Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Salofalk Espuma Rectal Salofalk 1000

Salofalk Espuma Rectal Salofalk 1000

Published by soporte, 2017-09-28 11:43:28

Description: Salofalk Espuma Rectal Salofalk 1000

Search

Read the Text Version

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO  Salofalk 1g Espuma Rectal Mesalazina 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA 1 aplicación contiene: mesalazina 1,0 g Excipientes: metabisulfito sódico (E223), alcohol cetoestearílico, propilenglicol Para la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA Espuma rectal. Espuma firme cremosa de color blanco grisáceo a ligeramente violeta rojizo 4. DATOS CLÍNICOS 4.1 Indicaciones terapéuticas Pata el tratamiento de Colitis ulcerosa moderada activa del colon sigmoide y recto. 4.2 Posología y método de administración Método de administración: uso rectal Adultos: Dos administraciones una vez al día antes de acostarse. Salofalk® Espuma Rectal deberá utilizarse a temperatura ambiente (20 – 25° C; ver también sección 6.4). Primero se ajusta el recipiente a un aplicador y después se agita durante aproximadamente 20 segundos antes de insertar el aplicador en el recto tanto como sea cómodo para el paciente. Para administrar una dosis de Salofalk® Espuma Rectal, se presiona completamente la cabeza dosificadora y luego se libera. Se debe tener en cuenta que el aerosol sólo funcionará apropiadamente cuando se sostiene con la cabeza dosificadora apuntando hacia abajo. Después de la primera o segunda activación y dependiendo la necesidad de cada paciente (ver datos a continuación), el aplicador deberá sujetarse en posición durante 10- 15 segundos antes de retirarlo del recto. Si el paciente presenta dificultad para retener dicha cantidad de espuma, la espuma también podrá administrarse en dos dosis divididas: una antes de acostarse y la otra durante la noche (después de la evacuación de la primera dosis) o temprano en la mañana. Los mejores resultados se obtienen cuanto se evacúa el intestino antes de administrar Salofalk® Espuma Rectal. En general, un episodio agudo de colitis ulcerosa moderada disminuye después de 4-6 semanas. Se recomienda continuar la terapia de mantenimiento con una  preparación oral de mesalazina, por ejemplo: Salofalk granulado de liberación prolongada gastroresistente a una dosis recomendada para dicha preparación. Niños: Existe una poca experiencia y únicamente documentación limitada sobre efectos en niños. V:\\Label Draft\\pending\\Salofalk Schaum\\Standard englisch\\spcde-saf-6-0-sep-11-12-01167_standard englisch.rtf Página 1 de 8

4.3 Contraindicaciones  Salofalk Espuma Rectal no se debe utilizar en casos de: - Hipersensibilidad a salicilatos o a cualquiera de sus excipientes - Deterioro severo de la función renal o hepática Advertencias: Los pacientes asmáticos deberán tratarse cuidadosamente con Salofalk  Espuma Rectal debido a que el sulfito presente en la espuma puede causar reacciones de hipersensibilidad. 4.4 Advertencias y precauciones especiales de utilización Las pruebas de sangre (hemogramas diferenciales, parámetros de la función hepática tales como: ALT o AST; creatinina sérica) y estado de orina (prueba reactiva de orina) deberán determinarse antes y durante el tratamiento, a discreción de médico a cargo del tratamiento. Como directriz, se recomiendan pruebas de seguimiento 14 días después del inicio del tratamiento, luego realizar de dos a tres pruebas adicionales a intervalos de 4 semanas. Si los hallazgos son normales, los exámenes de control deberán realizarse cada 3 meses. Si se presentan síntomas adicionales, los exámenes de control deberán realizarse inmediatamente. Se recomienda precaución a pacientes con deterioro de la función renal  Salofalk Espuma Rectal no deberá utilizarse en pacientes con función hepática deteriorada. Deberá considerarse presencia de toxicidad renal inducida por mesalazina si la función renal se deteriora durante el tratamiento. Los pacientes con enfermedad pulmonar, particularmente asma, deberán  controlarse muy cuidadosamente durante el tratamiento con Salofalk Espuma Rectal. Los pacientes con antecedentes de reacciones adversas a preparaciones que contienen sulfasalazina, deberán someterse a vigilancia detallada durante el   inicio del tratamiento con Salofalk Espuma Rectal. Si Salofalk Espuma Rectal produce reacciones de intolerancia aguda tales como: cólicos, dolor abdominal agudo, fiebre, cefalea severa y sarpullido, el tratamiento deberá interrumpirse inmediatamente. Notas especiales: En casos aislados, los pacientes no asmáticos pueden experimentar reacciones de hipersensibilidad principalmente como problemas respiratorios debido al contenido de sulfito. Este medicamento contiene propilenglicol que puede producir lactoacidosis, hiperosmolaridad, hemolisis y depresión del SNC. Puede presentarse irritación leve a moderada de la piel debido al propilenglicol. Este medicamento contiene alcohol cetoestearílico que puede causar reacciones locales en la piel (por ejemplo: dermatitis de contacto). 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción No se han realizado estudios de interacción específicos. V:\\Label Draft\\pending\\Salofalk Schaum\\Standard englisch\\spcde-saf-6-0-sep-11-12-01167_standard englisch.rtf Página 2 de 8

En pacientes tratados concomitantemente con azatioprina, 6-mercaptopurina o tioguanina, se deberá tener en cuenta posible aumento de los efectos mielosupresores de azatioprina, 6-mercaptopurina o tioguanina. Existe evidencia débil para comprobar que mesalazina podría disminuir el efecto anticoagulante de warfarina. 4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia Embarazo No existen datos adecuados sobre la utilización Salofalk Espuma Rectal en  mujeres embarazadas. Sin embargo, los datos sobre el número limitado de embarazos expuestos al medicamento no indican efectos adversos de mesalazina sobre el embarazo o la salud del feto/recién nacido. Hasta la fecha no se encuentras disponibles datos epidemiológicos relevantes. En un solo caso después de la utilización a largo plazo de una dosis alta mesalazina (2-4 g/día administrado vía oral) durante el embarazo, se reportó insuficiencia renal en un recién nacido.  No se realizaron estudios con Salofalk Espuma Rectal en animales. Los estudios de mesalazina vía oral realizados en animales no indican efectos nocivos directos o indirectos con relación al embarazo, desarrollo embrionario/fetal, parto o desarrollo postnatal.  Salofalk Espuma Rectal únicamente deberá utilizarse durante el embarazo si el posible beneficio sobrepasa el posible riesgo. Lactancia Ácido N-acetil-5-amino-salicílico y mesalazina en un grado más bajo son eliminados en la leche materna. Hasta la fecha sólo se cuenta experiencia limitada en mujeres lactantes. Las reacciones de hipersensibilidad tales como diarrea en los bebés no pueden excluirse. Por tanto, Salofalk Espuma Rectal únicamente deberá utilizarse durante la  lactancia si el posible beneficio supera el posible riesgo. Si el bebé presenta diarrea, se deberá interrumpir su alimentación mediante leche materna. 4.7 Efectos sobre la capacidad de conducir y operar máquinas Salofalk Espuma Rectal no presenta efectos sobre la capacidad de conducir y  operar máquinas. V:\\Label Draft\\pending\\Salofalk Schaum\\Standard englisch\\spcde-saf-6-0-sep-11-12-01167_standard englisch.rtf Página 3 de 8

4.8 Efectos adversos Clase de Frecuencia según la convención de MedDRA Sistema de Órgano Frecuent Poco Raro Muy raro e frecuente (1/10000,<1/1 (< 1/ 10000) (1/100, (1/1,000, 000) < 1/10) <1/100) Trastornos Distensió Incomodidad generales y n anal, condiciones en abdomina irritación en la zona de l la zona de la administración aplicación, tenesmo rectal doloroso Trastornos Alteraciones en el sanguíneos y del hemograma (anemia sistema linfático aplásica, agranulocitosis, pancitopenia, neutropenia, leucopenia, trombocitopenia) Trastornos del cefalea, Neuropatia sistema nervioso mareo periférica Trastornos Miocarditis cardiacos pericarditis Trastornos Reacciones respiratorios, alérgicas y torácicos y del cirróticas mediastino pulmonares (incluidos: disnea, tos, broncoespasmo, alveolitis, eosinofilia pulmonar, infiltración pulmonar y neumonitis) Trastornos Dolor Pancreatitis gastrointestinales abdominal, aguda diarrea, flatulencia, náuseas, vomito Trastornos Deterioro de la renales y función renal que urinarios incluye nefritis intersticial e insuficiencia renal. Trastornos de la Alopecia piel y el tejido subcutáneos V:\\Label Draft\\pending\\Salofalk Schaum\\Standard englisch\\spcde-saf-6-0-sep-11-12-01167_standard englisch.rtf Página 4 de 8

Trastornos Mialgia, Artralgia musculoesquelét icos y del tejido conjuntivo Trastornos del Reacciones de sistema hipersensibilidad , inmunológico tales como: alergia, exantema, fiebre medicamentosa, síndrome de lupus eritematoso, pancolitis Trastornos Cambios en los hepatobiliares parámetros de la función hepática (aumento de transaminasas y parámetros de colestasis), hepatitis, hepatitis colestásica Trastornos del Oligospermia sistema (reversible) reproductor 4.9 Sobredosis Existen datos con frecuencia “rara” de sobredosis (por ejemplo: intento de suicidio con dosis atas de mesalazina), que no indican toxicidad renal o hepática. No existe ningún antídoto específico y el tratamiento es de tipo sintomático y favorable. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1 Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico: Código ATC de mesalazina, ácido aminosalicílico y agentes similares: A07EC02. Se desconoce el mecanismo de acción antiinflamatoria. Los resultados de estudios in vitro indican que la inhibición de lipoxigenasa puede desempeñar algún rol. También se han demostrado efectos sobre las concentraciones de prostaglandina en la mucosa intestinal. Mesalazina (5-amino-salicílico/5-ASA) también puede funcionar como antioxidante de compuestos reactivos de oxígeno. Mesalazina actúa principalmente a nivel local en la mucosa intestinal y en tejido submucoso del lado luminal del intestino. Por tanto es importante que mesalazina alcance las regiones de inflamación. Por consiguiente, la biodisponibiidad sistémica/ concentraciones plasmáticas de mesalazina no son importantes para a eficacia terapéutica pero sí un factor para la medición de la seguridad. 5.2 Propiedades farmacocinéticas Consideraciones generales de mesalazina: V:\\Label Draft\\pending\\Salofalk Schaum\\Standard englisch\\spcde-saf-6-0-sep-11-12-01167_standard englisch.rtf Página 5 de 8

Absorción: La absorción de mesalazina es la más alta en las regiones intestinales proximales y la más baja en las áreas intestinales distales. Biotransformación: Mesalazina se metaboliza presistémicamente en la mucosa intestinal y el hígado a Ácido N-acetil-5-amino-salicílico (N-Ac-5-ASA) farmacológicamente inactivo. La acetilación parece ser independiente del fenotipo acetilador del paciente. El proceso de acetilación también ocurre mediante la acción de bacterias colónicas. La unión a proteínas de mesalazina y N-Ac-5-AS es 43% y 78% respectivamente. Eliminación: Mesalazina y su metabolito N-Ac-5-ASA se eliminan en las heces (en su mayoría), vía renal (entre 20 y 50% dependiendo el tipo de aplicación, preparación farmacéutica y ruta de liberación de mesalazina respectivamente) y biliarmente (la menor parte). La eliminación renal se produce principalmente como N-Ac-5-ASA. Aproximadamente 1% del total de la dosis de mesalazina administrada oralmente se elimina en la leche materna principalmente como N- Ac-5-ASA.  Consideraciones específicas de Salofalk Espuma Rectal: Distribución: Un estudio combinado farmacocinético / farmacogammagráfico mostró que la distribución de Salofalk Espuma Rectal es homogénea, rápida y se completa  dentro de 1 hora. El medicamento alcanza las regiones intestinales: recto, colon sigmoide y colon izquierdo dependiendo el grado de inflamación. Absorción: La absorción de mesalazina es rápida y alcanza los picos de las concentraciones plasmáticas de mesalazina y N-Ac-5-ASA a las 4 horas aproximadamente. Sin embargo, las concentraciones plasmáticas de 2 g de mesalazina administrada como dosis rectal de espuma son aproximadamente comparables con una dosis oral de 250 mg de mesalazina, que alcanza concentraciones máximas de 0,4 g/ml aproximadamente. El metabolismo presistémico es rápido y N-Ac-5-ASA alcanza las concentraciones plasmáticas máximas también a las 4 horas aproximadamente al igual que mesalazina pero sus concentraciones plasmáticas son aproximadamente 4-5 veces mayores, alrededor de 2g/ml. 5.3 Datos de seguridad preclínicos A excepción de un estudio de tolerabilidad local realizado en perros, que mostró óptima tolerabilidad rectal, no se han realizado más estudios preclínicos con  Salofalk Espuma Rectal. Los datos preclínicos no revelan peligros especiales para los seres humanos con base en los estudios convencionales de farmacología de seguridad, genotoxicidad, carcinogenicidad (en ratas) o toxicidad en la reproducción. Se observó toxicidad en riñones (necrosis papilar renal y daño epitelial en el túbulo contorneado proximal o en toda la nefrona) en estudios de toxicidad de dosis repetidas con dosis orales altas de mesalazina. Se desconoce la relevancia clínica de este hallazgo. V:\\Label Draft\\pending\\Salofalk Schaum\\Standard englisch\\spcde-saf-6-0-sep-11-12-01167_standard englisch.rtf Página 6 de 8

6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1 Lista de excipientes Metabisulfito sódico (E223), Alcohol cetoestearílico, Polisorbato 60, Edetato disódico, Propilenglicol, Propelentes: Propano, N-butano, Isobutano. 6.2 Incompatibilidades No aplica 6.3 Vida Útil 3 años. Después de la primera aplicación: 12 semanas. 6.4 Precauciones especiales de almacenamiento No almacenar a temperatura superior a 25°C. No refrigerar o congelar. Este es un envase presurizado que contiene 3,75% de propelante inflamable. Se debe mantener fuera del alcance de llamas, chispas o material incandescente, incluidos cigarrillos. Se debe proteger de la luz solar directa, de temperaturas superiores a 50°C y no debe perforarse o quemarse incluso cuando está vacío. 6.5 Naturaleza y contenido del envase Envase presurizado de aluminio con una válvula de medición, que contiene 80 g (14 aplicaciones) de suspensión junto con 14 aplicadores de PVC cubiertos con parafina blanda blanca y parafina líquida para la administración de la espuma. Tamaños de empaque: Empaque con 1 aerosol de Salofalk 1g/aplicación Espuma Rectal que contiene ® 80 g de suspensión (14 aplicaciones). 6.6 Precauciones especiales para la disposición Los productos no utilizados o desperdicios deberán desecharse de conformidad con los requisitos locales. 7. NÚMERO DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN XXXXXXXXX 8. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN 9. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO Septiembre de 2011 V:\\Label Draft\\pending\\Salofalk Schaum\\Standard englisch\\spcde-saf-6-0-sep-11-12-01167_standard englisch.rtf Página 7 de 8

Dr. Falk Pharma GmbH Leinenweberstr. 5 79108 Freiburg Alemania Tel.: +49 (0)761 / 1514-0 Fax: +49 (0)761 / 1514-321 E-mail: [email protected] Para preguntas adicionales sobre este medicamento, contacte el distribuidor local. La información de contacto del distribuidor local se encuentra disponible en http://www.drfalkpharma.com. V:\\Label Draft\\pending\\Salofalk Schaum\\Standard englisch\\spcde-saf-6-0-sep-11-12-01167_standard englisch.rtf Página 8 de 8


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook