Todas las anomalías señaladas, se deben a la engañosa reglamentación que se ha pergeñado hacer de la Ley a través de la Resolucion 587/ 07, resolución administrativa ésta, que hemos reclamado debe ser derogada y reemplazada por otra compatible con los preceptos de nuestra Constitución Nacional, antes de continuar con los relevamientos. Para finalizar, desde la Comisión Directiva de esta institución renovamos el compromiso en la representación de los productores de la provincia, acercando partes, recibiendo inquietudes, siendo nexo, para lo cual hemos diagramado un esquema de comunicación con los socios más fluido, por medios digitales y reuniones periódicas en diferentes localidades del interior de la provincia. Estamos convencidos, además, que la apertura y acceso al conocimiento y la innovación, la vinculación con CREA y la formación de grupos en el ámbito INTA y demás instituciones, es la forma de generar mejores ideas para transformar lo cotidiano de nuestro quehacer. La sociedad rural del Neuquén, fundada en el año 1933, es el reflejo del trabajo sacrificado de la familia rural neuquina, su arraigo a la tierra, la acción conjunta, la custodia 101
cotidiana de la soberanía en el territorio de la provincia y el progreso mancomunado entre la población rural y urbana cualquiera fueren sus extracciones humanas o credos. Promovemos una Sociedad Rural federal en la provincia de Neuquén. 102
ESTAS SON ALGUNAS DE LAS NOTICIAS MÁS REELEVANTES DEL AACIONAR INSTITUCIONAL DE LA SOCIEDAD RURAL DEL NEUQUÉN DURANTE EL 2020 www.ruraldeneuquen.com.ar SEGURIDAD Y PROPIEDAD PRIVADA LA SRN REPUDIÓ ENÉRGICAMENTE LOS HECHOS DE VIOLENCIA OCURRIDOS EN VILLA MASCARDI 26 NOVIEMBRE, 2020 La Sociedad Rural del Neuquén repudia enérgicamente los hechos de violencia ocurridos en Villa Mascardi, sufridos por el Sr. Diego Frutos, damnificado por la usurpación de su predio, y que tuvo que ser internado por los golpes recibidos; así como también las agresiones propinadas a periodistas que se encontraban en el lugar. El ataque y las agresiones ocurrieron durante el corte de ruta a la altura de la toma que mantienen los miembros de la autodenominada comunidad Lafquen Winkul Mapu.
Casilla de Correo N°25 Tel/Fax: (02972) 429605 E-mail: [email protected] (8400) San Carlos de Bariloche Provincia de Rio negro 104
La Sociedad Rural del Neuquén hace un enfático llamado a las autoridades nacionales, provinciales y judiciales a resolver este conflicto de forma inmediata, haciendo respetar las Leyes y la Constitución Nacional. CLARO RESPALDO DEL GOBIERNO PROVINCIAL A LA PROPIEDAD PRIVADA, EN LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD ZONA SUR 30 OCTUBRE, 2020 Luego de varios meses de reclamos ante los hechos de inseguridad crecientes en la zona rural de la Provincia y preocupada por los acontecimientos a nivel nacional en cuanto a tomas y usurpaciones, la SRN fue convocada el pasado miércoles 28 de octubre, por la Ministra de Seguridad, Lic. Vanina Merlo, a la primera reunión virtual del Consejo de Seguridad Zona Sur, que contó con la presencia e intervención, en varios momentos, del Gobernador Omar Gutiérrez. Por la Sociedad Rural del Neuquén participaron Diego García Rambeaud y Guillermo Facht, presidente y vice respectivamente. 105
106
Fueron parte de la reunión , por parte del Poder Ejecutivo, el Jefe de Gabinete de Ministros, Sebastián González, los ministros de Seguridad, Vanina Merlo, de Producción e Industria, Facundo Lopez Raggi; los secretarios de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara; de Interior y Gobiernos locales, Osvaldo Llancafilo; y los intendentes de San Martin de los Andes, Carlos Saloniti; de Villa La Angostura, Fabio Stefani; de Piedra del Aguila, Julio Hernández y de Villa Traful, Omar Torres, y otros funcionarios locales. Del Poder Judicial, participaron el titular del Ministerio Fiscal José Gerez, el fiscal Fernando Rubio, y otras autoridades de Juzgados federales, provinciales y de Paz. Por parte de las fuerzas de seguridad, estuvieron presentes el Jefe de la Policía Provincial Comisario General Julio Peralta y la Directora de Seguridad Interior de Junín de los Andes, Comisaria Inspector Rosana Bello, los Jefes de Prefectura Naval San Martin de los Andes, de Villa La Angostura y otras autoridades locales. La SRN informó sobre la inseguridad que afecta al sector rural, traducida en • un importante incremento del abigeato (más de 120 animales en pocos meses en la zona) al tiempo que 107
108
alertó sobre el riesgo para la Salud Pública por el consumo de estas carnes que circula ilegalmente sin los controles sanitarios ni bromatológicos mínimos; • las invasiones de la propiedad privada de personas armadas, relacionadas con el aumento del furtivismo de fauna, • la falta de controles en puestos fijos y en lugares estratégicos; • el riesgo de tomas y/o usurpaciones de predios privados, terrenos fiscales o públicos y la dificultad de resolverlas una vez consumadas. Planteados las preocupaciones del sector, luego de las intervenciones de los funcionarios e intercambios de opiniones se proponen y pondrán en marcha una serie de acciones conjuntas entre Justicia, Seguridad, Desarrollo territorial y Municipios: • Organizar grupos de Whatsapp entre establecimientos rurales y Brigada Rural para prevención y accionar de las fuerzas de seguridad • Uso de dron diurno y nocturno a partir de la 2da semana de noviembre (acción conjunta con SRN) • Dotar de 1 móvil más para Brigada Rural • Restablecer puntos de control que fueron efectivos en su momento 109
• Trabajo conjunto del Ministerio de Seguridad con los intendentes para efectivizar los controles de comercio ilegal de carne (Bromatologías municipales) • Desde la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente se sugirió recuperar personal policial afectado al Covid y poner 4 o 5 puestos fijos de control. • Activar al personal de Fauna a partir del 1 de noviembre. • Conformación de una Mesa Permanente de trabajo con Intendentes, Justicia y Seguridad en tema Usurpaciones, sobre todo las de tipo político. En cuanto al riesgo de tomas y/o usurpaciones, el Gobernador Omar Gutiérrez fue claro al expresar que el poder constitucional se tiene que expresar pública y contundentemente y que las tomas afectan negativamente no solo al propietario del predio, sino a toda la comunidad. Pidió a sus funcionarios trabajar en conjunto en un Plan Integral, preventivo, ejecutivo y eficiente, además de dar respuesta a los agentes que están en terreno. 110
REUNIÓN DE LA SRN Y EL GOBIERNO POR SEGURIDAD EN EL ÁREA RURAL 1 SEPTIEMBRE, 2020 La ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, encabezó hoy una reunión virtual para llevar adelante un plan de trabajo focalizado en el monitoreo de acciones que eviten dos de los delitos más recurrentes en las áreas rurales; la caza furtiva y el abigeato. Participaron el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi; Diego García Rambeaud, presidente de la Sociedad Rural del Neuquén, y su vicepresidente, Guillermo Facht, entre otros integrantes de la Comisión Directiva. En representación de todas las regiones, participaron integrantes de la comisión directiva de la institución provenientes de Chos Malal, Las Lajas, Aluminé, Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Lacar. Durante el encuentro se expusieron las principales preocupaciones de este sector, tales como la respuesta eficiente de las denuncias que se realizan, el refuerzo de controles policiales en los puestos de accesos a las localidades, entre otros temas. 111
En este sentido, Merlo enfatizó que coordinará con la Justicia por trabajar hacia adelante, y para lograr que el proceder policial también resulte efectivo. “La seguridad involucra a todas las instituciones; por ello vamos a generar también con este sector rural una estrategia de trabajo integral que permita adelantarnos a los delitos que se puedan suscitar”, agregó. Como resultado de la jornada de hoy, se estableció gestionar el armado de un esquema que visualice las demandas del sector para ser expuesto en la próxima reunión del Consejo de Seguridad. El interés es dar un abordaje específico de estos requerimientos para, de manera inmediata, ponerlas en ejecución sobre el territorio. El Consejo de Seguridad es un espacio interinstitucional que contempla la labor del ejecutivo provincial, las fuerzas de seguridad y la Justicia para delinear las mejores estrategias adaptadas a cada región de la provincia, con el objetivo principal de disminuir los delitos. Desde su conformación, mantiene reuniones de manera periódica con distintos sectores de la comunidad que requieran de esfuerzos para la prevención de distintos hechos delictuales. 112
DENUNCIA DE DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD RURAL 23 JULIO, 2020 La Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Neuquén ha puesto a disposición de sus socios y de la comunidad en general, un formulario en su página web para informar delitos contra la propiedad rural y sus correspondientes denuncias. El objetivo es brindar una herramienta que permita reunir y consolidar información de la mayor cantidad de hechos delictivos producidos en la provincia para así realizar una estadística, impulsar acciones pertinentes y realizar presentaciones colectivas frente a las autoridades correspondientes. El formulario permite consignar, entre otras cosas, los datos personales del denunciante, identificación de la propiedad, el número de exposición policial o denuncia realizada, el delito sufrido (abigeato, cuatrerismo, robo de equipos y/o materiales, incendio, vandalismo, etc.). Se complementa con una guía práctica para la denuncia de hechos delictivos en el ámbito rural. 115
LA SOCIEDAD RURAL DEL NEUQUÉN ACOMPAÑA Y SE SUMAFIRMEMENTEAL RECIENTE RECLAMO DE LA CIUDADANÍA ARGENTINA 23 JUNIO, 2020 La Sociedad Rural del Neuquén acompaña y se suma firmemente al reciente reclamo de la ciudadanía argentina por la protección constitucional a la propiedad privada y los valores republicanos que constituyen el estado de derecho amparado por nuestra carta magna. Sería un error considerar que nos mueve un interés sectorial, por más que compartimos profundamente la preocupación de nuestras entidades representativas nacionales, a las que pertenecemos, pero que esta vez acompañaron -sin liderar- la asombrosa espontaneidad ciudadana. Los productores neuquinos estamos seguros que el despliegue de la inmensa bandera argentina, que fue el único símbolo del reclamo en los actos centrales del 20 de junio, expresó sin confusiones, desde el interior profundo de nuestro territorio, el imperioso anhelo de todos por la vigencia de los valores supremos de libertad, república, propiedad privada, justicia independiente y federalismo que deben permanecer inalterables porque constituyen el 116
pacto de hermandad de todos los hombres y mujeres de buena voluntad que habitamos el suelo argentino, sellado en nuestra constitución. Esperamos que este clamor sea escuchado por nuestras autoridades y actúen en consecuencia- PRODUCCIÓN Y GANADERÍA EL GOBIERNO DE NEUQUÉN PRORROGÓ LA EMERGENCIA AGROPECUARIA POR SEQUÍA 5 JUNIO, 2020 El Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez firmó ayer el decreto por el cual prorroga la emergencia agropecuaria por sequía en todo el territorio provincial, a excepción de los departamentos Los Lagos, Huiliches, Lácar y los valles irrigados de los departamentos de Añelo y Confluencia. En el documento se explica: “Son beneficiarios de la 117
asistencia por emergencia y/o desastre agrario por sequía, las personas humanas o jurídicas ocupantes, a cualquier título, de explotaciones agropecuarias, que demuestren afectación de daño ante la autoridad de aplicación”. Para tomar esta decisión se tuvieron en cuenta los informes de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (A.I.C.) y de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Bariloche (INTA EEA Bariloche), que indican que las condiciones de sequía, si bien han presentado mejoramientos puntuales en los departamentos citados, se mantienen en el resto del territorio provincial. Que este déficit hídrico se traduce en una fuerte disminución de la capacidad forrajera de los campos, tanto de invernada como de veranada, que ha derivado en consecuencias adversas para la actividad ganadera, como lo son la mortandad, el desgaste dentario, menores porcentajes de preñez y parición, menor peso al destete, escasa o nula reposición, con las consiguientes pérdidas económicas que eso conlleva. 118
Cabe destacar que la población rural es afectada por este fenómeno, alterando el desarrollo de sus actividades productivas, perjudicando especialmente a los pequeños productores, quienes encuentran en la ganadería su principal sustento económico. Asimismo, en las recorridas que los técnicos del Ministerio de Producción e Industria realizan a lo largo del año, señalaron que las condiciones de sequía no sólo se han mantenido en gran parte del territorio provincial, sino que se han magnificado por la desaparición de vertientes que históricamente abastecieron de agua a grandes superficies de pastizales naturales. REUNIÓN VIRTUAL DE LA SRN CON PRODUCTORES DE ALUMINÉ 26 JULIO, 2020 El pasado jueves por la tarde, la Comisión Directiva de la Sociedad Rural del Neuquén se reunió de manera virtual con productores de la ciudad de Aluminé y alrededores para compartir información sobre los trabajos que realiza esta histórica institución del campo neuquino y para conocer la realidad que atraviesan en dicha zona. 119
La Sociedad Rural neuquina representa a los productores de todo el territorio y ya había comenzado al inicio del corriente año con reuniones zonales para saber acerca de las realidades de los productores de cada región y aunar esfuerzos en una agenda de trabajo común. La primera había sido en Zapala, luego la pandemia impuso una pausa, y continuaron esta semana con la de Aluminé. Fue una reunión amena y productiva, donde se analizó la situación del campo en la provincia, las novedades que se comparten muchas veces en la web, destacándose las acciones recientes sobre temas de inseguridad rural y el formulario para cargar las denuncias, así como las gestiones que la SRN realiza en la provincia y su participación en distintos espacios regionales y nacionales. GANADERÍA EN NEUQUÉN: SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO TRABAJAN POR ZOOM MEJORAS EN LA PRODUCCIÓN 30 MAYO, 2020 El pasado viernes se realizó una reunión vía zoom para trabajar distintos temas de la situación actual del sector productivo ganadero y su cadena de valor, en coyuntura 120
de pandemia y cuarentena vigente, abordando diversos aspectos de importancia para la provincia de Neuquén. Participaron del encuentro de trabajo virtual el Ministro de Producción e Industria Facundo López Raggi, la Subsecretaria de Producción Amalia Sapag, el Director de Ganadería y Salud Animal, Marcos Lauge, la Coordinadora ministerial Anabel Lucero, el Presidente de Centro Pyme Adeneu Julian Cervera, Abraham Neiman y Alfredo Adem por consignatarias, el productor Gerardo Aguilera, el vocal regional CREA Juan Palazuelos, los representantes de la Sociedad rural del Noroeste Edgardo Della Gaspera y Gabriel Salvador, así como Guillermo Facht, Cecilia de Larminat y Diego García Rambeaud, de la Sociedad Rural del Neuquén. Desde la SRN expresaron que “fue una reunión muy valiosa, una nueva forma de trabajo digital, donde nos encontramos el sector público y el privado para diagramar juntos las políticas del sector, plantear los problemas y buscar las soluciones”. El sector productivo fue uno de los que no tuvo cese de actividades y continuó trabajando en todo momento, con 121
todos los recaudos que se deben tomar, pero garantizando la normal producción y abastecimiento, tanto en los ciclos productivos como así también de animales a faena. Se abordó en la reunión la demanda de matarifes para trabajar en el Matadero de Zapala, teniendo en cuenta su categoría de Transito Federal y la necesidad de disminuir las distancias recorridas, se consideró fundamental que se reprogramen los turnos y días de faena. En la actualidad sólo trabaja dos días a la semana, generando que animales con destino a dicha planta deban ser trasladados a Senillosa o a otras plantas de faena. Sólo se necesita que funcione con regularidad y constancia, dado que las instalaciones están en perfecto estado. Se consideró de suma importancia que las plantas de faena provinciales trabajen de acuerdo a las normativas vigentes, con los controladores fiscales. Las gestiones de DTE y guía de traslado de hacienda mediante el DUT (Documento Único de Transito Animal) han sido una herramienta muy valiosa para la autogestión de trámites. Es fundamental que esos documentos sean chequeados en controles camineros, ingresos a faena, 122
donde se verifique la veracidad de los datos, origen y destino, titularidad. También se informó que durante la cuarentena vigente se han incrementado los casos de furtivismo y abigeato en las áreas rurales, generando situaciones muy inseguras para los productores rurales. Se evaluó reforzar los controles, los medios de comunicación y movilidad, claves para reducir este flagelo. A su vez, se necesita que los municipios, desde sus áreas de bromatología, realicen controles en cada ciudad para frenar la distribución y venta de carne al menudeo, tan publicitada incluso por redes sociales hoy en día. Se abordó el tema de la regularización de ventas de los pequeños productores para lograr canales formales y volumen de entrega. Se explicó que se está trabajando en modelos de alianzas productivas entre pequeños crianceros y engordes de la provincia. Se dejó plasmada la importancia de sacar los animales improductivos, ajustar la carga animal, y recuperar los pastizales y la eficiencia de los rodeos. 123
124
Luego de lo ocurrido en el mes de marzo por el incendio en el callejón de arreo en la zona Loncopué y Las Lajas, se hizo especial hincapié en la concientización que se debe realizar para quitar como uso y costumbre la quema de pasturas antes de retirarse de la veranada. Esto genera grandes afectaciones ecológicas, daños económicos en alambrados e instalaciones de campos que debían recibir la hacienda al bajar de la veranada, y se expone a los brigadistas a un nuevo foco de incendio, que es totalmente evitable. Finalmente, en cuanto a la Ley de Emergencia Agropecuaria, luego de la prórroga de la misma abarcando los departamentos del centro y norte de la provincia, donde la sequía continúa, Marcos Lauge comentó que una vez instrumentada, serán notificados los productores. Se acordó que se continuarán realizando reuniones por zoom para seguir trabajando sobre el Plan Ganadero Provincial con los distintos actores de la cadena. 126
LOS ENGORDES CONTINUARON TRABAJANDO AUN EN CONTEXTO DE PANDEMIA 1 JULIO, 2020 Neuquén se ha caracterizado por ser productora principalmente de terneros, muchos de los cuales se engordan en este territorio. La Ley 2797 de los Engordes a Corral se complementa con otras herramientas para el sector productivo bovino. La subsecretaría de Producción, dependiente del ministerio de Producción e Industria, es autoridad de aplicación de la Ley 2797 -Decreto reglamentario 2379/15 – de los Engordes a Corral. La norma legal es una de las herramientas con las que la Provincia acompaña al sector productivo bovino, que se complementa con otras líneas especificas tales como financiamiento, soporte técnico y equipamiento agrícola para incrementar la producción forrajera, sistema de digitalización para dinamizar los trámites que deben realizar los productores, dotación de infraestructura de manejo animal, y la recientemente aprobada Ley de Incentivo ganadero, entre otros. 127
Una proporción de los terneros que antes se engordaban en otras provincias comenzaron a ser terminados en Neuquén. “Hoy existen 26 engordes a corral en funcionamiento en la provincia que concentran aproximadamente 11.000 bovinos. Se encuentran distribuidos en distintas regiones de la provincia como Zapala, Añelo y Junín de los Andes”, explicó la subsecretaria de Producción, Amalia Sapag. “Ocho de ellos están habilitados y otros once tienen su habilitación en trámite. Además se entregó un crédito de 3,5 millones de pesos por una reubicación en la zona centro de la provincia”, amplió. La actividad se encuentra en crecimiento, con unos 18.000 animales faenados durante 2019 provenientes de los engordes provinciales, representando un 33 por cientode la faena provincial, la cual tuvo un incremento interanual del 13 por ciento. Una actividad que no se interrumpe A unos 20 kilómetros de Zapala se encuentra el engorde San Jorge, que cuenta con un promedio de 1.200 animales. “El problema de la zona es que la demanda de terneros o novillos para llenar el engorde es bastante estacional”, 128
explicó Eduardo Torresín. “Una vez que uno va vendiendo el engorde, este queda subocupado” –dijo- “entonces tratamos de hacer que eso no pase y disminuir costos operativos, intentando mantenerlo al 80 o 90 por ciento de su capacidad todo el año”. Consultado sobre la actividad en contexto de pandemia, indicó que “no nos afectó significativamente, solo por ahí en los controles estrictos de camiones para ingresar los consumos (maíz, rollos, etc.), pero en líneas generales no hemos tenido problemas”. Torresín comentó que “el engorde es propiedad de mi padre, yo lo asesoro hace 10 años y aparte abrí con mi hermana una carnicería en Zapala porque empecé a tener mis animales, pero el engorde no solo abastece eso sino también otros mercados”, señaló. Sobre el trabajo articulado con provincia indicó que “procura cumplir con los requisitos para la actividad que impone cada organismo involucrado. Recibimos inspecciones de Senasa, Medioambiente, Recursos Hídricos y Producción”. 129
Trabajo conjunto La habilitación final de cada uno de los establecimientos implica avales parciales de cada uno de los organismos involucrados. En este sentido, la subsecretaría de Producción emite la factibilidad técnica bajo los requerimientos mínimos establecidos por el Decreto 2379/15, verificando condiciones de bienestar animal y condiciones sanitarias. Posteriormente con los avales de la subsecretaría de Ambiente y de Recursos Hídricos, se emite la habilitación y registro. Por su parte, la subsecretaría de Ambiente emite la licencia ambiental como autoridad de aplicación de la Ley 1875 y la subsecretaría de Recursos Hídricos emite la autorización de captación de aguas, permiso de vertido de efluentes y certificado de zona libre de riesgo de inundación y/o aluvional, como autoridad de aplicación de la Ley 899. Durante el año 2018, desde Producción se realizaron 20 inspecciones, nueve en 2019 y once en lo que va de este año. También se han detectado nuevos engordes que a la fecha no se han inspeccionado y se continúa con el permanente asesoramiento a los productores para que puedan producir en óptimas condiciones 130
REMATES FUE UN ÉXITO EL PRIMER REMATE DE INVERNADA ONLINE DE LA PATAGONIA 2 MAYO, 2020 El primer remate online, en este caso el tradicional de invernada que se hace cada otoño en la Sociedad Rural del Neuquén, fue un éxito. Organizado por A.Neiman Servicios, con el martillo “virtual” de Gastón Paz y el apoyo de la web para su realización de Paz Hnos., se vendieron todos los animales a muy buenos precios. El remate comenzó a las 16 horas y se extendió por unas 3 horas, hasta las 19. Fue ágil y los productores se animaron a participar de la mejor manera en esta nueva modalidad que la cuarentena y el aislamiento social impone, logrando 131
un remate fluido, donde se podía ver en pantalla a Gastón Paz, a Abraham Neiman y la filmación de los lotes que salían a la venta. “Estamos realmente muy conformes con esta primera experiencia”, expresó Abraham Neiman una vez finalizado el evento virtual. “Fueron muy buenos los resultados de venta y la participación de la gente. Si bien hay aspectos a mejorar, se pudo trabajar muy bien”, finalizó. Es que la opción online de este remate permitió la participación de productores de todo Neuquén, pero también de Chubut, Río Negro, La Pampa, Santa Cruz, Tierra del Fuego y provincia de Buenos Aires. Salieron a la venta unos 1.830 animales. Los terneros machos se vendieron a un promedio de $112, los novillitos a $100, las terneras hembras a $113, las vaquillonas a $100, la vaca nueva a $49.150 y la vaca medio uso a $37.200. Los compradores se llevaban de regalo vinos de Estancia Chimehuín, de Junín de los Andes, y cajas de chocolate de Mamusia, de San Martín de los Andes. Quienes deseen conocer un poco más sobre este primer remate online de invernada de la Patagonia, puede revivirlo 132
de manera completa en el siguiente link: https://pazhnos. com/sitio/resultados-remate-invernada-de-la-patagonia/ SE REALIZÓ UN BUEN REMATE VIRTUAL EN LA 9ª EXPOSICIÓN DE BOVINOS DE NEUQUÉN 7 NOVIEMBRE, 2020 Este viernes 6 de noviembre, desde las 14.30 y hasta las 17.30 horas, se llevó a cabo vía internet por streaming directo el remate anual de reproductores en el marco de una nueva Exposición de Bovinos de Neuquén. Los lotes de animales que salieron a la venta fueron presentados en videos a través de la plataforma de la firma Paz Hnos, y se pudieron realizar las compras sin inconvenientes, utilizando vías de comunicación online o telefónicas. De la apertura del evento participaron y brindaron unas palabras el Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, el Presidente de la Sociedad Rural del Neuquén, Diego García Rambeaud, el Presidente del Banco Provincia del Neuquén, Alejandro Visentín, el Ministro de Producción e 133
Industria de la provincia, Facundo López Raggi, así cómo Abraham Neiman y Gastón Paz, organizadores del remate y martillero. Todos y cada uno, a su tiempo, destacaron el trabajo articulado y participativo que se da en la provincia entre el gobierno provincial, el banco de la provincia y la sociedad rural neuquina. Juntos están trabajando en la elaboración del plan ganadero para fortalecer las políticas públicas para el sector, así como en temas de seguridad, de electrificación de la zona rural, de instancias de comercialización y del lanzamiento oficial de la tarjeta Confiable Agro, que se anunció en el evento, y que llevará numerosos beneficios a los productores neuquinos. En esta oportunidad salieron a remate 40 toros, 60 vaquillonas y 250 animales de invernada de los mejores rodeos de la zona, a los que se sumaron 6 carneros puros de pedigree. Los primeros animales en aparecer en pantalla fueron los que integraban un lote de 200 novillitos de la Estancia San Pedro, de Junín de los Andes que se vendieron todos entre $218 y $208 el kilo. Luego se adquirieron 48 terneras de 134
Quemquemtreu a $190 el kilo, también del sur neuquino. Si bien el inicio de la venta de toros fue un poco trabado, paulatinamente fue entrando en ritmo. No se vendieron los tres ejemplares puros de pedigree que salieron a remate, pero obtuvo el mejor precio de venta un toro puro registrado de la Estancia Los Murmullos, de Cholila, que fue comprado a $230.000 y salió rumbo a Junín de los Andes. Los toros puros registrados de las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén, se fueron vendiendo entre los $150.000 y $180.000, mientras que los de rodego general, se adquieriron entre $130.0000 y $165.000, todos ellos de la cabaña El Nido y de Cerro Virgen. Por su parte, entre las hembras hereford, las puras registradas sin servicio de Pelahuenco se vendieron a $80.000. El cierre del remate incluyó la salida a la venta de Ovinos de la Estación Agrotécnica Campana Mahuida, que logró vender un Merino Puro de Pedigree a $30.000. Ya cerca de las 17.30 horas, fue el presidente de la SRN, Diego García Rambeaud, quien, desde las oficinas de la Rural en Junín de los Andes, agradeció la participación 135
de todos, valoró como positivo al remate, así como el trabajo de todos los productores para acercar tan buenos animales a la Exposición. Con la organización de la firma A.Neiman Servicios y de la Cía. Consignataria Paz Hermanos, este remate virtual mostró todos los lotes presentados por los remitentes en video HD, los cuales fueron grabados en sus propios campos a lo largo de los últimos 20 días. Como es habitual, los lotes fueron presentados y subastados por Gastón Paz, desde la plataforma que está compañía ha puesto a disposición para esta feria. Con el auspicio del Banco Provincia del Neuquén, que además presentó su nueva tarjeta Confiable Agro, especialmente diseñada y con beneficios directos para los productores agropecuarios de la región, este remate había generado gran expectativa no sólo por la sostenida demanda del sector, sino porque va consolidando una modalidad no presencial, que la firma A Neiman Servicios, junto con PazHnos y la Sociedad Rural del Neuquén, han venido ensayando desde hace ya unos cuantos años, empezando con los remates televisados de otoño. Sumaron también su apoyo en esta oportunidad la firma Tranquera Sur y el Centro Pyme Adeneu. 136
Todas estas noticias y muchas otras relacionadas con el quehcer institucional y productivo de la Sociedad Rural del Neuquén se encuentran publicadas en su sitio web oficial www.ruraldeneuquencom.ar Gran cantidad de esta información tambien se replica en las Redes Sociales Facebook e Instagram en las cuales los invitamos a seguirnos. Facebook: RuralNeuquen Instagram: SociedadRuraldelNeuquen 137
MEMORANDUM ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... 138
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140