Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Nº64 - Las TIC y la formación - Diciembre 2009

Nº64 - Las TIC y la formación - Diciembre 2009

Published by Radio ECCA, 2018-07-05 03:24:14

Description: boletin_64

Search

Read the Text Version

Revista deRADIO Y EDUCACIÓNde personas adultas y nuevas tecnologíasLAS TICY LAFORMACIÓN Boletín nº64 Radio ECCA Fundación Canaria radioecca.org

SUMARIO Presentación: TIC, Lucas López sj. Páginas 5 - 7 Editorial: Radio ECCA ante las TIC, Consejo de Dirección. Páginas 8-13 Las TIC en Radio ECCA, Seminario ECCA. Páginas 14 - 23 Formación para toda la vida: el futuro ya está aquí, Ricardo Diez Hochleitner. Páginas 24 - 38 Innovación en Canarias, Juan Ruiz Alzola. Páginas 40 - 67 Sistema de desarrollo integral de Radio ECCA, equipo DESIC. Páginas 68 - 95 Hemos recibido. Páginas 96 - 107nº 64 dic 2009 3

PresentaciónInformation and communication INFORMATION ANDtechnologies are incorporated at a COMMUNICATIONdifferent pace into those societieswhere Radio Ecca works. In the last TECHNOLOGIES (ICTs)term of the academic year 2008-2009,the Institution organized a trainingseminar addressed to the innersocialization of those innovativeaspects that the Institution haslately incorporated in itsmanagement. In the current issueyou can find some thoughts abouthow to face the future from fourdifferent points of view.TECHNOLOGIES DE Les technologies de laL’INFORMATION ET LA communication et de l’information s’intègrent aux différents rythmesCOMMUNICATION dans les sociétés où Radio ECCA agit. Dans le dernier trimestre de l’année scolaire 2008 – 2009, l’institution a réalisé un séminaire de formation orienté à la socialisation interne des innovations dont la gestion on l’a incorporé depuis les dernières années. Ce numéro fait une réflexion sur le regarde vers l’avenir à partir de quatre perspectives.4

TecnologíasTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Lucas López Pérez s.j.*Las tecnologías de la comunicación y de la información se incorporan aritmos diferentes en las sociedades donde Radio ECCA trabaja. En elúltimo trimestre del curso curso académico 2008 - 2009, la Instituciónrealizó un seminario de formación encaminado a la socialización inter-na de las innovaciones que, en su gestión, ha ido incorporando ECCA enlos últimos tiempos. El presente número reflexiona sobre la mirada haciael futuro desde cuatro perspectivas.Las colaboraciones que encontra- la posición de Radio ECCA ante lamos en este número tienen un mar- irrupción progresiva de las TIC en elcado carácter institucional. Todas contexto social donde la Instituciónpretenden, partiendo del presente, está implantada.mirar hacia el futuro de ECCA y desu misión, en un marco histórico y En un primer artículo, encontraremosgeográfico que abre siempre los ho- la reflexión que se hace dentro de larizontes hacia nuevas posibilidades. propia ECCA ante la incorporación de las TIC y la misión de la Institu-En el artículo editorial encontrarán ción de ayudar a las personas adul-nº 64 dic 2009 5

Presentación cativos de la actual hora: la desigual- dad social y regional, la globalizacióntas en una formación que no se de- económica y cultural, la crisis detiene nunca. Aunque el tono gene- valores que orienten nuestras prác-ral del artículo es esperanzado, no ticas y la aceleración creciente de losdejan de señalarse algunos aspec- cambios en los procesos producti-tos amenazantes de una incorpora- vos y en los perfiles profesionales.ción de las TIC cuyas consecuen-cias no son siempre fácilmente pre- Publicamos, del mismo modo, la po-visibles o calculables. La reflexión nencia pronunciada por Don Juanconcluye señalando algunos Ruiz Alzola, director general de laparámetros a tener en cuenta y que Agencia Canaria de Investigación,apuntan hacia la sostenibilidad y la Innovación y Sociedad de la Infor-calidad de la misión institucional de mación, en las jornadas (de clausu-Radio ECCA: la mejor formación po- ra) del seminario de formación quesible para el mayor número de per- desarrolló Radio ECCA en el tercersonas adultas, fundamentalmente trimestre del año académico 2008-aquellas personas con más necesi- 2009. Las palabras del señor Ruizdades formativas. Alzola, acompañadas por amplia do- cumentación gráfica, presentaronPublicamos en este número la lec- los objetivos, funciones y progra-ción inaugural pronunciada por D. mas de la agencia que dirige. DelRicardo Díaz Hochleitner, presiden- mismo modo, abordaron, con loste de honor del Club de Roma y con datos disponibles, el impacto real deun larguísimo historial al servicio de estas políticas en la sociedad cana-la innovación educativa. Las pala- ria como sociedad de la información.bras de D. Ricardo, sin ignorar la his-toria de esta institución y de las in- En primer lugar, trató la incorpora-novaciones educativas de las que ción real y habitual a los hogares ca-ha sido protagonista, subrayan con- narios de las tecnologías de la co-tinuamente la necesidad de mirar municación y la información. Com-hacia el futuro. Tras un somero re- para estos datos con los de otraspaso histórico, D. Ricardo señaló comunidades autónomas y con losque la incorporacion de las tecnolo- que nos refieren al conjunto del Rei-gías a los procesos educativos no no de España. En segundo lugar,debe olvidar la intencionaldad Ruiz Alzola estudia la presencia dehumanizadora de la labor formativa. las tecnologías innovadoras en elLa llamada del presidente del Club manejo habitual de las empresas yde Roma puso sobre la mesa la ne- en la propia administración pública.cesidad de pensar a largo plazo y de En este caso, pretende establecer laabordar con generosidad y cierto eficacia de los mecanismos que per-sentido del riesgo los desafíos edu-6

miten traspasar la innovación tecno- Tecnologíaslógica producida en los centros uni-versitarios al ámbito de las necesi- responsable de la creación e implan-dades reales de empresas y adminis- tación del sistema integral de ges-tración. tión de Radio ECCA denominado ECCANET. Se trata de un caso con-Finalmente, publicamos el informe creto de incorporación de tecnolo-realizado por la empresa DESIC S.L., gía puntera a la gestión institucional de Radio ECCA.Notas 7Lucas López Pérez sj es el director general de Radio ECCA Fundación Canarianº 64 dic 2009

Editorial RADIO ECCA AND THE ICTsRadio Ecca’s history is closelybound to the educationaltechnologies. Since the very originsof the institution, the radio stationand the printing office werecombined. Nowadays, thoughrespecting our tradition, we mustlook forward: the yet called ‘newtechnologies’ are now a realopportunity to offer a better trainingto a larger number of people.However, we must face the steps tobe taken with the same prudence andaudacity which permitted thisInstitution to start and develop. L’histoire de Radio ECCA est attachée aux technologies de l’éducation. La radio et l’imprimerie se sont combinées au début de l’institution. Actuellement, en ce qui concerne la tradition acquise, on doit regarder en avant : les encore nommées « nouvelles technologies » sont une opportunité réelle pour apporter une meilleure formation à un plus grand nombre de personnes. Cependant, avec la même discrétion et audace dont on a mis en marche cette Maison, on doitRADIO ECCA ET maintenant faire face aux pas àLES TICS donner : avec de la réflexion, de 8 la discrétion et de l’audace.

ECCA ante las TICPalabras clave: brecha digital, comunicación, educación, forma-ción, información, innovación, investigación, tecnología Radio ECCA ante las TIC Consejo Redacción¿Son las Tecnologías de la Información y la Comunicación -en adelanteTIC- un instrumento decisivo en el campo de la educación? La experien-cia de quienes trabajan en Radio ECCA señala múltiples elementos posi-tivos. Entre ellos, no es el menos importante la posibilidad de llevar laformación de calidad a personas y grupos que, hasta ahora, quedaban almargen de muchos de los elementos innovadores de la cultura. Sin em-bargo, no podemos tener una mirada ingenua ante el poder discriminadordel avance tecnológico.Cuando Radio ECCA emitió su pri- ban fueron fieles al espíritu innova-mera clase, desde el monte dor de la larga tradición educativaConstantino, en los altos de Gran de los jesuitas. Sin embargo, no du-Canaria, estaba usando las tecno- daron en innovar: incorporaron pau-logías de la comunicación y la infor- latinamente la inspiración pedagó-mación del momento para poner al gica liberadora de Paulo Freire y laalcance de muchas personas la edu- personalización educativa de Pierrecación. El apoyo de las institucio- Fauré, y crearon un sistema que hanes, el trabajo de los maestros y permanecido esencialmente inaltera-maestras y, finalmente, la espléndi- ble hasta hoy: el uso sincrónico deda recepción del alumnado de la isla la clase grabada, el material impresoimpulsó el proyecto en el que se ha para el seguimiento de la misma y laconvertido Radio ECCA en estas acción tutorial en los momentoscasi cinco décadas de historia. oportunos. Radio ECCA no ha deja- do de innovar incorporando paula-Por supuesto, Francisco Villén tinamente las tecnologías que pare-Lucena sj y quienes le acompaña-nº 64 dic 2009 9

Editorialcían apropiadas. Al igual que el paso quienes ahora incorporan lasa la radio se hacía con la prudencia y tecnologías de la comunica-la audacia de quien manejaba una ción y la información disponi-tradición de quinientos años (la tra- bles, lo hacen queriendodición educativa de la Compañía de preservar la tradición y losJesús y su paradigma pedagógico), valores de más de cuatroquienes ahora incorporan las tecno- décadas largas de acciónlogías de la comunicación y la infor- educativa semipresencial y amación disponibles, lo hacen que- distanciariendo preservar la tradición y losvalores de estas cuatro décadas lar- una sociedad que la siente comogas de acción educativa semipre- parte muy apreciada de ella misma.sencial. Canarias es, en categorías socioeconómicas, primer mundo. EnEn esta nota pretendemos plasmar categorías culturales es occidente.la experiencia y la reflexión que las Políticamente, el Archipiélago depersonas de Radio ECCA se hacen Canarias forma parte del Reino deante la llegada de tecnologías que España, incluido en la Unión Euro-permiten traspasar fronteras y po- pea; además del Gobierno de Espa-tencian nuevas cualidades en la re- ña, la sociedad canaria se adminis-lación que se establece en el seno tra mediante un Gobierno de Cana-de una comunidad educativa rias con competencias señaladas ensemipresencial. Abordaremos, en su Estatuto deAutonomía y median-primer lugar, algunos datos del con- te los Cabildos Insulares, auténticotexto que parecen pertinentes. poder político de cada una de las is- las.En otro artículo, incorporado en estenúmero, de carácter más narrativo, Radio ECCA, sin embargo, casi des-plasmaremos el modo en que Radio de sus inicios extendió su actividadECCA incorpora paulatinamente las a muchas otras regiones y ciudadesTIC que considera oportunas y la de la España continental y del Áfri-reflexión que nos merece cuando mi- ca colonial española y compartió suramos hacia el futuro. experiencia con instituciones de América Latina. En la actualidad,El lugar de Radio ECCA además de la presencia a través de delegaciones o con pactosRadio ECCA tiene su centro neurál- institucionales en muchos lugaresgico en el archipiélago atlántico de de España, ECCA mantiene relacio-Canarias.Allí nació, allí tiene su sedecentral la Fundación titular de la mis-ma y allí mantiene la complicidad con10

nes de intercambio y apoyo con ins- ECCA ante las TICtituciones de muchos países deIberoamérica con los que comparte canaria entre las que lideraban el usoel Sistema ECCA de educación a de las nuevas redes sociales. Entredistancia y, además, está presente quienes usan Internet en las Islas, elcon proyectos de colaboración en 77,5% participa de estos nuevos fo-algunas ciudades y estados del Áfri- ros de información e intercambio.ca Occidental. Esta información nos permite hacerLas TIC en este contexto un dibujo del contexto en el que nos movemos marcado por estos trazos:Según la Encuesta de Equipamientoy uso de TIC’s en los Hogares, dada - Rápida incorporación. Las tec-a conocer en octubre de 2009, en el nologías se incorporan a la vidaconjunto de España, más del 54% de cotidiana a gran velocidad. Tam-los hogares tienen acceso a Internet. bién al mundo de la educación.Lo que supone un incremento del Muchas veces, el alumnado tiene4% respecto al año anterior. Más del acceso a las mismas al margen del51% de los hogares, es decir, casi aula y el profesorado puede en-ocho millones de viviendas, tienen contrarse, en no pocas ocasiones,banda ancha, es decir, un millón cien- por detrás de sus alumnos y alum-to treinta y cinco mil (1.135.000) ho- nas. La sucesión de nuevos ha-gares más que en octubre de 2008. llazgos se acelera y provoca unaEn apenas seis años se ha duplica- relación con la tecnología similardo el número de hogares con acce- a otros productos sometidos a lasso a Internet. Según esa misma en- tendencias del consumismo.cuesta, en Canarias la accesibilidadsupera en tres puntos la media na- - La esperanza de mejoras. Lascional. En realidad, estas cifras, si- tecnologías de la comunicación ytúan a la sociedad española por de- la información son, por lo general,bajo de muchas sociedades de nues- una esperanza. En primer lugar,tro entorno político, económico y porque permiten la mejora de mu-cultural común: la Unión Europea. chos procesos laborales yDatos publicados a finales de octu- formativos y, en teoría, ponen abre de 2009 situaban a la sociedad disposición de todo el mundo una mayor información antes reserva- da a quienes disponían de mucho tiempo y medios para el acceso aLas tecnologías se incorporan a la vida cotidiana a granvelocidad. También al mundo de la educación.(...). La suce-sión de nuevos hallazgos se acelera...nº 64 dic 2009 11

Editorial musical se siente amenazada cuan- do tanta gente puede compartir las fuentes retiradas. En segundo lu- canciones a través de las redes, gar, la interactividad que propicia bajándoselo de la web o a través el nuevo uso de las tecnologías del correo-e sin que nadie pague permite un intercambio más libre derechos de autoría. Por otro lado, y salta por encima de las preten- las personas se sienten un poco siones de los amos de los medios perdidas en medio de los cambios para controlar la información que acelerados que generan nuevas circula. Las tecnologías de la co- posibilidades pero que exigen municación permiten un acceso también un aprendizaje. Así, hay menos mediado a la información, quien siente que pierde pie en su un mayor conocimiento de pers- puesto laboral al ser incapaz de pectivas diferentes y un mayor seguir el ritmo de los cambios. Por sentido de aldea global. La com- otro lado, la capacidad de acceder plejidad de las gestiones se sim- y acumular información se dispa- plifica mediante estas tecnologías ra sin que se garanticen la seguri- y la formación requerida para su dad y privacidad de dichos con- uso es cada vez menor. tenidos. La falta de garantía de seguridad afecta también a las - Algunos temores. Sin embar- operaciones de compra venta o de go, las mismas tecnologías se per- índole financiero que hacemos a ciben como una amenaza para el través de la web: ¿dónde quedan mundo tal y como lo conocemos. esos datos? ¿Quién los puede Por un lado, los medios tradicio- usar? Del mismo modo, sospecha- nales se preguntan si tienen un mos que las tecnologías en ma- lugar en el universo que se abre nos de determinados poderes po- ahora: la prensa escrita se siente líticos y económicos suponen un amenazada a medida que aumen- control cada vez mayor sobre tan los consumidores de noticias nuestras vidas y, en ese sentido, digitales y la televisión sabe que una mayor capacidad de manipu- ahora compite con la versatilidad lar personas y masas. Por fin, exis- de Internet cuando antes concen- te además otra amenaza: las per- traba a jóvenes y mayores ante la sonas que quedan «engancha- pequeña pantalla a la misma hora; das» o dependientes del uso de del mismo modo, la producción unas tecnologías que pueden fo- mentar el aislamiento personal. Sospechamos que las tecnologías en manos de - Quienes quedan al margen. determinados poderes Nuestro panorama no sería com- políticos y económicos suponen un control cada vez mayor 12

pleto si no señaláramos con clari- ECCA ante las TICdad que muchas personas quedanal margen del universo que abren formativos o el adiestramiento paralas tecnologías de la información el uso de las TIC son los mismosy la comunicación. Sucede que en el contexto rural frente al de lasdeterminadas personas, hasta ciudades del mundo actual. Delahora excluidas del acceso a la mismo modo, áreas enormes deleducación, quedan más lejos to- mundo se encuentran con incapa-davía. Afecta a grupos de edad: cidad para generar los procesospersonas mayores que no se sien- formativos y para afrontar la eje-ten capaces de afrontar estas no- cución de las infraestructuras ne-vedades. Afecta a zonas rurales cesarias para la aplicación de losmás que a quienes viven en las avances tecnológicos a un ritmociudades: ni la accesibilidad téc- que sea cercano a lo que sucedenica es la misma ni los recursos en otros países, aquellos del de- nominado primer mundo.nº 64 dic 2009 13

Informe LES TICS ET RADIO ECCAL’histoire de Radio ECCA estattachée aux technologies del’éducation. La radio et l’imprimeriese sont combinées au début del’institution. Actuellement, en ce quiconcerne la tradition acquise, on doitregarder en avant : les encorenommées « nouvelles techno-logies » sont une opportunité réellepour apporter une meilleureformation à un plus grand nombrede personnes. Cependant, avec lamême discrétion et audace dont ona mis en marche cette Maison, ondoit maintenant faire face aux pas àdonner : avec de la réflexion, de ladiscrétion et de l’audace.THE ICTs AND RADIO Radio Ecca’s history is closelyECCA bound to the educational technologies. Since the very origins of the institution, the radio station and the printing office were combined. Nowadays, though respecting our tradition, we must look forward: the yet called ‘new technologies’ are now a real opportunity to offer a better training to a larger number of people. However, we must face the steps to be taken with the same prudence and audacity which permitted this Institution to start and develop.14

Las TIC en ECCAPalabras clave: brecha digital, comunicación, educación, forma-ción, información, innovación, investigación, tecnologíaLas TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) en Radio ECCA Seminario ECCALa historia de Radio ECCA está vinculada a las tecnologías de la educa-ción. La radio y la imprenta se combinaron en los inicios de la Institu-ción. Hoy, con respeto a la tradición recibida, debemos mirar hacia ade-lante: las todavía denominadas «nuevas tecnologías» son ya una opor-tunidad real para llevar una mejor formación a un mayor número depersonas. Sin embargo, con la misma prudencia y audacia con la que sepuso en marcha esta Casa, ahora debemos afrontar los pasos a dar concabeza, con prudencia, con audacia.Tecnologías de la Comunica- clase radiofónica, el material impre-ción y la Información en so y la tutoría presencial. El sistema,Radio ECCA mejorado con las posibilidades que han ido permitiendo la técnica de im-Radio ECCA es posible precisamen- presión y la ingeniería del sonido,te porque una persona entendió que pervive hasta la actualidad. Son cua-la tecnología de la comunicación de renta y cinco años de historia queinicios de los años sesenta debía muestran que la idea, aparentemen-servir como un magnífico instrumen- te simple, funciona correctamente yto de formación. En concreto, la ra- es útil para lo que pretende: llevar ladio y la imprenta se pusieron al ser- educación a cuantas más personasvicio de un proyecto que, finamen- mejor, principalmente a aquellas quete, cuajó como un sistema educati- más necesidades educativas tienen.vo propio, el Sistema ECCA, basa-do en el uso interrelacionado de la Sin embargo, la aparición de nuevas tecnologías no ha supuesto siempreSon cuarenta y cinco años de historia que muestran que laidea, aparentemente simple, funciona correctamente y es útilpara lo que pretendenº 64 dic 2009 15

Informesu incorporación al modo de trabajo formativas a Internet. Tres circuns-de Radio ECCA. La televisión o el tancias marcaban desde el inicio elvideo, tecnologías muy plásticas y proyecto: las posibilidades técnicasvisuales, no se han incorporado de de la red en Canarias, el respeto a laforma sistemática al modo de hacer funcionalidad del Sistema ECCA yde ECCA. Además de los desafíos la carencia de una fuente de finan-que suponen para especialistas en ciación suficientemente poderosapedagogía -debido primordialmente como para garantizar periodos dea su más escasa interactividad-, la investigación largos y un procesoformación a través de la imagen, la sostenido de implementación. Contelevisión y el video exigen presu- estos límites, tras algunas experien-puestos que pueden hacer inviable cias (El euro que viene) que incor-un proyecto, el de Radio ECCA, que poraban la interactividad en panta-ya exige una fuerte inversión en lla de los esquemas, se toma la deci-infraestructuras y producción. sión de utilizar Internet de forma pau- latina en tres direcciones:Sin embargo, la aparición de Internetllamó la atención de la Institución - Como vehículo de distribuciónmuy pronto. Por supuesto, el buen alternativo a la radio y a la impren-funcionamiento del Sistema ECCA ta. Se trataba de colgar la produc-tal y como se estaba usando permi- ción educativa de la entidad utili-tía mirar la novedad con prudencia zando la plataforma eduCanariasy, en algunos momentos, con resis- (www.eduCanarias.org). Hay muytencia por parte del equipo de la pocos cambios para el alumnado,Emisora que Enseña. Pero el análisis que podrá seguir estos cursos ba-de los cambios sociales invitaba a jándose el audio y el material im-afrontar el reto con decisión: la ma- preso. Se trata de accionesyor diversificación en horarios, rit- formativas que el alumnado pue-mos laborales y condiciones fami- de seguir usando exclusivamenteliares podría mostrar ciertas debili- el canal de Internet.dad en el trabajo de la Institución: lavinculación a horarios fijos a la hora - Como banco de clases. Del mis-de impartir los cursos a través de la mo modo, paulatinamente, Radioradio. Internet ofrecía una alternati- ECCA cuelga en la red todas susva más flexible y que podía, siguien- clases de los cursos reglados, tan-do la tradición de la Casa, enfocar to de los diferentes niveles detodos los esfuerzos hacia el Formación Básica como las diver-alumnado y sus condiciones de vida. sas modalidades de Bachillerato. En realidad, las clases se progra-En 1999 Radio ECCA inició el paso man igualmente por la radio y elde algunas de sus acciones alumnado tiene aquí la oportuni-16

Las TIC en ECCAInternet ofrecía una alternativa más flexible que podía,siguiendo la tradición institucional, enfocar todos los esfuer-zos hacia el alumnado dad de usar estos recursos. La Para empezar, los cambios han afec- tutoría, parte esencial en el Siste- tado a la clase radiofónica. ma ECCA, sigue en su forma pre- sencial tradicional. Con el camino recorrido, los datos del Banco de Clases en la web de - Como nuevo canal de formación. Radio ECCA nos hablan del éxito Con el tiempo, las posibilidades de esta modalidad: en la Memoria del de la plataforma educativa curso 2007-2008, se señala que en- Moodle se manifestaron con ma- tre los siete mil quinientos sesenta y yor potencia. Radio ECCA co- cuatro (7.564) alumnos y alumnas mienza a migrar su formación a esta que siguieron la Formación Básica plataforma utilizando todas las po- en Canarias, bajaron ciento sesen- sibilidades de la misma para po- ta y dos mil quinientas diecisiete cla- ner a disposición del alumnado el ses (162.517). Entre los mil novecien- Sistema ECCA en su integridad tos noventa y un (1.991) alumnos y y, sin embargo, adecuado y enri- alumnas del Bachillerato, se bajaron quecido por estas nuevas posibi- setenta y una mil doscientas ochen- lidades. ta y una (71.281) clases. En la misma Memoria se nos indica que RadioPermanencia del Sistema y ECCA puso a disposición delcambios en sus pilares alumnado cuarenta acciones formativas exclusivamente enComo veremos con cierto detalle, los Internet y que se registraron cuatrocambios han afectado a cada uno de mil doscientas sesenta y cuatrolos elementos del Sistema ECCA. (4.264) matrículas. Este último datoSin embargo, a cada uno de esos puede compararse con el de la dis-cambios supone la adecuación del tribución a través de CD, en aque-resto de los pilares para mantener la llos lugares donde la radio no alcan-relación sistémica y armónica entre za: fueron sesenta accionesellos. formativas y, sin embargo, apenasCada uno de esos cambios supone la adecuación del restode los pilares para mantener la relación sistémica y armóni-ca entre ellosnº 64 dic 2009 17

Informesupusieron mil trescientas veintiu- Del mismo modo, la incorporaciónna (1.321) matrículas. de las TIC afectan al modo de con- cebir la orientaión o tutoría en elEstos cambios numéricos señalan Sistema ECCA.otros de carácter más cualitativo.Aunque no es lo más importante, lo En primer lugar, porque la orienta-primero que nota el alumnado de ción o tutoría se ha realizado en ECCARadio ECCA matriculado en las en- por maestros y maestras que se des-señanzas regladas es que dispone plazaban en sus zonas para acercar-de la posibilidad de seguir las lec- se al alumnado. Pues bien, la incor-ciones grabadas a través de un ar- poración de la herramienta ECCAnetchivo de audio permanentemente y de los ordenadores con conexióndisponible mediante las claves que en movilidad, permitena la maestra ole son suministradas. De este modo, al maestro responsable de laaunque la tutoría sigue fija en el tiem- orientacion el acceso directo a lapo y las emisiones radiofónicas mar- información sobre el alumnado ycan una pauta razonable para el para el alumnado en cualquier pun-alumnado, éste ya no tiene que re- to de la geografía, con facilidad paracurrir a las grabaciones realizadas por gestionar la ficha académica sin ne-familiares cuando su situación labo- cesidad del papeleo que obliga a tras-ral u otras circunstancias de su vida lados a la oficina central. El centrole impiden estar en la radio a tiempo. de orientación se hace así más mó- vil, cercano y útil para atender a quie-Más importante es el cambio que se nes, por ejemplo, no tienen acceso ada en los cursos de Aula Abierta las TIC -zonas rurales, zonas dete-emitidos íntegramente a través de rioradas de algunas ciudades, etc-.Internet y que suponen la rupturade la calendarización fija de las ac- En segundo lugar, porque la tutoríaciones educativas. En este caso, el adquiere una dimensión diferentealumnado se matricula en el momen- cuando se usan herramientas deto que quiere y va siguiendo las cla- foro, de chat o de correo-e. En el foro,ses al ritmo que considere conve- cada alumno o alumna que se incor-niente, sin ningún plan externo que pore al curso tiene acceso a cuantasle obligue. preguntas y comentarios se han cru- Los esquemas, concebidos hasta ahora para ser impresos y trabajados fuera de la pantalla, tienen la posibilidad de caminar hacia modelos que excluyan el uso del papel total o parcialmente18

zado entre el profesorado y las de- Las TIC en ECCAmás personas que siguen el curso.La necesidad de una relación perso- La creciente participaciónnal con quien se encarga de la tuto- de personas e institucio-ría es posible; del mismo modo, la nes en el fenómeno deinteractividad generada por el pro- las redes sociales apio alumnado permite que quienes través de Internet suponeparticipen puedan ayudar en el pro- igualmente un cambioceso de formación de quienes se in- acelerado...corporan más tardíamente. La tuto-ría debe garantizar la cercanía con la En primer lugar, porque la web per-persona adulta que decide afrontar mite generar entornos de trabajosu formación, con el objetivo de ha- colaborativos que ponen a disposi-cer más fácil su proceso y propor- ción de todas las personas que in-cionarle todo un apoyo que durante tervienen en la elaboración de losmás de cuatro décadas ha sido tam- mismos todos y cada uno de los pa-bién marca distintiva de esta Insti- sos de elaboración. La intervencióntución. en la producción se puede hacer, por tanto, desde cualquier lugar y enEl centro zonal, que en el Sistema cualquier momento de la jornada.ECCA liga normalmente al alumnadoa una comarca, a una isla, se con- Por otro lado, el esquema tradicio-vierte en Internet en un centro sin nal de Radio ECCA se fue enrique-fronteras. Los cursos pueden ser ciendo con el tiempo con notas queseguidos desde cualquier lugar del complementaban las enseñanzas demundo, con los únicos límites que la lección y en ocasiones, en sopor-marque la economía y la lengua. Ni te digital, un CD permitía el acceso alos horarios ni la distancia geográfi- imágenes o a determinados archivosca son ahora un problema real para sonoros. En la modalidad de Internetquien quiere matricularse en un cur- el acceso a otras fuentes comple-so disponible en la web. En ese sen- mentarias de información se disparatido, la pluralidad de condiciones de gracias a las múltiples herramientaslas personas, a la vez que supone de búsqueda y a la creciente dispo-una mayor riqueza de intercambio, nibilidad de documentación escrita,obliga también a unas tutorías que sonora y visual de uso libre en ladeben atender a una mayor diversi- propia Red. Por otro lado, los pro-dad. pios esquemas, concebidos hasta ahora para ser impresos y trabaja-La producción de los materiales im- dos fuera de la pantalla, tienen lapresos también se ve afectada por posibilidad de caminar hacia mode-los cambios. los que excluyan el uso del papelnº 64 dic 2009 19

Informe sos tipos de datos que supone la matrícula del alumnado: profeso-total o parcialmente. Como siempre, rado, materiales, gastos, etc.la simplicidad y la economía del sis-tema marcan unos límites que lo ha- -la disponibilidad de datos máscen sostenible y que le otorgan una analizables para comprender lasventaja comparativa con otras for- necesidades y circunstancias demas de enseñanza en Internet o en la población destinataria de la ac-modalidades presenciales de forma- tuación de Radio ECCA.ción. Del mismo modo, la radio sufre cam-Otros cambios en el funciona- bios. Su programación, sujeta a ho-miento y gestión de Radio rarios, queda disponible en la redECCA para quien desee escucharla en cual- quier otro momento. Los postes deLas TIC posibilitan la implantación emisión, fortaleza indudable de Ra-en Radio ECCA de un sistema de dio ECCA en el territorio de Cana-gestión integrado que denominamos rias, donde consigue ser una insti-ECCAnet, a cuyo trabajo de tución de indudable capacidad deimplantacion dedicamos un artículo vertebración social, no son ya el lí-de este número. Para esta Institu- mite de llegada de la emisora, queción, tal implantación debe permitir: puede ser una presencia canaria y sonora en cualquier rincón del mun- - Tal y como señalábamos más arri- do. De hecho, el intercambio de ma- ba, la gestión del alumnado sin teriales con la red ALER, que agrupa diferencias por su situación geo- a cientos de instituciones gráfica. radiofónicas de América Latina muestra alguna de las posibilidades - La racionalización de la gestión de la presencia de la radio en la red. administrativa, haciéndola más rápida y coherente entre los diver- Finalmente, la creciente participación de personas e instituciones en el fe- La creciente participación nómeno de las redes sociales a tra- de personas e institucio- vés de Internet supone igualmente nes en el fenómeno de un cambio acelerado que permite a las redes sociales a la emisora que enseña participar en través de Internet supone redes activas de diferentes niveles. igualmente un cambio Las estrategias para garantizar una acelerado que permite a presencia razonable y enriquecedo- la emisora que enseña ra, que permita finalmente un mejor participar en redes activas servicio a su alumnado, deben de diferentes niveles.20

Las TIC en ECCALa apuesta de Radio ECCA por las TIC se plasma en lossiguientes parámetros: la lucha contra la brecha digital, lacalidad de la propuesta, la sostenibilidad del esfuerzodiscernirse permanentemente. En las el detalle. Esta bajada al detalle sig-redes sociales, el concepto tradicio- nifica cambios en las necesidades denal de Institución se diluye en un producción especializada y en lasmodelo más flexible que, sin embar- exigencias de una tutoría específica.go, exige mayor esfuerzo de adapta-ción a los proyectos con largo reco- Cuando miramos hacia delante, larrido y estructuras con mayor iner- apuesta de Radio ECCA por las TICcia. se plasma en los siguientes parámetros:Una paradoja y un desafío - La lucha contra la brechaTodo esto muestra una paradoja: los digital: el acceso a las TIC por par-medios de masas, hasta ahora, se te de la población no es un acce-basaban en atraer al mayor número so generalizado ni en las socieda-de personas hacia un canal único des occidentales (donde se hacon un contenido único. Se seguía avanzando mucho) ni en los pue-el curso del mismo modo y al mismo blos de otros territorios con me-ritmo por el alumnado, reservando nos presencia en la economía glo-las posibilidades de mayor bal. En ese sentido, Radio ECCApersonalización para la tutoría. De debe trabajar en dos direcciones:ese modo, el sentido de cuerpo so- a) generando prácticas de ense-cial ha caracterizado al alumnado de ñanza en línea de fácil acceso yECCA que respondía con cierta faci- que posibiliten un rápidolidad a las llamadas de la propia emi- autoaprendizaje; b) promoviendosora para actos sociales y culturales modelos de cooperación para elde diferente intensidad. Por otro desarrollo que, además de tenerlado, la producción de materiales se en cuenta las especiales dificulta-financiaba con la propia aportación des sociales que puedan tener lasde un alumnado que, precisamente comunidades locales, apuestenpor ser masivo, podía disfrutar de por la implantación paulatinas delos mismos, con excelente calidad, las tecnologías de la comunica-sin un esfuerzo económico excesi- ción y la información. La incorpo-vo. Sin embargo, Internet, siendo ración de las TIC no tiene otroun medio masivo, personaliza hasta objeto que permitir que ECCA y su experiencia puedan servir denº 64 dic 2009 21

Informe Las nuevas tecnologías no pueden suponer una pérdida de calidad en el material disponible ni en su implantación pedagógica, ni en la atención posterior al alumnadoayuda a otros grupos humanos. versión en la medida en que au- mentan el alumnado). Por tanto,- La calidad de la propuesta: las los costes derivados de la mayornuevas tecnologías no pueden matrícula del alumnado (materia-suponer una pérdida de calidad en les, equipamiento y personal) de-el material disponible ni en su im- ben ser iguales o menores a losplantación pedagógica, ni en la ingresos que se producen poratención posterior al alumnado. En cada alumno o alumna. La ratio deese sentido, la inversión necesa- profesorado-alumnado es decisi-ria para la producción de materia- va. Por eso, la tutoría telemáticales que aprovechen toda la debe garantizar su calidad con unainteractividad de las TIC (panta- ratio mayor que la de los sistemaslla digital, acceso a documenta- presenciales.ción libre, selección de materialesdisponibles, etc), la calidad del se- - La colaboración y elguimiento del alumnado (a través voluntariado: Radio ECCA ha sidode foros, tutorías en directo o me- posible gracias a la colaboracióndiante mensajes electrónicos), la con muchas personas no pertene-rapidez y fiabilidad en la certifica- cientes a la plantilla de la Institu-ción y titulación deben estar ga- ción. Ya sea como colaboradoresrantizadas. puntuales o como voluntariado de largo plazo muchas personas- La sostenibilidad del esfuerzo: ayudan en ECCA. Las TIC permi-La incorporación de nuevas tec- ten nuevas formas de colabora-nologías supone un esfuerzo de ción que, de hecho extienden lainversión grande (en red de voluntariado y personasequipamiento y en formación de colaboradoras de Radio ECCA porpersonas). El Sistema ECCA es una geografía en la que no nece-rentable cuando, a través de la sariamente tenemos un centro oampliación de su población meta una delegación presencial.consigue aumentar la matrícula dealumnado sin que eso suponga un Las TIC son una oportunidad paraaumento exponencial del gasto el mundo de la formación a lo largo(frente a los sistemas presencia- de toda la vida. En Radio ECCA par-les, que aumentan el gasto y la in- timos de una herencia que nos hace22

especialmente sensibles a la utiliza- Las TIC en ECCAción de los medios. Sin embargo, nopodemos ignorar que junto a las ven- orienta su esfuerzo hacia las perso-tajas indudables, los esfuerzos nas con menos recursos formativosformativos a través de las TIC han y, a la vez, menos recursos económi-tenido éxitos y fracasos y que, para cos, la gestión de calidad y launa institución no lucrativa que sostenibilidad del proyecto son de- cisivas.La autoría: Equipo de seminario específico de Radio ECCA para la incorpora-ción de las TIC, conformaodo por María del Carmen Palmés Pérez, JorgeAlonso del Rosario, Sonia Jorge García, María José Cabrera López y JoséManuel Copado Mejíasnº 64 dic 2009 23

Lección inauguralRadio Ecca’s opening lesson of the LIFELONG LEARNINGacademic year 2009-2010 looked at (LLL): THE FUTURE ISthe future considering theexperience of many years. Along the HEREdissertation that we present below,a long-experienced speaker invitedthe audience to look always forwardand to dedicate our efforts topeople’s training as the best learningtool for the future.FORMATION POUR La leçon d’ouverture du cours 2009TOUJOURS : LE FUTUR – 2010 à Radio ECCA a regardé vers le futur dès l’optique de quelqu’unEST DÉJÀ ARRIVÉ qui a vécu plusieurs années. Dans la dissertation que nous allons vous présenter à continuation, une personne pleine d’expérience nous a invité dans chaque instant à regarder en avant et à nous occuper dans la formation avec la conviction de qu’il s’agit d’un outil chargé de futur.24

Formación y futuroPalabras clave: educación, formación permanente, futuro,sostenibilidad, tecnología.FORMACIÓN PARA TODA LA VIDA: EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ Ricardo Diez-Hochleitner*La lección inaugural del curso 2009-2010 en Radio ECCA miró hacia elfuturo desde la óptica de quien tiene muchos años vividos. Durante ladisertación que presentamos a continuación, una persona llena de expe-riencia nos invitó todo el tiempo a mirar hacia adelante y a ocuparnos enla formación con la convicción de que es una herramienta cargada defuturo.Me siento muy honrado al poder el Padre Francisco José Ruiz Pérezpresentar esta lección inaugural del sj, Provincial de los Padres Jesuitascurso 2009-2010 de Radio ECCA y y presidente ejecutivo del Patrona-por ello agradezco profundamente la to de la Fundación ECCA. Por otrainvitación de la Dirección de esta parte agradezco a doña María delejemplar institución. Carmen Palmés Pérez, directora de Radio ECCA, y al Padre Lucas LópezPoder dirigirme a ustedes es una gran Pérez sj, Director General de la Fun-distinción hacia mi, tanto más dada dación ECCA, su invitación, que conla presencia de D. Paulino Rivero tanto gusto acepté. También quieroDaute, Presidente del Gobierno de saludar con particular respeto a losCanarias y presidente de honor del señores Obispos de las Diócesis dePatronato de la Fundación ECCA. San Cristóbal de La Laguna, D. Ber-Del mismo modo me honra poder nardo Álvarez, y de Canarias, D.saludar al inicio de mis palabras a Francisco Cases, miembros tambiénDoña Milagros Luis Brito, conse- del Patronato de la Fundación. Igual-jera de Educación, Universidades, mente y con la mayor consideraciónCultura y Deportes de este mismo saludo al Magnífico Señor Rector deGobierno, con quién he tenido pre- la Universidad de Las Palmas de Granviamente ocasión de conversar am- Canaria, D. José Regidor García.pliamente. Mi saludo también paranº 64 dic 2009 25

Lección inaugural Lo que está en juego en turo y que lo hagamos con el senti- estos momentos es do del deber por delante. Tenemos mucho: nada menos que que contribuir a un futuro mejor y el futuro de la Humanidad vamos a contribuir a ese futuro me- jor. Lo que está en juego en estosPor último y con gran simpatía salu- momentos es mucho: nada menosdo a todas las personas que traba- que la propia supervivencia de lajan en esta Casa así como a su Humanidad. No está tanto en juegoalumnado, cuyo esfuerzo por man- el futuro inmediato y la posibilidadtenerse en la formación permanente de dar satisfacción a unas necesida-merece todo mi reconocimiento. Esta des básicas, siempre y cuanto pre-lección se dirige precisamente a cada dominen valores de solidaridad yuna de las maestras y a cada uno de justicia. Sin embargo, no tenemoslos maestros de Radio ECCA y tam- derecho a mirar hacia delante con labién a los hombres y mujeres que simple preocupación de la inmedia-estudian aquí para, de esa manera, tez. Tenemos que levantar la miradahacer mejor el presente y contribuir e ir más allá de nuestros egoísmosde forma solidaria al futuro de nues- inmediatos para pensar desde unatra sociedad. visión con amplios horizontes. Es de- cir que está en nuestras manos mirarPor mi parte me han abrumado las al futuro desde el compromiso y lamuy generosas palabras con las que esperanza.la directora de Radio ECCA me hapresentado. Muchas gracias. La ver- Podemos hablar de esperanza y aúndad es que vuelvo aquí, a Radio de alegría, tanto más que hablamosECCA y a estas Islas como quien aquí precisamente sobre educación.vuelve a casa. El archipiélago cana- Los motivos de esperanza de nues-rio es muy significativo para mí, tan- tra sociedad se hacen más fuertes yto más que miembros de mi familia prioritarios cuando hablamos dese han identificado con estas tierras educación y, sobre todo, de reforzary se sienten parte de esta sociedad. las acciones y recursos a favor de la educación. Es cierto que nuestroDesde la crisis hacia el presente nos deja ver situacionesfuturo caóticas y que pueden ser todavía más caóticas. Algunas personas,En estos momentos difíciles, con una ante los datos económicos ocrisis poderosa de la que paulatina- medioambientales, ante los proble-mente tomamos conciencia, es im- mas políticos o los conflictos, se lle-portante que hablemos sobre el fu- nan de pesimismo y pierden la espe- ranza. Pero ahora que hablo en este26

singular centro educativo, orienta- Formación y futurodo al servicio de las personas adul-tas, estoy seguro que ustedes en- Las amenazas fundamen-tienden que nuestro mensaje tiene tales que vivimos no seque ser de esperanza. Hablamos de contabilizan en loseducación y, por eso, hablamos de balances financieros deesperanza. Porque cuando hablamos las institucionesde educación no hablamos exclusi-vamente de un sistema educativo crisis de valores, el que demanda dereglado, sino de la labor de toda la nosotros una respuesta. Podemossociedad para transmitir, de genera- contribuir a una sociedad mejor y ación en generación, valores y moti- un futuro más brillante de nuestravaciones, conocimientos y, sobre Humanidad. Lo podemos hacer. Estátodo, la sabiduría para vivir y convi- en nuestras manos. Pero eso exigevir sobre la base de auténticos valo- de nosotros una dedicación voca-res éticos y morales. cional: La vocación auténtica de ser- vir a la Humanidad, a la actual y, so-Es cierto que estamos en crisis. Es bre todo, a las futuras generaciones.cierto que en el horizonte aparecen Por más que sean grandes los pro-amenazas. Para muchas personas, blemas, tenemos por delante un fu-las cuales merecen todo mi respeto, turo y ese futuro es nuestra respon-estas amenazas se concretan en pro- sabilidad.blemas laborales y económicos. Paralas instituciones de nuestra socie- Mis encuentros con Radiodad la crisis tiene el rostro de pro- ECCA y otras experienciasblemas financieros y recortes presu-puestarios. Todo eso es importante Mi propósito, en esta disertación, esy merece nuestra atención, nuestra reflexionar también sobre la propiadedicación. Sin embargo, las amena- Institución que me ha invitado, eszas fundamentales que vivimos no decir Radio ECCA. En ella encontra-se contabilizan en los balances fi- mos ya mucho de lo quiero propo-nancieros de las instituciones ni en nerles: El compromiso con una for-los índices que miden la economía mación permanente y siempre actua-cotidiana: Se trata de las amenazas lizada que mira al futuro de la huma-que afectan a los valores de solida- nidad. No es mi intención decirlesridad y convivencia sobre los que qué es lo que tiene que ser Radiohemos construido, no sin dolor, nues- ECCA, porque en las palabras de latras sociedades democráticas en las directora de la Casa hemos encon-que queremos que impere la justicia. trado ya muy bien reflejado el mode-Es este desafío, que aparece como lo de funcionamiento, coherente connº 64 dic 2009 27

Lección inauguralla misión y el sentido de la Institu- He tenido la ocasión de servir mo-ción. Sin embargo, espero poder destamente en muchos de aquellosaportar alguna perspectiva propia estados de Latinoamérica. Se trata-que nos permita poner el acento en ba siempre de colaborar en la grannuestra misión de cara al futuro. cuestión de la educación. Se me pi- dió inicialmente que aportara en losRadio ECCA tiene ya una historia estudios de ingeniería y en las ense-impresionante. Lo hecho hasta aho- ñanzas técnicas. Para eso nos com-ra es considerable. Lo que desarro- prometimos en la creación de uni-lla actualmente también es impresio- versidades y en el diseño de progra-nante. El programa que la Dirección mas educativos apropiados. Esa ex-de Radio ECCA ha presentado para periencia me enseñó que hay queeste curso 2009-2010 es espléndido. empezar por las bases, es decir, laSe trata precisamente de eso: Pro- formación básica que, por supues-gramar con generosidad y con gran- to, afecta a la competencia inicial endeza de miras, sin egoísmos, sin ra- lectoescritura, pero que no se que-quitismos localistas en la mirada, sin da ahí sino que pretende incorporarcortoplacismos estériles, sin una a la persona en el proceso formativomirada autocomplaciente por más que la debe acompañar a lo largo deque puedan sentirse orgullosos de toda su vida. Ello es de la máximalo ya hecho. Radio ECCA y su his- importancia y la primera prioridad.toria son por supuesto un servicio a Es esta formación la que debe estaresta sociedad canaria y a la socie- siempre en nuestro horizonte: Nodad española en general, pero ade- tenemos por objeto añadir un títulomás mira hacia América Latina y ha- a la biografía de las personas. Noscia África. Permítanme señalar el de- ponemos en marcha con la intenciónber que tenemos para con ambas rea- de aportar valores culturales, de ca-lidades. De América Latina, de pacitar a las personas para que pue-Iberoamérica, formamos parte. Per- dan ser dueñas de sus propias vi-sonalmente tengo muchos vínculos das, para que puedan servir con res-con aquellas sociedades hermanas. ponsabilidad en sus propias socie-Canarias, por supuesto, esta en la dades. Queremos posibilitar que lamisma corriente cultural. Lo muestra dignidad humana inherente a cadala historia y lo refleja a diario el pue- persona se despliegue con todo sublo canario en sus costumbres, su potencial. Sí, fui como ingeniero asensibilidad y su lenguaje. La experiencia me enseñó que hay que empezar por las bases, es decir, la formación básica que, por supuesto, afecta a la competencia inicial en lecto escritura28

Formación y futuroNo tenemos por objeto añadir un título a la biografía de laspersonas. Nos ponemos en marcha con la intención deaportar valores culturales...América Latina y allí descubrí que cir su voto en las urnas cada vez quemi principal aportación debería con- les llega el turno. Si queremos de-sistir en reformar y revitalizar el sis- mocracias reales y vivas tenemostema educativo en un sentido am- que conseguir que sean plenamenteplio. Soy ingeniero químico, sí pero participativas en todos los ámbitosdecidí dedicarme a la educación, es sociales, de acuerdo a las peculiari-decir, al motor real y a la principal dades de los mismos, generandoindustria al servicio de la sociedad. cooperación, colaboración, solidari- dad y justicia.La formación articula lademocracia A ese respecto, permítanme que les hable de otra experiencia personal:Esta preocupación fundamental por Mi participación en el Instituto In-la educación no es meramente ins- ternacional IDEA, con sede entrumental. No se trata exclusivamen- Estocolmo, la única organizaciónte de posibilitar a las personas con- intergubernamental que tiene comotar con unos cuantos instrumentos objeto el desarrollo democrático ypara conseguir un mejor trabajo y las elecciones libres. En aquel foroun mejor sueldo. Eso es importante, también he defendido que no bastapero no es nuestro único ni princi- con unas elecciones libres y la muypal objetivo. La formación beneficia deseable democracia participativa,a la sociedad civil y posibilita la arti- sino que tenemos que aspirar a al-culación verdaderamente democrá- canzar incluso democraciastica de nuestras sociedades, bien sea anticipatorias, con visión y metasaquí o en África, en América Latina para las futuras generaciones….o en Asia, es decir en todo el mun-do. Todo ello porque las personas En todo caso, hay que dejar claroformadas adquieren el poder de ser que los enfrentamientos y las impo-libres y de manifestarse con pleni- siciones no son una manera razona-tud en medio de la sociedad. De ese ble ni positiva de resolver los con-modo nuestras democracias supera- flictos entre sociedades y entre di-rían sus limitaciones que tan frecuen- ferentes grupos ciudadanos. Unatemente las reducen a pura formali- formación apropiada debe ayudar-dad, o sea al hecho, sin duda impor- nos a poner todo el acento en lostante pero insuficiente, de introdu- aspectos positivos que toda perso-nº 64 dic 2009 29

Lección inauguralna tiene y tratar de superar sus ca- puta del poder. Pero tenemos querencias. Por supuesto que hay dife- plantear programas de gobierno,rencias, que por lo general enrique- programas electorales también, quecen las vivencias. Si ello fuera fuen- miren al futuro con responsabilidadte de conflictos, tendremos que y con ambiciosas aspiraciones devivirlas aún más como un acicate futuro. Hoy en día, gracias a lospara avanzar hacia nuestra capaci- múltiples desarrollos en el conoci-dad de cooperación y pacto. Preci- miento de la realidad, tenemos lasamente esa convicción, la que pone posibilidad de plantearnos una de-el acento en que una sociedad será mocracia anticipatoria, una sociedadmás democrática cuanto más forma- que no se conforma con el “bienda esté, llevó a Su Majestad el Rey, común” del presente, sino que mirael entonces Príncipe de España, a al bien de toda la Humanidad en elplantear la necesidad de una refor- futuro. Podemos decidir, podemosma global del sistema educativo en votar, con la mirada más amplia queEspaña como aspecto esencial ante nunca. Por supuesto debemos tenerla transición política a la que aspira- muy en cuenta a nuestros hijos y aba. La necesidad de un acuerdo, de nuestros nietos, pero esto es toda-un pacto educativo, entonces como vía pensar a corto plazo. La socie-ahora, es indispensable. Por eso de- dad del año tres mil depende de de-bemos insistir en la necesidad de un cisiones que ahora estamos toman-entendimiento común porque en do. Por eso, en la Fundaciónmateria de educación nos lo juga- ‘Foundation for the Future´(FFF),mos todo y afecta a todas las perso- con sede en los EEUU, elaboramosnas. informes que se plantean el final del actual milenio, con unos estudios yEse planteamiento debe inspirar tam- reflexiones que permiten anticiparbién o principalmente a las persona- con bastante detalle la sociedad dellidades de la vida política. A veces año tres mil.puede dar la impresión de que nosmanejamos por datos exclusivamen- Otras experiencias latinoa-te electoralistas que miran a la dis- mericanasUna formación apropiada Múltiples veces he encontrado adebe ayudarnos a poner Radio ECCA en mi camino. Hacetodo el acento en los muchos años ya tuve la oportuni-aspectos positivos que toda dad de escribir en su revista. Lespersona tiene y tratar de aseguro que he hablado luego so-superar sus carencias bre Radio ECCA en muchos luga- res, como por ejemplo en el Forum30

Debemos tener muy en Formación y futuro cuenta a nuestros hijos y a nuestros nietos, pero las oportunidades que me ofrecie- esto es todavía pensar en ron como joven profesor y poste- corto plazo riormente asesor principal del Minis- terio de Educación. Por todo ellode la Universidad de Deusto, donde acepté con orgullo y gratitud, en elhe podido decir que, si queremos año 2000, la doble nacionalidad quecontribuir al advenimiento de un me concedió el Presidente Gaviria,mundo nuevo, instituciones como consciente del deber de servir comoRadio ECCA nos dan la pista por- un simple cirineo a ese país culto yque son una razón operativa de es- democrático para ayudarles a cargarperanza. Radio ECCA se suma a una con la cruz del terrible narco-terro-corriente en la que hay otros ante- rismo ejercido por un grupo cruelcedentes con los que también me he desde la selva.cruzado. En concreto en Colombia,donde tuve la suerte de conocer la Pero volviendo a la importante laboriniciativa de mi amigo el P. Joaquín de esas grandes instituciones edu-Salcedo, fundador de Radio cativas, no podemos olvidar una lec-Sutatenza, a la que citaba el P. Fran- ción y es que el analfabetismo no secisco Villén sj, fundador de Radio supera con algunas campañas pun-ECCA, cuando se le preguntaba por tuales sino que la única posibilidadsus fuentes de inspiración. Todo un de superarlo definitivamente pasaregalo fue también la implantación por la escolarización y la puesta enen Colombia del modelo adaptado marcha de un sistema educativo ple-del SENAI (Servicio Nacional de no y serio, en cantidad y calidad. EseAprendizaje Industrial) diseñado es el trasfondo, creo yo, de la histo-por Pablo Freire del Brasil, que con ria de Radio ECCA y de las más im-el nombre de SENA sigue siendo un portantes experiencias latinoameri-ejemplo de educación popular vin- canas. La incorporación a un siste-culada a la formación profesional de ma educativo que pretenda la for-adultos. mación a lo largo de toda la vida es, en realidad, la única praxis realmen-Hoy miro a Colombia y constato te eficaz frente al analfabetismo. Latodo el dolor y sufrimiento que le ha experiencia africana empieza a ser latocado vivir por culpa del misma. Allí valoran muchísimo po-narcoterrorismo. Yo le estaré siem- der traspasar la barrera del analfabe-pre profundamente agradecido por tismo. Empezar a leer y a escribir es un tesoro que les abre el camino ha- cia el aprendizaje. Es comida para el espíritu. Pero no pueden quedarse ahí. Las campañas de alfabetizaciónnº 64 dic 2009 31

Lección inaugural Se señalan metas realistas y se establecen los medios necesarios para avanzar en un itinerario que debe cambiar la faz de nuestro mundodeben estar dentro de un esquema plen con sus deberes deben exigirmás amplio. Ahora, con la llegada de como un derecho los indispensableslas tecnologías de la comunicación variados medios a las autoridades yy la información se ofrecen mayores a todas las personas que trabajanoportunidades y no las podemos en ellas, incluido el propio alumnado.desaprovechar. GlobalizaciónDerechos y deberes Todo esto nos lleva de nuevo a laExiste una Declaración que debemos línea fundamental de esta modestareleer de vez en cuando para devol- aportación mía: Tenemos que mirarvernos la fuerza del espíritu y con- hacia delante, hacia el futuro, convertirnos en firmes aliados con el vocación de servicio a la Humani-mandato que contiene. Me refiero a dad toda. Vivimos una gran encruci-la Declaración Mundial de Educa- jada, realmente importante, comoción para Todos, en cuyo debate señalé antes. No es la grave crisisparticipé en Jomtien. Ahí se dicen financiera la única que debe preocu-muchas de estas cosas con claridad. parnos. El verdadero principal desa-Se señalan metas realistas y se esta- fío consiste en esa crisis que ame-blecen los medios necesarios para naza los valores éticos y morales queavanzar en un itinerario que debe deben inspirar siempre una sociedadcambiar la faz de nuestro mundo. más justa, más humana, más respe-También debemos tener presente la tuosa. Pero, además, sin olvidar queDeclaración Universal de los Dere- todo esto sucede actualmente en unchos Humanos, la cual subraya el mundo cada vez más globalizado conderecho a la educación. numerosas graves amenazas para los hombres y la Naturaleza que nosY ahora quiero subrayar algo que sostiene.también me parece muy importante:Cuando hablamos de derechos te- Cuando hablamos denemos que subrayar igualmente su derechos tenemos quecontrapartida, a saber: el ejercicio de subrayar igualmente sulos deberes. Todos y cada uno de contrapartida, a saber: elnuestros derechos suponen un de- ejercicio de los deberesber social y un deber personal. Lasinstituciones educativas que cum-32

El Club de Roma viene estudiando y Formación y futurodebatiendo los problemas globalesdesde hace décadas para determinar aparece como una extraordinaria he-las consecuencias locales y pregun- rramienta. En concreto la formacióntarnos qué tenemos que hacer, tan- de las personas adultas, como seto desde el plano individual y local hace en esta Casa, es una respuestacomo desde las grandes institucio- muy importante a la situación. Es lanes mundiales. La creciente realidad mejor manera de responder a la ne-de la globalización, de la que tanto cesidad de unas personas capacesse habla hoy en día y que muchos de vivir en una sociedad solidaria ytemen, es una oportunidad más para respetuosa, así como de estar aten-ejercer nuestros derechos y también tos a los problemas de injusticiasnuestros deberes de cooperar, de sociales o a la alteración y deteriorocolaborar y de animar a la conforma- del medio ambiente. Vivimos en unción de una gran familia humana planeta que se nos ha entregado nomundial. Los datos son importantes: para su explotación inmisericordeEn un siglo hemos pasado de me- sino para ser administrado con sen-nos de dos mil millones de personas tido de responsabilidad y poder pa-a unos siete mil millones. Seguire- sarlo en buen estado a las genera-mos creciendo. En menos de cin- ciones que nos han de seguir. Nocuenta años más parece que supe- podemos olvidar nuestra responsa-raremos los nueve mil millones de bilidad, la de quienes vivimos enpersonas. Pero estos datos no son países con más posibilidades técni-para que nos asustemos ni para que cas y que, muchas veces, somosnos paralice el pánico. especialmente destructivos.No se trata de recurrir a un A quienes vivimos en el Occidenteneomalthusianismo. En el Club de más desarrollado nos conviene mu-Roma reunimos a personas de todo cho la aportación de la perspectivael mundo, con gran prestigio profe- de otras sociedades porque nos per-sional y vinculados a diferentes po- miten ver nuestros límites. En oca-siciones políticas o religiosas. Los siones, llenos de soberbia, los occi-estudios que allí se plantean preten- dentales proponemos nuestro mo-den entender las diferencias ideoló- delo de desarrollo a los demás pue-gicas o de creencias como una gran blos como si nuestro hedonismooportunidad y hacerlo con la serie- consumista, que ha devastado bue-dad que da la reputación profesio- na parte del planeta, pudiera ser unanal de los miembros de la organiza- propuesta universal. Nos hemosción. Pues bien, en todos los estu- comportado como depredadores quedios, la formación de las personas no han tomado en consideración si- quiera su propio interés futuro y, a veces, pretendemos exportar estenº 64 dic 2009 33

Lección inauguralmodelo como ejemplo de desarrollo. to centros de investigación y de for-Sin embargo, tenemos que mirar lo mación. La universidad debe ser elque hacen otras sociedades. Debe- foco central, el referente, del siste-mos pensar en África donde el ser ma educativo. La formación profe-humano ha sido capaz de convivir sional hay que tratarla también comocon el medio ambiente durante más parte del sistema educativo, al igualde un millón de años, hasta que nues- que la formación permanente. La for-tras empresas y nuestros intereses mación profesional es un escalóncomerciales han empezado a cambiar intermedio, como en el bachilleratosu cosmovisión y su relación con el alemán, donde la formación técnicamedio. en ciertas destrezas es algo incor- porado e inseparable que luego con-Miro a África con especial cariño tinua en la universidad con perio-porque siento que también es parte dos de prácticas en empresas. Todode mí mismo. Tengo el gusto de ser queda así interrelacionado, tal comociudadano de honor de Tanzania fue claramente establecido en la Ley(como lo soy por cierto también de General de Educación de 1970.Afganistán), donde aprendí a valo-rar esa actitud diferente de las cultu- La sociedad civil que debe partici-ras africanas cuando miran a la na- par en la vida política de su respecti-turaleza y al medio ambiente. Des- vo país no debe pedir a los políticospués de dar tantas vueltas por Áfri- que resuelvan, sino que debe pre-ca, no puedo dejar de admirar estos guntarse qué debe hacer ella misma:valores. Contribuir a señalar el problema, pro- poner soluciones alternativas, dis-La educación para la coope- ponerse a poner el hombro y echarración una mano para la convivencia. Por- que el problema que tenemos no esLa esperanza mayor frente a esas el financiero, ni la crisis económica,muchas amenazas está especialmen- ni el desempleo, sino una crisis dete en la educación, empezando por valores éticos y morales, como yala alfabetización y continuando por he insistido antes. Una crisis deuna formación permanente y recu- insolidaridad, que está en el egoís-rrente a lo largo de toda la vida, por mo, en la falta de respeto. No melo que me parece una visión errónea gusta hablar de tolerancia, sino deplantear un sistema educativo como respeto. No quiero ser tolerante peroalgo aparte de la formación perma- sí una persona que respeta al mil pornente y de personas adultas. cien al prójimo, por distante que esté de mi la otra persona, porque detrásEstoy convencido que todo esto de cada cual siempre existe la digni-debe liderarlo la universidad en cuan-34

Formación y futuroLa sociedad civil que debe participar en la vida política desus respectivo país no debe pedir a los políticos que resuel-van, sino que debe preguntarse que debe hacer ella mismadad humana. Tenemos muchos as- des, para resolver esas diferencias.pectos que permiten cooperar y Hay problemas para el desarrolloaprender unos de otros, no por per- sostenible que no afectan sólo a lamisividad sino por respeto. Se trata economía sino también a lo social yde cooperar sin caer en los fanatis- lo cultural a fin de lograr el diálogo,mos que fomentan la violencia, la la paz, la justicia, la libertad, la soli-división, la incomprensión… daridad y la igualdad de oportuni- dades. Y ello tanto para los hombresLes estoy hablando desde el hori- como para las mujeres. Esa igualdadzonte de mi edad. Es decir que hablo es fundamental para lograr igualesdesde la experiencia de muchas dé- derechos y deberes en las diferen-cadas! Cuando se entra en contacto tes etnias, siempre cooperando paray luego se conoce a la gente y se resolver los grandes problemas crea-trabaja con ella; cuando se conver- dos por el egoísmo, como por ejem-sa y se busca al lado de otras perso- plo el hambre, la salud, la violencia,nas, por diferentes que puedan pa- etc.recer sus valores culturales, surgela amistad, el afecto y nace el verda- No podemos mirar para otro ladodero amor al prójimo. No hablamos ante esos grandes problemas. Sude cosas raras, con doble sentido. resolución no está en la mano de unHablamos del amor en el seno de la solo pueblo o de una sola persona.familia, con los amigos, desde un La cooperación es una urgencia, unaamor verdadero que da lugar a la necesidad y un deber. Si no somoscooperación y al entendimiento, al capaces de movilizarnos por solida-aprecio mutuo, a la valoración recí- ridad o convicción, al menos debe-proca con la otra persona, muchas ríamos ponernos en marcha porveces de distintos valores cultura- egoísmo ilustrado, ya que a la largales. Por supuesto existen en casi to- esos principios y actitudes operandas las relaciones interculturales ele- finalmente en nuestro propio inte-mentos en disonancia, actitudes con rés: Lograr que los demás estén cadalas que no estamos de acuerdo. Pues día más y mejor integrados. No esbien, esos desacuerdos deben ser mediante el enfrentamiento o la dis-un incentivo más para profundizar criminación como conseguiremosen la relación y superar las dificulta- que nos vaya mejor, sino mediantenº 64 dic 2009 35

Lección inaugural Si no somos capaces de movilizarnos por solidaridad o convicción, al menos deberíamos ponernos en marcha por egoísmo ilustradola cooperación y la solidaridad con A todo eso se suma ahora el poten-los más necesitados. cial de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información,Comunicación auténtica maravilla. Es un nuevo potencial para desarrollar la amistadTodo esto requiere comunicación y, y para el desarrollo económico, so-por lo tanto, idiomas. A este respec- cial y cultural. Además, claro está,to vuelvo con otra experiencia per- son un magnífico medio para unasonal: Mi padre, quién por cierto fue eficaz educación a distancia, si bienprofesor y gran amigo del P. Arrupe, ello requiere disponer de tutoresel que fuera más tarde Superior Ge- competentes y de beneficiarios de-neral de los Padres Jesuitas, estuvo bidamente instruidos.además durante años de profesor enla Universidad de Deusto. Él llegó a Tal fue la razón por la que propusehablar nada menos que catorce idio- en su día la creación de la UNED. Lamas! También mi madre llegó a ha- formación a distancia de las perso-blar cinco idiomas. Así que en casa nas adultas tiene mucho sentidollegamos a practicar, cada día de la para darles oportunidad desemana, un idioma diferente. Lo malo reinsertarse a los estudios universi-era cuando tocaba Latín o Griego! tarios así como para el reciclaje y elTodo ello nos aportó mucho porque acceso a las nuevas dimensiones denos permitió poder levantar la mira- la cultura. La formación de una per-da más allá del horizonte de nues- sona no puede limitarse nunca.tras calles o ciudades. Los idiomasabren puertas a la comunicación, a Debemos facilitar oportunidadesla cultura, al espíritu. Hay que apren- para la reinserción en el proceso edu-der idiomas! cativo, en la formación permanente de los ya titulados. Y ahora, con las Debemos facilitar oportu- tecnologías de la comunicación y de nidades para la la información, se nos abren espa- reincerción en el proceso cios nuevos. Me encantaría invitar- educativo, en la formación les a visitar en Alemania (en permanente de los ya Gütersloh) un instituto de formación titulados con ordenadores individuales, pa- trocinado por la Fundación36

Bertelsmann. Lo espléndido de ese Formación y futuromodelo es que no se conforman conponer en la mano de los muchachos tecnología que, por otra parte, ofre-el ordenador, sino que sitúan a su ce una gran oportunidad.lado al maestro, al tutor, a la personaque tiene la misión de educar, que Con estas palabras quiero plantear-no es, como ya he dicho, el mero les la necesidad de que pongamostransmisor de habilidades y de in- todo el esfuerzo necesario en la pre-formación, sino que forma, orienta, paración y el desarrollo educativodialoga, sirve de referencia y ayuda para contribuir a prepararnos debi-a tratar de alcanzar alguna sabiduría. damente para el desarrollo de las personas. Por supuesto esto incor-Próximamente dispondremos ya del pora tanto la elaboración de cursos,libro electrónico, que es también un programas y actividades enfocadasinstrumento extraordinario, con nue- a la adquisición de determinadasvas posibilidades de comunicación habilidades y competenciasy, por supuesto, también con nue- instrumentales. Pero sabemos quevos riesgos. Esto quiero subrayarlo eso no basta. Estudié ingeniería ytambién antes de concluir esta lec- sé muy bien que un ingeniero sinción inaugural. Como miembro de la formación humanística puede llegarAcademia de Ciencias y Arte Euro- a ser incluso un hombre peligroso.pea quiero alertar frente a cierta Debo subrayarlo al menos tanto osacralización de los instrumentos de más que, del otro lado de la moneda,comunicación que parecen ignorar un humanista sin formación en des-los peligros de una tecnología que trezas básicas técnicas y en cienciasno sea utilizada como un medio más, básicas no deja de ser, hoy en día,con orden y con señorío por parte un analfabeto en buena medida. Lade las personas. Ahora hay que de- cultura o es integral o es incomple-cirlo en alta voz porque ya se detec- ta.tan no pocos trastornos serios, prin-cipalmente entre jóvenes, por la Debemos interrelacionar e integraradicción a ciertos programas. Suce- todo en la medida de lo posible. Lade a menudo que la familia pone en educación formal debe sermano de sus miembros más jóvenes interdisciplinaria y establecer víncu-el acceso a esta tecnología sin saber los con la educación no formal. Des-tutorizarla. Si la escuela no está ca- de ahí podemos y debemos apostarpacitada, si los maestros y maestras por la innovación y la creatividad.no son capaces de guiar al Así se crean las iniciativas que ge-alumnado, pueden provocarse si- neran saber y riquezas. Así contri-tuaciones de uso perverso de una buiremos a democratizar la sociedad: Con igualdad de oportunidades y con educación permanente de cali- dad.nº 64 dic 2009 37

Lección inauguralPermítanme acabar haciendo referen- educación, sin paz, sin verdad y sincia a Kenya. Allí, la música, la pintu- conocimiento no hay belleza, no sera, las obras de arte, la ética y la be- cultivan los valores. En otras oca-lleza van de la mano. En Kenya, los siones he dicho que espero que muynativos usan la misma palabra para pronto estemos más cerca del ama-belleza y verdad. Es toda una filoso- necer de un mundo nuevo. Eso estáfía! De esa manera sugieren que lo al alcance de nuestras manos gra-bello, lo sabio y lo justo corren en cias precisamente a institucionesparalelo al arte y al gozo de vivir. como Radio ECCA. ¡Enhorabuena aCreo yo que eso es lo que busca Radio ECCA y muy feliz curso 2009-Radio ECCA y eso es lo que Radio 2010 para todos!ECCA ofrece. De eso se trata: Sin1 D. Ricardo Díez Hochleitner es presidente de honor del Club de Roma.38

Formación y futuronº 64 dic 2009 39

Estudios e informesInvestigation and innovation are INNOVATION IN THEstrategic components for the CANARIESeconomic growth and socialdevelopment. The Civil Service ofthe Canaries encourages its societyto improve and develop the daily useof the ICTs at home and it also aimsat the general use of the ICTs withinthe same Civil Service and also inthose firms which generate richness,as a result of a research which makethem really available.INNOVATION AUX ÎLES La recherche et l’innovation sont unCANARIES component stratégique pour la croissance économique et le 40 développement social. À partir de l’administration publique des Îles Canaries, on stimule la société pour que, d’un côté, elle développe l’utilisation quotidienne des technologies de la communication et de l’information dans les foyers ; et d’un autre côté, pour que la propre administration publique ainsi que des entreprises créatrices de richesse aient accès à ces technologies comme résultat d’une recherche qui les met certainement à leur disposition.

Innovación en CanariasPalabras clave:comunicación, información, innovación,investigacion, tecnología. INNOVACIÓN EN CANARIAS Juan Ruiz Alzola*La investigación y la innovación son un componente estratégico para elcrecimiento económico y el desarrollo social. Desde la administraciónpública de Canarias se impulsa a la sociedad para que, por un lado,crezca el uso cotidiano en los hogares de las tecnologías de la comunica-ción y la información y, por otro, tanto la propia administración públicacomo las empresas creadoras de riqueza tengan acceso a estas tecnolo-gías como resultado de una investigación que las hace verdaderamentedisponibles.IntroducciónLas actividades de Investigación zas determinantes más poderosas enCientífica y Desarrollo Tecnológi- la actualidad para promover proce-co (I+D) y, en un sentido amplio, las sos de crecimiento duraderos y elactividades de Innovación, han ve- aumento del bienestar de la socie-nido siendo objeto de creciente in- dad a largo plazo es la introducciónterés por parte, tanto del mundo aca- de innovaciones, entendidas comodémico, como de los responsables la creación de nuevos productos, lapolíticos y de la so- introducción de mejo-ciedad en general, ras en los procesosdado que constitu-yen un componente La innovación de obtención de losestratégico para el tecnológica es ya existentes y la di-crecimiento y desa- considerada fusión de todas estasrrollo económico y como una de las novedades el conjun-para la mejora de los fuerzas determi- to de sectores de laniveles de bienestar nantes más economía.social. poderosas en la actualidad para La innovación empre-En este contexto, la sarial no es un hechoinnovación tecnoló- promover proce- aislado, sino el resul-gica es considerada sos de crecimien- tado del funciona-como una de las fuer- to duraderos miento de un comple- jo sistema en el quenº 64 dic 2009 41

Estudios e informesintervienen, junto con las empresas, ña la innovación en la compe-las administraciones, las universida- titividad de las economías, puesdes y numerosos procesos de servi- constituye un factor clave del creci-cios de investigación, de organiza- miento económico y en el aumentoción o de gestión. de la productividad, la Unión Euro- pea, a través de la Estrategia de Lis-Desde los años ochenta se estudia boa (2000) y en su posteriorel proceso innovador admitiendo relanzamiento (2005), ha dejado pa-que tiene lugar dentro de un siste- tente que la innovación debe serma implantado en una realidad geo- uno de los pilares fundamentales degráfica, definiéndolo, como el «con- su modelo de crecimiento y desarro-junto de elementos y relaciones que, llo.tanto a favor como en contra, ac-túan en la creación, difusión y uso El Sistema de Innovación de Cana-del conocimiento económicamente rias no es ajeno a estos procesos deútil». cambio y desde el Gobierno de Ca- narias se ha venido actuando esta-El ritmo y el alcance de los cambios bleciendo el marco adecuado paraque se están produciendo en las or- permitir optimizar las políticas y lasganizaciones que integran estos sis- infraestructuras de innovación en latemas y en las actividades que de- ComunidadAutónoma Canaria.sarrollan no tienen precedentes his-tóricos. La globalización e intensifi- Políticas de I+D+i en Cana-cación de la competencia, el avance riastecnológico, el aumento de las exi-gencias de los consumidores y los La Ley 5/2001, de 9 de julio, conoci-cambios en los modelos de legisla- da como Ley de Promoción y Desa-ción son algunos de los factores que rrollo de la Investigación Científi-están haciendo del cambio un im- ca y la Innovación, surgió ante laperativo de los actuales niveles de necesidad de regular sistemá-competitividad. ticamente la actuación del Gobierno de Canarias en materia de I+D+i yDado este amplio consenso acerca poder afrontar los problemas endé-del papel destacado que desempe- micos del sistema canario de Inno- vación. El ritmo y el alcance de los cambios que se están Como consecuencia de esta Ley han produciendo en las organi- surgido dos Planes Regionales de zaciones... no tienen Innovación: el I Plan Integrado de precedentes históricos I+D+i en Canarias (2003-2006) y el II Plan Canario de I+D+i+d (2007-2010), actualmente en vigor.42

La Agencia Canaria de Investiga- Innovación en Canariasción, Innovación y Sociedad de laInformación (ACIISI) es el órgano ción y coherencia las políticas pú-de la Administración Pública de la blicas de fomento de la investiga-Comunidad Autónoma de Canarias ción, la innovación y la sociedad decompetente en el fomento de la in- la información, dada su relevanciavestigación y el desarrollo científi- para el conjunto de los sectores pro-co y tecnológico, de la innovación ductivos y la ciudadanía de Cana-empresarial y el despliegue de rias.infraestructuras de telecomunica-ción y de servicios de la sociedad Indudablemente Canarias requierede la información. La Agencia se un esfuerzo singular para avanzar enenmarca en la apuesta del Ejecutivo la modernización y en la articulaciónpor desarrollar en Canarias una po- de todo el sistema de innovación,tente economía basada en el cono- elemento clave para que las empre-cimiento como estrategia de sas del Archipiélago sean competi-competitividad económica, que po- tivas en un entorno global. Ello per-sibilite un crecimiento económico mitirá acortar el diferencial con lassostenible, sin incrementar la afec- medias española y europea en losción al territorio ni a los recursos indicadores relativos a I+D+i, tareanaturales, y capaz de proporcionar a la que la ACIISI dedica sus esfuer-empleo de calidad, todo ello en línea zos con objeto de situar a Canarias acon los objetivos marcados para el la cabeza de las regiones europeasconjunto de la Unión Europea en la con economías basadas en los ser-revisión de la estrategia de Lisboa vicios (y particularmente del turis-del año 2005, y que cobran una es- mo) en la incorporación de la inno-pecial relevancia en el caso de Ca- vación a las actividades productiva.narias por su condición de regiónultraperiférica. La ACIISI trabaja estrechamente con todos los sectores socioeco-La importancia que el Gobierno pres- nómicos implicados directa e indi-ta al desarrollo de una economía ba- rectamente en la investigación, lasada en el conocimiento en Cana- innovación y la sociedad de la infor-rias queda puesta de manifiesto en mación. Es vital que exista un traba-la decisión del Presidente del Go- jo en común con los centros genera-bierno de Canarias, en situar a la dores de conocimiento, especial-Agencia Canaria de Investigación, mente con las universidades y losInnovación y Sociedad de la Infor- centros de investigación, dándole lamación bajo su gestión directa. Con máxima relevancia a las empresas,ello se persigue dotar de coordina- que son las que deben transformar la investigación en realidades eco- nómicas mediante la innovación.nº 64 dic 2009 43

Estudios e informesEs fundamental, por tanto, crear las nas, adscrito a la misma:cadenas de transmisión que permi-tan que la actividad que se realiza en - Potenciar y coordinar la investi-los centros generadores de conoci- gación, el desarrollo tecnológicomiento llegue a las empresas en un y la innovación en el ámbito uni-formato realmente útil para ellas. versitario de Canarias.Canarias debe alzarse como un refe-rente de cómo se debe innovar en 2) El desarrollo de la sociedad de launa economía netamente información en el ámbito externo deterciariarizada, tanto para incremen- la Administración Pública de la Co-tar la productividad del tejido em- munidad Autónoma de Canarias y lapresarial existente como para ayu- innovación tecnológica, previstasdar a diversificarlo. en los apartados A), letras d) y g); D), letra a) y E) del artículo 15.2; apar-Funciones de la ACIISI tados f) e i) del artículo 18.2 y apar- tados c), d), l) y m) del artículo 19.2La Agencia Canaria de Investiga- del Reglamento Orgánico de la ex-ción, Innovación y Sociedad de la tinta Consejería de Industria, Comer-Información, hasta tanto sea creada cio y Nuevas Tecnologías:como Entidad de Derecho Públicode acuerdo con la Ley, asume las - La promoción del uso de las tec-competencias en materia de investi- nologías de la información y la co-gación, innovación tecnológica y municación en la sociedad cana-sociedad de la información, entre ria.otras: - Ejercer como órgano ejecutorio1) Las previstas en los artículos y operativo del Foro Canario de la5.2.d) y 16.g) y h) del Reglamento Sociedad de la Información y delOrgánico de la extinta Consejería de Observatorio Canario de Teleco-Educación, Cultura y Deportes, re- municaciones y Sociedad de lalativas a investigación e innovación Información.tecnológica, así como la dirección delInstituto Canario de Ciencias Mari- - Promover estudios de diagnós- tico sobre la situación de las em- Que la actividad que se presas y los ciudadanos en rela- realiza en los centros ción con las tecnologías de la in- generadores de conoci- formación y las comunicaciones, miento llegue a las como paso previo para la promo- empresas en un formato ción del uso de dichas tecnolo- realmente útil para ellas gías en todos los sectores produc- tivos y ámbitos sociales. - El impulso y la coordinación de44

los planes, proyectos tecnológi- Innovación en Canarias cos y programas de actuaciones para el desarrollo e implantación Apoyo a la innovación en de la sociedad de la información el tejido empresarial que favorezcan la integración de canario, al fomento de la las tecnologías de la información investigación en las Islas, en todos los ámbitos de la activi- al desarrollo tecnológico y dad económica y social, sin per- al acceso a la sociedad juicio de las competencias de de la información otros departamentos. que se dividió en dos grandes áreas, - La elaboración y gestión de pro- Convocatorias de Subvenciones y gramas para fomentar los servicios Actuaciones de Gestión Directa. avanzados de telecomunicacio- nes. El Programa de Actuaciones de la Agencia Canaria de Investigación, - Formular los planes especiales Innovación y Sociedad de la Infor- de telecomunicaciones de acuer- mación (ACIISI) del Gobierno de do con la normativa vigente en ma- Canarias para 2009 recoge, entre teria de ordenación del territorio. otras cuestiones, un conjunto de medidas de apoyo a la innovación - La gestión de los programas de en el tejido empresarial canario, al fomento de la investigación y de- fomento de la investigación en las sarrollo e innovación tecnológica. Islas, al desarrollo tecnológico y al acceso a la Sociedad de la Informa- - Proponer, impulsar y, en su caso, ción de todos los canarios. elaborar las medidas necesarias para la adaptación de la normati- Este nuevo Programa de la ACIISI, va autonómica a la normativa co- que abarca más de 21 actividades, munitaria en (se excluye el texto contempla dos modalidades de ac- intermedio) investigación y desa- tuación: rrollo. I. Convocatorias Públicas: Actua-Programa de Actuaciones ciones que implican procesos en2009 concurrencia competitiva por los di- versos beneficiarios (personas físi-Para alcanzar sus objetivos y, a tra- cas o jurídicas receptoras de los fon-vés de un modelo de gestión ágil dos para su gestión) o destinatariosque garantice su pleno funciona- finales (receptores últimos de la ac-miento, desde su creación la ACIISI tuación). En la siguiente tabla se re-ha planteado sendos Programas de sumen las acciones de este tipoactuación para el año 2008 y 2009, puestas en marcha:nº 64 dic 2009 45

Estudios e informes 46

II.Actuaciones de Gestión Directa: Innovación en CanariasActuaciones que gestiona y organi-za la propia ACIISI, mediante las miendas pertinentes. En 2009 las ac-contrataciones, convenios o enco- tuaciones las actuaciones puestas en marcha son la siguientes:Para ambos tipos de actuaciones se En los siguientes apartados se haceha definido una serie de acciones un recorrido por las acciones pues-específicas destinadas al sector tu- tas en marcha mediante el sistemarístico de las Islas, enmarcadas den- de Convocatorias Públicas y me-tro del Acuerdo para la diante las Acciones de Gestión di-Competitividad y la Calidad en el recta.Turismo entre el Gobierno de Cana-rias y los entes más representativosde este sector. promovidosnº 64 dic 2009 47

Estudios e informes la del I+D+i+SI. parte del Acuerdo 48

Innovación en CanariasSituación del Sistema vestigación, basado en la capacidadcanario de INNOVACIÓN de los recursos humanos existentes en las dos universidades y otrosEl sistema Canario de I+D+i no es centros de investigación, que vie-conceptualmente diferente de cual- nen demostrando sus capacidadesquier otro sistema de investigación en ámbitos de excelencia como lay desarrollo tecnológico, estando el astrofísica, las ciencias marinas, lasmismo conformado por un conjunto energías renovables, lade agentes que interactúan, compi- biotecnología, la biomedicina, lasten y colaboran con el objetivo final TIC, entre otros.de generar valor y desarrollo econó-mico. A continuación se hará una presen- tación de los principales indicadoresEn el contexto español, podemos de I+D+i de nuestra Comunidadafirmar nuestro sistema de I+D+i tie- Autónoma, reflejando su situaciónne una dimensión pequeña en rela- respecto a la realidad nacional y deción a la posición económica y la otras CC.AA.población de nuestra Región, conuna actividad marcada básicamentepor el sector público, el cual cuantacon un significativo potencial de in-nº 64 dic 2009 49

Estudios e informes Tabla: PIB y población de las CCAA PIB a precios deDatos socioeconómicos mercado 1995-2007 en precios corrientesA continuación se muestra una ta- (Fuente: INE). Población abla con los datos del PIB de todas 2007 (Fuente: INE)las CC.AA españolas de las anuali-dades 2000 y 2007, así como los da-tos de población de 2007.La ComunidadAutónoma de Cana- ción al PIB total nacional en 2007 fuerias (CAC) ocupa la posición nú- de 42.386 millones de euros, quemero ocho entre las CCAA por nú- equivale a un 4,0% del total nacio-mero de habitantes, con una pobla- nal y la sitúa en la posición númeroción de 2.019.299 personas a 1 de ocho. En términos de PIB por habi-julio de 2007, lo que representa el tante ocupa la posición número4,5% del total nacional. Su contribu- doce, con 20.994 euros frente a50

23.396 de media española, esto es, el Innovación en Canarias89,7% de la renta media nacional. un promedio anual del 3,4%, idénti-El PIB de la CAC ha experimentado co al crecimiento medio del conjun-un crecimiento irregular aunque sos- to de España, pero superior al 2,1%tenido entre los años 2001 y 2007, a de crecimiento medio de la Unión Europea de los 25 y al 2,0 de la Euro- pa de los 15.Gráfica: Crecimiento del PIB 2001-2007(Canarias/España/EU) Preciosconstantes, Fuente: INE, Eurostat.Tabla: Crecimiento del PIB 2001-2007(Canarias/España/EU)Fuente: INE, Eurostat.Estructura productiva La estructura de la economía cana- ria se encuentra más orientada haciaLa contribución de los distintos sec- el sector Servicios que el promediotores productivos al VAB de la Co- de la economía española, lo que re-munidad Autónoma de Canarias en duce el peso relativo de los sectores2007 fue de un 78,9% del sector Ser- de Industria y Energía. Las altas ta-vicios, un 12,5% de Construcción, sas de crecimiento del sector de7,1% de Industria y Energía, y un Construcción ha contribuido a au-1,3% del sector de Agricultura, Ga-nadería y Pesca.nº 64 dic 2009 51


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook