1Radio ydeAdultosBOLETÍN SEMESTRAL Noviembre 2004 Radio y Educación de Adultos 54
2 Sumario Boletín semestral ECCA nº 54 EDITORIAL ........................................................ 3 NOVIEMBRE 2004 NOTICIAS ECCA ............................................... 4CONSEJO DE DIRECCIÓN: Lucas López Pérez, Mª del CarmenPalmés Pérez y Ángel Fierro Domínguez INFORMESCONSEJO DE REDACCIÓN: Expedita Díaz Rodríguez, Ángel Fierro Hacia la ECCA digital ..................................... 11Domínguez, Juana Rosa González Gopar, Mª del Carmen Palmés Radio ECCA y la TeleformaciónPérez, Eulalia Ramírez Lorenzo y Braulio Trujillo Rodríguez Una nueva alteranativa para la enseñanzaESPAÑA: de personas adultas ...................................... 13ANDALUCÍA: Jaén: Luis Pareja Pérez OPINIÓN Sevilla: José M. Copado Mejías A propósito de las enseñanzas universitariasCANARIAS: Las Palmas: Margarita López Sánchez y Víctor on-line. Educación de adultos y tecnologías Ramírez López de la información y la comunicación .............. 20 Sta. Cruz de Tenerife: José M. Barroso Gámez y ENCUENTROS La Educación y el cambio social ................... 34 Miguel Gómez Ramos La proyección europea de Radio ECCA ......... 37EXTREMADURA: Badajoz: Inmaculada Herrera Tello ENTREVISTA: José Manuel Pestano Rodríguez 39 Cáceres: Fernando Salgado Quirós LIBROS Y REVISTAS ........................................ 50GALICIA: A Coruña: Eugenia Freire Bazarra (provisional) Lugo: Miguel Iglesias Randulfe NOTICIAS .......................................................... ? Ourense: Mª Xesús Mazaira Castro Pontevedra: Rafael Domínguez de la Iglesia ECOS DE LA WEB ............................................ 53ISLAS BALEARES: Margalida Moll Serra AGENDA ............................................................ ?MADRID: Hortensia Bustos GarcíaMURCIA: Antonio Abril FernándezARGENTINA: Nora Álvarez (CISE, Bahía Blanca)BOLIVIA: René Martínez (IRFACRUZ, Sta. Cruz de la Sierra)COLOMBIA: Adalberto Gómez (IPSICOL, Medellín)COSTA RICA: Alicia Padilla (ICER, San José)ECUADOR: Esperanza Andrango (IRFEYAL, Quito)GUATEMALA: José María Andrés (IGER, Guatemala)HONDURAS: Marta Soto (IHER, Tegucigalpa)MÉXICO: Begoña Hernáiz (ECCA de México, México, D.F.)PANAMÁ: Enrique Alvarenga (Enseñanza ECCA, Paitilla)PARAGUAY: Aurelio G. Canale (M. Nueva Familia, Asunción) y Óscar Martín (Fe y Alegría, Asunción)PERÚ: Anthony Wilson (CECDEFAM, Lima)REPÚBLICA DOMINICANA: Lucía Abreu (Radio Santa María, La Vega)URUGUAY: Mª Luján González (Enseñanza ECCA, Montevideo)VENEZUELA: José R. Roca (IRFA, Caracas) y Gerardo Lombardi (IRFA, Maracaibo)SECRETARIA: Zoila Marichal RamírezDIAGRAMACIÓN: Rosario Alemán DelgadoEDITA: Radio ECCA Avda. Mesa y López nº 38 (Apartado 994) 35080 - Las Palmas de Gran Canaria ESPAÑA Teléfono: (+34) 928 257 400 Fax: (+34) 928 207 395 Correo electrónico: [email protected] DE REPROGRAFÍA DE RADIO ECCA.PRECIOS: Suscripción anual, 12 euros. Número suelto, 7 euros.Dep. Legal: G.C. 31-1986.ISBN: 0213-496 9.54 Radio y Educación de Adultos
Editorial 3 En 1986 nació el entonces boletín cuatrimestral Radio y Educación deAdultos, con vocación de convertirse en un vehículo de comunicación para losprofesionales vinculados a Radio ECCA y/o usuarios del Sistema en distintospaíses. En editorial de aquel primer número se decía: «… Queremos que sea uninstrumento de intercambio y de formación permanente, donde recoger lasopiniones, noticias e informes más relevantes sobre la educación de adultos yponerlos al alcance de todos. Un boletín donde exponer y analizar, además,nuestra propia experiencia de Educación de Adultos por radio. En definitiva, unmedio de comunicación entre nosotros que, al mismo tiempo, se convierta en unpuente con el exterior…». Tras dieciocho años manteniendo idénticos objetivos y un mismo formato queha experimentado poquísimas variaciones, ha llegado el momento de que Radio yEducación de Adultos se reinvente. Este número 54 es el último en su estilo porquevamos a cambiar para mejorar; mantendremos el nombre pero renovaremosobjetivos, formatos, periodicidad y contenidos… En este número, que cierra una etapa, abordamos las nuevas tecnologías en laeducación desde distintos puntos de vista y describimos las experiencias propias,las de Radio ECCA en materia de Teleformación, siempre en la creencia de quelas nuevas tecnologías se han de transformar en un instrumento de desarrollohumano para todos y todas, sin exclusión, y en todos los lugares del mundo. Nos encontraremos nuevamente en el número 55, con una nueva imagen ycontenidos renovados. Radio y Educación de Adultos 54
4 Noticias ECCAAntonio Pérez y Manolo Jiménez Después de un parén- punto de comenzarlo en se jubilaron tesis en la cooperación con Nouakchott, lugar donde se África, y de que el Sistema implanta por primera vez elComo es habitual cada año, el colectivo se reunió en un ECCA se haya extendido proyecto. Tanto el Ministerioalmuerzo de despedida a los compañeros que, tras una por 14 países latinoameri- de Lucha contra el Anal-larga andadura en la filas de Radio ECCA, dejan su etapa canos, Radio ECCA retoma fabetismo como el Ayunta-activa para pasar «a la reserva». con fuerza la cooperación miento de Nouadhibou están con África y, en los últimos implicados en esta tarea. A los compañeros y «comprometidas» que años, después de desarrollarcompañeras que ejercemos ilustran unas existencias algunos proyectos en Como complemento a lanuestra tarea profesional en vinculadas a la gran familia Angola, Campamentos del actividad que estamosla isla de Gran Canaria nos ECCA. Antonio Pérez Pueblo saharaui, Mauritania desarrollando en Mauritania,tocó el siempre doloroso Afonso, desde 1971 en esta y Cabo Verde, gracias al el Ayuntamiento de Cáceresdeber de decir hasta luego, Casa, poniendo su sello apoyo del Gobierno de – España – ha aprobadoprofesionalmente hablando, particular al concepto de Canarias, a través de la recientemente un proyectoa dos amigos que han sido contabilidad tanto en el Dirección General de de Animación a la lecturay son ejemplo claro y vivo de terreno formativo como en el Asuntos con África, y de la que llevaremos a cabo conbuen hacer personal y departamento de Adminis- Agencia Española de la colaboración del Ayun-profesional. Nos tocó, tración; y Manuel Jiménez Cooperación Internacional tamiento de Nouadhibou enademás, el siempre alegre Suárez, desde 1965 en las (AECI), Radio ECCA inicia los próximos meses. Elsentir de acompañarlos en más diversas tareas, desde dos macroproyectos: uno en proyecto contempla unauna jornada donde la el control de sonido a la Mauritania y otro en Cabo dotación de libros para dosemotividad se vive a flor de grabación de clases, ocu- Verde, cada uno de ellos Casas del Libro, unapiel y en la que aquellas pando el cargo de subdi- integrado por cuatro fases campaña de difusión parapersonas que más cerca rector de Radio ECCA y con- anuales. animar a la lectura y lahan estado de los que se virtiéndose en un referente formación de voluntarios/asjubilan nos hacen reme- obligado en el Área de Salud En el proyecto que se que liderarán esta iniciativa.morar algunos de los de la Emisora Cultural de está desarrollando enmomentos más significati- Canarias, son y han sido dos Mauritania - Cursos de Al- Dentro del proyecto devos del anecdotario de compañeros cuya huella Cabo Verde – Formaciónquienes tanto han vivido por hemos de seguir muchos de fabetización y Postalfabe- de personas adultas ay en Radio ECCA: los más nosotros para llegar con la tización en árabe, con distancia (Sistema ECCA)alegres, los más entrañables misma satisfacción profesio- Sistema ECCA, para perso- para el desarrollo económicoy todas aquellas situaciones nal al final de nuestra etapa nas adultas del municipio de de Cabo Verde – a lo largo laboral. Nouadhibou y, posteriormen- del pasado curso, unas te, para el resto de Maurita- 1.790 personas adultasRadio ECCA en África nia -, en las dos ediciones realizaron distintas acciones que se llevaron a cabo a lo formativas: Recepcionista, Radio ECCA nació con tas en esta zona. Para ello, largo del pasado curso, unvocación de cooperar con profesorado del Sahara se total de 2.056 alumnas Manipulación de alimentos,otros países; ya en sus desplaza a Canarias con el realizaron las distintassiglas se hace alusión a este objetivo de formarse en las acciones formativas que se Inglés para la venta ydeseo: Emisora Cultural de distintas tecnologías que implantaron: Kelimat 1,Canarias y África. A los integran el Sistema ECCA y atención al público, Calidadpocos años de haber salido llevar a cabo la atención Kelimat 2, Cultura Popular 1, en la atención al cliente. Ela las ondas en Canarias, presencial del alumnado. pasado ocho de septiembre,llegando a través de ellas al Esta actividad queda sus- Taller de lecto-escritura y Día Internacional de laSahara Occidental, se inicia pendida cuando la situación cálculo. De ellas, 1.717 Alfabetización, en elde modo sistemático la política de la zona se de- tuvieron la ocasión de recibir municipio de Tarrafal, seformación de personas adul- teriora. sus diplomas en junio. realizó una entrega simbólica de diplomas a un En estos momentos, grupo de alumnos y alumnas recién iniciada la edición de que habían realizado dichas septiembre, dentro de la acciones formativas. Fase IV del proyecto, 1.131 alumnas han iniciado el Por otra parte, de acuerdo curso en Nouadhibou, con lo previsto en el pro- mientras que 582 están a yecto, se instalaron 30 equi- pos informáticos en cinco54 Radio y Educación de Adultos
Noticias ECCA 5aulas distribuidas por el manifiesto su total impli- días 15 y 16. Estas Jornadas por los y las asistentes enterritorio caboverdiano, con la cación en el mismo. abren un nuevo espacio de las encuestas de evaluación.finalidad de que el alumnado trabajo y encuentro quetenga acceso a la formación En Marruecos, con- pretende facilitar la reflexión Las ponencias que abrie-en Informática que se iniciará cretamente en Agadir, el y análisis en este ámbito de ron cada bloque temático,próximamente. pasado curso, dentro de la la intervención psicosocial y seguidas de la exposición de «Iniciativa Comunitaria familiar, a través de la las distintas experiencias, En el presente curso, INTERREG III B 2000-2006 comunicación, el diálogo y abordaron los siguientesestá previsto que más de (Azores - Madeira - Cana- la posibilidad real de «hacer tópicos:3.000 personas realicen rias)», se desarrolló la pri- juntos/as». – «Los estilos de vida dealgunas de las acciones mera edición de un curso deformativas que comenzarán español – ¡Comunícate! – a En esta primera edición, los y las adolescentes deen breve (Word 2000, través de Internet. En el las Jornadas han contado mismo participaron unas 200 con la colaboración de la nivel socio-económicoFrancés turístico, Animación personas adultas. En estos Universidad de La Laguna y bajo», ofrecida por Dña. momentos estamos prepa- de la Consejería de Empleo Mª José Rodrigo López,de tiempo libre, Guía rando la clausura de dicho y Asuntos Sociales/Di- catedrática de Psicologíaturístico…, hasta hacer un curso para entregar los rección General de Juventud Evolutiva de la Univer-total de once), coincidiendo diplomas al alumnado, así y fue escogido como eje un sidad de La Laguna.con la instalación del equi- como elaborando el material tema de máxima actualidad: – «La influencia de lospamiento de alta frecuencia impreso de un segundo nivel, «La Interacción Comuni-que va a permitir completar y planificando la implanta- taria y Desarrollo en la medios audiovisuales enla cobertura de la Radio ción para comenzar de nuevo Adolescencia», centrando la adolescencia», ofreci-Educativa Caboverdiana, en el mes de marzo, fecha sus objetivos en: da por D. Esteban Torresiniciada en la fase II del en la que está previsto que – Conocer las caracterís- Lana, catedrático deproyecto. Recientemente, unas 350 personas adultas Psicología Evolutiva de lacon la finalidad de planificar realicen la segunda edición ticas de los y las adoles- Universidad de Laesta formación y de realizar del primer nivel y la primera centes y sus estilos de Laguna.un exhaustivo análisis de la del segundo nivel. Este vida. – «Las redes de apoyomarcha del proyecto, hemos proyecto es posible gracias – Analizar la influencia detenido un encuentro, en la a la colaboración de los medios audiovisuales social en la adoles-Sede central de Radio PROEXCA, la Cámara de en la adolescencia. cencia», ofrecida por D.ECCA, con el nuevo Director Comercio, Industria y – Fomentar el trabajo Gonzalo Musitu Ochoa,General de la DGAEA Servicios de Agadir, la coordinado entre los y catedrático de Psicología(Dirección General de Universidad de Las Palmas las agentes de interven- Social de la UniversidadAlfabetización y Educación de Gran Canaria y Radio ción (educativos, sanita- de Valencia. En estede Adultos) y con el ECCA Fundación Canaria. rios, sociales, etc.). último bloque temático,Coordinador del proyecto, – Conocer experiencias D. Juan Carlos Martínquienes han puesto de que favorezcan el desa- Quintana, profesor de rrollo y la educación de Radio ECCA, presentóI Jornadas de Intervención Psicosocial los y las adolescentes. nuestro «Programa de Las sesiones combinaron y Familiar una parte expositiva, con intervención con adoles- ponencias y experiencias \"Interacción Comunitaria y Desarrollo en la ofrecidas por expertos y centes en riesgo psico- Adolescencia\" expertas del ámbito, con otra práctica, en torno a grupos social: construyendo mi El pasado mes de junio sedes y fechas escogidas de trabajo destinados ase celebraron, en las islas para tal evento fueron el reflexionar sobre problemas futuro».de Gran Canaria y Tenerife, CICCA, en Las Palmas de detectados en los/as adoles- Finalmente, cabe des-las I JORNADAS DE IN- Gran Canaria, los días 16 y centes, habiendo sido am- tacar el buen nivel deTERVENCIÓN PSICOSO- 17; y el IES \"La Laboral\", en bas positivamente valoradas asistencia a las Jornadas,CIAL Y FAMILIAR. Las la Laguna de Tenerife, los contando en Gran Canaria con 211 inscritos/as y en Tenerife con 227, además del interés mostrado por los y las asistentes en los temas abordados, que manifes- taron su deseo de acudir a una próxima edición de las mismas. Radio y Educación de Adultos 54
6 Noticias ECCARadio ECCA premiada por la miembros del Consejo La reflexión tuvo unFederación de APAS Galdós Ampliado de Dirección, y momento fuerte en la mesa redonda pública en el ponencia La educación,Radio ECCA ha sido distinguida recientemente, junto a Centro Loyola organizada porotras instituciones canarias, «en reconocimiento a la labor el Patio de las Culturas. El agente de transformacióndesarrollada y por su compromiso con la educación intercambio de experiencias social, de Jorge Cela, coor-pública» por la Federación canaria de padres y madres tuvo como centro la reflexión dinador de la Federación«Galdós», durante la celebración de su XXV aniversario. la capacidad transformadora Internacional de Fe y Alegría. de nuestro sistema educa- Rosa María Torres, directora Nos congratulamos por – Dña. Constanza tivo, así como su incidencia del Instituto Frónesis, deello y felicitamos a esta Falcón Castellano en las personas y en la Argentina, ex ministra deInstitución por la encomiable realidad social. En la mesa Educación de la Repúblicalabor que desde sus inicios – D. Diego Díaz Espino redonda organizada por el de Ecuador, abordó el temaviene desarrollando a favor – Dña. Eva Kñallinsky Patio de Las Culturas, lasde la educación canaria y por intervenciones del equipo de Pobreza y educación, mássu feliz aniversario. Ejdelman ECCA en Mauritania aportó – D. Isaac Godoy un matiz peculiar en el que allá del discurso de la – Dña. Trinidad Fuentes la interculturalidad emerge calidad y la equidad. En Rodríguez Delgado como horizonte hacia el que diferentes mesas de trabajo – Proyecto Cultural de caminamos y medio en el se desarrollaron intensos e – D. Mauro Fernández que empezamos a vivir. interesantes diálogos: la Felipe Desarrollo Comunitario educación como bien \"La Aldea\" Paseo por la Casa público, calidad en la – Dña. María Antonia – Colectivo Escuela de Una de las jornadas mati- educación y la educación Montserrat Ramos Padres/Madres CEIP transformadora fueron los Pintor Manolo Millares nales la dedicamos a mostrar temas centrales de las – D. Luis Balbuena – Aguas de Teror S.A. a nuestros visitantes las mismas. Castellano – Programa: Un Mundo instalaciones de la sede sin Barreras (Onda central. Sirvió de encuentro En la segunda jornada, el – Dña. Isabel de Luis Cero) con cada uno de los equipos. trabajo comenzó con el Lorenzo – Programa: La Isla Especialmente se detuvieron coloquio ¿Qué debemos (Onda Real de Las en el Área de Telecomunica- – D. Manuel Hernández Palmas) ciones, Administración, Aula hacer para alcanzar los Henríquez – Programa: Hoy por Abierta y el Taller de Repro- grafía. compromisos internacio- – Dña. Nina Santana Hoy Las Palmas nales?, en el que participa- Dumpierrez (Cadena Ser) La radio ron Eduardo Vélez, del Ban- – UDECA co Mundial; Emmanuel Fa- – D. Octavio Suárez educativa es toma, coordinador de la Cam- Rodríguez paña Mundial por la Educa- transformadora ción; Fernando Casado, re-El Sistema ECCA educa en presentante de Naciones América y África Gracias a la organización Unidas para los Objetivos del de la Fundación Entre- Milenio; y Gloria Angulo, deGran Canaria pudo disfrutar de la presencia de culturas, doña María del la Universidad Autónoma derepresentantes de cuatro institutos radiofóni-cos Carmen Palmés y don Madrid. Un segundo colo-latinoamericanos que usan el Sistema ECCA. Dos días Lucas López S.J. pudieron quio versó sobre La educa-intensos de actividades permitieron el intercambio de asistir a las jornadas sobre ción como reto para laexperiencias y la reflexión sobre la misión de la educa- Educación y Cambio cooperación española.ción en nuestras sociedades. La colaboración de la Social en la Casa de Fernando Cardenal S.J. yFundación Entreculturas permitió este encuentro. América, en Madrid. Yerlhin Vílchez mostraron la realidad de Fe y Alegría en Gloria Aguiar, de desarrollaron un intenso Nicaragua. Agustín Alonso,Paraguay; María del Rosario programa: presencia en la de Entreculturas, y AlbertoBuendía, de Perú; José radio, encuentro con los Ruiz Gallardón, alcalde deRafael Roca, de Venezuela;, responsables del Aula Madrid, clausuraron el actoy Javier Velasco, de Bolivia, Abierta, encuentro con los oficialmente.54 Radio y Educación de Adultos
Noticias ECCA 7Actos de clausura del PAPF - Para celebrar el 30 o Desarrollo personal: un Curso 2003-2004 aniversario de Escuela de camino para la partici- padres y madres, uno de pación en igualdad, Los días 21 y 22 del y por don José Zenón Ruano, los primeros proyectos del una acción formativapasado mes de junio tuvieron director territorial de nivel: Las familias hoy radiofónica, con impor-lugar, en las islas de Gran Educación en Santa Cruz de - Para actualizar su oferta: tante apoyo presencial,Canaria y Tenerife, respecti- Tenerife. Asimismo, las destinada a hombres yvamente, los actos institu- personas invitadas que o Encontrar empleo, con mujeres.cionales de clausura del asistieron al evento fueron el objetivo de facilitar lacurso 2003-2004 del Pro- los y las guías-mediadores, incorporación al mundo Pin de Plata delgrama de Apoyo Personal voluntariado de Radio laboral.y Familiar que, desde hace ECCA, acompañados de los Centro detres años, se está llevando padres y las madres de sus o Formación para losa cabo en los Centros de respectivos grupos. Recuperación deAtención Preferente y los manipuladores deCentros del Plan Sur. Los En ambas sedes, fue alimentos, destinado a Minusválidosescenarios escogidos para este acto un momento todas las personas quetal evento fueron el Edificio entrañable marcado por la trabajan o quieren Físicos de Madridde Usos Múltiples I, en Las alegría y satisfacción de las trabajar en el campo dePalmas de Gran Canaria, y personas asistentes, en el la alimentación. Hemos El CRMF de Madrid, cen-el Centro de Profesores de que se pudieron escuchar renovado y adaptado a la tro piloto del IMSERSO,La Laguna, en Tenerife. emotivos testimonios y nueva normativa vigente otorgó el Pin de Plata a generosas manifestaciones el clásico curso de Ma- ECCA Madrid. Esta El acto de Las Palmas de agradecimiento al nipulador de alimentos. distinción es el reconoci-fue presidido por Doña Mª del Programa. Finalmente, las - Para ampliar el abanico miento a la labor realizadaCarmen Palmés Pérez, madres y los padres de su oferta: por RADIO ECCA con lasdirectora de Radio ECCA, y recibieron sus diplomas con o Estrategias de ense- personas discapacitadas.por don Rafael Juan entusiasmo y, nuestroGonzález Robayna, director voluntariado, un pequeño ñanza y aprendizaje, En el mismo acto, muyde Promoción Educativa; y, obsequio en señal del pro- destinado a todas aque- emotivo y con la asistenciaen Tenerife, por don José fundo agradecimiento a su llas personas que se de todo el personal delManuel Barroso Gámez, desinteresada e importante dedican o quieren dedi- Centro, se entregaron lossubdirector de Radio ECCA, labor. carse a la docencia. títulos de Graduado en o Francés venta y aten- Educación SecundariaNuevas acciones formativas en el ción al público, en el (GES). Los alumnos y las Aula Abierta campo de los idiomas. alumnas con desventajas del o Jornadas de interven- CRMF han sido nuestrosAula Abierta, fiel a sus objetivos de atender las primeros titulados ennecesidades actuales de la población y renovarse ción psicosocial sobre Enseñanza Secundaria.continuamente para que todas las personas interesadas adolescencia, una Para Radio ECCA Madriden ampliar su formación encuentren en ella alguna acción formativa presen- será, por tanto, unopción, ha puesto en marcha 10 nuevas acciones cial destinada a todas y acontecimiento difícil deformativas en este año 2004. todos los profesionales olvidar. de cualquier especiali- Se trata de las siguientes o Voto y democracia. dad que trabajan con Contamos con laactuaciones: - Para responder a la adolescentes. presencia de María de los- Para responder a la demanda de formación de la o Buenas maneras y Ángeles Riesco, Subdirec-actualidad: Administración pública, protocolo, una forma- tora General de Gestión del específicamente del ICAP ción ‘ligera’ para recu- IMSERSO. También partici- o Inmigración hoy, un (Instituto de la Adminis- perar las buenas mane- paron la jefa de servicio de proyecto de sensi- tración Pública Canaria), La ras y acercarnos al mun- Centros y Programas del bilización sobre la do del protocolo. IMSERSO, María Rosa San situación de la inmi- Unión Europea. o Primeros auxilios, un Marcial; la directora gerente gración. curso sencillo, realizado del CRMF de Madrid, junto con \"Cruz Roja\" Inmaculada Gómez; y la que nos ayuda a evitar directora de ECCA Madrid, dificultades en los pe- Hortensia Bustos. queños ‘accidentes’ co- tidianos. o Análisis contable, una acción formativa que completa nuestra oferta de Contabilidad. Radio y Educación de Adultos 54
8 Noticias ECCAConvenio con el MTAS Profesorado cia (IONIAN Tec), España (Fundación Radio ECCA yNuevamente se ha firmado el Convenio con el Ministerio europeo y Fundación Universidad dede Trabajo y Asuntos Sociales para la puesta en marcha, Valladolid), Finlandiaen el Curso 2003-2004, de los proyectos de ámbito pluri- tecnologías de la (VISIONLINK y WITEC) yregional con cargo a los recursos provenientes del IRPF. República Checa (TEMPO)– información y estarán coordinados por el1. Programa de empleo una mayor sensibilización y promotor del proyecto quecon acciones innovadoras apoyo al voluntariado. Se comunicación es la Universidad de Brasowpara los jóvenes. Se está está ejecutando en Badajoz, de RUMANÍA. Por su parte,ejecutando en Badajoz, Baleares, Cáceres, La Con este proyecto, sub- Radio ECCA, como en otrasBaleares, Cáceres, La Coruña y Madrid. En una vencionado por la ocasiones, potenciará elCoruña, Madrid, Murcia, primera fase, el programa Comisión Europea, en el intercambio de experienciasSevilla y Vigo. Con el desarrolla acciones forma- que ECCA participa como entre instituciones europeasprograma se realizan tivas generales, como: ini- miembro, se configurarán dedicadas a la educación deacciones de información y ciación al voluntariado y e intercambiarán cursos de personas adultas, lo que,asesoramiento, trabajando diseño, desarrollo y evalua- formación para profesores sin duda, repercutirá en uncon jóvenes socialmente ción de proyectos sociales. y profesoras que utilicen enriquecimiento mutuo. Endesfavorecidos o con escasa En la segunda fase, se las nuevas tecnologías de este nuevo proyecto debe-cualificación profesional. El aterriza en una formación la información y la mos propiciar el interés deprograma desarrolla, así, más especializada: prácticas comunicación. nuestros asociados por laactividades formativas di- para aplicar la formación metodología singular derigidas a los jóvenes que aún recibida en otros programas A lo largo del año 2004 y ECCA.no han accedido a su primer que ECCA lleva a cabo con 2005, en 18 meses deempleo o que provienen del grupos de riesgo, ya sean trabajo, las actividades de Teleformaciónmedio rural. jóvenes, mujeres o inmi- cooperación a desarrollar2. Programa para forma- grantes. tendrían diferentes mo- internación y fomento del 4. Promoción y sensibili- mentos. En una primera fa-empleo entre las mujeres. zación del voluntariado. se, se procedería al análisis Diez personas pertene-Se trata de un programa en Se trata de un programa de y estudio de los modelos de cientes a los equiposel que se realizan, igualmen- ámbito estatal que pretender aprendizaje, en cursos de humanos de las diferenteste, acciones de información informar sobre la situación teleformación, en los que se delegaciones de ECCAy asesoramiento específico del voluntariado y mostrar la mueve el profesorado de participaron en la primerapara mujeres que no han creciente importancia de universidades y de centros experiencia de telefor-accedido a su primer empleo. voluntarios y voluntarias en de formación reglada. En un mación interna.Se desarrollan actividades el devenir de la sociedad segundo momento, seformativas dirigidas a fomen- actual. Junto a una progra- adaptarán módulos de Hemos realizado latar la presencia de las muje- mación radiofónica orientada formación del profesorado primera experiencia deres socialmente desfavore- a unas quinientas mil perso- para su inserción en la web teleformación interna concidas en campos profesiona- nas, el programa desarrolla específica del proyecto subvención directa delles nuevos, con el fin de también otras actividades: el WBT Word, creada para FORCEM para personalcualificarlas profesional- curso on-line que ECCA ha difundir métodos peda- propio de ECCA: un grupomente. En colaboración con publicado en su página web, gógicos y cursos innovado- de 10 compañeros/as deagentes sociales e institu- y las jornadas para la res. Finalmente, mediante distintas delegaciones deciones públicas y privadas, información y sensibilización servicios telemáticos, se ECCA participaron durantese está ejecutando en Ba- dirigida a docentes con el fin pretenderá informar, orientar los meses de febrero, abril ydajoz, Baleares, Cáceres, La de convertirlos en promo- y asesorar a grupos pilotos mayo en el curso de InternetCoruña, Madrid, Murcia y tores de actuaciones posi- de formadores/as en forma- y las nuevas tecnologías.Vigo. tivas y de educación soli- ción.3. Programa de formación daria. Los asociados europeosde voluntarios y volunta- procedentes de diferentesrias. Se orienta a conseguir centros de educación de personas adultas –en Gre-54 Radio y Educación de Adultos
Noticias ECCA 9 Una experiencia Vigo, con setenta y cinco cofinanciado también por el ECCA, con lo que alcanza- personas participantes en Fondo Social Europeo. remos un total de milnueva en materia el Programa, tenemos Para su puesta en marcha, doscientos participantes también un compromiso de hemos realizado en las hasta diciembre de 2004. de empleo y inserción de un 35%. delegaciones de ECCA de siete comunidades autóno- La Comisión formación Los resultados y evalua- mas los contactos necesa- ejecutiva del ciones de las acciones rios con las pequeñas y patronato deSe trata del Proyecto de ejecutadas hasta el momen- medianas empresas de las Radio ECCAformación e interme- to en estas dos provincias provincias de Badajoz, Fundacióndiación laboral para nos animan, en este nuevo Baleares, Cáceres, La Co-personas inscritas en el año 2005, a poner especial ruña, Madrid, Murcia, Las CanariaINEM y perceptoras del atención en las convoca- Palmas, Tenerife, Sevilla ysubsidio de desempleo. torias autononómicas futuras Vigo. Conseguimos, así, Con la presencia de nuevas de este Programa experi- animar a los empresarios personas, la Comisión La Oficina de Coordi- mental, que pasará a ser para que apoyen la formación Ejecutiva del Patronato denación y de Proyectos ejecutado desde los servi- de sus trabajadores/as y Radio ECCA Fundaciónpresentó ante el INEM esta cios autonómicos de empleo lograr mejores oportunidades Canaria celebró su sesiónpropuesta con el fin de de las distintas comuni- y resultados con las nuevas ordinaria en el pasadorealizar actuaciones inte- dades. tecnologías aplicadas al mes de octubre.grales de formación y puesto de trabajo.acompañamiento laboral Formación en D. Luis Espina Cepedapara el colectivo de nuevas Se trata de propor- S.J. sustituye, en lapersonas demandantes de cionarles los conocimientos Comisión ejecutiva, a donempleo. tecnologías básicos demostrables y Fernando Morales de los acreditados en «TIC» con el Ríos S.J. Don Luis Alberto El Programa experimen- Acuerdo con el Ministerio objetivo prioritario de elevar Ojeda pasa a desempeñar latal en materia de empleo en de Industria, Turismo y el nivel de su cualificación secretaría del mismo órgano,el año 2004 ha sido Comercio para continuar profesional. sustituyendo a doña Maríaconcedido para ejecutarse con la formación de Jesús Fuentes Salgueiro.en los Centros ECCA de trabajadores en nuevas Los trabajadores ySevilla y de Vigo. El princi- tecnologías durante el año trabajadoras de las peque- En su reunión ordinaria,pal objetivo consiste en 2004. ñas y medianas empresas, en octubre, se notificó laapoyar al trabajador en su que deben adaptarse a los llegada del primer plazo debúsqueda activa de empleo. Por tercer año conse- cambios provocados por las la financiación plurianual quePara ello, pretendemos la cutivo, gracias al Programa nuevas tecnologías así como el Gobierno de Canariasmejora de su formación de formación en teleco- a las nuevas condiciones de destina a la reconversióngeneral y específica, municaciones FORINTEL, trabajo, reciben con metodo- tecnológica de Radio ECCA.adecuándola al mercado de que finalizará en el año 2006, logía ECCA mixta (on-line y Del mismo modo, se abordótrabajo. La figura del asesor realizamos la formación en semipresencial) la siguiente el proyecto del Planlaboral de formación cobra- nuevas tecno-logías de formación: Internet y las Estratégico Institucional querá especial relevancia trabajadores y trabajadoras nuevas tecnologías (Win- regirá los destinos de lahasta el momento en que integrados en PYMES de dows), tratamiento de textos Institución los próximoslogre un puesto de trabajo zonas rurales y urbanas. (Word) , hoja de cálculo cinco años.para la persona atendida. Este Programa esta (Excel), bases de datos (Acces), presentaciones En Sevilla, son cien (Powerpoint), redes epersonas las que han internet (Introducción aparticipado o están partici- Internet). Ciento veintepando en el Programa y estudiantes participarán entenemos un compromiso de cada uno de los Centrosinserción de un 35%. En Radio y Educación de Adultos 54
10 Noticias ECCALa calidad en Radio ECCA Management) para el ámbito andadura. De lo contra- educativo que, en estos rio, la experiencia y el La calidad ha sido una ocasiones desarrollado a momentos, estamos a punto aprendizaje que hemospreocupación constante en través de videoconferencia–, de finalizar. ido desarrollando durantelos cuarenta años de historia hemos llevado a cabo un todo este tiempo node Radio ECCA. La frase profundo debate en torno a En Radio ECCA, con la queda como conocimien-que hemos escuchado y que la misión, visión y acciones gestión de la Calidad to de la Institución pararepetimos una y otra vez a que desarrollamos en Radio tratamos de lograr la mejor generaciones futuras.lo largo de todo este tiempo ECCA, así como en relación combinación de los recursos–\"La atención al alumnado a la identificación de las para desarrollar las El trabajo que estamoses lo primero\"– evidencia lo oportunidades y amenazas actividades concretas que realizando, en el ámbito deimportante que es para del entorno y del momento permitan conseguir los gestión de la calidad, seRadio ECCA la satisfacción en el que estamos, marcado objetivos previstos, en el desarrolla con una meto-de los alumnos y las por la globalización y por el tiempo establecido, con dología totalmente participa-alumnas que deciden for- desarrollo de las NNTT eficiencia, es decir, con el tiva, en la que los auténticosmarse en esta institución. (Nuevas Tecnologías) y de menor coste posible, en protagonistas son los y las las TIC (Tecnologías de la todos los sentidos. Esto profesionales que llevan a Durante todos estos años Información y la Comuni- supone la optimización de cabo cada uno de loshemos ido creando instru- cación. los recursos económicos, procesos, pues son ellos/asmentos que hemos utilizado tecnológicos, humanos... quienes mejor saben quépara analizar y evaluar lo que En el pasado curso para: mejoras hay que introducirhacemos y, a partir de ello, escolar, dos aconteci- para conseguir unos índicesdescubrir las mejoras que se mientos relacionados con la – Conseguir una mayor de calidad más altos.deben poner en marcha para gestión de la calidad han satisfacción de loslograr una mejor respuesta impregnado toda nuestra diversos agentes impli- Todo esto está siendoa las necesidades y a los actividad: por una parte, en cados en los distintos posible porque contamos,intereses del alumnado el ámbito de los proyectos procesos, pero de un mo- por una parte, con el impulsoadulto. de cooperación interna- do especial nos preocupa y con el apoyo de la cional, iniciamos la docu- la satisfacción del alum- Dirección, imprescindible En los últimos años, mentación del Sistema de la nado que es por quien y para llevar a cabo esta tarea;coincidiendo con la expan- Calidad, tomando como para quien trabajamos y, por otra, con la ines-sión de la implantación de referente la Norma UNE - EN cada día; es nuestra timable colaboración e impli-los sistemas de gestión de ISO 9001:2000, sistema que razón de ser. cación de los y lasla calidad al ámbito en estos momentos profesionales que integra-educativo, en Radio ECCA estamos implantando y que – Unificar modos de mos el equipo humano deiniciamos la documentación próximamente certificare- hacer entre el personal, Radio ECCA.de los distintos proce- mos; por otra parte, y reflexionar sobre lo quedimientos que desarrollamos abarcando toda la actividad hacemos y, en definitiva,en nuestra actividad educa- educativa que Radio ECCA aprender todos de todos,tiva. desarrolla en Canarias, intercambiando puntos iniciamos un proceso de de vista, orientados Por otra parte, en los dos evaluación interna según el siempre hacia la mejoraúltimos años, en el marco de Modelo EFQM (European continua.nuestro tradicional Semi- Foundation for Qualitynario Regional – en ambas – Hacer acopio de nuestra experiencia acumulada a lo largo de los casi 40 años de54 Radio y Educación de Adultos
Informes 11HACIA LA ECCA DIGITAL Jorge AlonsoResponsable del Área de Telecomunicaciones y N.N.T.T. de Radio ECCA Respeto a todas y cada una de las Los primeros hombres y mujeres de Radio ECCA aprendieron a grabar en bobinas, a hacerpersonas que deciden retomar los estudios caretas para anunciar el comienzo de las clases, a instalar antenas y transmisores dey continuar su formación. Robándole radio. En los ratos libres, nuestros maestros aprendieron, incluso, a retrasmitir partidos detiempo a su familia, a su ocio, a su descanso fútbol.y poniendo mucho más de lo que reciben, Con el paso del tiempo, aquello tan novedoso se convirtió en algo cotidiano. Peroestas personas consiguen que el trabajo del las nuevas tecnologías de los setenta sucumbieron ante la llegada del siglo XXI.colectivo que forma Radio ECCA cobre Mientras se acercaba el fin del milenio, el sistema de enseñanza ECCA se perfeccionabasentido. día a día. El material impreso, las clases radiofónicas y las orientaciones se vieron Ellas dan el primer paso, les toca la parte sustancialmente mejorados. Todas estas mejoras posibilitaron un aumento de la ofertamás difícil; al equipo de Radio ECCA tan educativa. Aumentó la cantidad y mejoró la calidad. El impresionante número de alumnossólo nos queda hacerles el camino más fácil. y alumnas avalaba cada paso dado.¿Qué más podemos hacer para ayudarlas? La erosión del paso del tiempo Sin embargo, este desarrollo del Sistema «En su casa»: Con tan sólo tres palabras,Radio ECCA –durante ya casi cuarenta años– ECCA no pudo verse acompañado por lasse ha acercado diariamente a través de las mejoras e innovaciones tecnológicas. Lo queondas anunciando al alumnado las facilidades hasta ayer era una poderosa herramienta quey comodidades que brinda su sistema de nos acercaba al alumnado – la radio – seenseñanza. ¿Alguna vez nos hemos detenido convirtió paulatinamente en un quebradero dea pensar qué hay detrás de este sencillo cabeza. En los últimos años, nuestraeslogan publicitario? ¿Cómo es posible que las tecnología punta de la primera época se ha idopersonas adultas puedan estudiar sin salir de quedando obsoleta, convertida en un conjuntocasa? de aparatos viejos a la espera de sufrir la avería definitiva que los deje relegados en el fondo delLas tecnologías en los comienzos taller. Desde sus comienzos, los maestros y La reconversión tecnológica se constituyómaestras que fundaron Radio ECCA tuvieron en una necesidad inaplazable. Hoy por hoy,bien claro que querían facilitar el estudio a su con la concesión de la financiación por partealumnado. Precisamente por eso, tenían que del Gobierno de Canarias, Radio ECCA tieneapoyarse en las tecnologías de las una gran oportunidad para actualizar el serviciotelecomunicaciones y en los medios técnicos que presta a la sociedad en la que está. Es ladisponibles en aquel tiempo. Ese profesorado, ocasión para caminar hacia lo que hemosansioso por acercarse a las personas más llamado la ECCA digital.necesitadas, no dudó ni un instante en ejercercomo técnicos de sonido, locutores o La ECCA digitalgrabadores. No lo detuvo tampoco el, incluso La ECCA digital deberá reflejarse cada díamás complicado, mundo de las artes gráficas. más en la vida común de la Emisora, en todas Todo este esfuerzo está en el arranque de las actividades que desarrolla cotidianamentela Emisora, como cariñosamente llaman laspersonas más veteranas de la Casa a RadioECCA. Evidentemente, para ser maestro omaestra de Radio ECCA no bastaba con lopuesto. Se hizo necesario adquirir ciertasdestrezas que diferenciaron a estos docentesdel resto del colectivo. Las nuevas habilidadessirvieron para superar la distancia geográfica yacercar ECCA al alumnado de todas las islas. Radio y Educación de Adultos 54
12 Informesy en todos los colectivos que forman parte de el partido y transmitir, mediante las nuevasla misma. Cada uno de estos colectivos verá habilidades, los conocimientos y experienciascómo las acciones y proyectos enmarcados al alumnado. Sólo así, esas personas quedentro de la ECCA digital cambiará su relación tienen una lógica esperanza en que Radiocon Radio ECCA. Pero, especialmente, hay ECCA las acompañe hacia la sociedad de lados grupos que se verán afectados y información, no verán defraudadas susbeneficiados por los cambios que ya empiezan expectativas.a tener lugar: El profesorado tendrá, entre otras muchas Tendremos que superar nuestras limitaciones organizativas para sistematizar posibilidades, la oportunidad de establecer procedimientos de trabajo e informatizar tareas. nuevas formas de trabajo que faciliten las Tendremos que vencer las frustraciones que ineludibles tareas administrativas. Podrá causa la inmediatez que propone todo cambio. disponer de más tiempo y de mejor calidad La reconversión digital avanzará lentamente para su función docente. Podrá acceder a pero con paso firme. Y, sobre todo, tendremos entornos colaborativos donde compartir sus que asumir la enorme responsabilidad que experiencias con el resto de sus supone liderar cualquier cambio. Algo tendrá compañeros y compañeras, sin importar en que cambiar en cada uno y cada una de qué lugar geográfico se encuentren. El nosotros para que la ECCA digital sea posible. profesorado dispondrá rápida y fácilmente de información completa del expediente de Sólo queda recordar que no todos los su alumnado. cambios y oportunidades que la tecnología es El alumnado será el gran beneficiario de capaz de proponer serán necesariamente esta reconversión tecnológica. Tendrá a su buenos para el sistema de enseñanza ECCA y alcance nuevos servicios que le ayuden y para nuestra actividad educativa. Habrá que faciliten su formación. Podrá escuchar las estar muy atentos/as para detectar, en cada clases donde y cuando quiera a través del momento, si los nuevos servicios y las Banco de Clases «on-line». Accederá a su facilidades que proporcionaremos al alumnado expediente en cualquier momento. Se no traen consigo efectos indeseados. matriculará sin salir de casa y escuchará sus clases por radio con mejor calidad... Quiero ofrecer un ejemplo concreto. Nos La ECCA digital tendrá mayor repercusión, hemos planteado los efectos que supondrá laal menos inicialmente, en aspectos posibilidad de disponer de todas las clases deorganizativos, administrativos y lógicamente un módulo a través del Banco de Clases. Podríatécnicos. Las tareas puramente educativas se suceder que aumentara el índice de abandono.verán afectadas de modo paulatino pero no Nuestra esperanza, sin embargo, es que semenos profundo. produzca una disminución significativa de las Gran parte de estos nuevos servicios estarán insalvables repeticiones de clases y conseguirvinculados al uso de Internet, a los avances de aumentar la satisfacción del alumnado.las tecnologías que se desarrollan en movilidad,a las conexiones vía satélite. Con la ECCA Este ejemplo, al igual que muchos otrosdigital se abren nuevos caminos, se fijan casos, necesitará análisis. Será el profesoradonuevas metas, se renuevan ilusiones, se quien deberá evaluar todas y cada una de lasamplían los horizontes, se crean aportaciones que las personas del equipo deoportunidades. Telecomunicaciones pondremos al alcance de su mano. No hay que olvidar que lasUn camino que tendrá dificultades tecnologías, por buenas y provechosas que se Sin embargo, no se trata de una tarea fácil. presenten, no son más que un medio que Radio ECCA utilizará para alcanzar su único fin:La ECCA digital también dejará al descubierto formar del mejor modo posible al mayor númeroalgunas de nuestras carencias y debilidades. de personas adultas. Tendremos que superar nuestro propio Lo realmente importante son las personasproceso de alfabetización digital. Cada uno de y, en nuestro caso, será el alumnado quienlos miembros de esta Casa deberá avanzar en finalmente diga si ha percibido el cambio comosu manejo de las tecnologías de la una experiencia exitosa y si ha salidocomunicación. De ese modo podrá sacarle todo beneficiado de nuestro paso hacia la ECCA digital.54 Radio y Educación de Adultos
Informes 13RADIO ECCA Y LA TELEFORMACIÓN Una nueva alternativa para la enseñanza de personas adultas Juana Rosa González Gopar Coordinadora de Calidad de Radio ECCA1. Introducción los nuevos tiempos, hicieron pensar en su En el siglo XXI, la educación permanente adaptación a Internet.ha alcanzado una nueva dimensión. Si hace Para ello, se partió de la premisa de que elcuarenta años las prioridades se centraban en Sistema debía permanecer inalterable en sula alfabetización y el desarrollo de habilidades esencia, admitiendo sólo los retoqueslecto-escritoras; hoy – en la denominada necesarios para su puesta en marcha en laSociedad de la Información – el reto se sitúa red. Radio ECCA asumió el reto con el mismoen la alfabetización digital de las personas entusiasmo con el que, en 1965, habíaadultas y en saber integrar las nuevas afrontado lo que para muchos y muchas eratecnologías en la formación continua. un imposible: alfabetizar a través de la radio. Hasta finales de 1998, la labor docente de 2. Primeras experienciasRadio ECCA se había basado – fundamen- En sus primeros momentos y dadas lastalmente – en la radio. Los resultados exitososdel Sistema a lo largo de más de tres décadas, limitaciones de Internet en nuestro país porunidos a la búsqueda de un medio tecnológico aquellos años, el Sistema habría deque permitiera una ampliación aún mayor de la experimentar una serie de transformacionesaudiencia y que estuviera en consonancia con para adaptarse al nuevo medio. Al igual que el tradicional, el Sistema ECCA en Internet constaría de tres elementos: sucesión de pantallas interactivas que compondrían losMATERIAL SUCESIÓN DE IMPRESO PANTALLAS Sistema Sistema ECCA ECCA CLASE ORIENTACIÓN CLASE TUTORÍARADIOFÓNICA PRESENCIAL MULTIMEDIA TELEMÁTICATradicional Internetesquemas, clase multimedia y tutoría Los esquemas tradicionales se convertían,telemática. así, en una sucesión de pantallas interactivas que se iban mostrandoa) Sucesión de pantallas: secuencialmente en el monitor. Estas pantallas, minuciosamente elaboradas, debían ser lo suficientemente atractivas para mantener la expectación del alumnado sin distraer su Radio y Educación de Adultos 54
14 Informesatención de la clase. El clásico Cuaderno de c) La tutoría telemática:Notas era sustituido por una ricadocumentación anexa, permanentemente Se realizaba, fundamentalmente, por correoactualizada, que podía constar sólo de texto; electrónico y chat; aunque, lógicamente, cadao bien, contar con audio, vídeo, gráficos, etc., curso incorporaba los elementos idóneos paray siempre presentada bajo formatos extendidos llevarla a cabo.que los alumnos y las alumnas pudieran abrirsin dificultad. Siguiendo esta línea de trabajo, el 15 de febrero de 1999, Radio ECCA – en colaboraciónb) La clase multimedia: con La Caja de Canarias - lanzaba El euro, moneda única, su primer curso en la red. Como se sabe, uno de los puntos débiles Disponible gratuitamente desde la propia páginade Internet hasta hace poco ha sido su web de la Institución, fue visitado – a lo largovelocidad. Por eso, en un principio, se optó de los tres años que se mantuvo activo – porpor realizar una grabación secuencial: la pareja millares de personas de todo el mundo. Lade profesores grababa pequeñas tomas, de vigencia del tema contribuyó, sin duda, a laaproximadamente un minuto, que podían ser obtención de tan buenos resultados; pero notransmitidas con cierta rapidez por la web. Esas dudamos de que también haya tenido algo quesecuencias de voz enlazadas componían la ver el enfoque funcional por el que se optó y laclase multimedia. eficacia del Sistema, sobre todo teniendo en cuenta que este proyecto apenas contó con soporte publicitario. En septiembre del mismo año, Radio ECCA colaboración del ICID (Instituto Canario dedio su siguiente paso en Internet con la puesta Investigación y Desarrollo), utilizando suen marcha de otro curso, también de carácter entorno de enseñanza (Virtaula). Nuevamente,divulgativo y gratuito: Flora y fauna de los resultados superaron las previsionesCanarias. En esta ocasión, contó con la iniciales: más de cuatrocientos alumnos y54 Radio y Educación de Adultos
Informes 15alumnas pasaron por esta aula virtual durante diploma electrónico que Radio ECCA expedíala primera edición del curso y recibieron el al término del mismo. Una vez desaparecido el ICID y ante la decimos «totalmente en línea» nos referimos,insistente demanda de personas de todos los por un lado, a la posibilidad de que el alumnadorincones del mundo, Radio ECCA decidió realizara el pago de su matrícula a través dereponer este curso que aún hoy – tras casi Internet, sin tener que acudir a ninguna sucursalcinco años de permanencia ininterrumpida en bancaria, circunstancia que no se daba en losla red – sigue despertando la curiosidad y el cursos anteriores, dada su condición deinterés de gente de todos los lugares, edades gratuidad. Por otra parte, nos referimos a que,y profesiones. en esta ocasión, Radio ECCA se propuso analizar concienzudamente todas las El 15 de febrero de 2001, esta Institución – potencialidades del nuevo medio e intentó sacarjunto con la ULPGC (Universidad de Las el máximo partido a todas las herramientas –Palmas de Gran Canaria) y dentro del entorno especialmente a aquellas destinadas a laIVA – puso en marcha su proyecto más acción tutorial - que éste ponía a suambicioso hasta el momento: ¡Comunícate!, disposición, con el fin de lograr una formaciónun nuevo método de Español para extranjeros, lo más cualificada posible.que supuso nuestra primera experiencia deformación totalmente en línea. Cuando Radio y Educación de Adultos 54
16 Informes Esta experiencia será crucial en la historia banda ancha. Por otra parte, el alumnadode la Teleformación en Radio ECCA; pues, a demandaba, cada vez, más accionespartir de aquí, comenzará un período de reflexión formativas. No se conformaba con cursosy autoanálisis que desembocará en el modelo cortos de carácter divulgativo, le pedía a ECCAde formación en línea que actualmente un compromiso sólido con la Teleformación. Ladesarrolla la Institución. Emisora Cultural de Canarias debía actuar con rapidez para no defraudar a todas aquellas En marzo de ese mismo año, con motivo personas que le habían brindado su confianza.de la celebración del Año Internacional delVoluntariado, Radio ECCA regaló un nuevo A ECCA, además, le perturbaba la idea decurso a la población mundial: Voluntariado desvirtuar un Sistema que había demostrado2001, que hoy – tras algunas reformas y sobradamente su eficacia a lo largo de tresrebautizado con el nombre de Voluntari@, décadas. Pero aún le preocupaban más lasdecídete – sigue disponible en su página web. consecuencias que pudieran derivarse para el alumnado, pues un mismo curso podía resultar Con este curso, se cierra la que podríamos totalmente distinto según el canal de emisiónconsiderar la primera etapa de la Teleformación utilizado. No cabía la menor duda: había queen ECCA. garantizar la igualdad, si queríamos seguir siendo fieles a nuestra misión.3. La Teleformación en ECCA en laactualidad La llegada de la banda ancha nos proporcionó la clave para establecer las nuevas Radio ECCA era consciente de que, a partir líneas de trabajo. Ahora, era posible transmitirde 1998, se había situado en la vanguardia de con gran rapidez un archivo sonoro de mediala formación en línea. Sin embargo, sabía hora (duración habitual de las clasestambién que no podría mantener esa línea de radiofónicas de Radio ECCA). Los documentostrabajo por mucho tiempo. El sistema de extensos, con ilustraciones, fotografías,producción que anteriormente hemos descrito gráficas..., como nuestros esquemas, tambiénconsumía más recursos de los que la podían descargarse más ágilmente. Ya no ibaInstitución podía permitirse. La transmisión delaudio aún era lenta, pues no había llegado la54 Radio y Educación de Adultos
Informes 17a ser necesario realizar dos versiones de cada de inscripción, pago y recogida de materialmaterial. El Sistema quedaba a salvo. Por fin, pueden realizarse a través de la red,podía trasladarse fielmente a Internet. evitando desplazamientos al alumnado. Los diplomas, además, se envían por correo Así, el procedimiento de trabajo, a partir del certificado al domicilio del alumno o alumna.año académico 2002/2003, se fija -grosso – Máxima flexibilidad espacio - temporal.modo- de la siguiente manera: Una vez El material y los esquemas se encuentrandiagramado el material, los esquemas se siempre disponibles en la red, indepen-trasladan a formato PDF y se editan, junto con dientemente del lugar y la hora a la que elel audio, en la red. El alumnado, para seguir alumnado se conecte. Se eliminan lasun curso o módulo, sólo tiene que imprimir los distancias y los límites horarios. Además,esquemas y descargarse la clase los archivos de audio pueden descargarsecorrespondiente. La tutoría presencial se en el disco duro, con lo que el alumnadosustituye por la telemática. En realidad, Radio puede escuchar las clases cuantas vecesECCA descubre en Internet un nuevo canal de quiera.distribución. – Flexibilidad en los ritmos de aprendizaje. El alumno/a no sólo se Las características de la Teleformación matricula cuando quiere sino que, además,ECCA en esta segunda etapa son las dispone de tres meses para realizar elsiguientes: curso: un tiempo más que suficiente para– Desarrollo del proceso educativo dentro estudiar sin agobios cursos de corta duración (20 clases). de un entorno virtual de enseñanza. La – Atención individualizada a través de un Institución trabaja, ahora, en colaboración servicio tutorial múltiple. La acción con el ITC (Instituto Tecnológico de tutorial se enriquece con elementos como Canarias), haciendo uso del entorno virtual el correo electrónico (que permite un trato de enseñanza denominado Educanarias. totalmente individualizado, además de– Matrícula permanente. La matrícula se inmediatez y eficiencia), el chat y el foro de mantiene siempre abierta, pudiendo el debate (que posibilitan el intercambio de alumnado elegir el momento de comienzo experiencias con el resto de los que más le convenga, una vez el curso se compañeros/as y favorece la sociabilidad). haya publicado en la red.– Proceso de matrícula y aprendizaje totalmente en línea. Todos los trámites Radio y Educación de Adultos 54
18 Informes El primer curso de esta nueva etapa será trabajando con esmero en el empeño deConvivir en la escuela, que se publica en la ampliar su oferta formativa a través de Internet.red el 15 de octubre de 2002. Poco a poco, laoferta se multiplica. Primero, con más títulos Así, para el nuevo curso 2004/2005, estacorrespondientes al ámbito de la formación del institución ha diseñado una atractiva propuestaprofesorado; luego, con cursos de las áreas de formación en línea, que sigue conservandode Informática e Idiomas. En tan solo dos años y ampliando los cursos gratuitos de carácternaturales más de dos mil personas han visitado divulgativo, al mismo tiempo que incrementalas aulas virtuales de Radio ECCA que – ante significativamente la oferta en casi todas lasla buena acogida dispensada – sigue áreas de su Aula Abierta: ÁREA ACCIÓN FORMATIVA FECHA DE EDICIÓN IDIOMAS – Alemán para la venta y – Ya en red atención al público SENSIBILIZACIÓN – Ya en red SALUD – Inglés para la venta y atención al público – Ya en red MEDIO AMBIENTEECONOMÍA Y EMPRESA – Inglés para el – Diciembre 2004 secretariado FORMACIÓN DEL – Abril 2005 PROFESORADO – Francés para la venta y atención al público – Ya en red – Ya en red – Español para – Ya en red extranjeros – Enero 2005 – Canarias, violencia cero – Voluntari@, decídete – Inmigración hoy – Las familias hoy – El cuidado del cuidador – Febrero 2005 – Flora y fauna de Cana- – Ya en red rias – Prevención de riesgos – Diciembre 2004 laborales – Gestión del aula – Ya en red – Mejorando la calidad – Ya en red educativa – Ya en red – Habilidades sociales en – Ya en red la escuela – Ya en red – Convivir en la escuela – Programas de convi- – Noviembre 2004-Enero 2005 vencia en la escuela – Oposiciones de – Enero 2005 Primaria (Inglés, Infantil – Febrero 2005 y Edu-cación Física) – Inglés para la investi- – Marzo 2005 gación docente – Estrategias de enseñan- – Junio 2005 za y aprendizaje – Educación de personas adultas – Habilidades cognitivas para formadores54 Radio y Educación de Adultos
Informes 19 Pero no es propio del espíritu de una cabo íntegramente a través de Internet, aunqueinstitución como esta deleitarse en sus logros; se complementó con una serie de sesionessino, muy al contrario, seguir afrontando retos. presenciales necesarias para la práctica oralAsí, en el año académico 2003/2004, Radio del idioma.ECCA asume un nuevo desafío: introducir lateleformación en África; y lo hace porque es Para muchos y muchas este singularconsciente de que, en la llamada Sociedad de proyecto era casi un despropósito, pero losla Información, la brecha entre el Norte y el resultados hablan por sí solos. La experienciaSur es cada vez mayor. piloto se efectuó con casi 200 alumnos y alumnas. El porcentaje de mantenimiento se A través del Proyecto Curesma – en situó en torno al 90% del total y alrededor delcolaboración con PROEXCA, la Cámara de 83% logró promocionar.Comercio, Industria y Servicios de Agadir y laUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria – Para Radio ECCA, las nuevas tecnologíasesta institución impartió una nueva versión de se han convertido en una herramienta parasu curso de Español (¡Comunícate!) luchar contra la desigualdad. Internet tambiéntotalmente adaptada a la realidad de Agadir puede contribuir a hacer realidad el lema(Marruecos). El proceso formativo se llevó a institucional: «La mejor formación posible para el mayor número de personas posible».Grupo de alumnos y alumnas en Agadir. Radio y Educación de Adultos 54
20 OpiniónEl siguiente artículo se presentó como comunicación en las «I Jornadas Canarias sobrelas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Docencia Universitaria» y,posteriormente, fue publicado en la revista Qurriculum (núm. 17; 2004) del Departamento deDidáctica e Investigación Educativa y del Comportamiento de la Universidad de La Laguna. APROPÓSITO DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS ON LINE. EDUCACIÓN DE ADULTOS Y TECNOLOGÍAS DE LAINFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Óscar Medina Fernández Departamento de Educación Universidad de Las Palmas de Gran CanariaResumen Introducción A propósito de la descripción de la Desde hace ya algunos años no pocasexperiencia de Psicopedagogía on line de la universidades españolas, tradicionalmenteUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria, dedicadas a la enseñanza presencial, ofertan,se plantean dos hipótesis para el debate: por entre sus enseñanzas, cursos y carreras que seun lado, que el uso de las TIC y sobre todo pueden seguir a distancia. En la práctica, ello haInternet, está deshaciendo las fronteras que venido a significar la ruptura del monopolio (detradicionalmente han existido entre la hecho) que hasta hace poco tenían algunasenseñanza presencial y la enseñanza a instituciones dedicadas a la enseñanza adistancia; y, por otra parte, que la presencia distancia, como la UNED, por ejemplo, o elde personas adultas en la universidad está antiguo INBAD. Formalmente este monopolioobligando a modificar el discurso educativo, que referido a la enseñanza universitaria a distanciaparece cambiar en varias direcciones. se elimina a partir de diciembre de 2001, con la aprobación de la Ley Orgánica de Universidades Palabras clave: Educación de adultos, 6/2001, de 21 de diciembre (BOE núm. 307, deeducación permanente, educación a distancia, 24 diciembre de 2001), que en el artículo 4.3tecnologías de la información y la afirma: «Las Universidades podrán impartircomunicación, enseñanza on line. enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo elAbstract territorio nacional en modalidad presencial y no In relation to the experience of the offering presencial; en este último caso, de manera exclusiva o parcial. En el supuesto de laof online courses on Psychopedagogy at the enseñanza no presencial, y en el marco de loUniversity of Las Palmas de Gran Canaria, two establecido en el párrafo anterior, se adecuaránhypotheses are presented for debate. On one las previsiones de la presente Ley a lashand, the use of ICT, especially Internet, is especificidades de esta modalidad debreaking the boundaries that traditionally have enseñanza».existed between university (campus based)education and distance education. On the other Las denominaciones que este tipo de ofertashand, the participation of adults as university tienen en la correspondiente página web de lasstudents is shifting the educational discourse, universidades son varias: campus virtual,which seems to be changing in different enseñanza virtual, teleformación, enseñanzas ondirections. line, etc. Otra de las expresiones utilizadas,Keywords: Adult education, lifelong learning, eUniversidad, designa a las institucionesdistance education, information and universitarias que ofrecen a través de Internet nocommunication technologies, e-learning. solo la docencia sino también la propia gestión54 Radio y Educación de Adultos
Opinión 21de las enseñanzas, los trámites burocráticos, la 1. El campus virtual de la Universidad de Lasinteracción entre profesores y alumnos, etc. Palmas de Gran Canaria Desde nuestra óptica, el hecho de que buena ¿Por qué en los últimos años las universidadesparte de las universidades españolas contemplen españolas están ofreciendo enseñanzas aentre sus ofertas tanto la modalidad presencial distancia, y específicamente mediante Internet?como la modalidad a distancia mediante Internet Las razones, desde mi punto de vista, sonrepresenta dos grandes retos desde el punto de fundamentalmente dos y están relacionadas convista educativo: uno tiene que ver con las los retos señalados anteriormente. Por un lado,posibilidades y la aplicación de las Tecnologías la toma de conciencia de que la Universidad hade la Información y la Comunicación (TIC) a los dejado de ser un servicio exclusivo para los másprocesos de enseñanza-aprendizaje; el otro jóvenes, ofertando también sus enseñanzas a lossignifica que las universidades, tradicionalmente públicos adultos, especialmente, a losdedicadas a la juventud, amplían el espectro de trabajadores, que tienen menos tiempo parasus destinatarios dedicando también sus ofertas estudiar y no siempre pueden asistir a las clases.educativas a los públicos adultos. Valoramos La otra razón es de carácter tecnológico y partesobremanera estos dos grandes retos, porque del convencimiento que se posee sobre lasestamos convencidos de que todo este nuevo extraordinarias posibilidades que representapanorama está obligando a que se replantee Internet, y en general las TIC, tanto desde el puntobuena parte de los postulados educativos de vista de las nuevas oportunidades para lostradicionales y, especialmente, las prácticas ciudadanos, como desde el punto de vista de lasrelativas a lo que se conoce bajo el rótulo de posibilidades técnicas al servicio de ladocencia universitaria. enseñanza. En el caso de la Universidad de Las Palmas En la Universidad de Las Palmas de G. C. elde G. C. ha sucedido como en otras, y desde el nacimiento del campus virtual se asocia tambiénaño 2001 se vienen impartiendo enseñanzas a a dos de nuestras tradicionales característicasdistancia a través de Internet, experiencia que se geográficas, tal como se indica en la página webha iniciado con la carrera de Psicopedagogía y de la Universidad: el hecho de constituir unse está ampliando a otros cursos y programas territorio geográfico discontinuo, formado por sietede formación. islas, y la arraigada apertura de nuestra comunidad a Europa, África y América. El contenido de este artículo se presentó elverano pasado durante el curso titulado La En suma, lo que se busca con este campusEducación de Adultos a través de Internet, que virtual es «facilitar el acceso a la formaciónorganizó la Universidad Nacional de Educación a superior mediante una oferta de estudios abiertaDistancia en Ávila. El ofrecimiento que me hacía y flexible que aproveche las oportunidades quela UNED era para participar en una mesa redonda ofrecen las tecnologías de la información y laaportando algunas reflexiones sobre el tema del comunicación» (http://www.ulpgc.es/). Paracurso y datos de Canarias. Para responder a la conseguirlo, la oferta del campus virtual se abreinvitación de la UNED, una parte de la exposición en tres grandes direcciones:estuvo dedicada a la oferta de Psicopedagogía a) Apoyo a la enseñanza presencial. Se trataon line de nuestra Universidad. de crear una plataforma (una herramienta Lo que en su día hicimos en Ávila y reiteramos educativa) en la red que sirva de apoyo a laahora es poner de manifiesto que los cambios enseñanza presencial y que opere tanto parateóricos que se están produciendo en estas la oferta de contenidos como para la gestiónenseñanzas por efecto de las TIC, así como el de la docencia.perfil y las características que tienen estos b) Teleformación. El campus virtual tambiénestudiantes, como tales personas adultas, ofrece formación en modalidad no presencialconstituyen una realidad que nos aproxima a la en todos los niveles formativos. Esto significaenseñanza on line desde el marco teórico de la que, a través de Internet, se pueden cursarEducación deAdultos y en el espacio disciplinar carreras oficiales, programas de doctorado,de la Pedagogía Social. títulos propios de postgrado (máster y experto universitario), diversas asignaturas de libre Antes de seguir adelante, debo agradecer a configuración, cursos de extensiónlos responsables de esta oferta en la Universidad universitaria y cursos específicos de formaciónde Las Palmas de G. C., y especialmente a José continua, etc.Castro y a Pilar Etopa, y a los alumnos, la c) Acceso a recursos bibliográficos en línea. Sedisponibilidad que en todo momento han mostrado trata de gestionar, también a través de la red,para poder realizar este trabajo. los servicios bibliográficos y de documentación de la propia Universidad, mediante una Radio y Educación de Adultos 54
22 Opinión biblioteca digital y a través de la Memoria que no pueden cursar la enseñanza presencial» Digital de Canarias. (http://www.ulpgc.es/). La repercusión que está teniendo el campusvirtual de la Universidad de Las Palmas de G. C. Para el desarrollo de estas enseñanzas onse ha reflejado últimamente en el Informe Anual line, se ha previsto que los alumnos cuenten de antemano con el material didáctico elaborado porsobre el Desarrollo de la Sociedad de la los profesores de las diferentes asignaturas de laInformación en España, publicado por la titulación, material didáctico que los alumnosFundación AUNA con el título eEspaña 2003. En tienen a disposición en la propia red y en formadicho informe se elabora un ranking de de un texto editado, que se entrega en eluniversidades españolas en relación con el momento de realizar la matrícula.desarrollo de la sociedad de la información, enbase a cuatro categorías: (1) la disponibilidad de La especial relación que se ha previsto queweb educativas, (2) la existencia de secretarías exista entre profesores y alumnos es lo quevirtuales, (3) la gestión virtual de cuestiones aconseja que esta oferta sea calificada, más queadministrativas, y (4) la existencia de recursos y como un tipo de enseñanza a distancia, comoservicios on line para fines docentes. una forma de enseñanza semipresencial. Ello significa que profesores y alumnos tendrán El resultado del análisis muestra dos cosas contactos presenciales y también a distancia.por las que nos felicitamos: por un lado, que la De forma presencial se han previsto variosUniversidad de Las Palmas de G. C., juntamente encuentros: al principio del curso, para lacon otras 15 universidades más, han mejorado presentación; tres sesiones presenciales noen el último año en lo que al uso de Internet se obligatorias para cada una de las asignaturas;refiere, otras cuatro universidades se han quedado tutorías presenciales; y una sesión presencial aligual y tres se encuentran en una peor situación; final, para el examen. Y por lo que se refiere a lay, en segundo lugar, que nuestra Universidad modalidad a distancia, los recursos deocupa el tercer lugar en el ranking, estando en comunicación con los que se cuenta son losprimer y segundo lugar, respectivamente, la siguientes: correo electrónico entre profesores yPolitécnica de Cataluña y la Pompeu i Fabra alumnos; y, para estos últimos entre sí, foros de(Fundación AUNA, 2003: 253). debate, chats abiertos sobre la asignatura y sobre la carrera en general y teléfono.2. La oferta de Psicopedagogía on line Una de las ofertas de Teleformación es la Desde el punto de vista metodológico y didáctico se parte de la base siguiente: lacarrera de Psicopedagogía, mediante la responsabilidad en el aprendizaje es del alumno,modalidad a distancia, que se pone en marcha una persona adulta de la que se supone que sepor parte de la Universidad de Las Palmas de G. compromete a estudiar de forma autónoma,C. durante el curso 00-01, utilizando para ello la valiéndose de los materiales didácticos,plataforma educativa de Internet WebCT. De este realizando las actividades correspondientes pormodo nuestra Universidad se unía así a otras del cada módulo de las diferentes asignaturas yEstado español que hacen uso de las TIC como haciendo uso de los sistemas de comunicaciónun recurso estratégico llamado a optimizar las (presenciales y a distancia) que se han previstoenseñanzas y como un extraordinario medio para para esta titulación. Ello significa que el alumnola innovación, tanto en la modalidad presencial avanza a su propio ritmo y puede estudiar encomo en la modalidad a distancia. cualquier lugar, con el horario más ajustado aSegún se afirma en la documentación elaborada sus otros compromisos personales, laborales ypor la propia Universidad al efecto, el inicio de sociales. En esto, el punto de partida de laesta experiencia se hacía especialmente Universidad de Las Palmas coincide con buenanecesaria por el número creciente de alumnos parte de los estudios que basan la enseñanza aque residen en otras islas y por el hecho de que distancia, o la formación on line, en el estudiose trata de una titulación en la que muchos están independiente, en la capacidad para elintegrados en el mercado laboral. En tal sentido, autoaprendizaje y en una cierta autosuficienciase afirma en la propia presentación de esta oferta y autodisciplina de los alumnos (Wedemeyer,que viene en la página web: «Psicopedagogía en 1977; Moore, 1977; Horton, 2000; García Llamas,línea se establece como un proyecto de educación 1986; Sarramona, 1993, entre otros).flexible a partir de los principios fundamentalesdel aprendizaje abierto y pretende incorporar las En suma, se trata de una oferta universitariaposibilidades de las TIC para potenciar y ampliar destinada, no a unos estudiantes sinla oferta formativa de la ULPGC, utilizando un responsabilidades familiares y laborales o sinmodelo educativo innovador para los estudiantes experiencia y a tiempo completo (como suele suceder en la mayoría de los alumnos de la54 Radio y Educación de Adultos
Opinión 23Universidad), sino a unos estudiantes que ya universitaria de la que venimos hablando, quetienen una cierta madurez, que son autónomos también se estudia a través de Internet).y poseen experiencia, cuyas responsabilidadesfamiliares y laborales les obligan a una dedicación Para poder aportar datos de estas tresa tiempo parcial. ¿Pero, en verdad, los alumnos experiencias, en su momento se elaboró unde Psicopedagogía on line reúnen estas cuestionario, que contestaban los alumnos, concaracterísticas? la finalidad de conocer las características de estos singulares estudiantes, sus motivaciones,3. Los alumnos de Psicopedagogía on line y la valoración que hacen de las enseñanzas que Cuando se nos invitó a participar el pasado están recibiendo. Lo que se presenta a continuación, en estas I Jornadas Canarias sobreverano en el curso de la UNED, presentamosalgunos datos de tres experiencias canarias en Tecnologías de la Información y la Comunicaciónrelación con el tema La Educación de Adultos a aplicadas a la Docencia Universitaria, sontravés de Internet. Estas tres experiencias, en exclusivamente los resultados referidos a loslas que estaba formándose a través de Internet alumnos de Psicopedagogía on line.un número importante de personas adultas denuestro Archipiélago, fueron las siguientes: Según los datos aportados por laeduCanarias (una plataforma educativa iniciada Coordinación, los alumnos matriculados dey gestionada por el Gobierno de Canarias para la Psicopedagogía on line eran un total de 90 en elenseñanza a través de Internet), Radio ECCA (una momento de pasar el cuestionario (curso 2002-institución dedicada a la enseñanza a distancia 2003). Contestaron dicho cuestionario 56 alumnosque utiliza, para algunas ofertas educativas a (un 62% del total) –la mayoría, de entre los quetravés de Internet, la misma plataforma asistían a las sesiones presenciales– cuyaseduCanarias) y Psicopedagogía on line (la carrera principales características demográficas y sociales son las que se reseñan en la figura 1. Figura 1: Perfil de los alumnos de Psicopedagogía on lineIndicador Dato y porcentaje1. Isla donde vive El 94% vive en la isla de Gran Canaria. Sólo hay 6 de cada cien alumnos que viven en otra isla.2. Titulación Lógicamente, por tratarse de una carrera superior, todos tienen una titulación universitaria: el 98% tiene una diplomatura frente al 2% que son licenciados.3. Edad El 84% tiene una edad de 35 o más años. Con menos de 35 años sólo hay un 16%.4. Género La mayoría son mujeres, exactamente el 75% de los alumnos.5. Estado civil Está casado el 70%, al que hay que añadir un 13% que se ha separado.6. Hijos Casi todos tienen hijos, exactamente el 98%, de los cuales el 67% tiene más de un hijo.7. Situación laboral El 96% de los alumnos trabaja, un 2% está en paro y otro 2% estudia.8. Lugar de trabajo Entre los que trabajan, el 89% lo hace en el campo de la educación y en un centro público.9. Horas de trabajo diario El 69% de los que trabajan dedican entre 5 y 8 horas al trabajo diario, el 13% emplea más de 8 horas y sólo el 18% menos de cinco horas.10. Financiación estudios La financiación de los estudios corre a cargo del alumno y/o de su familia en el 96% de los casos; al 2% se lo paga la empresa y otro tanto cuenta con una beca.11. Horas de estudio semanal El 93% de los alumnos dedica más de 5 horas a la semana a estudiar; de ellos, casi una tercera parte emplea entre 5 y 10 horas y un 59% supera las diez horas semanales de estudio.12. Origen del tiempo de estudio El tiempo de estudio se saca del tiempo libre en el 98% de los casos.13. Lugar de acceso a Internet En lo que se refiere al lugar de acceso a Internet, el 88% accede desde su propia casa.14. Conexión a Internet En su conexión a Internet tienen banda ancha el 54% (ADSL y CableAUNA) frente a un 46% de banda estrecha. Radio y Educación de Adultos 54
24 Opinión Si observamos con detenimiento los datos del Otro de los datos relevantes que vemos en elperfil que aparecen en la figura 1, necesariamente perfil es el que nos habla de que son alumnostendremos que concluir que, en efecto, estamos que en su mayoría (el 98%) estudian haciendoen presencia de alumnos adultos con todo lo que uso de su tiempo libre, que acceden a Internetello significa: la mayoría ya ha superado los 35 desde la propia casa (el 88%) y que tienen bandaaños (el 84%), son alumnos que trabajan (en el ancha sólo en algo más de la mitad de los casos96% de los casos), tienen responsabilidades (el 54%). Es importante este último dato, todafamiliares (el 70% está casado y el 98% tiene vez que nos indica que algo menos de la mitadcomo mínimo un hijo) y, además, su autonomía de los alumnos puede estar encontrándose coneconómica les permite financiarse los estudios problemas informáticos debidos a la lentitud de(el 96%). Se trata, por tanto, de un colectivo de su conexión a Internet.alumnos que se viene incrementando desde haceya algunos años en las universidades españolas, 4. Las motivaciones de los alumnosy que, en función de sus propias Nos interesaba conocer dos clases deresponsabilidades familiares, laborales ysociales, no reúnen las características de los motivos: los que han llevado a los alumnos aalumnos tradicionales de la Universidad. estudiar la Licenciatura en Psicopedagogía y, por otra parte, las razones por las que han elegido La presencia de estos nuevos alumnos en este sistema de enseñanza a través de Internet.las universidades es lo que ha llevado a que enalgunos estudios y documentos (Bourgeois, E. Las investigaciones que han indagado sobre& Frenay, M., 2001) se distinga entre alumnos motivos de los alumnos adultos para estudiar unatradicionales (quienes no han salido del sistema carrera superior mediante la modalidad a distanciaeducativo y mantienen una dedicación a tiempo ponen de manifiesto dos motivos principales, quecompleto a los estudios universitarios, dado que también encontramos en nuestro estudio: elsu responsabilidad principal es la de estudiar) y acceso al conocimiento y las posibilidades dealumnos no tradicionales (los que han salido del mejorar en el trabajo (García Aretio, 1987: 173;sistema educativo y tienen una dedicación a los 2001: 159). Pero en nuestro caso, apareceestudios a tiempo parcial, porque tienen otras también un tercer motivo en importancia: el hechoresponsabilidades familiares, laborales y de contar con una segunda oportunidad, un motivosociales). que también suele estar presente entre alumnos adultos de las enseñanzas no universitarias. En Verner, uno de los autores que han definido la figura 2 vemos que los principales motivos decon acierto lo que se recoge bajo la denominación los estudiantes de Psicopedagogía se concentran«educación de adultos», se refiere a esta diferente en las tres grandes categorías reseñadas.dedicación a la educación afirmando que lo quecaracteriza a la educación de adultos es que para En primer lugar, aparece el motivo que selas personas adultas el rol de alumno ocupa un refiere al conocimiento (estar informado, sabertercer o cuarto lugar en la jerarquía de roles, frente más, formarse), con el que se identifica el 38%a los alumnos tradicionales para quienes el rol de los estudiantes, algo habitual entre lasde alumno ocupa el primer lugar; para éstos, lo personas adultas, sobre todo entre quienes yaprimario es estudiar, ésta es su principal tienen un cierto nivel de formación y no estudianobligación, porque, en suma, son escolares. Así por razones únicamente instrumentales. Es lógicopues, este desplazamiento en la jerarquía del rol que así sea, si hablamos de personas adultasde alumno (del primero al tercer o cuarto lugar) con la suficiente madurez como para saber quees, según Verner, una de las características de necesitan el conocimiento para responder mejorlo que habitualmente se entiende por educación a las necesidades y demandas de la sociedadde adultos (Verner, 1964: 29). actual. Esta diferente dedicación a los estudios es lo El segundo motivo, elegido por el 32,6%, síque, en la terminología al uso, obliga a distinguir parece más instrumental, en la medida en que(Lowe, 1978: 23-26) entre alumnos escolares, a tiene que ver con el trabajo. Lo que dicen lostiempo completo (usando la clásica expresión alumnos al respecto es que se han matriculadoanglosajona, full time students), y alumnos en esta carrera para mejorar en el trabajo (loadultos a tiempo parcial. Prueba de lo que afirma el 29,3%) y muchos menos (el 3,3%) paradecimos es que el número de horas diarias que encontrar trabajo (no olvidemos que casi todoslos alumnos de Psicopedagogía on line dedican los alumnos trabajan y la mayoría en el campoa trabajar (la mayoría por encima de cinco horas de la educación).diarias) es claramente superior al número de horas Finalmente, habría que destacar también eldiarias que dedica al estudio (en torno a dos horas tercero de los motivos por el significadocomo media diaria). compensatorio que entraña. En la figura 2 vemos que hay un porcentaje nada desdeñable de54 Radio y Educación de Adultos
Opinión 25alumnos que están en esta carrera porque «ahora oportunidad (de ahí el carácter compensatorio)pueden y antes no podían». En este sentido para una titulación superior, que ahora ofrece lapodemos decir que, además de los otros motivos, Universidad, mediante la oferta on line, porquepara el 18,7% de los encuestados, hacer esta consideran que esta oferta es evidentementecarrera equivale también a encontrar una segunda compatible con las responsabilidades laborales y familiares de estos estudiantes.Figura 2: Motivos para estudiar Psicopedagogía a través de Internet Motivos ordenados de mayor a menor frecuencia % (respuesta múltiple) 38,21. Saber más, estar informado, formarme 32,62. Por razones laborales: mejorar en el trabajo, conseguir trabajo 18,73. Ahora puedo y antes no podía 5,74. Porque necesito el título 2,45. Para participar en actividades de tipo social 1,66. Para ganar más dinero 0,87. Para ayudar a mis hijos El otro grupo de razones que nos interesaba menos tiempo en asistir a clases y enconocer era por qué han elegido este sistema de desplazamientos.enseñanza a través de Internet y no la enseñanza Como se puede observar, estos dos motivos nospresencial. Para ello se solicitó de los remiten de nuevo a lo ya dicho con respecto alencuestados que señalaran las razones que les perfil de estos estudiantes adultos y al hecho dehabían llevado a elegir este sistema de enseñanza que estamos ante un colectivo que considera elon line y nuevamente encontramos unas razones estudio, no como una actividad principal (ésta esprincipales que suelen ser habituales entre los el trabajo y las responsabilidades familiares), sinoestudiantes adultos: imposibilidad de como una actividad secundaria, que pueda resultarcompatibilizar trabajo y clases y, también, falta compatible con el trabajo y la familia.de tiempo para asistir a clase. Este hecho queda más patente todavía cuando Las respuestas las vemos en la figura 3: casi analizamos las respuestas de los estudiantes ala mitad de los alumnos (el 48,1%) ha elegido la pregunta sobre las ventajas de estudiar a travéseste tipo de enseñanza precisamente por lo que de Internet. Si analizamos con detenimiento lavenimos diciendo: son personas adultas que figura 4, tendríamos que concluir que las ventajastienen responsabilidades laborales (más principales que tiene este sistema para losimportantes que las responsabilidades que tienen alumnos dependen, no tanto de las propiascomo estudiantes) y sólo este sistema de virtudes y excelencias inherentes al uso de lasenseñanza les permite estudiar y trabajar al TIC, sino más bien del modo en que Internet esmismo tiempo. Una respuesta similar compatible con la vida misma. Las ventajas,encontramos en el citado estudio del año 1987: según vemos en la citada figura 4, se asocianse preguntaba a los alumnos de la UNED por más directamente con el perfil y característicasqué habían elegido esta universidad y el resultado sociales de estos alumnos, que lo que buscanfue que, en más del 60%, la habían elegido por es poder formarse al mismo tiempo que poder«la facilidad para compaginar trabajo y estudio» continuar con la vida que están llevando. Ello(GarcíaAretio, 1987: 170). explica que, al pronunciarse sobre las ventajas de este sistema, los alumnos destaquen, por un En segundo lugar en importancia (con el lado, que les permite hacer compatible la31,4%) aparecen las razones que aluden a la formación con sus responsabilidades laboralesfalta de tiempo para asistir a clase, lo que no y familiares, ahorrando tiempo («estudio sinsignifica otra cosa que abundar en la razón necesidad de desplazarme»); y, por otra parte,anterior: dado que el tiempo es limitado y hay que se trata de un sistema que les permiteotras responsabilidades más importantes, sólo avanzar al propio ritmo, que se supone quepueden estudiar mediante sistemas que exijan controlan los propios estudiantes. Radio y Educación de Adultos 54
26 OpiniónFigura 3: Razones por las que ha elegido este sistema de enseñanza on lineRazones ordenadas de mayor a menor frecuencia % (respuesta múltiple)1. Imposibilidad de compatibilizar trabajo y clases presenciales 47,12. Falta de tiempo para asistir a clase 31,43. Familiarizarse con las TIC 10,04. Interés por este tipo de enseñanza 4,35. Vivir muy lejos de la Facultad 4,36. Falta de nota para el acceso a la enseñanza presencial 2,9Dicho de otra manera, se acepta y se valora este se inscribe en una concepción más ampliasistema en la medida en que se aparta del clásicomodelo escolar (modelo en el que los alumnos (educación permanente), en la que se entiendeno se consideran del todo autónomos y además que la educación no es la vida, sino parte de lase dedican a la educación a tiempo completo) y vida, aunque abarque toda la existencia. Figura 4: Ventajas de estudiar a través de Internet %Ventajas ordenadas de mayor a menor frecuencia 28,1 (respuesta múltiple) 25,6 23,81. Puedo hacer compatible la formación con el trabajo 17,52. Puedo avanzar a mi propio ritmo3. Estudio sin necesidad de desplazarme 2,54. Puedo hacer compatible la formación con la dedicación a la familia 1,35. Puedo estudiar de forma autónoma, necesitando menos al profesor 1,3 y las clases6. La alta calidad de las enseñanzas a través de Internet7. Me siento perteneciente a una comunidad virtual5. Dificultades de los alumnos (ítem elegido por el 33,3% de las respuestas) y, Si el análisis de las motivaciones nos pone en segundo lugar, las responsabilidades familiares (con el 18,8%). Los problemas deen contacto con dos de las características de comprensión y memoria (sobre todo de memoria)las personas adultas (el uso limitado del tiempo vienen en tercer lugar y se refieren a ellos el 18,7%y las responsabilidades sociales), el análisis de de las respuestas. Sólo un 10,4% se refieren alas dificultades que tienen estos alumnos nos problemas relacionados con el estudio, que seremite de nuevo a tales características. En el distribuyen del modo siguiente: no saber estudiarcuestionario preguntábamos a los estudiantes de forma independiente (1,0%), problemas concuáles eran las dificultades principales que tenían los materiales didácticos (3,1%), problemas depara estudiar esta carrera mediante Internet, e voluntad (2,1%) y de falta de base (4,2%). Conindicábamos que podían señalar hasta un todo, no podemos olvidar que un 7,3% de lasmáximo de tres dificultades de una lista respuestas nos indica que no tienen problemasdeterminada. o dificultades por el momento. Los resultados los tenemos en la figura 5: enprimer lugar, aparecen los problemas de tiempo54 Radio y Educación de Adultos
Opinión 27 Figura 5: Dificultades para estudiar a través de Internet %Problemas y/o dificultades ordenadas de mayor a menor frecuencia 33,3 (respuesta múltiple) 18,8 18,71. Problemas de tiempo2. Demasiadas responsabilidades familiares 10,43. Problemas de comprensión y/o memoria 3,14. No sé estudiar solo, problemas con los materiales, falta de base 2,1 6,3 o voluntad 7,35. Razones de salud6. Problemas informáticos7. Otros problemas (desorganización, precipitación, soledad, etc.)8. No tengo ningún problema o dificultad por el momento Pese a las dificultades que dicen los alumnos les sirven a los alumnos para tomar contacto conque tienen, ello no les impide reconocer también los profesores y compañeros.que se encuentran motivados (lo dice el 37%),pero estresados (lo afirma el 23% de los Con todo, lo que nos ha parecido másestudiantes) debido al esfuerzo que están relevante es la valoración que hacen los alumnoshaciendo, y algunos desbordados (el 14,8%) o de la gestión de la enseñanza. Les hemos pedidoperdidos (el 4,9%). Sólo el 14,8% afirma sentirse su valoración de estas cuatro cuestiones referidascómodo. a la gestión de las enseñanzas: la información previa que obtienen los alumnos de la titulación y6. La valoración que hacen los alumnos de la presentación previa, el sistema dela enseñanza que reciben administración y matrícula, la coordinación académica de la titulación, el soporte o ayuda También se solicitó a los alumnos que técnica dirigido a resolver problemas informáticos,valorasen la enseñanza que estaban recibiendo. la propia plataforma educativa que se utiliza (WebPara ello incluimos en el cuestionario preguntas CT). En estos cuatro indicadores de la gestiónreferidas a la temporalización propuesta, a las docente se solicitaba a los alumnos que valorasensesiones presenciales, a la gestión de la de 1 a 5, entendiendo que el 1 significa la peorenseñanza y al sistema de comunicación. valoración y el 5 la mejor. Otro de los juicios que se les solicitó fue que puntuasen de 1 a 5 la Sobre la temporalización, las respuestas de calidad de los materiales, teniendo en cuentalos alumnos nos indican que la mayoría, o no la estos criterios: 1, muy malo; 2, malo; 3, normal;sigue o no siempre la puede seguir; pero que, no 4, bueno; 5, muy bueno. Y finalmente, se lesobstante, le sirve como pauta para organizar el pidió también su opinión sobre el interés de lastiempo de forma autónoma (el 44%). Lo cual nos actividades propuestas por los profesores enhabla de otra de las características de los alumnos función de estos valores: 1, nada interesantes;adultos: que prefieren avanzar a su propio ritmo y 2, poco interesantes; 3 normal; 4, interesantes;ser ellos mismos los que gestionen, de forma y 5, muy interesantes.autónoma y responsable, el tiempo y la realizaciónde las actividades para el aprendizaje. Los resultados ponen de manifiesto que, en general, los alumnos valoran positivamente la Con respecto a las sesiones presenciales, gestión de la enseñanza. En la figura 6 consta lallama la atención la valoración que hacen los puntuación media obtenida por los seisalumnos, sobre todo, de su carácter humano, indicadores de la gestión docente; como sepor lo que tienen de ocasión para la relación y la puede observar, en una escala que va de 1 a 5, lacomunicación entre los propios estudiantes y valoración media que hacen los alumnos acercaentre éstos y su profesor. Los datos, en este de la gestión de la enseñanza en todos los casossentido, nos dicen que sólo un 9,7% acude a está por encima del 3. Lo que más se valora esestas sesiones para aclarar dudas, aunque le la coordinación académica (3,75), seguida de lasirven para motivarse en el 11,4%, más un 27,8% información previa y presentación; y lo que menosque reconoce que le ayudan a orientarse. Peroespecialmente destaca que en el 41,7% de las se valora es la calidad de los materiales, con unarespuestas se dice que las sesiones presenciales puntuación de 3,23. Radio y Educación de Adultos 54
28 OpiniónFigura 6: Valoración que hacen los alumnos de la gestión de la enseñanzaCuestiones referidas a la gestión de la enseñanza Puntuación media (Escala: 1-2-3-4-5)1. Información previa y presentación2. Administración y matrícula 3,703. Coordinación académica 3,504. Soporte técnico 3,755 Plataforma educativa (WebCT) 3,626. Calidad de los materiales 3,607. Interés de las actividades propuestas 3,23 3,587. El sistema de comunicación en la nuevamente la valoración positiva que tienen losenseñanza on line alumnos del sistema de comunicación empleado en esta carrera. Las cinco cuestiones valoradas La otra cuestión sobre la que pedimos opinión obtienen una puntuación por encima del 3, lo quea los alumnos fue el sistema de comunicación. nos hace pensar que estamos ante un sistemaEn este caso, se les pidió su valoración de 1 a 5 que funciona de forma personalizada y con una(el 1 equivale al grado más bajo y el 5 al más eficacia más que aceptable, a juzgar por la opiniónalto) con relación al grado de eficacia de las de los alumnos. Cabe destacar especialmentesiguientes cuestiones: las tutorías presenciales, que las dudas de los alumnos se resuelven delas consultas telefónicas realizadas, las dudas forma individual por el profesor (aquí la puntuaciónresueltas por el profesor individualmente, las media sube al 4,14), la eficacia de las actividadesconsultas en línea a través del foro y la propuesta para la comprensión de los contenidos (3,78) yde actividades para la comprensión de loscontenidos. la efectividad de las consultas en línea a través del foro (3,86). Los resultados (ver figura 7) reflejanFigura 7: Valoración que hacen los alumnos de la eficacia del sistema de comunicaciónCuestiones referidas a la gestión de la enseñanza Puntuación media (Escala: 1-2-3-4-5)1. Las tutorías presenciales2. Las consultas telefónicas que he realizado 3,433. Las dudas resueltas por el profesor individualmente 3,474. Las consultas en línea a través del foro 4,145. La propuesta de actividades para la comprensión de los 3,86 contenidos 3,78 Además de la opinión de los alumnos sobre total de 286 asignaturas, lo que supone una mediael sistema de comunicación de esta carrera, hay de asignaturas por alumno de 3,2. En ese cursootras cifras que merecen ser destacadas por la 2001-2002 los alumnos se presentan a examennovedad que representan en la docencia a 154 asignaturas, lo que equivale al 54% deluniversitaria. Nos referimos a los datos objetivos total, y resultan aprobadas 141 asignaturas (elque nos hablan de la comunicación virtual (a 92% de las examinadas).través de la red) entre los alumnos, y entre éstosy sus profesores, que vienen en la figura 8. Pero Con estos datos como referencia, vemos enantes, para poder interpretar esta información, la figura 8 que se reseña un alto número deconviene saber que tomamos estos datos del interacciones como resultado de la suma entrecurso 2001-2002. Durante este curso había un los mensajes emitidos al foro y los canalizadostotal de 90 alumnos matriculados en la titulación por el correo electrónico, cuya media por alumno-de Psicopedagogía on line, exactamente en un asignatura (matriculados o presentados) es a todas luces relevante. En este sentido, no nos54 Radio y Educación de Adultos
Opinión 29cabe la menor duda de que esta información plataforma de interacción y de comunicación; sinconstituye una medida de la atención embargo, no estamos todavía en condiciones depersonalizada que reciben los alumnos, así como valorar ni el volumen ni la calidad de estasuna constatación de que Internet es también una interacciones.Figura 8: Psicopedagogía on line: comunicación y participaciónEstadística tomadas de la WebCT. Curso 2001-2002 Cifra1. Información previa y presentación 3,702. Administración y matrícula 3,503. Coordinación académica 3,754. Soporte técnico 3,625 Plataforma educativa (WebCT) 3,606. Calidad de los materiales 3,237. Interés de las actividades propuestas 3,588. Universidad, educación de adultos y 6), la cuestión que tiene una valoración más bajaTecnologías de la Información y la es la que se refiere al material didáctico. En esteComunicación sentido, habría que preguntarse si estamos simplemente ante problemas referidos a la Para terminar, al hilo de la interpretación de comprensión de textos, o si lo que sucede eslos datos anteriores, quisiera proponer para el que los alumnos esperan que un texto on linedebate algunas ideas y reflexiones que tuvimos sea algo más que un mero texto escrito que seocasión de comentar el verano pasado en el curso coloca en la red. No olvidemos que la literaturade Ávila. Decíamos al principio que la apertura que se ocupa de este asunto, abundante en losde las universidades a las enseñanzas a últimos años, nos habla de diseños de materialesdistancia comporta dos retos: el que se refiere al didácticos no lineales, breves y concisos, peropapel que pueden jugar las TIC en el proceso de en los que se combine el texto con imágenes,enseñanza-aprendizaje, y el que afecta a las sonido, gráficos, animaciones, vídeo, etc., queconsecuencias educativas que se derivan de los incluso pueden ampliarse con videoconferenciasnuevos estudiantes adultos, cada vez más por parte de profesores y expertos (Mir, Reparazpresentes en la universidad. Desde nuestro punto y Sobrino, 2003: 56-63). Otro de los aspectosde vista, la apertura de la universidad a estos dos que permiten las TIC son propuestas didácticasgrandes desafíos está teniendo un importante abiertas, lo que parece más coherente con lasignificado que acabará cambiando el discurso autonomía en el aprendizaje de estos alumnoseducativo tradicional, y con ello, buena parte de adultos, de tal forma que los estudiantes puedanla práctica de la docencia universitaria. Hablamos acceder directamente a la información, puedande ello a continuación. gestionar su proceso de aprendizaje y puedan, al fin, elaborar el conocimiento de la asignatura8.1. Universidad y Tecnologías de la en lugar de recibirlo todo ya elaborado.Información y la Comunicación Por otra parte, vinculado a las TIC está también En relación con las TIC y su aplicación a la todo lo que vemos en la figura 8 referido a lasenseñanza universitaria no vamos a detenernos interacciones que se producen en este sistemaahora, pues habrá ocasión a lo largo de las de enseñanza. ¿Es suficiente este nivel dejornadas de profundizar suficientemente en ello. comunicación o cabe esperar que el uso deNo obstante, sí quisiéramos señalar algunas Internet potencie aún más las interacciones entrecuestiones relacionadas con este asunto que profesores y alumnos? Desde nuestro punto dehemos visto anteriormente y que se derivan de vista, tal vez podrían introducirse algunoslos datos presentados, así como algunas ideas cambios, por ejemplo, que exista la posibilidadque tienen que ver con los cambios que se están de distinguir entre los foros que dan lugar aproduciendo en la enseñanza a distancia. presentaciones y avisos y otros foros más especializados por temas dentro de una misma En los datos anteriores hemos visto que para asignatura; que se valore en términos de nota lalos alumnos de Psicopedagogía, pese a que participación de los alumnos en los debates devaloran de forma aceptable todos los indicadoresseñalados de la gestión de la enseñanza (figura Radio y Educación de Adultos 54
30 Opiniónlos foros; que se articule algún sistema que facilite o, cuando más, una atinada distincióny refuerce la participación en los chats, etc. conceptual, debido a que no había forma de saltarse los condicionantes especio-temporales Además, hay otro aspecto relacionado con de la enseñanza.los sistemas de comunicación que convienedebatir: tratándose de un sistema de enseñanza Sin embargo, las primeras críticas a estasemipresencial, ¿cabe pensar en algunos forma de conceptualizar la enseñanza a distanciaencuentros más prolongados con los alumnos nos llegan de la mano de Kaye (1988), que(algo más que las cuatro sesiones presenciales cuestiona esta división por artificial e irreal. Insistepor asignatura), o más bien avanzamos hacia un este profesor de la Open University en que lassistema totalmente a distancia? bases en las que se viene sustentando el concepto de enseñanza a distancia no son Pero, más que hablar sobre cómo mejorar sólidas, por dos razones principales: a) porquelos sistemas de comunicación on line y cómo no es verdad que en la enseñanza presencial noexplotar al máximo las posibilidades educativas exista el estudio autónomo e independiente, esde las TIC, lo que nos interesa aportar para el decir, distante; b) porque tampoco es verdad quedebate es el significado que, a nuestro modo de en la enseñanza a distancia no se denver, están teniendo las tecnologías, desde el punto encuentros presenciales, cara a cara. Ende vista teórico y conceptual y también en relación consecuencia, según Kaye, las diferencias entrecon la práctica de la docencia universitaria. En el uno y otro tipo de enseñanza son más bien defondo, se trata de una reflexión en la que se pone grado, no de naturaleza, en la medida en que ende manifiesto lo que dicen algunos autores, como una (la presencial) el proceso de enseñanza-el profesor de la Universidad de Wisconsin, aprendizaje se produce principalmente cara aHanna, que afirma que la nueva tecnología digital cara, y en la otra (la de distancia) el proceso deha funcionado como un agente de cambio dentro enseñanza-aprendizaje se producede la universidad (Hanna, 2002: 21). En nuestro principalmente mediante el estudio independiente.caso, nos referimos a los efectos que Internet ylas TIC están ejerciendo en el concepto de Pero, además de las acertadas aportacioneseducación presencial y a distancia y, a partir de de Kaye, hay otro elemento sustancial nadaahí, en todo proceso de enseñanza-aprendizaje; desdeñable, a saber, que en los últimos añosveámoslo. entra en el escenario educativo Internet y las TIC, lo que, entre otros significados importantes, Tradicionalmente el concepto de enseñanza supone alterar los condicionantes espacio-a distancia se viene definiendo por oposición a la temporales de la acción educativa, toda vez queenseñanza presencial, tratando de marcar una se crea lo que se denomina el espacio y ellínea divisoria entre la enseñanza en el aula, cara tiempo virtual.a cara (presencial) y la enseñanza que tiene lugaren la propia casa, de forma independiente (a Desde el punto de vista teórico, Úcar habladistancia). Por ello, siempre se ha dicho que la del espacio y del tiempo, señalando que ambasseparación espacio-temporal entre profesores y categorías, definidas por Kant como formas aalumnos constituye la seña de identidad más priori del conocimiento, se están modificando porclara de la enseñanza a distancia, a diferencia efecto de lo que se conoce como realidad virtual.de la enseñanza presencial en la que el acto Ello explica que los conceptos de tiempo ydidáctico tiene lugar en el mismo tiempo y espacio educativo se redefinan actualmente, noespacio. Dicho de otra manera, siempre se ha tanto en función de unas categorías que parecenacudido a los conceptos tradicionales de espacio sujetar la realidad, sino más bien en función dely tiempo para hablar de la diferencia entre uno y lenguaje, de las nuevas tecnologías y de nosotrosotro tipo de enseñanza, concluyendo que, si el mismos (Úcar, 1996: 33).profesor enseña en un tiempo y en un espaciodiferente al tiempo y el espacio en el que aprende Desde un punto de vista más práctico yel alumno, no queda más remedio que basar la vivencial, las palabras del rector de la Universitatefectividad del aprendizaje en el estudio autónomo Oberta de Catalunya son suficientementepor parte de los alumnos, característica ésta expresivas al referirse al mismo fenómeno queesencial en la enseñanza a distancia que estamos comentando: «Es la una de lareconocen prácticamente todos los autores. madrugada y Elisabeth, estudiante universitaria de Ciencias Empresariales, está consultando un Durante mucho tiempo, este análisis (que nos diccionario de Economía en la biblioteca de ladice que las señas de identidad de la enseñanza Universidad. Un poco antes estaba discutiendoa distancia son principalmente la separación un trabajo con un profesor de la asignaturaespacio-temporal entre el profesor y el alumno y Comercio Internacional y dentro de un rato tieneel estudio autónomo por parte de los estudiantes) una cita para charlar con unos compañeros deno pasaba de ser una ilustrada reflexión teórica curso en un bar de la Facultad. Esta imagen no54 Radio y Educación de Adultos
Opinión 31tendría nada de particular si no fuera porque convirtiéndose simplemente en un recurso másElisabeth vive a más de dos horas en coche de para el aprendizaje autónomo y para todo tipo decualquier biblioteca o bar de la Facultad y todo lo enseñanza. Dicho de otra manera, no hayestá haciendo sin salir de su casa». ninguna razón basada en una supuesta distinción (presencial-distancia) que impida que todos los En efecto, Internet y las TIC están cambiando recursos de Internet y en general de las TIC selos conceptos de tiempo y espacio educativo. puedan utilizar también en la enseñanzaTradicionalmente el tiempo y el espacio se han universitaria tradicional. Por ello decíamos alvenido entendiendo de forma lineal, rígida, principio que estábamos convencidos del impactomecánica, absoluta, restringida, excluyente, que todo esto acabará por ejercer en la docenciahomogénea, etc.; pero esta visión espacio- universitaria, ya liberada, por supuesto, de latemporal está cambiando actualmente por una artificial distinción presencial-distancia.concepción más abierta y flexible, sinrestricciones, múltiple y diversa; una concepción, 8.2. Universidad y Educación de Adultosen suma, relativa y menos lineal.Ahora, gracias El otro aspecto que nos interesa analizar cona Internet, la transmisión de información, lascomunicaciones, la relación profesor-alumno, la más detalle y proponer para el debate es elcorrección de actividades, la evaluación, etc. son significado que damos al hecho de que lasvirtuales porque se desarrollan en un espacio universidades, al ofrecer sus enseñanzas en lavirtual, que es la red, y en un tiempo virtual, que modalidad on line, en la práctica están facilitandoes múltiple; con todo, conviene aclarar que hablar el acceso de las personas adultas a los estudiosde tiempo y espacio virtual no significa que no universitarios; un hecho éste que está obligandosean reales, sino que tienen otra forma de a las universidades a modificar su discursorealidad. educativo tradicional por un discurso más moderno, cambio que se está produciendo, desde Si esto es así, ya no se puede hablar de nuestro punto de vista, en cuatro aspectosenseñanza presencial, por un lado, y enseñanza principales:a distancia, por otro. Los conceptos tradicionales a) El discurso educativo centrado en lade espacio y tiempo educativo, que estaban enla base de la diferencia, han cambiado por el enseñanza (inicial) se cambia por un discursoefecto de Internet y las TIC. Si, además, como centrado en el aprendizaje (permanente).decía Kaye, el estudio autónomo de alguna b) Un tipo de enseñanza basada en lamanera siempre está presente en cualquier tipo comunicación colectiva, dirigida a gruposde enseñanza, la consecuencia de todo esto nos relativamente homogéneos, se cambia por unparece clara: el concepto tradicional de tipo de enseñanza más personalizada yenseñanza a distancia, que se definía por diversa.oposición a la enseñanza presencial, se nos está c) La acción educativa pensada para unosdeshaciendo entre las manos. alumnos muy jóvenes y dependientes se cambia por una acción educativa pensada No piensa así García Aretio, que se plantea para unos alumnos adultos y autónomos.este problema («la enseñanza presencial y a d) El concepto de educando como un alumno adistancia, ¿desdibujan sus fronteras o son tiempo completo se cambia por el de unrealmente diferentes?»), pero concluye que estudiante que se dedica a la formación aambas mantienen un enfoque diferente, con tiempo parcial.estudiantes diferentes, con objetivos, métodos, Esto nos hace pensar que enseñanzasmedios y estrategias también diferentes, lo que universitarias como la de Psicopedagogía on linerequiere diferentes comportamientos, tanto en el habría que situarlas en el campo de la educacióndocente como en el estudiante (García Aretio, de adultos y permanente más que en el campo2001: 165-167). de la educación inicial y escolar. Sobre todo si, como hemos tenido ocasión de analizar a lo largo En nuestra opinión, sin embargo, ya no tiene de este texto, el perfil de los alumnos es el demucho sentido hablar de enseñanza presencial unos estudiantes adultos, que ejercen suy enseñanza a distancia, simplemente hay que madurez y autonomía (como tales personashablar de «enseñanza», que tendrá más o menos adultas), y que estudian esta carrera porque elgrado de autonomía por parte de los alumnos sistema de enseñanza les permite poder formarsedependiendo de las características de los de tal manera que el tiempo limitado que empleanestudiantes, del contenido de las enseñanzas, en ello no impide que atiendan susde los recursos disponibles, etc. responsabilidades familiares, laborales y sociales. Las consecuencias de este cambio en Esto quiere decir, también, que Internet y lasTIC han dejado de ser un recurso propio oexclusivo para las enseñanzas on line, Radio y Educación de Adultos 54
32 Opiniónel discurso educativo no son nada triviales desde interpretarse en este sentido, y nos llevan ael punto de vista organizativo y didáctico. preguntarnos si tal nivel de interacciones se produce también en la enseñanza presencial. Algunas de estas consecuencias, de hecho,ya se están teniendo en cuenta, por ejemplo, la El tercero de los cambios es el que se refiereque hemos señalado en primer lugar referente a a la edad de los estudiantes y sus característicasla formación basada en el aprendizaje (no en la psicológicas y sociales. Lo que parece claro esenseñanza). Es coherente con esta concepción que, como afirma Hanna (2002: 54), «laque, como se hace en esta carrera, los alumnos enseñanza universitaria ya no se puede definirestudien de forma autónoma haciendo uso de únicamente como la preparación para unalos materiales didácticos que se encuentran en profesión o para la vida orientada a un alumnadola red. En la titulación de Psicopedagogía on line de entre dieciocho y veintidós años, como halos profesores, podríamos decir, no enseñan o, ocurrido durante la mayor parte del siglo XX». Noen todo caso (como se ha venido diciendo en la es lo mismo un tipo de enseñanza pensada paraterminología tradicional de la enseñanza a una población joven que no ha salido del sistemadistancia), ya han enseñado en el momento de educativo que para unos alumnos que sonconfeccionar los materiales didácticos. Sea como personas adultas y, como tales, con capacidadsea, no hay clases en las que enseñar, y los de participación y autonomía suficientes paraalumnos han de aprender de forma autónoma, lo tomar decisiones también sobre el procesoque pueden hacer en solitario o en grupos educativo en el que están inmersos. En lasgestionados por los propios estudiantes. Pero páginas anteriores lo único que hemos visto eneste énfasis que se pone en el aprendizaje versus esta dirección es que, pese a existir unaenseñanza es algo más que un cambio de temporalización establecida de antemano, losmodelo: también constituye la única forma de alumnos prefieren avanzar a su propio ritmo, perosatisfacer las demandas de formación en general todo parece indicar que estamos antepermanente que tienen hoy los trabajadores, frente un paquete cerrado en el que no participa ela un modelo tradicional basado en las enseñanzas alumno. Con todo, cabe preguntarse si estasiniciales. ofertas on line pueden todavía avanzar más en la línea de dar mayor protagonismo y En segundo lugar, podemos hablar de los responsabilidad a los estudiantes, si no encambios que se están produciendo en el sistema relación con las materias y su contenido (porquede comunicación que rige estas enseñanzas, que ya vienen definidas en esta clase de enseñanzasnos enfrenta ahora a un tipo de comunicación formales), sí en relación con la organización, eleducativa más personalizada y diversa. En las sistema de evaluación, la búsqueda deenseñanzas tradicionales, basadas en grupos, información, la gestión del conocimiento, etc. Enla comunicación, al estar limitada por el tiempo, todo caso, la pregunta que hemos de hacernospor la dimensión del espacio y por el número de es la siguiente: ¿el hecho de que los alumnoslos alumnos, necesariamente tiene que sean personas adultas, maduras, autónomas yconvertirse en un tipo de comunicación colectiva responsables (alumnos no tradicionales) no nosy homogénea. Pero en la enseñanza on line, obliga a admitir que estos alumnos tengan algoliberados ya de los corsés espacio-temporales, más que decir sobre las ofertas educativas y sula comunicación se torna claramente más organización?personalizada. Ahora el profesor y el alumnomantienen una relación directa, personal, según Finalmente, en cuarto lugar está la dedicaciónla cual las preguntas y las actividades de cada al estudio, sobre la que a lo largo de estaalumno se responden personalmente por parte comunicación hemos tenido ocasión de aportardel profesor, lo que no impide, por otra parte, la suficiente información. Nos referimos a lo quecomunicación grupal, en los foros, en los chats, significa el tiempo para una persona adulta, cómoen los encuentros presenciales, etc. Pero no sólo lo vive, cómo lo distribuye, cómo lo usa parala comunicación se está volviendo más atender sus diferentes responsabilidades ypersonalizada, evitando así el aislamiento que compromisos, entre los cuales está el formarse.tradicionalmente se ha asociado a la enseñanza Creemos que ha quedado bastante claro en lasa distancia como una de sus debilidades más páginas anteriores que los alumnos deflagrantes; también está sucediendo que el Psicopedagogía on line, como suele ser habitualsistema, sobre todo Internet, permite incrementar en todas las personas adultas, no son escolaresel número de interacciones. En contra de lo que (entendiendo por ello que la actividad principala veces se oye, Internet se está convirtiendo en que realizan es la de estudiar), ni puedenuna extraordinaria plataforma de comunicación y dedicarse full time a la formación (porque tienende interacción entre todos los actores del acto unas responsabilidades familiares y laborales queeducativo. Los datos de la anterior figura 8 pueden cumplir). Son estudiantes a tiempo parcial y, a54 Radio y Educación de Adultos
Opinión 33todas luces, no es lo mismo diseñar una oferta significar introducir en el sistema una mayoreducativa pensando en unos estudiantes a tiempo flexibilidad organizativa y una diferente dedicacióncompleto que en unos estudiantes a tiempo por parte de los profesores. En la práctica, enparcial. En este caso, las expectativas de los ofertas como éstas, en las que los alumnosprofesores y el tipo de relación que tienen con dedican menos tiempo que lo habitual en laslos alumnos no pueden ignorar esta circunstancia. enseñanzas presenciales, ¿no está sucediendoEvidentemente esto no significa que vaya a bajar que los profesores están dedicando más tiempoel nivel de exigencia que la universidad ya tiene que lo habitual en las enseñanzas presenciales?establecido para sus titulaciones, pero sí puedeReferencias bibliográficas– BOURGEOIS, E. & FRENAY, M. (Coords.) (2001). University adult access policies and practices across the European Union; and their consequences for the participation of non-traditional adults. Final report. (Documento no editado). Universidad de Barcelona: CREA.– GARCÍAARETIO, L. (1987). Rendimiento académico y abandono en la educación superior a distancia. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia– GARCÍAARETIO, L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona: Ariel– GARCÍA LLAMAS, J. L. (1986). El aprendizaje adulto en un sistema abierto a distancia. Madrid: Narcea.– HANNA, D. (2002) (Ed.). La enseñanza universitaria en la era digital. Barcelona: Octaedro– KAYE, A.(1988). La enseñanza a distancia: situación actual. En Perspectivas (Unesco), vol. XVIII, núm. 1, París.– KEEGAN, D. (1990). Fundations of Distance Education. London: Routledge.– LOWE, J. (1978): La Educación de Adultos. Perspectivas mundiales, Sígueme-UNESCO, Salamanca.– MIR, J.I., REPARAZ, CH. y SOBRINO, A. (2003). La formación en Internet. Barcelona: Ariel.– MOORE, M.(1977). On a Theory of Independent Study. Hagen: Feruniversitat. En Keegan, op. cit.– SARRAMONA, J. (1993). Diseño tecnológico de un curso a distancia. Fundamentos. En Proyecto PATED. Aplicaciones tecnológicas de la enseñanza a distancia. Madrid: ANCED– ÚCAR, X. (1996). Realidad social-realidad virtual. En XI Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social: Medios de comunicación y educación social. Universidad Autónoma de Barcelona.– VERNER, C. (1964). Definition of terms. En Jensen, et al. (comps.), Adult education: outlines of an emerging field of university study. Washington, D. C.: Adult Education Association of the United States. En Lowe (1978) op. cit.– WEDEMEYER, C. (1977). Independent study. En Knowles, A. S. (ed.) The International Encyclopedia of Higher Education, pág. 2114-32. Boston: CIHED. En Keegan, op. cit. Radio y Educación de Adultos 54
34 Encuentros LA EDUCACIÓN Y EL CAMBIO SOCIAL Lucas López Pérez S.J. Director general de la Fundación ECCALa Casa de América, a la derecha de la avenida de La Castellana apenas dejamos atrás laplaza de la Cibeles hacia Colón, fue el lugar para la realización de unas más que interesantesJornadas de Educación, Desarrollo y Cambio Social. En los debates y en las mesas detrabajo participaban personas venidas de prácticamente la totalidad de países de AméricaLatina junto a otras que llegaban desde las diferentes comunidades del Reino de España. LaFundación Entreculturas, miembro de la Federación Internacional Fe y Alegría, corrió conuna organización que convocaba en torno a una pregunta retadora: ¿Es la educación uninstrumento de cambio social? En la ceremonia inaugural, Elías Royón para que abran realmente a nuevasS.J., presidente del Patronato de la FundaciónEntreculturas, recordó a los asistentes una oportunidades».historia, la de las escuelas de Fe y Alegría, En una sociedad como la nuestra, en la quepermanentemente ligadas a la relación entre ya no existe el pacto de homogeneidad culturaleducación, justicia y cambio social. Retomó que podíamos intuir en el pasado, la escuelalas palabras de José María Velaz S.J., fundador tiene una función diferente. No se puede tratarde Fe y Alegría, para repetir que también hoy, más, como se trató en su día, de introducir alcomo hace cincuenta años, un niño, una niña, niño o la niña en los usos, costumbres y«sin escuela, es un problema para todos». Elías saberes de la sociedad a la que se incorpora.Royón S.J. acabó su presentación insistiendo Sencillamente porque se trata de una sociedaden que no basta con inaugurar escuelas, sino plural con una poderosa estructura. Sinque permanentemente los educadores y embargo, la misión de la escuela no seráeducadoras deben tener delante preguntas tampoco la aceptación «acrítica» de ladecisivas: «No bastaba abrir escuelas: era diversidad actual marcada por los mecanismosnecesario preguntarse qué escuela, para qué del mercado:alumnos y para qué tipo de sociedad». «La fuerza de la sociedad de mercado, delJorge Cela S.J.: La transformación de lasestructuras que educan consumismo que promueve, es que su La primera ponencia, a cargo del actual premio es la buena vida: placer,coordinador general de la FederaciónInternacional Fe y Alegría, el padre jesuita de reconocimiento, poder. Y esta ofertaorigen cubano Jorge Cela, abordabadirectamente la problemática. La educación, funciona hasta para los que nunca llegan afactor de transformación social fue el títulocon el que planteaba la tesis fundamental: alcanzarla, pero viven aspirando a ella. La «Hoy diríamos que pensamos la lógica del mercado se vuelve así creadora educación como abrir el abanico de de valores y de nuevos comportamientos. posibilidades a la persona que se educa, La estructura comienza a educar. Y con abrirla a la libertad. Una libertad que no es mucha mayor eficacia que el simple simple posibilidad de escoger entre conocimiento teórico. Es la fuerza del diferentes opciones, sino que es, sobre conocimiento productivo en una sociedad todo, definir su opción, con criterios de marcada por la competencia y el logro.» Lo asombroso de estas estructuras educa- calidad. Pero esta apertura a la libertad no doras es que generan también pobreza e injusticia. Un mundo cada vez más rico tiene es sólo interior. No basta con desarrollar también y paradójicamente cada vez más pobres. Por eso, para Jorge Cela s.J., la las capacidades que permitan nuevas dimensión ética debe acompañar a la dimensión instrumental que las estructuras opciones. Es necesario que las actuales demandan y facilitan: capacidades se conviertan en posibilidades «Así, tenemos que inventar estructuras54 Radio y Educación de Adultos educativas y sociales que integren la dimensión tecnológica y política de la
Encuentros 35 modernidad en la constitución de sujetos de «Crisis, alivio o mejoría, no parecen derechos, ciudadanos y ciudadanas». términos apropiados para lidiar con La desesperanza echa raíz en muchoseducadores y educadoras cuando se sitúan en situaciones estructurales que exigenla escuela y, desde ella, contemplan unasociedad estructurada poderosamente, casi sin cambios de fondo, incluida la de-fisuras, en torno a los mecanismos del mercadoy los valores de la competitividad y la tecnología. construcción del modelo neoliberal queSin embargo, para Jorge Cela S.J., no podemosolvidar que las estructuras cambian. El profundiza y amplía hoy la desigualdad aponente nos lleva a esta importante conside-ración: escala mundial. No es por falta de «La escuela, como parte de la vida, como información que, a pesar del fracaso, se formadora para la vida, puede ser crisol continúa haciendo más de lo mismo. donde se incuben las nuevas realidades. Y Precisamente, el proyecto no es cambiar en este momento de lucha entre valores sino mantener. Los impulsores mundiales viejos y nuevos valores, entre valores que del alivio de la pobreza y del promueven el bien común y valores que mejoramiento de la calidad de la exaltan el individualismo y lo privado[…] de educación son los mismos que apuntalan lucha entre dos proyectos de sociedad, el modelo neoliberal y su globalización». La ponente insistirá a lo largo de su lucha entre el proyecto neoliberal que discurso en la mutua implicación entre justicia económica y justicia educativa. No podemos pretende ser hegemónico y el proyecto de pensar en una meta de universalización del derecho a la educación si no es dentro de una sociedad crítica, la tarea educativa tiene un estructura de relaciones sociales, políticas y económicas diferente. Para poder hacer esas importante rol en definir el futuro». tareas, debemos cambiar los modelos de trabajo y los carriles por los que discurre laRosa María Torres: Pobreza y educación cooperación para el desarrollo y el abordaje de La segunda ponencia, presentada por Rosa los problemas sociales. Hay que hacer converger ejes que, hasta ahora, se entendíanMaría Torres, ex ministra de Educación de la como sectores separados:República del Ecuador, zarandeó muchos delos tópicos sobre educación y cambio social. «Estado con sociedad civil, PolíticaTras dos décadas de ajustes estructuraleseconómicos, los progresos en alivio de la Educativa como Política Social y ésta juntopobreza y en mejora de la calidad de laeducación son «nulos o reconocidamente con Política Económica, educación conmodestos». Tras describir la sucesión defracasos, la ponente insiste en que «los trabajo, aprendizaje dentro y fuera delcontinuados errores y los costos económicosy sociales de la mala asesoría y la mala gestión sistema escolar, lo presencial y lo virtual,política y administrativa son asumidos por lospueblos, precisamente por los más pobres, en escuela y medios de información ycuyo nombre se elaboran planes y negocianpréstamos». comunicación, escuela con familia, familia El análisis de los discursos oficiales con comunidad, lo local, lo nacional y lomuestra, a juicio de Rosa María Torres, elachicamiento de las aspiraciones. De la lucha mundial. La construcción de esta visión ypor la igualdad y la justicia social se pasa a lamera pretensión de aliviar la pobreza y, en todo de modelos alternativos está en marcha encaso, la eliminación de la pobreza extrema.Del mismo modo, de la pretensión de una diversas propuestas y experiencias deeducación básica para todos y todas, hemospasado a, según los objetivos del milenio, desarrollo económico y educativo que estánbuscar un ciclo de cuatro años de educaciónprimaria. Mientras tanto, la deuda externa ha naciendo de la mano, embriones de unsido expulsada de los discursos oficiales,negando así la posibilidad de afrontar uno de movimiento integral de desarrollo humanolos impedimentos más poderosos para eldesarrollo de los pueblos. y de defensa de los derechos políticos, económicos, sociales, educativos y culturales». La educación, un servicio público de calidad y capaz de transformar En tres mesas de diálogo se abordaron muchos de los temas que los ponentes habían introducido. La educación como servicio público contó con la participación de Eduardo Vélez (Banco Mundial), de Ricardo Petrella (Universidad de Lovaina) y de Juan Luis Moyano S.J., director de Fe y Alegría Argentina. De este último son estas palabras: «Concebimos a la educación como un bien público del que somos corresponsa- Radio y Educación de Adultos 54
36 Encuentros bles: nuestra concepción y, circunstancial- ¿Qué hacer en cooperación internacional para la educación? mente en la situación actual, la precariedad La jornada de clausura comenzó con una de la educación pública estatal nos mesa debate sobre las observaciones pertinentes a los denominados «objetivos del enfrentan a la necesidad de atender desde milenio». El moderador del debate, Luis Ugalde S.J. (AUSJAL), recordó las dos metas que distintos frentes esta opción: defensa de la dentro de las propuestas del milenio afectan a la educación: a) garantizar un ciclo de cuatro educación estatal de calidad a nivel años de educación básica y b) alcanzar la igualdad de género. La mesa contó con la latinoamericano, nacional y local, apoyo a participación de Eduardo Vélez (Banco Mundial), Enmanuell Fatomma (Campaña instituciones y personal docente oficial, Mundial para la Educación), Gloria Angulo (Consultora), y Fernando Casado (Naciones aporte a la elaboración de políticas públicas, Unidas). El debate alcanzó uno de sus momentos críticos ante la pregunta por los claridad de respuesta ante los procesos de medios y posibilidades reales de alcanzar estos objetivos en el año 2015. Fernando privatización de la educación estatal». Casado expuso sus convicciones: «Sabemos La mesa dedicada al problema de la gestión lo que hay que hacer, sabemos cómo hacerlo,de calidad en la educación contó con la sabemos incluso lo que cuesta y no esparticipación de Rosa María Torres, que quedó demasiado. Falta, sin embargo, la voluntadpresentada más arriba, de Elena Martín política».(Universidad Autónoma de Madrid) y VíctorMurillo (Fe y Alegría, Colombia). El diálogo sirvió Dentro del mismo cuestionamiento, en unpara mostrar diferentes perspectivas en torno segundo coloquio, se planteó la actual situaciónal significado del término «calidad» en función de la cooperación española con el objetivo delde los contextos sociales, culturales, derecho a la educación. Las intervencionesgeográficos y económicos. Mientras que Elena más políticas correspondieron a María RosaMartín hablaba de equidad en el contexto Giradles (AECI) y a Carlos Clemente (Gobiernoespañol, con una propuesta de educación de Madrid). Luis Arancibia, director adjunto dehomogénea y obligatoria hasta un mínimo de Entreculturas Fe y Alegría, repasó desde ladoce años en el sistema escolar, la realidad esperanza la actual situación.de otros contextos se contenta con hablar demejorar los horarios y la retribución económica Las intervenciones de la maestradel profesorado, garantizar la alimentación de nicaragüense Yerlhin Vílchez y del sacerdotelos alumnos y alumnas, o alcanzar unas jesuita Fernando Cardenal, actual director deinstalaciones que permitan el desempeño de Fe yAlegría Nicaragua, permitieron un aterrizajela acción educativa sin demasiados obstáculos. concreto de toda la reflexión. El contextoUna tercera mesa abordó la cuestión del nicaragüense, siempre golpeado porhorizonte social que se aspira a alcanzar situaciones de tremenda injusticia social o decuando hablamos de educación para la conflicto bélico, es, sin embargo, el escenariotransformación social. Luis Magriñá S.J., de la lucha de cada día para hacer real eldirector general de Servicio Jesuita a los derecho a la educación. Fernando CardenalRefugiados, moderó un diálogo en el que acabó su presentación con una afirmaciónparticiparon también con sus comunicaciones contundente: «A mí no se me ha muerto laJuana Bengoa (Solidaridad Internacional) y esperanza».María Bethencourt (Fe y Alegría). La reflexiónnos llevó a propuestas que afectan a los María del Carmen Palmés y Lucas Lópezdiferentes niveles de la acción educativa y se S.J. de la Dirección de Radio ECCA Fundaciónformuló como un reto: Canaria, participaron como invitados en estas jornadas. Los lazos de trabajo conjunto en «Seguramente, hacer extensivo este tipo América Latina entre Fe y Alegría y Radio ECCA, en el marco de los Institutos de educación a gran escala, supone para Radiofónicos de Fe y Alegría, revelan también un espíritu y una misión común: conseguir que los sistemas educativos nuevos desafíos, la educación de mejor calidad llegue siempre al mayor número de personas. en lo político y en lo institucional: replantear su estructura de gestión, establecer consensos, definir las colaboraciones locales y nacionales, rehacer y redistribuir la toma de decisiones, hacerse de un plan de innovaciones, etc. Tomando en consideración la dinámica actual de los países, la turbulencia de los cambios y los intereses en juego, me temo que esta tarea llevará su tiempo».54 Radio y Educación de Adultos
Encuentros 37LA PROYECCIÓN EUROPEA DE RADIO ECCA Víctor Ramírez LópezEn la acogedora ciudad de Regen (Alemania), a pocos kilómetros de la frontera con laRepública Checa, se celebró en enero de este año el primero de los tres encuentros que, enel marco de un proyecto Sócrates, proponía el intercambio de experiencias educativas delas instituciones implicadas. La entidad que nos acogió fue la Volkshochschulen (EscuelaSuperior Pública), que imparte anualmente unos 800 cursos en los que se inscriben alrededorde 10.000 participantes. Además de dirigirse a un grupo de beneficiarios concreto(desempleados, personas con dificultades físicas, jóvenes en paro, mujeres y empresas),esta institución ofrece cursos de formación profesional relacionados con las nuevastecnologías, idiomas, economía o trabajos artesanos. Los objetivos principales de estos los tratamos en profundidad, ya que seencuentros se centraban en la formación en relacionaban con los temas tratados en ellenguas extranjeras de los beneficiarios Seminario.(jóvenes adultos, personas mayores ydesfavorecidas, mujeres marginadas, Los participantes en el Congreso tuvieroninmigrantes…) y en las posibles líneas de la ocasión de convertirse durante algunosactuación para su formación e integración minutos en alumnos de nuestra emisora: conlaboral. La presentación de la el esquema correspondiente preparado y laVolkshochschulen planteaba un tema de vital primera clase de Español para extranjerosimportancia en nuestros días: la inmigración. sonando por los altavoces de la sala,Concretamente, la integración de los escucharon con atención, completando losinmigrantes en la sociedad alemana a través espacios en blanco y repitiendo en voz altade la adaptación de sus tradiciones, sus cuando era necesario. La experiencia fue muycostumbres y, sobre todo, de su lengua. La positiva y todos se quedaron entusiasmadosprincipal aportación de los socios húngaros fue con nuestro método. Por último, hicimos unala creación de un Chatting Club, cuyo principal pequeña demostración de cómo trabajamos losobjetivo era ofrecer a las personas mayores la cursos de idiomas en internet, recibiendo losposibilidad de aprender o mejorar la lengua mismos elogios.inglesa mediante la utilización del chat (charlasen la red). El intercambio de experiencias de este primer encuentro resultó muy provechoso y, tras Nuestra intervención comenzó con una quedar emplazados para un segundo encuentropresentación exhaustiva de la Institución, en en Las Palmas de Gran Canaria, dimos porla que reflejábamos que Radio Ecca es un finalizado el Seminario. Camino de la cabaña-centro educativo sin ánimo de lucro que durante restaurante donde teníamos organizada lacasi cuarenta años se ha dedicado a la cena, tuvimos tiempo para pisotear el inmensoenseñanza a distancia (por radio) de personas manto de nieve que acompañaba a estasadultas. Además, aclaramos los siguientes reuniones y para repasar el cancionero másaspectos: las áreas geográficas en las que representativo de los países asociados.ejecutamos nuestra acción educativa; la Además, degustamos los productos de lacooperación internacional que mantenemos con región e intercambiamos experienciaslos países latinoamericanos y, especialmente, profesionales y personales, una práctica comúnlos africanos; la oferta educativa actual; la en este tipo de encuentros que resulta muyimplicación en otros proyectos europeos; enriquecedora.nuestro método de trabajo basado en los treselementos que lo integran (material impreso, Como ya habíamos anunciado, casi sinclase radiofónica y apoyo presencial); nuestra tiempo para reponernos del viaje anterior,oferta de cursos de idiomas y la experiencia organizamos las jornadas del segundoeducativa en internet. Estos dos últimos puntos Seminario, que se celebraron en el hotel Fataga de Las Palmas de Gran Canaria. Aparte de profundizar en las ideas trabajadas en el Radio y Educación de Adultos 54
38 EncuentrosCongreso celebrado en Regen y de proponer húngaros seguían mostrando su inquietud conotras nuevas, los socios asistentes tuvieron la respecto a la formación de personas deoportunidad de conocer mejor nuestro sistema, avanzada edad, lo que nos dio pie para formularnuestras instalaciones y, sobre todo, nuestra una idea que tuvo una gran acogida: lahospitalidad y costumbres. elaboración de un curso para la formación de animadores/as de la tercera edad. El grupo Además de repetir la ponencia sobre la meta no sólo sería el colectivo de futurospresentación de nuestra entidad, planteamos, formadores/as, sino también las personasen nuestras dos siguientes intervenciones, un mayores. El objetivo final de este proyectométodo de aprendizaje para aplicar en el aula consistiría en la elaboración de un material encon alumnos extranjeros (llevando a cabo una el que los futuros formadores y formadorasdemostración práctica con los asistentes) y la puedan encontrar la información y las técnicasposibilidad de crear un centro de recursos en necesarias para realizar con éxito sus acciones.la red en el que los profesores que trabajaran Por la tarde, visitamos una residencia decon este alumnado pudieran intercambiar ancianos en la que, felizmente, pudimosexperiencias. Aunque estas ideas resultaron apreciar que se encontraban bastanteatractivas para algunos de los miembros animados y que lo que principalmenteparticipantes, otros consideraron que estos demandaban era dinero para organizar viajes,aspectos ya los tenían bastante trabajados. excursiones y otras actividades fuera de laPosteriormente, los asistentes tuvieron la residencia.oportunidad de escuchar otras presentacionesde nuestros compañeros y compañeras Con el compromiso de presentar estereferentes a la tutoría telemática de un curso; proyecto a la comisión evaluadora y a la esperael proceso de elaboración de nuestros de una respuesta, nos despedimos de estamateriales didácticos y un proyecto para la embrujadora ciudad no sin antes familiarizarnosintegración en el mercado laboral de las con su folclore, gastronomía y costumbres.personas desfavorecidas. Debemos agradeceraquí el buen trabajo de los ponentes José Recientemente, en el mes de septiembre,Montesdeoca, Mª del Pino Ojeda, Elisa en la ciudad de Brasov (Rumanía) hemosJiménez y Mª José Cabrera, así como la participado en una reunión vinculada a uncolaboración de Annabel González, Inmaculada proyecto Leonardo. En esta ocasión nos acogióLozano, Juana Rosa González y los la Transilvania University of Brasov. El objetivocomponentes del equipo de Telecomu- principal era la ejecución de una idea yanicaciones. También cabe recordar que la aprobada que consistía en la construcción decoordinadora de los proyectos europeos para un centro de recursos en la red dedicado a laRadio ECCA es Mª del Carmen García, que formación del profesorado interesado en llevarcuenta con la colaboración de Socorro Bueno. a cabo tutorías on-line. También se pretende que los especialistas en Informática adquieran Antes de abandonar la isla y de fijar la fecha las destrezas pedagógicas necesarias parade nuestro próximo encuentro en Budapest, construir portales educativos de maneranuestros socios tuvieron la ocasión de pasear didáctica. El trabajo consiste en la elaboraciónpor el casco histórico de la ciudad, de saborear de 16 cursos, compuestos, cada uno de ellos,nuestros alimentos y de familiarizarse con por varios módulos. Radio ECCA se hanuestras tradiciones visitando la Orden del comprometido -entre otras tareas- a realizar unoCachorro Canario, a quienes estamos relacionado con las nuevas tecnologías en laprofundamente agradecidos por su calurosa y educación y la acción tutorial que debe llevarseentrañable acogida. a cabo. Posteriormente, se organizarán otras reuniones para realizar un seguimiento del La tercera y última reunión de este proyecto estado del trabajo.se celebró, como ya hemos indicado, enBudapest, del 22 al 25 de mayo. Por deferencia También en Brasov tuvimos la ocasión dea los nuevos asistentes, volvimos a presentar comprobar el afecto y la hospitalidad de suslas ponencias sobre nuestro sistema y la organizadores, que nos agasajaron con unareferente a la integración en el mercado laboral cena típica en uno de los restaurantes másde las personas desfavorecidas. Los socios representativos de los alrededores.54 Radio y Educación de Adultos
Entrevista 39D. JOSÉ MANUEL PESTANO RODRÍGUEZExperto en Comunicación Audiovisual de la Universidad de La Laguna Expedita Díaz RodríguezEn su conversación hace referencias constantes a autores que señalan que las personastienen que estarse preparando de forma continuada. D. José Manuel Pestano Rodríguez,experto en Comunicación Audiovisual, es profesor asociado de la Facultad de Ciencias dela Información de la Universidad de La Laguna. Desde esta perspectiva, y con la experienciaacumulada en otras funciones como la de profesor de Secundaria, nos habla de la llamadabrecha digital, de la necesidad de manejar los procedimientos de búsqueda de informaciónen la red y del papel de la educación a distancia en la sociedad actual. José Manuel Pestanoes doctor en Ciencias de la Información y coordinador del Programa de Medios Audiovisualesde la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Entre sus publicaciones destacanlos libros «Las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual»(2002), «Dos propuestas para la medición de audiencias en televisión» (1997). Otros trabajossuyos hacen referencia a las «Transformaciones en la comunicación y educación permanente– Los conceptos han cambiado, hoy – Y en este contexto, dentro de esastenemos que hablar de educación necesidades, ¿qué papel tiene lapermanente. ¿Qué importancia le concede educación a distancia?a esta concepción de la formación? – Aquí hay que vincular diferentes factores:– En la sociedad actual la formación va unida los destinatarios, los entes promotores y losa la persona, porque a lo largo de toda su vida elementos productivos del sistema. En primerva a tener que demostrar capacidades y lugar, en lo referente a los destinatarios, acompetencias diferentes, no sólo para quienes van a utilizar ese tipo de formación, laadaptarse a su medio y entenderlo, sino para formación a distancia es una de las primerastrabajar. Hasta el siglo XIX, la educación era opciones que debe tener cualquier persona. Enun requisito que provenía de la sociedad Europa hay una larga tradición en este últimoindustrial y lo que se pretendía era tener a sentido, quizá no tan importante como la detrabajadores cualificados en una sola faceta. ECCA, pero desde hace tiempo se estudianEsto suponía que, una vez integrada en el carreras por esta modalidad, por ejemplo, enmercado laboral, una persona iba a hacer Inglaterra. Dentro de esta línea de trabajo, losprácticamente lo mismo durante toda su vida. entes que promueven este tipo de formaciónActualmente, autores como Castell plantean son un eje central, porque están dandoque la formación tiene que ser capaz de formar respuesta a infinidad de personas que, de otraa una persona que tiene que estar en manera, no podrían acceder a la formación.permanente vigilancia del entorno y de continua Merecen todos los elogios porque, además,puesta al día de las nuevas apuestas que están apostando por la innovación. Hace tiemposurgen, como las nuevas tecnologías, porque se pensaba que los títulos obtenidos enla sociedad ya no es lo que era. Y no sólo los educación a distancia eran títulos de segundasociólogos, sino otros expertos del ámbito de mano. De eso nada, pues actualmente hayla educación y del trabajo coinciden en señalar suficiente tradición y esa duda que podían tenerque las personas tienen que estar quienes iban a emplear a esas personas, lacontinuamente preparándose para el cambio, deben tener absolutamente desterrada.porque lo único seguro que hay actualmente, Ustedes, en ECCA, lo saben perfectamente,lo único estable, es el cambio. Radio y Educación de Adultos 54
40 Entrevistaque desde títulos básicos a otros de secundaria una sola. Por eso hay que inculcar el valor deestán perfectamente acreditados. la producción. Creo que es muy importante en la educación actual que, a partir de– Pero no siempre los recursos son informaciones contrastadas, elaboremos otrassuficientes, la generalización de las nuevas.nuevas tecnologías no es plena…– Hoy el aislamiento es relativo, porque yo – ¿Qué diferencias hay entre web de radiopuedo estar aislado de una determinada y radioweb? ¿Cómo ve el sistema defacultad para estudiar, por ejemplo, una carrera enseñanza radifónico adaptado a Internet?de Ingeniería aeronáutica, pero la formación a – Son dos medios que, unidos, multiplicandistancia me permite acceder a ella y ese sus capacidades vehiculadoras delaislamiento se elimina. Eso cuando hablamos conocimiento y adquieren enormesde tecnología infotelemática, pero, en otros posibilidades. En cuanto a las diferencias quecasos, la radio cumple perfectamente con su me preguntaba, en la web de radio se trata depapel. Recuerdo un caso de reducción del poner la radio en Internet, para estar ahí sinaislamiento en poblaciones africanas donde lo más, mientras que en la radioweb podemosque se suministraba era una radio a cuerda, colocar ficheros, hacer programaciónque se carga con una dinamo. Esta tecnología simultánea entre la radio y los textos que estánestá haciendo un papel novedoso en estos trabajando el alumno y el profesor. En Monterreypaíses, el equivalente aquí a las redes se hace incluso vía satélite. El trabajo deltelemáticas, y que contribuye a eliminar el alumno también puede aparecer en la red, yaislamiento. No siempre tenemos que estar no sólo a través del chat, sino en un programapensado en estar a la última, porque la nueva donde se están trabajando, por ejemplo,tecnología es nueva durante un mes; lo elementos expresivos diferentes. Se trabaja asíimportante es hacer un buen papel con los con las bases que se le piden a una personamedios que se tienen. que va a obtener un título. También se puede tener una base de datos que el alumno puede– Usted hablaba antes de la oír en cualquier momento.reconfiguración constante que tienen quehacer las personas para adaptarse a los – En cuanto a rendimientos, ¿quécambios de la sociedad actual. ¿Cómo se diferencias puede haber con la enseñanzaestá abordando la consecución de presencial?habilidades para realizar un aprendizaje – La diferencia está en estudio. Según losautónomo y saber buscar información, datos que yo tengo, en algunos casos esasseleccionar, sintetizar? Aquí cambia el diferencias son pequeñas, depende tambiénpapel del docente y el del discente... del tipo de alumnado. El de la presencial tiene– Efectivamente, en la formación algunas ventajas: su contacto diario con elinfotelemática se está planteando la grupo le puede eliminar cierto grado dereconfiguración, tanto del docente como del ansiedad. Es una formación basada en ladiscente. El profesorado no familiarizado con sociedad precedente, en la que lo importantelas nuevas tecnologías puede llegar a sentir era también la socialización o domesticación.incluso ansiedad frente a unos procesos que Ahora se le pide a una persona, generalmenteno controla. Esto hace necesario plantear una adulta, que dedique un tiempo al estudio, queestrategia diferente, me refiero a una actitud lo haga solo, y que lo combine con otrasdistinta: al estar permanentemente necesitados obligaciones y, por tanto, es más difícil. Es unde una información para controlar nuestro adulto que está en la sociedad nueva, en laentorno, no son tan importantes los contenidos sociedad red. En cuanto a rendimiento, si secomo las actitudes y los procedimientos, así estudia, si se trabaja, no hay ninguna diferencia;que es mejor tener una actitud positiva hacia todos pueden llegar a ser ingenieros o médicos.las materias, hacia el conocimiento. Se trata Tengo bastante confianza en que la educaciónde mantener una llamita encendida hacia el abierta, a distancia y flexible va a ser uno degusto por el saber. Además, los los ejes centrales del desarrollo educativo enprocedimientos de búsqueda de información, esta Comunidad Autónoma, en este país y dede selección o de presentación son otros países la próxima década. Y no lo digofundamentales, porque en Internet es mucho de forma gratuita; tengo constancia de que vamás fácil encontrar una información que no sirve a dar respuesta a multitud de personas que,para nada que una válida. Además, es mucho en un momento determinado de su vida,más fácil ver miles de páginas que producir necesitan afrontar una formación, y que el54 Radio y Educación de Adultos
Entrevista 41sistema presencial no puede dar esa – Háblenos de la posibilidad que tienenrespuesta. Por eso hay que apostar por las personas que no terminan la ESO detecnologías como la de ECCA u otros entes seguir formándose a través de la red.de educación a distancia. Los poderes – Lamentablemente, la idea de ofrecer unapúblicos tienen que apoyar este tipo de Educación Secundaria Obligatoria generalizadainiciativas, no ya sólo por el medio, que llega a no ha tenido éxito. España va perfectamente atodas partes, sino por la capacidad de saber la cola de crédito educativo en Educaciónhacer esas cosas, por la experiencia Secundaria superior. Mientras que Alemaniaacumulada de este tipo de centros. está en el 70 por ciento de la población, en nuestro país estamos en el 38 de porcentaje.– ¿Qué percepción tiene de la conciencia Es tremendo que la mayoría de la poblaciónde la población sobre la necesidad de tenga un nivel inferior a la Secundaria. Elformación permanente y del manejo de las panorama no se puede cambiar de un año paranuevas tecnologías? el otro, a pesar del esfuerzo que se está– No tengo un estudio sociológico al respecto haciendo. Esto nos lleva a ver unas cifraspara dar una respuesta única. Podríamos decir, enormes de fracaso escolar. Pero, claro, si unen primer lugar, que las autoridades educativas alumno no ha cubierto esa etapa, cabríadeberían incentivar más este tipo de cuestiones. preguntarse si tiene las habilidades necesariasYo considero que los presupuestos de para acceder a formación telemática. Por esoEducación son los que son, pero no es posible, decía yo al principio que lo importante es lapor ejemplo, que en Canarias se vean casos actitud hacia las materias. Aquí hablamos dede centros en los que se utilizan 2 ó 3 otro bache que la autoridad educativa tiene queordenadores para 30 profesores, y que muchos resolver, dar respuesta, reconducir a esacomenten por los pasillos que no tienen ni idea, persona; porque, si no tiene edad para estudiar,que nunca han abierto un ordenador. Por pero tampoco para trabajar... Hay que darconsiguiente, lo que está ocurriendo es que el opciones y algunas de esas opciones puedenalumnado, que tendría que familiarizarse con ser el trabajo.las nuevas tecnologías, no lo está haciendo,con lo que el bache o brecha digital va en – ¿Qué valoración hace de la Ley deaumento. Porque a esas edades utilizan el Adultos de Canarias?ordenador, pero sólo para jugar o chatear, pero – Este es un texto que ha estado dandola mayoría no sabe resolver cuestiones como vueltas en el Gobierno de Canarias 10 ó 12un tratamiento de textos o diferenciar entre un años. Lo que se echa en falta ahora es elarchivo y una carpeta. Y no hablo ya de la soporte económico. Si realmente queremospoblación adulta, que ahí estamos creciendo solucionar el bache educativo, es un dinero quecon la media nacional, aunque todavía hay hay que reflejar en los presupuestos. Esbastante por hacer, porque hay una formación bastante frecuente en este país legislar sin quellena de lagunas. exista ese soporte económico y eso lo hace cualquiera. Radio y Educación de Adultos 54
42 Documentos DECLARACIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑOPreámbulo educado en el espíritu de los ideales la protección y el desarrollo armonioso proclamados en la Carta de las Na- del niño.Los Estados Partes en la presente ciones Unidas y, en particular, en un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, Reconociendo la importancia de laConvención libertad, igualdad y solidaridad. cooperación internacional para el Considerando que, de conformidad mejoramiento de las condiciones de Teniendo presente que la necesidad vida de los niños en todos los países,con los principios proclamados en la de proporcionar al niño una protección en particular en los países enCarta de las Naciones Unidas, la especial ha sido enunciada en la De- desarrollo.libertad, la justicia y la paz en el mundo claración de Ginebra de 1924 sobre losse basan en el reconocimiento de la Derechos del Niño y en la Declaración Han convenido en lo siguiente:dignidad intrínseca y de los derechos de los Derechos del Niño adoptada poriguales e inalienables de todos los la Asamblea General el 20 de noviembre PARTE Imiembros de la familia humana. de 1959, y reconocida en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el Artículo 1 Teniendo presente que los pueblos Pacto Internacional de Derechos Civiles Para los efectos de la presentede las Naciones Unidas han reafirmado y Políticos (en particular, en los artículosen la Carta su fe en los derechos fun- 23 y 24), en el Pacto Internacional de Convención, se entiende por niño tododamentales del hombre y en la dignidad Derechos Económicos, Sociales y Cul- ser humano menor de dieciocho añosy el valor de la persona humana, y que turales (en particular, en el artículo 10) y de edad, salvo que, en virtud de la leyhan decidido promover el progreso en los estatutos e instrumentos perti- que le sea aplicable, haya alcanzadosocial y elevar el nivel de vida dentro de nentes de los organismos especia- antes la mayoría de edad.un concepto más amplio de la libertad. lizados y de las organizaciones inter- nacionales que se interesan en el Artículo 2 Reconociendo que las Naciones bienestar del niño. 1. Los Estados Partes respetaránUnidas han proclamado y acordado enla Declaración Universal de Derechos Teniendo presente que, como se los derechos enunciados en la pre-Humanos y en los pactos interna- indica en la Declaración de los De- sente Convención y asegurarán sucionales de derechos humanos, que rechos del Niño, \"el niño, por su falta de aplicación a cada niño sujeto a su juris-toda persona tiene todos los derechos madurez física y mental, necesita pro- dicción, sin distinción alguna, inde-y libertades enunciados en ellos, sin tección y cuidado especiales, incluso la pendientemente de la raza, el color, eldistinción alguna, por motivos de raza, debida protección legal, tanto antes sexo, el idioma, la religión, la opinióncolor, sexo, idioma, religión, opinión como después del nacimiento\". política o de otra índole, el origen na-política o de otra índole, origen nacional cional, étnico o social, la posición eco-o social, posición económica, naci- Recordando lo dispuesto en la nómica, los impedimentos físicos, elmiento o cualquier otra condición. Declaración sobre los principios so- nacimiento o cualquier otra condición del ciales y jurídicos relativos a la protección niño, de sus padres o de sus repre- Recordando que en la Declaración y el bienestar de los niños, con particular sentantes legales.Universal de Derechos Humanos las referencia a la adopción y la colocaciónNaciones Unidas proclamaron que la en hogares de guarda, en los planos 2. Los Estados Partes tomaráninfancia tiene derecho a cuidados y nacional e internacional; las Reglas todas las medidas apropiadas paraasistencia especiales. mínimas de las Naciones Unidas para garantizar que el niño se vea protegido la administración de la justicia de contra toda forma de discriminación o Convencidos de que la familia, como menores (Reglas de Beijing); y la De- castigo por causa de la condición, lasgrupo fundamental de la sociedad y claración sobre la protección de la mu- actividades, las opiniones expresadasmedio natural para el crecimiento y el jer y el niño en estados de emergencia o las creencias de sus padres, o susbienestar de todos sus miembros, y en o de conflicto armado. tutores o de sus familiares.particular de los niños, debe recibir laprotección y asistencia necesarias para Reconociendo que en todos los Artículo 3poder asumir plenamente sus respon- países del mundo hay niños que viven 1. En todas las medidas concer-sabilidades dentro de la comunidad. en condiciones excepcionalmente difíciles y que esos niños necesitan nientes a los niños que tomen las Reconociendo que el niño, para el especial consideración. instituciones públicas o privadas depleno y armonioso desarrollo de su bienestar social, los tribunales, laspersonalidad, debe crecer en el seno Teniendo debidamente en cuenta la autoridades administrativas o losde la familia, en un ambiente de feli- importancia de las tradiciones y los órganos legislativos, una consideracióncidad, amor y comprensión. valores culturales de cada pueblo para primordial a que se atenderá será el Considerando que el niño debeestar plenamente preparado para unavida independiente en sociedad y ser54 Radio y Educación de Adultos
interés superior del niño. Documentos 43 2. Los Estados Partes se compro- en la medida de lo posible, a conocer a custodia del Estado) de uno de losmeten a asegurar al niño la protección y sus padres y a ser cuidado por ellos. padres del niño, o de ambos, o del niño,el cuidado que sean necesarios para el Estado Parte proporcionará, cuandosu bienestar, teniendo en cuenta los 2. Los Estados Partes velarán por la se le pida, a los padres, al niño o, siderechos y deberes de sus padres, aplicación de estos derechos de con- procede, a otro familiar, informacióntutores u otras personas responsables formidad con su legislación nacional y básica acerca del paradero del familiarde él ante la ley y, con ese fin, tomarán las obligaciones que hayan contraído o familiares ausentes, a no ser que ellotodas las medidas legislativas y admi- en virtud de los instrumentos interna- resultase perjudicial para el bienestarnistrativas adecuadas. cionales pertinentes en esta esfera, del niño. Los Estados Partes se cer- sobre todo cuando el niño resultara de ciorarán, además, de que la presen- 3. Los Estados Partes se asegu- otro modo apátrida. tación de tal petición no entrañe por sírarán de que las instituciones, servicios misma consecuencias desfavorablesy establecimientos encargados del Artículo 8 para la persona o personas interesadas.cuidado o la protección de los niños 1. Los Estados Partes se compro-cumplan las normas establecidas por Artículo 10las autoridades competentes, espe- meten a respetar el derecho del niño a 1. De conformidad con la obligacióncialmente en materia de seguridad, preservar su identidad, incluidos lasanidad, número y competencia de su nacionalidad, el nombre y las rela- que incumbe a los Estados Partes apersonal, así como en relación con la ciones familiares de conformidad con tenor de lo dispuesto en el párrafo 1 delexistencia de una supervisión ade- la ley sin injerencias ilícitas. artículo 9, toda solicitud hecha por uncuada. niño o por sus padres para entrar en un 2. Cuando un niño sea privado Estado Parte o para salir de él a losArtículo 4 ilegalmente de algunos de los ele- efectos de la reunión de la familia será Los Estados Partes adoptarán todas mentos de su identidad o de todos ellos, atendida por los Estados Partes de los Estados Partes deberán prestar la manera positiva, humanitaria y expe-las medidas administrativas, legis- asistencia y protección apropiadas con ditiva. Los Estados Partes garantizarán,lativas y de otra índole para dar efec- miras a restablecer rápidamente su además, que la presentación de taltividad a los derechos reconocidos en identidad. petición no traerá consecuenciasla presente Convención. En lo que desfavorables para los peticionarios nirespecta a los derechos económicos, Artículo 9 para sus familiares.sociales y culturales, los Estados Partes 1. Los Estados Partes velarán poradoptarán esas medidas hasta el 2. El niño cuyos padres residan enmáximo de los recursos de que dis- que el niño no sea separado de sus Estados diferentes tendrá derecho apongan y, cuando sea necesario, dentro padres contra la voluntad de éstos, mantener periódicamente, salvo endel marco de la cooperación inter- excepto cuando, a reserva de revisión circunstancias excepcionales, relacio-nacional. judicial, las autoridades competentes nes personales y contactos directos con determinen, de conformidad con la ley y ambos padres. Con tal fin, y de con-Artículo 5 los procedimientos aplicables, que tal formidad con la obligación asumida por Los Estados Partes respetarán las separación es necesaria en el interés los Estados Partes en virtud del párrafo superior del niño. Tal determinación 1 del artículo 9, los Estados Partesresponsabilidades, los derechos y los puede ser necesaria en casos parti- respetarán el derecho del niño y de susdeberes de los padres o, en su caso, culares, por ejemplo, en los casos en padres a salir de cualquier país, incluidode los miembros de la familia ampliada que el niño sea objeto de maltrato o el propio, y de entrar en su propio país.o de la comunidad, según establezca la descuido por parte de sus padres o El derecho de salir de cualquier paíscostumbre local, de los tutores u otras cuando éstos viven separados y debe estará sujeto solamente a las restric-personas encargadas legalmente del adoptarse una decisión acerca del lugar ciones estipuladas por ley y que seanniño de impartirle, en consonancia con de residencia del niño. necesarias para proteger la seguridadla evolución de sus facultades, dirección nacional, el orden público, la salud o lay orientación apropiadas para que el 2. En cualquier procedimiento moral públicas o los derechos yniño ejerza los derechos reconocidos entablado de conformidad con el párrafo libertades de otras personas y que esténen la presente Convención. 1 del presente artículo, se ofrecerá a en consonancia con los demás todas las partes interesadas la derechos reconocidos por la presenteArtículo 6 oportunidad de participar en él y de dar Convención. 1. Los Estados Partes reconocen a conocer sus opiniones. Artículo 11que todo niño tiene el derecho intrínseco 3. Los Estados Partes respetarán el 1. Los Estados Partes adoptarána la vida. derecho del niño que esté separado de uno o de ambos padres a mantener medidas para luchar contra los 2. Los Estados Partes garantizarán relaciones personales y contacto directo traslados ilícitos de niños al extranjeroen la máxima medida posible la con ambos padres de modo regular, y la retención ilícita de niños en elsupervivencia y el desarrollo del niño. salvo si ello es contrario al interés extranjero. superior del niño.Artículo 7 2. Para este fin, los Estados Partes 1. El niño será inscrito inmedia- 4. Cuando esa separación sea re- promoverán la concertación de acuer- sultado de una medida adoptada por un dos bilaterales o multilaterales o latamente después de su nacimiento y Estado Parte, como la detención, el adhesión a acuerdos existentes.tendrá derecho desde que nace a un encarcelamiento, el exilio, la depor-nombre, a adquirir una nacionalidad y, tación o la muerte (incluido el falle- cimiento debido a cualquier causa mientras la persona esté bajo la Radio y Educación de Adultos 54
44 Documentos tantes legales la responsabilidad primordial de la crianza y el desarrolloArtículo 12 las establecidas de conformidad con la del niño. Su preocupación fundamental 1. Los Estados Partes garantizarán ley y que sean necesarias en una será el interés superior del niño. sociedad democrática, en interés de laal niño que esté en condiciones de seguridad nacional o pública, el orden 2. A los efectos de garantizar yformarse un juicio propio el derecho de público, la protección de la salud y la promover los derechos enunciados enexpresar su opinión libremente en todos moral públicas o la protección de los la presente Convención, los Estadoslos asuntos que afectan al niño, derechos y libertades de los demás. Partes prestarán la asistencia apro-teniéndose debidamente en cuenta las piada a los padres y a los represen-opiniones del niño, en función de la Artículo 16 tantes legales para el desempeño deedad y madurez del niño. 1. Ningún niño será objeto de sus funciones en lo que respecta a la crianza del niño y velarán por la creación 2. Con tal fin, se dará en particular al injerencias arbitrarias o ilegales en su de instituciones, instalaciones yniño oportunidad de ser escuchado, en vida privada, su familia, su domicilio o servicios para el cuidado de los niños.todo procedimiento judicial o admi- su correspondencia ni de ataquesnistrativo que afecte al niño, ya sea ilegales a su honra y a su reputación. 3. Los Estados Partes adoptarándirectamente o por medio de un todas las medidas apropiadas para querepresentante o de un órgano apro- 2. El niño tiene derecho a la protec- los niños cuyos padres trabajan tenganpiado, en consonancia con las normas ción de la ley contra esas injerencias o derecho a beneficiarse de los serviciosde procedimiento de la ley nacional. ataques. e instalaciones de guarda de niños para los que reúnan las condicionesArtículo 13 Artículo 17 requeridas. 1. El niño tendrá derecho a la libertad Los Estados Partes reconocen la Artículo 19de expresión; ese derecho incluirá la importante función que desempeñan los 1. Los Estados Partes adoptaránlibertad de buscar, recibir y difundir medios de comunicación y velarán porinformaciones e ideas de todo tipo, sin que el niño tenga acceso a información todas las medidas legislativas,consideración de fronteras, ya sea y material procedentes de diversas administrativas, sociales y educativasoralmente, por escrito o impresas, en fuentes nacionales e internacionales, en apropiadas para proteger al niño contraforma artística o por cualquier otro especial la información y el material que toda forma de perjuicio o abuso físico omedio elegido por el niño. tengan por finalidad promover su bie- mental, descuido o trato negligente, nestar social, espiritual y moral y su malos tratos o explotación, incluido el 2. El ejercicio de tal derecho podrá salud física y mental. Con tal objeto, los abuso sexual, mientras el niño seestar sujeto a ciertas restricciones, que Estados Partes: encuentre bajo la custodia de losserán únicamente las que la ley prevea padres, de un representante legal o dey sean necesarias: a) Alentarán a los medios de cualquier otra persona que lo tenga a comunicación a difundir información y su cargo. a) Para el respeto de los derechos o materiales de interés social y culturalla reputación de los demás; o para el niño, de conformidad con el 2. Esas medidas de protección espíritu del artículo 29; deberían comprender, según corres- b) Para la protección de la seguridad ponda, procedimientos eficaces para elnacional o el orden público o para b) Promoverán la cooperación inter- establecimiento de programas socialesproteger la salud o la moral públicas. nacional en la producción, el inter- con objeto de proporcionar la asistencia cambio y la difusión de esa información necesaria al niño y a quienes cuidan deArtículo 14 y esos materiales procedentes de él, así como para otras formas de pre- 1. Los Estados Partes respetarán el diversas fuentes culturales, nacionales vención y para la identificación, e internacionales; notificación, remisión a una institución,derecho del niño a la libertad de pen- investigación, tratamiento y observaciónsamiento, de conciencia y de religión. c) Alentarán la producción y difusión ulterior de los casos antes descritos de de libros para niños; malos tratos al niño y, según corres- 2. Los Estados Partes respetarán ponda, la intervención judicial.los derechos y deberes de los padres y, d) Alentarán a los medios de comu-en su caso, de los representantes nicación a que tengan particularmente Artículo 20legales, de guiar al niño en el ejercicio en cuenta las necesidades lingüísticas 1. Los niños temporal o permanen-de su derecho de modo conforme a la del niño perteneciente a un grupoevolución de sus facultades. minoritario o que sea indígena; temente privados de su medio familiar, o cuyo superior interés exija que no 3. La libertad de profesar la propia e) Promoverán la elaboración de permanezcan en ese medio, tendránreligión o las propias creencias estará directrices apropiadas para proteger al derecho a la protección y asistenciasujeta únicamente a las limitaciones niño contra toda información y material especiales del Estado.prescritas por la ley que sean necesarias perjudicial para su bienestar, teniendopara proteger la seguridad, el orden, la en cuenta las disposiciones de los 2. Los Estados Partes garantizarán,moral o la salud públicos o los derechos artículos 13 y 18. de conformidad con sus leyes nacio-y libertades fundamentales de los nales, otros tipos de cuidado para esosdemás. Artículo 18 niños. 1. Los Estados Partes pondrán elArtículo 15 3. Entre esos cuidados figurarán, 1. Los Estados Partes reconocen los máximo empeño en garantizar el entre otras cosas, la colocación en reconocimiento del principio de que hogares de guarda, la kafala del derechoderechos del niño a la libertad de ambos padres tienen obligacionesasociación y a la libertad de celebrar comunes en lo que respecta a la crianzareuniones pacíficas. y el desarrollo del niño. Incumbirá a los padres o, en su caso, a los represen- 2. No se impondrán restricciones alejercicio de estos derechos distintas de54 Radio y Educación de Adultos
islámico, la adopción o de ser nece- Documentos 45sario, la colocación en institucionesadecuadas de protección de menores. refugiado o que sea considerado destinada a asegurar que el niñoAl considerar las soluciones, se pres- refugiado de conformidad con el dere- impedido tenga un acceso efectivo a latará particular atención a la conveniencia cho y los procedimientos internacio- educación, la capacitación, los serviciosde que haya continuidad en la edu- nales o internos aplicables reciba, tanto sanitarios, los servicios de reha-cación del niño y a su origen étnico, si está solo como si está acompañado bilitación, la preparación para el empleoreligioso, cultural y lingüístico. de sus padres o de cualquier otra y las oportunidades de esparcimiento y persona, la protección y la asistencia reciba tales servicios con el objeto deArtículo 21 humanitaria adecuadas para el disfrute que el niño logre la integración social y Los Estados Partes que reconocen de los derechos pertinentes enunciados el desarrollo individual, incluido su en la presente Convención y en otros desarrollo cultural y espiritual, en lao permiten el sistema de adopción instrumentos internacionales de máxima medida posible.cuidarán de que el interés superior del derechos humanos o de carácter hu-niño sea la consideración primordial y: manitario en que dichos Estados sean 4. Los Estados Partes promoverán, partes. con espíritu de cooperación interna- a) Velarán por que la adopción del cional, el intercambio de informaciónniño sólo sea autorizada por las au- 2. A tal efecto los Estados Partes adecuada en la esfera de la atencióntoridades competentes, las que deter- cooperarán, en la forma que estimen sanitaria preventiva y del tratamientominarán, con arreglo a las leyes y a los apropiada, en todos los esfuerzos de médico, psicológico y funcional de losprocedimientos aplicables y sobre la las Naciones Unidas y demás organi- niños impedidos, incluida la difusión debase de toda la información pertinente zaciones intergubernamentales com- información sobre los métodos dey fidedigna, que la adopción es admi- petentes u organizaciones no guber- rehabilitación y los servicios de ense-sible en vista de la situación jurídica del namentales que cooperen con las ñanza y formación profesional, así comoniño en relación con sus padres, Naciones Unidas por proteger y ayudar el acceso a esa información a fin de queparientes y representantes legales y a todo niño refugiado y localizar a sus los Estados Partes puedan mejorar suque, cuando así se requiera, las per- padres o a otros miembros de su capacidad y conocimientos y ampliar susonas interesadas hayan dado con familia, a fin de obtener la información experiencia en estas esferas. A esteconocimiento de causa su consenti- necesaria para que se reúna con su respecto, se tendrán especialmente enmiento a la adopción sobre la base del familia. En los casos en que no se cuenta las necesidades de los paísesasesoramiento que pueda ser nece- pueda localizar a ninguno de los padres en desarrollo.sario; o miembros de la familia, se concederá al niño la misma protección que a Artículo 24 b) Reconocerán que la adopción en cualquier otro niño privado permanente 1. Los Estados Partes reconocen elotro país puede ser considerada como o temporalmente de su medio familiar,otro medio de cuidar del niño, en el caso por cualquier motivo, como se dispone derecho del niño al disfrute del más altode que éste no pueda ser colocado en en la presente Convención. nivel posible de salud y a servicios paraun hogar de guarda o entregado a una el tratamiento de las enfermedades y lafamilia adoptiva o no pueda ser atendido Artículo 23 rehabilitación de la salud. Los Estadosde manera adecuada en el país de 1. Los Estados Partes reconocen Partes se esforzarán por asegurar queorigen; ningún niño sea privado de su derecho que el niño mental o físicamente al disfrute de esos servicios sanitarios. c) Velarán por que el niño que haya impedido deberá disfrutar de una vidade ser adoptado en otro país goce de plena y decente en condiciones que 2. Los Estados Partes aseguraránsalvaguardias y normas equivalentes a aseguren su dignidad, le permitan llegar la plena aplicación de este derecho y,las existentes respecto de la adopción a bastarse a sí mismo y faciliten la en particular, adoptarán las medidasen el país de origen; participación activa del niño en la apropiadas para: comunidad. d) Adoptarán todas las medidas a) Reducir la mortalidad infantil y enapropiadas para garantizar que, en el 2. Los Estados Partes reconocen el la niñez;caso de adopción en otro país, la derecho del niño impedido a recibircolocación no dé lugar a beneficios cuidados especiales y alentarán y b) Asegurar la prestación de lafinancieros indebidos para quienes asegurarán, con sujeción a los recursos asistencia médica y la atención sanitariaparticipan en ella; disponibles, la prestación al niño que que sean necesarias a todos los niños, reúna las condiciones requeridas y a haciendo hincapié en el desarrollo de e) Promoverán, cuando correspon- los responsables de su cuidado de la la atención primaria de salud;da, los objetivos del presente artículo asistencia que se solicite y que seamediante la concertación de arreglos o adecuada al estado del niño y a las c) Combatir las enfermedades y laacuerdos bilaterales o multilaterales y circunstancias de sus padres o de otras malnutrición en el marco de la atenciónse esforzarán, dentro de este marco, por personas que cuiden de él. primaria de la salud mediante, entregarantizar que la colocación del niño en otras cosas, la aplicación de la tec-otro país se efectúe por medio de las 3. En atención a las necesidades nología disponible y el suministro deautoridades u organismos compe- especiales del niño impedido, la alimentos nutritivos adecuados y aguatentes. asistencia que se preste conforme al potable salubre, teniendo en cuenta los párrafo 2 del presente artículo será peligros y riesgos de contaminación delArtículo 22 gratuita siempre que sea posible, medio ambiente; 1. Los Estados Partes adoptarán habida cuenta de la situación econó- mica de los padres o de las otras d) Asegurar atención sanitariamedidas adecuadas para lograr que el personas que cuiden del niño, y estará prenatal y postnatal apropiada a lasniño que trate de obtener el estatuto de madres; e) Asegurar que todos los sectores de la sociedad, y en particular los padres Radio y Educación de Adultos 54
46 Documentos 2. Los Estados Partes adoptarán cuantas medidas sean adecuadas paray los niños, conozcan los principios responsabilidad primordial de pro- velar por que la disciplina escolar sebásicos de la salud y la nutrición de los porcionar, dentro de sus posibilidades administre de modo compatible con laniños, las ventajas de la lactancia y medios económicos, las condiciones dignidad humana del niño y de con-materna, la higiene y el saneamiento de vida que sean necesarias para el formidad con la presente Convención.ambiental y las medidas de prevención desarrollo del niño.de accidentes, tengan acceso a la edu- 3. Los Estados Partes fomentarán ycación pertinente y reciban apoyo en la 3. Los Estados Partes, de acuerdo alentarán la cooperación internacionalaplicación de esos conocimientos; con las condiciones nacionales y con en cuestiones de educación, en parti- arreglo a sus medios, adoptarán cular a fin de contribuir a eliminar la f) Desarrollar la atención sanitaria medidas apropiadas para ayudar a los ignorancia y el analfabetismo en todo elpreventiva, la orientación a los padres y padres y a otras personas respon- mundo y de facilitar el acceso a losla educación y servicios en materia de sables por el niño a dar efectividad a conocimientos técnicos y a los métodosplanificación de la familia. este derecho y, en caso necesario, modernos de enseñanza. A este res- proporcionarán asistencia material y pecto, se tendrán especialmente en 3. Los Estados Partes adoptarán programas de apoyo, particularmente cuenta las necesidades de los paísestodas las medidas eficaces y apro- con respecto a la nutrición, el vestuario en desarrollo.piadas posibles para abolir las prác- y la vivienda.ticas tradicionales que sean perjudi- Artículo 29 Observación general sobreciales para la salud de los niños. 4. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para su aplicación 4. Los Estados Partes se compro- asegurar el pago de la pensión 1. Los Estados Partes convienen enmeten a promover y alentar la coo- alimenticia por parte de los padres uperación internacional con miras a otras personas que tengan la res- que la educación del niño deberá estarlograr progresivamente la plena reali- ponsabilidad financiera por el niño, encaminada a:zación del derecho reconocido en el tanto si viven en el Estado Parte comopresente artículo. A este respecto, se si viven en el extranjero. En particular, a) Desarrollar la personalidad, lastendrán plenamente en cuenta las nece- cuando la persona que tenga la aptitudes y la capacidad mental y físicasidades de los países en desarrollo. responsabilidad financiera por el niño del niño hasta el máximo de sus resida en un Estado diferente de aquel posibilidades;Artículo 25 en que resida el niño, los Estados Los Estados Partes reconocen el Partes promoverán la adhesión a los b) Inculcar al niño el respeto de los convenios internacionales o la concer- derechos humanos y las libertadesderecho del niño que ha sido internado tación de dichos convenios, así como fundamentales y de los principiosen un establecimiento por las auto- la concertación de cualesquiera otros consagrados en la Carta de las Na-ridades competentes para los fines de arreglos apropiados. ciones Unidas;atención, protección o tratamiento de susalud física o mental a un examen Artículo 28 c) Inculcar al niño el respeto de susperiódico del tratamiento a que esté 1. Los Estados Partes reconocen el padres, de su propia identidad cultural,sometido y de todas las demás circuns- de su idioma y sus valores, de lostancias propias de su internación. derecho del niño a la educación y, a fin valores nacionales del país en que vive, de que se pueda ejercer progre- del país de que sea originario y de lasArtículo 26 sivamente y en condiciones de igualdad civilizaciones distintas de la suya; 1. Los Estados Partes reconocerán de oportunidades ese derecho, deberán en particular: d) Preparar al niño para asumir unaa todos los niños el derecho a be- vida responsable en una sociedad libre,neficiarse de la seguridad social, inclu- a) Implantar la enseñanza primaria con espíritu de comprensión, paz,so del seguro social, y adoptarán las obligatoria y gratuita para todos; tolerancia, igualdad de los sexos ymedidas necesarias para lograr la amistad entre todos los pueblos,plena realización de este derecho de b) Fomentar el desarrollo, en sus grupos étnicos, nacionales y religiososconformidad con su legislación distintas formas, de la enseñanza se- y personas de origen indígena;nacional. cundaria, incluida la enseñanza general y profesional, hacer que todos los niños e) Inculcar al niño el respeto del 2. Las prestaciones deberían con- dispongan de ella y tengan acceso a ella medio ambiente natural.cederse, cuando corresponda, teniendo y adoptar medidas apropiadas talesen cuenta los recursos y la situación del como la implantación de la enseñanza 2. Nada de lo dispuesto en elniño y de las personas que sean gratuita y la concesión de asistencia presente artículo o en el artículo 28 seresponsables del mantenimiento del financiera en caso de necesidad; interpretará como una restricción de laniño, así como cualquier otra conside- libertad de los particulares y de lasración pertinente a una solicitud de c) Hacer la enseñanza superior entidades para establecer y dirigirprestaciones hecha por el niño o en su accesible a todos, sobre la base de la instituciones de enseñanza, a condiciónnombre. capacidad, por cuantos medios sean de que se respeten los principios apropiados; enunciados en el párrafo 1 del presenteArtículo 27 artículo y de que la educación impartida 1. Los Estados Partes reconocen el d) Hacer que todos los niños dis- en tales instituciones se ajuste a las pongan de información y orientación en normas mínimas que prescriba elderecho de todo niño a un nivel de vida cuestiones educacionales y profesio- Estado.adecuado para su desarrollo físico, nales y tengan acceso a ellas;mental, espiritual, moral y social. Artículo 30 e) Adoptar medidas para fomentar En los Estados en que existan 2. A los padres u otras personas la asistencia regular a las escuelas yencargadas del niño les incumbe la reducir las tasas de deserción escolar. minorías étnicas, religiosas o lingüís-54 Radio y Educación de Adultos
ticas o personas de origen indígena, no Documentos 47se negará a un niño que pertenezca atales minorías o que sea indígena el Artículo 34 tendrá derecho a un pronto acceso a laderecho que le corresponde, en común Los Estados Partes se compro- asistencia jurídica y otra asistenciacon los demás miembros de su grupo, adecuada, así como derecho a impug-a tener su propia vida cultural, a profesar meten a proteger al niño contra todas nar la legalidad de la privación de suy practicar su propia religión, o a em- las formas de explotación y abuso libertad ante un tribunal u otra autoridadplear su propio idioma. sexuales. Con este fin, los Estados competente, independiente e imparcial Partes tomarán, en particular, todas las y a una pronta decisión sobre dichaArtículo 31 medidas de carácter nacional, bilateral acción. 1. Los Estados Partes reconocen el y multilateral que sean necesarias para impedir: Artículo 38derecho del niño al descanso y el es- 1. Los Estados Partes se compro-parcimiento, al juego y a las actividades a) La incitación o la coacción pararecreativas propias de su edad y a que un niño se dedique a cualquier meten a respetar y velar por que se res-participar libremente en la vida cultural actividad sexual ilegal; peten las normas del derecho interna-y en las artes. cional humanitario que les sean apli- b) La explotación del niño en la cables en los conflictos armados y que 2. Los Estados Partes respetarán y prostitución u otras prácticas sexuales sean pertinentes para el niño.promoverán el derecho del niño a ilegales;participar plenamente en la vida cultural 2. Los Estados Partes adoptarány artística y propiciarán oportunidades c) La explotación del niño en espec- todas las medidas posibles para ase-apropiadas, en condiciones de igual- táculos o materiales pornográficos. gurar que las personas que aún nodad, de participar en la vida cultural, hayan cumplido los 15 años de edad noartística, recreativa y de esparcimiento. Artículo 35 participen directamente en las hos- Los Estados Partes tomarán todas tilidades.Artículo 32 1. Los Estados Partes reconocen el las medidas de carácter nacional, 3. Los Estados Partes se abstendrán bilateral y multilateral que sean de reclutar en las fuerzas armadas a lasderecho del niño a estar protegido necesarias para impedir el secuestro, personas que no hayan cumplido loscontra la explotación económica y contra la venta o la trata de niños para cualquier 15 años de edad. Si reclutan personasel desempeño de cualquier trabajo que fin o en cualquier forma. que hayan cumplido 15 años, pero quepueda ser peligroso o entorpecer su sean menores de 18, los Estadoseducación, o que sea nocivo para su Artículo 36 Partes procurarán dar prioridad a los desalud o para su desarrollo físico, mental, Los Estados Partes protegerán al más edad.espiritual, moral o social. niño contra todas las demás formas de 4. De conformidad con las obli- 2. Los Estados Partes adoptarán explotación que sean perjudiciales para gaciones dimanadas del derechomedidas legislativas, administrativas, cualquier aspecto de su bienestar. internacional humanitario de proteger asociales y educacionales para garan- la población civil durante los conflictostizar la aplicación del presente artículo. Artículo 37 armados, los Estados Partes adoptaránCon ese propósito y teniendo en cuenta Los Estados Partes velarán por que: todas las medidas posibles para ase-las disposiciones pertinentes de otros a) Ningún niño sea sometido a gurar la protección y el cuidado de losinstrumentos internacionales, los niños afectados por un conflicto armado.Estados Partes, en particular: torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. No se Artículo 39 a) Fijarán una edad o edades míni- impondrá la pena capital ni la de prisión Los Estados Partes adoptarán todasmas para trabajar; perpetua sin posibilidad de excarce- lación por delitos cometidos por las medidas apropiadas para promover b) Dispondrán la reglamentación menores de 18 años de edad; la recuperación física y psicológica y laapropiada de los horarios y condiciones reintegración social de todo niño víctimade trabajo; b) Ningún niño sea privado de su de: cualquier forma de abandono, libertad ilegal o arbitrariamente. La explotación o abuso; tortura u otra forma c) Estipularán las penalidades u detención, el encarcelamiento o la de tratos o penas crueles, inhumanosotras sanciones apropiadas para ase- prisión de un niño se llevará a cabo de o degradantes; o conflictos armados.gurar la aplicación efectiva del presente conformidad con la ley y se utilizará tan Esa recuperación y reintegración seartículo. sólo como medida de último recurso y llevarán a cabo en un ambiente que durante el período más breve que fomente la salud, el respeto de sí mismoArtículo 33 proceda; y la dignidad del niño. Los Estados Partes adoptarán todas c) Todo niño privado de libertad sea Artículo 40las medidas apropiadas, incluidas tratado con la humanidad y el respeto 1. Los Estados Partes reconocen elmedidas legislativas, administrativas, que merece la dignidad inherente a lasociales y educacionales, para proteger persona humana, y de manera que se derecho de todo niño de quien se ale-a los niños contra el uso ilícito de los tengan en cuenta las necesidades de gue que ha infringido las leyes penalesestupefacientes y sustancias sicotró- las personas de su edad. En particular, o a quien se acuse o declare culpablepicas enumeradas en los tratados todo niño privado de libertad estará de haber infringido esas leyes a serinternacionales pertinentes, y para separado de los adultos, a menos que tratado de manera acorde con el fomentoimpedir que se utilice a niños en la ello se considere contrario al interés de su sentido de la dignidad y el valor,producción y el tráfico ilícitos de esas superior del niño, y tendrá derecho a que fortalezca el respeto del niño porsustancias. mantener contacto con su familia por los derechos humanos y las libertades medio de correspondencia y de visitas, salvo en circunstancias excepcionales; d) Todo niño privado de su libertad Radio y Educación de Adultos 54
48 Documentos de los Derechos del Niño que desem- peñará las funciones que a continuaciónfundamentales de terceros y en la que vida privada en todas las fases del se estipulan.se tengan en cuenta la edad del niño y procedimiento.la importancia de promover la reinte- 2. El Comité estará integrado porgración del niño y de que éste asuma 3. Los Estados Partes tomarán to- diez expertos de gran integridad moral yuna función constructiva en la sociedad. das las medidas apropiadas para pro- reconocida competencia en las esferas mover el establecimiento de leyes, reguladas por la presente Convención. 2. Con este fin, y habida cuenta de procedimientos, autoridades e institu- Los miembros del Comité seránlas disposiciones pertinentes de los ciones específicos para los niños de elegidos por los Estados Partes entreinstrumentos internacionales, los Es- quienes se alegue que han infringido sus nacionales y ejercerán sus funcio-tados Partes garantizarán, en particular: las leyes penales o a quienes se acuse nes a título personal, teniéndose o declare culpables de haber infringido debidamente en cuenta la distribución a) Que no se alegue que ningún niño esas leyes, y en particular: geográfica, así como los principalesha infringido las leyes penales, ni se sistemas jurídicos. (enmienda)acuse o declare culpable a ningún niño a) El establecimiento de una edadde haber infringido esas leyes, por actos mínima antes de la cual se presumirá 3. Los miembros del Comité seránu omisiones que no estaban prohibidos que los niños no tienen capacidad para elegidos, en votación secreta, de unapor las leyes nacionales o internacio- infringir las leyes penales; lista de personas designadas por losnales en el momento en que se Estados Partes. Cada Estado Partecometieron; b) Siempre que sea apropiado y podrá designar a una persona escogida deseable, la adopción de medidas para entre sus propios nacionales. b) Que a todo niño del que se alegue tratar a esos niños sin recurrir a pro-que ha infringido las leyes penales o a cedimientos judiciales, en el enten- 4. La elección inicial se celebrará aquien se acuse de haber infringido esas dimiento de que se respetarán plena- más tardar seis meses después de laleyes se le garantice, por lo menos, lo mente los derechos humanos y las entrada en vigor de la presente Con-siguiente: garantías legales. vención y ulteriormente cada dos años. Con cuatro meses, como mínimo, de i) Que se lo presumirá inocente 4. Se dispondrá de diversas me- antelación respecto de la fecha de cadamientras no se pruebe su culpabilidad didas, tales como el cuidado, las ór- elección, el Secretario General de lasconforme a la ley; denes de orientación y supervisión, el Naciones Unidas dirigirá una carta a los asesoramiento, la libertad vigilada, la Estados Partes invitándolos a que ii) Que será informado sin demora y colocación en hogares de guarda, los presenten sus candidaturas en un plazodirectamente o, cuando sea procedente, programas de enseñanza y formación de dos meses. El Secretario Generalpor intermedio de sus padres o sus profesional, así como otras posibi- preparará después una lista en la querepresentantes legales, de los cargos lidades alternativas a la internación en figurarán por orden alfabético todos losque pesan contra él y que dispondrá de instituciones, para asegurar que los candidatos propuestos, con indicaciónasistencia jurídica u otra asistencia niños sean tratados de manera apro- de los Estados Partes que los hayanapropiada en la preparación y piada para su bienestar y que guarde designado, y la comunicará a los Esta-presentación de su defensa; proporción tanto con sus circunstancias dos Partes en la presente Convención. como con la infracción. iii) Que la causa será dirimida sin 5. Las elecciones se celebrarán endemora por una autoridad u órgano Artículo 41 una reunión de los Estados Partesjudicial competente, independiente e Nada de lo dispuesto en la presente convocada por el Secretario General enimparcial en una audiencia equitativa la Sede de las Naciones Unidas. En esaconforme a la ley, en presencia de un Convención afectará a las disposiciones reunión, en la que la presencia de dosasesor jurídico u otro tipo de asesor que sean más conducentes a la tercios de los Estados Partes constituiráadecuado y, a menos que se consi- realización de los derechos del niño y quórum, las personas seleccionadasderare que ello fuere contrario al interés que puedan estar recogidas en: para formar parte del Comité seránsuperior del niño, teniendo en cuenta aquellos candidatos que obtengan elen particular su edad o situación y a sus a) El derecho de un Estado Parte; o mayor número de votos y una mayoríapadres o representantes legales; b) El derecho internacional vigente absoluta de los votos de los repre- con respecto a dicho Estado. sentantes de los Estados Partes pre- iv) Que no será obligado a prestar sentes y votantes.testimonio o a declararse culpable, que PARTE IIpodrá interrogar o hacer que se 6. Los miembros del Comité seráninterrogue a testigos de cargo y obtener Artículo 42 elegidos por un período de cuatro años.la participación y el interrogatorio de Los Estados Partes se compro- Podrán ser reelegidos si se presentatestigos de descargo en condiciones de de nuevo su candidatura. El mandatoigualdad; meten a dar a conocer ampliamente los de cinco de los miembros elegidos en principios y disposiciones de la la primera elección expirará al cabo de v) Si se considerare que ha infrin- Convención por medios eficaces y dos años; inmediatamente después degido, en efecto, las leyes penales, que apropiados, tanto a los adultos como a efectuada la primera elección, elesta decisión y toda medida impuesta los niños. presidente de la reunión en que ésta sea consecuencia de ella, serán some- celebre elegirá por sorteo los nombrestidas a una autoridad u órgano judicial Artículo 43 de esos cinco miembros.superior competente, independiente e 1. Con la finalidad de examinar lorimparcial, conforme a la ley; 7. Si un miembro del Comité fallece progresos realizados en el cumpli- o dimite o declara que por cualquier otra vi) Que el niño contará con la asis- miento de las obligaciones contraídastencia gratuita de un intérprete si no por los Estados Partes en la presentecomprende o no habla el idioma utili- Convención, se establecerá un Comitézado; vii) Que se respetará plenamente su54 Radio y Educación de Adultos
causa no puede seguir desempeñando Documentos 49sus funciones en el Comité, el EstadoParte que propuso a ese miembro al Comité no necesitan repetir, en nombre, estudios sobre cuestionesdesignará entre sus propios nacionales sucesivos informes presentados de concretas relativas a los derechos dela otro experto para ejercer el mandato conformidad con lo dispuesto en el niño;hasta su término, a reserva de la inciso b) del párrafo 1 del presenteaprobación del Comité. artículo, la información básica presen- d) El Comité podrá formular suge- tada anteriormente. rencias y recomendaciones generales 8. El Comité adoptará su propio basadas en la información recibida enreglamento. 4. El Comité podrá pedir a los virtud de los artículos 44 y 45 de la Estados Partes más información relativa presente Convención. Dichas suge- 9. El Comité elegirá su Mesa por un a la aplicación de la Convención. rencias y recomendaciones generalesperíodo de dos años. deberán transmitirse a los Estados 5. El Comité presentará cada dos Partes interesados y notificarse a la 10. Las reuniones del Comité se años a la Asamblea General de las Asamblea General, junto con loscelebrarán normalmente en la Sede de Naciones Unidas, por conducto del comentarios, si los hubiere, de loslas Naciones Unidas o en cualquier otro Consejo Económico y Social, informes Estados Partes.lugar conveniente que determine el sobre sus actividades.Comité. El Comité se reunirá normal- PARTE IIImente todos los años. La duración de 6. Los Estados Partes darán a suslas reuniones del Comité será deter- informes una amplia difusión entre el Artículo 46minada y revisada, si procediera, por público de sus países respectivos. La presente Convención estaráuna reunión de los Estados Partes enla presente Convención, a reserva de la Artículo 45 abierta a la firma de todos los Estados.aprobación de la Asamblea General. Con objeto de fomentar la aplicación Artículo 47 11. El Secretario General de las efectiva de la Convención y de estimular La presente Convención está sujetaNaciones Unidas proporcionará el la cooperación internacional en la esferapersonal y los servicios necesarios para regulada por la Convención: a ratificación. Los instrumentos deel desempeño eficaz de las funciones ratificación se depositarán en poder deldel Comité establecido en virtud de la a) Los organismos especializados, Secretario General de las Nacionespresente Convención. el Fondo de las Naciones Unidas para Unidas. la Infancia y demás órganos de las 12. Previa aprobación de la Asam- Naciones Unidas tendrán derecho a Artículo 48blea General, los miembros del Comité estar representados en el examen de La presente Convención perma-establecido en virtud de la presente la aplicación de aquellas disposicionesConvención recibirán emolumentos con de la presente Convención compren- necerá abierta a la adhesión de cual-cargo a los fondos de las Naciones didas en el ámbito de su mandato. El quier Estado. Los instrumentos deUnidas, según las condiciones que la Comité podrá invitar a los organismos adhesión se depositarán en poder delAsamblea pueda establecer. especializados, al Fondo de las Na- Secretario General de las Naciones ciones Unidas para la Infancia y a otros Unidas.Artículo 44 órganos competentes que considere 1. Los Estados Partes se compro- apropiados a que proporcionen ase- Artículo 49 soramiento especializado sobre la 1. La presente Convención entrarámeten a presentar al Comité, por aplicación de la Convención en los sec-conducto del Secretario General de las tores que son de incumbencia de sus en vigor el trigésimo día siguiente a laNaciones Unidas, informes sobre las respectivos mandatos. El Comité podrá fecha en que haya sido depositado elmedidas que hayan adoptado para dar invitar a los organismos especializados, vigésimo instrumento de ratificación oefecto a los derechos reconocidos en al Fondo de las Naciones Unidas para de adhesión en poder del Secretariola Convención y sobre el progreso que la Infancia y demás órganos de las General de las Naciones Unidas.hayan realizado en cuanto al goce de Naciones Unidas a que presentenesos derechos: informes sobre la aplicación de aquellas 2. Para cada Estado que ratifique la disposiciones de la presente Conven- Convención o se adhiera a ella después a) En el plazo de dos años a partir ción comprendidas en el ámbito de sus de haber sido depositado el vigésimode la fecha en la que para cada Estado actividades; instrumento de ratificación o de ad-Parte haya entrado en vigor la presente hesión, la Convención entrará en vigorConvención; b) El Comité transmitirá, según el trigésimo día después del depósito estime conveniente, a los organismos por tal Estado de su instrumento de b) En lo sucesivo, cada cinco años. especializados, al Fondo de las Na- ratificación o adhesión. 2. Los informes preparados en virtud ciones Unidas para la Infancia y a otrosdel presente artículo deberán indicar las órganos competentes, los informes de Artículo 50circunstancias y dificultades, si las hu- los Estados Partes que contengan una 1. Todo Estado Parte podrá proponerbiere, que afecten al grado de cum- solicitud de asesoramiento o deplimiento de las obligaciones derivadas asistencia técnica, o en los que se una enmienda y depositarla en poderde la presente Convención. Deberán indique esa necesidad, junto con las del Secretario General de las Nacionesasimismo, contener información su- observaciones y sugerencias del Unidas. El Secretario General comu-ficiente para que el Comité tenga cabal Comité, si las hubiere, acerca de esas nicará la enmienda propuesta a loscomprensión de la aplicación de la solicitudes o indicaciones; Estados Partes, pidiéndoles que lesConvención en el país de que se trate. notifiquen si desean que se convoque 3. Los Estados Partes que hayan c) El Comité podrá recomendar a la una conferencia de Estados Partes conpresentado un informe inicial completo Asamblea General que pida al el fin de examinar la propuesta y some- Secretario General que efectúe, en su Radio y Educación de Adultos 54
50 Libros y revistas los acordes cifrados de la pieza seleccionada. La publicación seNuestro folclore. María Fernanda Si en anteriores ocasiones Radio completa con un apéndice que ECCA intentó mejorar nuestros recuerda, a las personas reciénMarrero Báez. Radio ECCA. Canarias, hábitos alimenticios o dar a conocer iniciadas en el timple o la guitarra, los2003, 102 págs. la voz de los poetas y poetisas del acordes de ambos instrumentos. Para Archipiélago, ahora le ha tocado el las más curiosas existe, además, una Hace tres años, Radio ECCA turno a nuestro folclore. bibliografía adicional.decidió poner en marcha unainteresante iniciativa: la publicación de Este libro – que se distribuye En este viaje por el folclore deun libro cada año, coincidiendo con el gratuitamente entre el alumnado de Canarias, el público lector no seperíodo estival. Creó, así, la Biblioteca Radio ECCA – viene a ser una antología encontrará solo en ningún momento,ECCA de Verano, que perseguía una comentada de los principales cantos pues gozará de una compañíatriple finalidad: y bailes de la música tradicional privilegiada – como la de «Los canaria, el complemento idóneo del Sabandeños», «Los Gofiones», - Continuar con la labor curso Iniciación al timple que, desde «Mestisay», «Verode», Olga Ramos... formativa de esta Institución, hace un par de años, imparte esta – cuyo virtuosismo musical se recoge de forma amena y entretenida, Emisora dentro de su programación en el CD que se adjunta al libro. Por como corresponde al tiempo del Aula Abierta. si todo esto fuera poco, Nuestro de vacaciones. folclore cuenta con la magia de las El libro se estructura en veintiún ilustraciones de Francisco Córcoles - Promocionar la lectura. capítulos, cada uno de los cuales se González. ¿Hay quien dé más? - Contribuir a la conservación y centra en un género del folclore isleño. Tras una breve introducción, aparecen difusión del patrimonio cultural de Canarias.54 Radio y Educación de Adultos
Search