Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Finales XVlll y XlX

Finales XVlll y XlX

Published by Sara Mor, 2019-05-29 19:30:51

Description: sara morcillo tejera

Search

Read the Text Version

Encontramos que a lo largo de nuestra vida académica la Historia con mayúscula ha sido maniatada en una línea cronológica que varía según quién la dirija. Comenzaremos a tratar el anti-periodo del arte contemporáneo desde el 1800, momento donde podemos empezar a hablar del “Arte del siglo XXl”no pasando por alto grandes hitos históricos del XVlll, como la Revolución Francesa, momento clave donde comienzan a sustentarse los conceptos neoclasicistas equipados de esa constante búsqueda del modelo ideal en contraposición a los ideales impuestos que se regían en el Antiguo Régimen. Diderot, Antal comienzan a hablar de democracia, patriotismo y de la importancia de la figura del artista como herramienta de conciencia para con el cambio. Es en este punto, antes del XlX, donde el arte consigue un papel principal, se desligan de su clientela habitual para servir a la nueva sociedad que se estaba gestando, la burguesía. Sin quitarse las mordazas con las que les maniataban los Salones y Academias, se centran en esa búsqueda por la Antigüedad, poniendo interés no sólo en Roma sino en las culturas griegas tal y como recoge el estudioso galo Leroy e incluso el punto de mira llega a los lejanos orientes, pasando por Egipto y los Balcanes conforme redactan los ingleses Stuart y Revert. Es vital el medievo, quien comienza a asomarse clandestinamente entre el barullo del Siglo de Luces como respuesta a la insatisfacción de algunos sobre la Revolución, tachada de laica y racionalista. No obstante será con el movimiento Sturn und Drang donde comenzará a reivindicarse una defensa del pasado por medio de la exaltación de la naturaleza, el sentimentalismo y la libertad, aptitudes contrarias al arbitraje Neoclásico. Este nuevo arte romántico cargado de emociones hacia el pasado surge en respuesta de la luz provocada por el racionalismo clasicista, es así como nos situamos de unas luchas revolucionarias a unas disputas estéticas. Qué mejor ejemplo que Jacques Louis David VS Goya, pintura de propaganda a nudo sentimental y melancólico como denuncia social. Ahora este nuevo hombre romántico propicia un cambio de identidad en la sociedad, el hombre llora, es sensible. Los artistas integran a la sociedad, a la fealdad. Las Academias comienzan a discernir entre aquellas artes del mundo Antiguo cargadas de conocimientos específicos de temática bélica e histórica con estas nuevas modalidades, donde comienzan a nacer nuevas formas de expresión. Mitología y paisaje, lugares donde huyen los artistas para escapar del reino opresivo y normativo. Teorías acerca del color estudiadas por Runge como huellas emocionales comienzan a reclamar nuevos cambios. No sin antes explotar desde el ámbito social; las ciudades comienzan a crecer, produciéndose un éxodo rural que prometía mayor calidad de vida, siendo de esperar lo que se produjo;

desabastecimiento, naciente proletariado que sucumbe bajo el poder económico capitalista en condiciones higiénico-sanitarias deplorables. Bajo las ciudades levantadas por las fábricas comienzan a emerger agrupaciones en búsqueda de una alternativa que mejore la situación. Figuras nacidas desde una visión utópica como Robert Owen o Cabet sugieren nuevos modelos de organización social, dan valor a la creación de comunidades para así fomentar una estructura adecuada así como una vuelta a la vida rural, fomentando una convivencia entre campo y ciudad. Nace una crítica a la sociedad capitalista, donde fluyen las ideas ya mencionadas que giran en torno a la supresión de la propiedad privada. En el arte, eminencias como Morris o Pugi sugieren de nuevo, como ya vimos en anteriores periodos, una vuelta al pasado dado que consideran que el arte establecido está deshumanizado, no representa la realidad de la situación; es el arte industrial sino un producto industrial más, sugerían. Con ello surge un interés por la restauración de obras y monumentos pasados, donde destaca Viollet-le-Duc. El foco está dispuesto en lo real, se invierte el reloj retornando a la persecución del conocimiento aprendiendo del pasado histórico para así poder hacer frente al presente. Aunque desde el mundo artístico la visión no fue tan asociada; si bien es cierto que se utilizaban modelos reales para la producción artística, grandes estrellas del arte como Velázquez o Caravaggio acuden a metodologías sobre composición o luminosidad que distan de la realidad. Coubert o Daumier sugieren en sus obras escenas captadas de ese mundo hostil y verdadero, aunque quien tomó el testigo de la renovación fue el segundo de ambos, pues se enfrentó además al academicismo heredado del XVlll; considerando que para ser realista no se debía tomar la forma de representación como una fotografía. Esto último es clave, pues supone un pilar para los impresionistas y simbolistas del XlX, quienes gestarán y dará lugar el arte de Vanguardias a través de la ruptura del formalismo entre tema y aspecto, siendo éste último de mayor envergadura. Se eleva la plasticidad, el color; se retoma ese sentimentalismo heredado del Romanticismo; para entender el arte impresionista debemos situarnos en el dónde y en cómo se desenvolvió, en aquel mundo capitalista e industrial, alejado del poder de la Iglesia. Es un arte para la alta clase, para la clase burguesa. Un arte de impression, donde el anonimato de un personaje representado puede hacer que el público se identifique con aquel burgués, aquel poeta o aquel asesino, donde Madame Bovary representa una realidad cruda dentro de la ingenuidad literaria mitológica, donde pintoras como Cassat o Morisot nos descubren los ambientes sociales desde una perspectiva alejada de los cánones emocionales de una mujer, pinturas impresionistas que nos retratan la situación cultural, social, política con la representación de múltiples oficios, relaciones (…) O corrientes simbolistas, fauvistas, expresionistas, huidas del impresionismo, algunas de estética decadente donde todo ha de brotar desde la imaginación humana donde se retrata una mujer perversa, donde se magnifica aún más la emoción con el uso de un lenguaje plástico más potente; el resurgimiento de las artes gráficas, el desarrollo del cartel y la búsqueda de innovaciones, una Francia pionera en busca de realidades alternativas.







Vídeo entrevista; Publio Pérez: https://www.youtube.com/watch?v=BEV2cVE2V6Q




Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook