Informe de Gestión y Balance Social 2016 4910 al 12 de octubre Semana Cultural y Recreativa Huellitas Actividades lúdicas y recreativas para niños de todas las edades durante la semana de receso escolar. 10 de octubre 12 de octubreShow Place, Bogotá Macadamia, La Mesa CundinamarcaNiños entre 0 y 5 años Niños entre 13 y 17 años 11 de octubre Multiparque, Bogotá Niños entre 6 y 12 años6 de noviembreMañana de CineDía del NiñoUnicentro, BogotáCelebración díadel niño en familia305 asistentes
Responsabilidad Social Empresarial 9 de julio U n alto compromiso social y el bienestar permanente Ecocooperativa son características propias de la Cooperativa de Profesionales La Mesa, Cundinamarca Sanitas, CPS, que desde las bases estratégicas y abarcando Sensibilización y compromiso ambiental. toda una cultura organizacional, orienta sus esfuerzos 87 asistentes beneficiados en contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los asociados. Para lograrlo tiene en cuenta el impacto social y 24 y 25 de septiembre ambiental que tiene cada una de las acciones emprendidas. UN TECHO PARA MI PAÍS Es así como durante el año 2016 fueron fortalecidas ‘El poder de compartir un Techo’ actividades que generan conciencia permanente en los asociados y colaboradores, hacia las problemáticas socio- Ciudad Bolívar, Bogotá ambientales, para ‘SER’ parte de la solución. Construcción de una vivienda para una familia en situación de extrema pobreza.50 Cooperativa de Profesionales Sanitas 1 familia beneficiada
Informe de Gestión y Balance Social 2016 5120 de diciembreNovena Navideñaen la Casa Cultural San JoaquínCiudad Bolívar, BogotáMañana compartida con los adultosmayores del Barrio Lucero San Joaquíndel Vaticano localidad 19.89 adultos mayores17 de diciembreFUNDACIÓNANSELMOJungla Kumba, BogotáTarde inolvidable de voluntariado con losniños de la Fundación Anselmo.30 niños y sus familias (86 asistentes)
Con la ayuda de otros, todo es posible 8 Fondos Sociales Solidaridad, base de confianza Junto a nuestros asociados, vivimos los principios cooperativos.52
Informe de Gestión y Balance Social 2016 532008Se invierten $56 millones enprogramas de educación.Se esarrolló el Primer Programa deProductividad y EmprendimientoJuvenil.2012 2016La Cooperativa alcanza un acumulado en Otorgamos $296 millones en subsidiosel fondo de solidaridad de $408 millones. educativos durante 3 convocatorias, beneficiando a 90 asociados.E n virtud de lo establecido en la legislación cooperativay como fortalecimiento de los valores de solidaridad y ayudamutua, la Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, cuentacon los siguientes fondos sociales que buscan brindar unapoyo oportuno a los asociados en caso de calamidad o dehechos imprevistos que puedan llegar a afectarlos:Fondo Saldode Solidaridad al año 2016 $721.426.555El objetivo del Fondo de Solidaridad es prestar ayuda de carácter económico a los asociadosque se encuentren en situaciones de calamidad.En el año 2016 se otorgaron dos auxilios solidarios por valor total de $4.136.724.Para la Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, es de suma importancia estar presenteen todos los escenarios que se les presenten a nuestros asociados, así como apoyarlos ensituaciones difíciles por medio de auxilios de carácter económico.Fondo Mutual de Previsión, SaldoAsistencia y Solidaridad al año 2016 $185.406.147El fondo mutual tiene como finalidad especifica prestar ayuda económica a losbeneficiarios designados en caso de fallecimiento del asociado principal.Se entregaron siete auxilios mutuales en el año 2016 por valor total de $64.015millonesSeguro de Vida Deudores para nuestros asociados con obligaciones crediticias Beneficiariosvigentes con la CPS, que respalda la totalidad de la deuda en caso de 3.084fallecimiento, incapacidad total o permanente.
Tus propositos nos motivan, crecemos a tu lado 9 Sistema Integrado de Gestión y Administración (SIG-A) Eficiencia fundamentada en el compromiso Garantizamos un mejor desarrollo en todos nuestros procesos, para54 brindar un mejor servicio.
Informe de Gestión y Balance Social 2016 552009Se dio inicio a la primera etapa delprograma Sistema de Gestión de Calidad.2010Se inicia el primer programa de detecciónde satisfacción de los asociados.2011Se implementa como política dentro delplan estrategico un programa integral decalidad.2016Se da cumplimiento al decreto 1072 delSistema de Gestión de Seguridad y Saluden el trabajo.
L a integración y la implementación de los sistemas degestión nos permite disminuir la exposición y gestionar losdiferentes tipos de riesgos, garantizando el cumplimiento denuestros objetivos estratégicos, operativos y/o financieros através de un mejoramiento continuo. SIGMedio Responsabilidad SG-SST SIARAmbiente Social Operativo Liquidez Mercado Cartera Lavado de Activos y Financiación de Terrorismo56 Cooperativa de Profesionales Sanitas
Informe de Gestión y Balance Social 2016 57Durante el año 2016, la Cooperativa de Profesionales Sanitas,CPS, trabajo en la implementación de los siguientes sistemas:I. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el TrabajoPolítica ObjetivosEn la Cooperativa de Profesionales Sanitas, reconocemos i. Promover una cultura de prevención de riesgos laboralesla importancia de nuestro Talento Humano y establecemos en los trabajadores, proveedores, asociados y visitantesdentro de nuestras prioridades la implementación y de la Cooperativa de Profesionales Sanitas, garantizandomejoramiento continuo de un Sistema de Gestión de mejores condiciones de seguridad y salud en el trabajo.Seguridad y Salud en el Trabajo; el cual está encaminadoa velar por el completo bienestar físico, mental y social de ii. Cumplir con la regulación nacional vigente relacionada conlos trabajadores, ofreciendo lugares de trabajo seguros y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.saludables. Promovemos el autocuidado y el mejoramiento derespuestas ante situaciones de emergencia, implementando iii. Garantizar la gestión segura y la mejora continua del SG-SST,actividades preventivas y correctivas. Por ello, todas las mediante la identificación, prevención, control y evaluaciónnormas, reglamentos y requisitos que se establezcan serán de de riesgos, de enfermedades laborales y comunes queobligatorio cumplimiento por todos nuestros trabajadores, puedan afectar el desempeño de los trabajadores. Así comoproveedores, asociados y visitantes. la Salud y Seguridad de los asociados y visitantes.P ara dar cumplimiento a la política del Sistema, en Por lo anterior se diseñaron, elaboraron y documentaron las pautas y los pasos secuenciales para la adecuadala Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, se definen e determinación e implementación de acciones de mejora aimplementan acciones correctivas y/o preventivas en materia los diversos procesos de la CPS, con el fin de garantizar lade Seguridad y Salud en el Trabajo. Esto con el fin de gestionar eficiente continuidad del Sistema Integrado de Gestión ylas no conformidades reales y los riesgos potenciales que Administración.puedan generar una desviación en la seguridad y salud denuestros colaboradores.II. Sistema de Administración de Riesgo de LiquidezDComité de Riesgo de Liquidez NObjetivos 2017 urante el año 2016 se retomaron las reuniones del uestra meta para el año 2017 será finalizar laComité Interno de Administración de Riesgo de Liquidez, cuyas implementación e integración de los diferentes sistemas;funciones se adelantan de acuerdo a su marco normativo formando una sinergia entre los mismos de manera que enconsignado en la Circular 004 de 2008 o Circular Básica, conjunto potencialicemos la gestión de nuestra Cooperativa,Contable y Financiera expedida por la Superintendencia de la asegurando una correcta gestión y ejecución de nuestrasEconomía Solidaria. labores; unificando metodologías, siguiendo procesos de evaluación y auditorías internas.Este Comité ha venido trabajando como apoyo al Consejo deAdministración y a la Gerencia de la CPS en el seguimiento y Como empresa solidaria, promoveremos la participación decontrol de este riesgo. nuestros colaboradores; trabajaremos en la mejora de nuestros procesos; contribuiremos a través de Responsabilidad Social y en la preservación del medio ambiente; y ofreceremos seguridad a nuestros asociados con la mitigación de riesgos.
Sembrando vida 10 Medio Ambiente Acciones verdes, conciencia ambiental Con el aporte de soluciones, en la Cooperativa de Profesionales Sanitas estamos comprometidos con la protección de los recursos58 naturales y el desarrollo sostenible.
Informe de Gestión y Balance Social 2016 59 2008 Se firma el Pacto Verde adquieriendo un compromiso de conciencia ambiental aplicando diferentes iniciativas. 2013 Se crea una cultura de protección de los recursos naturales entre el grupo Huellitas por medio de diferentes actividades. 2016 Implementación del comité ambiental de la Cooperativa para crear conciencia y compromiso con el medio ambiente.E l mundo que hoy recibimos y transformamos todos los días, espera y exige una respuestapermanente y comprometida con el medio ambiente. Sabemos que todo lo que hacemos o dejamosde hacer tiene un impacto ambiental cada vez mayor y en la Cooperativa de Profesionales Sanitas,CPS, lo entendemos. Por tal razón, nuestras acciones son cada día más conscientes, responsablesy coherentes.Todas las actividades desarrolladas en el año 2016 estuvieron enmarcadas en una concienciaambiental que involucró:• Consumo de Publicidad Responsable, impulsando las iniciativas digitales (reemplazando progresivamente los envíos físicos).• Uso de medios alternativos que reducen el uso del papel y la impresión.• Promoción de regalos publicitarios ecológicos.• Uso de Ecovallas que son reutilizables y sus producciones tienen estrictos controles que reducen el uso de tintas contaminantes.• Gracias al mantenimiento de todo el material publicitario, reducimos la impresión y producción de este en un 50% con respecto al año anterior.• Concepto ecológico para nuestro Torneo de Golf a través del mensaje ‘Sembrando Vida’, mediante el cual promovimos la iniciativa de pensamiento de ‘conservación de los recursos naturales’.
Conservando la transparencia 11 Cumplimiento de Normas Por el camino seguro En la Cooperativa de Profesionales Sanitas realizamos todos los procesos respetando las normas estipuladas por la autoridad competente.60
Informe de Gestión y Balance Social 2016 61D esde la Cooperativa de Profesionales Sanitas, determinados en los Decretos 1670 de 2007 y 728 de 2008.CPS, las actividades administrativas, comerciales yfinancieras se adelantan diariamente bajo el marco Adicionalmente se adelantaron las operacionesnormativo del Cooperativismo (Ley 79 de 1988 y necesarias para que la recolección y el tratamientoLey 454 de 1998) en concordancia con lo señalado de los datos se realicen conforme a la Ley 1581 deen el Estatuto y el presupuesto aprobado. 2012 y el Decreto 1377 de 2013. Igualmente la CPS cuenta con las medidas requeridas en la Ley 1266Durante el año 2016 la CPS dio cumplimiento a lo de 2008 que contiene las disposiciones en materiaestablecido en la Ley 603 de 2000, en materia de de habeas data y el manejo de la informaciónpropiedad intelectual y derechos de autor. contenida en base de datos personales.En lo referente a la prevención y control del lavado La CPS ha venido cumpliendo cabalmente con lode activos y financiación del terrorismo, desde la designado por la Superintendencia de la EconomíaCPS se ha observado lo dispuesto en la Circular Solidaria en sus Circulares Básica Jurídica yBásica Jurídica expedida por la Superintendencia Contable y Financiera, incluyendo la clasificaciónde la Economía Solidaria y así mismo se cuenta y calificación de las cuentas por cobrar y lacon un Empleado de Cumplimiento encargado de constitución de provisiones.realizar los reportes trimestrales ante la Unidadde Información y Análisis Financiero (UIAF), entre La CPS dio cumplimiento a las directricesotras funciones. establecidas por la Supersolidaria en las circulares No. 14 y 15 de 2016, en materia de aseguramientoLos pagos referentes al sistema de seguridad social y mitigación de riesgos.se realizaron bajo lo señalado en el Decreto 1406de 1999 (artículos 11 y 12) dentro de los plazos
Informe Junta de vigilancia Cooperativa de Profesionales Sanitas De acuerdo con lo establecido en el artículo 71 numeral 7 del estatuto de la Cooperativa, nos permitimos informarles sobre el desarrollo de las actividades de las cuales la Junta de Vigilancia de la Cooperativa de Profesionales Sanitas fue responsable durante el año 2016; lo que es de gran valor para nosotros, porque se encuentra sustentado en el Reglamento del Comité de la Junta de Vigilancia principalmente sobre el ARTÍCULO 13. CONTROL INTERNO Y TÉCNICO, donde expresa que “El Control Social de la Cooperativa está a cargo de sus propios asociados a través de la Junta de Vigilancia y los miembros de este órgano no podrán delegar el ejercicio de sus funciones en terceros. La Junta de Vigilancia desarrollará su labor con base en criterios de investigación y valoración y sus observaciones, recomendaciones o requerimientos serán documentados debidamente”. Fue así como en nuestras reuniones mensuales, tratamos temas de impacto social como son el comportamiento y el análisis de motivos de las quejas y sugerencias de los asociados; los tiempos de respuesta y la implementación de las acciones de mejoramiento; el estado de cartera, los informes de Asociaciones y Retiros; nuevos beneficios para los asociados y fortalecimiento de los existentes y el proceso de venta o alternativas de destinación de la Casa. De este trabajo realizamos observaciones tendientes a la consideración del Consejo de Administración y la Gerencia. Asistimos a las reuniones de Junta Directiva que nos participaron brindando nuestros aportes en los temas tratados. Todas nuestras actuaciones están reflejadas y sustentadas en el libro de actas de la Junta de Vigilancia, que reposa en la gerencia de la COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS. Dra. Sandra Figueroa Gerometta Presidente Junta de Vigilancia62 Cooperativa de Profesionales Sanitas
Informe de Gestión y Balance Social 2016 63NIT 830051492-1Informe y Dictamen del Revisor FiscalBogotá D.C., Marzo 07 de 2017 C.R.F. 9819 - 17Señores:Asamblea General Ordinaria de DelegadosCOOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITASCPSCiudad,En mi calidad de Revisora Fiscal de la COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS -CPS, les presentoa continuación mi informe de Revisoría Fiscal sobre los Estados Financieros a 31 de diciembre de2016, así mismo, las actividades desarrolladas por la Revisoría Fiscal en cumplimiento a las funcionesestablecidas por el Estatuto del FEC, la Ley y demás normas concordantes.INFORME DE GESTIÓN DE LA REVISORÍA FISCALMi revisión se realizó de acuerdo con las disposiciones consagradas en la Ley 145 de 1960 adicionadapor la Ley 43 de 1990, en el Código de Comercio especialmente los Artículos 207 al 209, la ley 79de 1988, Ley 454 de 1998, Decreto Ley 019 de 2012, Circular Básica Jurídica (Circular Externa No.06 de 2015), Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No. 004 de 2008), las circularesque complementan o modifican a las mismas, el Estatuto de “CPS” y demás normas expedidas porla Superintendencia de la Economía Solidaria (S.E.S).Desarrollé la Auditoría Integral aplicando lo consagrado en las Normas de Auditoría Aceptadas enColombia según lo dispuesto en la Ley 43 de 1990 y en el Marco Técnico normativo de las Normasde Aseguramiento de la Información (NAI), que contiene: las Normas internacionales de Auditoría(NIA), las Normas Internacionales de Control de Calidad (NICC); las Normas Internacionales deTrabajos de Revisión (NITR); las Normas Internacionales de Trabajos para Atestiguar (ISAE por sussiglas en inglés); las Normas Internacionales de Servicios Relacionados (NISR) y el Código de Éticapara Contadores, establecidas en Colombia a través del decreto 302 del 2015 inmerso en el decreto2420 de 2015. Esta actividad contempla cumplir con requisitos éticos la planeación y ejecución dela Revisoría, a fin de obtener seguridad razonable que los Estados Financieros estén libres de erroresimportantes y que reflejen la situación financiera y el resultado de las operaciones de COOPERATIVADE PROFESIONALES SANITAS “CPS”.
La Auditoría Integral involucró la realización de pruebas en el área tributaria, financiera, gestión, sistemas, revisión analítica de los Estados Financieros por el año 2016 y de control interno. Durante el periodo 2016 se entregaron los siguientes informes: • Auditoria de cumplimiento- diagnóstico, que involucra la evaluación sobre aspectos legales, tributarios, contables, administrativos y de control interno. • Cumplimiento de las normas e instrucciones contenidas en la Circular Externa No. 006 de 2014 inmersa en la circular jurídica 2015 sobre Prevención y Control del lavado de Activos y financiación del terrorismo. • Memorando de control sobre la planeación del cierre: Planeación de Cierre Contable y Fiscal 2016 • Memorandos de Control Interno, con recomendaciones de carácter contable, jurídico y de procedimientos, que en su momento fueron entregados a la Administración. • Recomendaciones especiales 2016 • Informe y Dictamen de la Revisoría Fiscal. Como complemento a las funciones inherentes a nuestra actividad en COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS “CPS”, durante el año 2016 se emitieron mensualmente los boletines NISAF (Notas Importantes Serfiscal), a través de correos electrónicos, con el fin que se constituya una herramienta de información actualizada con temas de opinión, normatividad vigente del Sector y ejercicios prácticos. Considero que mi revisión proporciona una base razonable para expresar mi opinión sobre los Estados Financieros y conclusiones sobre otros temas: CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS LEGALES • La Contabilidad se llevó conforme a los nuevos marcos técnicos normativos establecidos en Colombia a través del decreto 2784 de 2012 y en el Anexo 1 y sus modificatorios, inmersos en el decreto 2420 de 2015, modificado por el decreto 2496 de 2015, y las políticas contables establecidas por la administración de COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS “CPS”, complementado con la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No. 004 de 2008). • CPS cumple con las normas relacionadas con los derechos de autor Ley 603 de 2000, como se menciona en el informe de Gestión. • CPS cumplió con el pago al sistema de seguridad social integral de acuerdo con los artículos 11 y 12 del Decreto 1406 de 1999 y los plazos modificados por el Decreto 1670 de 2007 y Decreto 728 de 2008. • CPS cumplió con la conformación del Comité de Convivencia Laboral contemplado en la Resolución 652 del 30 de abril de 2012 modificada por la Resolución 00001356 del 18 de julio de 2012, ambas expedidas por el Ministerio de Trabajo. En cuanto al funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral durante el año 2016, se observan las actas de reunión del mismo, cumpliendo con la disposición de reunirse ordinariamente cada tres (3) meses.64 Cooperativa de Profesionales Sanitas
Informe de Gestión y Balance Social 2016 65• CPS cumplió con la constitución y funcionamiento del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo (COPASST), anteriormente llamado “COPASO” y con la implementación de un programa de salud ocupacional. (Decreto 1295 de 1994) Se evidencian actas durante todos los meses del año 2016, cumpliendo con la disposición de reunirse ordinariamente de forma mensual.• CPS se encuentra en proceso de adopción y reglamentación de las nuevas disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST (ley 1562 de 2012, Decreto 1443 de 2014, Decreto 1072 de 2015, decreto 171 de 2016 y decreto 052 del 12 de enero de 2017 cuyo periodo de transición es hasta el 1º de junio de 2017.• Durante el año 2016, CPS cumplió con la cuota de aprendices establecida en el Art. 32 de la ley 789 del 2002 reglamentada con el decreto 933 del 2003.• CPS cumplió con lo establecido en el capítulo I de la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No. 004 de 2008) en cuanto a la clasificación, valoración y contabilización de las inversiones, así como con la calificación del riesgo de las inversiones por emisor.• CPS cumplió con las normas expedidas por la Superintendencia de Economía Solidaria, aplicando lo dispuesto en la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No. 004 de 2008) en cuanto a la clasificación y calificación de los rubros de Cartera de Crédito, constitución de las provisiones tanto general como individual y la creación del Comité Evaluador de Cartera el cual cumple con la periodicidad de reuniones establecidas en el reglamento. También dio cumplimiento con la inscripción a la Central de Riesgos, para realizar las consultas y los reportes correspondientes con base en lo consagrado en la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No 004 de 2008), capítulo II, numeral 2.3.• En cuanto a la administración del Riesgo de créditos, durante el año 2016, CPS cumplió con las normas expedidas por la Superintendencia de Economía Solidaria, aplicando lo dispuesto en la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No. 004 de 2008 y sus circulares) realizando permanentemente seguimiento y control para evaluar el riesgo de crédito, aplicando el procedimiento documentado sobre la metodología y herramienta técnica que permita monitorear y valorar el potencial riesgo crediticio, así como el seguimiento y recaudo de los créditos otorgados, y revisión de los procedimientos para las nuevas colocaciones.• CPS, cumplió con lo dispuesto en el capítulo III Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No. 004 de 2008), y las políticas contables establecidas por la administración con respecto a la clasificación y calificación de las cuentas por cobrar y la constitución de las provisiones.• En el transcurso de 2016, CPS cumplió con el nombramiento, registro y con la periodicidad de reuniones del Comité Interno de Riesgo de Liquidez.• CPS tiene constituida la póliza de manejo, con base en lo consagrado en la Circular Básica Jurídica (Circular Externa No. 007 de 2008), Título V, capitulo III.• CPS cumplió con la aplicación de excedentes del año 2015, de conformidad con lo establecido en los capítulos IX y X de la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No. 004 de 2008) con base en la decisión tomada por la Asamblea General Ordinaria de Delegados celebrada en el mes de marzo.• El Informe de Gestión correspondiente al año 2016, ha sido preparado por la administración de CPS con el fin de dar cumplimiento a las disposiciones legales. De conformidad con lo
dispuesto en el artículo 38 y el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 222 de 1995, la información financiera contenida en el citado informe de gestión concuerda con los estados financieros correspondientes al año terminado al 31 de diciembre de 2016, se ajusta a los requerimientos de ley, contiene una exposición sobre la evolución de las operaciones y la situación jurídica, económica y administrativa. • Los Estados Financieros básicos fueron certificados por la Dra. Paola Francesca Cavallazzi Cruz, como Representante Legal y la Dra. Dora Jackeline Santamaría Rodríguez, como Contadora Pública titulada con Tarjeta Profesional 129962-T declarando que se verificaron previamente las afirmaciones contenidas en ellos, al igual que las revelaciones efectuadas a través de las notas a los Estados Financieros y que la información fue fielmente tomada de los libros oficiales, según certificación adjunta al informe de la Asamblea. • De acuerdo con el Decreto 2496 de diciembre 23 de 2015, artículo 3, CPS tiene tratamiento especial para los aportes, la cartera de crédito y su deterioro, por lo cual se exceptúa la clasificación de los aportes a cuentas de pasivo; y la cartera y su deterioro, ya no tiene que afectarse de acuerdo con el documento técnico sobre tratamiento de las NIIF como obligaba el decreto 2420 reglamentario de las normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información. En cuanto a los aportes sociales se seguirán tratando y manejando de acuerdo con la Ley 79 de 1988. • Al cierre del año 2016, CPS cuenta con los manuales de prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo, dio cumplimiento con el envío oportuno de los informes requeridos a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), así como con el nombramiento y capacitación del empleado de cumplimiento de conformidad con lo establecido en la Circular externa No. 006 del 25 de marzo de 2014, inmersa en la circular básica jurídica de 2015. • Con respecto a las garantías CPS está cumpliendo con lo conducente a respaldar los préstamos con el respectivo pagaré y su carta de instrucciones, así como las garantías reales establecidas en los reglamentos. De igual manera cumplió con lo establecido en la ley 1676 de 2013 y el decreto 400 de febrero 24 de 2014 en lo referente a las garantías mobiliarias y el registro de las mismas ante Confecámaras en el Registro único de Garantías Mobiliarias. • CPS dio cumplimiento a lo establecido en el artículo 8 de la ley 863 de 2003, reglamentado por el decreto 2880 de 2004 y el decreto 4400 de fecha 30 de diciembre de 2004, articulo 12, literal b, para invertir de manera autónoma el 20% del excedente para financiar programas de educación formal. • En cumplimiento del marco jurídico de la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, CPS cumplió con la implementación de la Ley de Hábeas Data o de Protección de Datos. • CPS se encuentra en proceso de adopción y reglamentación de las nuevas disposiciones en cuanto al registro base de datos manejadas en el registro nacional de la base de datos. • CPS, dio cumplimiento a la renovación anual de la matricula mercantil ante la Cámara de Comercio conforme a lo dispuesto en el Decreto Ley 019 de 2012. • CPS cumplió oportunamente con la presentación y pago de sus responsabilidades tributarias nacionales y distritales, así como con el reporte de la información exógena nacional y distrital, de acuerdo con la normatividad vigente. • CPS cumplió en forma oportuna con la rendición de cuentas a la Superintendencia de la Economía Solidaria a través de los reportes del formulario oficial de rendición de cuentas.66 Cooperativa de Profesionales Sanitas
Informe de Gestión y Balance Social 2016 67• En caso que se tenga conocimiento de eventos posteriores al cierre de 2016 y hasta la fecha de la próxima asamblea, que afecten los estados financieros de 2016 y que ameriten ser revelados, esta Revisoría Fiscal los pondrá en conocimiento de la Asamblea general de Delegados y de la Superintendencia de la Economía Solidaria.• El libro de Actas de Asamblea y de registro de asociados se encuentra registrado en Cámara de Comercio. Los demás libros contables se continúan llevando impresos con algunas medidas de seguridad para los administradores.• LIBROS DE ACTAS: La última acta registrada en el libro de actas de Consejo de Administración es la No. 141 de fecha 21 de diciembre de 2016 (último folio utilizado 038), de Asambleas acta 14 de fecha 17 de marzo de 2016 (último folio utilizado 175) y Junta de Vigilancia el acta No. 085 del 1º de diciembre de 2016 (último folio utilizado 092).• LIBROS DE CONTABILIDAD: Las operaciones están impresas a diciembre 31 de 2016 así: Libro Mayor y Balances, último folio utilizado No. CPSLM902, Libro Diario, ultimo folio utilizado No. CPSLD1228. El libro de registro de asociados se está llevando en forma virtual, debidamente registrado ante la Cámara de Comercio.OPINIÓN SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESHe examinado el estado de Situación Financiera individual de la COOPERATIVA DE PROFESIONALESSANITAS “CPS”, por los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y los correspondientesEstados de resultados integrales, de cambios en el Patrimonio y de Flujos de Efectivo por losaños terminados en esas fechas, las revelaciones y resumen de las principales políticas contablesindicadas en la Nota 4 y otras notas explicativas.La administración de CPS es responsable por la adecuada preparación y presentación de estosestados financieros de acuerdo con normas de contabilidad y de información financiera aceptadas enColombia. Esta responsabilidad incluye diseñar, implementar y mantener el control interno relevantepara que estos estados financieros estén libres de errores de importancia relativa debido a fraudeo error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas, así como establecer los estimadoscontables que sean razonables en las circunstancias.Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre dichos estados financieros con base en miauditoría. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones de revisoría fiscal y llevé acabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia y NormasInternacionales de Auditoria establecidas a través del decreto 302 del 2015 inmerso en el decreto2420 de 2015. Estas normas requieren que planee y efectúe la auditoría para obtener una seguridadrazonable de si los estados financieros están libres de errores de importancia relativa.Una auditoría de estados financieros comprende, entre otras cosas, realizar procedimientos paraobtener evidencia de auditoría sobre los valores y revelaciones en los estados financieros. Losprocedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación del riesgode errores de importancia relativa en los estados financieros. En la evaluación de esos riesgos, elrevisor fiscal considera el control interno relevante de la entidad para la preparación y razonablepresentación de los estados financieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que seanapropiados en las circunstancias. Una auditoría también incluye evaluar lo apropiado de las políticascontables usadas y de las estimaciones contables realizadas por la administración de la entidad, asícomo evaluar la presentación de los estados financieros en conjunto. Considero que la evidencia deauditoría que obtuve proporciona una base razonable para fundamentar la opinión que expreso acontinuación.
Hasta el 31 de diciembre de 2015 los estados financieros se prepararon y presentaron de acuerdo con lo establecido en el decreto 2649 de 1993 (Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas para Colombia). Estos fueron los presentados a consideración de la asamblea general de accionistas en marzo del 2016 y aprobados por ella. Los estados financieros cortados al 31 de diciembre del 2016 se prepararon de acuerdo con lo establecido por el Decreto Único Reglamentario –DUR– 2420 del 14 de diciembre del 2015 (Normas Internacionales de Información Financiera). Para efectos de comparabilidad con los del año 2016, los cortados a 31 de diciembre del 2015 se ajustaron a lo establecido en el mencionado Decreto Único Reglamentario –DUR– 2420 de 2015. El marco teórico y legal aplicado es el establecido en el anexo técnico 2, de las Normas Internacionales para Pymes. En mi opinión, los Estados Financieros mencionados, tomados fielmente de los libros contables, y adjuntos a este dictamen, presentan de manera fidedigna la situación financiera de la COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS “CPS” , al 31 de diciembre de 2016 y 2015, así como los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio y los flujos de efectivo por los años que terminaron en estas fechas, de conformidad con las normas internacionales de información financiera establecidas en el Decreto 2420 de 2015 y normas complementarias. Con base en el resultado de mis pruebas, en mi concepto: a. La contabilidad de CPS ha sido llevada conforme a las normas legales y a la técnica contable y demás disposiciones expedidas por la Superintendencia de la Economía solidaria. b. De acuerdo con el Decreto 2496 de diciembre 23 de 2015, artículo 3, CPS tiene tratamiento especial para los aportes, la cartera de crédito y su deterioro, por lo cual se exceptúa la clasificación de los aportes a cuentas de pasivo; y la cartera y su deterioro, ya no tiene que afectarse de acuerdo con el documento técnico sobre tratamiento de las NIIF como obligaba el decreto 2420 reglamentario de las normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información. En cuanto a los aportes sociales se seguirán tratando y manejando de acuerdo con la Ley 79 de 1988. c. Los fondos sociales y mutuales durante el año 2016, han tenido el tratamiento establecido en la ley 79 de 1988, en concordancia con lo establecido en el capítulo VII de la Circular básica, contable y financiera No. 004 de 2008. d. Las operaciones registradas en los libros y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos, a las disposiciones de la Asamblea y a las decisiones de del Consejo de Administración.. e. La correspondencia, los comprobantes de las cuentas, los libros de actas, libros de contabilidad y de registro de asociados se llevan y conservan debidamente. f. Existe concordancia entre los Estados Financieros que se acompañan y el Informe de Gestión preparado por los administradores. Los administradores dejaron constancia en dicho informe de gestión, que no entorpecieron la libre circulación de las facturas emitidas por los vendedores o proveedores. g. La administración ha cumplido con las normas establecidas por el sistema de seguridad social integral de acuerdo con los artículos 11 y 12 del Decreto 1406 de 1999. La información contenida en las declaraciones de autoliquidación de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, en particular la relativa a los afiliados y a sus ingresos base de cotización, ha sido tomada de los registros y soportes contables. Obligaciones respecto a las cuales, a la fecha del presente informe, CPS se encuentra al día. h. Las normas establecidas en la Circular básica Jurídica (Circular externa No. 06 de 2015), mediante la cual la Superintendencia de la Economía Solidaria estableció la obligación de68 Cooperativa de Profesionales Sanitas
Informe de Gestión y Balance Social 2016 69 implementar mecanismos para la prevención y control del lavado de activos y de la financiación del terrorismo provenientes de actividades ilícitas a través de las cooperativas ha sido cumplida.i. Mi evaluación del control interno, efectuada con el propósito de establecer el alcance de mis pruebas de auditoría, no puso de manifiesto que la COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS “CPS” no haya seguido medidas adecuadas de control interno y de conservación y custodia de sus bienes y de los de terceros que estén en su poder. Mis recomendaciones sobre el control interno las he comunicado en informes separados dirigidos a la Administración.j. A la fecha, no tengo conocimiento de eventos o situaciones que puedan modificar los Estados Financieros objeto del presente dictamen, o que, en el inmediato futuro, afecten la buena marcha de CPS.k. La administración ha cumplido con las normas de propiedad intelectual y de derechos de autor (Ley 603 del año 2000)Fátima Hernández FlórezRevisor FiscalDelegado de SERFISCAL LTDAT.P. 101686 - T
Comentarios a los Estados Financieros a 31 de diciembre de 2016I. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERALa Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, durante financiera y de aseguramiento de información aceptados enel año 2016 mostró los siguientes resultados financieros Colombia. Dando cumplimiento a esta Ley la Cooperativa deconsolidándose financiera y patrimonialmente con un Profesionales Sanitas, CPS, muestra los primeros Estadoscrecimiento sostenible. Esta situación le permite seguir Financieros individuales preparados de acuerdo con las basesofreciendo servicios y beneficios para contribuir con el contables de las Normas Internacionales de Informaciónmejoramiento de la calidad de vida de sus 5.001 asociados y Financiera (NIIF) para Pymes al cierre contable del 31 desu grupo familiar. diciembre de 2016.Mediante la Ley 1314 del 13 de julio de 2009, se regularonlos principios y normas de contabilidad e información1. Análisis de los Activos Propiedad, Cuentas Planta y Equipo por cobrar 12% 83% 3% EfectivoCartera 5% equivalentede Créditos 1% de efectivo 1% 0% Inversiones Otros activosEl saldo de los activos a diciembre 31 de 2016 es de $38.320millones, lo que representa un aumento del 15%, con una variaciónde $4.924 millones, con respecto a diciembre 31 del 2015.70 Cooperativa de Profesionales Sanitas
Informe de Gestión y Balance Social 2016 711.1 Activos Corrientes • Inversiones: Se invierte en una cartera colectiva en la Fiduciaria Davivienda, la cual respalda los Fondos Sociales. Para el mes de Diciembre de 2016, el saldoLa participación del activo corriente total es de $306 millones.corresponde al 38% del activo total.El activo ascendió a $14.372 millones • Cartera Neta a Corto Plazo: El saldo de la cartera neta es de $12.024 millones,con un crecimiento del 14% frente al los cuales son los créditos asignados a los asociados a través de diferentescierre del año anterior. modalidades. Esta cifra representa un aumento de $1.365 millones, equivalente al 13% con respecto al año anterior. • Cuentas por Cobrar: Presentaron un aumento en un 17%, equivalente a $189 millones con respecto a diciembre del 2015. En este rubro encontramos: retornos de seguros, arriendos, descuentos por nómina y otras cuentas por cobrar. • Propiedad Planta y Equipo: Con un saldo a diciembre de 2016 de $705 millones, este activo está conformado por muebles y equipos de oficina, equipos médicos y científicos y equipos de cómputo y comunicaciones, con una depreciación de $238 millones. • Propiedades de Inversión: Con un saldo de $4.017 millones; $2.724 millones corresponden a la casa de la CPS y $1.293 millones a los cinco (5) consultorios ubicados en la Clínica Universitaria Colombia.1.2 Activos No Corrientes • Cartera Neta a Largo Plazo: El saldo de la cartera neta es de $19.392 millones, los cuales corresponden a los créditos asignados a los asociados a travésLa participación del activo no corriente de diferentes modalidades, presentando un aumento de $3.247 millones,corresponde al 62% del activo total. El equivalente al 20% con respecto al año anterior.activo ascendió a $23.949 millonescon un crecimiento del 15% frente al En diciembre de 2016, se registra en activos no corrientes, otras cuentas comocierre del año anterior. son: Activos No Corrientes Mantenidos Para la Venta (bienes recibidos en dación de pago), Activos Intangibles Adquiridos (vales de medicina prepagada y bonos2. Análisis de los Pasivos culturales) y los Intangibles (licencias). Fondos Obligaciones Sociales LaboralesObligaciones 33% 3%Financieras 7% 2% Proveedores Cuentas 32% 1% 1% Impuestos por pagar 13% 15% Ingresos Tasa terceros de contribución
Pasivos CorrientesA diciembre 31 de 2016, el saldo de los pasivos es de $3.472 La participación del pasivo a diciembre 31 de 2016, correspondemillones, y presentaron un aumento del 52%, con una variación a obligaciones financieras con el 32% en fondos sociales, elde $1.183 millones con respecto a diciembre del 2015. 33% en Ingresos Recibidos para Terceros, el 13% y cuentas por pagar con el 15%.Su aumento obedeció a que se tomó un préstamo por $1.000millones con el Banco de Bogotá, con el fin de cubrir lademanda de créditos.3. Análisis del PatrimonioEn diciembre 31 de 2016, el patrimonio de la CPS, ascendióa $34.848 millones, con un aumento del 12% con respecto adiciembre del año anterior.Los aportes representan un 84% del total del patrimonio.La CPS cuenta con $1.437 millones de reservas en su patrimonio. Resultados 1. vezAportes temp. 84% 16% 8%Restringidos 4% Reserva legal 3% Resultado 1% ejercicio Aportes restringidos II. ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL INDIVIDUAL 1. Ingresos Ordinarios Los ingresos de actividades ordinarias, compuestos por intereses de créditos, actividades inmobiliarias y servicios sociales (torneo de golf), retornos, recuperaciones, cuotas de admisión y otros ingresos (financieros) presentan un saldo acumulado de $3.633 millones con un aumento del 10% con respecto al año anterior.72 Cooperativa de Profesionales Sanitas
Informe de Gestión y Balance Social 2016 73 Actividades InmobiliariasServicio 78% 11% 6% Recuperaciónde crédito cartera 4% 2% 1% Administrativos y SocialesOtros ingresos 11% Cuotas de Administración2. Gastos OrdinariosCon un saldo de $2.490 millones, los Gastos Ordinariospresentan un aumento del 15% con respecto al año anterior.Entre estos gastos se encuentran los rubros de beneficioa empleados, gastos generales, administrativos y sociales(torneo de golf), depreciaciones, amortizaciones, deterioro yotros gastos (financieros).3. CostosPara el mes de diciembre de 2016, el saldo por valor de $11millones corresponde al interés por un sobregiro y por elpréstamo adquirido en este mes.Beneficios 59% 7% 3% GastosEmpleados Financieros 2%Gastos 2% DepreciacionesGenerales Administrativos y Sociales 12% 22% Deterioro4. Excedentes del EjercicioPara el año 2016 los excedentes son de $1.133 millones con unaumento del 3% frente a Diciembre del año anterior.
Certificación Estados FinancierosDeclaramos que hemos preparado bajo nuestra responsabilidad los estados financieros individuales: Estado de SituaciónFinanciera Individual, Estado de Resultados Integral Individual, Estado de Cambio en el Patrimonio Individual, Estadode Flujo de Efectivo Individual y sus correspondientes revelaciones a diciembre 31 de 2016, de la COOPERATIVA DEPROFESIONALES SANITAS (CPS), de la cual somos Representante Legal y Contador, respectivamente, con base en lasNormas Internacionales de Información Financiera adoptadas en Colombia mediante la Ley 1314 de 2009, y el marcotécnico normativo NIIF Pymes establecido a través del decreto 2420 de 2015.Los procedimientos de valuación, valoración y presentación han sido aplicados uniformemente con los del añoinmediatamente anterior. El presente Estado Financiero refleja la situación financiera de la Cooperativa de ProfesionalesSanitas (CPS), el resultado de sus operaciones, los cambios en el patrimonio, los cambios en la situación financiera, loscorrespondientes a sus flujos de efectivo. También declaramos que: 1. Las cifras son fielmente tomadas de los libros oficiales, principales y auxiliares de contabilidad. 2. No ha habido irregularidades que involucren a miembros de la Administración o empleados que puedan tener efectos de importancia relativa sobre los Estados Financieros anunciados. 3. Aseguramos la existencia de activos, pasivos cuantificables, así como sus derechos y obligaciones registrados de acuerdo con corte de documentos y acumulaciones contables de sus transacciones en el ejercicio de 2016. 4. Confirmamos la integridad de la información proporcionada respecto a que todos los hechos económicos han sido reconocidos en ellos. 5. Los hechos económicos se han registrado, clasificado, descrito y revelado dentro de sus Estados Financieros Individuales y sus respectivas revelaciones incluyendo sus gravámenes, restricciones a los activos y a los pasivos reales o contingentes. 6. No se ha dado manejo a recursos en forma distinta a la prevista en los procedimientos de la Cooperativa de Profesionales Sanitas. 7. La Cooperativa de Profesionales Sanitas ha dado estricto y oportuno cumplimiento al pago de los aportes al sistema de seguridad social integral. 8. Se dio cumplimiento con las normas relacionadas con Derechos de Autor Ley 603 de 2000. 9. No se han presentado acontecimientos importantes después del cierre del ejercicio y a la fecha de preparación de este informe, que requieran ajustes en los Estados Financieros y en sus revelaciones. 10. En cumplimiento de la Ley 1676 de 2014, la Cooperativa de Profesionales Sanitas no obstaculizó a sus proveedores y acreedores en la intención de hacer alguna operación de factoring con las facturas de venta que ellos nos expidieron durante el año 2016. 11. Los fondos sociales y mutuales durante el año 2016, han tenido el tratamiento establecido en la ley 79 de 1988, en concordancia con lo establecido en el capítulo VII de la Circular básica, contable y financiera No. 004 de 2008.Firmado en Bogotá D.C., a los 12 días del mes de febrero de 2017.Atentamente, Paola F. Cavallazzi Cruz Dora Jackeline Santamaría R. Representante Legal Contador Público Cooperativa de Profesionales Sanitas T.P. 129962-T74 Cooperativa de Profesionales Sanitas
Informe de Gestión y Balance Social 2016 75COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS Expresado en pesos colombianosNIT 830.113.916-8ESTADO DE SITUACION FINANCIERA INDIVIDUAL SALDOS A:01 ENE 2015 - 31 DE DICIEMBRE DE 2016 - 2015 ACTIVO Revelación Dic - 2016 Dic - 2015 01 Ene - 2015 Absoluta Relativa %ACTIVO 5 45.744.944 223.872.342 354.030.897 (178.127.398) -80% 5 216.725.426 143.527.874 138.998.555 73.197.552 51%Efectivo y Equivalentes de Efectivo 6 305.643.546 0%Efectivo Renstringido - FOSI 7 12.024.141.547 0 0 305.643.546 13%Inversiones 7 98.355.398 10.659.469.300 9.270.663.019 1.364.672.247 21%Cartera de Créditos Corto Plazo 7 348.192.797 -4%Intereses Causados Cartera 8 1.332.986.231 81.155.346 68.873.020 17.200.052 17%Convenios por cobrar asociados 362.751.420 394.130.455 (14.558.623) 14%Cuentas por Cobrar 14.371.789.889 1.144.009.912 1.286.492.109 188.976.319Activo Corriente 12.614.786.194 11.513.188.055 1.757.003.695Cartera de Créditos Largo Plazo 7 19.392.480.276 16.145.518.470 14.053.713.897 3.246.961.806 20%Total Cartera a Largo Plazo 19.392.480.276 16.145.518.470 14.053.713.897 3.246.961.806 20%Propiedad, Planta y Equipo 9 704.907.173 672.280.595 641.977.329 32.626.578 5%Depreciación AcumuladaPropiedades de Inversion 9 (238.140.932) (169.877.143) (104.661.316) (68.263.789) 40%Total Propiedad Planta y Equipo 10 4.017.591.800 4.017.591.800 4.017.591.800 0 0% 4.484.358.041 4.519.995.252 4.554.907.813 (35.637.211) -1%Activos No Corrientes Mantenidos Para la Venta 11 6.193.782 6.193.782 0 0 0%Activos Intangibles Adquiridos - DerechosIntangibles - Licencias 12 45.271.910 84.758.458 189.397.457 (39.486.548) -47%TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 13 20.375.086 24.587.737 0 (4.212.651) -17% 23.948.679.095 20.781.053.699 18.798.019.168 3.167.625.396 15%TOTAL ACTIVO 38.320.468.984 33.395.839.893 30.311.207.222 4.924.629.091 15%PASIVO 14 1.106.134.372 98.496.747 1.000.000.000 1.007.637.625 1023%Obligaciones FinancierasCuentas por Pagar 15 531.397.998 532.396.633 214.494.435 (998.635) 0%Tasa de ContribuciónProveedores 16 27.157.800 23.000.000 0 4.157.800 18%ImpuestosFondos Sociales 17 47.331.280 69.323.374 245.969.111 (21.992.094) -32%Beneficios a EmpleadosIngresos Recibidos para Terceros 18 23.745.094 32.672.000 16.056.835 (8.926.906) -27%Pasivo Corriente 19 1.146.413.177 1.054.416.033 935.484.249 91.997.144 9% 20 125.457.125 92.491.597 46.799.258 32.965.528 36% 21 464.602.835 386.751.293 290.729.222 77.851.542 20% 3.472.239.681 2.289.547.677 2.749.533.110 1.182.692.004 52%TOTAL PASIVO 3.472.239.681 2.289.547.677 2.749.533.110 1.182.692.004 52%PATRIMONIO 22 29.165.160.582 25.779.109.199 22.675.721.243 3.386.051.383 13%Aportes Sociales Temporalmente restringidosAportes Soc. restringidos -Capital Mínimo I. 22 21.576.000 21.576.000 21.576.000 0 0%Aportes Amortizados - CPSReserva Legal 22 315.170.142 208.838.081 108.122.404 106.332.061 51%Resultados acumulados por adopcion 1a vezResultado del Ejercicio 22 1.436.690.199 1.224.026.077 972.236.884 212.664.122 17% 22 2.776.860.809 2.776.860.809 2.776.860.809 0 0% 22 1.132.771.571 1.095.882.050 1.007.156.773 36.889.521 3%TOTAL PATRIMONIO 34.848.229.303 31.106.292.216 27.561.674.113 3.741.937.087 12%TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 38.320.468.984 33.395.839.893 30.311.207.223 4.924.629.091 15%* LAS REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS SON PARTE ESENCIAL DE LOS MISMOS, VER OPINIÓN ADJUNTAPaola F. Cavallazzi Cruz Dora Jackeline Santamaría R. Fátima Hernández FlórezRepresentante Legal Contador Público Revisor FiscalCooperativa de Profesionales Sanitas T.P. 129962-T Delegado de SERFISCAL T.P. 101686 - T Ver opiniòn adjunta
COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITASNIT 830.113.916-8 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL INDIVIDUAL SALDOS COMPARATIVOS A 01 ENE 2015 - 31 DE DICIEMBRE DE 2016 - 2015 Expresado en pesos colombianosIngresos por Cartera Crédito Revelación Dic - 2016 Dic - 2015 Absoluta RelativaCuotas de Admisión y/o Afiliación %Recuperación Deterioro de Cartera 23 2.830.940.504 2.517.059.822 313.880.682Ingresos de Actividades Inmobiliarias 23 29.194.969 25.244.789 3.950.180 12%Administrativos y Sociales - Torneo de Golf 23 130.670.981 118.730.603 11.940.378 16%Otros Ingresos Ordinarios 23 203.311.150 10%Total Ingresos Actividades Ordinarios 23 54.656.707 232.547.562 (29.236.412) -13% 24 384.707.152 57.555.509 (2.898.802) -5% 337.768.345 46.938.807 14% 3.633.481.463 344.574.833 10% 3.288.906.630Costo Servicio de Crédito 25 10.747.533 28.873.219 (18.125.686) -63%Total Costos (18.125.686) -63% 10.747.533 28.873.219Excedente Bruto 3.622.733.930 3.260.033.411 362.700.519 11%Gastos por Beneficios a Empleados 26 1.472.048.494 1.224.056.162 247.992.332 20%Gastos Generales 25.852.598 5%Administrativos y Sociales - Torneo de Golf 27 545.437.118 519.584.520 10.472.342Depreciaciones (29.517.857) 23%Amortizaciones 27 56.081.641 45.609.299 -45%Deterioro 9.011.902 1245%Otros Gastos - Financieros 28 35.697.970 65.215.827 35.398.955Total Gastos Ordinarios 26.600.726 14% 29 9.736.014 724.112 325.810.998 49% 15% 30 290.073.060 254.674.105 31 80.888.063 54.287.337 2.489.962.359 2.164.151.361EXCEDENTES DEL EJERCICIO 1.132.771.571 1.095.882.050 36.889.521 3%* LAS REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS SON PARTE ESENCIAL DE LOS MISMOS, VER OPINIÓN ADJUNTAPaola F. Cavallazzi Cruz Dora Jackeline Santamaría R. Fátima Hernández FlórezRepresentante Legal Contador Público Revisor FiscalCooperativa de Profesionales Sanitas T.P. 129962-T Delegado de SERFISCAL T.P. 101686 - T Ver opiniòn adjunta76 Cooperativa de Profesionales Sanitas
Informe de Gestión y Balance Social 2016 77COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS NIT 830.113.916-8 ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO INDIVIDUAL ACUMULADOS A 01 ENE 2015 - 31 DE DICIEMBRE DE 2016 - 2015 Expresado en pesos colombianos Ene 01 2015 Dic - 2015 Movimiento Dic - 2016Capital Social 22.805.419.647 26.009.523.280 Aumento Disminución 29.501.906.724Aportes Sociales Temporalmente restringidos 22.675.721.243 25.779.109.199 5.454.129.407 1.961.745.962 29.165.160.582Aportes Soc. restringidos -Capital Mínimo I. 108.122.404 208.838.081 5.347.797.346 1.961.745.962 315.170.142Aportes Amortizados - CPS 21.576.000 21.576.000 0 21.576.000Reservas 972.236.884 1.224.026.077 106.332.061 1.436.690.199Reserva Protección Aportes 972.236.884 1.224.026.077 0 1.436.690.199Superávit * Valorizaciòn 2.776.860.809 2.776.860.809 212.664.122 0 2.776.860.809Resultados acumulados * adopción 1a vez 2.776.860.809 2.776.860.809 212.664.122 0 2.776.860.809Excedente del Ejercicio 1.007.156.773 1.095.882.050 0 1.132.771.571 0 1.095.882.050 0 1.132.771.571TOTAL PATRIMONIO 27.561.674.113 31.106.292.216 6.799.565.099 3.057.628.012 34.848.229.303* LAS REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS SON PARTE ESENCIAL DE LOS MISMOS, VER OPINIÓN ADJUNTAPaola F. Cavallazzi Cruz Dora Jackeline Santamaría R. Fátima Hernández FlórezRepresentante Legal Contador Público Revisor FiscalCooperativa de Profesionales Sanitas T.P. 129962-T Delegado de SERFISCAL T.P. 101686 - T Ver opiniòn adjunta
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE SANITASNIT 830.113.916-8ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO INDIVIDUALMETODO DIRECTOA 31 DE DICIEMBRE DE 2016 - 2015 Expresado en pesos colombianos ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 2016 2015 (4.614.275.482) (3.434.100.382)Cartera Crédito AsociadosCuentas por Cobrar (188.976.319) 115.850.814Inversiones (305.643.546) 0Otros ActivosCuentas por Pagar 43.699.199 73.857.480Impuestos (998.635) 191.460.106Otros Pasivos 38.708.407Fondos Sociales (8.926.906) 117.232.484Beneficios a Empleados 60.017.248 118.931.785Efectivo recibido de Ingresos 91.997.144 45.692.339Efectivo entregado en costos y gastos 32.965.528 3.288.906.630Efecto reservas y fondos destinación específica 3.633.481.463 (2.225.586.020)EFECTIVO PROVISTO ACTIVIDADES DE OPERACIÓN (2.500.709.893) 251.789.193 212.664.122 (1.417.257.165)FLUJO DE EFECTIVO ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (3.544.706.076)Disminución (aumento) Propiedad Planta y Equipo 67.474.001 35.637.211EFECTIVO USADO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 67.474.001 35.637.211FLUJO DE EFECTIVO DE LAS OPERACIONES DE FINANCIACIÓN (901.503.253)Efectivo (pagado) Obligaciones Financieras 1.007.637.625 3.103.387.956Aportes Sociales Temporalmente restringidos 3.386.051.383Aportes Amortizados - CPS 100.715.677Excedentes del Ejercicio Distribuidos 106.332.061 (1.007.156.773) (1.095.882.050)EFECTIVO USADO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN 1.295.443.607 3.404.139.019DISMINUCIÓN AUMENTO NETO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO (54.339.557) (104.929.846)Efectivo y sus equivalentes al inicio del año 367.400.216 421.739.773EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL FINAL DEL AÑO 262.470.370 367.400.216* LAS REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS SON PARTE ESENCIAL DE LOS MISMOS, VER OPINIÓN ADJUNTA Paola F. Cavallazzi Cruz Dora Jackeline Santamaría R. Fátima Hernández Flórez Representante Legal Contador Público Revisor Fiscal Cooperativa de Profesionales Sanitas T.P. 129962-T Delegado de SERFISCAL T.P. 101686 - T78 Cooperativa de Profesionales Sanitas Ver opiniòn adjunta
Informe de Gestión y Balance Social 2016 79Revelaciones a los Estados FinancierosA diciembre 31 de 2016 y a diciembre 31 de 2015Nota 1. Entidad Reportante y Objeto Social Fecha No. FechaLa Cooperativa de Profesionales Sanitas (CPS) es una Asamblea Inscripción Inscripcióninstitución de carácter privado, sin ánimo de lucro, conpersonería jurídica y plazo de duración indefinido, con un 25/03/2004 72.600 20/05/2004número de asociados y patrimonio variable e ilimitado, vigilada 17/03/2005 86.675 15/06/2005por la Superintendencia de la Economía Solidaria. La CPS está 16/03/2006 100.409 22/05/2006regida por el Derecho Colombiano y el Estatuto adoptado en la 27/03/2008 137.675 22/05/2008Asamblea efectuada el 4 de diciembre de 2002; está inscrita 26/03/2009 156.050 03/06/2009ante la Cámara de Comercio de Bogotá el día 9 de enero de 25/03/2010 174.759 19/06/20102003 bajo el número 00056485 del libro I de las entidades 29/03/2012 4.584 04/06/2012sin ánimo de lucro; es una Cooperativa Multiactiva de Aporte 26/03/2015 2.1310 19/05/2015y Crédito, con vínculo de asociación cerrado de acuerdo al 17/03/2016 2.5136 25/04/2016Estatuto en el Capítulo II Artículo 11.Desde su constitución la Cooperativa de Profesionales Sanitasha realizado las siguientes reformas estatutarias:1.1 Domicilio 1.2 Objeto SocialSu domicilio principal está en la ciudad de Bogotá D.C., Su objeto wes integrar a los profesionales de la salud yColombia, en la calle 125 N° 21A – 70 oficina 501 y 203. Cierra demás personas relacionadas con la Organización Sanitasoperaciones en el año 2016 con treinta y tres (33) empleados Internacional, con el propósito de prestarles diversos serviciosy una base social de 5.001 asociados. o programas para procurar la satisfacción de sus necesidades profesionales, personales y de carácter familiar con base en la ayuda mutua como expresión de la solidaridad.Nota 2. Transición a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)2.1 Adopción de las NIIF: Los primeros Estados Financieros preparados de acuerdoLos Estados Financieros han sido preparados de acuerdo con las bases contables antes mencionadas correspondencon las Normas de Contabilidad y de Información Financiera al cierre contable al 31 de diciembre de 2016. Estos Estadosaceptadas en Colombia (NCIF), establecidas en la Ley 1314 de Financieros han sido preparados de acuerdo con las políticas2009, reglamentadas en el Decreto 3022 de 2013, inmerso contables descritas más adelante.en el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 modificadopor el Decreto 2496 de 2015. Las NCIF se basan en las De acuerdo con las NIIF adoptadas y, solo para propósitosNormas Internacionales de Información Financiera para las del inicio de la aplicación de las NIIF y con el fin de tenerPYMES (NIIF Pymes) en su versión año 2009, autorizada información comparativa al cierre contable de la presentaciónpor el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad de los primeros estados financieros conforme a las NIIF, la CPSo IASB (por sus siglas en inglés de International Accounting preparó un Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFA)Standards Board), correspondiente al Grupo 2 y se encontrará a la fecha de transición a las NIIF, esto es, al 1º de enero devigente hasta diciembre de 2016. 2015. Así mismo, se prepararon los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015, bajo las normas NIIF adoptadas.A partir de 2017 será relevado por la versión 2015 que fueadoptada en Colombia mediante el Decreto 2496 de 2015. De esta forma, los Estados Financieros al 31 de diciembre deTambién se tuvo en cuenta la Circular Básica Contable y 2016, se presentan comparativos con los del 31 de diciembreFinanciera emitida por la Superintendencia de la Economía de 2015 y con respecto al Estado de Situación FinancieraSolidaria (en adelante Supersolidaria) para las cooperativas. preparado al 1º de enero de 2015.Los activos están agrupados en orden de disponibilidad y lospasivos de acuerdo con su exigibilidad.
2.2. Preparación del Estado 2.2.1.3. Designación de Instrumentosde Situación Financiera de Apertura (ESFA) Financieros reconocidos previamenteLa Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, aplicó la Sección El tratamiento contable de la cartera de créditos y de los35 para preparar el Estado de Situación Financiera de Apertura aportes sociales en Cooperativas de que trata la Sección 11al 1º de enero de 2015, mediante la reexpresión del Balance y 22 bajo NIIF, no se aplica ya que se siguieron las medidasGeneral preparado bajo normas locales vigentes (COLGAAP). que están consignadas en el Decreto 2496 de 2015, expedidoDicha reexpresión implicó aplicar en forma retroactiva todos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en conjuntolos principios de reconocimiento, medición, presentación y con el Ministerio de Hacienda, que modificó parcialmente elrevelación de los hechos económicos establecidos en las NIIF Decreto 2420 de 2015.Pymes adoptadas, que corresponden a aquellas establecidaspor el IASB y vigentes para los períodos terminados al 31 de 2.2.1.4. Costos por Préstamosdiciembre de 2014. La Cooperativa de Profesionales Sanitas contabilizará losLa Sección 35 establece exenciones y excepciones en la costos por préstamos que se incurran a partir de la fecha deaplicación retroactiva de las Normas Internacionales de adopción por primera vez para activos aptos que estén enInformación Financiera, NIIF. Las primeras son optativas construcción, montaje o desarrollo.mientras que las segundas son obligatorias (se prohíbe laaplicación retroactiva). 2.2.1.5. Medición por el valor razonable de activos financierosDe conformidad con ello, la Cooperativa de Profesionales o pasivos financieros en el reconocimiento.Sanitas aplicó las siguientes exenciones y excepciones: La medición a valor razonable de los instrumentos financieros2.2.1. Exenciones Aplicadas puede ser aplicada prospectivamente para transacciones acordadas después del 01 de enero de 2015.A continuación se describen las exenciones usadas porla Cooperativa en la preparación del Estado de Situación 2.2.2. Excepciones Aplicadas:Financiera de apertura al 1º de enero de 2015: A continuación se describen las excepciones usadas por2.2.1.1. Costo atribuido para Propiedades, Planta y Equipo la Cooperativa en la preparación del Estado de Situación Financiera de Apertura al 1º de enero de 2015.Para las propiedades planta y equipo relacionadas con losinmuebles de la Cooperativa, se optó por utilizar como costo 2.2.2.1. Estimacionesatribuido en la fecha de transición el valor razonable. Estevalor fue determinado técnicamente a dicha fecha con base Las estimaciones efectuadas bajo NIIF, en la fecha deen avalúos realizados por peritos independientes (afiliados a transición, fueron coherentes con las estimaciones efectuadasLa Lonja de Propiedad Raíz). para la misma fecha según las normas contables locales, después de haber realizado ajustes para reflejar diferencias enEl valor determinado en los diferentes avalúos fue el valor las políticas contables.razonable, definido como “el precio que será recibido porvender un activo (precio de salida) en una transacción ordenada 2.2.2.2. Baja en Cuentasentre participantes del mercado en la fecha de elaboración del de Activos Financieros y Pasivos Financierosavalúo”. Se tuvieron en cuenta adicionalmente las siguientesconsideraciones: facilidad de accesos y transporte público, Antes de la fecha de transición hacia las NIIF, la Cooperativaposicionamiento de la Cooperativa y buenas especificaciones de Profesionales Sanitas había retirado del Balance Generalde construcción. (Estado de Situación Financiera) activos financieros en aplicación de las normas contables locales. Dichos activos noLas demás propiedades, planta y equipo fueron valoradas a su fueron incluidos en el Estado de Situación Financiera.costo de adquisición. 2.2.2.3. Clasificación y Medición de Activos Financieros2.2.1.2. Arrendamientos La Cooperativa de Profesionales Sanitas evaluó si los activosLa determinación de si un acuerdo vigente en la fecha de financieros cumplían las condiciones para ser clasificados atransición a las NIIF contiene un arrendamiento, se realizó con costo amortizado o valor razonable con base en los hechos ybase en los hechos y circunstancias existentes a dicha fecha. circunstancias que existían en la fecha de transición a las NIIF.80 Cooperativa de Profesionales Sanitas
Informe de Gestión y Balance Social 2016 812.3. Conciliación del Patrimonio en la Fecha de Transición(1º de enero de 2015) y el final del último período presentadobajo las Normas Contables Locales (31 de diciembre de 2015).A continuación se presenta la conciliación del patrimonio neto Pymes que adoptó las Normas Internacionales de Informaciónal 1º de enero de 2015, entre los criterios contables del decreto Financiera (NIIF)2649 y 2650 aplicados por CPS y vigentes hasta el 31 dediciembre de 2014, y el Nuevo Marco Técnico Normativo para A continuación se amplía la descripción de los cambios realizadoslos preparadores de información financiera del grupo 2 para en el patrimonio de la Cooperativa de Profesionales Sanitas:CONCILIACIÓN ESTADO DE SITUCIÓN FINANCIERA DE APERTURA ESFA01 ENERO 2015 - 31 DE DICIEMBRE DE 2014 SALDOS A: 01 Ene - 2015 Efecto Transición NIIF Dic. 2014ACTIVO 493.029.452 71.289.679 421.739.773Efectivo y Equivalentes de Efectivo 23.787.380.391 416.488.615 23.370.891.776Cartera de Créditos (417.275.373)Cuentas por Cobrar 1.286.492.109 (1.445.230.820) 1.703.767.482Propiedad, Planta y Equipo (1) 641.977.329 204.504.208 2.087.208.149Depreciación Acumulada (1) (104.661.316) 4.017.591.800 (309.165.524)Propiedades de Inversión (1)Activos Intangibles Adquiridos - Derechos 4.017.591.800 0 0Valorización Propiedad Planta y Equipo 189.397.457 (641.845.180) 189.397.457TOTAL ACTIVO 0 2.205.522.929 641.845.180 28.105.684.294 30.311.207.223PASIVO 1.000.000.000 0 1.000.000.000Obligaciones Financieras 460.463.546 91.494.350 368.969.196Cuentas por Pagar 16.056.835 16.963.593Impuestos 935.484.249 (906.758) 935.484.249Fondos Sociales 46.799.258 0 46.799.258Beneficios a Empleados 290.729.222 0 310.809.514Ingresos Recibidos para TercerosTOTAL PASIVO 2.749.533.110 (20.080.292) 2.679.025.810 70.507.300PATRIMONIO 22.805.419.647 0 22.805.419.647Aportes Sociales 972.236.884 0 972.236.884Reserva Legal 2.776.860.809 0Resultados acumulados por adopción 1a vez 2.776.860.809 0 1.007.156.773Resultado del Ejercicio 1.007.156.773 (641.845.180) 641.845.180Superávit por valorizaciones 2.135.015.629TOTAL PATRIMONIO 0 25.426.658.484 27.561.674.113TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 30.311.207.223 2.205.522.929 28.105.684.294(1) Corresponde al uso de la exención de valor razonable comocosto atribuido, para lo cual se realiza la eliminación del costoy depreciación reconocida localmente de los consultorios y lacasa contra el Superávit, para registrar el nuevo avalúo comosu valor razonable.
Nota 3. Bases de preparación 4.1 Moneda Funcional y de Presentacióny presentación de los Estados Financieros La moneda funcional de la Cooperativa de ProfesionalesLos Estados Financieros de la Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, es el peso colombiano dado que es la moneda delSanitas correspondientes al año terminado el 31 de diciembre de entorno económico principal en el que genera y usa el efectivo.2016, incluyendo los comparativos del año 2015 y el Estado de Por lo tanto, la CPS maneja sus registros contables en dichaSituación Financiera de apertura (ESFA) al 1º de enero de 2015, moneda, la cual, a su vez, es la usada para la presentación dehan sido preparados de acuerdo con las Normas de Contabilidad los estados financieros.y de Información Financiera aceptadas en Colombia (NCIF),establecidas en la Ley 1314 de 2009, reglamentadas en el Decreto 4.2 Materialidad3022 de 2013, inmerso en el Decreto Único Reglamentario2420 de 2015 modificado por el Decreto 2496 de 2015. Las La Sección 2, del marco conceptual de las NormasNCIF se basan en las Normas Internacionales de Información Internacionales de Información Financiera establece que “laFinanciera para las PYMES (NIIF Pymes) en su versión año 2009, información es material o tiene importancia relativa si suautorizada por el IASB (Consejo de Normas Internacionales de omisión o expresión inadecuada puede influir en decisionesContabilidad (International Accounting Standards Board -por que llevan a cabo los usuarios sobre la base de la informaciónsus siglas en inglés) en español, correspondiente al Grupo 2. y financiera de una entidad específica”.se encontrará vigente hasta diciembre de 2016; a partir de 2017será relevado por la versión 2015 que fue adoptada en Colombia Basado en lo anterior, la CPS considera que la evaluación demediante el Decreto 2496 de 2015. También se tuvo en cuenta la materialidad no puede limitarse a valorizarla mediante unla Circular Básica Contable y Financiera No. 004 de 2008 umbral específico sino que en cada situación será necesariaemitida por la Superintendencia de la Economía Solidaria (en evaluar la importancia de la cifra involucrada a la luz deladelante Supersolidaria) para las Cooperativas. Los activos efecto que pueda tener en los usuarios según se indica en elestán agrupados en orden de liquidabilidad y los pasivos de párrafo anterior.acuerdo con su exigibilidad. Estos estados financieros sepresentan en miles de pesos colombianos, que constituye la El concepto de materialidad se revalúa cada período anualmoneda funcional de la Cooperativa de Profesionales Sanitas. para la presentación de los Estados Financieros y en todo caso cualquier potencial desviación que se tenga sobre laPara efectos de la evaluación del año 2016, comparamos valoración de partidas de dichos estados, será evaluada porla información con la del año 2015 expresado bajo NIIF. Es la gerencia antes de la emisión de los mismos, teniendo ende aclarar que la información presentada en la Asamblea cuenta todos los parámetros antes descritos.realizada en el año 2016, se compararon los períodos 2015con 2014 expresados en norma colombiana ya que este fue A continuación se describen las principales políticas y prácticasel último corte con el cual se debía llevar oficialmente la contables:contabilidad en Colombia. 4.3 Efectivo y Equivalentes de EfectivoTodas las cifras explicativas de los cuadros de las presentesnotas están expresadas en miles de pesos. Se incluye dentro del efectivo todos los dineros que la Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, tiene disponiblesNota 4. Principales políticas y prácticas contables para su uso inmediato en caja general (incluye efectivo y cheques recibidos de clientes no consignados), caja menor,Atendiendo a la Ley 1314 de 2009 y sus decretos fiducias, cuentas corrientes y cuentas de ahorro y sereglamentarios, la CPS adopta las políticas descritas en mantienen a su valor nominal; los sobregiros bancarios selas denominadas Normas Internacionales de Información clasifican como recursos ajenos en el pasivo.Financiera para Pymes, las cuales se compilaron en elmanual de políticas debidamente aprobadas por el Consejo 4.4 Instrumento Financierode Administración bajo el Acta No. 132. Se resumen acontinuación las principales políticas contables utilizadas en Es cualquier contrato que dé lugar a un activo financiero enla preparación de estos Estados Financieros, las cuales han una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento desido aplicadas a lo largo de todos los períodos presentados en patrimonio en otra entidad.los mismos.82 Cooperativa de Profesionales Sanitas
Informe de Gestión y Balance Social 2016 83Activo financiero es cualquier activo que sea: son únicamente pagos del principal e intereses sobre el importe del principal pendiente. a. Efectivo. Se clasificarán como activos financieros a costo amortizado b. Un instrumento de patrimonio de otra entidad como son: las inversiones mantenidas hasta el vencimiento. aportes en cooperativas o inversiones en acciones o en participación de sociedades. 4.7 Activos financieros al valor razonable c. Un derecho contractual a recibir efectivo u otro activo La CPS designará un activo financiero de forma irrevocable financiero de otra entidad o persona tales como la cartera como medido al valor razonable con cambios en resultados de crédito. si haciéndolo elimina o reduce significativamente una incoherencia de medición o reconocimiento.Pasivo financiero es cualquier pasivo que sea una obligacióncontractual de entregar efectivo u otro activo financiero a Se clasificarán como activos financieros a valor razonable conotra entidad o persona tales como certificados de depósito a cambios en resultados:término. a. Disponible.Instrumento de patrimonio es cualquier contrato que pongade manifiesto una participación residual en los activos de la b. Inversiones negociables en títulos participativosCooperativa, después de deducir todos sus pasivos, como (inversiones en carteras colectivas abiertas).son los aportes sociales que conforman el capital mínimoirreductible. 4.8 Cartera de créditosReconocimiento. La CPS reconocerá un activo o un pasivo La Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, clasifica,financiero en su estado de situación financiera cuando, y sólo califica y deteriora su cartera de crédito con base en lascuando, se convierta en parte obligada, según las cláusulas disposiciones establecidas por la Superintendencia decontractuales del instrumento en cuestión. Economía Solidaria en el Capítulo II de la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No. 004 de 2008)4.5 Clasificación Activos financieros y normas complementarias; considerando los principios y criterios generales que la CPS ha adoptado para la adecuadaLa CPS clasificará los activos financieros según se midan evaluación de los riesgos crediticios, teniendo en cuenta: laposteriormente a costo amortizado o al valor razonable sobre clasificación, la mora, el tipo de garantía, el tipo de crédito, yla base de: la modalidad de pago sea por libranza o sin libranza. a. El modelo de negocio de la entidad para gestionar los 4.8.1 Frecuencia de Evaluación activos financieros y Se evalúa permanentemente la totalidad de la cartera a cargo b. Las características de los flujos de efectivo contractuales de sus asociados, utilizando herramientas tecnológicas para del activo financiero la medición del comportamiento del deudor en la atención de su crédito.4.6 Activos financieros al costo amortizado En materia de riesgo de crédito la Cooperativa redefinió suUn activo financiero deberá medirse al costo amortizado si se mercado objetivo hacia segmentos de bajo riesgo, ajustandocumplen las dos condiciones siguientes: los score, las políticas y procedimientos de otorgamiento, seguimiento y recuperación del SARC. Un score calcula un a. El activo se mantiene dentro de un modelo de negocio puntaje de acuerdo a la combinación de variables socio cuyo objetivo es mantener los activos para obtener los demográficas y de comportamiento crediticio con el fin de flujos de efectivo contractuales. explicar la probabilidad de que un potencial cliente entre en mora en la Cooperativa por no pago. Los préstamos se b. Las condiciones contractuales del activo financiero dan contabilizan con base en su valor nominal y conforme a las lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que definiciones y disposiciones del Capítulo II de la Circular Básica
Contable y Financiera (Circular Externa No. 004 de 2008) de la las pérdidas esperadas. Este procedimiento de clasificación,Superintendencia de Economía Solidaria. Los tipos de cartera calificación y deterioro se adelanta de acuerdo con los modelosse clasifican en créditos de consumo, comercial, vivienda y de referencias definidos por la Superintendencia de Economíamicrocrédito. Solidaria; ellos son:En forma mensual se clasifican los créditos de acuerdo a sunivel de riesgo y se contabilizan los deterioros de acuerdo a Categoría Comercial Consumo Vivienda Microcrédito A 0-30 días 0-30 días 0-60 días 0-30 días B 31-90 días 31-60 días 61-150 días 31-60 días C 61-90 días 151-360 días 61-90 días D 91-180 días 361-540 días E 181-360 días 91-180 días > 540 días 91-120 días > 180 días > 120 días > 360 días4.8.2 Regla de arrastre 4.8.3.1 Provisión GeneralPara efectos de constituir la respectiva provisión, cuando una Se constituye con cargo al Estado de Resultados, una Provisiónorganización solidaria califique cualquiera de los créditos de General del 1.5 % sobre el total del capital de la cartera bruta,un mismo deudor en B, C, D o en E deberá llevar a la categoría porcentaje por disposición del Consejo de Administración. Lade mayor riesgo los demás créditos de la misma clasificación Circular Básica Contable de la Superintendencia de Economíaotorgados a dicho deudor. Se exceptúan las obligaciones a Solidaria establece como obligatoria la constitución de unacargo de un mismo deudor cuando la sumatoria de los saldos provisión del 1%.de los créditos sea igual o inferior al valor de los aportes deldeudor-asociado.4.8.3 Provisiones cartera de créditos 4.8.3.2 Provisión IndividualSe contabilizan las provisiones establecidas en el Capítulo II Sin perjuicio de la provisión general, las cooperativas debende la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa mantener en todo tiempo una provisión individual para laNo. 004 de 2008) establecidas por la Superintendencia de protección de sus créditos calificados en categorías de riesgoEconomía Solidaria, en concordancia con lo estipulado en (B, C, D, E) en los siguientes porcentajes:el decreto 2496 de 2015 con cargo al estado de resultadosintegral. Comercial Consumo Vivienda Microcrédito Días Provisión Días Provisión Días Provisión Días ProvisiónA 0-30 0% 0-30 0% 0-60 0% 0-30 0%B 31-90 1% -19% 31-60 1% - 9% 61-150 1% - 9% 31-60 1% - 19%C 91-180 20% - 49% 61-90 10% - 19% 151-360 10% -19% 61-90 20% -49%D 181-360 50% - 99% 91-180 20% - 49% 361-540 20% - 29% 91-120 50% - 99%E >360 100% 181-360 50% 541-720 30% - 59% >120 100% >360 100% 721-1080 60% - 99% >1080 100%84 Cooperativa de Profesionales Sanitas
Informe de Gestión y Balance Social 2016 854.8.4 Efecto de las garantías sobre las provisiones 4.8.4.3 Garantías hipotecariasLas garantías solo respaldan el capital de los créditos. En Dependiendo del tiempo de mora del respectivo crédito,consecuencia, los saldos por amortizar de los créditos solamente se considerarán para la constitución de provisionesamparados con garantías admisibles definidas en los artículos los porcentajes del valor total de la garantía de la siguiente3 y 4 del Decreto 2360 de 1993 se provisionarán en el manera:porcentaje que corresponda según la calificación del crédito,aplicado dicho porcentaje a la diferencia entre el valor del Tiempo de mora Porcentaje del valorsaldo insoluto y el valor de la garantía aceptada. del crédito de la garantía que4.8.4.1 Aportes sociales De cero (0) a dieciocho (18) meses se aplica Más de dieciocho (18) 70%Si la Cooperativa no da pérdida, estas provisiones se y hasta veinticuatro (24) meses 50%constituirán sobre el saldo insoluto de la obligación, del Más de veinticuatro (24)cual podrán descontar el valor de los aportes sociales del y hasta treinta (30) meses 30%respectivo deudor al momento de efectuar la provisión. En el Más de treinta (30)evento de que el deudor tenga más de una obligación con la y hasta treinta y seis (36) meses 15%organización solidaria, los aportes sociales serán descontados Más de treinta y seis (36) mesesen forma proporcional, es decir, de acuerdo con el porcentaje 0%que represente el saldo insoluto de cada uno de los créditossobre el saldo de la totalidad de los créditos del mismo deudor. Para calcular el valor de la garantía, independientemente de la modalidad del crédito que esté garantizando, se tendráDeberán ser registradas como garantía admisible siempre y en cuenta su valor de mercado, que corresponde al avalúocuando el valor de los aportes sociales del respectivo deudor del bien dado en garantía al momento del otorgamiento delsea igual o superior en un cien por ciento (100%) al saldo de la crédito. En este caso, el valor del bien no podrá ajustarse portotalidad de los créditos del mismo deudor. En caso contrario, métodos distintos al de un nuevo avalúo.dichas operaciones deberán ser registradas en cartera decrédito otras garantías. 4.8.5 Causación de Intereses4.8.4.2. Garantías admisibles La causación de los intereses sobre las obligacionesno hipotecarias distintas de aportes sociales que conforman la cartera de créditos, está regida por lo establecido en el capítulo II de la Circular Básica Contable yDependiendo del tiempo de mora del respectivo crédito, Financiera (Circular Externa No. 004 de 2008), establecidassolamente se considerarán para la constitución de provisiones por la Superintendencia de Economía Solidaria y de acuerdolos porcentajes del valor total de la garantía de la siguiente con el reglamento de crédito donde se definen los interesesmanera: para cada una de las distintas modalidades de crédito en concordancia con lo estipulado en el decreto 2420 de 2015 Tiempo de mora Porcentaje modificado por el decreto 2496 de 2015. del crédito del valor de la garantía que 4.9 Cuentas por CobrarDe cero (0) a doce (12) mesesMás de doce (12) a veinticuatro (24) meses se aplica La Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, reconoceráMás de veinticuatro (24) meses 70% en cuentas por cobrar los importes de cobro, tales como 50% cuentas por cobrar a las empresas patronales, operaciones 0% complementarias diferentes a las de cartera de créditos, como arriendos, subsidios a los médicos por concepto de pólizasPara establecer el valor de la garantía; deberá determinarse de responsabilidad civil (otorgados por una de las empresassu valor de realización por métodos de reconocido valor patronales), y cuando se hayan presentado pagos anticipadostécnico, debiendo conocer y dimensionar los requisitos de o gastos anticipados y en general, cuando se presentenorden jurídico para hacer exigibles las garantías y medir los derechos de cobro de acuerdo a la fecha de la transacción.potenciales costos de su realización.
4.10 Propiedad Planta y Equipo 4.11 Propiedades de InversiónLas propiedades, planta y equipo se reconocen cuando la CPS Las propiedades de inversión comprenden aquellos inmueblesrecibe los riesgos y beneficios asociados al activo, así como que la Cooperativa posee y de los cuales espera percibiraquellos recursos tangibles, de uso de más de un año, que sea ingresos por concepto de arrendamiento operativo oprobable que generen beneficios económicos futuros o sirvan beneficios económicos por el aumento de su valorización opara fines administrativos y cuyo costo sea superior a dos (2) plusvalías.salarios mínimos legales vigentes. La Cooperativa medirá las propiedades de inversiónLa medición inicial se realiza al costo, el cual incluye el inicialmente al costo, el cual comprende: El precio de compraprecio de compra, neto de descuentos, más todos los costos de contado (valor acordado entre el vendedor y la Cooperativa)directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar neto de cualquier descuento; los impuestos de registro,y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la notariales, de escritura, comisión del intermediario y demásforma prevista por la gerencia. gastos legales; el impuesto por valorización. El impuesto predial y los demás impuestos indirectos sobre la propiedad4.10.1 Depreciación se reconocen directamente al gasto.La depreciación se reconoce en cada período con cargo al En su medición posterior la Cooperativa utilizará el modeloresultado del mismo, sobre la base de línea recta para reducir del valor razonable en cada fecha sobre la que se informa,el costo menos su valor residual estimado. Para el cálculo de reconociendo el resultados de los cambios.la depreciación de las propiedades, planta y equipo se utilizanlas siguientes vidas útiles: Se consideran como activos de inversión para la Cooperativa: Clase Rango Método • Los cinco (5) consultorios médicos, ubicados en la Clínica Lineal Universitaria ColombiaEdificios 70 años Establecido por Avalúo Lineal • La casa, ubicada en la Carrera 21 No. 127-28, barrio laMaquinaria y Equipos 10 años Calleja.médicosInstalaciones fijas, 10 años Lineal 4.12 Activos Intangiblesaccesorios y mueblesEquipo de 6 años Lineal Esta política contable aplica para aquellas erogaciones quecomunicaciones tengan el carácter de intangible y sobre las cuales: se esperaEquipamiento de 1 año y según tipo Lineal obtener beneficios económicos futuros, se posea el control,tecnologías de la de licencia y uso sean plenamente identificables y su valor pueda ser medidoinformación con fiabilidad.Vehículos de motor 5 años LinealMejoras de bienes Según plazo del Lineal Se reconocen cuando la Cooperativa recibe los riesgos yarrendados contrato ó 2 años beneficios asociados al activo, incluye las siguientes clases deOtras propiedades, 5 años Lineal activos intangibles:plantas y equiposAnualmente se revisa la vida útil y el valor residual de los • Las licencias y derechos de software.activos. En caso de existir cambios significativos, se revisa • Intangibles surgidos en un desarrollo interno.la depreciación de forma prospectiva para reflejar las nuevasexpectativas.Con respecto a los equipos médicos se deja un valor residual, 4.12.1 Amortizaciónpor un monto de $22.006.709. La Cooperativa utilizará como método de amortización elNo se practicará depreciación a las edificaciones debido a lineal o de cuotas fijas. El importe depreciable de un activoque su valor residual es igual a su costo, producto del efecto intangible es su importe en libros menos su valor residual si lode burbuja inmobiliaria que vive Colombia en la cual los hubiere, y las siguientes son las vidas útiles:inmuebles adquieren mayor valor.86 Cooperativa de Profesionales Sanitas
Informe de Gestión y Balance Social 2016 87 Clase Rango Método proceso en la que se indique que la probabilidad de perder es Licencias de equipos Lineal superior al 50% o cuando exista un fallo en contra en primera Licencias de Software 1 año y según tipo Lineal instancia. Actualizaciones de licencia y uso Lineal 1 año y según tipo Los pasivos financieros a largo plazo (más de12 meses) serán4.13 Arrendamientos de licencia y uso mensualmente valorados al costo amortizado utilizando el 1 año y según tipo método de la tasa de interés efectiva, esto independiente de la de licencia y uso periodicidad con la que se cancelen los intereses, comisiones y se abone al capital del crédito de acuerdo a las cuotasUn arrendamiento se clasifica como arrendamiento financiero pactadas con la entidad financiera. La Cooperativa procederá asi transfiere sustancialmente todos los riesgos y beneficios realizar la causación de los intereses y otros costos financierosrelacionados con la propiedad del activo arrendado a la mensualmente.Cooperativa. Para los activos mantenidos en arrendamientofinanciero se les aplica las políticas de la misma forma que 4.16 Beneficios a empleadospara los activos que son propiedad de la Cooperativa. Comprenden los tipos de contra prestaciones a corto plazoEl resto de los arrendamientos se tratan como arrendamientos que la Cooperativa proporciona a los trabajadores, incluyendooperativos. La causación de los arrendamientos operativos administradores y gerentes, a cambio de sus servicios.se realiza con base en el método de línea recta a lo largodel plazo del arrendamiento. Los costos de arrendamiento El costo de otorgarles beneficios a los empleados debe serde maquinaria son cargados a los gastos en el estado de reconocido en el período en el cual el beneficio es ganado porresultados, así como mantenimiento y seguros cuando se el colaborador, más que cuando es pagado.incurre en ellos. • Beneficios a corto plazo a los empleados, cuyo pago4.14 Activos no corrientes será en el término de los doce meses siguientes al cierreclasificados como mantenidos para su venta del periodo en el cual los empleados han prestado sus servicios. (Cesantías, Intereses de Cesantías, vacaciones,Se clasifican en esta cuenta aquellas propiedades, planta y primas.)equipo y activos intangibles sobre los cuales la Cooperativaha decidido vender en un plazo que no excede de un año y • Beneficios por terminación, como consecuencia de lala venta es altamente probable. Estos activos se reconocen decisión de la Cooperativa de prescindir el contrato de unpor el menor valor entre su costo neto en libros y su valor empleado o una decisión de un colaborador de aceptarrazonable menos los gastos de venta. Una vez clasificados voluntariamente la conclusión de la relación de trabajo acomo mantenido para su venta no está sujeto a depreciación cambio de esos beneficios. (Indemnizaciones).o amortización. Cualquier utilidad o pérdida que surja de laventa se reconoce en resultados como ganancia o pérdida. 4.17 Fondos Sociales4.15 Instrumentos financieros del pasivo Son los recursos tomados de los excedentes y las contribuciones, de acuerdo con los montos aprobados porSólo se reconoce un pasivo cuando existe un tercero real la Asamblea de Delegados, destinados a otorgar auxilios aal que se le adeuda en el momento actual, sección 22 para los asociados mediante diferentes actividades de recreación,Pymes, y cuando sea probable (se puede probar) en más del cultura y educación. Estos auxilios se entregaran en la forma50% que en efecto se realizará un desembolso (NO se pueden que establece el Estatuto y Reglamentos respectivos; su saldoreconocer contingencias). No se reconocerán contingencias representa el valor acumulado de los fondos sociales. Controlapor demandas, salvo que exista certificación del estado del el valor apropiado de los excedentes del ejercicio anterior, por decisión de la Asamblea General. Estos fondos son agotables mediante una destinación específica aprobada por la Asamblea y reglamentada por el Consejo de Administración.
La Cooperativa en la actualidad tiene los siguientes fondos, • Aportes temporalmente restringidos (Aportes Socialeslos cuales se encuentran respaldados con un activo líquido de de los asociados, los cuales son presentados dentro delacuerdo a su reglamento: patrimonio de a cuerdo a la excepción del Decreto 2496 de 2015, expedido por el Ministerio de Comercio, Industria • Fondo Social de Solidaridad (Creado por Ley) y Turismo)• Fondo de Educación (Creado por Ley) • Aportes sociales mínimos no reducibles: Capital mínimo• Fondo Mutual de Previsión Asistencia y Solidaridad Irreducible (dando cumplimiento al numeral 10 Artículo 19• Fondo de Bienestar Social de la ley 79 de 1988 el cual no podrá disminuirse durante• Fondo de Desarrollo Empresarial la existencia de CPS) • Aportes sociales mínimos no reducibles: los Aportes amortizados (que son propiedad de CPS)• Fondo para Infraestructura Física. • Reserva de protección de aportesInformación a revelar. Se debe revelar el porcentaje ejecutado • Resultados acumulados por adopción por 1ª. Vezaprobado por la Asamblea General en las actividades • Excedentes del ejercicio.desarrolladas y el activo líquido que lo respalda.4.18 Provisiones y Contingencias 4.20 Reconocimiento de ingresos y gastosLas provisiones comprenden estimaciones de pérdidas Los ingresos se calcularán al valor razonable de laprobables y cuantificables por demandas sobre la Cooperativa contraprestación cobrada o a cobrar y representarán losy provisión para desmantelamiento. Su reconocimiento importes por los bienes entregados y por los serviciosse realiza cuando se tiene una obligación presente legal o prestados en el marco ordinario de las operaciones normalesasumida como resultado de eventos pasados, es probable que de la Cooperativa.se requiera de la salida o ingreso de recursos para su pago y suvalor se puede estimar confiablemente. Los gastos se reconocerán en resultados, cuando se produzca una disminución en los beneficios económicos futurosLos activos y pasivos contingentes no serán objeto de relacionados con una reducción de un activo, o un incrementoreconocimiento en los Estados Financieros. No obstante, de un pasivo, que se puede medir de manera fiable. Estocuando la realización del ingreso o gasto, asociado a ese implica que el registro de un gasto se efectuará de maneraactivo o pasivo contingente, sea prácticamente cierta, será simultánea al registro del incremento del pasivo o la reducciónapropiado proceder a reconocerlos en los Estados Financieros, del activo.de acuerdo al dictamen del abogado que lleve el caso. 4.21 Clasificación de Activos4.19 Patrimonio y Pasivos entre Corrientes y No Corrientes.Patrimonio es la participación residual en los activos de Los Activos y Pasivos que se clasifiquen como corrientes,una entidad, una vez deducidos todos sus pasivos. Los serán aquellos con vencimiento igual o inferior a doce mesesinstrumentos de patrimonio se clasificarán conforme al o se pretenda liquidar en el transcurso del ciclo normal decontenido de los acuerdos contractuales pactados y teniendo la operación de las distintas actividades o negocios queen cuenta el fondo económico. desarrolla la Cooperativa.De acuerdo a las medidas que están consignadas en Se clasificará como Activo y Pasivo no corriente a todosel Decreto 2496 de 2015, expedido por el Ministerio de aquellos Activos y Pasivos que no corresponden clasificarComercio, Industria y Turismo, que modificó parcialmente el como Activo y Pasivo corrientes.Decreto 2420 de 2015, el Patrimonio de la Cooperativa estárepresentado por:88 Cooperativa de Profesionales Sanitas
Informe de Gestión y Balance Social 2016 89Nota 5. Efectivo y Equivalentes de EfectivoEl efectivo y equivalentes de efectivo al 31 de diciembre de2016 y 2015, incluyen las siguientes cuentas: Concepto Dic - 2016 Dic - 2015 01 Ene - 2015 Variación % Dic. 2015-2016Caja 300.000 300.000 300.000 0%Banco Davivienda 15.719.803 195.026.873 329.582.565 0 -92%Banco de Bogota 29.725.142 28.545.469 (179.307.070)Total Efectivo 24.148.332 4%y Equivalentes de Efectivo 45.744.944 223.872.342 1.179.673 354.030.897 -80% (178.127.398)Al cierre del año 2016, cada una de las cuentas que maneja la Cooperativase encuentran debidamente conciliadas y su saldo coincide con el valor delextracto bancario.El saldo registrado en estas cuentas bancarias se encuentra libre de cualquierrestricción que impida su normal manejo. Concepto Dic - 2016 Dic - 2015 01 Ene - 2015 Variación % Dic. 2015-2016Cuenta Ahorros-Fondo Mutual -FOSI 216.725.426 143.527.874 138.998.555 51%Total Efectivo Restringido 216.725.426 143.527.874 138.998.555 73.197.552 51% 73.197.552El saldo de la cuenta de ahorro para el manejo de los recursos del FondoSolidario FOSI por valor de $216.725.426, corresponde a recursos destinadosexclusivamente para otorgar ayudas económicas a los asociados de laCooperativa, en los casos objeto de prevención y calamidad conforme loestablecido en el reglamento del Fondo Mutual de Previsión, Asistencia ySolidaridad. Esta cuenta se encuentra restringida ya que su disposición outilización solamente está autorizada para el cubrimiento de los auxilioseconómicos.Nota 6. InversionesAl cierre del 2016 las inversiones presentaron un saldo de $305.643.546. Estees un fondo internamente restringido ya que respaldan los fondos sociales yestán representados por una cartera colectiva en la Fiduciaria Davivienda, conuna rentabilidad del 7.192% EA al cierre del 31 de diciembre de 2016. Concepto Dic - 2016 Dic - 2015 01 Ene - 2015 Variación % Dic. 2015-2016Fiduciaria Davivienda 305.500.000 0 0 305.500.000 0%Rendimientos 143.546 0 0 0%Total Inv. Negociables 143.546Titulos Participativos 305.643.546 0 0 0% 305.643.546
Nota 7. Cartera Créditos de AsociadosLa cartera de la Cooperativa está clasificada a través de las Superintendencia de Economía Solidaria. En la actualidad ladiferentes modalidades de crédito aprobadas en el respectivo Cooperativa maneja las modalidades de crédito por Consumoreglamento y según la garantía, si es garantía idónea y otras y de Vivienda.garantías, teniendo en cuenta los lineamientos contempladosen la Circular Básica Contable 004 de 2008, emitida por la Su distribución según la garantía con libranza o sin libranza ySuperintendencia de Economía Solidaria. de acuerdo a su clasificación por nivel de riesgo es:La cartera de créditos se clasificará en Consumo, Vivienda,Microcrédito y Comercial de acuerdo a lo estipulado por la Categoría Créditos de Créditos de Créditos de Créditos de Consumo Vivienda con Vivienda sin Consumo con sin LibranzaAB Libranza Libranza Libranza 12.468.773.889C 808.961.151D 80.841.020 183.294.280 16.073.959.673 442.438.807E 0 0 107.911.263 505.834.718Total 0 0 141.686.481 0 0 0 1.367.396.748 0 15.593.405.313 30.119.044 226.678.003 80.841.020 213.413.324 16.550.235.420De acuerdo a la línea de crédito, reglamentada por el comitéde créditos de la Cooperativa, a continuación se presenta lacartera bruta (sin tener en cuenta las provisiones) a corto y alargo plazo: Línea de Crédito Dic - 2016 Dic - 2015 01 Ene - 2015 Variación % Dic. 2015-2016Automático 2.811.139.569Calamidad Doméstica Cartera a Corto Plazo 38.012.208Caso específico 25.851.433Compra Cartera 4.333.553.592 3.527.549.627 316.010.775 806.003.965 23%Computador 13.317.947 8.976.772 10%Convenios Comercial 95.917.631 86.940.859 16.824.516 (997.890) -5%Educación 271.310.140 89%Especial 19.055.105 20.052.995 453.307.682 11%Libre Inversión 1.988.756.111 1.389.794 -31%Saldos Pendientes 963.042.431 509.734.749 2.297.975.563 57%Sedes Vacacionales (9.466.544) 4%Vehículo 13.730.610 12.340.816 2.713.787 242.543.784 -4%Vivienda 109.886.856 -25%Total Corto Plazo 20.610.707 30.077.251 780.286.079 65.867.075 -24% 908.744.682 (118.837.895) 2% 668.288.222 425.744.438 9.580.829.666 -3% (767.002) 13% 1.798.158.763 1.732.291.688 (28.258.731) 16.273.963 2.619.388.368 2.738.226.263 (28.127.661) 1.407.907.312 2.252.174 3.019.176 88.739.844 116.998.575 804.795.833 788.521.870 987.482.061 1.015.609.722 12.415.015.341 11.007.108.02990 Cooperativa de Profesionales Sanitas
Informe de Gestión y Balance Social 2016 91 Línea de Crédito Dic - 2016 Dic - 2015 01 Ene - 2015 Variación % Dic. 2015-2016Automático Cartera a Largo Plazo 3.191.888.473 51%Calamidad Doméstica 62.699.327 1.892.025.365 4%Caso específico 5.597.124.567 3.705.099.202 13.643.681 6.696.503 -38%Compra Cartera (9.691.265) 186%Computador 160.716.583 154.020.080 335.208.742 -8%Convenio Comercial 10.704.987 1.468.260.612 -78%Educación 15.947.094 25.638.359 2.062.500 (664.924) 37%Especial 8%Libre Inversión 2.258.659.714 790.399.102 192.202.396 (8.897.509) -6%Saldos Pendientes 1.993.246.904 194.514.398 0%Sedes Vacacionales 7.578.086 8.243.010 4.553.870.213 139.823.194 1%Vehículo (335.054.740) 16%Vivienda 2.486.334 11.383.843 699.003 -7%Total Largo Plazo 43.314.065 0 20% 726.569.790 532.055.392 1.107.803.994 770.353 3.016.561.800 198.623.797 1.983.769.772 1.843.946.578 14.523.906.085 (195.600.518) 3.350.805.266 5.012.073.709 5.347.128.449 00 63.310.531 62.540.178 1.414.014.437 1.215.390.640 2.780.629.119 2.976.229.637 20.022.879.736 16.672.074.470 Total Cartera Asociados 32.437.895.077 27.679.182.499 24.104.735.751 4.758.712.578 17% Deterioro -1.021.273.254 -874.194.729 -780.358.835 (147.078.525) 17%Provisión de Cartera 31.416.621.823 4.611.634.053 17% 26.804.987.770 23.324.376.916 Total Cartera NetaTotal Cartera Neta a Corto Plazo 12.024.141.547 10.659.469.300 9.270.663.019 1.364.672.247 13%Total Cartera Neta a Largo Plazo 19.392.480.276 16.145.518.470 14.053.713.897 3.246.961.806 20%Se presenta la provisión de acuerdo a la calificación de riesgo,con su correspondiente provisión tanto individual como laprovisión general: Calificación Capital 2016 Prov. General Prov. GeneralA 28.806.868.862 (432.103.033)B 916.872.414 0 (13.753.086)C 584.125.288 (1.385.240) (8.761.879)D 505.834.718 (2.663.823) (7.587.521)E (49.831.712) (24.362.907)Subtotal 1.624.193.795 (480.824.053)Deterioro General - Créditos con Libranza 32.437.895.077 (534.704.828) (486.568.426)Deterioro General - Créditos sin Libranza (249.466.146)Total Cartera Neta 31.416.621.823 (237.102.280)
La provisión individual se aplica a las categorías B, C, D y E; La tasa promedio de colocación de créditos es de 12% EA, lapara efectos de su cálculo, al valor bruto del crédito en mora cual no supera lo estipulado en la Circular Básica Contablese le resta el valor de las garantías que lo respaldan (aporte 004 de 2008, acerca de las tasas de interés remuneratoriassocial, ahorro permanente, hipoteca, etc.) y la diferencia de los créditos que no podrán superar la tasa máxima de usurapositiva se le aplica el porcentaje de provisión fijado por que determine el Banco de la República.la administración, dentro del intervalo establecido por laSuperintendencia de la Economía Solidaria, teniendo en La distribución de la provisión individual de acuerdo a sucuenta la Ley de arrastre. clasificación de créditos de consumo y de vivienda así como su calificación por nivel de riesgo es: Categoría Deterioro Crédito de Vivienda Deterioro Crédito de ConsumoA 0 0B 0 (1.385.240)C 0 (2.663.823)D 0 (49.831.712)E (12.073.147) (470.725.565)TOTAL (12.073.147) (524.606.340)Los porcentajes de la provisión individual se realizan de acuerdocon los lineamientos contemplados en la Circular BásicaContable 004 de 2008, emitida por la Superintendencia deEconomía solidaria así: Clase B CD E1 E2 E3De vivienda 1% 10% 20% 30% 60% 100%De consumo 1% 10% 20% 50% 100% 100%Para el caso de la provisión general se debe constituir comomínimo el uno por ciento (1%) sobre el total de la carterade créditos bruta por disposición de la Supersolidaria, sinembargo el Consejo de Administración de la Cooperativadispuso que se realice un 1.5% Concepto Dic - 2016 Dic - 2015 01 Ene - 2015 Variación % Dic. 2015-2016Convenios Por Cobrar 351.478.624 364.549.005 397.039.448 -4%Deterioro (3.285.828) (1.797.585) (2.908.993) (13.070.381) 83%Total Convenios Por Cobrar 348.192.797 (1.488.243) -4% 362.751.420 394.130.455 (14.558.623)Intereses por Cobrar 127.283.527 112.384.112 92.651.366 14.899.415 13%Deterioro (28.928.129) (31.228.766) (23.778.346) 2.300.637 -7%Intereses por Cobrar 98.355.398 81.155.346 68.873.020 17.200.052 21%92 Cooperativa de Profesionales Sanitas
Informe de Gestión y Balance Social 2016 93Dentro de la cuenta de convenios por cobrar por valor de El saldo en la cuenta de intereses corresponde a los intereses$348.192.797, la CPS tiene los diferentes tipos de servicios que pendientes de recaudo generado por los capitales de la carterase le prestan a los asociados como son: servicio de medicina de crédito por las categorías A y B; de acuerdo a su modalidadprepagada, servicio odontológico, seguros de vida, vivienda, y clasificación de riesgo el saldo es el siguiente:hogar, vehículo, funerario y responsabilidad civil médica, asícomo los servicios de telefonía celular.Categoría Interés Crédito Vivienda Interés de Consumo Deterioro InteresesA 1.839.639 81.612.703 0B 0 13.211.388 139.398C 0 6.671.791 6.671.791D 0 5.406.418 5.406.418E 0 18.541.588 16.710.522TOTAL 125.443.888 28.928.129 1.839.639Nota 8. Cuentas por CobrarDentro de los compromisos pendientes de pago por parte deterceros y asociados con la Cooperativa, los cuales no devenganinterés ni tienen garantías, encontramos en este rubro lossiguientes conceptos: Concepto Dic - 2016 Dic - 2015 01 Ene - 2015 Variación % Dic. 2015-2016Deudores Patronales y Empresas 1.215.185.563 1.003.769.261 1.243.303.011 21%Honorarios Costos Judiciales 8.064.000 8.064.000 8.064.000 211.416.302 0%(Dacion Pago) 0Comisiones - Seguros Mapfre 32.861.777 64.382.610 0 -49%Comisiones Medicina Prepagada 27.493.901 14.010.382 13.859.569 (31.520.833) 96%Comisiones Dtos 20% 27.513.756 48.318.251 8.576.060 13.483.519 -43%Poliza RC AsociadosArriendos 23.983.263 12.501.751 2.000.001 (20.804.495) 92%Cuotas de Admisión 3.680.107 2.881.528 0 28%Registro de garantías mobiliarias 1.785.820 0 11.481.512 191%Otras Cuentas por Cobrar 0 614.220 798.579Deterioro - deudoras patronales (7.581.956) 0 10.689.468 1.171.600 0%Total Cuentas Por cobrar 0 0% 1.332.986.231 (10.532.091) 1.286.492.109 17% 1.144.009.912 2.950.135 188.976.319Los valores de las deudoras patronales y empresas son el El valor de $1.215.185.563, está distribuido de la siguienteresultado de los convenios que tiene suscritos la Cooperativa manera: de las cuentas de cobro del mes de diciembrepara deducción de nómina de las obligaciones de algunos $1.207.603.607 y $7.581.956 de Ambulancias Sualiada. Esteasociados. En la actualidad los convenios son: empresas de último valor está provisionado en su totalidad de acuerdo a lola OSI 20, empresas adscritas 03, agencias de MP adscritas estipulado en la Circular Básica Contable y Financiera No. 004a Colsanitas 98, otras empresas 20; para un total de 141 de 2008 ya que su cobro se encuentra en proceso jurídico.convenios, adicionalmente cuenta con el débito bancario en elque 436 asociados autorizaron realizar las deducciones de su Los honorarios por costos judiciales corresponden al pago deestado de cobro por este medio. inicio del proceso penal contra el secuestre designado por el
juzgado dentro del proceso penal, del caso que se presenta La cuenta de arriendos por valor de $23.983.263 se refiere aen la Nota 11, por los delitos de peculado por uso, fraude a los dineros adeudados por el alquiler de equipos médicos yresolución judicial y fraude procesal. alquiler de un salón ubicado en la casa de la Cooperativa.Las comisiones de los retornos pendientes de recibir por El saldo de las cuotas de admisión obedece al valor adeudadolos servicios de seguros, medicina prepagada y el 20% de por los asociados que ingresan ya que tienen un plazo de dosdescuento que otorga Colsanitas a los médicos que están (2) meses para el pago de la misma.asociados a la Cooperativa que son cancelados por CPS a laAseguradora Mapfre, ascienden a un total de $87.869.434. Los valores adeudados por los asociados por concepto de registro de garantías mobiliarias es por valor de $1.785.820.Nota 9. Propiedad Planta y EquipoEn este rubro se encuentran todos los bienes de propiedadde la Cooperativa, que se utilizan para el giro normal de lasoperaciones y que no se tienen destinados para la venta.Al corte del 31 de diciembre, la cuenta de Propiedad, Planta yEquipo está conformada de la siguiente manera: Concepto Dic - 2016 Dic - 2015 01 Ene - 2015 Variación % Dic. 2015-2016Muebles y Equipo de Oficina 97.380.056 93.046.556 80.987.513 5%Equipo de Cómputo 167.392.930 139.099.852 120.855.629 4.333.500 20%y Comunicaciones 28.293.078Equipos Médicos Rayos X 440.134.187 440.134.187 440.134.187 0%Total Propiedad Planta y Equipo 704.907.173 672.280.595 641.977.329 0 5% 32.626.578Como amparo para la protección de activos, se tieneestablecida la constitución de pólizas de seguros contraincendio, sustracción, equipo electrónico y rotura de vidriosentre otros, con el fin de proteger los bienes de la Cooperativa.Los saldos de la depreciación acumulada al 31 de diciembre de2016 y 2015, es el siguiente: Concepto Dic - 2016 Dic - 2015 01 Ene - 2015 Variación % (53.468.626 (44.193.240 (35.795.370 Dic. 2015-2016 21%Depreciación Mueblesy Equipo de Oficina (85.397.595 (70.422.611 (57.618.072 (9.275.386 21%Depreciación Equiposde Cómputo y Comunicación (99.274.711) (55.261.292) (11.247.874) (14.974.984 80%Depreciación Equipos Medicos (238.140.932) (169.877.143) (104.661.316) 40%Total Propiedad Planta y Equipo (44.013.419) (68.263.789)Para el año 2016 se realiza un recalculo de la depreciación,de acuerdo a las vidas útiles estipuladas en la politica dedepreciación de propiedad planta y equipo.94 Cooperativa de Profesionales Sanitas
Informe de Gestión y Balance Social 2016 95Nota 10. Propiedades de InversiónEn este rubro se encuentran todos los bienes inmuebles de Propiedad Raíz de Bogotá e inscrito en el R.N.A Fedelonjaspropiedad de la Cooperativa, que se utilizan como inversión No. 96-097504 S.I.Cya que generan ingresos por concepto de arrendamiento y sonsusceptibles de vender. Actualmente contamos con cinco (5) Los activos no generaron pérdida por deterioro de valor yconsultorios ubicados en la Clínica Universitaria Colombia y no se practicará depreciación a las edificaciones, debido auna casa ubicada en la Carrera 21 No. 127-28, barrio la Calleja, que su valor residual es igual a su costo producto del efectola cual cuenta con salones de capacitación que se alquilan a las de la burbuja inmobiliaria que vive Colombia en la cual losdiferentes empresas de la Organización Sanitas Internacional. inmuebles adquieren mayor valor.A estos activos se les realizó un avalúo de reconocido valor A continuación se muestran los valores 31 de diciembre detécnico, elaborado por la empresa Horus Company S.AS. a 2016 y 2015:través del señor Rubén E. González N. Miembro de la Lonja Concepto Dic - 2016 Dic - 2015 01 Ene - 2015 Variación % Dic. 2015-2016Edificación Casa CPS 371.356.800 371.356.800 ( 371.356.800 0%Terreno Casa CPS 2.352.875.000 2.352.875.000 2.352.875.000 0 0%Edificación Consultorios 0 0%Terreno Consultorios 355.040.000 355.040.000 355.040.000 0 0%Total Propiedades de Inversion 938.320.000 938.320.000 938.320.000 0 0% 4.017.591.800 4.017.591.800 4.017.591.800 0Los inmuebles de propiedad de la Cooperativa no se encuentran Como amparo para la protección de activos, se tienehipotecados ni existen otras restricciones que afecten estos establecida la constitución de pólizas de seguros contrabienes, como gravámenes o pignoraciones. incendio, sustracción, equipo electrónico y rotura de vidrios entre otros, con el fin de proteger los bienes de la Cooperativa.Nota 11. Activos no corrientes mantenidos para la ventaEstá representado por un vehículo de placas CYN992, recibido custodia por el Juez; por esta razón se inició un proceso penalen dación como parte de pago a la deuda de un exasociado de contra el secuestre designado por el juzgado, por los delitosla Cooperativa, por valor de $15.484.454 y que fue adjudicado de peculado por uso, fraude a resolución judicial y fraudepor remate del juzgado 70 civil municipal el día 08 de octubre procesal, actualmente el proceso se encuentra en la audienciade 2014, embargado según oficio 1798 del 03-08-2010, de imputación para el día 01 de marzo de 2017.número de expediente 2010-09-17, el cual fue entregado aun secuestre como es el procedimiento en estos casos. Sin De acuerdo con el concepto del abogado, se cuenta con unaembargo a la fecha no ha sido posible ubicarlo con el fin de provisión por valor de $9.290.672, en caso de no recuperarque se haga la entrega del vehículo encomendado para su este vehículo. Concepto Dic - 2016 Dic - 2015 01 Ene - 2015 Variación % 15.484.454 15.484.454 0 Dic. 2015-2016 0%Bienes Muebles (9.290.672) (9.290.672) 0 0%Deterioro Bienes 0Recibidos en Pago 6.193.782 6.193.782 0 0 0%Total Activos no Corrientesmantenidos para la venta 0
Nota 12. Activos Intangibles Adquiridos - DerechosEste rubro presenta el movimiento de las operacionesrealizadas en nombre y representación de los asociadosen la adquisición de vales de Medicina Prepagada y bonosculturales como Teatro Nacional, Divercity, Salitre Mágico,Mundo Aventura, Parque Nacional del Café y Cine Colombia. Concepto Dic - 2016 Dic - 2015 01 Ene - 2015 Variación % 33.738.271 72.752.931 181.099.001 Dic. 2015-2016 -54%Derechos - 11.533.639 12.005.527 8.298.456Valeras Medicina Prepag. 45.271.910 (39.014.660) -4%Derechos - 84.758.458 189.397.457 -47%Bonos Culturales (471.888)Total Activos Intangibles (39.486.548)Nota 13. Activos IntangiblesEl saldo de esta cuenta está compuesto por inversiones de Office, Excel y antivirus. Dado el tipo de activos, ellos fueronla licencia de software Oracle del año 2015 y las realizadas amortizados de acuerdo a la vigencia de cada licencia. Sudurante la vigencia del período 2016. Estas inversiones movimiento y el de la amortización durante los años 2016 ycontemplan la adquisición de licencias de software de 2015, se detalla a continuación: Concepto Dic - 2016 Dic - 2015 01 Ene - 2015 Variación % Dic. 2015-2016Intangibles - Licencias de Software 33.465.448 27.942.085 0 20%Amortización - Licencias de Software (13.090.362) (3.354.348) 0 5.523.363 290%Total Intangibles 20.375.086 24.587.737 0 (9.736.014) -17% (4.212.651)Nota 14. Obligaciones FinancierasFinalizando el mes de diciembre de 2016 se accedió a un cupo Referencia) 7.48% más 4 puntos EA. El préstamo fue respaldode sobregiro con el Banco Davivienda, con una tasa efectiva con un pagaré.mensual de 0.56% y a principios del mismo mes se adquirióun préstamo con el Banco de Bogotá, a un plazo de pago Estos créditos y sobregiros se utilizan dentro del giro normalde un año, pactando una tasa de IBR (Interés Bancario de y con el fin de cubrir la demanda de colocación de créditos. Concepto Dic - 2016 Dic - 2015 01 Ene - 2015 Variación % Dic. 2015-2016Sobregiros - Banco Davivienda 96.570.022 98.496.747 0 -2%Obligaciones Financieras - 1.000.000.000 0 1.000.000.000 (1.926.725) 0%crédito Tesorería Banco Bogotá 1.000.000.000Intereses Créditos Bancarios 9.564.350 0Total Obligaciones Financieras 1.106.134.372 98.496.747 0 9.564.350 0% 1.000.000.000 1.007.637.625 1023%96 Cooperativa de Profesionales Sanitas
Informe de Gestión y Balance Social 2016 97Nota 15. Cuentas por PagarRegistra los importes causados y pendientes de pagooriginados en la operación de la Cooperativa por la compra debienes y servicios para los asociados y devoluciones por retirode asociados y mayor valor consignado.La composición de las cuentas por pagar es la siguiente: Concepto Dic - 2016 Dic - 2015 01 Ene - 2015 Variación % Dic. 2015-2016Intereses por pagar Obligaciones F. 0 0 0 0%Valores por Reintegrar 37.478.591 43.735.770 90.704.336 0 -61%Retenciones y Aportes de nómina 2.330.190 (6.257.179) 31%Convenios Programados 352.181.795 1.772.130 885.882 14%Remanentes Ctas por Pagar 139.407.422 307.943.483 42.184.826 558.060 -22%Exasociados 178.945.250 80.719.391 44.238.312Total Cuentas por Pagar 531.397.998 (39.537.828) 532.396.633 214.494.435 (998.635) 0%La suma de $37.478.591 en valores por reintegrar hace El saldo de convenios programados corresponde al valor porreferencia al dinero recibido por anticipado de las empresas, pagar a terceros con los cuales la CPS ha suscrito conveniosen las cuales se efectúa deducción de nómina (Convenio comerciales por cuenta de los asociados que realizaronDeducción por Nómina) a los empleados asociados a la compras de bienes o servicios.Cooperativa, por conceptos de cuotas de aportes, auxiliofunerario, préstamos, entre otros. En remanentes Cuentas por Pagar Exasociados se registran los valores correspondientes a los saldos a favor de los asociadosLas retenciones por valor de $2.330.190, corresponden a al momento de su desvinculación de CPS de acuerdo con lolos descuentos realizados por anticipado en la nómina de estipulado en el Estatuto de CPS en su Artículo 21-1.los empleados de la Cooperativa, al momento de salir avacaciones por concepto de las obligaciones contraídas porcréditos y servicios.Nota 16. Contribuciones y AfiliacionesCorresponde a la Tasa de Contribución que se debe cancelaren dos cuotas anuales (febrero y agosto) a la Superintendenciade Economía Solidaria la cual es calculada sobre el total de losactivos; de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley454 de 1998. Concepto Dic - 2016 Dic - 2015 01 Ene - 2015 Variación % Dic. 2015-2016Contribuciones y Afiliaciones 27.157.800 23.000.000 0 18%Total Cuentas por Pagar 27.157.800 23.000.000 0 4.157.800 18% 4.157.800
Nota 17. ProveedoresSe encuentran las facturas pendientes de pago a los siguientesproveedores de servicios, y convenios, necesarios para elfuncionamiento de la Cooperativa: Concepto Dic - 2016 Dic - 2015 01 Ene - 2015Clínica Colsanitas 108.328 0 0Cine Colombia S.A 4.736.550 0 0Oficomco SAS 10.226.920 0 0Sistemas en Línea S.A 2.070.000 0 0Barrera Benavides Victor Rodolfo 0 0Fundación Universitaria Sanitas 732.680 0 0Salud Ocupacional Sanitas Ltda 20.000.000 0 0Fuller Mantenimiento S.A. 0 0Inversiones Iberocaribe 44.760 0 0Servientrega S.A. 1.540.972 0 0Fuller Mantenimiento S.A. 0 0Top Express Sas 187.466 0 0Super Destino Ltda 862.600 0 0Metlife Colombia Seguros De Vida Sa 640.809 0 0Saenz Martin Gladys Johanna 2.234.331 0 0Pajarito Caicedo Javier Humberto 2.293.105 0 0Proveedores 287.289 69.323.374 245.969.111Total Cuentas Por Pagar 1.021.170 69.323.374 245.969.111 344.300 0 47.331.280Nota 18. ImpuestosPor otra parte se ve reflejado en el rubro de impuestos elsaldo que la Cooperativa debe cancelar por concepto delos impuestos de Retención en la Fuente, Impuesto al ValorAgregado IVA, Impuesto de Industria y Comercio e Impuestoa la Riqueza. Concepto Dic - 2016 Dic - 2015 01 Ene - 2015 Variación % Dic. 2015-2016Imptos IVA 11.966.247 13.939.000 9.582.000 -14%Retenciones 3.015.847 7.991.000 1.366.835 (1.972.753) -62%Industria y Comercio 6.763.000 6.078.000 5.108.000 (4.975.153)Impuesto al Patrimonio 2.000.000 4.664.000 11%Total Impuestos 23.745.094 0 685.000 -57% 32.672.000 16.056.835 (2.664.000) -27% (8.926.906)98 Cooperativa de Profesionales Sanitas
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116