contorno de su rostro, obtenido a partir de una foto deAlberto Korda, es una de las imágenes más reproducidas delmundoPeriódicos de Latinoamérica:El Tiempo...........http://www.eltiempo.com/La Nación (Argentina).....http://www.lanacion.com.arClarín (noticias de laArgentina)..................http://www.clarin.comPágina Doce(Argentina).................http://www.pagina12.com.ar/El Comercio(Ecuador).......................http://www.elcomercio.comLa Nación Digital (CostaRica)...................http://www.nacion.co.cr/ Links to otros periódicos de CostaRica.....http://www.cr/comunic.html El Universal Digital(Venezuela).................http://www.eud.com/ El Nacional OnLine(Venezuela).................http://www.el-nacional.com/ El Meridiano(Deportes/Venezuela)..http://www.meridiano.com.ve/ 22
La Jornada(México)....http://serpiente.dgsca.unam.mx/jornada/ El Universal (México).............http://aguila.el-universal.com.mx/ Diario El País(Uruguay)........................http://www.diarioelpais.comNoticias YahooVenezuela..................http://espanol.yahoo.com/noticias/paises/venezuela/ 23
Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto,más conocido como Pablo Neruda (n. 12 dejulio de 1904, Parral, VII Región del Maule,Chile; m. 23 de septiembre de 1973 enSantiago de Chile) fue un poeta chileno,ganador del Premio Nobel de Literatura en1971. Es uno de los poetas más editados einfluyentes del siglo XX en todo el mundo,«el más leído desde Shakespeare», según elcrítico y biógrafo Alistar Reid.Primeros añosEn 1919, obtiene el tercer premio en los Juegos Florales de Maedcon su poema Sueño de una noche Chilena. En 1920 comienza acontribuir con la revista literaria \"Selva Austral\" bajo elseudónimo de Pablo Neruda, que adoptara en homenaje al poetade checo Jan Neruda (1834-1891).En 1921 se radica en Santiago y estudia pedagogía en Idiomafrancés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile,donde obtiene el primer premio de la fiesta de la primavera conel poema \"La canción de fiesta\", publicado posteriormente en larevista \"Juventud\". En 1923, publica \"Crepusculario\", que esreconocido por escritores como Hernán Díaz Arrieta, Raúl SilvaCastro y Pedro Prado.En 1924 publica su famoso Veinte poemas de amor y unacanción desesperada, en el que todavía se nota unainfluencia del modernismo. Posteriormente se manifiesta unpropósito de renovación formal de intención vanguardista en tresbreves libros publicados en 1926: El habitante y su esperanza,Anillos (en colaboración con Tomás Lagos) y Tentativa delhombre infinito. 24
Vuelta a ChileHabiendo retornado a Chile en 1943, Neruda recibe el PremioNacional de Literatura en 1945. En este último año (4 de marzo)es electo Senador de la República, y se une al Partido Comunistade ChileEn 1936 estalla la Guerra civil española. Conmovido por laguerra y el asesinato de García Lorca, Neruda se comprometecon el movimiento republicano, primero en España y luego --yadesplazado de su cargo diplomático-- en Francia, dondecomienza a escribir \"España en el corazón\" (1937). En ese añoregresa a su patria, y su poesía durante el período siguiente secaracterizará por una orientación hacia cuestiones políticas ysocialesEn 1969 el Partido Comunista lo elige como pre-candidato aPresidente de la República, pero renuncia en favor de SalvadorAllende como candidato único de la Unidad Popular, que triunfaen las elecciones de 1970. El gobierno de la Unidad Popular lodesigna Embajador en Francia, de donde regresa a su país en1972. Muere en la Clínica Santa María de Santiago el 23 deseptiembre de 1973, por un cáncer de próstata. Pocos días antes,el 11 de septiembre, el gobierno de Allende había sidoviolentamente derrocado por el golpe de estado encabezado porel General Augusto Pinochet Gabriel José de la Concordia García Márquez es un periodista, editor y escritor colombiano nacido en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927; es conocido universalmente como Gabo. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1982 por toda su trayectoria que incluye novelas como Cien años de soledad.También ha incursionado en el cine, principalmente como guionista. 25
En 1960 tras el triunfo de la revolución cubana se va a La Habana ytrabaja en la agencia de prensa creada por el gobierno cubano PrensaLatina y hace amistad con Ernesto Guevara y Fidel Castro.En 1961 se instaló en Nueva York como corresponsal de PrensaLatina. Al recibir amenazas y críticas de la CIA [cita requerida] y de losexiliados cubanos, que no compartían el contenido de sus reportajes,decidió trasladarse a México.En 1967, el escritor, García Márquez, publicó su obra más pedida,Cien años de soledad, historia que narra las vivencias de la familiaBuendía en Macondo. La obra es considerada como un gran referentedel Realismo mágico.Desde 1975, García Márquez vive entre México, Cartagena de Indias,La Habana y París. En 1982, le conceden el Premio Nobel deLiteratura. En 1998 se convierte en presidente del Consejo Editorial yuno de los propietarios de la Revista Cambio en Colombia, pero en2006 vende su participación en dicha revista. En 2002 publicó suautobiografía titulada Vivir para contarla.Gabriel García Márquez es conocido mundialmente por la forma conla que trata sus obras, conocida como \"realismo mágico\" y queconsiste en tratar hechos fantásticos desde el punto de vista dedeterminadas culturas que los consideran normales.En 1994 funda con su hermano Jaime y con el abogado Jaime Abello,la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) con la queespera que los jóvenes periodistas puedan aprender con maestros deloficio como Alma Guillermoprieto, Javier Darío Restrepo o Jon LeeAnderson, en busca de renovar sus vocaciones y aprender a hacer unmejor periodismo. García Márquez sigue siendo el presidente de laFNPI 26
Gabriel Celaya (Hernani, Guipúzcoa,18 de marzo de 1911 – †Madrid, 18de abril de 1991) fue un poeta españolde la generación literaria deposguerra. Es uno de los másdestacados representantes de la que sedenominó «poesía comprometida».ESPANA EN MARCHANosotros somos quien somos.¡Basta de Historia y de cuentos!¡Allá los muertos! Que entierren como Dios manda a susmuertos.Ni vivimos del pasado,ni damos cuerda al recuerdo.Somos, turbia y fresca, un agua que atropella suscomienzos.Somos el ser que se crece.Somos un río derecho.Somos el golpe temible de un corazón no resuelto.Somos bárbaros, sencillos.Somos a muerte lo iberoque aún nunca logró mostrarse puro, entero y verdadero.-De cuanto fue nos nutrimos,transformándonos crec.emosy así somos quienes somos golpe a golpe y muerto a muerto. 27
-¡A la calle! que ya es horade pasearnos a cuerpoy mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo.-No reniego de mi origenpero digo que seremosmucho más que lo sabido, los factores de un comienzo.-Españoles con futuroy españoles que, por serlo,aunque encarnan lo pasado no pueden darlo por bueno.-Recuerdo nuestros errorescon mala saña y buen viento.Ira y luz, padre de España, vuelvo a arrancarte del sueño.-Vuelvo a decirte quién eres.Vuelvo a pensarte, suspenso.Vuelvo a luchar como importa y a empezar por lo queempiezo.-No quiero justificartecomo haría un leguleyo,Quisiera ser un poeta y escribir tu primer verso.España mía, combateque atormentas mis adentros,para salvarme y salvarte, con amor te deletreo. 28
Unidad didáctica N° 15 : « La droga »I. Escuchar y leerII/PRACTICARIII. ComprenderIV.EscribirV.CorregirCultura y diversiones 1
I / Escuchar y leer « La droga » Objetivo comunicativo : - Hablar de los medios de comunicación Objetivo gramatical : La obligación : personal / impersonal Los comparativos irregularesMiguel tenía problemas. La droga,por supuesto de eso setrataba. Su situación se agravó con la pérdida de sus padresaquel invierno en un accidente de tráfico.No había nadie que quisiera ocuparse de él. Gisela tenía quehacer cargo de este chico hija de grandes amigos.Sus desbordantes energías y su inapelable sentido de deberhabía hecho acto de presencia. Le habían dicho que no era uncaso perdido, que se necesitaba paciencia y dedicación, y ellahabía decidido intentarlo. Lo hago en memoria de suspadres,que fueron como hermanos para mí- dijo.Había alquilado una casa de la clínica en la que el chico iba aser internado y se estaba preparando para poder ayudarle yhablar con él ;porque iría a visitarle diaramente. Estabaasistiendo a un cursillo para familiaresdrogadictos,dependientes. A pesar de todos esos sacrificiosGisela se quedó decepcionada,le informaron que el jovenseguía tomando droga a escondidas.El chico que ella se había comprometido a cuidar, habíamuerto aquella madrugada. Lo encontraron en el cuarto debaño de un bar. Parece que había tomado una sobredosis dedroga. « Queda la noche » Soledad Puértelas 2
1.LéxicoHacer cargo de = ocuparse de alguienEj : Hacer cargo de huérfanos, enfermos,disminuidos ancianosLa presencia = verbo presenciar, adjetivo presenteEj : La presencia de todosa la reunión es indispensable El rey y la reina presenciaron una corridaLa dedicación = verbo dedicar, adjetivo dedicadoEj: A este enfermo le consagran una dedicacióncompletaDedicarse a la política,a obras de caridadDedicarse a los enfermosLa paciencia = adjetivo pacienteTener paciencia , o ser paciente # perder pacienciaEj : Todo se alcanza con paciencia Con paciencia se gana el cieloNecesitar ayudar, un necesitado(pobre),necesario, la necesidadEj: Necesito tu ayuda. Necesito dineroDiaramente = adjetivo diario = cotidiano, lo que se hace cadadíaAsistir (verbo) = la asistencia , adjetivo asistido = presenciarEj: Asistir diaramente a las clases La asistencia aclamó y aplaudió al artistaAlquilar verbo, el alquiler (sustantivo) alquilado(adjetivo)Alquilar una casa,un piso, un chaletEj : Alquilamos un chalet para pasar el invierno a orillas delmar.Drogadictos (adjetivo) = personas que toman o consumendrogasej : Hoy día muchos jóvenes son drogadictos( serefugian en la droga para olvidar sus problemas)Los sacrificios (sustantivo) verbo sacrificar(se), adjetivosacrificadoEj : Hay que hacer muchos sacrificios para abastecer las 3
necesidades de los hijos La madre es quien hace muchos sacrificios para elbienestar de la familiaComprometido (adjetivo), verbo comprometer(se)El compromiso (sustantivo)Ej : Este escritor es comprometido Esta persona cumple sus compromisosCuidar (verbo)= ocuparse de alguien que está enfermo, enpeligro para salvarloEj : Hay que cuidar la naturaleza (protegerla,salvarla) Los médicos cuidan a los enfermosDecepcionada (adjetivo) , verbo decepcionar, la decepción(sustantivo)Ej: Esta persona se llevó grandes decepciones en su vida Los resultados de los alumnos han decepcionado a losprofesores La mala conducta del hijo decepcionó a sus padres.A escondidas , verbo esconder(se)Ej : Este joven fuma a escondidasAplicación1.Rellenar el tablero de las derivadasverbo sustantivo Adj/ P.Pasado gerundiocargarNecesitar La dedicaciónAlquilar decepcionadoCuidar comprometidoAsistir 4
2. Rellenar el tablero de los sinónimos y antónimosPalabras Sinónimos AntónimosLa pacienciaLa presenciaDrogadictosDiariamenteII. Practicar Gisela tenía que hacer cargo de esta chicaTener + que + infinitivo Obligación personalObligación personalTener queDeber + infinitivoHaber dehace falta que + subjuntivoes necesario quees preciso quees menester queObligación impersonalHay queHace faltaEs preciso + infinitivoEs necesarioEs menester 5
Ejemplos Debemos respetar a los mayores Hace falta trabajar,es la ley del mundo Hay que estudiar para asegurar su porvenir El gobierno ha de resolver el problema del paro Es necesario ayudar a los pobres Es preciso cuidar a los enfermos Es menester proteger el medio ambiente Hace falta que trabajemos,es la ley del mundo Es necesario que ayudemos a los pobres Es menester que protejamos el medio ambiente Aplicación1.Transformar las frases empleando la obligación personal uobligación impersonal a) Los espectadores pagan para ver el espectáculo b) La gente que asiste a misa se arrodilla c) Es necesario contentar a los espectadores d) Los alumnos recitan bien para sacar buenas notas e) Es obligatorio conocer las notas para ser músico2. Transformar estas frases usando haber de, es preciso que, espreciso a) Un buen comerciante atiende a los clientes con mucha cortesía b) Un rótulo informaba al público de las horas de servicio c) El alcalde de la ciudad tomó decisiones para evitar la contaminación d) Fue obligatorio cerrar muchos negocios e) Es necesario irse a las afueras 6
Los comparativos irregularesEjemplo : menos te escuchan cuanto mas gritas más te odian peor te oyen mayor será el premiocuanto mejor lo hagas perderás menos tiempo mejor sera para tiLas secuencias comparativas irregulares son:mayor # menosmejor # peorAplicaciónCompletar las frases siguientes con un comparativo 1 ......comas,........ engordarás 2 ....... lo escondas,.......dificil será que te lo pesquen 3 ........pienso en ello,.......lo comprendo 4 ........bebas,........ será la sed 5 .......te esfuerces,......... será el resultado 6 ......trates a tus hijos,...........te obedecerán 7 .......te drogues,.......podrás prescindir de la droga 8 .........duermes,.......vives 9 ..........escribas,.......te entenderán la letra 10 .......lo hagas,.....provecho sacarás 11 ……..corras,.........gasolina gastarás 12 El doctor me aseguró que…..comiese,….me sentirí 7
III.Comprender Los niños y el trabajoEn casi todas partes la ley prohibe el trabajo infantil, pero notodos los países donde ese trabajo a pesar de todo existe estánen condición de mantener de otra forma a todos los niños, nide ofrecerles las posibilidades de instrucción, de cultura y deocio que necesitan.En vista de ello, es de tener que las familias contunuenenviando a sus niños a trabajar, pese a la ley, que losempleadores sigan utilizando clandestinamente esta mano deobra ventajosa. Para un sin fin de niños,trabajar es huir delvagabundo o de la delincuencia. Nos encontramos aquí ante unnuevo circulo vicioso : la pobreza obliga a los niños a buscarun medio de vida y el trabajo a edad temprana, al impedirlesasistir a la escuela y aprender un oficio, les impide salir un díade su pobrezaComo el trabajo de los niños es ilegal, la legislación no lesofrece protección a lo que se refiere a las condiciones detrabajo ; no tienen sindicatos que les defienden carecen deprotección en caso de enfermedad o de accidente, no disfrutandel regimen de la seguridad social1.Leer y comprender 1. ¿Quiénes son estos jóvenes que trabajan a edad temprana ? y ¿ por qué lo hacen ? Estos jóvenes que trabajan a edad temprana tienen menos de veinte años,son menores de familias pobres,o huérfanos que deben ganar su pan diario a duras penas. Vienen de los paises pobres (subdesarrollados), carecen de protección, de ternura 8
2. ¿ Qué tipo de trabajo hacen ? Hacen trabajos callejeros que son muy peligrosos para su salud 3. ¿ Son explotados por los mayores (adultos) ? Sí son explotados y la mayoría de las veces carecen de protección social y de sindicato 4. ¿ En qué sector suelen trabajar ? En la agricultura,ayudando a sus padres en los duros trabajos del campo o de la tierra 5. ¿En qué consisten las tareas ? Son tareas agricolas, el cuidado de los animales..(aran,siembran y riegan la tierra y además dan de comer a los animales y cuidarles2.Leer y contestar 1. ¿ Qué representan los jovenes de los 18 años en el mundo de hoy ? 2. ¿Cómo son los niños que ejercen oficios callejeros ? 3. ¿En qué consisten las actividades de los niños en el campo ?Recibe el nombre de « stress » una sacudida emocionalque puede ser producida por diversas causas de las muchasque inquietan al hombre de hoy en su constantedebatir con los problemas de la vida moderna.El « stress » puede ser social, financiero, afectivo y de diversaotra expresión, pero todos esos motivos coinciden en producirun mismo efecto de angustia de ansiedad, de inquietud.El ansia es una reacción da alarma. Tiene ansiedad todoanimal que se siente en peligro y ansiedad. Tiene ansiedadtambién el hombre que por causa u otra se consideradesincronizado con el ambiente. Este estadoansioso origina 9
modificaciones muy notables de las funciones tales comaumento de la presión arterial,acceleración del pulso,pálidezde la piel,rígidez de los músculos y algunos otros fenómenossemejantes.No hace falta pensarlo,porque todo el mundo lo sabe, unaemoción fuerte ouede determiner unos trastornos de estómagoque muchas veces alcanzan carácteres graves.Una mala noticia o acceso de ira pueden provocar unainterrupción de la digestiónIV.Escribir1. ¿Por qué no se debe tolerar la explotación de los niños ?2. Imagina los sueños y las esperanzas de un niño queempieza a trabajar a edad temprana3. Comentar lo que sigue :« A pesar de todos esos sacrificios Gisela se quedódecepcionada, le informaron que el joven siguió tomandodrogas a escondidas »4. El consumo de droga es cada vez mayor. ¿Qué deben hacerlos padres y los responsables para aliviar es fenómeno ? 10
V.CORREGIRI.ESCUCHAR Y LEERAplicación1.Rellenar el tablero de las derivadasverbo Sustantivo Adj/ P.Pasado gerundiocargar La carga Cargado(a) cargandoNecesitar La Necesario(a) necesitando necesidad necesitadoAlquilar El alquiler alquilado alquilandoCuidar El cuidado Cuidadoso(a) CuidandoAsistir La asistido asistiendo asistenciadedicarse La Dedicado(a) Dedicando dedicacióndecepcionar La decepcionado Decepcionan decepción docomprometer El comprometido Comprometi compromiso endo2. Rellenar el tablero de los sinónimos y antónimosPalabras Sinónimos AntónimosLa paciencia La impacienciaLa presencia dependientes La ausenciaDrogadictos cotidiamenteDiaramete 11
II.Practicar1.Transformar las frases empleando la obligación personal uobligación impersonal a) Los espectadores tienen que pagar para ver el espectáculo b) La gente que asiste a misa debe arrodillarse c) Hay que contentar a los espectadores d) Los alumnos tienen que recitan bien para sacar buenas notas e) Hay que conocer las notas para ser músico2. Transformar estas frases usando haber de, es preciso que, espreciso a) Es preciso que atienda a los clientes con mucha cortesía b) Un rótulo había de informar al público de las horas de servicio c) Es preciso que el alcalde de la ciudad tomara(se) decisiones para evitar la contaminación d) Fue preciso cerrar muchos negocios e) Es preciso irse a las afuerasCompletar las frases siguientes con un comparativo 1. Cuanto más (menos) comas, tanto más engordarás 2. Cuanto mejor lo escondas, tanto más dificil será que te lo pesquen 3. Cuanto más pienso en ello, tanto menos lo comprendo 4. Cuanto más bebas,tanto mayor será la sed 5. Cuanto más te esfuerces, tanto mayor será el Resultado 6. Cuanto mejor trates a tus hijos, tanto más te 12
obedecerán 7. Cuanto más te drogues, tanto menos podrás prescindir de la droga 8. Cuanto más duermes, tanto menos vives 9. Cuanto mejor escribas, tanto más te entenderán la letra 10.Cuanto mejor lo hagas, tanto más provecho sacarás 11.Cuanto más corras, tanta más gasolina gastarás 12.El doctor me aseguró que cuanto más comiese,tanto mejome sentiríaIII.COMPRENDERleer y contestar 1. ¿ Qué representan los jovenes de los 18 años en el mundo de hoy ? Representan una mano de obra infantil barata y dispuesta a aceptar todo tipo de trabajo ( fácil,duro,sucio,peligroso) que pone en riesgo ( peligro) su salud y su vida ; ya que son seres muy frágiles e inocentes, no conocen sus derechos 2. ¿Cómo son los niños que ejercen oficios callejeros ? Son muy pequeños careciendo de hogar,son explotados por los mayores (adultos). Son rechazados de la escuela (ignorantes,analfabetas). Hacen trabajos duros y peligrosos y no se quejan ya que no son protegidos por leyes ni sindicatos 3. ¿En qué consisten las actividades de los niños en el campo ? Consisten en pequeñas tareas (actividades) 13
agrícolas, el cuidado de los animales y ciertos trabajos en el campo(ayudando a sus padres en el duro trabajo de la (tierra) en vez de estar en la escuela estudiando y aprendiendo cosas más útiles que aseguran su porvenirIV.ESCRIBIRUn niño es un ser frágil,inocente ;por eso le debemos elrespeto. Un niño tiene que estudiar ante todo y trabajar a edadtemprana y ser explotado por los adultos. Necesitaternura,cariño y no trabajos duros ni violencia.Los niños son hombres de mañana. Necesitan las angustias dela vida. Si no lo cuidamos o protegemos se convierte endelincuente y será una carga para su familia y para la sociedad.Será muy violento y peligroso y se refugiará en la droga o enel alcohol.Por eso hay que ofrecerle todo lo que necesita para que crezcaen un mundo justo,digno y honroso, y poner fin a laexplotación de los niños 14
Cultura y diversionesCAD H A C O N CULTURA E C I M I Y DIVERSIONES N T O S 15
Cine españolRealizadores y realizadoras :• Pedro Almodóvar• Alejandro Amenábar Pedro Almodóvar• Alejandro Amenábar• Vicente Aranda• Carlos Atanes• Jaume Balagueró• Alfonso Balcazar• Ricardo de Baños• Juan Antonio Bardem• José Luis Borau• Luis Buñuel• Jaime Camino• Mario Camus• Segundo de Chomón• Isabel Coixet Luis Buñuel• Luis García Berlanga• Alex de la Iglesia• Bigas Luna• Julio Médem• Fernando Trueba• Carlos Saura 16
Luis Buñuel Portolés, nacido el 22 de febrero de 1900 en Calanda(Teruel, Aragón, España) y fallecido el 29 de julio de 1983 en Ciudad deMéxico, fue un director de cine español nacionalizado mexicano,considerado uno de los más importantes y originales en la historia delcine mundial.1 La gran mayoría de su obra fue realizada en México yFrancia.Pedro Almodóvar Caballero (Calzada de Calatrava, Ciudad Real, 25 deseptiembre de 1951); director de cine y guionista español. Su trayectoriacinematográfica tras las cámaras ha crecido de una manera vertiginosadesde sus comienzos en el mundo del cortometraje a finales de los añossetenta, hasta el punto de haberse convertido en una de laspersonalidades más prestigiosas del panorama cinematográficointernacional. Es el cineasta español con mayor resonancia fuera de supaís de origen y uno de los más premiados y galardonados por losprincipales y más importantes festivales de cine mundiales. Con dospremios Oscar en su haber, uno de ellos al mejor guionista -un hito en lahistoria del cine español- Pedro Almodóvar es sin duda una personalidadimprescindible en el panorama cultural español e internacional Pedro Almodóvar y Penélope Cruz en la entrega del Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2006 Carlos Saura Atares (4 de enero de 1932, Huesca) es un director de cine español, de amplio prestigio internacional. 17
Pintura española(1) (2) (3) 18
(4) (5)(6) (7) (8)(9) (10) (11) 19
La literatura en español es una de las más importantes yextensas del mundo, no sólo porque la lengua en la que seescribe, el español, es una de las más habladas y escritas, sinopor la importancia y volumen de sus aportaciones al elenco dela literatura universalLiteratura y Humanidad José Mª González-Serna.No hace mucho crucé conPaco Ibáñez mis primeraspalabras. Andábamosdiscutiendo la participaciónen un proyecto a través de laRed que serviría comocomplemento al conciertoNos queda la palabra del 23de abril de 2007 en el Liceode Barcelona, pero lo que realmente me ha dejado memoriadel encuentro telefónico no fueron los detalles, las ideasconcretas sobre las que habría de escribir, sino el momento enque se acabó la conversación. Cuando ya casi todo estabahablado le lancé a través del teléfono una despedidapretenciosa:- Bueno, Paco, por la Literatura - le dije.Él no respondió al instante, se tomó su tiempo paracontestarme:- Por la Humanidad.De golpe, y desde entonces, parece que todas las cancionesde Paco Ibáñez comenzaran a sonar a la vez en misrecuerdos: Lo que puede el dinero, A galopar, Érase unavez, el Villancico de Gloria Fuertes, las Coplas deManrique. Todas se mezclaban en una nueva sinfonía quehablaba de compromiso con el otro, de ética, de honor bien 20
entendido, del ser humano, del amor y del dolor. LaLiteratura, pensé y sigo pensando, se convierte en esencialcuando lo escrito y lo cantado tiene su razón de ser en elHombre.Esta es la Literatura que aprendí a amar con lascanciones de Paco Ibáñez allá por los primeros años 70cuando mi hermana mayor trajo de París un disco queescuchábamos en casa con la sensación de hacer algoprohibido. Desde entonces he leído y disfrutado de lospoetas-humanos, pero también los he ido aparcando enun rincón de mis estanterías hasta que el mismo Paco,en su voz que siempre suena a canción y a aldaba quesacude la conciencia, me recordó que lo realmenteimportante no es la palabra, sino el uso de de ella sehace.y sigo pensando, se convierte en esencial cuando loescrito y lo cantado tiene su razón de ser en el Hombre.13 de Abril de 2007 .Aula abierta — Web oficial de Paco Ibáñez —aflordetiempo.compor José Mª González-SernaHay poetas que ganaron la gloria de las letras, otros, encambio, lucharon durante toda su vida con la Palabra y con laHistoria para convertirse en poco más que un párrafo en loslibros de texto. Son los poetas derrotados; derrotados por lavida y derrotados por el tiempo, y por las circunstanciaspolíticas y, también, por la crítica literaria 21
-A la mayoría de nosotros, Paco Ibáñez nos cautivó consu concierto en el Olympia de París del año 1969. Allínos encontramos con el embrión de lo que acabarásiendo una verdadera y muy completa antologíamusicada de la Literatura Española.Se trataba de un concierto reivindicativo en el más ampliosentido del término: reivindicación política demano de poetas cuyos nombres hacían brotar el aplauso y elgrito espontáneo del espectador, pero también reivindicaciónde autores “olvidados” por un público más preocupado porcuestiones políticas de imperiosa necesidad o, simplemente,reivindicación de escritores escasamente leídos yprácticamente desconocidos fuera de las fronteras españolas.Esta triple llamada de atención, creo que es lo que hacegrande, universal y eterno, si se me permite la hipérbole, elconcierto del Olympia. Gloria fuertes 24 de Abril de 2007. 22
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132