II.PracticarAplicaciónEjercicio N°1Expresar la concesión real e irreal 1. Aunque ellos no tienen mucho dinero, lo pasan bien. 2. Aunque ellos no tengan mucho dinero, lo pasarán bien. 3. Aunque nosotros somos vecinos, nunca nos invitamos 4. Aunque nosotros seamos vecinos nunca nos invitaremos. 5. Aunque él lo sabe no se lo dice. 6. Aunque él lo sepa no se lo dirá. 7. Aunque tiene mucho dinero, nunca viaja. 8. Aunque tenga mucho dinero, nunca viajará. 9. Aunque vosotros me lo decís, yo no lo puedo creer. 10.Aunque vosotros me lo digáis yo no lo podré creer. 11.Aunque ella trabaja todo el año , no aproba. 12.Aunque ella trabaje todo el año , no aprobará. En pasado 1. Aunque ellos no tenían mucho dinero, lo pasaron bien. 2. Aunque ellos no tuviesen mucho dinero, lo pasarían bien. 3. Aunque nosotros éramos vecinos, nunca nos invitamos (invitábamos) 4. Aunque nosotros fuesemos vecinos nunca nos invitaríamos. 5. Aunque él lo sabe no se lo dice. 17
6. Aunque él lo sepa no se lo dirá. 7. Aunque tenía mucho dinero, nunca viajaba. 8. Aunque tuviese mucho dinero, nunca viajaríá. 9. Aunque vosotros me lo decíais, yo no lo podía creer. 10.Aunque vosotros me lo dijéseis yo no lo podríéa creer. 11.Aunque ella trabajaba todo el año , no aprobó. 12.Aunque ella trabajase todo el año , no aprobaría.Ejercicio N°2Transformar las frases siguientes usando aunque +indicativo / subjuntivo 1. Aunque hace sol , es muy tarde. 2. Aunque fuera millonario, gastaría poco igualmente. 3. Aunque no lo creas, yo te he querido siempre. 4. Aunque sólo sea un pañuelo de cuello,cómprale algo a tu madre. 5. Aunque me molesta el humo, te permito fumar. 6. Aunque sólo sea un par al día estudiaré los verbos. 7. Aunque den dibujos animados,no se los dejaré ver. 8. Aunque viene de buena familia, es un maleducado. 9. Aunque da miedo , es un perro dócil. 10.Aunque sólo sean unas perras dále al mendigo.Ejercicio N°3Siguiendo este ejemplo, emplee en esta frases aunque +indicativoModeloEs actor está lejos, pero el pintor lo retrata. 18
Aunque el autor está lejos el pintor lo retrata. 1. Aunque el músico no ha estudiado mucho pero toca muy bien el violín. 2. Aunque la flauta es un instrumento difícil pero al público no le gusta mucho. 3. Aunque el retrato de la actriz es bonito pero no lo compraré. 4. Aunque el actor está enfermo pero actuará en el espectáculo mañana. 5. Aunque A Alfonso le gusta la pintura pero no posee cuadros.Ejercicio N°4Utilice aunque + subjuntivo siguiendo el modeloModeloRogelio estudia mucho pero no conoce toda la pintura.Aunque Rogelio estudie mucho no conocerá toda la pintura. 1. Aunque Isabel juegue bien al ajedrez, no ganará la partida. 2. Aunque el niño no sepa leer,se divertirá con el tibeo. 3. Aunque los jóvenes no baile, les encantará la fiesta. 4. Aunque el nadador tenga mucha fuerza,sera necesario que se entrene. 5. Aunque su cansancio sea grande,el campeón no podrá parar de ramar. 19
Ejercicio N°1Poner el relativo adecuado 1. Los niños que viven lejos, llegaron tarde. 2. Aquí está el libro que me prestaste. 3. Aquí te devuelvo el libro, que no me ha gustado nada. 4. Tiene una casa de campo que dista mucho del pueblo,y otra que esta muy cerca. 5. Tiene una casa en el campo en la que pasan los veranos. 6. Lo que está diciendo no tiene sentido. 7. El que ( o quien) lo adivine ganará un premio 8. El hombre que está hablando es famoso.Ejercicio N°2Poner el relativo conveniente 1. La señora a quien saludaste tiene cincuenta años 2. Juan a quien ( al que, al cual) escribí me contestó en seguida. 3. Este amigo en quien confiaba, me ha traicionado 4. Ésta es la casa en .......vivía yo. 5. El autor de quien ( del que, del cual) has leído tantos libros, acaba de publicar otra novela. 6. Éste es el chico con quien ( el que, el cual) salgo. 7. El chico con quien ( el que, el cual) jugaba de niño, se ha casado con mi hermana. 8. Tu padre a quien ( al que, al cual) no conocía , me reconoció en seguida 20
Ejercicio N°3Completar con el relative adecuado 1. El hombre que cruza la calle es mi vecino. 2. La mujer que está sentada está enferma. 3. El nene con quien juegas está en buena salud. 4. La directora a quien saludo conoce bien el instituto. 5. Los jóvenes a quienes educa el profesor serán médicos. 6. El cartero con quien charlamos trabaja toda la semana. 7. El televisor que he comprado es muy moderno. 8. La chica de quien te hablo tiene el pelo largo. 9. Mi abuela para quien he comprado este regalo estará contenta. 10.El amigo con quien iba de vacaciones era muy alegre.Ejercicio N°4Imitando este ejemplo, emplee el relative para modificar lasfrasesModeloConozco las señas de este chicoEs el chico cuyas señas conozco 1. Es la profesora cuyos consejos sigo. 2. Es la ciudad cuyos museos visitamos. 3. Es la señora cuyas postales recibieron ustedes. 4. Es el señor cuya pronunciación admiramos. 5. Es el director cuyo coche arreglaste. 21
III.COMPRENDERLeer y contestar 1. Según el autor,¿cuáles son las ventajas del turismo ? 2. ¿Qué es lo que atrae más a los turistas en España ?IV. ESCRIBIR1.¿ Puede el turismo contribuir al desarrollo económico deun pais?2. ¿ Qué sentido tiene para usted la palabra “ viajar ”.¿ Es solo cruzar las fronteras?1. Sí el turismo puede contribuir al desarrollo económico deun país porque permite la entrada de dinero ( en divisas) yeso ayuda a enderezar la economía de un país sobre todoéste es subdesarrollado como el caso de Argelia. En nuestropaís hay muchos lugares pintorescos, entonces el gobiernodebe dar un nuevo pulso al turismo exterior para que losargelinos puedan viajar a través suPaís y también restablecer la seguridad y la paz para quemuchos extranjeros decidan en fin venir a Argelia ydisfrutar de su sol , sus playas…..2. La palabra “viajar” quiere decir “cruzar las fronteras” e irmás allá , para descubrir nuevos horizontes , nuevos paísescon nuevas culturas, nuevas lenguas, civilizaciones (modode pensar y de existir, modo de vestirse y cocinar…). En fincambiar de aire,de ambiente y ponerse en contacto connueva gente , visitar rincones magníficos, asistirespectáculos como el flamenco y la corrida en España. 22
Cultura y diversionesCAD F A C O N CULTURA E C I M I Y DIVERSIONES N T O S 23
24
25
Los Aztecas Los IncasEn el valle de México, los En apenas dos siglos, losAztecas crearon desde su Incas impusieron a partir decapital, Tenochtitlan, un Cuzco la dominación delpoderoso imperio que Imperio del Sol, que sedominaría México y América extendería sobre una inmensa parte de laCentral, hasta la llegada de Cordillera de los Andes.los españoles.Los Mayas Leyendas Aztecas, Incas En el sur de México, y Mayas Guatemala y Honduras, la civilización Maya desarrolló Parta hacia lo imaginario con los Aztecas, grandes Ciudades Estado: Incas y Mayas descubriendo las leyendas de Tikal, Palenque, Copán... la creación del universo, de los hombres, de dominadas por sus grandiosas Eldorado... pirámides Sitios Museo de lasarqueológicos civilizaciones principales sitios Dividido en tres áreas arqueológicos y turísticos, geográficas, galerías de arte precolombinoobras maestras que nos han dejado los Hijos del museo de las civilizaciones.del Sol. La Piedra del Dioses Aztecas Sol Los Dioses Aztecas seSoberbio y monumental calendario solar muestran a través de losesculpido en piedra por los Aztecas... códigos que ha dibujado esta civilización. Aquí las principales divinidades del pantéon azteca.Las civilizaciones precolombinas: Aztecas, Incas, Mayas 26
27
28
Blas de Otero Muñoz -(Bilbao, 15 de marzo de 1916Madrid, 29 de junio de 1979)fue un poeta español; se tratade uno de los principalesrepresentantes de la poesíasocial de los años cincuenta.Me llamaránMe llamarán, nos llamarán a todos.Tú, y tú, y yo, nos turnaremos,en tornos de cristal, ante la muerte.Y te expondrán, nos expondremos todosa ser trizados ¡zas! por una bala.Bien lo sabéis. Vendránpor ti, por ti, por mí, por todosY tambiénpor ti.(Aquíno se salva ni dios. Lo asesinaron.)Escrito está. Tu nombre está ya listo,temblando en un papel. Aquel que dice:abel, abel, abel ... o yo, tú, él ...Pero tú, Sancho Pueblo,pronuncias anchas sílabas,permanentes palabras que no lleva el viento... 29
Miguel Hernández Gilabert (* Orihuela, Alicante,España), 30 de octubre de 1910 - † Alicante, España, 28 demarzo de 1942). Poeta y dramaturgo de especial relevanciaen la literatura española del sigloXX. Aunque tradicionalmente se leha encuadrado en la generación del36, Miguel Hernández mantuvo unamayor proximidad con lageneración anterior hasta el puntode ser considerado por DámasoAlonso como \"genial epígono de lageneración del 27\".Aceituneros –Andaluces DE jaenAndaluces de Jaén, Andaluces de Jaén,aceituneros altivos, aceituneros altivos,decidme en el alma, ¿quién, pregunta mi alma: ¿dequién levantó los olivos? quién, de quién son estosNo los levantó la nada, olivos?ni el dinero, ni el señor,sino la tierra callada, Jaén, levántate bravael trabajo y el sudor. sobre tus piedras lunares,Unidos al agua pura no vayas a ser esclavay a los planetas unidos, con todos tus olivares.los tres dieron la hermosurade los troncos retorcidos. Dentro de la claridad del aceite y sus aromas,Levántate, olivo cano, indican tu libertaddijeron al pie del viento. la libertad de tus lomas. 30
Y el olivo alzó una manopoderosa de cimiento.Andaluces de Jaén,aceituneros altivos,decidme en el alma ¿quiénquién amamantó los olivos?Vuestra sangre, vuestra vida,no la del explotadorque se enriqueció en la heridagenerosa del sudor.No la del terratenienteque os sepultó en la pobreza,que os pisoteó la frente,que os redujo la cabeza.Árboles que vuestro afánconsagró al centro del díaeran principio de un panque sólo el otro comía.¡Cuántos siglos de aceituna,los pies y las manos presos,sol a sol y luna a luna,pesan sobre vuestros huesos! 31
Unidad didáctica N° 13 : « Medios de información »I. Escuchar y leerII/PRACTICARIII. ComprenderIV.EscribirV.CorregirCultura y diversiones 1
I / Escuchar y leer Objetivo comunicativo : -Hablar de los medios comunicación Objetivo gramatical : ¡ojalá + subjuntivo !ù Informar objetivamenteEn el servicio a la realidad, el periodista ha de saberinformar objetivamente respetando la realidad de lo hechos,no deformándolos, no silenciándolos, no simulándolos enaras de la propaganda o del « vender más ». Pero sobre estalabor informativa, la prensa es también una orientadora de laopinión publica y una tribuna libre de expresión de lamisma. El periodista debe, asíluchar por la creación de unestado de opinión en el lector, favorable a todo progresohumano y que reaccione vivamente contra toda injusticia,toda opresión, toda desigualdad.El servicio de la verdad, además de una informaciónobjetiva requiere una interpretación sincera de los hechos.La prensa debe buscar en el fondo de la realidad mismaorientando al lector en su caminar hacia la verdad y debepresentarse como tribuna de un diálogo abierto a todos, sinprivilegios, ni discriminaciones, porque se trata de servir alhombre.Pero el servicio a la verdad no es posible, sino dentro de unregimen de libertad de información y de expresiónjurídicamente garantizadas, porque la verdad no se imponeal hombre por la fuerza , sino le convence con la razón.¡Ojalá sea esto lo que motiva a los periodistas ! (Prensa y Libertad de espiritu) 2
1.LéxicoInformar la información afirmador informativoInformar = avisarEj : El potavoz informa a los empleados que hay una huelga.El periodista el periodismo el periódicoEj : El periodista escribe artículos de prensaSaber # ignorarObjetivamente # subjetivamenteEj : Debemos juzgar a los demás objetivamenteLa realidad # la irrealidadPropaganda = publicidadEj : Las grandes empresas hacen propagandas para vendermejor sus productos.Labor = trabajoEj : Trabajar la tierra es una labor dura.La prensa , es el conjunto de periódicos.Publicar = editarPublicaciones = edicionesEj : Cada día los periódicos publican artículosOrientar = dirigir, guiarDiscriminación = racismoEj : Los negros luchan contra todas las formas dediscriminación.2.Aplicación1.Marca con una cruz verdad o mentira VMEl periodista escribe lo que sienteLos periódicos han de publicar lo que pasarealmente 3
La prensa está al servicio de los lectoresLos artículos reflejan hechos realesLa prensa es una tribuna para exponer suopinión2.Busca las derivadas de las palabras siguientesPublicarOpresiónExpresarLector3. Rellenar los blancos con las palabras siguientes: Informar / opresión / discriminación /periodista 1 El papel del periodista es de ..........a los lectores. 2 En el regimen dictatorial, el público sufre ...... 3 Martin Luther King se rebeló contra la ……. 4 El …….debe relatar los hechos tal como acontecen. 4
II. Practicar ¡Ojalá sea esto lo que motiva a los periodistas !Ojalá + subjuntivo El deseoQUE + PRESENTE/PT. PERFECTO DE SUBJUNTIVO ¡Que lo paséis bien! ¡Que duermas bien! ¡Que aproveche! ¡Que haya llegado la carta! OJALÁ + todos los tiempos de SUBJUNTIVOSi es un deseo posible: PRESENTE, PT PERFECTO, PT IMPERFECTO Ojalá llueva. Ojalá haya llegado la carta. Ojalá ayer a mi madre la tocara la lotería.Si es un deseo imposible: PT IMPERFECTO (presente yfuturo), PT PLUSCUAMPERFECTO (pasado) Ojalá lloviera ahora. Ojalá le hubiera tocado la lotería ayer.AplicaciónPoner los verbos entre paréntesis en la forma correctaOjalá que las hojas no te _______ el cuerpo cuando_______ (tocar, caer)para que no las _______ convertir en cristal. (poder)Ojalá que la lluvia _______ de ser milagro que baja por tucuerpo. (dejar)Ojalá que la luna _______ salir sin ti. (poder) 5
Ojalá que la tierra no te _______ los pasos.(besar)Ojalá se te _______ la mirada constante, (acabar)la palabra precisa, la sonrisa perfecta.Ojalá _______ algo que te _______ de pronto:(pasar, borrar)una luz cegadora, un disparo de nieve.Ojalá por lo menos que me _______ la muerte, (llevar)para no verte tanto, para no verte siempre en todos lossegundos, en todas las visiones:ojalá que no _______ tocarte ni en canciones. (poder)Ojalá que la aurora no _______ gritos que _______ en miespalda. (dar, caer)Ojalá que tu nombre se le _______ a esa voz. (olvidar)Ojalá las paredes no _______ tu ruido de camino cansado. (retener)Ojalá que el deseo se _______ tras de ti, (ir)a tu viejo gobierno de difuntos y flores.Periódicos de EspañaEspaña: A://www.abc.es/ El Comercio........http://www.uniovi.es/noticias El País.............................http://www.elpais.es/ El Mundo.................http://www.el-mundo.es/ Levante Digital (Valencia)......http://www.levante-emv.es/ 6
El Periódico.............http://www.elperiodico.es/ La Vanguardia....................http://vangu.ese.es/ Diario Sport.......http://www.servicom.es/sport/DiarioVasco.............................http://turnpike.net/emporium/D/donosti/diario.htmliarioEspaña Hoy:Noticias..........http://www.ucm.es/otros/periodic ¡Hola!..................................http://www.hola.es/ 7
III.Comprender Jóvenes y televisiónLos adolescentes pasan mucho tiempo delante la televisión.Los sicólogos señalan que los contenidos televisivos no sóloperjudican el aprendizaje escolar sino que roban tambiénhoras a la lectura de estudio y al descanso. Estos dosfactores influyen de manera directa sobre el rendimientoescolar.Por otra parte, investigaciones realizadas al efecto hanprobado que inmediatamente después de ver programasviolentos aumenta el nivel de agresividad en losadolescentes. En cambio, el visionado de programassocialmente positivos provoca la práctica de relacionessociales positivas en ellos.La televisón forma parte de nuestra vida. Es fuente deinformación y distracción, pero sin olvidar nunca su aspectoeducativo. En este sentido, los adultos deben desempeñar elpapel de árbitros entre el mensaje televisivo y el adolescentereceptor.Resumiendo, se puede afirmar que la responsabilidad detoda la sociedad, incluyendo la familia y la escuela ha defomentar y ofrecer diversidad de opciones para el ocio y lacultura. Adaptado del periódico « La Vanguardia » 28/12/1995) 8
1.Leer y comprender a) ¿ Qué pasa después de ver programas violentos ? El hecho de ver programas violentos, aumenta el nivel de agresividad b) ¿ Qué se produce cuando un adolescente ve programas socialmente positivos ? Esto hace de él un ser sociable c) ¿ Qué representa la televisón ? Es una fuente de información, distracción y de Educación d) ¿ Cuál es el rol de los padres ? Los padres deben jugar un rol de árbitros e) ¿ Qué debemos hacer para que la tele no sea el único ocio del adolescente ? Debemos orefecer diversidad opciones para el ocio y cultura2.Leer y contestarContestar a las preguntas siguientes 1. ¿Qué representa la televisión para los adolescente ? 2. ¿Cómo es la influyencia de la televisión en la vida del adolescente ? ¿Por qué ? 3. ¿Qué rol debe jugar la televisión en la sociedad ? 4. ¿Cuál es el remedio prar frenar esta adicción a la tele ?AplicaciónClasifica las ideas en el tablero siguiente :Publicidad – vender más productos – informar –rápidamente – emisoras educativos- ofrece distracción –tribuna de expresión – crear estado de opinión negativo-fuente de agresividad – ocio – tribunal cultural - pasatiempo 9
Ventajas InconvenientesIV.Escribir1.Clasifica las palabras en el tablero según convengaLas revista – las películas – teatro – exposiciones- cartelesde publicidad – programa – periódico- reportajes boletíninformativo – emisoras- canciones- espectáculos - librosA leer A ver A oir2. Contesta a las preguntas siguientes a) ¿Cuáles son los medios de comunicación que conoces ? b) ¿ Qué es un medio de comunicación ?Expresión escrita1.¿Cuál es según tú el medio de comunicación másutilizado por los jóvenes ? ¿Por qué ?2. Según tu opinión,¿cuál es el rol que debe jugar latelevisión ? 10
V. CorregirI. ESCUCHAR Y LEER1.Marca con una cruz verdad o mentira VMEl periodista escribe lo que siente XLos periódicos han de publicar lo que pasa XrealmenteLa prensa está al servicio de los lectores XLos artículos reflejan hechos reales XLa prensa es una tribuna para exponer su Xopinión2.Busca las derivadas de las palabras siguientesPublicar publicidad publicitario publicadorOpresión oprimir opresor oprimido 11
Expresar expresión expresado expresivoLector leer lectura lectivo3. Rellenar los blancos con las palabras siguientes: Informar / opresión / discriminación /periodista 1. El papel del periodista es de informar a los lectores. 2. En el regimen dictatorial, el público sufre opresión 3. Martin Luther King se rebeló contra la discriminación. 4. El periodista debe relatar los hechos tal como acontecenII RACTICARPoner los verbos entre paréntesis en la forma correctaOjalá que las hojas no te toque el cuerpo cuando caigapara que no las puedas convertir en cristal.Ojalá que la lluvia deje de ser milagro que baja por tucuerpo.Ojalá que la luna puedasalir sin ti.Ojalá que la tierra no te bese los pasos.Ojalá se te acabe la mirada constante, la palabra precisa, lasonrisa perfecta.Ojalá pase algo que te borre de pronto: una luz cegadora, undisparo de nieve. 12
Ojalá por lo menos que me lleve la muerte, para no vertetanto, para no verte siempre en todos los segundos, en todaslas visiones:ojalá que no pueda tocarte ni en canciones.Ojalá que la aurora no de gritos que caigan en mi espalda.Ojalá que tu nombre se le olvide a esa voz.Ojalá las paredes no retengantu ruido de camino cansado.Ojalá que el deseo se vaya tras de ti,a tu viejo gobierno de difuntos y flores.III. COMPRENDERContestar a las preguntas siguientes 1. ¿Qué representa la televisión para los adolescente ? La televisión representa el pasatiempo más importante en la vida del adolescente 2. ¿Cómo es la influyencia de la televisión en la vida del adolescente ? ¿Por qué ? La televisión influye sobre el adolescente de manera negativa, puesto que la televisión vuelve su único ocio, no se interesa porla lectura ni por los estudios ni siquiera descansa 3. ¿Qué rol debe jugar la televisión en la sociedad ? La televisión debe ser ante todo una fuente de información y de divertimiento sin olvidar que debe ser educadora en cuanto a los niños con sus emisoras educativas 4. ¿Cuál es el remedio prar frenar esta adicción a la tele ? La escuela y la familia deben ser responsables para con esta generación futura, crear otras 13
opciones de ocio y de culturaAplicación Ventajas InconvenientesInformar rápidamente Publicidad para venderEmisoras educativas másOfrece distracción, ocio Crear un estado deTribuna cultural opinión negativo Fuente de agresividadIV ESCRIBIR1.Clasifica las palabras en el tablero según convenga A leer A ver A oirrevistas exposiciones cancionesperiódicos carteles de radiolibros publicidad emisoras teatro espectáculos2. Contesta a las preguntas siguientesa) ¿Cuáles son los medios de comunicación que conoces ? La prensa , la televisión, el cine , el teatro , el internetb) ¿ Qué es un medio de comunicación ? Un medio de comunicación nos permite de comunicar entre nosotros 14
UNIDAD DIDÁCTICA N°14 : LA MUJER»I. Escuchar y leerII/PRACTICARIII. ComprenderIV.EscribirV.CorregirCultura y diversiones 1
I / Escuchar y leer Objetivo comunicativo : - Hablar de la mujer Objetivo gramatical : La simultaneidad Equivalencia de los tiemposA lo largo de este siglo puede decirse que las mujeres hanalcanzado derechos que eran inimaginables. El derecho alvoto, el control de natalidad, el derecho a la educación, laincorporación al mundo del trabajo, a la política y a la vidacultural han sido logros importantes. Pero quizás, lo mássignificativo haya sido el cambio respecto del concepto quelas mujeres tienen hoy de sí mismas. Hoy, la mayoría, sonconscientes de que tienen iniciativa, capacidad de decisión,posibilidad de independencia y responsabilidad sobre símismas.De igual manera, las leyes de las sociedades democráticashan sido consagrando la igualdad de derechos sociales eindividuales.Sin embargo, existen odaviá evidentesdesigualdades y algunas retrocesos en el mundo. Unamayor asociación entre las mujeres y los hombres denuestro tiempo significa un desarrollo más rápido y másequilibrado A.B.C (6.7.2004)1.LéxicoAlcanzar = tener ( obtener sus derechos) adquirirAlcanzar una meta ( un fin o llegar a su fin)Al alcance de .....Ej : Este texto está al alcance de todos 2
Esta persona trabaja mucho para alcanzar su meta Las mujeres luchan mucho para alcanzar la igualdad entre el hombre y la mujerInimaginables (adjetivo) , que no se puede imaginar ofigurarEj : Lo que dices o lo te ocurre ( pasa) es inimaginableLa natalidad (sustantivo) ver nacerEl nacimientoEj : La taza de natalidad es muy elevada en Argelia Los países subdesarrollados (pobres) deben controlar la natalidad o disminuirla (para evitar) muchos problemas como el de la vivienda, el paro...Los logros verbo lograr = acertar, aprobarEj : Mi gran sueño es lograr el bachillerato para asegurar mi porvenir. Hago muchos esfuerzos para lograr en mi vida Professional. Hay que trabajar para lograr en los estudios, en la Vida.Consagrar = dedicar su tiempo a = darse aEj : Este chico consagra mucho tiempo a la lectura, por eso tiene un buen nivelCambio = verbo cambiarEj : Cambiar dinero (en euros, dólares) Cambiar de instituto Cambiar de vida,de modo de vivir,de pensar,de vestirse 3
Cambiar de aire,de ambiente,de ideas,de mentalidad viajando mucho por el mundo.La desigualdad # la igualdad entre el hombre y la mujerEj : En Argelia se nota la desigualdad entre los dos sexos Las mujeres sudafricanas deben luchar contra la desigualdad racial y sexualEl retroceso = El atraso económico es la causa de muchosproblemas y por lo tanto de muchas plagas socialesEl desarrollo de muchos países es debido al trabajo y alprogreso en muchos dominiosAplicaciónRellenar el tablero siguientePalabras Sinónimos AntónimosAlcanzarLograrConsagrarInimaginableIgualdadEquilibradoMayoríaRápido 4
II. Practicar La simultaneidadMientras que las mujeres viven una época de conquista loshombres pasan por una situacón de crisisMientras que + Indicativo la simultaneidad SubjuntivoLa simultaneidad son 2 acciones que pasan al mismotiempoAplicaciónTransformar las frases siguientes usando mientras +indicativo o subjuntivo según convenga 1. Al mismo tiempo qu yo dicto, tú escribes. 2. Julio no se decidirá a hablar si vosotros no os calláis. 3. Cuando está dando clase, los alumnos escuchan con atención. 4. No saldrán los periódicos si los periodistas no cesan la huelga 5. El profesor no le suspenderá si hace un examen Pasable 6. Si no tomas este jarabe no se te pasará la tos 7. No puedes fumar si antes no acabas de comer 8. A medida que lee, va tomando nota 9. Si llueve tanto, los niños no podrán bajar al patio 10.Si sigues comiendo dulces, no adelgazarás 11.No podremos llevarle a la casa de secorro si no llega la ambulancia 12.Yo sólo me enfadaré si tu reincides 5
Presente Equivalencia de los tiemposPasadoPresente Yo sé que hacePasado Yo sé que ha hechoPresentePasado Yo sabía que hacíaPresente Yo sabía que había hecho Yo no creo que venga Yo no creo que haya venido Yo no creía que viniera (viniese) Yo no creía que hubiera (se) venido Dice que viene Dice que vendrá Dijo que venía (vino) Dijo que vendría Quizás viene Quizás vendrá 6
Pasado Quizás haya venido Quizás a venir Quizás venía Quizás había venido Quizás vendría Quizás iba a venirPresente Si viene nos divertimos / divertiremosPasado Si viniera(se) nos divertiríamos muchoPresente Me gusta que venga Me gustará que vengasPasado Me gustaría que vinieras (se)Aplicacion1.Poner las frases siguientes en pasado 1. Deseamos que no te preocupes 2. Su padre quiere que se anime a irse de viaje 3. Le dices que se vista rápidamente 4. Es posible que no sea culpa suya 5. No pienso que tenga muchas responsabilidades2. Poner el verbo de la principal de estas frases en pretérito 1. Me pides que te ayude 2. No nos gusta que suspires todo el tiempo 3. Queremos que te des cuenta de la situación 4. Es mejor que no piensen en sus problemas 5. Prefiero que te vayas de vacaciones 7
3. Poner en pasado 1. Te ruego que salgas 2. Te pido que estudies más 3. No te aseguro que vengan mañana 4. Le ordena que lo haga 5. les pide que guarden el secretoIII.ComprenderA lo largo de este siglo puede decirse que las mujeres hanalcanzado derechos que eran inimaginables. El derecho alvoto, el control de natalidad, el derecho a la educación, laincorporación al mundo del trabajo, a la política y a la vidacultural han sido logros importantes. Pero quizás, lo mássignificativo haya sido el cambio respecto del concepto quelas mujeres tienen hoy de sí mismas. Hoy, la mayoría, sonconscientes de que tienen iniciativa, capacidad de decisión,posibilidad de independencia y responsabilidad sobre símismas.De igual manera, las leyes de las sociedades democráticashan sido consagrando la igualdad de derechos sociales eindividuales.Sin embargo, existen odaviá evidentesdesigualdades y algunas retrocesos en el mundo. Unamayor asociación entre las mujeres y los hombres denuestro tiempo significa un desarrollo más rápido y másequilibrado A.B.C (6.7.2004) 8
1.Leer y comprender 1. ¿Cuáles son los derechos adquiridos por las mujeres ? El derecho al voto,el control de natalidad,el derecho a la educación,al trabajo,a la politica y a la cultura. 2. ¿Cómo se siente la miujer hoy ? ¿Por qué ? Hoy la mujer se siente más responsable y más libre o te porque puede tomar decisiones iniciativas tanto como el hombre. 3. ¿En qué consisten las leyes de las sociedades democráticas ? Las leyes de las sociedades democráticas consisten en restablecer la igualdad de los derechos individuales y sociales a las mujeresHace pocos años era inpensable que una mujer, obtuviera unsalario superior al del hombre salvo si se tratará de algunaartista de cine o de cantante.Pero los tiempos están cambiando y hoy no resultaanecdótico encontrarse con perejas en las que ella es la queaporta más dinero al hogar. Esto en principio pero larealidad cotidiana nos demuestra que sí lo es. Según lasestadísticas,un gran porcentaje de los conflictos conyugalessurgen a causa del dinero y muchos de ellos se deben a laspeleas sobre quien debe manejarlo y aportarlo.En los casos más graves,el hombre se niega incluso a que sumujer trabaje fuera de casa porque se siente herido en suvirilidad. Le han educado para ser el proveedor de alimentopara su familia si no lo consigue,piensa que ha fracasadoA medida que el nivel cultural es más alto,él no sueleoponerse a que su mujer trabaje pero de eso a admitirlo 9
tranquilamente que su compañera gane más que él,va unmundo...Hay que reconocer que mientras que las mujeresviven una época de conquista los hombres pasen por unasituación de crisis. A su alrededor se derrumban losprincipios fundamentales que les enseñaron cuando eranniños la superioridad del varón, el mito del sexo fuerte, lanorma tradicional de mujer en casa y el hombre a conseguirel sustento2.Leer y contestar a) ¿ Puede una mujer obtener un salario superior al del hombre ? b) ¿ Cuál es la causa de los conflictos conyugales? ¿ Por qué ? c) ¿Acepta el hombre que su mujer trabaje fuera de casa ? ¿ Por qué ? d) ¿ Admite que su compañera gane más que él ? e) ¿ Cómo le han educado ?Comenta y explica el último párrafo del texto« A su alrededor se derrumban.........el sustento » 10
IV.EscribirEscoger uno de los temas siguientes1. Un periodista se entrevista con una mujer que trabaja.Imagina el contenido2. ¿Estás a favor o en contra del trabajo femenino ? Justificadando argumentos3. ¿Participa la mujer en el desarrollo de nuestra sociedad ?Justifica tu respuesta4. Se dice que el trabajo es una libertad para la mujer ? ¿quéopinas ?Algunas ideas para guiarteEl tema de la mujer es muy.....La mujer es un ser humano que tiene deberes y tambiénderechos. La mujer,esta persona que puede desempeñar undoble papel : trabajar dentro y fuera de casa.Asíse afirma y dice que existe en la sociedad,se impone y selibera con los estudios, con el trabajo se siente útil en casa yfueraSe ocupa de todos, se sacrifica para toda la familia y noconoce el descanso.Es esta madre , esta esposa, esta hermana que vela a quetodos estén bien.Por eso le debemos el respeto, la ternura y todo el aprecioEl 8 de Marzo, día internacional de la mujer, es una pruebade la larga lucha de las mujeres en el mundo. Estas mujeresreivindicaron sus derechos y rehusan ser exclavos o mujeresobjeto y piden la igualdad sexual 11
V. CorregirI.ESCUCHAR Y LEERRellenar el tablero siguientePalabras Sinónimos AntónimosAlcanzar AdquirirLograr acertar imaginableConsagrar Darse a desigualdadInimaginable dequilibradoIgualdad minoríaEquilibrado lentoMayoríaRápidoII/PRACTICARAplicaciónTransformar las frases siguientes usando mientras +indicativo o subjuntivo según convenga 1. Mientras yo dicto, tú escribes. 2. Mientras no os calláis.Julio no se decidirá a hablar 3. Mientras está dando clase, los alumnos escuchan con atención. 4. Mientras no cesan los periodistas la huelga no saldrán los periódicos 5. Mientras haga un examen pasable el profesor no le suspenderá 6. Mientras no tomes este jarabe no se te pasará la tos 7. Mientras no acabes de comer no puedes fumar 8. Mientras lee, va tomando nota 12
9. Mientras llueva tanto, los niños no podrán bajar al patio 10.Mientras siguas comiendo dulces, no adelgazarás 11.Mientras no llegue la ambulancia no podremos llevarle a la casa de secorro 12.Mientras tu reincidas me enfadaré siAplicacion1.Poner las frases siguientes en pasado 1. Deseábamos que no te preocuparas(ses) 2. Su padre quería que se animara(se) a irse de viaje 3. Le dicías que se vistiera (se) a rápidamente 4. Era posible que no fuera (se)culpa suya 5. No pensaba que tuviera (se) muchas responsabilidades2. Poner el verbo de la principal de estas frases en pretérito 1. Me pediste que te ayudara (se) 2. No nos gustó que suspiraras (ses) todo el tiempo 3. Quisimosque te dieras (ses)cuenta de la situación 4. Fue mejor que no pensaran (sen) en sus problemas 5. Preferí que te fueras (ses)de vacaciones3. Poner en pasado 1. Te rogaba que salieras(ses) 2. Te pedíoa que estudiaras (ses) más 3. No te aseguraba que vinieran (sen)mañana 4. Le ordenaa que lo hiciera (se) 5. les pedía que guardaran (sen) el secreto 13
III.COMPRENDER Leer y contestara) ¿ Puede una mujer obtener un salario superior al del hombre ? Antes no podía obtener un salario superior al del hombre, pero hoy día sí,una mujer tiene el mismo salario que el hombreb) ¿ Cuál es la causa de los conflictos conyugales? ¿ Por qué ? Muchos conflictos surgen a causa del dinero porque cada uno ( en la pareja) quiere manejarlo y aportarlo (o decidir cómo y en qué debe gastarlo)c) ¿Acepta el hombre que su mujer trabaje fuera de casa ? ¿ Por qué ? No,el hombre no acepta que su mujer trabaje fuera de casa porque se siente herido en su virilidadd) ¿ Admite que su compañera gane más que él ? No,porque piensa que es él quien debe sustentar a la familiae) ¿ Cómo le han educado ? Le han educado para ser el proveedor de alimento para su familia(es él que sustenta y da de comer a la familia) y si no logra en hacerlo se sentirá débil y disminuido Comenta y explica el último párrafo del texto « A su alrededor se derrumban.........el sustento » En su familia y desde muy pequeño le han enseñado que es superior a la mujer y que ésta debe quedarse en casa y él debe trabajar para sustentar o (procurar alimentos o la subsistencia) a todos los mienbros en las familias tradicionales 14
Cultura y diversionesCAD G A C O N CULTURA E C I M I Y DIVERSIONES N T O S 15
MAPA DE AMÉRICA LATINA: 16
17
José Julián Martí Pérez (La Habana, * 28 de enero de1853 – † 19 de mayo de 1895), también conocido por loscubanos como «El apóstol», fue un político, pensador,periodista, filósofo y poetacubano, creador del PartidoRevolucionario Cubano(PRC) y organizador de laGuerra del 95 o Guerranecesaria. Su pensamientotrascendió las fronteras de suCuba natal para adquirir uncarácter universal.Guantanamera :Yo soy un hombre sinceroDe donde crece la palmaY antes de morirme quieroechar mis versos del almaGuantanamera, guajira GuantanameraMi verso es de un verde claroY de un carmín encendidoMi verso es un ciervo heridoQue busca en el monte amparoGuantanamera, guajira GuantanameraCultivo una rosa blancaen julio como en eneropara el amigo sinceroque me da su mano franca 18
Guantanamera, guajira GuantanameraCon los pobres de la tierraquiero yo mi suerte echarel arroyo de la sierrame complace más que el marGuantanamera, guajira GuantanameraNicolás Guillén (Camagüey, 10 de julio de 1902 - † LaHabana, 16 de julio de 1989) Poeta cubano.Cursó estudios de Derecho en la Universidad de La Habana.Sus principales libros de poesía son Motivos del son (1930),Sóngoro y cosongo (1931), West Indies Ltd. (1936), Sonespara turistas y cantos para soldados (1937) y El son entero(1947).Su producción poética gira alrededor de dos grandes temas:la exaltación del negro y la situación social. Gracias al valorintrínseco de su obra, así como al de la de Emilio Ballagas yLuis Palés MatosAl advenimiento del régimen revolucionario de 1959, fueuno de sus más destacadosexaltadores. Tras la Revolucióncompuso poemarios como Tengo(1964) o El diario que a diario(1972).En 1961 fue elegido presidentede la Unión Nacional deEscritores y Artistas de Cuba(UNEAC). Guillén figura entrelos más grandes poetas deHispanoamérica..Soldadito de Bolivia, 19
soldadito boliviano, soldadito boliviano,armado vas con tu rifle, el fue tu amigo de a pobreque es un rifle americano, del Oriente al altiplano,soldadito de Bolivia, del Oriente al altiplano,que es un rifle americano. soldadito de Bolivia,. del Oriente al altiplano.II ..VTe lo dio el señor Barrientos, .soldadito boliviano, Esta mi guitarra entera,regalo de mister Johnson, soldadito boliviano,para matar a tu hermano, de luto, pero no llora,para matar a tu hermano, aunque llorar es humano,soldadito de Bolivia, aunque llorar es humano,para matar a tu hermano. soldadito de Bolivia,. aunque llorar es humano.III .. VI¿No sabes quien es el muerto, .soldadito boliviano? No llora porque la hora,El muerto es el Che Guevarra, soldadito boliviano,y era argentino y cubano, no es de lagrima ysoldadito de Bolivia, pañuelo,y era argentino y cubano. sino de machete en mano,. sino de machete en mano,IV soldadito de Bolivia,. sino de machete en mano.El fue tu mejor amigo,VII. 20
Con el cobre que te paga,soldadito boliviano,que te vendes, que te compra,es lo que piensa el tirano,es lo que piensa el tirano,soldadito de Bolivia,es lo que piensa el tirano.Ernesto GuevaraErnesto Guevara, conocido como el Che Guevara (n. el 14de junio[1] de 1928 en Rosario, Provincia de Santa Fe,Argentina; m. el 9 de octubre de 1967 en La Higuera,Bolivia), fue un médico, político y guerrillero argentino-cubano[2], cuya figura despiertagrandes pasiones tanto a favor comoen contra. Fue uno de los líderes de laRevolución Cubana. En la década delos 60 se estableció con un pequeñogrupo guerrillero en Bolivia dondefue capturado y ejecutado en formaclandestina por el Ejército Bolivianocon la colaboración de la CIA. Tras sumuerte se ha convertido en unsímbolo de alcance mundial, paraalgunos de la lucha contra lasinjusticias sociales y para otros derebeldía o espíritu incorruptible. El 21
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132