Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore دروس مادة اللغة الاسبانية للفصل الثاني لغات اجنبية سنة ثالثة ثانوي

دروس مادة اللغة الاسبانية للفصل الثاني لغات اجنبية سنة ثالثة ثانوي

Published by DZteacher, 2015-06-17 04:14:01

Description: دروس مادة اللغة الاسبانية للفصل الثاني لغات اجنبية سنة ثالثة ثانوي

Search

Read the Text Version

Sumario : ENVIO : 2 ESPAÑOLEl acento tónico………………………………………………Los paises de América LatinaMapa de América Latina……………………………………UD N° 6 « El paro »…………………………………………. ƒ Las repercusiones del paro. ƒ Licenciada en paro.------------------------------------------------------------------------CAD « C » España de la reconquista------------------------------------------------------------------------UD N° 7 «La emigración »………………………………….. ƒ Aisha ƒ Los extranjerosUD N° 8 « Humanidad y ciencia »………………………….. ƒ Estar a ƒ favor o contra el progreso ƒ El progreso------------------------------------------------------------------------CAD « D » España medieval------------------------------------------------------------------------UD N° 9 « Los inventos».…………………………………… ƒ El ordenador más potente del mercado. ƒ InternetUD N° 10 « El medio ambiente »…………………………… ƒ Un gran fin de fiesta. ƒ La contaminación.------------------------------------------------------------------------CAD « E » España contemporánea------------------------------------------------------------------Los verbos irregularesTerminologia

El acento tónicoLA ACENTUACION .........EL ACENTO TONICO

Los paises de América Latina Argentina Bolivia Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Puerto Rico República Dominicana Uruguay Venezuela

Mapa de America Latina

Verbos irregularesI-InfinitivoII-Presente de indicativoIII-ImperativoIV-Presente de subjuntivoV-Pretérito imperfectoVI- Futuro de indicativoVII- Conditional o potencialVIII- Pretérito indefinidoIX- GerundioX-Participo passado

TABLERO N° 1 I II III IV V

VI VII VIII IX X

TABLERO N° 2 I II III IV V

VI VII VIII IX X

TABLERO N° 3 III IV V I II

VI VII VIII IX X

TERMINOLOGIAESPAÑOL ÁRABE FRANCÉS ESCUCHAR PRACTICAR ‫ ﺃﺴﻤﻊ‬ECOUTER ‫ﺃﻤﺎﺭﺱ‬ PRATIQUERCOMPRENDER ‫ ﺃﻓﻬﻡ‬COMPRENDREESCRIBIR ‫ﺃﻜﺘﺏ‬ ECRIRECORREGIR ‫ﺃﺼﺤﺢ‬ CORRIGER



Unidad didáctica N° 6 : El paroI. Escuchar y leerII/PRACTICARIII. ComprenderIV.EscribirV.CorregirCultura y diversiones 1

I. Escuchar y leer Objetivo comunicativo : Hablar del paro. Las causas y las soluciones Objetivo gramatical : Adverbios de modo Verbos + gerundio Expresar la condición « en el caso de que »« Las repercusiones del paro en la vida de una persona »Las consecuencias del paro en la vida de una persona son dedos tipos : materiales por supuesto y también sociológicos.Lo material, en un primer tiempo, no es tan flagrante porquelos subsidios del primer año, permiten mantener un tren devida similar al anterior. En ciertos casos incluso, el paradorecibe una indemnización de despido sustancioso. Ladegradación del estanding va apareciendo según va pasandoel tiempo. No puede el desempleado seguir asumiendo losgastos ni las letras en el caso de que haya comprado un pisoo una casa a plazos la pérdida de empleo va seguida de lapérdida de la vivienda.El que sufre el paro se ve cada vez más marginado de lavida ciudadana y se convierte en un excluido. Aunque elproceso sea paulatino, suele ser ineluctable. El aspectosicológico se traduce por un estado depresivo,un decaimientototal debidos a la pérdida de refencias habituales. La familiasuele deshacerse y el parado se encuentra en una soledadprofunda y con unas preocupaciones de supervivencia. Estasituación resulta muy difícil de cambiar porque se le ocurre 2

a una persona que ha pasado los cuarenta años, esprácticamente imposible que vuelva a encontrar un empleo.El trabajo últimalmente ha ido escaseando, con lo cualparece necesario encontrar soluciones para que se comportaentre la mayoría y se desarrollen nuevos empleos para darperspectivas de porvenir a los jóvenes. Fichiers Vuibert1.LéxicoLos subsidios del paro = dinero que se da como ayuda al parado (o familiares) para sobrevivir, las ayudas socialesSustancioso (sustancial) = importantePaulatino / mente = lentamente , poco a pocoIneluctable = que no se puede evitarUn decaimiento = verbo decaer, la decadencia,la pérdidaEscasear = del adjetivo escaso, la escasez = ahorrar, economizarLa soledad = del adjetivo solo = solitario, estar sin compañia, estar sin compañeroAplicación : Gerundio1. Completar el tablero de las derivadas Verbo Sustantivo Adj /P.Pasado escasear SoledadDecaer 3

2. Dar lo contrario de : Escaso # Paulatino # La mayoría #II/PRACTICAR« es prácticamente imposible que vuelva..... » La formación de los adverbios en « mente »Los adverbios que terminan por el sufijo \"-mente\", comolentamente, o enormemente..., se forman añadiendo este sufijo ala forma femenina del adjetivo calificativo:ligero -› ligera + ligeramente menteasiduo -› asidua + asiduamente menteverdadero -› verdadera + verdaderamente menteeducado -› educada educadamente + mente -›afortunado afortunada afortunadamente + mentefrecuente -› frecuente frecuentemente + mentefeliz -› feliz + felizmente mente 4

Semánticamente, el sufijo \"-mente\" equivale a la idea \"demanera\".Ej: ligeramente -› de manera ligeraNota: Cuando dos o más adverbios acabados en \"-mente\"van uno a continuación del otro, sólo el último toma laterminación en \"-mente\"; los otros van en la formafemenina del adjetivo:Ej: parcial o totalmente lenta, tranquila y voluptuosa...Aplicación :Formar los adverbios de modo de la palabras siguientes yhacer frasesMaterial FácilPaulatino PerfectaHabitual PesadoLento CuidadosoDifícil ProgresivoProfunda DuroNecesario PenosoRápido SencilloCorrectoLa degradación del standing va apareciendo según vapasando el tiempo Verbo IR verbo aparecer ( gerundioo) No puede el dempleo seguir asumiendo el tiempoEl trabajo ha ido escaseando 5

Formación del gerundioRaiz + ando 1ergrupo + iendo 2do y 3er grupoModelo pasandoPasar apareciendoAparecer asumiendoAsumira) Estar + gerundio Expresa una acción que dura en el momento presenteEjemplo : ¿Qué estás haciendo? Estoy viendo la tele.b) Ir + gerundio = Poco a poco Expresa acciones progresivas ( la progresión) Poco a poco Ejemplo : (Yo) iba cortando pollo y Nicolás se lo iba comiendoc) Venir + gerundio Indica la idea repetida Ejemplo : He venido observándote los tres últimos días.d) Andar + gerundio Acción durativa Ejemplo: Anda murmurando contra todo el mundo.e) Llevar + gerundio = Hace...que Expresa la duración Ejemplo: Llevan bailando dos días; quieren batir 6

un récor. Han estado bailando dos días. Bailan desde hace dos días.Nota : las oraciones con formas no progresivas expresanduración mediante la preposición desdef) Seguir + gerundio Expresa la continuidad de la accióng) Quedar(se) + gerundio Expresa la permanenciah) Acabar + gerundio Expresa el desenlace de una acciónAplicación1.Expresar la duración, la progresión luego la la continuación ¾ Nosotros estudiamos español. ¾ Vosotros habláis inglés. ¾ Ellas hacen prueba escrita ¾ La señora espera un taxi ¾ Miguel y yo trabajamos en el museo ¾ Tú haces los ejercicios2.Poner los verbos entre paréntesis en el gerundio o Les estoy (decir) que en el examen no se copia o La población de algunas ciudades está (disminuir) o El abuelo se pasa el tiempo (leer) viejos periódicos o No (poder) dormir por la noche y estuvo (dormir)toda la mañana o Iba (pedir) dinero a todos transeúntes3.Transformar las frases empleando un gerundio de modo 9 El niño le hablaba y lloraba 9 Escuchó los discos y aprendió el español 9 Fui a una fiesta y la conocí 9 El público aplaudía y gritaba a los actores 9 Anda y cojea de una pierna 9 El gato entra en la cocina y maulla 7

« en el caso de que haya comprado » La condición\"si\" es el nexo condicional por excelencia. Sin embargoexisten otros muchos que pueden realizar la misma funcón.Co Todos estos nexos van con SUBJUNTIVOmo: valor de advertencia o amenaza.Como no comas , me voy a enfadar.Siempre que /Siempre y cuando: condición necesaria.La reunión se celetrará siempre y cuando esté todos.(En el) caso de queCaso de que se suspenda el partido, se les devolverá eldinero.En el supuesto de que / supuesto que / en la suposición deque.Con este nuevo sistema de seguridad, en el supuesto de queroben, los ladrones nunca podrán escapar.a condición de que /con la condición de que.Me casaré contigo a condición de que vivamos en mi paés.Con tal de queCon tal de que su madre se enfadara Soféa siemprellegaba tarde.Con que: condición única.Cuando vengas a la fiesta,con que traigas la música essuficiente.Salvo que, excepto que, a no ser de que, a menos que:expresa restricción.Salvo que surja algún problema, haremos lo que dijimos. Nexos con INFINITIVO, GERUNDIO Y PARTICIPIO. 8

INFINITIVO:De venir, ven el lunes.GERUNDIO: Comportándote así no conseguirás nada.PARTICIPIO: Sometido a esas preguntas, yo no habríasabido qué contestar.AplicaciónEjercicio N°1Completa con el tiempo verbal correspondiente del verboentre paréntesis1. Como no (comerse) todo el pescado, no (crecer) nunca.2. Mañana (ir) conmigo a condición de que hoy (acostarse) pronto esta noche.3. En el supuesto de que esta página web (ser) fiable, Madrid (estar) a 200 kilómetros del mar.4. Caso de que el atasco no (retener) a los clientes, la reunión (empezar) como siempre a las 9.5. Tú no te preocupes, hijo, que mientras yo (tener) dos manos, tu no (pasar) hambre.6. Cuanto antes lo (hacer), antes (poder) irte a jugar.7. Yo que tú, lo (guardar) en un lugar seguro, así lo encontrarán los niños.8. Nos (quedarse) con este piso, salvo que (encontrar) otro más céntrico.9. Si me (dejar) mis padres, (viajar) por todo el mundo.Ejercicio N°2Completa con un verbo en infinitico, gerundio o participio.1.Si pones allí el portátil, asegurate de que no está mojado.De.........allí el portátil, asegurate de que no está mojado.2. Si piensas en su teoría, tiene bastante sentido................en su explicación, tiene sentido.3. Si colaboramos entre todos, haremos el trabajo mucho 9

más rápido...................entre todos, haremos el trabajo mucho másrápido.4. Si su padre se hubiera enterado de eso, les habríacastigado para el resto de sus días.....................su padre de eso, les habría castigado para elresto de los días.5. Si gritamos todos con intensidad, seguro que nos oiráalguien................todos con intensidad, seguro que nos oirá alguien.6. Si lo cantas con esa voz, la canción resulta mucho másdulce................. con esa voz, la canción resulta mucho más dulce.III. Comprender Licenciada en paro y con novio.Madrileña, veintidos años con novio. Lola Ortega es una delos quinientos licenciados de la Facultad de Ciencias de lainformación, que finalizaron la carrera este año. Como lamayoría de sus compañeros, está sin trabajo.« De tarde en tarde hago alguna que otra colaboración en laprensa »Ahora trabajo en una agencia ; pero no cobro. Lo hago paraaprender, para conocer a la gente y me conozcan a mí –afirma Lola. Y añade : « hay días que me desilusiono, mesiento frustada, pero mientras tenga la mínima posibilidadde trabajar en esto, seguiré luchando a tope para serperiodista ». 10

Lola se ha recorrido casi todas las redacciones de losperiódicos y revistas de Madrid en busca de trabajo. Ynada. Vive a costa de sus padres pero le gustaríaindependizarse económicamente. Mata el tiempopreparando la tesina « algo hay que hacer »-dice resignada.Estudio periodismo, “por curiosidad, porque me gusta estarahí donde se produce la noticia”. Tiene un hermanode quince años. No es pasota. « Respeto a la gente que pasade todo,pero a mí me interesa tanto lo que me rodea que nopuedo pasar de nada »Tampoco pasa de política,aunque no milita en ningunpartido. « Me interesa la política como observadora ». y nose droga « porque tengo una vitalidad a prueba debombas ». A muchos jóvenes que dicen que pasan depolítica Lola les ve con canutillo en la boca y leyendo lasúltimas declaraciones a la prensa de Calvo Sotelo o FelipeGonzáles. Todavía no le acusan los problemas económicos,pero éstos se presentan si su situación de paro se prolonga,sin embargo Lola sigue dispuesta a trabajar gratis en laredacción de un periódico con tal de aprender. Siemprepiden experiencia. ¿Cómo la voy a tener si no me dantrabajo ?..1.Leer y comprender1. ¿Qué problema plantea el texto ? El texto plantea el problema del paro juvenil2. ¿Por qué Lola está sin trabajo ? Lola está sin trabajo.Acaba de obtener su diploma o de finalizar su carrera de periodista y está en busca de su primer empleo3. ¿Qué hace para ocuparse ? Para ocuparse Lola acepta cualquier trabajo que se le 11

presenta aunque es mal o no pagado, para aprender , conocer a la gente y ponerse en contacto con los demás4. ¿Cómo mata el tiempo ? Lola mata el tiempo preparando tesina5. ¿Qué hará si su situación se prolonga ? Si su situación paro se prolonga está dispuesta a trabajar gratis en la redacción de un periódico para aprender y adquirir una cierta experiencia2.Leer y contestarContestar a las preguntas siguientes : 1- ¿Cuál es la carrera que escogió Lola Ortega ? 2- ¿Cuál es el problema de esta joven ? 3- ¿Tiene sueldo ?¿Por qué ?IV.Escribir Se dice que el paro es una fuente de males sociales. ¿Cómo podemos remediar ? 12

V.Corregir I.Escuchar y leerAplicación :1. Completar el tablero de las derivadasVerbo Sustantivo Adj Gerundio /P.Pasado escaseandoescasear La escasez escasoSoledad solitarioDecaer Un decaído decayendodecaimiento2.Dar lo contrario de : Escaso # abundante Paulatino # rápido La mayoría # la minoríaII/PRACTICAREjercicioFormar los adverbios de modo de la palabras siguientes yhacer frasesMaterial = materialmenteFácil = fácilmentePaulatino = paulatinamentePerfecta = perfectamenteHabitual = habitualmentePesado = pesadamenteLento = lentamente 13

Cuidadoso = cuidadosamenteDifícil = difícilmenteProgresivo = progresivamenteProfunda = profundamenteDuro = duramenteNecesario = necesariamentePenoso = penosamenteRápido = rápidamenteSencillo = sencillamenteCorrecto = correctamente1.Expresar la duración, la progresión luego la la continuaciónLa duración ¾ Nosotros estamos estudiando español. ¾ Vosotros estáis hablándo inglés. ¾ Ellas están haciendo prueba escrita ¾ La señora está esperando un taxi ¾ Miguel y yo estamos trabajando en el museo ¾ Tú está haciendo los ejerciciosLa progresión ¾ Nosotros vamos estudiando español. ¾ Vosotros vais hablándo inglés. ¾ Ellas van haciendo prueba escrita ¾ La señora va esperando un taxi ¾ Miguel y yo vamos trabajando en el museo ¾ Tú vas haciendo los ejerciciosLa continuación ¾ Nosotros seguimos estudiando español. ¾ Vosotros seguís hablándo inglés. ¾ Ellas siguen haciendo prueba escrita ¾ La señora sigue esperando un taxi ¾ Miguel y yo seguimos trabajando en el museo 14

¾ Tú sigues haciendo los ejercicios2.Poner los verbos entre paréntesis en el gerundio o Les estoy diciendo que en el examen no se copia o La población de algunas ciudades está disminuyendo o El abuelo se pasa el tiempo leyendo viejos periódicos o No pudo dormir por la noche y estuvo durmiendo toda la mañana o Iba pidiendo dinero a todos transeúntes3.Transformar las frases empleando un gerundio de modo 9 El niño le hablaba llorando 9 Escuchó los discos aprendiendo el español 9 Fui a una fiesta conociéndola 9 El público aplaudía gritando a los actores 9 Anda cojeando de una pierna 9 El gato entra en la cocina maullandoEjercicio N°1Completa con el tiempo verbal correspondiente del verboentre paréntesis1. Como no (comerse) te comas todo el pescado, no (crecer)crecerás nunca.2. Mañana (ir) irás conmigo a condición de que hoy(acostarse) te acuestes pronto esta noche.3. En el supuesto de que esta página web (ser) sea fiable,Madrid (estar) estaría a 200 kilómetros del mar.4. Caso de que el atasco no (retener) retenga a los clientes,la reunión (empezar) empezará como siempre a las 9.5. Hazlo como si (estar) estuvieras en el colegio.6. Tú no te preocupes, hijo, que mientras yo (tener) tengados manos, tu no (pasar) pasarás hambre. 15

7. Cuanto antes lo (hacer) hagas, antes (poder) podrás irte ajugar.8. Yo que tú, lo (guardar) habría guardado en un lugarseguro, así lo encontrarán los niños9. Nos (quedarse) quedaremos con este piso, salvo que(encontrar) encontremos otro más céntrico.10. Si me (dejar) dejaran mis padres, (viajar) viajaría portodo el mundo.Ejercicio N°2Completa con un verbo en infinitico, gerundio o participio1.Si pones allí el portátil, asegurate de que no está mojado.De poner allí el portátil, asegurate de que no está mojado.2. Si piensas en su teoría, tiene bastante sentido.Pensando en su explicación, tiene sentido.3. Si colaboramos entre todos, haremos el trabajo muchomás rápido.Colaborando entre todos, haremos el trabajo mucho másrápido.4. Si su padre se hubiera enterado de eso, les habríacastigado para el resto de sus días.De haberse enterado su padre de eso, les habría castigadopara el resto de los días.5. Si gritamos todos con intensidad, seguro que nos oiráalguien.Gritando todos con intensidad, seguro que nos oirá alguien.6. Si lo cantas con esa voz, la canción resulta mucho másdulce.Cantado con esa voz, la canción resulta mucho más dulce. 16

III.ComprenderLeer y contestarContestar a las preguntas siguientes1. Lola Ortega escogió la carrera de periodista.2. Lola Ortega está en paro.3. Lola no tiene sueldo porque trabaja gratis y lo hace solamente para aprender.IV.EscribirPlan : I. Introducción : - Hablar de manera general de los problemas sociales y particularmente del paro. II. Desarrollo : -¿A quién afecta el problema del paro ? - Las causas - Las consecuencias III. Conclusión : Los remedios 17

Cultura y diversionesTARIK IBN ZIAD 18

Batalla_de_Guadalete 19

20

21

Abu Muhammad 'Ali ibn Ahmad ibn Sa`id ibn Hazm (Árabe: ‫ﺑ ﻮأ‬ ‫)ﻣﺤﻤ ﺪ ﻋﻠ ﻲ ﺑ ﻦ اﺣﻤ ﺪ ﺑ ﻦ ﺳ ﻌﻴﺪ ﺑ ﻦ ﺣ ﺰم‬, más conocido como Ibn Hazm (Córdoba, 7 de noviembre de 994 - Huelva, 15 de agosto 1063), filósofo, teólogo, historiador, narrador y poeta hispanoárabe Realizó una intensa actividad política. Fue visir del califa Abderramán V, y a consecuencia de intrigas palaciegas estuvo en la cárcel en varias ocasiones y sufrió un breve destierro. Abandonó la actividad política para dedicarse asus estudios de teología y derecho. Debió exiliarse endiferentes taifas de al-Andalus tras la crisis del califato,exilio que le llevó a recorrer varias taifas: Sevilla, invitadopor al-Mutadid o la taifa de Mallorca. La célebre quemapública de sus libros en Sevilla le inspiró un conocidopoema que dice: ‫دﻋـﻮﻧﻲ ﻣﻦ إﺣﺮا ِق َر ٍّق وآـﺎﻏ ٍﺪ وﻗﻮﻟﻮا ﺑﻌﻠ ٍﻢ‬ ‫آﻲ ﻳﺮى اﻟﻨﺎ ُس ﻣﻦ ﻳﺪري‬ ‫ا َس ﻻ ﺗﺤﺮﻗﻮا اﻟﺬيﻓ ﺈن ﺗﺤ ﺮﻗﻮا اﻟﻘ ﺮط‬ ‫ ﺑـﻞ هﻮ ﻓﻲ ﺻﺪري‬،‫ﺗﻀ ّﻤﻨﻪ اﻟﻘﺮﻃﺎ ُس‬ ‫ﻳـﺴﻴ ُﺮ ﻣﻌﻲ ﺣﻴﺚ اﺳﺘﻘّﻠﺖ رآﺎﺋﺒﻲ‬ ‫وﻳﻨـﺰل إن أﻧـﺰل وُﻳﺪﻓ ُﻦ ﻓـﻲ ﻗﺒﺮي‬Abū ‘Alī al-Husayn ibn ‘AbdAllāh ibn Sīnā (980 - 1037),llamado en Occidente Avicena, fueun médico, filósofo y científico persa. Escribió alrededor de 22

450 libros de diversas materias, fundamentalmente defilosofía y medicina. Sus libros más famosos fueron El librode la curación y El canon de medicina (conocido comoCanon de Avicena). Es considerado como uno de los másgrandes médicos de todos los tiempos.Averroes, latinización del nombre árabe Ibn Rushd es elnombre por el que se conoce en la tradición occidental a Abū l-Walīd Muhammad ibn Ahmad ibn Muhammad ibn Rushd (en árabe ‫أﺑ ﻮ اﻟﻮﻟﻴ ﺪ ﻣﺤﻤ ﺪ‬ ‫ﺑ ﻦ أﺣﻤ ﺪ ﺑ ﻦ ﻣﺤﻤ ﺪ ﺑ ﻦ‬ ‫()رﺷ ﺪ‬Córdoba, Al-Andalus, 1126 - Marrakech, 10 de diciembre de 1198).Fue un filósofo y médico andalusí, maestro de filosofía yleyes islámicas, matemáticas y medicina. Nació en Córdoba,España y murió en Marruecos. Su nombre también puedeencontrarse transliterado como Averroës o Averrhoës.Abū Zayd Abd ar-Raḥmān ibn Muhạ mmad ibn Jaldūnal-Ḥa ramī (en árabe, ‫أﺑ ﻮ زﻳ ﺪ ﻋﺒ ﺪ اﻟ ﺮﺣﻤﻦ ﺑ ﻦ ﻣﺤﻤ ﺪ ﺑ ﻦ‬ 23

‫)ﺧﻠ ﺪون اﻟﺤﻀ ﺮﻣﻲ‬, conocido habitualmente comoAbenjaldún o Ibn Jaldún (también escrito Ibn Khaldun,Ibn Khaldoun o Abenjaldun), nacido el 27 de mayo de 1332y fallecido el 19 de marzo de 1406, fue un famosohistoriador y sociólogo árabe nacido en lo que hoy es Túnezy de origen andalusí. Es considerado como uno de losfundadores de la moderna historiografía, sociología yeconomía. Es fundamentalmente conocido por su obraMuqaddima, o Prolegómenos a su vasta historia de losárabes, que constituye un temprano ensayo de filosofía de lahistoria y de sociología, disciplina esta última de la que amenudo es considerado antecesor.El gran historiador inglés Arnold J. Toynbee ha dicho que\"Ibn Jaldún concibió y formuló una filosofía de la historiaque es sin duda el trabajo más grande que jamás haya sido creado por una inteligencia en ningún tiempo y en ningún país 24

25

Federico García Lorca(Fuente Vaqueros,provincia de Granada, 5de enero de 1898 – entreVíznar y Alfacar, ibídem,18 de agosto de 1936)fue un poeta, dramaturgoy prosista español,también conocido por sudestreza en las artes.Adscrito a la llamadageneración del 27, es el poeta de mayor influencia ypopularidad de la literatura española del siglo XX. Comodramaturgo, se le considera una de las cimas del teatroespañol del siglo XX, junto con Valle-Inclán y BueroVallejo. Murió ejecutado tras el levantamiento militar enEspaña por su afinidad al Frente Popular.CANCIÓN DE JINETE (1860)En la luna negrade los bandoleros,cantan las espuelas.Caballito negro.¿Dónde llevas tu jinete muerto? ...Las duras espuelasdel bandido inmóvilque perdió las riendas. Caballito frío.¡Qué perfume de flor de cuchillo! 26

En la luna negra,sangraba el costadode Sierra Morena. Caballito negro.¿Dónde llevas tu jinete muerto? La noche espoleasus negros ijaresclavándose estrellas. Caballito frío.¡Qué perfume de flor de cuchillo! En la luna negra,¡un grito! y el cuernolargo de la hoguera. Caballito negro.¿Dónde llevas tu jinete muerto? 27

28

Unidad didáctica N°07 : La emigraciónI. Escuchar y leerII/PRACTICARIII. ComprenderIV.EscribirV.Corregir 1

I / ESCUCHAR Y LEER Objetivo comunicativo: Expresar reacciones Sentimientos Manifestar interés y preocupaciones Objetivo grammatical : Tiempos del pasado La frase negativa Llevar + P.Pasado AishaMatilde, invitada en la casa de un amigo de su marido,charlacon Aisha, la guardesa, que le cuenta su historia. La primeramañana que Matilde se negó a ir a la playa, se dirigió a lacocina después de desayunar. Aisha se sorprendió al verla,le gustó que le pidiera permiso para entrar y le extrañó quellevara un libro para guisar :-¿tú miras palabras y hacescomida ? ¿Todo junto,señora ?Trabajaron juntas, rieron juntas. Y a partir de entonces,Matilde acudió a la cocina cada día y pasó las horashablando con Aisha. La confianza dio paso al cariño. Aishadescubrió que podía mantener con Matilde conversacionesde mujeres. Y Matilde descubrió el mundo de AishaLa guardesa le contó a Matilde que salió de Marruecos condieciséis años. Abandonó a su padre, a sus hermanos, a sustías y a sus amigas, y a pesar de que había pasado ya muchotiempo ni un sólo día había dejado de pensar en ellos. Aishallevaba siete años casada con Pedro. Se encontraron en una 2

clase de alfabetización, ella había ido a aprender el idioma yPedro a aprender a leer y a escribir.La vida emjuje a Aisha a aprender, para papeles necesitoespañol. Había solicitado la nacionalidad, y uno de losrequisitos indispensables consistía en una entrevista con unjuez que valoraría su nivel del idioma. Cuando conoció alque sería su marido, empezó a superar el dolor de unnaufragio, y el pánico que la acompañaba desde quesobrevivió al hundimiento de una patera.Aisha no morí, ni Munir sí murió.Ella recuerda cómo su novio cayó al mar, sus ojos deespanto, la profunda tristeza que vio en ellos cuando supoque la miraba por última vez. Sueña todavía con esos ojosabiertos, muchas noches.No sabe nada más del mar recuerda el peso de sus ropasadheridas a su cuerpo, tirando de ella hacia el fondo. Y aldespertar, estaba,seca. Aisha le contó a Matilde que abriólos ojos en una casa de acogida. Alguien la llevó allí, nosabe cómo, no sabe cuándo, no sabe quién.Pedro se enamoró de Aisha nada más verla. Y Aisha se fueenamorando poco a pocoAisha pena negra en alma. Tarda olvidoAisha consiguió la nacionalidad después de cinco años detrámites, cuando ya estaba casada con Pedro. Dulce CHACÓN Háblame,musa,de aquel varón,1998 3

1. LéxicoSe negó verbo negarse = rehusar # aceptar« El niño se negó a tomar su medicamento »Sorprendió verbo sorprender la sorpresa« El hijo sorpendió a sus padres con sus buenas notas »Permiso = la autorizaciónPermetir = autorizar« El padre permite a su hijo salir con sus amigos »Se extranó extrañarse la extrañeza« La profesora se extrañó de la rapidez del aprendizaje desus alumnos »Contó contar narrar , relatarEl cuento = la narración , el relato« Mi padre me contaba historias antes de dormir »Solicitar La solicitud« La madre solicita la ayuda de su hija »Requisitos = condiciones« Los requisitos para obtener un trabajo son muy difíciles »Sobrevió sobrevivir = supervivir , mantenerse en vida« Los rescatos de Indonesia sobrevivieron al Tsunami »Naufragio : pérdida de la embarcación en el mar.Patera = embarcación = una barcaAplicaciónEjercicio n°1Completar las frases con las palabras estudiadasLa ……..de los padres era muy grande. Al ver a suhijo…………al derrumbamiento de su casa. Para salir declase el alumno……a su profesor. Somalia ……..la ayudadel ejército americano para poner fin al conflicto idelógico 4

Aplicación VMEjercicio n°2Indica con una cruz verdad o mentira Aisha tiene un permiso de trabajo Aisha emigró clandestinamente Aisha es española Aisha llegó con su novia a EspañaAplicaciónEjercicio n°3Contesta a las preguntas siguientes1. ¿ Cómo emigró Aisha a España ?2. ¿ Cuál es el medio que utilizó para cruzar el mar ?3. ¿ Qué sucedió durante su viaje ?II . Practicar « un sólo día había dejado de pensar »Verbo Haber Verbo dejarPretérito pluscuamperfecto de indicativoPretérito pluscuamperfecto de indicativo 5

Yo había + participio pasadoTú habíasÉl,ella,usted habíaNosotros(as) habíamosVosotros(as) habíaisEllos(as),ustedes habíanEjemplosYo había atado (cosido, fingido)Tú habías mirado (tejido, vivido)Él había peinado (bebido, existido)Nosotros habíamos cavado (creído, partido)Vosotros habíais sacado (metido, admitido)Ellos habían tapado (comido, batido)2 UsosEl pretérito pluscuamperfecto de indicativo tiene estos usos:Es el pasado del discurso del pasado.Cuando llegaron los bomberos, los vecinos ya habíanapagado el fuego.Cuando cogí al bebé en brazos, me di cuenta de que se habíahecho pipí. 6

Las oraciones que en estilo directo se expresan con pretéritoindefinido o pretérito perfecto de indicativo necesitanpretérito pluscuamperfecto de indicativo en estilo indirecto.Te he mentido. (Pretérito perfecto de indicativo)Ayer te mentí. (Pretérito indefinido)Me dijo que el día anterior me había mentido.AplicaciónEjercicio n°1: Con participios pasados regularesCompleta las frases conjugando los verbos entre paréntesis.1. Cuando Pablo llegó, yo aún no (poder, yo)…… acabar sucorrección.2. Antes de que tú lo dijeras, nosotros ya lo (pensar)........3. Cuando entré en la oficina, ya (irse, ellos).............4. Llevábamos diez años casados y aún no (pelearse,nosotros) ..........5. Cuando vosotros llamasteis, Laura ya (empezar)...... apreparar la comida.6. ¡Se lo has contado! Pero, hombre, yo te (pedir)..... que nolo hicieras.7. ¿Nunca (ser/estar, vosotros)............ en Caracas?8. Cuando llegaron, la tienda ya (cerrar)..............9. Yo (reflexionar)……….. mucho sobre el asunto10. ¿Pero, no (darse, tú)............. cuenta de que es unhombre? 7

Ejercicio 2: Con participios irregularesCompleta las frases conjugando los verbos entre paréntesis.1. Nunca (ponerse, ella).......... un vestido.2. Antes de que salieran, los (ver, nosotros)......... por laventana.3. Pero, si ya te lo (decir, yo).....................4. Cuando la policía llegó, ya (morir, él)...................5. Le dije que vosotros no lo (romper).....................6. Yo ya (suponer)………. que el experimento no iba afuncionar.7. Cuando los llamé, aún no (volver, ellos).................8. Mi profesora se enfadó, porque no (hacer,nosotros)............... los ejercicios.9. Ya le (escribir, vosotros).......... varias veces, ¿no?10. Cuando llegamos, la tienda no (abrir)................Ejercicio N 3Completa las frases conjugando los verbos entre paréntesis.1. Lo peor es que ya (hablar, nosotros)....... de este tema y lehabía dicho que no estaba de acuerdo.2. Cuando llegué a la escena del crimen, mis compañeros ya(descubrir)............ el cadáver.3. Cuando volví, la dependienta ya (envolver)........ elregalo.4. Antes de que tuviera tiempo de reaccionar, tus padres ya(pagar, ellos)............. la cuenta.5. No quisieron venir porque (enfadarse, ellos)....... conErnesto.6. Cuando mi padre murió, yo aún no (nacer)............7. Nunca (ver, nosotros)...................... una cosa así.8. No pude dejarte el disco porque Isabel aún no me lo(devolver)………….. 8

9. No podía correr porque (hacerse, él)......... daño en untobillo.10. Cuando os llamé, ya (irse, vosotros)............Ejercicio N 4completa el segundo capítulo de la novela Los misterios dela facultad conjugando los verbos entre paréntesis enpretérito simple, pretérito imperfecto o pretéritopluscuamperfecto.Bob (ser/estar)........ tendido en el suelo y (tener, él)....... unaherida en la cabeza. Pocos minutos después de la llegada deBill, (recuperar, él).......... la conciencia. Bill le(preguntar).......... qué (pasar)........... Bob, aún mareado, le(responder)........... que alguien le (dar).......... un golpe en lacabeza y (huir)................... Tras ayudar a Bob a levantarse,Bill (ir)............... a llamar a la policía. Bob (contar).............a los policías que (sorprender, él)........... a alguien saliendode la sección de informática con un disquete en la mano.Entonces, los policías y los informáticos (registrar)............los despachos para ver qué disquete (llevarse).............. aquelindividuo. (Buscar, ellos)............ durante horas hasta queBill (darse)............ cuenta de que sólo (faltar)............ undisquete. Inmediatamente, Bob(llamar)........... a Isahisp paradarle la mala noticia. Cuando (sonar) ...........el teléfono,Isahisp (ser/estar)............ durmiendo como un tronco. Le(costar)............. despertarse y entender lo que Bob le(decir)......... Cuando, finalmente, (ser/estar)..........consciente de lo que (pasar)............., (ducharse, ella).......,(vestirse)........, (llamar)............ al resto del Equipo Hisp y(salir)............ de casa sin perder un minuto. Una horadespués, todos los miembros del Equipo (ser/estar).......... yaen la facultad. Bill y Bob (sentir)............. un gran alivio 9


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook