Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Miradas_a_la_Arquitectura_Moderna_en_el ECUADOR TOMO II

Miradas_a_la_Arquitectura_Moderna_en_el ECUADOR TOMO II

Published by claus_218, 2023-07-12 20:29:29

Description: Miradas_a_la_Arquitectura_Moderna_en_el ECUADOR TOMO II

Search

Read the Text Version

101

102

103

104

105

106

107

108

BIOGRAFIA vigentes en el mundo que se conocían a través 109 Luis Oleas Castillo de publicaciones especializadas. (Riobamba, Ecuador, 1933) Para 1964, con beca del gobierno francés se Realiza sus estudios secundarios en el Colegio traslada a Francia. Practica y trabaja en el San Gabriel en Quito, además recibe clases de taller de Marcel Lods durante un año. Allí tuvo dibujo de Jan Schröeder y cursa la carrera de su primer acercamiento al uso del concreto, Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la la estandarización, los módulos repetitivos, y el Universidad Central de Quito entre 1953 y 1960, bloqueamiento tipo. donde obtiene el título profesional y el premio al mejor egresado. En 1966, en Filadelfia conoce a Louis Kahn, visita su taller y conoce algo de sus experiencias. Trabaja en ARQUIN durante su período de Enfatiza lo didáctico de sus conferencias en formación y durante cinco años. En 1960 visita donde inculcaba el valor de los materiales, su Brasilia en construcción, se ve profundamente uso honesto y la diferenciación de actividades impresionado por la potencia expresiva y las en zonas especializadas funcionalmente y su audacias estructurales de Oscar Niemeyer. Inicia su respuesta a ellas con el uso de las formas puras. actividad profesional inmediatamente egresado, Reconoce que su formación estuvo guiada por con una serie de residencias importantes. Luego el Funcionalismo e influenciada por los grandes asociado con su hermano Santiago Oleas, maestros de la arquitectura. De esta forma, cita conforman OLEAS Hermanos, relación que durará los nombres de Frank Lloyd Wright; de Mies Van hasta inicios de los años 70. der Rohe le impresionó la belleza en la precisión y en la búsqueda síntesis y simplicidad; de Richard Para el año de 1961 ganó el concurso para la Neutra, con quien se identifica en el modo no Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la rígido de concebir su arquitectura, admira la Universidad Central, en donde plasmó sus primeras concreción y la transparencia lograda en sus ideas y pensamientos modernos, basada en una casas y con ello la relación y vinculación con formación puramente funcionalista y en las teorías la naturaleza, línea pura y detalle meticuloso,

110 con una realización impecable. A mi juicio, esto algunos casos se desvanecen. marcará definitivamente los fundamentos para la creación de sus obras. “En el medio se había ganado la reputación de moderno ya que desarrolló un estilo de “casa Oleas acierta al decir que puede ser una cajón”. o mas bien un modo de proyectar influencia inconsciente de estos autores. Pero, personal, que junto con la producción de otros intuyo que estas influencias son plenamente autores importantes marcaría el afianzamiento conscientes, en la medida que él y arquitectos de de la modernidad en el Ecuador. su generación asumieron las lecciones de Neutra y otros; entendieron los valores arquitectónicos “Sus casas representaron lo que se conocia como de su arquitectura y supieron aprovecharlos “modernidad confortable”... ya que se dice como materiales de proyecto; aplicaron estos que enseñó a vivir bien a la burguesia”; es decir conceptos, sabiendo con absoluta claridad las modernizó el ámbito doméstico, con su extensa intenciones, los logros espaciales y los efectos producción de aproximadamente 300 viviendas de percepción y de forma. Tanto Oleas como su para la clase media alta y alta en la década del generación tuvieron la capacidad de ir mas allá 60 y la siguiente. Las mismas denotarían orden, de simples coincidencias formales, entendieron limpieza, cierto rigor proyectual y formal, lo que esos ejemplos y los aplicaron a la realidad y devino en una novedad vanguardista para posibilidad técnica en esa época. su época. Es identificable el uso de avances técnicos inéditos para esa época y valores: como Aparte de la influencia formal que generaron el estrecho contacto y la relación arquitectura- los movimientos o autores emblemáticos, ellos naturaleza. También, el modo moderno de usar aprendieron ya en su formación y entendieron materiales tradicionales como madera, piedra, la arquitectura que miraban en revistas y vidrio, etc., en donde la forma es el resultado de publicaciones especializadas, sus espacios y su como se aplica la técnica y la manera como se relación con el sitio, el paisaje y el clima, notaron usa los materiales. Sin lugar a dudas, se constituye que la inserción del objeto impactaría al entorno, en un hito en el desarrollo de la arquitectura de por lo que sus obras buscan no resaltar y en Quito.

El Arq. Luis Oleas jugó un importante papel Arquitectos de Venezuela. 111 institucional, pues fue tres veces presidente Presidente Nacional del Colegio del Colegio de Arquitectos del Ecuador (CAE) 1977 - 1979 de Arquitectos. Pichincha y CAE Nacional; profesor principal por 1978 Socio Honorario del Colegio de más de una década y Decano de la Facultad de 1978 - 1980 Arquitectos de Perú. Arquitectura de la Universidad Central de Quito, 1981 - 1984 Concejal del Municipio de Quito y por lo que es, sin duda, una figura del contexto Presidente de la Comisión del arquitectónico que inevitablemente hay que 1981- 1987 Centro Histórico de Quito. referenciar con los inicios y la consolidación de la 1985 Presidente de la Comisión de Arquitectura Moderna en el país. 1997 - 1999 OO.PP Municipio de Quito, Miem- bro del Comité Ejecutivo de la Fe- CARGOS DESEMPEÑADOS deración Panamericana de Aso- ciaciones de Arquitectos. 1960 - 1972 Profesor principal de Facultad de Consejero de la Unión Interameri- Arquitectura y Urbanismo de la U- cana de Arquitectos. III Zona. 1962 niversidad Central del Ecuador. Jurado Concurso Inter para Me- 969 - 1971 Miembro fundador del Colegio de dalla de Oro de la UIA en Chica- Arquitectos. go. 1975 - 1979 Decano de la Facultad de Arqui- Presidente del Colegio de Arqui- tectura y Urbanismo de la Univer- tectos Núcleo de Pichincha. 1975 sidad Central del Ecuador. 1977 Vocal del Comité Ejecutivo de la PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS Federación Panamericana de A- sociaciones de Arquitectos. 1960 Mejor egresado de la Facultad de Socio Honorario de la Sociedad 1961 Arquitectura y Urbanismo. de Arquitectos de Colombia. Primer Premio Concurso de la Fa- Socio Honorario del Colegio de cultad de Arquitectura de Quito.

112 Premio al ornato. SELECCIÓN DE OBRAS 1964 Premio al ornato. 1970 Premio al ornato. 1959 Casa Reyes. 1990 Primer Premio Nacional de Diseño, Casa Castex. VII Bienal de Quito. 1962 Casa Banda Wimper. 1992 Primer Premio. Concurso para el 1963 Edificio Viteri. Edificio de la Junta Nacional de la 1964 Vivienda Jaques Araf. Vivienda. 1965 Residencia Oleas. Mención de Honor en Diseño Ar- 1966 Condominio Oleas. quitectónico y Diseño Urbano en Casa Egas. la VIII Bienal de Arquitectura de 1967 Vivienda Antonio Crúa. Quito. Vivienda Becdach. 1968 Vivienda Pérez. 1970 Vivienda Prado Vallejo. Vivienda Núñez Pallares. Residencia Molestina. Vivienda Chávez. Casa Burgaenstle. Residencia Espinoza. Clínica Lieberman. Casa Guerrero. Vivienda Gladis Calisto. Vivienda Homero Miño. Residencia Gladis Dillón. Edificio de departamentos, “La Paz”. Residencia Marcelo Salazar. Residencia Jorge Recalde.

Residencia Luis Estipiñán. 113 Casa Oleas Serrano. 1972 Residencia Calos Vergara. Residencia Oleas Alcabalas. 1980 Edificio MICIP. 2006 -­ 2007 Conjunto Ave María. Edificio Suárez. Departamentos La Niña. Edificio Alvareaz Chiriboga. Condominios Colón. Edificio Hitti. Edificio Banco del Pacífico. Edificio Bonilla. Edificio Oleas. Edificio Severino Calle. Edificio Arcadia.

CASA MULLER MILTON BARRAGÁN 1963 - 1964 Calle El Calvario Quito - Ecuador 114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

CASA BENALCÁZAR OSWALDO MUÑOZ M. 1964 Calle Checoslovaquia y Austria Quito - Ecuador 128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142 BIOGRAFÍA acuarelista uno de los más reconocidos del país. Oswaldo Muñoz M. (Riobamba, Ecuador, 1923) PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS A los 14 años quedó huérfano de padre y llegó con 1962 Primer lugar. Edificio del Palacio su familia a instalarse en Quito, ejerció la profesión 1965 Municipal de Quito. de arquitectura en México, Quito y Guayaquil. Primer lugar, del Salón Anual de 1999 la Acuarela en el Colegio de Ar- Realizó sus estudios superiores en la Facultad de quitectos de México. Arquitectura en la Universidad Autónoma de El Gobierno del Ecuador le conce- México -UNAM-. de el premio Eugenio Espejo. Designado por la UNESCO como En 1962 participó en el certamen para el nuevo Pintor oficial de las ciudades Pa-­ edificio del Palacio Municipal de Quito. Ganó trimonio de la Humanidad. por unanimidad, pero el proyecto nunca llegó a cumplirse. En Quito, tuvo el encargo de diseñar algunas viviendas, mientras realizaba los planos definitivos del Palacio Municipal, diseñó el pequeño teatro “Prometeo”, aledaño a la Casa de la Cultura, donde la forma arquitectónica es una fiel consecuencia de un lógico planteo estructural. Los trazos de sus bellas acuarelas y la perspectiva de sus dibujos nos hacen entender que su complemento con la arquitectura es una combinación perfecta, siendo su trabajo como

SELECCIÓN DE OBRAS 143 VIVIENDAS Casa Benalcázar. 1964 Casa del Embajador Suizo. EDIFICIOS Teatro Prometeo. Quito. 1966

BLOQUES MULTIFAMILIARES DEL IESS PABLO GRAF R. 1964 - 1969 Av. Quito entre Venezuela y J. de Antepara Guayaquil - Ecuador 144

PLANTA 1 Y 4 145 ESC: 1:300 a 11 11 11 2 11 11 11 11 54 3 11 45 54 5 4 45 54 45 5 11 11 1 11 11 11 11 1 a 01234 5 10 escala gráfica 1 Dormitorio 2 Cocina 3 Comedor 4 Hall 5 Baño

146

PLANTA 2 Y 5 147 ESC: 1:300 a 1 1 11 11 2 1 1 1 11 1 5 6 65 56 6 5 5 06 1 2 3 4 56 5 10 3 11 4 4 56 4 44 escala gráfica 45 54 5 4 4 4 4 4 54 23 32 5 2 45 5 3 2 11 11 5 23 32 23 1 1 1 3 1 1 1 11 1 1 11 11 1 1 1 1 1 a 01234 5 10 escala gráfica 1 Balcón 2 Sala 3 Comedor 4 Baño 5 Dormitorio de servicio 6 Cocina

148

PLANTA 3 Y 6 149 ESC: 1:300 11 11 11 3 1 1 a 11 1 1 2 2 11 6 6 5 55 5 55 5 5 55 55 5 55 43 22 22 2 2 3443 34 43 34 1 43 a 01234 5 10 escala gráfica 1 Dormitorio 2 Sala - Comedor 3 Cocina 4 Cuarto de servicio 5 Ascensor

150


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook