Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Miradas_a_la_Arquitectura_Moderna_en_el ECUADOR TOMO II

Miradas_a_la_Arquitectura_Moderna_en_el ECUADOR TOMO II

Published by claus_218, 2023-07-12 20:29:29

Description: Miradas_a_la_Arquitectura_Moderna_en_el ECUADOR TOMO II

Search

Read the Text Version

PLANTA BAJA DE CONJUNTO ESC: 1:750 201

202

PLANTA BAJA 203 BLOQUE 1 ESC: 1.500 1 Dormitorio 2 Area de servicio 3 Area social 4 Vestíbulo -circulación- 5 Comercio -servicio-

204

PLANTA BAJA BLOQUE 2 ESC: 1.500 es cala gráfica 543210 10 13 3 11 3 3 1 33 1 4 1 1 205 1 4 11 4 1 1 1 2 2 1 11 12 2 1 12 2 1 2 2 2 2 3 2 2 2 3 1 1 11 11 11 11 1 1 32 23 2 S 2 S 2 2 2 11 2 2 2 2 12 2 1 1 2 1 1 11 1 22 1 4 4 11 4 3 13 31 3 33 1 1 Dormitorio 2 Area de servicio 3 Area social 4 Vestíbulo -circulación-

206

DETALLE 207 ESC: 1:20 DETALLE 01 masilla para sellado del vidrio 02 vidrio 03 perfil de hierro L 1” de ala 04 manposteria de ladrillo 05 mortero de hormigón 06 barrederas 07 refuerzo de hierro de la viga 08 viga de hormigón armado 09 piso de marmol 10 refuerzo de hierro de la grada 11 grada de hormigón armado 12 enlucido liso de hormigón 13 goterón

208

DETALLE 209 ESC:1:20 DETALLE 1 Mortero de hormigón 2 Mamposteria de ladrillo 3 Barredera 4 Losa de hormigón armado 5 Refuerzo de hierro de la losa 6 Enlucido liso de hormigón 7 Refuerzo de hierro de la viga 8 Viga de hormigón armado 9 Jampa de madera 10 Marco de madera de la puerta 11 Rudón de madera 12 Tambor de la puerta

210

211

212

213

CASA BRAUER JAIME ANDRADE 1976 Av. Brasil y calle Jacinto de la Cueva Quito - Ecuador 214

215

216

217

218

219

220

221

222

223

224

225

226

227

228

229

230

BIOGRAFÍA PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS 231 Jaime Andrade. (Quito, Ecuador, 1949) 1975 Premio al Ornato, Municipio de 1980 Quito, Residencia Brauer. Realiza los estudios primarios en la Escuela Espejo, 1981 Anteproyectos para la Sede del los secundarios en el Colegio Nacional Mejía y los Colegio de Arquitectos. Primer superiores en la Facultad de Arquitectura de la 2000 premio compartido. Universidad Central del Ecuador. Premio al Ornato, Municipio de Quito, Residencia Leopoldo Bra- En su formación como arquitecto se debe uer. mencionar la influencia de Jaime Andrade Anteproyectos Banco Central de Moscoso, su padre, quien fue uno de los más Ecuador, Riobamba. Primer pre- representativos artistas plásticos de nuestro mio compartido. medio. Premio Ornato, Municipio de Rio- bamba, Banco Central del Ecua- Ha incursionado en diferentes sistemas dor, Sucursal Riobamba. constructivos, el detalle constructivo es muy Premio Internacional “Junta de importante en sus proyectos, siendo el resultado Andalucía”, Centro Cultural Me- final de su diseño tanto formal como estructural. tropolitano. Desarrolla paralelamente su trayectoria artística y se convierte en uno de los artistas plásticos más representativos del medio. Comparte su actividad de arquitectura con la escultura, dibujo, cerámica y diseño artesanal.

232 SELECCIÓN DE OBRAS ENTREVISTA VIVIENDAS José Hernán Sánchez: JHS 1972 Jaime Andrade: JA 1975 - 1976 1976 Casa Juan Andrade Moscoso. JHS: ¿Antes de realizar el diseño en un proyecto, 1980 Casa Taller Sr. Müller. cómo lo afronta? 1985 Casa Brauer. Casa Raúl Andrade. JA: Va variando mucho, de acuerdo a las Casa de Campo. circunstancias que uno tiene que uno que vive y de acuerdo al proyecto. EDIFICIOS JHS: ¿Qué arquitecto fue su referente? s/a Talleres de Mantenimiento XEROX JA: Pues referentes hay muchos, para mi referente 1981 - 1986 Banco Central del Ecuador, Su- es lo que se hacía arquitectura en ese tiempo, cursal Riobamba. tenía la mirada puesta en Le Corbusier, en Louis 1983 - 1986 Hábitat del Guápulo. Kahn, solo conocía sus proyectos a través de 1994 - 2000 Orquideario de Quito. revistas, pero de todas maneras eran referentes. 1998 Centro Cultural Metropolitano, Municipio de Quito. JHS: ¿Algún proyecto suyo marcó un antes y un después? JA: Todos los proyectos definitivamente. JHS: La vivienda como proyecto de Diseño: ¿cuáles son las diferencias con cualquier otro proyecto?

JA: Cuando es una vivienda usted se refiere 233 mucho, a las condiciones particulares de los propietarios, a su idiosincrasia, la manera de ver el mundo, quizás a las mayores expectativas que tienen. JHS: ¿Qué opinión tiene sobre todos los movimientos que se han generado en la arquitectura? JA: En la medida que hicieron de la arquitectura una sastrería, venían con el cuento de que querían un traje a la medida, estos nuevos arquitectos son ávidos modistos en lugar de arquitectos y sus productos en algunos casos resultan estrafalarios. JHS: ¿En qué aspectos influyeron sus viajes al exterior en su formación como arquitecto? JA: Pues aunque he realizado viajes en mi madurez, me parece fundamental para un arquitecto el contacto con el mundo.

CASA ORDÓÑEZ OVIDIO WAPPENSTEIN 1977 Calle Vasco de Contreras entre Antonio Granda y Juan J. Villalengua Quito - Ecuador 234

235

236

237

238

239

240

241

242

243

244

245

246 BIOGRAFÍA Para Wappenstein, la construcción en altura Ovidio Wappenstein significó la oportunidad de introducir pequeñas (Madrid, España, 1938) innovaciones en el medio sobre todo en lo que se refiere al uso de herramientas de construcción Arquitecto español, nacionalizado ecuatoriano. tales como grúas, encofrados metálicos, hormigón Realiza sus estudios primarios en la Escuela premezclado. Eugenio Espejo, los secundarios en el Colegio Nacional Mejía y los superiores en la Facultad CARGOS DESEMPEÑADOS de Arquitectura de la Universidad Central, graduándose en el año de 1962. 1964 - 1977 Profesor de la Facultad de Arqui- 2009 tectura de la Universidad Central Realiza estudios de postgrado como el Curso en las cátedras de Proyectos. Internacional de Construcción en Bouwcentrum, Profesor de la Facultad de Arqui- Rótterdam, Holanda en 1963, otros sobre tectura de la Universidad Católica Planificación Regional en Bouwcentrum, del Ecuador. Rótterdam, Holanda en 1964. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS En sus estudios universitarios, recibe influencia sobre la Modernidad de profesores extranjeros y 1974 1965, 1966, 1967, 1968, 1969, 1970, otros graduados en el exterior, entre los principales, 1981 1972, 1974, 1978, 1979, 1984, 1987, el Arq. Sixto Durán Ballén, Jaime Dávalos, y el 1992, 1996, Premios al Ornato. uruguayo Gatto Sobral. Primer Premio. Corporación Finan- ciera Ecuatoriana de Desarrollo, Su arquitectura basada en el planteamiento COFIEC, Quito. funcional, ha sido la prioridad en su trabajo, Primer Premio. Empresa Municipal donde la expresión formal, concebida como de Agua Potable. consecuencia, no como objetivo, se opone firmemente al decorativismo.

SELECCIÓN DE OBRAS 1977 Corporación Financiera Nacional, 247 1979 Edificio Matriz, Quito. 1967 Hotel Colón, conjuntamente con Asesoría y consultoría en la planifi-­ 1978 el Arq. Oswaldo de la Torre. 1980 cación del Colegio Americano de Proyecto de CIESPAL, Quito, con- Quito. juntamente con el Arq. Milton Ba- 1982 Edificio Turisa, Quito. rragán. 1983 Edificio Industrial Inmobiliaria, Qui-­ 1984 to. VIVIENDAS Casa Ordóñez. Edificio Monteblanco, Quito. 1964 Casa Juan Kohn. 1988 Conjunto Habitacional Daniela. 1974 Casa Wappenstein. 1989 Edificio Alejandría, Quito. Banco Caja de Crédito Agrícola EDIFICIOS Hotel Colón Internacional, Primera 1992 Ganadero. 1965 Etapa, Quito. 1994 Planificación de la Urbanización y 1966 Apartamentos Colón, Quito. Club Chillo, Cía. Ltda. 1969 Hotel Colón Internacional, Segun- Centro de capacitación IDEAL - 1972 da Etapa, Quito. ALAMBREC. 1973 CIESPAL, Quito. Conjunto Habitacional “Coopera- Edificio PACO, Quito. tiva Camilo Kohn”. 1975 Condominio Guerrero, Quito. Condominio Colinas del Batán. COFIEC. Hotel Colón Guayaquil. Hotel Colón Internacional, Tercera Planificación del Banco Caja de Etapa. Crédito Agrícola Ganadero Planificación para los edificios de las Embajadas de Inglaterra.

248 ENTREVISTA de Marcel Breuer, Renzo Piano, Richard Neutra, Arthur Erickson, Tadao Ando. José Hernán Sánchez: JHS Ovidio Wappenstein: OV JHS: ¿Algún proyecto suyo marcó un antes y un después? JHS: ¿Antes de realizar el diseño en un proyecto, cómo lo afronta? OW: Yo creo que a todos los proyectos, he hecho el esfuerzo de analizar a profundidad, incluso en OW: Pues depende, si es un proyecto de vivienda edificios de oficina me he preocupado por el unifamiliar que es una situación muy especial el usuario final. otro es el caso edificios multifamiliares, o edificios institucionales, hoteles que han sido parte de mi JHS: La vivienda como proyecto de Diseño: oficio son enfoques diferentes. ¿cuáles son las diferencias con cualquier otro proyecto? Ahí, pues juega un papel importante, la función definitivamente, pero eso no quiere decir que OW: Pues para mi era importante conversar con hay que descuidar so pretexto de que la cosa los futuros usuarios y conocer su forma de vida, sus que funcione la estética, proporciones, la escala intereses, no para rehacer su vida ni cuestionarles del usuario que son los seres humanos, eso es sino para tener idea de su conformación familiar importante. y de sus ideas, filosofías y todo lo demás y en función de eso proyectar. Es decir me era muy JHS: ¿Qué arquitecto fue su referente? importante el contacto personal, conocer sus gustos, placeres, sus fobias. OW: Yo diría que los arquitectos modernos en general si cabe la palabra, han tenido influencia, JHS: ¿El detalle constructivo cuán importante es tengo una cierta admiración por gente que se para sus diseños? dedicó mucho al hormigón visto y me influenció mucho, y algunas referencias la arquitectura OW: Siempre ha sido mi camino, para poder tener

espacios con calidad. 249 JHS: ¿Qué opinión tiene sobre todos los movimientos que se han generado en la arquitectura? OW: Pues la mayoría son modas, yo creo que la arquitectura no es el ego del arquitecto, es otra cosa puede ser que los arquitectos le pongan su huella, entre comillas, pero no en el abuso de los espacios, esto conlleva a especulaciones, a veces espectaculares pero que no corresponden al fondo propio de la arquitectura. JHS: ¿En qué aspectos influyeron sus viajes al exterior en su formación como arquitecto? OW: Yo creo que es importante, y sí influyó mucho en mi, es que el mundo no son las cuatro paredes de la oficina, más el parque, más el Pichincha etc., yo creo que el mundo es mucho más grande y entonces uno tiene que ir a ese mundo y nutrirse, pero no todo esta bien, hay que discernir pero si un arquitecto no sale y camina y ve otras cosas y vive y siente esos espacios, uno no se da cuenta de otras posibilidades espaciales.

CONDOMINIO EL GIRÓN AGUSTÍN PATIÑO 1977 - 1979 Avenida 12 de Octubre e Ignacio de Veintimilla Quito - Ecuador 250


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook