Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Miradas_a_la_Arquitectura_Moderna_en_el ECUADOR TOMO II

Miradas_a_la_Arquitectura_Moderna_en_el ECUADOR TOMO II

Published by claus_218, 2023-07-12 20:29:29

Description: Miradas_a_la_Arquitectura_Moderna_en_el ECUADOR TOMO II

Search

Read the Text Version

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

BIOGRAFÍA SELECCIÓN DE OBRAS 61 César Burbano 1954 Casa Peña. El Arquitecto César Burbano se gradúa en la 1962 Casa Vásquez. Universidad Central. Es producto de la naciente Facultad de Arquitectura fundada por el arquitecto uruguayo Gilberto Gatto Sobral.

CASA DEL ARQUITECTO MILTON BARRAGÁN 1962 Vicente Aguirre y Versalles Quito - Ecuador 62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74 BIOGRAFÍA expresiva a sus formas. Milton Barragán D. (Riobamba, Ecuador, 1934) Ha tenido una trayectoria polifacética, pues a más de cultivar las artes plásticas ha estado Realiza los estudios superiores en la Facultad permanentemente preocupado por los problemas de Arquitectura de la Universidad Central del urbanos de Quito, a través de editoriales en la Ecuador. Realiza estudios de postgrado en prensa y otras publicaciones. Planeamiento Regional y Urbanismo en Francia entre 1959 - 1960 y sobre Legislación Urbana en CARGOS DESEMPEÑADOS Dinamarca y Suecia en 1964. 1963 - 1964 Profesor de Proyectos de la Facul- En sus inicios colaboró con la oficina del Arq. Sixto 1991 - 1996 tad de Arquitectura de la Univer- Durán Ballén. 1995 sidad Central de Quito. Profesor de Proyectos de la Facul- Profesionalmente, en su primera etapa se destacó tad de Arquitectura de la Univer- en el diseño de viviendas unifamiliares, después sidad Central de Quito. tuvo un período de diseños de edificios que se Profesor de diseño de Proyectos han constituido en hitos urbanos. de arquitectura de la Pontificia U-­ niversidad Católica del Ecuador. Su arquitectura está basada en la utilización de materiales vistos, donde los elementos PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS estructurales del hormigón armado están trabajados sin acabados ni retoques. 1978 Primer Premio del Salón Nacional de Artes Plásticas del Banco Cen- Trabajó en la escultura urbana, lo que le llevó a tral del Ecuador. proponer obras como la capilla “La Dolorosa”, o Monumento Nacional Cima de La el Templo de la Patria (ambas premiadas), donde el hormigón en estado natural, otorga fuerza

Libertad, Quito. 1968 Casa J. Reyes. 75 Escultural Monumental Aventure- 1969 Casa Hayek. 1996 ros y Amazonas, Mirador de Guá- 1970 Casa F. Rodríguez. 1989 pulo. Casa A. Arguello. Premio al Ornato en los años 1964, 1965, 1967, 1968, 1969, 1973, 1974, EDIFICIOS Ministerio de Relaciones Exteriores, 1975, 1978, 1979 Quito. Condecoración de Oficial de la 1958 Banco Holandés Unido, Quito. Orden Nacional al Mérito de la Templo la Dolorosa, Quito. República Francesa. 1968 Edificio Tarqui, Quito. 1970 Apartamentos Lepoutre. SELECCIÓN DE OBRAS 1974 Mercado Mayorista. 1975 Templo de la Patria, Quito. 1970 Edificio Artigas. Quito, en colabo-­ CIESPAL, Quito. 1978 ración con el Arq. Oswaldo de la 1976 Edificio Residencias del Noreste. Torre. Edificio de la Asociación de Muni-­ Proyecto de CIESPAL, Quito, en 1992 cipalidades del Ecuador. colaboración con los Arq. Ramiro Edificio El Barranco. Pérez y Arq. Ovidio Wappenstein. VIVIENDAS Casa E. Giraldez. Casa Barragán. 1958 Casa Kurt Müller. 1962 Casa de la Colina. 1964 1967

76 ENTREVISTA estudiantes en la Sorbona, fui a conocer su estudio, y evidentemente a conocer personalmente las José Hernán Sánchez: JHS obras que estaban regadas por toda Francia, Milton Barragán D: MB tengo cantidad de libros de sus estudios de urbanismo para de América Latina. JHS: ¿Antes de realizar el diseño en un proyecto, cómo lo afronta? JHS: ¿Algún proyecto suyo marcó un antes y un después? MB: El proyecto es el producto de una simbiosis, de conocimientos con el cliente, de las personas MB: Todos, cada vez que hice un proyecto puse que van servirse de ese diseño, de la capacidad mucha pasión, hasta verlo realizado, y entonces económica y la inversión que se va a hacer y antes de ese proyecto, fue otro, y después, era luego de todo el bajague de conocimientos e simplemente hasta tener una nueva meta. ideas creativas acumuladas a lo largo de su vida como estudiante y en la practica profesional JHS: La vivienda como proyecto de Diseño: como arquitecto, las ganas de investigar nuevos ¿cuáles son las diferencias con cualquier otro métodos, materiales, yo siempre fui un innovador proyecto? he utilizado, como pionero en este país, cantidad de métodos que nunca antes fueron utilizados: la MB: La vivienda es el alimento básico del diseño bóveda catalana, en materiales la utilización del de un arquitecto, es donde inicia sus pininos, tiene tejuelo en la losa etc. innovar eso es ser arquitecto, mucho como referente la forma de mirar la vida, no solo el diseño en el papel. la familia, considero que la vivienda es al mismo tiempo que un interés, un aprendizaje y diseño JHS: ¿Qué arquitecto fue su referente? es tan amplio, que a la vivienda le encuentro un ejercicio sumamente importante en cuanto a la MB: Creo que Le Corbusier fue posiblemente el comprensión de la vida, porque el arquitecto es mayor referente, yo era fanático y asistía a sus generalmente un humanista nato. charlas en París, cuando daba conferencias a

JHS: ¿El detalle constructivo cuán importante es hay aciertos importantes que merezcan marcar 77 para sus diseños? un hito en la arquitectura. MB: Para mi fue siempre muy importante, claro JHS: ¿En qué aspectos influyeron sus viajes al siempre me gustó innovar en el uso de materiales exterior en su formación como arquitecto? y no hay que usar los materiales como función pastelería, sino con sentido de orden y el detalle MB: En todo, viajar en mi forma de ver, es una de las me ayuda hacerlo. justificaciones de la existencia de un ser humano es conocer otras formas de vida, otras historias, JHS: ¿Qué opinión tiene sobre todos los movimientos otras ciudades, otras formas de expresión. Si en el que se han generado en la arquitectura? país aprendí 10% de lo que sé, el 90 % entró por los poros a través de los viajes, no solo en arquitectura MB: En la ultima parte del siglo pasado se sino en pintura, escultura. produjeron muchos movimientos, muchos de los cuales no me atraen, novelerías, es decir los que hemos practicado más de 50 años de profesión, el gran movimiento de la arquitectura moderna para nosotros siguió y sigue, en este movimiento fue donde se produjeron las grande transformaciones, desde el punto de vista estructural, el uso de nuevos materiales, la utilización del hierro, la eliminación de la decoración, la aparición de grandes maestros y escuelas, la bauhaus, entonces esos son mis referentes que no han sido remplazados con los nuevos movimientos, una moda porque parece que para los nuevos arquitectos se vuelve aburrido expresarse de la misma manera y quieren innovar pueden tener razón, pero pocas veces

CASA CHÉRREZ OSWALDO DE LA TORRE V. 1963 Calle Quiteño Libre Quito - Ecuador 78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

CASA BECDACH LUIS OLEAS 1963 - 1964 Av. 6 de Diciembre y Bodano Quito - Ecuador 92

93

94

95

96

97

98

99

100


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook