El Arte de Preguntar y Preguntarse Taller Cecrea – RM 2019
Intención del Taller Explorar las posibilidades ofrecen las preguntas para el aprendizaje de adultos y NNJ y conocer estrategias para su diseño y uso al servicio del desarrollo del pensamiento.
Desde un diseño experiencial Vamos a vivir lo que necesitamos aprender
Presentándonos Cita Rápida
El Arte de Preguntar y Preguntarse... Ronda 1- Mi pregunta i Ronda 1-Mi pregunta II Ronda 1- Mi pregunta III Ronda 1- La pregunta de otro I Ronda 1- La pregunta del otro II Ronda 1- La pregunta de otro III
El Arte de Preguntar y Preguntarse... Ronda 2- Mi pregunta i Ronda 2-Mi pregunta II Ronda 2- Mi pregunta III Ronda 2- La pregunta de otro I Ronda 2- La pregunta del otro II Ronda 2- La pregunta de otro III
El Arte de Preguntar y Preguntarse... Ronda 3- Mi pregunta i Ronda 3-Mi pregunta II Ronda 3- Mi pregunta III Ronda 3- La pregunta de otro I Ronda 3- La pregunta del otro II Ronda 3- La pregunta de otro III
Momento 0 Escribe por el anverso de la hoja, las 3 preguntas que suelen hacerte cuando te presentas en una primera oportunidad.
Ronda 1 Reúnete con otra persona del grupo y ● Preséntate respondiendo las 3 preguntas que anotaste en la hoja. ● Hazle 3 preguntas para conocerlo/a mejor. ● La condición: no puede ser ninguna de las preguntas que respondiste tú o que respondió el otro. ● Registra las preguntas que te hicieron y que tú hiciste en un post it.
Ronda 2 Reúnete con otra persona del grupo y ● Preséntate respondiendo las 3 preguntas que anotaste en la hoja. ● Hazle 3 preguntas para conocerlo/a mejor. ● La condición: no puede ser ninguna de las preguntas que respondiste tú o que respondió el otro. ● Registra las preguntas que te hicieron y que tú hiciste en un post it.
Ronda 3 Reúnete con otra persona del grupo y ● Preséntate respondiendo las 3 preguntas que anotaste en la hoja. ● Hazle 3 preguntas para conocerlo/a mejor. ● La condición: no puede ser ninguna de las preguntas que respondiste tú o que respondió el otro. ● Registra las preguntas que te hicieron y que tú hiciste en un post it.
Reflexión ¿Qué me pasó con la actividad? ¿Cómo me doy cuenta? ¿Qué creo que le pasó al grupo? ¿Cómo me doy cuenta?
Observemos y analicemos las preguntas que nos hicieron
Interés/Curiosidad/Motivación Más interesante y Más interesante y menor mayor potencialidad de abordaje potencialidad de abordaje Alcance/Amplitud Alcance/Amplitud Menos Menos interesante interesante y y mayor menor potencialidad potencialidad de de abordaje abordaje Interés/Curiosidad/Motivación
Pregunta más Pregunta Abierta Pregunta abierta y abierta y con con respuesta respuesta correcta ESTRUCTURA subjetiva Respuesta TIPO DE RESPUESTA Opinión Correcta Única Pregunta Cerrada Subjetiva Pregunta cerrada y Pregunta cerrada respuesta correcta con respuesta única. subjetiva
OBJETIVO DE LA PREGUNTA Saber Reflexionar/Meta Tomar decisiones/hacer/innovar/crear
Escojamos las preguntas que consideramos como más poderosas
FLEXIBILIDAD
FLUIDEZ
DESARROLLO
ORIGINALIDAD
Podría haber hecho Mis preguntas Mis preguntas tenían Mis preguntas muchas más fueron diversas en detalles importantes eran más bien preguntas. contenido, en la formulación atípicas y estructura, objetivos distintas FLUIDEZ FLEXIBILIDAD DESARROLLO ORIGINALIDAD Me costó hacer Observé un patrón Mis preguntas eran Hice preguntas varias preguntas fijo en mis más bien generales sin frecuentes y mucho detalle tradicionales preguntas
1. Las preguntas tienen diferentes propósitos, pero en general buscan una reacción de alguien respecto de lo que se pregunta. 2. Las reacciones podrían ser: entregar información o saber algo, Algunas ideas reflexionar, tomar decisiones. con las que es 3. Las preguntas tienen diferente impacto o poder dependiendo de importante cómo se las construya y formule, el contexto en que las formule, quedarse... de quien la escuche. 4. El impacto puede evaluarse de diferentes maneras, pero la capacidad de movilizar a las personas y su alcance son variables importantes. 5. Algunos capacidades que debemos fortalecer al momento de construir preguntas: fluidez, flexibilidad, originalidad y su desarrollo. 6. El poder de la pregunta es una propiedad emergente. 7. Las preguntas juegan un rol relevante en la interacción con otros y en la generación de identidad en el mundo.
Algunas premisas Sólo seremos capaces de hacer buenas preguntas en la medida en que nos hagamos buenas preguntas
ESCUCHA
¿Qué es preguntar?
¿Qué otras preguntas podríamos hacernos sobre la pregunta?
¿Qué se dice de la Pregunta? PRE [antes] + CUNCTARI [dudar o demorar] Una pregunta es una interpelación que se realiza con la intención de obtener algún tipo de información. Al pronunciar esta interrogación, se espera recibir una respuesta que incluya los datos buscados. Pese a que la esencia de las preguntas es pedir una respuesta, hay una clase de interrogatorio que no espera ninguna devolución por parte del interlocutor o que ni siquiera está dirigido a alguien en particular, sino que suelen ser expresiones que buscan fomentar una reflexión o impulsar un cambio de actitud en el oyente.
¿Bajo qué criterio podríamos clasificar las preguntas? 1. Según su estructura 2. Según tipo de respuesta 3. Según foco de objetivo 4. Según tipo de habilidad cognitiva 5. Según foco de propósito 6. Según destinatario
1. Según su estructura [Más poder] Por qué, cómo, para qué, qué, con qué, quién, con quién, cuándo [Menos poder] Abiertas, Semiabiertas, Semi cerradas, Cerradas.
1. Según su estructura Mientras más simple… mejor.
1. Según su estructura Ejemplo Pregunta cerrada ¿Quieren que construyamos Pregunta semi-cerrada una escultura hoy? Pregunta semi-abierta Pregunta abierta ¿Qué escultura les gustaría hacer? ¿Qué les gustaría comunicar con la escultura? ¿Qué les hace querer comunicar eso?
2. Según tipo de respuesta Respuesta correcta Opinión subjetiva ¿Qué significa CECREA? ¿Qué es lo que más te gustó del laboratorio de hoy? ¿Debe existir la pena de muerte?
3. Según foco de objetivo Saber Reflexionar-Meta Tomar reflexión decisiones/hacer/innovar/ crear ¿Qué es ¿Cómo sería el mundo si ¿Qué preguntas harías pensamiento los seres humanos no para desarrollar crítico? tuviéramos la capacidad pensamiento crítico en de pensar críticamente? los NNJ?
4. Según tipo de habilidad cognitiva que requiere o pone en juego Reproducir Operar con la Creación Información Información personal a partir de la información Recordar Comprender Aplicar Analizar Evaluar Crear
5. Según foco de propósito Aprendizaje
6. Según destinatario ¿Cuál es el perfil de nuestro participante?
Etapas del Cómo Desarrollo preguntar a Cognitivo niños, niñas y (Piaget) jóvenes? El niño o niña está lo Adolescentes empiezan a suficientemente maduro como pensar de manera abstracta para utilizar el pensamiento manipulando ideas en su lógico o las operaciones (es mente, sin depender de la decir, las reglas), pero sólo manipulación concreta del puede aplicar la lógica a los objeto, piensan sobre asuntos objetos físicos (por lo tanto, que el individuo no ha concreta operacional). experimentado en la vida real y pueden sacar conclusiones a partir de su pensamiento, pensar en conceptos hipotéticos y abstractos sobre los cuales no necesariamente ha experimentado directamente.
Los adolescentes tienen mayor capacidad de abstracción, más conocimientos previos y mayor disposición a pensar en factores que conciernen a la comunidad. Asimismo, poseen un sistema de creencias más definido, al igual que estereotipos y prejuicios. A través de estrategias para fomentar el desarrollo del pensamiento crítico, se crean espacios de reflexión y autoconocimiento.
El poder de las Preguntas “Denme un punto de apoyo y moveré el mundo” Arquímedes
En síntesis, ¿qué caracteriza una pregunta al servicio del cambio y el aprendizaje?
Preguntas Claras
Preguntas abiertas
Preguntas Interesantes
Preguntas Desafiantes
Energiza y promueve movimiento
Activa nuestra curiosidad
Abre opciones, posibilidades, para el descubrimiento y la novedad…
Una pregunta incontestable es una muy buena compañía. Agudiza nuestra visión del camino. - Rachel Remen
Profundiza – Promueve la Reflexión
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151