HURACÁN Indómitas ráfagas con vientos espiralados se avecinan entrelazando tu ser. El temor a la destrucción es latente. La incertidumbre paraliza tu identidad. ¡Puede cambiar toda una vida…, o no! Conversaciones gélidas y acaloradas son el inicio de un descenso obscuro e intenso. La morada se deshace ladrillo a ladrillo, los despojos de los árboles obstruyen tu visión y pensar. Sobrevives con el ímpetu de un caballero andante que emprende la tarea de seleccionar cada escombro. ¡La estabilidad es tu escudo, el ingenio tu lanza! Atesora los buenos recuerdos y agradece lo valioso que has vivido. Si tus raíces están firmes…, no hay devastación.
INESPERADO Incertidumbre, miedo, dulzura, desesperación. Tu concepción inesperada vaticinó una tormenta de emociones. Asombro, confusión, dicha, ternura… El amor dio su fruto, mi vientre te acunó. Estremecimiento, desolación, ausencia… ¡Dolor! Despedida repentina y no deseada… ¡Te dejó partir! Culpa, angustia, ¡Odio! Espero nuestro reencuentro, dar fin a este calvario. No supe preservarte… Mi vientre, mi alma, extrañan tu presencia. Ansias de acunarte entre mis brazos. ¡Brindarte todo el amor que nos fue negado! MADRE, MADRE NATURALEZA Imponente, altiva… ¡Belleza incomparable! ¡Implacable! El hombre es tu enemigo, sólo tú tienes la verdad... Rígida, crítica.
Crees que nunca te equivocas… Huracanes de excesiva protección, lluvias sin caricias… ¡Te amo! Estás fuera de mi alcance, lejos, sola. ¡Hermosa y triste! Tu vientre me dio la vida…, tu omnipotencia me empujó a un abismo… Suave, azul profundo... Desciendo… ¡No puedo llegar a ti…! PRESENCIA Palabras para Gerónimo ¡Hijo! En las mañanas frías seré el sol que entibiará tu alma. Con la presencia de la luna Iluminaré tus noches y me convertiré en gotas de lluvia que humedezcan tu rostro. Con el roce de la brisa acompañaré tus pasos. ¡Nunca dejaré de estar contigo! Una mariposa, una melodía, una flor…, serán las que te indiquen que permanezco en tu corazón. ¡Ánimo hijo! ¡Haz tu camino!
Los recuerdos traerán alegrías, enriquecerán tu espíritu. ¡Nuestro presente juntos está muy próximo! ¡Querido hijo mío…! Mi amor por vos no tiene fin. SI LOS RECUERDOS HABLARAN Recuerdos de vida… ¡Nuestra vida! El primer contacto de tu piel y mi piel… La primer caricia…, el beso dulce y profundo. Una flor, un aroma. El abrazo protector, amoroso. Noches de luna frías. ¡Tardes tórridas! ¡Vivo! ¡Lloro! ¡Sueño! La memoria es mi existir. ¡El olvido no tiene espacio! Tu voz seductora me atrae al presente, tu ternura evoca nuestro pasado. La soledad nos une, los recuerdos fluyen… ¡Reminiscencia escondida que resurge! ¡Latidos acompasados de amor!
Marta Espósito ESA PASIÓN... Era fuego que invadía nuestro encuentro..., ¿Para qué acudir a los sentidos sí solo el presente es lo que cuenta? El tiempo tiñe el horizonte..., de sombras y de ausencia borrando recuerdos del pasado. Destino cruel y victorioso que luce su engañosa dicha..., es el fracaso de lo que fue y el efímero vuelo hacia el abismo. El olvido cubre la memoria, las pupilas secas ya de llantos han puesto cerrojo al corazón... Solo perdura el sabor de una ambigua pasión y una triste despedida. MUJER... La soledad le daba fuerzas bajo la lluvia del otoño mezclándose con el zumo de su alma, transformándolo en rocío en sus pupilas. Hoy el puente es el mismo que otrora sus pasos conocieran, pero el frío la embargaba como amante invisible
que henchía su corazón nublándolo de sombras y de vacío. El duro hierro la rodeaba, como encarcelando sus recuerdos... Nada quedaba, nada era igual sin embargo un aroma, aún grabado en su cerebro le hizo recordar a esos jazmines que en ramo acudían a su encuentro. FUEGO EN LA OSCURIDAD Tus ojos me elevan, acarician mi alma, brotando en mí… ¡Fuego en la oscuridad! Tus manos son plumas que embriagan mi ser con dulce y etérea ensoñación de placer. Los cuerpos se rozan…, comparten la esencia de sublime pasión. Tus besos culminan en ardua labor, brindándome sueños de felicidad y nace el... ¡Fuego en la oscuridad! Que sea eterno el vuelo, estallido de encuentros de seres que aman, y entregan sus almas. Prodigio de la intimidad que crea ese... ¡Fuego en la oscuridad!
¡ALGUIEN COMO TÚ! Alguien..., que al mirarme me cuelgue de sus ojos, invitándome a llegar a lugares de ensueños. Alguien..., que conjugue el verbo vivir en todos sus tiempos, combatiendo el tedio, venciendo rutinas, aniquilando hastíos. Alguien... ¡Que sienta y como tú lo exprese! Alguien... ¡Que no mire hacia atrás con añoranza! Alguien... ¡Que impregne su pasado en el presente! Alguien..., que atesore los secretos de los más íntimos actos compartidos, esa magia ilusionista,. con la complicidad de solo dos. Alguien..., con quién no solo dormir sino soñar despiertos. Que si me amas lo hagas a sabiendas de lo que tengo..., de imperfecta.
DESPEDIDA La angustia me invade mis lágrimas brotan como la sangre en la herida, esa, que tú causaste con el adiós de despedida Están en mí vivos besos y caricias, la pasión envolvente de nuestros cuerpos... Ya sé que son pasado pero es que no entiendo como pudiste olvidarlo todo en un instante. Espere quizás en el inconsciente oír una palabra que de nuevo armara mi existencia…, pero la cruda realidad me ha despertado...; y con el alma estremecida; y el corazón doliente y destrozado mi ilusión que hoy muere, sin consuelo, supe que el tiempo, traerá en mi la paz y en lucha tenaz... podré olvidarte. SOY Soy olas acariciando rubias playas, manos que dibujan con pinceles sueños incumplidos.
Soy tesón y constancia a cada paso, guerrera en la vida que no baja los brazos fácilmente. Soy pluma que acaricia gozando el placer de la armonía... O daga cruel que hiere artera, si la traicionan en el alma. Soy buscadora de justicia leal en la amistad, atenta y junto a los afectos en risas y penurias. Soy fiera..., defendiendo lo que pienso, pero presta a escuchar con humildad un buen consejo. SI PUDIERA VOLVER EL TIEMPO ATRÁS Añoro ese pasado pleno de ventura con escollos y sobresaltos pero tiempo vivido plenamente. Despiertan en mi alma dolores y dichas entrelazadas es que la vida es \"eso”· llantos y risas se columpian y hasta saltan del trampolín hacia el abismo.
Algo perdura, algo culmina. Recuerdos de una infancia muy lejana, que aún conservan el sabor de la inocencia. Juventud vivaz y efervescente ingenuos romances, picardías inocentes, paseos con amigas. Época de arrullar bebes` entre mis brazos…, y hoy ¡ya hombres! Sensación renovada intensamente con la llegada de los nietos. La vocación me brindó la libertad de elegir mi subsistencia... cumpliendo mi tarea con placer Sé que el camino se va estrechando y puede que se corte el recorrido en un momento. Pero si hoy pudiera volver el tiempo atrás... Daría exactamente los mismos pasos, recorriendo el camino ya vivido y con la experiencia de errores cometidos. REVELACION Recorro esa playa que juntos nos brindara un lecho de caricias,
de besos y ternura. Encuentro solo arena y viento que golpea ardiendo mis heridas, esas que dejaste con tu desamor y tu partida. Acaricio ese lugar que alguna vez nos cobijó y fue testigo de pasión de a dos…, la queyo aún conservo. Corren por mi rostro las más tristes lágrimas que la nostalgia inspira y te nombro desfallecida. EN TUS OJOS ME PERDI La claridad de tu mirada fue lumbre prodigiosa en mi sendero Se mece suspendida del columpio del destino mientras vivo el hoy... Este hoy que… ¡En tus ojos me perdí! No he vuelto a aquel lugar desde aquella tarde en que tomados de las manos caminamos. Me miraste con tus ojos entornados y me hundí en el cielo de tus pupilas. Me estremecí de amor
bajo la llovizna tibia de verano… ¡En tus ojos me perdí! Esa provocadora mirada con destellos de luz atravesando marañas del pasado, desafiando la tediosa rutina para prenderme de una estrella… ¡En tus ojos me perdí! Tu avistar es mi esperanza…, son cristales que iluminan el vacío inmenso de mi oscuridad y ponen voz a mis silencios. La tarde agoniza y tu dulce mirar con su mágico hechizo, me va cegando… ¡En tus ojos me perdí! Soñaré inventando tu presencia y me perderé en tus pupilas de refulgente brillar como un río caudaloso, me inundaré de amor en dos segundos. Y el viento cómplice me susurra que… ¡En sus ojos te has perdido!
Diana Flores AMOR PIRATA Lluvia tenue, neblina de café Miradas inquietantes. Fue el lugar donde nuestras pieles se encontraron, sin dueño ni tiempo. Tu piel tenía el aroma del atardecer Escenario de mil caricias como cascada incesante. Turbulentos ríos corrieron por mi sangre. Desembocadura de fuego era tus manos La noche nos halló envueltos en sueños Te marchaste, dejando tus ansias en mi Cerré mis ojos, en sus brazos indiferentes caí. Imaginándote en su piel, buscando el aroma del atardecer. CON EL ALMA EN LA MANO “Supe del odio y el agravio que me dejo sin respiro” Buscando a tientas Lidia Puterman Quiero confesarte mi pecado Ese, el que fue amarte, que cayó ante ti, cautivo de tus besos…, suaves, cálidos, indefensos Que con fuerza defendí hasta el cansancio…, sin lograr poseerlo.
Grité tus silencios, apagué mi sonrisa, abracé la soledad con la esperanza, quizás a mi alma…, pudieras escuchar. SI LOS RECUERDOS HABLARAN Si los recuerdos hablaran cuántas risas rescataría, desandaría caminos de indiferencias…, aprendería a amar. Conquistaría caricias perdidas, en las nubes de olvidos. Murmuraría en tus oídos cuánto te amé Si los recuerdos hablaran traerían a mí atardeceres palpitantes, tu corazón cerca del mío y las manos…, erizarían nuestra piel Con la punta de mis dedos acariciaría tus labios, en tu pecho abrigaría mis ansias buscando paz ¡¡Sí solo un recuerdo hablara…!! Renunciaría a mi soledad.
AL SOLTAR MI MANO Me soltaste la mano y no fui yo la que perdió. Quizás por temor…, Sin osadía cerraste tus ojos a mi partida. Dejaste volar mis sueños…, como hojas secas sobre el viento Me soltaste la mano y no fui yo la que perdió. Libere mi aliento de tus besos prisionero, guardé en mi piel girones de tus caricias, que solo serán recuerdos en amaneceres serenos Me soltaste la mano y no fui yo la que perdió. De tus rincones carceleros rescaté mis silencios. Mordí mis labios, aferré mis lágrimas, y sonreí al verte partir. Me soltaste la mano…, y fui yo la que te olvido.
Stella Maris Gil A CIELO ABIERTO “Descorro los escombros del olvido” DESHILVANO / Lidia Puterman Imagino tu presencia cerca mío, esa que percibo, aunque no existe… Deambulo por tu piel sabor a miel como si fuera real, más no lo es… Mi alma he de recuperar, ya es tiempo, de revivir este cuerpo casi muerto… Al cielo azul alzo la pálida mirada, elevo cuidadosa mis alas quebrantadas. Cruzo sobre las ruinas del pasado, los recuerdos, de cenizas ya cubiertos. Nuevos derroteros me convocan, voy volando sin bagaje, a cielo abierto. ALAS ABATIDAS Los brazos como lazos compartidos, locos besos perturbando los latidos. Ardiendo la piel entre las brasas ávidos de amor no dimos pausas. Fuimos como dos almas en vuelo aleteando nuestras horas en desvelos. Más tu aroma finalmente fui extraviando transmutando la pasión en desencanto. Abatido hoy te unes a mis pasos sediento de mi savia, de mi abrazo. El contacto de tu aliento no me hechiza he sojuzgado mi fuego…, soy ceniza.
AMANECER Amanece El sol como una esfera iridiscente por el este…, se funde en la paleta de acuarelas. A su paso…, perfilando los contornos adyacentes diseña con sus rayos la belleza. Por debajo…, ya penetra cual misil resplandeciente el tranquilo oscilar de la marea. MIRANDO CAER LA LLUVIA Enredados como hiedra en nuestros propios pilares, dando aliento, boca a boca confesando ansiedades. En hoguera convertidos, corazones trashumantes…, hoy erigimos fronteras transmutados en amantes. Caer la lluvia miramos, sus gotas como latidos disminuyen los acordes de estallidos compartidos. La pasión y la tormenta ambas fueron ya cediendo. Nos cobija la ternura… Afuera sigue lloviendo.
Santiago Wendel DETRÁS DE LA VENTANA Cada meridión de cada día y cada medianoche tras la caída del sol, ella presiona su dedo corazón a mitad del labio inferior, anhelante de un beso frío, que refleja joven fervor. Sus largas pestañas como hojas de haya, aletean primorosas y centelleantes de vida, permitiendo vistazos a ojos de cobre que contemplan narcisos y florecientes. Un semblante de suave albar le aguarda del otro lado, un poema a la vanidad, hipnótico, seductor, ineludible, que replicante sonríe al par, compartiendo sentimientos y gestualidades ilícitas. Fotografías animadas de encendidos cabellos tras un marco estático. Mérida es su nombre y la reversa su amada.
ÍCARO Exhausto aguardo el ocaso de este mundo Quiero ser libre del calvario que se hace llamar pueblo…., un teatro que perdió hace tiempo su puesta en escena. Máscaras de arcilla que se derriten con el sol. A veces anhelo el águila de sangre, ver mis costillas expuestas tornar en dulces plumas, codicio mi cuerpo sublimar, dejar las huecas líneas detrás, Y extinguirme en el sol. INVASOR DE HELHEIM Incluso, aunque el ojo perpetuo que el mundo tuerce nos observe penitente con indiciosa voluntad…, me encorvo sobre tu frágil calidez. Pues he jurado ante las peores adversidades el hincarme cual carpa de piel, para con el cariño de mi decadente ser, tu llama incandescente mantener. Vestigio de independencia en paz largada, he aquí permanecer, hasta que el amargo atardecer celoso de amores nuestras velas unidas extinga.
LIMBO Vengo a su encuentro incapaz de oír el alarido nonato. Su voz sucumbe al silencio forzado de una tormenta de espinas. Capaz de tragar al más amplio horizonte condena nuestro amor al cruel olvido del tiempo. Sometida al inerte fuego su aroma recuerda a la ausencia... Como una sombra que sofoca mis sentidos. PIE-O-MY No le es menester comprender…, el motivo es uno. Sin embargo, en noches ocasionales y desahuciadas cuando las ideas no tienen amparo, cuando la consciencia resurge desde el silencio de su mente desanimada, recuerda con melancolía promesas vacías, incumplidas por sí mismo. No pregunta si los últimos suspiros fueron gastados en él…, no, más bien imagina impotente, incapaz de intervenir, ausente, el momento exacto de tu contemplación final al pie de un espejo inquieto, donde observaste al abismo, donde te observó de regreso, donde pestañeaste. Ya no volverás…, lo sabe muy bien.
SI LOS RECUERDOS HABLARAN Si los recuerdos hablaran…, no serían míos, sus voces distorsionadas tras el cristal del parabrisas me persiguen…, en pesadillas de carne y asfalto. Poco fiables sus testimonios cambian como las arenas del desierto... En los tres vientos. Atestaciones siderales persiguen a Orión con traje y corbata. SOY Soy una sombra que respira, que habita en una casa de velas, un eco a dos pasos de ser humano. Mis yemas de tinta pintan estragos en murales de eterno blanco. Me siento más vivo que maletines cosméticos que paren estrías, y a la vez, Infinitamente más hueco que cabalgantes rizos dorados en praderas de cera. Soy, al fin y al cabo una efigie apenas humana.
EL VIAJE De María Benítez 1 – MÚSICA CON SONIDO A PÁJAROS RELATOR Senderos serranos, espejos de agua, cascadas, rincones agrestes, amaneceres encantados y los mejores cielos estrellados de Córdoba. El tiempo se pierde entre tanta vida oculta. Una simbiosis de colores y aromas, despiertan a vagar aventuras sin límite alguno. Otra vez, Franco y Paloma se detienen en el mismo punto de partida. Como dos amantes perdidos, se reencuentran en una geografía familiar y una tregua suma a que sus sueños desintegrados cobren vida. Llegan al hotel en Carlos Paz a las 20:10 hs, en un sábado frio de junio, se instalan, dejan los bolsos y salen a caminar, tomados de la mano por las callecitas iluminadas en una noche llena de gente y risas. Es la melodía nocturna de la Villa. 2 - (Sonidos de gente hablando) Siguen caminando hasta llegar al lago, se sientan bajo un Álamo plateado. Franco rodea con un abrazo a Paloma PALOMA ¡Mira amor, como se refleja la Luna en el agua! FRANCO ¡Que hermoso! Nunca vimos su reflejo antes PALOMA Si es verdad RELATOR No hay una postal más romántica. Se quedan en silencio, contemplando la luna y sus destellos en la pasividad del agua. PALOMA Amor, que te parece si mañana, nos vamos temprano a recorrer un lugar más verde o algún caminito de ripio más tranquilo, sin tanto ruido y asfalto FRANCO ¿Adónde? PALOMA ¿Qué te parece Huerta Grande o Valle Hermoso? FRANCO Bueno, una o la otra ¿Cuál?
PALOMA Lanzo una moneda…, vamos a dejarlo al azar…cara, Huerta Grande. Cruz, Valle Hermoso. 3 - (Sonido metálico de la moneda al caer) FRANCO ¡Cruz, salió cruz! PALOMA Bueno amor, vamos a Valle Hermoso FRANCO Vamos Paloma, volvamos ahora. Si queres ir mañana, hay que madrugar RELATOR Vuelven de la misma manera y por el mismo camino, con las manos entrelazadas. A la mañana siguiente se preparan para el paseo elegido. Paloma toma su morral, con la documentación esencial, dinero y su infaltable cámara de fotos y Franco lleva el bolso matero. Compran para llevar, unos criollitos de grasa para el mate y unos sándwichs de miga. Van hasta la terminal de ómnibus y toman a las 8:40 hs el micro para Valle Hermoso. Al llegar, con mapa en mano se dirigen hasta el primer balneario. PALOMA Amor, no hay nadie ¿Qué raro? FRANCO Y que queres, es junio, es domingo, hace frio y no son ni las 10:00hs de la mañana PALOMA Bueno, vamos a desayunar RELATOR Cuando terminan, Paloma saca nuevamente el mapa. Quiere saber hasta dónde llega el recorrido del arroyo. Mientras Franco se levanta del banco y pasa caminando de peldaño en peldaño, por una pequeña represa, al otro lado del arroyo. Se sube a una inmensa piedra, se esconde y haciéndose el gracioso… FRANCO Bicho feo, bicho feo PALOMA Amor, deja de chillar como una urraca vieja y ayúdame a cruzar que quiero estar contigo en ese hermoso lugar FRANCO Ahí voy, ¿En serio queres cruzar? PALOMA Si, es más lindo del otro lado FRANCO ¡No lo puedo creer…, te voy a filmar! PALOMA ¡Ni se te ocurra! FRANCO Bueno te llevo de la mano
PALOMA No, no. Yo voy detrás de ti, vos lleva la cámara de fotos ¿Segura que no queres que te agarre…? ¡Hay mucho FRANCO No, no, voy de peldaño en peldaño…, como vos viento! PALOMA hiciste RELATOR Paloma comienza a caminar muy lentamente, de peldaño a peldaño. El viento sopla muy fuerte y ya cuando pasa la mitad de la represa, siente la fuerza del agua que golpea contra ella, cada vez más fuerte. Eso la desconcentra y en vez de pisar el peldaño choca con el calzado y pierde estabilidad. No hay de donde agarrarse, solo aire, silencio y la fuerza de ese monstruo perturbador llamado tempestad. Paloma cae desplomándose hacia el lado izquierdo, formando una explosión en el agua, hasta llegar a lo profundo y chocar contra las piedras. Su tapado de lanilla negra se abre, formando una especie de salvavidas, lo que la hace flotar y ponerse de pie…, pero es tanta la fuerza del agua que la arrastra cada vez más. Hasta que ve un pequeño fierrito clavado en la represa; con desesperación logra aferrarse muy fuerte. Pero cerca se forma un embudo y la presión es aún más feroz. El agua ya casi le tapa la boca ¡¡¡La fatalidad la tiene atrapada entre la vida y la muerte!!! 4 - (Sonido de agua,) FRANCO (gritando) ¡Paloma agárrate de mis pies! PALOMA (muy asustada) ¡No…, si me suelto y me arrastra el agua! 5 - (Sonido de incertidumbre) RELATOR Franco desde la altura, puede distinguir por la claridad del agua, una ondulación elevada muy cerca de la ubicación de Paloma. Corre hasta allí y logra rescatarla. Empapada es el mínimo problema que tiene Paloma, sus golpes se extienden desde la cabeza hasta la cadera. ¡Pero al fin logra salvarse! FRANCO ¡Amor!... ¿Pensaste que te ibas a morir? PALOMA (sollozando) ¡Estoy bien amor, no me voy a morir! ¡Gracias por rescatarme!
RELATOR Esto demuestra que el amor se presenta en diferentes formas. Las diferencias se desvanecen, los errores son redimidos y la lección de la fragilidad de la vida y la muerte…, marca a Paloma la importancia de la existencia humana. ¡¡¡Esta viva y sigue de pie!!! 6 - MÚSICA up up de Coldplay- 1.35´
DOS AMIGAS De Ema Carricarte 1 (Sonido niños jugando) RELATOR Son dos amigas inseparables…, la infancia las ha acunado con la felicidad de los juegos, los secretos al oído y las risas cómplices. También los rasguños en las rodillas por las trepadas a la higuera pegada a la medianera de la casa de Dominga la abuela de Muriel. Sobre una de sus ramas meriendan y fantasean historias principescas que hacen reír a la abuela siempre atenta. Una de esas tardes mientras la abuela peina los cabellos de Muriel… DOMINGA ¿Muriel querida…, Alejandra hoy se cayó de la higuera? MURIEL (se ríe divertida) No abu, ¡Los almohadones que nos hiciste son tan cómodos que nos pegan a la rama! DOMINGA Debe ser torpe como su madre que también está llena de moretones. MURIEL (se ríe divertida) ¡Yo creí que era barro de las tortitas que amasamos! RELATOR Así termina la charla entre las dos, pero la abuela se queda preocupada porque no la convencen tantas casualidades. Una mañana se cruza con la mamá de Alejandra y le comenta sobre los moretones de la niña e instintivamente la mujer incómoda, esconde los propios… Desde ese día la evita y al poco tiempo los encuentros de las niñas se hacen más esporádicos hasta que un día se mudan. Pasan los años y un día en la puerta del Instituto de Formación Docente… ALE ¡Muriel! ... ¡Acá…acá! ¡Qué alegría! MURIEL ¡Sí amiga…, cuánto tiempo ha pasado! ... ¡Y encontrarnos haciendo la misma carrera! ¿Dónde has estado? Desde que se mudaron te perdí de vista, pero no de mi corazón, ¡Contame! ALE (sollozando) Yo sinceramente sufrí mucho cuando nos mudamos. ¡Toda mi vida cambió! 2 - (Sonido de incertidumbre)
RELATOR Juntas cruzan la calle y van a tomar un café, ensimismadas se sientan frente a frente ALE Huimos Muriel, no nos mudamos, hoy lo comprendo. Huimos de mi papá. Traté siempre de proteger a mi mamá, la contuve como pude… No podía tolerar esa violencia. Tu abuela Dominga era un ángel que se preocupó y nos animó. ¡Ella vio! RELATOR Las Jóvenes se toman de las manos y como en un rito se hunden en un profundo silencio. MURIEL ¡Éramos muy chicas para entender a los adultos y sobre todo en medio de una crisis! … ¿Cómo están hoy…? ALE (sollozando) ¿Hoy? … ¡Hoy…, estoy cursando gracias a mi tía Nela … Mi mamá … ¡Ay mi mamá! … 2 - (Sonido de incertidumbre) RELATOR Muriel ya no quiere preguntar…, teme con todo su cuerpo la respuesta, el dolor que le produce el recuerdo a su amiga la hace frágil. MURIEL Bueno, por favor serénate…, recordar es muy difícil. ALE (recomponiéndose) Difícil fue sobrellevarlo…, como una mole que arrastrar sobre nuestras espaldas. Afortunadamente la familia de mi mamá jamás nos abandonó. El último día que vi a mi padre…, fue el día del último golpe…, el día que mi mamá no murió…, solo desapareció de su vida. MURIEL Pero…, hoy… ¿Cómo está hoy? … ALE Y…, hoy…, solo es una sombra de lo que fue…, su cabeza se perdió…, solo vegeta MURIEL Ale querida…, hoy estamos juntas por una razón…, este encuentro significa algo trascendente para nosotras. Recordemos a mi abuela Dominga que siempre buscó reunirnos y retomemos el cariño, ¡Dejame apoyarte y acompañarte…!
RELATOR Ambas jóvenes comprenden que los lazos del amor son más fuertes que la sangre y que hay que comprometerse e involucrarse. 3 - NADIE COMO TÚ- Oreja Van Gogh – 1:10´
SECRETO De Elisa Contartese 1 - Música de fondo Kitaro Caravansary RELATOR En la única escuela primaria del pueblo conviven laboralmente Claudia Álvarez, maestra de 25 años, estatura media, piel trigueña y larga cabellera color azabache. Esteban, profesor de arte, delgado y alto, se distingue por su cabello rojizo sujetado en un rodete. Es mayor que ella, 30 años, pero de espíritu bohemio y hasta inmaduro. El amor y la pasión los une inconmensurablemente. Como todos los días se encuentran a la hora del descanso en un rincón del salón de clases. CLAUDIA (animada) ¡Te estaba esperando con ansias! ESTEBAN No veía la hora de encontrarnos…¡Cuánto te deseo mi amor! CLAUDIA Yo igual… ESTEBAN ¿Realmente me amas? CLAUDIA ¿Por qué me hacés esa pregunta? Sabes que te amo con toda mi alma. RELATOR Esteban da un paso atrás y saca de su bolsillo un estuche, lo abre; un anillo reluce en él. Claudia enmudece por unos segundos sorprendida. ESTEBAN Claudia… ¿Te casas conmigo? Si me aceptas, luego de la boda nos mudaremos a un lugar lejano y más tranquilo. CLAUDIA (con la voz entre cortada) ¡Siiiii! Voy… voy al fin del mundo con vos. ESTEBAN ¡Genial! Ya tengo planificado todo nuestro futuro junto; la casa con un enorme jardín…, para que correteen nuestros hijos… Tendrán tu color de piel y mi cabello ondulado y rojizo. 2 – (Sonido de incertidumbre) RELATOR Claudia queda pasmada con lo último que escucha de la boca de su novio. Ella nunca se ha animado a decirle que es estéril…, que es un anhelo imposible de cumplir para ambos.
No quiere perderlo, pero no encuentra la forma ni el lugar para anunciarlo. Hasta que un día, en el horario de salida, luego de una jornada agobiante… ESTEBAN (Con voz alegre). ¡Mi amor…, vamos a sentamos en el banco de la plaza…, pero ¿Qué sucede cariño, por qué esa lágrima en tu mejilla? CLAUDIA (voz acongojada y triste) Esteban, no puedo más, necesito decirte algo y no tengo idea de cómo hacerlo… ¡Soy estéril, jamás podré tener hijos propios! Perdón mi amor, debí decírtelo antes (Llora desconsolada) 3 – MÚSICA Kitaro,Shichuu no Michi RELATOR Esteban se levanta de un salto, se aleja unos metros y mira el cuerpo indefenso de su novia. Camina unos minutos alrededor de ella y luego se vuelve a sentar a su lado, la abraza tiernamente. ESTEBAN (Voz firme y cariñosa) Toda mi vida quise tener hijos, es un legado que deseo fervientemente. Pero te conocí, Claudia… te conocí y no podría vivir sin vos, me moriría sin tu amor, pero… ¡Sos vos la que debe elegir! Tenés dos opciones: seguir juntos buscando otras alternativas para formar una familia o separarnos para siempre… ¿Cuál vas a elegir? 2 – (Sonido de incertidumbre) RELATOR La confusión invade a Claudia, se pregunta por qué tiene que tomar ella la decisión. Comienza a tener una sensación de ahogo y un fuerte dolor en el pecho, se debilita y… 4 - (Sonido de cuerpo cayendo al suelo) ESTEBAN ¿Querida, que pasó? ¡Despierta! RELATOR Esteban la toma en sus brazos, la lleva al hospital más cercano. Los facultativos deciden que debe quedar en observación toda esa noche e indican que será trasladada a una sala común para hacerle diversos estudios y análisis.
Esteban se encuentra fuera de la sala mientras la enfermera cumple con su labor, ingresa y le da un beso en la frente a Claudia. ESTEBAN (Desaprensivo) Claudia debo dejarte…tengo mucho trabajo que necesito cumplir CLAUDIA (con voz muy baja) Espero que vuelvas pronto Esteban, te quiero mucho. (Llora desconsolada) RELATOR Las pacientes que están a su alrededor le consultan el porqué de su angustia. Con voz baja y sin fuerza Claudia cuenta su historia. La sala, con las cuatro mujeres se convierte en un confesionario; cada una comparte su secreto y luego de escucharse se dan cuenta que tienen algo en común... ¡El mismo hombre con diferente identidad! Claudia toma conciencia que todas sus confidentes están embarazadas y a punto de dar a luz. Desesperada, llama a su madre, que acude de inmediato para rescatarla de ese infierno MADRE DE CLAUDIA (Con voz firme) ¡Buenos días señoras! Soy la Detective Susana Álvarez y estoy aquí para ayudarlas… Claudia, ¿Qué pasó? ¿Dónde está Esteban? ¿Cómo estás? Contame todo desde el principio por favor. 2 – (Sonido de incertidumbre) RELATOR Claudia y su madre se abrazan y luego la detective interroga a todas las parturientas, tomando nota de cada detalle y les comenta… MADRE DE CLAUDIA (con voz firme) Señoras debo informarles que todas son víctimas de intento de tráfico de bebés y que esta institución está involucrada. Necesitaré nuevamente todos sus testimonios cuando el fiscal lo requiera. RELATOR Concebir significa estar fecundado, pero a la vez denota también formar una idea, dar origen a algo. En este caso madre e hija exigen justicia. Claudia comprende al final, que es ella la que tiene que optar por la decisión correcta. 5 - Música (Kitaro, A Passage of Life
COMPETENCIA POR UN SUEÑO de Marta Espósito RELATOR Nahuel es un humilde joven que vive en Inda Huapi de la localidad de Pilcaniyau, Rio Negro. Único hijo varón de una familia Mapuche. Un muchacho con gran dedicación al estudio. NAHUEL ¡Mamá! ¡No lo puedo creer! ... ¡Gané la Beca a Francia! ¡Te felicito hijo…, lo mereces! ¡Trabajaste mucho MADRE para eso! NAHUEL Este es un primer paso, haber ganado el certamen literario me permitirá realizar el curso de perfeccionamiento en literatura. MADRE ¿Todo en Francia? ¿Y después que más tenés que hacer? NAHUEL ¡Tendré que integrar un grupo de participantes de distintos países! ¡¡Pero me tengo fe!! ¡La Ciudad Luz me espera! 1 - (Sonido de Avión) RELATOR Nahuel ya se ve como el Novel Autor Cinematográfico, émulo de autores como Scorsese, Spielberg, Hitchcock, Fellini y tantos otros. Nahuel emprende su viaje a París…, su sueño está cada vez más cerca. Al llegar al Aeropuerto Charles de Gaulle, es recibido por una muchacha que porta un cartel con su nombre. Le da la bienvenida en un español- afrancesado y lo guía hasta el Hotel. Esa misma noche conoce a todos los participantes de los países. Entre ellos se presentan dos jóvenes provenientes de Suiza. YARA ¡Mucho gusto! Mi nombre es Yara, ella es mi hermana Janis, Schmid es nuestro apellido, somos de Suiza. JANIS (taciturna y parca) Hola RELATOR Yara es muy simpática, con una amplia sonrisa y muy extrovertida. De manera espontánea se ofrece a ayudarlo con el idioma.
NAHUEL ¡Gracias Yara! Me será muy necesaria tu ayuda. JANIS (muy cortante) ¡Por si no lo saben…, hay traductores! RELATOR Al día siguiente concurren a un Estudio Cinematográfico donde se inicia la competencia por el \"Gran Premio\". JANIS ¡No veo por qué tenes que acompañar todo el tiempo a ese \"indio\"! YARA No es indio, es argentino, descendiente de mapuches, que no es lo mismo. JANIS (En forma despectiva) ¡Allá vos! ¡Pero cuídate de las flechas! NAHUEL Creo que tu hermana está celosa. RELATOR Janis enardece ante cada triunfo de su hermana en las contiendas que siempre la supera y la molesta de distintas maneras. YARA Janis ¿Pensas que no me di cuenta que quisiste cambiar los exámenes? ¿Por qué me boicoteas en lugar de acompañarme? Y lo haces también con Nahuel. JANIS /haciéndose la desentendida) ¿Yo? ¡Son ideas tuyas nena! ¡Siempre te crees superior a mí! (Casi a los gritos) ¡Y deja de defender al indio! NAHUEL (tratando de suavizar) ¡Bueno…, no peleen! ¡Son hermanas! RELATOR Pasan los días y llegan a la semifinal. Entre los cuatro elegidos están las hermanas Schmid, el representante de Tokio, Aki Nakamura y Nahuel. Las pruebas son cada vez más difíciles..., y por fin se conoce el veredicto. 2 - (Sonido de tambores redobles) RELATOR ¡Llegan a la final! Por Suiza Yara Schmid y por Argentina Nahuel Quintupay! Deberán enfrentarse para saber quién será el \"Gran Campeón\" 3 - (Sonido de silla que cae)
JANIS (Furiosa) ¿Qué miran? ¡Parece que en Paris también hay acomodados! 4 - (Sonido de portazo) YARA ¡Vamos Nahuel subamos al estrado… Me da mucha tristeza y vergüenza la actitud de mi hermana. Te pido disculpas por el papelón. NAHUEL Y YARA (Al unísono y en voz muy baja) ¡Si gano te quiero conmigo! RELATOR ¡No importa quién será el triunfador, porque ambos se convierten en: \"YA - HUEL Producciones\" 5 - MÚSICA PARA CONCURSOS
El Alquiler De Diana Flores 1-Silent Hill Promise - hasta finalizar relator) RELATOR En el barrio de Almagro desde hace varios años, viven dos primas en la vieja casona que alquilan. Rosa de unos 45 años, rubia de cabellos cortos y desaliñados y su prima Ana Laura, morena, robusta, de semblante cansado, con casi 50 años, harta de soportar a su prima. La tarde se volvió fría con la caída del sol…, en la casa todo era confusión 2 (Sonido llamado telefónico) ANA Hola…, ah sí ¿Cómo esta? DUEÑA (enojada) ¡Necesito que me paguen el alquiler hoy mismo! ¡Pero eso es imposible…, usted sabe que nos quedamos ANA sin trabajo hace varios meses! DUEÑA (más enojada) ¡A mí no me interesa su situación…, yo quiero mi dinero, o de lo contrario…, tienen 2 días para desalojar! ANA (con voz llorosa) ¡Usted no puede hacernos esto…, ya sé que debemos varios meses… DUEÑA (gritando) ¡8 meses y 20 días para ser exactos! ¿Cuánto más tengo que esperar? ANA (suplicante) ¡Por favor necesito que me escuche! Todo está muy difícil, DUEÑA (gritando) ¡Estoy harta de ustedes! 3 - (sonido de golpe de puerta) ANA ¿Rosa? ¿A dónde vas? Encima esta vieja maldita…, me tiene harta. 4 - Música de suspenso 15´ RELATOR Media hora más tarde Rosa regresa. Entra a la casa con el rostro desencajado y
ROSA (gritando) ¡¡ Ana!! ¡¡ Ana Laura!! ANA - ¿Qué queres? ...¿Qué hiciste? Por Dios ¿Qué hiciste?... ¡Estás toda ensangrentada! RELATOR La lleva hasta una silla, con una toalla húmeda trata de sacarle la sangre de su rostro y manos. ANA ¡¡Estás histérica…, cálmate por favor!! ROSA (llora con desesperación) ¡¡La maté!! ¡¡La maté!!... Esa vieja no nos va a joder más…, ya está…, ¡La maté! 4 - Música de suspenso 15´ RELATOR Rosa se transfigura, sus ojos están desorbitados y una sonrisa macabra se dibuja en su rostro… Ana, desesperada, trata de calmarse. ANA ¿Cómo pudiste hacer algo así? ROSA ¡Pero si vos dijiste que la única manera de zafar era si esta vieja se moría…, bueno la maté y listo, ya está…, se terminaron los problemas. (incrédula) ¡Vos estás loca! ¡No lo puedo creer….! ¡Hay ANA que llamar a la policía! ROSA ¡¡No!! La policía no ANA Tarde o temprano van a descubrir que la mataste ROSA (protestando) ¡Que la matamos! ANA No, no, yo no tengo nada que ver… ¡Fuiste vos! ROSA (protestando más aún) ¡Vos me dijiste! ANA ¡Fue solo una frase sin sentido, nunca te dije que la mataras… ¡¡¡Estás loca!!! ROSA ¡Sos mi cómplice, si la policía me pregunta le voy a decir que vos lo planeaste! ANA ¡Nadie te va a creer! ROSA (eufórica) ¡Si me van a creer porque tengo una prueba! 4 - Música de suspenso 15´ RELATOR Un sudor frio corre por el rostro de Ana, palidece y la mira con cierto recelo.
ROSA (Con voz pícara) ¿Te acordás el mensajito de texto que me mandaste enojada por que la vieja te llamaba y llamaba por lo del alquiler… ¿Queres que te lo lea? Bueno… “¡Rosa…, esta vieja me está volviendo loca …. Por qué no se morirá de una vez… Que ganas de matarla…!” ¿Sigo? RELATOR Ana desesperada quiere sacarle el celular a Rosa, pero no puede. Todo a su alrededor le da vueltas, siente que se desmaya, se tira en el sillón ROSA Tendríamos que ir a la casa sacar los documentos y los pagarés… ¡Después desaparecemos! ¿Qué te parece? Además, antes de salir vi un bolso lleno de plata… ¿A cuántos inquilinos habrá jodido y les sacó sus cosas?... ¡Merecía morir…, vieja maldita! Anda…, trae el bolso con la guita, nos vamos a otro país y comenzamos una nueva vida RELATOR Ana no reacciona, Rosa se acerca a su oído. ROSA ¡¡¡Ana Laura esa plata es nuestra salvación!!! Vamos a vivir como siempre quisimos… ¡No seas cobarde! Preparo las valijas…, anda a buscar el bolso. RELATOR Ana toma coraje y decidida va a la casa de la vieja. Rosa agarra unas valijas y comienza a juntar sus pertenencias para huir del desastre en que se han convertido sus vidas. El tiempo se hace largo, Rosa empieza a desvariar 5 - Nocturne Nox Arcana 0,30´) ROSA ¿Que hace que no vuelve? ¿No se habrá escapado con la plata? No…. no creo, además sabe que si hablo ella también termina en la cárcel…No creo que me vaya a traicionar… RELATOR Rosa sale por el fondo, salta la pequeña reja que separa las casas, entra silenciosamente por el jardín de la dueña, mira a través de la ventana, ve a Ana hablando por teléfono… ¡Se enfurece! ROSA (murmura) ¿Con quién diablos habla? ¡Maldita traidora, me las vas a pagar….! Ana Laura ¿Qué haces? ¿Con quién hablas?
ANA ¡¡No hago nada…, no estoy hablando con nadie!! ROSA ¿Por qué no volviste a la casa? ANA Quédate tranquila, veni sentate ROSA ¿Dónde está el bolso? ¡¡¡Decime!!! ANA ¡¡Deja de gritar que nos van a escuchar!! No encontré ningún bolso ROSA ¿Como que no encontraste nada? ANA Espera, tranquilízate, toma un poco de agua así te sentís mejor RELATOR Rosa desconfía, pero toma el agua… Está muy fría. ANA ¿Estás mejor? Quiero contarte una pequeña historia. Desde chica tuve que trabajar mucho, soportar humillaciones y maltrato, en especial de tu madre que me llevó a su casa como sirvienta después de la muerte de mamá… Vos tenías todo… ¿Y yo? Solo gritos y golpes. Laburé mucho para estar bien, Siempre fuiste una mantenida…, nunca tuviste que esforzarte por nada, tenías ropa nueva… ¿Y yo? Trapos, Mientras comías lo mejor…, a mí me daban las sobras. ¡Te burlabas de mí! ¿Te acordás cuando venían los chicos del colegio a jugar? Y me llamabas negrita “veni a limpiar”. Tus amigas me miraban y se reían ¿Te acordás? ROSA (temblando) Tengo mucho frio ANA Tranquila…, toma un poquito más de agua…, te va hacer bien ROSA (desconfiada) ¿Qué tiene el agua? ANA Nada ¿Qué va a tener?... ¡Siempre cumplí tus caprichos…. Te odié y te odio con todas mis fuerzas, viví para vengarme y hoy es el día…! ROSA (con angustia) ¿Qué me hiciste? ANA (satisfecha) Nada chiquita nada… ¿Estaba rica el agua no? ROSA (enloquecida) ¡¡Me envenenaste!! ANA ¡Uf… cuanto tardaste en darte cuenta…! Ha llegado el momento de irme…, un viejo amigo me viene a buscar… ¡Gustavo… tu ex! RELATOR Ana suelta una carcajada, comienza a caminar muy lento mirando como la muerte se apodera de Rosa, se acerca a ella y…
Ana (susurrando) Con permiso…, me llevo tu celular…, no lo vas a necesitar… Ah me olvidaba… La plata..., no alcanza para las dos (Gran carcajada) 6 - NIGHTWISH The Phantom Of The Opera
VACACIONES A SAN LUIS De Antonia Fragala RELATOR Ultimo día de febrero del 2020, ellas cuentan 50 años de amistad. Jamás se habían ido de vacaciones juntas. María, 68 años, fumadora, la más tranquila de las dos. Palmira, 67 años, diabética, asmática, ante cualquier inconveniente injusto se altera. Terminal de micros de Liniers 20 hs. 1 - (Sonido de terminal de micros) MARÍA Vayamos a la ventanilla PALMIRA ¿Qué número era? MARÍA La 42, queda en la otra punta PALMIRA Uh… hay que caminar un montón, vos sabes que me fatigo MARÍA Bueno el taxi nos dejó lejos, estamos de vacaciones ¿Qué apuro hay? PALMIRA ¿Y si se va el micro? MARÍA No gorda, falta más de una hora PALMIRA Sabes que yo no puedo correr MARÍA Vos anda despacio, yo me adelanto y te espero en la ventanilla PALMIRA Bueno… ¡Uffff! RELATOR Palmira va despacio observando el tumulto de la gente. Lleva la valija, el bolso de mano y la cartera. Va parando cada cinco metros por que le cuesta respirar. MARÍA (haciendo señas) Palmira, es por acá. Dame el documento, así nos dan los pasajes. PALMIRA Yo lo deje a mano, ¿Dónde está? ¡Qué nervios! MARÍA ¡¡Dale gorda…!! PALMIRA ¡No lo encuentro! ¡Qué barbaridad! MARÍA Fíjate en el bolsillo de la cartera PALMIRA ¡Si aquí esta! ¡Qué susto!
RELATOR María hace los trámites. Ya con los pasajes se dirigen al andén 1 MARÍA Mirá…, el chofer está pidiendo los pasajes PALMIRA ¡Ay vamos, vamos! RELATOR El chofer comienza a nombrar a los pasajeros PALMIRA María presta atención, a ver si nos llaman RELATOR El chofer tiene tres listas Los nombres de María Rodríguez y Palmira Paniagua, no se hanescuchado PALMIRA ¿Vamos a preguntar? MARÍA Bueno ya pregunto, espera PALMIRA Mira, ya están guardando las valijas ¿Y nosotras qué? MARÍA Voy a la ventanilla a preguntar PALMIRA Yo voy hablar con el chofer… Joven ¿se podría fijar si María Rodríguez y Palmira Paniagua,las tienen en su lista? CHOFER Espere señora, que termino con los pasajeros PALMIRA ¿Y mi amiga y yo que somos? 2 (Sonido de incertidumbre) RELATOR En ese momento llega María PALMIRA ¿Y qué pasó? ¿Averiguaste algo? MARÍA Que tenemos que estar en la lista RELATOR Ya Palmira está desbordada y María trata de calmarla PALMIRA ¿Y muchacho…, te fijas? MARÍA PALMIRA ¡Señor por favor, se puede fijar! MARÍA preguntar No ves que es un grosero Cálmate, te vas a descompensar…, voy otra vez a RELATOR Palmira no deja de protestar, y algunos pasajeros, ya están perdiendo la paciencia
MARÍA ¿Y estamos o no? PALMIRA Mirá…, como éste no contesta vamos a llevar las valijas, porque todos ya están subiendo MARÍA ¡Espera…! ¿Y si no es este el coche? RELATOR Palmira no la escucha MARÍA Chofer por favor se fija CHOFER ¿Cómo son sus nombres? MARÍA Palmira Paniagua y María Rodríguez CHOFER A ver, a ver…, no señora, a lo mejor salen en el de las 21:15 hs MARÍA No puede ser, el pasaje dice 21 hs y en la ventanilla dijeron que sí estamos PALMIRA Listo, ya despaché las valijas CHOFER Señora retire el equipaje del coche, no figura en la lista. 2 (Sonido de incertidumbre) PALMIRA ¡Mira…, yo no bajo nada! CHOFER No las encuentro en la lista… Roberto baja el equipaje de las señoras que ya salimos PALMIRA (explota en llanto) ¡No puede ser! RELATOR En ese momento… CHOFER ¡Las encontré! ¡Estaban al dorso!... Roberto, subí las valijas RELATOR Por fin van a comenzar el viaje PALMIRA ¿Qué número de asientos tenemos? CHOFER Como fueron las ultimas en subir, les toca el último del fondo, arriba del motor y las ruedas traseras. PALMIRA ¡Bueno…, nos tocó un lugar de porquería! MARÍA ¡Lo importante es que ya subimos y vamos a viajar! (risas) PALMIRA ¿Querés que prepare el mate?
MARÍA ¡Dale, dale! ¡Ya me siento más aliviada! RELATOR En ese momento se escucha por los parlantes de la terminal: “Se les comunica a los señores pasajeros que el sindicato de transporte acaba de anunciar paro por tiempo indeterminado, hasta nuevo aviso” 3 - MÚSICA DON´T WORRY BE HAPPY
700 kilómetros De Nancy Silva 1 - MUSICA CON SONIDO DE PAJAROS RELATOR La historia transcurre en la Estancia \"Don Facundo\", localidad de Coronel Rosales -Buenos Aires-, ubicada en el pueblo Bajo Hondo, zona rural, comunidad de tradiciones estructuradas donde los hombres están dedicados al campo y las mujeres a los quehaceres domésticos. Mariela por cuestiones de salud se traslada con su hija Antonella a la estancia de sus tíos, Eduardo y Federico Novillo Astrada, La Hermandad a 100 kilómetros del pueblo de Bajo Hondo. Allí es donde Mariela conoce a Alberto. Comienzan una amistad, que luego de un tiempo se irá transformando en amor. Lo cual no es bien visto por la comunidad del pueblo y hasta por Alberto, hombre de campo, estanciero, contratista rural, reservado, soltero, cincuentón, machista, quien comparte con ellos, las ideas conservadoras de la sociedad de campo. Mariela es la antítesis de una mujer de campo, profesora de filosofía, amante de la música, el ejercicio, la vida sana, de mentalidad abierta, independiente, separada, con una hija adolescente, próxima a cumplir 50. Alberto lo sabe…, lucha contra eso y consigo mismo. En el living de la estancia \"Don Facundo\", Alberto y su hermana, Celia, mantienen una acalorada conversación. CELIA (increpándolo) ¿Qué pensas hacer ALBERTO (haciéndose el desentendido) ¿Con qué? CELIA No te hagas el tonto…, sabes de lo que hablo...¡Con Mariela! ALBERTO Ella ya decidió...y sí es lo que ella quiere, por mi está bien. CELIA Vos siempre el mismo, ese orgullo tuyo... siempre tan obstinado, por algo te dicen “vasco cabeza dura” ALBERTO ¿Qué querés que haga? CELIA: ¡Decile lo que sentís! ¡No la dejes ir! ALBERTO No es tan fácil...aparte sabes que está Antonella, su hija; es su prioridad y te juro que la entiendo. Ellas son de ciudad y es lo que ambas prefieren.
2 (Sonido de lluvia y truenos) RELATOR Alberto sale de la sala, dando fin a la conversación. Celia lo mira irse con un dejo de fastidio. Mientras tanto, Mariela sostiene en su mano delgada, esa nota que le ha hecho llorar con mucha amargura, Llueve en Coronel Rosales, el suelo reseco por la sequía, absorbe ávido el agua tan esperada. A lo lejos, el pitar del tren que se aproxima a la vieja estación de Bajo Hondo retumba en las calles del pueblo, generando en Mariela un sobresalto; está angustiada…, se siente parte de las sombras de la noche…, quisiera perderse en ellas. De pronto la tranquilidad de la sala, se ve interrumpida por Antonella, la bulliciosa adolescente. ANTO Mamá, ya preparé las valijas…, estoy deseosa de volver a la ciudad, esta vida de campo me estaba volviendo antisocial….un zombi. MARIELA Me alegro hija… ¿Es lo que querías no? ANTO (muy efusiva) ¡Sí! Necesito de mis amigas, mi lugar… ¡Chau Campo...chau! RELATOR Antonella se pierde por el pasillo levantando los brazos como signo de festejo. Mientras Mariela permanece asomada al ventanal, con sus ojos llenos de lágrimas. Es capaz de sacrificar todo por su hija…, hasta su propia felicidad. Lentamente abre su mano, que permanecía apretada, de a poco despliega el papel arrugado. En ella se puede leer: \"Que tengas un feliz retorno\" Alberto. 3 (Sonido de tren) El silbido del tren partiendo desde el andén de la estación de Bajo Hondo, rumbo a Buenos Aires, retumba como un adiós en el pueblo… Mientras tanto en el living… CELIA No entiendo… No hay nada que entender…, las cosas son mejores ALBERTO así…
CELIA ¿Así como?... La mujer de tu vida se acaba de ir y no fuiste capaz de decirle que la amas ALBERTO Mira Celia…, ella es de ciudad, tiene otra mirada de las cosas y yo tengo la mía, yo me crié en el campo y ya estoy viejo para cambiar... CELIA ¿Sabes que es lo peor de todo? Que no querés cambiar….y otra vez te quedaste solo. 4 (Sonido de incertidumbre) RELATOR El sol se pierde entre los maizales linderos a la estancia y los pájaros despiden el final del día. Alberto permanece de pie en el centro del living. ALBERTO ¿Que son 700 kilómetros? RELATOR El tren avanza raudamente dejando atrás los pequeños pueblos que separan a Bajo Hondo de Buenos Aires. ANTO Mamá… ¿Cuántas horas dura el viaje?. MARIELA Doce horas, creo que ya te lo había dicho. ANTO Ah…, si, cierto, en auto eran siete, en autobús nueve y en tren doce. MARIELA Tal cual. 3 (Sonido de tren) RELATOR La noche envuelve el vagón y ambas duermen. El tren llegará a Constitución a las 08:00 de la mañana. Mientras tanto en la Estancia \"Don Facundo\", Alberto toma las llaves de su camioneta y se dirige rápidamente a la puerta de salida. Celia lo detiene antes de salir. CELIA ¡Lo sabía! ¡No puedo…, creí que sería más fácil! ALBERTO ¡No lo pienses más..., ya sabes lo que tenés que CELIA hacer…! ¡Te llamo apenas llegue! ¡Suerte! ALBERTO CELIA
3 (Sonido de tren) RELATOR El tren arriba en el andén número 2 en Constitución, a la hora señalada. Antonella y Mariela bajan del tren con sus equipajes. MARIELA Anto…, esperemos un momento, a qué el andén se vacié un poco y luego vamos tranquilas a buscar un taxi. ANTO Ok, Ma, esperemos sentadas acá en este banco RELATOR De a poco, el andén comienza a quedar vacío. Mariela se levanta de un salto del banco y se acomoda los lentes. MARIELA (incrédula) ¿Alberto? ALBERTO ¡Te amo y no me importa nada, ni la distancia, ni las tradiciones, ni las diferencias…! ¡Te amo y conduje 700 kilómetros para decírtelo! MARIELA ¡Te amo y no me importa nada! Ni la distancia, ni las tradiciones, ni las diferencias! ¡Te amo y viajaré todas las veces que sean necesarias los 700 kilómetros para demostrártelo! RELATOR Alberto rodea dulcemente con sus brazos la cintura de Mariela, La mira, sonríe y la besa. ANTO Perdón que interrumpa...., pero yo al campo no vuelvo… 5 - MÚSICA CUANDO UN HOMBRE AMA A UNA MUJER
EL OJO LAARGO De Stella Maris Gil 1 – MÚSICA SUAVE DE FONDO RELATOR Blanca y Elisa, amigas de toda la vida…, y cuando digo toda la vida hablo de más de 60 años, conversan por celular, ritual de cada tardecita de domingo en cuarentena, que como cualquier otro domingo difícilmente pueda mutar en grato, ameno y divertido. Entre chispeantes recuerdos y algunos comentarios subidos de tono, más los tragos con los que acompañan la charla cada una por su lado, van paulatinamente elevando el ánimo. ELENA Hola Blanqui, decime cómo estás, ¿Te duele mucho el tobillo…? ¿Qué anduviste haciendo…, eh? RELATOR Blanca sacando de la galera una intrigante consulta, le responde misteriosa. BLANCA ¿Recordás la ventanita que tengo arriba en el taller, donde pinto y escribo cuando las musas se aparecen? ¿Viste que varias veces me llamas por la noche sin poder ubicarme…? Te cuento el motivo ELENA ¡Obvio…, no vas a dejarme con esta intriga hasta la próxima charla…, con lo que me cuesta que respondas en la semana! BLANCA Bueno, me da un poco de vergüenza, pero…, detrás de la pequeña ventana de mi buhardilla, con cortina blanca tejida al crochet, punto vareta doble, con cuatro espacios entre medio para dejar entrar y salir el aire fresco o cálido, esa que me vuelve invisible cuando espío por las noches…, bueno, todas las que puedo hacerlo… 2 – (Sonido de incertidumbre) ELENA Por Dios Blanqui, ¡Dejate de descripciones y vayamos al grano! ¿A quién espiás? RELATOR Blanca, concentrada en sus propias emociones, no escucha a su amiga y prosigue con el relato.
BLANCA Ella es la muda confidente que jamás delataría mis cansados ojos obsesionados en una mirada extensible, tanto como para llegar al ventanal del 1* piso del edificio de enfrente y quedarse largo rato allí, pendiente de todos sus movimientos; desde que llega y enciende la luz del mono ambiente hasta que baja, casi hasta el piso, la persiana, que no es americana, lo cual sería beneficioso para mi vista gastada por los años y el esfuerzo, ya que con entornarla solo un poquito le bastaría para despertar con esa luz por la mañana 2 – (Sonido de incertidumbre) RELATOR A estas alturas, ya Elena preocupada por la sanidad mental de su compañera, le sugiere… ELENA Bueno nena, ¿Por qué no te relajas un poco? ¡Hacés un tilo y dejas el Campari que ya te está pegando fuerte! BLANCA Te estoy explicando porque no te atiendo los días de semana cuando llamas por la noche. ¿Entendes? A esa hora, estoy allí, me acomodo en el banco alto con los pies bien apoyados en los travesaños, para evitar una caída y romperme la cadera, en pos de encontrar un mejor ángulo cuando entra aflojando el nudo de la corbata, estira los brazos perezoso y comienza el ritual sagrado para mí, de quitarse primero la camisa con lo cual yo…, también desprendo algún botón de mi blusa, a toda prisa 2 – (Sonido de incertidumbre) RELATOR Elena intenta digerir las palabras de su amiga del modo más indiferente, pero la curiosidad acucia sus sentidos. ELENA Seguí Blanca, ya me acomodé en el sillón y es como si lo estuviera viendo… ¡Soy toda oídos! BLANCA Deja los zapatos y medias a un costado y me aferro al doble marco barnizado… La respiración entrecortada, los ojos bien abiertos, para descubrir de qué color eligió ese día, embutir su bello cuerpo. Los siguientes 15 minutos los pasa en el baño, yo bajo en busca de algo fresco en la heladera, siempre a oscuras, con cuidado,
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158