regresando a mi butaca para ver como cae el toallón con desparpajo y luego seca el pelo, negro, lacio, un poco largo, ya sin la bandita que lo sujeta para formalizar con el atuendo del trabajo ELENA Seguí mujer…, después del baño… ¿Qué hace? BLANCA Su sesión de Gym…, mejor no la comento…, voy boqueando como puedo al ritmo de sus músculos en movimiento. Después hace un rato de relax sobre la alfombra con la tele encendida… No preguntes el programa, porque ni sé lo que mira ELENA Vamos, vamos amiga, no te detengas…, decime ¿No va nadie a verlo…, no tiene pareja? BLANCA Hace un mes que lo vigilo. Los fines de semana desaparece. Te sigo contando… Después de hacer Gym, va del freezer al microondas y pasa con una fuente envasada, directo a la cama con la cena sobre las rodillas de esas piernas torneadas bien cruzadas a lo buda y me pregunto: «¿Quién pudiera ser vajilla?» ELENA ¡Yo…, yo quisiera ser vajilla también! BLANCA Termino de contarte y… ¡No vas a creer lo que pasó el viernes! Antes de ayer. Se había hecho medianoche. El hambre me carcomía hasta los huesos, olvidé llevarme un sándwich. Tal parecía que a mi Adonis no le había llegado el sueño. Por fin las luces se apagaron, pero aún no había bajado la persiana como hace siempre ELENA ¿Y entonces…? ¡Dale Blanqui! 2 – (Sonido de incertidumbre) BLANCA ¡Entonces lo vi parado en el ventanal! Con su sonrisa burlona y un potente reflector dirigido a mi buhardilla… Y me caí de la silla… ¿Te imaginas el papelón? ¡Y mi pobre tobillo…! RELATOR Elena intenta decir algo para animarla, pero el asombro la traiciona.
ELENA ¡Qué horror!... Por eso estás fracturada…, no hubiese podido imaginar el motivo BLANCA Ahora ya lo sabés… De todos modos no me daré por vencida. Encontré un rinconcito en el salón…, aunque no es lo mismo, pero me las arreglaré bastante bien con los binoculares que se olvidó mi hijo cuando se mudó de aquí. ELENA Blanquita, mañana lunes, paso un rato a la nochecita a ver cómo andás. Llevo barbijo y mantenemos distancia protocolar mientras cenamos juntas en el living. ¿Te parece? ¡Ah…, y llevo el telescopio de mi nieta! 3 – MÚSICA THE BEST
RENEGADO De Santiago Wendel 1 – GRAN BANDA TAURINA RELATOR En la Gran Vía de les Corts Catalanes, en Barcelona, España, se extiende la Plaza Monumental, donde se realizan corridas de toros desde su inauguración en 1914. Corre el año 1947, la Plaza esta atestada de un público ansioso por ver un gran espectáculo. En la arena ya están presentes el toro “Renegado” y el mundialmente famoso Dante Rojo. Parece haber un diálogo de miradas y pensamientos entre ambos. TORO Oigo el aliento de los espectadores gritando tu nombre desde la comodidad de gradas seudo-romanas, que se alzan a nuestro alrededor contorsionadas en un círculo casi profano, expectantes de observar morbosos, la mordida de tu sable, en mi carne oscura. DANTE (con confianza) “De una vez y por todas, acaba la balada de Renegado, cebo viejo para el suelo” TORO (resoplando) El rugido sinfónico colectivo eleva mis expectativas, sumergido en la noche artificial aguardo a Goliat, quien me reciba cuando la entrada se parta revelando el escenario de mi muerte final. Sin embargo, cuando la cegadora luz golpea mis ojos, encuentro sólo decepción, pues yace frente mí una excusa de hombre que perecerá ante mi embestida. 2 – (Sonido de incertidumbre) RELATOR El escenario de la Plaza está expectante. El tiempo se ha detenido a la espera de los acontecimientos. Nadie pronuncia palabra alguna. Solo se escuchan los jadeos del toro y el torero.
TORO El interior de la arena, tierra blanda e indiferente agrupada en pequeñas dunas, rodea mis amarillentas pesuñas. Te observo, puedo verte erguido sobre ésta tierra baldía, danzando a mi alrededor con excentricidad. DANTE “Percibes el sudor de mi rostro que reluce ante el sol. Eres llamado por la bandera en mi mano, que proyecta imágenes de inframundo en el lienzo amarillento que se esparce con mis pasos” TORO Huelo ese indiscutible hedor emanando de los poros de tu piel, conduce tu alma en movimientos rítmicos, tu expresión en trastornadas sonrisas… ¡Es miedo!. Siento los vientos del cambio y con ellos, la ventisca del juicio final, tu juicio, pues días sin fines de encierro enfocan el mío, forjan mi carácter a latigazos ardientes sobre mi lomo herido. 2 – (Sonido de incertidumbre) RELATOR El público chilla, es un espectáculo, el movimiento y el ruido tiñen el coliseo de vida, la danza del torero, coreografía vindicta, desborda jovialidad, seguridad, equivocidad. Dante murmura algo para sí mismo, quizá para alguien que ya no está, palabras de aliento tal vez. DANTE “Me aproximo…, lentamente. Mi capa roja flamea delante de tus ojos invitándote a la embestida. Mis banderines giran acompasados por el viento”. TORO Disimulada tu proximidad acorta nuestra distancia, mientras persigo tu figura girando a mi alrededor, mis cabellos se desplazan veloz e inesperadamente, un sable acaricia ocasionalmente la superficie de mi pelaje, tanteando, intentando despertar el temor y la ira. Serían efectivas tus provocaciones si tan sólo hoy fuera yo mismo, pero no es así, hoy no soy yo, y tú, no eres tú. 2 – (Sonido de incertidumbre)
RELATOR El público grita enardecido alentando al torero a terminar su brutal tarea. Toro y torero realizan una danza de infierno. El toro resopla y embiste…, el torero se acerca y aleja para evitar su cornada. Sus mirada se cruzan…, sus pensamientos bullen. TORO Corre por mis venas la mano del hombre, que apesta a odio, a vergüenza y rencor, que nutre e infla mi cuerpo, que me da fortaleza y templa mi alma. Nuestras miradas se cruzan y dudas, pues aunque mis fauces no exhumen más que humo dantesco, mis ojos hablan volúmenes de sal y brea. DANTE “Rasgas mi traje, un hilo rojizo desciende por mis muslos, el público suspira en alivio pues aún camino. Recuerdo la sangre de mi padre y sus viseras desparramadas en la arena. Trastabillo, comienzo a fallar, temo ante la figura que me arrebató todo y…” TORO Tu cuerpo se alza sobre mi ornamenta y bautizas mi frente con el sudor de tus intestinos, el público grita en horror cuando tu peso muerto golpea el suelo y levanta una nube de miseria, acuden inmediatamente otros a tu rescate pero es demasiado tarde. No reniego…, estaré aquí para el siguiente. 3 – CAPRICHO ÁRABE – FRANCISCO TARREGA
SALA DE ESPERA (Radioteatro escrito en conjunto) 1 - MÚSICA AMBIENTAL (hasta el final del relator) RELATOR La sala del consultorio está atestada de pacientes. La temperatura en la calle es de 3°, en el mes de julio en la ciudad de Buenos Aires. Dentro, el ambiente también es gélido…, las estufas no funcionan, todos conservan sus abrigos —Bufandas, gorros, guantes— JUAN ROMERO Buenos días…, aunque no tan buenos. Hace mucho frío afuera… ¡Parece que aquí dentro también! ADRIANA GÓMEZ Trate de ubicarse donde pueda JUAN ROMERO ¿Hace mucho que esperan? AÍDA CEBALLOS (molesta) ¡Más de una hora! JUAN ROMERO ¿Están todos para el mismo medico? 2 - (Sonido de incertidumbre) RELATOR Se produce un silencio caótico, resoplan, murmuran por lo bajo. Se vislumbran miradas de confusión entre ellos hasta que… 3 - (Sonido de teléfono) AÍDA CEBALLOS Hay muchos especialistas… ¿Tiene turno o viene a pedirlo? JUAN ROMERO Tengo consulta con el Dr. Ledesma ADRIANA GÓMEZ ¡Qué casualidad…, yo también! Él es micuñado 2 - (Sonido de incertidumbre) JUAN ROMERO ¡Qué frío hace acá dentro…! ¡Con razón…, la ventana está abierta! AÍDA CEBALLOS Ya intentamos cerrarla y… ADRIANA GÓMEZ Y está trabada ¿Por qué no intentacerrarla…? ¡Ud. es hombre y debe tener fuerza!
3 - (Sonido de teléfono) RELATOR Juan Romero Intenta cerrar la ventana… Con tanta mala suerte que la ventana se cierra abruptamente y… 4 - (Sonido de vidrios rotos) JUAN ROMERO ¡Creo que se me fue la mano! AÍDA CEBALLOS ¡Pero qué fuerza bruta! ADRIANA GÓMEZ ¡Ahora sí que nos vamos a congelar! 5 - (Sonido de viento fuerte) RELATOR Los pacientes comienzan a impacientarse sobre todo Juan Romero que enciende un cigarrillo y fuma con marcado nerviosismo, caminando de un lado al otro de la pequeña sala de espera. AÍDA CEBALLOS ¿No leyó el cartel? ¡Está prohibido fumar! ADRIANA GÓMEZ (comienza a toser) ¿Puede apagar el cigarrillo? ¡Soy asmática! 2 - (Sonido de incertidumbre) RELATOR Juan Romero intenta abrir la puerta del baño para seguir fumando. La puerta está cerrada con llave y la tiene la recepcionista…, que aún no ha llegado 3 - (Sonido de teléfono) JUAN ROMERO (furioso) ¡¡¡Y este teléfono que sigue sonando y nadie atiende!!! 6 - (Sonido de llaves) RELATOR Sale la secretaria del baño acicalándose el cabello. Mientras se acerca a su escritorio y con toda desfachatez y desparpajo pregunta quién está primero… El Dr.
Ledesma sale del baño levantándose el cierre del pantalón. ¡Adriana Gómez se desmaya! 7 – HIMNO A LA ALEGRÍA REMIX
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158