dossier Manuel Castells, Profesor de la Universitat Oberta de Catalunya. Creatividad, innovación y cultura digital Un mapa de sus interacciones Creativity, Innovation and Digital Culture A Map of Interactions RESUMEN ABSTRACT DE LOS PROCESOS MENTALES A LOS SOCIALES, DE FROM MENTAL PROCESSES TO SOCIAL ONES; LA CREATIVIDAD A LA COMUNICACIÓN CON EL FROM CREATIVITY TO COMMUNICATION WITH ENTORNO SOCIAL. PERO LA COMUNICACIÓN EN LA THE SOCIAL ENVIRONMENT. INDEED, ÉPOCA DE INTERNET Y DE LA WEB 2.0 IMPLICA UNA COMMUNICATION IN THE ERA OF INTERNET AND NUEVA FRONTERA EN LA CREATIVIDAD Y LA WEB 2.0 IMPLIES A NEW FRONTIER IN CREATIVITY INNOVACIÓN. AND INNOVATION. Palabras clave: Keywords: Cultura digital, Nuevas Tecnologías de la Información y la Digital Culture, New Information and Communication Comunicación (NTIC), Web 2.0, Creatividad, Innovación Technologies (NICT), Web 2.0, Creativity, Innovation50 | TELOS 77
dossier Para empezar suavemente me gustaría introducir forma de conjunto de valores y creencias que La comunicación es launas ideas. No quiero definir demasiado, ya que inhibe informan del comportamiento y que son piedra angular de lael pensamiento, sino hablar del concepto de institucionalizados en nuestra sociedad de una vida social y, por locreatividad e innovación, tal y como lo enfocamos manera normalmente conflictiva. Si profundizamos en tanto, humanadentro del contexto de la cultura digital. el significado de los procesos de comunicación, veremos que dependen de varios factores: las No se trata de unas reflexiones estrictamente sobre características del emisor del mensaje, lascreatividad e innovación, sino sobre innovación en la características del receptor del mismo, ambas en elcultura digital. Por lo tanto, en este contexto, es mismo contexto del proceso, y la tecnología que senecesario especificar ciertas ideas. Podemos empezar utiliza en la comunicación, esto es, el proceso materialcon la idea de que esa creatividad es una noción a través del cual las señales se producen, sesencilla, esto es, la capacidad de crear o producir un transmiten, se reciben y se interpretan.sentido nuevo. Por lo tanto, existen diferentes formas de culturas La creatividad no debe considerarse desde la que dependen de las distintas tecnologías de laperspectiva del sujeto, sino desde el trasfondo de los comunicación. Sin embargo, se desconoce el formatoproductos culturales en una sociedad determinada. exacto de interacción entre la cultura y lasLa innovación es el proceso por el que el desarrollo de tecnologías de la comunicación, por lo que esla productividad se añade al valor del producto o al necesario establecerlo a través de un proceso deproceso de producción o distribución de dicho investigación. Lo que sí sabemos es que ahora vivimosproducto. Es un valor añadido basado en la en una cultura que se caracteriza por la globalizacióncreatividad, que puede ser intercambiable, como el y la digitalización.dinero o algo útil para la sociedad (para unainstitución, para una organización, para un individuo Si conectamos los puntos que acabo de mencionar,o para un grupo de individuos). el proceso de desarrollo del conocimiento en nuestros tiempos o, lo que es lo mismo, el proceso de No voy a alargarme en la definición de los creatividad y su derivada, la innovación, flotan entérminos. Ahora bien, tanto la creatividad como la nuestro entorno a través de su modo de comunicacióninnovación están sujetas a un proceso mental o y en la tecnología de éstas, basadas en lacerebral, por lo tanto, al proceso de activación del microelectrónica digitalizada, transmitida y construidacerebro y de la mente. No obstante, este proceso a través de las telecomunicaciones, redes informáticasmental relacionado con los circuitos biológicos es el y bases de datos.detonante de la interacción en el contexto social(las culturas, los valores y las creencias) o en el El desarrollo de la Web 2.0contexto material (formas materiales de espacio- La comunicación digital global, conseguidatiempo en donde se incluye el entorno natural). Estasformas materiales conforman un marco de acción, así gracias a herramientas como Internet o Wi-fi,como el contexto institucional (las instituciones representa el núcleo del sistema de comunicaciónpolíticas y el entorno legal). global. Actualmente, más de mil millones de usuarios en todo el mundo usan Internet y miles de Cualquier proceso mental produce un proceso millones se encuentran conectados gracias a éste ysocial, al traspasar las fronteras del cerebro del a las comunicaciones inalámbricas. Si a esto leindividuo en donde se origina esa creatividad. Ese añadimos el desarrollo de la Web 2.0, el desplieguecruce de fronteras es lo que conocemos como de esta capacidad de comunicación llegaría a ser‘comunicación’. Es decir,‘cruzar las fronteras’ significa total. Por lo tanto, me voy a referir a esta interacción‘cruzar las barreras entre nuestro cerebro y el entorno entre el proceso creativo y la Web 2.0.o contexto social’. Por ello, la comunicación es la piedraangular de la vida social y, por lo tanto, humana, El desarrollo de la Web 2.0 ha transformadopuesto que la vida humana es social y este atributo es Internet aumentando, aún más, el papel de loslo que caracteriza a nuestra especie de singular. usuarios como productores de las aplicaciones y de los contenidos. Desde 1969, ésta ha sido la regla de La comunicación, pues, construye una cultura en TELOS 77 | 51
dossierSabemos que ahora Internet aunque, en los últimos años, se ha 5. Capacidad de reconfigurar todas lasvivimos en una cultura acelerado. Nuevos modelos de negocio están configuraciones creando un nuevo sentido en lasque se caracteriza por definiendo los derechos de autor de acuerdo con la diferentes multicapas de los procesos dela globalización y la evolución tecnológica y, por lo tanto, la división comunicación.digitalización tradicional entre la cultura popular y la comercial se 6. Constitución gradual de la mente colectiva por está difuminando. el trabajo en red mediante un conjunto de cerebros sin límite alguno. En este punto, me Existe una mezcla de la transmisión digital en la refiero a las conexiones entre los cerebros en red comunicación por Internet. A consecuencia de ello, y la mente colectiva. el campo de la comunicación se amplía de forma exponencial y existe la posibilidad en los procesos Una nueva frontera creativos de migrar de los dominios en donde nacen Como resultado de los puntos anteriores, la a otros campos de aplicación. Por ejemplo, la creatividad en el software puede resultar en una creatividad no tiene lugar en un momento creatividad artística en el diseño o en la música o, el determinado, sino que es una nueva forma de mero hecho de imaginar unas formas virtuales en enfocar la vida. No nos referimos a la práctica del las organizaciones sociales puede crear una futuro, sino a la de hoy en día, cuando miles de innovación empresarial, o incluso una posible usuarios crean e interaccionan entre ellos a nivel transformación del sistema educativo. global dando lugar a estrategias de supervivencia. Miles de personas en todo el mundo ya están Un ejemplo muy ilustrativo son las llamadas experimentando con esta fusión derivada de los perdidas en los móviles para comunicarse sin procesos virtuales y no virtuales, a la vez que se necesidad de pagar. No estamos creando nada benefician de dicha actividad. La clave reside en nuevo. Sabemos que en los años veinte en Brasil, canalizar de forma provechosa esta interacción en Andrade habló de la creatividad cultural, las prácticas creativas. Por ejemplo, la posibilidad que brillantemente llevada a cabo por Gilberto Gil con su ofrecen los videojuegos para jugar en red permite ‘tropicalismo’ y la invención de la música brasileña. aprender un modo de comunicarse globalmente de Todo esto se desarrolla en un contexto muy rápido, forma sencilla y gratuita. Son muchas las iniciativas con millones de mentes trabajando conjuntamente creativas que se benefician del amplio abanico de en este flujo de comunicación e intercambio de posibilidades generado por el nuevo software y la trabajos culturales en todo el mundo. comunicación digital. Esta nueva frontera en la creatividad es fruto de la exploración de las distintas En este contexto, la producción de nuevo sentido vías que recorren Internet. (creatividad) se traslada a las redes de creación y, dado que la innovación depende de la habilidad Podemos ser más específicos a la hora de definir para canalizar la creación en cada campo de trabajo, la cultura digital y la creatividad siguiendo los la creatividad en la cultura digital va de la mano de siguientes puntos: los nuevos procesos de creación y de las nuevas formas de expresar la experiencia humana. 1. Habilidad para comunicar o mezclar cualquier producto basado en un lenguaje común digital. Por lo tanto, estamos hablando de una nueva 2. Habilidad para comunicar desde lo local hasta frontera en la creatividad e innovación erguida por las lo global en tiempo real y, viceversa, para poder redes globales en nuestra cultura digital. No obstante, difuminar el proceso de interacción. la transformación de la creatividad en nuestra cultura 3. Existencia de múltiples modalidades de digital se ve limitada y contradicha por las comunicación. instituciones culturales que resultaron de la 4. Interconexión de todas las redes digitalizadas domesticación y comercialización de la creatividad e de bases de datos o realización del sueño del innovación durante la época industrial. Por lo tanto, en hipertexto de Nelson con el sistema de lugar de gozar del triunfo de la mente colectiva, almacenamiento y recuperación de datos, estamos sufriendo las consecuencias de estar bautizado como “Xanadú” en 1965. encerrados en una jaula luchando por nuestra libertad.52 | TELOS 77
dossierColoquio:Claves del nuevoentorno digitalPeter Hall: Permítanme hacer un primer comentario con respecto al reto intelectual lanzado «La innovación en la cultura digital es muypor Manuel Castells. He entendido que la Web, en especial la Web 2.0, está obligándonos a rápida, porque se genera un océano detransformar la manera de comunicarnos. Esto se ilustra mejor por el término ‘contenido información y de comunicación en el quegenerado por los usuarios’. Cada vez más, las personas expresan sus ideas de manera activa todo el mundo puede compartir estasen este mundo de comunicación digital, más que consumir los productos de forma pasiva. prácticas» (M. Castells)Este último ha sido el caso de las épocas anteriores en el campo de la comunicación, como laépoca de la radio, de la televisión y, aún, de la primera generación de Internet. Ahora bien, la pregunta que formulo es: ¿Adónde nos lleva todo esto? Nos lleva a unaforma de interacción entre las personas sumamente rica que, de otra manera, nunca sehubieran conocido y que nunca se conocerán cara a cara. La pregunta que yo plantearía eneste caso –que también se aplica a las generaciones de tecnología anteriores pero, sobretodo, y con mucho más impacto, a esta nueva manifestación– sería la siguiente: ¿cuál es lainteracción entre lo que llamamos comunicación electrónica o telecomunicación y lacomunicación directa? Sobre todo, en los casos en los que hace falta expresarnos físicamentepara poder comunicarnos, como es el caso de las videoconferencias. Basándonos en experiencias anteriores, sabemos que el incremento experimentado por lascomunicaciones electrónicas o telecomunicaciones va de la mano, inevitablemente, de lacomunicación entre individuos. En la obra de Stephen Graham y Simon MarvinTelecommunications and The City: Electronic Spaces, Urban Places (1996), se muestra elcrecimiento de la comunicación electrónica y los viajes personales a Francia a lo largo de losúltimos 150 años. Es la única comparación que conozco, aunque probablemente ManuelCastells conozca otras. Es cierto que el crecimiento de los viajes, así como la expansión de laindustria, conferencias, convenciones y seminarios atestiguan esta relación mutua entre lasdos formas de comunicación. Personalmente entiendo que la ilustración más irónica de todo esto, probablemente sea ladel Tryp Advisor, un sitio web generado por los usuarios. La finalidad es permitir a laspersonas viajar más a menudo y de forma más eficaz, aunque puede haber otros ejemplos.La pregunta que planteo es: ¿cuál es el impacto de esta nueva explosión de lascomunicaciones en cuanto a la inclinación a viajar o ir de un sitio a otro para comunicarse? TELOS 77 | 53
dossier «La capacidad de esta cultura digital se Gilberto Gil: Me gustaría hacer un comentario sobre esta cuestión. Diría que esta aceleración multiplica de manera astronómica para del ritmo de los viajes de la que hemos sido testigos está relacionada con el movimiento llegar a los individuos, pero las electrónico, lo que demuestra que se está produciendo un incremento en el proceso de instituciones están completamente aceleración. Personalmente, no dudo de este proceso. Es muy visible y factible, a la vez que desfasadas» (M. Castells) evidente para todos; es algo que podemos ver, tocar y sentir.54 | TELOS 77 Larry Lessig: Me gustaría volver al final de la intervención de Manuel Castells. No hemos podido disfrutar de la mente colectiva de esta sociedad porque las fuerzas del capitalismo se han resistido. No sé si usted piensa que esta resistencia es permanente o está ligada a un modelo de producción cultural. Manuel Castells: Lo que estamos intentando esclarecer es la relación entre el nuevo entorno tecnológico y la nueva cultura digital, así como el proceso de creatividad y la resistencia a la misma. Para dar continuidad a los comentarios de Peter Hall y Gilberto Gil, diría que la comunicación directa y la comunicación digital se transformaron debido a su coexistencia. Esto no significa que hubiese dos formas diferentes de comunicación, sino que existe una interacción constante entre ambas formas. ¿Qué significa este proceso? Peter Hall afirma que éste afecta a las posibilidades de comunicación. Somos conscientes de que las personas viajan cada vez más, a la vez que existe una desconcentración; no se trata de algo intuitivo, no es un asunto de sentido común. Específicamente, en la medida en que esto afecta a las diferentes modalidades de viajar o de comunicarse, propongo la hipótesis de que uno de los pilares de la creatividad sea la exposición; en otras palabras, la heterogeneidad de la cultura estimula la innovación. A lo largo de la historia, sabemos que los músicos y artistas viajaban para exponerse a distintas situaciones que podrían volver a interpretar desde su propia perspectiva. Lo que es totalmente nuevo es el sistema de comunicación digital que ofrece la posibilidad de exponerse a cualquier influencia y en cualquier momento y, por ello, la creatividad humana está al alcance de los individuos debido al entorno digital plural en el que nos movemos. Sin embargo, los individuos no desaparecen, sino que se ven envueltos en múltiples situaciones. Esta expresión de creatividad se refleja claramente en YouTube. Los usuarios realizan vídeos caseros de lo más estrambótico, así como vídeos políticos de gran importancia o vídeos muy estúpidos. A veces, escogen estos últimos y los utilizan como base para creaciones nuevas. Asimismo, hay personas que hacen negocio y los venden por cantidades insólitas. Esto es innovación. Los que inventaron YouTube dijeron: «Analicemos y construyamos YouTube en un momento determinado, aunque no seremos capaces de gestionarlo nosotros mismos». Por otro lado, el gran buscador Google se lanza al mercado de forma similar: unos jovencitos jugando con sus ordenadores en un garaje y... miren lo que han creado. La innovación en la cultura digital es muy rápida, y se debe al hecho de que todo esto desemboca en un océano de información y de comunicación en el que todo el mundo puede permitirse el lujo de compartir estas prácticas. Volviendo al comentario de Larry Lessig, he de decir que existe una resistencia a cualquier forma de creatividad. Las instituciones en todas las sociedades se preocupan, por antonomasia, por la creatividad porque han cristalizado una serie de compromisos. En algún momento dado, prevalecieron ciertos intereses y, de ahí en adelante, las instituciones comenzaron a reproducir el orden existente introduciendo, de vez en cuando, pequeñas innovaciones. Si partimos de esa base, la creatividad choca frontalmente con las
dossierinstituciones. No obstante, existen las culturas asociadas y modelos organizativos ogerenciales que son abiertos y son conscientes de que no pueden acabar con la creatividadni la innovación. No quiero adelantar información respecto a los derechos de propiedad intelectual –ya loveremos más adelante– y otras propiedades, pero algunas empresas experimentan conmodelos que asumen el hecho de que las personas dispondrán de todo lo que tengan a sualcance mientras puedan, en lugar de multar a aquéllos que usan YouTube o que hagan usode información existente. No dispondríamos de suficientes cárceles si intentásemos frenartodo este proceso. No podemos detener a estos jovencitos californianos que inventan nuevoslenguajes cibernéticos. La capacidad de esta cultura digital se multiplica de manera astronómica para llegar a losindividuos, y las instituciones están muy por detrás y completamente desfasadas. Lasuniversidades ni siquiera se dan cuenta de lo que sucede y, si así fuera, no estarían a la alturapara hacer frente a la situación. Bueno, algunas universidades, como la Universitat Oberta deCatalunya, nacieron en Internet. Lo mismo sucede con el Instituto Tecnológico deMassachusetts, que hace el esfuerzo por estar a la altura pero, en definitiva, la intervenciónoficial de las universidades es mínima. Esta enorme ola de creatividad, junto con la innovación, es lo que deben adoptar losnegocios, los políticos, las instituciones y las políticas. Se puede hacer política usando estanueva cultura digital. Ahora se habla de la política de YouTube. En uno de mis artículos en LaVanguardia que hablaba sobre las elecciones municipales, mi consejo principal era queintentasen pillar a un candidato obrando mal con el teléfono móvil, y lo enviasen enseguidaa YouTube. Esto es lo más divertido y se puede considerar una forma de innovación en uncontexto político. Ahora son los propios individuos los que vigilan las instituciones, mientrasque antaño era al revés.William Mitchell: Permítanme, por favor, añadir otro comentario que también me parece «Lo más importante ha sido el salto delbastante interesante. Una de las razones por las que las prácticas creativas de la era digital producto cerrado, acabado y publicado alse han enfrentado a las instituciones de la época industrial emerge por las diferencias producto compuesto por una serie deprincipales en la naturaleza del producto creativo. Pensemos en un libro editado en un fragmentos combinados» (W. Mitchell)blog (un conjunto de fragmentos que nunca terminan de actualizarse, a menos que elautor se canse) y en las fotos. Estas últimas eran, tiempo atrás, objetos cerrados y certerosdebido a su producción en un momento determinado en el tiempo; sin embargo, ahoraexisten fotografías digitales y Photoshop para la transformación y combinación de lasdistintas imágenes. En el caso de los vídeos, sucede lo mismo. Piensen en la diferencia que hay entre unapelícula, que empieza con un título, dura una hora y media y acaba con los créditos, y losfragmentos que encontramos en YouTube, que pueden usarse de nuevo para combinarse. Enel Laboratorio de Medios del Instituto Tecnológico de Massachusetts, usábamos tableros decircuitos prefabricados. Ahora, son los propios estudiantes los que diseñan los circuitos y losenvían a los distintos fabricantes y, a veces, buscan en YouTube por si encuentran las piezasque necesitan. Es una especie de juego de piezas y herramientas que se pueden conseguir encualquier parte. Los cambios fundamentales se producen en cualquier momento, lo que propicia el cambioen la naturaleza del producto creativo. Lo más importante ha sido el salto del productocerrado, acabado y publicado al producto compuesto por una serie de fragmentoscombinados. TELOS 77 | 55
dossier Antonio Damasio, Catedrático de Neurociencia y Director del Institute on Brain and Creativity, University of Southern California. La interfaz entre biología y cultura El proceso de introducción de la creatividad The Process of Introducing Creativity The Interface between Biology and Culture RESUMEN ABSTRACT LA CREATIVIDAD, RESPUESTA A UN PROBLEMA, CREATIVITY, OR THE RESPONSE TO A PROBLEM, PASA POR EL RAZONAMIENTO, LAS IMÁGENES INVOLVES REASONING, SENSORIAL IMAGES AND SENSORIALES Y LA MEMORIA. UNA CARACTERÍSTICA MEMORY. THIS CREATIVE CAPACITY IS AN EXCLUSIVAMENTE HUMANA PERO QUE EXIGE EXCLUSIVELY HUMAN TRAIT AND ONE THAT PERSPECTIVAS INDIVIDUALES Y SOCIALES. REQUIRES INDIVIDUAL AND SOCIAL PERSPECTIVES FOR ANALYSIS. Palabras clave: Keywords: Creatividad, Neurociencia, Entorno social Creativity, Neuroscience, Social Environment56 | TELOS 77
dossier Me viene a la mente un poema de Emily Dickinson radiodifusión, pero lo que es distinto es la capacidad Existe un gran númeroque intento reconstruir sin la ayuda digital. Dice algo de la que ahora gozamos, especialmente desde el de usuarios queasí: «El cerebro es más amplio que el cielo puesto punto de vista de la velocidad y de la separación dialogan y hacen algoque, si los juntamos,/ uno contendrá al otro física en la comunicación. Siempre hablan de los en tiempo realfácilmente y a ti también». Estoy seguro que he últimos 100 metros de separación y de la expansión reproduciendo lasdeformado la primera estrofa terriblemente, pero de la Web. Creo que podemos beneficiarnos de esta funciones del cerebrohay algo de lo que debemos darnos cuenta al hablar prótesis en cuanto a creatividad se refiere. de forma muy precisadel cerebro y de la cultura digital. El cerebro poseeuna capacidad extraordinaria, que es lo que le Me permito comentar una definición de ladistingue de las otras partes del cuerpo humano. creatividad en general, no sólo de la creatividad en elEsta es la capacidad para representar y manipular la mundo digital. La esencia de la creatividad es uninformación, y lo hace con tanta facilidad que, proceso de razonamiento, no necesariamenteliteralmente, puede contener información de formal. Puede ser intuitivo y se aplica a un problema.cualquier índole. Por ejemplo, el cerebro contiene A menos que exista un problema que haya queinformación sobre su portador, que es el cuerpo, e enfocar, no merece la pena hablar de creatividad.información sobre el mundo externo, alimentado por Pero aquí hablamos de razonamiento.medio de la percepción mediante todo tipo deinformación codificada. La mayor parte de las personas enfocan el razonamiento de maneras muy formales y de forma El otro aspecto crítico que podría considerarse consciente, aunque no tiene por qué ser así. Una decomo un resumen de lo que voy a desarrollar es que las fuentes de la creatividad es el proceso intuitivola capacidad del cerebro es poco común y está muy que, por antonomasia, atraviesa una serie de etapasamplificada en proporción con el resto del cuerpo: la formales desarrollando y produciendo unacapacidad para dialogar consigo mismo. De ahí, la respuesta, sin necesidad de ser plenamenteenorme importancia que desempeña el cerebro en la conscientes de dichas etapas.comunicación como receptor y emisor de mensajes. Otro tema importante en la creatividad desde el Esta es la razón por la que enfocamos las entradas punto de vista neurobiológico es la imageny las salidas del trabajo que desempeña el cerebro. sensorial. Nuestro cerebro produce patronesHablamos sobre la creatividad por un motivo muy neuronales que reaccionan con los objetos oconcreto: el cerebro dialoga consigo mismo acciones produciéndolos en los llamados “portalesconstantemente. Se generó un nuevo significado y sensoriales”. Todo lo que ocurre en nuestronuevos productos a partir de que el cerebro pensamiento guarda relación con el cerebro, dondeempezase a dialogar consigo mismo, con el cerebelo podemos crear lo que queramos, como un poema,y con sus partes. una creación musical o un experimento científico. Es verdad que existe un gran número de usuarios Se basa en la transformación automática de losque dialogan y hacen algo en tiempo real subpatrones neuronales que forman una redreproduciendo las funciones del cerebro de forma neuronal en una imagen. No nos referimos a unmuy precisa. La sobresaliente capacidad de proceso casual, sino a un proceso de implicación.reproducir, no sólo el propio organismo, sino Cuando tenemos ese patrón neuronal, eltambién todo el entorno, es una capacidad conocimiento y la producción de otro nivel desobresaliente del cerebro humano y de las células procesos neuronales llamados el “yo”, poseemosque este alberga. Hay un hecho que está teniendo imágenes mentales en donde esos patroneslugar en la cultura digital que imita a esta neuronales están localizados.capacidad. La cultura digital, pues, es una especie deprótesis o extensión del cerebro. Resumiendo de la forma más clara y a grandes rasgos, podemos decir que la creatividad es un Está claro que ha habido muchas extensiones de proceso de imaginación con un objetivo, aunque nomuy diferente índole a lo largo de las múltiples necesariamente consciente. Pero cuando hablamos deetapas de la tecnología. Son ejemplos el teléfono y la “creatividad” nos referimos a un proceso consciente y, muchas veces, con origen en la conciencia. TELOS 77 | 57
dossierA menos que exista un La creatividad, característica humana “superabundante”. A menos que nos encontremosproblema que haya que Podemos decir que la única especie creativa, en el bajo los efectos de la anestesia, seguimosenfocar, no merece la produciendo imágenes de forma secuencial en máspena hablar de estricto sentido de la palabra, es el ser humano, de un pista sensorial. Asimismo, la producción decreatividad aunque es verdad que los primates pueden imágenes es muy diversa, puesto que contiene todas considerarse como los precursores de la creatividad las pistas sensoriales mezcladas. No siguen ningún en el sentido de que se movían por la curiosidad y orden preestablecido, sino que es el propio individuo por su habilidad para resolver problemas. el encargado de dar un orden a dichas imágenes. Pero ¿dónde reside la diferencia entre ambos? La En cuanto a la “superabundancia” en la clave es la mejora que ha experimentado la producción, hay que tener en cuenta que no existe evolución de la memoria humana. Los primates más ninguna falta de producción de imágenes, a menos inteligentes tienen una gran memoria, pero es muy que hablemos de una persona muy poco inteligente pequeña si la comparamos con la memoria del pero, en general, producimos imágenes en hombre. Su razonamiento es limitado. Los humanos cantidades muy elevadas. Parece ser que la poseemos algo de lo que los primates carecen, esto producción de imágenes y las conexiones sinápticas es, un lenguaje formal, el cual nos ha ayudado a se encuentran estrechamente relacionadas. Hemos extender la memoria, el razonamiento y el lenguaje, conseguido una “superproducción” de posibilidades permitiendo el nacimiento de la cultura. genéticas y hemos sido capaces de volver a cambiar y ordenar los genes generando una Por todo ello, la creatividad se considera como una “superabundancia” de todo tipo de moléculas a lo característica humana. Existen muchos ejemplos en largo del proceso evolutivo. el comportamiento de los primates y en otras especies que pueden considerarse creativos, aunque En el proceso de evolución de la biología y de la este no es el tema que nos ocupa. Hay muchos bioneurología, surge una noción digna de antecedentes en todo lo que los seres humanos mencionar: GOD (generador de diversidad) que hacemos, incluyendo nuestras habilidades morales poseemos en nuestros cerebros a cualquier nivel. pero, sin duda, hay propiedades que hacen de la Es capaz de generar segmentos, de editar creatividad una característica humana. En el caso de información e, incluso, es muy probable que, debido la emoción o del conocimiento, poseemos a la abundancia de usuarios en la Red, cada uno de precursores importantes con los que mantenemos nuestros cerebros haga mucho más una similitud. individualmente en cuanto a generación de diversidad en la Red se refiere. Hago este análisis desde el punto de vista cognitivo. Probablemente, el primer ingrediente Esta “superabundancia” y diversidad excede la neurobiológico es la capacidad del ser humano para capacidad de nuestro sistema motor para actuar producir flujos de imágenes no verbales, como la sobre las imágenes. Si en estos momentos nos piden visión, sonido o tacto, traducibles a nuestra lengua. actuar sobre las imágenes que estamos Existe una abundancia de estas imágenes que se produciendo, no seríamos capaces de ejecutar una producen en tiempo real y fluyen de manera acción de forma coherente, ya que necesitamos constante. Este flujo o streaming no se refiere editar, segmentar y decidir las imágenes que nuestro necesariamente al streaming del mundo digital. sistema motor va a utilizar. La producción de imágenes puede ser on line Editar imágenes (producidas por la percepción) u off line (imágenes De acuerdo con nuestra biología, la generación de producidas por reconstrucción de memorias). Si no tuviésemos la posibilidad de crear archivos imágenes se enfoca sobre la acción. La generación de memoriales sobre lo que ocurre on line, no ideas o la generación de otros tipos de sentido podríamos manipular posteriormente las imágenes tienen lugar más adelante. Nuestro cerebro participa a la hora de reconstruirlas. en la ejecución de nuestras acciones y nos permite tener dos tipos de comportamientos que facilitarán La producción de imágenes también se caracteriza por ser continua, diversa, desordenada y58 | TELOS 77
dossierla adquisición de energía para que nuestra biología Me gustaría distinguir dos tipos de memoria: la de Me gustaría distinguirse mantenga. De esa forma escapamos del peligro. hechos y la de habilidades. La memoria informa dos tipos de memoria: sobre todo tipo de creatividad y pueden existir actos la de hechos y la de El elemento imagen-acción es muy crítico y sólo creativos sin memoria, pero ésta es esencial para la habilidadesalgunas de esas imágenes pueden guiar las acciones innovación. Estoy de acuerdo con marcar laen cualquier momento. Dichas imágenes exceden la diferencia entre creatividad e innovación, puesto quecapacidad de cualquier observador interno a la hora podemos ser creativos cuando inventamosde prestar atención. Mientras que en estos soluciones nuevas, como buscar el camino más cortomomentos yo les estoy transmitiendo estas ideas, para ir de un sitio a otro, aunque esto no esustedes me están leyendo pero, al mismo tiempo, innovación. Ésta está relacionada con el amplioestán generando una gran riqueza de otro tipo de conocimiento de soluciones creativas anteriores.imágenes y comentarios, tanto verbales como noverbales, pero sólo un pequeño fragmento de ellos La distinción entre la memoria de hechos y lapenetra en el conocimiento. memoria de habilidades también es fundamental, puesto que dependiendo del objetivo que queramos Nuestra capacidad para prestar atención es muy alcanzar (habilidades motoras o recordar hechoslimitada, por lo que solo representamos una determinados) emplearemos un tipo de memoria upequeña parte de esos fragmentos. Como resultado otra (memoria de hechos o memoria de habilidades).de esa “superabundancia” de producción de Finalmente, es necesario distinguir entre elimágenes, debemos seleccionar y editar basándonos razonamiento formal (en el que a partir de unasen una política determinada encargada de regir primeras proposiciones se obtienen unasdichas imágenes. Esta función de edición de conclusiones finales) y el razonamiento intuitivoimágenes es lo que conocemos por “atención” pero, (capacidad de razonamiento pre-lógico, ligado a lalo que no debemos olvidar es que es necesario forma perceptible de las cosas).establecer e investigar dicha política para entenderpor qué prestamos atención a determinadosaspectos. A finales del siglo XX, el mecanismoencargado de generar la atención giraba alrededordel valor biológico individual y social. No existe duda alguna de que el individuo es elelemento fundamental en la supervivencia de losseres humanos, pero dado el hecho de que nuestrasociología es muy intensa, el valor social se haconsiderado siempre como un elemento clave yforma parte de nuestra genética. Por eso, la emociónsocial, que está relacionada con nuestra organizaciónsocial y nuestro sistema de comportamiento demoralidad y justicia, está presente, no sólo a nivelindividual, sino también a nivel social, incluso enaquellas especies que precedieron al ser humano. El nivel básico de la política que nos permite editarimágenes en el proceso creativo está relacionado conla homeostasis biológica, expresándose por mediode mecanismos de recompensa o castigo, placer odolor, etc. Gracias a la evolución cultural, dichoproceso biológico ha dado lugar a un nivel de políticamayor relacionado con la homeostasis social, que esdonde se encuentra la mayoría de los objetivosrelacionados con la creatividad. TELOS 77 | 59
dossier Hanna Damasio, Catedrática de Neurociencia y Directora del Brain Imaging Laboratory, University of Southern California. Cómo crea e innova el cerebro Entorno físico y social How to Create and Innovate on the Brain The Physical and Social Environment RESUMEN ABSTRACT EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO PERMITE THE STUDY OF BRAIN FUNCTIONING ALLOWS US TO ENTENDER EL PROCESO MENTAL CREATIVO. UNDERSTAND THE CREATIVE MENTAL PROCESS. ALGUNOS EJEMPLOS ILUSTRAN LA ELABORACIÓN, EXAMPLES WILL ILLUSTRATE THE DEVELOPMENT, ALMACENAMIENTO Y ARTICULACIÓN DE NUESTROS STORAGE AND ARTICULATION OF OUR CREATIVE PROCESOS MENTALES. PROCESSES. Palabras clave: Keywords: Creatividad, Neurociencia Creativity, Neuroscience60 | TELOS 77
dossier Pretendo exponer unos hechos sobre el cerebro, Ahora quiero referirme a la estructura y Tenemos que serparticularmente con relación a cómo crea e innova organización del cerebro. La primera pregunta que conscientes de que elel cerebro; hechos que ayudan a entender el proceso podría plantearse sería: ¿En qué consiste el cerebro? cerebro y el cuerpocreativo, basados en la actividad cerebral. A modo de Está compuesto principalmente por neuronas, que forman parte de unresumen general, sin entrar en detalles, voy a son los elementos básicos funcionales. El entorno físico y socialintentar seguir más o menos los pasos que ha pensamiento y el comportamiento dependendescrito Antonio Damasio, las facetas de totalmente de éstas.comportamiento en el proceso. Asimismo, existen las denominadas células Voy a empezar por la situación del cerebro con gliales, otros componentes muy importantes delrespecto al cuerpo y al entorno. A continuación, cerebro como órgano, que desempeñan la funciónesbozaré unas ideas generales sobre la estructura y de soporte mecánico de las neuronas. Sonla organización del cerebro. En este punto me esenciales para la supervivencia de éstas y sereferiré someramente a varios aspectos, como interconectan con el resto formando redes. Dichasdónde se forman y manipulan las imágenes y dónde redes poseen algunas similitudes y diferencias conse almacena la información tras la formación y las redes digitales. Se estima que el número demanipulación de dichas imágenes. Esto significa neuronas supera los 100 billones, conectadas entreque la función de memoria influye. Por último, sí por conexiones sinápticas, siendo el número dereflexionaré sobre el lugar donde se encuentran las éstas superior a un trillón.fuentes de los sistemas de valores que conducen ala creatividad, valores a los que se ha referido Cuando hablo de las conexiones entre lastambién Antonio Damasio. neuronas, no me refiero a que una conecte a todas las demás, sino que se forma una cadena de Vamos a comenzar por ubicar al cerebro. El conexiones, siendo la ratio de una neurona: 6.000cerebro es el elemento vital albergado en el cuerpo conexiones. Éstas dan como resultado la formaciónhumano. Éste es un hecho relevante y me gustaría de regiones especializadas en el cerebro, sistemasenfatizarlo porque, muchas veces, las personas locales o sistemas de mayor escala.creen que el cerebro y el cuerpo son dos entidadesdiferentes, pero esto no es cierto. Ésta es, pues, la jerarquía de formación de redes en el cerebro humano. Es cierto que la disposición El cerebro es parte del mismo cuerpo. Ambos se de las redes depende, en parte, de la genética,comunican entre sí utilizando distintas rutas: la ruta aunque existe una parte importante en laquímica, la ruta neuronal y la comunicación del formación de dichas redes que depende de lacerebro consigo mismo. Por lo tanto, existen tres experiencia del propio individuo (aprendizaje), por lotipos de comunicación diferentes entre el cerebro y que el entorno influye en la formación de estasel resto del cuerpo. redes, además de las oportunidades para adquirir conocimientos. Tenemos que ser conscientes de que el cerebro y elcuerpo forman parte de un entorno físico y social. El Estas redes neuronales pueden dividirse en dosprimero se comunica directamente con éste, grupos. El primero, formado por una minoría, peroutilizando el cuerpo como canal de comunicación. no por ello menos importante, estaría compuestoEsta comunicación se establece de dos formas: una por redes estables o bastante estables, y en eles la percepción por medio de los sentidos, como la segundo se englobaría la mayoría de las redes quevista, el oído, el tacto..., por medio de las cuales el cambian su dinámica basándose en la experienciacerebro adquiere señales del mundo exterior (físico y del individuo.social). La otra forma de comunicación se establecedesde el cerebro hacia el entorno físico y social, lo Un ejemplo de red estable sería la que controla elque significa que no son acciones meramente ritmo cardíaco. Podemos modificar las pulsacionesmotoras (movimiento de las extremidades...), sino cambiando la amplitud con la que estas célulasque además realizamos dos acciones específicas: el trabajan y controlan el ritmo cardíaco, aunque nolenguaje y la expresión emocional. podemos cambiar la red que las produce. Por otro lado, nuestra actividad mental se basa en redes TELOS 77 | 61
dossierLa formación de plásticas y dinámicas que pueden cambiar con la para recrear las imágenes en las zonas sensorialesimágenes se desarrolla experiencia y el entorno. donde llegaron al principio. Es decir, la entrada,en las áreas sensoriales manipulación, almacenamiento y salida deprimarias, que son áreas En el cerebro, que todo el mundo conoce, imágenes ocupan la totalidad del cerebro siguiendomuy pequeñas podemos observar el hemisferio izquierdo y el los pasos que he descrito. derecho. También se encuentra el cuerpo calloso, que separa ambos hemisferios. El cerebro está Para almacenar las diferentes imágenes, subdividido en porciones principales: los lóbulos necesitamos la memoria. Una pequeña zona con occipitales y parietales presentes en cada uno de los forma de pera es el hipocampo, el elemento clave hemisferios, el lóbulo temporal y el lóbulo frontal, del organismo porque crea los códigos que separados entre sí por las denominadas cisuras posteriormente se almacenan en los distintos principales, que se encargan de separar los distintos niveles corticales, permitiéndonos recrear las sectores del cerebro. imágenes en las áreas sensoriales de la corteza cerebral. Las zonas fundamentales del cerebro La formación de imágenes pueden representarse en: giro parahipocampal, que Volviendo a los puntos anteriores, la formación de corresponde a lo que llamamos corteza entorrinal, superficie que se encuentra encima del hipocampo. imágenes se desarrolla en las áreas sensoriales No se puede ver, a no ser que seccionemos el primarias, que son áreas muy pequeñas. Por cerebro. ejemplo, las imágenes visuales se forman en el lóbulo occipital a través de estímulos que atraviesan Sobre el hipocampo se encuentra por lo tanto el la corteza visual primaria pasando rápidamente a giro parahipocampal, sector muy importante del las áreas de asociación corticales superiores. Si, por cerebro que recibe la información de cada una de ejemplo, nos referimos a las imágenes auditivas, nos las áreas del mismo. Después están las conexiones colocaremos en el lóbulo temporal alcanzando aferentes. Con el cerebro seccionado por la mitad, se rápidamente las áreas asociativas, al igual que las pueden distinguir los distintos lóbulos. Asimismo, imágenes sensoriales, que se encontrarían en el observamos cómo las fibras procedentes de los lóbulo parietal. lóbulos frontales, temporales, así como al occipital y de las superficies temporales e inmediatas Las imágenes más cercanas desde el punto de convergen en el área 28 que, a su vez, envía otras vista geográfico son las imágenes fibras a estas mismas áreas. Puede compararse con somatosensoriales y motoras, que se encuentran una estación, por donde todo entra y vuelve a salir a estrechamente conectadas en la zona posterior las zonas donde se van a almacenar las memorias. del lóbulo frontal, mientras que las sensaciones auditivas y visuales se encuentran en “continentes” Se ha mencionado la gran diferencia entre la completamente distintos. La elaboración de memoria de hechos, la de objetos o la de imágenes se desarrolla en las áreas de asociación movimientos (memoria cinética). La diferencia de orden más elevado. Todas las imágenes que reside en que el hipocampo es el encargado de atraviesan las distintas áreas sensoriales se establecer las memorias referentes a los hechos, elaboran en la zona cortical del lóbulo temporal mientras que el órgano que se encarga de la inferior, así como en la parietal, prefrontal y memoria cinética, como los movimientos necesarios en la cingular. para nadar o montar en bicicleta, es el cerebelo. Las imágenes, además de elaborarse, deben Si nuestro hipocampo resulta dañado, perdemos almacenarse, pero ¿dónde? Hasta ahora he contado la capacidad para crear nuevas memorias basadas todo sobre el cerebro sin dejar espacio alguno para en los hechos, por lo que no podríamos aprender el almacenamiento de las imágenes y la razón de hechos nuevos. Si nuestro hipocampo sufre algún ello es porque se encuentran almacenadas en forma daño pero nuestro cerebelo permanece intacto, de códigos en las mismas áreas de asociación en todavía seríamos capaces de aprender tareas donde se elaboran. motoras nuevas. Lo único que olvidaríamos sería el haberlas aprendido. No nos acordaríamos del Es una fórmula codificada que puede emplearse62 | TELOS 77
dossiernombre de las tareas, pero podríamos llevarlas a concepto de Kennedy –no me refiero al nombre– Existe una grancabo si se diese el caso. Por el contrario, si sabemos que fue Presidente de Estados Unidos, que diferencia entre laperdiésemos el cerebelo y mantuviésemos el fue asesinado, que su hermano también fue víctima memoria de hechos,hipocampo, nos acordaríamos de la tarea, pero no de un magnicidio... Todos estos conceptos asociados la de objetos o la dede cómo ejecutarla. a la carrera de este personaje se desarrollan en movimientos (memoria distintas áreas cerebrales. cinética) En relación con la ubicación de las fuentes delsistema de valores sobre el que está basada la Una vez reconocido el concepto, nos encontramoscreatividad podemos decir que esta áreas se en las áreas del hemisferio izquierdo, puesto queencuentran en la parte mesocentral del cerebro. Los ahora pasamos de la formación del concepto, quepuntos que voy a mencionar no pueden apreciarse utiliza ambos hemisferios, a una tarea lingüísticaen la superficie cerebral, ya que se encuentran en que, en la mayoría de las personas diestras, se sitúalas zonas más profundas del mismo: el hipotálamo, en el hemisferio izquierdo. Se emplea un códigola amígdala, la zona frontal de la base, así como dos para recuperar los fonemas que constituyen elregiones más que no he mencionado, que son áreas nombre de este personaje situados en las cortezascorticales que pueden apreciarse desde el exterior, auditivas y se envía al lóbulo frontal, resultando una saber, la corteza prefrontal ventromediana y el mensaje que, en este caso, sería “John F. Kennedy”.cingulado anterior, fundamentales para el Dicho proceso sólo dura unas milésimas deestablecimiento del sistema de valores. segundo, aunque yo haya empleado muchas líneas en explicarlo.La arquitectura del cerebro Ahora bien, ¿cómo funciona esta arquitectura? Hay otro tipo de investigación basado en la magnetoencefalografía, que muestra el proceso deDescribiré someramente, por medio de ejemplos, el activación secuencial de las distintas zonasfuncionamiento de la misma. Las áreas que el corticales, es decir, la dimensión temporal de uncerebro utiliza para una función determinada y las proceso. El estudio consistía en mostrar a algunospautas que se siguen son muy amplias y complejas individuos vídeos placenteros, tras los cualesy se han podido establecer como resultado de supuestamente se sentirían felices.estudios a pacientes con lesiones, enfermedadesneurológicas y pacientes sin alteraciones pero con Una vez más, hablamos de información visualimpedimentos funcionales visuales. producida en el sector posterior del cerebro. Entre 70 y 170 milisegundos después de visualizar la Imaginemos un corte del cerebro con el imagen, se activa el lóbulo temporal y frontal. Alhemisferio izquierdo y el derecho, la zona externa cabo de los 220 milisegundos, se vuelve a produciry todo ello en forma de mariposa. ¿Qué debe hacer otra activación que se transmite a otras áreas delel cerebro si vemos la cara de una persona que lóbulo frontal. Al cabo de los 100 milisegundostodos conocemos? Supongamos que el personaje siguientes, se produce una expansión en las áreasque les muestro es John F. Kennedy. Si nos fijamos de activación y, finalmente, al cabo de los 500en su cara, primero se activan la corteza visual milisegundos, la persona empieza a sentirseprimaria y las áreas corticales de asociación contenta como resultado de esta estimulación.temprana ubicadas en el lóbulo occipital. Acontinuación, dicha información se transmite Con todas estas explicaciones he pretendido daractivando otras regiones que hacen que una idea de la rapidez del movimiento de estoscomprendamos el concepto. procesos a través de las distintas áreas del cerebro. Se establecen relaciones o flechasunidireccionales, desde el ojo hacia el cerebro. Perotambién se registran relaciones bidireccionalesindicando que las fibras siempre vuelven a lasestaciones tempranas. De aquí se pasa a áreas quenos permitirán enfocar el concepto. En cuanto al TELOS 77 | 63
dossier Coloquio: La interfaz entre biología y cultura en el proceso de creatividad William Mitchell: Tengo una pregunta sobre la intervención de Antonio y Hanna Damasio que podría resultar un tanto trivial y que podría conducirnos a profundidades filosóficas donde quizá no quieran adentrarse. Ustedes dijeron muy claramente que las imágenes son las piezas fundamentales que se almacenan en el cerebro. Si preguntásemos a un experto en construir robots, ¿también hablaríamos de imágenes? Antonio Damasio: No, hice hincapié en las imágenes porque éstas son la “divisa” del pensamiento. No pensamos en pautas neuronales, en fuerzas sinápticas ni en circuitos químicos, pero hace de tapadera para el proceso subyacente. Lo que almacenamos no es una imagen mental, sino la fuerza relativa de los vínculos sinápticos de las redes neurológicas. Existe una serie de neuronas que se activan o no dependiendo del aprendizaje que las haya “esculpido”. ¿Cómo se convierte en imagen esta representación? Es un proceso muy interesante y probablemente sea menos complejo imaginarlo hoy en día que hace algunos años. El término “imagen mental” está relacionado con un observador, incorporado en la imagen o como pauta neuronal. Todo esto podría traducirse a un lenguaje regido por pautas neuronales o fuerzas sinápticas, pero en la práctica, todos usamos imágenes mentales como moneda de cambio. Aun cuando pensamos en algo abstracto, lo hacemos como si de una imagen se tratase. No existe forma alguna de desviarse de la noción “imagen mental”, aunque tampoco podemos negar el hecho de que lo que subyace a la imagen mental son las pautas neuronales. Por ejemplo, poseemos la pauta neuronal de una cruz. Sabemos que produce la imagen de una cruz y, al mismo tiempo, sabemos que los experimentos neurobiológicos lo han asociado con la actividad de una serie de fragmentos en la corteza visual, que se activan o no dependiendo del patrón del que hablemos. Hanna Damasio: Probablemente sea importante mencionar que cuando aludimos al término “imágenes” siempre nos referimos a imágenes visuales, pero también existen las imágenes motrices, sensoriales, auditorias,... No sólo hablamos de lo que vemos, sino del producto de nuestros cinco sentidos. También es cierto que existen las imágenes64 | TELOS 77
dossierimaginarias. Si hablamos de una imagen auditiva, estamos recreando dentro de las zonasauditivas la secuencia de lo que uno podría estar oyendo. La cuestión que todavía no hasido establecida, y de la que existen pruebas, es lo que ocurre en las áreas sensorialesprimarias. Por ejemplo, ustedes piensan en una secuencia musical que luego van areproducir; probablemente se adentre en la zona auditiva primaria o en alguna áreaprimaria en la que estén “alucinando”. Por ello, las personas que literalmente alucinantienen dificultades a la hora de distinguir entre la imagen que sus cerebros generan yaquélla que realmente están viendo.Larry Lessig: Cuando tuve conocimiento de esta conferencia, me interesó mucho lamezcla entre el punto de vista científico y el punto de vista social de la misma, y yoquisiera que reflexionaran un poco sobre lo que pueden enseñarnos. Una manera muyinteresante de establecer diferencias entre nosotros, los adultos, y nuestros hijos, es quelos adultos crecimos en un mundo de foco único, donde solamente se veía la televisión ose escuchaba la radio. Sin embargo, a nuestros hijos les encantan los ordenadores porquepueden realizar varias actividades a la vez, como escuchar música, chatear con losamigos, buscar en Internet, ver vídeos... Yo les quería preguntar si han estudiado lamanera en que trabajan nuestros hijos.Antonio Damasio: La pregunta que plantea es muy interesante, ya que está haciendo «A nuestros hijos les encantan losalusión a este sobresaliente fenómeno de las tareas múltiples. De hecho, muchos ordenadores porque pueden realizar variascolegios ahora afirman que los niños se aburren si no ejecutan tareas múltiples. La actividades a la vez» (L. Lessig)capacidad de realizarlas obteniendo, a la vez, placer de ello, es algo evidente hoy en día. Lo primero que me viene a la mente es que está claro que poseemos dos cerebrosdistintos: uno más primitivo, relacionado con las reacciones biológicas o, lo que es lomismo, “cerebro de sistema de valores”, en el que no podemos introducir muchasnovedades. Por ejemplo, no podemos introducir nuevas formas de respirar. Por otrolado, los circuitos cognitivos son muy plásticos y modernos y parecen estaradquiriendo cada vez más velocidad. El primer cerebro es mucho más lento. Existe unasecuencia emotiva que es extremadamente difícil de comprimir por debajo de mediosegundo, pero en milisegundos se puede llegar a los juicios, como por ejemplo, lafiabilidad de una persona por su expresión facial gracias a la velocidad que hanadquirido los sistemas cognitivos. El hecho de que los niños estén en contacto con las Nuevas Tecnologías y con lasnuevas velocidades en la recepción de la información a tan temprana edad es unamaravilla porque aprenden cosas que son mucho más fáciles para ellos en un momentode precisión máxima de elasticidad cerebral. Por lo tanto, es muy positivo. Lo que aúndesconocemos es si esta elevada velocidad aporta algún aspecto más al aprendizaje. Existen pruebas de que si ejecutamos tareas múltiples, siempre habrá algo que sufraen cuanto a los efectos de adquisición de las tareas. Si lo hacemos sólo por gusto, estábien, pero si realmente uno quiere realizar varias tareas simultáneamente y aprender deellas, los niños más inteligentes no serían capaces de aprender todo. Acabanaprendiendo a hacer una de las cosas bien, pero no todas, y esto es debido a que nuestraatención es limitada y no podemos prestar atención a muchos acontecimientos almismo tiempo. Aunque los jóvenes han extendido, sin lugar a dudas, su ámbito de atención, no lo hanhecho con el sistema emocional. Si hay una preocupación, es debido a esta desconexión TELOS 77 | 65
dossier cada vez mayor entre cerebros muy flexibles y capaces en cuanto a manipular hechos y aquellos cerebros que no han acelerado su proceso emocional. Esto puede resultar bastante peligroso en cuanto a la madurez emocional y moral de un individuo. Peter Hall: Me gustaría retomar esta conversación de la interacción entre el ser humano y el software en cuanto a multitareas se refiere. Los que tenemos más de 70 años somos lentos en dicho tema, pero me gustaría hablar de un aspecto interesante cuando se trata de ejecutar una sola tarea. Si analizamos la literatura de hace 40 años, ésta contiene información sobre la vida de un monje medieval que está copiando un manuscrito. La cantidad de información manejada es la que tiene esa persona en una semana o en una vida. La evolución de Gutenberg aceleró ese proceso y ahora se ha producido un cambio exponencial. Algunos describen Google como la mejor prótesis para el cerebro humano en la historia. Muchos de nosotros dependemos de Google para adquirir información, ya que nos permite la búsqueda de gran cantidad de datos muy rápidamente, pero quizá es una forma muy superficial de obtener información. Personalmente, pienso que si no se ha empezado a investigar en este tema, debería hacerse. La pregunta que formulo, aunque parece de ciencia-ficción, es la siguiente: Hemos asumido el avance por parte de Google en el campo de las imágenes (Google Images) y, hacia dónde se dirija Google depende de las personas que trabajan en esta empresa. ¿Dónde convergen estos dos sistemas, el ser humano y el software? Podríamos pensar en un chip que inalámbricamente podría comunicarse con el mundo exterior y estimular las neuronas en el cerebro. Ahora mismo estoy enfocando el tema de una forma poco científica. Me refiero a los que no podemos recordar un determinado nombre o asociarlo a una cara. Con la ayuda de este chip, tal vez podríamos recordar instantáneamente a alguna persona y todo lo que hizo.«Aunque los jóvenes han extendido, sin Antonio Damasio: En primer lugar, habría que dividir el problema en partes. El primerolugar a dudas, su ámbito de atención, tiene que ver con el sistema motriz y, el otro, con los hechos. El sistema motriz, porno lo han hecho con el sistema emocional» razones obvias, es muy restringido. El ser humano posee cierta libertad de movimiento(A. Damasio) que depende de la constitución del esqueleto y de los músculos. Podemos andar, correr, pero hay ciertas actividades que no podemos realizar, como por ejemplo, volar. Debido a las restricciones que presenta nuestro sistema motriz, es muy probable que las prótesis para este sistema puedan desarrollarse y resultar muy efectivas. De hecho, ingenieros y neurocientíficos están trabajando en dichas prótesis. Por ejemplo, no será ciencia-ficción imaginar que en una década puedan introducirse neuronas en el cerebro con el fin de impulsar los músculos previamente afectados por una hemiplejia. Peter Hall, lo que usted propone es mucho más complejo porque depende de los hechos. Si quiere ayuda para recordar un hecho concreto, debe tener en cuenta que éste se introduce en la misma zona sensorial donde, segundos más tarde, tendrá lugar otro patrón diferente. Por lo tanto, son lugares de uso múltiple y no gozan de la misma restricción de territorio que posee el sistema motriz. Si observamos la imagen de John F. Kennedy y no nos acordamos de su nombre, dudo mucho que alguna prótesis pueda ayudarnos a conseguirlo. Gilberto Gil: Lo que quiere decir es que no espiritualizamos las máquinas o, lo que es lo mismo, no les dotamos de un alma.66 | TELOS 77
dossierAntonio Damasio: ¿Qué quiere decir con “espiritualizar las máquinas”? Necesito algo másde contexto.Gilberto Gil: Descartaste la posibilidad de contar con un dispositivo que nos permitarecordar hechos.Antonio Damasio: Gozar de un dispositivo mecánico es muy complicado. Lo que sí sería «Algunos describen Google como la mejorposible en la biomedicina es crear maneras de restaurar las redes relacionadas con la prótesis para el cerebro humano en lamemoria y desarrollar moléculas puesto que, al fin y al cabo, los procesos de aprendizaje historia» (P. Hall)y memoria son operados por circuitos neuronales, impulsados por moléculas muyespecíficas. Dentro de estos circuitos, existe la posibilidad de desarrollar ciertasmoléculas de las que carecemos debido a la edad y que nos permitan mejorar la funciónde la memoria. Esto, pues, sería posible, aunque las dificultades en el campo de laIngeniería Biológica son considerables.Peter Hall: Quizá lo que voy a comentar se desvía un poco del tema. Me refiero al uso delos sistemas de activación de voz. El otro día, usé mi teléfono móvil para informarmesobre el tren que debía coger. Fue una conversación bastante realista con una máquinaque simulaba una voz humana. Yo le hacía preguntas al sistema y éste me respondíaperfectamente. Podemos pensar que este tipo de tecnología impulsó a Google. Tal vez,pudiese existir algo gobernado por el pensamiento por medio de ondas cerebrales. Creoque este tema es importante porque sospecho que vamos a hablar de cómo lasinterfaces se pueden transformar, acelerarse y cuál es la manera más efectiva de hacerlo.Antonio Damasio: Una cosa es tener una prótesis externa como dispositivo de ayuda, yotra es tener una prótesis resultante de una interacción directa con el tejido neuronal.Además de toda la red motora, la idea de las prótesis depende de lo que haga el cerebro.Este es tan poderoso que asume que las cosas suceden de manera local, pero no es así.Toda la información que simplificamos en la noción de “pauta neuronal” es el resultadode infinitos agregados neuronales que funcionan conjuntamente. Muchas personas, cuando empiezan a estudiar el cerebro, piensan que esos sistemassiempre operan de la misma manera. Sin embargo, dichos sistemas son mucho más ricosque todo eso. Existen muchas maneras de entender el cerebro y éste puede hacerexactamente lo mismo, utilizando circuitos diferentes aunque no está de más pensar enesa prótesis externa, sino todo lo contrario.Manuel Castells: Estaba intentando conectar lo que ustedes decían sobre el cerebro conel proceso de creatividad y el sistema de comunicación digital. Es interesante cuandohablan de la conexión entre la creatividad y el proceso de razonamiento. No obstante,entendemos que la creatividad es una emoción. Es decir, nos encontramos en un estadoemocional en el que nos sentimos creativos y, por lo tanto, creamos algo. Soy conscientede que existe un vínculo entre emoción y razonamiento, pero ¿cuál es la interacción deestos dos componentes en el proceso creativo? O ¿es el razonamiento el único quegobierna todo el proceso? El segundo punto es que, si el lenguaje es lo que hace diferente a nuestra especie –merefiero a lenguaje formal, no necesariamente verbal– nos damos cuenta de que ellenguaje digital se caracteriza por la multimodalidad en la formalización del lenguaje: TELOS 77 | 67
dossier«Estamos llegando a un punto en el que la textos, imágenes auditivas y visuales... Todos forman parte del mismo paquete. Es unmente humana se amplifica en el estricto lenguaje distintivo y, hasta cierto punto, probablemente ataque al cerebro desdesentido de la palabra» (M. Castells) distintos ángulos. ¿Qué opinan sobre este ataque multimodal al cerebro? También hablo sobre la producción de imágenes on line y off line en el entorno digital de hoy; las memorias que producen esas imágenes no tienen límite. Es decir, no sólo el entorno inmediato nos da esta producción de imágenes, sino que se trata de una galaxia mucho más amplia. ¿Es demasiado para el cerebro? Si no lo es, ¿cuál es el mecanismo de selección y edición de imágenes? ¿Puede el cerebro llegar a saturarse hasta llegar al punto de confusión? También me pareció interesante cuando mencionaron que el cerebro no es independiente del cuerpo, sino que forma parte del mismo. Este hecho guarda similitud con las redes que hemos analizado. El valor del proceso resultante es para la Red y no para el individuo. Por lo tanto, es toda la Red la que se beneficia hasta tal punto que trabajar en red en tiempo real en nuestra sociedad se acerca a la definición del valor, no en términos individuales, sino en términos de la Red, al igual que sucede con el cerebro. Por otro lado, cuando mencionaron la importancia de la memoria disponible para el procesamiento de imágenes a veces codificadas, lo que tenemos en el entorno digital es un archivo en el que se dispone de todo. ¿El cerebro simplemente readapta, en lugar de tener todo en la zona codificada? ¿Podría tener todo codificado como si de una base de datos mundial se tratase con todas las emociones, imágenes...? En este caso, el cerebro simplemente tendría que lanzar una señal para saber dónde buscar la información que necesita. Estamos llegando a un punto en el que la mente humana se amplifica en el estricto sentido de la palabra. El cerebro tiene muchos sistemas de apoyo y, si sabe donde buscar estas instrucciones descodificadas, podría reducir la cantidad de información. Vivimos en un mundo de complejidad extraordinaria en cuanto a redes se refiere, y el factor velocidad es increíble. Una vez más, veo que el mundo digital y el cerebro actúan en la misma línea en cuanto a tener que gestionar velocidad y complejidad en este trabajo en red, así como recibir el sentido de todo lo que ocurre en toda la Red. Otro aspecto que quería comentar es el tema de la creatividad y las multitareas. Comentaron que la atención humana es limitada. Cuando nos concentramos en una tarea, ¿cuál es el proceso que determina qué tarea prevalece sobre otras? Una de las fuentes de la creatividad es la recombinación de tareas, por lo tanto, las multitareas son una fuente de creatividad. Antonio Damasio: Las multitareas son algo positivo porque cualquier aspecto que produzca diversidad y riqueza en el sistema es ventajoso. Es evidente que no podemos ser creativos si no tratamos con mucha diversidad. Lo que sucede en el cerebro es el resultado de unos emparejamientos exitosos y, para lograrlos, hay que manejar muchas posibilidades que puede que no produzcan ese emparejamiento. Estoy a favor de la diversidad, de la “superabundacia” y de las multitareas. Pero aunque por un lado pueden resultar positivas, por otro, si hacemos varias cosas a la vez, el resultado del aprendizaje derivado de éstas puede no resultar tan positivo. Hanna Damasio: Me gustaría añadir algo más con respecto a las multitareas. Parece ser que las mujeres jóvenes son mucho mejores en la ejecución de tareas múltiples que los hombres. Existe una base biológica en esta distribución de atención en chicas jóvenes. Las68 | TELOS 77
dossiermujeres se han desarrollado de forma que las multitareas han resultado ser algo naturalpara ellas (deben prestar atención a los niños y al entorno al mismo tiempo...). Por lo tanto,las mujeres han desarrollado una base biológica como resultado de un proceso cultural.Antonio Damasio: Hanna y yo vamos a intentar contestar a sus preguntas. La primera «Parece ser que las mujeres jóvenes sonestaba relacionada con el razonamiento, la emoción y la intuición. Tal y como el profesor mucho mejores en la ejecución de tareasCastells comentó, la creatividad normalmente se asocia con la emoción, punto en el que múltiples que los hombres» (H. Damasio)yo estoy de acuerdo. Normalmente, cuando creamos, incluyendo Internet, lo hacemos porun buen motivo. Cuando realizamos cualquier tipo de actividad, es muy probable queencontremos alguna motivación que subyazca en lo racional. No debemos olvidar que lasemociones fueron los primeros razonadores en la Biología. Uno de los aspectos al que más nos hemos enfrentado es a esa idea de la separaciónentre emoción y racionalización. A lo largo de la evolución, las especies han estadorazonando de forma inconsciente y se han adaptado en base a sus emociones. Cuandonos fijamos en lo que producen las emociones, así como miedo, tristeza, rabia,compasión, vergüenza, admiración, etc., nos damos cuenta de que son conjuntos deacciones que dan un resultado muy positivo. Son, en cierto modo, la consecuencia delrazonamiento. Por lo tanto, no debemos separar la emoción del razonamiento. Esteúltimo es el aspecto más visible y moderno que el ser humano emplea a la hora detomar decisiones, y todas las especies lo han empleado a lo largo del proceso evolutivo,incluso especies anteriores al ser humano. Otro aspecto importante es que la intuición está alimentada por la emoción. ¿En quéconsiste el proceso de intuición? Uno se enfrenta a un problema y encuentra unasolución sin ser plenamente consciente de los pasos intermedios. Como resultado, laspersonas intuitivas pueden llegar a soluciones muy creativas basadas en la intuición.Todo se basa en un análisis de un proceso inconsciente guiado por emociones anteriores.Cuanto más complejo sea un problema, mejor se resolverá de forma intuitiva sinnecesidad de control en los pasos intermedios.Manuel Castells: Tenemos un ejemplo maravilloso sobre lo que acaba de decir: el procesode toma de decisiones en la Bolsa de Chicago y en el Mercado de Futuros de Londres. Porsupuesto, aquí se tiene el conocimiento, pero se decide en milésimas de segundobasándose en el instinto. Se apuestan nuestros ahorros e inversiones guiándose porrazones emotivas e instintivas.Antonio Damasio: Muchos son los casos en que ciertas emociones no funcionan, por loque se consiguen pésimos resultados en cuanto a los procesos de razonamientoadaptativo. Ahora, me gustaría pasar a otro punto. Parece ser que, cada vez se hace másevidente que lo que se está produciendo en la revolución digital es algo parecido a lacreación de una especie de cerebro. Ambas poseen características comunes y no es laprimera vez que esto ocurre. Al principio, los ordenadores se inventaron como unaespecie de extensión del cerebro. En un momento dado, el ordenador se usó como unmodelo de revolución cognitiva. La investigación derivada del cerebro resultó sererrónea; es decir, el cerebro humano no funciona como un ordenador. El ordenador esuna prótesis o una especie de proyección del cerebro humano que, de forma conscienteo inconsciente, nos ayuda a realizar cierto tipo de actividades. Puede presentar algúnque otro problema, pero pienso que es buena idea tenerlo como soporte. TELOS 77 | 69
dossier Manuel Castells: Entonces, en lugar de tener un chip en el cerebro, ¿es el chip del cerebro de las redes digitales?«En EEUU los niños menos disciplinados se Antonio Damasio: Pienso que la manera más eficaz que tenemos en la actualidad parapasan la vida con el ordenador haciendo compensar nuestras debilidades en cuanto a la capacidad mental sería el depender demuchas cosas a la vez» (L. Lessig) estos sistemas, que deben ser lo más completos y amigables posibles para disponer de toda una gama de aplicaciones. Dos aspectos importantes que hay que tener presentes son la selección y la edición. Cuando uno piensa en lo que ha sucedido a lo largo del desarrollo de la cultura, hubo un momento en el que los seres humanos no tenían ningún soporte externo cuando, por ejemplo, transmitían los relatos orales de generación en generación alrededor de una hoguera. Luego pasamos a los manuscritos, a los libros y, ahora, tenemos los archivos digitales. Cada vez es más complejo a la vez que útil y, para ello, son necesarias las funciones de selección y edición. También es necesario responder al hecho de que, a pesar de nuestra capacidad para ejecutar varias tareas a la vez, el cerebro individual no puede responder a todo esto. Estoy convencido de que las generaciones futuras podrán hacer frente a la situación pero, en algún momento, se verán limitadas. Lo que voy a comentar ahora es un pequeño paréntesis relacionado con la biología y la genética. Puede ser que la revolución digital sea la forma de sacar adelante la evolución del ser humano porque es muy posible que ésta, en términos biológicos, vaya a ser muy limitada. La razón de esto es porque los genes no actúan sólo sobre una o dos partes del cuerpo, sino sobre muchas a la vez. Por lo tanto, las posibilidades de efectuar cambios rápidos en el genoma humano, tal y como lo conocemos hoy en día, no son elevadas y si queremos mejorar lo que somos hoy, deberemos depender de ciertos aspectos a nuestro alcance, como la revolución digital. No vamos a esperar a que las personas tengan el cerebro el triple de grande. Larry Lessig: El desarrollo de la capacidad y de la educación conforma una relación interesante. En Estados Unidos, existe una lucha constante contra el trabajo de las tecnologías digitales en el campo de la educación. Por ejemplo, están obligando a los niños a sentarse y leer libros. A los niños menos disciplinados, no se les ha impuesto este tipo de estructura, por lo que se pasan la vida con el ordenador haciendo muchas cosas a la vez. De hecho, las capacidades de estos últimos serán más amplias que las de aquellos que fueron creados en un entorno “unitarea”. Los padres que han educado a sus hijos de esta forma tendrán hijos menos capaces que los que se han movido en un contexto más permisivo. Le miro a usted, Gilberto, porque esto es lo que sucede en Brasil. Ustedes se van a adelantar a nosotros porque viven al margen de estas estructuras impuestas. Antonio Damasio: Creo que sería un error rechazar frontalmente la educación digital a favor de algo más tradicional, puesto que sólo va a crear otra fuente de conflictos y va a constituir una pérdida de oportunidades. Lo único que me haría cambiar de opinión sería si el entorno digital crease una especie de déficit al permitir que los niños se concentren exclusivamente en las pantallas y estén demasiado alejados de la realidad. Creo que sería empobrecer a los niños el hecho de no dejarles trabajar con las nuevas tecnologías.70 | TELOS 77
dossierPeter Hall, Catedrático Emérito de Planificación y Urbanismo, Bartlett School of Architectureand Planning, University College, London.El contexto social, espacial y cultural de la innovaciónEntornos, clustersy ciudades creativasEnvironments, Clusters, and Creative CitiesThe Social, Spatial, and Cultural Context of InnovationRESUMEN ABSTRACTEL TEXTO DESARROLLA LOS INTERROGANTES SOBRE THIS TEXT PONDERS THE QUESTIONSLA ACUMULACIÓN DE CREATIVIDAD EN LAS ÁREAS SURROUNDING THE ACCUMULATION OFURBANAS, LAS CONDICIONES EXIGIDAS, EL PAPEL CREATIVITY IN URBAN AREAS, THE CONDITIONSPÚBLICO Y LOS RESULTADOS NO SIEMPRE FELICES. THIS REQUIRES, THE PUBLIC ROLE, AND THE NOT- ALWAYS-SO-HAPPY RESULTS OF THIS CREATIVITYPalabras clave: Keywords:Creatividad, Progreso, Cambio social, Urbanismo, Sociedad Creativity, Progress, Social Change, Urban Planning, Industrialindustrial Society TELOS 77 | 71
dossierEn un proceso circular, Esta visión implica un cambio radical de perspectiva, sugiere que si medimos el número de individuosciudades tan conocidas puesto que no soy neurólogo, sino geógrafo y creativos (escritores, diseñadores, músicos, actores,como San Francisco o urbanista. Enfoco por lo tanto este análisis desde una directores, pintores, escultores, fotógrafos...)Londres están reflexión espacial. Tengo dos opciones: continuar las obtendremos el pronóstico de una determinadadominadas por el sector referencias a la conexión entre comunicación digital y región en cuanto a su base económica, así como laeconómico, que necesita directa, así como la relación de ambas con la actividad población total y el aumento de empleo en la misma.a individuos creativos creativa, o centrarme en dónde tiene lugar la creatividad. Me decanto por la segunda opción. Sin embargo, la pregunta que planteo es la siguiente: ¿Qué causa qué? Evidentemente, existe un Hace 70 años, John Maynard Keynes acuñó el proceso circular y, tal vez, ciudades tan conocidas término ‘espíritus animales’ para indicar que muchas como San Francisco o Londres estén dominadas, de las decisiones que tomamos a la hora de realizar precisamente, por el sector económico que necesita a acciones positivas dependían de un optimismo estas personas. La explicación más lógica que espontáneo. Escribió un destacable ensayo llamado encuentro, aunque es una hipótesis, es que existe un Posibilidades económicas de nuestros nietos en el que proceso circular y un aumento en el número de preveía que trabajaríamos 15 horas semanales, actividades basadas en el conocimiento que atraen a aunque esto no llegó a ser así, y también preveía –y esta clase creativa que, a su vez, genera nuevas acertó– que nuestro mundo sería cuatro veces más actividades y producen un nuevo crecimiento. rico de lo que era en esos momentos y, como consecuencia de ello, podríamos gastar mucho más Si pensamos en los lugares más atractivos del en productos creativos. mundo en términos de estilo de vida, es curioso observar que la mayoría de ellos se encuentran en Asimismo, sugirió que el problema principal residía Canadá, Australia, Suiza o Austria. Son sitios muy en cómo vivir nuestras vidas desahogadamente, algo agradables para vivir, pero dudo que tengan las que considero fundamental en la cultura occidental. ciudades más creativas del mundo. No obstante, no previó el hecho de que, a principios del siglo XXI, las industrias creativas en la mayoría de los Las ciudades creativas países desarrollados se asentaría sobre una gran base Hace aproximadamente 10 años escribí un libro en económica, mayor aún que las industrias tradicionales. Las estadísticas de hace diez años nos indicaban que el que hablaba sobre las ciudades más creativas en aproximadamente un millón de personas ya distintos periodos de la historia, distinguiendo cuatro trabajaban en las llamadas industrias creativas en el etapas diferentes de innovación o creatividad. En este Reino Unido. Supongo que países desarrollados como punto, retrocedo hasta la definición que ha dado España no se alejarían mucho de esta cifra. Manuel Castells, en la que se afirma que la innovación es una especie de aplicación comercial de la La pregunta clave que debemos hacernos es la creatividad. Esta definición pertenece a Joseph Alois siguiente: ¿Dónde ocurre todo esto? El estudio más Schumpeter en su libro Los ciclos económicos (1939). conocido es el de Richard Florida, publicado hace aproximadamente cinco años, en el que argumentaba El libro que escribí lo hice desde una perspectiva que se había creado una ‘nueva economía’, basada en histórica, analizando ciudades creativas como Atenas; el conocimiento y dependiente de una ‘nueva clase Florencia, durante el Renacimiento; Londres, durante la creativa’. Dicha actividad creativa se está trasladando a época de Shakespeare; Viena, en su mayor periodo lugares agradables elegidos por la misma clase creativo a principios del siglo XIX; París, entre el creativa, como San Francisco, Austin, Seattle... y se periodo del Impresionismo y Picasso, así como Berlín, muestra indiferente ante ciertos aspectos, como una una ciudad que era creativa en casi todos los campos buena accesibilidad y la diversión formal. durante los años veinte. Más bien, persigue más comodidades y Llegué a la conclusión de que estos lugares, aparte experiencias, así como un entorno abierto y libre sobre de ser agradables, eran ciudades realmente peligrosas el que imponer su propia identidad creativa. Richard hasta el punto de que uno podía ser asesinado. La tasa Florida también desarrolló un ‘Índice Bohemio’, que de asesinatos en Venecia y Florencia era espectacularmente mayor que el de las ciudades72 | TELOS 77
dossierbrasileñas más peligrosas hoy en día. Sin embargo, establecieron su propio garaje cerca del campus Una ciudad no puedeeran sitios que estaban experimentando una universitario en 1938. considerarse creativa atransformación social y económica muy rápida con menos que seenormes excedentes que permitían el patrocinio En 1947, al otro lado de EEUU, más concretamente satisfagan ciertosindividual y social. Eran ciudades que atraían a artistas en los Laboratorios Bell de Nueva Jersey, William aspectos económicos ycon talento. Shockley se apropió del invento de Hewlett y Packard. sociales, aunque esto no Por motivos personales, Schockley se mudó a Palo Alto garantice la creatividad Quizá, lo más importante era el clima de tensión en 1955 y fundó la empresa Shockley Semiconductor.que se vivía entre las fuerzas conservadoras y radicales Debió de ser una persona horrible, puesto que una vezdebido al enfoque diferente del sistema de valores. me contaron que sus empleados fabricaron muñecosEste clima de tensión era expresado por los diferentes vudú pero, tras darse por vencidos, optaron porforasteros creativos, que se sentían ajenos a los valores abandonarle creando su propia empresa, llamadaestablecidos por la sociedad. La pregunta que me he Fairchild Semiconductor.formulado es la siguiente: ¿El entorno refleja lasfuerzas socioeconómicas o simplemente la cultura? Más adelante, ocurrió el fenómeno de división de laHe llegado a la conclusión de que son ambas. empresa en otras. Un aspecto importante de aquel proceso es la formación de Intel y el importante papel Una ciudad no puede considerarse creativa a menos que desempeñó en el primer circuito integrado. Elque se satisfagan ciertos aspectos económicos y punto clave fue que mientras estas empresas sesociales, aunque esto no garantice la creatividad. agrupaban, se adherían al clásico ejemplo deBusqué seis ejemplos de ciudades innovadoras en el clustering (formación de grupos), conceptocampo de la tecnología que habían inventado nuevos desarrollado por el economista Alfred Marshall enproductos o nuevas formas de crear productos. Éstas 1890, que sostiene que la clave reside en el contactoson: Manchester y Glasgow en la Primera Revolución directo, especialmente en ciertos bares y restaurantes,Industrial; Berlín, durante la época en que se convirtió donde los artistas quedaban a cualquier hora del día.en un centro tecnológico; Detroit, con la línea demontaje de Henry Ford en 1900; Silicon Valley entre Los primeros transistores se construyeron en los1950 y 1960 hasta que Wozniak inventó el Apple I y, años sesenta y culminaron con el Circuito Integradopor último, Tokio, entre 1960 y 1990. de Intel en 1971. Existía una especie de carrera por conseguir incorporar estos aparatos en lo que más Existe un estudio muy interesante que sigue siendo adelante sería el ordenador personal. Es importanteel arquetipo creativo de la ciudad de San Francisco, conocer el papel clave que desempeñó Intel en laeste es, Silicon Valley o Valle del Silicio en Santa Clara continua y veloz sofisticación de los circuitosValley, en California. Es una creación de Schumpeter y integrados durante los años setenta, ochenta ysupuso la cuarta ola de crecimiento económico. Se noventa, que dieron como resultado los chipscaracteriza por un proceso de innovación continuo instalados en las máquinas de hoy en día.muy similar al que se produjo alrededor deManchester durante la Revolución Industrial. En 1975, se creó en México el primer ordenador en kit para montar, culminando con el éxito del Apple I de Silicon Valley pasó por varias etapas. Durante los Jobs y Wozniak en 1976. Esto provocó una intensaaños treinta, esta preciosa región estaba repleta de emoción entre las personas de Silicon Valley, que seduraznos y ciruelas y prácticamente deshabitada. Sin reunían una vez al mes en Homebrew Club, en elembargo, contaba con la Universidad de Stanford y campus de Stanford. Estos resultados solo podríancon una especie de MIT en la costa occidental, en el obtenerse en un entorno social prácticamente únicoque destacaba la figura de Frederick Terman, profesor en el mundo.de Ingeniería Eléctrica en esta universidad en 1925.Animaba a sus alumnos a establecer sus propias Sin embargo, a mediados de los años ochenta,empresas de electrónica en la zona, en lugar de Annalee Saxenian lo estudió profundamente y llegó aincorporarse a empresas de la costa este. Los dos la conclusión de que Silicon Valley se habíaprimeros alumnos que siguieron su consejo fueron burocratizado. En este momento resurge laWilliam R. Hewlett y David Packard, quienes importancia del hardware y del software llevada a cabo por Xerox Parc, que entregó todas sus TELOS 77 | 73
dossierA mediados de los años investigaciones negándose a comercializarlas, por lo que confirme la regla pero, como norma general, estosochenta, se llegó a la que sus trabajadores se separaron para formar sus experimentos no han dado resultados de tanto éxitoconclusión de que propias empresas. como los ejemplos anteriores.Silicon Valley se habíaburocratizado Un ejemplo clásico es el de Adobe, que comenzó en Quiero avanzar y centrarme en una innovación una pequeña casa en 1982 creada por escisión de particularmente importante, fruto de la convergencia Xerox Parc. Crearon un producto tras otro, muy de la innovación artística y tecnológica representada conocidos hoy en día, especialmente Photoshop y por la industria cinematográfica en Hollywood en los Acrobat y, a partir de sus modestos comienzos, Adobe años veinte. Pongamos un ejemplo: los hermanos ocupó una oficina central en el complejo de San José. Warner tenían una relación tormentosa, pero llegaron Este ejemplo es uno de los crecimientos más a crear una fantástica productora de cine. Otro representativos de Silicon Valley. ejemplo: el nacimiento de la música popular en Memphis (Tennessee) en 1955, al que asociamos con el La World Wide Web fue creada por Tim Berners-Lee, modesto escaparate de una tienda de discos que creó personaje que trabajó en el Laboratorio Europeo de Elvis Presley. Física de Partículas de Ginebra (CERN) y, más adelante, en el MIT. Él no creía en la comercialización de su Lo interesante en estos dos ejemplos es que son tecnología web pero, más adelante, Tim fue absorbido capaces de modificar un arte de masas, como es el por un joven empresario recién licenciado fuera de caso del cine o de la música popular. Ambos eran Silicon Valley, Mark Andreessen, y Netscape fue el distantes y, en sus comienzos, tenían lugar en sitios resultado de la primera comercialización de la Web, pequeños bastante insignificantes, pero consiguieron apropiado posteriormente por Microsoft. crear nuevas industrias gracias al entorno peculiar en el que se movían. No es una coincidencia que ambos Por otro lado, otros dos recién licenciados, Larry Page tuviesen lugar en América, porque sólo aquí se podía y Sergei Brin, estaban trabajando con un algoritmo en conseguir esa extraordinaria combinación de un el campus de Stanford que posteriormente lanzaron al producto artístico que luego podría retransmitirse. mercado. Una vez más, al igual que Hewlett y Packard, fundaron su propia empresa en un pequeño garaje Existe otro tipo de innovación urbana a lo largo de fuera del campus. Es otro ejemplo de cómo esta la historia, donde las ciudades o las administraciones región creció como resultado de una calidad singular intentaban buscar respuestas a sus propios problemas de interacción directa. como la obtención de agua limpia, dónde tirar los deshechos, cómo organizar los medios de transportes La acción pública urbanos y cómo pasar de una economía industrial de Se han llevado a cabo varios intentos para entender bienes a una economía basada en el conocimiento a través de una regeneración masiva urbana. Este cómo pueden sistematizarse todos estos procesos a último es el ejemplo de Londres en la época de través de la acción pública. Hace aproximadamente Margaret Thatcher en los años ochenta. En este caso 20 años, comenzamos un estudio que se publicó en fue necesario resolver urgentemente los problemas 1994 en el que analizábamos lugares como Sophia derivados del crecimiento urbano, que estaban Antipolis en Francia, el Centro de Ciencia de Taiwán, la normalmente relacionados con la sanidad pública, ya Ciudad Científica de Tsukuba en Japón y La Cartuja de que la gente moría y era necesario encontrar una Sevilla en España. El resultado que obtuvimos de dicho solución inmediata. estudio reveló que era un negocio muy difícil de planificar y la gran mayoría de estos centros no Hoy día, los problemas a los que nos enfrentamos consiguió reproducir la sinergia singular entre las son más difusos y confusos, especialmente los investigaciones universitarias y la explotación privada referidos a cómo saber adaptar las economías que Silicon Valley había conseguido. urbanas a ciudades que en un principio habían dependido de la economía industrial, y ahora se ven Quizá, una de las ciudades más recientes de China obligadas a depender de una economía de servicios. en el campo de la ciencia y tecnología sea Mianyang. A tan solo seis años de su creación, 100.000 científicos Pienso que todos nosotros somos conscientes de y técnicos ya trabajan en ella. Tal vez sea la excepción que el próximo acontecimiento innovador será el74 | TELOS 77
dossiervínculo entre el arte y la tecnología con Internet, o su compitiendo con los otros tipos de ciudades para Los hermanos Warner osucesor, como infraestructura básica y desarrollo de hacer frente a la reciente desindustrialización. la tienda de discos denuevos servicios de valor añadido. Veamos un estudio Debo decir que, a menudo, debido a la considerable Elvis Presley fueronde The Economist que se llevó a cabo hace 10 años, herencia de museos, galerías y universidades de los capaces de modificarpero que creo que ha resultado ser cierto, y más rápido siglos XIX y XX, estas ciudades se han transformado artes de masasde que lo que se había previsto cuando se inició en en lugares turísticos que atraen por su historia. Un1997. El argumento principal se basa en la creación de ejemplo muy reciente de ciudad renacentista esnuevos negocios. Glasgow, que se ha ganado una buena reputación gracias al arquitecto Charles Rennie Macintosh Según apuntó la citada revista, «los negocios están quien, irónicamente, tuvo que abandonar la ciudadcomenzando a llevarse a cabo mediante los Techno- debido a su fracaso profesional como arquitecto.Bohos, sofisticados bohemios de la tecnología». Bilbao también se ha vendido muy bien gracias alDebemos preguntarnos dónde tiene lugar este tipo de Museo Guggenheim. Otro ejemplo es Manchester,innovación. Charles Landry, que dirige una pequeña más concretamente, Salford Quays (Muelles deconsultora llamada Comedia en Inglaterra, ha Salford), donde se encuentra el Lowry Centrecontribuido en este campo. Charles argumenta lo (Centro Lowry), centro cultural en honor a lossiguiente: «Hemos sido testigos de la convergencia de artistas que pintaron en esta zona. Asimismo,la diversión cultural y popular, que en un principio se podemos referirnos al Imperial War Museum Northconsideraban como hechos aislados». Ya no nos (Museo Imperial de la Guerra - Norte) diseñado porimporta, especialmente a los jóvenes, de dónde Daniel Libeskind y, aún más reciente, New Castleobtenemos los productos. Cada vez más, se descargan Gateshead con el New Baltic Centre visto desde elde Internet y, si acaso salimos a por ellos, de ninguna puente Millennium Bridge (antiguo molinomanera se corresponde con los hábitos de antaño. harinero). También puede citarse el auditorio Norman Foster Sage Music Centre.Tipologías de ciudades Todas las ciudades se están vendiendo, pero debemos Trasladadas estas reflexiones al urbanismo, ser conscientes de dos aspectos fundamentales. En primer lugar, detrás de las fachadas de estas ciudadespodemos distinguir tres tipos de ciudades: se esconde la cruda realidad. Se ha abierto una 1. Ciudades asentadas, antiguas, como Londres, París, profunda brecha entre el centro de las ciudades y las Nueva York, etc., que llevan innovando con éxito zonas residenciales, donde el mundo digital no llega a desde hace siglos consiguiendo consolidar su los niños. En segundo lugar, forman parte de una posición. Son ciudades con una inmensa especie de turismo urbano, un consumo cultural basado infraestructura cultural, así como de ocio y de en el modelo de Landry sobre los niños actuales. medios de comunicación, lo que las sitúa en una ¿Hasta qué punto existe un verdadero proceso posición privilegiada con respecto a otras ciudades. creativo en este caso? Existen varios ejemplos, en 2. Ciudades sunbelt, que aparecen en las primeras particular, el extraordinario Emscher Park en Alemania, posiciones de la lista elaborada por la Eastern que fue un intento sistemático para promover nuevas Illinois University (Universidad de Illionois del actividades basadas en el conocimiento en una región Oriente). Son lugares bastante atractivos para visitar industrial antigua. En cierto modo, también actúa un y, según Richard Florida, deberían corresponderse turismo urbano, puesto que se puede visitar la mina con los lugares donde la creatividad se está de carbón en este parque y ser cómplices de cómo desarrollando y con un atractivo entorno urbano, trabajaban los mineros. Lo que se hizo en este caso poseen recursos naturales y universidades muy fue aprovechar un complejo de hierro que se estaba prestigiosas, aunque no se pueden igualar a las de oxidando y reutilizarlo para organizar espectáculos. Londres, Nueva York o Madrid. De hecho, en este lugar se celebran conciertos, entre 3. Las ciudades que, en cierto modo, han llamado ellos, Los Rolling Stones o Los Tres Tenores, atrayendo a más la atención son las llamadas ‘ciudades miles de personas. Una vez más, debemos renacentistas’, como Bilbao, Manchester o Newcastle, que están reorganizándose y TELOS 77 | 75
dossier Las ciudades que han preguntarnos qué es lo que subyace en todo esto. En vez más, es reflejo de la convergencia de una tradición llamado más la la misma región, se encuentra Dortmund Technology artística antigua, al igual que sucede con SoMa. Aquí atención son las Parks, una ciudad industrial que ha desarrollado, con es donde se crearon las comedias Ealing en los años llamadas ‘ciudades mucho éxito, dos parques tecnológicos, que atraen cincuenta, y es una zona de tecnología sofisticada renacentistas’, como nuevas inversiones en industrias de ingeniería ubicada en la parte occidental de Londres. Bilbao, Manchester o moderna, basándose en la larga tradición de Newcastle ingeniería de alta calidad. De igual manera, Charles Landry confeccionó un plan maestro de la zona pobre del sur de Londres, en la76 | TELOS 77 La difícil transformación en innovación que analiza el desarrollo de la regeneración alrededor El verdadero problema radica en la necesidad de de un nuevo estudio de baile que se abrió hace cinco años. Estamos a la espera de ver si puede llegar a ser una creatividad más activa, transformándola en un verdadero lugar culturalmente innovador. innovación comercial en ciudades como éstas. Existe la necesidad de crear ideas alocadas y, posteriormente, Otro ejemplo es el de la que llegó a ser la mayor venderlas. El ejemplo del turismo está bien, siempre y fábrica de textil en Europa en la ciudad de Leipzig, que cuando atraiga a las personas, pero debe haber algo tuvo que cerrar tras la unificación, con la consecuente más que un simple consumo pasivo. transformación en un increíble espacio cultural e importante atracción turística. Otro caso es el de Según Thomas Hutten, de la Universidad de British Fórum Barcelona 2004 en España, que fue un intento Colombia, «Los barrios más creativos de las grandes de organizar unos Juegos Olímpicos ‘intelectuales’ tras ciudades suelen ser, precisamente, las zonas el éxito obtenido en 1992 para impulsar un gran industriales más antiguas, que son los lugares donde proyecto de renovación en la zona de la ciudad donde se encontraban los talleres abandonados por la este acontecimiento tuvo lugar, aunque existen dudas economía industrial». No obstante, estos edificios han sobre esto. sido reutilizados por las nuevas empresas con el fin de crear un espacio de trabajo común con el propósito de Finalmente, en 2008 tiene lugar la Milla Digital en agruparlas, siguiendo el modelo de Silicon Valley. Zaragoza con el fin de desarrollar el potencial de esta ciudad mediana que se encuentra a mitad de camino El trabajo de Thomas Hutten en Vancouver sugiere entre Madrid y Barcelona. La Milla Digital es una que las áreas creativas en estos sitios se encuentran nueva área de Zaragoza que aprovechará los espacios en las afueras de los distritos financieros y son zonas surgidos con la llegada del AVE y la Expo 2008 para de alquileres baratos que irónicamente se encuentran configurar una ciudad creativa basada en el amenazadas a causa del proceso de aburguesamiento conocimiento. Una vez más, la pregunta clave es: en Vancouver, un problema muy común en las ¿Qué va a suponer la idea de la construcción de un ciudades. Otro ejemplo es el de la zona South Market almacén digital y de un centro educativo para la Area (SoMa) en San Francisco, que era una especie de ciudad de Zaragoza? almacén que atrajo a un nuevo grupo de individuos a los que nos podemos referir como ‘gente de la clase Por último nos preguntamos: ¿cómo se puede creativa’. En un principio, éstos usaban la zona para desarrollar creatividad activa en lugar de pasiva? organizar fiestas, creando posteriormente una especie Disponer de medios de comunicación como de convergencia entre las industrias innovadoras aeropuertos o estaciones es esencial, por lo tanto, la creativas y tecnológicas. Éste es un rasgo principal de calidad urbana es la clave, aunque no es la única. San Francisco. El nuevo Museo de Arte Moderno de Aparentemente, las ciudades pueden saltar de la San Francisco, ubicado en esta zona, está sufriendo las antigua economía a la nueva economía del consecuencias de este aburguesamiento y, la conocimiento, pero exige un tipo de planificación verdadera preocupación es si dicha área puede llegar a imaginativa. Hace un año aproximadamente, un ser víctima de su propio éxito. urbanista y yo acuñamos el concepto de APTWERP (Asociación para la Promoción de Proyectos Quiero poner otro ejemplo: el de los Estudios Ealing Regeneracionistas Absurdos) y estoy seguro de que en la zona de Londres, donde yo vivo, que se están muchas ciudades necesitan este enfoque. renovando para adaptarse al cine digital; y esto, una
dossierColoquio:El contexto dela innovaciónClaudio Prado (Ministerio de Cultura de Brasil): Tengo dos preguntas para Hanna yAntonio Damasio y otra para Peter Hall. Comentaron que, a principios de los añosnoventa, se apuntó la idea de que el cerebro era capaz de manejar el caos y el no-caos, asícomo trabajar con información lineal y realizar varias tareas a la vez. Algunos estudiosposteriores como el de La Teoría Holográfica de la mente y el cerebro nos conducirían alconcepto de ‘mutación’. Me gustaría que expresaran su opinión sobre este tema. El segundo aspecto que me gustaría comentar es que, si todos estamos conectados,¿no podría considerarse Internet como una conciencia colectiva humana o una especiede cerebro colectivo? En cuanto a Peter Hall, si el acceso aumenta en todo el mundo, ¿nocree que el ciberespacio podría sustituir al sentido urbano? ¿No estaría eso conectadocon lo que usted llamó ‘resurgimiento de la cultura popular’ y esos procesos ‘absurdos’que mencionó al final de su intervención?Antonio Damasio: No tengo nada que aportar con respecto a la idea de los ordenadorescomo una droga. Tendré que pensarlo más, pero por el momento, no tiene sentido. Noobstante, la idea de la conciencia colectiva en relación con la Web en nuestros cerebros ymentes tiene bastante sentido. Vayamos por partes. ¿Qué entendemos por ‘conciencia’? Es un concepto que nos puede llevar a engaño,puesto que hay dos formas de enfocarlo. Su significado más elemental indica que unoestá consciente cuando conoce su propia existencia. La mayor parte de las criaturas quehabitan el universo no tienen nada que se asemeje a la conciencia. La mayoría de ellasson unicelulares, simples organismos. Poseen una cierta similitud formal con nosotros enel sentido de que nacen, atraviesan un ciclo vital relacionado con la existencia delgenoma, mueren, producen energía, sufren procesos de transformación, se comunicancon el entorno… En este sentido, son muy parecidos a nosotros. La diferencia radica en elconcepto de ‘conciencia’, que es de lo que estamos hablando hoy. Para empezar, estos organismos están enfocados a acciones, por lo que actúan en unentorno para obtener energía y seguir con su ciclo vital. Previamente, cuando nuestrossistemas nerviosos evolucionan para ser más complejos, además de poseer estímulos TELOS 77 | 77
dossier procedentes del exterior que hacen que el cuerpo reaccione ante éstos, empezamos a desarrollar una especie de memoria. Luego nace la mente, que todos damos por sentado porque la utilizamos a todas horas. Somos seres que actuamos, pero también pensamos. Más adelante, aparece otra representación que puede emplearse off line e, incluso, en una fase más avanzada del proceso evolutivo, aparece el conocimiento de esas representaciones. Por lo tanto, es probable que durante muchos millones de años, existiesen especies en la Tierra que estuviesen generando modelos mentales, pero no eran conscientes de ello. Lo que realmente nos distingue de muchas de las especies con las que convivimos es que sabemos que tenemos mente y que la utilizamos de forma tanto individual como colectiva. Lo que ha estado ocurriendo es que nuestras mentes han sido cada vez más conscientes y se han ampliado cada vez más, porque sabemos lo que nos ocurre y tenemos más información sobre las relaciones con los demás; hemos estado desarrollando todo esto a través de la cultura, sabiendo que estamos dotados de artefactos en las que depositamos nuestras memorias y que nos permiten una reflexión muy extensa, no sólo del presente, sino también del pasado y futuro. Llegados a este punto, nos damos cuenta de cómo la mayoría de los organismos no puede volver al pasado y reflexionar y, con ello, anticipar el futuro. Por lo tanto, el haber desarrollado nuestra conciencia, no sólo a nivel personal sino también social y, en estos momentos, más colectiva e universal que nunca, es un descubrimiento cultural enorme. Si retrocedemos dos décadas, las personas ni siquiera se preocupaban de cuestiones como el entorno o de la gente muriéndose de hambre en África u otros lugares y, de repente, las personas se involucran cada vez más en estos aspectos. Ahí es donde creo que la revolución digital es realmente importante, porque simplemente acelera la noción que tenemos de nuestra naturaleza extremadamente fugaz y, al mismo tiempo, nos hace conscientes de que nuestros cerebros son también muy poderosos ya que, al fin y al cabo, han sido ellos los creadores de todo esto, incluyendo la revolución digital. Creo que existe una reflexión, no sólo en nuestra conciencia individual, sino también en la conciencia colectiva.«No creo que el ciberespacio sustituya al Peter Hall: Mi respuesta a la pregunta es ‘no’. No creo que el ciberespacio sustituya alsentido urbano completamente, sino que, sentido urbano completamente, sino, más bien, sólo en parte. Es decir, el mundo digitalmás bien, el mundo digital complementará complementará al mundo real. Tal y como mencioné anteriormente, cuanto más accesoal mundo real» (P. Hall) tengamos a información lejana, más necesidad tendremos de establecer un contacto formal directo, tanto en el consumo de información como en la generación, creación e intercambio de la misma. En cuanto al consumo, es evidente que somos seres sociables e interactuamos con los demás seres que nos rodean. En parte podemos conseguirlo de forma virtual, pero llega un punto en el que necesitamos juntarnos. Los jóvenes que realizan tareas múltiples con los ordenadores, ¿dónde se encuentran un sábado por la noche? ¿siguen ejecutando múltiples tareas con sus ordenadores o salen juntos? Lo más seguro es que salgan por ahí a bares y discotecas, que suelen estar en los centros de las ciudades. Manchester, tal y como he mencionado, es la ciudad que más transformación completa ha sufrido del Reino Unido, pasando de ser una ciudad industrial degradada y con poco futuro hace 30 años, a ser considerada hoy en día, como la rival de Londres. La razón de ello es que algunas personas algo alocadas comenzaron a crear nuevos complejos de ocio, como discotecas o bares, lo que situó a la ciudad en el punto de mira78 | TELOS 77
dossierde muchos jóvenes. Además, si se le añade la universidad, con más razón. Cada vez másgente acudía a Manchester por la calidad de vida que ofrecía. Hoy en día, la Universidadde Manchester tiene el campus más grande del Reino Unido y acoge a más de 100.000estudiantes. Hemos sido testigos de cómo se ha desarrollado este proceso y,personalmente, espero que continúe así. Lo único que podría pararlo sería la nuevaconciencia del entorno que creo que todos consideramos como un cambio exponencialque se ha acelerado en el último año. Puede ocasionar consecuencias importantes amedio plazo en el sentido de que puedan restringirse los viajes, aunque desconozco elimpacto que esto podría ocasionar en la interacción directa. Son especulaciones, perocreo que interactuaremos más cerca de nuestros hogares y disminuiremos los viajes delarga distancia.Francisco Mora (Universidad Complutense de Madrid): Me gustaría agradecerles que me «En general, la frustración, elhayan brindado la oportunidad de hablar con ustedes. Quisiera formular un par de reconocimiento de alguna carencia opreguntas específicas. Profesor Damasio, ¿cuál es su opinión acerca del papel que alguna necesidad desempeñan un papeldesempeña esa especie de frustración y emoción en el proceso creativo en aquellas esencial en el comienzo del procesopersonas que, a la hora de construir ideas universales y abstracciones, no corresponden a creativo» (A. Damasio)su propia concepción y realidad? Es decir, esa disfunción en el proceso creativo que lesimpulsa a cambiar la realidad según la percepción que tienen de ella. La segunda pregunta está relacionada con la capacidad limitada del cerebro enrelación con el futuro, aunque, probablemente, esa capacidad se expandiráenormemente en el mundo digital. Mi pregunta va dirigida a Hanna cuando mencionó laAstrociencia. Sabemos que hoy en día poseemos 100 billones de células que, tal y comomencionó, pueden multiplicarse por diez y desempeñan un papel esencial, no sólo en elproceso de nutrición, sino en la transmisión de la información. Esto, probablemente,cambiará nuestra percepción sobre el funcionamiento del cerebro. Yo quisiera conocersus opiniones al respecto.Antonio Damasio: Creo que el papel de frustración en la creatividad, como bien hamencionado, es muy importante. El papel que desempeñan las emociones depende deltipo de objeto y del tipo de creatividad que se esté manejando. La frustración es parte delproceso creativo. La creatividad no se compone sólo de emociones positivas. Hay muchascosas que se crean y se inician, tanto en el campo de la ciencia como del arte, partiendode emociones negativas. Por lo tanto, mi respuesta es que haremos uso de un tipo deemociones u otro, dependiendo del objeto de creación con el que estamos tratando.Pienso que son muchas las restricciones que podemos aplicar en este contexto y nodebemos favorecer a unas frente a otras. Creo que, en general, la frustración, el reconocimiento de alguna carencia o algunanecesidad desempeñan un papel esencial en el comienzo del proceso creativo,independientemente del campo en el que nos movamos. A efectos prácticos, lainformación neuronal es la que se almacena. La cuestión de si las células glialesdesempeñan algún papel es una pregunta que queda en el aire. Por ejemplo, ¿existe uncrecimiento neuronal? Se han abierto muchos debates con respecto a este tema. Existenpruebas de que hay otras neuronas adicionales, pero la idea tradicional, especialmenteen España, de que el número de neuronas es limitado, no es una mala idea para empezar.Si tenemos la posibilidad de ir añadiendo neuronas, no sabremos si éstas van adesempeñar un papel importante o no. Lo mismo ocurre con las células gliales. TELOS 77 | 79
dossier Isabel Güell (Neuróloga clínica): Me encantó la definición que encontré de Arthur Koestler que decía que «la creatividad es un proceso de aprendizaje en el que el maestro y el alumno se encuentran en el mismo individuo». Quizá deberíamos replantear un nuevo lenguaje para encontrar distintos matices de lo que es creatividad y, así, seguir profundizando en ella desde el punto de vista neuropsicológico. Antonio Damasio: Es decir, le gustaría saber más sobre los procesos que estimulan la creatividad. Isabel Güell: Me gustaría profundizar más sobre la definición. Por ejemplo, si se trata de un proceso de razonamiento aplicado a un problema, probablemente la cultura digital sea útil para la creatividad. En cambio, si se trata de un proceso creativo enfocado a un diálogo con uno mismo, quizá la cultura digital no lo sea tanto. Antonio Damasio: Usted piensa que en el proceso de creatividad somos a la vez maestros y alumnos y le gustaría pulir la definición de creatividad. Por supuesto que es posible, pero debemos saber en qué medida se puede usar el término ‘creatividad’. El hecho de que la cultura digital permita una expansión en la creatividad es evidente, puesto que añade más ingredientes a la sopa. Por lo tanto, es muy positivo.«Mejorar la calidad para atraer turismo Vicente Granados (Universidad de Málaga): Mi pregunta va dirigida a Peter Hall. Hacees el intento de la mayoría de las ciudades, tiempo, usted habló de los grandes desastres de planificación y, en su último libro, ustedpero puede resultar frustrante puesto que ha dado continuidad a esta idea. Pienso que este concepto de regenerar una ciudad conno hay suficientes turistas, y se corre el artefactos se ha dado en lugares como en Zaragoza o Valencia. Eccleston afirmó que siriesgo de que se parezca a las demás» cierto partido político ganaba las elecciones, la competición de Fórmula 1 se celebraría en(P. Hall) Valencia, puesto que se trataba de una ciudad nueva; podríamos compararla con Mónaco en ese aspecto. Creo que esto no tiene nada que ver con la conversación de hoy; se trata más bien de la comercialización de la ciudad. Es obvio que Bilbao ha quedado más bonito tras la obra de Guggenheim. Cuando nos contó el caso de Hewlett Packard y de Google, nos comentó que tuvieron lugar en un garaje. Basándome en términos estadísticos, no creo que la creatividad emanada por estas personas en Silicon Valley pueda exportarse fuera de este entorno particular. Por otro lado, tenemos la calidad de la ciudad. Hay varias ciudades que han llegado a ser atractivas a través de la historia pero, de alguna manera, se ha conseguido debido al aspecto tecnológico. En la mayoría de los casos, estas ciudades se regeneran con el fin de atraer a un sector turístico. Un ejemplo muy claro es el de Barcelona y los Juegos Olímpicos. Puede decirse que la tradición creativa de Barcelona desde principios del siglo XX ha sido ésa. Sin embargo, no se trata de una reacción de causa-efecto, sino que tiene que haber algo más. Peter Hall: Comprendo muy bien a lo que se refiere y, de hecho, ha hecho hincapié en algo que quería mencionar. Mejorar la calidad de una ciudad para que atraiga el turismo es el caso de la mayoría de las ciudades que conozco. Sin embargo, este proceso puede resultar frustrante, puesto que no hay suficientes turistas, además de correr el riesgo de que un sitio se parezca a los demás. Pueden atraer a ciertos turistas, pero la economía no considera importante el sector turístico.80 | TELOS 77
dossierWilliam Mitchell, Catedrático de Arquitectura y de Artes y Ciencias de los Medios. Director del Design Lab,Massachussets Institute of Technology.Ordenadores, diseño y creatividadEl arte y su significado en unentorno digital interconectadoComputers, Design and CreativityArt and Its Meaning in an Interconnected Digital EnvironmentRESUMEN ABSTRACTEL ANÁLISIS DEL DISEÑO CREATIVO MUESTRA ANALYSIS OF CREATIVE DESIGN SHOWS HISTORICREGULARIDADES HISTÓRICAS, DESDE LAS FUENTES REGULARITIES, FROM REFERENCE SOURCES TODE REFERENCIA A LA COPIA Y LA CONVERSACIÓN. COPYING TO DIALOGUE. DIGITAL TECHNOLOGIES,PERO LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES NOS HACEN HOWEVER, ARE LEADING US INTO “OPEN DESIGN”.AVANZAR HACIA UN ‘DISEÑO ABIERTO’.Palabras clave: Keywords:Creatividad, Diseño, Nuevas Tecnologías de la Información y la Creativity, Design, New Information and CommunicationComunicación (NTIC), Arquitectura Technologies (NICT), Architecture TELOS 77 | 81
dossierAntes nos movíamos en Voy a referirme en este análisis a los diferentes años cincuenta, la situación no experimentó cambiouna cultura de ‘uso procesos del diseño creativo y de las transformaciones alguno en este sentido. Si hiciéramos una fotografíalibre’, que tomaba como derivadas de éstos que se producen en la actualidad. del estudio encontraríamos similares características:referencia aspectos La revolución digital es una revolución en toda regla personas que hablan sobre proyectos, a la vez quepasados con vistas a y se hace patente en el campo del diseño. No observamos una serie de ritos sociales, por ejemplo,transformar, recombinar obstante, en la era digital existen aspectos de la hablar mientras uno dibuja, lo que nos sirve comoy crear algo nuevo cultura pre-digital y es importante conocerlos para ejemplo de multitarea. Otro rito que observaríamos realmente entender el significado de esta en esa fotos sería el de pasar el lápiz de uno a otro transformación. Quiero aportar mis reflexiones desde para hacerse con el control de esa representación. una perspectiva histórica, sin olvidar que han de Normalmente, se piensa que estos procesos son relacionarse también con los procesos cerebrales y con individuales, pero son procesos sociales que la geografía de las estructuras espaciales. transcurren en un entorno muy enriquecido con conversaciones, debates, exposiciones…, y que La primera referencia se centra en el taller, que es constituyen el núcleo del proceso. la ubicación tradicional del diseño creativo incluso en la era digital. El taller es testigo del intensivo Otro aspecto que puede resultar asombroso en el trabajo creativo del diseño, así como de la intensidad proceso creativo es la importancia de copiar emocional enfocada a la tarea, generada, a su vez, trabajos ya existentes. De ahí, la necesidad de por las características del lugar físico. Por ejemplo, un disponer de materiales de referencia para usarlos, laboratorio es un lugar de trabajo muy enfocado, así transformarlos, combinarlos y, de este modo, crear como un estudio de grabación. Peter Hall ha algo nuevo. Una ventaja de la que goza el campo de explicado que el garaje de Hewlett Packard sigue las la arquitectura, así como otros campos de diseño, es mismas pautas: es un sitio creativo donde las ideas que los impedimentos institucionales para el se fusionan. proceso de copiar son mínimos. De hecho, las herramientas están diseñadas para este fin. Podemos tomar como ejemplo el estudio de diseño del MIT (Instituto Tecnológico de Continuidad histórica Massachusetts) a finales del siglo XIX. Es, en primer Hasta hace poco, el papel de calco era el elemento lugar, un sitio con herramientas y medios que en aquella época eran papeles, lápices, acuarelas, etc. empleado para elaborar copias. No existían los Pero también observamos, en segundo lugar, conceptos de derecho de autor, patentes ni propiedad determinadas fuentes de referencia, como planos de intelectual que tanto nos preocupan hoy día. Antes edificios históricos y otras obras. El objetivo de esta nos movíamos en una cultura de ‘uso libre’ que segunda función era agrupar en un mismo espacio tomaba como referencia aspectos pasados con vistas todos los materiales de referencia que pueden a transformar, recombinar y crear algo nuevo. Me necesitarse en el proceso de diseño. gustaría enfatizar este punto y, para ello, se puede comentar lo que Andrea Palladio escribió en la Lo tercero que apreciamos, y lo menos esperado por introducción de su libro en el siglo XVI. Afirma Palladio aquellas personas que no están familiarizadas con el que el material que ha recopilado en su libro lo proceso de diseño, es que se trata de un lugar de presenta de tal forma que pueda copiarse y usarse en conversación. La mayor parte de lo que ocurre en este el trabajo. De hecho, si observamos las tapas del libro, centro no es un simple conjunto de oraciones nos damos cuenta de que están diseñadas para ser plasmadas sobre papel, sino charlas, discusiones y copiadas y calcadas. debates. Por lo tanto, podemos definirlo como un espacio de conversación donde las representaciones También podemos referirnos al proceso de copiar en que se llevan a cabo persiguen la ejecución de algún acción. Para ello tomamos como ejemplo una obra proyecto concreto. arquitectónica de Thomas Jefferson, por cierto, un gran arquitecto que habría sido recordado como tal de Son tres los elementos que deben tenerse en no haberse metido en política. Jefferson tenía en su cuenta en el proceso creativo: las herramientas, los poder una copia de los cuatro libros de arquitectura de materiales de referencia y la conversación. En los82 | TELOS 77
dossierPalladio, y les dio un uso explícito que puede existe un objetivo claro. El proceso al que me refiero es Podríamos analizar unaapreciarse en Montichello y en la Universidad de indeterminado y mucho menos estable. Este proceso imagen tridimensionalVirginia, que también es otra famosa obra puede mostrarse de forma muy esquemática a través de una calle dearquitectónica que se rige por las mismas fuentes de de un reciente proyecto del MIT, el de Steven Hall. Se Cambridge, criticadaPalladio, aunque transformadas y recombinadas de persigue con ello la construcción de un nuevo colegio por su falta dediferentes formas creativas. mayor en el campus del MIT. Se trata de un diseño de racionalidad, pero que un futuro colegio mayor bastante provocativo, puesto fue la semilla del Seguimos avanzando y podemos considerar el que propone la construcción de un conjunto de torres proyecto finaldiseño original del MIT, ya en el siglo XX, obra de esbeltas y estrechas con una estructura semejante aWilliam Wells Bosworth. Este último copia la obra de una esponja que le da un aspecto poroso y conJefferson, transformándola y reinterpretándola. Se enormes aberturas. Este proyecto provocó unatrata de una escala mayor con espacios residenciales conversación que, a su vez, propició distintos tipos dereinterpretados como laboratorios, pero seguimos representaciones.percibiendo esa continuidad histórica y la manera enla que se han tomado y usado fragmentos pasados en Imaginemos una representación físicael proceso de creación. tridimensional en la que las piezas pueden tocarse, tenerse en las manos, moverse de un lado a otro, Conviene analizar también otros diseños más girar… Son tangibles y más desarrolladas, puesto querecientes. Los múltiples medios y los distintos niveles se trata de objetos estructurales y esculturales. Estede abstracción en las representaciones de los enfoque puede dar como resultado un conjunto dediseñadores apoyan los diferentes tipos de respuestas y otro tipo de discusiones sobre lasconversación, debates, análisis, críticas…, puesto que distintas posibilidades.son necesarios para reforzar el proceso creativo. Podemos plantear otros esbozos de representación Es un proceso académico un tanto peculiar, puesto más desarrollados con ideas un tanto radicales. Sique se comienza por inventar algo. Si uno se pensamos en los colegios mayores de lasencuentra en una habitación al principio del proyecto, universidades estadounidenses, nos damos cuenta depuede ser testigo de que, normalmente, el diseñador que no se adhieren a este modelo de estructura. Elno lo justifica, simplemente dice:‘Bueno, podría ser de hecho de proponer ideas radicales o conceptos casiesta forma o podría ser de otra’. El diseñador coloca la impensables es una parte fundamental en este tipopropuesta sobre la mesa y, a continuación, las de procesos y, a veces, las ideas más alocadas que sepersonas a su alrededor razonan:‘No puede ser así por colocan sobre la mesa, tras un proceso de discusión yesta razón o por la otra’. crítica, resultan ser las más exitosas. El hecho de poner una propuesta sobre la mesa Cabría referirse a otra imagen totalmente diferente,abre todo un ciclo de propuestas y críticas; éste es el la de un colegio mayor con forma de aparcamientonúcleo del proceso del diseño creativo que implica un hecho con rampas que van plegándose. Buena parteproceso para definir el problema, al mismo tiempo de estos diseños en el proceso creativo son trabajosque se busca una solución. Estos dos aspectos no son sin perspectiva alguna, por lo que la mayoría de ellossecuenciales, porque se empieza por plantear una no pueden llevarse a cabo. Lo que importa es produciridea en líneas muy generales pero se desconoce la variedad para dar, al final, con los diseños que merecedefinición del problema hasta que no se haya la pena desarrollar.solucionado. Los objetivos no están determinados yrealmente no se sabe lo que se quiere hasta que uno También podríamos analizar una imagense da cuenta de lo que puede obtener. tridimensional de una calle de Cambridge que, de hecho, fue criticada por la ciudad debido a su falta de Parte del proceso consiste en diseñar las más racionalidad. Esta imagen es la semilla de lo que llegóimpensables posibilidades y esperar a que las a ser el proyecto final. Este proyecto ascendió a 100personas de alrededor reaccionen ante éstas, lo que millones de dólares y empezó a pintarse conles conducirá a la definición del problema a medida acuarelas. El rigor y la claridad de dichas redesque avancen en el proceso. No es como resolver un favorecieron la exploración de la relación entre lasproblema de ajedrez o verificar un teorema en el que TELOS 77 | 83
dossierEl proceso consiste en formas. Sin embargo, el edificio no iba a construirse construcción ha supuesto muchos cientos de millonesusar las maquetas exactamente como indicaba el diseño original. de dólares de inversión. Este tipo de edificio requierefísicas, convertir éstas una consistencia muy elevada. ¿Cuál sería la forma deen modelos digitales Una de las funciones de estas representaciones es la proceder de forma creativa en este tipo de entorno? Eltridimensionales y crear conservación de esa ambigüedad con el propósito de punto de partida es muy sencillo. Se esboza el diseño;luego un sofisticado preservar la ambigüedad y, de este modo, favorecer de hecho, los primeros modelos que se desarrollaronmodelo digital nuevas formas de exploración en las que existan de estos edificios eran literalmente trozos de papel distintos grados de incertidumbre. El arquitecto pensó arrugado. ¿Por qué iba alguien a utilizar este papel? En que sería interesante desarrollar un edificio con el primer lugar, es una forma rápida y, en segundo lugar, rigor que presenta la red y con formas geométricas no es más que una representación aproximada de una que imitasen a las manchas de una esponja. idea repleta de dudas. Emocionalmente, podemos juzgar si el diseño es Todavía no sabemos hacía donde nos conducirá sensato, por lo que es necesario colocar las piezas dicha idea y no queremos representarla con una sobre la mesa para que el diseñador entable una precisión exacta, pero la idea que tenemos en mente conversación consigo mismo y con el resto del grupo es la de construir dos torres y, en medio de ambas, para observar la reacción emocional de éste. Es un algo –aún no sabemos qué– cayendo en forma de proceso extremadamente rápido. cascada hasta el suelo. Tal y como nos sugiere el papel, el material que imitará a la cascada podría ser de Tomemos otra imagen con el mismo diseño, pero naturaleza metálica. Llegados a este punto, esto es más desarrollado, en la que la organización todo lo que el arquitecto sabe. Podemos imaginar el tridimensional del edificio nos muestra los diferentes edificio más desarrollado y determinados puntos de sistemas de circulación y ventilación, así como el inflexión. La cascada se bifurca por la mitad de las dos sistema de doble pasillo. Nos servirá con otro tipo de torres, a la vez que existe una especie de organización interpretación para la construcción de una idea que espacial que hace resaltar dos torres a cada lado. Este comenzó por una mancha de acuarela dibujada en un modelo se descartó en menos de cinco minutos. cuaderno de trabajo. Otra perspectiva se asemeja más a la construcción En este caso, la técnica de construcción consiste en final. Se levantan las torres a ambos lados y el podio dibujar una forma tanto en el suelo como en el techo de forma más precisa que en los modelos anteriores. y colocar vigas metálicas entre ambos puntos y, sobre Por lo tanto, los diferentes niveles de certeza y de la superficie del suelo, simplemente se añade material compromiso con el producto final se entremezclan en obteniendo, de esta manera, una forma retorcida. Esta el mismo modelo de forma incoherente. Todavía se secuencia de transformaciones termina con un mantiene en el centro la estructura que pretendía ese resultado impredecible. papel arrugado. El ejemplo que he puesto muestra una ligera idea Yo fui asesor del campus cuando se llevó a cabo el del proceso, pero creo que es suficiente para entender proyecto y tuve que hacer de anfitrión de un grupo de el papel que desempeñan las múltiples antiguos alumnos. Uno de ellos se levantó y dijo: representaciones en los diferentes niveles de «Parecen latas aplastadas». He de decir que estas latas abstracción, así como los diferentes tipos de aplastadas empezaron a evolucionar hasta convertirse discusiones y debates que se estructuran a lo largo de en una especie de cascada que imitaba a joyas reflexiones como éstas, e igualmente la deslizándose de las manos. ‘determinancia’ e ‘impredectibilidad’ durante el proceso. Es un procedimiento con vistas a resolver un En paralelo a aquella maqueta de trabajo se problema sin objetivos claros establecidos a priori. desarrollaron distintos niveles de exploración. Fueron los pequeños esbozos de Frank Gehry los que El proceso creativo sucedieron paralelamente al proceso de exploración Otro ejemplo del segundo proceso podría ser el que de la maqueta. El tacto en este punto es completamente fundamental y no fueron modelos llevó a cabo Frank Gehry cuando diseñó otro edificio tridimensionales. en el MIT. Es un edificio bastante grande, aproximadamente de 40.000 metros cuadrados, cuya84 | TELOS 77
dossier Podemos acudir a otro tipo de representación el mundo físico y el digital. El proceso consiste en usar En estas dos últimaspreparada para ser negociada con los futuros literalmente las maquetas físicas junto con un décadas, lashabitantes del edificio, para la que es necesaria una proceso de digitalización tridimensional para convertir presentaciones en papelrepresentación muy diferente. Conviene tener en estas maquetas en modelos digitales y, a han dado paso a lascuenta que todos estos procesos ocurren de forma continuación, desarrollar detalladamente el diseño maquetas digitales yparalela. Hay que fijarse en los detalles funcionales creando un sofisticado modelo digital. a los diseños asistidosderivados de la organización espacial, por lo que se por ordenadorpintan con diferentes colores; las medidas y el La maqueta digital nos permite visualizar lavolumen son muy precisos y pueden moverse con geometría y dimensiones de forma precisa en todo elfacilidad, apoyando, de esta forma, el proceso de proceso. Puede observarse todo el sistema estructuralnegociación. Estos elementos se encuentran sobre la en profundidad, todo el trabajo de acero y hormigón ymesa entre los clientes y los arquitectos mientras las vigas de cemento. El marco y el análisis estructuraldiscuten sobre la distribución del espacio. es otra abstracción que se usa para fines distintos: por ejemplo para analizar el juego de luces y sombras. Este proceso puede presentar diferentes versionesen una sola tarde y, al igual que las demás El modelo digital tridimensional se usarepresentaciones, no se toma al pie de la letra, sino directamente como patrón en el proceso deque debe entenderse como diagramas muy construcción. La maqueta digitalizada quedaesquematizados que indican cómo debe organizarse estructurada mediante coordenadas en las que seel espacio para fines funcionales. Existen otras sitúan los distintos elementos del edificio y también elmaquetas tridimensionales, fruto de un proceso más posicionamiento electrónico de todos losavanzado. También hay diagramas funcionales que se componentes estructurales. El modelo digital tambiéninterpretan por medio de esculturas, por lo que el apoya la fabricación de los distintos elementoscolor desaparece en esta etapa del proceso, constructivos como el armazón de acero, lasrepresentando los diferentes espacios mediante revestiduras metálicas o el armazón de acerovolúmenes y sin darnos pista alguna sobre el material seccionado por máquinas de diseño asistido porque será empleado. Asimismo, se analiza la ordenador.funcionalidad de la obra. A continuación, se creanesculturas representando la obra con el fin de emitir Transformaciones digitalesdiferentes juicios visuales, culturales y emocionales Económicamente, todo esto resulta imposible si sesobre la distribución espacial. emplean técnicas tradicionales. El papel arrugado al Hay otro punto en el que deben explorarse estos que me he referido inicialmente en la elaboración delespacios detalladamente, por lo que la escala de la proyecto se ha convertido en un edificio terminado. Elmaqueta es mayor, hasta el punto de que las personas estudio de diseño antiguo ha recibido una serie depueden entrar físicamente en ella para explorarla. En transformaciones apuntadas por Gehry, a saber:una maqueta final, muy parecida al edificio que se representación, herramientas y técnicas, materiales deconstruyó definitivamente, podría observarse la referencia y la posibilidad de conversaciones en sucontinuidad de las ideas originales. Los conceptos han forma más variada, aunque casi nunca suelen ser muyevolucionado y se han ido transformando a medida sosegadas.que el proceso ha ido avanzando y, puesto que elgrado de certidumbre es elevado, así como el grado de A lo largo de estas dos últimas décadas, lasnegociación entre las distintas partes del proceso, la presentaciones en papel han ido desapareciendo paramaqueta resultante es diferente a la inicial. dar paso a las maquetas digitales y a los diseños asistidos por ordenador. En segundo lugar, los libros, Si nos centramos en el importante papel que planos y artes plásticas como materiales de referenciadesempeñan las representaciones digitales, he de han sufrido una transformación similar hacia Internet.decir que el proceso de Gehry es similar a los llevadosa cabo por un gran número de arquitectos creativos, Hoy en día, cualquier estudio de diseño dispone deconsistente en una especie de híbrido que oscila entre bases de referencia muy amplias. Por otra parte, las conversaciones han pasado de ser cara a cara –aunque siguen siendo importantes– a TELOS 77 | 85
dossierNos encaminamos conversaciones separadas en el tiempo y en el espacio común en estos casos. Algunos de mis socioshacia lo que llamo un por medio de correo electrónico, mensajería descubren algo verdaderamente importante en‘proceso de diseño instantánea, Skype y carga de información en los Internet y se lo cuentan al resto de sus compañeros.abierto’, que nos aporta servidores, entre otros. En el estudio tenemos un proyector de la pantallauna amplia variedad de colocado en la parte superior y el equivalente arazones convergentes Lo normal es encontrar equipos distribuidos a nivel hacerse con el control, en este caso determinado, es global y trabajando de forma asincrónica. pasando el mando. Embarcamos en un proyecto con el arquitecto japonés Fumiko Maki y la diferencia horaria es de 12 horas Quiero concluir dando mi opinión sobre adónde nos entre Boston y Tokio. La forma en la que trabajamos en conduce todo esto. Nos encaminamos hacia lo que este proyecto es que Maki nos envía muchos llamo un ‘proceso de diseño abierto’, que nos aporta mensajes por Internet a final de su jornada de trabajo; una amplia variedad de razones convergentes. En nosotros los leemos y le respondemos mientras él primer lugar, las representaciones digitales realmente duerme, reenviándonoslos al comienzo de su jornada están creando una red global con un lenguaje laboral. Esta conversación se desarrolla de forma amistoso que permite a varios participantes dispersos asíncrona, pero es rápida y eficaz. por todas partes del mundo trabajar en diferentes franjas horarias y con distintas tecnologías, a la vez de Así funcionamos en mi estudio de diseño en la disponer de bases comunes para la comunicación. actualidad con medios digitales. Veámoslo como si Este proceso evolutivo no ha sido sencillo, sino que se fuera una fotografía del momento. Algunas cosas ha tardado décadas en conseguirlo. permanecen igual, aunque otras han cambiado, y no me refiero exactamente a mi estilo de peinado, sino a En segundo lugar, ese conjunto pobre de materiales cosas más fundamentales. En primer lugar, todos de referencia presente en el ejemplo citado de estudio disponen de un ordenador portátil, así se consigue un del siglo XIX ha desaparecido para dar lugar a Internet; estudio más permeable en el sentido de que quien lo de esta forma, es posible ampliar esa base de desee puede buscar información en Internet y referencia para cualquier proceso de diseño, adentrarse de nuevo en la conversación. incluyendo aspectos muy sorprendentes. Por ejemplo, mis alumnos han descubierto que cada vez que Continúa siendo un proceso ‘cara a cara’ o directo, necesitan piezas para tecnologías reales que están aunque el elemento Internet se ha sumado a dicho desarrollando, normalmente el camino más rápido proceso. También disponen de una pantalla de vídeo para encontrarlas es en E-Bay, que se ha convertido en como medio de audioconferencia, puesto que la mitad una especie de almacén de piezas. del equipo se encuentra en Detroit, mientras que la otra trabaja desde Boston, todos ellos sentados Y, lo más importante, es que gracias a la alrededor de la mesa. intervención de esta red de nuevas tecnologías, el equipo no tiene por qué diseñar el proyecto estando En tercer lugar, los objetos que tenemos sobre la en un mismo espacio, sino que pueden formarse mesa son maquetas de automóviles, que es lo que equipos de diseño a nivel global. La mayor parte de los estamos diseñando en este caso. Diseñamos una proyectos cuentan con estos equipos y consiguen impresión tridimensional a partir de los ficheros resultados más complejos y abiertos. digitales, puesto que, cuando tenemos la oportunidad de examinar un objeto tridimensional Por lo tanto, si juntamos estas tres características, físicamente, nos damos cuenta de ciertos aspectos de nos daremos cuenta de que los procesos de diseño se los que no seríamos capaces de apreciar en un han transformado completamente y han absorbido modelo bidimensional. características propias de la era digital. Por lo tanto, la revolución digital ha añadido una nueva capa maravillosa, pero existen otros rasgos que continúan siendo importantes en el proceso, como el aspecto físico, el tacto… Es verdad que todo el mundo en el estudio usa ordenadores portátiles. Observamos un tipo de comportamiento social muy86 | TELOS 77
dossierColoquio:El arte en laera digitalManuel Castells: Ha sido una presentación fantástica sobre la continuidad y «Creo que los artistas involucradostransformación del proceso de diseño aplicado al campo de la arquitectura, aunque en este campo siguen desempeñandosupongo que se podría aplicar a muchos otros campos de forma similar. Tengo una un papel importante como arquitectos»pregunta muy específica y una sugerencia general. El punto común del seminario reside (W. Mitchell)en que cualquier proceso que analizamos lo hacemos con esta constancia de mezclas ocon una cierta interacción, tanto presencial como virtual. Creo que deberíamos dejar de marcar diferencias. Vivimos en un mundo en el quecualquier aspecto sucede al mismo tiempo y con una interacción constante. Todosdeberíamos distinguir lo virtual de lo real, aunque en la mayoría de los casos, ambosconceptos se hacen patentes. Se ha mencionado el término ‘híbrido, que considerobastante interesante, al igual que en el mundo académico usamos el término ‘mixto’.Hace algún tiempo apunté que estábamos viviendo en una ‘verdadera virtualidad’ enlugar de en una ‘realidad virtual’, lo que viene a significar que nuestra virtualidad equivalea nuestra realidad. En cuanto al comentario que hizo de dejar las maquetas sobre la mesa, ambosmodelos, virtuales y reales, nos pueden parecer imposibles de distinguir en la teoría y enla práctica, ya que ambos guardan bastante similitud. Haciendo referencia a la innovadorametodología de colocar sobre la mesa conceptos impensables, resulta muy interesante aefectos de debates sobre analítica o diseño para dar paso a cualquier tipo deconversación. Por lo tanto, si disponemos de una biblioteca de diseño digital, infinidad de modelos,formas, manera de modificarlas, una red de equipos trabajando on line, tenemos laposibilidad de crear infinidad de variaciones en cuanto a las formas… ¿Para quénecesitamos arquitectos? Simplemente con programar estas máquinas, podemos jugarcon múltiples aspectos durante el proceso creativo puesto que, al fin y al cabo, el procesono está indeterminado. Hay una fase final en la que el mercado decide si nos quedamoscon el modelo A o, con el B o con la combinación de ambos. Por lo tanto, ¿podríamosdisponer de una red de ordenadores que fuera capaz de actuar como verdaderosarquitectos virtuales y, de este modo, librarnos de éstos? TELOS 77 | 87
dossier William Mitchell: Eso es lo que llevo intentando desde que ejerzo mi profesión. La idea de profesionalizar arquitectos data del siglo XIX, como respuesta a la Revolución Industrial. Esencialmente, las instituciones están otorgando licencias y profesionalizando todo este tipo de actividades con el fin de garantizar la competencia y la integridad de aquellos que estén decidiendo sobre los diseños y gastando el dinero de otros en un mercado donde los consumidores no tienen forma alguna de juzgar la calidad de estos servicios. Si nos fijamos en los campos más recientes del diseño, por ejemplo, el diseño de software, nos damos cuenta de que no existen estas licencias institucionales, de lo contrario, las diferentes discusiones sobre software libre no surgirían si existiese una estructura para profesionales. Existen personas dedicadas profundamente a la arquitectura y que son buenos a la hora de escuchar y sintetizar en este tipo de proceso conversacional. Tal vez nos gusta acudir a ellos, incluso estando en una era digital, aunque estoy completamente de acuerdo con las estructuras a las que nos hemos acostumbrado. Manuel Castells: ¿Cuál es el valor final añadido que reside en lo que hoy en día llamamos ‘arquitectos’?«¿Por qué es necesario tener un estudio en William Mitchell: Creo que el valor añadido está relacionado con la amplia experiencia en lael MIT si la mitad del personal trabaja en habilidad para manipular materiales, componer imágenes espaciales, emitir juiciosMassachussets coordinándose con la otra rápidamente y poseer buenas intuiciones; en otras palabras, todo un conjunto de rasgosmitad en Detroit?» (P. Hall) que dependen de la dedicación durante la vida de uno o, lo que es lo mismo, tener vocación para este tipo de aspectos. Un ejemplo muy claro son los efectos de luz tan complejos y sofisticados propios del edifico del MIT diseñado por Frank Gehry. Conozco a Gehry desde hace 30 años o más, y pensé que ese juego de luces era simple cuestión de suerte, pero más adelante me di cuenta de que no era así, sino que tenía una gran intuición y sabía perfectamente lo que hacía. En resumen, creo que los artistas involucrados en este campo siguen desempeñando un papel importante como arquitectos. Manuel Castells: ¿Lo que quiere decir es que, al fin y al cabo, los tres millones de conexiones sinápticas que el cerebro humano alberga son mejores que las redes globales de ordenadores? William Mitchell: Pienso que los tres millones de conexiones sinápticas, junto con una amplia red de ordenadores, proporcionan resultados fabulosos. Peter Hall: Me gustaría unirme a esta conversación y, para ello, voy a retroceder unos minutos. Cuando se empieza con las primeras etapas esencialmente creativas, como en este caso el papel arrugado, ¿cabría la posibilidad de duplicarlo en otro sitio que no fuese el que usó Gehry? Mi segunda pregunta hace referencia al ejemplo final sobre su estudio. ¿Por qué es necesario tener un estudio en el MIT si la mitad del personal trabaja en Massachusetts coordinándose con la otra mitad en Detroit? ¿Por qué no es posible que cada uno trabaje individualmente desde cualquier parte del mundo? ¿Se trata de una sinergia directa de los miembros en esos dos lugares que se perdería en caso de descomponerla y que todo fuese virtual? La tercera pregunta está relacionada con la idea que Manuel Castells tiene acerca de la estructura que subyace en lo que estamos hablando ahora. Si se pudiese diseñar un88 | TELOS 77
dossiersoftware mediante el cual cualquiera pudiese desarrollar cualquier tipo de aplicación y,de hecho, eso es lo que ha estado ocurriendo hasta ahora, puesto que antes loscartógrafos diseñaban planos y ahora existe un software cartográfico que nos permitecortar todo tipo de capas por nosotros mismos, ¿podríamos ser todos arquitectos? Yotengo mis dudas, porque el edificio, evidentemente, tiene que mantenerse en pie ya que,de lo contrario, podría derrumbarse. Por último, la pregunta que quiero formular es: ¿sería posible que, de algún modo, losdiseñadores de software y a la vez arquitectos o ingenieros sintetizasen todos estosprocesos para permitir que actuásemos como nuestros propios arquitectos, por muycomplejo que sea el edificio? Reconozco que suena a fantasía, pero ¿podría ser posible?William Mitchell: No es completamente una fantasía. Depende de diversos aspectos, «Muchos genes juntos pueden crearcomo el grado de complejidad del proyecto o la adecuación del software para este tipo de máquinas infinitamente más complejasproceso, entre otros. Hemos sido testigos de un proceso de democratización patente en que un solo gen» (A. Damasio)los procesos de diseño, por lo que más gente es capaz de coger un lápiz, pero no megusta catalogarlo de ‘sustitución’. Lo que he intentado hacerles ver a través de mi presentación es que tanto la diversidadcomo las múltiples perspectivas y puntos de vistas inesperados en la conversación sonimportantes. Considero que cuanto más compleja y diversa sea la conversación, mejoresresultados arquitectónicos se obtendrán y esto conlleva la participación de especialistastécnicos, ya que los edificios deben permanecer en pie. Creo que el desarrollo de latecnología digital se está extendiendo con el fin de participar en estos procesos, pero nolo considero como una sustitución.Antonio Damasio: Creo que William Mitchell ha enfocado correctamente la respuesta alcomentario de Peter Hall y Manuel Castells, puesto que el sueño de este último dedisponer de enormes aparatos digitales como proveedores de los productos másnovedosos está relacionado con un profundo conocimiento, sabiduría y toma dedecisiones para encontrar la solución más adecuada, que en el caso de Frank Gehry serecoge claramente. Éste es el tipo de cosas que Internet no puede darnos aún. Tal vezalgún día podría ser, puesto que estos sistemas avanzan de manera exponencial, por loque no existe razón alguna por la que no sean capaces de conseguirlo algún día. Muchossistemas ciegos, actuando conjuntamente, producen resultados mucho más complejos ymás inteligentes que ellos solos. Muchos genes juntos pueden crear máquinasinfinitamente más complejas que un solo gen. Existe la posibilidad de que se llegue aesto que comentaba Manuel Castells, pero debemos tener presente que aún no existe.Yo, por mi parte, prefiero fiarme de un arquitecto. TELOS 77 | 89
dossier Larry Lessig, Catedrático de Derecho Constitucional y fundador de Creative Commons, Stanford University. Creative Commons y cultura libre Una legislación insensata Creative Commons and Free Culture Senseless Legislation RESUMEN ABSTRACT EL RESURGIR DE LA CULTURA ACTIVA, DE WITH THE RESURGENCE OF ACTIVE CULTURE LECTURA-ESCRITURA, QUE HABÍAMOS PERDIDO, (THAT IS, READING AND WRITING), WHICH WAS NOS CONDUCE A UNA NUEVA ALFABETIZACIÓN. LOST FOR SOME TIME, WE ARE LED INTO A NEW LA LEY DEL COPYRIGHT, INCAPAZ DE ADAPTARSE AL TYPE OF LITERACY. COPYRIGHT LAWS, INCAPABLE CAMBIO TECNOLÓGICO, PRETENDE FRENAR ESE OF ADAPTING TO TECHNOLOGICAL CHANGE, ARE PROCESO. TRYING TO SLOW DOWN THIS PROCESS. Palabras clave: Keywords: Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), New Information and Communication Technologies (NICT), Legislación, Derechos de autor, Creatividad Legislation, Author Rights, Creativity90 | TELOS 77
dossier La ley ha tergiversado algunos de los procesos Sousa tiene razón, al menos en el mundo Ahora, en nuestroque vemos hoy en día que relacionan la tecnología y desarrollado, porque nunca tanta creatividad se ha siglo recién estrenado,la cultura, así como la tecnología y la propia ley. visto desplazada en la historia de la cultura humana podemos ver el resurgirComienzo analizando las relaciones entre por estas máquinas infernales debido a los motivos de la cultura detecnología y cultura. que comentaba Sousa. El siglo XX en mi país fue el lectura-escritura siglo en el que la práctica de esa creatividad de del siglo XIX En el mundo desarrollado, se ha extendido el lectura-escritura se vio desplazada por la cultura demodelo de cómo entendemos nuestra relación con la sólo lectura, dejando de ser democrática en elcultura. En 1906, John Philip Sousa asistió al estricto sentido de que sólo unos pocos podíanCongreso de los Estados Unidos para hablar sobre la producir importantes formas de cultura como el cinetecnología que él denominaba ‘máquinas parlantes’. o la música. En general, las personas no sabenSousa no era aficionado a ellas y comentó que producir una película o regrabar sonido en unadichas máquinas echarían a perder el desarrollo pista de un disco. Ahora, en nuestro siglo reciénartístico de la música en su país. Asimismo, dijo: estrenado, podemos ver el resurgir de la cultura de«cuando era niño, los jóvenes se agrupaban para lectura-escritura del siglo XIX.cantar delante de sus casas canciones del momentoo antiguas. Ahora, lo que se escucha son esas Como ejemplo de esta creatividad, se pueden citarmáquinas endemoniadas a todas horas. Nuestras algunos vídeos musicales japoneses (Animes o AMV)cuerdas vocales se van a estropear y acabarán por que muestran en pantalla dibujos japoneses muydesaparecer a medida que evolucionamos, al igual populares en la cultura de los jóvenes. Estos vídeosque sucedió con el rabo en el caso de los primates al se producen utilizando los dibujos japoneses,evolucionar hacia seres humanos». reeditándolos y asignándoles una pista musical. La ‘única’ creatividad en este caso consiste en Me gustaría centrar la atención en una imagen de sincronizar el arte con la música.jóvenes cantando canciones antiguas o de su época,que puede considerarse como una fotografía A los creadores de estos vídeos se les puede llamarcultural. A partir de estos momentos, la re-creadores. Se tarda aproximadamente 300 ó 400denominaremos con terminología moderna horas en crear estos vídeos y hay miles y miles deprocedente del campo de la informática, esto es, una ellos en todo el mundo, especialmente en EEUU. Enespecie de cultura de lectura-escritura (R-W Culture) ellos se mezclan culturas y se comparten sin finesen el sentido de que la gente participa en la creación comerciales. Sin embargo, los vídeos japonesesy recreación de su cultura. La creación en dicha animes no son los únicos que recurren a lacultura también era democrática, es decir, se ha tecnología digital. Existen muchos ejemplosextendido a otras culturas. conocidos en el campo musical, como es el caso del White Album de los Beattles, que inspiró al Black En el año 1870, esta cultura estaba fuera del alcance Album de Jay-Z que, a su vez, inspiró el Grey Albumde las personas que vivían en pueblos pequeños. Casi de DJ Danger Mouse, que literalmente sintetiza lostoda la humanidad está capacitada para hacer las dos álbumes primeros para producir algo gris. En elmismas cosas, ya sea tocar el piano o el violín. Lo que día a día, vemos cada vez más conversaciones deSousa temía era que el ser humano, como cultura, vídeos colgados en YouTube y usuarios que hacenperdiese esa capacidad debido a la aparición de estas parodias de dichos vídeos.máquinas infernales, las cuales fomentarían lapérdida de la creatividad haciendo resurgir en Si tomamos como ejemplo un vídeo de ‘Dove’,nosotros lo contrario a la cultura de lectura-escritura, extracto de una campaña muy popular que seque pasaría a denominarse, empleando una vez más extendió por toda la Web y por YouTube, observamosterminología informática, una cultura de sólo lectura que se han producido otras diez o quince mezclas de(R Culture), en la que se consume creatividad pero en este tipo extendiéndose entre millones de usuariosla que el consumidor no crea, dando como resultado de la comunidad YouTube. Quizá, lo más popularuna cultura de arriba a abajo. durante los próximos años sea el remix (nueva mezcla) en el contexto político. Si volvemos al siglo XX, nos damos cuenta de que TELOS 77 | 91
dossier Quizá, lo más popular Este ejemplo y el de otros vídeos políticos hacen La ley regula o protege la propiedad privada durante los próximos alusión a la cultura digital de lectura-escritura. mediante la ‘Ley de Allanamiento de Morada’. Si nos años sea el remix Lo importante de esta creatividad no son las guiamos por la Ley de Lord Blackstone, ley por la que (nueva mezcla) en técnicas, puesto que éstas han estado al alcance se han ido apoyando las leyes anglosajonas, la ‘Ley de el contexto político de los cineastas o de las productoras de televisión Allanamiento de Morada’ protegía todo el terreno desde el comienzo de los medios de comunicación. hasta una extensión indefinida hacia arriba. Era algo92 | TELOS 77 Lo importante es, una vez más, que las técnicas bastante sensato, hasta que aparecieron las nuevas de creatividad se han democratizado y que tecnologías, como es el caso de los aviones. cualquiera con un ordenador de 1.500 dólares puede seleccionar esos sonidos e imágenes y Surgió entonces la duda de si con el avance de la volverlos a mezclar de forma que comuniquen tecnología se allana la propiedad privada al volar por los mismos mensajes, aunque de manera diferente encima de ésta; como respuesta a esta cuestión, a como lo harían las instituciones tradicionales comentaré que en 1945 los dueños de una granja de relacionadas con los medios de comunicación pollos, Thomas Lee y Tinie Causby, se quejaron o con la cultura. porque los aviones militares que sobrevolaban su granja molestaban a los pollos cada vez que La ley ante la tecnología aterrizaban en una base militar próxima a la granja. Estas herramientas de creatividad también nos Los pollos revoloteaban y se chocaban contra las paredes, por lo que resultaban perjudicados. La Corte conducen a una nueva alfabetización para el futuro. Suprema tuvo que decidir si realmente los aviones En estos tres últimos siglos, el hombre ha sido estaban cometiendo el delito de allanamiento, testigo de la relación entre las tecnologías y las basándose en las viejas doctrinas inspiradas en la culturas cambiantes, y este cambio ha Ley de Lord Blackstone. democratizado la cultura, ya que casi todos tenemos acceso a las diversas formas de expresión. El juez Douglas, uno de los jueces más prestigiosos en la historia del Tribunal Supremo americano, Pensemos ahora en un ejemplo paralelo en el rechazó el argumento, cuyos orígenes se basaban en contexto de la tecnología y la ley. La ley, a través de la ley de Lord Blackstone, considerado como el ‘Dios la historia, ha adaptado sus principios a las de la Ley americana’. El juez Douglas escribió, tecnologías cambiantes. Esta adaptación, en la gran finalmente, que «la doctrina de Blackstone no tiene mayoría de los casos, es bastante sensata. Por sentido en el mundo moderno. De lo contrario, cada ejemplo, se puede pensar en la ley que regula la vez que volase un vuelo transcontinental estaría intimidación. Si toco a alguien de forma directa o sometido a continuas demandas por allanamiento. indirecta (un choque con un coche, por ejemplo), No podemos permitirlo porque el sentido común se ambos casos constituyen un delito de intimidación. rebela ante esta idea». Una vez más, los principios de Ahora bien, ¿cómo se adapta la ley a medida que se ley en los que se basaba la Ley americana se descubren nuevas formas de contacto? desmoronaron debido al sentido común, respondiendo de forma sensata a la evolución Pongamos el ejemplo de tocar por medio de de la tecnología. fotones. Los seres humanos, como partículas que somos, sabemos describir la luz, pero, cuando está Pasemos al tercer ejemplo: derechos de autor o claro que nos referimos a la partícula en sí, ¿se copyright. Son muchos los que asocian este concepto considera intimidación cuando diriges un fotón a con copiar; pero a lo largo de la historia, los derechos alguien que no quiere dejarse ver? de autor o copyright difieren completamente de copiar, por lo que no implica violación de derechos de En este sentido, la ley propuso que sería ridículo autor. Lo que se hacía era publicar o volver a publicar considerar que se comete intimidación en el el trabajo de otro. contexto de que alguien enfoque a otro individuo con una linterna. La ley se adapta de forma sensata Pero a principios del siglo XX se modificó la ley, y al mundo físico que nos rodea, que es el segundo cuando se hablaba de copiar no importaba, porque ejemplo que voy a dar. se hacía con máquinas muy caras y, además, no eran
dossiermuy comunes en la sociedad, como las máquinas de Antes de la era digital, no se regulaba ninguna de Estas herramientaslas imprentas. Los editores, las compañías esas actividades pero ahora sí, ¿quién lo decidió? La de creatividad tambiéndiscográficas y las productoras cinematográficas tecnología digital y los intereses surgidos nos conducen a unacopiaban, mientras que los ciudadanos de a pie, no. favorecieron dicha expansión. Asimismo, hay una nueva alfabetizaciónEn 1994, la ley del copyright no se aplicaba al cierta mentalidad asociada a la gente que se para el futuroconsumidor normal, por lo que estas personas deshace de lo que le da de comer, como por ejemplo,podrían vivir sin preocuparse por los derechos de un famoso colegio de arquitectura que quiereautor, ya que apuntaban a una actividad comercial. deshacerse de los arquitectos. Yo soy profesor de Derecho y me gustaría echar alguna peste sobre losCopyright y tecnología digital abogados. Se les entrena para adquirir una La tecnología digital ha dado un giro de 180 mentalidad particular de control en el sentido de que yo, como abogado que soy o mi cliente a travésgrados a todo esto, puesto que, en el mundo digital, de mí, pueda ejercer el control de todo lo que sucedeel uso de cualquier trabajo creativo técnicamente en el mundo exterior.produce una copia. No podemos leer un libro en elordenador sin que se produzca una copia en la Una vez estaba hablando con un grupo dememoria. En teoría, estaríamos infringiendo la ley de abogados y uno de ellos –pensé que estabaderechos de autor cada vez que usamos la cultura. sufriendo una crisis nerviosa– empezó a chillarme diciendo que si no tenían el control no habría Volviendo a los ejemplos anteriores, si cada vez incentivos para crear y que necesitaban disponer deque alumbramos a alguien con una linterna o cada su totalidad. En el año 2000, mi pregunta era sivez que sobrevolamos una propiedad privada implica ocurriría lo mismo en el caso de los artistas,cometer un delito de intimidación y allanamiento, queriendo acaparar todo el control porque si no seríarespectivamente, por la misma regla de tres, cada vez imposible producir.que copiamos en el contexto mencionadoanteriormente, ¿significa que estamos infringiendo Resultó ser un poco ascético porque mis colegas yla ley de derechos de autor? yo nos fijamos en lo que hacían los artistas y nos dimos cuenta de que no existía dicha preocupación. En este caso, la respuesta por parte de la ley no fue Entonces, pusimos en marcha un proyectomuy sensata, como sucedió con los dos primeros denominado Creative Commons, que ofrecía a losejemplos al afirmar que, en este último caso, existe autores la manera de expresar su creatividad. Erauna violación de los derechos de autor bajo las una manera muy sencilla para los autores de marcarcircunstancias mencionadas anteriormente. Cada su contenido con las libertades que deseabanuso o acceso a cualquier obra creativa infringe la ley establecer, lo que significa que pasamos del ‘todosde derechos de autor, lo que significa que es los derechos reservados’, sin importar lo que se vayanecesario recurrir a permisos, licencias, exenciones. a hacer con el contenido, a ‘algunos derechos reservados’. Algunos autores señalan libremente el En este sentido, la respuesta de la ley es toda una contenido de sus obras con este tipo de licencia.locura. ¿Por qué una locura? Porque existe unaestrecha relación entre el dinero y los abogados; En estos momentos, el número de proyectos quedinero, puesto que es un interés ejercido por parte hacen uso de esta licencia asciende a más de 70. Ade los dueños de los derechos de autor y de los medida que los países han ido adoptando este tipoabogados que defienden una política de control. Los de licencia, ‘algunos derechos reservados’, hemosreguladores de la ley de derechos de autor, tanto en sido testigos de una explosión del crecimiento en laEuropa como en EEUU, pretenden crear una sola ley adopción de este tipo de licencias. En un año, secultural de copyright que se aplique a todo aquello consiguieron aproximadamente un millón; en unque englobe cultura, ya sea la educación, el diseño, la año y medio, 1,8 millones; en dos años, el número deciencia, la investigación o los chicos agrupados licencias ascendió a 4 millones; en dos años y medio,delante de las casas cantando canciones del fueron 12 millones; en tres años, 45 millones y, enmomento o antiguas. Todo está regulado del mismo tres años y medio, habrá 140 millones de objetos enmodo que la producción cultural de Hollywood. TELOS 77 | 93
dossier la Web bajo la licencia de Creative Commons. Ésta es No podemos ni debemos acabar con este tipo de la dinámica que persigue el proyecto. creatividad ni obligar a los niños a ser entes pasivos, sólo convertirles en ‘piratas’. ¿Acaso sería correcto Nos preguntamos por qué adoptamos dichas tachar a nuestros hijos de delincuentes? En América, licencias. En primer lugar, por la necesidad de indicar vivimos en una especie de era de prohibiciones en algo en cuanto a la ley de derechos de autor. Más que muchos aspectos. Vivimos actuando creer en el modelo de ‘todos los derechos reservados’ constantemente en contra de la ley y nuestros hijos, o el de ‘ningún derecho respetado’, el Creative más aún. Commons aboga por un equilibrio, y lo demuestra explícitamente a la hora de adoptar estas licencias. El hecho de reconocer que lo que uno hace constituye un delito corrupto es perjudicial. En segundo lugar, permitiendo cierto perfil Debemos centrarnos en el concepto de democracia creativo que de otra forma no sería posible, debido, a y, de este modo, hacer algo mejor que penalizar las leyes sobre los derechos de autor. Por ejemplo, en estos actos; si no lo hacemos por la industria EEUU existe un movimiento por el que los debates de la creatividad, por lo menos, hagámoslo por presidenciales se hacen públicos de manera que la los más jóvenes. gente pueda amoldarlos como desee. Esto es digno de subrayar, puesto que la persona puede volver a editar los vídeos presidenciales sin preocuparse bajo qué tipo de licencia se encuentran. Por otro lado, existen muchas instituciones que no permiten que los usuarios realicen estas reediciones, a menos que las normas sean claras. Por lo tanto, colegios, universidades y compañías como YouTube no permiten que se transmita el contenido de un trabajo, siempre que exista incertidumbre acerca del tipo de licencia del mismo. Es esencial asignar licencias a los contenidos de las obras, lo que permitirá un posterior uso apropiado de las mismas. Personalmente, creo que lo fundamental es acabar con el estigma de delincuencia en este tipo de actividad. Según Jack Valenti, en EEUU se viven las guerras de los derechos de autor como si se tratase de una especie de ‘terrorismo’. Supuestamente, los terroristas en esta guerra son nuestros hijos. Si pensamos en los efectos de este tipo de retórica sobre nuestra propia cultura y vemos lo que son capaces de hacer los niños con la tecnología que existe hoy en día, lo que debemos saber es que es imposible acabar con este tipo de creatividad, como cultura que es. Sólo podemos penalizarlo.94 | TELOS 77
dossierColoquio:Frenos para unanueva culturaManuel Castells: Planteo una pregunta para Larry Lessig: ¿en qué medida afectan las «Se paga por copiar, pero no existe elbarreras legales y la actitud agresiva por parte de las asociaciones de derecho de autor? derecho de producir copias; es decir, que seEn España es bastante llamativo y puede que no lo sepa, pero existe la Sociedad General está pagando los derechos de autor porde Autores y Editores (SGAE), un grupo de presión tan fuerte que lo compararía con lo que partida doble, algo que no tiene sentido»es la Asociación Nacional del Rifle (NRA) en EEUU. La prueba reside en que en el (L. Lessig)Parlamento español existen roces y a veces los parlamentarios están al borde de lasmanos. Sin embargo, se aprobó la famosa Ley del Canon, que imponía el pago deimpuestos a cualquier máquina que reprodujese lo que fuera, ya que, como todos somospiratas, debemos pagar impuestos de todas formas con el fin de prevenir esa piratería, porlo que habría que pagar a los diferentes autores a través de la SGAE. Esta Ley del Canon otorgó a la SGAE el derecho de recaudar los impuestos directamentede las tiendas, como si de una delegación de gobierno se tratase. Esta ley fue votada demanera unánime por el Parlamento español dividido. La razón es muy sencilla: la SGAEcontrola a algunos artistas que son claves para atraer a la gente, especialmente a losjóvenes para que votasen, ya que en España cada vez se votaba menos. El Ministerio de Cultura, independientemente del partido que gobierne, es el líder del lobbyde este tipo de asociación. Para justificar la campaña del canon, el presidente de la asociacióndeclaró que el 99 por ciento de la música que la gente escucha en España se descarga deforma ilegal. La respuesta lógica habría sido cambiar el modelo de negocio, sin embargo, lareacción fue obligar a pagar a la gente y olvidarse de cambiar el modelo de negocio. Éste esun ejemplo, pero estoy seguro de que existen cientos de ellos. Por lo tanto, mi pregunta es:¿en qué medida estas presiones legales e institucionales afectan a la creatividad y alcomportamiento de las personas, especialmente en el ámbito de la música y el cine?Larry Lessig: Resulta curioso cómo Europa ha adoptado las peores opciones en cuanto anormas de derechos de autor. Se puede plasmar lo que mi colega Terry Fisher de Harvardsugiere. Por un lado, se puede crear un sistema por el que se imponga el pago deimpuestos de la manera más eficaz posible, aunque no creo que éste sea el caso para losaparatos. Se puede pagar a los creadores y, posteriormente, gozar del derecho a copiar TELOS 77 | 95
dossier«Estoy a favor del copyright, puesto que libremente lo que uno desee y no usar los sistemas tecnológicos de bloqueo deliberado. Enlo considero necesario para algunos tipos EEUU no se impone este canon, pero existe tecnología que impide copiar a la gente.de creatividad, pero todo tiene un puntomedio» (L. Lessig) La otra solución que se puede adoptar es ser fiel al modelo de EEUU, en el que imponen muy pocos de estos impuestos, pero sí hay controles tecnológicos que limitan el número de copias. En España se ha adoptado ambos sistemas simultáneamente. Se paga por copiar, pero no existe el derecho de producir copias. ¿Qué quiere decir esto? Simplemente que se está pagando los derechos de autor por partida doble, algo que no tiene sentido. En España existe una corrupción en el funcionamiento del sistema político y no me refiero a corrupción en el sentido de ‘soborno’ ni nada por el estilo. El sistema americano se hace corrupto en cuanto a que el único modo de permanecer en el Congreso es mediante recaudación de dinero durante las elecciones, el cual sólo se consigue entreteniendo a la gente que va a aportar dinero. Cuando me dirigí a los congresistas, sentí que no estaban en desacuerdo conmigo, ya que no conocían la otra postura del debate. Es un asunto tan retorcido que ni siquiera ven que existe un término intermedio entre apoyar el copyright o ser pirata. Por eso, gente como Gilberto Gil que, como músico sigue apoyando una alternativa a una posición que no necesariamente significa supresión del copyright, es clave en este debate. Su interrogante era que hasta qué punto las instituciones influyen en el comportamiento de las personas. Creo que ésta es la parte más complicada de toda esta historia. Partimos de que el comportamiento de los jóvenes no cambia. El continuo intercambio de ficheros en el campo musical es desbordante y mucho mayor que la música que se vende anualmente. Un 60 por ciento del uso de Internet es básicamente descargas de música o películas, lo que prueba que la legislación no afecta a los jóvenes. No obstante, sí que tiene efecto en las instituciones que educan a los niños. Si enseñamos a las personas a pensar que no se trata de un acto ilegal, sino de un tipo de creatividad como los que les acabo de enseñar, todo lo que le distingue a esta creatividad es el hecho de que nunca verá un colegio o una universidad americana que enseñen a los jóvenes cómo hacerlo. Si así fuera, tanto la Asociación Americana del Cine como la Asociación de la Industria Discográfica Americana les tacharían de piratas. No se puede institucionalizar el derecho a llevar a cabo este tipo de enseñanza creativa porque directamente se considera piratería. Las instituciones pueden educar a los jóvenes y, a lo que me refería al final de mi presentación, era que los jóvenes consideraban la ley como una locura. Pasé mucho tiempo a principios de los años ochenta en Rusia hablando con chicos que estaban metidos en el mercado negro. Consideraban que la ley era ridícula y se pasaban toda su vida actuando en contra de la misma. Esto es exactamente en lo que se han convertido nuestros creadores en nuestra cultura: comerciantes ilegales. Pero los consumidores consideran que el sistema es ridículo y se niegan a seguirlo, y esto es en lo que más debe preocuparse la sociedad. Yo soy un personaje al que atacan constantemente porque piensan que soy un radical. Sin embargo, no es así. Cada vez hay más gente que está a favor de la supresión de los derechos de autor porque consideran que es una forma de presión y, de hecho, el movimiento se está extendiendo cada vez más. Yo, por el contrario, no pienso de la misma manera. Estoy a favor del copyright, puesto que lo considero necesario para algunos tipos de creatividad, pero todo tiene un punto medio. Lo que se está consiguiendo es un extremo que resulta destructivo para la creatividad en las posibles industrias.96 | TELOS 77
dossierManuel Castells: Larry nos ha hablado sobre el uso de libre acceso a la cultura digital porel bien de la creatividad. Sin embargo, la mayor parte de las personas se dedican adescargar vídeos o música para su disfrute particular.Larry Lessig: Creo que la descripción que acaba de hacer no es del todo exacta. El 57 por «En el mundo académico, nos beneficiamosciento de los adolescentes norteamericanos ha creado algún tipo de contenido para de los antiguos derechos de autor, perocolgarlo en la Red y un 33 por ciento cuelga alguna entrada en los blogs cada mes. No creo que este modelo nos trae sin cuidado»quiero decir que no descarguen contenidos de la Web, pero a lo que me refiero es a que (P. Hall)las fuentes de contenidos no se van a agotar por mucho que se descarguen. Habría queretomar el tema desde el punto de vista creativo, no como piratería, y así se estableceríaun nuevo sistema de leyes que beneficiara a ambas partes, de modo que todossaliésemos ganando. Si lo enfocamos desde otra perspectiva, podríamos preguntarnos: ¿Qué hemosconseguido durante estos diez años de guerra contra la ‘piratería’ en EEUU? Si hace diezaños se hubiesen adoptado determinadas propuestas, como una licencia colectiva quepermitiese compartir contenidos de forma libre, los artistas habrían ganado más dinero ylos jóvenes no habrían pasado los últimos diez años escuchando que son criminales. A cambio, lo que hemos conseguido por no haber adoptado dichas propuestas en su díaha sido una represión que ha ido cada vez a más, como expulsar a los estudiantes de lasuniversidades por descargar ciertos contenidos o delitos llevados a juicio. En Japón, porejemplo, unos chicos fueron a la cárcel por colgar unos cómics en Internet. Estamentalidad a favor de la guerra no ha beneficiado a ninguna de las partes, por lo quedeberíamos pensar en lo que estos cambios significan y reestructurar las leyes. De estaforma, todos saldríamos ganando.Peter Hall: Me gustaría añadir un pequeño comentario. Percibo que todo esto surge por elfenómeno procedente del mundo cultural y de espectáculo de que ‘el ganador se lo llevatodo’. Por ejemplo, cuando hablamos de música, uno de cada 100 millones consigue que sudisco sea un éxito. Dicho ejemplo también puede aplicarse a cualquier forma artística.Esto se hace evidente en la industria editorial, en la que la mayor parte de los libros, tantofísicos como digitales, apenas aportan dinero a los editores. Están a merced de una especiede lotería en la que sólo uno de cada mil gana dinero. En el mundo académico, nos beneficiamos de los antiguos derechos de autor, pero creoque la situación actual es un modelo de sociedad que nos trae sin cuidado. La prueba deello es que nos pasamos horas y horas descargando contenidos de Internet. Laspresentaciones que tenemos en Power Point probablemente sean ilegales en este sentido.Sólo nos damos cuenta de ello cuando nos piden permiso para colgar nuestraspresentaciones en algún portal web, y muchas veces respondemos negativamente porqueno nos acordamos de dónde hemos sacado esos contenidos. La amplitud de esta actividades tal que no puede controlarse y, de hecho, la ley no es más que un papel mojado en estoscasos. Efectivamente, es un problema muy grave.Larry Lessig: Yo, como abogado aburrido y profesor de Derecho, creo que es un dilema quela gente no haga caso a las leyes y, de hecho, la situación está alcanzando niveles decorrupción muy elevados, tal y como comenté anteriormente. Mi colega Charles Nelsonenseña Ética Legal en la Universidad de Harvard y me comentaba la dificultad que entrañael estar delante de sus alumnos enseñándoles ciertas leyes, mientras que éstos pasan la TELOS 77 | 97
dossier«Es muy interesante la manera en que los mayor parte de sus vidas dedicándose a cometer actos ilegales, como descargar música omercados pequeños producen diversidad, a beber siendo menor de edad.la vez que están empezando a mezclarse»(L. Lessig) Consideran que las leyes no tienen sentido y empiezan a experimentar la confrontación con el sistema. Personalmente, lo considero muy corrupto. Por otro lado, tiene razón en cuanto al fenómeno en el mercado de ‘el ganador se lo lleva todo’. Los ganadores realmente se han llevado muchísimo. Durante los últimos 30 años, se ha recurrido a este fenómeno. Un ejemplo de ello es la música de la calle, perfecta para crear grandes éxitos musicales. El grupo musical NSYNC es el ejemplo perfecto. Ninguno de sus componentes sabe componer, por lo que son algunas productoras de música las que se dedican a componer las canciones. Ningún otro grupo musical ha tenido tanto éxito en EEUU como este grupo en el año 2001. Desde entonces, hemos sido testigos del giro que ha experimentado la cultura a la hora de difundirse. Es muy interesante la manera en que los mercados pequeños producen diversidad, a la vez que están empezando a mezclarse. Por ejemplo, si un chico conoce la música brasileña, la sudafricana y la del barrio de Brooklyn, podrá empezar a mezclarlas juntas para obtener otro tipo de música. Y es esto en lo que se centra el sistema de estos pequeños mercados; están creando oportunidades a las que no nos deberíamos resistir sino, más bien, apoyar.98 | TELOS 77
dossierGilberto Gil, Músico, compositor. Ministro de Cultura de Brasil.La política de la creatividad en la cultura digitalConstruir la utopíaCreativity Politics in Digital CultureBuilding a UtopiaRESUMEN ABSTRACTLAS TECNOLOGÍAS DIGITALES FOMENTAN LA DIGITAL TECHNOLOGIES ENCOURAGE CULTURALINTERACCIÓN CULTURAL, EL DESARROLLO DE INTERACTION AND STIMULATION OF CREATIVEENERGÍAS CREATIVAS. LOS PROGRAMAS CULTURALES ENERGY. THE CULTURAL PROGRAMS OF THEDEL GOBIERNO DE BRASIL PRETENDEN AFRONTAR BRAZILIAN GOVERNMENT ATTEMPT TO RESPONDESTA CONVERGENCIA, TANTO EN TÉRMINOS TO THIS CONVERGENCE, BOTH IN TECHNICAL ANDTECNOLÓGICOS COMO POLÍTICOS. POLITICAL TERMS.Palabras clave: Keywords:Brasil, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Brazil, New Information and Communication Technologies(NTIC), Creatividad, Política, Cultura digital (NICT), Creativity, Politics, Digital Culture TELOS 77 | 99
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169