Bloque: Álgebra y Funciones Consolidación1 Resuelve los problemas siguiendo los pasos aprendidos.El año pasado una heladería vendió 6 978 conos de fresay este año ha vendido 4 354. ¿Cuántos conos de fresafaltan para igualar las ventas del año pasado?• Lee el problema y responde. • Busca la estrategia adecuada para Matemática ¿Cuántos conos de fresa vendió resolver el problema y responde. la heladería el año pasado? ¿Qué estrategia escoges para resolver el problema? Vendió 6 978 conos.• ¿Cuántos conos de fresa vendió la heladería este año?• ¿Cuál es la pregunta del problema? • R:En una fiesta se adornó un colegio con 1 243 globos azulesy 2 546 globos rojos. ¿Cuántos globos se colocaron en total?• Lee el problema y responde. • Busca la estrategia adecuada para ¿Cuántos globos azules se utilizaron resolver el problema y responde. para adornar? ¿Qué estrategia escoges para resolver el problema?• ¿Cuántos globos rojos se utilizaron para adornar?• ¿Cuál es la pregunta del problema? • R:Evaluación formativa Lección • RazonamientoResuelve en tu cuaderno los problemas siguiendo los pasos aprendidos.• Se ha fabricado una colección • En el bosque hay 1 685 árboles. de 1 460 sellos de animales Durante las vacaciones, se han y 2 824 sellos de plantas. sembrado 2 329 árboles más. ¿Cuántos sellos se fabricaron ¿Cuántos árboles hay en total en total? en el bosque? 101
Medidas de masaDestrezas con criterios Utilizar las unidades de medida de masa: el gramo y el kilogramo, en la estimación y medición de objetos del entorno. de desempeño: Realizar conversiones simples de medidas de masa. AnticipaciónObserva, lee y contesta.En el parque hay muchos juegos de uso exclusivo deinfantes, ya que la resbaladera soporta una masa de hasta110 libras; la escalera china, hasta 50 kg; y los columpios,hasta 40 000 g.• ¿Se pueden subir al mismo tiempo en la resbaladera dos niños que tienen masas de 30 libras y 65 libras, respectivamente?• ¿Se pueden subir en los columpios tres niños que tienen una masa de 30 000 g cada uno?Reflexiona. ¿Cuáles son las medidas de masa que se usan cotidianamente? Construcción El kilogramo y el gramo • El kilogramo es una unidad utilizada En la siguiente tabla se muestran para medir la masa de un objeto. las equivalencias aproximadas de las unidades de masa que utilizaremos • Un kilogramo se escribe: 1 kg. para hacer algunos cálculos. • La masa también se mide en libras 1 kg = 1 000 g 1 kg = 2 lb 1 lb = 500 g y en gramos. • Un gramo se 1 g = 1 000 mg escribe: 1 g. • Lee la situación. Luego, responde. Andrea quiere comprar 2 kg y 250 g de pescado. Si el pescado que elige tiene 1 900 g, ¿cuántos gramos le faltan para completar su compra?102 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Geometría y Medida Consolidación1 Observa las masas de las frutas y escríbelas en miligramos. 3g 4g 9g 7g Matemática 3 000 mg 7 kg = 5 kg =2 Expresa en gramos. 3 kg = 9 kg = 4 kg = 2 kg =3 Calcula la masa total que muestra cada balanza en kilogramos.9 000 g 4 000 g 8 000 g 4 Resuelve los siguientes problemas. • Felipe compró harina para hacer• A la mamá de Daniela, el doctor pan, tres paquetes de 2 kg y dos de 1 000 g cada uno. ¿Cuántos gramos le recetó pastillas de 500 mg para compró en total? bajar la fiebre. Si tomó dos pastillas, ¿cuántos gramos de la medicina tomó? Conexión • Ciencias NaturalesLas abejas son muy beneficiosas para el ser humano, ya que producenmiel, cera, propóleo y una amplia cantidad de productos apícolas.Lee y resuelve.Una colmena puede producir 2 kilogramos de miel durante un mes.¿Cuántos gramos de miel produce? 103
La libra Destreza con criterios Identificar la libra como unidad de medida de masa. de desempeño: AnticipaciónObserva los objetos pesados en libras y ordénalos desdeel que contiene mayor masa hasta el de menor masa. 10 libras 15 libras 5 librasReflexiona. En el mercado del barrio. ¿Qué alimentos se compran por libras? Construcción La libra • La libra es una unidad utilizada para medir la masa de un objeto. • Una libra se escribe: 1 lb. • Una forma de medir la masa de los objetos es con una balanza. 1 lb 1 lb 1 lb • Observa las balanzas y escribe la masa que tiene cada funda de papas.104 Básica imprescindible Básica deseable
Consolidación Bloque: Geometría y Medida1 Resuelve los problemas. • Adriana va a la carnicería y pide 28 lb• ¿Cuánto se debe aumentar de carne de chancho, pero solo tienen 16 lb. ¿Cuántas libras faltan para y a qué lado para que la balanza completar el pedido? se equilibre? 10 lb18 lb Matemática• ¿Cuántas libras de azúcar se deben • ¿Cuántas libras de azúcar se deben aumentar al paquete para equilibrar aumentar al paquete para equilibrar la balanza? la balanza? 85 lb 28 lb 13 lb61 lb 39 lb Evaluación formativa Tarea • Aplicación de conocimientosOrdena las masas de mayor a menor y escribe los nombres.6 lb 25 lb 3 lb 1 lb 25 lb 105 Papas
Evaluación sumativa 2 Realizar adiciones y sustracciones con los números hasta 9 999 de manera numérica.puntos 1 Escribe las cifras en forma vertical, resuelve las sustracciones y comprueba los resultados. 9 387 – 1 243 Prueba 5 678 – 1 346 Prueba 3 956 – 1 830 Prueba 4 825 – 1 301 Prueba 2 Aplicar las propiedades de la adición como estrategia de cálculo mental y la solución de problemas.puntos 2 Resuelve las operaciones siguiendo el orden de las flechas. Utiliza la cuadrícula para realizar las operaciones. (2 785 + 4 321) – 3 715 (9 725 – 6 832) + 1 829 –+ 1 Aplicar estrategias de descomposición en decenas, centenas y miles en cálculos de suma y resta.punto 3 Resuelve la adición y la sustracción. Aplica las estrategias aprendidas. 356 + 123 = 753 + 753 – 36 = + 4 4 – 36 += += –= +=106 Destrezas a evaluar
2 Resolver y plantear, de forma individual o grupal, problemas que requieran el uso de sumas y restas con números hasta de cuatro cifras, e interpretar la solución dentro del contexto del problema.puntos 4 Resuelve el problema siguiendo los pasos. Un estadio de fútbol tiene una capacidad para 9 000 espectadores, pero al partido de ayer solo asistieron 3 125 espectadores. ¿Cuántas personas hicieron falta para llenar el estadio? • Lee el problema y responde. • Busca la estrategia adecuada para Matemática ¿Cuál es la capacidad del estadio? resolver el problema y responde. ¿Qué estrategia escoges para • ¿Cuántas personas asistieron? resolver el problema? • ¿Cuál es la pregunta del problema? • R: 2 Realizar conversiones simples de medidas de masa.puntos 5 Expresa las siguientes cantidades en las unidades indicadas. • 2 g = mg • 9 000 g = kg g • 4 000 g = kg • 1 kg = mg g • 6 000 mg = g • 5 g = • 8 000 g = kg • 7 000 mg = 1 Identificar la libra como unidad de medida de masa.punto 6 Observa las balanzas y escribe lo que falta para equilibrarlas. 30 lb 60 lb 100 lb 75 lb 21 lb 15 lb Faltan Faltan Faltan Coevaluación Heteroevaluación Reúnete con tu docente para completar la ficha.Reúnete con Conocimientos que domino.un compañerode la clase, revisen Conocimientos que necesito reforzar.sus evaluacionesy comenten Sugerencias recibidas para superar mis dificultades.sus resultados. 107
Aplicación de destrezas Elige la actividad que prefieras para demostrar lo que aprendiste.1 Lee, observa el gráfico y responde. Quito Un camión sale desde Quito, con un pedido de comida para mascotas. Debe hacer una entrega en Santo 135 km Santo Domingo, otra en Guayaquil, y luego volver a Quito por la misma ruta. Domingo • ¿Qué distancia recorre en el viaje de ida? • ¿Qué distancia recorre en su viaje de regreso? 280 km • ¿Cuál es la diferencia entre la distancia de Quito Guayaquil a Guayaquil y de Guayaquil a Quito?2 Observa la masa de los animales terrestres más grandes del mundo. Resuelve las preguntas. Animal Peso Jirafa 2 000 kg Rinoceronte blanco 2 200 kg Elefante africano 5 000 kg Hipopótamo 2 000 kg • ¿Cuántos kilogramos más que el hipopótamo pesa el elefante africano? • ¿Cuántos kilogramos menos que un elefante africano pesa un rinoceronte? • ¿Cuántos kilogramos menos que un elefante africano pesa una jirafa? • Si una ardilla pesa 2 000 g, ¿cuál es la diferencia con el peso de la jirafa? Autoevaluación Marca con la opción que consideres apropiada. EMBN N: Necesito mejorar ¿Realizo adiciones y sustracciones con los números hasta 9 999 de manera numérica? ¿Resuelvo y planteo, de forma individual o grupal, problemas que requieran el uso de sumas y restas con números hasta de cuatro cifras, e interpreto la solución dentro del contexto del problema? ¿Realizo conversiones simples de medidas de masa? E: Excelente M: Muy bien B: BienPara alcanzar las destrezas que me faltan desarrollar, me propongo:108
Unidad 5 Lo que vamos a aprender Álgebra y Funciones • Representación de la multiplicación • Multiplicaciones por 2 y 4 • Multiplicaciones por 3 y 6 • Multiplicaciones por 5 y 7 • Multiplicaciones por 8 y 9 • Multiplicaciones por 10, 100 y 1 000 • Propiedades de la multiplicación • Términos de la multiplicación • Multiplicaciones por una cifra • Problemas de multiplicación Geometría y Medida • Unidades de capacidad Diagnóstico1 Resuelve el problema.Leonardo está lanzando dardos al tablero.Luego de lanzar tres dardos, estos quedanen la posición que se observa en el tablero.¿Cuántos puntos hizo Leonardo?2 Observa la cantidad de láminas que hay en cada libro.430 170 218• Responde. ¿Cuántas láminas hay en total? 109
Representación de la multiplicación Destreza con criterios Realizar multiplicaciones en función del modelo grupal, geométrico y lineal. de desempeño: AnticipaciónObserva la cantidad de carros que transporta cada camión y completa. Suma = R: Hay carrosMultiplicación 5 = en total.Reflexiona. ¿De qué otra forma puedes representar una multiplicación? ConstrucciónUna multiplicación puede ser representada de diferentes formas.• En forma grupal, formando grupos de elementos. 5 + 5 + 5 = 15 3 veces 5 es igual a 15.• En forma geométrica, con un arreglo rectangular. 3 × 8 = 24 Se lee: • En forma lineal, sobre la semirrecta numérica. «3 por 8 es igual a 24». 0 4 8 12 16 20 24 28 7110 4 28 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Álgebra y Funciones Consolidación1 Observa cada grupo y escribe la multiplicación que está representada. 3×4 = ×= Matemática ×=2 Escribe la multiplicación que está representada en la semirrecta numérica. × = =0 6 12 18 24 30 36 420 2 4 6 8 10 12 14 16 18 ×3 Expresa con dos multiplicaciones el número de cuadrados. Luego, calcula cuántos hay.5 = 7 = 5 =8 = = 4 = Evaluación formativa Tarea • Aplicación de conocimientosRepresenta en tu cuaderno las multiplicaciones en forma grupal, geométrica y lineal.6×9= 8×4= 5×6= 9×8= 111
Multiplicaciones por 2 y 4 Destreza con criterios Memorizar paulatinamente las combinaciones multiplicativas (tablas de multiplicar) con la manipulación y visualización de desempeño: de material concreto. AnticipaciónObserva las pelotas azules y rojas y realiza lo indicado• Encierra en grupos de 2 • Encierra en grupos de 4• Dibuja las pelotas en grupos de 2 • Dibuja las pelotas en grupos de 4• Escribe cada representación en forma • Escribe cada representación en forma de multiplicación de multiplicación ×= ×=Reflexiona. ¿De qué pelotas formaste más grupos? Construcción Multiplicación por 2 2+2+2+2+2 5 5 veces 2 son 10. ×2 5 × 2 = 10 10 Multiplicación por 4 4+4+4 3 3 veces 4 son 12. ×4 3 × 4 = 12 12112 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Álgebra y Funciones Consolidación x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 41 Completa las multiplicaciones. x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 22 Busca el resultado de cada multiplicación en la sopa de letras. Matemática2 x 6 = 12 2x3= di ec i se i s2x9= 2x2= i v t a t ansp2x5= 2x7= ee l tose i s2x8= 2x1= z i l oados a2x4= 2 x 10 = ana r adoce c t ochod i s peca t o r ce cua t roasn d i ec i ocho3 Observa y completa.• ¿Cuántos faroles adornan la calle?+++++= 6× =• ¿Qué forma te pareció más fácil? ¿Por qué?• ¿Qué forma les pareció más fácil a tus compañeras o compañeros? Evaluación formativa Trabajo individual • RazonamientoResuelve las multiplicaciones.4× 2 = 7×2= 9×2= 2×2= 113
Multiplicaciones por 3 y 6 Destreza con criterios Memorizar paulatinamente las combinaciones multiplicativas (tablas de multiplicar) con la manipulación y visualización de desempeño: de material concreto. AnticipaciónLee los problemas y resuélvelos con una suma y una multiplicación.• Juan tiene que preparar • Lucía preparó cuatro cinco postres y, en cada uno, helados con frutillas y, poner tres uvas. ¿Cuántas en cada uno, puso seis. uvas usó? ¿Cuántas frutillas utilizó?Reflexiona. ¿Qué fruta es la que más hay? 4 Construcción ×3 12 Multiplicación por 3 3+3+3+3 4 veces 3 son 12. 4 × 3 = 12 Multiplicación por 6 6+6+6+6+6+6+6 7 ×6 7 veces 6 son 42. 42 7 × 6 = 42114 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Álgebra y Funciones Consolidación1 Completa las multiplicaciones. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 ×6 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Matemática×32 Resuelve las multiplicaciones. 1 4 6 8 2 73 3 3 3 3 3 3 3 4 8 6 6 6 3 9 53 3 33 Resuelve las multiplicaciones. Luego, encierra, en la sopa de números, los resultados.36= 66= 12 71 96 20 92 1376= 26= 26 85 41 18 25 2446= 96= 78 10 38 68 40 5586= 56= 15 98 22 30 70 54 42 21 48 32 50 80 37 66 36 60 47 48 Evaluación formativa Tarea • Aplicación de conocimientosCompleta.2× 6 = 3×6= 7×6= 115
Multiplicaciones por 5 y 7 Destreza con criterios Memorizar paulatinamente las combinaciones multiplicativas (tablas de multiplicar) con la manipulación y visualización de desempeño: de material concreto. AnticipaciónResuelve el problema con una sumay su multiplicación respectiva.• Remigio tiene nueve monedas de 5 ctvs. ¿Cuánto dinero tiene? ++++++++= ×= R:Reflexiona. ¿Cuántas veces sumaste el 5? Construcción Multiplicación por 5 5+5+5+5+5+5+5+5 8 8 veces 5 son 40. ×5 8 x 5 = 40 40 Multiplicación por 7 7+7+7 3 ×7 3 veces 7 son 21. 21 3 × 7 = 21116 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Álgebra y Funciones Consolidación1 Cuenta y completa.5+5+5+5+5 5+5+5+5 5+5+5 Matemática veces es × = . veces es . veces es . 8 × = × =2 Completa.×5 2 45 17 10 30 453 Busca el numero que falta.×5 8 9 7 ×5 ×5 ×5 ×515 × ×5 × 20 30 10 25 40 354 Calcula y pinta. • 6 × 7 = catorce 2×7 14 • 9 × 7 = 5×7 42 • 2 × 7 = • 4 × 7 = • 5 × 7 = treinta y cinco 56 63 • 8 × 7 = 28 6×7 cuarenta y dos Evaluación formativa Trabajo cooperativo • Aplicación de conocimientosEn parejas, multipliquen y encuentren el resultado.85= 65= 25=75= 45= 95= 117
Multiplicaciones por 8 y 9 Destreza con criterios Memorizar paulatinamente las combinaciones multiplicativas (tablas de multiplicar) con la manipulación y visualización de desempeño: de material concreto. AnticipaciónEncierra con rojo los números por donde pasará la tortuga sicamina de 8 en 8 y con verde, los números por donde pasarási camina de 9 en 9. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90Reflexiona. De los números que encerraste, ¿hay alguno que tenga los dos colores? Construcción Multiplicación por 8 8+8+8+ 8 4 4 veces 8 son 32. ×8 4 × 8 = 32 32Multiplicación por 9 9+9+9 3 ×9 3 veces 9 son 27. 27 3 × 9 = 27118 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Álgebra y Funciones Matemática Consolidación1 Completa las multiplicaciones. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ×92 Pinta del mismo color las operaciones con igual resultado.2×8 7×8 1×8 9×8 6×8 5×88×6 8×9 8×5 8×2 8×7 8×13 Resuelve cada operación. Luego, escribe las palabras que corresponden para completar el texto. 1 8 9 7 6 ×4 ×4 ×8 ×8 ×8 4 glaciares lagos ríos sueloocéanos El agua es apta El agua para el consumo humano.El agua es el medio fundamental para la vida y es el líquido Cuidémosla.más abundante sobre la Tierra. ,El agua de todo nuestro planeta se encuentra en 4 . ,, y 8032 72 56 Evaluación formativa Lección • Aplicación de conocimientosCompleta las multiplicaciones.5× 8 = 6×8= 2×8= 3×8= 119
Multiplicación por 10, 100 y 1 000 Destreza con criterios Aplicar las reglas de multiplicación por 10, 100 y 1 000 en números de hasta dos cifras. de desempeño: AnticipaciónObserva y responde.Julio tiene 8 paquetes de cromos sobre el origen de la Tierra.Si en cada paquete hay 10 cromos, ¿cuántos cromos tiene en total?10 + + + + + + + =× 10 = R:Reflexiona. Para resolver el problema, ¿qué operación te pareció más fácil la suma o la multiplicación? ConstrucciónMultiplicación por 10, 100 y 1 000Cuando se multiplica 3 × 10 = 30 5 × 10 = 50por 10, se agrega un cero 7 × 10 = 70a la derecha del número; 9 × 10 = 90por ejemplo: Cuando se multiplica por 100 100 6 × 100 = 600 100, se agregan dos ceros 100 100 8 × 100 = 800 a la derecha del número; 9 × 100 = 900 por ejemplo: 4 × 100 = 400 Cuando se multiplica 3 × 1 000 = 3 000 por 1 000, se agregan 2 × 1 000 = 2 000 7 × 1 000 = 7 000 tres ceros a la derecha 8 × 1 000 = 8 000 del número; por ejemplo: Básica imprescindible Básica deseable120
Consolidación 3 640 Bloque: Álgebra y Funciones1 Resuelve. • 57 × 100 = • 364 × 10 = • 615 × 10 = • 28 × 100 =2 Completa el cuadro con los productos que faltan.× 25 13 7 40 15 Matemática 40 00010 250100 7001 0003 Encuentra el factor que falta.• 54 × = 540 • 73 × = 7 300 • 9 × = 9 0004 Construye la tabla del 10. Luego, multiplica.100 20 2 10 = 8 10 = 7 10 = 4 10 = 10 1 2 9 10 = 3 10 = 9 3 5 10 = 6 10 = 1 10 = 0 10 = 8 10 4 5 770 6 10 10 = Evaluación formativa Lección • Aplicación de conocimientosResuelve los problemas.• Claudia tiene 10 años • José vendió 9 cajas y su prima Lorena tiene de galletas. Si en cada el doble de su edad, caja habían 10 galletas, ¿cuántos años tiene ¿cuántas galletas Lorena? vendió?Lorena tiene años. José vendió galletas. 121
Propiedades de la multiplicaciónDestreza con criterios Aplicar las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación en el cálculo escrito y mental, y en la resolución de desempeño: de problemas. Anticipación Baño $ 9Observa, lee y responde.Durante el año, Carla lleva a su perro4 veces a cortarle el pelo y 6 veces abañarlo. ¿Cuánto paga Carla en totalcada año? Corte de pelo $ 10 R:Reflexiona. ¿Qué operaciones realizaste para resolver el problema? Construcción Propiedades de la multiplicación Conmutativa Asociativa Al cambiar el orden de los Al agrupar de diferente manera factores, el producto no cambia. los factores, el producto no varía. 4×5 = 5×4 (4 × 5)× 2 = 4 × (5× 2) 20 20 20 × 2 4 × 10 40 40Observa la operación de cada recuadro y responde. Luego, completa. 8×7=7×8= 5 × (6 × 3) = (5 × (6 × 3)• ¿Qué propiedad de la multiplicación se ha aplicado? En el primer ejercicio, la propiedad y en el segundo, la propiedad .• ¿Qué dice cada propiedad? Si cambiamos el de los , el producto varía. Si agrupamos de manera los , el producto varía.122 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Álgebra y Funciones Consolidación1 Utiliza los números de los recuadros para hacer un ejemplo de cada propiedad de la multiplicación.3 7 21 6 36 2 Conmutativa Asociativa Matemática2 Escribe dos multiplicaciones diferentes cuya respuesta sea el número de objetos. ×= ×=3 Une, con una línea, las tarjetas cuyo producto es el mismo.6×9 6×7 5×3 7×5 6×4 4×85×7 9×6 4×6 7×6 3×5 8×44 Escribe los números que faltan para que las expresiones sean iguales.• (4 × 8) × 2 = 4 × ( × 2) • 7 × (2 × ) = (7 × )×5• 5 × ( × 3) = ( × 8) × 3 • (7 × ) × 6 = 7 × (9 × )• ( × 4) × 8 = 3 × (4 × ) • × (2 × 6) = 9 × ( × 6)Conexión • Ciencias NaturalesLee la situación. Luego, plantea una operación donde se apliquela propiedad asociativa y resuelve.Las plantas son seres vivos. Se clasifican en industriales, medicinalesy ornamentales.• En la floristería, hay 4 cajas con 7 ramos. Cada una tiene 2 rosas. ¿Cuántas rosas hay en total? R: 123
Términos de la multiplicaciónDestreza con criterios Resolver problemas relacionados con la multiplicación utilizando varias estrategias, e interpretar la solución dentro del contexto de desempeño: del problema. AnticipaciónObserva, lee y responde. Lista de precios Yo quiero ¡Yo también!Alicia y Romeo van al un hot dog yparque de diversiones. Manzana una gaseosa.Ahora, observan la lista acaramelada 50 ctvs.de precios.• ¿Cuánto cuesta Hot dog $1 un hot dog? Canguil dulce 75 ctvs. Gaseosa 60 ctvs.• Si compran 2 hot dogs, ¿cuánto deben pagar?• ¿Cuántos centavos hay en un dólar?• ¿Cuánto deben pagar por las 2 gaseosas?• ¿Cuánto deben pagar en total por su refrigerio?Reflexiona. ¿Cómo resolviste el problema? ¿Tus compañeros tienen la misma respuesta? Construcción Factores son los números que 4 × 5 = 20 se multiplican. Términos de la factores producto multiplicación Producto es el resultado de la multiplicación. • Analiza el gráfico anterior y responde. ¿Cuáles son los términos de la multiplicación? Escribe un ejemplo.124 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Álgebra y FuncionesConsolidación1 Completa la tabla con las multiplicaciones y el producto. Factores Operación Producto 38 3×8 24 94 65 Matemática 79 86 47 962 Marca con √ el factor que falta en cada multiplicación y escríbelo. 14 × 8 = 56 5 × = 4512 7 9 6 10 93 Escribe dos factores cuyo producto sea el indicado. 56 32 27 63 × × ××4 Escribe el factor que falta en cada multiplicación.8 = 32 7 = 63 5 = 35 6 = 36 9 = 54 8 = 48 7 = 56 9 = 27 Evaluación formativa Lección • IndagaciónLee y resuelve.Si el producto de dos números es 32 y un factores la mitad del otro, ¿cuáles son los factores?Si un factor es el triple del otro y el producto de losdos números es 27, ¿cuál es el factor de menor valor? 125
Multiplicación por una cifraDestreza con criterios Calcular mentalmente productos utilizando varias estrategias.. de desempeño: Anticipación ¿Cuántos kilogramos se Yo sumaría necesitará para alimentarlo dos veces 61Lee y resuelve. kilogramos. Un oso polar dos días? puede comer 61 kilos de pescado al día. R:Reflexiona. ¿Con qué otra operación se podría resolver el problema? Construcción Para multiplicar un número de tres cifras Primero Luego Finalmente Multiplica las unidades. Multiplica las decenas. Multiplica las centenas. U DU CDU 132 132 132 2 2 2 4 64 264 • Observa los ejercicios; luego, indica el orden en que se realizaron las multiplicaciones. 134 Multiplicó 2 por 3. 312 Multiplicó 3 por 3. ×2 Multiplicó 2 por 1. ×3 Multiplicó 3 por 2. Multiplicó 2 por 4. Multiplicó 3 por 1. 268 936126 Básica imprescindible Básica deseable
Consolidación Bloque: Álgebra y Funciones1 Resuelve las multiplicaciones. Luego, une tu producto 43 con el respectivo resultado. ×2 32 23 21×2 ×3 ×4 Matemática84 64 69 862 Coloca verticalmente los factores y multiplica.342 2 = 201 4 = 111 5 = 312 3 = 343 × 2 =3 Resuelve las multiplicaciones. Luego, encuentra los productos en la sopa de números y píntalos. 231 210 412 7824514×2 ×4 ×2 3715396 5363918 462 4158074 6801950 132 321 101 2796393×3 ×3 ×9 127
4 Multiplica en forma vertical. 13 24 41 32 22 12 3 2 2 3 3 2 155 143 121 234 134 1 2 3 2 2 1243 2130 3421 2020 2 3 2 45 Resuelve las multiplicaciones y encierra el producto en la sopa de números. 4143 6 8 2 5 4 6 2 2040 × 2 4 2 8 6 0 2 6 ×2 1 8 7 9 8 4 4 1022 8286 0 6 9 4 0 8 8 ×4 7 2 4 8 6 3 0 2143 ×2 3302 1243 1324 × 3 ×2 ×26 Escribe las cifras que faltan en cada multiplicación. 2310 2310 41 42 4 310 6930 6 4804128
7 Resuelve los problemas. Bloque: Geometría y Medida• Una funda tiene 41 caramelos. • Un oso polar nada 842 m en ¿Cuántos caramelos habrá una hora. ¿Cuántos metros nadará en 9 fundas? en 2 horas? Hay caramelos. Nadará metros. Matemática• Una hora tiene 60 minutos. • María tiene 5 canastas con ¿Cuántos minutos tendrán 21 flores cada una, ¿cuántas 5 horas? flores tiene en total? Tiene minutos. María tiene flores.8 Completa cada tabla y averigua el dato que se necesita.• En un almacén venden dos jabones • Juan jugará 10 partidos de fútbol cada por el precio de uno. Si dos jabones 3 semanas. ¿Cuántos partidos jugará cuestan $ 3, ¿cuánto valdrán 6 jabones? Juan en 9 semanas?Cantidad de Precio de los Número de Número de jabones jabones 2 x 1 semanas partidos 2 3 4 $3 6 6 9• R: • R: Evaluación formativa Trabajo individual • Aplicación de conocimientosResuelve el problema.Édgar quiere llenar de canicas 222 cajas.Cada caja puede contener 4 canicas.¿Cuántas necesita en total? 129
Problemas de multiplicaciónDestreza con criterios Resolver problemas relacionados con la multiplicación utilizando varias estrategias, e interpretar la solución de desempeño: dentro del contexto del problema. AnticipaciónLee el problema, responde y resuelve. • ¿Qué procedimiento debes realizarEn un centro comercial, por cada hombre para resolver el problema?trabajan 3 mujeres. Si en el centrocomercial hay 32 hombres, ¿cuántasmujeres trabajan allí?• ¿Cuántos hombres hay en el centro comercial?• ¿Cuántas mujeres trabajan por cada hombre en el centro comercial?• ¿Cuál es la pregunta del problema? • R:Reflexiona. ¿Cómo resolvieron tus compañeros el problema? Construcción Paso 3: ejecutar la estrategia elegida Llevar a cabo la o las estrategias Resolución de problemas seleccionadas hasta solucionar Paso 1: comprender el problema completamente el problema. Formular algunas preguntas como, por Paso 4: verificar los resultados ejemplo: ¿Entiendo todo lo que dice Es importante comprobar los resultados el problema? ¿Puedo replantear el y razonamientos con preguntas como: problema con mis propias palabras? ¿es la solución correcta?, ¿la respuesta Paso 2: buscar la estrategia adecuada responde la pregunta del problema?, para resolver el problema ¿existirá una solución más sencilla? Una vez comprendido el problema, es necesario utilizar estrategias para resolverlo: buscar un patrón, hacer un dibujo, realizar operaciones, etc.130 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Geometría y Medida Consolidación1 Resuelve los problemas siguiendo los pasos.Un bus de servicio público transporta 121personas en un recorrido, ¿cuántas personastransporta en un día si hace 4 recorridos?• Lee el problema y responde. • Busca la estrategia adecuada para Matemática• ¿Cuántas personas transporta resolver el problema y responde. el bus? • ¿Qué estrategia escoges para resolver Transporta 121 personas. el problema?• ¿Cuántos recorridos hace al día?• ¿Cuál es la pregunta del problema? • R:Paola tiene 3 libretas. Cada libreta tiene 123 páginas.¿Cuántas páginas tienen las 3 libretas en total?• Lee el problema y responde. • Busca la estrategia adecuada para• ¿Cuántas páginas tiene la libreta resolver el problema y responde. de Paola? • ¿Qué estrategia escoges para resolver el problema?• ¿Cuántas libretas tiene Paola?• ¿Cuál es la pregunta del problema? • R:Evaluación formativa Lección • RazonamientoResuelve los problemas en tu cuaderno siguiendo los pasos.• En un camión transportan 201 cajas, • El parqueadero de 3 niveles tiene con 4 latas de gaseosa cada una. capacidad para 132 carros en cada ¿Cuántas latas de gaseosas transporta nivel. ¿Cuántos carros se pueden el camión? parquear? 131
Unidades de capacidad Destrezas con criterios Utilizar las unidades de medida de capacidad: el litro y sus submúltiplos (dl, cl, ml) en la estimación y medición de objetos del entorno. de desempeño: Realizar conversiones simples de medidas de capacidad del litro a sus submúltiplos. AnticipaciónObserva, lee y responde.Gonzalo y Paúl van a pintar su casa, y para eso necesitan5 recipientes de 4 ℓ de pintura blanca y 3 recipientesde 4 ℓ de pintura verde. Cada litro de pintura tieneun valor de $ 4.• ¿Cuántos litros de pintura blanca compraron?• ¿Cuánto pagaron por la pintura blanca?• ¿Cuánto pagaron por la pintura verde?Reflexiona. ¿Qué otros líquidos se pueden medir en litros? Construcción Relaciones entre unidades de capacidad 1 ℓ = 10 dℓ Medidas de capacidad 1 ℓ = 100 cℓ Sirven para medir líquidos, como agua, gaseosa, aceite, entre 1 ℓ = 1000 mℓ otros. El litro es su unidad y se Para realizar conversiones de una unidad simboliza con ℓ. a otra, se debe multiplicar o dividir por 10 de acuerdo con la siguiente tabla. ejemplo × 10 × 10 × 10 1ℓ 2ℓ 3ℓ 1 ℓ 1 dℓ 1 cℓ 1 mℓ ÷ 10 ÷ 10 ÷ 10 Analiza y responde. • Si un litro tiene aproximadamente cuatro tazas, 8 tazas. ¿cuántas tazas habrá aproximadamente en 2 ℓ? • Si un litro tiene aproximadamente 4 vasos, ¿cuántos vasos tendrá aproximadamente una gaseosa de 3 ℓ? • ¿Cuántos vasos de jugo de naranja se llenarán con dos botellas: una de 3 litros y una de 2 litros?132 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Geometría y Medida Consolidación1 Encierra los productos que se pueden medir en litros.2 Escribe Sí o No a las siguientes afirmaciones. Matemática • 2 botellas de 500 mililitros forman un litro. • Una gaseosa de litro y otro de 500 mililitros alcanza para 8 vasos. • 3 litros contienen 3 000 mℓ.3 Resuelve el acertijo. ¿Cómo consigo tener 1 ℓ de agua si solo cuento con dos recipientes uno de 3 ℓ y otro de 5 ℓ.? 3ℓ 5ℓConexión • Ciencias NaturalesLee el texto y resuelve. Elige la operación y explica tu elección.• Los peces son seres vivos acuáticos, por eso es muy importante no sacarlos de su hábitat natural. Una pecera necesita 2 ℓ de agua por cada pez que vive en ella. Si la pecera contiene 20 ℓ de agua y 12 peces, ¿tiene suficiente agua para que vivan los peces?• ¿Por qué elegiste esa operación?• ¿Por qué debes cuidar a tus mascotas? 133
4 Convierte a las unidades indicadas. Para realizar mℓ conversiones de ℓ dℓ cℓ 1 capacidad, debes multiplicar o dividir 300 500 por 10. 60 700 905 Agrupa y escribe cuántos litros hay. 500 mℓ 500 mℓ 500 mℓ 500 mℓ 500 mℓ 500 mℓ 1ℓ 250 mℓ 250 mℓ 250 mℓ 250 mℓ 250 mℓ 250 mℓ 250 mℓ 250 mℓ 1ℓ 500 mℓ 500 mℓ 250 mℓ 250 mℓ 250 mℓ 250 mℓ6 Mario tiene dos jarras: una de 1 000 mℓ y otra de 500 mℓ llenas de agua. ¿Cuántos mililitros de agua tiene en total? 1 000 mℓ 500 mℓ Hay mℓ de agua.7 Resuelve los siguientes problemas. Tarea • Indagación • Cecilia tiene un bebé que toma un biberón de 250 mℓ de leche después de las papillas. En tu casa, busca Si durante el día come papilla cuatro veces, envases de diferentes ¿cuántos litro de leche toma el bebé capacidades, toma diariamente? una foto o dibuja a cada uno de ellos. Ordénanlos de menor a mayor de acuerdo con su capacidad.134
Bloque: Geometría y Medida8 Pinta con el mismo color las botellas cuya suma de sus capacidades sean equivalentes a un litro.200 mℓ 450 mℓ 650 mℓ 800 mℓ 550 mℓ 350 mℓ Matemática9 Observa la imagen. Luego, responde. Yo he echado ¡Uf! Yo he • ¿Cuántos mililitros echó Claudia? cuatro baldes echado 4 de • ¿Cuántos mililitros echó Julio? mis baldes. de 1 litro. Julio1ℓ Claudia Y yo 3 baldes 2 ℓ como este. • ¿Cuántos mililitros echó Mateo? 3 ℓ Mateo Evaluación formativa Tarea • Indagación • En un salón, cada estudiante llevó 2 ℓ de jugo para un evento. Si enResuelve los problemas y responde. el salón son 20 estudiantes, ¿cuántos litros de jugo llevaron en total?• En una bodega hay 123 botellas con agua, cada una tiene 3 litros de agua. ¿Cuantos litros de agua hay en total? 135
Evaluación sumativa 1 Memorizar paulatinamente las combinaciones multiplicativas (tablas de multiplicar) con la manipulación y visualización de material concreto.punto 1 Cuenta y completa. + + + = patos. + + + + = flores. veces son patos. veces son flores. × = patos × = flores. 2 2 Escribe cada multiplicación en forma vertical. Luego, resuelve.puntos 9×3 8×4 2×8 7×6 9×9 1 Realizar multiplicaciones en función del modelo grupal, geométrico y lineal.punto 3 Realiza un dibujo que represente cada multiplicación. 6×3 8×2 Memorizar paulatinamente las combinaciones multiplicativas (tablas de multiplicar) con la manipulación y visualización de material concreto. 4 1Escribe el número que hace falta en cada caso.punto × 2 = 16 8 × = 64 8 × = 56 × 8 = 40 4 × = 36 × = 42 ×1=8 6 × = 48136 Destrezas a evaluar
Aplicar las reglas de multiplicación por 10, 100 y 1 000 en números de hasta dos cifras. 51,5Encierra la respuesta correcta. puntos Operaciones 50 Respuestas 5 Matemática 50 × 100 3 000 500 5 000 3 3 × 1 000 30 300 21 000 21 × 10 21 210 2 100 6 000 6 × 1 000 6 600 60 200 2 × 100 20 2 2 0001,5 Calcular mentalmente productos utilizando varias estrategias.puntos 6 Realiza las siguientes multiplicaciones. Colorea con rojo los factores y con azul los productos. 243 732 921 31 4 0 12 0 3 ×2 ×3 ×4 ×2 ×3 Aplicar las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación en el cálculo escrito y mental, y en la resolución de problemas. 7 1Aplica la propiedad conmutativa. Luego, calcula.punto 9×5= ×= 4×7= × = = 83 × 10 = ×= 8×4= × 1 8 Agrupa los factores con paréntesis y calcula cada multiplicación.punto 10 × 3 × 9 100 × 3 × 2 30 × 5 × 2 3 × 5 × 300 Coevaluación Heteroevaluación Reúnete con tu docente para completar la ficha.Reúnete con Conocimientos que domino.un compañerode la clase, revisen Conocimientos que necesito reforzar.sus evaluacionesy comenten Sugerencias recibidas para superar mis dificultades.sus resultados. 137
Aplicación de destrezas Elige la actividad que prefieras para demostrar lo que aprendiste. Halla los resultados. Luego, colorea según la clave. 45 63 36 72 18 54 9×5 7×9 9×5 9×7 8×9 5×9 9×8 4×9 6×9 9×6 9×8 9×4 9×2 2×9 6×9 Resuelve las multiplicaciones mentalmente. Escribe los nombres 1. 9 × 1 000 de los números que obtuviste. 2. 2 × 10 1. 3. 21 × 100 2. 4. 15 × 100 5. 38 × 100 3. 4. 5. Autoevaluación Marca con la opción que consideres apropiada. EMBN N: Necesito mejorar ¿Memorizo paulatinamente las combinaciones multiplicativas con la manipulación y visualización de material concreto? ¿Aplico las reglas de multiplicación por 10, 100 y 1 000 en números de hasta dos cifras? E: Excelente M: Muy bien B: BienPara alcanzar las destrezas que me faltan desarrollar, me propongo:138
Unidad 6 Lo que vamos a aprender Álgebra y Funciones • División como reparto • División con patrones de restas iguales • Relación entre división y multiplicación. Términos • Cocientes exactos • Problemas de División Geometría y Medida • Representación de datos estadísticos • Combinaciones simples • Experiencias aleatorias Diagnóstico1 El número que se encuentra en el tallo verde es el resultado que se obtiene al realizar las operaciones indicadas en los pétalos. Observa el ejemplo y escribe en el pétalo el número que falta. 8 30 25 −5 18 30 −10 10 30 12 50 25 12Inicio 90 Inicio 80 Inicio 50 12 −10 −10 25 −20 8 15 20 40 15 20 5Inicio 10 Inicio 30 Inicio 402 Escribe una multiplicación para cada gráfico. ×= ×= ×= 139
División como repartoDestrezas con criterios Relacionar la noción de división con patrones de resta iguales o reparto de cantidades en tantos iguales. Relacionar la noción de desempeño: de división con patrones de resta iguales o reparto de cantidades en tantos iguales. AnticipaciónObserva la ilustración y encierralos 20 litros de leche en 4 gruposiguales. Luego, responde.• ¿Cuántos grupos resultaron del reparto?• ¿Cuántas cajas de leche hay en cada grupo?Reflexiona. ¿Conoces otra forma de representar un reparto? Construcción División Una división es un reparto en partes iguales. El signo de la división es ÷. Se lee «dividido entre». 6 panes en 2 platos. 18 peces en 6 peceras. 6 entre 2 = 3 18 entre 6 = 3 6 dividido entre 2 = 3 18 dividido entre 6 = 3 6÷2=3 18 ÷ 6 = 3 • Forma grupos iguales, enciérralos y completa las oraciones. Hay 6 grupos iguales Hay grupos iguales Hay grupos iguales autos. de caramelos. de 4 mariposas. de140 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Álgebra y Funciones Consolidación1 Distribuye en partes iguales y completa.Al repartir 10 entre 2 Al repartir 9 entre 3 Al repartir 12 entre 3 Matemáticase tienen . se tienen . se tienen .Al repartir 15 entre 5 Al repartir 20 entre 4 Al repartir 30 entre 6se tienen . se tienen . se tienen .2 Observa la imagen. Luego, resuelve. • ¿ Cuántos soldaditos se deben repartir? • ¿En cuántas cajas se deben repartir? • Para que cada caja quede con la misma cantidad de soldaditos, ¿cuántos se deben colocar en cada caja? • Completa la división: ÷ = soldaditos en cada caja. Evaluación formativa Trabajo individual • Aplicación de conocimientosEscribe una división para cada situación de reparto. ÷ = ÷= 141
División con patrones de restas igualesDestrezas con criterios Relacionar la noción de división con patrones de resta iguales o reparto de cantidades en tantos iguales. de desempeño: AnticipaciónEncierra los objetos según el reparto. En cinco partes iguales En tres partes iguales En cada grupo hay . En cada grupo hay .Reflexiona. ¿Cuál es la división que le corresponde a cada reparto? Construcción Dividir, por medio de la sustracción, es quitar o restar sucesivamente un número menor del número mayor, las veces que sean necesarias hasta llegar a 0. 8–2=6 6–2=4 4–2=2 2–2=0 son • Realiza las sustracciones y escribe los repartos correspondientes. 25 – 5 20 – 5 – 5 – 5 – 5 0 entre 15 – 3 – 3 – 3 – 3 – 3 entre son 30 – 6 – 6 – 6 – 6 – 6 entre son 48 – 8 – 8 – 8 – 8 – 8 – 8 entre son142 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Álgebra y Funciones Consolidación1 Lee y representa la solución con restas sucesivas. Luis ha leído 10 cuentos, si leyó 2 cuentos cada semana. ¿Cuántas semanas se demoró?1.ª semana 2.ª semana 3.ª semana 4.ª semana 5.ª semana Matemática10 –2 Resuelve los siguientes problemas de división con sustracciones –3 –3 sucesivas y luego, completa.• Gabriela tiene una caja con 21 bombones y quiere comer 3 cada día. ¿Cuántos días durarán los bombones? 21 – 3 – 3 – 3 – 3 – 3 1.er día Los bombones durarán días. 21 dividido entre 3 son .• Carlos necesita tomar un tren cada 6 horas. ¿Cuántos trenes –6 tomará en 24 horas? 24 – 6 – 6 – 6 1.er tren Carlos tomará trenes en las horas. . 24 dividido entre 6 son 143 Conexión • TicConoce más sobre la división con el video del siguiente enlace.https://www.youtube.com/watch?v=SeQsKlQsD5Q
Relación entre división y multiplicación. TérminosDestrezas con criterios Reconocer la relación entre división y multiplicación como operaciones inversas. de desempeño: AnticipaciónLee el problema, resuelve y responde.Se han ordenado los libros de una biblioteca en grupos de 5. Al terminarde ordenar se formaron 6 grupos. ¿Cuántos libros se ordenaron en total? R: TérminosReflexiona. ¿Cómo resolverías el problema de otra manera? 16 ÷ 4 = 4 Construcción dividendo divisor cociente División 16 4 04 La división es una operación inversa a la multiplicación. residuo 16 ÷ 4 = 4 • Se necesitan formar 3 grupos con 30 gorras. ¿Cuántas gorras habrá Porque, 4 × 4 = 16. en cada grupo? Resuelve los problemas. • Si se desean formar 4 grupos con 12 flores, ¿cuántas le corresponden a cada grupo? 12 entre 4 son . 30 entre 3 son . 12 ÷ 4 = = 12. 30 ÷ 3 = = 30. Porque: 4 × Porque: 3 ×144 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Álgebra y Funciones Consolidación1 Completa las multiplicaciones y las divisiones propuestas.6 = 42 5 = 20 5 = 4042 6 = 20 =5 40 5 =7 = 35 8 = 32 9 = 72 Matemática35 5 = 32 8 = 72 =9 3 = 24 6 = 36 3 = 2124 =3 36 6 = 21 3 =2 Realiza las siguientes divisiones y completa.6 2 3 10 10 84 20 5 10 5 27 9 15 5 16 2 Conexión • Tic10 1 45 5 20 4 81 9 Practica la división en el enlace. http://www.mundoprimaria.com/juegos- matematicas/juego-reparto-equitativo/3 Calcula y comprueba.14 ÷ 2 = 7 porque 2 × 7 = 14 12 ÷ 2 = porque 18 ÷ 2 = porque24 ÷ 3 = porque 27 ÷ 3 = porque 15 ÷ 3 = porque36 ÷ 9 = porque porque 6 ÷ 2 = porque49 ÷ 7 = porque 35 ÷ 7 = porque 30 ÷ 6 = 32 ÷ 8 = porque45 ÷ 5 = porque54 ÷ 9 = porque 145
Cocientes exactosDestrezas con criterios Calcular mentalmente cocientes exactos utilizando varias estrategias. de desempeño: AnticipaciónObserva el gráfico, responde y completa la operación. • ¿Cuántos lápices se repartieron? • ¿En cuántos recipientes se repartieron? • ¿Cuántos lápices se colocaron en cada recipiente? • ¿Sobró algún lápiz? • 20 4 Reflexiona. ¿De qué otras maneras se reparte exactamente 20 objetos? Construcción La división es una operación inversa a la multiplicación. Por lo tanto, para realizar la prueba de la división, hay que multiplicar el cociente por el divisor y se obtiene el dividendo. 32 ÷ 4 = 8 8 × 4 = 32 dividendo divisor cociente Une cada división con la solución correspondiente. 43 ÷ 5 cociente 7 49 ÷ 9 residuo 3 59 ÷ 8 35 ÷ 4 26 ÷ 4 cociente 8 38 ÷ 6 residuo 3 Básica imprescindible Básica deseable 31 ÷ 4 cociente 5 residuo 4 34 ÷ 6 cociente 6 residuo 2146
Bloque: Álgebra y Funciones Consolidación1 Escribe una división para cada dibujo.= = = Matemática2 Completa los esquemas. Comienza en el punto. 4 65 20 8 32 364 6 42 9 27 5 40 3 Calcula y completa con el término que falta.6 2 3 72 9 50 2 2 1016 2 8 5 16 8 40 4 5 5 42 7 8 8 30 10 Evaluación formativa Trabajo individual • Razonamiento • 48 panes se acomodarán en 8 platos. ¿Cuántos panes habrá en cada uno?Resuelve los problemas en tu cuaderno.• Con 36 fichas se formarán 6 filas. ¿Cuántas fichas irán en cada fila? 147
DivisiónDestrezas con criterios Calcular cocientes exactos utilizando varias estrategias. de desempeño: AnticipaciónLee el diálogo, resuelve y responde.Luego, comprueba la respuesta. En una hora, • ¿Cuántos kilómetros recorre ¿cuántos kilómetros la locomotora en 3 horas? Una recorre?locomotora recorre 24 kilómetros en 3 horas. • ¿Qué operación se debe realizar para resolver? Operación Recorre kilómetros.Reflexiona. ¿Cómo resolviste el problema? Comprobación Construcción Los términos de la división son: La división es exacta cuando, al repartir dividendo 20 4 divisor una cantidad en partes iguales, residuo − 20 5 cociente no sobra nada. Los signos de la división son: 0 ÷ o la galera . Una división es exacta cuando Se lee dividido entre. el residuo siempre es 0. • Resuelve las divisiones en forma vertical y encierra cada residuo. 728 637 549 Fíjate en −729 − − el ejemplo. 0 648 455 426 − − −148 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Álgebra y Funciones Consolidación1 Realiza las siguientes divisiones. Halla el cociente. Resuelve de las dos formas.20 4 48 6 64 8 25 5 255 20 4 486 648 Matemática−20 5 − − − 0 5 cociente: cociente: cociente:cociente:81 9 63 7 56 7 54 6 819 637 567 546 − − − −cociente: cociente: cociente: cociente:2 Resuelve las siguientes divisiones, reconoce sus elementos 639 y completa. − 328 459 287 dividendo:−324 − − divisor: 0 cociente: residuo:dividendo: dividendo: dividendo: Porque, divisor: divisor: divisor: 9 63. cociente: cociente: cociente: 149 residuo: residuo: residuo: Porque, Porque, Porque, 8 32. 9 45. 7 28. Evaluación formativa Trabajo individual • RazonamientoResuelve el problema en tu cuaderno.• 9 niños se reparten 81 caramelos. ¿Cuántos caramelos corresponderán a cada niño?
Problemas de divisiónDestrezas con criterios Resolver problemas relacionados con la multiplicación y la división utilizando varias estrategias, e interpretar la solución dentro del de desempeño: contexto del problema.AnticipaciónLee el problema y resuelve.Gabriel quiere repartir, en partes iguales, 30 dulcesentre sus 5 amigos. ¿Cuántos dulces le correspondena cada uno de sus amigos?• ¿Cuántos dulces quiere repartir • ¿Qué procedimiento debes realizar Gabriel? para resolver el problema?• ¿Cuántos amigos tiene Gabriel?• ¿Cuál es la pregunta del problema? • R:Reflexiona. ¿Con qué otra operación resolverías el problema? Construcción Paso 3: ejecutar la estrategia elegida. Llevar a cabo la o las estrategias Resolución de problemas seleccionadas hasta solucionar Paso 1: comprender el problema completamente el problema. Para comprender el problema se Paso 4: Verificar los resultados. deben realizar preguntas que ayuden a Es importante comprobar los resultados comprender el problema, por ejemplo: y razonamientos con preguntas como: ¿de quién o de qué se habla en ¿es la solución correcta?, ¿la respuesta el problema?, ¿cuál es la pregunta responde la pregunta del problema?, del problema? ¿existirá una solución más sencilla? Paso 2: buscar la estrategia adecuada Si se ha utilizado la estrategia de para resolver el problema. realizar operaciones, es muy importante Una vez comprendido el problema revisar si están correctas. Se puede es necesario buscar estrategias para utilizar una calculadora para verificarlas. resolverlo que pueden ser: extraer datos de una tabla, encontrar el error, Básica imprescindible Básica deseable representar el problema, hacer un dibujo, realizar una operación, etc.150
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168