Bloque: Geometría y Medida Consolidación1 Arma tu propio metro. Corta 10 tiras de cartulina del mismo largo que la regleta naranja y pégalas una tras otra.2 Mide con tu metro y completa con X donde corresponda. Más de 1 m Menos que 1 m 1mEl largo de tu brazo MatemáticaTu alturaEl ancho de tu mesa3 ¿Qué medida utilizas? Une con flechas según corresponda. metros decímetros La altura de un árbol centímetros El largo de un pantalón El ancho de un cuaderno El ancho de la pizarra La altura de tu papá El largo de tu lápiz4 Mide en centímetros y resuelve. 2+• ¿Cuántos centímetros mide la figura verde? ________________• ¿Cuántos centímetros faltan para medir 2 decímetros? ________________Metro se abrevia m, sin punto. Evaluación formativa Trabajo cooperativo • IndagaciónDecímetro se abreviadm, sin punto. Escriban, en cada caso, el nombre de tres objetos.Centímetro se • Objetos que midan más de 1 centímetro, pero menosabrevia cm, sin punto.Milímetro se abrevia de 1 decímetro.mm, sin punto. • Objetos que midan más de 1 decímetro, pero menos de 1 metro. 51
ConversionesDestreza con criterios Realizar conversiones simples de medidas de longitud del metro a sus submúltiplos. de desempeño:Anticipación• Lee y realiza las actividades. Este caballo Los caballos árabe mide son animales fuertes 150 cm. y corpulentos. Algunos son Entonces más altos que una se necesita más de un metro para persona.• Pinta la respuesta correcta y explica tu razonamiento. medirlo. 150 cm es mayor que dos metros. 150 cm es menor que dos metros. ¿Qué respuesta pintaron tus compañeras o compañeros? _________________________Reflexiona. ¿Cuántos centímetros debe medir el caballo para que la cantidad sea igual a dos metros? Construcción El metro (m), el decímetro (dm), el centímetro (cm) y el milímetro (mm) se utilizan para medir longitudes. 1 m = 10 dm 1 m = 100 cm 1 m = 1 000 mm Para convertir una longitud de una unidad a otra, es necesario multiplicar o dividir por 10 de acuerdo con la siguiente tabla. x 10 x 10 x 10 1 m 1 dm 1 cm 1 mm 10 10 1052 Básica imprescindible Básica deseable
Consolidación Bloque: Geometría y Medida1 Mide con una regla el largo de los objetos y anótalo. Mide: ___________ Mide: ___________ Mide: _____3__c_m______ Matemática Mide: ___________ Mide: ___________• ¿Cuál objeto es el más largo? ____________________________• ¿Cuál objeto es el más pequeño? ____________________________2 Convierte a las unidades indicadas. mm Conexión • TIC m dm cm 1 000 1 10 100 2 000 Practica las sumas 2 20 200 4 000 y restas en el 3 enlace http://www. 9 000 interpeques2.com/ 50 peques5/problemas/ 60 sumasrestas.htm 7 Aprende más sobre las medidas de longitud 800 en http://cerezo.pntic. mec.es/maria8/bimates/ medidas/longitud/ unidades.html Evaluación formativa Lección • RazonamientoResuelve los problemas.• Mi escritorio mide 6 dm de largo. El escritorio de mi hermana mide 75 cm de largo. ¿Cuál de los dos escritorios es más largo?• Mi papá mide 1 m y 80 cm. ¿Cuántos centímetros mide mi papá? 53
Evaluación sumativa 2 Representar, escribir y leer los números naturales del 0 al 999 en forma concreta, gráfica (en la semirrecta numérica) y simbólica.puntos 1 Responde. ¿Cuántos helados de cada tipo hay en la fábrica? • Hay _____8_0_2____ . • Hay ___________ . • Hay ___________ . • Hay ___________ . • Hay ___________ . • Hay ___________ . 1 Construir patrones numéricos, a partir de la suma y resta.punto 2 Completa cada sucesión con los números que faltan. Luego, une con líneas. 9 11 13 Aumento 2 19 0 25 50 Aumento 50 125 100 150 Aumento 25 350 Representar, escribir y leer los números naturales del 0 al 999 en forma concreta, gráfica (en la semirrecta numérica) y simbólica. 3 Escribe cada número en letras.1punto • 353 __________________________________________________________________. • 901 __________________________________________________________________. • 158 __________________________________________________________________. • 510 __________________________________________________________________.54
2 Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de hasta tres cifras, utilizando material concreto y simbología matemática (=, <, >).puntos 4 Ordena. • De mayor a menor: 735, 537, 375, 753, 573, 487, 123, 201, 468. • De menor a mayor: 439, 394, 934, 493, 349, 725, 124, 865, 943. 2 Realizar adiciones y sustracciones con los números hasta 999 con material concreto, mentalmente, gráficamente y de manera numérica. Matemáticapuntos 5 Utiliza la clave y realiza tus adiciones. Clave 543 420 + + + 312 226 2 Resolver y plantear, de forma individual o grupal, problemas que requieran el uso de sumas y restas con números hasta de tres cifras e interpretar la solución dentro del contexto del problema.puntos 6 Resuelve. En la heladería de Saúl se han vendido 132 helados sencillos, 215 helad os dobles y 341 copas de helados. ¿Cuántos helados se han vendido en total? Se han vendido ___________ helados. Coevaluación Heteroevaluación Reúnete con tu docente para completar la ficha.Reúnete con Conocimientos que domino.un compañerode la clase, revisen Conocimientos que necesito reforzar.sus evaluacionesy comenten Sugerencias recibidas para superar mis dificultades.sus resultados. 55
Aplicación de destrezas Elige la actividad que prefieras para demostrar lo que aprendiste. Luis y Ana juegan al rebotador. 20 10 400 300 30 200 En la primera lanzada, la bola de Luis golpeó el 100 salida 300, rebotó hasta el 10, golpeó en el 200 y salió. entrada La bola de Ana golpeó el 10, llegó hasta el 400 y salió. • Dibuja con azul el recorrido de la bola de Luis y con verde el de Ana. • Cuenta los ángulos que se formaron. • Mídelos con tu graduador y escribe su medida. • Responde las preguntas. • ¿Quién sumó más puntos? • ¿Cuál es la diferencia entre los dos puntajes totales? Autoevaluación Marca con la opción que consideres apropiada EMBN N: Necesito mejorar ¿Identifico ángulos? ¿Utilizo correctamente el graduador para medir ángulos? ¿Interpreto las consignas del problema? ¿Sumo y resto números naturales sin dificultad? ¿Identifico la relación mayor que? ¿Identifico la relación menor que? ¿Ordeno números naturales correctamente? E: Excelente M: Muy bien B: Bien Para alcanzar las destrezas que me faltan desarrollar, me propongo:56
Unidad 3 Lo que vamos a aprender Álgebra y Funciones • Unidades de mil • Lectura y escritura de números hasta 9 999 • Representación de números en la semirrecta numérica • Valor posicional de números de hasta cuatro cifras • Orden de números de hasta 9 999 • Contar cantidades hasta 9 999 • Números pares e impares Geometría y Medida • Cantidades monetarias • Medidas de tiempo Diagnóstico1 Escribe en números y letras las cantidades representadas.2 Observa y completa. 3C+ D+ U C+ D+ U + 50 + = + + =3 Observa la semirrecta numérica y coloca el signo > o < entre cada par de números que se comparan.0 810 820 830 840 850 860 870 880 890 900 910810 820 870 830 880 910 830 840 57
Unidades de mil Destreza con criterios Reconocer el valor posicional de números naturales de hasta cuatro cifras, basándose en la composición y descomposición de desempeño: de unidades, decenas, centenas y unidades de mil, mediante el uso de material concreto y con representación simbólica. AnticipaciónObserva esta representación y completa.• ¿Qué número está representado?• Si aumentas una unidad, ¿qué número se forma?Reflexiona. ¿Qué número se forma si al 999 se le aumenta una unidad?Construcción El número 1 000 se representa equivale a equivale a 1 000 tiene 4 cifras 1 Um = 10 C 1 Um = 100 D Um C D U 1 Um = 1000 U 1000Escribe en la tabla posicional el número mil y responde. Um C D U • ¿Cuántas unidades tiene la unidad de mil? Básica imprescindible Básica deseable • ¿Cuántas decenas y centenas tiene la unidad de mil?58
Bloque: Álgebra y Funciones Consolidación1 En cada gráfico, escribe el número que corresponda.1 000 Matemática2 Escrib e en palab ras cada número.3 000 6 000 9 000 2 000 5 000 7 0003 Completa la serie de mil en mil. 1 000 6 000 8 0004 Ordena y esc rib e de men or a mayor.7 000 2 000 9 000 6 000 3 000 5 000 < < <<<5 Lee los números que aparecen en la tabla y complétala. Escritura Um C D U Seis mil 1 10 100 1 000 400 60 Evaluación formativa Tarea • Aplicación de ConocimientosEscribe en tu cuaderno, en palabras cada número y ubícalos en la tabla posicional. 4 000 5 000 7 000 8 000 59
Lectura y escritura de números hasta 9 999 Destreza con criterios Representar, escribir y leer los números naturales del 0 al 9 999 en forma concreta y simbólica. de desempeño: AnticipaciónEscribe en el la letra que corresponde a cada número.cuatro mil 8 000 5 000 dos milocho mil 2 000 4 000 cinco milReflexiona. ¿Qué tienen en común todos esos números? Construcción Primero, se lee las unidades de mil; luego, las centenas y las decenas; y,Números de cuatro cifras para leerlos finalmente, las unidades. Um C D U ejemplo 3421 tres mil cuatrocientos veintiunoObserva y completa. Recuerda que representa mil unidades. • ¿Cuántos hay? • ¿Cuántos hay? • ¿Cuántos hay? • ¿Cuántos hay? . • El número es 60 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Álgebra y Funciones Consolidación1 Pinta del mismo color el número y su forma escrita. 2 048 Dos mil cuatrocientos ocho. 2 480 Dos mil cuarenta y ocho. 2 408 Dos mil cuatrocientos ochenta.2 Une el número con su escritura y su descomposición. Matemática2 820 nueve mil quinientos cuarenta y dos 6 Um + 7 C + 2 D + 5 U6 725 cuatro mil seiscientos treinta y uno 9 Um + 5 C + 4 D + 2 U4 631 seis mil setecientos veinticinco 4 Um + 6 C + 3 D + 1 U9 542 dos mil ochocientos veinte 2 Um + 8 C + 2 D + 0 U3 Representa los números con los recortables de la página 167. Luego, escrib e en palabras cada número.8 055 Ocho mil cincuenta y cinco.6 5739 3404 7015 2854 Ubica los números en la tabla posicional y escribe cómo se leen.Número Um C D U Se lee 6 008 9 300 2 020 Conexión • TIC Evaluación formativa Trabajo individual • RazonamientoPractica la lectura y escritura de números Elabora en tu cuaderno, una tabla de posición,en el siguiente enlace: http://www. ubica cada número y escríbelo en palabras.mundoprimaria.com/juegos-matematicas/juego-aprender-numeros-1000-a-9999/ 2 376 8 905 5 981 61
Representación de números en la semirrecta numérica Destreza con criterios Representar, escribir y leer los números naturales del 0 al 9 999 en forma concreta, gráfica (en la semirrecta numérica) de desempeño: y simbólica. AnticipaciónObserva y responde.Para llegar a la gasolinera, los vehículos deben pasar en ordenpor postas numeradas.100 m 200 m Gasolinera 300 m 400 m 500 m 600 m 700 m 800 m 900 m• ¿Cuáles son los números de las postas? 0• ¿Cuál es el carro que se encuentra más alejado de la gasolinera?• ¿Cuál llegará primero a cargar combustible?Reflexiona. ¿Cuáles son los números de las postas en que se encuentran estos carros?ConstrucciónNúmeros naturales Los números naturales pueden representarse y ubicarse en una semirrecta numérica dividida en segmentos iguales. 0 4 235 4 245 4 255 4 265 4 275 4 285 4 295 4 305 4 315 4 325Completa la serie representada en la semirrecta numérica.0 2 540 2 550 2 570 2 600 2 62062 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Álgebra y Funciones Consolidación1 Completa la semirrecta numérica con los números que faltan.0 4 235 4 245 4 255 4 265 4 285 4 295 4 3152 Une con líneas las tarjetas de los números y el lugar que ocupan Matemática en la semirrecta numérica.0 6 824 6 849 6 859 6 864 6 869 6 834 6 844 6 829 6 839 6 8543 Escribe el número que representa la letra marcada, en cada semirrecta numérica.0 5 023 5 026 5 029 5 032 A BC AB C0 7 932 7 934 M 7 940 N P M N P0 8 641 D 8 661 8 671 E 8 701 F DE F Evaluación formativa Trabajo cooperativo • Aplicación de conocimientosFormen grupos de tres compañeros y ubiquen en cada semirrecta numéricalos números.• 1 400 4 800 5 500 3 000 2 200 4 000 1 000 5000 60000 2 000• 500 1 500 2 500 3 000 2 000 0 1 000 63
Valor posicional de números de hasta cuatro cifrasDestreza con criterios Reconocer el valor posicional de números naturales de hasta cuatro cifras, basándose en la composición y descomposición de desempeño: de unidades, decenas, centenas y unidades de mil, mediante el uso de material concreto y con representación simbólica.AnticipaciónRepresenta en el ábaco el número 4 123. Luego, completala descomposición. 4123 Um C D U Um CReflexiona. ¿Cómo se lee el número 4 123? D UConstrucción Descomposición de números hasta 9 999Un número de cuatro Um Um C D Ucifras se descomponeen unidades de mil, 6425centenas, decenasy unidades. 6 425 = 6 000 + 400 + 20 + 56 425 = 6 Um + 4 C + 2 D + 5 UEscribe la descomposición de cada número de dos formas diferentes.• 2 683 = 2 000 + 600 + 80 + 3 2 683 = 2 Um + 6 C+ 8 D+ 3U• 5 469 = + + + U 5 469 = Um + C+ D+• 7 516 = + + + U 7 516 = Um + C+ D+64 Básica imprescindible Básica deseable
Consolidación Bloque: Álgebra y Funciones1 Representa cada descomposición con los recortables de 4 000 + 100 + 1 la página 167. Luego, completa según corresponda. 3 000 + 20 + 8 cuatro mil ciento uno5 Um + 2 C + 1 D cinco mil doscientos diez3 Um + 2 D + 8 U Matemática cuatro mil doscientos uno2 Pinta según la clave y responde.X Con números donde el 3 vale 3 000. • ¿Qué número Con números donde el 5 vale 500. quedó sin pintar? Con números donde el 7 vale 70. Con números con 8 unidades. • ¿ Qué cifra ocupa la posición de5 272 9 373 2 516 5 771 9 592 las centenas?9 540 3 246 8 675 1 582 7 6764 698 4 565 3 755 6 560 3 135 • ¿Qué cifra ocupa2 474 6 371 3 867 4 521 6 530 la posición de4 974 1 500 3 959 6 877 2 743 las decenas? • El 2, ¿qué posición ocupa?3 Completa el siguiente cuadro.Número Um C D U Se lee500 + 40 + 6 + 8 0007 + 900 + 6 000 + 105 000 + 3 + 800 + 707 000 + 700 + 30 + 2 TICIngresa al enlace https://www.youtube.com/watch?v=wVe3lMEpUGc, observael video y aprende más sobre la valor posicional de un número de cuatro cifras. 65
Orden de números de hasta 9 999 Destreza con criterios Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando de desempeño: material concreto y simbología matemática (=, <, >). AnticipaciónLee la información sobrela altura de algunas montañasen el mundo y responde.• ¿Qué elevación tiene mayor altura? ¿Cuánto mide?• ¿Cuál es la de menor altura? Altura de las montañas ¿Cuánto mide? Everest 8 850 m• ¿Cuál elevación es más alta: Aconcagua 6 959 m el Aconcagua o el Cotopaxi? Cotopaxi 5 897 m K2 8 611 mReflexiona. ¿Cómo ordenarías las alturas de las montañas de mayor a menor?Construcción Comparación de números ejemplosMenor (<) Igual (=) Mayor (>)3 854 4 560 7 235 ==== 7 235 6 823 == 6 816 > <3 854 < 4 560 7 235 = 7 235 6 823 > 6 816Utiliza los números para formar el mayor y el menor númerode cuatro cifras. 9 9 832 33 7 82 5466 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Álgebra y Funciones Consolidación1 Escribe el signo >, < o =, según corresponda.9 849 9 859 8 013 8 013 8 464 8 464 3 465 3 5466 095 5 095 6 313 6 311 4 208 4 028 7 396 7 3463 465 3 456 3 423 2 586 Matemática7 525 7 820 8 643 8 5432 Ordena los siguientes números de mayor a menor.9 849 6 412 9 812 5 313 9 0003 Escribe tres números mayores que cada uno de los propuestos. 7 421 4 9294 Lee y escribe números. Número de 4 cifras menor que 9 000. Número de 4 cifras mayor que 8 000. Número de 4 cifras con 4 C, 7 Um, 2 D y 8 U.5 Escribe, en cada caso, tres números que cumplan con la condición. Es mayor que 3 000 Tiene 4 Um y es menor Es menor que 9 000y es menor que 3 005. que 4 150. y es mayor que 8 996 TICIngresa al enlace https://www.youtube.com/watch?v=Z-DAnWFMZGs, observa el videoy aprende más sobre la composición y descomposición de un número de cuatro cifras. 67
Actividades de refuerzo1 Escribe, en cada caso, los números que cumplan con cada condición.7 895 < < 7 897 < 3 453 <4 251 < < 4 253 > 2 595 >2 Escribe los números que faltan.Antes Entre Después__________ 2 351 7 247 ________ 7 249 4 000 ____________________ 7 530 8 674 ________ 8 676 2 999 ____________________ 3 279 4 789 ________ 4 791 6 789 __________3 Ordena los números de cada fila de mayor a menor.9 253 7 080 7 321 8 731 6 973 7 320 9 2538 3014 725 6 209 4 865 6 029 6 972 4 275 4 875 Evaluación formativa Trabajo individual • RazonamientoObserva lo que le pasó a Santiago y responde en tu cuaderno. Mira, el ejercicio Profe, tenía razón,decía 5 Um + 3 C y me equivoqué. Me alegra que tú escribiste 530. hayas reconocido tu error.• ¿Cuál es el resultado que debió colocar Santiago en el ejercicio?• ¿Cómo se lee el número que debió colocar Santiago?68 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Álgebra y Funciones4 Observa la tabla que muestra la altura de algunas montañas ecuatorianas. Luego, completa. Nombre Altura en metros • La montaña más alta es el .Chimborazo 6 310 5 897 • La altura del es de 5 897 m. Cotopaxi 5 023Tungurahua 4 600 • El Cotopaxi es más alto que el 3 562 Cayambe . MatemáticaReventador5 Lee las pistas y encuentra el número.Soy mayor que 4 010. Soy menor que 2 325. Soy 1 Um mayor Tengo 4 Um, 3 U, Tengo 2 D, 2 Um, que 2 000. Tengo 0 C y 1D. 4 U y 2C. 4 D, 3 C, 2 U.Soy . Soy . Soy .6 Lee la información. Luego, completa. En 1829, el ingenieroEl ingeniero alemán George StephensonCarl Benz construyó, construyó una de lasen 1885, el primer primeras locomotorasvehículo con motor. de vapor.Benz acopló el motora un triciclo de dos asientos.En 1975, la empresa Los lápices se fabricaronjaponesa Sony lanzó el por primera vez enprimer sistema de video Inglaterra, en 1565.casero, el Betamax.• ¿Cuáles inventos se crearon antes de 1830?• ¿Qué se fabricó primero: el lápiz o la locomotora?• Después del vehículo a motor, ¿qué se inventó?• ¿Cuál es el último de los inventos de la lista?• Ordena los años de los inventos creados entre 1820 y 1980.Evaluación formativa Lección • Aplicación de conocimientosOrdena en tu cuaderno, los números de menor a mayor.4 895 7 893 1 349 7 346 835 5 697 3 359 4 346 69
Contar cantidades de hasta 9 999Destreza con criterios Contar cantidades del 0 al 9 999 para verificar estimaciones (en grupos de dos, tres, cinco y diez). de desempeño:AnticipaciónObserva los arreglos que se han vendido en un vivero y realizael conteo para escribir el total de flores utilizadas.Cantidad de flores Cantidad Conteo Total de flores en un arreglo de arreglos 5 2, 4, 6, 8, 10 4 3Reflexiona. Si se vende 3 arreglos con 10 flores cada uno, ¿cuántas flores se vendieron? Construcción Para contar con mayor facilidad un grupo de objetos, es mejor hacer pequeños grupos de 2 en 2, de 3 en 3, de 5 en 5 o de 10 en 10. De esta forma se puede estimar cuánto hay en total.10 2, 4, 6, 8, 10 20 5, 10, 15, 20 Hay diez pelotas. Hay veinte hojas. 12 3, 6, 9, 12 30 Hay doce estrellas. 10, 20, 3070 Hay 30 canicas. Básica imprescindible Básica deseable
Consolidación Bloque: Álgebra y Funciones1 Observa los paquetes y calcula. 2 2 22 55 5 55 5• ¿Cuántos jugos hay? • ¿Cuántos globos hay? Conteo Conteo Matemática TotalTotal 24 jugos• ¿Cuántos sándwiches hay? • Después de la fiesta, sob rar on Conteo 2 sándw iches y 3 jug os. ¿Cuántas sándwiches y jugos se consumieron? Total2 Completa con el número que sigue y responde.1 160 1 163 1 166 ¿Cuánto crees que falta para llegar a 1 171?2 420 2 422 2 424 ¿Cuánto crees que falta para llegar a 2 430?3 Completa las siguientes tablas. +2 +3 +5 + 103 252 2 100 5 590 3 4404 538 3 400 6 850 6 520 Evaluación formativa Lección • IndagaciónCompleta la serie numérica y responde.5 680 5 690 5 700 ¿Cuánto crees que falta para llegar a 5 750? 71
Números pares e impares Destreza con criterios Reconocer y diferenciar los números pares e impares por agrupación y de manera numérica. de desempeño: AnticipaciónObserva y responde. Yo tengo Yo tengo • ¿Cuántos zapatos hay3 pares de zapatos 3 uniformes. en un par de zapatos? deportivos. • ¿Cuántos zapatos tiene en total Martín?Martín Sandra • ¿Cuántos uniformes tiene Sandra?Reflexiona. Además de zapatos, ¿qué otros objetos usas en pares?Construcción Números Pares Impares Son aquellos en los que Son aquellos en los que la cifra de las unidades la cifra de las unidades es 0, 2, 4, 6, 8. es 1, 3, 5, 7, 9. 12, 104, 336, 458, 50. 11, 63, 705, 607, 999.• Encierra los números pares y pinta los impares. 20 143 72 808 134 8511 526 725 799 77 484 Impares• Escribe tres ejemplos de cada tipo de número. Pares72 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Álgebra y Funciones Consolidación1 Dibuja, en los ábacos, números pares mayores que 750 y menores que 760.C DU CDU CDU CDU Matemática 7522 Lee y completa cada número. Luego, clasifícalo y escribe la palabra par o impar. 1123 Pinta de verde todos los números pares y de rojo los números impares, por los que pasa Octavio para llegar al mono.621 627 628 637 638 645 646 647 629 636 639 644 648622 626 630 623 625 649 624 631 635 640 643 634 641 642 632 633 Evaluación formativa Trabajo cooperativo • RazonamientoJunto con un compañero, escriban la cifra adecuada para formar el número indicado.Número par 32 47 70 81 93Número impar 45 52 63 74 82 73
Cantidades monetariasDestreza con criterios Representar cantidades monetarias con el uso de monedas y billetes de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 (didácticos). de desempeño: Realizar conversiones monetarias simples en situaciones significativas. Anticipación ¡Uy! ¿Cómo Mi mamá completaste ese me dio cincuenta• Lee y responde. valor si papá solo centavos. ¿Sabías que te dio $ 1? Si la niña dio por la caja de colores $ 1 y 50 ctvs. a la vendedora, ¿cuánto pagué $ 1 recibió de vuelto por y 45 ctvs.? la caja de colores?Reflexiona. ¿Cuántos centavos tiene un dólar?Construcción Unidad monetariaEl dólar es la unidad monetaria de Ecuador y se lo representa con el símbolo $ y ctvs. para los centavos.Monedas Billetes Marca con X las monedas y los billetes que utilizarías para comprar la caja de pinturas sin que recibas vuelto. $ 2 y 40 ctvs.74 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Álgebra y Funciones Consolidación1 Dibuja las monedas necesarias para adquirir los siguientes artículos. $ 2,00 48 ctvs. Matemática2 Encierra las monedas que forman la cantidad indicada. 85 ctvs.3 Representa el dinero con los recortables de la página 165. Luego, dibújalas en el lugar correspondiente.$ 1 y 25 $ 2 y 25centavos centavos75 centavos4 Responde. ¿Cuánto dinero hay en cada alcancía?Hay $ _____ y _____ ctvs. Hay $ _____ y _____ ctvs.• ¿De qué color es la alcancía que tiene más dinero? ___________________. 75
Actividades de refuerzo1 Lee y dibuja las monedas que debe recibir el niño de vuelto. Es $ 1 Le doyy 48 ctvs. $ 2.2 Encierra con color azul las monedas y billetes con las que se puedan formar $ 18 y con rojo la cantidad de $ 22, pero no puedes utilizar una misma moneda para ambas cantidades.3 Escribe en números y en palabras cuánto dinero hay en total. Utiliza los recortables de la página 165. 4 Une cada operación con la cantidad respectiva. $ 21,50 $ 100 + $ 50 + $ 50 + $ 20 + $ 10 + $ 5 + $ 1 + $ 1 $ 237 $ 50 + $ 50 − $ 50 + $ 20 + $ 20 − $ 5 + $ 0,50 $ 85,50 $ 20 + $ 10 − $ 5 + $ 0,50 + $ 0,50 − $ 5 + $ 0,50 $ 1,82 $ 0,25 + $ 0,10 + $ 0,50 + $ 0,50 + $ 0,50 − $ 0,03 Básica imprescindible Básica deseable76
Bloque: Geometría y Medida5 Observa, lee y resuelve.• Fernando y Olga van a comprar en la ferretería un artículocada uno y llevan la cantidad exacta. Averigua qué quierecomprar cada uno. Yo tengo dos billetes de $ 5 y cuatro monedas de 50 ctvs. Voy a comprar un$4 $3 $2 $1 Yo tengo cuatro monedas de $ 1. Voy a comprar un$9 $ 12 $ 43 Matemática $1 $ 18$ 32 $ 20• ¿Cuánto le sobra a Olga si compra un martillo? Fernando Olga• ¿Cuánto le falta a Fernando para comprar las tres brochas?6 Observa la ilustración y responde aplicando cálculo mental en cada caso. • Si Mayra compró el juego de comedor y la cómoda, ¿cuánto pagó en total? • Si ella pagó con 8 billetes de $ 100, ¿cuánto recibió de vuelto? • Si no hubiera recibido $ 50 de vuelto, ¿qué es lo correcto que Mayra debería hacer? Conexión • Estudios Sociales Evaluación formativa Tarea • IndagaciónLos centavos de dólar Resuelve los problemas.ecuatorianos fueron • Juan tenía ahorrados $ 3 y 50 ctvs. Si su abuelo le ha regaladointroducidos en el año2000, cuando Ecuador $ 1 y 50 ctvs., ¿cuánto tiene ahora Juan?cambió de moneda del • Arturo ha comprado un lápiz en $ 2 y 75 ctvs.sucre ecuatoriano al dólarestadounidense. Si pago con $ 3, ¿cuántos centavos recibió de vuelto? 77
Medidas de tiempoDestreza con criterios Realizar conversiones usuales entre años, meses, semanas, días, horas, minutos y segundos en situaciones significativas.. de desempeño:AnticipaciónLee y encierra las fechas en el calendario y completa las ideas.• El cumpleaños de Elisa es el 19 de agosto. AGOSTO Su mamá empezó a realizar los preparativos para la fiesta dos semanas antes. D L M Mi J V S 12345• El cumpleaños de Elisa es el19 de .• Su mamá empezó los preparativos para la fiesta 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19el de agosto que es un . 20 21 22 23 24 25 26Reflexiona. ¿Cuántos días hay en dos semanas? 27 28 29 30 31Construcción Un año tiene 365 días o 12 meses. Un minuto tiene Hay meses de 30 días, 60 segundos. otros de 31 días y febrero de 27 o 28 días Una hora tiene Cada cuatro años, 60 minutos. el mes de febrero, en lugar de tener 28 días, tiene un día más. Cuando Medidas esto sucede, el año de tiempo se llama bisiesto. Un día tiene Una semana 24 horas. tiene 7 días.Escribe en orden los meses del año.78 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Geometría y Medida Consolidación1 Completa las equivalencias.Medio día = 12 horas = 720 minutos MatemáticaDos días = horas segundosMedio minuto =Media hora = segundosDos horas = minutos minutos =2 Une cada actividad con su duración. 150 minutos Daniel viajó durante 12 horas. 1 semana medio día La película duró 2 horas y 30 minutos. 29 horas Alejandra se fue de vacaciones 7 días. 4 semanas Martín estuvo un mes en Manabí. Melisa estuvo 1 día, 4 horas y 60 minutos en Atuntaqui.3 Lee cada situación y responde. • Hugo almuerza con su hijo• Patricia va de compras y demora Pedro y se demoran 50 minutos. 120 minutos. ¿Tardaron más o menos ¿Cuántas horas de 1 hora? se demoró Patricia? . .• Marco recibe una clase Conexión • Estudios Sociales de guitarra que dura 120 minutos. ¿Cuántas horas Reloj de arena. Es un instrumento muy preciso dura la clase de Marco? para medir el tiempo, que se utilizó por muchos años antes de que se inventara . el reloj de manecillas. 79
Evaluación sumativa Escribir y leer los números naturales del 0 al 9 999 en forma concreta, gráfica (en la semirrecta numérica) y simbólica. 1 1Escribe el nombre de cada número.punto 1 353 6 922 2 158 2 Reconocer el valor posicional de números naturales de hasta cuatro cifras con base en la composición y descomposición de unidades, decenas, centenas y unidades de mil con representación simbólica.puntos 2 Completa el cuadro. Número Se lee Um C D U 2 580 Cinco mil 4621 3 800 2 3 Escribe la descomposición de cada número de dos formas diferentes.puntos • 3 789 = Um + C + D + U 3 789 = ++ + • 6 524 = Um + C+ D+ U 6 524 = + + + 1 Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto y simbología matemática (=, <, >).punto 4 Ordena de mayor a menor los números. 7 546 2 356 5 823 2 376 7 556 8 546 1 5 Escribe el signo >, < o =, según corresponda.punto 4 509 4 510 4 Um, 5 C, 2 D 4 520 8 000 3 266 3 204 8 000 Destrezas a evaluar80
1 Contar cantidades del 0 al 9 999 para verificar estimaciones (en grupos de 2, 3, 5 y 10).punto 6 Completa con el número que sigue y responde. 3 550 3 560 3 570 ¿Cuánto crees que falta para llegar a 3 600? 6 810 6 815 6 820 ¿Cuánto crees que falta para llegar a 6 850? Matemática 1 100 1 102 1 104 ¿Cuánto crees que falta para llegar a 1 110? 2 000 2 003 2 006 ¿Cuánto crees que falta para llegar a 2 018? 1 Realizar conversiones usuales entre años, meses, semanas, días, horas, minutos y segundos en situaciones significativas.punto 7 Resuelve los problemas. • El hermano de Luis nació hace 2 • Ana compró su departamento hace semanas. ¿Cuántos días de nacido 3 años. ¿Hace cuántos meses compró tiene el hermanito de Luis? su departamento? . 1 Realizar conversiones monetarias simples en situaciones significativas.punto 8 Resuelve el siguiente problema. Cristina ha comprado el periódico para su papá por 1 dólar, pan y leche para el desayuno por 1 dólar y cincuenta centavos, y un postre para su hermana por cincuenta centavos. Si llevó un billete de $ 5 dólares, ¿cuánto debe tener de vuelto? Coevaluación Heteroevaluación Reúnete con tu docente para completar la ficha.Reúnete con Conocimientos que domino.un compañerode la clase, revisen Conocimientos que necesito reforzar.sus evaluacionesy comenten Sugerencias recibidas para superar mis dificultades.sus resultados. 81
Aplicación de destrezas Elige la actividad que prefieras para demostrar lo que aprendiste. • Lee con atención. Luego, piensa, analiza y realiza las actividades. Rosa, Ana y José juegan a lanzar los dardos. Han registrado en una tabla sus resultados. A todos les falta una cuarta lanzada. Rosa Primera Lanzadas Tercera 295 Ana 1 295 Segunda 3 295 1 295 José 3 295 295 3 295 295 4 295 1 295 1 295 4 295 4 295 • Escribe los puntajes de Rosa de cada lanzada en palabras. • Ubica en una semirrecta numérica los puntajes que obtuvo Ana. • Representa en ábacos los puntajes de José, tomando en cuenta que en la cuarta lanzada anotó 3 295 puntos. • Ordena de mayor a menor los puntajes de José. • Responde. Si en la cuarta lanzada Rosa obtiene 295 puntos, ¿cuál lanzada es la de menor puntaje? Si cada lanzada en el juego costó 25 ctvs., ¿cuánto costaron las cuatro lanzadas? Autoevaluación Marca con la opción que consideres apropiada EMBN N: Necesito mejorar Escribo y leo los números naturales del 0 al 9 999 en forma simbólica. Represento, escribo y leo los números naturales del 0 al 9 999 en forma concreta, gráfica (en la semirrecta numérica) y simbólica. Establezco relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando simbología matemática (=, <, >). Realizo conversiones monetarias simples en situaciones significativas. E: Excelente M: Muy bien B: Bien Para alcanzar las destrezas que me faltan desarrollar, me propongo:82
Unidad 4 Lo que vamos a aprender Álgebra y Funciones • Adiciones hasta 9 999 • Sustracciones hasta 9 999 • Adición y sustracción • Propiedades de la adición • Estrategias para sumar y restar • Problemas de adición y sustracción Geometría y Medida • Medidas de masa • La libra Diagnóstico1 Escribe cómo se lee cada número que aparece en estas frases.• En los seis primeros meses del año, nos han visitado 8 900 turistas.• El partido de fútbol fue visto en televisión por 7 203 espectadores.2 Ayuda a Santiago a elegir el uniforme que le corresponde.• ¿Qué número tiene el uniforme Mi uniforme de Santiago? que tiene 2 Um, 0 C, 8 D y 4 U.• ¿Cuál es el uniforme de Santiago?• ¿Cuántas decenas tiene el número del uniforme blanco?• ¿Qué cifra tiene el mismo valor 2 048 2 084 2 840 posicional en los uniformes? ¿Y a cuánto equivale? 83
Adiciones con números hasta 9 999 Destreza con criterios Realizar adiciones con los números hasta 9 999, con material concreto, mentalmente, gráficamente y de manera numérica. de desempeño: AnticipaciónLee y responde.En el almacén de María hay:122 vestidos, 141 faldasy 46 pantalones.• ¿Cuántos pantalones y faldas hay? • ¿Cuántos vestidos y pantalones hay? + +Reflexiona. ¿Cuántas prendas hay en total en el almacén de María? ¿Cómo lo resolviste? Construcción Adición con reagrupación Para sumar un número de cuatro cifras, se realiza la operación de derecha a izquierda, empezando por el orden de las unidades. Si es necesario, se deben reagrupar las cantidades. Um C DU 1 4 6 +2 2 36 8 35 6 71 Um C D U 1 3542 +2 5 2 1 606384 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Álgebra y Funciones Consolidación1 Resuelve las siguientes adiciones. Encierra Sí o No, según necesites reagrupar o no. 1365 4316 5889 7134+4228 +2973 +1367 +2565Sí No Sí No Sí No Sí No Matemática2 Obtén la suma en cada operación. Luego, completa el texto con las palabras que correspondan. delfines mamíferos Los son 5634 6951 3 588 8 986+4253 +2035 9887 que se adaptaron a la vida acuática. ballenas cetáceos 7514 Entre los más conocidos 2563 + 283 3 588+1025 están los , las 7 797 9 887 y los cachalotes.3 Escribe los sumandos que faltan en cada suma y comprueba su resultado. 5057 +3039 5622+ 8159 + 7649 6753––– TICAprende algunos trucos para sumar en el enlace: http://www.elhuevodechocolate.com/mates/mates2.htm. 85
4 Coloca verticalmente los sumandos y resuelve. Utiliza los recortables de la página 167. 4 824 + 2 135 3 334 + 4 343 2 634 + 1 025 6 725 + 1 130 2 256 + 1 320 1 243 + 7 6455 Encuentra las cifras perdidas. 564 39 78 +409 +3 84 +2 95 76 4 85 0 71 4 564 78 823 +467 +4 9 +24 5 85 76 4 8 086 Observa los números y elige lo indicado. 2 300 • Dos números cuya suma sea 4 800. + = 4 800 2 500 5 000 • Dos números cuya suma sea 9 000. 1 800 + = 9 000 2 000 4 000 • Tres números cuya suma sea 10 000. 1 500 + + = 10 000 1 000 3 500 • Cuatro números cuya suma sea 8 800. + + + = 8 80086
Bloque: Álgebra y Funciones7 Resuelve el problema y responde.• Carla va de su casa al zoológico y hay dos rutas para llegar. La niña quiere utilizar la ruta más corta. ¿Cómo puede identificarla?1 985 m 400 m Ruta del parque Ruta de la iglesiaParque Zoológico Matemática 1 267 m + + 2 650 mCasa de Carla 2 349 m • ¿Qué ruta utilizó Carla? ¿Por qué?309 m Iglesia8 Estos niños acumularon puntos y los cambiaron por juguetes. Observa la imagen y contesta. 5p2u8n3tos p5u2n8to3s 1pu2n3t0os pu2n3t8o0s pu4n5to8s5• Liliana se llevó el juego de tiro • Antonio se llevó el monopolio al blanco y un barco, ¿cuántos puntos y el camión, ¿cuántos puntos necesitó? necesitó?Necesitó puntos. Necesitó puntos. Evaluación formativa Trabajo individual • Aplicación de conocimientosSuma en tu cuaderno, las cantidades de las tarjetas que tengan el mismo color.2 821 5 326 3 678 4 745 2 941 1 237 87
Sustracciones con números hasta 9 999Destreza con criterios Realizar sustracciones con los números hasta 9 999, con material concreto, mentalmente, gráficamente y de manera numérica. de desempeño:AnticipaciónLee y responde.El Oso panda grande es una especie en peligrode extinción, fue descubierto en China en 1869.En 1937, llegó a Occidente.• ¿Cuántos años transcurrieron entre – Bambú: el descubrimiento del oso panda alimento exclusivo y su llegada a Occidente? de esta especie.Reflexiona. ¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde que fue descubierto el oso panda hasta la actualidad? ConstrucciónPara restar números de cuatro cifras primero se restan las unidades,después las decenas, luego las centenas y, por último, las unidades de mil.Algunas veces hay que desagrupar. 7 183 – 3 721 Operación Um C D U 7183 –3 7 2 1 34624a resta 3a resta 2a resta 1a resta6 Um – 3 Um = 3 Um Como 1 C no 8D–2D=6D 3U–1U=2U puedo restar 7 C, desagrupo 1 Um en 10 C, tengo 11 C. 11 C – 7 C = 4 C88 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Álgebra y Funciones Consolidación1 Resuelve las restas. Luego, encuentra los resultados en la sopa de números y ordénalos de menor a mayor. 3249 5746 84623– 865 –1639 13940 04107 8367 6593 42384 Matemática–5293 –5547 642102 Halla cada diferencia. Luego, completa el texto con las palabras que correspondan. 5900 8905 4086–2312 –6478 –1697 3588 X equis víboras 7840 9708–5990 –6597venenosas CostaLa víbora 2 389 habita tanto en la 3 111 comoen la región Amazónica.Es de las 3 588 más 1 850 . Sobre sulomo, presenta unas manchas oscuras parecidas a una 2 427 . 89
3 Resuelve las operaciones y, luego, une cada carta con su sobre. 4365 5694 7123 6285 –1586 –4836 –3297 –2392 3 826 3 893 2 779 858• Realiza la comprobación de las sustracciones de la actividad anterior.4 Calcula la diferencia de tornillos que hay entre cada pareja de cajas. Comprueba los resultados. Cajas lila y verde Cajas lila y roja Cajas roja y verde 4 325 3 769 3 283 Comprobación 5 Escribe las cifras en forma vertical y resta. Utiliza los recortables de la página 167. 8 725 – 3 876 6 598 – 3 486 4 075 – 2 809 7 425 – 1 82590
Bloque: Álgebra y Funciones6 Calcula lo que le falta a cada niño o niña para ganarse un balero.Comprueba cada resultado. Tengo 2 375 puntos. Mario3 225 4 850 3575puntos puntos puntos Tengo 3 049 puntos. Matemática Tengo 4 168 puntos. RocíoCésar7 Luisa resolvió el problema y cometió un error. Descúbrelo y resuélvelo sin errores. Luego, responde.• En un laboratorio de ciencias, 4 10 10 10 descubrieron 5 000 especies de insectos y han logrado nombrar 5000 a 1 999. ¿Cuántas especies faltan por asignar un nombre? –1999 3111 • ¿Qué error cometió Luisa? Evaluación formativa Trabajo grupal • RazonamientoFormen grupos de tres compañeros y resuelvan en el cuadernolas sustracciones. Comprueben su respuesta. 7845 5678 4321 6823–3679 –2685 –1562 –3538 91
Actividades de refuerzo1 Realiza las adiciones. 2365 4361 7164 +3124 +2415 +16252 Une, con una línea, cada adición con su respectiva suma. 1324 6 795 3745 +5471 4 377 +4123 3145 7 868 6431 +1232 8 978 +25473 Calcula cada suma. Luego, ordena los resultados de mayor a menor y descubre el nombre de una ciudad de Ecuador. N Á L 2613 2403 5361 +1594 +2618 +1275 T U C 5680 6223 4375 +4312 +1765 +3521 > > > > > 92
4 Realiza cada resta. Luego, resuelve el crucinúmero. Bloque: Álgebra y Funciones A B B C4582 9546–3270 –4303 A C D D Matemática 8069 6868–4051 –41255 Ubica el minuendo y el sustraendo. Luego, calcula la diferencia.4 835 – 2 500 6 898 – 2 530 9 856 – 3 7434 562 – 3 021 7 325 – 4 213 8 574 – 5 3216 Completa el minuendo y el sustraendo de cada resta para obtener la diferencia dada en cada caso.– – – 1349 2541 3792 Evaluación formativa Tarea • IndagaciónRecorta números de cuatro cifras de revistas y periódicos. Luego, pégalosen tu cuaderno formando restas y resuélvelas. 93
Adición y Sustracción Destreza con criterios Realizar adiciones y sustracciones con los números hasta 9 999 de manera numérica. de desempeño: AnticipaciónCompleta la suma con los números de las tarjetas y responde.2 305 6 825 4 520 + • ¿Qué número colocaste en la segunda fila de casilleros? • ¿Cuál es el número mayor? ¿Por qué?Reflexiona. En una adición, ¿cómo se llama el número mayor?ConstrucciónTérminos de la adición Términos de la sustracción son son 7652 sumando 1535 minuendo+2134 sumando − 224 sustraendo suma diferencia 9786 1311Comprobación de la adición Comprobación de la sustracción 9786 suma 1311 diferencia–2134 sumando + 224 sustraendo sumando minuendo 7652 1535• Encuentra la diferencia y realiza la prueba.Minuendo: 4 786 4786 Prueba de +Sustraendo: 2 947 − 2947 la sustracciónDiferencia 183994 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Álgebra y Funciones Consolidación1 Representa los números con los recortables de la página 167. Luego, coloca en forma vertical los sumandos y obtén la respuesta.5 631 + 4 162 4 883 + 1 203 4 571 + 2 405 5 251 + 3 458++++ Matemática2 Lee el problema y resuélvelo de acuerdo a lo indicado.Un agricultor espera cosechar 4 570 kilogramos de maíz.Si ya ha recogido 1 847 kilogramos, ¿cuántos kilogramosle faltan cosechar?• Responde oralmente las preguntas • Plantea la operación adecuada para • ¿Sobre qué trata el problema? resolver el problema • ¿Cuántos kilogramos de maíz y responde. espera cosechar? • ¿Cuántos kilogramos ha • Comprueba recogido? la respuesta. • ¿Cómo puedes obtener la cantidad de maíz que falta por cosechar?3 Encuentra la cifra mayor en las restas 4 Busca las cifras que se restan y completa. y escríbelas.–3225 –1946 2325 5047 5987 2376 – – 986 3208Estos números se llaman . Estos números se llaman . Evaluación formativa Trabajo individual • Aplicación de conocimientosEscribe los términos de las operaciones y resuélvelas en tu cuaderno.Sumandos 1 256 Sustraendo 4 625 4 743 Minuendo 6 878 95
Propiedades de la adiciónDestreza con criterios Aplicar las propiedades de la adición como estrategia de cálculo mental y la solución de problemas. de desempeño:AnticipaciónObserva y responde. Hay Yo • ¿Cuántos peces contó Carlos? + + = 9 peces conté • ¿Cuántos peces contó Julia? + + =amarillos, 2 rojos, • ¿Podrías sumar en otro orden?5 azules y 5 azules 2 rojos. y 9 peces amarillos.Carlos • ¿Cómo lo harías? + + = Julia • ¿Qué respuesta obtuviste? • ¿Es igual a las anteriores?Reflexiona. ¿De qué otra manera se puede agrupar los sumandos para encontrar el mismo resultado?ConstrucciónPropiedad conmutativaAl cambiar el orden de los sumandos, la suma no se altera. 543 sumando 216 +216 sumando +543 759 suma 759Propiedad asociativa Las propiedades conmutativaCuando hay más de dos sumandos, y asociativa de la adiciónpueden agruparse de diversas maneras son estrategias de cálculo.y el resultado no cambia. Permiten comprobar si la respuesta de una suma (40 + 12) + 28 = 40 + (12 + 28) es correcta. 52 + 28 = 40 + 40 80 = 8096 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Álgebra y Funciones Consolidación1 Observa los números en cada cartel. Luego, forma con ellos dos sumas en la que se muestre la propiedad conmutativa.3 547 7 827 4 280 8 795 4 368 4 427 3547 ++ Matemática++2 Agrupa de diferentes formas y suma.3 200 + 2 435 + 1 780 2 784 + 6 254 + 236 3 560 + 5 200 + 431 +++3 Resuelve las operaciones en el cuaderno. Luego, une con una línea cada adición con la suma que le corresponde.4 714 + 286 = 2 100 275 +1 825 =1 825 + 275 = 5 000 356 + 334 =334 + 356 = 690 286 + 4 714 = TIC Evaluación formativa Tarea • Aplicación de conocimientosPractica las Resuelve las adiciones en tu cuaderno. Utiliza las propiedadespropiedades de conmutativa y asociativa.la multiplicaciónrealizando un juego en 3 865 + 1 324 = 4 824 + 3 163 =el enlace: http://www.mundoprimaria.com/ 245 + 563 + 37 = 749 + 251 + 158 =juegos-matematicas/juego-propiedades-suma-y-multiplicacion/ 97
Estrategias para sumar y restar Destreza con criterios Aplicar estrategias de descomposición en decenas, centenas y miles en cálculos de suma y resta. de desempeño: AnticipaciónObserva cómo resolvieron Eduardo y Lucía la sustraccióny responde. 9 4999 –3789 4 10 10 1210 5000–3790 1210• ¿Ambos niños obtienen la misma respuesta?• ¿Cuál fue el cambio que Lucía hizo a la sustracción para resolverla? Reflexiona. ¿Cuál operación fue más fácil de hacer? ¿Por qué? Construcción Estrategias de sustracción Sumamos mentalmente una cantidadEstrategias de adición adecuada, para redondearDescomponemos los números el sustraendo a la decena más cercana.y sumamos las unidades de mil, Luego, volvemos a sumar mentalmentelas centenas, las decenas la misma cantidad al minuendo.y las unidades. Ejemplo:Ejemplo: minuendo2 425 + 1 324 = 3 749 sustraendo2 000 + 1 000 = 3 000 180 – 17 180 + 3 – 17 + 3400 + 300 = 700 183 – 20 = 16320 + 20 = 405+ 4 = 9 3 74998 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Álgebra y Funciones Consolidación1 Resuelve las adiciones usando la estrategia de adición aprendida. 265 + 45 = 304 + 402 =200 + 0 = 300 + 400 = 60 + 40 = = 5+ = 0+ 0 = 5 4+ 2 Matemática 2 372 + 3 324 = 4 356 + 2 243 =2 000 + 3 000 = 4 000 + 2 000 = = =300 + 300 = 300 + 200 = = =70 + 20 50 + 402+ 4 6+ 32 Resuelve las sustracciones usando la estrategia de sustracción aprendida. 220 – 98 = 136 – 17 =220 + 2 – 98 + 2 136 + 3 – 17 + 3 –= –= 572 – 95 = 942 – 26 =+ – 95 + 5 +– + –= –= Evaluación formativa Tarea • IndagaciónAplica las estrategias estudiadas y resuelve las operaciones en tu cuaderno.2 579 + 3 256 = 4 663 + 2 294 = 650 – 227 = 850 – 534 = 99
Problemas de adición y sustracciónDestreza con criterios Resolver y plantear, de forma individual o grupal, problemas que requieran el uso de sumas y restas con números hasta de cuatro de desempeño: cifras, e interpretar la solución dentro del contexto del problema.AnticipaciónLee el problema, responde y resuelve. • ¿Qué procedimiento debes realizarEl sábado ingresaron al cine 300 para resolver el problema?personas. El domingo, al abrir, laregistradora marcaba el número 1 618.Al cerrar el cine, marcaba 1 909.¿En qué número empezó la registradoraa contar el sábado? ¿Cuántas personasentraron al cine el domingo?• ¿Cuántas personas ingresaron el sábado?• ¿Qué número marcaba la registradora cuando se abrió el cine el domingo?• ¿Qué número marcó la registradora R: cuando se cerró el cine?Reflexiona. ¿Qué estrategias para resolver conoces? Construcción Paso 3: ejecutar la estrategia elegida Llevar a cabo la o las estrategias Resolución de problemas seleccionadas hasta solucionar Paso 1: comprender el problema completamente el problema. Formular algunas preguntas como, por Paso 4: verificar los resultados ejemplo: ¿Entiendo todo lo que dice Es importante comprobar los resultados el problema? ¿Puedo replantear el y razonamientos con preguntas como: problema con mis propias palabras? ¿es la solución correcta?, ¿la respuesta Paso 2: buscar la estrategia adecuada responde la pregunta del problema?, para resolver el problema ¿existirá una solución más sencilla? Una vez comprendido el problema, es necesario utilizar estrategias para Básica imprescindible Básica deseable resolverlo: buscar un patrón, hacer un dibujo, realizar operaciones, etc.100
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168