Bloque: Álgebra y FuncionesConsolidación1 Lee la situación, extrae los datos la tabla y resuelve. La siguiente tabla muestra la cantidad de frutas que tiene Mario para repartir en partes iguales entre algunas personas. Frutas Cantidad Mario repartió las frutas así: Matemática Duraznos 24 • Los duraznos, entre 4 personas. 18 • Las peras, entre 5 personas. Peras 36 • Las mandarinas, entre 9 personas.Mandarinas• ¿Cuántos duraznos le correspondieron • ¿Cuántas mandarinas le a cada persona? ¿Cuántos duraznos correspondieron a cada persona? sobraron? • ¿Cuántas mandarinas sobraron?2 Lee cada situación, encuentra el error. Luego, responde.• Daniela repartió, 20 galletas en • José Luis preparó 8 jarras de limonada. 8 platos. Puso 3 galletas en cada plato En total gastó 40 limones. José Luis dijo y no le alcanzó. ¿Cómo debía que utilizó 6 limones para preparar cada repartirlas? jarra de limonada. ¿Es correcta la afirmación? Conexión • TicConoce algunas estrategias para dividir en el enlace: http://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/813/estrategias-para-dividir. 151
Representación de datos estadísticosDestrezas con criterios Organizar y representar datos estadísticos relativos a su entorno en tablas de frecuencias, pictogramas y diagramas de barras, en de desempeño: función de explicar e interpretar conclusiones y asumir compromisos. AnticipaciónLee la información, analiza y responde. Un grupo de 22 amigos decidió • ¿Cómo decidieron viajar por el país. Mariana el destino del viaje? propuso viajar por las tres regiones naturales; Jaime, por • Completa la tabla de la Región Litoral; Daniel, por la las votaciones. Región Amazónica; y Micaela, por la Región Interandina. Lugares Frecuencias Después de una votación, 15 estudiantes eligieron las tres regiones; 3 estudiantes, la Región Litoral; 2 estudiantes, la Región Amazónica; y 2 estudiantes, la Región Interandina. • ¿Cuántos jóvenes decidieron viajar por las tres regiones?Reflexiona. ¿En qué otros lugares has encontrado información en tablas? Construcción Gráficos estadísticos Diagrama de barras Pictograma Representación gráfica Gráfica de los elementos con columnas representados Destino Estudiantes 16 3 regiones 14 3 regiones Litoral Interandina Amazonía 12 Litoral 10 8 Amazonía 6 Interandina 4 2 = 1 voto152 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Estadística y Probabilidad Consolidación1 Observa el siguiente pictograma y responde. Zonas de Número de • ¿Cuántos buses turísticos hay turismo buses turísticos en la región Litoral? Región 600 buses. Litoral Matemática Región • ¿En qué región hay más buses Interandina turísticos? Región • ¿Cuántos buses hay en total? Amazónica = 100 buses2 Interpreta las tablas y realiza los gráficos de barras. Postres Frecuencias Colores Frecuencias Dulce de mora 10 Amarillo 912 Dulce de leche 4 18 Azul 15 Cocada 12 Rojo 1210 Bocadillo 4 15 Verde 38 126 9 642 30 Dulce Cocada Dulce Bocadillo Postres 0 Amarillo Azul Rojo Verde Colores de mora de leche Conexión • Ciencias NaturalesObserva y responde. Turistas que visitan el • ¿Cuántas personas visitaron Parque Nacional Machalilla el Parque Nacional Machalilla durante el mes de agosto? 8 000 7 000 • ¿Cuántos visitantes fueron 6 000 entre junio y agosto? 5 000 4 000 • Investiga: ¿Cuál es la función 3 000 del Parque Nacional Machalilla? 2 000 1 000 Meses Junio Julio Agosto 153
Combinaciones simplesDestreza con criterios Realizar combinaciones simples y solucionar situaciones cotidianas. de desempeño: AnticipaciónLee y dibuja las combinaciones que tiene Carla para su lonchera.Clara tiene varias opciones para combinar su lonchera: pastel,sándwich, leche y yogur. Ella debe escoger dos cosas diferentes,una de tomar y otra, de comer. ¿Cuántas combinaciones puede hacer Clara?Reflexiona. Si tuviera tres opciones de bebida y solo el pastel como opción para comer, ¿cuántas posibles combinaciones podría hacer? Construcción Laura tiene una fiesta y no sabe cómo vestirse. Ella debe escoger un Las diversas formas de realizar pantalón y una camiseta. ¿Cuántas agrupaciones con los elementos combinaciones puede hacer Laura? de dos conjuntos se llaman Completa el diagrama. combinaciones. pantalón leche pastel blanco sándwich Laura puede hacer _________ yogur pastel combinaciones. sándwich En el diagrama se puede concluir que las combinaciones con los dos conjuntos son cuatro: leche y pastel, leche y sándwich, yogur y pastel y yogur y sándwich.154 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Estadística y Probabilidad Matemática Consolidación1 Completa el diagrama con las diferentes combinaciones de almuerzo que puede hacer Santiago y responde. Santiago debe escoger dos cosas diferentes, una de comer y otra, de tomar.hamburguesa limonada• ¿Cuántas combinaciones puede hacer Santiago para almorzar? Debe elegir algo de comer y algo de beber __________________________.2 Pinta los círculos teniendo en cuenta todas las combinaciones que se pueden formar escogiendo cada vez dos de los cinco colores. R N AM V AZ Evaluación formativa Trabajo cooperativo • IndagaciónJunto con un compañero, busquen un ejemplo de combinaciones comolas aprendidas y realicen la representación. 155
Experiencias aleatoriasDestreza con criterios Reconocer experiencias aleatorias en situaciones cotidianas. de desempeño: AnticipaciónLee la información, analiza y responde.Felipe debe sacar una pelota al azar, como se muestraen la imagen. ¿Cuál es la posibilidad de que saqueuna pelota roja?Reflexiona. Si toma dos pelotas, ¿qué posibilidad hay que saque una pelota roja y otra de otra verde? Construcción Un evento es seguro cuando siempre sucede y es imposible cuando nunca sucede. Es imposible sacar una canica verde. Es seguro sacar una canica azul. • Une con una línea cada evento con la posibilidad de que ocurra. Comprar pan en Compra un ‹computador› una panadería. en una carnicería. Comprar un ponqué Seguro Comprar arroz en en una ferretería. un supermercado. Comprar clavos Imposible Comprar carne en en una farmacia. la carnicería. Cortarse el pelo Comprar frutas en en una peluquería. la ferretería.156 Básica imprescindible Básica deseable
Bloque: Estadística y Probabilidad1 Pinta cada grupo de elementos para que se cumpla cada una de las experiencias.Es imposible escoger una fruta roja. Es seguro escoger una pelota azul. MatemáticaEs seguro escoger una casa café. Es imposible escoger un carro verde.2 Observa la imagen de un acuario. Luego, completa las frases con las palabras seguro o imposible.• Es ver un animal marino.• Es ver un animal que vuele.• Es ver una casa.• Es ver una tortuga.• Es ver una langosta.• Es ver una raya. Evaluación formativa Trabajo cooperativo • IndagaciónJunto con un compañero, busquen un ejemplo de combinaciones comolas aprendidas y escríbanlas en sus cuadernos. 157
Evaluación sumativa 2 Relacionar la noción de división reparto de cantidades en tantos iguales.puntos 1 Escribe una división para cada dibujo. ÷= ÷= ÷= 2 Relacionar la noción de división con patrones de resta iguales.puntos 2 Resuelve las siguientes divisiones mediante restas sucesivas. • Cada día se reparten 5 melones de 10 que hay en total. 10 − 5 −5 10 ÷ 5 = • Cada día se reparten 3 panes de 15 que hay en total. 15 ÷ 3 = 15 − 3 − 3 − 3 − 3 − 3 • Cada día se reparten 4 frutillas de 12 que hay en total. 12 ÷ 4 = 12 − 4 − 4 − 4 • Hay 40 flores y se reparten por igual en 8 floreros. 40 ÷ 8 = 40 − 8 − 8 − 8 − 8 − 8 1 Reconocer la relación entre división y multiplicación como operaciones inversas.punto 3 Resuelve estas divisiones y compruébalas a través de la multiplicación. 81 ÷ 9 = porque × = . 56 ÷ 7 = porque × = . 42 ÷ 6 = porque × = . 63 ÷ 7 = porque × = .158 Destrezas a evaluar
2 Calcular mentalmente y cocientes exactos utilizando varias estrategias.puntos 4 Halla los cocientes de las siguientes divisiones. 568 243 182 459 2 Resolver problemas relacionados con la división utilizando varias estrategias, e interpretar la solución dentro del contexto del problema. Matemáticapuntos 5 Inventa una pregunta de división y resuelve el problema. Andrés tiene 72 kilogramos de lechuga y los debe almacenar en cajas que soportan 9 kilogramos. • ¿Cuántos kilogramos de lechuga tiene Andrés? • ¿Cuántos kilogramos soporta cada caja? • ¿Qué pregunta harías? R. Identificar la libra como unidad de medida de masa. 6 1Observa y completa.punto • Es sacar • Es tomar del frasco una canica una pelota de verde. fútbol. • Es sacar • Es tomar del frasco una canica una pelota de básquet. morada. Coevaluación Heteroevaluación Reúnete con tu docente para completar la ficha.Reúnete con Conocimientos que domino.un compañerode la clase, revisen Conocimientos que necesito reforzar.sus evaluacionesy comenten Sugerencias recibidas para superar mis dificultades.sus resultados. 159
Aplicación de destrezas Elige la actividad que prefieras para demostrar lo que aprendiste.1 Realiza las actividades para practicar la división. Busca cartulinas, goma, tijeras y semillas, palillos de dientes o cualquier otro objeto. • Escoge una división, por ejemplo, 15 ÷ 3 y resuélvela mediante restas sucesivas. • Realiza la representación de cada resta, 15 – 3 = 12 12 – 3 = 9 en páginas diferentes. • Al final realiza el grafico la división 15 ÷ 3 = 5.2• Pinta el bolso que cumple con la condición. Al dividirme entre 6, el cociente es 7. Al dividirme entre 9, el cociente es 7. 64 42 66 46 44 63 ¿Cuántas cajas se necesitarán para3• Resuelve los problemas. guardar 54 libros, si en cada caja Elisa tiene 56 galletas y quiere alcanzan 6? formar paquetes de 8 galletas. ¿Cuántos paquetes podrá formar? Autoevaluación Marca con la opción que consideres apropiada EMBN ¿Relaciono la noción de división reparto de cantidades en tantos iguales? ¿Relaciono la noción de división con patrones de resta iguales? ¿Calculo mentalmente cocientes exactos utilizando varias estrategias? ¿Resuelvo problemas relacionados con la división utilizando varias estrategias, e interpretar la solución dentro del contexto del problema? E: Excelente M: Muy bien B: Bien N: Necesito mejorarPara alcanzar las destrezas que me faltan desarrollar, me propongo:160
Evaluación primer quimestreNombre: Año: Fecha: Criterio de evaluación La Copa Disney es un Tabla de participantes torneo escolar de fútbol, Aplica estrategias de fue creada en 1999. Entre País Número de jugadores conteo, el concepto de los países que participan número, expresiones están Ecuador, Argentina, Brasil 2 241 matemáticas sencillas México, Brasil, Chile y con números naturales Colombia, el total de México 2 831 Matemática hasta 9 999, para participantes es de 1 400 formular y resolver equipos. Ecuador 625 problemas de la vida cotidiana del entorno Colombia 1 218 y explicar de forma razonada los resultados Argentina 1 889 obtenidos. Chile 1 085 Completa secuencias numéricas ascendentes con números naturales de hasta cuatro cifras. 1 Los jugadores de Ecuador se han identificado con un número de cuatro cifras formado con un patrón numérico +5 y en una sucesión ascendente. ¿Cuáles son los números que continúan la sucesión? 1250 1255 1260 A) 1 260 y 1 262 C) 1 262 y 1 264 R: A B C D B) 1 266 y 1267 D) 1 265 y 1 270 2 ¿Cómo se escribe en palabras el número de participantes de Ecuador? A) Seiscientos veinticinco B) Seiscientos cinco C) Setecientos cinco D) Setecientos veinticinco R: A B C D 3 ¿Qué país tiene mil ochocientos ochenta y nueve jugadores? A) Chile B) Argentina C) México D) Colombia R: A B C D Indicadores para la evaluación del criterio 161
4 ¿Cuál es valor de la suma de los dígitos del número de jugadores de Brasil? A) 2 000 + 200 + 40 C) 200 + 400 + 40 + 1 B) 2 000 + 40 + 1 D) 2 000 + 200 + 40 + 1 R: A B C D 5 ¿Cuál es el orden de los países empezando por el que tiene menos participantes hasta el de mayor cantidad de participantes? A) Chile, Ecuador, Argentina, Colombia, Brasil, México. B) Ecuador, Chile, Colombia, Argentina, Brasil, México. C) Ecuador, Chile, Argentina, Colombia, México, Brasil. D) México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador. R: A B C D Criterio de evaluación Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales de hasta cuatro cifras en el contexto de un problema matemático delAplica procedimientos entorno.de cálculos de suma,resta con números 6 ¿Cuántos jugadores hay más de Colombia que de Ecuador?naturales hasta 9 999,para formular y resolver A) 593 C) 693problemas de la vidacotidiana del entorno B) 563 D) 590 R: A B C Dy explicar de formarazonada los resultados 7 ¿Cuántos jugadores hay entre Brasil y México?obtenidos. A) 5 720 C) 5 072Descubre regularidadesmatemáticas del entorno B) 5 272 D) 5 702 R: A B C Dinmediato utilizandolos conocimientos Discrimina en una cuadrícula los pares ordenados del producto cartesiano A x B que cumplen una relación uno ade conjuntos para uno.explicar verbalmente,en forma ordenada, 8 Ubica los puntos donde se situarán algunos jugadoresclara y razonada, y dibuja al árbitro en las coordenadas (7, 4)situaciones cotidianasy procedimientos (2, 1) (4,2) (6, 3) (8, 4)para construir otras 5regularidades. 4 3 2 1 0 123 45 6 78162
Evaluación segundo quimestreNombre: Año: Fecha: Criterio de evaluación Alrededor de 1 200 personas visitan cada semana el mercado artesanal. En un mes se vendieron 122 piezas de Aplica procedimientos de barro a un costo de $ 4 cada una; 54 pelícanos de tagua; cálculos de multiplicación 124 tapices, cada uno en $ 10 y algunos rondadores. sin reagrupación y división exacta (divisor Matemática de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados obtenidos. Opera utilizando la multiplicación sin reagrupación y la división exacta (divisor de una cifra) con números naturales en el contexto de un problema del entorno. 1 ¿Cuánto dinero se cobró por la venta de las cerámicas de barro? A) $ 488 C) $ 880 R: A B C D B) $ 800 D) $ 848 2 ¿Cuánto dinero se obtuvo por la venta de los tapices? A) $ 1 420 C) $ 1 240 B) $ 1 400 D) $ 1 200 R: A B C D 3 Los 54 pelícanos se vendieron a nueve personas. Si cada persona pagó $ 24, ¿cuánto costó cada pelícano? A) $ 8 C) $ 5 R: A B C D B) $ 10 D) $ 4 4 ¿Cuál es el precio de un rondador si cuesta 3 veces más que un pelícano? A) $ 12 C) $ 24 B) $ 18 D) $ 20 R: A B C D Indicadores para la evaluación del criterio 163
5 El sábado y el domingo se registraron por las ventas la misma cantidad de dinero en cada día. Si hay un registro de $ 2 684, ¿cuánto dinero se recaudó el sábado? A) $ 1 254 B) $ 1 324 B) $ 1 342 B) $ 1 345 R: A B C D Criterio de evaluación Comunica, representa e interpreta información del entorno inmediato en tablas de frecuencias y diagramas de barras; explica conclusiones y asume compromisos.Examina datoscuantificables del 6 ¿Cuál es el artículo que más se vendió el fin de semana?entorno cercanoutilizando algunos Ventas de fin de semanarecursos sencillosde recolección y 25representación gráfica 20(diagramas de barras), 15para interpretar y 10comunicar, oralmente y 5por escrito, información y 0conclusiones, asumiendocompromisos. Rondadores A) Tapices Tapices Taguas Charangos Piezas de Artículos B) Charangos barro vendidos C) Piezas de barro D) Taguas R: A B C D 7 ¿Cuál es el artículo que menos se vendió? A) Rondadores C) Piezas de barro B) Taguas D) Tapices R: A B C D 8 Observa algunos de los objetos que se venden en el mercado artesanal. Une la frase con la palabra que la completa. Es ver un adorno de tagua. Imposible Es ver un charango. Seguro Es ver un poncho. Es ver un rondador.164
Bibliografía • Chemello, G. et al. El cálculo en la escuela: las Matemática cuentas, ¿son un problema? Los CBC y la enseñanza• Bergadá Mugica, E. et al. Así aprendemos 1, 2 y 3, s. de la Matemática, s. l., A-Z Editora, 1997. l., Hachette, 1999. • Dibrienza, J. y G., Shevell. Cadenas numéricas:• Bressan A. Gallego F. Tratamiento de la información. desarrollando eficiencia de cálculo en una clase Ficha de trabajo: El calendario, s. l., s. e., 2001. constructivista, vol. 13, No. 2, Association for Constructivist Teaching and the Project Construct• Broitman, Claudia. Las operaciones en el primer National Center (tr. española de Adriana). ciclo, s. l., Novedades Educativas, 2001. • García Ana María y Gustavo, Zorzoli. Construyendo• Cerqueti Arbekane, Francoise. Enseñar Matemática con lápiz y papel. Matemática No. 3. Primer Ciclo, en los primeros años, Buenos Aires, Edicial, 1997. Argentina, Tiempos Editoriales, 1996.RecortablesPágina 75, 76 165
Bibliografía • Revistas de entretenimientos Joker y Crucigrama, s. l., Primavera, 2002.• Kamii, Constance. Reinventando la Aritmética III. Juegos colectivos, s. l., • Segovia, Luis et al. Estimación en cálculo y medida, Visor, 1995. España, Síntesis, 1988.• Lander, Isidoro. Magia matemática, s. l., Labor • Skemp, Richard. Psicología del aprendizaje de la Bolsillo Juvenil, 1998. Matemática, Madrid, Morata, 1980.• Parra, Cecilia e Irma, Saiz. Hacer matemática 1, 2 y 3., • Verganud, Gerard. El niño, las matemática y la Argentina, Estrada, 2000. realidad, México, Trillas, 1991• Pena, Manuel. El problema. 240 problemas para escolares de 6 a 9 años, para motivar y construir su aprendizaje matemático, Montevideo, Aula, 1999.Recortables
Recortables MatemáticaPágina 61, 65, 86, 90, 95 167
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168