Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Metroflor. Edición 106

Metroflor. Edición 106

Published by Valentina Lopez Serrato, 2021-11-16 23:31:12

Description: MetroFlor_106_WEB

Search

Read the Text Version

LA RISA, REMEDIO INFALIBLE NOTAS DE AQUÍ Y DE ALLÁ La risa, remedio infalible I.A. CAMILO W. campañas políticas para la presi- van cambiando, y se vuelve usual que ECHEVERRI ERK dencia, conviene relajarse un poco, cada uno cuente sus dolencias y lo que Consultor independiente a la espera de la anhelada tempora- está tomando para sobrellevarlas. Cali, Valle del Cauca da decembrina que se aproxima, y Dos pensionados, a propósito de la disfrutar de cosas sencillas como el inexorable pérdida de memoria que E n vista de que la publica- buen humor. traen consigo los años, tienen el si- ción de la presente edi- Hace años circulaba una revista en guiente diálogo: ción de la revista coincide formato pequeño, del tamaño de un li- - ¡Si vieras el remedio que me acabo con el mes de la celebra- bro, que se llamaba, o se llama – si to- de conseguir para la memoria! – dice ción del día del agró- davía existe –, Selecciones del Reader’s uno. nom@, esta vez decidí escoger un Digest. La publicación siempre tenía - ¿Cómo se llama? Aunque aún no lo tema menos serio y formal, y escri- una sección titulada “La risa, remedio necesito, es bueno saber para cuando bir algo a manera de obsequio para infalible”, la cual contenía una serie de llegue el momento – responde el otro. mis colegas y - cómo no -, también chistes o apuntes humorísticos. Vamos - A ver, ¿cómo es que se llama? – dice para l@s demás lectores. Después de a ver si funciona una sección así en la el primero. A ver si me acuerdo. un año en que se ha hablado, hasta revista Metroflor – agro. A pesar de que tiene el nombre ‘en la la saciedad, de covid - 19, protesta Consciente de que la memoria es frá- punta de la lengua’ no logra recordar- social, el contrato del Mintic, y las gil y, antes de que se me olviden, quie- lo. Después de darle varias vueltas en ro compartir con los amables lectores la cabeza le pregunta a su contertulio: unos cuantos chistes que considero ¿Cómo es que se les dice a esas gotitas clásicos: que aparecen sobre el pasto en las ma- Rocío ñanas muy frías? Cuando uno llega a cierta edad, los - Rocío – responde el otro, presumien- temas de conversación entre amigos do de su buena memoria. 102 Revista Metroflor Agro Edición 106 • www.metroflorcolombia.com

LA RISA, REMEDIO INFALIBLE • NOTAS DE AQUÍ Y DE ALLÁ - ¡Rocío! - exclama el desmemoria- mas que acaban de realizar. Cada uno Una polilla (Lepidoptera: Noctuidae) entra do. – Tráeme por favor el remedio del se atribuye, obviamente, la más osada, al consultorio de un podólogo. frasquito azul que está sobre la mesa para maximizar su valentía y coraje. - ¿En qué le puedo servir? – pregunta de noche. Un día, el utilero se decide a pregun- el podólogo. Lección de etiqueta tarles qué significa el término “sanfruá” - Gracias, doctor – contesta la polilla. Un caballero, elegantemente vestido, que usan permanentemente en las dis- Es que últimamente no me he sentido se sube a un tren de compartimientos cusiones sobre sus presentaciones. muy bien. para iniciar un viaje largo. Al llegar - Sang froid, mon cher ami, en francés, - ¿Qué siente? – pregunta el podólogo. al suyo, se percata que hay una pare- significa sangre fría – explica Jules. - No estoy durmiendo muy bien – ja joven con la cual va a compartir el - Pero, sigo sin entender lo que es continúa la polilla. Me despierto en el viaje. Saluda, levantando levemente “sanfruá” - insiste el utilero. día, muy nervioso y exaltado porque su sombrero, y se dispone a acomo- - Te voy a dar un ejemplo – continúa tengo unos sueños aterradores. darse, colocando primero su fino ma- Jules -. Se necesita tener mucha sangre - ¿Qué clase de sueños? – indaga el letín de cuero y su sombrero en el por- fría si llegas a tu casa y ves a tu mujer podólogo. taequipaje. Los jóvenes lo observan conversando en la sala con un extraño, - Cosas terribles, como que estoy en con curiosidad, ya que no es usual ver saludas, y sigues para tu habitación sin mi cama, abro los ojos y veo a mi ex- una persona con aspecto tan distin- decir nada. Eso es sang froid. mujer a mi lado – dice la polilla. guido en los vagones de segunda clase. - No, eso no es sang froid – replica Gaël. - Parece que usted está sufriendo de El caballero se quita el saco, lo cuelga - Tener sang froid es llegar a tu casa y ver algún desorden mental – replica el cuidadosamente en un gancho, y se a tu mujer con un extraño en tu habi- podólogo, y esa no es mi especiali- sienta frente a sus compañeros de via- tación y, sin decir nada, salir a dar una dad. Usted necesita a un psicólogo. je. El tren se pone en movimiento y el vuelta a la manzana y volver más tarde. Pero, dígame, ¿por qué entró a mi caballero se levanta de la silla, baja su - No, eso no es sang froid, interviene consultorio? maletín, lo coloca sobre la mesa, abre Jacques. - Pues porque la luz estaba prendida – los cierres dorados y saca una baci- - Tener sang froid es llegar a tu casa, responde la polilla. nilla plateada, brillante, y la coloca ver a tu mujer en tu cama con el ex- A los colegas que no lo entendie- sobre su asiento. Se afloja la correa y traño, tocar a la puerta, decir come- ron, les sugiero contárselo a un en- se baja los pantalones ante la mirada didamente “disculpen”, y que los dos tomólogo. Si no se ríe, me cuentan. atónita de los jóvenes. Sin perturbar- continúen la faena sin inmutarse. A los amig@s que generosamente se, se sienta en la bacinilla, ejecuta la ¡Esos tres sí que tienen sang froid! volvieron a sonreír con el cuento correspondiente función para aliviar La polilla del caballero del tren, un afectuoso su necesidad, se levanta, se sube los Y, finalmente, uno para agrónom@s, abrazo. pantalones, abre la ventanilla y arro- con mis disculpas para los lectores ¡Feliz día del agrónom@! ja hacia afuera el contenido de la ba- que no lo son: cinilla. No creyendo lo que están vien- do, los jóvenes observan al caballero sacar una fina servilleta blanca de seda, limpiar la bacinilla, y guardarla de nuevo en el maletín, junto con la servilleta que ha doblado antes con esmero. El caballero se sienta de nue- vo, saca del bolsillo de la camisa un puro, lo enciende, se acomoda en su sillón, le da una larga chupada y ex- hala placenteramente una bocanada de humo. Mirando a sus compañeros de compartimiento con una sonrisa, nota que estos lo observan estupefac- tos, y dice: “Disculpen, ¿les molesta el humo?”. Sangre fría A un utilero bogotano de un circo in- ternacional le toca escuchar siempre la conversación de los tres trapecistas franceses sobre las arriesgadas maro- www.metroflorcolombia.com • Edición 106 Revista Metroflor Agro 103

EXTRACTOS DE LEVADURA EN LA NUTRICIÓN Y BIOESTIMULACIÓN dan a combatir situaciones de estrés en las plantas, con un efecto directo en el crecimiento y desarrollo del cultivo y representando una mejor relación cos- to-beneficio para el agricultor. ¿Cómo se formulan nuestros productos? Nuestros productos son obtenidos mediante procesos biotecnológicos resultado de la multiplicación y pro- cesamiento de levaduras; son mezcla- dos con los nutrientes necesarios para cada etapa fenológica del cultivo. ¿Qué es el stock fermentativo y que beneficios trae para la planta-suelo? En Levapan S.A se realizan proce- sos fermentativos para obtener leva- duras para la industria panadera; de este proceso resulta el “Stock Fermen- tativo”. ARTÍCULO TÉCNICO El Stock Fermentativo contiene una importante cantidad de carbono Extractos de levadura en la orgánico y minerales como potasio y nutrición y bioestimulación calcio, y micronutrientes como hierro, de plantas ornamentales zinc y manganeso, elementos requeri- dos en la nutrición de cultivos. Tam- bién contiene sustancias húmicas con un 7% de contenido de ácidos fúlvicos y aminoácidos, dentro de los que se destaca el ácido aspártico, glutámico, serina, y microorganismos benéficos para el suelo y las plantas como bac- terias fijadoras de nitrógeno y solubi- lizadores de fósforo. I.A. Msc. GUSTAVO T erramía, una marca de la Además de ser una materia orgá- ENRIQUE HERRERA PEÑA compañía Nacional de Le- nica y un fertilizante, puede ser cata- vaduras Levapan S.A, par- logado dentro de las nuevas líneas de ticipa activamente en el nutrición como un bioestimulante y mercado de nutrición ve- enmienda mejoradora del suelo para getal con alternativas para una agri- suelos sódicos con óptimos resultados cultura sostenible a base de productos y efectos rápidos, comparado con las diferenciados donde se emplean cepas enmiendas tradicionales como el yeso específicas de levadura Saccharomyces y el azufre. cerevisae y sus derivados. Ácidos fúlvicos: Son compuestos Esta marca se encuentra enfocada orgánicos que no han sido definidos en la obtención de materias primas aún desde el punto de vista químico; con los más altos estándares de calidad conforman la parte final del proceso (grado alimenticio), para poder ser de mineralización de la materia orgá- utilizados durante el ciclo completo de nica. Estas sustancias húmicas incre- diferentes cultivos como fuente de ami- mentan la capacidad de intercambio noácidos y otros elementos que ayu- catiónico del suelo y la retención de humedad, estimulan el desarrollo de 104 Revista Metroflor Agro Edición 106 • www.metroflorcolombia.com



ARTÍCULO TÉCNICO • EXTRACTOS DE LEVADURA EN LA NUTRICIÓN Y BIOESTIMULACIÓN la raíz y, a nivel foliar, aumentan la permeabilidad de la membrana celu- lar facilitando la absorción. Aminoácidos: Son los componentes Imagen 1. básicos de las proteínas. Macromolécu- las complejas que en las plantas desa- tensa luz y previene el daño oxidativo motor de raíces secundarias y pelos rrollan funciones estructurales (como mediado por O- 2B. iotina: absorbentes eficientes. componentes de las paredes celulares), Vitamina B7 Crucial en la enzimáticos (muchos procesos bioquí- síntesis de ácidos grasos, gluconeogéne- La aplicación de Terramía Raíces micos están catalizados por proteínas) sis y metabolismo de los aminoácidos. en el cultivo de rosa variedad Freedom y hormonales. Se obtienen por hidróli- y variedad Vendela a dosis de 1.5L/Ha, sis de proteínas por diferentes técnicas. Efecto de la aplicación de comparado con un testigo comercial, Una de las ventajas de los aminoácidos productos Terramía en el presentó diferencias estadísticas en es su rápida absorción, que en algunos cultivo de flores las variables de velocidad, desarrollo casos oscila entre 1-3 horas, lo cual re- y longitud de las raíces. Al final del duce el gasto de energía metabólica El departamento técnico de ciclo, se evaluaron los componentes de por parte de la planta en la síntesis de Terramía, con el fin de evaluar el calidad: tamaño de cabeza y longitud proteínas. (Imagen 1) efecto de la aplicación de sus produc- de tallo, encontrando diferencias es- ¿Qué es el extracto de tos en cultivos comerciales de rosas, tadísticas frente al testigo comercial. levadura y qué beneficios trae ha desarrollado diferentes pruebas, (Gráficas 1 y 2). para la planta? realizando seguimiento a generación de raíces eficientes y a componentes Además de lo anterior, uno de los La crema de levadura tipo extracto de calidad y rendimiento del cultivo. grandes retos del cultivo de rosa es es obtenida mediante un proceso fer- que en el sistema de manejo y produc- mentativo diseñado para lograr altos La generación de raíces, particu- ción se obtenga la mayor cantidad niveles de proteínas y aminoácidos larmente de pelos absorbentes, no de tallos de alta calidad. Uno de los libres, indispensables para fabricar es una función exclusiva de las fases factores que afecta más la producción materias primas para uso agrícola, iniciales de la planta; durante todo el es controlar la formación de tallos entre otros. Como resultado final del ciclo es fundamental contar con raí- ciegos, que son aquellos que no logran proceso de elaboración, se obtiene un ces de la mejor calidad que garanti- formar la flor y terminan en tallos material sólido, de alta pureza, con cen la nutrición de la planta y todos cortos o largos pero vegetativos, lo una concentración de 280 gramos de los procesos que de allí se desprenden. cual es un tema varietal de origen fi- aminoácidos por kilogramo de for- Terramía Raíces es un producto pro- siológico que es agravado por factores mulación. Se caracteriza por contener vitamina B1, B2, B3, B5, B6 y B7. CCuruvravadedecrcerceicmimieinetnotoenenlolnognigtiutduddede Vitamina B1 - Tiamina: Es regulado- CurvraaídrcaeerCCíasccuuíerdcrrevvseeaacsdRiddedmoeeeRsicceaRorreen.socctaVsiiomm.aaV.iiereeVanFnnrattrlooreFoeeerFnnnedrgelloioodtemnnuodggd moiittmduuddeddee ra esencial en los procesos primarios 2020 rraaíícceess ddee RRoossaa.. VVaarr FFrreeeeddoomm de la planta y juega un papel impor- LLLooonnngggiiitttuuuddd rrraaaíííccceeesss(((cccmmm)))1818 tante en la respuesta a tensiones abió- 1616 2211111111118006468422640002204868 ticas y bióticas. LLoonngigittuuddrraíaícceess((ccm)m) 1414 Vitamina B2 - Riboflavina: Facilita la 1212 toma del Fe, elemento fundamental en 1010 el proceso de fotosíntesis, clave en la respiración y cotransportador de N y K. 88 Vitamina B3 - Niacina: Mejora contra 66 cualquier tipo de estrés abiótico al que 44 haya sido sometido la planta. 22 Vitamina B5 - Ácido Pantoténico: 00 Esencial para la síntesis de la proteína transportadora de cofactores de pro- PrPimrimerearPParriimmeerraa SeSgeugnSSueednggaduuannddaa TeTTTreceererrcccreearraaa CCCuuuCaaaurrttraaatrata ducción de energía, incluidos metabo- lismos de carbohidratos y la síntesis EvEavlauEElvvauaacalliuucoaainocciinoonn de ácidos grasos. TTeerrrraammiiaa RRaaíícceess 11..55 LL//hhaa RRaayyzzaall Vitamina B6 - Piridoxina: Funciona TeTrerrarmamiaiaRaRíacíecse1s .15.5L/Lh/aha RaRyazyazlal como fotoprotector que limita la acu- Grafica 1. Curva de crecimiento en longitud mulación de O2 en condiciones de in- de raíces de Rosa Var. Freedom 106 Revista Metroflor Agro Edición 106 • www.metroflorcolombia.com CCuurrvvaa ddee ccrreecciimmiieennttoo eenn lloonnggiittuudd ddee rraaíícceess ddee RRoossaa.. VVaarr FFrreeeeddoomm 9900 CuCruvravadedecrcerceicmimieinetnotoenenlolnognigtiutduddede

Terramia Raíces 1.5 L/ha Rayzal EXTRACTOS DE LEVADURA EN LA NUTRICIÓN Y BIOESTIMULACIÓN • ARTÍCULO TÉCNICO CurvCrauarídvcraeaeídscceerdsecerdceeRicmRoimosieisaean.n.tVtVooaaerernFnFrlreoleoenedngodigtmouitdmudde de PrPordoudcuccicóiónnddeettaallloosscciieeggooss 90 25 80 70 60 50 40 30 20 10 0 12 34 Testigo absoluto Energy 1.5 L/Ha Longitud de raíces (cm) 20 Tallos ciegos por metro (#) 15 10 5 0 Tercera Cuarta Quinta Sexta 5 Evaluación T. Abs Energy 1.5 L/Ha Grafica 2. Crecimiento en longitud Grafica 3. Producción de tallos ciegos de tallos de Rosa Var. Freedom en el cultivo de Rosa Var. Freedom externos y disminuye notoriamente el ren- La aplicación de terramía Energy a dosis de 1,5 L/Ha, dimiento de tallos exportables por cama. en cultivos comerciales de rosa variedad Freedom presentó diferencias estadísticas frente al testigo absoluto en cuan- Terramía Energy es un fertilizante to a conteo y seguimiento de tallos ciegos. orgánico mineral que contiene un alto contenido de aminoácidos libres y está Considerando los resultados obtenidos en campo en enriquecido con nitrógeno, potasio, cuanto a generación de pelos absorbentes, disminución magnesio, azufre y zinc. Terramia Ener- de tallos ciegos, y mejor calidad en el cultivo de rosa, gy posee un alto contenido de carbono te invitamos a conocer lo nuevo en nutrición y bioestimu- orgánico oxidable que, junto a sus otros lación que trae Terramía. componentes, favorece el aumento de la productividad de los cultivos en donde www.terramia.com.co se aplica. Visítenos en www.metroflorcolombia.com Revista Metroflor @RMetroflor @revistametroflor www.metroflorcolombia.com • Edición 106 Revista Metroflor Agro 107

DANISARABA 20SC: HERRAMIENTA EFECTIVA PARA EL CONTROL DE ÁCAROS EN ORNAMENTALES ARTÍCULO TÉCNICO DANISARABA 20SC: Herramienta efectiva para el control de ácaros en ornamentales. Oportunidad de uso y generalidades I. AGRÍCOLA Debemos tener presentes las plaga sino también en el campo de los LORENA JIMÉNEZ características que hacen es- nanomateriales para la explotación pecial y de alta importancia comercial de la seda que se produce en Coordinadora Protección de económica a la especie Te- campos médicos y tecnológicos. Cultivos Chrysal Colombia tranychus spp en todo el mun- Colaboración Mr. Shigenori Kanai do. Esta especie puede alimentarse de Mientras esto sucede, desde el pun- Director Asociado Desarrollo de aproximadamente 1000 tipos diferen- to de vista agrícola debemos enfocar Productos OAT Agrio Co tes de plantas, se adapta fácilmente a nuestro esfuerzo y conocimiento a sus mecanismos de defensa al eliminar realizar programas de manejo inte- fácilmente las toxinas de origen vegetal grado con labores culturales, produc- de su organismo, tiene un ciclo de vida tos de síntesis química, biorracionales muy corto, tiene altísima capacidad y biológicos que nos permita dismi- reproductiva -llegando a colocar cada nuir las pérdidas en nuestra produc- hembra de 2,6 a 3,5 huevos por día-, ción a causa de esta diminuta plaga. alta tasa de alimentación -1cm2 en 10 días un solo individuo-, alta movilidad Para la producción de nuestras flo- y alta capacidad de generar resistencia res son diversos los puntos que debemos a productos para su control sean o no tener presentes para tener un éxito en de síntesis química ya que tienen “la la calidad de nuestras flores. Uno de capacidad de integrar a su genoma al- estos es el control efectivo de los ácaros gunos genes de bacterias u hongos que plaga, por eso para esta publicación le permiten combatir las respuestas de en Chrysal Colombia queremos ha- defensa de las plantas de las que se ali- blar de nuestro producto estrella para menta”. Curiosamente, no solo se está el control de ácaros en ornamentales realizando investigación para desarro- DANISARABA 20SC. Mencionare- llar especies vegetales resistentes a esta mos algunas de sus características y 108 Revista Metroflor Agro Edición 106 • www.metroflorcolombia.com



ARTÍCULO TÉCNICO • DANISARABA 20SC: HERRAMIENTA EFECTIVA PARA EL CONTROL DE ÁCAROS EN ORNAMENTALES puntos clave para el uso adecuado que No tratado Tratado lo convierten en una herramienta efec- tiva de control. químico con la de extractos botáni- En aguas con dureza superior a cos como el de ajo y ají y productos 300 ppm se recomienda que la mezcla Al haber sido el año 2021 lluvioso y biorracionales como el DIP&WASH, con Danisaraba20SC se aplique in- de baja luminosidad, los ácaros no han que tienen acción repelente y de con- mediatamente después de su prepara- sido un factor limitante de la calidad y trol por contacto (mecanismo de ac- ción ya que esta puede afectar la sus- la producción; pero sabemos que con las ción desconocido). pensibilidad del producto mas no la podas, por el movimiento de material persistencia del ingrediente activo. Se vegetal y personal se incrementa sus- Danisaraba 20SC es un acaricida recomienda no mezclar con productos tancialmente la incidencia de esta plaga de síntesis química cuyo ingrediente organofosforados o carbamatos para dentro de los invernaderos, convirtiéndo- activo es Cyflumetofen del grupo Beta- no disminuir su eficacia. se en un inconveniente para la produc- Kenotrilo, de alta eficacia de control ción. De acuerdo con los pronósticos de en todos los estados de crecimiento del El modo de acción de Danisaraba clima, para los meses de diciembre, enero ácaro, especialmente larvas y estados 20SC es por contacto e ingestión. Se y febrero se espera que se normalicen las quiescentes. Es amigable con el medio recomienda aplicar con grandes volú- precipitaciones y estemos con un verano ambiente ya que no causa efectos no- menes de agua y buen cubrimiento en moderado, lo que implica que el ciclo de civos sobre organismos benéficos como ambos lados de la hoja (haz y envés). vida de esta plaga se acorte, completán- Apis mellifera, Bombus terrestres, Bombix La aplicación oportuna es cuando ob- dolo entre 7 y 13 días si las temperaturas mori o a enemigos naturales de la plaga servamos que la población empieza a oscilan entre 20°C y 30°C y la humedad como Neoseiulus californicus, Phytoseiulus incrementarse, es decir, cuando se ob- relativa baja, como normalmente se pre- persimilis, Orius strigicollis y Scolothrips servan las primeras etapas de aumen- senta en época de verano. takahashii, entre otros. Adicionalmente, to e infestación en los monitoreos. es una herramienta efectiva en el mane- Al ser una plaga de difícil control, jo de resistencia, pues controla todos los Al aplicar el producto en el mo- es necesario tener en cuenta algunas estados de crecimiento del ácaro. mento oportuno se logra maximizar recomendaciones generales para dismi- el efecto prolongado de Danisaraba nuir el riesgo de resistencia a las dife- El ingrediente activo Cyflumetofen 20SC, pues el efecto residual en larvas rentes moléculas químicas y propender actúa en el proceso de respiración in- y estados quiescentes de Tetranychus por el manejo adecuado e integrado de hibiendo el transporte de electrones en Urticae es superior a 30 días y el efec- herramientas de control de plagas y en- el complejo mitocondrial II, clasificado to residual en adultos de esta especie fermedades con el fin de evitar perder en el Grupo 25A de IRAC, Danisaraba es cercano a los 20 días después de la la opción de uso de productos de buen 20SC presenta la más alta eficacia de aplicación. Adicionalmente, se logra comportamiento de control químico. control en diferentes cepas de distintas el efecto subletal en las hembras dis- especies sobre las que actúa y genera el minuyendo la oviposición. Dentro de estas recomendaciones menor riesgo de resistencia comparado generales podemos mencionar el rotar con otros acaricidas del mercado. El equipo técnico de Chrysal Co- por grupos de modo de acción princi- lombia estará atento a sus solicitudes pales y tener presente la acción fisio- Es muy importante tener presente para el acompañamiento y soporte lógica para intercalar las aplicaciones que la acción de Danisaraba 20SC que requieran durante esta y todas sus (respiración, sistema nervioso, siste- se puede observar después de los 5 temporadas. ma digestivo, crecimiento y desarrollo días de haber realizado la aplicación y modos de acción desconocidos). ya que su acción hace que el ácaro a REFERENCIAS: simple vista parezca estar aún vivo y Adicional a esto, vale la pena solo con el paso de pincel bajo mi- •Interempresas.net/Horticola/artí- mencionar el uso de las dosis in- croscopio podríamos notar la dife- culos/58603-genoma-de-araña-ro- dicadas de los productos para la rencia, o hasta que se seque comple- ja-da-claves-de-su-resistencia-co- aplicación; realizar las aplicacio- tamente y caiga de la hoja. mo-plaga-de-cultivos-agrícolas.htlm nes para ácaros con un volumen de agua suficiente que permita el buen cubrimiento y contacto con el ácaro ya que la mayoría de los I.A. tienen acción de contacto directo o residual y por ingestión. Así mismo, definir de manera adecuada el intervalo de aplicación de acuerdo con las condi- ciones medioambientales (Tempera- tura y HR) y el nivel de población; intercalar las aplicaciones de control 110 Revista Metroflor Agro Edición 106 • www.metroflorcolombia.com

DESTACANDO LA LABOR DE LA MUJER del agro. Empezó a estudiar ingenie- ra ambiental en Bogotá; sin embargo, poco después cambió su rumbo, de- cantándose por la agronomía, profe- sión en la que se formó en la UPTC con todas las distinciones y honores gracias a su buen desempeño acadé- mico. Diana nos relató que durante toda la carrera estuvo becada y que hacía parte del grupo “Gaia” de inves- tigación, compuesto por estudiantes de biología y de agronomía. La pasantía la hizo en café, en el municipio de Charalá (Santanter) como extensionista de la Federación Nacional de Cafeteros. Allí mismo realizó su trabajo de grado que con- sistía en crear las listas de chequeo con el propósito de que los caficulto- res pudieran certificarse en la produc- ción de café orgánico. En esto, el decano de la facultad se comunicó con ella para decirle que había una oportunidad en flores. Fue así como ingresó a Floramerica (Finca Santa Mónica) como jefe de área. Pos- teriormente trabajó en la finca Gua- carí, en Finca Alejandra de Falcon Farms como jefe MIPE y, por último, en flores la Valvanera como Directora de producción, compañía en la que re- cientemente ha sido ascendida a Ge- rente de producción. “Las plantas no descansan” DESTACANDO LA LABOR DE LA MUJER Preguntada por sus experiencias EN LA FLORICULTURA COLOMBIANA en el sector de las flores, nuestra pro- tagonista nos refirió varios aspectos Diana Milena que requieren especial atención en Mojica Rodríguez la producción de ornamentales. En primer lugar, habló sobre el ritmo No podíamos dejar pasar y Tecnológica de Tunja – UPTC, con exigente que se necesita cumplir para esta edición especial para 15 años de experiencia en el sector de sacar adelante el negocio. “Las plan- los y las agrónomas sin las flores, madre de dos hijos y actual tas no descansan”, afirma; hay que nuestra tradicional co- gerente de Mg-Consultores, sede Val- cuidarlas todo el año independiente- lumna sobre la importan- vanera, una finca dedicada a la pro- mente de la temporada. Pero adicio- te labor de la mujer en nuestro sec- ducción de rosas y alstroemerias en el nalmente, es necesario hacer sacri- tor. Para este número entrevistamos municipio de Chía (Cundinamarca). ficios en épocas que para el resto de a Diana Milena Mojica Rodríguez, la población corresponden a días de amable y simpática ingeniera agró- Diana, quien se crio en Duitama, descanso y festejo. Por ejemplo, para noma de la Universidad Pedagógica siempre tuvo afinidad con los temas alistar la fiesta de San Valentín mu- chas veces hay que trabajar en impor- tantes fechas decembrinas. Y cuando ya se acerca el día de los enamorados, es necesario acompañar los procesos de postcosecha incluso a altas horas www.metroflorcolombia.com • Edición 106 Revista Metroflor Agro 111

DESTACANDO LA LABOR DE LA MUJER • DIANA MILENA MOJICA RODRÍGUEZ de la noche. Así mismo, para cumplir con la demanda para el día de la Ma- dre, es necesario trabajar en Sema- na Santa, ya que muchas veces esa semana cae antes de la festividad de madres. Los anteriores y otros casos similares constituyen retos a nivel fa- miliar y social para quienes trabajan en flores, pero mucho más para las mujeres, sobre quienes usualmente re- cae una carga mayor. Para tomar decisiones correctas Parte del equipo administrativo de MG consultores, sede Valvanera. en cuanto al manejo agronómico hay que saber leer las flores, para saber La mujer y el medio ambiente las mujeres son muy capaces, respon- cómo van y qué necesitan, nos expli- El papel de las mujeres es muy sables, cuidadosas y ordenadas, vir- có. Sobre los dos cultivos que actual- tudes muy apreciadas en el sector; su mente maneja hizo una comparación importante en el cultivo que nuestra promoción es muy importante, pues muy didáctica: el cultivo de rosa es protagonista preside. No solamente además cumplir con una importan- como una carrera de cién metros pla- en la parte operativa -que en el sector te función social y de combatir es- nos, en tanto que el de alstroemeria de las flores es usual que esté repre- tereotipos sociales negativos (por es como una maratón. En el primero sentada mayoritariamente por muje- ejemplo, que hay ciertos trabajos no hay que tener estrategia y hacer pi- res- sino también en la parte adminis- aptos para mujeres como los de jefe ques, que están representados por las trativa. De hecho, en Mg-Consultores, MIPE), es algo que cuenta positiva- temporadas altas, especialmente las sede Valvanera, un 80% del personal mente en materia de certificaciones de San Valentín y Madres. En el cul- operativo y un 70% del administra- de calidad. tivo de alstroemerias, en cambio, el tivo está compuesto por mujeres. El manejo y las labores culturales deben equipo que toma las decisiones más En cuanto al medio ambiente ser continuados, así que lo que se ne- importantes de la finca (gerente, di- que, dicho sea de paso, también tie- cesita es resistencia. rección de producción, dirección de ne peso en temas de certificación, gestión humana y dirección de post- Diana nos contó que la Valvanera ha Un reto mayor fue acomodarse a cosecha) está compuesto íntegramen- dado importantes pasos para su bue- las condiciones de la pandemia. A pe- te por mujeres. En opinión de Diana, na gestión; por ejemplo, en el mane- sar de las dos semanas de incertidum- bre inicial, el sector de las flores no paró por fortuna y, sin embargo, para poder seguir adelante fue necesario hacer va- rias adaptaciones que para ejecutarse requieren de capacidad y gestión. Al respecto, Diana nos contó que, entre otros, fue necesario organizar a la gente de modo que se pudiera garantizar la producción al tiempo que se cuidaba su salud (por ejemplo, implementando turnos dobles y adaptando los vestieres y los bicicleteros), y administrar los cos- tos con mucho tino, pues en medio de la incertidumbre y de la escasez de ma- teriales producto de la interrupción de algunas de las cadenas de suministro, es importante tener inventario suficiente de modo que se pueda estar blindado en caso de desabastecimiento. “Al ver las flores en los almacenes Angelica María o al recibirlas como obsequio de seres Pardo y Diana queridos, ¡la gente no dimensiona el Mojica durante la trabajo que se necesita para obtener entrevista esas flores!”, concluyó. 112 Revista Metroflor Agro Edición 106 • www.metroflorcolombia.com

DIANA MILENA MOJICA RODRÍGUEZ • DESTACANDO LA LABOR DE LA MUJER ra y refleja el trabajo de la mujer en la floricultura. Nos manifestó también que no solo le gustan las partes estrictamente técnicas de la revista, sino que disfruta la lectura de los artículos que hablan sobre temas de relacionamiento laboral y trabajo en equipo, aspectos cru- ciales en su concepto, pues “las re- laciones humanas se ven reflejadas en el resultado de la producción”. Angelica María Pardo y Diana Mojica durante la entrevista Mensaje para los ingenieros agrónomos en su día... jo racional y eficiente del agua; en el solares y los programas de reforesta- remplazo de materiales plásticos por ción. En suma, “el medio ambiente es No podíamos despedirnos sin re- materiales sostenibles para la entrega un factor que está en la dinámica y coger un mensaje de nuestra portago- de refrigerios al personal en tempora- que se discute”, nos explicó. nista para esta esta edición especial. das altas de producción; generación Sobre Metroflor Así nos respondió: “Que Dios ilumine de cultura del reciclaje e implementa- nuestras decisiones cuando hacemos ción de metodología de las tres erres Para terminar, preguntamos, recomendaciones técnicas… que [los (reducir, reutilizar, reciclar), empleo como siempre a nuestra protago- agronomos] sean buenos técnicos pero de la población local (lo que disminu- nista, su opinión sobre la revista. también buenas personas y que no les ye emisiones por transporte, ya que A ello nos respondió que se siente falten palabras sabias para orientar la mayoría de trabajadores -incluso muy orgullosa y honrada de parti- a quienes les colaboran; con respeto y Diana- llegan al trabajo a pie o en cipar en este espacio que empode- prudencia y recordando siempre que se bicicleta), la instalación de paneles trata de seres humanos con sentimien- tos y con historia”.

NOTAS AGRONÓMICAS dad en que viene en los jiffys. 1.4 Ninguna hojuela puede quedar bajo el suelo o substrato. 1.5 El medio en que se siembre debe estar libre de todo tipo de pató- genos. 1.5.1 Para proteger las plántulas, aplicar luego de la siembra un fungicida que controle enferme- dades del “Damping off”, ojalá un producto biológico del cual se tenga experiencia (también puede ser una mezcla de 2 y aún 3 pro- ductos). Se busca el control de Fu- sarium ssp. Phytophthora criptrogea, Pythium sp.,y Rhizoctonia solani, principalmente. También contra Botrytis cinerea, que se puede desa- rrollar durante el transporte. ARTÍCULO TÉCNICO El Damping off se conoce como secadera de las plantas, sancocho, Notas agronómicas salcocho, pudrición temprana de las plantas, muerte rápida, etc. 1: Gerberas; 2: Enfoque general de enfermedades que afectan a las plantas, con Estos hongos actúan en el suelo y, énfasis en contaminación ambiental; 3. Heladas. en menor grado, en los substratos. Antes de la siembra o inmediata- 1. Gerberas y su etapa juvenil mente después de ésta, se puede usar Fosetal, Metalaxyl y Fluto- lamil alternados, en un lapso de 2-3 semanas. Bajas temperaturas, una densidad muy alta y drenaje inadecuado en el suelo o substrato aumentan la posibilidad de que estas enfermedades ocurran. 1.6 Revisar si las plántulas vienen con minadores, mosca blanca, ácaros, microácaros, “fungus gnats” o áfi- dos, ya que en algunas ocasiones llegan con estas plagas, prove- nientes del país de origen o del lugar donde se endurecieron. I.A. DANIEL DURÁN L. 1.1 Las primeras dieciséis semanas de 1.7 No olvidar que si las hojas de las un cultivo de gerberas son de ex- plántulas vienen con los pecíolos trema importancia, aún mayor si muy elongados y las hojas de un se van a llevar a 2 ½ - 3 años de color verde pálido, es porque es- siembra a reemplazo. tuvieron en condiciones adversas, como mucho tiempo en el trans- 1.2 Sembrar las plántulas en su sitio porte en cajas, sin recibir luz so- definitivo lo más pronto posible, lar. Si lo anterior ocurre, observar cuando lleguen a la finca. la base de los pecíolos (axila), ya que es más frecuente que ocu- 1.3 Sembrar produciendo “cero” dis- rran pudriciones por Botrytis, turbio radicular y a la profundi- Pythium, Rhizoctonia, etc., que en 114 Revista Metroflor Agro Edición 106 • www.metroflorcolombia.com

NOTAS AGRONÓMICAS • ARTÍCULO TÉCNICO condiciones normales. La axila riedad en las condiciones en que Hoja colapsada por pudricion en el peciolo suele ser de color negruzco en esta se cultiva, y no se le hace una heri- situación, y el pecíolo también da a la planta, que puede producir puede tomar este color. La pudri- pudriciones en el cuello de ésta. ción a veces es ascendente y en 1.12 Mantener la disciplina de elimi- menor grado descendente. nar las hojas cuando se vuelven 1.8 Eliminar las hojuelas que se van senescentes es una labor de la cual secando tan pronto muestren los no se puede prescindir, ya que es- primeros síntomas de marchita- tas hojas son muy peligrosas des- miento, ya que, al ver sus axilas, de el aspecto fitosanitario. se observa lo anteriormente escri- 1.13 Eliminar las plantas hepáticas to. Estas hojuelas pierden la capa- que comienzan a invadir superfi- cidad de hacer fotosíntesis, pues cialmente el substrato. al no estar túrgidas, sus estomas 2. En un tema distinto al están cerrados, impidiendo tal anterior, se enumeran función. las enfermedades y otros 1.9 Revisar el tamaño y color de las factores que inciden en la hojas nuevas que van produciendo sanidad y productividad del las plantas, entre 10 -16, en este cultivo, como son: lapso, su textura debe ser suave y “Algas, hongos, bacterias, causas ge- nunca acartonada. néticas, clima, contaminación am- 1.9.1 Hay variedades que se ofre- biental, desórdenes nutricionales, cen en el mercado con un follaje plantas parásitas, micoplasmas, ne- muy débil a los pesticidas usual- mátodos, protozoarios flagelados, ric- mente empleados y a veces algu- kettsias, virus, viroides”. Lo anterior nas se incurvan hacia arriba (no fue tomado del libro Enfermedades por presencia de ácaros). Evitar De Las Plantas, de la Ing. Agrónoma sembrar estas plantas; posible- Phd y profesora de la U.N., Ligia Pé- mente hubo un error de selección rez. (2004). en su país de origen. 1.10 El uso de estimulantes del siste- De estos temas, descritos de una ma- Hoja que debe ser eliminada en una ma radicular es imperativo en es- nera científica en el libro, se concen- planta joven tas semanas, ya que las gerberas trará la atención en el de contamina- pequeñas suelen tener un siste- ción ambiental, alternando conceptos ma radicular que no es suficiente de la autora con algunas experiencias para hidratar las nuevas unidades propias de quien estas notas escribe; que produce la planta, particu- lo citado entre comillas es siempre del larmente la primera unidad, que mencionado libro. suele marchitarse, dando una fal- sa alarma respecto a la sanidad del cultivo. Si llegan a morirse, se deben eliminar y asperjar lue- go, para proteger la herida que se produce en esta circunstancia. 1.11 Cuando se elimina el primer bo- Phytophthora tón floral que la planta produce (no hay un acuerdo en los culti- vadores, ya que algunos no lo ha- cen), se suele dejar una porción del tallo de ± 6cm, que se elimina una semana después. Esta labor no se recomienda. Muchas veces dejar el primer botón floral sirve para saber el comportamiento de la va- www.metroflorcolombia.com • Edición 106 Revista Metroflor Agro 115

ARTÍCULO TÉCNICO • NOTAS AGRONÓMICAS 2.1 “Factor importante: concentra- fxoicrom; auHm2bSrOal4, que es aún más tó- ción del contaminante y tiempo ppm”. de daño: 0.3 – 0.5 de exposición.” 2.1.1“Los contaminantes pueden 2.4 “Dióxido de N, dNeOc2o” mbustión in- estar en el aire, en el suelo o en “Los motores el agua.” terna pueden producir este gas, 2 a 3 ppm son concentraciones que 2.2 “Contaminación por H.F. (Fluoru- pueden ser tóxicas”. ro de Hidrógeno).” No dejar que motores de com- 2.2.1 “Proviene principalmente del bustión interna estén cerca de las humo de las fábricas, se le lla- postcosechas, ni poner los exostos ma también Humo Fabril, pue- de las máquinas de aspersión den- de ser tóxico desde 1 ppb, en el tro de los invernaderos. Vigilar caso de plantas más resistentes, tractores, buses, en fin, cualquier hasta 200 ppm” máquina que emplee hidrocarbu- ros para funcionar. No es corriente en las condiciones co- Plantas con exceso de longitud por lombianas y de otros países que, por 2.5 “Nitrato de Peroxiacil PAN” mucho sombrio ser menos industrializados, pueden El autor de estas notas tuvo en el producir sus plantas en áreas aptas año de 1973, en Floramérica (Sun- Plantas hepáticas que no han sido eli- para eliminar tal problema. burst) una experiencia negativa minadas con el Nitrato de Peroxiacil, ya que 2.3 “Dióxido de sSí,hSaOo2c”urrido en fincas el asesor estadunidense de esa épo- Es algo que ca ordenó colocar en cada nave, en colombianas productoras de ro- el camino central del invernadero, sas (y algo mucho menor en las de para subir la temperatura durante gerberas, debido al área menor de la noche, calentadores de combus- siembra), que usan sublimadores de tión interna, que exostaban dentro S para el control del mildeo polvo- del invernadero, calentadores im- so, Sphaeroterca pannosa, en horarios portados de U.S.A. que a veces son de 6 p.m. a 6 a.m. del siguiente día, que por el desa- Las hojas de los pompones y cri- gradable olor que emiten desde los santemos se tornaban verde-ama- invernaderos, ha causado quejas del rillento y llegaban inservibles a vecindario de estas fincas. su destino, La Florida, U.S.A.; el problema se solucionó desmon- m“EelnStOo 2Seys,tsóixeiclog,atsamsebhiéunmeeldeeclee-, tando todos los calentadores, con un costo elevadísimo para la em- presa, y haciendo algunas modifi- caciones a los invernaderos, en su parte cenital. “Los motores de combustión in- terna, por combustión incomple- ta, producen NO, NO3, O3”. Si se requieren conocimientos más extensos y sólidos de esta in- formación, consultar el libro an- teriormente citado, editado por Produmedios, Productos Edito- riales y Audiovisuales, 2004. 3. Heladas Plantas recuperadas despues de ser fraccionadas 3.1 Ahora que el clima es tan errá- tico, en la 2ª semana del mes de 116 Revista Metroflor Agro Edición 106 • www.metroflorcolombia.com



ARTÍCULO TÉCNICO • NOTAS AGRONÓMICAS septiembre, bajó la temperatura dida es eficaz es que el plástico en algunas zonas del norte y oc- del invernadero se vuelve algo cidente de la Sabana de Bogotá opaco, lo cual disminuye la pér- a 2°C durante la noche. Es desea- dida de la radiación infrarro- ble tomar en cuenta este “aviso”, ja. Además, y muy importante, repasando todas las medidas que porque el agua de los aspersores suelen tomar las fincas para ami- al chocar contra el plástico, se norar los daños que las heladas torna en vapor de humedad, pueden causar. acción que libera energía ca- lorífica y se aprovecha el calor 3.2 Recordar que las heladas pue- especifico del H2O, que es alto. den matar las plantas cuan- 3.3.1 Las fincas que por razón do se ecnonsuges latejeildoHs.2OSi intrace- del cultivo requieren sombríos Pudrición corona lular solo se móviles, deben mantenerlos, en congela epl uHed2Oe intercelular, el la situación de riesgo de helada, Variedades próximas a producción proceso ser reversible, desde las 2 – 3 de la tarde cerra- comercial pero su producción disminu- dos, para evitar, de una manera ye en calidad y cantidad, en significativa, la disminución de este caso, de flores y follajes. la temperatura. 3.4 El empleo de las anteriores varia- 3.3 Las fincas que tienen aspersores bles puede ayudar a tener tem- colocados arriba de los techos peraturas, en los invernaderos, de los invernaderos, deben co- 2-3-4 °C mayores a la registrada menzar a regar hacia las 6 – 7 por fuera de éstos, lo cual es muy de la noche, y así evitar que se significativo para la protección ptuubeedraíacs odnegl esliasrtemelaHd2eOrieegno.laEsl de las plantas. principio por el cual esta me- 118 Revista Metroflor Agro Edición 106 • www.metroflorcolombia.com

DEPENDER O NO DEPENDER: ESA ES LA CUESTIÓN EL APUNTE FILOSÓFICO Depender o no depender: esa es la cuestión ANGÉLICA MARÍA guramente nuestros lectores vivieron acceso a internet móvil se conectan a PARDO LÓPEZ dicha interrupción, pues Facebook, través de dichas aplicaciones. Instagram y WhatsApp encabezan la Directora y jefe de redacción lista de las aplicaciones más populares En suma, estamos hablando de de la Revista Metroflor del mundo. Con más de 3000 millones una compañía que tiene una posi- angelicamaria30@gmail.com de usuarios, no es exagerado decir que ción central, prevalente y dominante la mayoría de las comunicaciones está en el mercado global de las comu- A principios del mes de oc- mediada por alguna de estas platafor- nicaciones; estamos hablando de tubre se interrumpió por mas. En Latinoamérica, por ejemplo, un monopolio. Tanto es así que, en más de seis horas el ser- el 90% de usuarios de teléfonos móviles medio de la interrupción, uno de los vicio de las plataformas entre los 19 y 59 años tienen instalada directivos de Facebook twitteó, sin pertenecientes a la com- en su celular la aplicación WhatsApp el menor pudor, que la compañía se pañía Facebook: la de su mismo nom- y la utilizan de forma predominante disculpaba por los inconvenientes bre, Facebook; WhatsApp, Instagram, frente a otras opciones como Viber, que pudiera ocasionar a la gran co- y una de realidad virtual, Oculus. Se- Telegram o Signal. munidad que, alrededor del mundo, depende de los servicios de la empresa. De hecho, en muchos lugares del mundo -entre ellos Colombia- los ope- Ciertamente, son muchos quienes radores de telefonía y datos ofrecen dependen de alguna de esas aplica- acceso a WhatsApp y Facebook gra- ciones para comunicarse o trabajar. tuitamente. Es decir que, en una época Muchos de los pedidos, citas mé- en que la conectividad es tanto como dicas, odontológicas y estéticas se un servicio público esencial, muchos concretan a través de WhatsApp. de quienes no pueden pagar para tener Algunos protocolos para la atención de emergencias se activan a través de la misma aplicación. Muchos de los medios de comunicación que han dejado de ser impresos dependen en- teramente de plataformas como Fa- cebook e Instagram para la difusión de sus contenidos. Lo mismo sucede con políticos y activistas, que han encontrado en dichas aplicaciones un canal masivo para propagar sus mensajes. Hay, también, un sinfín de sitios web que -con el propósito de recolectar datos- condicionan el ac- ceso a sus plataformas a un proceso de autenticación con Facebook. Y, por cierto, ¿cuántas compañías e ins- tituciones educativas dependen de Facebook para proyectar en vivo sus eventos y conferencias? ¿Qué hay de quienes se ganan la vida con sus pro- fesiones de “community managers”? Facebook es un monstruo que crece con los años y cuyos movi- www.metroflorcolombia.com • Edición 106 Revista Metroflor Agro 119

mientos están fríamente calcula- dos para ganar predominancia. Por eso, hace meses nos está avi- sando de cambios en ciertas con- figuraciones con el propósito de integrar la información disponi- ble en cada una de sus platafor- mas. Esta maniobra, a la vez que le ha dado un mayor poder sobre sus usuarios y sus comportamientos, también la hace más vulnerable, pues una falla -como se vio- resul- ta afectando masivamente todo el ecosistema. Por nuestra parte, nos podemos Telegram; tenemos, así mismo, pre- debemos recordar que, aunque el dar por satisfechos al haber conser- sencia en otras redes sociales, como mundo virtual ha ganado mucho vado y consolidado nuestra tradición Twitter y LinkedIn. Por ello, las seis espacio y nos ofrece muchas ven- de entregar la Revista Metroflor en horas de desconexión de las platafor- tajas, es tan solo una herramienta las fincas y lugares de trabajo de los mas de Facebook pasaron casi desa- complementaria. El mundo real es lectores en formato físico. Por lo que percibidas para nosotros. y seguirá siendo el mundo análogo, toca al mundo virtual, nuestra pági- todo aquello que tiene una entidad na web es ampliamente visitada sin De este episodio resultan varias material propia y que podemos to- que su tráfico provenga mayoritaria- moralejas que deberíamos consi- car; el resto son ayudas, pero no lo mente de alguna de las compañías de derar. La primera es que para ser fundamental. Una última moraleja Facebook. Además, tenemos muchos resilientes en este mundo moderno es que no podemos permitir que “In- canales de comunicación virtuales, debemos resistir a la centralización ternet” y “conectividad” sean sinóni- entre los cuales están Signal, Viber y y el monopolio. La segunda es que mos de “Facebook y sus filiales”. Les desea un ¡feliz día del Ingeniero Agrónomo!



Entrega de premios Valentina Patiño - 9 años Todos tenemos historias Jardines San Nicolás que Contar Gr Chía Antioquia Syngenta Professional Solutions entregó durante el mes de octubre los premios a los participantes ganadores y a sus respectivas fincas del concurso “Contar”. Agradecemos a todos quienes participaron para hacer de esta actividad un éxito total. Angie Paola Gonzáles - 14 años Carolina Heredia Acosta - 16 años Finca Alejandra Finca Alejandra Falcon Farms Falcon Farms Ellen Sofía Pérez todos tenemos historias que 10 años - Finca Betania BQT Wilfredo Moya - 46 años Finca La Maná

todos tenemos historias que “Siendo hijo de fotógrafo tomé fotos Como cierre a nuestra serie de concursos antes de caminar, luego viví una Huellas - Inspirados por las flores -, adolescencia ambientada con cine y presentamos a los ganadores del concurso de dektol. Me convertí en publicista y fotografía “Captura”. Para esta convocatoria el por último en fotógrafo y realizador jurado fue liderado por el fotógrafo colombiano de cine. Toda una vida de ejercicio Danilo Perdomo, quién tiene más de 20 años diario en el que entendí que las ideas de experiencia como fotógrafo, realizador y son lo más importante, pero para director de fotografía para importantes marcas hacerlas realidad se requiere una de nuestro país como Café de Colombia, maestría artesanal. La manipulación Homecenter, Flores Don Eloy, Ajover entre de la luz es una pericia que toma otros. Su desempeño en el sector publicitario, tiempo y disciplina. fotografía de productos, comidas, retrato, Durante más de 20 años he decoración y moda lo han destacado como uno cumplido acertadamente con los de los más importantes fotógrafos de nuestro encargos de los creativos más país. Actualmente se encuentra radicado en exigentes. Dallas – EEUU, donde sigue desarrollando Estoy listo en mi estudio o en exitosamente su actividad profesional. locación con cámaras de gran Las fotografías fueron evaluados aspectos como formato para hacer equipo y hacer su composición, color, mensaje y originalidad. proyectos realidad.” Como ha sido habitual y debido a la alta participación fue una difícil elección, se contaba Danilo Perdomo con muy hermosas imágenes que demuestran el talento de las personas que trabajan para el https://www.perdomodanilo.com/ sector floricultor sembrando sueños, color y foto@perdomodanilo.com alegría. Felicitamos a los ganadores y a sus respectivas fincas.

GANADORES 1er Puesto Título: Ornitofilia Henry Arled García Salazar Mipe - Departamento técnico Edad: 28 años Flores de Funza - Finca Funza 2do Puesto Título: De noche también se viven los colores Elizabeth Castro García Jefe de producción y Gerencia de producción Edad: 27 Años Finca Esmeralda – Sunshine Bouquet 3er Puesto Título: ¡más de una emoción! Juan Felipe Gómez Duarte Coordinador MIPE Edad: 40 años Flores Silvestres La Ceja.



El pasado 30 de septiembre, en el Club Pueblo Viejo se llevó a gente de postcosecha y en general para la industria, es cabo el XIII seminario de Poscosecha Bam 2021 “Panorama uno de los primeros eventos que se hacen presenciales de nuevas tendencias de mercado” con el objetivo de generar después de todo el tema de pandemia. A pesar de los un espacio de capacitación para gerentes y directores de miedos, de lo que hay un poco todavía en la mente poscosecha en temas relacionados al proceso, tales como de muchos de nosotros, tuvimos una asistencia buena caracterización del agua para hidratación, disposición de y teníamos la posibilidad también de que la gente se residuales, bases técnico científicas para el manejo preventivo conectara de manera virtual. Vinieron la mayoría de y sostenible de Botrytis, manejo amigable para el control las fincas que esperábamos.” De la misma opinión es del etileno en el transporte y perspectiva de mercadeo de Ana María Medina, quien afirma que “después de la flor de corte. El evento fue todo un éxito tanto virtual como época que pasamos, lograr un evento presencial es muy presencialmente. ¡Felicitaciones! positivo; en el sentido que la gente aceptó que era algo presencial. La gente llegó muy contenta, se fue muy Con respecto al balance de la jornada, Adriana Duarte contenta y venían con muchas expectativas y yo creo considera que “fue un balance muy positivo. Para la que cumplimos con ellas. Helvert Obando David González 126 Revista Metroflor Agro Edición 106 • www.metroflorcolombia.com

Camilo Rodríguez y visitantes Jamit Infante y Albeiro Olaya Mónica Rodríguez, Arlez Pulido, Diego Luna, Cesar Rojas y Diana Urrea Edixon Sotelo, Fredy Medina, Ángel Sora, Mauricio Velandia, Eliana Diaz, Lorena Jiménez – Adriana Duarte y Alejandra Rodríguez www.metroflorcolombia.com • Edición 106 Revista Metroflor Agro 127

Laura Mejía, Jaime Albarracín, Fabian Camacho, Nicolas Salguero, Ana María Bonilla, Juan Pablo Borrero, Adriana Duarte, Ana María Medina, Johan Beltrán, Angie Cortes y Diana Urrea. Akram Karam y Joseph Akram Karam Ángel Sora (Chrysal), Germán Torres (Ipanema), Paula de MK Inversiones Alejandra Triana (Jardines de los Andes), Omar Sulvara (Ipanema), Mauricio Velandia (Chrysal). 128 Revista Metroflor Agro Edición 106 • www.metroflorcolombia.com

LAulvisarMadoon,toMyialt,oNneCfearmGpaovsir,iaG,eGrmloarina Bernal, Diana Torres, Elvis Vivas, Iván García, Omar Sulvara. Jorge Caicedo AyddielssoanrrYoallzood. Ge eprreondtuecdtoesPSlaunnesahcinióen Sandra Pacheco, Juan Camilo Rúa, Bouquet. Emanuel León y Linda Campos. Mirian Mojica (Matina), Patricia Medina (asesora), Harold Carrera (Fillco), y Mauricio Huertas www.metroflorcolombia.com • Edición 106 Revista Metroflor Agro 129

El pasado mes de octubre en el restaurante El Pórtico, se realizó el Concurso de variedades Proflora 2021. Cesar Guzmán, César Agudelo, Julio Caldas Rodrigo Rolón, , Juan Camilo Hoyos y Luis Fernando Restrepo Mariluz Rodríguez, Ana Lucía Benavidez, Leonor Becerra, Alejandra Calle, Rubiela Zapata, July Zapata y Ana Teresa Arango. Aldemar Cardozo, Camilo Rodríguez, Antonio Rodríguez, Lucero Hernández, Diego Rodríguez, David Rengifo y Lorena Jiménez 130 Revista Metroflor Agro Edición 106 • www.metroflorcolombia.com

Fabio Moreno, Jesús Santander y David Santander Rolando Bolaños y Olga Lucía Marín. Gran campeón. Obtentor Dummen Orange, finca Vuelven Variedad Bluez+ Eleazar Vásquez, Pedro Vásquez, Lorena Jiménez y Wilson Gómez. En la categoría gerberas primer Sergio Merino, César puesto la variedad Electra. Pardo, Bernardo Bustos Finca Inversiones Jacaranda www.metroflorcolombia.com • Edición 106 Revista Metroflor Agro 131

El pasado 21 y 22 de octubre la empresa Adama realizó una interesante charla sobre gestión de plaguicidas de acuerdo con la norma Rainforest Alliance. ¡Felicitaciones por esta iniciativa! Diego Bernal y Carolina González, de Emerja Consultores; Alexandra Martínez y Jairo Maldonado de Adama Colombia Nuevas Vinculaciones Damos la bienvenida a I.A Sara María Cruz Recientemente a Atlántica Agrícola ingresó a la como asistente técnico compañía Invesa el comercial ingeniero agrónomo Andrés Chaves como RTC para la sabana de Bogotá. Teresa Ortegón, El I.A Carlos Álvarez bióloga, ingresó ahora es RTC flores de a Adama como Adama en la Sabana de promotora Bogotá. zona centro. ¡Bienvenidos! 132 Revista Metroflor Agro Edición 106 • www.metroflorcolombia.com

EQUIPO DE DIRECTORES DE AGROHUNTERS COLOMBIA - AGROEXPO 2021 De izquierda a derecha: Luz Angela Giraldo, Juan Carlos Fuentes, María Angelica Esquinas e Ivonne Guarín. En Agroexpo 2021, UPL integrando al sector floricultor. www.metroflorcolombia.com • Edición 106 Revista Metroflor Agro 133

Una tarde casual con Angélica María Pardo de Revista Metroflor, Josef Acero, representante venta técnica de Grupo Excala - Compañia de empaques- y Wendy Porras. El pasado 28 de octubre, Plantador Colombia les celebró el día del Ingeniero agrónomo a los asesores de la floricultura, resaltándoles que son parte importante para el desarrollo del campo. ¡Felicitaciones a Plantador por este detalle tan especial! 134 Revista Metroflor Agro Edición 106 • www.metroflorcolombia.com

cosechas abundantes Autopista Medellín Km 7.5 Parque Industrial Bruselas Bodega 5 | TENJO - CUNDINAMARCA

www.metroflorcolombia.com