Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Comfamiliar 60 años

Comfamiliar 60 años

Published by diseno, 2021-07-28 17:03:05

Description: Comfamiliar 60 años

Search

Read the Text Version

60 AÑOS, TODA UNA VIDA comfamiliar risaralda 60 años, toda una vida 1







COMFAMILIAR RISARALDA 60 años, toda una vida

COMFAMILIAR RISARALDA 60 AÑOS, TODA UNA VIDA Dirección Diseño y Diagramación Maurier Valencia Hernández Mauricio Jaramillo Trujillo Director Administrativo Fotografía: Coordinación Banco de Imágenes Comfamiliar Risaralda - Viviana Guevara Gómez Alejandra Díaz Moreno El Diario Líder de Mercadeo Estratégico María Fernanda Barberi Aljure Asesor Editorial ISBN: Gustavo Colorado Grisales Impresión: Edición General Panamericana Formas e Impresos Abelardo Gómez Molina Óscar Osorio Ospina Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio impreso o electrónico sin el permiso de los titulares. Apoyo Producción Editorial Impreso en Colombia Andrea Mesa Quiceno

COMFAMILIAR RISARALDA 60 años, toda una vida



CONTENIDO Presentación:Toda una vida 14 Una vida al servicio de las causas sociales: Ciro Medina Echeverri 69 Historia: Memoria de un feliz encuentro 17 Parque Consotá: Recreación y deporte para todos 73 Supermercados y Droguerías: Punto de encuentro de las familias 23 77 1963 - 1984: Luis Eduardo Baena Arboleda 29 Turismo:Viajando con los afiliados 79 Comfamiliar, una forma de servicio: Maurier Valencia Hernández 33 La Doctora Luz Mery: nombre evocador 83 Salud: Una clínica con mucho corazón 37 Pioneros: Omnes renueva sus productos 87 Odontólogo con alma campesina: Octavio Buitrago Jaramillo 45 Aportes y Subsidios: Subsidio Familiar 91 Educación: la vocación de Comfamiliar 49 95 Una vida en permanente actividad: Sonia María Rodríguez Bedoya 55 Empleo: Una digna oportunidad 99 Una mujer ejemplar: Aydeé Liliana Mesa Henao 59 Crédito: Recursos oportunos y necesarios 103 Homenaje: Premio a la Mujer Comfamiliar 62 Programas Sociales: Un compromiso con el bienestar 109 Cultura: Aprendizajes que perduran 65 Vivienda Comfamiliar Risaralda: 17 años construyendo hogares 115 67 Fabio Orozco: El buen humor hecho persona 117 Biblioteca: para volvernos a ver Coats Cadena: Un hilo rico en historia Consejo Directivo 2013 - 2017

PRESENTACIÓN | TODA UNA VIDA Un niño sordo que ataja balones imposibles inspirado por las proezas de su ídolo Óscar Córdoba. Un abogado y locutor deportivo que volvió a la vida en la Clínica Comfamiliar. Una mujer cabeza de familia que hizo profesionales a sus hijos fundando una pequeña empresa con un préstamo de crédito social. Una pareja de pensionados que viaja por todos los rincones del país. Con cientos de pequeñas e impagables historias como estas se han tejido los 60 años de vida de Comfamiliar Risaralda. Sesenta años. Setecientos veinte meses. Veintiún mil novecientos días. Como quien levanta un edificio ladrillo tras ladrillo, Comfamiliar Risaralda ha hecho de cada día un motivo para plantearse nuevos desafíos. Son los desafíos de una sociedad que crece y se transforma mientras se multiplican sus logros y contradicciones. Todo empezó en octubre de 1957.Miles,millones de personas se asentaban en las capitales luego de sobrevivir a la violencia entre liberales y conservadores. Esas personas necesitaban vivienda, salud, educación, dinero en efectivo para mejorar la vida. Y el Sistema de Subsidio Familiar nació como un intento de responder a esa suma de necesidades y expectativas.

Pereira todavía pertenecía al Departamento de Caldas. Por eso la na- Sin perder por un instante la sintonía con los anhelos, necesidades y ciente caja de compensación se llamó Comfamiliar Pereira. Faltaba to- expectativas de la comunidad risaraldense, nuestra caja ha estado siem- davía una década para la creación de Risaralda. Comfamiliar contribuyó pre presta a darles respuesta en el momento y en el lugar preciso, así en el entonces a allanar el camino para el nacimiento de la nueva unidad ad- Área Metropolitana como en los restantes municipios ministrativa. Ese recorrido no se ha hecho en solitario. Los muchos logros de la ins- En estos sesenta años Comfamiliar Risaralda vio alternarse los go- titución son el resultado de alianzas con los sectores público y privado, biernos durante los días del Frente Nacional. También fue testigo de la como una manera de sumar recursos para mejorar las condiciones de extinción de unas guerras y el surgimiento de otras. vida de la población. Acompañó también el éxodo de miles de familias desde los municipios Gobernación, alcaldías, empresa privada, organizaciones sociales, hasta la capital. academia y medios de comunicación conforman un grupo de aliados de lujo sin cuyo concurso no hubiesen sido posibles las innumerables reali- Y en el tránsito del siglo XX al XXI fue testigo y protagonista de la globa- zaciones. lización, con todo y su carga de transformaciones culturales y tecnológi- cas. A ese devenir la institución ha respondido con su talento humano, su Y en el centro,como razón de ser,los empresarios,sus empresas afilia- infraestructura y sus recursos financieros. das, los trabajadores y sus familias. A modo de balance la realidad está allí para contarlo: El Parque Con- Sesenta años son poca cosa a escala histórica. Pero son toda una vida sotá adaptado a las necesidades modernas de descanso y recreación. cuando una institución se ha consagrado al servicio, en procura de mejo- Una clínica dotada de los recursos humanos y tecnológicos para dar res- rar las condiciones de vida de la sociedad. puesta a la complejidad de los servicios de salud. El Instituto Comfamiliar y la Fundación Universitaria respondiendo a las dinámicas de la educa- A través de las páginas de este libro los lectores encontrarán algunas ción para el trabajo. Dieciocho bibliotecas en los catorce municipios de huellas dejadas en ese recorrido. Risaralda. Maurier Valencia Hernández Podemos seguir la enumeración: Gerontología, Recreación y Depor- Director Administrativo tes, Agencia de Viajes, Crédito Social, Agencia de Empleo, Jornadas Es- colares Complementarias, Odontología, Trabajo Social, Atención Integral a la Niñez.

12

60 AÑOS, TODA UNA VIDA HISTORIA | Memoria de un feliz encuentro Una historia abreviada de la Caja Compensación Familiar Comfamiliar Risaralda, perteneciente a la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar –Asocajas–, cuyos alcances y propuestas en los actuales decisivos momentos que vive Colombia se dan a conocer en sus puntos más destacados. Toda historia es un ejercicio trunco de memoria. A los inevitables olvi- año. Incluso, si se analiza con detenimiento, en esta gesta participaron va- dos, interpretaciones, baches documentales y muchos otros más, se suma rios de los protagonistas de la creación del Departamento de Risaralda, 10 algunas veces la tergiversación. Pero algo es evidente al final del ejercicio: años después. la historia es fundamental, así sea para reescribirla. Al amparo del decreto 118 de 1957, sancionado por el entonces presi- Con esta advertencia, vaya este rápido repaso por los hitos en estos 60 dente, general Gustavo Rojas Pinilla, surge el sistema de subsidio familiar, años de creación de la Caja de Compensación Familiar Comfamiliar Risa- con 43 Cajas en funcionamiento en la actualidad, pero con una particula- ralda, nacida apenas tres años después de que surgiera la primera Caja de ridad visionaria en lo que respecta a Risaralda: la suma de esfuerzos para este tipo en Colombia: Comfama, en Antioquia, surgida en 1954, a su vez no duplicarse en la conformación de varias cajas regionales. Los gremios, con antecedentes en el subsidio que concedió Ferrocarriles de Antioquia a liderados por la Andi, se sumaron sin división alguna y haciendo alarde de sus empleados en diciembre de 1951. esta visión característica de ciudad con futuro, debido a que Pereira era el segundo municipio en importancia del entonces departamento de Caldas. En la apertura de Comfamiliar Risaralda –octubre de 1957– brillaron nombres de ciudadanos comprometidos como Eduardo Valencia Arbole- Pereira era en ese momento uno de los municipios receptores de des- da, primer director administrativo ad-honorem, Guillermo Ángel Ramírez, plazados por la llamada Violencia que asoló a los campos colombianos Gonzalo Vallejo Restrepo, Gustavo De la Pava, Apolinar Mejía G., Daniel Gó- desde mediados de la década del 40 de ese siglo. Miles de personas lle- mez Arbeláez, César Sánchez, Pablo Velásquez U., Roberto Deval, Murton gaban en busca de oportunidades perdidas en sus lugares de origen. Este Mackenzie, Hans Wollstein y Gabriel Cano Grillo, quienes en una muy feliz hecho, falto incluso de un mayor análisis en los estudios historiográficos, coincidencia habían suscrito el acta de fundación el 15 de julio del mismo reconfiguró el pequeño poblado y lo sorprendió con la aparición de dece- 13

nas de barriadas pobres y gentes honestas que andaban en busca de una Eduardo Valencia Arboleda, primer director. oportunidad laboral en la entonces pujante industria local. cómplice inspirador de afecto y valores, marcando así una ruta de hacer y Para 1957, según el Departamento de Investigaciones Económicas, dirigir, patrocinadora a su vez de un concepto que aún permanece: la Caja Pereira contaba con 157.200 habitantes, casi 6.000 más que Manizales, la es un segundo hogar, una familia que acoge a sus empleados con prodi- capital del antiguo Caldas. Desde un principio la labor de la Caja actuó en galidad, pero también con el aliento firme para alcanzar la excelencia en consonancia con una realidad muy compleja en lo social, donde los subsi- todos los campos. Como anécdota cabe decir que a su cargo de director dios y demás servicios subsanaron de alguna forma el desequilibrio social administrativo sumó los simultáneos de contador y secretario general, en una ciudad que crecía de manera desmedida y en un departamento que siempre pensando en la austeridad. Adquirió los terrenos que ocupan las se gestaba con firmeza. actuales sedes de la carrera quinta, Dosquebradas, Circunvalar, Cuba,Jar- dín y Obrero, además del actual Parque recreacional Consotá. DIRECTIVOS QUE DEJARON HUELLA Pensada en las oficinas de la Andi seccional, Comfamiliar muy pronto Para 1984 asume Maurier Valencia Hernández, quien había ingresado a Comfamiliar en 1976. Su dirección administrativa ha estado enfocada se trasladó para una sede en arrendamiento, en la calle 18 con carrera 7ª. en el afianzamiento de la Caja como primera Entidad Social del departa- Desde allí despachaba Eduardo Valencia Arboleda, quien asumió la direc- mento, con notable influencia en la vida social y económica de la región. Ha ción administrativa entre 1957 y 1962. Fue un tiempo de muchas afiliacio- ocupado, entre otros cargos, la presidencia y vicepresidencia de la Asocia- nes de empresas, apoyado en buena medida en Guillermo Ángel Ramírez, ción Nacional de Cajas de Compensación Familiar –Asocajas, que agrupa entonces gerente de la Andi. a 36 de las 43 Cajas existentes–.Ingeniero industrial de la Universidad Tec- A él lo sucedió Carlos Agudelo C., quien estuvo en el cargo solo durante el año 1963, alcanzando a crear el primer reglamento interno para los po- cos empleados con los cuales se contaba en la nómina de la Caja. Las riendas fueron asumidas en diciembre de 1963 por Luis Eduardo Baena Arboleda, quien durante 21 años marcó la manera de dirigir la en- tidad. Con un estilo afable, siempre abierto a la escucha y dispuesto a dar oportunidades a los jóvenes que recién se formaban, su presencia marcó a varias generaciones que vieron en su figura no a un jefe, más bien a un 14

60 AÑOS, TODA UNA VIDA Área administrativa de la sede de la carrera 5 con calle 22. lugar en ese vergonzoso escalafón internacional, hace que la labor de la Cajas de Compensación, hoy más que nunca, deba ser defendida de ma- nológica de Pereira, Valencia Hernández sumó las virtudes humanas de su nera irrestricta por todos los sectores sociales, ante la evidente efectivi- antecesor, de quien fue Subdirector de Mercadeo y luego Financiero, a la dad del sistema en la oferta de oportunidades antes inimaginables para capacidad pragmática originada en su profesión. Su administración ha te- amplios sectores poblaciones por tradición vulnerados.\"La inequidad es la nido la marca de vigilancia y actuar en concordancia con los mercados,que causa de los males sociales… ¡Todos somos importantes!\", afirmó el Papa en una Caja de Compensación como esta obedece a la detección oportu- Francisco en su reciente visita a nuestro país. na de las necesidades y expectativas de todos los beneficiarios, mediante diferentes realizaciones en los campos educativo, de salud, capacitación, La equidad es una preocupación de Asocajas, destacando su impor- deporte, cultura y recreación. El nacimiento y fortaleza actual de la Clínica, tancia para la construcción de un nuevo modelo social, pensando en un sumado a la creación de la Fundación Universitaria, son dos de sus logros otro país que pretende reconciliarse para definir senderos conjuntos y más recientes en un desempeño profesional digno de exaltar y que ha de- dialogados con el fin de construir otros escenarios posibles de civilidad. jado una huella profunda en la entidad. El sistema pretende aliviar las brechas sociales existentes, lo cual exige el fortalecimiento del actual esquema. EQUIDAD PARA LA GENTE* Como se afirma en el libro “Reflexiones sobre el subsidio familiar”, es- Esta situación de inequidad, originada en multiplicidad de factores tanto sociales como económicos y demográficos, es un campo de acción crito por Álvaro José Cobo Soto, Expresidente Ejecutivo de Asocajas, la urgente para el Estado colombiano, mucho más en la presente etapa de desigualdad de nuestra sociedad, que lleva a Colombia a ocupar el tercer posacuerdo y negociación con otros actores armados, lo que se espera in- cida –tal y como se ha visto– en la disminución de varios delitos graves y en el afianzamiento de una sociedad más justa.“Las Cajas de Compensación coinciden con el Gobierno Nacional en que la paz solo se logra mediante la consolidación de estructuras sociales que permitan el fortalecimiento de los valores de la sociedad colombiana y que impidan la generación de cimientos para nuevas guerras”, manifiesta Cobo Soto. Este escenario abre espacios insospechados en los cuales las Cajas de Compensación de seguro han adquirido papel protagónico debido a su 15

COMFAMILIAR RISARALDA experticia, alta credibilidad y saberes acumulados en las tareas de inter- Acto de graduación de los primeros programas de capacitación. vención social en grupos poblacionales vulnerados. De este modo, el país encuentra un aliado para la “reconstrucción social y la generación de opor- Para Cobo Soto, “las Cajas de Compensación Familiar deben respon- tunidades equitativas”, mediante la creación de posibilidades de trabajo der a las necesidades de la sociedad a la cual dirigen sus prestaciones, decente que impidan el retorno de esta población a las tareas ilegales que adaptándose a los cambios económicos para hacer sostenible su funcio- en el pasado tuvieron como agentes desestabilizadores. namiento, reconocer el contexto político en el cual se desenvuelve y dar respuestas oportunas, económicas y culturales a nuestro país”. En cuanto a la Protección Social, es uno de los campos en los cuales más se presenta progresividad en sus beneficios, al permitir a las perso- Para lograrlo,se ha enfatizado en el aumento de la cobertura,la cual desde nas con menores ingresos económicos acceder a prestaciones económi- el 2005 ha incrementado 10 por ciento, con proyección de otro aumento más cas tendientes a garantizar su mínimo vital. Esta progresividad tiene una del 5 por ciento para el 2020,enfocados en la universalización del servicio. doble connotación: por una parte, hace referencia a la imposibilidad de adoptar medidas regresivas tendientes a retirar o desmejorar prestacio- En el cumplimiento de estas iniciativas se han dado ya pasos muy va- nes del Sistema de Seguridad Social y, por otra parte, tiene estrecha rela- liosos, como la creación del Mecanismo de Protección Cesante que benefi- ción con el principio de universalidad,al otorgar cada vez más prestaciones cia a 240.000 personas más, recibimiento de más de 736.000 trabajadoras a mayor cantidad de personas. del servicio doméstico, 1.600.000 pensionados, 75.000 madres comunita- rias y más de 1.400.000 trabajadores por semanas.Todo esto suma más de El Sistema de Subsidio Familiar constituye un modelo social sosteni- 4.000.000 de personas que junto con sus familias disfrutan de los amplios ble, eficiente, indispensable para la inclusión social y la equidad. El norte beneficios que ofrecen las Cajas de Compensación Familiar. no debe ser, entonces, restringir la disposición de unos recursos que han venido siendo administrados por el Sistema de Subsidio Familiar, que a la luz de la jurisprudencia constitucional pertenecen al sector trabajo,que no son del Estado ni aun de estas mismas instituciones, ni quitar la indepen- dencia en el uso de los mismos, ni convertir una prestación social en foco de intervención estatal, sino generar los cimientos para la consolidación de bases fuertes que permitan el fortalecimiento de estos dineros como un patrimonio construido para los trabajadores colombianos. 16

60 AÑOS, TODA UNA VIDA Teatro Comfamiliar sede de eventos artísticos y culturales. Servicios médicos y laboratorio. Las Cajas de Compensación Familiar fueron concebidas como herramien- “Históricamente, las Cajas de Compensación han sido aliadas del Go- tas destacadas de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en un mo- bierno Nacional y han permitido avanzar en la formulación e implemen- mento histórico en el cual lejos estaba de concebirse tal concepto. Labor que, tación de políticas económicas y sociales, gracias a su gestión eficiente, además, cuenta con amplio reconocimiento social y goza de la mayor credi- responsable y sostenible, por lo tanto, es indispensable respetar dicha bilidad en un país en el cual las instituciones tradicionales están fracturadas institucionalidad y los recursos que nutren este sistema evitando su des- en este aspecto.Sumado a esa función,las Cajas tienen un papel protagónico tinación o utilización para diversas finalidades, muchas de las cuales se como apoyo en formación empresarial, emprendimiento, alianza estratégica, apartan de su naturaleza y razón de ser, afectando a la clase trabajadora financiamiento y afianzamiento de cada una de las entidades que acompaña. colombiana y a sus familias”, comenta Cobo Soto. Las Cajas de Compensación abordan campos de acción diversos que be- Con el sigilo, la ponderación y el respeto debidos, el sistema se pone a nefician a la población trabajadora,entre los cuales cabe destacar los siguien- disposición de lo que el proceso de reconciliación nacional demande, en tes: vivienda de interés social, salud subsidiada y contributiva, educación for- cada una de sus etapas, especialmente en las responsabilidades que sur- mal y educación continua, recreación y turismo, capacitación para el empleo, gen en el recién iniciado periodo de posacuerdo. crédito de fomento, mercadeo social, atención integral para la niñez, cuidado del adulto mayor, jornada escolar complementaria y agencias de empleo. *Con información del libro “Reflexiones sobre el subsidio familiar” de Álvaro José Cobo Soto. 17

COMFAMILIAR RISARALDA 18

60 AÑOS, TODA UNA VIDA SUPERMERCADOS Y DROGUERÍAS punto de encuentro de las familias Por los tiempos en que Comfamiliar Risaralda abrió su primer super- El libro sobre los 50 años de fundación de la entidad, relata que Comfa- mercado, las actividades de compra y venta de los artículos de primera miliar Risaralda ya venía adelantándose a las necesidades y nuevas reali- necesidad y de la canasta familiar se realizaban alrededor de la Plaza de dades del país, en este caso en materia de mercadeo, a lo cual obedeció la Mercado, la antigua Galería que operaba donde hoy está el sector rebau- inauguración de este primer autoservicio institucional en agosto de 1971. tizado como “Ciudad Victoria”, así como en las tiendas de barrio que eran Por aquel tiempo, en Pereira solo existía un establecimiento de esta natu- los espacios de encuentro y socialización, que eran escenario de un tipo de raleza, denominado Mercado Santa Lucía que era una verdadera expresión mercadeo en donde la confianza era el principio clave. de modernidad, por cuanto implementó el sistema de \"véndase usted mis- mo\" que es la esencia del autoservicio. En los años 70, la Caja de Compensación Familiar de Pereira que luego se llamó de Risaralda, estaba en su etapa inicial de prestación de los ser- Agrega el documento que \"lo que Comfamiliar Risaralda hizo, por lo tanto, vicios de distribución del subsidio en dinero y la implementacipon de pro- fue recuperar el concepto de servicio americano a gran escala y popularizar su gramas en materia de capacitación, educación y salud,que contribuyeran a uso, en primera instancia, para beneficio de sus afiliados. Valga agregar que mejorar las condiciones de vida de las familias de los afiliados. este moderno sistema de mercado recogería la experiencia que al respecto li- deró Colsubsidio en Bogotá y cuyos antecedentes, en el entorno local, podrían A la par con la apertura de la sede administrativa localizada en la carre- rastrearse en los famosos Comisariatos,que en un tiempo la empresa de con- ra 5a con calle 22,se abrió también allí el primer supermercado que implicó fecciones Valher sostuvo para sus trabajadores. Como parte de su asignación una verdadera revolución en la dinámica del mercado de víveres y artículos mensual, el trabajador recibía bonos de consumo que hacía efectivos en mer- para el hogar, así como en la estructura de los establecimientos en donde cados y almacenes,en ocasiones con algunos descuentos favorables. mercaban los pereiranos. 19

COMFAMILIAR RISARALDA La apertura de ese modelo se efectuó durante la administración de don Bendición del Supermercado del Barrio Obrero en 1979. Luis Eduardo Baena y significó algo así como una fusión entre la ciudad Farmacia en el año 1979. moderna y la tradicional. De hecho el autoservicio siguió funcionando como punto de encuentro y las mismas personas y familias que antes aprovecha- ban el paso por la tienda de la esquina para enterarse de los pequeños y grandes acontecimientos siguieron en esa dinámica, pues todavía faltaban años para que esas formas de vida empezaran un proceso de disolución que después se hizo irreversible\". Al principio sólo podían comprar en los supermercados los afiliados que presentaran su carné, pero fue tal el éxito que muy pronto se empezaron a recibir solicitudes de parte de las autoridades locales y regionales, para que las puertas de estas medianas superficies fueran abiertas sin distin- gos a toda la comunidad, pues se hizo evidente que el sistema regulaba de manera positiva los índices de precios en el mercado, contribuyendo así a mejorar la capacidad de compra y por esa vía las condiciones de vida de la población. La importancia social de ese modo de comercialización tuvo su expresión política en el hecho de que el Concejo Municipal aprobara exen- ciones tributarias a cambio de que los beneficios se extendieran a toda la población. Fue tal el impacto de esta innovación en los servicios de la Caja, que en el primer año el supermercado registró un total de 181.121 compradores. Este punto de mercadeo representó, en consecuencia, la inauguración de una nueva era en la economía y en el ejercicio del comercio local, en don- de la tiendas abarrotes, los graneros, los puestos de frutas y verduras de la plaza central de mercado, experimentaron un cambio sustancial que puso 20

60 AÑOS, TODA UNA VIDA a la ciudad en una nueva senda mercantil y que posicionó a Comfamiliar se caracterizaba por ser minorista. El lugar emblemático de tales diná- Risaralda como una organización pionera en descubrir oportunidades de micas era sin duda la plaza de mercado o la llamada Galería: un sitio de desarrollo y cambio. acopio que ha ido parejo con la historia de la ciudad, pues la Galería, en tanto mercado cubierto, marcó un hito en el desarrollo arquitectónico y Este momento particular de la vida comercial de Pereira, es descrito de comercial del poblado, como su demolición en los albores del siglo XXI, la siguiente manera en el libro conmemorativo de la Caja: ha marcado el inicio de las más ambiciosas construcciones y las grandes superficies comerciales en el sector céntrico, hoy denominado “Ciudad \"Un aspecto a tener en cuenta para entender lo que sucedió casi tres Victoria”. décadas después con el tema del mercadeo social, es que en ese mo- mento el país estaba inmerso en una economía cerrada, donde la figura En poco tiempo, Comfamiliar Risaralda ya tenía abiertos otros puntos del proteccionismo tenía una connotación positiva, por cuanto su inten- de mercadeo, a la par con el servicio de droguería, en lo que constituía una ción era estimular la producción interna en una dinámica cuya clave era enriquecedora experiencia de mercadeo social que dejó muy positivos fru- el autoabastecimiento, que además tenía en cuenta la necesidad de ma- tos, al punto que en un momento dado el mercadeo llegó a representar el nejar productos mejor relacionados con el medio ambiente. Esa primera 70 % de los ingresos de la entidad, según lo indicó el director administra- etapa transcurrió de manera apacible, hasta los tiempos del gobierno de tivo Maurier Valencia Hernández. Incluso en algunos años de ese ejercicio, López Michelsen, cuando se dieron los primeros pasos para la interna- como en 1990 los ingresos por concepto de mercadeo registraron un incre- cionalización de la economía, en un intento de abrir fronteras a los mer- mento del 34 % con respecto del período anterior y muy por encima del ín- cados del mundo, situación que obligó a los primeros replanteamientos, dice de inflación. Luego con el reforzamiento de los servicios de carnicería, pues ya nada sería igual a los días cuando un abrelatas eléctrico o un panadería, cafetería y frutas en los supermercados, el crecimiento global televisor eran todo un prodigio y los proveedores tenían autonomía para en las ventas fue del 43.5 %. surtir las góndolas con los productos que ellos consideraban más bene- ficiosos para los clientes. En suma, asistíamos a los primeros esbozos de El 18 de julio de 1978 se había inaugurado el supermercado número la globalización, que en un abrir y cerrar de ojos cambió por completo las cuatro en el municipio de Dosquebradas y para el año de 1979 Comfa- coordenadas del mundo. miliar tenía ya cuatro supermercados consolidados y cuatro farmacias ubicadas estratégicamente en el casco urbano de la ciudad de Pereira \"Por estos años se fortalecería un componente social comprometido (Cuba, Centro, Circunvalar –sector del barrio popular Modelo– y Dos- con el desarrollo de la ciudad. Las prácticas comerciales podrían ser una quebradas). buena forma de advertir dichas transformaciones. El comercio en Pereira 21

COMFAMILIAR RISARALDA Los supermercados números cinco y seis también habían abierto sus virtud de Comfamiliar Risaralda ha sido siempre su adaptabilidad y flexi- puertas en el primer semestre de 1979. Para este año también se duplicó bilidad al presente y a las normas legales que deciden su realidad jurídica. la capacidad del supermercado de la Avenida Circunvalar. Posteriormente Esto ha permitido cohabitar con un Estado interventor. Así, la corporación se abrió el punto de mercadeo en la plaza principal de Santa Rosa de Cabal. ha puesto su plan de desarrollo de cara a las tendencias. Esto explica en parte por qué Comfamiliar decide ceder la operación de sus supermerca- En agosto de 1985 fueron inaugurados los mercados móviles de Com- dos, justo cuando vio como amenaza la llegada de las grandes superficies familiar Risaralda. También había representado uno de los mayores logros a Pereira, en razón a que era imposible competir con trasnacionales, cuya de cobertura en el área del mercadeo social, al beneficiar a comunidades capacidad para intervenir y apoderarse de los mercados a través de ofer- de barrios situados a una considerable distancia del centro de la ciudad, tas, descuentos y promociones, además del tipo de relación unidireccional en especial en los barrios El Japón y Santa Teresita. Como paso previo el que establece con los proveedores,elimina cualquier tipo de competencia\". Consejo Directivo analizó los ingresos familiares en los barrios, el modo de vivienda,el hábito alimenticio,la composición demográfica.De manera pa- Mercados móviles en 1985. ralela se continuó con el proceso de expansión y los barrios América, Bos- ton, Alfonso López, Olaya Herrera, San Nicolás, Guadalupe, Los Naranjos, Santa Isabel, Galán, El Poblado, Las Gaviotas fueron los siguientes sitios donde el tren móvil prestó sus servicios en lo que constituyó un aconteci- miento y en un beneficio social para su población. Pero una nueva realidad habría de cambiar de manera radical este pa- norama a partir de 1994 con la llegada a la ciudad de las grandes super- ficies y los hipermercados que encontraron en Pereira una tierra abonada para los propósitos de expansión de las cadenas nacionales y empresas extranjeras. Este momento tan particular,fue descrito en el libro de las memorias de los primeros 50 años de Comfamiliar Risaralda: \"La circunstancia ineludi- ble de supeditación a las directrices estatales bien podría debilitar el siste- ma de las Cajas, pero en el caso de Risaralda, habría que reconocer que la 22

60 AÑOS, TODA UNA VIDA Los puntos de mercadeo Comfamiliar cumplieron una importante función social. 23



60 AÑOS, TODA UNA VIDA 1963 - 1984| LUIS EDUARDO BAENA ARBOLEDA Formado a pulso, según la socorrida expresión, era parte de esa generación de hombres que, como Gonzalo y Emilio Vallejo Restrepo, los hermanos Valencia Arboleda, Guillermo Ángel Ramírez y Juvenal Mejía Córdoba –entre una lista amplia de ciudadanos emprendedores y altruístas–, creían en la empresa tanto como en la ética derivada de la religión católica. Quienes fueron sus colaboradores inmediatos lo recuerdan como un de la ciudad ante el país. Sectores como el de los textiles, calzado y alimen- hombre afable, cuya visión del mundo correspondía a la mirada patriarcal, tos vivieron su propio tiempo de bonanza y, al lado de la riqueza generada propia de los descendientes del proceso de colonización gestado en regio- por la producción y comercialización del café, dieron como resultado un ni- nes como Cauca y Antioquia. Más que establecer relaciones verticales o vel de vida que durante años fue considerado un ejemplo para el país. autoritarias con sus equipos de trabajo, que por lo demás estaban integra- dos por un reducido número de personas, lo que proponía era una gestión Ese marco fue aprovechado por don Luis Eduardo Baena para conso- basada en la complicidad, el afecto y la valoración de las capacidades y las lidar las bases de lo que sería el desarrollo posterior de Comfamiliar Ri- expectativas de la gente, que derivaba en un ambiente cálido y en un com- saralda, de cara a los primeros indicios de apertura de mercados e inter- promiso empresarial a toda prueba. nacionalización de la economía. Sin tener una formación superior, logró sin embargo ser consciente de la necesidad de que sus trabajadores se El suyo fue un entorno en el que dueños y trabajadores parecían formar capacitaran en campos del conocimiento, que le sirvieran a ellos y a la parte de una familia antes que de un sistema productivo, tenía la virtud de empresa para insertarse en las nuevas dinámicas del mundo. Por su par- hacer del apadrinamiento una forma peculiar de relación entre jefes y co- te, sintonizado con el rápido cambio urbanístico de la ciudad, supo ver a laboradores. tiempo que el aumento patrimonial relacionado con la adquisición de pre- dios urbanos era una de las claves para la expansión de la organización La Pereira de esos días recibía una oleada migratoria desgranada desde que la situara en condiciones de dar respuesta a las nuevas necesidades y decenas de pueblos del antiguo Caldas, cuya primera consecuencia visible demandas planteadas por el cambio de los tiempos. Gracias a su gestión, fue el crecimiento urbanístico, el cambio en los hábitos de vida y una de- Comfamiliar Risaralda estuvo preparada para afrontar la llegada de los manda de bienes y servicios que supuso un estímulo para los espíritus em- años ochentas, que trajeron revoluciones de todo tipo, tanto en el ámbito prendedores que aprovecharon la coyuntura y lideraron la consolidación de mundial como en el local. un sector empresarial, que durante varias décadas se convirtió en símbolo 25

COMFAMILIAR RISARALDA Luis Eduardo Baena Arboleda fue uno de los dos Directores Adminis- Luis Eduardo Baena recibe la condecoración otorgada a Comfamiliar Risaralda con trativos con mayor presencia en la consolidación de Comfamiliar Risaralda. motivos de sus 25 años. Cuando asume en 1963 la dirección de la corporación, ésta contaba De esa manera, y gracias a la confianza y al apoyo dispensados por él, en su nómina solamente con dos empleados. Como fruto de su empeño muchas personas hicieron carrera al interior de Comfamiliar Risaralda, ge- consolidó la prestación del Subsidio Familiar, ampliando el número de nerando una cultura de estabilidad y promoción laboral en la corporación,a empresas afiliadas; impulsó el servicio médico odontológico, y puso en la par que un gran sentido de pertenencia. Ese legado sigue siendo una de marcha la capacitación, según lo dispuesto por el Decreto 3151 de 1962, las razones del crecimiento ininterrumpido de la Caja a lo largo de su me- para mejorar las condiciones laborales, de salud y capacitación de los dio siglo de existencia. Otro elemento para destacar en don Luis Eduardo trabajadores de las empresas afiliadas. Esa visión, aunada a su carisma, Baena, fue su gestión para que la Caja se fortaleciera en activos fijos para le permitió a esta Caja cosechar un período de grandes realizaciones, y el desarrollo de las obras de beneficio que él soñaba y que hoy constituyen a él recibir “La orden al mérito del Subsidio Familiar”, por parte de Aso- el patrimonio económico y social de la Institución. cajas, lo que condujo a que distintas obras de infraestructura de la Ins- titución llevaran su nombre. Por esta política, durante su administración fueron adquiridos terrenos tan importantes como los que hoy ocupan la sede de la carrera 5ª con calle Ocupó el cargo por espacio de 21 años, y las estructuras simples y aus- 22,el Parque Recreacional y los Centros Integrales de Servicios de Dosque- teras de la entidad durante los primeros años de su gestión le permitieron bradas, Circunvalar, Cuba,Jardín y Obrero. ser un jefe polifuncional, alternando su calidad de Director Administrativo con las funciones de Contador y Secretario General. Comfamiliar Risaralda era entonces una empresa modesta, cuyos afiliados eran básicamente las pequeñas y medianas empresas de la confección y los representantes de las cuatro o cinco filiales de multina- cionales que operaban en la ciudad. A don Luis Eduardo se le recuerda por tener la gran ventaja de aceptar sus propias limitaciones, y por su gran capacidad para reconocer las potencialidades de los demás, por lo que no dudaba en delegar responsabilidades cuando las circunstancias lo demandaban. 26

60 AÑOS, TODA UNA VIDA El Presidente Misael Pastrana Borrero en visita a las instalaciones de Comfamiliar Risaralda. 27

COMFAMILIAR RISARALDA 28

60 AÑOS, TODA UNA VIDA COMFAMILIAR, UNA FORMA DE SERVICIO Maurier Valencia HERNáNDEZ En los 60 años de Comfamiliar Risaralda, para el actual Director Administrativo lo más significativo ha sido la creación de una cultura corporativa de servicio a la comunidad. En 1976, siendo muy joven aún y dando apenas sus primeros pasos en Aquel punto de mercadeo, abierto en el sitio que corresponde a la sede la vida profesional como Ingeniero Industrial egresado de la Universidad inicial de Comfamiliar, significó una ruptura en los esquemas que caracte- Tecnológica de Pereira, Maurier Valencia Hernández se vinculó a la Caja de rizaban el mercado de víveres y de productos de primera necesidad en una Compensación Familiar de Risaralda en lo que se ha convertido en un largo ciudad que rondaba por sus 113 años de historia. Hasta esa época las tien- camino de servicio que han recorrido juntos durante más de cuatro décadas. das y graneros,en su mayoría,contaban con un largo mostrador que separa los clientes de los productos que iban a parar al canasto familiar.“El primer Valencia,especialista en Mercadeo de la Universidad Eafit, diplomado supermercado de góndola y estanterías fue el de Comfamiliar Risaralda y en Seguridad Social de la OISS de Madrid y con grado de Alta Gerencia de a mí me correspondió, a partir de ahí, iniciar todo un proceso de amplia- la Universidad de los Andes, fue ingeniero de métodos y sistemas de Icetex, ción en el área de mercadeo cuando era una economía cerrada. Nosotros director del Departamento de Planeación de la Universidad Libre, uno de los como caja de compensación familiar nos debíamos desempeñar solo en la primeros docentes de su facultad de Economía y funcionario de Colombina. territorialidad y llegamos a tener un 32% del mercado de autoservicios en Pereira.Ese es el punto de partida de mi llegada a la entidad en el año 1976”. “Estos cargos fueron como mi preparación previa para llegar a Com- familiar en el año 76 como asistente del supermercado de la calle 22 con Desde aquel año y hasta 1984, Valencia Hernández hizo su recorrido carrera 5 que era prácticamente el más grande y el único, si se quiere, de por diferentes cargos al interior de la Caja de Compensación, entre ellos la ciudad que por ese tiempo estaba haciendo el tránsito de mercar en la Asistente y Subdirector de Mercadeo y Subdirector Financiero, marchando galería a hacerlo en un autoservicio. Este sitio era como un punto de con- siempre al lado de Luis Eduardo Baena quien durante 21 años estuvo al vergencia social a donde llegaban todas las familias de Pereira”, afirma Va- frente de la entidad. lencia al reconstruir sus primeros pasos en la Caja. 29

COMFAMILIAR RISARALDA “A partir de ahí yo recorrí todas las áreas de la Institución acompañado de la ción institucional que ha consolidado los niveles de competitividad de la orientación de la directriz y la vocación innata de liderazgo de don Luis Eduar- Caja, a la par con su actualización permanente en materia tecnológica y un do Baena. En sus 21 años de gestión creó una impronta que yo la reconozco evidente equilibrio en los componentes humano, tecnológico y financiero. como una heredad de la cultura de quienes crearon la Caja de Compensación Familiar y tuvieron la visión de tomar como referencia la creación de Comfama, Por ello, para Valencia Hernández es relativamente fácil reseñar cuales aquella idea venía acompañada del interés de los gremios,muy especialmente considera como los principales logros de su gestión, lo cual explica en pri- de la Andi que fue su impulsor.Lo que hay que destacar era que la idea respon- mera persona: día a la voluntad de las empresas de prestar ese servicio a los afiliados, dado que en aquel entonces no existía dicha obligación legal como la hay ahora”. “Para mí es clarísimo que lo primero es haber logrado conformar una cultura corporativa de servidores a la comunidad. Es decir, poder encontrar Tal como lo destaca Valencia Hernández la labor de la Caja en áreas una convergencia entre más de 2500 personas con profesiones, activida- como el mercadeo, la educación, la recreación, la cultura, la vivienda y la des e individualidades distintas para que esa cultura corporativa tenga un salud iban más allá de lo ordenado en la Ley 21 de 1982, gracias al enfoque enfoque en la prestación de los servicios sociales y sentirlo como proyecto que le dieron sus gestores y los cuales estaban pensando más en el be- de vida y como oportunidad de servirle a la comunidad, es lo más valioso. neficio de las familias de los trabajadores que en el cumplimiento de una A partir de ahí se pueden construir con mayor facilidad los programas so- determinada norma legal. ciales y los desarrollos de la entidad, pero sino se logra una convergencia alrededor de esa cultura corporativa muy difícilmente se hubieran podido Para este ingeniero no resulta complicado reconocer que continuar y tener los logros que ha alcanzado la entidad en todos estos años”. tratar de superar la gestión de su antecesor Luis Eduardo Baena, no fue ta- rea fácil.“Hoy lo puedo ver, muy comprensible porque yo trabajé con él nue- Entre estos puso de presente la consolidación de los servicios de salud ve años. Quienes teníamos el privilegio de trabajar con él, que éramos unos a través de la Clínica de alta complejidad,situación que vino unida a un mo- cinco o seis ejecutivos, asimilamos esa visión social y esas características mento crítico de la Caja relacionado con el servicio de mercadeo que en su de liderazgo, lo que unido al deseo, las ganas y al empeño de esos años de momento llegó a representar el 70 % de los ingresos de la entidad. “Había juventud por querer hacer las cosas muy bien,sin duda que nos permitieron que tomar una decisión porque en un lapso de un año llegaron las grandes continuar por esa senda”. superficies a la ciudad y nosotros no podíamos desempeñarnos por fuera de nuestro territorio,teníamos que desprendernos entonces de toda el área En estos 33 años de ejercicio como Director Administrativo, Valencia de mercadeo. Esto era algo así como, en un tiempo muy corto, pasar de un Hernández ha venido adelantando una labor permanente de moderniza- vestido talla 50 a uno talla 25. Fue entonces cuando encontramos que la 30

60 AÑOS, TODA UNA VIDA ciudad no tenía servicios de alta complejidad en salud, era evidente esa de- Pero sin duda a este trío de logros obtenidos, es necesario sumarle todo bilidad y nos concentramos en hacer un desarrollo que hoy es referente de lo que el Parque Galicia, hoy Consotá, ha significado para la apertura y el pacientes en una conurbación de 2.5 millones de habitantes”. acceso a oportunidades de deporte,recreación y esparcimiento para las fa- milias de los trabajadores.“Para estimular nuestro compromiso con la ciu- En ese momento,que considera como uno de los más dolorosos que ha vi- dad, al interior de la Caja decimos que si hipotéticamente Pereira no tuviera vido a lo largo de su gestión, fue necesario desvincular buena parte del perso- el Parque Consotá,la Clínica Comfamiliar y la Universidad,los trabajadores nal que prestaba sus servicios a la Caja.“Teníamos 950 empleados y nos tocó no tendrían mayores alternativas. Por ello el Parque Consotá es también reducir la nómina casi a la mitad. Salieron 500 personas,es decir 500 familias. un hito muy importante, advirtiendo que ese fue y ha sido un proceso de Fue un paso obligado,pero socialmente muy doloroso,indudablemente”. desarrollo continuo que partió de la visión de don Luis Eduardo Baena, en donde se integran los conceptos de recreación pasiva y competitiva, turis- A la par con la salud,que hoy ubica a la Clínica Comfamiliar en una posición mo, deportes y aprovechamiento del tiempo libre”. de privilegio en la región occidental del país por la complejidad y la calidad de sus servicios y especialidades, en la educación radica el otro nicho de logros y Pero mirando en perspectiva el propósito social que debe servir como hori- de satisfacciones de la entidad,bajo la gestión de Valencia Hernández. zonte a las Cajas de Compensación,Valencia Hernández comparte la visión de extender servicios a los municipios y al entorno rural de éstos,dado que las Ca- “Cuando hablamos de los tres principales logros, yo pondría en primer jas operan en las 15 o 20 ciudades capitales y ciudades grandes,lo que signifi- orden la cultura corporativa, segundo la salud y tercero indudablemente la ca que el 70 % de la población no alcanza a percibir sus servicios y beneficios. educación que es transversal a cualquier desarrollo de la sociedad y que “Debe haber una implementación legal que permita reorientar algunos recur- era un reto para la entidad poder darle continuidad a esos programas”. sos y aprovechar la infraestructura,la capacidad y la experiencia que tienen las Cajas para recibir recursos del estado y,en general de recursos internacionales En el marco del área de la educación, si bien se destacan componentes de cooperación y de acción social,para extender la atención a esos sectores”. como el colegio, la Escuela de Artes y Oficios y ahora la Universidad, para el Director Administrativo se engloba un concepto mucho más profundo. Por último, y a manera de colofón, Maurier Valencia Hernández plantea en los siguientes términos la forma como aspira a ser recordado a su paso “El concepto de educación incluye todo, desde atención integral a la niñez, por Comfamiliar Risaralda: “Como una persona que supo interpretar sus tanto de cero a siete años como de siete a 18 y el proceso de formación,ahí hay responsabilidades sociales y que convirtió su proyecto de vida personal en un elemento transformador de la sociedad que sin duda nosotros lo evidencia- un proyecto de vida social”. mos en nuestros indicadores.La ciudad tiene hoy unas condiciones de equidad social mucho mayor a las que teníamos años atrás e indudablemente hay una clase media trabajadora que tiene unas mejores condiciones de vida”. 31



60 AÑOS, TODA UNA VIDA SALUD | Una clínica con mucho corazón La Clínica Comfamiliar Risaralda es un referente en toda la región compuesta por Caldas, Quindío y Risaralda, debido a los avances en intervenciones quirúrgicas de alta complejidad. Entre ellas, se destaca todo lo relacio- nado con la atención cardiovascular, la más avanzada de la zona. La historia de estos 60 años de Comfamiliar Risaralda va acompañada de Pereira tenía una clínica del niño que no duró mucho tiempo abierta,pero grandes hitos en la salud del pueblo pereirano y la comunidad del pueblo risaral- era una necesidad la ciudad. Posteriormente surge otra clínica del niño, que dense.El primero de ellos fue,a través de la Ley 21,un servicio de medicina para estaba en la Avenida 30 de Agosto.Evoluciona también en una forma diferen- los afiliados cuando no existía Ley 100, y no había otro tipo de seguridad social te y conscientes de esa necesidad, el 5 de agosto de 1997, se abre al servicio para que los trabajadores pudiesen tener servicios médicos ambulatorios a unas otro hito de salud en Comfamiliar:la clínica materno infantil. tarifas extremadamente económicas,lo mismo que sus familias.Así empieza la charla con el médicoJosé Édison Echeverry Quintero,Subdirector de Salud. La Clínica evoluciona para ofrecer otros servicios. Aparte de maternidad y pediatría, se inauguran servicios de cuidados intensivos. Pero en 2002 co- Todo empezó en la sede de la 22 con quinta donde se prestaba atención mienza una transformación hacia la complejidad mayor, única en la ciudad a las maternas, después del primer año de vida que ya el servicio social no y en el departamento. Se crea, así, la primera unidad renal. lo cubría y a la familia de los trabajadores. Luego se abre el centro odon- tológico “Luis Eduardo Baena” y cinco años después se inaugura el primer En el 2004, en asocio con personas que ya tenían gran experiencia en la quirófano en la esa sede del centro. parte cardiovascular, aparece la propuesta de la unidad de este tipo opera- da por un tercero. Hasta ese momento los risaraldenses tenían que viajar En ese momento eran cirugías de muy baja complejidad –una hernia,un hacia Cali, Medellín y Bogotá para hacerse un cateterismo cardíaco. problema de vesícula– pero que en su momento eran bastante importantes como opción para la ciudad, luego se abrió el segundo quirófano. Teníamos El año pasado se puso en marcha la nueva unidad de cardiología inva- dos habitaciones que inicialmente permitían, con gran orgullo, ofrecer esos siva, que hace parte de una estructura propia, y es un centro de referencia servicios para la comunidad pereirana. donde se puedan realizar estos procedimientos de alta complejidad, para no desplazar a los habitantes hacia otras grandes ciudades. 33



60 AÑOS, TODA UNA VIDA Otro aspecto para destacar es el servicio de hemodinamia, una sub es- En esa idea se han organizado encuentros interdisciplinarios en el pecialidad de la cardiología. En ella no se invade de manera tan traumática marco de importantes seminarios que destacan a la región como lugar el organismo, o sea, se usan catéteres para no tener que llevar el pacien- ideal para someterse a intervenciones en cirugía cardiovascular mínima- te a cirugía, con el fin de intervenir dos vasos sanguíneos o implantar los mente invasiva. stent, los cuales sirven para intervenir lesiones cardiacas pequeñas, como la obstrucción coronaria. Por último, la propuesta es lograr que los programas de TAVI (sigla en inglés de Transcatheter Aortic Valve Implantation) y de oclusión vascular Otro campo es la cirugía de revascularización, la cual se usa para in- crónica sean referentes en el país. Algo que de seguro se logrará en el me- tervenciones un poco más complejas, tal y como la lesión del tronco de la diano plazo, poniendo siempre en alto la calidad y calidez del servicio que coronaria izquierda, por ejemplo. Para ello, se trabajan en la actualidad ofrece todo el personal adscrito a la Clínica Comfamiliar. intervenciones mínimamente invasivas en una sala híbrida; la primera de este tipo en el Eje Cafetero. OTROS CAMPOS ESPECIALIZADOS La parte de oncología también fue un hito. Esta inicia su proceso en el Además, la Clínica es el lugar donde más servicios de ultrasonido intra- coronario se ofrecen en la región cafetera, certificada para implantes de 2014 y se ofrece en este momento quimioterapia en unidades de cáncer,no válvula aórtica percutánea o de oclusión total crónica. en radio-terapia sino la cirugía como tal. Sobre la quimioterapia, o sea, la administración de medicamentos, cuenta en la actualidad con una estruc- “El siguiente paso es afianzar todos estos procedimientos y mostrar- tura que es propia en la parte cardiovascular, como se escribió anterior- nos nacional e internacionalmente como un centro de excelencia para tra- mente, y se explora la posibilidad de que la Clínica Comfamiliar se vuelva tamiento de enfermedades cardiacas en los temas mínimamente invasi- centro de referencia y de investigación en nuevos medicamentos. vos”, afirma el doctor Echeverry. En cuanto a la internacionalización, ese es el nuevo hito que está pro- Para fortalecer el área cardiovascular se han realizado inversiones yectado plantear para los próximos años. Para ello, ya hay contactos muy millonarias en equipos, tales como un angiógrafo de última generación, el precisos con universidades españolas y el mayor hospital de Valencia, el cual de nada serviría si no se contara con la presencia de expertos en su cual se vuelve asociado a la Institución para poder compartir conocimien- manejo, lo mismo que especialistas en otras áreas relacionadas dentro del tos y explorar los temas de investigación en enfermedades huérfanas. campo de la cardiología. La alta cualificación del personal médico, forma- dos muchos de ellos en el exterior, es quizá el mayor capital de la Clínica En enfermedades que afectan a la población desde la parte genética, Comfamiliar. se debe darle a la comunidad una respuesta en el sentido que las enferme- 35

COMFAMILIAR RISARALDA 36

60 AÑOS, TODA UNA VIDA dades pueden ser tratadas de una forma integral,siempre con el sello de la PREVENCIÓN ES SALUD humanización, la calidad, el compromiso y el servicio por el otro. Existe un departamento de promoción de la salud y prevención de la En este momento la Clínica Comfamiliar cuenta con 212 camas enfermedad, que se encarga de revisar los perfiles epidemiológicos de la habilitadas, repartidas en diferentes servicios. Asimismo, el usuario población risaraldense, mejor dicho, que constantemente está mirando encontrará la disponibilidad de ocho quirófanos. La clínica es una pro- estadísticas y tendencias para saber de qué se enferman los habitantes puesta de salud global porque allí es donde termina la ruta de atención de este departamento. que comienza en la parte ambulatoria, incluyendo atención en odonto- logía por eso se hace presencia con los Centros Médicos en los muni- ¿Sabe usted de qué se muere la gente en Risaralda? Entre las cuatro cipios de Dosquebradas, La Virginia, Santa Rosa y la 22 con quinta en primeras causas están, en su orden: accidentes de tránsito, víctimas de la Pereira, el centro tradicional de atención médica que se mencionó al violencia, hipertensión y diabetes. Estas dos últimas son enfermedades no inicio de este artículo. transmisibles, pero son las que más muertes producen. La salud en realidad es un gerenciamiento de toda una población que Para atender de manera integral a los pacientes hipertensos y diabéti- arranca desde la promoción y prevención, pasando por la atención y final- cos, se han tejido diversas estrategias resultado de las experiencias pasa- mente la recuperación del paciente en la clínica. Esas 212 camas respon- das y se han integrado alrededor de una propuesta de medicina familiar. den a las necesidades que se tienen en este momento en la población. Por ejemplo, el 2016 terminó con un balance de la Clínica que incluyó más de Con el fin de hacer efectiva la medicina familiar se constituyó un equipo un millón de actividades. que incluye auxiliares de enfermería, enfermera jefe, médico general, todo comandado por un médico especialista en medicina familiar. Comfamiliar atiende a más de 600.000 personas en la parte ambu- latoria y la proyección en esa área es tener presencia en todos los mu- A ello se suman controles periódicos, ejercicio, autocuidado, alimenta- nicipios a través de telemedicina en el próximo año, esto acorde con otro ción, incluso un grupo de nutrición que acompaña todos estos pacientes, sueño que tiene la Caja de estar en los catorce municipios, que ya lo hace para hacer énfasis en la importancia que tiene para Comfamiliar Risaralda en lo relativo a la salud con sus múltiples servicios, en un programa que todo lo relativo a la medicina preventiva, además de todo lo que nos está se llama Las 14 Estaciones, pero para el próximo año la idea es llegar a diciendo la normatividad a través de la Resolución 412 de 2000, median- todos los municipios con la medicina de mediana complejidad a través te la cual se dictan medidas, se adoptan las normas técnicas y guías de de telemedicina. atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y de- tección temprana, además de la atención de enfermedades de interés en salud pública. 37

COMFAMILIAR RISARALDA En estos programas, sumado a lo que ya se mencionó, se tienen pa- Tecnologías de muy alta complejidad, pero no suficientemente aplicadas; cientes detectados, gestionados y haciendo promoción en vacunación, en la racionalidad en la aplicación de la tecnología es uno de los propósitos. tuberculosis y en las enfermedades más comunes en nuestra infancia –in- Comfamiliar siempre ha sido líder en traer las mejores tecnologías, pero fecciones respiratorias agudas y enfermedades diarreicas agudas– con racionalidad en la prestación del servicio. FUTURO CON MAYOR COMPROMISO Además,se espera cumplir con el sueño de que toda la población afilia- La nueva normatividad colombiana volvió donantes a todos los ciu- da y beneficiaria pueda tener acceso a medicina especializada en los mu- nicipios risaraldenses a través de recursos tecnológicos como la telemedi- dadanos, de manera que luego de la muerte de una persona sus órga- cina. A futuro, la propuesta de la Clínica Comfamiliar es fortalecer toda la nos pueden ser utilizados de manera inmediata por el sistema de salud, ruta integral de atención en salud. Es un compromiso que tiene el país y en salvo que usted en vida haya decidido no permitirlo mediante declara- el cual la Clínica no puede ser ajena. ción ante notario y el respectivo registro ante el Instituto Nacional de Salud. Por último, cabe llamar la atención sobre el importante papel que se le está dando a la investigación en Comfamiliar Risaralda. Por eso Comfamiliar ha explorado desde hace varios años ser pionero regio- mismo ya se cuenta con un grupo investigación que está avalado por nal en trasplantes. Para ello, una de las acciones son los acuerdos con el Colciencias, encaminado a las investigaciones –como lo repito– en Hospital Español de Valencia que ya se comentó. Una primera línea de enfermedades huérfanas como el síndrome de Morquio. Ya se comen- trasplantes que se desea comenzar son los trasplantes de médula ósea, zó a publicar en revistas especializadas con este grupo de investiga- para eso en el momento un equipo médico muy profesional se está capa- ción. El fortalecimiento, a través de la Fundación Universitaria Com- citando en trasplantes y también se prepara la infraestructura necesaria, familiar sumará esfuerzos en este grupo de investigación y grupo de por ellos se cuenta ya con cinco habitaciones que cumplen con todos los educación. requerimientos para comenzar a hacer trasplantes de médula. Ese es como el primer momento, luego se explorarán otros trasplantes de órga- Comfamiliar Risaralda siempre ha estado, y lo reza su visión, en el lide- nos sólidos que requieren un poco más de complejidad. razgo de la salud y en todas lo relativo a la promoción social en el depar- tamento. 60 años generan una cultura corporativa que ya es de la ciudad, Otro aspecto es utilizar adecuadamente todas las tecnologías, debi- que es reconocida a través de toda la región, a través de la transparencia, do a que es una de las causas –el ministro de Salud muy claramente lo la humanización y la calidez en la prestación del servicio a todos nuestros dice– de los desbalances que tiene en este momento el sistema de salud. usuarios y beneficiarios. 38

60 AÑOS, TODA UNA VIDA 39



60 AÑOS, TODA UNA VIDA ODONTÓLOGO CON ALMA CAMPESINA Octavio Buitrago Jaramillo Una gruesa biblia y un diccionario grande son la compañía diaria del odontólogo Octavio Buitrago Jaramillo, además de Paula, una ayudante que se encarga de las múltiples medicaciones y el cuidado de este hombre que dedicó 20 años de su vida a convertir el área de Odontología de Comfamiliar en ejemplo de organización. Atrás quedaron sus cerca de 2.000 libros reunidos en una biblioteca que De su infancia recuerda con enorme afecto una inmensa finca que su decidió donar hace algunos años. Ya sus lecturas se reducen a unos cuantos familia tenía en Boquerón, donde pasaba siempre las vacaciones, propie- periódicos y alguna revista que le llega con cierta periodicidad. Lo demás es dad de Rafael Buitrago, su padre, quien era profesor.“En la finca uno se en- asomarse al balcón de su apartamento para monitorear el avance de las obras tretiene mucho, un barranquito, un machete y pasaba muy bueno. Yo tenía de las edificaciones vecinas.“Soy el supervisor de obra”, dice con buen humor, un caballito, al caballo lo llamaba La Rata”, comenta sobre su tiempo de in- mientras manipula un pequeño carro eléctrico que facilita su movilidad. fancia en la propiedad de la familia en Boquerón. En Manizales estudió primaria y parte del bachillerato, aunque nació en Cuando tenía diez años de edad murió su madre, Leonor Jaramillo, de- Santa Rosa de Cabal el 10 de agosto de 1936,una fecha que le suena muy leja- jando a su padre viudo y encargado de los 10 hijos: siete hombres y tres na. También en el pasado quedaron sus propiedades, en particular fincas, re- mujeres,las menores.Pero Don Rafael supo salir adelante y estuvo siempre membranza de sus días de infancia, pues de todo se desprendió en el camino. al tanto de familia tan grande. “Fui muy feliz en las fincas,me gustaba mucho ir todos los fines de semana”.Al- canza a decir antes que un acceso de tos interrumpa de nuevo la conversación. “Nosotros íbamos a Santa Rosa en vacaciones, desde Manizales a San- ta Rosa, veníamos a montar en bicicleta ahí, en las calles que en ese tiem- Debido a sus problemas de salud, la mayoría de ellos originados en una po hace 70 años eran empedradas, eran piedra. Incluso era obligación de diabetes avanzada, el doctor Buitrago habla entrecortado, pero siempre los dueños de cada casa ir con un cuchillito a sacar la yerba de entre las demostrando una lucidez total y muy buena memoria. piedras. En Manizales estudié muchos años y jugaba fútbol, jugaba bas- 41

COMFAMILIAR RISARALDA quetbol.En el colegio había un juego que llamábamos handball,una pelota trabajé cinco años y luego me vine para acá para Pereira, porque aquí estaba pegada a un lazo para darle vueltas a un palo;es un palo, un lazo y un balón mi hermano el médico,y además aquí está la gente de uno,la casa de uno”. amarrado a la punta. Yo le daba para allá y el otro le daba de allá para acá, ganaba el que primero envolviera el lazo en el palo”. En Pereira se dedicó a trabajar en su consultorio particular y al cuidado de su finca, siempre tuvo una, necesaria para él sentir la tierra, el cam- ESTUDIAR EN LA DISTANCIA po; su alma de campesino se le enquistó muy adentro desde que era niño. Pensando en un mejor futuro, el entonces adolescente Octavio se diri- Siempre buscó la tierra y a la gente sencilla que la cultiva. gió a Bogotá, donde terminó el bachillerato en el colegio Champagnat. No “Después de que me separé de mi esposa estuve viviendo con una extrañó mucho a Manizales porque allá estaban todos sus hermanos, en muchacha, muy buena persona, una desgracia que la relación se acabara la casa de su papá. Cuando llegó al colegio se encontró con gente que era hace como 15 o 16 años”,comenta con nostalgia.Ella es la madre de su hijo de aquí de Pereira, de Manizales, de Chinchiná, se sentía como en la tierra. menor, quien en la actualidad estudia ingeniería civil fuera de Pereira, pero lo acompaña los fines de semana;de hecho, la habitación más luminosa la Al terminar el bachillerato se inscribió en odontología en la Universi- reservó para él. dad Javeriana, de donde se graduó en 1962. Demoró seis años estudian- do, aunque en ese tiempo eran cinco. Todo porque perdió bioquímica, una Sus otros cuatro hijos, tres mujeres y un hombre, estudiaron arquitec- materia en segundo año de carrera y le tocó repetirla, en ese tiempo las tura, administración financiera y una de ellas odontología, siguiendo las materias no eran por semestres sino por anualidades. huellas de su padre. Siempre fue bueno para rebuscarse la plata,como él la llama.“No era que A pesar de una vida tan sencilla, casi sin salidas debido a los quebran- me faltara, me gustaba tener platica. Una cuñada mía, que ya se murió, era la tos de salud, afirma “Sí, yo vivo muy feliz, me amaño mucho, pero me an- gerente de una empresa de cosméticos; ellos tenían un carrito para repartir gustia un poquito la vejez”. mercancía por todos los almacenes de Bogotá,y yo manejaba ese carro”. UNA HISTORIA LLENA DE MATICES Terminada su carrera profesional, de inmediato se casó con la mamá de Hablando ya sobre su papel en Comfamiliar Risaralda, recuerda todo sus cuatro hijos mayores, en la iglesia del Divino Salvador, cerca al estadio El Campín.Para hacerlo,pidió plata prestada a uno de sus más antiguos amigos, el apoyo del antiguo director, Luis Eduardo Baena, a quien llama “un señor Fernando Orrego,a quien conoce desde la infancia.“Me nombraron instructor excelente, le gustaba colaborar, sabía oír a la gente\". de endodoncia y radiología en la Javeriana, en la facultad de Odontología, ahí Y conecta con su primera visita a Santa Cecilia, junto con otros dos odontólogos, para hacer una jornada de salud. No conocía el lugar y que- 42

60 AÑOS, TODA UNA VIDA dó impresionado al constatar el abandono en que estaba la comunidad en VIDA DOMÉSTICA cuanto a servicios de salud. Siempre fue amante de los animales, en particular de los perros, pero Al regresar a Pereira le propuso al entonces Director de Comfamiliar la por su salud hace poco debió dejar la mascota en manos de su hermano, realización de brigadas médicas periódicas con el fin de mejorar un poco la quien se encarga de cuidarlo en una finca. situación sanitaria. Empezó así algo que todavía muchos recuerdan en la Institución:los largos viajes por carretera destapada desde Apía,el montaje En la actualidad tiene varias limitaciones físicas y alimenticias, porque de equipos y las estancias en las cuales atendían a centenares de perso- no puede comer de todo, en realidad su menú no es muy variado. Atrás que- nas en maratónicas jornadas de ayuda médica-odontológica de carácter daron los tiempos en los cuales saboreaba con gusto platos sencillos, pero humanitario. de todo su gusto, como los frijoles con chicharrón y arroz. Se entregaban medicamentos que él mismo se encargaba de recolectar Se entretiene con cosas sencillas, como la televisión. “Todos los días entre amigos. También llevaban colchones y todo tipo de ayudas en camio- desde hace muchos años veo la misa por Televisa, a las 6 de la tarde”. Du- nes que fletaba Comfamiliar. La asistencia en salud y demás era por com- rante el día lee la prensa, alguna revista y uno que otro libro, mientras está pleto gratuita y se daba a todos los que se inscribieran previamente con pendiente de la labor profesional de sus hijos, con quienes permanece en el fin de organizar las ayudas y lo necesario para atender lo mejor posible contacto.También ve algunos partidos y sigue las jornadas futboleras, aun- a esa comunidad que hoy, varios años después, sigue reclamando mayor que no se considera ya un hincha, eso sí, se dice seguidor del Barcelona. atención. Incluso demuestra sus conocimientos comentando sobre los partidos Su labor humanitaria no solo la llevó a Santa Cecilia, también en otros de fútbol europeo de la semana y la situación de los equipos, lo que deja lugares donde habita población vulnerada: Cuba, Villasantana, Avenida del perplejo a cualquier interlocutor que no lo conozca. Su primer equipo fue Río, en el llamado San Judas en Dosquebradas. En cuanto había necesidad el Deportes Caldas, cuando vivía en Manizales. Pero luego de 1967, cuando de llegar con sus servicios, allí iba con un equipo de auxiliares y otros pro- empezó a residir en Pereira, se tornó en hincha del América de Cali, del cual fesionales contagiados de sus ganas de ayudar. Para lograrlo, consiguió la recuerda con nitidez varias épocas gloriosas. ayuda del gobierno para los odontólogos que hacían su año obligatorio y participaban de tales brigadas. Comfamiliar, con la anterior y la actual Di- De cuando en cuando sale hasta un café ubicado a media cuadra de su rección Ejecutiva, siempre apoyó estas importantes acciones de atención, casa. Allí se dedica a conversar con algún parroquiano o simplemente a ob- en las que los niños tenían particular prioridad. servar el trajín de tantos que viven con su jornada a tope. Esos mismos que muchas veces se olvidan de que la vida es servir a los otros, tal y como el odontólogo Octavio Buitrago siempre lo recordó. 43



60 AÑOS, TODA UNA VIDA DOÑA MELFI GIRALDO lleva una ‘Vida muy Activa’ Doña Melfi Giraldo, lleva una ‘Vida muy Activa’, gracias a Comfamiliar Risaralda Gerontología se ha convertido en una familia para Melfi, allí se van sus tristezas y llegan inmensas alegrías. Desde hace 24 años el programa Club Dorado, hoy Vidactiva, perteneciente luego paso a Mente Activa donde nos enseñan muchas cosas y a las 10 de a Gerontología Comfamiliar, se convirtió en una religión para doña Melfi Giraldo, la mañana, cuando se termina, salgo otra vez debo llegar rápido a hacer el una santarrosana,quien dejó sus tristezas,problemas y depresiones atrás,para almuerzo”, afirmó. encaminarse en la ruta del ejercicio y la sana diversión,de martes a viernes asiste sagradamente a las clases de gimnasio,pilates y yoga en la sede centro. En Vidactiva, además de mantenerlas bien físicamente, también las invi- tan a que continúen ejercitando la mente, entre los ejercicios desarrollados “Recuerdo que corría el año 1999, estaba muy triste por problemas que están las sopas de letras y la escritura con la mano menos hábil, “en estos no faltan. Una amiguita, que conocía mi situación me dijo que fuera a Com- días nos pusieron a escribir, en mi caso, con la mano izquierda, el coro y la familiar, que allá uno se sentía como en familia, entonces dije:voy a ir y estoy primera estrofa del Himno Nacional, fui la primera que terminó. Cuando no feliz de estar allá porque eso me ayuda a salir de las tristezas, no quiero reti- puedo hacer las tareas allá, me las traigo para mi casa”. rarme nunca, solo cuando me muera”, expresó esta hermosa abuela. Y al igual que a ella un día la invitaron, cada que tiene la oportunidad de La esposa de donJosé Laureano Ríos y madre deJuan Carlos,Claudia Lo- dar un consejo a alguien que está triste o solo, no duda en decirle que haga rena, Larry,Johan Andrés y Viviana, parte muy temprano de su casa, ubicada parte de Comfamiliar, pues allí encontró su segundo hogar y desea que quie- cerca al hospital de Santa Rosa de Cabal,buscando el bus que la traslade ha- nes no conocen Vidactiva,se animen a enamorarse de nuevo de la existencia. cia la capital risaraldense,sin importar el frío y en muchas ocasiones la lluvia. “Siempre que una señora está triste, yo le digo: vaya, mire que allá uno se “Salgo de mi casa a las 6:30 a.m, abordo el bus y me bajo en el Éxito del divierte, quiero mucho a Comfamiliar y me siento muy orgullosa de pertene- Victoria,de ahí me voy caminando rápido para llegar a la gimnasia de las 8:00, cer a esta entidad”, concluyó Melfi, una de las fundadoras del Programa. 45

COMFAMILIAR RISARALDA 46

60 AÑOS, TODA UNA VIDA EDUCACIÓN | la vocación de Comfamiliar La Fundación Universitaria Comfamiliar, que abrió sus puertas el año pasado, es un hito más en el largo y comprometido camino de la educación en Risaralda. En Comfamiliar se puede acceder a formación variada en artes y oficios hasta la educación superior. Miles de personas han pasado por los salones de clase de Comfamiliar educación no formal y hoy educación para el trabajo y el desarrollo humano, Risaralda y todas ellas llevan dentro sí el sello de la formación que se en- los cuales iniciaron de manera simultánea en Pereira, Santa Rosa de Cabal trega allí, sin importar el tipo de conocimiento que se comparta. Ese sello y Belén de Umbría. está constituido por valores como responsabilidad, seriedad y hondo com- promiso social. Así, cualquier persona puede hallar desde breves cursos de 30 horas de duración orientados en el marco de la Escuela de Artes y Oficios hasta Mucho ha cambiado desde 1967 cuando Comfamiliar inició la capacita- Educación Técnica Laboral, Primaria y Bachillerato, para culminar con la ción en oficios considerados femeninos en aquella época, tales como con- formación profesional en la Universidad Comfamiliar, todos ellos con esos fección, repostería, culinaria y lencería, entre otros. Ese mismo año arrancó valores impresos en cada uno de sus procesos formativos. el programa de alfabetización de trabajadores. NACE UNA UNIVERSIDAD En 1994 se inició formalmente el Instituto Comfamiliar, aunque en Pero uno de esos grandes hitos educativos fue la apertura de la Univer- décadas previas ya se daba la instrucción en primaria y bachillerato. Lo resaltable es que desde ese año la titulación de los estudiantes la dio di- sidad, un logro gestado desde el 2008, como explica Óscar Javier Zapata rectamente Comfamiliar mediante modalidades flexibles por módulos y Gómez, Rector de la Fundación Universitaria Comfamiliar Risaralda, gra- semipresencial; en el 2008 se recibió la licencia para ofrecer primaria y ba- cias al apoyo incondicional del Consejo Directivo. chillerato para adultos en modalidad presencial. En el 2008 se inició una primera etapa de investigación, la cual por ra- En 2003 se abrieron los estudios Técnicos Laborales, llamada entonces zones externas debió frenarse. Después el Consejo Directivo insistió en una 47

COMFAMILIAR RISARALDA Los programas educativos incluyeron desde sus orígenes cursos de capacitación a la comunidad en diferentes áreas. segunda etapa que se hizo con la Fundación Unipanamericana, también cesidades que tenía el mercado; para eso se invitaron empresarios, con el por diversas situaciones no se logró concretar el objetivo y a partir del año fin de consultarles cuáles eran esas necesidades. 2010 se reinicia en firme el trabajo previo a la fundación, fue una etapa que duró cuatro años hasta que en el 2015 fue entregada la personería jurídica Un tercer punto eran los estudios realizados por agentes externos con- y en el 2016 se recibieron los registros calificados de los diferentes progra- tratados para tal fin. Esos estudios evidenciaron que se debían desarrollar mas para así dar inicio a las clases. fortalezas administrativas. Esto obedecía a la relación que tiene la Funda- ción Universitaria con las esferas económicas y de la sociedad risaraldense. Todo el proceso de construcción de la Fundación Universitaria Comfa- miliar Risaralda, se desarrolló con funcionarios de la misma Caja. Esas fueron las tres consideraciones que se tuvieron para poder pen- sar en una Fundación con programas del área de ciencias administrativas. Desde el inicio, cuando se pensó la Institución, se tuvieron en cuenta Por eso, en la Universidad se ofrecen en la actualidad cuatro programas: varias consideraciones. Una de ellas era la oferta del Instituto de Capaci- Administración de Empresas, de Sistemas, de Mercadeo y Financiera. A su tación Comfamiliar, la cual comprende técnicos laborales. Ahí se forman, vez,están diseñados en ciclos propedéuticos,es decir,un estudiante obtie- entre otros campos, técnicos en en áreas como mercadeo y ventas, conta- ne gradualmente los títulos de técnico, tecnólogo o profesional. bilidad y sistemas; esa fue la primera consideración que se tuvo. La Universidad cuenta con todos los servicios necesarios para un mejor La segunda era que los graduados de los diferentes programas tuvie- bienestar, tales como biblioteca bien dotada, amplios salones de clase y ran facilidad de acceso al mercado laboral. Se estudiaron por tanto las ne- un sistema de oferta para el estudiante respaldado en la amplia infraes- 48

60 AÑOS, TODA UNA VIDA tructura deportiva y de recreación que tiene Comfamiliar Risaralda, por no De hecho, la construcción de la nueva sede en el centro ha permitido mencionar el talento humano en todas las áreas, fruto de un proceso se- que se cuente con una mejor infraestructura y un ambiente más ama- lectivo y de formación que nunca parece tener fin. ble para el desarrollo de las diferentes capacitaciones que convocan a centenares de personas deseosas de estimular sus conocimientos, APRENDER ARTES Y OFICIOS retándose con saberes nuevos. Belleza,Informática,Administración,Cocina y Alimentos,que hacen par- Asimismo, los costos varían según la categoría de afiliación o, si es par- te de la Escuela de Artes y Oficios, son algunas de las ofertas que cualquier ticular, con cobro de tarifa plena, pero que en realidad es muy baja para la persona puede encontrar con todas las facilidades horarias y bajo costo. calidad que se ofrece. Este menor valor los hace muy atractivos, pues la experiencia de los docentes es algo que siempre se destaca entre quienes Pero estudiar no es algo exclusivo de los jóvenes, no lo crean. Allí se asisten a las diferentes capacitaciones. pueden encontrar personas de todas las edades, hasta abuelos y abuelas plenos de curiosidad y con ganas de aprender cosas nuevas. Las ganancias son múltiples: lo primero es que va su aprendizaje inhe- rente en el curso, lo segundo es que esta constancia permite que la perso- La propuesta de esta Escuela de Artes y Oficios es permitir la posibilidad na pueda mostrar que realizó un curso donde mejoró sus competencias de estudiar algo nuevo, invertir el tiempo en cursos que generen competen- laborales o sus competencias artísticas o, simplemente, lo tiene ahí para cias para el manejo y uso de su tiempo libre,para el desarrollo de sus compe- más adelante poder conformar un cúmulo de cursos que le permitan de tencias laborales o para el desarrollo de sus competencias artísticas. pronto homologar a futuro algún conocimiento. Los cursos se abren casi cada mes, con dos sesiones semanales que ADULTOS QUE APRENDEN entregan pautas básicas y necesarias para quedar con las herramientas La educación de adultos no es solamente la educación formal en una fundamentales de los diversos campos formativos que se ofrecen. Cuando se ha cumplido con la exigencia horaria,al finalizar se genera una constan- edad determinada, es cualquier educación que al adulto le permite ingre- cia de asistencia y participación en los talleres. sar a procesos educativos formales e informales, dice Zapata. Se dio un giro a todos los cursos de capacitación de tal manera que per- El docente que viene de colegio regular, cuando se enfrenta a un mitan que si una persona entra a aprender cocina pueda instruirse desde lo adulto que tiene unas características particulares, no entiende que básico;por ejemplo,el manejo de los utensilios,hasta adquirir técnicas de co- el proceso formativo es diferente. La buena educación del Instituto cina peruana,colombiana,internacional,renovación de menú diario,atención Comfamiliar consiste en que el docente entiende que el adulto es una a mesa y bar. 49

COMFAMILIAR RISARALDA La Escuela de Artes y Oficios es una oportunidad laboral para centenares de afiliados. persona con características distintas, por ello entra a mediar la forma- EDUCACION TERCIARIA ción y los procesos de aprendizaje, entregando las mejores herramien- En su Plan de Desarrollo el gobierno colombiano creó el Sistema Na- tas para que el adulto cumpla su meta. El docente debe entender que el adulto tiene unas características personales y unas características cional de Educación Terciaria. Y nace precisamente porque no hay una ar- sociales, unas familiares y una capacidad cognitiva diferente al niño. ticulación entre ambas educaciones: la educación para el trabajo y la edu- cación superior. Entonces, Comfamiliar Risaralda quiere responder a las Esto se aplica muy bien en el Instituto Comfamiliar, donde cada año mi- necesidades y a los requerimientos de tipo internacional, para adaptarse les de personas cumplen sus sueños de ser mejores. Los principios bási- a modelos de formación que permitan intercambio y movilidad académica. cos que ofrece la educación para adultos de Comfamiliar Risaralda se han construido a lo largo de la historia de la educación en el mundo, a través de “Lo que quiere Colombia con el Sistema Nacional es precisamente ar- los principios de la UNESCO, por medio de los convenios que ha firmado ticular el modelo colombiano a modelos internacionales, ese es un primer Colombia con la UNESCO y las Naciones Unidas, y lo plasmado en el de- paso que se quiere dar con este cambio de educación terciaria. Pero a la creto 3011 del año 1997, que establece todos los requisitos para ofrecer la vez quieren que el estudiante pueda estudiar sus procesos formativos y educación de adultos. acceder a una opción laboral, eso es lo que se desea como un segundo as- pecto”, comenta Zapata. Un asunto cada vez más complejo es que las fron- 50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook