VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y PROFESORAL MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 1
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y PROFESORAL MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE Santo Domingo, D.N. Agosto, 2023
CONTENIDO 1. Bienvenida................................................................ 08 2. Carta de Bienvenida................................................. 11 3. Propósito.................................................................. 12 4. Historia de la UNPHU............................................... 15 5. Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña (FUDPHU)......................... 17 6. Filosofía Institucional................................................ 21 7. Ubicación geográfica UNPHU.................................. 22 8. Consejo de Dirección de la UNPHU......................... 30 9. Nuestras principales autoridades............................. 31 10. Estructura Organizacional UNPHU........................ 32 11. Oferta académica UNPHU...................................... 37 12. Perfil del docente UNPHU...................................... 37 12.1 Clasificación de los Profesores UNPHU......... 38 12.2 Escalafón Profesoral UNPHU......................... 39 13. Dirección de Desarrollo Curricular y Profesoral .. (DDCP).................................................................. 39 13.1 Unidad de Diseño y Evaluación Curricular|..... 40 13.2 Unidad de Evaluacióny Desarrollo Docente... 40 14. Modelo Educativo UNPHU..................................... 41 14.1 Ejes del Modelo Educativo UNPHU................ 41 14.2 Marco pedagógico UNPHU............................. 42 14.3 Diplomado Modelo Educativo UNPHU........... 42 14.3.1 Estructura del Diplomado Modelo Educativo UNPHU................................. 43 15. Política de Calidad UNPHU.................................... 45 16. Investigaciones....................................................... 45 17. Convenios y acuerdos Interinstitucionales............. 46
18. Programas UNPHU................................................ 47 18.1. Soy UNPHU, Pienso en Verde............................ 47 18.2 UNPHU Emprende.............................................. 50 18.3 Centro MIPYMES UNPHU................................... 50 19. Bienestar Institucional............................................ 52 19. Responsabilidades de los colaboradores administrativos, académicos y docentes................ 58 19.1. Registro de asistencia.................................... 58 19.1.2. Colaboradores administrativos y académicos..................................... 59 19.1.3. Uso del carné de identificación institucional........................................ 59 19.1.4. Generalidades..................................... 59 20. Referencias............................................................ 60
MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 6
MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 7
ESTIMADOS COLABORADORES DOCENTES DE NUEVO INGRESO La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña se regocija en recibirlos como parte de nuestra familia. Siéntanse confiados de haber tomado la decisión correcta al venir a la UNPHU. Este es un ambiente seguro, saludable y con posibilidades de desarrollo para todo el que quiera aprender, enseñar o aportar sus habilidades y conocimientos. Sabemos que incorporarse a una institución como la nuestra marcará una etapa importante en sus vidas. Esta es la casa de una comunidad académica que ama lo que hace, que no es otra cosa que hacer la diferencia en la vida de los miles de estudiantes que por aquí pasan. Estamos convencidos de que esos resultados dependen del trabajo que hagamos todos y cada uno de nosotros. 8 Nuestro claustro, como todo el personal que conforma esta familia universitaria, está comprometido en entregar lo mejor de su experiencia, capacidad y esfuerzo, para MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE que nuestros estudiantes egresen de estas aulas como orgullosos profesionales de la República Dominicana. Ustedes tendrán que hacer lo que les corresponda, cada uno desde su posición, trabajando con entusiasmo y pasión por las grandes metas que tenemos por delante. Asumamos con responsabilidad, vocación y entrega, la misión de servir a la humanidad, a nuestro amado país, a la familia de cada quien. Creemos que es importante que cada uno de ustedes tenga la posibilidad de cumplir sus sueños y aspiraciones. ¡Sean todas y todos bienvenidos!
Arq. Miguel Fiallo Calderón Rector UNPHU MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 9
MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 10
INTRODUCCIÓN Estimados colaboradores docentes de nuevo ingreso: Es un enorme placer recibirlos como parte de nuestra institución, sumándose a la loable labor de aportar, desde su rol, a la formación de profesionales humanistas, que sean agentes de cambio, promotores del desarrollo sostenible y facilitadores de los procesos de transformación que demanda la sociedad. Esperamos que las informaciones contenidas en este manual puedan facilitar su inserción en la vida institucional de forma propositiva, llenar sus expectativas y que les permitan realizar todos sus proyectos y actividades a favor del bienestar de la comunidad educativa. Esperamos, además, que, con el paso de los años, su trabajo en la UNPHU sea testimonio vivo de realización personal y profesional, desarrollando constantemente todo su potencial y donde la coherencia con los valores institucionales referencie el compromiso que tenemos con nuestros estudiantes y la sociedad. Una vez más, bienvenidos a nuestra institución.Ahora son parte de un equipo comprometido con la educación y la transformación social. Licda. Patricia Matos Vicerrectora Académica MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 11
MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 12
ESTE MANUAL TIENE LOS SIGUIENTES PROPÓSITOS: • Brindar al colaborador docente una efectiva orientación sobre la función que desempeñará. • Establecer actitudes favorables de los nuevos colaboradores hacia la institución, su política y su personal. • Dar a conocer la institución y su funcionamiento a los nuevos colaboradores. • Promover un sentido de pertenencia y aceptación para generar entusiasmo y una alta moral. • Conocer la estructura organizacional de la universidad, sus directivos y otros aspectos de importancia. MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 13
MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 14
HISTORIA DE LA UNPHU La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), nace el 21 de abril de 1966 como una institución privada sin fines de lucro, formada por un grupo de personas preocupadas por el desarrollo de la educación nacional, quienes se constituyeron bajo el nombre de “Fundación Universitaria Dominicana, Inc.” (FUD). En ese mismo año, la Universidad se organizó bajo la Ley No. 273 del 27 de julio que regula el establecimiento y funcionamiento de entidades universitarias y de estudios superiores privados. Así mismo, recibió por parte del gobierno, la personalidad jurídica a través del decreto No.1090 del 21 de marzo de 1967. El nombre de Pedro Henríquez Ureña fue escogido para designar a la Universidad, como un homenaje de reconocimiento al gran filólogo, filósofo y humanista dominicano, gloria de las letras en América. La UNPHU, con más de 50 años formando profesionales en sus siete facultades, hoy día cuenta con una amplia oferta académica de grado, postgrado y educación continuada que reposa sobre los valores del compromiso, la responsabilidad e integridad, la ética e innovación, la sensibilidad medioambiental, el pluralismo y el compromiso social. Su extensión de 250,000 m² rodeada de zonas verdes, donadas por el gobierno de ese entonces, además de hacer de este un campus de alto privilegio en la ciudad de Santo Domingo, da paso al desarrollo de las prácticas universitarias, a la expansión de la creatividad, así como a la promoción del bienestar físico y emocional de la comunidad universitaria. MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 15
MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 16
La Fundación Universitaria Dominicana es una organización privada que tiene a su cargo el gobierno, la promoción y el desarrollo de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, está constituida por un numeroso grupo de ciudadanos provenientes del sector privado, la industria, el comercio y la banca nacional. Estas personalidades, conscientes de que con su aporte dan cumplimiento a una impostergable responsabilidad social, garantiza el buen uso de los recursos y la utilización correcta de las investigaciones en el bien de la sociedad en todos sus sentidos: social, empresarial y como nación, con contribución efectiva al mejoramiento y a la expansión de la educación superior en la República Dominicana. Esta importante meta la han logrado mediante la creación de la UNPHU, centro de estudios plenamente capacitado para desempeñar un papel fundamental en el desarrollo integral de la comunidad dominicana. MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 17
INTEGRANMTIEESMDBREOLSA DJUENLTAAJDUENATADMDIENAISDTMRIANCIISÓTNRADCEILÓANFUDPHU: Período 2021-2023 Arq. Raúl De Moya Español Dr. Fabio Herrera Roa Dr. Luis Rojas Grullón Ing. Manuel Troncoso Cuesta Presidente de la FUDPHU y 1er. Vicepresidente 2do. Vicepresidente Tesorero del Consejo de Dirección de la UNPHU Lic. José Alburquerque Carbuccia Arq. José Luis Rodríguez Arq. Carlos Aguiló Estrada Arq. Luis Delgado Cestero Secretario Vicetesorero Vicesecretario Vocal 18 MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE Lic. Francisco E. Melo Sr. Rafael Bisonó Cambiaso Dr. Fernando Contreras Peña Lic. Milagros Abreu Debourd Vocal Vocal Vocal Vocal CONSEJO PERMANENTE Sr. Ándres Avelino Abréu Sr. Rafael Bisonó Cambiaso Arq. Eugenio Pérez Montás (Padre) ASESORES Lic. María Amalia León Asesora de la Junta de Administración
PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA FUDPHU, ACCEDER AL SIGUIENTE ENLACE: WWW.FUDPHU.ORG O ESCANE ESTE CÓDIGO MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 19
MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 20
FILOSOFIA INSTITUCIONAL VISIÓN MISIÓN Ser una institución que contribuya a la transformación de la sociedad, Somos una universidad que con visión global para resultados forma profesionales humanistas, de desarrollo sostenible, actuando emprendedores, comprometidos como catalizador del humanismo con la investigación y el desarrollo actual, centrado en la formación, del conocimiento, manteniendo investigación e innovación, vinculado un sentido de sociedad y equipo permanentemente con la sociedad y capaces de aportar soluciones los componentes que la conforman, que guíen la transformación y el egresando profesionales que inspiren la mejora continua de sus entornos. bienestar social. VALORES Compromiso Responsabilidad Integridad Ética MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 21
CAMPUS E INSTALACIONES La Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) cuenta con los siguientes campus e instalaciones para llevar a cabo la labor educativa: 22 MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE
CAMPUS SANTO DOMINGO El campus E. O. Garrido Puello se encuentra ubicado en la Ave. John F. Kennedy km 7 ½, en Santo Domingo. El campus más privilegiado, con una extensión de 250,000 m2. MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 23
MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 24
RECINTO LA VEGA Está ubicado en la Avenida Federico García Godoy #71 del Sector Villa Fresca, en un área de 12,040 metros cuadrados, los cuales con su mejora consisten en un edificio de dos niveles, declarado Patrimonio Cultural Dominicano MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 25
RECINTO AGROPECUARIO Y FORESTAL (REAGRO) Es el Recinto Agropecuario y Forestal de la (FUDPHU), donde opera la estación experimental de investigación, educación y extensión Nacional y además por ser alta de producción comercial, agropecuaria y Forestal. Cuenta con 11,800 tareas y está localizado a 35 kilómetros de Santo Domingo, en la sección Najayo Abajo, Municipio de Nigua, Provincia San Cristóbal. Algunos proyectos que se desarrollan actualmente en REAGRO son: Ganado de Carne, Ovinos, Pacas de Heno, Campo de Prácticas (Maíz UNPHU-301-C), Fomento y Manejo Forestal, Producciones frutales y Vivero (Frutales, Forestales y fabricación de Abono Orgánico). La UNPHU a través de su Facultad de CienciasAgropecuaria y Recursos Naturales utiliza el Recinto de REAGRO para prácticas estudiantiles de veterinaria e investigaciones. 26 Con el apoyo de REAGRO se realizan actividades de reforestación y limpieza de playas, también colaboraron con la traída de las mariposas para reproducción del MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE Mariposario UNPHU.
MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 27
COLEGIOS PREUNIVERSITARIOS La universidad cuenta con otros centros de estudios preuniversitarios en sus recintos de Santo Domingo y La Vega, los cuales ofrecen los diferentes niveles de la educación primaria y secundaria. el colegio preuniversitario del campus principal ofrece, para la secundaria, en modalidad general o técnico profesional en las siguientes áreas: Administración y Desarrollo de Aplicaciones Informática, Servicios Turísticos y Servicios Gastronómicos. El centro de La Vega ofrece la modalidad técnica en Contabilidad y Mercadeo. 28 MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE
MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 29
CONSEJO DE DIRECCIÓN DE LA UNPHU El Consejo de Dirección de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), es el órgano superior de gestión universitaria con la responsabilidad de impulsar, controlar y evaluar la gestión institucional en todos los aspectos. Es, además, administrador de su patrimonio, El Consejo de Dirección de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) está integrado de la siguiente manera: el presidente de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña (FUDPHU), cinco de sus miembros y el Rector de la Universidad. A continuación, los nombres de sus integrantes: Miembros del Consejo de Dirección 30 Arq. Raúl de Moya Español Presidente MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE Arq. José Luis Rodríguez Bonetti, 1er. Vicepresidente Dr. Fernando Contreras Peña, 2do. Vicepresidente Lic. José Milciades Alburquerque Carbuccia, Secretario Arq. Luis E. Delgado Cestero, Vocal Ing. Manuel Troncoso Cuesta, Vocal Arq. Miguel Fiallo Calderón, Rector
9. NUESTRO RECTOR Arq. Miguel Fiallo Calderón Rector Arquitecto Miguel Fiallo Calderón es el primer rector egresado de la UNPHU, electo desde abril 2005 y reelecto en sucesivos períodos hasta el actual. Pertenece a la primera promoción de arquitectos de la UNPHU. En febrero de 2020 obtuvo un reconocimiento por la Alcaldía de San Juan, Puerto Rico, dentro del marco de la Semana de la Dominicanidad celebrada en el vecino país, destacando su valiosa trayectoria y gestión al frente de la UNPHU, aportando al intercambio académico y profesionalización de la juventud puertorriqueña en áreas como Medicina y Veterinaria. Es Secretario de la Asociación Dominicana de Rectores (ADRU). En el 2005-2007 fue presidente de la misma asociación. Es miembro del Rectoral Board Institute. Fue Vicepresidente de la región Caribe de la Organización Universitaria Interamericana (OUI). También es asesor de la Sociedad Dominicana de Arquitectos; entre otras instituciones. En agosto del 2017 recibió de manos del honorable alcalde de la ciudad de Miami, Tomás Regalado, un reconocimiento al liderazgo en respuesta a su labor como rector de la UNPHU, que tantos profesionales ha formado y que están ejerciendo de manera exitosa en importantes empresas e instituciones de la ciudad de Miami. En septiembre de 2013, fue reconocido por la Asamblea del Estado de New York por sus aportes en el campo de la educación y su extensa hoja de vida. En el mismo año, fue nominado por el Centro de Análisis de Políticas Publicas (CAPP) como Hombre del Año en el periódico Diario Libre. Es embajador adscrito a la Cancillería desde 2011 y vocal en Fundación Rica, INC. El rector Fiallo presidió el Consejo de Direccion del antiguo Banco Nacional de la Vivienda (BNV), de donde pasó a dirigir la UNPHU por primera vez. Nació en Santo Domingo y es hijo de Miguel Ángel Fiallo Soñé y Amparo María Calderón Rodríguez. MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 31
10. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL UNPHU Rectoría Vicerrectoría Académica Vicerrectoría de Postgrado Vicerrectoría de Proyectos de Investigación, Vinculación e Internacionalización Vicerrectoría de Desarrollo Institucional, Aseguramiento de la Calidad y Proyectos Gerencia Administrativa y Financiera Dirección de Planificación y Auditoría de Gestión Dirección de Tecnología de la Información, Telecomunicaciones y Procesamientos de Datos Dirección de Comunicación y Mercadeo Estratégico Consultoría Jurídica Dirección Ejecutiva de La Vega 32 Dirección de Gestión Humana Unidad de Nómina MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE Vicerrectoría Académica Decanato de Bienestar Estudiantil Dirección de Desarrollo Curricular y Profesoral Departamento de Admisiones Departamento de Registro y Evaluaciones Departamento de Tecnología Educativa Biblioteca Central Unidad de Coordinación Académica
Facultad de Arquitectura y Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo Escuela de Diseño de Interiores Escuela Internacional de Música Contemporánea Facultad de Ciencias y Tecnología Escuela de Ingeniería Civil Escuela de Ingeniería Geomática Escuela de Ingeniería Industrial Escuela de Informática Escuela de Agrimensura Escuela de Química Departamento de Física Departamento de Biología Departamento de Matemáticas Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales Escuela de Agronomía Escuela de Medicina Veterinaria Clínica Veterinaria Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración Hotelera y Turística Escuela de Administración de Empresas Escuela de Mercadotecnia Escuela de Contabilidad y Auditoría Departamento de Economía Departamento de Sociología MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 33
MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTEFacultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Escuela de Psicología Departamento de Letras y Filosofía Departamento de Historia y Geografía Departamento de Lenguas Extranjeras Departamento de Co-curriculares Departamento de Actividades Artísticas Departamento de Educación Fisica y Actividades Deportivas Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho 34 Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Escuela de Medicina Dispensario Médico Centro de Operaciones en Simulaciones Médica Objetivamente Sistematizado (COSMOS) Escuela de Odontología Clínica Dental Vicerrectoría de Postgrado Escuela de Postgrado Dirección de Educación Continuada
Vicerrectoría de Proyectos de Investigación, Vinculación e Internacionalización Dirección Medioambiental Dirección de Investigaciones Dirección de Centro PYMES y UNPHU Emprende Dirección de Proyectos Especiales Vicerrectoría de Desarrollo Institucional, Aseguramiento de la Calidad y Proyectos Unidad de Desarrollo Institucional Dirección de Proyectos Externos Dirección de Aseguramiento de la Calidad Dirección de Experiencia Institucional y Gestión de Egresados Unidad de Seguridad y Salud de los trabajadores Unidad de Acreditaciones Internacionales Oficina Coordinadora de Proyectos del Aire y del Espacio Gerencia Administrativa y Financiera Gerencia Administrativa y Financiera Departamento de Contraloría Departamento de Contabilidad Departamento de Tesorería y Caja Departamento de Cobro de Matrícula Departamento de Compras y Suministros Departamento de Trámite y Archivo MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 35
MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 36
11. OFERTA ACADÉMICA UNPHU La UNPHU cuenta con una variada oferta académica en sus programas de formación de grado, postgrado y educación continuada, a estos pueden acceder los colaboradores docentes, académicos y administrativos de acuerdo a su contratación. Los distintos programas de formación adscritos a las facultades que conforman nuestra universidad, la Escuela de Postgrado y la Dirección de Educación Continuada, están detallados en la página Web institucional. 12. PERFIL DEL DOCENTE UNPHU La UNPHU aúna esfuerzos para contar con un profesorado de calidad humana que se identifique con la filosofía y los objetivos institucionales. En ese sentido, aspira a un docente: humanista, crítico y reflexivo, mentor de sus estudiantes, especialista en su área de conocimiento, promotor de la mejora continua, conectado, innovador, gestor de metodología y ambiente, y comprometido con el aprendizaje de sus alumnos. MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 37
12.1 CLASIFICACIÓN DE LOS PROFESORES UNPHU Como está indicado en el Reglamento de Profesores (VCAC-200-REG-004), la clasificación de los docentes es la siguiente: Profesor deMANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTEProfesor aProfesor a Dedicación Tiempo Medio Exclusiva Tiempo 38 Completo Profesor por Profesor Profesor Asignatura Especial Invitado Profesor Investigador
12.2 ESCALAFÓN PROFESORAL UNPHU En el escalafón se establecen cuatro categorías o rangos: Profesor Profesor Instructor Auxiliar Profesor Profesor Titular Adjunto MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 39
MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE13. DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y PROFESORAL (DDCP) Esta dirección tiene como responsabilidad diseñar e implementar políticas que promuevan el fortalecimiento de la capacidad técnica para planificar, gestionar, desarrollar y evaluar el currículo, identificando situaciones críticas y formulando alternativas de intervención curricular, en respuesta a los requerimientos de calidad actuales, tanto a nivel interno como de las instancias reguladoras, normativas y estándares nacionales e internacionales. Esta dirección está conformada por dos unidades que son: Diseño y Evaluación Curricular y Evaluación y Desarrollo Docente. 13.1 UNIDAD DE DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR El área de Diseño Curricular se encarga de establecer pautas y lineamientos para el diseño y rediseño de planes de estudio con base en estándares nacionales e internacionales de excelencia y calidad. 40 Este trabajo se complementa con La Evaluación Curricular, desde donde se da seguimiento a la implementación y gestión de los planes de estudio y se establecen mecanismos para la valoración de los resultados del desarrollo de competencias para el egreso. 13.2 UNIDAD DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE Esta unidad desarrolla el programa de Evaluación del Desempeño Docente con el sistema 360º, la cual está caracterizado por la objetividad, la transparencia y la independencia, con carácter transformador, formativo e integral; busca redimensionar el rol del docente brindando experiencias de desarrollo profesional que propicien el alcance del perfil propuesto en el Modelo Educativo UNPHU, con la finalidad de lograr el desarrollo de competencias esperadas en el egresado. La aplicación de las evaluaciones del desempeño docente y los resultados arrojados, permiten al área de Desarrollo Docente elaborar programas de capacitación y desarrollo dirigidos a trabajar las oportunidades de mejora detectadas para hacer posible la implementación de prácticas de acompañamiento y capacitación docente que puedan también potencializar las fortalezas detectadas, facilitar el reconocimiento y la promoción de nuestros profesores.
14. MODELO EDUCATIVO UNPHU El Modelo Educativo UNPHU, en su versión 2019, tiene como propósito principal desarrollar estrategias coherentes para promover la concientización hacia las necesidades y soluciones de los programas educativos y sociales, mediante la implementación de proyectos académicos variados con atención a la diversidad de competencias a desarrollar, contenidos, metodologías y recursos, así como a las distintas maneras de acceder y producir conocimiento. La meta final es garantizar procesos académicos y gerenciales que provean una educación inclusiva, equitativa y de calidad. 14.1 EJES DEL MODELO EDUCATIVO UNPHU Los ejes o líneas globalizantes que sustentan el modelo junto a sus componentes, se traducen en fundamentos que permean las prácticas institucionales a nivel administrativo y pedagógico, reafirman la filosofía institucional y aportan a la formación integral de los estudiantes. Los ejes del modelo educativo son: Inclusión Sostenibilidad Innovación MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 41
MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE14.2 MARCO PEDAGÓGICO UNPHU El marco pedagógico se apoya en base de la filosofía humanista, el modelo constructivista y enfoque por competencias para conformar una pedagogía centrada en el estudiante y en los procesos de aprendizaje que propician su desarrollo profesional e integral, promueve la implementación de metodologías activas centradas en el estudiante y en su aprendizaje, a fin de desarrollar las competencias necesarias para desenvolverse con eficacia en el campo laboral como también en estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación seleccionados para las distintas modalidades de formación, para garantizar la calidad del desempeño de los estudiantes y valorar la eficacia de la metodología utilizada. 42 El egresado de la UNPHU cuenta con competencias fundamentales relacionadas a: • Capacidad comunicativa • Sostenibilidad • Investigación, innovación y uso de tecnologías • Autogestión del aprendizaje • Humanismo, compromiso ético y trabajo en equipo • Pensamiento crítico y resolución de problemas 14.3 DIPLOMADO MODELO EDUCATIVO UNPHU El Diplomado Modelo Educativo UNPHU es una estrategia formativa que busca promover prácticas educativas en consonancia con las tendencias locales e internacionales en materia de transformación curricular. Su propósito es dotar a los docentes de habilidades pedagógicas y tecnológicas que le permitan contribuir a la formación de un egresado de calidad.
14.3.1 ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO MODELO EDUCATIVO UNPHU A continuación, se presenta la estructura del diplomado junto a su contenido: MÓDULOS UNIDAD DIDÁCTICA Encuentro Introductorio (3 horas) Conversatorio: MÓDULO 1. La Educación Superior Hoy Identidad Institucional y Normativa (11 horas) 1.1.- Fundamentos MÓDULO 2. del Modelo Educativo UNPHU Enseñanza y Aprendizaje por Competencias 1.2.- Manejo de Reglamentos (29 horas) 2.1.- Introducción al MÓDULO 3. Enfoque por Competencias La Investigación como Estrategia 2.2.- Metodologías Innovadoras Transversal en la Formación (16 horas) de Enseñanza y Aprendizaje MÓDULO 4. 2.3.- Técnicas e Instrumentos Planeación Didáctica y Gestión del Aula (39 horas) de Evaluación 3.1.- Manejo de Bases de Datos e Información Digital 3.2.- Investigación como Estrategia de Aprendizaje 4.1.- Programas de Asignatura y Diseño de Guías Docente 4.2.- Gestión de la Plataforma Virtual UNPHU 4.3.- El Docente como Gestor del Aula MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 43
MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 44
15. POLÍTICA DE CALIDAD UNPHU Esta política, concretada a través del Sistema de Aseguramiento de Calidad, busca fomentar una cultura de Calidad y excelencia para colaboradores, usuarios internos, externos u otras partes interesadas, mediante el análisis continuo de sus necesidades y expectativas. Dicho sistema se basa en la medición y evaluación constante de nuestros procesos, así como la implantación de una gestión de ética, compromiso e integridad. El equipo de dirección, así como todo el personal de la UNPHU, asume el compromiso con la calidad en la prestación de los servicios para dar satisfacción de las necesidades y expectativas de todos los grupos de interés, que forman parte de la comunidad académica, asegurándose siempre de cumplir con los objetivos propuestos y con los requisitos legales aplicables. 16. INVESTIGACIONES En la UNPHU, dentro de la estructura de la Vicerrectoría de Proyectos de Investigación, Vinculación e Internacionalización, cuenta con el Consejo Superior de Investigaciones y Proyectos (CSIP), su rol principal es identificar y conocer los diferentes proyectos solicitados a la Universidad, tanto externos como internos, que impactan con el logro de los objetivos estratégicos. Este Consejo está integrado por las direcciones de: Investigaciones, Proyectos Internos, Proyectos Externos, Vinculación y Centro PYMES. Dentro de la visión institucional se fomenta la investigación como parte primordial para el desarrollo de los futuros profesionales, si le apasiona la investigación y posee cierta experiencia, comuníquese con la dirección del Departamento de Investigación para que forme parte del equipo de investigadores UNPHU. Contacto: Correo electrónico: [email protected] 809-562-6601, Ext. 2313 MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 45
17. CONVENIOS Y ACUERDOS INTERINSTITUCIONALES La UNPHU celebra acuerdos y convenios interinstitucionales con empresas e instituciones de orden nacionales e internacionales que estén establecidas como entidad legal y de buena reputación, estos son aplicables a todas las instancias académicas y administrativas de la universidad. Los convenios son aquellos en que las partes establecen compromisos marcos o generales de cooperación y los acuerdos son aquellos mediante los cuales las partes establecen compromisos determinados o específicos, así están definidos en nuestro Procedimiento 46 para Suscripción de Convenios y/o Acuerdos (VCPI-500-PRO-001). Los acuerdos pueden ser de diferentes tipos de acuerdo a las áreas de conocimiento, tales como: MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE Acuerdos de Acuerdos de Acuerdos de Movilidad Pasantías Investigación Estudiantil y Docente Acuerdos Entre otros de Prácticas Supervisadas
18. PROGRAMAS UNPHU 18.1. SOY UNPHU, PIENSO EN VERDE Como entidad educativa, la UNPHU promueve una formación integral que busca abarcar el aspecto medioambiental, tanto en el proceso educativo como en el bienestar social. UNPHU, Pienso en Verde nace en septiembre del 2010 como una iniciativa de Pro- UNPHU, alineada a esa vertiente de la filosofía institucional. Esta labor se realiza con instituciones con las que se tienen acuerdos y estrechas relaciones como son: el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Jardín Botánico Nacional, la Fundación Propagas, el Ayuntamiento del Distrito Nacional, Coalición Río, CEDAF, ECORED, The Nature Conservancy y TNC. Contacto: Correo electrónico: [email protected] 809-562-6601, Ext. 2333 MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 47
MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE48 “EL EMPRENDEDOR EXITOSO DE HOY, ES EL MIPYMES EXITOSO DEL MAÑANA”.
MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE 49
MANUAL DE INDUCCIÓN DOCENTE18.2 UNPHU EMPRENDE UNPHU Emprende, es el Centro para la Iniciativa Emprendedora, Innovación y Creación de Empresas, fue creado en junio de 2010 con la misión de fomentar la cultura emprendedora e innovadora en la comunidad universitaria, abriendo sus puertas al público en general a partir del año 2013. El centro tiene como objetivo la sensibilización, identificación, formulación, incubación y apoyo de las iniciativas y proyectos de emprendimiento e innovación que surjan dentro de esta casa de estudios. 50 El Centro UNPHU Emprende, como unidad de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, beneficia en forma directa a todos los emprendedores de la población universitaria: alumnos de grado, post grado, egresados, profesores, personal administrativo y alumnos del Colegio Pre-Universitario. Para ingresar al proceso de emprendedores se deben dar los siguientes pasos: • Llenado de Formulario Orientaciones Profesionales • Diagnóstico nivel de idea • Primera reunión para generación del plan de acción.
Search