Carta del Director • Fernando Claver [email protected] PC ACTUAL 2000 Estrenamos este mes un nuevo diseño, unos CDs todavía más interactivos, un curso para aprender inglés de una vez por todas y una web con la que esperamos dar respuesta on-line a nuestros lectores. Y para celebrarlo, hemos organizado una espectacular promoción en la que regalamos, entreH emos aprovechado la tranquilidad propia no gráfico. Hemos aprovechado esta particular d e l a S e m a n a S a n t a — s ó l o r o t a , t e c n o l ó g i- r e v o l u c i ó n p a r a a m p l i a r a l g u n a s s e c c i o n e s , r e p l a n- c a m e n t e h a b l a n d o , p o r e l d e s e n l a c e d e l j u i- t e a r n o s o t r a s y c r e a r n u e v o s e s p a c i o s q u e m a n- cio contra Microsoft y p o r l a b r u s c a c a í d a tengan viva nuestra oferta informativa. Con lae n l a s b o l s a s m u n d i a l e s d e l a s e m p r e s a s t e c n o l ó g i- g a r a n t í a d e q u e d e t r á s d e l p a p e l o d e l a w e b s ec a s — p a r a r e d i s e ñ a r y , v a l g a l a r e d u n d a n c i a , a c t u a- e n c u e n t r a l a q u e h o y p o r h o y e s l a R e d a c c i ó n m á sl i z a r completa de especialistas entre las revistas deP C A C T U A L. Y e l r e s u l t a d o e s t á e n v u e s t r a s i n f o r m á t i c a d e h a b l a h i s p a n a .manos: una revista más cuidada gráficamente, con Pero volvamos a los cambios. También hemosmayores dosis de interactividad, con nuevas sec- rediseñado nuestra oferta interactiva. Así, nuestroc io n e s a d a p t a d a s a l a r e v o l u c i ó n o n - CD ACTUAL sufre un importanteline, pero con el mismo espíritu lavado de cara con una interfaz mási n q u i e t o y e n t u s i a s t a p o r l a i n f o r m á- simple que permite acceder a lostica que nos caracteriza desde hace c o n t e n i d o s d e f o r m a c a s i i n s t a n t á-doce años, los que llevamos al pie de nea. También hemos habilitado lan u e s t r o p a r t i c u l a r c a ñ ó n i n f o r m a t i- navegación HTML por los menús delvo. Detrás de c o m p a c t o . P e r o e l c a m b i o m á s s i g n i- Porque, a pesar de los triunfos nuestra oferta ficativo está en la concepción del CD, complemento imprescindible deobtenidos en buena lid en la compe- editorial se los artículos de la revista. En el CDtida batalla del quiosco —somos líde-res, desde hace años, en ventas, encuentra el ACTUAL encontraréis programasa u d i e n c i a y c o n t r a t a c i ó n p u b l i c i t a- equipo de analizados, algunos en versión com-ria—, seguimos tan motivados como especialistas pleta, ejemplos de programación,a principios de los noventa, cuando más completo j u e g o s ( p o c o s p e r o d e c a l i d a d ) , í n d i-suplíamos con imaginación y esfuer- ces, utilidades esenciales... Y siem-zo nuestra carencia de medios. entre las pre alguna sorpresa. E n e s t a l í n e a d e e v o l u c i ó n c o n t i- revistas de En esta línea de intentar aportar el informática den u a s e e n t r o n c a n l o s c a m b i o s r e a l i- máximo valor añadido, este meszados en PC ACTUAL que afectan estrenamos un curso de inglés dedesde la portada hasta la última habla hispana c a l i d a d , b a s a d o e n l a c o l e c c i ó n Idio-página, los populares cupones de mas sinFronteras desarrollada porconcursos. Nuestro compañero Digital Publishing y d i s t r i b u i d a e nJ a v i e r H e r r e r o s e h a e n f r e n t a d o a l r e t o d e d i n a m i- n u e s t r o p a í s p o r Z e t a M u l t i m e d i a . E s t a e d i c i ó nzar la diagramación de PC ACTUAL, nuestra especial consta de cinco CDs de funcionamiento«maqueta» como decimos los periodistas, con obje- independiente que cubren todos los aspectos delto de hacerla más atractiva y acorde a los tiempos aprendizaje de idiomas: conversación, vocabulario,q u e c o r r e n . Y c r e o q u e h a c o n s e g u i d o c a s i u n i m p o- g r a m á t i c a , n e g o c i o s , p r o n u n c i a c i ó n . . . J u n t o a e s t esible, imprimir ritmo y coherencia gráfica en una ejemplar encontraréis el primer volumen de la colec-revista de más de 500 páginas. c i ó n q u e s e g u i r e m o s e d i t a n d o h a s t a e l m e s d e o c t u-Pero, ojo, el cambio no se queda ahí, en el terre- bre.
ACTUALIDAD EmpresasCompra on-line de losproductos de KonicaKonica ha abierto una tienda virtual en la que sepuede adquirir a través de Internet toda su gama deproductos analógicos y digitales.Navegar por la tienda es muy Sergio Alarcón, director general defácil, se entra a través de la web Konica.de Konica y con un mapa denavegación se puede visualizar mentos Konica K-7065, a 65el catálogo de productos, selec- páginas por minuto y 400 x 400cionarlos, obtener información puntos por pulgada, está equi-adicional sobre los selecciona- pado de serie con 4 bandejas dedos y adquirir los productos de papel, dispone de 3.500 hojas,la marca. La tienda virtual es un una capacidad que puede sergran soporte comercial a la red doblada con un casete de grande distribuidores en la medida capacidad, más un alimentadorque les genera información manual para 100 hojas.directa del cliente potencial queles ha elegido y por otro lado, www.konica.estoda la red de distribución estáperfectamente conectada y pre- Konica 902 23 99 74parada para el e-commerce cone-mail y conexión a Internet. Entre las opciones de comprase encuentra la nueva impresoraque ha desarrollado la firmadiseñada especialmente paraentornos de oficina. El nuevosistema de producción de docu-BroadVision se instalaen España y PortugalTomando como referencia las de sitios web dinámicos quecifras de la consultora IDC aporta un valor añadido a lasque revelan un crecimiento aplicaciones interactivas ban-del 151 % del mercado carias y financieras, deelectrónico en España, la comercio electrónico entrecompañía BroadVision espe- empresas o «B2B» (Businesscializada en el suministro de to Business) y entre empresasaplicaciones e-business perso- y consumidores o B2C (Busi-nalizadas e interactivas ha ness to Consumer) o de edi-abierto una filial en nuestro ción de contenidos. Españapaís con el fin de atender a las se une de estanecesidades del mercado manera a las 14español y portugués. De esta filiales con las quemanera pretende expandir la ya cuenta la com-comercialización de su plata- pañía reforzandoforma BroadVision One-to- de forma considerable laOne, una plataforma integra- expansión en Europa Centro yda para el desarrollo, Sur, ya que la filial españolaexplotación y personalización contará con una plantilla de más de 20 técnicos en el 2001 con previsiones de facturación que alcanzan los 600 millones de pesetas. www.broadvision.com
ACTUALIDAD Hardware Un apunte Toque de color en los portátiles Susana Herrero Dell Inspiron 3800 [email protected] Los Dell Inspiron 3800 se caracterizan por su ligereza y están equipados con procesadores IntelCiudadana Mobile Pentium III a 600 y 650 MHz.de Sealand E ste mes los portátiles Europa, Oriente Medio y África La variedad deSi al manifiesto potencial de de la gama alta de la ha señalado que «la elección colores se aprecialas nuevas tecnologías en compañía Dell se han de los clientes va más allá de en esta curiosacuanto a difusión sumamos el desperezado del negro y los la tecnología y va al compás fotografía.ingenio y creatividad de un tonos metalizados y han salido del estilo de vida actual». Losestafador con experiencia, la a la calle con su mejor verde, Dell Inspiron 3800 también se Kg y grosor de 25,7 mm. A fincapacidad delictiva de éste se marrón, azul y, para los más caracterizan por su ligereza, de responder al coste quemultiplica por mil, como clásicos, gris. En referencia al una característica que también demandan las empresas, estepoco. Esto es lo que ha suce- cambio de estilo que han expe- comparten con los portátiles modelo incorpora el procesadordido con el tristemente popu- rimentado los Inspiron 3800 Latitude LSt C400ST, con 1,6 Intel Celeron a 400 MHz delar Principado de Sealand, Mike Watson, director de la bajo voltaje con BUS frontal acuyo número de súbditos no división Inspiron de Dell para 100 MHz. Tiene pantalla TFTparaba de crecer entre incau- SVGA de 12,1 pulgadas y untos y caraduras que pre- Inspiron 3800 cómodo teclado que hacen quetendían evadir impuestos o pueda usarse como un PC depasar por ingenieros o licen- Procesador: Intel Mobile Pentium III a 650 y 600 sobremesa. Y cuesta aproxima-ciados de las carreras más MHz / Intel Mobile Celeron a 450 y 500 MHz damente 360.000 pesetasexigentes. Pantallas: 14,1 pulgadas XGA o 12,1 pulgadas (2.163,6 euros).Y ¿qué hacía falta para SVGAtamaño chollo? Nada más que www.dell.comconexión a Internet y un Memoria: 256 Mbytes SDARMmilloncejo de pesetas. Así es, Disco duro: de 4,8 hasta 18 Gbytes Dell 902 100 185la Red se ha convertido en el Elección de bahías: lector DVD-ROM 8x, lectorinstrumento perfecto para CD-ROM de 24x, disco LS120, disquetera, lectorpromocionar el paraíso virtual CD-RW 4xSealand y comprar pasapor-tes, carnets de conducir, títu- Modem: 56 Kbps.los y demás credenciales Tarjeta de vídeo: 2D/3D con 8 Mbytes de SDARMnecesarios para defraudar algobierno español y al resto de Los e-monitor y el 7753C Más almacenamiento conlos estados del mundo. Por lo la línea DiamondMaxmenos, espero que utilizasen LCD, la evolución de Aceruna conexión que garantizara Desde ahora hay que añadir dos nuevos produc-la confidencialidad de los Acer incrementa su familia de monitores para los pro-datos, no fuera a ser que fesionales del diseño gráfico y los usuarios domésti- tos a la línea DiamondMax de Maxtor: Dia-cualquier desalmado cracker cos. La oferta comienza con la aparición de P911obtuviese el número de la tar- Natural Flat de 19 pulgadas que reduce el reflejo de mondMax 60 y DiamondMax VL30. La primerajeta de crédito de la recién la luz natural y elimina la distorsión de las esquinasnacida ciudadanía con fines de ellas ofrece hasta 60 Gbytes de almacena-delictivos. de la imagen. La pantallaY es que en estos casos la incorpora un tubo Diamon- miento y está destinada tanto para PC de con-herramienta perfecta para la tron que ofrece un tamaño decomunicación global se con- punto de 0,25 mm y presen- sumo de la gama alta como para las aplicacio-vierte en el arma ideal para el ta una resolución de 1.280 xtimo universal y poca cosa se 1.024 con 85 Hz sin vibra- nes avanzadaspuede hacer al respecto. Des- ciones. La segunda incorpo-graciadamente, estos hechos ración es la familia denomi- de audio yse detectan cuando empiezan nada e-Monitor, una gamaa ser escandalosos porque es que saldrá al mercado el pró- vídeo. A conti-imposible «peinar» Internet Pantalla de 17 pulgadas de ximo año y que se componepara detener con las manos la gama e-Monitor de Acer. de cuatro modelos de monito- nuación, elen la web a los modernos res, dos de 15 y dos de 17 pulgadas. Su particulari-embaucadores que venden dad reside en la posibilidad de giro de la base hasta Diamond VL30 300 grados con un ángulo vertical de 25 grados. Dejando a un lado el mercado de los monitores, el llega hasta los proyector 7753C LCD facilita la presentación de imágenes desde control remoto. Incorpora una fuen- 30 Gbytes y te lumínica de 900 luménes que genera imágenes con calidad incluso con luz brillante. viene a ampliar Maxtor DiamondMax 60. la mecánica y www.acer.com electrónica de bajo coste de la línea de produc- Acer 91 655 92 80 tos DiamondMax VL20. Ambos productos incor- poran la nueva tecnología Silent Store de Max- tor, lo que los hace útiles cuando el sonido es importante. Además admiten velocidades de transferencia de datos de la memoria interme- dia al sistema central UDMA de 66 Mbytes por segundo, y puede actualizarse fácilmente hasta 100 UDMA una vez que se haya lanzado al mer- cado al versión estándar. www.maxtor.com Diode 91 456 81 00
ACTUALIDAD HardwareEi System Legend 866 MHz, un paso Escáner conmás hacia el GHz de velocidad conexión FireWireLa nueva configuración de PC destaca por sus para sacarle el máximo parti- Disvent, distribuidor oficialcapacidades multimedia e Internet gracias a su do a juegos y a la opción del para España de la marca Umaxtratamiento de audio, video animaciones y 3D. cine en casa. En otro orden ha anunciado la disponibilidad de cosas, un ordenador de de Powerlook 1100, su primer la espera de la Ei System Legend integra tar- tales características no podía escáner con interfaz FireWire / comercialización del jeta Creative y altavoces desk- carecer de prestaciones Inter- IEEE-1394. Se trata de un ordenador con micro- top. Ambos proporcionan una net y correo electrónico, de escáner plano con una resolu-procesador Intel Pentium III calidad de sonido envolvente manera que el módem fax ción de 1.200 X 1.200 puntosa 1 GHz, Ei System ha pre- interno de 56 Kbps asegura por pulgada y con un adapta-sentado el Ei System Legend la conectividad con el exte- dor de transparencias UTA-con microprocesador Pentium rior. Por último, otros periféri- 1100 que permite escanear enIII a 866 MHz. Las caracterís- cos de utilidad son su micró-ticas de este nuevo micropro- fono de sobremesa, además un área de 216 x 254 mm. Elcesador son las comunes para de la webcam de Creative Go Powerlook 1100 se ofrece entoda la gama Pentium III, al que cumple funciones de una dos configuraciones, la másmargen de su importante cámara de videoconferencia y básica tiene un coste decapacidad de almacenamien- también puede funcionar 226.100 pesetas (1.358,8to y significativas prestacio- euros) y si se le añade el adap-nes en el apartado gráfico con Ei System Legend 866 MHz tador de transparencias UTA-alto rendimiento profesional 1100 más el software Binus-para tratamiento de imágenes Procesador: Intel Pentium III 866 MHz can PhotoPerfect RGB & CMYKy juegos. La inclusión del Memoria: 256 Mbytes SDRAM además del Photoshop LE, su«combo» de Ricoh permite Disco duro: 20,4 Gbytes UDMA precio ronda las 315.900agrupar en un sólo componen- Tarjeta gráfica: VGA Ati Fury Maxx 64 Mbytes AGP pesetas (1.898,6 euros).te todas las posibilidades de Tarjeta de sonido. SoundBlaster Live! 1024reproducción y almacenaje ya Platinum www.disvent.comque es una regrabadora de Monitor: LG 995E de 19 pulgadas Disvent 93 363 63 80CDs 4X más lector de DVD- Fax-modem: 56 KbpsROM 4X y lector de CD ROM Precio aproximado: 510.000 pesetas (3.065 euros)24X. En cuanto al sonido, el como una cámara digital de fotos. www.eisystem.es Ei System 902 100 302LG presenta su nuevo monitor «Los apuntes» que navegan a distancia774FT con tecnología Flatron LCD AudiovisualesLG Electronics, compañía en el rango de 50 a 160 Hz. presenta una apli- line. Una vez captada laconocida por la fabricación de Uno de los aspectos más lla- cación para Inter- información por eBeam, éstacomponentes informáticos, ha mativos de este modelo es su net destinada a que puede guardarse, imprimirse,presentado recientemente un atractivo diseño, ya que su las anotaciones que compartirse y exportarse paranuevo monitor de 17 pulga- aspecto externo es de color se efectúen en una usar en aplicaciones estándardas con la tecnología reunión puedan ser como procesadores de texto,Flatron, tecnología azul, además cuenta con un emitidas en tiempo hoja de cálculo y e-mail. Sedesarrollada por la mando de control por medio real a participantes puede transportar en unpropia empresa. Con de botones soft, que funcio- remotos. La solu- maletín y se instala en 60una pantalla 100 % nan a través de la presión de ción, que se conoce segundos. Todo un vínculo alplana y sus 16,01 pul- los dedos. como eBeam, digitaliza las exterior por 100.000 pesetasgadas útiles, este capturas de las anotaciones, (601 euros).periférico cuenta con www.lge.es diagramas, dibujos que seun punto de diámetro LG Electronics 91 372 46 50 realizan en la pizarra blanca www.lcd.esde 0,24 mm. y es de una reunión, clase o con-capaz de ofrecer una ferencia, permitiendo que LCD Audiovisuales 91 637 36 37resolución máxima de 1.280 dicha información esté dispo-x 1.024 puntos. En otro orden nible en cualquier ordenadorde cosas, hay que comentar en tiempo real. Además setambién que la frecuencia puede producir interactivi-horizontal va desde los 30 dad, ya que cualquier ordena-hasta los 70 Hz, al igual que dor que lo desee puede con-la vertical que se encuentra tribuir con ideas anotando o editando texto y dibujos on-
ACTUALIDAD HardwareTodo es imagen en la oferta BREVESglobal de la firma Mitsubishi Envío y recepciónProyectores LCD y monitores Diamond Pro 710 y versiones X70, X50 y S50 y de faxes en 20Diamond Plus 91, las nuevas soluciones integrales de los portátiles X300U, segundosde la casa japonesa Mitsubishi. X250U y el S250U. Todos ellos se caracterizan por la Hasta un 50 % puede incre- T eniendo como soporte Diamond Pro 710 tecnología conocida como mentarse la velocidad de copia base la tecnología Superficie de visión: 312 x 234 mm. (17 pulgadas) Natural Color Matriz, además y envío de faxes con Faxcentre Naturally Flat CRT, Frecuencia horizontal: 30 a 86 Hz de la técnica Picture in Pictu- 170. Una máquina desarrolladaMitsubishi acaba de anunciar Frecuencia vertical: 50 a 130 Hz re que combina imágenes en por Xerox para la pequeña ofi-dos nuevas pantallas, la Dia- Resolución: 1.600 x 1.200 movimiento de dos fuentes de cina y el hogar que envía faxesmond Pro 710 y la Diamond Punto: 0,25 mm. señal distintas (PC y vídeo). a una velocidad de 3 páginasPlus 91, que proporcionan Precio aproximado: 70.000 pesetas (420,8 euros) Todos ellos oscilan entre los por minuto y una resolución devisión y reproducción de ima- 1.024 x 768 de resolución, 300 puntos por pulgada quegen sin ninguna distorsión. precio aproximado es de una luminosidad entre 750 y garantiza el envío correcto dePara ello también se ayudan 110.000 pesetas (661 euros). 2000 lúmenes ANSI, fre- los documentos porque cuentadel llamado Fine Picture Mode cuencia vertical de 50 a 85 con 80 páginas de memoria.que mejora el contraste de las Una segunda alternativa en Hz, frecuencia horizontal deimágenes. Las características los que a soluciones integra- 15 a 92 KHz, contraste de Desde el punto de vista de lostécnicas de ambos modelos les se refiere es la gama de 250:1 (salvo el modelo servicios complementarios queson muy similares, aunque el videoproyectores LCD en sus X300U, con 300:1) y el ofrece, cuenta con un módemDiamond Plus 91 es un moni- número de entradas que osci- de 14,4 Kbps, opciones de faxtor de 19 pulgadas y supera en la entre la de vídeo, audio y y copia de autónomos sin10 MHz al primer modelo si RGB del modelo más básico necesidad de PC, zoom dehablamos de la frecuencia hori- hasta las dos de vídeo, la de reducción entre 75 y 100 yzontal y vertical. Pesa 23 Kilos y audio y las otras dos entradas capacidad de multicopias dedispone de un punto de 0,25 RGB del modelo superior. hasta 99 copias de uno o demm/0,27mm que caracteriza la varios originales.claridad de las imágenes. Su www.mitsubishi-electric.es www.xerox.com Xerox 900 22 00 21 Mitsubishi 93 356 31 54Impresoras QMS para Aficio Color Serie 6000, copiadora e impresora para oficina de Ricohtodos los campos La compañía Ricoh, estándares defini-QMS sigue en su intento de (449.100 pesetas o 2.699 empresa con sólida dos por el usuarioabarcar cualquier sector que euros), GXE (499.000 pesetas tradición en el entorno o a nueve ajustestenga necesidades de impre- o 3.000 euros) y EXD de copistería, acaba de de fábrica.sión. Como primera entrada (750.000 pesetas o 4.500 lanzar al mercado unen el mercado SOHO, QMS euros) han nacido con la voca- equipo modu- En otro ordenha desarrollado la impresora ción de ahorrar trabajo y mejo- lar con fun- de cosas y des-PagePro 1100 de 10 rar la productividad de las ciones de copia e ligándose de lopáginas por minuto impresión tanto para que ha venido sien-con una resolución empresas que se sirvan de sus pruebas de color como do su entorno dede hasta 1.200 pun- servicios. Para ello integran producción de tirada trabajo, la com-tos por pulgada que un conjunto de nue- corta. Conocido como pañía se acerca másla convierte en una vas características Aficio Color Serie 6000, al entorno gráficoherramienta asequi- que mejoran la el equipo es compatible con con la cámarable (48.100 pesetas impresión de color Macintosh y tiene conectividad fotográfica digital RDC 5300.o 190 euros) y que de las empresas en red. A la hora de trabajar, su Su principales ventajas residense ajusta bastante a incluyendo doble precisión viene determinada por en el zoom óptico que permitelas necesidades de pro- cara automática, la duplicidad de rayo láser y las reproducir distancias focales deducción de documentos profe- un amplio conjun- partículas de tóner de 5,5 8 a 24 mm., tres ajustes desionales de alta calidad. En un micrones de diámetro. En cuan- exposición pulsando el dispara-escalafón más alto dentro de to de tipografías PostScript to a la obtención de un tonali- dor de una sola vez, compensa-la familia de impresoras, las 3, la impresión directa de dad media, se utiliza la función ción automática de la luz detres configuraciones diferen- ficheros PDF y control ACC (calibración automática fondo, y función de autofocus.tes de QMS Magicolor 2+, CXE automático de color. de color) que mantiene la den- Su precio es de 179.900 pese- sidad de color conforme a los tas (1.081 euros). www.qms.com www.ricoh-europe.com QMS 91 62 20 036
ACTUALIDAD HardwareM ic r o t e k a v a n z a s u s BREVESla n z a m ie n t o s d e e s c á n e r e s Tally T3016, paraMicrotek reafirma su posición en el área de los grandes volúmenesescáneres con una doble gama de periféricos de impresiónorientados al mercado doméstico y profesional. Dirigida a profesionales que M icrotek ha dividido su ScanMaker 2.500 puntos requieren rapidez y gran capaci- catálogo en dos tipos de por pulgada, lo que dad en la impresión, Tally ha escáneres dirigidos a A4 corrientes y además permite ampliar diaposi- dado a conocer la impresora dedos mercados diferentes, el del cuenta con la tecnología exclusi- tivas de 35 mm. a tamaños inyección de tinta T3016. Suusuario final o el informático de va de color DCR (Dynamic Colour superiores al formato A3. Por últi- velocidad es de 16 p.p.m. ycasa, y el del usuario profesional Rendition) que permite obtener mo, el ArtixScan 2020 sale a la cuenta con una versión disponi-o el «trabajador» de la imagen. una mejor reproducción a partir venta por 799.990 pesetas (4.808 ble que imprime a dos colores.Incluso, la distribución va por del original. euros) y además de la profundidad Por otro lado, esta máquina ofre-caminos paralelos. La primera de color de 36 bits, puede proce- ce una garantía en la gestión degama responde al nombre de En cuanto a las novedades den- sar tamaños de originales hasta A3ScanMaker y se introduce en el tro de la familia ArtixScan, desta- y cuenta con una resolución de papel inagotable ya que admitemercado español a través de can los siguientes modelos: ArtixS- 2.000 x 2.000 puntos por pulgada. tanto papel manual como conti-Caelsa, mientras que la segunda can 2500 y ArtixScan 2020. El nuo al mismo tiempo.gama, distribuida por Reflecta, es primero de ellos ofrece el concep- www.microtekeurope.com www.tally.itla llamada ArtixScan. toE.D.I.T.(Emulsion Direct Imaging Caelsa 91 795 02 04 Tally 91 721 91 81 Centrándonos en las noveda- Technology), que junto con la tec- Reflecta 93 339 11 54des de la primera serie, el fabri- nología de doble lente permite Xerox lanza lacante ha anunciado el ScanMa- obtener una calidad similar a la de ScanMaker X12USL impresora Phaserker X12USL. Se trata de un los escáneres de tambor de gama Escáner plano de color de 42 750 de Tektronixdispositivo que ofrece una reso- alta por 729.990 pesetas bits verdaderoslución óptica de 1.200 x 2.400 (4.387,33 euros), un precio ase- Resolución: 9.600 puntos por Tras su adquisición de la divi-puntos por pulgada e incluye quible para un dispositivo de orien- pulgada; 1.200 x 2.400 p.p.p. sión CPID de la norteamericanaconexión tanto USB como SCSI. tación profesional como éste. Pen- Tamaño máximo del original: Tektronix, Xerox ha anunciadoEste escáner está disponible en sado para diseñadores gráficos, 215,9 x 355,6 mm. la salida al mercado del primerdos versiones, la estándar y la preimpresores e impresores Interfaz: USB y SCSI fruto de esa unión. La Phaserprofesional. Para esta última, la comerciales, el ArtixScan 2500 Software incluido: Microtek 750, impresora láser en formatocompañía ha incluido un LightLid llega a resoluciones ópticas de ScanWizard 5; Adobe A4, está dirigida a grupos dede 5 x 6 pulgadas más el softwa- Photoshop 5.0 LE; Caere trabajo y se enmarca dentro dere SilverFast de LaserSoft. Por la gama Phaser de Tektronix.otro lado, el ScanMaker X12USL Sus novedades más destacadascontiene también el programa son mayor velocidad de impre-ScanWizard 5, software de esca- sión y proceso, mayor memorianeado. Dicho periférico tiene un y mejora en la resoluciónárea de escaneado un 23 % (máximo de 1.200 x 1.200superior que la de los escáneres p.p.p.). Incorpora un procesador de 200 MHz con capacidad paraM ic r o S c a n A 6 1 0 , t o d o u n 16 páginas por minuto en banco y negro y 5 en color. LosSiguiendo la tendencia evolutiva, simplemente pulsando un botón la con otros periféricos al existir la modos de conexión a la red sonCioce ha desarrollado la pantalla posición horizontal y vertical el posibilidad de integrar un hubMicroScan A610 de ADI con pan- centrado y el «pixel clock» se USB. Posee una frecuencia hori- mediante Ethernet 10/100 Base-talla Super TFT. Combinando establecen en sus ajustes ópti- zontal de 31,5 a 60,25 Hz, una T estándar, USB nativo y conec-todas las ventajas de las pantallas mos. También ofrece conectividad frecuencia vertical de 56 a 75 Hz; tividad a puerto paralelo. LaLCD con aquellas propias de las una frecuencia de refresco de gestión del periférico está basa-monitores TRC, el modelo es 640 x 480/120 Hz; tiene unas da en herramientas web (con uncapaz de mostrar 16,7 millones dimensiones de 397 x 386 x 179 simple navegador se accede a lade colores reales y tiene un ángu- mm, y un peso de 5 kilogramos. resolución de problemas delo de visión de 160 grados tanto Cumple las normativas TCO’99 y manera remota) y destaca porhorizontal como vertical. Durante tiene un precio aproximado de su sencillez e intuitivo interfaz.su fase de diseño se ha tenido en 200.000 pesetas (1.202 euros). www.tektronix.xerox.comcuenta la facilidad de uso y la fle- Tektronix 900 22 00 21xibilidad en el entorno de trabajo, www.cioce.escomo resultado la imagen en pan-talla del A610 es auto-ajustable y Cioce 93 508 65 00
ACTUALIDAD SoftwareMicrosoft anuncia su solución Visio 2000Al mismo tiempo, el gigante del software presenta las birán la licencia en zar estándares deversiones Poc castellano sin correo electrónico.clásicas de la compañía. ningún coste adicio- Pocket Word, por su nal. lado, facilita el envío yicrosoft ha renovado la ciones de software. Finalmente, recepción de docu-imagen de la distribu- y diseñado específicamente para I Office de bolsillo mentos de Word asíción Visio 5 y ha desa- ingenieros, la versión más Por otra parte, y como la edición derrollado MS-Visio 2000, una avanzada, la Visio Technical, atendiendo al mer- documentos a travésherramienta que nace bajo el ofrece herramientas de dibujo cado de dispositi- del soporte de técnicaslema de enseñar a los demás con las que desaparece la vos móviles, Micro- de formateado. Porcómo funciona su negocio. Con necesidad de la especializa- soft ha presentado otra parte, Pocketeste propósito, el producto está ción en CAD. La versión en Pocket PC, las versiones de bol- Excel permite crear, modificar,distribuido en cuatro módulos castellano de Standard Visio sillo de los programas habituales enviar y recibir hojas de Micro-con distintas aplicaciones según 2000 estará disponible a partir de Microsoft. Entre estas versio- soft Excel. Todas las versiones deel público al que va dirigido, todo de octubre de este año, sin nes se encuentra el MS-Outlook, Poket PC soportan estándaresello varía el precio, cuyo coste de embargo, las compras que se que incluye soporte integrado como USB, IrDA y Compact-salida es de 22.000 pesetas estén realizando entre el 15 de para trabajar con archivos, ges- Flash.(132,2 euros). marzo y 31 de octubre reci- tionar múltiples carpetas y utili- www.msn.comLa edición Standard está pen-sada para profesionales de la Llega el reproductor Windows Media Player 7empresa que necesiten mejorarsu comunicación. Por su parte, Ya tenemos entre nosotros la versión preliminar mejora en experiencias de audio y vídeo enla edición Professional cubre las del Microsoft Windows Media Player 7. Se trata todas las velocidades y su adaptabilidad a lasnecesidades de los profesionales del nuevo reproductor unificado que permite necesidades del usuario ha mejorado con unde las Tecnologías de la Informa- reproducir ficheros CD audio, streaming audio y acceso integrado de los usuarios a las recopila-ción con herramientas de diagra- vídeo descargado de la Red, además de graba- ciones, resúmenes y discografía de los artistasmas de redes, bases de datos, ción digital, almacenamiento de contenidos y favoritos procedentes de una guía de música. Lasoftware y web. Los especialistas sintonización de radio a través de Internet, entre versión definitiva de Windows Media Player 7 seen TI disponen en la edición otras muchas características. La nueva versión prevé que esté disponible a finales de este año,Enterprise con herramientas cuenta con una mayor facilidad de uso gracias a y será una de las primeras características deautomatizadas para visualizar su sencillo diseño. Del mismo modo, aporta una MS-Windows Millennium Edition.redes, bases de datos o aplica-Optimiza el PC con McAfee Modelación y gestión conUtilities Micrografx iGrafx IDEFOPor 7.490 pesetas, Network Disk Minder, y realiza tareas de De la casa Micrografx y para IDEFO es una herramientaAssociates brinda la posibili- desfragmentación gracias a Disk analistas de negocios, con- que se integra sin fisurasdad de incrementar el rendi- Tune. Igualmente, protege nues- sultores de gestión de proce- dentro de las versiones iGrafxmiento de su sistema. La clave tros datos efectuando copias de sos y profesionales de las Professional e iGrafx Processpara tal logro es McAfee Utili- seguridad que almacena en el Tecnologías de laties, un conjunto de herra- disco duro y recurriendo a tecno- Información, llega y su precio orientativo de lan-mientas de diagnóstico y repa- logía de cifrado como PGP. Por iGrafx IDEO, una zamiento en inglés se sitúaración que va a resolver los último, mencionaremos que solución de modela- sobre las 261.698 pesetasfallos más comunes, tanto de posee un función Universal undo ción que a través de (1.573 euros).hardware como de software, para deshacer cualquier modifi- la combinación deoptimizando el funcionamiento cación efectuada por error. gráficos y textos www.micrografx.comdel PC. Básicamente, este que encapsula pro- Micrografx 91 710 35 82paquete constituye la versión www.mcafee.com cesos detallados de3.0 del conocido Nuts & Bolts, al negocio y los pre-que se le ha renovado el nombre Network Associatess 91 418 85 00 senta bajo un for-y la apariencia, además de aña- mato audiovisual.dir una serie de funcionalidades De esta manera separa aumentar su operatividad. fomenta el aprendizaje, elAsí, podemos decir que se halla análisis, se aporta logísticacompletamente integrado con para cambios potenciales eMcAfee Office, es capaz de incluso soporta diseño dedetectar y reparar un amplio aba- niveles de sistemas y activi-nico de problemas del PC con dades de integración. IGrafx
ACTUALIDAD SolucionesEuro 2000, el programa de BREVESgestión para pymes de SIE LanzamientoDirigido a pequeñas empresas y al qué sirve y qué engloba cada cuenta y cada de Watchoutcolectivo de autónomos, Euro 2000 grupo. Por otro lado, y como su nombre indica,nace bajo la filosofía de la no Euro 2000 está preparado para la moneda euro- Con este nombre se conoce alespecialización. pea, con función multidivisa (las cuentas con- sistema de producción audiovi- tables aceptan apuntes en moneda diferente a sual para la creación totalmen- partir de un elemento clave en el traba- la peseta), multiejercicio, multialmacén y mul- te digital de shows multipanta- jo diario de una empresa como es la tiusuario ya que es posible su conexión en red. lla. El producto cuenta con la emisión y recepción de facturas, Euro Y todo cuidando siempre tanto el diseño como garantía que le merecen sus2000 es una aplicación estándar que combina el contenido para conseguir la mayor facilidad presentaciones en Estocolmo,e interrelaciona la facturación, la gestión de de uso para sus potenciales usuarios: profesio- Londres y Las Vegas, una expe-almacén y la contabilidad. El programa ofrece nales no contables. riencia que se ha repetido enla posibilidad de generar pedidos, ofertas y España a principios de estealbaranes para pasarlos a un modo factura y, a www.websie.com mes. Con esta herramienta, unpartir de ella, actualizar automáticamente la solo creativo desde su ordena-contabilidad, las existencias de almacén y los SIE 91320 80 70 dor puede desarrollar produc-balances de situación, de sumas y saldos, cuen- ciones digitales decidiendo eltas de resultados además de los modelos de formato panorámico de la pan-hacienda, el IVA y la cartera. Todo de una talla con una calidad que reba-manera simple, ya que la automatización de sa a la de la diapositiva.tareas es uno de los puntos fuertes de Euro www.dataton.es2000 (realiza de forma automática el 90 % de Dataton 93 303 68 05la contabilidad). La aplicación dispone de dosmanuales de ayuda implementados al sistema, Onstream presentauno para la funcionalidad del programa, y otro su cinta ADR 50sobre el plan contable, donde se detallan para En consonancia con las necesi- dades de la pequeña oficina, la compañía Onstream ha anun- ciado el lanzamiento de su uni- dad de cinta ADR 50, con una capacidad de 50 Gbytes y velo- cidad de 4 Mbytes por segun- do. Ofrece soporte para servi- dores de backup con conexión SCSI-3 LVD y es compatible con múltiples plataformas. www.onstream.com Onstream 91 320 67 62Fasset Technologies La «supergarantía»se instala en España de BMC SoftwareLa compañía Fasset BMC Software, una to complejo asumien-Technologies, desa-rrolladora de aplica- de las firmas líderes do unos costes fijosciones de gestión delos archivos de la en la implantación de invariables, algo muyempresa, acaba deinstalarse en nuestro soluciones de gestión de agradecer en estospaís. El principalconjunto de aplica- y e-business para tiempos. Estaciones de la platafor-ma Fasset technologies, deno- grandes corporacio- garantía, por ahora,minada Fa7 Suite, se articulaalrededor de un núcleo central nes, presentó recien- sólo se ofrecerá de(Fa7 Organizer) y se puede inte-grar en configuraciones comple- temente un nuevo forma opcional a lasjas multi-puesto, multi-usuario,multinacional y multi-idioma, programa de marke- implantacionesadaptándose de forma óptima aarquitecturas Internet. Los prin- de inversión de la empresa, ting que permite al Antonio Gimeno, director Patrol, la solucióncipales módulos de la platafor- por otra parte, el módulo de cliente asegurar el general de BMC Software. estrella de BMC utili-ma son Fa7 Proyectos, Fa7 Bie- Bienes asegura un seguimien-nes y Fa7 Inventario. La primera to riguroso del conjunto de plazo de la instala- zada por un centenaraplicación sirve como soporte de operaciones asociadas a lala elaboración del presupuesto gestión financiera del inmovili- ción y fijar al máximo el coste de empresas españolas. Segúnde inversión y vigila el proyecto zado. Finalmente, Fa7 Inven- tario es una herramienta de de la inversión. Esta garantía comentó el recién nombrado seguimiento dinámico de los bienes de la empresa que per- doble, enmarcada dentro de su director general de BMC Soft- mite la realización del conjun- to de operaciones asociadas a estrategia e-vailability, penaliza ware, Antonio Gimeno, «esta un inventario. el incumplimiento del plazo garantía es una ventaja estraté- www.fasset.fr marcado por las dos partes para gica que nuestros competidores Fasset Technologies 91 700 35 70 la implantación de la solución no pueden igualar. De hecho, con un 20 % del coste total del servirá para resaltar los costes proyecto, además de terminar la de implantación de algunas instalación en el menor tiempo soluciones, muy superiores posible y sin coste adicional incluso al coste del producto». para el usuario. Por otro lado, el www.bmc.com cliente se enfrenta a un proyec- BMC Software 91 710 25 00
ACTUALIDAD S. profesionalesInfor:BusinessSolutions AG en EspañaLa compañía Alemana ha encontrado en su nuevasubsidiaria la estructura empresarial adecuada parapenetrar en nuestro mercado.L a necesidad de la alian- una herramienta que se cono- za entre las dos empre- cerá como Infor21, una herra- sas alemana y españo- mienta desarrollada para ella, Infor:Business Solutions AG sector de la pequeña y medianay On Line, ha sido mutua por empresa (entre 50 y 500exigencias propias de laglobalización. De estamanera se ha llegado a launión de las dos compañíaspara formar lo que a partirdel 1 de enero se conocecomo Infor:Business Solu-tions o Infor:España. Losobjetivos de esta reciénestrenada subsidiaria secentran en continuar conel desarrollo de aplicacio- Infor:Textile, software integrado (ERP) diseñadones que comprendan la para los sectores de la confección.solución integral para la cade- empleados) que, según hana logística industrial: gestión comentado Joseph Arroyo,y planificación de la produc- presidente de Infor:España,ción, contabilidad y finanzas, «resolverá las necesidades en elgestión comercial y Advanced terreno de los ERPs del sigloPlanning and Scheduling para XXI».lo cual está concentrando sus www.online1.esesfuerzos en el desarrollo de Infor Business SolutionsGROS 3.0, solución ERPpara la mediana empresaMás de 300 funciona- lado, el apartado de ges-lidades nuevas sonel incentivo con tión comercial se hael que cuenta latercera versión de Gros reforzado especial-para mejorar la ges-tión empresarial en las mente en lo relacio-compañías españolas.Las mejoras se centran nado con el trata-principalmente en losmódulos de control miento de agentes yde producción ygestión comercial. En comisionistas (dife-cuanto al primer apartado, lasampliaciones se dan en funcio- rentes bases de cál-nalidades como las áreas de pla-nificación, gestión de estructu- culo, escalados dera, gestión de stocks, obra encurso y el configurador, convir- comisiones, penaliza-tiéndose ésta última en unapotente herramienta para la ción de impagados,fabricación bajo pedido. Por otro liquidación automática y manual...). Las nuevas carac- terísticas también se concentran en el apartado de gestión de mantenimiento y servicio de asistencia técnica, lo que mejo- ra sustancialmente la versión inicial, que cuenta con tres años de antigüedad. www.ekilan.es
ACTUALIDAD Tecnología Entre Precise Biometrics lanza sus Chips lectores de huellas dactilares Miguel Ángel Este sistema de identificación personal consiste en la Cobos lectura y reconocimiento de la yema de los dedos. [email protected] L a firma sueca Precise de mayor seguridad, rapidez y El Precise 100 A se caracteriza por su Biometrics irrumpe fiabilidad a operaciones como reducido volumen.La consola: en nuestro país con transferencias bancarias osu lado oscuro su serie de productos biomé- comercio electrónico. del mercado de la seguridad, tricos basados en la lectura como es el de las cerradurasLa mayoría de los hogares de huellas dactilares. El Pre- El modelo 100 SC incorpora electrónicas, las alarmas etc, yaespañoles cuentan con un cise 100 A y el Precise 100 una tarjeta de identificación que la versatilidad de sus pro-ordenador personal o una SC son los dos dispositivos Smart Card y una unidad de ductos y su reducido tamaño,consola de videojuegos. La con los que este fabricante encriptación adicional que difi- permiten una integración totalutilidad de esta última pretende revolucionar el con- cultan considerablemente el en cualquier entorno.queda clara, mientras que cepto de la identificación per- engaño a la hora de realizar lapara el primero, aun con un sonal. lectura. Esto, además de confe- www.precisebiometrics.comenfoque útil más amplio, En menos de un segundo, rir ventajas añadidas en cuantosuele quedar relegado en la presencia de una persona a fiabilidad, garantiza la integri-muchos casos al ocio a puede ser constatada por este dad total de las personas quetravés de juegos y periféri- singular notario tecnológico utilizan este producto.cos como joysticks, volan- mediante los dibujos de lastes, gamepads, pistolas, etc. yemas de los dedos, dotando Los objetivos de Precise sonTodos estos elementos son el bastante ambiciosos ya que pre-resultado de los avances tec- tende abarcar el amplio espectronológicos de nuestra era,avances recogidos por el Tras la ruptura de las relacio- Robert Watson. Microchips IBMhardware y software informá- nes con Compares, su tradicio- con un 30 % mástico, y que han dado lugar a nal distribuidor en España, Systems en España, «los clien- de rendimientocapacidades como la acelera- Hitachi Data System pretende tes han hecho una excelenteción 3D, el sonido ambiental, implantarse en nuestro país de inversión y no merecen quedar Y estas mejoras también afec-el procesamiento paralelo de una forma directa. Sus planes desamparados». tan a la velocidad de los pro-instrucciones e incluso la más inmediatos pasan por cesadores. Esto es posible gra-Realidad Virtual. Todo ello al establecer un trato cara a cara Todas estas acciones están cias a una nueva técnica dealcance del bolsillo a un pre- con las grandes empresas, que enmarcadas dentro de un fabricación de microchipscio más que ajustado si lo son las que proporcionan el ambicioso proyecto que preten- acuñada por IBM. Un materialcomparamos con las presta- mayor volumen de negocio, sir- de globalizar el mercado euro- conocido como «low-k dielec-ciones ofrecidas. viéndose para ello de oficinas peo y llegar a ser el segundo tric» que protege los millonesHace poco menos de un mes, en Madrid y en Barcelona e proveedor de almacenamiento de circuitos de cobre del chipSony presento la PlayStation implantando capacidad de abierto en importancia del con- reduciendo los efectos dañinos2, una consola con un proce- venta en Bilbao, en Valencia y tinente. Alemania, Austria, de las «conversaciones cruza-sador de 128 bits y con Sevilla. En cuanto a los con- Bélgica y los Países Bajos, das» entre cables. Así se faci-características avanzadas de tactos con las pequeñas y serán también objetivos de lita la rapidez entre las seña-representación gráfica. Pues medianas empresas, Hitachi esta gran expansión comercial. les eléctricas sin miedo a quebien, ahora se ha descubierto Data System se valdrá de un se produzcan interferenciasque alguno de sus compo- canal de distribución para que www.hitachidatasystems.com parecidas a la de la electrici-nentes podrían ser utilizados también éstas puedan benefi- dad estática en un televisorcomo parte del armamento ciarse de sus productos y solu- cuando se enciende un apara-militar de un país hostil, y la ciones. Asimismo y en un to cercano a él.polémica está en todos los periodo de tiempo de dos añosmedios de comunicación. No se prevé aumentar la cuota de La compañía va a poner ennegamos la peligrosidad que mercado desde el 22 % actual marcha de forma inmediataesto entraña, pero es un hasta llegar al tercio de la tota- esta tecnología para la fabrica-hecho que no debería sacarse lidad de las ventas. En opinión ción de chips personalizadosde contexto. No debemos de Robert Watson, que asumirá que responden a las demandasolvidar que todos los descu- la dirección de Hitachi Data de alto rendimiento y bajo con-brimientos, sean o no técni- sumo de energía de los equi-cos, representan un avance pos de red y servidores Inter-en nuestra sociedad, y que net de nueva generación.son los seres humanos losúltimos responsables que de www.ibm.comsu uso se haga. IBM 900 100 400
ACTUALIDAD Agenda[ ]Revista de prensa IN & OUT «Ratón psicólogo» OUT «La compañía IBM ha anunciado que ha desarrollado un ratón emocional que, mediante el simple contacto con la mano del Un satélite de 75 millones de usuario es capaz de calcular su pulso, la temperatura de su dólares de la NASA, diseñado cuerpo, su grado de sudor y otros indicadores que le permiten para estudiar las llamaradas deducir el estado emocional del individuo, según la compañía». solares, ha sido dañado de gra- vedad cuando un grupo de inge- Diario La Razón, 10 de marzo del 2000 nieros de la compañía lo some- tieron a unas vibraciones 10 La mala fama le persigue veces mas duras de lo previsto durante una comprobación de «El arzobispo de York, David Hope, ha alertado a los británicos resistencia. para que se protejan de la brujería de los ordenadores y de la red de Internet, por la “maldad potencial” que guardan consigo. Ninguna ciudad española apare- Así lo afirma en una entrevista publicada en la última edición ce en la lista de las 10 rutas de de la revista religiosa “Comunidad Conservadora Cristiana”, Internet más transitadas del con motivo de la Semana Santa. Aunque el arzobispo de York mundo en el año 1999, según un reconoce el valor de la informática para la transmisión de con- estudio de la consultora inde- tenidos educativos, avisa de la necesidad de poner remedio a la pendiente Yankee Group. El estu- actual proliferación de una “tecnología que podría devorarnos”». dio señala que, entre las 10 prin- cipales conexiones de Internet, La Estrella Digital, 11 de marzo del 2000 siete unen ciudades europeas. Para más información dirigirse a... IN «Un pueblo británico ha establecido un nuevo record en Internet al ser quizá la dirección más larga Marc, Gabriele y Ludovico, tres de las que existen hasta el momento. Hasta ahora, los nombres de Internet tenían un máximo de 28 parapléjicos con sus piernas letras, pero se ha hecho una excepción con este pueblo. La dirección es la siguiente: inmovilizadas desde hace años, lograron el 20 de marzo devol- ver la sonrisa a las miles de per- sonas que se encuentran en su misma situación. Por primera vez lograron mover los múscu-Los que visiten la página pueden incluso bajarse un fichero de sonido para que aprendan a pronun- los de sus piernas. Gracias a unciar correctamente el nombre». microchip que, conectado a la espina dorsal, transformó anteTecnología de la Información, 20 de marzo del 2000 los atónitos ojos de los reunidos en Bruselas, señales eléctricas enBill, hay que cubrirse las espaldas contracciones nerviosas.«El cibernauta británico Raphael Gray, de 18 años, ha Dos tercios de los escolares nor-sido detenido por acceder al número de tarjeta de crédi- teamericanos entre los 9 y los 17to de Bill Gates, el hombre más rico del mundo. Gray años prefieren navegar por Inter-está acusado por el FBI de romper los códigos de seguri- net antes que ver la televisión.dad de 23.000 tarjetas de crédito informatizadas, entre Son algunos de los datos que seellas la del dueño del imperio Microsoft, tras acceder a han dado a conocer con motivolas páginas que ocho bancos tienen en Internet». de la primera semana de los niños en Internet, lanzada por elThe Sunday Telegraph, 27 de marzo del 2000 congreso de California.Hacer escuela ¡Ya en tu quiosco! «“Venimos a aprender a manejar el ordenador, que no lo habíamos usado hasta ahora. Nos gusta venir a clase para entrar en los progra- mas y guardar nuestros trabajos”. Explican por correo electrónico cinco alumnos que rondan los 20 años. Los alumnos se familiarizan con otras tecnologías como el uso de los electro- domésticos o de los cajeros automáticos». Extracto de un artículo que hace referencia al proyecto BIT que acerca las nuevas tecnologías a personas discapacitadas. Diario El País, 31 de marzo del 2000
ACTUALIDAD Agenda[ ]Entre líneas [ ]Fueron noticia Duplicd, compañía especializada Feri@ de Abril en duplicación de CD-ROM acaba de lanzar al mercado CD-Card, La Feria de Abril ha llegado tarde, pero ha llegado. Para que los un CD-ROM que reemplaza a la internautas visitaran el recinto ferial de modo virtual, algunas empre- tradicional tarjeta de negocios sas como San Miguel presentaron en sus páginas web un servicio un con lo último en medios interac- tanto especial, en ella grupos de amigos podían reservar su propia tivos de fácil manejo. Además de caseta particular y existieron cerca de 200 salas-chat disponibles para presentar datos impresos como aquellos usuarios que desearan promover su caseta. cualquier tarjeta de visita, graba hasta 50 «megas» de presentación multimedia. Cumbre «punto com» Sportal, www.sportal.com, ha Los líderes de la Unión Europea celebraron durante dos días la cum- anunciado su acuerdo de bre «punto com» con el objetivo de ponerse a tono con el liderazgo patrocinio y de construcción de Estados Unidos en la carrera por la innovación económica y tra- de páginas web con el equipo de Fórmula 1 «Mild Seven Benetton ducir todos los cambios para potenciar el crecimiento en la creación Playlife». Con este acuerdo, Sportal deberá crear, albergar y mante- de empleo. Los líderes europeos, acompañados por sus ministros de ner la página web oficial de este equipo. La página web se ha lan- finanzas y cancilleres, fijaron plazos para adoptar nuevas leyes sobre zado justo a tiempo para la temporada 2000, que empezó el comercio electrónico e impulsar la liberalización de la actividad eléc- domingo 12 de marzo con el Gran Premio de Australia. trica, de telecomunicaciones y de servicios financieros. Telefónica ha inaugurado un Museo de CON NOTA NOTABLE SUSPENSO las Telecomunicaciones donde se puede ver un detallado recorrido de la historia SOBRESALIENTE Para las comunida- Yahoo! ha sido desde el principio de las comunicacio- des autónomas de demandado en Esta- nes (Edad Media) hasta nuestros días. La La nota máxima se la Asturias, Madrid, dos Unidos por Nin- exposición incluye una muestra de lo concedemos este mes Galicia y Cataluña tendo, Sega que será el hogar y la empresa en la a Eurobid Subastas, que, con la colabora- y Electronic sociedad de las nuevas tecnologías al una empresa especiali- ción de las compa- Arts, por tiempo que constituye un homenaje a zada en subastas on- ñías Microsoft, Dell, vender en su los colectivos de profesionales y los line que ha lanzado Epson, MRW, BCH página pro- avances que la han hecho posible. una operación para el y Caixa Galicia, ayu- ductos pira- año 2000 de recogida dan a las asociacio- teados. En la El web-site de fondos a beneficio nes españolas de demanda se Micoche.com ha de Aldeas Infantiles voluntariado para acusa a creado un minisite SOS. Esta compañía que obtengan equi- Yahoo! de permitir la dedicado a promo- ofrece la posibilidad pos informáticos a venta y la subasta de cionar la última de participar por un mitad de precio. El videojuegos piratas y campaña de seguri- euro y sin precio de plan de informatiza- de beneficiarse de dad que está reali- reserva en la subasta ción cuenta con una estas operaciones a zando el grupo Auto- de productos como inversión pesar de tener cono- disco con el apoyo lectores de DVD, vide- de 160 millones cimiento de que son de la Dirección ojuegos, viajes.... Los de pesetas. ilegales. General de Tráfico. El objetivo es concienciar a los conductores beneficios son destina- de la trascendencia que tiene el mantenimiento en buen estado dos a la organización. de sus vehículos. Para ello, se ofrece la posibilidad de revisar de forma totalmente gratuita los sistemas básicos de seguridad del automóvil durante mayo. «¡Que informen ellos!» o cómo el sector de la comunicación va siendo copado por los grandes grupos multimedia internacionales. Este es el libro escrito por Juan José Fernández Sanz donde anali- za la situación de la prensa escrita y la duda de si España está entrando en Europa o Europa está entrando en España.
ACTUALIDAD Agenda[ ]Últimas tendenciasI Peceras digitales lente del mismo (aumentando su tamaño tor de sonido que ha diseñado la casa hasta 60 veces), además, y a través de la Trium para un futuro no muy lejano. PareceSega ha pensado en los estresados ejecuti- captura de imágenes fijas, también se pue- un juguete, pero en realidad es un repro-vos japoneses y ha lanzado al mercado den componer películas, modificarlas o ductor fiable y ergonómico.una pecera virtual que no necesita de cui- combinar imágenes. Este atractivo científicodados ni atenciones. Se trata de una pan- sólo puede adquirirse en la página web I Estética elevadatalla plana donde se reproduce cualquier www.ebworld.com al cuadradotipo de especie marina. Para dar mayorsensación de realismo, la pantalla está I Teléfono Con un diseño más que ultraligero ycubierta por una fina capa de plástico por de pulsera ultrafino, el monitor SDM-N50 de Sonydonde corre agua natural e incluso apare- combina una apariencia estilizada con lacen en algunos momentos burbujas. El Samsung ha anunciado recientemente una más avanzada tecnología para proporcio-modelo más innovador utiliza tecnología colección de productos y tecnologías que nar una visión de futuro a unos monito-DVD con dos dimensiones. van a cambiar tu res que se van a convertir dentro de poco modo de trabajar en una realidad. Su grosor es de 12 mm.I Monitores del y pesa tres «kilos». Cuenta con una pan-tamaño de un sello y de vivir. En la imagen vemos una foto- talla LCD y un sensor de rayos infrarro- grafía de un producto futurista. Se trata de jos que ahorran considerables cantidades Imagínate un monitor un prototipo, pero la tecnología de los core- de energía. del tamaño del dedo anos ya nos demuestra que los teléfonos de meñique. Y ahora pulsera existen. Con este nuevo producto se I Teclado lavable imagínate que a través puede hablar por teléfono cómodamente sin de él puedas ver una necesidad de cables. Flexible hasta el infinito, el Flexboard Offi- película a todo color. ce es un teclado estanco al agua de superfi- I Compresión de cie blanda y rotulación resistente al desgas- Para aquellos aficio- sonido y diseño te. Es compatible al PC y su diseño nados a las cámaras ergonómico no puede ser mayor. Pertenece de vídeo y servicios En un bolsillo y con la mayor capaci- a la casa Kota Technology. El teclado en con la mayor portabili- dad de almacenamiento de archivos cuestión pasó por nuestra redacción y no dad posible, Sony ha desa- MP3. Este es el prototipo de reproduc- hicimos más que doblarlo y doblarlo, y a rrollado este producto basado pesar de ello, funcionaba.en la tecnología FLC que proporciona cali-dad en la imagen, máxima resolución ymínimo consumo. Eso sí, sólo puede visuali-zarse la imagen a través de un ojo.I ParapequeñoscientíficosQX3, microscopio dejuguete destinado a losmás pequeños, cuentacon un atractivo: laposibilidad de visualizaren la pantalla delPC cualquier ele-mento que seexponga bajo la
OPINIÓN LECTORES[ ]Participa La Caixa y el año 2000 Envía tus comentarios y opiniones, sin sobrepasar Soy un veterano lector vuestro entre otras cosas porque electrónica e Internet y de las primeras en ofrecer servi- las 20 líneas de espacio, a pienso que PC ACTUAL es la mejor revista informática en cios de banca a través del protocolo WAP. ¿No es eso [email protected] calidad y contenidos. Eso sí, sois humanos y algunas veces signo de vanguardia? También puedes utilizar los duendes os pueden jugar una mala pasada provocando No os molesto más, seguid adelante con vuestra exce- el correo tradicional: errores que den una falsa mala imagen de una entidad o lente publicación. Tan sólo os pediría que se actúe con PC ACTUAL persona. Este es el caso que, en mi modesta opinión, ha un poco más de rigor en ciertos artículos que, como el Ref. Lectores ocurrido a raíz de la publicación de una pequeña reseña que del caso que describo, están bastante mal documenta- San Sotero, 8, 4ª planta. hacéis en la página 59 de vuestro número de marzo en el dos. 28037 MADRID. que calificáis con un suspenso a la entidad financiera Diego Sánchez Yánez (Madrid) o mediante fax, en el donde trabajo desde hace 15 años. Gracias por tus puntualizaciones. Nosotros número: 913 273 704 El motivo de dicha calificación se debe a que presuntamente no somos, ni mucho menos, unos expertos PC ACTUAL se reserva La Caixa ha fechado documentos con el año 1900 en lugar en el proceso interbancario. Si sacamos la el derecho de resumir los del 2000. A tal respecto tengo que decir que el facsímil que reproducción del extracto mencionado en mensajes recibidos por reproducís corresponde motivos de espacio. a un adeudo domiciliado nuestra sección de Agenda fue como algo Gracias por enviar en el que los datos erró- curioso. Y es que creemos que después de tu opinión. neos no provienen de la todo el ruido generado por el efecto 2000, el entidad que imprime y fechar el extracto en 1900 es, cuanto Imparcialidad edita el recibo (en este menos, digno de mención. Eso sí, no sabe- informativa caso La Caixa), sino de mos de quién es el error. Lo único claro es la información que faci- que el resguardo está impreso por la Caixa De un tiempo a esta parte he observa- lita el presentador del quien debería cuidar más su imagen en estos do que en lo que respecta al tema de recibo y que lo hace nor- aspectos. Respecto a la capacidad tecnológi- procesadores sois proclives a ensalzar malmente a través de ca de La Caixa no tenemos ninguna duda los productos de Intel frente a AMD. Y soportes magnéticos como demuestra su liderazgo dentro de la a los hechos me remito. Cuando se que muchas veces vie- banca on-line. lanzó el K6-III, en vuestra comparati- nen a través de compen- va de urgencia, estos chips salieron sación interbancaria provenientes de otras entidades finan- malparados frente a la oferta de Intel. cieras (en el caso del recibo creo leer Banco Popular Español, Pero los números mandan y los resul- quién tampoco es culpable del error). tados obtenidos por los procesadores Por otro lado, comprendo que son detalles que se pueden de Intel eran superiores. Nada más escapar a personas que no están familiarizadas con el que hablar. «mundillo» de cajas y bancos. Lo que sí es evidente es que lo primero que salta a la vista es el símbolo de La Caixa y, por tanto, es quien recibe las críticas. También quiero criticar que en dicho artículo se diga que La Caixa no esté al día en tecnología informática, pues pienso que no es cierto. De hecho, La Caixa es la primera entidad financiera española en clientes y operaciones por bancaEn este número encontraréis en que realicéis una comparativa de dos en que hicieseis el mismo caso a nueva orientación de Trucos PCinformación sobre el Athlon. todos los procesadores, pero habéis DirectX que a OpenGL. ACTUAL, más práctica y carga- dejado pasar 4 meses. También me gustaría sugeriros que da de premios que nunca.Pero llegó el Athlon y yo, y me imagino Seguiré atento en los próximos meses mejoraseis, y mucho, la sección Tru-que muchos lectores, esperábamos una vuestra evolución en este tema con- cos PC ACTUAL que desde hace unos Telefónicaamplia cobertura de esta nueva familia fiando en una mayor imparcialidad. meses ha empezado a degradarse y el ADSLrevolucionaria. Y es que por primera vez Juan Rayo Funes ([email protected]) para pasar a ser una sección de tru-AMD hablaba de tú a tú a Intel en quitos de Windows que cualquier Soy un internauta convencido desdecuanto a prestaciones. Pero nos encon- OpenGL y DirectX usuario con motivación puede des- hace más de tres años. En este tiem-tramos en la revista con un pequeño cubrir el solo. po he utilizado todo tipo de modems,artículo y algunos comentarios sueltos, Desde hace unos meses estáis publi- Salvo estos dos puntos creo que la servidores, etc, hasta que a finales dela décima parte del espacio que en mi cando sucesivas entregas de un curso calidad de la revista es bastante noviembre del año pasado (iluso deopinión se merece el nuevo chip. de programación gráfica muy intere- buena y nos sirve a los usuarios mí), me acogí a la «magnifica» ofertaEl regusto que deja todo lo que sante. Sin embargo el pequeño inciso avanzados para mantenernos al día de Telefónica de conexión a la líneahabéis publicado sobre el Athlon es que hicísteis en OpenGL al principio en cuestiones informáticas ADSL. Y digo iluso porque después denegativo (decir sobre el K-7 que es del curso parece que sólo ha sido eso, Miguel Rubio ([email protected]) haber esperado casi dos meses parael mejor chip y no apoyarlo decidida- una muestra. Creo que muchos de los Tomamos nota de tu sugerencia conseguir la instalación (el módem lomente es una contradicción). Evi- programadores, aficionados a la pro- sobre un curso de OpenGL y tenía en menos de 15 días, previodentemente, como publicación gramación gráfica, estarían encanta- esperamos que te guste lainformática que sois, llegará el día
OPINIÓN Lectorespago), ahora después de sesenta días eso yo aconsejo a los que piensen no la reparan... Encima te dicende conexión tengo la impresión de que contratar dicho servicio que espe- que te la cambian por otra previa-me han estafado ¿Dónde esta la rapi- ren a que se solucionen los proble- mente reparada (seguro de otrodez de conexión? ¿Dónde ese alto mas. usuario como yo) y tienen la deli-índice en las transferencias de archi- Juan José Domínguez (juan- cadeza de pedirte por ella, unvos? Y eso el día que se puede conec- [email protected]) modelo de segunda mano, 34.000tar sin problemas... pesetas, casi lo mismo de lo que ¿Servicio cuesta nuevo este periférico. YTelefónica es motivo de las quejas de o estafa? además, se quedan con tu graba-los internautas. dora. No sé si será norma de otras Hace un año y medio compré una Los servicios técnicos en España siguen siendo una firmas, pero me parece indecenteYo lo he intentado todo: decenas de regrabadora CD-Writer 7200 de este sistema.llamadas telefónicas al 902 152025, Hewlett Packard. El otro día dejó de de las fuentes de quejas más grandes para los En defensa de HP debo decir queen las que después de una larga funcionar. Llamé a Atención al lectores de la revista. un día tuve un problema con miespera por saturación de la línea y cliente y me atendió una simpática impresora HP 880C y me lo resol-cuando ya te sabes de memoria la señorita preguntándome la inci- vieron impecablemente. Eso sí,cancioncita, una amable señorita te dencia y si estaba en garantía. Le estaba en garantía.va pasando de un teléfono a otro para dije que no y me comentó que las David Llobet ([email protected])que, al final, el «técnico de turno» y regrabadoras no se reparaban sinopor teléfono te haga revisar los pará- que se cambiaban. Entonces le dije Programasmetros de la conexión sin arreglar que cómo podía cambiarla si no completosnada; e-mails al departamento técni- estaba en garantía. Me comentóco cuya respuesta, después de una que me daban una regrabadora Os quiero felicitar por vuestra gransemana, es nula... previamente reparada a cambio de idea de regalar a los lectores lasAnte este panorama uno decide que, o la mía y que además debía abonar utilidades Norton, ¡ y en castella-tira la toalla y vuelve al módem de 34.000 pesetas más IVA. Lógica- no! Es un gran acierto que espero,56k, o se arma de paciencia hasta mente, colgué. repitáis más a menudo, ya queque el tema del ADSL se arregle. Por Y es que te gastas unas 40.000 todos salimos ganando. Las ins- pesetas en una grabadora, te dura talé, y pude comprobar que el un año y medio, se te estropea y registro de mi Windows, que yoUn español en el TOP40 de mp3.comEn vuestro número de marzo hablabais del formato MP3 y David Caballero, un español que suena en todo el mundode la revolución que ha provocado en Internet en cuanto gracias a mp3.com.a la distribución de la música. Pero me ha sorprendidoque no citarais mp3.com, el que es sin duda alguna el Me gustaría animar a mis colegas músicos a participar en esta distribución alter-mayor portal de mp3 del mundo y una de las páginas nativa musical. Seguro que tienen mucho que decir. Que piensen mis conciudada-más visitadas de la Red. nos que yo produzco todo desde mi estudio casero (música original, claro) y que,Yo participo en dicha revolución, y muy activamente. además, me embolso unos buenos dinerillos.Desde hace un año publico en mp3.com, en el género Para los curiosos, pasaros por mi página (www.mp3.com/gnomusy). La música esmusical New Age, una serie de composiciones que he gratis. Un saludo a todo el equipo de PC ACTUAL, con todo mi afecto.ido haciendo en mis ratos libres. Cuento con un par de David Caballero ([email protected])sintetizadores y una buena base musical. Y por Enhorabuena David por tus éxitos y por animar a los músicos his-supuesto una batería de ordenadores que hacen el tra- panos a participar en la revolución MP3. Nosotros hemos incluidobajo más sucio. en nuestro CD ACTUAL una muestra de tus composiciones.Y parece que gusta mi música en el mundo. En las listas Además desde aquí animamos a otros lectores a que nos envíende popularidad (ranking que se adquiere por número de sus trabajos musicales. Próximamente editaremos un CD recopila-visitas y discos vendidos) me he colocado en la primera posición en la cate- torio repleto de buenos temas MP3.goría New Age mundial (puesto que mantengo desde hace meses). También soynúmero 1 en el apartado Medieval. Y cuarto de Europa de todos los estilos. Yen el prestigioso Top40 de mp3.com ocupo el puesto número 20 siendo ademásel único español presente en las listas. También estoy en los «playlist» de 40estaciones de radio-mp3 y me han nombrado «featured artist» varias veces.Tengo algo así como 100.000 seguidores en todo el mundo, de acuerdo a lasestadísticas de mp3.com.Os cuento esto para que sepáis que hay un español que se está haciendo unsitio en esta revolución musical. Además, os sugeriría que echaseis un vistazoa mp3.com para ver cómo se mueve la música independiente on-line españolaen el mundo. Grupos como Lords of Sound, Barandalla, Avenida Corrientes,Luis Alberto Naranjo... están difundiendo con éxito sus creaciones en la Red.
OPINIÓN Lectorescreía correcto, aparecía con 168 erro- El defensor del Lectorres, lo cual puede explicar algunos delos cuelgues que acostumbra a tener. Oski GoldfrydPues lo dicho, que sigáis en vuestra [email protected]ínea habitual, regalando ademásbuenos programas, completos y en Nuestras normas de trabajocastellano.José ([email protected]) Ante algunos mensajes de lectores solicitando de sus peticiones. Evalúa el mensaje del lector oVocabulario información sobre la actividad de este Defensor su propia observación y decide si debe o no sertécnico del Lector, figura no muy establecida entre las investigado. En el primer caso, cuando se trateAprovecho esta carta para comentarosun defecto (a mi juicio) que observo revistas españolas, hemos decidido esta vez acla- sólo de evaluar el informe, responde a la duda delcon cierta frecuencia en vuestra revis-ta. Se trata de la «sobretraducción». rar algunos aspectos de nuestro trabajo. lector directamente y le comunica la observaciónEntiéndase por tal la traducción alcastellano de términos que los profe- La Dirección de PC ACTUAL creó en su momento y decide si debe o no ser investigada.sionales, conocedores, allegados oaficionados a la materia usan en su la figura del Defensor del Lector para garantizar En el segundo caso, cuando se considere necesarioDebemos evitar que la terminología los derechos de los lectores, iniciar una investigación, esta consiste en deter-informática se convierta en una torrede Babel. atender sus dudas, quejas y minar con el periodista yidioma original y sólo en su idioma sugerencias sobre el contenido el responsable de la sec-original (habitualmente el inglés).Un ejemplo: hace algunos años de la publicación, así como ción por qué motivos seadquirí un buen libro, la guía LANTi-mes de Interoperabilidad, que peca- vigilar que el tratamiento de manejó la información enba de este defecto. De hecho, pasévarios capítulos sin llegar a saber las informaciones sea acorde la forma en que se hizo.qué estaba leyendo con exactitud.Hablaba de redes por «retransmi- con las reglas éticas y profe- Posteriormente, evalúa sisión de tramas». Menos mal que amitad del libro el autor (o el traduc- sionales que norman la labor tal procedimiento se ajustator) dejó caer un caritativo parénte-sis donde se mencionaba el término de la misma. El Defensor del a los derechos de los lecto-inglés original, Frame Relay. Enton-ces se hizo la luz y tras una segun- Lector podrá intervenir a res o a las normas de lada lectura me reafirmé en mi juiciode que era un buen libro, pero perdí instancia de cualquier lector revista.un tiempo apreciable en su com-prensión. o por iniciativa propia, y Hecha la evaluación, corres-No pido una revista plagada de térmi-nos anglosajones, pero sí salpimenta- tiene garantizada la inde- ponder al Defensor del Lectorda con caritativos paréntesis para losque estamos deformados por el idio- pendencia de su trabajo. elaborar un informe con elma reinante en este campo de lainformática. Los lectores tienen derecho mensaje del lector y su propiaJuan Conde([email protected]) a recibir en las páginas de observación, y los argumentos PC ACTUAL una informa- de redactores y editores, para ción especializada, veraz, finalmente pronunciarse sobre plural, interesante, actual el caso. y de alta calidad, que les El Defensor explicará cómo se sea útil para formar su Además de los contenidos y de elaboró determinada noticia o propio criterio y tomar decisiones. la imagen, PC ACTUAL también vigila para que la por qué se tomó determinada información llegue con garantías a los lectores. decisión que afecta el contenido • A que la información de la revista. Cuando el asunto publicada por PC ACTUAL sea respetuosa con no tenga trascendencia y, por ello, no requiera unas normas de convivencia democráticas. explicación pública, el Defensor del Lector podrá • A que la mayor parte de la información sea hacerla privadamente al lector y transmitir la resultado de la investigación. observación a los directamente responsables. • A que cada uno de los periodistas y colabora- Los periodistas afectados por una investigación dores respalde su información y análisis, no que realice el Defensor del Lector tendrán siempre haciéndose eco de rumores o de intereses aje- derecho a ser escuchados y a comprobar que se nos a los hechos. publique fielmente su opinión. • Que las notas publicadas eviten en todos los El Defensor del Lector se abstendrá siempre de casos el halago o el ataque personal. descalificar o emitir sentencias sobre el trabajo de • A que en las páginas de PC ACTUAL se distinga los redactores, así como de juzgar el profesiona- claramente entre la publicidad e información. lismo o valía de los autores de los textos informa- • A que la opinión y la información se distingan tivos. Deberá explicar si se ha cumplido o no con entre sí de manera evidente en cada sección. los derechos de los lectores o las normas de estilo, • A poder hacer conocer su opinión, sugerencias, describir los hechos y los métodos empleados, así inconformidades, lesiones a sus derechos o soli- como sopesar la pertinencia de los métodos y los citar las aclaraciones que considere convenien- criterios seguidos en la elaboración de una noti- tes sobre lo que se publica en las páginas de PC cia. ACTUAL a través del Defensor del Lector. En el caso de que algún redactor crea que su ima- Este Defensor, por iniciativa propia revisa la gen profesional ha sido perjudicada en alguna de publicación directamente, buscando posibles omi- las publicaciones del Defensor del Lector, tendrá siones o faltas a los derechos de los lectores o la oportunidad de entrevistarse con el Defensor normas de PC ACTUAL. del Lector y, si éste lo considera adecuado, publi- Atiende las llamadas de los lectores y torna nota cará las opiniones del periodista en su espacio.
El Teclado Feroz • Esteban Morán [email protected] Veredicto: culpable de innovar Culpable. Ya está. No se sabe cuántos cientos de millones de dólares ha costado a los contribuyentes el proceso legal que, desde mayo de 1998, mantienen el Departamento de Justicia norteamericano y 19 Estados federales contra Microsoft por infringir las leyes antimonopolio. Un proceso que no está cerrado todavía.E n primer lugar, porque ya antes de que se decida una industria que mueve cantidades de dinero astronómicas y adoptar cualquier medida, Microsoft ha anunciado cuya importancia estratégica se ha disparado a causa de Internet. que presentará una apelación contra la sentencia con- Tanto Microsoft como sus detractores lo saben. denatoria del juez Jackson. Ha quedado claro que no Históricamente, Microsoft ha apostado en muchos campos porestá dispuesta a ceder ni un palmo de terreno sin oponer la más la estrategia de la exclusividad. En su momento, se aprovechó detenaz resistencia. Desde su punto de vista, las leyes de su país su posición ventajosa como propietaria del código de Windowsle dan derecho a desarrollar y vender los productos que los usua- para adelantarse a sus rivales en el mercado de aplicacionesrios quieran comprarle, algo así como «yo fabrico el coche y me ofimáticas como procesadores de textos, gestores de bases dereservo el derecho de venderlo equipado en origen con las rue- datos y hojas de cálculo, con sus propias aplicaciones (Word,das super-chiri-piti-fláuticas que yo también fabrico», porque Access, Excel) barriendo casi del escenario a líderes tradiciona-sobre ese principio de libre comercio se basa les como WordPerfect, Ashton Tate o Lotus,toda la estructura de la economía occidental. ante las narices de los usuarios, que sucum-Claro está que las cosas no son tan sencillas bieron a los encantos de lo que hoy se cono-y que la empresa de Bill Gates no ha jugado ce como la suite Office.limpio en muchas batallas por hacerse con el Desde siempre, algunos de los formatos pro-mercado de Internet, vital en su estrategia de pios de Microsoft para los ficheros de sus apli-futuro. Bill Gates caciones (.bmp, .doc, etc) no parecían aportar La sentencia contra Microsoft reconoce, cuenta con ventajas específicas excepto «una mayor con- sistencia en todo el sistema de aplicacionesqué remedio, que los contratos de exclusivi- recursos de Windows» que los demás fabricantes dedad que firmó con algunas empresas no sonilegales. Sin embargo, deja claro que Micro- suficientes software no fueron capaces de ofrecer porsoft abusó de su situación de monopolio de para contratar separado. Microsoft jugó la baza de convertir-hecho en el mercado de sistemas operativos al abogados que se en el estándar, un estándar compatible con-integrar Internet Explorer en Windows, con el consigan dilatar sigo mismo con el que consiguió seducir a losfin de imponerlo frente al Navigator de Nets- usuarios.cape y hacerse también con el estratégico el culebrón No es menos cierto que la competencia demercado del software de navegación. judicial hasta Microsoft tampoco ha jugado limpio y por las que le salgan razones que sean ha evitado llegar a acuerdos Bill Gates alega que todo lo hace por sacar de buena voluntad. A estas alturas, existe unproductos innovadores que —los hechos lodemuestran— son ampliamente aceptados por el telarañas todo un frente colectivo de oposición al gigan-mercado, siempre en beneficio de los usuarios... te del software, motivado por intereses vario-Porque, vamos a ver, ¿quién se imagina dónde pintos y, en algunos casos de asociaciones deestaríamos ahora sin Windows? A la vista de los tiempos que corren, usuarios, simplemente porque Microsoft se ha vuelto «demasiadotodo sistema operativo que se precie debería poder llevar incorpora- poderosa». En determinados ámbitos, ser un gran magnate deldo el navegador en origen sin incurrir en anatema, del mismo modo software no le hace a uno precisamente popular.que incluye otras utilidades como reloj, calculadora, agenda, pasa- Con todo, Bill Gates cuenta con recursos suficientes para con-tiempos y editores de textos, gráficos y páginas web. tratar abogados que consigan dilatar el culebrón judicial hastaDirán lo que quieran pero, con la excusa de dilucidar cuáles que le salgan telarañas, mientras él continúa vendiendo sistemasson o deben ser los límites funcionales de un sistema operativo, operativos y sembrando las bases para ampliar su negocio. Eso sí,se ha emprendido un macroproceso judicial, con el trasfondo de por nuestro bien.
PC Confidencial • Ángel F. González [email protected] Benchmarking a la economía Internet Aunque los más de cuatro millones de usuarios de Internet indican nuestra sintonía con las tendencias mundiales, no hay que descuidar el desarrollo de lo cualitativo de la Red, contenidos y servicios, algo imprescindible para mantener tanto los niveles de satisfacción como los de inversión.C uentan de tres picapedreros a los que se les preguntaba sobre su separar el grano de la paja. Tiempo de aplicar el benchmark de la eco- tarea. “Pico piedra”, fue la respuesta del primero. “Gano mi sus- nomía y el benchmarking de las tecnologías: respectivamente, el objeti- tento y el de mi familia”, afirmó el segundo. “Estoy haciendo una vo junto a su índice de referencia capaz de evaluar el rendimiento de una catedral”, dijo el tercero: un buen recurso para explicar el inversión y la medida de la eficacia, calidad, precisión, contenido, opor-momento de la cada vez más popular economía Internet, a la vez sinónimo de tunidad, diferenciación del sistema que lo soporta.riesgo manifiesto y de oportunidad sin límites. Una responsabilidad para con el 12,4 por ciento de la población españo-¿Cómo explicar tal contradicción? Relativamente fácil con ayuda de los la que ya cuenta con acceso a Internet. Según los resultados de la última ole-picapedreros y de los postulados del benchmarking aplicado tanto a la tec- ada de la Encuesta General de Medios, el número de ciudadanos conecta-nología, como a la gestión, la calidad o el rendimiento de una inversión. dos a la Red ya supera los cuatro millones.Hoy, como en las grandes obras de la Edad Media, constantemente se pro- Hay que destacar igualmente el vector de crecimiento que refleja laducen nuevos y mayores desembarcos en los puertos encuesta. En los últimos cuatro meses se han incor-de la nueva economía. Allí se concentran gentes, porado 700.000 nuevos usuarios a la comunidad vir-empresas, emprendedores, inversores, profesionales tual: el mayor incremento registrado hasta la fecha yde unas cosas y de otras; unos venidos, otros traídos; que apunta hacia la generalización del uso de la Redalgunos sin más objetivo de botar webs, abrir porta- como medio de información, formación, entreteni-les o inaugurar tiendas: picar aquí y allá porque es lo miento y, también, de negocio. De mantenerse esteque toca y es lo que hay. Es prioritario ritmo, de aquí en un año el colectivo de usuarios habrá Los hay más interesados, buscadores de rentabili- seducir a llegado a los 10 millones con lo que podría asegurar- los recién se la consolidación de esa imprescindible masa críticadad y amantes de la especulación y el riesgo finan- y, con ella, la convergencia plena del país con los pos-ciero, herederos de aquellos que hace siglo y picoinvirtieron en los ferrocarriles sospechando que incorporados al tulados del mundo virtual. Al menos desde un puntoaquellas compañías nunca darían dividendos, pero sí medio Internet de vista cuantitativo.grandes plusvalías. para que el Pero hay que insistir en no descuidar el factor cua- Por último están los que ven más allá, los que creen descubrimiento litativo. Optimismos aparte y sin olvidarse de la evan-y trabajan para que la nueva economía, el e-business y gelización de nuevos usuarios, hay que empezar a cul-el web business, sea mucho más que una moda pasa- se convierta en tivar a los existentes promoviendo el uso de losjera: una auténtica revolución, comparable a la indus- colonización recursos Internet, incrementando la calidad de lostrial, la tecnológica, la francesa o la de los claveles. Los y en contenidos y de los servicios.que pretenden contribuir a hacer grandes obras, las No cabe duda de que van a contribuir positiva-catedrales de nuestro tiempo. asentamientos mente a ese objetivo factores como la vulgarizaciónUnos y otros tienen su papel en el desarrollo de de nuevos dispositivos de acceso y el afianzamien-esa nueva economía. Cierto que manteniendo un to de estrategias online en empresas, pero no porequilibrio que, a fuer de inestable, cimente esos proyectos emblemáticos ello hay que descuidar otros desencadenantes dirigidos a potenciar lapensados para transformar hábitos y comportamientos de empresas y de demanda y, especialmente, el uso de Internet.consumidores. Desde el programador de a pié hasta el iluminado que como En definitiva, una vez lograda la velocidad de crucero en cuanto a incor-don Quijote sólo ve lo que cree ver, sin olvidar a inversores y fondos de poraciones a las filas de lo virtual, se impone el esforzarse en seducir a losinversión capaces de inflar y desinflar la burbuja financiera, seguidores de llegados para que el descubrimiento del nuevo medio se convierta en colo-la hipótesis del mercado eficiente que dice que la suma de la cotización nización y en asentamientos: realmente de ello depende el éxito de los innu-bursátil siempre es cero; es decir, que lo que unos ganan, otros lo pierden. merables proyectos que están enriqueciendo la red y a los que tarde o tem-Identificados los actores, es tiempo de evaluar, de seleccionar y de prano se les empezarán a exigir rentabilidades.
Realidad Virtual • Javier Pérez Cortijo [email protected] El brillante futuro de las impresoras Aunque en el negocio informático del «hierro» la locomotora que tira del tren del sector son los ordenadores y sus componentes, siguiendo con el símil ferroviario se podría decir que el vagón de primera son las impresoras. Olvidadas muchas veces en los grandes titulares, las impresoras han vivido, y siguen haciéndolo, una continua evolución.E n general, todos esperamos que el precio de las una red IP y que es capaz de enviar información a otros equi- impresoras siga bajando y que aumente la calidad pos con dirección IP. Así, si el receptor es una impresora, lo de éstas en aspectos como el tratamiento del color, podrá imprimir, mientras que si es un PC el documento lle- la facilidad de configuración, la velocidad de gará vía e-mail en un fichero «.pdf» adjunto al mensaje.impresión o el manejo de diferentes tipos de papel. Sin También se podrá enviar el documento a un fax tradicional oembargo, que nadie imagine cambios revolucionarios, a veces a uno de esos servicios de fax vía Internet que suelen tener«las cosas de palacio van despacio» en un sector que camina tarifas más baratas.con paso firme hacia un futuro prometedor. Otra posibilidad muy interesante es la impresión vía Inter-El cambio más llamativo se está produciendo en la sustitu- net. Los llamados teletrabajadores podrán enviar sus docu-ción del puerto paralelo como medio de conexión. Aunque mentos a una impresora remota que tenga alguna direccióneste puerto se ha mejorado varias veces del tipo www.impresora.com/modelooki. Lodesde su nacimiento y nadie duda que ha único que queda por resolver son ciertosprestado un incalculable servicio, las ten- detalles de velocidad y seguridad, pero tododencias actuales confirman su decadencia. se andará.La tecnología que manda en impresoras de Una tecnología que no ha cuajadogama baja y media es la conexión USB, más como algunos fabricantes habían previs-fácil de usar y sobre todo más rápida. Fabricantes to es la conexión vía infrarrojos. A pesar Por otra parte, en el segmento de gama alta, como HP de que todo lo inalámbrico está de moda, en este caso hemos asistido a la «retira-donde los entornos corporativos exigen altas apostaron por da» de empresas tan importantes comovelocidades y conexión en red, se ha converti-do en un aspecto vital que la impresora inclu- la conexión de HP de este tipo de soluciones. Sinya, además del puerto paralelo, una tarjeta impresoras embargo, la tecnología Bluetooth sí queEthernet. Dispositivos como el HP JetDirect mediante tiene futuro, ya que permitirá que300X 10/Base-TX Print Server permiten pequeños dispositivos tipo PDA puedanconectar la impresora a la red a un máximo de infrarrojos, pero imprimir fácilmente sin andar con com-velocidad de 100 Mbps, una excelente solu- el mercado ha plicados trasvases previos de informa-ción porque hasta en empresas pequeñas es dado la ción al PC de sobremesa.más rentable compartir una impresora en redque dotar a cada puesto de trabajo de un espalda a esta La última tendencia que me gustaría comentar es la radical bajada de preciosmodelo más barato. tecnología que se producirá en los próximos años enComo era de esperar, y ya que última- los modelos láser color. A pesar de que lamente todo se mueve en torno a Internet, la barrera del millón de pesetas hace tiempoadministración vía web también se desmarca como una ten- que se rompió y ya se pueden encontrar modelos de gamadencia clara. La mayoría de los fabricantes de impresoras alta como las QMS que rondan las 600.000 pesetas, laincluyen en sus modelos de gama alta aplicaciones para que siguiente revolución permitirá que las láser color se metanlos administradores de red puedan controlar la impresora en pequeñas empresas y en algunos hogares. ¿Cómo serádesde una interfaz tipo web. esto posible? Muy sencillo: los precios bajarán de lasTambién relacionado con Internet, pero con una filosofía 200.000 pesetas y en tres o cuatro años podremos comprarpropia que lo desmarca del resto de sus competidores, tene- una impresora láser color por 100.000 pesetas, aunque pormos el HP Digital Sender, un dispositivo que se conecta a supuesto serán modelos de gama baja.
Apaga y vámonos • Luciano Rubio [email protected] Con o sin publicidad La publicidad es, fundamentalmente, el medio que tienen las empresas y compañías para dar a conocer sus productos. Y gracias a ella publicaciones como la que tienes en tus manos, cadenas de radio y televisión y las webs en Internet pueden subsistir.D esde que comencé a trabajar en una publicación, allá se engañe: todo el mundo está aquí por las pesetas) es, o bien por diciembre de 1994, he tenido muchísimos debates haciendo un web de pago, o bien con publicidad. ¿Estarías acerca de la publicidad en cualquier medio de comu- dispuesto a pagar por visitar la web de PC ACTUAL sin publi- nicación. Afortunadamente el gran grueso de la gente cidad? Las distintas iniciativas que ha habido a lo largo ycon la que he topado consideraba la publicidad como información ancho de Internet para hacer webs de pago sin publicidad hanadicional acerca de precios, productos, situación del mercado… fracasado estrepitosamente porque existe una asociación,Sin embargo existe un sector crítico que no entiende ni quiere oír quizás inconsciente, entre el término «gratuito» e Internet. Lohablar de la publicidad. Si elimináramos la publicidad de este que deja como única opción de financiación de un sitio web lanúmero, el precio de portada sería aproximadamente el doble. publicidad.¿Estarías dispuesto a pagar el doble por una edición sin publici- Pero además, hay empresas para las que no es suficiente quedad? Yo no. la información de Internet sea gratis, sinoEn Internet la situación es aún más curiosa. que se la apropian. Desde hace unos díasSin ir más lejos, hace dos años en un semina- opera en nuestro país un ISP que prometerio en el SIMOsobre publicaciones electróni- dar conexión a Internet sin publicidad a cam-cas en Internet, una señora se quejaba muy bio de una tarifa de conexión muy superior aamargamente sobre la publicidad en las pági- la habitual. Es decir, que por el artículo delnas web, y argumentaba que si ya pagaba por La financiación «me da la gana» se apropian de los conteni-la conexión a Internet, ¿por qué tenía que asu- de una dos de todo Internet, los modifican a su anto-mir la publicidad? Evidentemente, fue inútil jo y los revenden. Y no importa los derechosque se le explicara que el correspondiente publicación reservados ni las condiciones de utilizaciónoperador de telefonía y la publicación de turno electrónica en de la información ni la propiedad intelectual.no tenían en absoluto nada que ver. Sin Internet sólo se Lo toman al precio de cero pesetas y lo ven-embargo, si entendía perfectamente y asumía puede hacer den a precio de oro. ¡Este si que es un nego-la publicidad en la televisión. Como esta mediante cio con futuro! Con futuro negro, porquemujer, mucha gente piensa que los tres pagos además de las acciones legales de cientos deque realiza para conectarse a Internet (léase suscripción o compañías, muchos webmasters tendremosordenador, teléfono e ISP) le dan derecho a venta de que educar a nuestros servidores para queacceder libremente y sin ningún tipo de carga espacios dejen de responder a las peticiones de losadicional a cualquier información de la Red. internautas que se conecten a través de estePor cierto, que cualquier día con la compra de publicitarios proveedor. Lo más curioso de este caso esun brick de leche regalarán una conexión a que, para darse a conocer, realizaron unaInternet... campaña de publicidad en televisión…Realizar una publicación en Internet con unas funcionalida- Seamos serios y admitamos un número mínimo de premisas:des mínimas no es en absoluto nada barato. Además de la producir información, disponer de infraestructura para ponerla engeneración del contenido, hay que programar una serie de ser- Internet, personal para el mantenimiento… no es gratis. Asuma-vicios mínimos y alojarla en un servidor conectado a la red con mos pues que debemos de pagar un precio. Y la publicidad no esun ancho de banda en consonancia con el número de accesos un precio excesivo.que tengan las páginas. Es decir, que es necesario adelantar Otro día hablaremos de la publicidad informática y su papeluna buena cantidad de dinero para poner una web en marcha. imprescindible para orientar al usuario en cuestiones de precios,La forma de financiarlo y de ganar algo de dinero (que nadie productos disponibles, competencia...
TEMA DE PORTADAPotenciay estética Dos conceptos clave a la hora de configurar un equipo para el usuario de hoyDirigidos en esta ocasión por los rigores de la actualidad,os mostramos una amplio informe de tres de los anunciosque han causado más impacto durante el último par de meses:procesadores a 1 GHz, EasyPC y PCs Compactos. E n un esfuerzo por ser actores, y no ligados a una plataforma definida. De sólo espectadores, de los nuevos hecho, han sido tanto AMD como Intel (a lanzamientos de la industria, través de Ei System) quienes nos han pro-hemos querido traer hasta nuestras páginas porcionado una configuración específica demás destacadas tres grandes temas que cada unidad para sopesar su rendimiento.tienen como nexo común su recientísima En este marco queremos que entendáis losaparición. Tanto es así que, probablemente, resultados de nuestras pruebas y juzguéiscuando leáis estos textos aún no se haya cuál de las dos opciones os interesa más.producido de forma masiva la comercializa-ción de los productos que pasamos a En general, podemos adelantaros que elcomentaros. fabuloso incremento de velocidad no signi- A grandes rasgos, queremos hacer hin- fica nada más que eso: rapidez. No se tratacapié en dos palabras clave: velocidad y de ninguna revolución tecnológica o de unadiseño. En el primer caso se circunscriben nueva arquitectura que promete cambioslos procesadores a un gigahertzio, mientras sorprendentes; no obstante, sí nos permiteque, en el segundo, reservamos nuestro calibrar el comportamiento de dos solucio-análisis para máquinas que se ajustan a las nes globales. Por una lado, tenemos la másespecificaciones EasyPC y al concepto de económica: Athlon 1 GHz, 128 Mbyes dePC Compacto. SDRAM en módulos DIMM, placa Asus con chipset VIA KX133, tarjeta gráfica GeForceI Dura competencia 256 y disco duro de IBM de unos 18 Gby-La cuestión del lanzamiento casi simultá- tes. Por otro, la alternativa algo más cara:neo de los microprocesadores a 1 GHz de Pentium III a 1 GHz, 128 Mbytes delos eternos rivales AMD e Intel se debe, SDRAM en módulos RIMM, placa Intel conmás que a una necesidad de mercado, a chipset i820, tarjeta gráfica Ati Fury Maxxuna complicada estrategia de marketing. y disco duro Maxtor también de unos 18Casi se trata de un intrincada pelea interna Gbytes. De las dos hay que decirentre los dos grandes que deja fuera de que la segunda superó a la pri-juego al usuario final, aunque éste, de una mera en la gran mayoría deforma u otra, sale claramente beneficiado. los tests aunque sin gran-Sea como fuere, lo cierto es que hemos des alardes, mientras queconseguido reunir un representante de la primera aventajó a lacada bando para evaluar sus prestaciones y segunda, como decíamos,mostraros los resultados. en un precio inferior de cara al público. Sin embargo, resulta prácticamenteimposible escrutar los entresijos de ambos Existen otros detalles que nochips de manera independiente, puesto queremos contar aquí, pero queque estos desarrollos van estrechamente seguro encontraréis significativos si continuáis leyendo, como por ejemplo
TEMA DE PORTADAun oscuro asunto de sobrecalentamien- (léase 4 puertos USB, AGP 4x) y plantar En cuanto a su aspecto externo, elto. Y ya que mencionamos esta cues- clara batalla a Intel y su ya actualizado recorte de dimensiones favorece la fabrica-tión, podemos dar paso a otro apartado chipset i820, a pesar de que aún manten- ción de carcasas espectaculares. Para quemuy relacionado con la celeridad: la ga ciertos problemas con los tipos de os hagáis una idea aproximada de cómo sonrefrigeración. Si tenemos en cuenta que memoria. Por fin, AMD tiene la oportunidad éstas, os mostramos un par de páginas conun «micro» de esta categoría puede lle- de relegar a un segundo plano su obsoleto numerosos modelos ideados por la platafor-gar a emplear hasta 30 vatios de poten- AMD 750. ma Intel-Microsoft. Seguidamente, encon- traréis otras propuestas de IBM, Compaq, cia, podemos I Un consumidor muy exigente DELL, Fujistu y AMD que no se quedan a la A continuación, hacemos una pequeña zaga y aportan creatividad a raudales. pausa en el camino para regalarnos la Obviamente, para no «vender humo», vista. En efecto, las especificaciones como reza el dicho, hemos analizado dos EasyPC, que vienen de la mano de máquinas: Packard Bell Div@ y Toshiba Intel y Microsoft, hablan Equium 2000. La primera cumple buena de un PC moderno, parte de las recomendaciones EasyPC y nos proporcionará una aproximación sobre loLas especificaciones fácil de usar y, sobre todo, terriblemente que está por llegar. Por su parte, la segun-EasyPC, que vienen atractivo. Además, su orientación es clara da tal vez no siga especialmente esta des-de la mano de Intel hacia el segmento de consumo, eso sí, con cripción, pero no cabe duda de que merecey Microsoft, hablan posibles, puesto que son máquinas poco que nos detengamos en ella por su impre-de un PC moderno, fácil asequibles a cualquier bolsillo. Empero, si sionante aspecto.de usar y, sobre todo, tenemos el dinero y hay disponibilidad deterriblemente atractivo modelos en el mercado, porque I En la empresa todavía estamos a la espera de Para terminar, el mercado corporativo recla- ver un equipo que se ma nuestra atención con los novedosos PCs ajuste completa- Compactos, cuyas características más sobresalientes vienen determinadas por hacernos mente a las pau- casas tan prestigiosas como IBM, HP y una idea del tas EasyPC, os reco- Compaq. Esta última nos ha suministrado calor que es capaz mendamos realizar esta de disipar. Para sub- fuerte inversión. el famoso iPAQ para que tengamos la sanar este inconveniente Para empezar, ambas firmas destierran oportunidad de comprobar en qué se recurre a la instalación los puertos heredados del tipo serie, para- consiste tal definición. de ventiladores y disipadores lelo, PS/2 y de juegos. ¿Y qué nos queda?, En esencia, tanto EasyPC que mantienen el chip y la carca- pues USB e IEEE1394. Asimismo, abogan como PC Compacto tienen sa a una temperatura adecuada, aun- por la eliminación de las clásicas ranuras muchos puntos enque existen igualmente otros inventos ISA, PCI, AGP y AMR para ubicar en la común, aunque la granmás ingeniosos… placa base únicamente los elementos abso- distancia la marca su Como colofón para este tema, hemos lutamente imprescindibles y reducir, de orientación. La empre-preparado el análisis de placas con chipset este modo, su tamaño a la mínima expre- sa tendrá en los PCsVIA KX133, diseñadas para que Athlon sión. En este sentido, apuestan por la inte- Compactos sus mejorespueda disfrutar de las nuevas tecnologías gración de la tarjeta gráfica y de sonido en aliados y en los dispositivos la propia placa, una tendencia que ya está de red que incorporan, su nexo de convirtiéndose en habitual en los últimos tiempos. unión con el resto del mundo. Los tamaños que lucen son tan dimi- nutos como los de cualquier EasyPC. También quieren acabar con los puertos heredados de hace tiempo y, lógicamen- te, atienden a una imagen seria pero con mucho encanto. Sin embargo, pre- tenden resultar económicos para las finanzas de cualquier compañía, pres- cindiendo de su comercialización con monitor (que se convierte en un elemen- to opcional para que el cliente pueda aprovechar los que ya tenía) e integran- do, también en este caso, el sistema de vídeo y audio en la placa. Acompañando al iPAQ evaluamos otras soluciones compactas, que se decantan con firme- za por la conectividad, pero que no se ajustan a las sugerencias de las tres fir- mas mencionadas para lo que se consi- dera como PC Compacto. Susana Herrero
TEMA DE PORTADA ProcesaLos más velocesde su categoríaExaminamos los primeros equipos a 1 gigahercioEl imparable aumento de velocidad en los procesadores durante los los nuevos procesadores se convirtió en unoúltimos años ha alcanzado un punto histórico al superarse los 1.000 de los objetivos primordiales para el Labo-MHz en un procesador para PC. ratorio de PC ACTUAL. Tras muchas llama- das, correos y búsquedas, logramos dos os seres humanos tendemos a la misma velocidad se fijaban, al menos, prototipos de cada uno de los fabricantes. colocarnos imaginarias barreras unos meses más tarde. Por ello, se da el El primero que conseguimos fue el equipo psicológicas. Y, una vez supera- anecdótico caso de que, el día 8 de marzo, con Athlon, facilitado por la propia AMD.das, nos sirven para marcar otra era, nuevos Intel anunciaba su correspondiente procesa- Su procesador se encontraba arropado portiempos que traen consigo avances y supe- dor a 1 GHz. Doce días más tarde, el 20 de una placa Asus con chipset VIA KX133,raciones distintos a la etapa anterior. marzo, continuaba con sus planes previstos, 128 Mbytes de RAM DIMM y una tarjeta Centrándonos en los actuales procesa- presentando los modelos de 850 y 866 MHz. gráfica GeForce 256. El equipo de Intel fuedores, uno de los componentes más diná- I Su comportamiento facilitado a través de la cadena informáticamicos de los equipos actuales, había una Desde el momento en que se hizo público Ei System, a la que Intel había hecho llegarbarrera que hace tiempo se anhelaba supe- el anuncio de ambas compañías, conseguir los componentes críticos del mismo. Surar: el gigahercio de velocidad. Es decir, la configuración estaba compuesta por uncapacidad de un procesador para funcionar Aspecto externo módulo RIMM de 128 Mbytes, montadoa 1.000 MHz o más. Hasta hace poco del Pentium III a 1 GHz. sobre una placa con chipset i820 de la pro-teníamos en la calle equipos con pia Intel y una tarjeta gráfica Ati Fury Maxx.«micros» a velocidades de 800 MHz.Pero, sin dejarnos de sorprender dicha Así, contábamos con dos plataformasvelocidad, lo veíamos como la lógica evo- absolutamente distintas. Por una parte, tenía-lución de la tecnología. Con 200 MHz más llegaríamos a una mos Athlon, con una de las nuevas placasnueva etapa, un punto de inflexión que con el chipset VIA KX133 que tambiénmarcaría un antes y un después en el repasamos en este mismo número y memo-mundo del PC. El momento llegó cuando ria DIMM PC133. En la otra cara de laAMD presentaba, el pasado 6 de marzo, su moneda teníamos Pentium III, con la polé-primer Athlon a 1 GHz. Este lanzamiento mica memoria RIMM y el problemático chip-pilló a Intel completamente desprevenido. set i820. En ambos casos los sistemas deSus previsiones para lanzar el Pentium III a refrigeración eran generosos, aunque el más llamativo fue sin duda el del Pentium III. Pre- cisamente uno de los puntos positivos que hemos visto en el «micro» de AMD reside en
TEMA DE PORTADA Procesadores a 1 GHzel hecho de montar un conjunto ventilador / Ei System ha sido el fabricante que nos ha facilitado la requiere 1,7 voltios. Sin embargo, resultadisipador muy similar a los que actualmente primera máquina equipada con el Pentium III a 1 GHz. especialmente curioso averiguar cómo la tem-podemos encontrar en el mercado. Sin embar- peratura máxima admitida para este procesa-go, Pentium III precisaba un enorme ventila- gue Thunderbird, el nombre en clave de la dor se sitúa en los 60 grados centígrados,dor que aplicaba toda la corriente de aire evolución de Athlon que, entre otras cosas, frente a los 80 de cualquier otro Pentium IIIsobre un enorme disipador de láminas real- integrará la cache dentro del encapsulado Coppermine. Superada esta cifra se correnmente espectacular. Más adelante veremos el del propio procesador, haciéndola trabajar a graves riesgos de pérdida de datos o cuelguesporqué de estas diferencias entre uno y otro. la misma velocidad que éste. imprevistos. Esto significa que la práctica mayoría de las cajas actuales deberían serI Las novedades Los nuevos Pentium III no sufren este pro- retocadas para proporcionar tal nivel de refri-Pero, antes de nada, muchos os preguntaréis blema. Aunque integran tan sólo 256 Kbytes, geración, montando algún sistema similar alpor las novedades que incorporan los se acoplan junto al corazón del chip, traba- del procesador Pentium III a 1 GHz.«micros», verdaderos protagonistas de todo jando a su misma velocidad y utilizando uneste espectáculo. Las diferencias son nulas si bus de 256 bits. Otro punto interesante es ver I Otra vez AMD vs Intellas comparamos con sus antecesores, aunque cómo el voltaje de Athlon a 1 GHz se ha ele- Precisamente este último dato no deja deexisten unos cuantos detalles que a continua- vado hasta los 1,8 voltios, con el consiguien- resultar especialmente curioso. La razón esción comentaremos. Empezaremos por Athlon. te aumento de temperatura que esto genera. sencilla: parece que nos encontramos ante La propuesta de Intel no se ha quedado atrás: un procesador forzado a soportar ciertas Como seguramente ya sabréis, este pro- velocidades. Los que estén familiarizadoscesador no integra los 512 Kbytes de cache con la técnica del overclocking sabrán per-de segundo nivel dentro de la propia die del fectamente que el punto crítico de cualquierprocesador, sino sobre la placa que encon- chip «subido de vueltas» es la temperatura.tramos en el cartucho; emplea un bus de 64 Esto los diferencia de los procesadoresbits para comunicarse con la CPU. Además, corrientes que, funcionando a su velocidad,la velocidad de funcionamiento de esta son mucho más tolerantes a refrigeracionesmemoria no es la misma que la del «micro», estándar. El que Intel considere problemáti-ya que se sitúa en torno a un tercio de la uti- co superar una temperatura relativamentelizada por éste. Esto provoca una merma de baja para un procesador refuerza esta teoría.las prestaciones finales, así como la dificul- Y nos hace sospechar aún más por el lanza-tad que ha de superar AMD para encontrar miento de compromiso que esta compañíapastillas de memoria, capaces de funcionar parece haber realizado, con el objetivo de noa los 400 MHz que en principio debería. quedarse descolgada frente a AMD.Este problema no será resuelto hasta que lle-
TEMA DE PORTADA Procesadores a 1 GHzEl interior del Pentium III a 1 GHz. Así se muestra el interior del Athlon a 1 GHz. Otro ejemplo de la precipitación: duran- pañías pelean por ver quién llega más lejos, fasado; la segunda, el recientemente pre-te la preparación de este artículo, Pentium los procesadores de gama intermedia bajan sentado VIA KX133. Este último resultaIII a 1 GHz era un producto prácticamente de precio, acercando al usuario procesadores suficiente para estaciones de trabajo, aun-inexistente. Mientras AMD había facilitado que ofrecen estupendas prestaciones. Vea- que queda descolgado para servidores odecenas de unidades a prensa, ensambla- mos un ejemplo claro. Los anteriores topes equipos multiprocesador. Esta plataformadores y fabricantes para la realización de de gama de Pentium III a 800 y 750 MHz, sigue planteando la ventaja de utilizarpruebas y análisis públicos, Intel apenas ahora quedan relegados a un segundo plano, memoria SDRAM, mucho más económicamostraba un escasísimo número de unida- tras la aparición del 850, 866 y 1.000 MHz. que la RAMBUS por la que Intel apuesta endes a la prensa especializada. Si necesitamos un equipo potente es el su chipset i820. Así, si queremos disponer momento de aprovechar la lógica bajada de de todo un Athlon a 1 GHz, la única opción El número de procesadores disponibles los anteriores modelos. Como contraposi- coherente será la elección de una placa concasi se contaba con los dedos de una mano. ción, nuestro flamante equipo último mode- el nuevo chipset KX133 de VIA.Por ello, en PC ACTUAL nos consideramos lo habrá quedado desfasado en menos tiem-especialmente afortunados por haber con- po del habitual. Aunque esto último es la En el caso de Pentium III, las posibili-seguido uno de ellos. Además, Intel ni norma del comprador de informática. dades se amplían. Intel ofrece tres plata-siquiera había comenzado a facilitar pro- formas sobre las que sería teóricamenteductos intermedios entre Pentium III 800 I Plataformas disponibles posible montar el procesador: i810, i820 eMHz, lanzado hace unos meses, y el recién ¿Qué pasa con las plataformas que han de i840. La primera queda descartada por tra-estrenado 1 GHz. Como antes hemos acompañar a los procesadores? Para Athlon tarse de una solución de bajo coste y redu-comentado, el 20 de marzo se ponían en la sólo podremos elegir entre dos posibilida- cidas prestaciones. Las placas con i820calle los modelos a 850 y 866 MHz. Un des, por el momento. La primera de ellas serían las más adecuadas, de no ser por elmes después, los mayores ensambladores será una placa con AMD 750 o Irongate, un elevadísimo coste de los módulos dede nuestro país, y de buena parte del chipset que ya ha quedado claramente des- memoria RIMM, los fallos sufridos desde sumundo, no disponían todavía de ellos para lanzamiento y unas prestaciones muy pocomontarlos en sus equipos. Con las cosas Thunderbird, nombre en destacadas.así, nos permitimos poner en duda la circu- clave de Athlon, integrarálación generalizada de los «micros» a 1 la cache dentro del Así, sólo nos queda el chipset i840, conGHz de Intel en las próximas semanas. encapsulado del propio el que prácticamente no existen placas. «micro» Además, Intel nunca lo diseñó pensando enI ¿Realmente es necesario? Coppermine, sino en su hermano mayor,Como trasfondo de toda esta polémica existe Aspecto Xeon. También existe la posibilidad de utili-una pregunta que todavía no nos hemos plan- externo del zar alguna de las últimas placas con el anti-teado. ¿El mercado necesita los procesadores Athlon a 1 GHz. guo 440BX. Aunque no fue construido paraa un gigahercio? Todos conocemos esa premi- superar el bus a 100 MHz, en conjunción consa de que en informática, cuanto más rápido, uno de los nuevos módulos PC133 podríamejor. Aunque esto es un poco absurdocuando buena parte de los equipos funcionar sin problemas a 133 MHz. Decomercializados en estos momentos hecho, ciertas pruebas lo convierten en lacuenta con velocidades en torno a 600 solución más rápida, batiendo al resto deo 700 MHz, una cifra más que respeta- plataformas, a pesar de ser un desarrolloble con la que la mayor parte de los mucho más antiguo y menos avanzado. Unusuarios podrá trabajar a gusto una larga hecho extremadamente sorprendente que,temporada. Además, los últimos proce- sin duda, da mucho que pensar.sadores a 800 MHz acaban de quedardesfasados cuando casi acaban de empe- Aunque para Pentium III VIA tambiénzar a llegar a los usuarios. ¿Qué sentido tiene tiene mucho que decir. No podemosesta alocada carrera por presentar el procesa- dejar en el tintero VIA Apollo Pro 133 A,dor con más megahercios? Parece que AMD e el chipset que analizábamos hace dosIntel mantienen una lucha completamente meses y que ofrece unas estupendas carac-infantil por ver quién es capaz de ofrecer más terísticas. Las pruebas realizadas con él,en menor espacio de tiempo. junto a módulos de memoria DIMM, obtie- nen unas prestaciones que no tienen nada Aunque esto tiene una parte muy positi- que envidiar al binomio i820 / RIMM, a unva para los usuarios. Mientras ambas com- precio cuatro veces menor. Aunque no está pensado para servidores ni PCs de gama alta, cumplirá perfectamente su cometido
TEMA DE PORTADA Procesadores a 1 GHz ejecutó nuestra batería de pruebas SYS- Resultados SYSmark 2000 mark 2000 sobre Windows 98 SE. La con-Resulta impresionante la apariencia del sistema de figuración de los equipos, especificada en Equipo Athlon Pentium IIIrefrigeración del Pentium III. el texto, muestra en clara desventaja al Ath- Velocidad 1 Ghz 1 Ghz lon al integrar memoria DIMM en vez de TOTAL 174 184en estaciones de trabajo y equipos para jue- RIMM. Por esa razón, y también por los Bryce 4 198 206gos y multimedia de altas prestaciones. problemas en lo que se refiere a memoria Corel Draw 9 205 215Vuelve a ser anecdótico cómo Intel falla tan cache de segundo nivel que comentamos Elastic Reality 3.1 229 236estrepitosamente en el apartado de los en el texto, este procesador no ha logrado Excel 2000 165 199chipset, al privar de un adecuado soporte a superar al rápido Pentium III que ha batido Naturally Speaking 4 144 159su familia de procesadores en todos los todos nuestros récords. La diferencia de 10 Netscape 178 203nichos de mercado. puntos mostrada entre ambas plataformas, Paradox 9 148 151 sin resultar insignificante, es pequeña Photoshop 5.5 114 149I Las pruebas cuando hablamos de equipos de esta Powerpoint 2000 192 193Para medir las prestaciones de ambas pla- potencia. Premiere 5.1 180 185taformas (Athlon con DIMM y Pentium III Windows Media Encoder 4 176 180con RIMM) funcionando a un gigahercio, se Si finalmente estamos decididos a com- Word 2000 157 151 prar uno de los primeros equipos funcio- nando a 1 gigahercio, la opción más lógica comercialización del nuevo procesador, así en estos primeros momentos será decantar- como las medidas que toma para ofrecer se por Athlon. Tenemos procesadores, con- chipset rápidos y fiables para sus «micros». tamos con chipset y placas de excelentes Al tiempo, AMD ha de seguir mejorando su prestaciones ausentes de problemas y no ya estupendo Athlon, trabajando duro para habremos de realizar un enorme desembol- permitir su entrada en los entornos corpo- so en la compra de memoria RIMM (que, rativos más exigentes. En éstos probable- por otra parte, no está tan capacitada como mente tiene mucho que decir, pues el nos habían prometido). Es cierto que pode- soporte multiprocesador es una baza que mos encontrar placas i820 con memoria jugaría a su favor. DIMM, aunque sus prestaciones son muy inferiores a las conseguidas por el antiguo Eduardo Sánchez Rojo 440BX. Con las cosas así, a la guerra AMD – Intel aún le falta un par de batallas. Queda por ver cómo desarrolla Intel la
TEMA DE PORTADA RefrigeraciónAltas velocidades,altas temperaturasLa más avanzada ventilación de los microprocesadoresCon la reciente aparición de procesadores a velocidades de un más rápido a los datos allí situados, por otragigahertzio, el inconveniente de la temperatura dentro de nuestras cajas hace que el chip sea de menor tamaño y pores cada vez mayor. Pero, ¿realmente nos perjudicará esta situación? lo tanto la temperatura se concentre en un espacio mucho más reducido. ólo tenemos que echar un vistazo a momento. Si observamos la tabla de procesa- las especificaciones que da Intel a dores, veremos cómo el último de los lanza- Debemos recordar que a igual temperatu- su nueva gama de procesadores mientos de Intel apenas disipa 33 w frente a ra es mucho más sencillo enfriar un disposi-para darnos cuenta de lo estricta que es a la los 34,5 del Pentium III 600 con el doble de tivo grande que uno pequeño, al ser mayor lahora de hacer sus mediciones. El verdadero cache de nivel secundario. ¿Por qué tanto superficie de contacto. Pero no sólo la inclu-problema viene dado por el alto consumo de problema entonces? La cuestión aparece sión de la cache dentro del núcleo influye enestos aparatos de apenas 2,25 centímetros estas cifras. La tecnología de fabricacióncuadrados. Hasta 30 vatios de potencia (tamaño de los componentes integrados) es(cerca de lo que consume una pequeña bom-billa) puede llegar a utilizar el mayor de estosprocesadores en el peor de los casos. Poten-cia que, según lo que las reglas de la físicanos cuentan, es disipada en forma de calor através de su mínima superficie. Para hacernosuna idea del calor que el procesador llega aalcanzar diremos que, por experiencia propia,no es aconsejable tocar con las manos estapequeña área tras unos minutos de trabajo. Intel nos ofrece una gran cantidad dedocumentación acerca de sus diseños.Entre indescifrables esquemas eléctricos einterminables especificaciones (inclusoencontramos el número aproximado deinserciones / extracciones que podemosrealizar de sus procesadores antes de unposible fallo), también localizamos las tem-peraturas máximas que podemos alcanzar ylos métodos para lograrlo.I Cómo evitar el calor Evitar los puntos calientes dentro de una caja ATX es muy importante. En color azul aparecen las entradas de aire frío a75 grados centígrados es la cifra que, según la caja y en rojo la salida hacia el exterior, normalmente a través del ventilador localizado en la fuente de alimentación.el fabricante de estos chips, no puede alcan-zarse en ningún momento en la cubierta del cuando observamos el área a lo largo de la otro factor determinante. Así, cuanto menorprocesador. Aun cuando, a velocidades de 1 cual se dispone esta potencia. Mientras que es ésta, más pequeño es el núcleo del proce-GHz disipando 33 w (Pentium III) y 65 w en los chips antiguos la cache de nivel II se sador y menor su superficie; aunque no nece-(Athlon) entre la cache y el núcleo del inte- encuentra situada en pastillas alejadas del sariamente su consumo, sobre todo si algrado, el equipo se encuentre en una fase de núcleo del procesador, en los nuevos modelos mismo tiempo incrementamos su velocidad.cálculo intenso, debe existir algún mecanis- ésta se halla dentro del propio cerebro. Esta De esta forma, observaremos cómo el núcleomo para evitar llegar a este límite. A partir de nueva característica, que por una parte mejo- del procesador a 1 GHz es de un tamaño muyaquí, la posibilidad de que se nos quede col- ra el rendimiento global gracias a un acceso similar, si no algo inferior, al de procesadoresgado el equipo y aparezca esa conocida pan-talla azul de Windows que nos anuncia unfallo de protección general aumenta de formaconsiderable. Los métodos para evitar estos posiblesfallos son los que ya conocíamos hasta el
TEMA DE PORTADA Refrigeraciónanteriores, con la consideración de que esteúltimo incluye también la cache. Sólo ten-dremos que ver la tabla adjunta para darnoscuenta de que la potencia disipada por centí-metro cuadrado se ha incrementado de formaconsiderable.I Una cubitera, por favor Aquí podemos ver las diferentes zonas de temperatura El aspecto de una célula Peltier es muy simple.Hasta ahora, se han interpretado las reco- de los «micros» de Intel. En color rojo vemos las zonas Cuando la corriente atraviese los dos cables,mendaciones de los fabricantes de micropro- más calientes correspondientes al núcleo del procesador. absorberá calor de una cara y lo desprenderá por lacesadores de una forma muy liberal a la hora En color naranja se encuentras las partes que otra. Las células comerciales se venden con unde implementar los sistemas de refrigeración corresponden a la cache de segundo nivel, más frías. disipador y ventilador en la zona «caliente».dentro de las cajas que acogen estospequeños calefactores. En nuestro Laborato- capaces de forzar la velocidad de los procesa- pador. Este método, llamado enfriamientorio hemos visto cajas que en lugar de expulsar dores a su gusto e incrementar de esta forma por extrusión, se basa en la utilización de unael aire caliente para dar paso a corrientes más el consumo, así como la disipación, del com- placa (generalmente de aluminio) dobladafrías, retenían núcleos de calor en su interior. ponente más importante. formando estrías, de forma que la superficieSi hasta ahora estos diseños eran más que de contacto con el aire sea mayor. Para trans-habituales, con la imponente subida de las Las formas clásicas de enfriar un proce- mitir el calor entre el núcleo y el propio disi-temperaturas, esta practica llevará a más de sador comienzan por la utilización de un disi- pador su suele utilizar una pasta o grasa conun cuelgue en los momentos menos oportu- una termorresistividad (facilidad para condu-nos. El problema se incrementa si observamos cir el calor) muy baja.cómo aparecen cada vez más placas base Otro método muy utilizado es el de losDiversas temperaturas ventiladores, bien sobre el propio «micro» o sobre el disipador. De esta forma, consegui-Aquí podemos ver los consumos eléctri- funcionalidad de cache avanzada. A mos apartar la máxima cantidad posible decos de muchos de los procesadores de cada procesador se le especifica la calor del procesador.AMD e Intel. Junto a la velocidad en energía disipada, tanto la del núcleoMHz, observaremos que algunos tienen como la de éste junto con la cache de I La imaginación al poderla sigla B y otros E. La primera señala a segundo nivel. También encontraremos Recordemos que, al forzar a un procesador aprocesadores funcionales a un bus a datos como las temperaturas máximas y trabajar a velocidades más altas, su consu-133 MHz y la segunda a los que tienen mínimas de funcionamiento. mo, y por lo tanto la disipación de calor, aumenta. Kryotech nos dio una solución alProcesador Velocidad Cache L2 Potencia Potencia Densidad disipada T. cubierta T. cubierta sobrecalentamiento al utilizar un Athlon a un (MHz) (Kbytes) total (w) 2 mín. máx. GHz empleando como disipador de calor unPentium II núcleo (w) (w/cm) frigorífico con compresor, muy similar al dePentium II 350 512 21,5 5 75 nuestras casas. Utilizaba una pequeña cáma-Pentium II 400 512 24,3 n.d. n.d. 5 75 ra cerrada al vacío, principalmente para evi-Pentium III 450 512 27,1 5 75 tar la condensación de líquidos alrededor dePentium III 450 512 25,3 n.d. n.d. 5 75 zonas sensibles. Consiguieron reducir la tem-Pentium III 500 512 28 5 75 peratura externa a costa de añadirle a la cajaPentium III 533B 512 29,7 n.d. n.d. 5 75 de nuestro equipo un compresor.Pentium III 533EB 256 17,6 25,3 21,6 5 75Pentium III 550 512 30,8 5 75 Pero hay otros métodos algo menos cono-Pentium III 550E 256 18,2 28 23,9 5 75 cidos por el público. Quizá el más llamativo esPentium III 600 512 34,5 5 75 la utilización de líquidos directamente sobrePentium III 600B 512 34,5 29,7 25,4 5 75 el chip. Llamado refrigeración por fluidos,Pentium III 600E 256 19,8 17,4 24,2 5 75 esta técnica se utiliza en superordenadores.Pentium III 600EB 256 19,8 5 75Pentium III 650 256 21,5 30,8 26,3 5 75 Otra posibilidad, ya usada con los Pen-Pentium III 667 256 22 5 75 tium en la época dorada del overclocking,Pentium III 700 256 23,1 18 25,1 5 75 es el aprovechamiento del efecto termo-Pentium III 733 256 24,7 34,5 29,5 5 75 eléctrico Peltier. Este fenómeno consiste enPentium III 750 256 24,7 5 75 la liberación o absorción de calor cuando laPentium III 800 256 26,4 34,5 29,5 5 75 corriente eléctrica atraviesa la superficie dePentium III 800EB 256 26,4 5 75 contacto entre dos conductores. La aplica-Pentium III 850 256 26,7 19,6 27,3 5 75 ción práctica se centra en unas pequeñasPentium III 866 256 26,9 19,6 27,3 5 75 placas cuya cara colocada sobre el proce-Athlon 1B GHz 256 33 5 75 sador reduce la temperatura, mientras queAthlon 800 512 48 21,3 29,5 0 70 la contraria aumenta según la corrienteAthlon 850 512 50 0 70 eléctrica que se le proporcione.Athlon 900 512 60 21,8 30,5 0 70Athlon 950 512 62 22,9 31,8 0 70 José Plana Mario 1 GHz 512 65 0 70 23,9 33,2 24,5 34 26,2 36,4 26,2 36,4 26,5 36,8 26,7 37 32,8 45 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.
TEMA DE PORTADA Chipset VIA KX133Athlon ya puedealzar el vueloAMD compite con Intel en igualdad de condicionesRevisamos las principales novedadesdel último chipset para Athlon, VIAKX133, junto a tres nuevas placasque lo incorporan. A thlon, desde su aparición en el puerto AGP y PCI, así como de controlar las de las velocidades de AGP 4x con procesa- mercado, se perfiló como el más funciones más importantes de la placa. En el dores Athlon. Además, soporta buses de serio competidor que nunca ha otro extremo nos encontramos el Southbrid- 3,3 y 5 voltios indistintamente, al tiempotenido Intel. De entonces a esta parte, los ge, cuyo nombre es VT82C686A. Se ocupa que se incluye dentro del chip un puentemovimientos en torno a él, en lo que se de gestionar todos los puertos de entrada / que permite concurrencias simultáneas enrefiere a lanzamientos y novedades, han salida, incluidos cuatro USB, controladoras cada bus. Esta maravilla se ha fabricadosido imparables. Las ventajas de esta sana de almacenamiento, monitorización de hard- con tecnología de 0,35 micras y encapsu-competencia se han notado en los más ware, gestión de energía, circuitos para el lado en formato BGA. Ofrece, por último,variados sectores, empezando por el de los soporte del sistema de sonido AC97 y un consumo de 3,3 voltios.propios procesadores, cuya escala de velo- módem software MC97. Es posible encontrarcidad y mejora de la tecnología ha ido este último chip acompañando el Apollo Pro I Consecuencias inmediatassuperándose día a día. Un ejemplo es la 133 A que revisábamos el mes pasado. La De cualquier manera, las innovacionesaparición de los primeros equipos a 1 GHz. gran diferencia la localizamos en el primero incorporadas no son tantas. Muchas de Pero hay otro campo especialmente impor- de ellos, VT8371. estas funciones ya las encontramos hacetante que también ha evolucionado sin parar. algún tiempo en los chipsets para PentiumNos referimos a las placas base y sus chip- Vamos a profundizar un poco en sus III. Lo que nos ha sorprendido gratamentesets. Tanto el nuevo procesador como la tec- características. Para empezar, ofrece soporte es que por fin alguien ofrezca las mismasnología han de ser soportados por este com- para un máximo de 2 Gbytes de memoria posibilidades a los procesadores Athlon, alponente, vital en cualquier PC, por lo que las RAM, distribuida en un máximo de 8 bancos. dotarlos de «lujos» como AGP 4x, monitori-versiones y mejoras se han sucedido tan rápi- Además, la controladora de memoria DRAM zación de hardware o la integración dedo como la evolución de los «micros». Tras los soporta SDRAM y VC SDRAM (Virtual Chan- audio y módem. El paso dado hacia lasonados fracasos de los modelos 810 y 820 nel SDRAM), con las especificaciones igualdad de condiciones de ambas platafor-de Intel, y a la espera de la aparición de chip- PC100 y PC133. También podemos disfrutar mas es inmenso. Ya no tendremos que ele-sets ausentes de muchos de los fallos que de módulos con corrección de errores ECC, gir Intel por la escasez de placas o las limi-acusaban éstos, VIA ha hecho su agosto. soportados por el chipset. tadas características ofrecidas por los Ya aparecieron Apollo Pro 133 y Apollo Pro primeros chipset 750, desarrollados por133 A, pero aún había una asignatura pen- Respecto al puerto AGP, se cumple condiente: la presentación del esperado KX133 la revisión 2.0. Por fin es posible disfrutarpara equipos con procesadores Athlon. Desdeprincipios del mes de enero, VIA estaba dis-tribuyendo las primeras unidades de KX133.Sin embargo, no ha sido hasta el pasado mesde abril cuando los principales fabricanteshan tenido un cierto volumen de placas dis-ponibles con este desarrollo. Los amantes deAthlon por fin pueden contar con una plata-forma digna para este procesador, con sopor-te para las últimas tecnologías del sector queel veterano AMD 750 no soportaba.I Principales característicasVIA KX133 se compone de dos chips dife-rentes. El primero de ellos, el Northbridge,denominado VT8371, se ocupa de las fun-ciones de gestión de memoria, procesador,
TEMA DE PORTADA Chipset VIA KX133Características de placas con chipset VIA KX133 Tres han sido las placas que hemos conse- guido reunir. Son modelos recién presenta-Fabricante Asus Chaintech Lucky Tech dos, respaldados por fabricantes que hanModelo K7V 7ATA P6K7A apostado fuerte por el potencial del nuevoFormato ATX ATX ATX chipset, Asus, Chaintech y Lucky Tech. LasChipset VIA KX133 VIA KX133 VIA KX133 pruebas se han realizado con un procesadorChip SouthBrigde VT 8371 VT 8371 VT 8371 Athlon a 800 MHz, 128 Mbytes de RAM yChip NorthBridge VT82C686A VT82C686A VT82C686A un disco duro Maxtor de 40 Gbytes.Conexión Procesador Slot A Slot A Slot ATipo Memoria DIMM DIMM DIMM I Asus K7VSoporte memoria ECC Sí Sí SíMemoria Máxima 1,5 Gbytes 768 Mbytes 1,5 GbytesNº bancos memoria 3 3 3Nº PCI 5 5 5Nº ISA 0 1 1AMR Sí Sí SíAGP 4x 4x 4xPuertos Serie 2 2 2Puertos Paralelo 1 1 1Puertos USB 4 4 4Soporte IDE Ultra DMA/66 Sí Sí SíSoporte Wake-on-Lan Sí Sí SíSoporte Wake-on-Modem Sí Sí SíSoporte Infrarrojos Sí Sí SíIntegra Vídeo No No NoIntegra Audio Sí Sí SíIntegra T.Red No No NoIntegra SCSI No No NoBIOS Award Award AwardMonitorización Placa Sí Sí SíConfiguración Jumperless Mixta Si MixtaConexiones Ventilador 32 2 La primera solucionesProcesador MáximoIncluye Software adicional 1 GHz 900 MHz 1 GHz que comentamos es laCables Floppy / IDE 33 / IDE 66 realizada por uno deManuales Sí los fabricantes más K7VGarantía 1/0/1 conocidos del mo-Distribuidor Inglés mento. Se trata de Precio: 31.000 pesetasPrecio (pesetas / euros) 2 Años Asus, una de las pri- (186,31 euros)Valoración EMS (91 889 75 00) meras empresas enPrecio 23.900 / 143,64 ofrecer unidades para Fabricante: AsusGlobal 4,8 Athlon, pero que por Distribuidor: Sagitta. 2,9 Tfn: 956 68 53 53 7,7 Web: www.asus.com.tw Sí Sí 1/0/1 1/0/1 Valoración 5,2 Inglés Inglés Precio 2,9 3 Años 1 Año Cloespain (956 68 53 53)Osmoca Valencia (96 361 20 01) GLOBAL 8,1 31.000 / 186,3121.600 / 129,81 5,2 4,8 2,9 3 7,8 RECOMENDRADEO8,1 razones comerciales noAMD para acompañar a sus «micros» en los sociedad de consumo que nos ofrece la ha comenzado a distri-primeros momentos. Ya existe una platafor- posibilidad de elegir libremente entre pro- buirlas hasta hace rela-ma seria, sobre la que desarrollar equipos ductos competidores. Ahora que las condi- tivamente poco. El modelo que nos ocupade altas prestaciones basados en Athlon, ciones son muy similares, sólo hemos de destaca por haber prescindido definitivamen-que pueden competir en igualdad de con- valorar puntos como las prestaciones, el te del bus ISA a favor de los cinco PCI y eldiciones con los Pentium III. Su nombre es precio o la disponibilidad. módulo AMR que incorpora para los modemsVIA KX133. En el Laboratorio de PC ACTUAL había- software de última generación.Pero no podemos olvidar una asignatura mos oído hablar mucho sobre el KX133, Curiosamente, éste se encuentra en elpendiente: el soporte multiprocesador, del aunque hasta ahora no nos habían facilita- borde inferior de la placa y no al lado delque por el momento Athlon no dispone por do las primeras unidades de sus placas. No puerto AGP, como es habitual. Este últimofalta de chipset que se lo permita. Por ello, todos los fabricantes lanzan estos compo- puerto sobresale frente a los otros modelostal y como ocurre con VIA Apollo Pro 133A, nentes para los procesadores Athlon, fun- revisados por cumplir con la norma AGPque ya lo posee, esperamos impacientes damentalmente por las presiones y contra- Pro, con líneas de alimentación adicional aque esta compañía lo incorpore en la próxi- tos de exclusividad que muchos de ellos las tarjetas de alto rendimiento.ma revisión. Con ello, ya sería posible tener mantienen con el gigante Intel. Las posibilidades de ampliación depequeños y medianos servidores trabajando Por ello, salvo unas pocas de renombre, memoria están cubiertas por tres bancoscon varios procesadores Athlon. Se trata de la mayoría suele proceder de empresas DIMM, que permiten alcanzar la cifra deuno de los trabajos para los que fue diseña- poco conocidas en España e incluso Euro- 1,5 Gbytes, instalando módulos de 512do en su fase de desarrollo, pero parece pa, lo que no significa necesariamente que Mbytes. Al igual que el resto de modelos,que ha quedado algo olvidado. sean de inferior calidad. Conviene aclarar encontramos un sistema de sonido conDe cualquier manera, es el momento de esto, ya que si somos fans de alguna marca puerto de juegos. El diseño, distribución yplantearse seriamente la alternativa de Ath- en particular, puede que nos encontremos acabado de esta propuesta es ejemplar.lon y dejar de lado esa obsesión por la con que carece de desarrollos para Athlon, Sólo nos queda comentar los resultadospegatina «Intel Inside». Vivimos en una como ocurre, por ejemplo, con Supermicro. obtenidos durante nuestras pruebas SYSmark
TEMA DE PORTADA Chipset VIA KX1332000. Es posible comprobar en la tabla Resultado de las I Lucky Tech P6K7Aadjunta cómo se alzó con el primer puesto de pruebas SYSmarktoda la comparativa. Con ello, demuestra con-vertirse en una estupenda opción para todos Marca Asus Chaintech Lucky Techaquellos que necesiten equipar su Athlon con Modelo K7V 7ATA P6K7Auna de las mejores placas del momento. 150 149 145 TOTAL 176 176 173I Chaintech 7ATA 182 191 177 Bryce 4 CorelDraw 9 176 174 171 Elastic 150 153 146 Reality 3.1 Excel 2000 135 134 130 Naturally 149 149 141 Speaking 4 151 151 148 Netscape 101 102 100 144 142 141 Paradox 9 143 140 136 Photoshop 5.5 PowerPoint 2000 148 131 138 Premiere 5.1 144 144 142 Windows Media Encoder 4 Word 2000 Las características técnicas son prác- La última de las placas ticamente las mismas. Se diferencia sólo en detalles menores, como la incorpora- con el nuevo KX133 P6K7A ción de un bus ISA o la ubicación del que vamos a repasar módulo AMR, que ahora sí se encuentra será, por el momento, Precio: 23.900 pesetas. pegado al bus AGP. Este último no es de (143,64 euros) tipo AGP Pro. Las posibilidades de ampliación están cubiertas por las cinco la de la empresa Lucky Fabricante: Lucky Tech ranuras PCI y los tres bancos para memo-La siguiente placa que ria DIMM, que permiten alcanzar canti- Tech. Uno de esta Distribuidor: EMS. dades de hasta 768 Mbytes con módulos misma empresa, pero Tfn: 91 889 75 00 de 256 Mbytes. para Pentium III, fue laanalizamos es uno de 7ATA Web: www.luckytech.com.twlos nuevos fichajes que También encontramos el soporte de audioúltimamente realiza- Precio: 21.600 pesetas proporcionado por el chipset integrado sobre Valoración 4,8 (129,81 euros) la propia placa. La configuración de la velo- cidad del bus externo se realiza desde la que se alzó el mes Precio 2,9 BIOS. Con todo ello, nos encontramos antemos en el Laboratorio Fabricante: Chaintech una placa de buen diseño y acabado. Aunque pasado con uno de los GLOBAL 7,7revisando marcas no tiene los componentes algo apelotonados,tan conocidas por Distribuidor: Osmoca han sido bien distribuidos. mejores resultados de Valencia. Tfn: 96 361 20 01 toda la comparativa. Centrándonos en el caso Web: www.chaintech.com.twmuchos usuarios, pero Valoración 4,8 que nos ocupa, hemos de destacar variascon una estupenda Precio 3 cosas que nos han llamado la atención y querelación calidad / pre- GLOBAL 7,8 no encontramos en los otros modelos.cio. Así, el modelo que Para empezar, resultan muy curiosas lastratamos a continuación ofrece unas presta- múltiples bahías PCI en diferentes y llamati-ciones muy similares al Asus. vos colores que ayudan a diferenciar cada una de ellas. Esto puede parecer un tanto inútil,FreeSpeed Pro pero en el interior de una caja es cómodoHace unos meses veíamos cómo una famosa web poder identificar cada una de las ranuras conespecializada en hardware publicaba un trucodestinado a realizar fácilmente overclocking en un color. Además, destaca la escasa presencialos procesadores Athlon. Basado en un princi-pio muy similar, recientemente nos ha llegado de los enormes condensadores utilizados parahasta el laboratorio un curioso producto quemerece, cuanto menos, una mención especial. regular el voltaje del procesador y los grandesSe trata de FreeSpeed Pro, de Ninjamicros, unapequeña tarjeta que se conecta al procesador Athlon y permite aumentar de manera disipadores con que han equipado los transis-sencilla la velocidad del procesador. Ofrece la posibilidad de eliminar el bloqueo delmultiplicador del «micro» y alcanzar hasta 1.050 MHz con sólo cambiar la configura- tores de la placa, que se encuentran perfecta-ción de un pequeño switch. Por si fuera poco, además permite modificar los voltajesentre 1,45 y 1,90 voltios, con lo que podremos mejorar su estabilidad cuando funcio- mente alineados junto al Slot A.na a frecuencias más elevadas. También están integrados los conectores La única complicación de la instalación reside en el proceso de desmontar la carcasadel procesador Athlon, para el que se incluye un completo manual de instrucciones. Lo de audio y juegos, mientras que las posibili-mismo ocurre con el proceso de overclocking, que se detalla paso a paso en una hojamuy sencilla de entender. El precio inicial es de 8.990 pesetas. Para comprar este pro- dades de ampliación quedan reservadas a tresducto u obtener más información podéis dirigiros a la dirección www.come.to/c&k. bancos DIMM. Estos ofrecen la posibilidad de montar hasta 1,5 Gbytes, distribuidos en módulos de 512 Mbytes. En caso de contar con alguna de las antiguas tarjetas ISA, podremos aprovechar la única ranura de este tipo que se incorpora, junto a la que tenemos el módulo AMR y los cinco PCI. Tiene unas prestaciones muy similares a las otras dos, un precio bastante ajustado y unas estupendas características. Eduardo Sánchez Rojo
TEMA DE PORTADA PC2001 y EasyPCMás fácilesde usarLlega la nueva generación de ordenadoresDe nuevo Intel y Microsoft marcan lasreglas que debemos seguir en el juegode la informática de consumo.Se avecina una nueva forma deconcebir los ordenadores personales,pensada para facilitar al máximoel proceso de instalación,expansión y puesta a punto. Jaime Cabañas Hernández H ace algunos años, todos veíamos la actualizables. siguiendo un patrón bien definido ha sido el llegada del 2000 como un aconteci- Esta tendencia, empleada hoy día, es lo objetivo que ha tratado de alcanzar la asocia- miento que vendría cargado de ción Microsoft-Intel. Para ello, han estudiadocambios y novedades tecnológicas. La redon- que pretende cambiar la especificación crea- las deficiencias actuales de los equiposda cifra nos hacía creer en un futuro de robots da por la plataforma Microsoft e Intel. El pro- informáticos y han pensado en el porvenir dey ordenadores tan inteligentes como dóciles, yecto, ya iniciado con el famoso y polémico los mismos. El resultado de todas estas inves-que harían todo el trabajo por nosotros. Sin chipset de la familia 800 de Intel, trata de tigaciones es lo que recoge la famosa Systemembargo, tras cinco meses desde su naci- volver a un modelo centralizado en el que se Design Guide o Guía de Diseño de Sistemas.miento, el nuevo año ha defraudado a los más elimine toda la herencia hardware adquiridafieles creyentes de esta idea, fundada, en de los antepasados informáticos. Esta guía aporta información a los inge-parte, por la ficticia cinematografía. nieros que fabrican PCs, tarjetas de expan- Poco a poco vemos cómo nos invaden I Guías de diseño sión y periféricos destinados a funcionar bajonuevas generaciones de teléfonos móviles, El número de fabricantes y ensambladores de los sistemas operativos Windows 98 / 2000.pequeños mecanismos que aspiran nuestros PCs y periféricos ha crecido en los últimos La sucesión de distintas versiones y actuali-suelos e incluso soluciones electrónicas diri- tiempos de forma vertiginosa. Existe gran zaciones de la misma ha desembocado en lagidas al campo de la parálisis. Si es menos cantidad de firmas dedicadas a la producción que actualmente está en vigor, la especifica-de lo que muchos soñaban para estas fechas, de un mismo componente hardware que, aun- ción conocida como PC2001. En ella estánque sigan esperando, pues quizá sea el 2001 que cuente con un diseño interno diferente en incluidos los detalles técnicos que se debenel año de la buenaventura. Mientras tanto, y cada caso, debe mantener una compatibilidad seguir en las implementaciones de PCs de ofi-como adelanto a los próximos acontecimien- universal con el resto de elementos. Conse- cina, domésticos, portátiles, estaciones detos, el mundo de la informática se mueve en guir que todas las casas elaboren productos trabajo y, por supuesto, los equipos de consu-una dirección bien definida, la propuesta porlos gigantes Intel y Microsoft. La evolución de la informática de consumoparece volver a sus orígenes. Los primerosPCs estaban formados por un núcleo que inte-graba, en la placa base, prácticamente todoslos componentes necesarios para su funcio-namiento. Posteriormente, con el acerca-miento de esta tecnología al usuario domésti-co, se procedió a descentralizar el conjunto,haciendo que con ciertas ranuras o slots elpropio dueño pudiese actualizar su equipo deforma sencilla y sin necesidad de un serviciotécnico. Surgieron los ordenadores clónicosque, ensamblados por pequeños montadores,integraban componentes de muy diversosfabricantes fácilmente reemplazables y
TEMA DE PORTADA PC2001 y EasyPCmo que sigan la iniciativa EasyPC. Con estos Intel inició el regreso hacia el PC equipo. Sus descripciones se encuentran biendatos se pretende sentar las bases para el centralizado con el lanzamiento detalladas en varios capítulos del documentodiseño de ordenadores entre 2001 y 2003. y, entre otros muchos aspectos, afectan a la Los fabricantes de velocidad del procesador. Éste debe tener unaI ¿Cómo surgen? placas madre se frecuencia de reloj mínima de 500 MHz, queDesde el nacimiento del SO de ventanas, Win- muestran reacios a dejar se verá incrementada en 100 para los equi-dows, Microsoft ha tratado de crear, en sus de implementar el bus pos portátiles y en 200 para las workstations.múltiples versiones, un entorno en el que el ISA, aunque ya es pocousuario no tuviese que preocuparse por los probable hallar tarjetas En cuanto a la memoria del sistema, 64detalles de configuración de los dispositivos con esta interfaz Mbytes se considera como la medida mínimafísicos. Las nuevas tecnologías como plug aceptable mientras que el «micro» debe con-and play ayudaron bastante, pero seguía que- misión, volvió a tar con 128 Kbytes de cache. La BIOS tendrádando la herencia hardware que obligaba a dejar sin compañía que ser capaz de cargar el sistema operativocrear código para mantener la compatibilidad al puerto serie. Si desde un CD-ROM, DVD, puerto USB o inclusocon los sistemas más antiguos. Un ejemplo de seguimos hacien- desde un ordenador remoto por medio de unaesto es el bus ISA, que todavía encontramos do recuento red LAN. En la especificación también seen las placas base más modernas. Aunque ya podemos hablar detalla que los periféricos deben ser PnP, lle-es poco probable hallar tarjetas con esta de conectores vando sus correspondientes controladores uninterfaz de conexión, los fabricantes de pla- como el parale- asistente que guíe al usuario durante el pro-cas madre se muestran reacios a dejar de lo o el de juegos que, ceso de configuración. Además, los conecto-implementar este bus en sus productos. Esto poco a poco, están res o clavijas externas han de seguir un deter-implica que cierto porcentaje del tamaño dis- siendo reemplaza- minado código cromático.ponible queda dedicado a este slot. Además, dos por el cono-debe haber una controladora para el mismo y, cido Universal En el apartado gráfico permanece elen el terreno del software y el firmware (códi- Serial Bus.go en la ROM), unos programas que gestionen Un objetivo fundamental de lasu acceso. Llega un momen- guía PC2001 to en el que la concentración de es la eliminación de muchos de En este punto es donde queda claro el tan variada gama de clavijas bajointerés por parte de Intel y Microsoft en publi- una misma placa madre complica tre- estándar AGP que, en su versión 2x, repre-car esta guía de diseño. Para el fabricante de mendamente su gestión. La necesidad de senta la opción de más baja calidad en unchips resultará muy cómodo poder eliminar la circuitos específicos para cada una de PC2001. La resolución debe ser de 1.024 xcircuitería dedicada a gestionar, por citar un las interfaces «roba» una gran cantidad 768 ppp (puntos por pulgada), siendo obliga-ejemplo, el bus ISA. Por otro lado, Microsoft de espacio que podría dedicarse a otras toria la aceleración de gráficos 3D en losganará en rapidez de ejecución de sus pro- funciones mucho más interesantes para equipos de escritorio. La decodificación delductos si elimina el acceso al citado bus. De todos. Con PC2001, al nuevo concepto de PC formato MPEG permitirá visualizar secuenciasaquí nace este ambicioso proyecto que, lejos se le quita parte del pesado lastre que supo- de imágenes sin cortes en cualquier equipode limitarse a declarar obsoleta la interfaz ne la compatibilidad, por lo que prácticamen- que incluya un DVD.ISA, quiere llegar más allá, eliminando del te se parte de cero en el diseño de nuevosesqueleto básico de la arquitectura de los modelos más pequeños, más fáciles de confi- En todos los elementos de almacenamien-PCs casi todos los conectores que existen en gurar y, lo más importante, más manejables. to tiene que asegurarse la posibilidad dela actualidad. De este modo, los fabricantes de componen- efectuar accesos directos a memoria. Por tes ganan en superficie de integración, los tanto, el servicio DMA deberá estar activado Conseguir todos estos objetivos no es desarrolladores de software en facilidad para por defecto en discos duros, CD-ROMs y DVDs.tarea fácil ni rápida. Desde la publicación de la creación del código y los usuarios finalesla guía PC99, en la que ya se proponía la eli- en sencillez de manejo.minación del bus ISA de las placas base parael año 2000, se ha trabajado mucho en el I Requisitos mínimosdesarrollo de programas de descripción de Para que un PC pueda considerarse dentro delos procesos de eliminación del legado hard- los límites marcados por la guía PC2001,ware, y de transición hacia las nuevas alter- debe cumplir ciertos requisitos que afectan anativas de entrada/salida. todos y cada uno de los componentes delI El gran retoEl verdadero desafío al que se enfrentan losfabricantes de hardware es precisamente elde la eliminación del citado legado o heren-cia. La evolución de los PCs trae consigo nue-vas formas de conexión con los periféricosque, normalmente, aportan importantes venta-jas con respecto a sus predecesores. Así, lallegada de la interfaz PS/2 liberó al puertoRS-232 de su casi histórica relación con elratón del sistema. Además, cuando su uso selimitó a conectar otros periféricos comocámaras de videoconferencia, se implantó elUSB que, con una mayor velocidad de trans-
TEMA DE PORTADA PC2001 y EasyPC soporte para voz e identificación del origen de una llamada. I EasyPC El segundo capítulo de la guía de diseño PC2001 está dedicado íntegramente a la ini- ciativa EasyPC, que se desarrolló como la progresión natural de los sucesivos estánda- res PC99 y PC2001. Al estar incluida en la guía, se asume que un PC que siga esta especificación es también un «PC2001». Sin embargo, lo recíproco no es cierto, ya que hay importantes diferencias entre uno y otro.Los componentes de los ordenadores portátiles Por tanto, los requisitos yaayudarán mencionados componen tan sólo la base de un «PC fácil». El objetivo principal de la propuesta es conseguir la eliminación total del hardwareEl segundo capítulo heredado durante la evolución del PC. Se pre-de la guía de diseño tende suprimir la conectividad a través de los enchufes serie, paralelo, PS/2 y el de juegos,PC2001 está dedicado dejando paso a un cuarteto de puertos USBíntegramente a la que harán de nexo entre el PC y cualquier tipo de periférico. No obstante, para cubrir lainiciativa EasyPC necesidad de un enlace de alta velocidad, demandado por dispositivos como cámaras deDe este modo, se libera al usuario de activar videoconferencia, también estará presente laesta función. Por su parte, los lectores de DVD interfaz IEE1394 o Firewire. La disposición deserán compatibles con todos los formatos de los conectores también se encuentra refleja-discos compactos y discos digitales versáti- da en el documento. De los cuatro USB, dosles. deberán colocarse en la parte trasera de laEn cuanto a las comunicaciones, se pone carcasa y otros dos en la zona frontal. Estoespecial atención en el hecho de que los permitirá enchufar rápidamente componentesmódems deben ser capaces de «despertar al que normalmente no permanecen constante-PC» en el momento de recibir un tono de lla- mente conectados como, por ejemplo, cáma-mada entrante. Opcionalmente, integrarán fun- ras digitales.ciones de valor añadido, como pueden ser Los pioneros de la iniciativa pensaron enApagado o dormidoUn concepto que pretende modificar la iniciativa EasyPC en el usuario final es el delapagado del equipo. Hasta ahora, cuando terminábamos una sesión con nuestro PC, nosdirigíamos al comando Apagar el sistema para desconectarlo. Todo esto va a cambiargracias a la inclusión de un nuevo botón llamado Sleep/Wakeup o Dormir/Despertar. Elbajo consumo de los EasyPC y la tecnología ACPI (Advanced Configuration and PowerManagement), presente en la BIOS y en el SO, permiten especificar grados de actividad yconsumos asociados. Así, será posible dejar el ordenador en un modo de bajo consumoen el que todo permanezca desconectado salvo los módulos necesarios que lo hagandespertar. Por ejemplo, una llamada recibida desde el módem puede ser motivo suficien-te para que la máquina se active. Cuando apagamos nuestro PC, el contenido de la memoria RAM desaparece, por loque en el siguiente arranque se debe volcar de nuevo la información que ocupaba ante-riormente sus celdas. Con esta técnica lo que se evita es precisamente ese proceso derestauración de la RAM, con lo que el tiempo necesario para disponer de nuevo del PCse reduce considerablemente. Por otro lado, se puede pensar que, al no estar realmentedesconectado de la alimentación, el consumo debe ser excesivo. Sin embargo, la especi-ficación establece que, en modo hibernación, el gasto energético es equivalente al deuna bombilla de noche. Otro factor importante es la emisión de ruido desde la CPU. A pleno funcionamiento,el PC debe presentar bajos niveles de ruido mientras que, en modo suspendido, la sensa-ción debe ser de silencio absoluto.
TEMA DE PORTADA PC2001 y EasyPCun modelo en el que toda expansión se reali- Opiniones enfrentadaszase fuera de la CPU. Los periféricos se aña-dirán vía USB o mediante el uso de concen- En cuanto a la implantación de la guía de diseño de Intel y Microsoft, existen dos pos-tradores conectados a este puerto. Esta idea turas bien diferenciadas. Por un lado se piensa que, haciendo que su fabricación respon-va más allá de la especificación PC2001, que da a las propuestas de estas dos grandes empresas, se monopoliza el mercado de lospretendía eliminar el slot ISA para finales del PCs. De este modo tendrían aseguradas las ventas, ya que para gestionar los equiposaño 2000. Con EasyPC se acaba con ISA, PCI, informáticos será necesario adquirir el sistema operativo de Microsoft, mientras que,AGP y AMR, haciendo que la placa base dis- recíprocamente, para poder disfrutar de las ventajas de éste, habrá que adquirir unaponga únicamente de lo mínimo imprescindi- máquina que responda a las especificaciones del PC2001. Como consecuencia, se reduceble. Concentrando solamente el procesador, aún más el mercado disponible para otras plataformas alternativas.la memoria, el adaptador gráfico y la tarjetade sonido, se obtiene una placa madre de Por otra parte, hay que tener en cuenta que el ordenador es, a día de hoy, una herra-dimensiones muy reducidas. Además, también mienta de trabajo casi imprescindible para cualquiera. Las iniciativas PC2001 y EasyPCes posible eliminar el reloj de tiempo real. La no son más que un intento de acercar la informática a todos aquellos usuarios que, porhora se tomaría de los servidores con los que falta de conocimientos, no se atreven a dar el gran paso de adquirir un PC. Con ordena-se comunique el usuario durante la conexión dores basados en EasyPC, las nociones necesarias para adentrarse en el mundillo sona través de un ISP (proveedor de servicios de mínimas, por lo que se consigue una importantísima aproximación de la informática aInternet). todo el público. Además, Windows 98 / 2000 seguirá funcionando en máquinas que no implementen la nueva arquitectura. Sin embargo, en estos casos, los usuarios no Todo esto redunda de forma contundente tendrán acceso a todas las ventajas que ofrecerá la nueva visión del ordenador personalen el tamaño final del chasis del equipo. Eli- que se nos viene encima.minando componentes del interior del mismo,el consumo de energía también baja, con lo El intento de IBM por imponer el tante, casi con toda seguridad veremosque la fuente de alimentación puede ser de cómo los sorprendentes diseños que van amenor tamaño. Al bajar el consumo energéti- negro en los PCs de consumo es invadir las tiendas contagian al resto de PCsco, el calor disipado disminuye, por lo que la sólo un tímido ejemplo de lo que que, aunque no cumplan la especificaciónrefrigeración se podrá llevar a cabo con ven- EasyPC, adoptarán su look externo.tiladores más pequeños. En definitiva, se con-sigue limitar las dimensiones del PC hacien- I Avances tecnológicosdo posible el diseño de modelos con muy El hecho de que la iniciativa EasyPC, desa-diversas formas y colores. Esta cualidad hace rrollada hace algunos años, comiencedel EasyPC un producto muy atractivo parausuarios domésticos y para profesionales de ahora a ver la luz se debe a que en suscara al público. comienzos, cuando era sólo una teoría, no existía la tecnología necesaria para lle-I Diseños muy atractivos varla a la práctica. Hoy en día los fabrican-La citada disminución del tamaño de todos tes cuentan con placas FlexATX que, conlos componentes hace posible pensar enmodelos de CPU muy diferentes a los actua-les. Mientras que hoy en día predominan lasT iempos estimados por Intel para EasyPCActividad Tiempo Mejora con respecto atiempo estimado empleado actualmente(desde / hasta)Sacar el PC de la caja / Apretar el botón de encendido 5 min.4x 10 min. 10 seg.Apretar el botón de encendido / Aplicaciones disponibles3xAplicaciones disponibles / Ejecución de la primera aplicacióncajas rectangulares de trazos rectilíneos, con los que cumplen los extractos del tratado. En Muchos periféricos podránEasyPC surge todo un universo de posibilida- España ya se han presentado algunos ejem- aprovechar la disponibilidad dedes que prescinde por completo de los típicos plos, como Div@ de Packard Bell y Equium demodelos de torre, semitorre o sobremesa. Toshiba que, aunque tienen un precio bastan- unas dimensiones aproximadas de 19 x 22Junto con la especificación del EasyPC, se te elevado, pueden considerarse como dos cm, son casi un 27 por ciento más pequeñasincluye una serie de cajas que pueden tomar- muestras de lo que poco a poco se va ir ins- que sus predecesoras, las MicroATX.se como patrón a seguir, en el diseño de talando en nuestros hogares. Además, los avances en el campo de la lec-CPUs, por parte de otros ensambladores. Así, tura óptica permiten incluir lectores DVDfabricantes de la talla de Compaq, Hewlett- La llegada de los nuevos ordenadores no capaces de trabajar con cualquier formatoPackard, IBM, NEC, Toshiba y un largo etcé- pretende eliminar del mercado lo que actual- de CD-ROM.tera ya montan prototipos basados en algunos mente conocemos como PC. Simplemente sede los ejemplos propuestos en la especifica- presentan como una alternativa a éstos espe- Contando con todos estos avances, hoyción. cialmente pensada para usuarios noveles. Es es posible fabricar equipos que respondan a lógico pensar que para avanzados o profesio- los requerimientos técnicos del EasyPC, Los primeros EasyPC han visto la luz en nales, EasyPC supone una solución que no para así lograr los objetivos pensados porJapón, donde Sony ha desarrollado dos mode- cubre por completo sus necesidades. No obs- sus creadores, Intel y Microsoft. Estos obje-
TEMA DE PORTADA PC2001 y EasyPCAMDrespondeLas iniciativasEasyPC yPC2001 hansido desarrolla-das de formacerrada entre Logotipo queIntel y Micro-soft. Esto ha llevarán losdejado de lado PCs que siganal más directo competidor del fabri-cante de chips de la familia Pentium,AMD. Sin embargo, consciente de laimportancia que tiene este proyecto, Las veteranas ranuras ISA no tendrán presencia en las nuevas placasha formalizado de manera alternativay paralela la especificación EasyNow! La disminución del posterior interconexión. Cuando el tamaño tamaño de todos los de los elementos lo permita, en el interiorBásicamente está fundada sobre componentes hace de la caja ya estarán conectados unos con posible pensar en otros.las mismas bases sobre las que se modelos de CPU muy diferentes I Facilidad de usoapoya EasyPC. Al estar diseñada para a los actuales En la especificación, Microsoft se compro- mete a crear un sistema operativo, proba-trabajar sobre el mismo sistema ope- blemente Millennium, que eliminará todos los mensajes que carezcan de significadorativo, Windows Millennium, los para el usuario tipo al que está orientado.cambios o mejoras que AMD puede Así, dejarán de aparecer pantallas con errores en los que se detalla la direcciónrealizar con respecto a la propuesta de un acceso a memoria no permitido, ya que esta información, que puede serdel grupo «Wintel» son muy reduci- muy útil para un usuario avanzado, no tiene ningún sentido para uno sin expe-das. Al igual que su competidor, pro- riencia. Además, se implementará códigopone una solución basada en puertos que trate de conseguir la recuperación ante fallos del SO, proporcionándoleUSB para realizar la expansión fuera una mayor robustez. Las expansiones, que se llevarán a cabo por medio delde la carcasa. bus USB, activarán la función PnP de Windows. Cuando se conecte un dispo-Además, AMD ha trabajado con- sitivo, lo detectará y configurará de forma sencilla. Igualmente, tendrá enjuntamente con fabricantes de BIOS y cuenta la existencia de todos los periféricos de modo que el cambio decon Microsoft para hacer más fácil el puerto de uno no provoque una nueva secuencia de configuración.manejo de PCs basados en sus proce-sadores K6 y K7. Lo que ha consegui-do es reducir el tiempo de arranquedel sistema, eliminando varias panta-llas que, sin ser muy importantes parael usuario doméstico, aparecen nor-malmente durante el inicio.tivos se basan en la simplificación de los S in duda alguna, muchos diseñosprocesos de configuración, uso y amplia- estarán inspirados en elción del PC, y persiguen un fin común: acer-car la informática a un gran número de por un teleoperador, con el que el cliente seusuarios sin experiencia previa. Además, pondrá en contacto por medio de una simpleexiste un alto porcentaje de personas, un 85 llamada telefónica.% (según Microsoft e Intel), que nuncaabren la caja de su ordenador. A ellas tam- La conexión a Internet a través de un ISPbién está dirigido este nuevo concepto de también puede ir preinstalada, ya que lo quePC llamado en ocasiones OOBE (Out Of Box se pretende es que quien adquiera unExperience). EasyPC pueda ponerlo en funcionamiento en muy poco tiempo y con todas sus aplicacio- En cuanto a la configuración del equipo, nes operativas. La idea es que el embalajese presupone que el usuario no tiene cono- esté correctamente etiquetado de modo que,cimientos sobre la instalación del SO, por lo mediante ilustraciones demostrativas,que éste irá preinstalado. Además, si la quede claro el orden en el que se debenoferta incluye algún tipo de software extra, extraer los componentes y cuál debe ser sutambién deberá estar disponible al encen-der el ordenador por primera vez. La segun-da edición de Windows 98 y la versiónMillennium proporcionan el soporte necesa-rio para crear rutinas que permitan a losensambladores realizar preinstalaciones.Éstas pueden ser automáticas o asistidas
TEMA DE PORTADA EasyPC y PC2001 Packard Bell Div@ A finales del año pasado, esta firma marcó un punto de inflexión en el mercado doméstico con un diseño que nada tiene que ver con el de los actuales PCs. L a influencia del estándar EasyPC sobre el montaje del por medio de ondas de radiofrecuencia. De este modo, fun- Div@ resulta evidente tanto internamente, por la ciona a una mayor distancia y no es necesario apuntar a ausencia de ranuras de expansión, como externa- ningún sitio. Además, el encendido y apagado de la estaciónmente, por su novedoso diseño. En este aspecto, lo primero que se realiza por medio de un botón situado en la esquina supe-llama la atención es la omisión de la tradicional CPU, que está rior del teclado, lo que permite terminar una sesión de tra-alojada bajo la carcasa de la pantalla TFT. bajo sin necesidad de movernos de nuestro sitio. Tal carencia ha originado que los componentes más bási-cos, como la disquetera, el CD-ROM, las tarjetas de vídeo, Aparte de estos dos dispositivos básicos, se incluye unsonido... estén ubicados en el monitor. Así, en sus laterales tercer «mando a distancia», que dispone de un TouchPadse encuentra, por un lado, un lector de DVD que sustituye al para emular al ratón y de una serie de teclas de acceso rápi-CD-ROM, por otro, una tapadera, debajo de la cual tenemos do, que realizan algunas de las funciones del teclado.la zona de ranuras y clavijas. Lo único que se echa en faltaes una disquetera de 3,5 pulgadas. I En el Laboratorio La ampliación de este tipo de productos está pensada para El modelo analizado se basa en el procesador Celeron a 466ser realizada externamente. Por este motivo, bajo esa tapa se MHz. Sin embargo, el fabricante pretende comercializarlohallan dos puertos USB, otro de tipo IEE1394 o Firewire y dos con un «micro» Pentium III, lo que aumentará todavía más elranuras PCMCIA. Estos interfaces, junto a la tecnología plug and parecido, en lo que respecta a potencia de cálculo, con losplay de Windows y sus drivers nativos, hacen posible la cone- actuales PCs. De momento, y con los componentes que inte-xión de periféricos en caliente, sin que sea siempre necesaria gra, el índice SYSmark no es ninguna maravilla: la cifra dela intervención del usuario para introducir los controladores. 63 es equiparable a la que obtienen otras configuraciones La alimentación se lleva a cabo a través de un pequeño domésticas basadas en procesadores AMD K6-2 a 550 MHz.transformador que se enchufa a la parte inferior de la panta-lla. Este cable es el único que hace falta para que todo fun- En cuanto al almacenamiento, hay que tener en cuentacione correctamente, ya que el acceso a la línea telefónica que el disco duro es del mismo tipo que el de los portátiles,se realiza por medio del propio adaptador, gracias a la inclu- por lo que el valor de 10.058 logrado en el HDTach entrasión de un conector RJ-11. dentro de la media. Por último, en la esquina inferior derecha encontramos tresjacks de 3,5 mm, orientados a la entrada / salida de audio La tarjeta de vídeo, al igual que la placa base, está basa-desde la tarjeta de sonido. Para su correcta utilización, llevan da en el chipset 810 de Intel. En este aspecto, los 2 Mbytesun determinado código ilustrativo-cromático que ayuda a iden- del adaptador gráfico han ayudado a alcanzar los 1.173 pun-tificarlos. No obstante, en la parte frontal de la pantalla se ubi- tos, una resolución no demasiado alta para soportar eleva-can dos altavoces que, aunque sólo tienen un vatio de poten- dos requerimientos visuales.cia y no proporcionan muy buena calidad, resultan más quesuficientes. Ya en el análisis de periféricos, Packard Bell ha incor-porado, en su afán por innovar, la tecnología inalámbrica alteclado y al ratón, lo que redunda en una puesta en marchadel equipo más sencilla. De hecho, para comenzar a utili-zarlo, basta con sacarlo de su embalaje, enchufarlo a la redy poner las pilas al teclado. La comunicación no se realiza por rayos infrarrojos, sinoDiv@Fabricante: Packard Bell. Tfn: 91 722 69 00Web: www.packardbell-europe.com M á x i m oV a l o r a c i ó nPrecio: 603.362 pesetas (3.626,28 euros) 3023Índice SYSmark: 6 3 20 10Rendimiento 25 14• Productividad ofimática• Creación de contenidos 63• 3DMark2000 Pro 62• Monitor 1.173• Sonido Bueno• DVDTach 98 Muy malo• HDTach 2.52 2x 10.058Configuración 25 18VALORACIÓN FINAL 100 65Características técnicasCelerona 466 MHz. Placa baseN E C G 7 C U T . Memoria 6 4Mbytes de SDRAM. Disco duroIBM DARA-206000 de 6Gbytes. D V D - R O M Toshiba SD-C2202 4x. Tarjeta gráficaintegrada en placa de 2 Mbytes. M o n i t o rN e c F P D 1 5 d e 1 5pulgadas. Tarjeta de sonidoYamaha YMF752 integrada en
TEMA DE PORTADA EasyPC y PC2001Toshiba Equium 2000 E ste fabricante, que apoya los términos de la iniciativa Equium 2000 EasyPC, es uno de los primeros que ha respondido a la demanda de PCs de diseño, los cuales no cumplen Fabricante: Toshiba. Tfn: 902 122 121con la especificación de la guía PC2001 pero sí resultan inno-vadores. Con esta propuesta, basada en un «micro» Celeron, Web: www.toshiba-tise-pc.com M á x i m oV a l o r a c i ó npretende fomentar la venta de productos que, aunque no seanlos más potentes del mercado, integren un diseño tan atractivo Precio: 448.000 pesetas (2.692,53 euros) 30como práctico. 22 Equium 2000 tiene muy poco que ver con los PCs domésti-cos de consumo. De hecho, las Índice SYSmark: 7 6 20 12tarjetas de audio y vídeo sontípicas de algunos modelos de Rendimiento 25 16la famosa gama Satellite. • Productividad ofimáticaAdemás, en su carcasa podemos • Creación de contenidos 80distinguir dos ranuras de expan- • 3DMark2000 Pro 71sión PCMCIA propias, por lo • Monitor 1.097menos hasta hace poco, de las • Sonido Buenosoluciones portátiles. Como con- • DVDTach 98 Normalsecuencia, las pruebas a las que • HDTach 2.52 16,1xha sido sometido en nuestro Labo- 8.573ratorio han sido las destina-das normalmente a este tipo Configuración 25 15de productos. El modelo cuenta con VALORACIÓN FINAL 100 65una CPU ligada a la panta-lla TFT, que únicamente Características técnicas Celeron a 466 MHz. Placa base con chipset 443BX. Memoria64 Mbytes de SDRAM. Disco duro D M A 3 3 Toshiba MK6412 MAT de 6,3 Gbytes. C D -ROM Teac CD- deja espacio para alojar una unidad de almacenamiento. Esto obliga al usuario a intercambiar la disquetera y el CD-ROM según sus necesidades. En los laterales de la carcasa adverti- mos la presencia de dos puertos USB que, junto con las clavi- jas de la tarjeta de sonido y el enchufe RJ-45 de la tarjeta de red, componen el total de los conectores existentes. Como punto final, hay que mencionar la presencia del puerto de infra- rrojos, que permite la transferencia de información sin hilos.Y mientras tanto, ¿qué? L a implantación de las nuevas tec- Packard Bell de PCs asequibles a un mayor número de bolsillos, fáciles de nologías en los hogares siempre usar y con un diseño poco habitual. Este conjunto de solu- lleva su tiempo. Si nos paramos apensar, podemos fijarnos en los reproducto- ciones es el que hemos englobado bajo el calificativo deres de DVD que, tras cinco años desde su «PCs de diseño», ya que tienen un aspecto muy inno-lanzamiento, son todavía unos «extraños» vador, pero no cumplen el estándar de la guíapara un amplio conjunto de la sociedad. El PC2001.periodo de adaptación al hogar de ciertos Spirit II es el nombre de uno de estos productosproductos es en ocasiones demasiado que, bajo el sello de Packard Bell, están orientadoslargo, de modo que a veces aparecen ver- a proporcionar soluciones económicas basa-siones más avanzadas que vienen a susti- das en atractivos diseños. Como primertuirlos antes, incluso, de su aceptación cambio con respecto a los PCs actuales,popular. Para evitar este tremendo fracaso, los fabricantes encontramos la pantalla TFT, que pasa aemplean fuertes campañas publicitarias con dos claros objeti-vos: promocionar sus nuevas creaciones y hacerse un hueco en ser el estándar en este tipo de configuraciones. Además, la CPUel mercado doméstico. reduce su tamaño al máximo, de modo que las posibilidades de La especificación EasyPC va a necesitar un fuerte apoyo por ampliación quedan prácticamente eliminadas. Otro punto queparte de los ensambladores para alcanzar su ambicioso objeti- cobra especial relevancia es la conexión a Internet, facilitán-vo de convertirse en el estándar para los PCs de consumo. dose enormemente con la inclusión de botones de acceso rápi-Desde que fue presentada en público, algunos fabricantes han do.estado trabajando en nuevos y atrevidos prototipos. Un ejemplode esto es el Div@ de Packard Bell que, aunque no sigue la Toshiba, que acordó su colaboración con Intel y Microsoftnorma al cien por cien, es una de las configuraciones que más en los PC2001, también ha diseñado uno de estos ordenadores,se aproxima actualmente. el Equium 2000 que analizamos en esta página. Sin embargo, A pesar de que ya es posible adquirir una de estas máqui- este fabricante ha querido dar más opciones al público, por lonas, su precio es todavía demasiado alto, por lo que, mientras que ha creado toda una gama de productos que responden alse abaratan los costes, algunas firmas han elaborado otro tipo mismo nombre, Equium. En cuanto al modelo 2000, hay que insistir en su alto parecido interno con los portátiles, ya que pre- senta componentes que son más típicos de éstos que de los equipos de sobremesa.
TEMA DE PORTADA PCs compactosPequeños, baratosy muy atractivosNuevos diseños para el mundo de la empresaEl nuevo concepto de PCs compactos llega al entorno corporativo comosustituto de las antiguas y grandes máquinas ofreciendo, en el mínimoespacio y a un precio más asequible, fiabilidad y conectividad. Laboratorio Técnico L a evolución lógica que la tecno- El nuevo concepto de PC compacto tiene como máximos exponentes a tres de los grandes: Compaq, IBM y HP. logía y la era de la e-life han pro- vocado en el mundo empresarial Para estas máquinas, los fabricantes han apostado cual se incluye un botón de suspensión delha sido la causante de un cambio radical muy fuerte por el USB. sistema. Igual de novedoso es el mecanis-en las necesidades informáticas de este mo que Compaq ha venido a denominar bayentorno. Ahora que Internet se ha hecho lelo, mientras los otros prescinden de estos system, o sistema de bahía, para permitir lacon el control de nuestras vidas, es casi últimos. utilización de diferentes unidades (CD-imprescindible tener la posibilidad de ROM, DVD-ROM o discos duros) en elconectarse a la Red. Muestra de ello son Otro de los puntos característicos de mismo emplazamiento. Estos dispositivoslos ordenadores domésticos que ya no este formato es el fácil acceso a los com- de almacenamiento pueden intercambiarseencontramos sin módem, y lo mismo pasa ponentes para sustituirlos con comodidad, en caliente, es decir, sin necesidad de apa-con los profesionales y las estaciones de así nos encontramos con que los laterales gar la máquina.trabajo, los cuales reclaman la presencia de las cajas se desmontan en un momento,de un dispositivo de conexión. dando paso al disco duro, a la memoria En lo que a reducción de dimensiones Asimismo, en el aspecto económico, el RAM... Igualmente, se está cuidando se refiere, la más pequeña de las tres pro-empresario quiere equipar sus puestos de mucho la operatividad, decantándose por puestas es el e-PC (e-Vectra), que saca detrabajo no sólo con lo último, sino también los modos de ahorro de energía, para lo la caja la fuente de alimentación y la sitúacon algo que le ofrezca garantías en cuanto en el cable que se conecta a la red eléctri-a servicio y funcionalidad, todo ello a un ca, consiguiendo así un tamaño mínimo.precio razonable. Para esto, la solución Además, las tres compañías han utilizadoofertada por los PCs compactos se basa en el formato slim de los portátiles para lasla integración en el mínimo espacio de todo unidades DVD-ROM o CD. Finalmente y enlo necesario para cumplir con las exigen- lo que coinciden totalmente las tres firmascias del mercado de hoy en día. es en la necesidad de crear soluciones económicas para la empresa sin prescindirI Los progenitoresEl PC compacto llega de la mano de tresgrandes, IBM, Compaq y HP, que con susStardust, iPAQ y e-Vectra, respectivamente,acuñan este nuevo concepto de ordenadorcorporativo. La primera característica encomún de los tres sistemas es la reduccióndel tamaño de un sobremesa sin merma enlas prestaciones, además de la incorpora-ción inexcusable de una tarjeta de red. Por otra parte, y aquí es donde el mode-lo de HP se distancia de los otros dos, inte-gran placas base Flex ATX y apuestan fir-memente por el USB, siendo en este campoIBM (con 7) y Compaq (con 5) los quemarcan la diferencia. El fabricante HP ins-tala placas del mismo tipo que los otros,pero con puertos legados, es decir, sólo dosUSB y los ya conocidos PS/2 , serie y para-
TEMA DE PORTADA PCs compactosde la potencia y la fiabilidad de los últimos ¿EasyPC o PC compacto?procesadores. De esta manera, podemosver cómo se nos ofrece una amplia gama de Aunque inicialmente pueda parecer que este nuevo concepto de ordenador corporati-configuraciones que elegiremos conforme a vo se ajusta a la especificación EasyPC, debemos observar las grandes diferencias quelas necesidades específicas de cada puesto caracterizan a cada uno. Mientras que el EasyPC está destinado al mercado de consumo,de trabajo. primando el diseño sobre la potencia y facilitando el acceso a Internet, el PC compacto concentra sus esfuerzos en acaparar el mercado empresarial, ampliando las posibilidadesI Los más modernos de conexión con dispositivos externos.El perfeccionamiento de las placas MicroATX y Flex ATX ha sido el denominador En efecto, se sustituye el módem por una tarjeta de red 10/100, que incrementa encomún para los tres principales creadores gran medida la conectividad. A pesar de ello, el diseño no se deja de lado, ofreciendode esta clase de equipos, Compaq, IBM y líneas atractivas y manteniendo la sobriedad que «teóricamente» un ordenador de empre-Hewlett-Packard, ya que éstas, en un espa- sa requiere. De la misma manera, en cuanto al precio, por el momento los EasyPCs resul-cio mínimo, son capaces de concentrar tan a todas luces excesivamente caros, rondando el medio millón de pesetas. Por el con-todos los dispositivos necesarios para el trario, los precios de una CPU del tipo compacto se aproximan a las 100.000 pesetas.funcionamiento del ordenador. Dichas pla-cas base prescinden de las ranuras ISA y Una de las principales características de las placas En lo que respecta a los dos primeros,PCI, así como de los puertos heredados que soportan estos equipos es la eliminación de las nos presentan un PC reducido con un(serie, paralelo y PS/2), y abogan firme- ranuras ISA / PCI y los puertos legados. diseño similar a cualquier sobremesa y lasmente por el USB, exhibiendo un mínimo mismas prestaciones, pero mostrandode cuatro buses de este tipo. drivers, etc. Al hilo de esta afirmación, unas dimensiones francamente inferiores. hemos visto cómo Compaq, junto con Intel, La gran diferencia de estos modelos con En el aspecto del rendimiento, al abrir ha desarrollado un enorme volumen de con- otros como el iPAQ se encuentra en lalas pequeñas carcasas, nos encontramos tenidos y servicios en Internet para su mode- placa base. Mientras que la de los com-con discos duros de 3,5 pulgadas y proce- lo iPAQ, con el propósito de dar un soporte pactos se ajusta a las especificacionessadores Pentium III en encapsulado FC- directo las 24 horas del día y los 7 días de la Flex ATX, estos sistemas reducidos estánPGA. Este nuevo formato, compatible en constituidos por placas NLX. Estas sepatillaje, aunque no el voltaje, con los semana para los usuarios de este equipo. encuentran divididas en dos partes que seCeleron que se montan sobre el Socket conectan entre sí, la primera corresponde370, ofrece un abultada reducción de cos- I La alternativa a la placa propiamente dicha, mientrastes de fabricación, al tiempo que mejora la Aunque no se ajusten a la definición que en la segunda se sitúan las ranurasrefrigeración del procesador y permite que hemos procurado ofrecer de PC ISA y/o PCI. Además, encontramos uncolocarlo en un espacio mucho más redu- Compacto, y ya que de ellos sólo menor número de puertos USB en estoscido. Y en esta misma línea tenemos los hemos podido tener acceso al iPAQ, últimos equipos, aunque en contraposi-sistemas de vídeo y sonido, que han sido también hemos analizado unos PCs ción con el iPAQ, contamos con los clási-integrados sobre la propia placa con el reducidos que se aproximan bastante cos serie y paralelo, junto a un cómodoobjetivo de ajustar el precio, facilitar el a ellos y se configuran como una de puerto de infrarrojos situado en el frontalensamblaje así como la instalación y pues- sus posibles alternativas. Estos equipos de la caja.ta en marcha del equipo. vienen de la mano de los fabricantes Comelta, Ibertrónica y Gateway. La otra alternativa, es la que nos llega Dejando de lado el hardware y entrando de la mano de Gateway con su modeloen el ámbito del software, descubrimos Profile. Esta elegante solución englobaabundantes programas que simplifican el una potente CPU, un disco duro, la uni-manejo de estas máquinas. Incluso, en algu- dad de CD-ROM y toda la circuiteria pro- pia de un PC tras la pantalla, lograndonos casos observamos el diseño una integración excelente. Y por si fueraa medida del hardware para que per- poco, en la base del mismo encontramosmita interactuar con las aplicaciones. Un los dos altavoces que nos servirán paraejemplo claro de esto lo encontramos en el escuchar música y los clásicos sonidosgran número de botones de acceso rápido en del sistema. Aunque su lanzamiento estáteclados y torres. En este terreno, se ha previsto para primeros de junio, lo hemospuesto mucho empeño en el soporte on-line, tenido en nuestras manos y podemos ase-como podemos comprobar en las distintas gurar que es una de las mejores alterna-webs que proporcionan información, ayudas, tivas para el entorno corporativo. La prin- cipal diferencia a este equipo es la integración de una tarjeta de red y un módem de forma conjunta, siendo así una de las pocas configuraciones que aseguran realmente una conectividad al 100 por 100. En las páginas siguientes analizamos a fondo estos equipos, aun- que a primera vista destacan su carácter corporativo extremo y unas buenas pres- taciones.
TEMA DE PORTADA PCs CompactosCompaq iPAQEl pionero en la nueva generación de PCs corporativos, se conforma comola mejor opción a la hora de sustituir el viejo equipo de nuestro puesto de trabajo.U n claro ejemplo de lo que constituye el concep- fue la configuración elegida to de los futuros PCs corporativos es el iPAQ que para realizar la primera toma de Compaq acaba de lanzar al mercado. En primi- contacto con este nuevo concep-cia, os ofrecemos el análisis del primer PC Compacto de to de PC. Los resultados no po-una nueva generación de equipos en los que el tamaño sí dían ser más alentadores, ya queimporta. La verdad es que nada más extraer el iPAQ de su además de ofrecer una cifra bas-caja, nos quedamos prendados de las formas de este tante digna en nuestro conjunto deestupendo PC, que no tiene nada que envidiar a cualquier pruebas SYSmark, con un índice deequipo de sobremesa comercializado hoy en día. Aunque 115 puntos, su tecnología e inte-antes de nada, hemos de tener en cuenta que se trata de gración nos ha conquistado. Abrir elun sistema diseñado para el sector empresarial y profe- equipo es una tarea sencilla que nossional. Esto es importante para comprender muchas de llevará unos se-las características que a continuación gundos si tan sólorepasaremos. deseamos acce-Desde el primer momento pode- der a la memoria omos elegir entre un buen número de al disco duro, per-modelos. La razón de esta tremen- mitiéndonos susti-da variedad es ofrecer al usuario tuirlos en muy po-corporativo la máquina que más se co tiempo.ajuste a sus necesidades. Así, empezare- Sin embargo,mos por escoger entre uno equipado con una nueva placa buceando en lasFlex ATX, que carece de puertos serie y paralelo, y conce- tripas de estade una especial atención a los USB; u otro con placa Mini pequeña máquinaATX y las habituales interfaces que hallamos en cualquier encontramos interesantes solucio-ordenador convencional. Esta última opción resulta algo nes. Primero tenemos una placamás económica, por utilizar placas corrientes cuyo precio Flex ATX, gobernada por un chip-es inferior a las de nuevo formato. set i810E. Como bien sabréis,Tras esta gran diferenciación, hemos de especificar este modelo integra una soluciónnuestra configuración ideal entre un buen número de de audio y vídeo, basándose esteopciones que abarcan desde un Celeron 500 MHz con 64 último en el conocido controladorMbytes de RAM y 4 Gbytes de disco, hasta todo un Pen- gráfico i740 de Intel e integrandotium III a 500 MHz con 128 Mbytes de RAM y 8,4 Gby- 4 Mbytes de memoria de vídeotes de disco duro. Componentes como la placa, sistema sobre la placa, lo mismo que elde audio y vídeo, tarjeta de red y los sistemas removibles imprescindible controlador de redson comunes a todas las versiones, por lo que vamos arevisar en profundidad una de ellas para asimilar mejor a 10/100 Mbps.todo lo que podemos encontrar. El procesador utilizado es unI Un modelo a la última Pentium III en formato FC-PGAEl iPAQ Legacy-Free, configurado con un Pentium III a para el Socket 370 de los Cele- ron, aunque funcionen a un volta-RECOME500 MHz, 128 Mbytes de RAM y un disco de 8,4 Gbytes, je menor que éstos. La elimina- ción de calor corre a cargo de un generoso disipador de aluminio, situado justo encima del enormeiPAQ ventilador de la fuente de alimen-Fabricante: Compaq. Tfn: 902 10 14 14 Máximo Valoración tación. También es reseñable la 30 25 bahía que permite intercambiar diversos dispositivosWeb: www.compaq.com/products/internetdevices 20 18 como CD-ROM, DVD-ROM o discos duros en caliente, y 25 19 sin necesidad de reiniciar la máquina. Por ello, al elegirPrecio: 118.472 pesetas (2.889,57 euros) nuestra configuración a medida, tendremos que decidir si 117 precisamos alguno de estos componentes. A tener muy enÍndice SYSmark: 115 114 cuenta son las escasas posibilidades de ampliaciones, 1.979 que se reducen a un banco de memoria libre. En resu-Rendimiento n.d. midas cuentas, tenemos un estupendo producto para el• Productividad ofimática Bueno• Creación de contenidos n.d.• 3DMark2000 Pro 19.894• Monitor• Sonido 25 1 8• DVDTach 98• HDTach 2.52ConfiguraciónVALORACIÓN FINAL 100 80 mercado corporativo, con unas prestaciones bastanteCaracterísticas técnicas buenas y un precio razonable, siempre que no nosPentium III 500 MHz FC-PGA. Placa base Compaq 810E Flex ATX. Memoria 128 Mbytes decantemos por la pantalla TFT que Compaq proponeSDRAM PC-100. Disco duro UDMA-66 Seagate U8 ST384 de 8,4 Gbytes. Tarjeta gráfica para este equipo o la interminable lista de extras, conIntegrada en i810 con 4 Mbytes en placa. Tarjeta de sonido audio-software integrado en lo que su precio puede superar tranquilamente laschipset i810. Tarjeta de red 10/100 integrada en placa. Teclado Compaq USB con teclas de 300.000 pesetas.acceso rápido. Ratón Logitech USB con scroll. Windows 2000. Garantía 12 meses in situ.
TEMA DE PORTADA PCs CompactosComelta Estación PC Norma L a firma española Comelta también ha querido par- En este aspecto, pode- ticipar en este apartado con un equipo que la pro- mos mencionar que pia casa cataloga como estación de trabajo ofimá- resuelve la comuni-tica. Una vez más, volvemos a encontrarnos con una solución cación con otrospara entornos de red, como prueba la inclusión de la tarjeta dispositivos incorpo-10/100 de rigor y la ya habitual función para arrancar de rando dos puertosforma remota Wake on LAN. Y también de nuevo, la com- USB en la partepañía pone el acento en la variedad de conexiones. delantera y un terceroEstación PC Norma en la trasera. Además, también delante, justoFabricante: Comelta. Tfn: 93 582 19 92 Máximo Valoración debajo del lector de CD- 30 20 ROM, se ha implementado unWeb: www.comelta.es 20 11 puerto de infrarrojos Fast IrDA. 25 18 Pese a esta clara orientación porPrecio: 191.300 pesetas (1.149,74 euros) los últimos estándares, el PC Norma 80 no abandona a los amantes de los clásicos puerto serieÍndice SYSmark: 77 73 y paralelo, introduciendo uno de cada clase en la parte 1.406 posterior de la máquina, al lado de los PS/2 para tecla-Rendimiento Muy Bueno do y ratón.• Productividad ofimática Normal Quizá como nota negativa, que ha influido considera-• Creación de contenidos 16,4x blemente en la cifra registrada por nuestro SYSmark• 3DMark2000 Pro 19.601 2000, debemos mencionar los escasos 64 Mbytes de• Monitor SDRAM que presenta (aunque se pueden ampliar hasta• Sonido 25 16 512 Mbytes) y que se apoyan en el único Celeron de este• DVDTach 98 especial. A favor, la posibilidad de elegir su colocación• HDTach 2.52 tanto en posición horizontal como vertical.ConfiguraciónVALORACIÓN FINAL 100 65Características técnicasCeleron a 450 MHz. Placa base Gigabyte GA-6WOZ7. Memoria 64 Mbytes de SDRAM.Disco duro Seagate de 8,4 Gbytes. CD-ROMNec CDR-2800B 24x. Tarjeta gráfica Intel 810graphics. Monitor Samsung de 15 pulgadas. Tarjeta de sonido SoundMax integrated.MódemNo Teclado Comelta. Ratón ALPS FDM-F10. Windows NT 4. Garantía 36 meses,los 12 primeros meses in situ.Ibertrónica SmartPC U no de los problemas más importantes con el SmartPC que se encuentran los fabricantes a la hora de montar PCs compactos deriva precisamente de Fabricante: Ibertronica. Tfn: 902 40 90 00 Máximo Valoraciónsu tamaño. Concentrar componentes con frecuencias 30 18de trabajo en torno a los 500 MHz en un tamaño tan Web: www.ibertronica.es 20 15reducido lleva consigo un rápido aumento de la tempe- 25 15ratura, que pone en peligro la integridad de los mis- Precio: 179.900 pesetas (1.081,22 euros)mos. Por este motivo, el equipo que nos ofrece Ibertró- 94nica cuenta con dos ventiladores adosados sobre el Índice SYSmark: 97 100procesador. Esta solución resta espacio al 635interior de la CPU, pero asegura una Rendimiento n.d.vida ausente de errores por • Productividad ofimática Buenoparte del «micro». • Creación de contenidos 16x La placa base, • 3DMark2000 Pro 17.652basada en el • Monitorchipset 810 de • Sonido 25 18Intel, esta com- • DVDTach 98puesta por dos • HDTach 2.52módulos siguien-do el formato NLX. ConfiguraciónDe estos, el que inte-gra las ranuras de ex- VALORACIÓN FINAL 100 66pansión cuenta con dos detipo PCI, que permiten añadir Características técnicastarjetas adicionales a la configu-ración. En cuanto al rendimiento, Pentium III a 500 MHz. Placa base Asus P2BN 440BX. Memoria 128 Mbytes de SDRAM. Disco duro Seagate de 12 Gbytes. CD-ROMLG 24x. Tarjeta gráfica Ati Rage Pro integrada de 4 Mbytes. Tarjeta de sonido SoundMax integrada en placa. Teclado estándar de 104 teclas. Ratón. Windows98. Garantía 12 meses. el citado chipset ha influido decisivamente en el resul- tado del 3Dmark que, a pesar de los 128 Mbytes de memoria de los que dispone el sistema, se queda muy por debajo de la media de la comparativa. En lo que respecta al precio del equipo hay que men- cionar que se distribuye sin monitor (al igual que ocurría con el iPAQ), lo que le convierte en un buen candidato a sustituir las viejas máquinas de nuestra oficina mante- niendo al mismo tiempo el antiguo periférico.
TEMA DE PORTADA PCs CompactosGateway ProfileEste ordenador corporativo, aunque no se ajusta al estándar de PC compacto,se configura como una estupenda alternativa para el sector empresarial. P ese a que, hasta el próximo 5 de junio, Gateway vídeo. Desgraciadamente, en este último no comenzará la comercialización de su nueva aspecto sus prestaciones apuesta para el mercado corporativo, nosotros descienden sensible-hemos decidido ofreceros su evaluación en este número mente con respecto apor su alto interés informativo. En efecto, se trata de una las de una tarjeta gráfi-máquina que juega una de sus principales bazas en la ca independiente,reducción de tamaño, conectividad y accesibilidad. puesto que se basa Lo más novedoso y llamativo de este Profile es la orga- en el anticuadonización de sus componentes, obviamente determinada motor i740.por su diseño. Así, descubrimos una pantalla TFT de 15 Un poco máspulgadas que alcanza una resolución máxima de 1.024 x abajo y protegidos768 puntos. En el frontal de la misma, encontramos los por otra tapa de plás-clásicos botones de brillo, puesta en marcha del equipo, tico abatible, vemosencendido del LCD y posición de stand by junto a un par un conector VGA y un puertode indicadores luminosos. De la misma manera, en la MIDI. Y éstos son sólo elzona inferior izquierda hallamos una rueda de con- anuncio del abundante aba-trol de volumen y el jack para auriculares. nico de conexiones que Sin embargo, al darle la vuelta es cuando empe- exhibe.zamos a percibir parte de su revolucionaria construc-ción. En el área superior izquierda y tras desatornillar una I Una base muy bienplaca de plástico, observamos dos bancos para módulos aprovechadade memoria DIMM de 114 contactos, con una capacidad El pie de esta polifacéticamáxima para albergar 256 Mbytes de SDRAM. En el pantalla es casi la joya demodelo que nos la corona. En la parte tra-ocupa, Gateway ha sera hay hueco para todo.incorporado 64 Mby- En este sentido, existen dostes, una cantidad que ranuras PC Card para dos tarjetas PCMCIA Tipo I o II,le ha perjudicado o una Tipo III. Asimismo, la firma mantiene la presen-ligeramente en el cia de un puerto serie y otro paralelo, junto a una sali-índice SYSmark pese da RJ-45 para entornos de red y otra RJ-11 para laa integrar un PIII a línea telefónica.600 MHz en encap- También tenemos una salida y una entrada de audio,sulado FC-PGA. Este conexión para micrófono externo, dos puertos PS/2 para«micro» se gestiona teclado y ratón, otros dos USB y un curioso conectorpor una placa con denominado kensington lock que permite inmovilizar elchipset i810E, un Profile mediante un cable de seguridad (como si se trata-elemento que consti- ra de un candado convencional). En definitiva, todo untuye la solución de alarde de versatilidad, al que se suma la integración demás alta integración dos altavoces estéreo a ambos lados de la base.de Intel al reunir el Por otra parte, los laterales del LCD han sido igual-sistema de audio y Vista trasera de la pantalla TFT. mente bien aprovechados, ubicando a la izquierda la dis- quetera de 3,5 pulgadas y, a la derecha, el correspon-Gateway Profile diente espacio para alojar una unidad CD-ROM o DVD-ROM, según las preferencias del cliente. Otro com-Fabricante: Gateway. Tfn: 902 400 511 Máximo Valoración ponente no tan visible pero sí de gran calidad es un 30 — moderno disco duro IBM Travelstar Dara de 2,5 pulgadasWeb: www.gateway.com 20 14 (concebido para ordenadores portátiles) y 12 Gbytes que 25 18 alcanza los 11 Mbytes por segundo de lectura secuencial.Precio: Por determinar Como veis, se trata de un equipo muy completo que 94 no podríamos ubicar en lo que hemos considerado comoÍndice SYSmark: 9 4 93 PC Compacto según las indicaciones de Compaq, IBM y 1.635 HP pero que, sin duda, emplea magistralmente tecno-Rendimiento Muy bueno logía y componentes propios de ordenadores portátiles• Productividad ofimática Normal para lograr introducir una configuración de lujo en una• Creación de contenidos 4,0x minúscula carcasa. Por último, comentaremos que, al• 3DMark2000 Pro 11.679 cierre de esta edición, la compañía todavía no había• Monitor cerrado el precio de este producto, el cual oscilaba entre• Sonido 25 2 1 los 2.000 y 2.400 dólares (unas 340.000, 400.000• DVDTach 98 pesetas), por lo que no hemos podido valorar este aparta-• HDTach 2.52ConfiguraciónVALORACIÓN FINAL 100 —Características técnicasPentium III a 600 MHz FC-PGA. Placa base con chipset i810E. Memoria 64 Mbytes de SDRAM.Disco duro IBM Dara 212.000 de 12 Gbytes. DVD-ROMToshiba SD-C2302 8x. Tarjeta gráficaintegrada en chipset i810. Monitor TFT de 15 pulgadas. Tarjeta de sonido Yamaha integradaen placa. Altavoces estéreo. Módemde 56 Kbps. Teclado estándar de 104 teclas. Ratón PS/2de dos botones y rueda de scroll. Windows 98 SE. Garantía 36 meses.
La música que Nuestratodo cambia ficha técnicaLas grandes distribuidoras de música no hacen más que temblar. Y no Los productos analizados enprecisamente de frío. Los multimillonarios beneficios anuales de estas PC ACTUAL disponen de una fichacompañías, basados en la propiedad intelectual de los músicos que técnica en la que se incluyen la valo-distribuyen, corren peligro. ¿Quién se iba a imaginar que un pequeño ración Técnica y económica otorgadaalgoritmo de compresión sería tan polémico? por nuestro Laboratorio Técnico. La ficha técnica se compone de tres par- tes bien diferenciadas. P CACTUAL Precio: 795 pesetas Fabricante: BusinessPrecio P ero, buscando y buscando, encon- de las distri..., perdón de los autores, no traron una solución. Todos aque- está de acuerdo. ¿Cómo evitarlo? Es muy Publications España, S.A. C/ R
EGLOBAL llos que, parche en el ojo y pata de fácil hundir un barco a cañonazos, pero San Sotero, 8. 28037 Madrid.palo, «regalasen» música que no fuera ¿qué hacer con 2.000 que se juntan, y Tfn: 913 137 900suya, tendrían problemas. De esta forma los cambian, cada minuto?cientos de FTPs que abren Web: www.pc-actual.comsus puertas diariamente a Aun siendo cabezota y acabando convisitantes ávidos de músi- pequeñas compañías que, con la ley en la Valoración 5,7ca cierran con la misma mano, aclaman su inocencia, es muy difícilceleridad. Pero esto no ha parar una rueda de molino. Aparecen nue- 3,8sido nunca un inconve- vos servicios en los cuales el individuo, o 9,5niente para las multitudes, los dos mil, reparten su responsabilidad.quienes han buscado entre esas páginas que alteran Los melómanos seguirán intactos, y eslas hormonas masculinas que éste es un problema de los que no han Aspectos informativos: nombrepassword sin cesar. sabido adaptarse. Entonces otra idea sacu- del producto analizado, el fabricantedió Internet. Algunos usua- José Plana Mario/ [email protected] y/o distribuidor, junto con su direc-rios, cansados de «clique- ción y teléfono y el precio de ventaar» páginas llenas de al público, sin IVA. También lacuerpos desnudos para dirección del web del fabricante,encontrar palabras sin sen- si éste dispone de ella.tido, hallaron otra soluciónpara paliar su avidez de Valoración técnica otorgada pormúsica. ¿Por qué recurrir a«Barbarroja» cuando nues- nuestro Laboratorio. Puede tomartro vecino Japonés tiene lo valores entre 0 y 6 puntos.que necesitamos? Y asíapareció Napster. Un mundo donde todos Valoración económica, quese conectan y comparten lo que tienen. Unartista, un título, es lo único que necesita- puede variar entre 0 y 4. Nuestramos para buscar entre las 235.980, base de datos de productos del240.560 o 245.654 canciones comparti- mercado, nos permite comparardas por cerca de 2.000 usuarios en conti- sus precios con los productosnua renovación. de la competencia. Pero no todo el mundo vive en estemundo feliz de compañerismo desinteresa-
Valoración final: la suma dedo. Al menos así opina la RIAA. La asocia-ción americana que defiende los intereses ambas cantidades se representa en este campo, y puede tomar valores entre 0 y 10. Producto Recomendado: si esta cifra es igual o superior a 8, se otorga al producto la calificación de Producto Recomendado por el Labo- ratorio Técnico de PC ACTUAL, pre- ciado galardón que acredita su cali- dad y que se acompaña del correspondiente diploma.
VNU LABS AlmacenamientoLa relevanciadel disco duroAnalizamos 15 unidades IDE, SCSI y portátilesPara despejar cualquier duda acerca de la solución más adecuada para En determinadas características, los dis-cada tipo de persona, hemos evaluado tres clases diferentes de cos IDE han barrido a los SCSI, como porinterfaces que marcan las distancias entre un usuario profesional y ejemplo en el ruido y la temperatura. Dedoméstico, pese a que cada vez sus prestaciones se incrementan más hecho, las nuevas aportaciones son extrema-independientemente de su orientación. damente silenciosas, hasta el punto de no saber si realmente están funcionando o no — Daniel G. Ríos estamos hablando de valores por debajo de los 30 dB—. El calor que disipan nada tiene D urante dos meses vamos hemos preparado un exhaustivo repaso a a hacer un amplio repa- todas las marcas y formatos disponibles. que ver con su directa competencia, man- so por todos los siste- teniéndose en un tono templado pormas de almacenamiento exis- I Dispositivos EIDE debajo de los 30 ºC en la mayoría detentes. En este número, le ha Hace años lo único interesante de estas solu- los casos.tocado el turno al dispositivo ciones era su precio. Eran lentos y estaban El nombre IDE (Integratedmás popular y extendido, el enfocados hacia el mercado doméstico. Drive Electronics) es un tantodisco duro. El mes que Actualmente esto está muy lejos de la reali- confuso en sí mismo, ya queviene analizaremos unida- dad. Las capacidades son mastodónticas, significa que la controladorades removibles de todo tipo, nosotros hemos probado hasta 37 Gbytes y la del disco esta integrada en él.incluyendo unidades de rapidez está fuera de toda duda gracias a las Sin embargo esto no es delcinta y los dispositivos que nuevas placas con soporte para Ultra-DMA/66 todo cierto, siendo más ade-incorporan las cámaras digita- (también llamado Ultra-ATA/66), lo que per- cuado referirnos a él comoles y reproductores MP3. mite ráfagas teóricas de 66 Mbytes por segun- ATA (AT Attached). En un Los discos duros tienen una do (Mbytes/s). La velocidad de giro es otro fac- principio ATA establecía lacaracterística muy peculiar con tor que ha evolucionado considerablemente, conexión de discos duros al PCrespecto a los demás componentes pasando de las habituales 5.400 rpm hasta de hasta 504 Mbytes. Seque pueblan nuestro PC: puedes las 15.000 rpm de los nuevos Seagate. declaraba una relación de maes-actualizar el tuyo comprándote uno nuevo tro / esclavo, que se mantienepero eso no significa deshacerte del anti- hasta hoy, lo que limita la interfaz aguo. Esta situación, por la que todos dos dispositivos por canal, incorpo-habremos pasado alguna vez, no parece rando las controladoras integradas encompensar la «pereza» que produce ins-talar un nuevo componente en nuestro placa dos canales, lo que permite hasta unequipo, ya que la mayoría de la veces máximo de cuatro dispositivos. Esta limitaciónsupone reinstalar nuestro sistema operati- se hace notar cada vez más por la cantidad devo y viejos programas. productos IDE que pueblan el mercado, como Los discos son cada vez mayores, unidades removibles, CD-ROM, grabadoras,duplicando su capacidad en apenas un etc., y sobre todo si tenemos en cuenta que esaño, sin embargo, tarde o temprano el muy habitual tener dos discos duros y un parsoftware invade por completo un espacio de unidades lectoras de CD-ROM.del cual siempre imaginamos inicialmen-te que será suficiente. Esto deriva en una I Tipos de transferenciassituación irreversible: el rendimiento glo- La especificación ATA define tres clases dife-bal de nuestra máquina disminuye a rentes de transferencias para operar. Primerocotas alarmantes. Es el momento de fue el modo PIO (Programmed Input / Out-comprar una nueva unidad y decidirse put) que usa intensivamente el procesador,por la adecuada interfaz a nuestras nece- siendo la CPU la encargada de arbitrar lassidades y presupuesto. Aquí es donde operaciones de lectura / escritura. Esto limitapodemos colaborar nosotros, pues os mucho el rendimiento, alcanzándose en el modo PIO 4 el tope de 16 Mbytes/s con nues- tro procesador exhausto y sin poder apenas usarlo para otro tipo de tareas. No obstante, la especificación ATA introdujo un sistema mucho más eficaz de transmisión de los
VNU LABS AlmacenamientoEn las aplicaciones del mundo real, la velocidad del tinguen dos métodos de transferencia, Sin- La interfaz Ultra160-SCSI está suponiendo un nuevodisco duro tiene tanto impacto en el rendimiento global gle Word y Multi Word. El primero de ellos reto para los dispositivos IDE, que podría inclinar dedel sistema como el procesador. Aquí vemos el tiempo está obsoleto y ha sido reemplazado por el nuevo la balanza a favor de los primeros.que tarda en abrirse un archivo de un «mega» en segundo, que posibilita modos mucho másPowerPoint con diferentes configuraciones. rápidos y es sobre el que se está apostan- sis and Reporting Technology, que consiste en do en los nuevos desarrollos e interfaces. una tecnología que permite al PC predecir dedatos, el modo DMA (Direct Memory Access), alguna forma los futuros fallos de una unidad.que permite al disco duro acceder directa- Una de las cosas que más agradecen los Esto se basa en una serie de parámetros demente a memoria sin pasar por el procesador. usuarios que se decantan por la interfaz funcionamiento que se estipulan en fábricaAsí, pasa el control de la operación a un con- IDE es la inclusión de la controladora en la para el disco duro. Si a lo largo de la vida deltrolador DMA, convirtiéndose la CPU en un práctica totalidad de las placas que existen mismo, alguno de estos parámetros varía sig-mero árbitro del bus. Esto mejora enorme- actualmente en el mercado. Realmente son nificativamente, se nos avisa de un posiblemente la transferencia, alcanzándose en el dispositivos plug & play, en el sentido que mal funcionamiento para que realicemosmodo Ultra-ATA/66 los 66 Mbytes/s teóricos sólo tenemos que pincharlos y listo, sin copia de seguridad de nuestro trabajo y evitar,y utilizando sólo un pequeño porcentaje de complicaciones como las unidades SCSI de esta mabera, la pérdida de datos. Hay untiempo el procesador. Esto lo podéis apreciar con sus extrañas controladoras y sus com- montón de nombres en la industria informáti-claramente en nuestra tabla y podéis com- plicadas configuraciones de ID y terminación.probar que el uso de CPU no supera casinunca el 30 %. Dentro del modo DMA se dis- Todas las unidades que hemos probado cuentan ya con sistema SMART, al igual que las placas que se venden en la actualidad. Estas siglas vienen de Self Monitoring Analy- En determinadas características, los discos IDE han barrido a los SCSI, como por ejemplo en el ruido y la temperatura
VNU LABS Almacenamientoca para referirse a este estándar, como dispositivo podías conectar y cuál no,IBM con su PFA (Predictive Failiure pero esto ha cambiado recientemente.Analisys) o Quantum con su Drive Fai- Ahora, la mayoría de los discos se con-lure Predication, también llamado DFP. figuran fácilmente, como sus herma-Las nuevas unidades Ultra ATA/66 nos IDE, y las modernas controladorasson especialmente sensibles a las intentan ser lo más compatibles. Hoyinterferencias electro-magnéticas, las en día, disponemos de conectores dedenominadas EMI (Electro-Magnetic 50 pines para las unidades más lentasInterference) que pueden causar pér- y 68 para las más rápidas, contandodida de datos. Los cables actuales de las controladoras con ambos e incluso40 pines usados hasta ahora no son con dos canales independientes paracapaces de eliminar estas interferen- duplicar el rendimiento o el número decias, así que se ha introducido un aparatos. Asimismo, últimamentenuevo cableado con apariencia externa están apareciendo cables con 80de 40 pines, pero conduciendo 80. pines, los SCA (Single ConnectorEste añade 40 tomas adicionales de Hace años era impensable imaginarse discos girando a 15.000 rpm con Attachment), para lograr que el discotierra entre las 40 originales, lo que cabezas de lectura / escritura como ésta, transfiriendo decenas de Gbytes. tome la corriente directamente del cable, más su número de identifica-ayuda a proteger la señal del efectoEMI. Se pueden apreciar a simple vista por ción ID y la conexión al bus SCSI. Típica-tener un cableado interno mucho más fino Las nuevas unidades mente, esto se emplea en servidores, peroque los tradicionales. No pasa nada si usa- Ultra ATA/66 son existen convertidores para usar unidades conmos un disco Ultra ATA/66 con un cable nor- esta conexión en un PC estándar.mal, sólo que funcionará como un Ultra especialmente sensibles Si echamos la vista atrás, descubriremosATA/33, perdiendo algo de rendimiento. Por a las interferencias que SCSI empezó con el modo SCSI-1 con 5el sistema operativo no debemos preocupar- Mbytes/s y un bus de 8 bits. Soportaba unnos, pues tanto Windows 95, 98, NT y 2000 electro-magnéticas, solo dispositivo y no fue tan popular como elsoportan el modo DMA. Hay excepciones, que pueden causar SCSI-2, que poseía la misma velocidad perocomo Seagate, que requieren la activación pérdida de datos admitía hasta 7 elementos, introduciendo lapor software del modo Ultra DMA/66. diferenciación de cada unidad por medio del identificador ID.I Dispositivos SCSI apenas ha cambiado en todos estos años, En cualquier caso, se han producidoDespués de repasar las características princi- salvo por la velocidad. Es una interfaz parale- diversas mejoras para aumentar la cantidadpales de los discos IDE, os preguntaréis, la que está diseñada para admitir la conexión de dispositivos soportados hasta 15 por¿cuándo interesa entonces adquirir una uni- de múltiples dispositivos, tanto interna como canal, incluso, las modernas controladorasdad SCSI? Aquí tenéis la respuesta. SCSI sig- externamente. cuentan con 2 canales, lo que aumenta estenifica Small Computer System Interface y téc- Tradicionalmente, ha sido más complejo número hasta 30. En este punto es dondenicamente es superior aunque más caro. con cada nuevo estándar, con diferente entran en juego los sistemas Narrow y WideOriginalmente se pensó muy bien, por lo que cableado y distintas reglas, diciendo qué SCSI. El primero tiene un bus de 8 bits y el segundo de 16, siendo el doble de rápido.Así hemos hecho las pruebas Por este motivo encontramos en el mercado Ultra SCSI y Ultra Wide SCSI, alcanzando el segundo los 40 Mbytes/s, una velocidad queProbar discos duros no es una tarea fácil. En nuestro Laboratorio hemos usado dos ha sido duplicada por Ultra2 Wide SCSI conmáquinas diferentes. Para los discos EIDE y SCSI, recurrimos a un Pentium III, con 128 80 Mbytes/s. A este grupo pertenecen todosMbytes de memoria RAM del tipo RIMM y una placa i820 con controladora EIDE incor- los discos duros SCSI que hemos probado enporada que posee 2 canales, soporte Ultra-ATA/66 y SMART. esta comparativa.Para analizar las unidades SCSI también hemos pinchado una controladora PCI de Por último, hemos de señalar que la inter-Adaptec, la 3950U2, compatible con Ultra2 (LVD) SCSI y SCSI-2. Dispone de dos canales faz SCSI, con una antigüedad de 15 añosinternos con conectores de 68 y 50 pines y uno externo de 68. Es una tarjeta de 64 bits, manteniendo total compatibilidad, se actuali-para lo que deberemos contar con una ranura PCI especial para ello, aunque también se za cada 2 años para superarse en fiabilidad ypuede pinchar en un slot normal, pero funcionaría entonces a 32 bits. rendimiento. Fruto de ello son las nuevasEl sistema operativo seleccionado ha sido Windows 98 SE. Hemos prescindido de soluciones Ultra160 SCSI, que alcanzan ráfa-realizar una comparativa multiplataforma usando Windows 2000 para los discos SCSI, gas de hasta 160 Mbytes/s. A esto hay quepor ejemplo, con vistas a unificar estos resultados con los que vamos a ofrecer en nues- añadir la introducción del canal de fibra contro próximo número sobre unidades removibles, ya que algunas de ellas no funcionan 100 Mbytes/s y tener en cuenta que se haen Windows NT/2000. Todas las soluciones se han conectado al canal secundario como convertido en una opción de dispositivosmaestras en solitario para evitar la merma de prestaciones que supondría estar instala- como el Fujitsu 18 Gbytes SCSI. Estaremosdas como esclavas con un maestro más lento. muy atentos a este nuevo estándar para man-En las unidades de 2,5 pulgadas, el PC portátil que nos ha servido como patrón ha teneros informados de su progresión.sido un Dell PIII con 128 Mbytes de RAM, Windows 98 SE, controladora integrada UltraDMA/66 y bahía externa libre para conectar los dispositivos en las mismas condiciones I Dispositivos para portátilesque el caso anterior. Como curiosidad, comentaros que varios de los discos SCSI venían Estas pequeñas unidades de 2,5 pulgadas secon la cache de escritura desactivada por motivos de seguridad, por lo que antes de pro- diferencian físicamente entre sí por la altura.barlos hemos procedido a su activación mediante el programa EZ-SCSI de Adaptec. En nuestro Laboratorio hemos visto los dos extremos opuestos, desde los 17 mm del IBM
VNU LABS Almacenamiento14GS hasta los 9,5 del Fujitsu 6 Gbytes. Tec-nológicamente han llegado a un nivel impen-sable hace unos años. Giran a una velocidadde hasta 5.400 rpm, se encuentran capacida-des de 25 Gbytes con interfaz Ultra ATA/66 ytodo esto con un peso que no supera los 150gramos. A todo ello se suma un silencio defuncionamiento impresionante y una ausenciatotal de ruido.Los fabricantes de estas maravillas enminiatura son mucho más selectos que en elresto de discos duros, así los que tienenmayor difusión son IBM, Fujitsu, Toshiba eHitachi. Por nuestro banco de pruebas hanpasado las unidades de IBM y Fujitsu conunos resultados muy satisfactorios. La nuevagama de Fujitsu incluye tres modelos coninterfaz Ultra ATA/33 y una velocidad de rota-ción de 4.200 rpm. Las capacidades varíandesde los 3 «gigas» hasta los 10, incluyendola tecnología SFTS (Stiction-Free Trini-Slider).En el caso de IBM y su extensa gama Travels-tar, cuenta con un avanzado sistema electro- Gracias a las impresionantes mejoras de los discos y las nuevas interfaces, IDE y SCSI empiezan a confundirse enmagnético que incrementa la fiabilidad y la el terreno de las prestaciones.robustez. Combinan la tecnología GMR (GiantMagnetoresistive) para sus cabezas, con un que las prestaciones son muy similares a sus reciente de las controladoras RAID EIDE paracanal digital y una base más rígida que mode- hermanos IDE de 3,5 pulgadas, la diferencia estaciones de trabajo y pequeños servidores.los anteriores. En adición, los nuevos disposi- de precio sigue siendo abismal. Considerando SCSI será, por el momento, la interfaz ele-tivos de IBM emplean un Thermistor, que es que cada vez hay menos tareas que requieren gida por el usuario de aplicaciones de altoun dispositivo de control adaptativo que un sistema de entrada / salida SCSI, los dis- rendimiento. Con un ancho de banda máximoayuda a mantener el alto rendimiento y el positivos EIDE se han hecho aún más fuertes. teórico de hasta 160 Mbytes/s, incluso elrápido tiempo de búsqueda en condiciones Esto se ve reforzado con la introducción mayor servidor imaginable difícilmente seextremas. Para comprobar todas estas bonan- encontrará con un temido «cuello de botella».zas, sólo tenéis que echar un vistazo a nues- Otra importante ventaja apreciada en muchostra tabla. SCSI será la interfaz entornos de trabajo es la posibilidad de elegida por el usuario conectar hasta 15 dispositivos por canal,I Conclusiones de aplicaciones de donde la mayoría de las controladoras IDEElegir el disco duro correcto es una decisión sólo soportan 4.difícil. En esta comparativa hemos comproba- alto rendimiento, Respecto a las pruebas, destacar que eldo que todavía hay una diferencia significati- con un ancho de banda programa ThreadMark de Adaptec es una uti-va de coste entre los aparatos EIDE y SCSI. lidad multi-hilo que realiza 64 pruebas dife-Sin embargo, las diferencias de rendimiento máximo teórico de rentes sobre el disco, tarda en concluir unaentre ellos cada vez se acortan más. En el hasta 160 Mbytes/s hora aproximadamente y su resultados soncaso de las unidades de 2,5 pulgadas, aun- muy precisos. Respecto al archifamoso HDTach, hemos usado la versión 2.61. Este programa no es tan intensivo como el anterior pues tan sólo realiza las pruebas en un núme- ro limitado de pistas a lo largo del disco. La tercera utilidad, DiskSpeed32, es la primera vez que la usamos y nos ha gustado mucho pues es tan minuciosa como el ThreadMark, al probar todas y cada una de las pistas del disco, demorándose una media hora en mos- trar los resultados. Por último hemos realizado copias en el mismo disco de un archivo de 250 Mbytes y de miles de ficheros del mismo tamaño en total. No hemos usado dos discos para copiar los archivos para evitar que los resultados reflejaran sólo la velocidad del más lento. Con ambas pruebas hemos comprobado la efecti- vidad del buffer de cada disco, la velocidad de giro de sus platos y la rapidez de movimientoEste es uno de los programas que usamos en nuestro Laboratorio para medir el rendimiento que alcanzan todas de sus cabezas.las unidades que hemos probado.
VNU LABS AlmacenamientoCaracterísticas y pruebas de los discos durosFabricante Discos IDE Fujitsu Fujitsu IBM Quantum Samsung SeagateModelo MPF3153AT MPF3204AH Deskstar 37GP Fireball lct10 SV044D U8 ST317221ACapacidad (Gbytes) Fujitsu 15,36 20,48 37,50 20,42 20,40 17,20Interfaz MPF3102AH Ultra ATA/66 Ultra ATA/66 Ultra ATA/66 Ultra ATA/66 Ultra ATA/66 Ultra ATA/66Formato (pulgadas) 10,24 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5Velocidad rotación (rpm) Ultra ATA/66 5.400 7.200 5.400 5.400 5.400 5.400Buffer (Kbytes) 3,5 512 2.048 2.048 512 n.d. 512Platos 7.200 2 2 5 4 2 2Cabezas 2.048 3 4 10 8 4 4Cilindros 1 18.719 18.758 17.688 16.383 n.d. 16.368Densidad de grabación (BPI) 2 376.564 394.337 293.888 n.d. 351.232 n.d.Densidad de pista (TPI) 18.758 20.800 19.800 18.500 n.d. 21.500 n.d.SMART 394.337 Sí Sí Sí Sí Sí SíConsumo mín / máx (w) 19.800 0,9 / 5,2 0,9 / 6,8 4,9 5,0 / 8,5 1,0 / 4,4 0,8 / 7,0Alto / Ancho / Profundo (mm) Sí 26 / 102 / 146 26 / 102 / 146 25 / 102 / 146 25 / 102 /146 25 / 102 / 146 26 / 102 / 147Peso (g) 0,9 / 6,8 600 600 630 580 506 544Ruido mín / máx (dB) 26 / 102 / 146 34 / 35 36 / 37 n.d. 29 / 37 30 / 33 3,2MTBF (horas) (1) 600 500.000 500.000 n.d. n.d. n.d. n.d.Ciclos Inicio / Parada 36 / 37 40.000 40.000 40.000 50.000 50.000 50.000Tasa de error (bits sin fallar) 500.000 10E1 4 10E1 4 10E1 3 10E1 4 10E1 4 10E1 2THREADMARK v2.0 40.000Velocidad transferencia (Mbytes/sg) 10E1 4 10,20 14,14 10,58 11,5 11,29 7,57Utilización CPU (%) 27,10 33,75 29,03 29,53 29,07 19,18HDTACH v2.61 13,10Tiempo acceso aleatorio (msg) 33,23 14,1 10,6 11,0 11,6 11,6 16,2Pico velocidad lectura (Kbytes/sg) 50,9 51,1 58,8 59,2 55,8 45,3Utilización CPU (%) (2) 12,5 2,5 3,7 2,1 2,4 2,5 2,1Velocidad lectura media (Kbytes/sg) 50,9 22.001 28.278 19.409 21.257 23.038 19.915Velocidad escritura media (Kbytes/sg) 3,1 15.29 19.508 14.013 14.569 14.691 13.594DISKSPEED 32 26.289Velocidad mínima (Kbytes/sg) 18.320 13.102 16.226 10.231 12.319 12.041 11.425Velocidad máxima (Kbytes/sg) 23.976 25.993 20.180 22.249 24.413 21.305Velocidad media (Kbytes/sg) 17.273 19.837 23.883 16.375 18.750 19.973 18.017COPIA ARCHIVOS (500 Mbytes) 25.993Un archivo, tiempo (sg) 23.886 97 6 2 85 75 9 7 53Múltiples archivos, tiempo (sg) 91Distribuidor 74 Fujitsu 6 7 83 80 8 7 68Teléfono 62 901 100 900Web Fujitsu www.fujitsu.es Fujitsu IBM Actebis Infinity System ActebisPrecio (Ptas / Euros) 901 100 900 24.000 / 144,24Precio por Gbyte (Ptas / Euros) www.fujitsu.es 1.562 / 9,39 901 100 900 900 100 400 902 330 300 91 656 32 42 902 330 300Valoración Producto 22.900 / 137,63 4,4Valoración Precio 2.236 / 13.44 3,2 www.fujitsu.es www.ibm.es www.quantum.com www.samsumg.es www.seagate.comValoración Global 5,1 7,6 2,3 35.000 / 210,35 68.103 / 409,31 28.700 / 172,49 25.900 / 155,66 25.900 / 155,66 7,4 RECORMECN1.709/10,27 1.816 / 10,91 1.405 / 8,45 1.270 / 7,63 1.506 / 9,05 5,2 4,3 4,3 4,5 4,2 3 2,7 3,2 3,5 3,3 8,2 7 7,5 8 7,5(1) Tasa media entre fallos; el número de horas que transcurren sin que se produzca un fallo.(2) La utilización de la CPU en el caso de los portátiles es del orden de centésimas por lo que el programa HDTach la representa como cero, pese a que esta cantidad no sea exacta.
VNU LABS Almacenamiento Discos SCSI Discos de portátilesWestern Digital Fujitsu IBM Quantum Western Digital Fujitsu IBM IBMExpert WD273BA MAG3182 Ultrastar 18LZX Atlas IV Vantage 183FG Travelstar 18GT27,37 18,2 18,3 18,2 18,3 MHH2064AT Travelstar 14GS 18,1Ultra ATA/66 Ultra2 SCSI Ultra2 SCSI Ultra2 SCSI Ultra2 SCSI Ultra ATA/333,5 3,5 3,5 3,5 3,5 6,4 14,1 2,57.200 10.000 10.000 7.200 10.000 4.2002.048 2.048 2.048 2.048 2.048 Ultra ATA/33 Ultra ATA/33 5124 5 5 4 4 38 10 10 8 8 2,5 2,5 616.368 9.866 n.d. n.d. 13.614 17.088n.d. 275.000 266.240 n.d. n.d. 4.200 4.900 364.544n.d. 13.500 16.595 n.d. n.d. 29.184Sí Sí Sí (PFA) Sí Sí 512 512 Sí0,4 / 6,9 10,5 / 16 9,0 / 13,0 0,9 / 7,9 9,2 / 11,2 0,1 / 2,325 / 102 / 146 25 / 102 /146 26 / 102 / 147 25 / 102 / 146 25 / 102 / 146 25 12 / 70 / 100560 700 710 640 730 13538 / 48 40 / 45 n.d. 36 43 / 46 4 10 n.d.750.000 1.000.000 n.d. n.d. 1.000.000 n.d.40.000 20.000 50.000 n.d. n.d. 11.172 11.136 n.d.10E1 3 10E1 4 10E1 4 10E1 4 n.d. 10E1 3 281.800 268.18612,2832,50 18.200 19.00010,9 n.d. n.d.59,02,7 0,1 / 2,15 0,1 / 2,622.50016.456 9 / 70 / 100 17 / 70 / 10013.386 98 18223.28119.983 30 n.d.85 300.000 n.d.80Western Digital 50.000 n.d.-www.wdc.com 10E1 4 10E1 365.628 / 394,432.398 / 14,41 14,10 11,95 14,53 13,17 4,63 4,95 6,104,8 35,25 29,52 37,51 32,64 10,69 33,31 15,252,37,1 6,5 7,1 9,1 8,4 20,9 19,2 22,2 58,9 59,0 59,3 67,2 26,1 29,9 29,9 3,8 3,4 2,2 3,0 0,0 0,0 0,0 28.986 26.207 19.644 23.668 8.399 9.320 12.101 21.076 19.516 15.570 18.190 6.148 7.276 8.356 19.307 13.499 12.319 15.013 4.500 7.165 7.020 30.539 27.601 21.591 25.257 10.957 10.271 13.613 26.329 22.792 18.243 21.844 8.303 9.306 10.702 55 60 40 35 65 137 74 51 75 47 45 126 129 56 Fujitsu IBM Actebis Western Digital Fujitsu IBM IBM 901 100 900 900 100 400 902 330 300 A consultar 901 100 900 900 100 400 900 100 400 www.fujitsu.es www.ibm.es www.quantum.com www.wdc.com www.fujitsu.es www.ibm.es www.ibm.es 103.900 / 624,45 102.586 / 616,55 66.100 / 397,27 128.000 / 769,29 28.000 / 168,28 116.379 / 699,45 129.310 / 777,17 5.709 / 34,31 5,4 5.606 / 33,69 3.632 / 21,83 6.994 / 42,04 4.375 / 26,29 8.254 / 49,61 7.144 / 42,94 4,6 4,8 5,2 4,5 4,7 5,4 RECROEMCEONMDEARNDEDOCA33 3,5 2,7 3,4 2,7 3 8,4 7,6 8,3 7,9 7,9 7,4 8,4
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268