Licenciatura en Literatura Infantil y Juvenil LA LECTURA Y SUS ETAPAS EVOLUTIVAS ANTOLOGÍA LITERARIA Equipo de cátedra: Prof. Dra. Laura Cogni de Bru Prof. María Teresa Socías Profesora Andrea Carina Ariza Agosto 2020
INTRODUCCIÓN “...Los criterios de selección tienen mucho peso a la hora de iniciar nuevos lectores. Encontrar libros adecuados para un determinado grupo, o para un momento específico. Tener criterio implica haber leído mucho, de todo, para grandes y para chicos, y elegir conociendo la diferencia que se esconde en el centro mismo del fruto, sin dejarse engañar por la cáscara.” (Andruetto, María Teresa; Lardone, Lilia, 2011) El presente corpus de obras literarias para el trabajo en el ámbito escolar ha sido abordado principalmente a partir de una idea central que es la captación y formación de niños, niñas y adolescentes lectores. Está destinado a estudiantes provenientes de zonas vulnerables, de clase baja o media baja que asisten a establecimientos educativos urbano-marginales y que, por lo tanto, carecen de recursos económicos, lo que condiciona y limita su acceso a bienes tecnológicos y culturales. Esta situación se encuentra agravada por la falta de estímulo familiar debido a la complejidad de la problemática social que atraviesa a estos hogares. En este contexto, se torna bastante difícil y paradójicamente indispensable el acercamiento a la literatura y a la literatura de calidad como vía de escape, de disfrute y de “luz” frente al panorama presente y futuro de esos niños, niñas y jóvenes. La base de la que se parte es un contacto con la literatura, en general solo circunscripto a la escuela, lo que lo hace no solo escaso sino asociado a “la tarea, a la obligación” y muy alejado del placer y de la emoción, sin embargo, también se advierte la necesidad de tomar como punto de partida la concepción de “camino lector”, en palabras de Laura Devetach: “.no existen lectores sin camino y existen pocas personas que no tengan un camino empezado aunque no lo sepan. Es importante reconocer la existencia de los textos internos: todo lo que uno percibió, escucho, recibió por distintos medios, cantó copió en cuadernos, garabateó, etcétera...”(Devetach, 2008) La decisión de seleccionar obras para este tipo de estudiantes es producto de tres factores: el primero está estrechamente relacionado con la ubicación y situación de la mayoría de las escuelas en las que me desempeño actualmente; el segundo se vincula, en parte, con el desafío que implica el acercamiento a la lectura de estos chicos y chicas y en parte, con el desvelo que me provoca buscar libros que ellas y ellos puedan disfrutar, que los conmuevan, que les prenda una llamita de deseo, que les posibilite leer otro, y otro. El último factor es la esperanza de que a partir del camino realizado el o la docente del año siguiente no se encuentre con la repetidas respuestas a las preguntas
de diagnóstico ¿Leés? ¿Por qué? ¿Qué has leído? “No leo porque no me gusta y me aburre. Solo he leído los libros que me han pedido en la escuela.” (Esto en el mejor de los casos ya que muchos leen un resumen o les cuentan el libro para sortear los controles de lectura y aprobar sin haber leído). Pero, por sobre todo, el anhelo de que los textos leídos durante el año hayan sumado nuevos integrantes a las filas de lectores que encuentran en la Literatura un cable a tierra, un sostén; sin perder de vista que el placer es la principal motivación psicológica que estimula a sumergirse en la ficción. Si consideramos que una de las necesidades básicas del desarrollo infantil, considerada universal y garante de de la supervivencia humana es la AUTONOMÍA, y dentro de ella las necesidades secundarias como la participación activa y normas estables, la educación formal, la educación informal, el juego y el tiempo de ocio y la protección de riesgos psicológicos; pues entonces la Literatura es de gran ayuda para este acompañamiento en el camino de alcanzar esa autonomía que le permita a los niños, niñas y adolescente luego ser adultos autónomos y activos dentro de su medio social y cultural. Más aún, la buena Literatura satisface necesidades relacionadas tanto con el desarrollo social, cognitivo y lingüístico pero por sobre todo con el emocional ya que es un inmejorable recurso para el desarrollo de la personalidad, la creatividad y el juicio crítico. Decidí elegir cuarto grado del nivel Primario y tercer año del Nivel Secundario. Esta elección se apoya en que ambos cursos son bisagras en relación a la educación y aprendizajes de cada uno de los niveles y por supuesto a la lectura. En ambos casos aumenta la complejidad de saberes y contenidos del nivel, viabilizando el despliegue de un abanico riquísimo de posibilidades de abordaje de obras literarias variadas. Además de tener en cuenta las propuestas de los Documentos Curriculares y de las características particulares de cada edad, las que serán tratadas oportunamente, un criterio que se tuvo en cuenta para realizar la presente antología fue la puesta en valor de la literatura nacional y regional por sobre la universal, favoreciendo de esta manera el acercamiento a la cultura y arte locales que permite su enraizamiento en nuestros niños, niñas y adolescentes y de esta forma tiende un camino de fortalecimiento de la identidad nacional, de conocimiento y de compromiso con el entorno frente a tanta globalización y poco sentido de pertenencia que prevalecen en los tiempos que corren.
Asimismo muchos de los textos incluidos en el presente trabajo proponen una visión crítica de la realidad y del orden establecido en diversos temas, ya que como sostiene Natalia Ramírez en su ensayo: “.es necesario estudios a profundidad en los diversos campos comunicacionales, y en este en especial, que nos lleva a replantearnos cómo los discursos aceptados y transmitidos por pertenecer al campo científico-cultural favorecen la construcción de identidades que pudieran seguir sosteniendo el modelo aún hegemónico, pero que el esfuerzo de revertirlos en nuevas propuestas nos posibilitarían construirnos con mayor libertad.” (Ramírez S., 2014) Para una mejor organización del material se dividió por niveles y estos a su vez de acuerdo a la clasificación tradicional en géneros literarios: narrativo, lírico y dramático. NIVEL PRIMARIO: CUARTO GRADO En relación con la Literatura, el Documento Curricular para la Educación Primaria 2019 propone para cuarto grado: Lectura placentera de obras literarias de tradición oral (cuentos, mitos, fábulas, leyendas, coplas, rondas, entre otras) y de obras literarias de autor (cuentos, poesías, obras de teatro, canciones, entre otras) para ampliar su conocimiento del mundo. Sin desconocer esta propuesta que es obligatoria para todos los establecimientos de la provincia, esta antología se propone ampliar aún más este espectro e incluir otros géneros que no aparecen aquí como historietas y novelas. Considerando que el niño se encuentra en la etapa del Pensamiento Lógico Concreto del Desarrollo Intelectual, que ya domina nuestro sistema alfabético, que ha afianzado sus habilidades lectoras y de escritura y que ya es capaz de anticipar las consecuencias de los actos y prever el curso de los acontecimientos ha llegado el momento de incorporarle lecturas que vayan creciendo en complejidad, por supuesto, con la exhaustiva mediación del docente. Por eso es importantísimo ofrecer una amplia variedad de géneros y que estos incluyan los temas que son de su interés: © Familiares (nuevas conformaciones familiares). © Personales (complejos, sentimientos, respeto por el otro, aceptación de lo diferente)
© La justicia, lo religioso, lo trascendental, la muerte (con ciertas limitaciones), la amistad, el dolor, la solidaridad, la sabiduría, la humildad. © El humor (lo escatológico, la parodia y los juegos de palabras), el terror (vampiros, monstruos), el misterio, las aventuras, el amor, etc. Más que solo un tema, el HUMOR funciona como imán con los niños y niñas y permite el disfrute y ha sido considerado como eje para la selección de las obras en los tres géneros y especialmente en el dramático. Muchos estudios se han abocado a investigar de qué manera la risa y el humor positivo generan actitudes y emociones positivas promoviendo un clima y comportamientos positivos que a su vez estimulan el aprendizaje y una interacción social saludable. GÉNERO NARRATIVO El corpus propuesto para este género incluye una gran variedad de subgéneros y la perspectiva central es la de posibilitar a través de las distintas historias la ampliación de la experiencia y de la visión personal a partir de lo que muestran y les acontece a los distintos personajes y de la construcción de mundos ficcionales que permitan a los niños y niñas tanto entender su realidad, como exorcisar miedos y fantasmas o reír a carcajadas por lo desopilante de las historias y el juego con las palabras. Por otro lado y como algo novedoso y fuera de lo común se incluyen novelas breves para ir ampliando su umbral de expectativas y así ir incorporándolos paulatina pero sostenidamente en mundos ficcionales más complejos. En la actualidad, en la educación pública, prácticamente no se leen novelas en el nivel primario. A lo sumo empiezan a hacerlo recién en el último año y llegan a la secundaria solo habiendo leído cuentos, leyendas, mitos y fábulas, y con una escasa experiencia lectora de dicho género. Es verdaderamente un despropósito privarlos de geniales novelas infantiles escritas por autores argentinos pero también es de suma importancia introducirlos en su lectura realizando la mediación y el acompañamiento necesarios. Para que dicha introducción sea exitosa se propone empezar con historietas como Mayor y menor de Chanti, luego subir un peldaño con La casa embrujada de la colección Elige tu propia aventura para después llegar recién y en la segunda mitad del año a leer las primeras novelas: Cartas para una ballena de Marisa Pérez Alonso, en la cual, en la vida de un
niño se entremezclan la separación de los padres, la adaptación a un nuevo lugar con la aventura de rescatar una cría de ballena encallada con la que tiene mucho en común; y La casa maldita de Ricardo Mariño donde se tejen el suspenso, el miedo, y la aventura en viajes al pasado dentro de un baúl que les permitirá a los protagonistas una situación tan disparatada como es encontrarse con sus padres y abuelos cuando eran niños y jóvenes. Por supuesto que el cuento no puede estar ausente de una antología para niños y niñas, por lo tanto se seleccionaron cuatro en los cuales se mantienen los temas que son interesantes para esta etapa: Bárbara de la alemana Ángela Sommer-Bodenburg incluido en la antología Cuentos de miedo de la Colección Azulejos Niños, “Con muchas ganas” de la brasileña Ruth Rocha donde a partir de la parodia de los cuentos de hadas, aprovecha para dejar en evidencia mandatos sociales en cuestiones de género de una manera divertida y con graciosas ilustraciones al modo de un cuento para niños pequeños. Empieza la historia con la leyenda: “Una historia que parece un cuento de hadas, pero no lo es. También parece un cuento para niños pequeños, pero no lo es.” (Rocha, 1986) Todas las obras citadas anteriormente incluyen ilustraciones muy logradas que hacen más atractivo aún el libro y la historia misma. Por supuesto que el humor está presente en los textos de Luis María Pescetti: Deme otro y Un cuento de amor y amistad incluidos en Nadie te creería, en los cuales el autor se vale de ese valioso recurso que en la Literatura permite llegar al niño con temas tan profundos como el consumismo en el primer caso o en el segundo, subvirtiendo las reglas del lenguaje, donde el disparate y el absurdo se combinan con lo escatológico para provocar risa y reflexión al mismo tiempo. OBRAS
ÍNDICE DE OBRAS DEL GÉNERO NARRATIVO 1. Mayor y Menor 2. La casa embrujada 3. Cartas para una ballena 4. La casa maldita 5. Bárbara 6. Con muchas ganas 7. Deme otro 8. Un cuento de amor y amistad
MAYOR v menor ¿apóm.ver
LA CASA ENCANTADA
La mayoría de los libros cuentan cosas acer ca de otras personas. En este libro serás la protagonista. Lo que te suceda en la casa encantada de penderá de las decisiones que tomes. Este libro no se lee como los demás, empe zando por la primera página y continuando hasta la última. En lugar de eso, comienza en la página 1 y sigue leyendo hasta que llegues a la primera elección que se te plantea. De ahí pasarás a la página indicada y verás qué sucede. Cuando llegues al final de una historia, vuelve atrás y elige una opción diferente. Cada elección que hagas te llevará a una nueva aventura. ¡Buena suerte!
1. EL GENIO DE LA BOTELLA Jim Razzi 2. LA CASA ENCANTADA R. A. Montgomeiy 3. TU ROBOT PARTICULAR R. A. Montgomery 4. ¡ESTÁS ENCOGIÉNDOTE! Edward Packard 5. EL MONSTRUO DE LA LAGUNA Su san Saunders 6. ¡DRAGONES! Jim Razzi
LA CASA ENCANTADA R. A. MONTGOMERY Ilustraciones: PAUL G RA NGE R TIMUN MAS
LA CASA ENCANTADA Traducción autorizada de la obra: The Haunted House Editado en lengua inglesa por: BANTAM BOOKS INC. New York. 1981 © R. A. Montgomery © Ilustraciones: Bantam Books Inc. 1.5.B.N. 0-553-15119 3 «SKYLARK BOOKS» y «CHOOSE YOUR OWN ADVENTURE» son marcas registradas por Bantam Books Inc. © EDITORIAL TIMUN MAS. S. A. Barcelona. España. 1984 Para la presente versión y edición en lengua castellana 1.5.B.N. 84-7176 669-8 E d i t o r i a l T i m u n M a s , S . A . Castillejos, 294. 08025 - Barcelona Impreso en España - Printed in Spain E D U N I S A . Almirante Oquendo, 19. San Adrián de Besos (Barcelona). D.L.B. 5.444-1986
Dedicado a Anson, Ramsey y Judy
Vuelves del colegio para comer en casa, acompañada de tu perro «Homero». A éste le encanta jugar y le lanzas un palo que has en contrado en la acera. El perro sale disparado tras él. De repente se le cruza un gato blanco y... ¡zas! allá va «Homero» tras el animal hasta que éste se mete en el jardín de una gran casa de color gris. Te detienes ante la verja. ¡Caramba! Esto tiene aspecto de llevar años deshabitado. Nadie ha cortado la hierba y la puerta de la verja se halla entreabierta. La mayor parte de las ventanas están rotas y fal tan tejas en el tejado. La casa tiene, sin duda, un aspecto muy siniestro. ¿Estará encantada? No ves a «Homero» por parte alguna. Le lla mas en voz alta. —¡«Homero»! ¡ Eh, «Homero»! ¡Ven aquí enseguida! Silencio absoluto. < Pasa a la página 2.
Tienes que encontrar a «Homero». Es tu amigo. Penetras en el jardín atravesando la vieja verja de hierro y te diriges de puntillas a la parte posterior de la casa donde ves un banco de piedra y un estanque vacío. Sin em bargo, no hay ni rastro de «Homero». Te sientas un momento en el banco para pensar. Aunque la temperatura en la calle es agradable, el banco de piedra te hace sentir frío. De repente notas una ráfaga de viento frío. ¡Estás helada! En ese momento escuchas una voz que procede del interior de la casa: «Homero está aquí, dentro de la casa.» La voz, fuerte y profunda, te produce un gran espanto. Deseas encontrar a «Homero» pero es tal tu impresión que te resistes a entrar en la casa. ¿Qué hacer? Si penetras en la casa, pasa a la página 9. Si sales corriendo, pasa a la página 5.
Quedas tan aturdida por el golpe que inclu so ves las estrellas. Cuanto te despiertas te en cuentras dentro de la casa. Todo está obscuro y polvoriento. ¡Estás aterrorizada!
Sigues a la misteriosa mujer y ambas salís al exterior. ¡Puedes dar saltos de un kilómetro! ¡Hasta consigues volar! Lo estás pasando tan bien que casi te olvidas de «Homero».
El cocodrilo nada hacia ti y ataca de nuevo. Te atrapa por la camiseta, que se rasga. En tonces muerde una de tus zapatillas y tira de ti hasta echarte al agua. Sin embargo, ¡es curioso! Los dientes del cocodrilo no son afilados. Más bien parecen de goma. El agua está tibia y agradable.
En resumen —piensas—, esto es sólo una casa vacía. No está encantada en realidad. Echas una tabla a un lado y abres la puerta. ¡Criiic! El interior está húmedo y huele a ran cio. Avanzas de puntillas por la obscura habi tación y contienes el aliento para no hacer ruido. Repentinamente te encuentras delante de una mujer vestida de blanco. Te sonríe y desaparece en la obscuridad.
La escalera que conduce a la bodega es muy lóbrega. Un murciélago pasa rozándote y las ratas hacen ruido al escabullirse a tu paso. ¡Una corriente de agua atraviesa la bodega! Hay una barca azul amarrada a una argolla metálica sujeta al muro.
Permaneces donde estás. Se abre una tram pilla en el suelo. Desciendes por la rechinante escalerilla y te encuentras en una brillante ha bitación cubierta de espejos que te hacen pa recer muy alta, altísima, o muy gorda, gordísi ma, o muy flaca, flaquísima.
Te late el corazón con fuerza. Empiezas a gritar desesperadamente al sentirte tan sola. Un enorme murciélago, ¡tan grande como tú! se te aproxima volando y te dice: —Te ayudaré. Sube a mi espalda. Quién sabe. Quizá sea conveniente tener a este murciélago por amigo. Si subes al murciélago, pasa a la página 20. Si decides esconderte, pasa a la página 22.
1 3El tiempo parece haberse detenido. La obs- curidad es cada vez más espesa. Estás tan ate rrorizada que no te atreves ni siquiera a respi rar. Quieres irte a casa. De repente, algo cubierto de pelos roza tu mano. ¡Glub! ¿Qué es esto? ¿Será «Homero»?
1 4 —¡Está bien, ratoncillo, muéstrame el ca mino! El ratón te sonríe. Su naricilla se mueve alegremente como la de un conejo. Apartáis una corti na azul y bajáis un tramo de escaleras. El ratón te enseña dos llaves; una de oro; la otra, de plata. Frente a ti hay dos puertas de madera con grandes cerraduras; una de oro; la otra, de plata.
El ratón te ofrece las dos llaves y dice: —Vamos, elige. Si eliges la llave de oro, pasa a la página 41. Si prefieres la de plata, pasa a la página 42.
Sigues a la misteriosa mujer, que cada vez se eleva más, hasta que se detiene en una nube. Los rayos del sol atraviesan su cuerpo. Te sonríe y comienza a ascender por un rayo de sol. La sigues. Cuando miras hacia atrás ves la casa tenebrosa como un puntito en el suelo, allá lejos. Quizá sea el momento de regresar. Si decides retroceder y abandonas a la misteriosa mujer, pasa a la página 26. Si deseas ver adonde te conduce el rayo de sol, pasa a la página 29.
¡Blam! Tropiezas contra una pared y caes al suelo. Tu viaje con la misteriosa mujer no duró mucho y te encuentras de nuevo en la casa encantada. Escuchas entonces un ruido que te asusta. Se abre una puerta y apa rece un muchacho que sale de una habitación. En una mano lleva un guante de béisbol y en la otra un disco volante. —¡Hola! Me llamo Anson. ¿Te v has perdido? r Le cuentas todo cuanto te ha ocurrido. Anson sonríe y co menta: —Las casas encantadas son muy divertidas. En ésta hay unos estupendos pasadizos y cámaras secretas. ¿Quieres venir conmigo? Si te vas con Anson pasa a la página 31. Si sigues buscando a «Homero», pasa a la página 32.
18 Te encantan las barcas. Al subir a ésta los remos comienzan a moverse solos como si tu vieran vida propia. ¡Están remando! La barca te conduce a la otra orilla del río. Se enciende una luz y una voz dice: «Puedes quedarte aquí o continuar hasta la siguiente parada. Haz el favor de tener el dine ro preparado.» Si bajas, pasa a la página 36.
Decides que estarás más segura en tierra que en la barca. Al menos puedes ir a donde te apetezca. Empiezas a andar por la orilla del río, que está llena de fango. De repente ves dos ojos rojos que te miran fijamente desde el agua. ¡Chas! Es un cocodrilo. Te echas atrás y tropiezas contra el muro rocoso del túnel. Crees que a esta distancia estarás a salvo.
20 El murciélago extiende las alas y sus ojos se alegran. Subes a su espalda, salís volando por una ventana de la casa y subís muy alto hacia el cielo. El murciélago se posa en un jardín cuyo suelo está cubierto de grandes frutas. Hay manzanas rojas y amarillas tan grandes como un coche. ¡Las peras son como ca miones! Te sientes a gusto y das un gran mordisco a una pera gigantesca. El jugo se derrama sobre tu ropa. ¡Vaya! ¡Qué pegajoso! Te tumbas al sol para secarte un poco y de cides seguir explorando.
22 Decides que no te apetece mucho ir con el murciélago. En lugar de eso, te escondes bajo un montón de mantas y ropas viejas en una habitación obscura. Estás calentita y cómoda y te quedas dormida. Al despertar escuchas un ruido, como un trueno que va haciéndose cada vez más fuer te. Ves luz bajo la puerta de la habitación. Abres sólo una rendja.
Recuerdas que tienes una linterna en el bol sillo. La enciendes. ¡Ohh! ¡Es una tortuga pe luda que parece chiflada! Te ofrece una caja de bombones. —¡Vamos! ¡Toma uno! No van a hacerte daño.
No sientes el menor deseo de averiguar qué es aquella cosa peluda. Sales corriendo esca leras arriba y te metes en una habitación pe queña. El sol brilla a través de una ventana rota. Hay allí dos niños que te sonríen. Uno de ellos pregunta: —¡Hola! ¿De dónde sales? Le contestas que vienes de abajo.
26 No puedes volver atrás. Has subido tan alto por el rayo de sol que ahora formas parte del mismísimo Sol. Reluces y brillas y ayudas a iluminar la Tierra. Fin
Dejas al ratón y co rres sola por el túnel. Éste te conduce a una habitación con dos puertas, una amarilla y muy grande; la otra, roja y muy pequeña. 5/ íe metes por la puerta amarilla, pasa a la página 45.
Trepas por el rayo de sol. Los peldaños son de oro y de tamaño adecuado para ti. El aire es cálido y fragante. Oyes música, que te parece familiar aunque no puedes reco nocer la melodía. Se está tan bien en el rayo de sol que quisieras seguir siempre en él. ¡Un momento! ¿No deberías volver ya? No olvides que allí abajo están «Homero», tu casa, el colegio y tus amigos. 5i vuelves atrás, pasa a la página 54. 5i continúas, pasa a la página 56.
El ratón parece amiga ble pero no te dejas en redar. Prefieres buscar a «Homero» por tu cuenta. La escalerilla es muy empinada y difícil de subir. Mientras trepas, oyes el rugir del viento. De repente, la trampilla se abre y el viento pene tra y te arrastra. Te en cuentras dando vueltas en una nube blanca. Pasa a la página 34.
Anson te conduce a una gran sala. 31 ¡Sorpresa! Es tu cumpleaños y estás en tu fiesta. Todos tus amigos se reúnen a tu alrede dor. Mamá aparece con la tarta de chocolate más grande que jamás hayas visto en tu vida. «Homero» está sentado en la cabecera de la mesa y parece dispuesto a apagar las velas. ¡Corre y adelántate! Fin
—Me encantaría acompañarte, pero tengo que encontrar a mi perro —explicas a Anson. —Creo que sé dónde está «Homero». Anson te conduce a una puerta del segundo piso; en ella un gran letrero dice: «Entrada: 100 pesetas». Anson paga las dos entradas. ¡Caramba! Es una película de Supermán. El local está aba rrotado, pero ahí está «Homero» sentado en primera fila. A su lado hay dos asientos libres. ¡«Homero» los ha reservado para Anson y para ti! ¡Y hasta os ha comprado palomitas de maíz! Te repantigas en tu butaca y disfrutas de la película. ¡Qué gran día has pasado!
33Metes un dedo en el ojo del cocodrilo. —¡Uy! —exclama—. ¡Eso no está bien! Te suelta y nadas hasta la orilla, a donde te sigue el cocodrilo muy compungido. —No quería hacerte ningún daño. Sólo pretendía jugar contigo. Un sendero que parte de la orilla te conduce al exterior. Estás libre. Allí te aguarda «Home ro», que se apresura a lamerte la cara. ¡No piensas volver nunca más a esa vieja casa!
La nube es suave, algodonosa y conforta ble. Pronto se aplaca el viento y todo queda en calma. Flotas sobre la tierra en un lecho de nube. De repente estás empapada. ¡Llueve! La nube se hace cada vez más pequeña, empie zas a descender suavemente con la lluvia y vas a parar de nuevo a la casa encantada. Continúa en la página siguiente.
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283