Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Animales de México en peligro de extinción

Animales de México en peligro de extinción

Published by virginia.corona, 2021-03-20 01:35:14

Description: Animales de México en peligro de extinción

Search

Read the Text Version

Playa Escobilla, en la costa central de Oaxa­ caminar toda la playa sobre los caparazones ca, persiste como un recuerdo de tiempos de las tortugas, sin tocar la arena. Este era mejores para las tortugas marinas, ya que un espectáculo que ocurría en varias playas cada año ocurre ahí un fenómeno ahora del país como Mismaloya en Jalisco, Rancho único en México: la arribada. 1B En un espec­ Nuevo en Tamaulipas y otras playas de Oa­ táculo difícil de describir, miles de tortugas xaca. Sin embargo, debido a la disminución golfinas (Lepídochelys olívacea), que en algu­ en las poblaciones de tortugas, Escobilla es nos años se han calculado en 60000, llegan ahora nuestro único vínculo con el pasado y a ese apartado rincón del país para anidar una esperanza para el futuro. en forma sincrónica. En algunos años eran tantas las tortugas que una persona podría En realidad México es un país afortuna­ do, ya que en sus playas anidan siete de las ocho especies de tortugas marinas, que son la golfina, la lora del Atlántico (Lepído­ chelys kempí), la carey (Eretmochelys ímbrí­ cata), la caguama (Caretta caretta), la verde (Chelonía mydas), la prieta (Chelonía agassí­ zíí) y la laúd (Dermochelys coríacea). Las más grandes son las laúd, que alcanzan casi 2 metros de longitud y las más pequeñas las golfinas, de apenas 70 centímetros. Todas, con excepción de la lora del Atlántico, que se reproduce exclusivamente en Rancho l\\Juevo, Tamaulipas, tienen amplias distri­ buciones. 71

Las tortugas marinas pasan la mayor parte de su vida en el mar. Sólo las hembras adultas salen a la playa donde nacieron, ge­ neralmente entre junio y diciembre, para depositar entre 100 y 200 huevos. Cómo encuentran su camino a lo largo de miles de kilómetros de mares profundos y descono­ cidos, es aún un misterio científico. El perio­ do de incubación dura entre ocho y diez semanas, lapso durante el cual algunos ni­ dos son presa de coatís, escarabajos y bacte­ rias, o pueden ser destruidos por una tor­ menta. Las crías al nacer tienen que abrirse paso entre la arena hasta llegar a la superfi­ cie del nido, y arrastrarse por la playa para alcanzar el mar. Allí son presa de cangrejos, 1)~glr1\" 7C En Playa Escobilla, Oaxaca, 105 escarabajos se han convertido Tortuga de carey en una plaga depredadora de (Eretmochelys imbncata). las tortugas recién nacidas. FOTO' p CERVANTE~ FOTOS P ROtilLS GIL P.tlqlPla 71 PJ~lna Opller,til Tortuga golfina Tortugas recién capturadas y (Lepidochelys o/ivacea). expuestas al 501 en Isla Isabel, Nayarit, 1978. F-üTO. F ECCARDI FOTO F ECO,ROI Tortuga verde (Che/oma mydas). 72 F-üTü P CERVANTES



Una tortuga golflna mamíferos y aves. Al entrar al mar son devo­ ción marina y la destrucción de sus áreas de (Lep,dochelys olivacea) llega radas por peces. Sólo una de cada 100 crías anidación, ha causado la reducción dramáti­ a las costas de Oaxaca para sobrevive hasta la edad adulta. ca de sus poblaciones, lo que amenaza la so­ desovar. brevivencia de varias especies. En México la Ya en el mar las tortuguitas habrán de explotación de miles de tortugas fue una FOTO F ECC,\\F.DI desaparecer entre 5 y 20 años, durante un actividad legal hasta 1990, año en que se P,){I'!1(llJPu2:~t;¡ periodo que pasan flotando en el mar y que decretó una veda total para su recupera­ se conoce como \"los años perdidos\". Los ju­ ción. A pesar de esto, cientos de tortugas y Colecta de huevos de tortuga veniles, que se concentran en regiones en cientos de miles de huevos son explotados laúd (Dermochelys coriacea) las que proliferan los sargazos, se transpor­ ilegalmente cada año, para venderse en el para ser trasladados a un tan miles de kilómetros usando las corrien­ mercado negro, que proporciona grandes lugar protegido. tes marinas. Las caguamas, por ejemplo, se utilidades. fom: F. EC<;.AIIDI desplazan desde las costas del sur de Esta­ dos Unidos y México hasta las islas Azores y Las especies en situación más crítica son 74 Canarias cerca de África, para retomar des­ la lora del Atlántico y la laúd. Existe un filme pués como adultos a las costas que las vie­ de 1947 de una arribada de 40 000 tortugas ron nacer. De la misma forma, los juveniles lora en Rancho Nuevo. En 1965 sólo llegaron en Baja California se desplazan a esas costas 5 000 Yafortunadamente ahora hay más de desde Japón y Australia. Su vida ya como 6000. El caso de la laúd es similar. Hace un adultos transcurre con movimientos entre par de décadas todavía había miles de estas las áreas de anidación y alimentación. tortugas en todos los océanos del mundo: actualmente se prevé su extinción en la si­ Desde hace siglos las tortugas han sido guiente década si no se lleva a cabo un es­ explotadas por su carne, aceite, piel y cara­ fuerzo sin precedentes para salvarla de la pacho. La explotación directa, aunada a la desaparición de los mares del mundo. captura accidental en redes, la contamina­

La tortuga laúd es la especie má .fOTO. G CES'U'\" 7! amenazada, pues de ella sobreviven menos de 500 individuos. Se estima su extinción en tan solo una década.

Las principales estrategias para la El programa gubernamental de invaluables de conservación, ya que conservaci6n de las tortugas protección de las tortugas marinas evitan la pérdida de los nidos por marinas en México se han dirigido en la costa de Jalisco, por razones causas naturales y por la a vedar su explotación, a la presupuestales, sólo se había intervención humana. De J988 a la protección de las playas y de las centrado en las playas más grandes fecha, en Playa Cuixmala se han hembras anidadoras, así como al y productivas de la región. Playa protegido más de 4 000 nidos y traslado de nidos a corrales de liberado más de 300000 crías, incubación ubicados en las mismas Cuixmala, de tan sólo 3 km de principalmente de la tortuga golfina playas de anidación. '9 Si bien el (Lcpidochclys olivC/ccC/). En el traslado de nidos es un método extensión, ubicada a 200 km al sur primer aí'ío de trabajo el saqueo de ampliamente usado, existe todavía de Puerto Vallarta y hoy parte de la nidos se redujo de más de 90% a un debate acerca de su utilidad Reserva de la Biosfera Chamela­ cero; el número de nidos protegidos como estrategia de conservación de Cuixmala, recibió atención en 1988 se incrementó de 20 en 1988 hasta las tortugas marinas. Se considera cuando la Fundación Ecológica de alrededor de 550 en la última que el manejo de los nidos en los Cuixmala, A.e. comenzó un proyecto temporada. La pérdida natural de corrales de incubación altera las para evaluar la eficacia de Ja nidos, por depredación o erosi 'n de condiciones naturales de incubación protección intensiva de la playa de la playa. se eliminó totalmente. Los y afecta el porcentaje de eclosión y éll1idación y del manejo de los nidos y experimentos realizados la proporción de los sexos de las sus consecuencias en la proporción demostraron que por lo menos 60% crías: el sexo es determinado por la de sexos y porcentaje dc eclosión. de los nidos se perderían de no temperatura de incubación. realizarse su manejo, y que si éste Se ha demostrado que la protección intensiva de la playa y el manejo de los nidos son estrategias Andrés García 76

se hace adecuadamente, el otros programas en Jalisco en por la Fundación Ecológica de porcentaje de eclosión y proporción términos ele extensión ele playa Cuixmala, exclusivamente con de sexos de las crías son similares a protegida, se observa que esta aportaciones privadas, se puede los valores registrados en playa se ubica entre las más considerar como uno de los pocos conciiciones naturales. productivas de la región. ejemplos exitosos en el ámbito El programa desarrollado a lo nacional de protección de las Al comparar los resultados largo de 15 años ininterrumpidos tortugas marinas. obtenidos en Cuixmala con los Paqlna npu!!~fa Desove de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) Liberación de tortugas recién nacidas. FOTOS. F. ECCARDI Tortuga de carey (Eretmochelys imbricata). FOTO; P CERVANTES Una tortuga golfina deja su nido a la suerte y regresa al mar. FOTO' G. CEBALLüS P.X¡, 18-19 Una pequeña cria de tortuga laúd se acerca al mar por vez primera obedeciendo su instinto milenario. Furo~ G. CEBAlL05












































Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook