la poesía cristónica tan irónica… la poesía cristúdica tan lúdica… la poesía cristura tan oscura… la poesía cristúscula tan minúscula… la poesía cristánica tan satánica… la poesía cristiada: tan clavada… la poesía cristiana tan pagana… la poesía cristóstata tan próstata y apóstata… la poesía cristura tan dura y tan pura… la poesía cristial tan animal… BICIPOESÍA le doy pedal a la poesía -dale que dale- pero la muy esquiva y birrodada me bicicletea todo el tiempo... (después andan diciendo por ahí que al cristo se le soltó la cadena...) 101
VIA CRUCIS DEL POETA 1/ …venga a nos tu reino aquí en la tierra como en el cielo… …alumbran las estrellas no sabemos muy bien de qué esta em/piedrado el camino del infierno pero alg/unos deberán recorrerlo aunque pese el madero aunque sangren los pies aunque las espinas duelan… (deber/emos merecerlo…) 2/ de poetas y de locos y caballos y leones y pájaros y cristos y demonios y mujeres y hombres y animales y 102
dioses está em/piedrado el camino de la poesía pero es camino… \"LA SEMANA SANTA MÁS SANTA\" 2/ Poesía: la semana más santa que pasé fue aquella que pasé una semana bajo tu pollera perfumada y medias negras y no salí de abajo tuyo de adentro tuyo en toda la semana y cuando salí era un tango... YO CHRISTUS siento como un temblor y me sacudo... tiemblo y alumbro por la fe que me empecina... dicen que soy discépolo dicen que soy león felipe dicen que soy el ché dicen que soy un poeta de malavida de malamuerte ... soy solo el cristo apenas soy la luz... (a veces me apago...) 103
CRISTOS CRISTO 1 anda uno por ahí diciendo que soy yo… un cristo de arrabal un león escapado un lobizón hambriento en las noches de luna… y puede ser uno no sabe a dónde te puede conduc/ir el verso la ruta que el poema eligió para el viaje “el hondo bajofondo” de la poesía… uno no sabe hasta dónde va a llegar si llega o hasta cuándo sostendrá la antorcha y después será todo oscuridad… uno no sabe… la poesía es la única que sabe y a veces calla… CRISTO 2 anda uno por ahí diciendo que soy yo y puede ser a veces yo ando por ahí buscándome y me parece verme cruzar con la luz roja pegarme a la pared 104
salir de fila esquivar los balazos esconderme detrás de un árbol correr caer quedar tirado en una esquina tapado con un diario… CRISTO 3 anda un@ por ahí diciendo que soy yo... allá mis manos clavadas al madero distantes entre sí como marcando el tamaño del dolor y el espanto como abrazando como mostrando que no voy armado nada más que con mi frente y mi corona de espinas y el lanzazo brutal en el costado… acá mis pies atravesados por un clavo que los junta para condenarme a quedar reclavado o dar el salto… (lo demás es sangre y esperanza…) la condena es ambigua y es terrible: resurrección/ insurrección milagro o paciencia y pelea y trabajo hasta que venga el rayo… entre las zarzas de Horeb quedaron mis pedazos 105
migas de pan bocados trozos de carne trémula la parte del león que vino a devorarme… a las manos clavadas le crecieron garras y a los pies clavados… anda una fiera diciendo que soy yo y es verdad… óiganla rugir escúchenla llamar y vayan… cada uno con su rugido y sus colmillos insurrectos… salmo o poesía amor en todo caso hasta el espanto… volver es lo que cuenta morder es lo que cuenta y el zarpazo… cristos leones poetas multiplicar los peces y la furia en el canto… y esperar los tres días y dar fieras al pasto… 106
CRISTO 4 GELMANIA “…ando de pobrecristo a tu recuerdo…” Juan Gelman …dijo Juan y es cierto: clavado reclavado con los brazos abiertos como midiendo el tamaño de la oscuridad… muy fuerte tendrá que ser la luz que espante la tiniebla… muy luz deberá ser la mano la caricia la larga cabellera suelta… muy imposible es preciso que sea la mañana que nazca… muy mañana acaso será una vez más pero no sé si alcanza… (por ahora no basta…) CRISTO 5 están desclavando el cristo... de buena fe lo hicieron… lo encontraron sufriente 107
agonizando clavado en cruz a un palo allá arriba sangrando sus milongas por el lanzazo en el costado… treparon hasta él dificultosamente llegaron a sos ojos entrecerrados enjugaron su frente herida por corona espinas maulas… el cristo murmuraba en voz baja una monserga de condenado acaso recitaba alguno de sus tangos o quizás pronunciaba póstumo un nombre amado… para aliviarle la tortura para ayudarlo para liberarlo le arrancaron los clavos de sus manos… …se vino abajo el cristo cayó de bruces de fauces hacia delante y quedó colgando cabeza abajo balbuceando 108
lo que nadie le oyó: “el clavo de los pies primero por favor hermanos…!!” DUPLA DEL CRISTO ROTO “Cuando un hombre transforma su fuego en luz se convierte en Cristo salvador del mundo. La tentación es fuego…// por que esta zarza arde y no se quema; es luz inefable…” Jorge Adoum 1/ NOCIÓN DE CRISTO ROTO Yo fui el camino la luz la vida un cristo acomplejado que ni en maderos flotaba los clavos el óxido las espinas Magdalena llorando a mis pies el estorbo de una lanza en el costado el vinagre los huesos quebrados la risa de los crueles la noche de repente la ausencia de milagro yo fui el ajusticiado vendido entre ladrones 30 monedas de felicidad insuficiente verbo caricia llanto fui la carne entre piedras el dolor de ya no ser la respuesta errónea calvario grito y cadalso patíbulo de los considerados fui tormenta y fuego devorando el último despojo del día. No recuerdo tanto delirio ahora que me duermo sin haber resucitado. Daniel Quintero /poeta mandato cumplido 2/ MEMORIA DEL CRISTO ROTO (Orígenes de La Manada…) Al poeta Daniel Quintero 109
allá mis manos clavadas al madero distantes entre sí como marcando el tamaño del dolor y el espanto como abrazando como mostrando que no voy armado nada más que con mi frente y mi corona de espinas y el lanzazo brutal en el costado… acá mis pies atravesados por un clavo que los junta para condenarme a quedar reclavado o dar el salto… (lo demás es sangre y esperanza…) la condena es ambigua y es terrible: resurrección/ insurrección milagro o paciencia y pelea y trabajo hasta que venga el rayo… entre las zarzas de Horeb quedaron mis pedazos migas de pan bocados trozos de carne trémula la parte del león que vinoi a devorarme… a las manos clavadas le crecieron garras y a los pies 110
clavados… anda una fiera diciendo que soy yo y es verdad… óiganla rugir escúchenla llamar y vayan… cada uno con su rugido y sus colmillos insurrectos… salmo o poesía amor en todo caso hasta el espanto… volver es lo que cuenta morder es lo que cuenta y el zarpazo… cistos leones poetas multiplicar los peces y la furia en el canto… y esperar los tres días y dar fieras al pasto… PASCUA DEL CLAVO El Poeta Desnudo 3/ estoy tentado (una de las tres tentaciones que tengo) de subir 111
a mi blog a instagram y a todas \" las redes sociales\" un desnudo de \"el cristo\"... pero sé que seré censurado por facebok y demás comisarios por \"divulgar imágenes que hieren la sensibilidad pública...\" lo que censurarán no serán mis partes pudendas mis señas corporales mis secretos orificios mi desmus/culación mi flacura mi tos mis cigarrillos mis arrugas mis cascarrias mis miserias... serán mis clavos mis terribles clavos los que ofendan a todos y está bien que se ofendan y se indignen y se enfurezcan porque ya no se banca tener la luz clavada en el madero...!! LAS ESPINAS DE CRISTO cualquier acampante de ocasión lo sabe cualquier terrible “cazador” de semana de turismo conoce lo jodidas que son las uñas de gato las ortigas las puntas envenenadas de la yucas las zarzas puntiagudas que te pinchan la cara las tunas con higos 112
que te espinan la boca las espinas de nieve que te lastiman un ojo te enganchan el tobillo te cortan el talón te atraviesan la suela del champión te joden el pie para las caminatas y te tenés que quedar en la carpa empatillando anzuelos remendando calzoncillos haciendo tortafritas cocinando un guiso de palomas un escabeche de perdices una liebre con arroz unos chorizos de capincho un cordero asáu de apuro después de haber carneáu después de no haber dejáu el cuero en alambráu y esconderse en lo oscuro… deberían saber también que las espinas de cristo son las más peligrosas… no las que le sangran la frente en su corona maldita no las que le punzan el corazón como la lanza perversa sino las que le clavan en la ideología los infames… POBRE FLACO Al cristo Olivera Pobre Flaco cada tanto lo matan y él no termina de morir siempre resucita viene arrastrando su último poema su papel de entrecasa su tinta en la canana mezclada con la ternura que le faltó a la pólvora. 113
Una vez soñé con él escribía escribía toda la noche sin aire que lo asistiera sin cigarros sin caricias cuando terminó como no tenía embute ni berretín donde guardar tantos papeles les corrió fuego y se hizo con las cenizas un traje que le quedó corto de mangas. Es la primera vez que escucho de su muerte ¡Pero qué va a morir! si desde acá lo siento rezongar buscar fuego acunar su termo zarandear el mate tararear un tango recién inventado. Dicen que murió que lo llevan al cadalso al Flaco al Cristo… ¿Con qué clavos lo van a sujetar ? ¿Qué metal le va a aguantar las manos? ni siquiera los clavos de durmiente ferroviario sostendrán tanta poesía colgada de la cruz de flaco que está le van a tener que clavar las espinas en la aureola cuando lo tengan ahí requete amurado como a un tango solo. Que el ladrón malo y el bueno esperen por el Flaco ahí colgados cuando suelten a Barrabás va a pensar si sube a la cruz. Daniel Quintero 114
SÓLO UN MUCHACHO DE BARRIO... ...me he buscado insistentemente las cicatrices y no me las hallé... los clavos, sí.. y no son tres... son muchos más... los guardo... en cuanto a las heridas sí... los días de lluvia me duele la del tiro en la ingle... pero la que me duele más hasta con sol es esa la que no cicatriza... la de la tripa ideológica... EL CRISTO TRABAJA EN SUS PAPELES ENTRADA CON SALIDA Como un tiro en la noche… “…GUARDA E PASSA…!” Dante: Cartel Inferno - Canto terzo “ACÁ SE VIENE A CUMPLIR” Cartel entrada EMR1 (Penal de “libertad”) la advertencia está hecha lo demás será la peripecia… aguante viejo cuerpo roto viejo cuerpo flaco viejo cuerpo herido viejo-joven poeta preso caído… viejo cristo muchacho en mangas de camisa… 115
haga flexiones ra-flexione mucho prepare un plan de fuga aunque no sea posible… ejercite sus alas lo que queda de ellas compruebe que las tiene trate de ver estrellas si tiene una ventana y si no tiene sueñe que las ve que una se le quedó en la reja tatuada en su frente y vuele hacia ella… (o hacia donde quiera pero vuele…) EL CRISTO BOXEADOR PUGILATO CANTÁBILE ...ese San Dogomar pequeñito que llevamos adentro y que veces te susurra al oído: \"valiente, el uruguayo...!!\" y te hace sacar el mejor uppercout de tu vida en perfectos alejandrinos directos a la sabiola... LA PELEA LUMINOSA “…ahora le hacen colchones a la cana…” Eduardo Giorlandini ...la vida la poesía son un ring-side cómodo/ calentito / todosjuntitos vemos todo de cerca pero 116
no te llegan las trompadas aunque a veces te salpica la sangre... cuando menos lo pienses te subirán de pesado al cuadrilátero te enfrentarán a un monstruo y habrá que darle...!! suertenpila compadre tomá los guantes... PUGILATO LLORÁBILE “…la pelea es peleando…!” Comandante Victoriano …por eso me pasé para el gatillo… aunque ahí también perdí una cuántas… no todo es entrar/ golpear/ salir/ un buen juego de piernas fintear/ meter un gancho de zurda tirar el jab aguantar al rival guardar distancia a veces un uppercut de 9 milímetros en medio de la frente te da el golpe de gracia te noquéa letal para toda la zafra… te sacarán los guantes las vendas limpiarán la sangre te cruzarán las manos 117
sobre el pecho dirán era valiente dio pelea te llorarán un rato en el vestuario… (después te tirarán en una zanja tapado con un diario…) …allá arriba en el ring con el combate de semifondo cointinuará la velada… luego vendrá la pelea estelar y habrá que verla y apostar al nockout del desafiante… … Salve campeón: arriba los que luchan y ganan…!! siempre queda el recurso de tirarte la toalla… (ese triste gatillo al revés de los derrotados…) sin embargo la poesía está ahí en su rincón en tu rincón dándo/te aire sos/teniéndote y animá(l)ndote… RE/SEÑA (*) …dicen que “el cristo” trabaja en sus papeles… 118
ordenando su caos de apuntes y poemas dándole forma a todo lo que hizo juntando hojas memorias y cuadernos ríos de tinta de los ríos de sangre por los que navegó y naufragó y sobre/vivió como un di/minuto testigo texticular de textos y textí/culos reventados de golpes y picana que ahora re/une junta pone en página a texto ex – preso como corresponde a un preso viejo que se fumó la cana y la escribió contra los in/olvidos… (“el cristo” sigue fumando y sigue escribiendo aunque ahora tose más que antes…) sabe el poeta que le queda poco… según dice “el mau-mau” nos van quedando unas pocas afeitadas y 2 cortes de pelo aunque el “cristo” se deje la melena 119
de león apaleado por los años las derrotas y las mujeres… no es mucho pero es algo y hasta se puede decir que es bastante: (llevamos 1460 compañer@s muert@s (¡!) hasta el día de hoy 12 de abril milcuatrocientassesenta cabezas que ya no piensan ni se volverán a cortar el pelo ni una sola vez más…) los que quedamos estamos regalados por eso “el cristo” se puso a ordenar sus papeles antes de que sea tarde… NOTICIA: PLAN DE OBRA EDITORA/ Reformulada NOTICIA: PLAN DE OBRA EDITORA/ Reformulada Estos libros conforman una saga de 12 volúmenes que se irán publicando sucesivamente y con variada frecuencia. Reúne la obra de 15 años del autor, entre 1970 y 1985. La DODECALOGÍA referida lleva el título de \"A TEXTO EX-PRESO\". ORDEN DE LOS LIBROS: 1) CÁRCEL DE PUNTA CARRETAS (Publicado digitalmente/ enero 2019) 2) EXILIO-RETORNO-CLANDESTINIDAD-CAPTURA-TORTURA-CARCELAJES 3) PENAL DE \"LIBERTAD\" 4) CUADERNO DE PRESO / Textos variados de 12 años de encarcelamiento. 5) FASCIMILARIO / Ediciones artesanales en prisión. 6) TRES CANTATAS: ABEL MONTEVIDEO/ SUITE DEL MAMELUCO GRIS/ LOS REVENTADOS 7) LOS TANGOS DEL CRISTO 8) CANCIONERO DE CELDA 9) VISTEO HISTÓRICO DEL TANGO / Estudio crítico. 10) \"LA LATA\" / La radio de los presos del penal de \"Libertad\" 11) CARTAS DE PRESO / Selección de correspondencia personal. 120
12) “EPISODIOS CON GUITARRA”/ Novela escrita en los dos últimos años en prisión. Sacada en la mano, mismo, el día que “me fui en libertad”… Estos libros conforman una saga de 12 volúmenes que se irán publicando sucesivamente y con variada frecuencia. Reúne la obra de 15 años del autor, entre 1970 y 1985. La DODECALOGÍA referida lleva el título de \"A TEXTO EX-PRESO\". ORDEN DE LOS LIBROS: 1) CÁRCEL DE PUNTA CARRETAS (Publicado digitalmente/ enero 2019) 2) EXILIO-RETORNO-CLANDESTINIDAD-CAPTURA-TORTURA-CARCELAJES 3) PENAL DE \"LIBERTAD\" 4) CUADERNO DE PRESO / Textos variados de 12 años de encarcelamiento. 5) FASCIMILARIO / Ediciones artesanales en prisión. 6) TRES CANTATAS: ABEL MONTEVIDEO/ SUITE DEL MAMELUCO GRIS/ LOS REVENTADOS 7) LOS TANGOS DEL CRISTO 8) CANCIONERO DE CELDA 9) VISTEO HISTÓRICO DEL TANGO / Estudio crítico. 10) \"LA LATA\" / La radio de los presos del penal de \"Libertad\" 11) CARTAS DE PRESO / Selección de correspondencia personal. 12) “EPISODIOS CON GUITARRA”/ Novela escrita en los dos últimos años en prisión. Sacada en la mano, mismo, el día que “me fui en libertad”… TRANCAS... 1/ dicen los que saben más que yo los que llevan más tiempo de cana (más de mis 13 años -por lo menos- que a veces tenés la puerta abierta de la celda y no te das cuenta... (estás sos tan preso que la tranca la tenés en la cabeza...) 2/ a media tranca porque va a haber cine va a ver recreo va a haber baño (\"tienen 5 minutos y van dos...!\") 121
van a sacar para vacuna para afeitada para visita para requisa... ( a media tranca pero igual está cerrada la puerta...) 3/ el aprete el verdugueo (\"se acabó la jodita !\" \"méta a todo el mundo para adentro...!\") llaves/ bastones miliquitos corriendo cabos con planilla sargento con lapicera (peligro: monos sueltos en la plachada con borceguíes panameños...) pasan tranca y un capitán con botas de montar en el puente hace tirar pasadores abrir ventanillas pasar conteo... (le da bien están todos...) y se va contento: las fieras están bajo control confinados bien presos... (las fieras de mameluco también estamos contentos: le hemos ganado un día más al pijeo al infierno...) 122
4/ un día un buen día cuando todas las puertas estén cerradas y ladren los fantasmas de la canción y todas las malenas y los homero manzi estén de este lado de la rejas y el afuera sea el afuera y las celdas queden vacías para siempre pasaremos la tranca final y bailaremos un tango compañero de pareja abrazada y venceremos... 5/ mientras tanto no descuides la lima ni la sierra no descuides el sueño ni la cabeza no descuides ni el plan de fuga ni el alerta ni la memoria ni la conciencia ni la mano ni el lápiz ni el poema... aún hay cárceles muchas cárceles a derrotar y muchos presos a liberar en toda la faz de la tierra y por suerte la tierra está llena de poetas... 6/ creéme: esto recién empieza...!! 123
PAN/ÓPTICO \"La prisión blanda: bienvenido a la telerrepública de tu casa...!\" Paul B.(Beatriz) Preciado yo -preso viejo- estuve prisionero de muchas formas y en muchos lugares... comisarías cuarteles calabozos mugrientos sucios carcelajes salas de tortura caballetes y cepos galpones e intemperie cárceles antiguas prisiones modelo mazmorras del régimen panópticos de la sevicia la crueldad y el verdugueo variantes del mazo de la porra y de las botas y de las gorras... nunca pensé habitar un panóptico como este... panóptico de uno de mí mismo: un espejo impiadoso y peligroso y perfecto... hay que salvar las alas para echar el resto...!! 124
“no es lo que importa llegar solo ni pronto sino llegar con todos y a tiempo...” LEÓN FELIPE 30 DE MARZO/2020/ Pandemia de virus en desarrollo COVID 19. Cuarentena generalizada de la población. Cada uno en su casa… LOS GUERREROS Homenaje al escultor Octavio Podestá luna roja del cigarro memoria del indormido miedo de que venga el sueño y soñar que la he perdido… “el cristo” en la celda… 1/ “un fantasma recorre el mundo…” un alto el fuego universal paralizó el planeta… los guerreros se han quedado sin guerra… los sicarios -esa plaga- se han quedado sin paga… los mercenarios se han quedado sin salario… los pretorianos se han quedado sin amos… los centuriones se han quedado sin sus patacones… los soldados de línea se han quedado sin órdenes sin línea… 125
los soldados rasos se han quedado sin su pedazo de miseria y carnaza… los oplitas paniaguados se han quedado sin su bocado… los caquis muertosdehambre se han quedado con hambre… los soldados de fortuna se han quedado mirando la luna color sangre… ya no hay a quién matar todos han muerto… y andan las moscas queresando las almas… 2/ los guerreros los verdaderos guerreros se han salvado… los capaces de matar de morir de matarse viven y saben que la verdadera guerra la que vale la que salva la que libera está por darse… y saldrán -claro que saldrán- de los escombros de las cenizas de los fantasmas a construir la paz por la que siempre guerrearon… 126
ELOGIO DEL SONETO “El que escribe es un felino al acecho. El poema es el gesto. Y en el gesto el ritmo. Ritmo que forma sentido, que, preverbalmente, en una dirección, una inclinación del organismo.” Chantal Maillard Sobre el libro “Los dorados diminutos” A Ustedes Y A Horacio Cavallo y Matías Acosta Los autores… SONE(S)TOS 1/ sonar con el soneto como suena un arpa un bandoneón una vigüela, sonar y entreverarse entre las muelas cual canto comestible de sirena… frenar con el talón si es que no frena desde el manubrio de la bicicleta, mejor viajar en una motoneta que no engrasa el tobillo en la cadena… mejor cantar desde la radio a pilas desde el parlante más estereofónico desde el lugar que nos tocó en la fila cantar en la comparsa que desfila al son del tamboril más macarrónico, negroide y sudoroso y suertenpila… 2/ uno encara el soneto y éste exige campanadas 14 endecasílabas; al payador urbano ésto le aflige -tan formado de décima octosílaba…- todo juglar se siente desafiado al juego peligroso allá en la cima (menos mal que venimos preparados 127
usando el diccionario de la rima…) la cadencia te arrulla y te mima te adormece te sume en su regazo de niño soñador de verso encima… cantar desde el jardín y de la cuna poeta del olimpo y del parnaso, trovero desde el sol y de la luna… estrambotio aeda de la pluma: en ristre la medida y el zarpazo… 3/ quién le cambia el collar y cambia el perro y quién le pone el cascabel al gato… quién libera leones de su encierro, quién abre la canción en stacatto…? quién le dice que no al que mandona, quién le dice que sí al que se queja, quién arma los fogones con auroras, quién alza los carbones hasta estrellas…? sólo el poeta sabe de estas cosas; albañil del decir en dulces notas mano que tanto ama como explota una luz muy boreal en pleno sur puesta en el medio de la “Bibliotota”: señalero de Horacio en latitud… bienvenidos “dorados diminutos”! al libro/ a la poesía: en su SALUD…!! “el cristo” ELOGIO DEL SONETO …A las lecturas de poesía, en lugar de “recitales” yo les llamo RECITAJES… Algo más groncho, más viril, más crudo…algo más de ché-y-vos, más de entrecasa…Leerle al otro –ese placer tan íntimo- como en una ceremonia de cámara…El soneto es una música de cámara…una pequeña obra maestra, una poesía de bolsillo, una brevísima postal, un medallón, un relicario… En sus 14 versos debe decirlo todo…o casi todo…si falta un pocomás, metele un estrambote…esos dos versos que se agregan de lástima, porque quedó rabón, porque no cierra, porque hasta me da pena terminarlo… No hay que viajar hasta Japón buscando haikús…queda muy lejos…! 128
Basta con ir hasta la biblioteca o la memoria y encontrar una cuarteta, una sixtilla, una octavilla, una décima, que nos ponga en la boca y en el pecho la dulce perfección –tan dulce como breve, como breva- de una pieza rellena de ambrosía, una joyita de tragarla entera: un soneto bien hecho… Acierto de poeta su invención, su creación, su cultivo, su práctica, su escanciar como un vino –sin llenar la copa- midiendo cada gota, cada sorbo, cada sonoridad, cada medida, cada rima salida de la boca… Si uno queda con sed, hay más sonetos para saciarnos de esas tantas cosas… A las lecturas de sonetos, entónces, debería llamarles RECITALES… son música – repito, breve, armónica…rítmica, cadenciosa, eufónica… Leer sonetos es como cantar, cantar diciendo, entonar, recitar, prenderle fuego (un fuego pícaro y saltarín) un juego –jugar el juego de inventar y decir un mundito redondo y ágil y profundo en esos poquitos 14 versos… Lo dice muy bien Pedro Mairal en su prólogo al libro: “Desde la Edad Media el soneto llega sin detenerse hasta nuestros raros días digitales…Empieza como una mezcla de distintas estrofas de canciones provenzales…Por su rima se usa como burla ingeniosa y fácil de recordar…siempre en lengua vulgar, en lengua viva…Todos sus elementos –picardía, rima, brevedad, humor, condensación aforística y musicalidad- hacen que el eco del soneto siga sonando hoy día. Y de ahí viene la raíz de su fuerza: soneto, diminutivo de sonido en italiano, es decir “sonidito”, un sonido dorado y diminuto…” De su adopción y su periplo enriquecedor y variadísimo, el soneto llegó hasta nuestras costas, nadando –propiamente- como un “dorado diminuto”… Nuestros poetas clásicos del 900 y del 30 nos acribillaron a sonetos… Esos poetas uruguayos, tan españoles, tan franceses, tan italianos… Y dieron en el blanco, pegaron en la diana…tocaron diana en la poesía uruguaya…De ahí en más, el soneto es “un convidado de versos” –que no de piedra- en cualquier repertorio que se precie… Y “nobleza obliga” a decir esto: Su herencia fue pasando de promoción en promoción y se destacaron cultores como Humberto Zarrilli, Héctor Silva Uranga, y un José Longo Doglianni –tal vez el más prolífico sonetero de su época- que hizo de sus “Sonetos Cantarinos” una especie de caricaturas en verso “retratando” a cada poeta de su tiempo…te pintaba en sus versos, escribiendo en vivo en las tertulias, y luego te regalaba su soneto, en donde estabas vos, fotografiado… L@s poetas del 45 no lo descuidaron…y aunque fuera en secreto, sonetearon… En la generación del 60 fuimos más avaros, más necios quizás, más versolibre, más escribir como se habla, más aquí y ahora, más poesía salida de las normas y de las formas, más poesía proclama porque las papas quemaban… Sin embargo el soneto –sin hacer mucho pie- continuaba nadando…y hay tres nombres de grandes nadadores que merecen ser pronunciados: Jorge 129
Arbeleche, Juan Carlos Tajes y Jorge Meretta, quizás el mayor orfebre sonetero que habitó en estas tolderías de la aldea letrada… Y ahora, viene Horacio Cavallo, tan 90, tan 2 mil, tan poeta y tan tango, tan timonel, tan navegante y tan náufrago a re- juvenecer esos catorce versos como recién estrenados… Maravilla del estro poético, mar-avilla del canto… ………………………………………………………………………………………. Ahora permitanmén citar a un filósofo de nuestro tiempo –tan carente de filosofía seria y tan lleno de filósofos de feria: Alberto Kesman…que dejó para la historia su sentencia: “Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa…” Una cosa es un libro de poemas; otra cosa es un libro de poesía; y otra cosa es un libro que contiene, que porta, poemas, poesía, arte plástica y una historia contada, cantada… La poesía con narratia también viene de lejos…de antes de los griegos y con los griegos, del fondo de la historia nos llegan las historias cantadas…cantaban y contaban los ancianos memoriosos, los aedas…juglaban y enjuglaban los juglares...los trovadores de fogón o de trinchera siguen contando…y en esta historia oral sigue el encanto… “Los dorados diminutos” es un gran canto…es una crónica verseada, soneteada…una “Odisea” moderna, contemporánea, rioplatense, de río y de estuario…de idas y regresos, de pescadores y de peces, de ausentes y presentes, de desaparecidos y naufragios, de buscadores incansables y acaso algún hallazgo… La historia encaballada a lomo de pescado… ……………………………………………………………………………………………. Finalmente, permitanmén –de nuevo- contarles una anécdota para terminar: Hace un par de meses, Lía, mi compañera, y yo, recibimos un regalo bello e inesperado... María Elia Topolansky , \"La Parda\", para nosotros, compañera tan entrañable, desde su chacra lejana en el medio del campo en Paysandú, nos envió un paquete hasta nuestra jungla escondida en estos arrabales perdidos de la “Ciudad de la Cost®a”...(fue vía Correo uruguayo...y llegó a destino...no se puede creer…) Resultó ser el libro \"LOS DORADOS DIMINUTOS\" Una esquela adjunta decía: “…porque sí…porque cuando empecé a leer y mirar este libro, estuvieron ustedes conmigo…” Y sí…! En este libro estamos todos… 130
Luego de la lectura en manada, de la emoción y del goce, el cristo, autor de “El león que ruge en mi paladar” y asumido león viejo, pidió lápiz y papel...y rugió: \"poesía es la poesía/ compañeros son los compañeros y leones son los leones...quién dijo que todo está perdido...?\" Escribió: Parque Jurásico deSolymar/ Pantano nº34/ findeaño del 2017/ Nota al pie (a la zarpa...): LEONETO: dícese del SONETO escrito por un LEÓN... Destácase el esfuerzo de la bestia por acomodarse a las dificultades formales que entraña la construcción de un poema en estructura tan delimitada y de rigurosa reglación métrica, estrófica, silábica, rímica, rítmica y sonántica...una jaula, diríamos... No es fácil para el animal escanciar versos, medirlos, contar sílabas con esas garras peludas y filosas hechas para otros menesteres ajenos a lo poético... Pero el león se dio maña, pensó, midió, murmuró a medio gruñido -entre belfos y fauces temblorosas- y así, como ensoñado, se fue recitando a sí mismo sus endechas... Sinalefa va, sinédoque viene, uniones vocálica sutiles que quedan...la manita grotesca del felino feroz tamborileando sobre la arena contando sílabas, bailando la poesía por los dedos... Quedó conforme...se dijo: con la edad que tengo, con los años de cana que tengo, y teniendo en cuenta que hace 53 años que no escribía un soneto, el boniato me salió bastante bien...! Le agregó un estram/bote y firmó con su pulgar atrofiado... Señálase -finalmente- que la forma favorita de este tipo de poeta salvaje es la rima con/sonante (con/rugiente) dada en versos a/pareados...claro… TRIBUTO DE \"EL LEÓN... SONETO CON ESTRAM/BOTE… (A Horacio Cavallo y Matías Acosta) “Los dorados diminutos” Un libro bien pensado, bien escrito bien timoneado a remo compartido dibujado en palangre bien tendido, ginebra amarga y pescado frito. Río ganado en el rigor naval en victoriosos lances de aparejo, este pampero sur viene de lejos y nos despeina a todos por igual. 131
Cantan peces y cantan pescadores, quillas tocan arenas, pedregales, van botellas de caña con pitanga, va el surubí nadando sus colores, orillas y memorias y canales en el fraterno olor de la fritanga y en recuerdo de Perico Alcasotro cuando el bote en el agua se hace potro… miguel ángel olivera Parque Jurásico de Solymar diciembre 29/ 2017/ SON/ETO (A María Elia y a Germán) Gracias por este libro mar/avilla -un objeto de amor y de memoria- de la honda canal hasta la orilla: una postal de agua con historia… Un poeta navega en este río, nos mojamos con él, nos sumergimos y su nado es plural –es tuyo y mío- nuestro y de todos los que un día fuimos… Un artista despliega su acua/rela en sangre de colores de inolvido pulsa el pincel como afirmando remos… el horizonte flota en duermevela y allá enfilamos nuestro sueño herido: la proa invicta que algún día seremos… bienvenidos “dorados diminutos”! al libro/ a la poesía, a sus autores: en su SALUD…!! 132
DESAGRAVIO DE LA POESÍA La poesía es agraviada permanentemente…la asaltan, la secuestran, la torturan, la mutilan, la tratan de matar…a veces lo logran… La silencian,la roban, la rapiñan, la plagian, la disfrazan, la deforman, la ocultan, la censuran, la niegan… Y lo peor: la “cultivan” de la peor manera… Cometen fraude, estafa, practican la falsificación prolija o burda, el cuentodeltío, la mosqueta, el seveléven de baldío… A veces cometen escruche, asalto o parricidio, femicidio, homicidio… Pasan moneda falsa y te creés que es “plata real”… Pero es mierda… La fumás y tosés…la tragás y después deberás escupir… Esa poesía es mierda…NO es poesía… En ocasiones la poesía resulta escatológica según su emisor, su contenido fecal, una excrescencia, una sobra, un excremento…es cuando la poesía se escribe con heces… hay poesía mortífera y poesía muerta… con su moral morada como un moretón en la conciencia, en el lenguaje, la poesía mortaja se envuelve en sí misma y se entierra… cuando defiende defiende cuando ofende ofende cundo mata mata cuando insulta se sepulta aunque casi siempre la poesía es vital es mortal pero vive si canta… vivir con vivir por esa poesía viva -dijo Damocles- es la espada… a veces tiene que cortar cabezas 133
a veces tienen que rodar cabezas pero no es nada es justicia cortarlas y que rueden… CONCURSOS LITERARIOS (Memoria de la Aldea Letrada en la pre-modernidad de la modernidad postmoderna alrededores de los años 50-60´s…) TARIFAS DEL NIÑO DE LA SELVA si me leés te leo… si me aplaudís, te aplaudo…! poeta pibe la jungla… “te corrijo los versos si te acostás conmigo te publico en la revista si te acostás conmigo te siento a mi derecha en la tertulia si te acostás conmigo te compro un traje si te acostás conmigo te hago una buena crítica si te acostás conmigo te hago un prólogo si te acostás conmigo te doy una mención en el concurso si te acostás conmigo te doy el primer premio si te acostás conmigo …es fácil yo después me duermo y 134
me olvido…” el poeta pibe no durmió (aunque se acostó con otr@s pero libremente) y corrió huyó despavorido… fundó un grupo de poetas jóvenes como él ya dolidos curtidos dispuestos decididos a no dar nada por perdido… DE LA ÓPTICA... peor es un grafómano con “estro” que mono con metralleta... sus tiros serán miopes hipermétropes astigmáticos presbicios afáquicos amisométricos querátocónicos... serán oftalmológicamente erróneos... y otra vez estará haciendo literatura estrábica con la vida... 135
ERROR DE TIPEADO \"sombra de jabalí; pie de león junta basura y bosta en un camión.\" A.Z. \"CUMPLA SU DESEO\" decía el cartel de aquella máquina mágica en el circo... “quiero ser un LEÓN” -escribió- y sufríó un desmayo... despertó barriendo la bosta de los elefantes... en la pantalla de la máquina se leía -en rojo- PEÓN (titilando...) E-MAIL A UN JOVEN POETA PAZ / CIENCIA... No te des por vencido ni aún vencido… (Paráfrasis de Rilque esquina “Almafuerte) Algún día no moriremos jamás Y ser joven dejará de ser un accidente efímero... cuando un joven poeta llega y pone 48 páginas encima de la mesa uno debe arrellanarse en la silla y armarse de paciencia... este joven poeta dirá yo 136
(sho) y seguramente se lo creerá que ese yo -su yo-es el ombligo del mundo de las letras... dirá amor ( ya se sabe) dirá dolor (y vaya y pase) hará una cita de elliot y otra de pound y acaso dos de ferlinghetti y entonces tendremos que escuchar otra de dylan thomas y una larga remake de letras de rock de una banda heavy de alemania unificada y de otra de jóvenes drogadictos y pacifistas kosovares 2 de charlie garcía y dos de sumo una de los redondos todas en sus idiomas originales... ahí en ese momento nuestra paciencia se habrá desarmado nuestra silla será la más dura del planeta el cansancio se posará en nuestras posaderas y deberemos reconocer que el culo tiene un límite... enseguida vendrá lo peor: la palabra cashe – que quiere decir calle- la palabra shanky –que quiere decir yanky- la palabra shamada / la palabra cashar... y cuando diga: “sho shevo el shanto como un rasho en shamas” no ya nuestra paciencia y nuestro culo sino nuestras orejas llegarán a su límite / su hartazgo y querrán ser las de un perrito cocker spaniell bien largas y peludas mullidas / acolchadas / a prueba de sonidos y saldremos de la sala nos compraremos un libro de onetti y diremos -aliviados- : amo la narrativa... 137
TALLER LITERARIO no, así no eliminá la consonancia no, así no adverbiá lo menos posible no, así no eliminá la primera persona no, así no cortá el verso en dos no, así no la redundancia es clara no, así no dejalo en una estrofa no, así no quitale ese adjetivo no, así no llevalo al singular no, así no lo esdrújulo se cae no, así no el hiato es evidente no, así no la anáfora molesta no, así no queda ripioso y denso no, así no no hay cesura, no hay ritmo no, así no el diptongo te tranca no, así no... traé/ mirá/ es así... 138
siempre igual –ché- ¡! tomá/ firmalo otra vez lo harás solo chau... EDICIÓN PRÍNCIPE echar un librito en el gran ecé/ ano literario como para irritarle el esfínter un pedo provocarle una contracción un soretito –apenas- y sólo asoma un aro infl/ amado (carnoso-carnívoro) de los adentros intestino de lo muy y hemorroide porque el culo -el gran culo- vació su bolsa basural su bosta las editoriales en los semanarios las revistas las paginitas culturales alimentó las rosquitas-talleres los critiquitos amigos y ya no queda más ni mierda ni la sola solita bolita de cascarria con que ornar una página y sólo tiene que echar su tripa dejarla al aire bocabierta -y- ávida palpitante- y- salaz pene/ trada para ser 139
perf/ orada por el gran macho -anónimo hasta ah/ora- en diccionario alguno que no figura ni en ninguna an/ t /ología el gran grafóm/ ano desconocido inédito y silencioso que prepara su rollo de papiro para entrarle al ojito -al ojetito- por atrás y de noche y clavarlo de un golpe hasta el encé/ falo... DESAGRAVIO A LA POESÍA …cuando cae lo que “Zubía”… Resulta que al presidente (ex todo) José Mujica le otorgaron en España un premio de “ Poesía” …y él aceptó recibirlo…!!: EL CRIMEN FUE EN ZUBÍA…! NO a la poesía cuadrúpeda…! NO a la poesía basura…! “No es más hondo el poeta.. en su oscuro subsuelo, encerrado... ” Rafael Alberti tan cosa triste esta el tener que salir a desagraviar la poesía… quiere decir que en algún lugar del planeta la Gran Hembra Madre fue agraviada fue mancillada le tocaron el culo la ensuciaron 140
la basurearon le levantaron las enaguas la hollaron con sus pez/uñas la violaron una manada de bestias ignorantes… “…a la mujer del obrero/ la pisan cuatro tunantes…” quiere decir entonces que el crímen ha ocurrido que está impune que aún el mundo no se enteró o no le importa o calla de cobarde… quiere decir que tiene que ser el poeta quien asuma esa changa salir a decir NO avisarle “a todos los compañeros pronto” que “el crímen fue en Granada” en una triste aldea olvidada de dios un pueblo miserable calzado de alpargatas un insignificante suburbio de la españa bárbara un puñado de chabolas habitadas por analfabetos y por ágrafos sumidos en el sometimiento que les legó el franquismo…… “maldigo la poesía concebida como” un premio a los payasos… (esa “poesía”da asco…) Poesía: “como te digo una cosa te digo la otra…” NO!! no es así la poesía es “otra cosa” -zubianos- ustedes no tienen ni la menor idea de lo que es la Poesía… “qué cantan los poetas andaluces ?” no cantan… los que perpetraron el atropello tienen un festivalito de morondanga que no conoce nadie “¿Es que ya Andalucía ..se ha quedado sin nadie?” un festivalito de poesía aislado/ al margen tan mediocre , perdido y sin prestigio 141
y quisieron ser originales y la cagaron…!! “perdónalos, señor…no saben lo que hacen…!” ese arrabal granadino cayó en desgracia sus primitivos habitantes malhablados se equivocaron confundieron los tantos sus palomas negras se equivocaron creyeron que la charca en que se revolcaban que su charca era el cielo pero es un pantano se equivocaron feo: creyeron que era un cisne elegante y era el patito feo… (el pepe queda fuera de esto… por aquello del chancho y los que le rascan el lomo… -él se deja rascar y también rasca… no vayan a creer que es un santo…- pero en este caso él no tiene la culpa -esa culpa, al menos…- él es sapo de otro pozo no de esta charca de ranas… él pertenece al charquito barroso de la política donde los agravios y los desagravios (y las traiciones) se dilucidan de otro modo: no basta con un poemita claro que no no basta allí es donde la poesía deja el lugar a otra palabras y se convierte en “el rayo que no cesa…” y a veces ese rayo te alcanza… él lo sabe… lo saben las cicatrecas en su cuero lo sabe su pasado tan lejos y olvidado… él eligió la vía electoral y yo NO voto -mis sueños no caben en las urnas- 142
y ese senderito de jardín no es mi camino… así que nos desencontramos así que no hay discusión no hay crítica ni autocrítica posibles ni “milonguita” que valga… ya no nos une nada no hay nada no queda nada entre el pepe y yo desde hace años… pero sí hay mucho entre la poesía y yo también desde hace años…) de manera que tengo mi derecho a alzar la voz legítima libre de toda culpa libre de toda deuda mi voz de compromiso con la Poesía en serio para decir que NO que NO PASARÁN ni el sapo ni las ranas con esta fantochada/ este grotesco este sainete de mal gusto/ este circo barato este patoterismo entre charlatanes de feria esta terrible afrenta a la Poesía nada menos que “en Granada en su Granada…!” (esa granada que no usaste –pepe- y que yo no tenía cuando caí…) INSERT CINEMATOGRÁFICO DE BUÑUEL: hay unas escenas de “Viridiana” que adelantan en 70 años lo ocurrido ayer en Zubía: una veintena de pordiosero en harapos una “corte de los milagros” de miserables -mendigos/ derrengados/ tuertos/ locos/ marginados bichicomes/ patéticos/ comidosporlospiojos ladrones/ prostitutas/ desahuciados sociales ciegos dando palos de ciego a ciegas- ante la ausencia del señor feudal –el patrón- 143
asaltan su palacio… depredan/ rompen/ vandalizan/ destruyen matan sus hambres y sus sedes atávicas comen y beben como animales desesperados y ríen y festejan porque créen que han tomado el poder que han hecho la revolución y que esa es su hora de gloria su momento de libertad y se sienten poetas… (esa “poesía” da lástima…!) pero regresa el dueño el padrón el mandamás el amo en medio de la hordalía y viene acompañado por los gendarmes… todo termina en una pequeña mesa sentados en derredor todas las clases: la nobleza/ la burguesía/ la iglesia/el lumpenaje la policía/ las putas/ las doncellas/ los sirvientes/ los criminales jugando un tenebroso tute cabrero interminable sonriendo/ dándose palmaditas en la espalda/ todos cómplices/ terriblemente cómplices del aquí todoestábien/ aquínopasanada… la imagen verdadera de esa españa condenada… … (esa “poesía” es repudiable…) y no estará en ninguna antología sino “en sórdidas noticias policiales…” “el crímen fue en Granada…” Zubía es una aldea de esa tierra de nadie: “¿Es que acaso en los montes andaluces ..no hay nadie? ” Zubía: donde ningún poeta decente pisará jamás…!! “¡Mirad alto! Veréis que miran otros ojos...” (una vez le dije al pepe – ante su último decreto vergonzoso ordenando un monumento infame): “En nombre de nosotros –los tupamaros- NO…!! lo mismo le digo a los “poetas” cuadrúpedos de Zubia –premiadores de farsas y engañifas-: En nombre de la Poesía y de los Poetas: NO…!! 144
Cuando “la poesía es un arma cargada de” basura a esos poetas les sale el culo por la tirata…! Que caiga sobre las ranas esta maldición gitana: LA POESÍA NUNCA SERÁ DE USTEDES…!! (Gracias a Vallejo/ García Lorca/ Celaya/ Borges/ Alberti/ Miguel Hernández Y canciones de la guerra civil española, por las citas…) miguel ángel olivera “el cristo” 23 de agosto/2018/ En vísperas del “Día de la Nostalgia”… Un tanto nostálgico de “Ulpiano”, de “Facundo”, del compañero aquel… Y de la BUENA POESÍA…!! 145
EL POETA SE VA DE VIAJE “Bueno, la poesía es indetenible, se escribe poesía en los momentos más conspicuos de la vida de un ser humano: cuando está enamorado, cuando está en medio de una guerra, cuando recibe una buena o mala noticia, no hay manera de detener a la poesía. Aristóteles dijo que el ser humano es un animal político, está bien, es correcto, pero también es un animal poético”. Roberto Fernández Retamar VIAJERO se va de viaje el tipo le llegó la hora… (era hora de que le llegara…) tantos años tantos besos tantos tiros tantos tangos tantos libros tanta cárcel… EL POETA ARMA SU BOLSO liviano… debe ser liviano… no se puede volar con mucha carga… (arma carga alas tres constantes del poeta que prepara su partida…) será de ida solamente el boleto el pasaje no se vuelve de allá donde le toque ir a leer sus versos 146
a dar sus recitajes… allá podrá cantar más de 5 minutos allá tendrá todo el tiempo del mundo ningún gestor vendrá a decirle cortá que se acabaron tus minutos dejá lugar a otro… los otros van llegando y tienen su lugar asegurado… … iré allá donde me toque malmorir mi infierno mi purgatorio de culpas ajenas… o tal vez mi cielo bienganado… … me encontraré con los que me precedieron… los veré los veo son muchos algunos conocidos otros amigos otros que nunca ví pero se me aproximan recitando y tengo que escucharlos no hay remedio no hay a dónde escapar ni siquiera salir a fumar y zafar del espanto… “será por eso que los quiero tanto…?” LA CRIATURA VIEJA ...y la criatura envejeció... tanta edad, tanta cana, tanto naufragio, tantos besos, tanto tango... Ventarrón, ya no sos el mismo... \"Hachas de un sol bestial matan su cara...\" (Higinio Mena) 147
RE/SEÑA …dicen que “el cristo” trabaja en sus papeles… ordenando su caos de apuntes y poemas dándole forma a todo lo que hizo juntando hojas memorias y cuadernos ríos de tinta de los ríos de sangre por los que navegó y naufragó y sobre/vivió como un di/minuto testigo texticular de textos y textí/culos reventados de golpes y picana que ahora re/une junta pone en página a texto ex – preso como corresponde a un preso viejo que se fumó la cana y la escribió contra los in/olvidos… (“el cristo” sigue fumando y sigue escribiendo aunque ahora tose más que antes…) sabe el poeta que le queda poco… según dice “el mau-mau” nos van quedando unas pocas afeitadas y 2 cortes de pelo 148
aunque el “cristo” se deje la melena de león apaleado por los años las derrotas y las mujeres… no es mucho pero es algo y hasta se puede decir que es bastante… los que quedamos estamos regalados por eso “el cristo” se puso a ordenar sus papeles antes de que sea tarde… .............. por eso los acribilla con libritos... sepan disculpar el tiroteo... le salen ráfagas al cristo...escribió mucho... perdió mucho de lo escrito pero salvó bastante... y después fue cargando las alforjas con munición abundante... ahora las dispara a mansalva pero no teman: no hieren no matan son balas trazadoras... el cristo dice que la poesía salva... entonces mete bala… LIBER/A(C)CIÓN a veces es un libro bien hecho un tiro bien pegado otras el asalto al palacio de invierno seguido de la toma del poder después la liberación 149
y la construcción del socialismo siempre en todos los casos es la poesía aunque haya sangre de por medio… si no no es nada y no valió la pena ni la gloria… LA LIRA …que tañen eternamente los angelitos en el cielo… “me habéis invitado a cantar en unas bodas y acabé llorando junto a una fosa…” LEÓN FELIPE … me he quedado con la guitarra de cantar… la otra la que siempre porté en la cintura o en la cabeza tocó su último tango su penúltimo me dijo adiós y se enfundó solita y triste en su estuche y me espera… … si tardo si no puedo si no llego vendrán otros 150
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181