Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Cartografia-Social

Cartografia-Social

Published by Ciencia Solar - Literatura científica, 2015-12-31 21:21:35

Description: Cartografia-Social

Keywords: Ciencia, science, chemical, quimica, Astronomia, exaperimentacion científica, libros de ciencia, literatura, matematica, matematicas, Biología, lógica, robótica, computacion, Análisis, Sistemas, Paradojas, Algebra, Aritmetica, Cartografia, sociedad,cubo de Rubik, Diccionario astronomico, Dinamica del metodo Newton, ecuaciones diferenciales, Maxwell, Física cuantica, El universo, estadistica, Estadistica aplicada

Search

Read the Text Version

Experiencia de Trabajo en el marco del Voluntariado Universitario. Carlos Sebastián Feü54 Primera incursión en la Cartografía Social Durante el ciclo de cursado del Seminario deOrdenamiento Territorial (OT), (seminario del plan deestudio de la Licenciatura en Geografía de laUNPSJB); se nos ofreció participar en un proyectopara poner a prueba una herramienta o técnica,innovadora llamada Cartografía Social. La invitación a participar en el proyecto deCartografía Social fue interesante desde superspectiva práctica; ya que para comprender elaporte que hace a la geografía y porque no también alas demás ciencias sociales, es su puesta en práctica; yfue eso lo que se sugirió desde la cátedra de OT. Por lotanto, se comenzó con talleres realizados en el marcodel proyecto de Voluntariado Universitario en lalocalidad de Río Mayo. Los talleres, “Jugando otra vezpara conocer nuestro territorio”, fueron la forma enque se pudo poner en marcha el uso de la CartografíaSocial para abordar diversas problemáticas de dichalocalidad. 54Estudiante de la Carrera de Geografía – UNPSJB. 151

Breve análisis de los aportes de laCartografía Social a la Geografía La Cartografía Social como herramienta deplanificación es renovadora en el sentido que permitela participación comunitaria en el proceso degeneración y obtención de datos. La creación de mapasrealizados por medio de la participación en formagrupal o comunitaria es lo que distingue a laCartografía Social como herramienta de análisis deproblemáticas socio-territoriales inherentes a lageografía. La posibilidad que otorga la Cartografía Social es lade construir el conocimiento del entorno en formacolectiva, y llegando a él por medio del mapeo de losconocimientos de las personas que conviven en unespacio atravesado por múltiples problemáticas.Dichas problemáticas son mapeadas colectivamente,dando forma a la construcción colectiva deinformación que luego son explicados por el conjuntodel grupo. Puede decirse que la Cartografía Social nos permiteacercarnos desde otro ángulo a las problemáticassociales y las relaciones, saber cuáles son lasfortalezas y debilidades y proporcionar solucionesadecuadas. En la «era de la Globalización» la Cartografía Socialrenueva el valor de la relación espacio-tiempo comocategorías de análisis intrínsecamente vinculadas a lamemoria (individual y colectiva) de aquellos actoressociales que hacen de los territorios espacioshabitados llenos de vida, repletos de objetos y 152

relaciones humanas. Es a partir de la memoria colectiva que laCartografía Social permite acercarse a lasproblemáticas sociales desde un componentefuertemente territorial, donde las vivenciasarraigadas en las experiencias y conocimientoscotidianos y de la población son la clave para construirun nuevo conocimiento y nuevas acciones a partir dela imaginación. La memoria, es la manifestación de las accionesrealizadas en el pasado, muchas veces materializadaen objetos que hacen a nuestro entorno, y en estesentido esos objetos tienen vínculos con los sujetos quelos cargan de sentido. La Cartografía Social permite captar la memoria delas experiencias y acciones realizadas en el pasadopara comprender y analizar el presente desdemúltiples dimensiones. A partir de esa posibilidad queda la Cartografía Social, se puede concebir el desafíode imaginar y en base a ello, desarrollar acciones parala intervención de la comunidad involucrada en elproceso de construcción de un territorio deseado. La Cartografía Social en el proceso deenseñanza universitaria La Cartografía Social nos permite y nos obliga aobservar, tomar notas, participar, colaborar ysocializar. Es una herramienta que fomenta ladiscusión para la construcción de conocimientos,además de ser una forma enriquecedora paraaprender a escuchar las experiencias y losconocimientos de los demás. Además permite 153

comprender la dinámica que implica el trabajo engrupos. Puede afirmarse que favorece el trabajo en grupo,compartiendo un espacio de expresión deconocimientos individuales para la construcción deuno colectivo. La implementación de la Cartografía Social es unaforma de introducir a los alumnos en la prácticainvestigativa, promoviendo el trabajo de campo, condocentes y alumnos; utilizando varias técnicas deinvestigación en las Ciencias Sociales, favoreciendo ala formación profesional. Importancia de difundir esta técnica detrabajo. La Cartografía Social nos permite acercarnos a lasproblemáticas sociales, al análisis temporo-espacial dedichas problemáticas y sus múltiples relaciones. Porello es importante difundir esta herramienta comorecurso de relevamiento de información y deintervención social., ya que permite intervenirpositivamente en una realidad socio-territorialconcreta desde la práctica. posibilita la intervenciónpor medio de la construcción de posibles alternativasde solución y/o planificación a futuro respecto aproblemas que acontecen a la comunidad participante. La Cartografía Social es una herramienta que nosinvita a la investigación y a la acción participativa;haciendo que el investigador se comprometa con elespacio geográfico abordado. 154

Reflexión del trayecto enintroducción a la Cartografía Social. Pamela Gómez55 «Quienes exploran un mundo desconocido son viajeros sin un mapa; el mapa es el resultado de la exploración. La posición de su destino no es conocido por ellos, y el camino directo que lo permite no está aún construido» Hideki Yukawa Soy estudiante de Licenciatura en GestiónAmbiental y participo del Voluntariado Universitarioen el proyecto «Cartografía Social: Jugando otra vezpara conocer Nuestro Territorio» Llegué al grupo de trabajo, por medio de lainvitación de una compañera, y sin saber de qué setrataba un Voluntariado Universitario. En elmomento que se habló de Cartografía Social fue uninterrogante, ya que si bien la palabra cartografía estáasociada con mapas, no sabía cuál era la relación conla palabra «social». Luego de varios encuentros de trabajo grupal, másla lectura de los materiales bibliográficos, comprendílo que es Cartografía Social. Podría decir que es unaherramienta de organización y participación social, la 55Estudiante de la Licenciatura en Gestión Ambiental. UNPSJB. 155






































Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook