Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Cartografia-Social

Cartografia-Social

Published by Ciencia Solar - Literatura científica, 2015-12-31 21:21:35

Description: Cartografia-Social

Keywords: Ciencia, science, chemical, quimica, Astronomia, exaperimentacion científica, libros de ciencia, literatura, matematica, matematicas, Biología, lógica, robótica, computacion, Análisis, Sistemas, Paradojas, Algebra, Aritmetica, Cartografia, sociedad,cubo de Rubik, Diccionario astronomico, Dinamica del metodo Newton, ecuaciones diferenciales, Maxwell, Física cuantica, El universo, estadistica, Estadistica aplicada

Search

Read the Text Version

CARTOGRAFÍA SOCIAL. Investigación e intervención desde las ciencias sociales, métodos y experiencias de aplicación. juan manuel diez tetamanti / haydeé beatrízescudero / alfredo carballeda / mariano barberena / zulma hallak / eduardo rocha / cristina massera /alberto vázquez / mariel barceló / valeria coñuecar / pamela gómez /daniela gómez / carlos feü / nadia martínez / natalia romero 2012

Cartografía social : investigaciones e intervención desde lasciencias sociales: métodos y experiencias de aplicación / JuanManuel Diez Tetamanti ... [et.al.]; compilado por Juan ManuelDiez Tetamanti y Beatriz Escudero. - 1a ed. - ComodoroRivadavia : Universitaria de la Patagonia, 2012. 162 p. ; 21x15 cm. - (Extensión. Sociedad y política / BeatrizEscudero; 1). ISBN 978-987-21581-8-7 1. Geografía. 2. Ciencias Sociales. 3. Investigación. I. DiezTetamanti, Juan Manuel II. Diez Tetamanti, Juan Manuel,comp. III. Escudero, Beatriz, comp. CDD 301.711 Fecha de catalogación: 07/11/2012. Primera edición. Diciembre de 2012. Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. Diseño de tapa: Ignacio Marraco. Este proyecto fue financiado por el Programa Nacional deVoluntariado Universitario, Secretaría de PolíticasUniversitarias. Ministerio de Educación de la Nación.República Argentina. Convocatoria 2011. 2

Agradecimientos En primer lugar queremos agradecer a la Secretaríade Políticas Universitarias de la Nación, que medianteel Programa Nacional de Voluntariado Universitariofacilita la existencia de este proyecto y sus acciones. A la Universidad Nacional de la Patagonia SanJuan Bosco, especialmente a los integrantes de lassecretarías de Extensión, Bienestar Estudiantil yPosgrado; a la Facultad de Humanidades y CienciasSociales y a los compañeros que todos los días nosinvitan a seguir con una sonrisa feliz. Quienes merecen un enorme agradecimiento, sonlos estudiantes. Ellos son quienes proporcionan laenergía necesaria para el trabajo cotidiano, quienesalimentan lo fundamental: pasión, curiosidad yentusiasmo. La Cartografía Social es puesta en práctica,esencialmente fuera de la universidad. Por esoqueremos agradecer a las personas que tuvieron laosadía de llevar esta metodología al seno de susinstituciones. Gracias a ellos, el salir de la universidadse concretó desafiante y alegre. Así, agradecemosencarecidamente a Susana Munóz y Claudia Coicaud,de la Tecnicatura Superior en Salud Comunitaria; aLuis Avilés del Hospital Rural de Río Mayo; a VilmaSoto de Andrade, docente de la Escuela Gregorio Mayo(Río Mayo) y a Romina Alan (equipo del municipio deRío Mayo); y al Municipio de Río Mayo. A su vez, queremos agradecer a la cátedra de 3

Trabajo Social I, de la Universidad Nacional de LaPlata; a Eduardo Rocha de la Universidade Federal dePelotas (Brasil); al Grupo de Estudios de OrdenaciónTerritorial (GEOT) de la Universidad Nacional de Mardel Plata y su directora la Dra. (y verdadera Maestra)Mónica García, quien abrió las primeras puertas paraestas iniciativas y continuó a través de los añosapostando con entusiasmo proyectos como éste. Finalmente, a todos aquellos que participaron connosotros de la puesta a prueba de este método. Estaspáginas van dedicadas especialmente a nuestroscompañeros; a la población de Río Mayo; a losestudiantes de la Escuela Grogorio Mayo; a docentes yestudiantes de la Tecnicatura Superior en SaludComunitaria y a nuestros estudiantes de laUniversidad Nacional de la Plata y la UniversidadNacional de la Patagonia San Juan Bosco. Que lo disfruten! Juan Manuel Diez Tetamanti Director del Proyecto de Voluntariado Universitario:Cartografía Social, jugando otra vez para conocer nuestroterritorio. Co-director del Proyecto de Investigación: «CartografíaSocial, investigación e intervención desde la geografía». Mariano Alejando Barberena Director del Proyecto de Investigación: «Cartografía Social,investigación e intervención desde la geografía». 4

Prólogo Por Alfredo Juan Manuel CarballedaLas Cartografías Sociales se presentan como unanueva oportunidad de aplicación de formas deconocimiento y posibilidades de intervención social anivel local. Reconocen desde su práctica una nuevaforma de viajar a territorios inexplorados o pococonocidos, llegar ahí donde las significaciones cambiande forma o se tornan inestables, casi como un mediode transporte que nos lleva a los complejos laberintosde los discursos, las representaciones, las historiasrelatadas y no contadas.La Cartografía Social, también es un instrumento deintervención, no sólo de conocimiento o aproximación,ya que, al actuar tan intensamente con los actores queforman parte de sus procesos de aplicación, generanen éstos nuevas inscripciones y marcas. Este mismoefecto es posible pensarlo a nivel territorial, ya que laCartografía no sólo describe desde lo objetivo y losubjetivo, sino que hace ver, aquello que pasadesapercibido, carente de articulación, o sentidoinminente, recuperándolo y transformándolo muchasveces en un acontecimiento significativo a nivelterritorial.De este modo, la Cartografía como instrumento deintervención interactúa en forma irregular perosostenida en los espacios y escenarios donde esaplicada. 5

En este libro, una serie de artículos dan cuenta dediferentes experiencias y análisis teóricos relacionadoscon este tema, que van desde la utilización de esterecurso en diferentes áreas hasta la reflexión teóricasobre el. Desde allí se hace inevitable que los textosdialoguen entre si generando síntesis y controversiasque conllevan a una ampliación de la mirada que esteinstrumento de intervención nos proporciona. Así seconstruyen desde diferentes formas de presentación detextos una serie de encuentros y desarrollos.Estos van desde el diálogo entre la Geografía y elTrabajo Social, donde la Cartografía Social se presentacomo un instrumento de intervención y conocimiento.Por otra parte, se construye un interesante desarrolloentre las cartografías sociales, la planificación y latransmisión de conocimiento, tanto a nivel académicocomo extra universitario, mostrando la posibilidad dereproducción de nuevas relaciones entre lainvestigación, la docencia y la extensión universitaria.De diferente manera en todos los trabajos queatraviesan este libro se producen distintas formas deconjunción entre, conocimiento, intervención ytransformación, en que lo que sobresale es laimportancia del lugar que se confiere a la voz de losprotagonistas en un ir y venir constante dondecartografiar es también rencontrarse con aspectos dela propia subjetividad, produciendo efectosinesperados en unos y otros que permiten re pensar lanoción de Geografía Social.Por otra parte dentro del libro se presenta la visiónque metaforiza a la ciudad como un cuerpo,proponiendo a la cartografía como un instrumento de 6

exploración de esa corporalidad con forma urbana.Desde una perspectiva que ajusta los aspectosinstrumentales del tema se trabaja el encuentro ysíntesis de las Cartografías Sociales con los Sistemasde Información Geográfica, haciendo más profunda laposibilidad de aplicación de ésta como dispositivo deIntervención Social.Esta publicación tiene signos de oportunidad, deocasión de encontrar nuevas puertas de acceso anuevas formas de construcción dentro de las CienciasSociales, generando una integración que supera lascontrovertidas discusiones acerca de los campos, lasincumbencias y la desgastada puja entre teoría ypráctica. Buenos Aires, Octubre de 2012. 7

8

Introducción Juan Manuel Diez Tetamanti. Este libro es, como la Cartografía Social, unaconstrucción colectiva. Colectiva no por integrarvariados capítulos pertenecientes a múltiples autores.Es colectiva porque aquí hay una virtud reunida, lazosreales que trabajan en conjunto por la apertura delconocimiento y para su democratización ypopularización. En el transcurso de estas páginas,puede leerse el relato que encierra el ensayo con unmétodo de las ciencias sociales: el de la CartografíaSocial. Un ensayo que nació en 2007, en La Plata. Allí,desde la Cátedra de Trabajo Social I, junto con loscompañeros Alfredo Carballeda, Mariano Barberena,Zulma Hallak y todos los integrantes de ese grupo detrabajo, se tuvo la osadía de aplicar una herramientade la geografía para la puesta a prueba de los trabajosprácticos de estudiantes. Esa experiencia no sólo fueexitosa, ya que valoró la participación activa dealumnos en procesos de intervención e investigación;sino que se extendió y creció. En años siguientes,desde Trabajo Social I se continuó con la aplicación deCartografía Social como herramienta de trabajo y elensayo se convirtió en una práctica cotidiana. Esodiseminó la herramienta entre estudiantes, exestudiantes y graduados, que luego llevaron laCartografía Social a diversos lugares del país. 9

Durante más de cinco años, con quienes participande este libro, fuimos aplicando Cartografía Social endiferentes lugares de Latinoamérica. Así, desde lasgrandes capitales latinoamericanas, hasta recónditosparajes rurales, fueron el escenario de puesta en valorde un método que construye un espacio geográficoentre todos, para que sea de todos. En esta puesta en valor, el Programa Nacional deVoluntariado Universitario, dependiente de laSecretaría de Políticas Universitarias de la Nación,tuvo un papel fundamental. Sin el aporte ideológico yeconómico de este programa, lo que aquí presentamoshubiera sido muy dificultoso de llevar adelante. Apartir de los programas de VoluntariadoUniversitario, los estudiantes se involucraronprofundamente con esta propuesta, apropiándose deella y tomado las riendas para aplicarla en diferentesinstituciones. Así, en estas páginas podrán observarseintervenciones y procesos de investigación puestos enpráctica en variados espacios: escuelas, carrerasterciarias, asociaciones barriales, municipios,instituciones de investigación, etc. En las páginas que siguen hay un intento depopularizar lo académico. Los conceptos de cada unade las ciencias sociales que intervienen se amasijan ydiscuten, para luego cocinarse y degustarse en unespacio participativo. Es una participación festiva ydinámica. Allí están todos los cartógrafos sentados enel piso, al mismo nivel, dibujado y representando unterritorio propio. Jugamos seriamente a recordar,debatir y soñar nuestro territorio con una únicaproyección: la colectiva. 10

Queremos que esta construcción colectiva sirva paraanimar a más compañeros, colegas y amigos a abordareste método de trabajo que implica una dinámicapreciosa: la del debate, el diálogo, la democracia y eljuego. Una dinámica que alegre, que seriamentecuestiona los viejos modos de recordar, relatar y trazarel territorio. 11

Ilustración 1: Actividad de Cartografía Social realizada en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Barrow. Argentina. 2008. 12

Cartografía Social.Herramienta de intervención e investigación social compleja. El vertebramiento inercial como proceso mapeado. Juan Manuel Diez Tetamanti1 En el año 2007, en la Universidad Nacional de LaPlata desde la Cátedra de Trabajo Social I, se comenzóa pensar en la posibilidad de aplicar una nuevaherramienta de trabajo: la Cartografía Social. Estogeneró un intercambio muy dinámico, entre lascarreras de Trabajo Social y Geografía y los conceptosque cada una de ellas moviliza para su obraje diario. Así, en 2008, se empezó a aplicar Cartografía Socialen el espacio de Trabajo Social I, tal como lo explicanZulma Hallak y Mariano Barberena en este libro. Laexperiencia inicial anticipaba lo que luego sucedería:la apertura de un abanico inmenso de trabajo yaplicabilidades, tanto para intervención, como para la 1Doctor en Geografía. CONICET. Profesor Adjunto. UNPSJB. Director del Proyecto de Voluntariado Universitario: «Cartografía Social, jugando otra vez para conocer nuestro territorio». Co-director del proyecto de investigación «Cartografía Social, investigación e intervención desde la geografía». UNPSJB. 13

investigación en las ciencias sociales. Así fue que entre los años 2008 y 2012 emergieronproyectos de trabajo concretados en múltipleslocalidades de Argentina, Uruguay y Brasil. Estasaplicaciones de la Cartografía Social tanto en terrenode trabajo de campo como en lo académico, generaronla pauta del nacimiento de la puesta en práctica de laCartografía Social, fundándose una modalidad deaplicación mutante y en permanente construcción, conpuesta en marcha en diferentes lugares (rurales yurbanos) y variando en modos de implementación ypruebas metodológicas. Si algo quedará claro luego de la lectura de loscapítulos que componen este libro, es que laCartografía Social es «un método de construcción demapas -que intenta ser- colectivo, horizontal yparticipativo». Esta particularidad, que a primeravista parece responder a la moda actual en losmétodos de intervención e investigación, rescata losmodos más antiguos de construcción de mapas: elcolectivo. Este modo colectivo hace fuerza sobre todoen dos cuestiones: inicialmente considera alconocimiento del espacio banal (Santos 1996), alterritorio como plural de modo que quienes participanen la «obra» del mapa poseen saberes diversos sobre«el lugar»; y por otro lado, contempla que el resultadode ese mapeo es colectivo y horizontal; por lo que paraobrar del mapa debe existir un intercambio, un debatey un consenso. En síntesis, la obra final de un mapa realizado através de la Cartografía Social, implica una tareacompartida, con fuerte intercambio de ideas, un 14

debate sobre acciones, objetos, y conflictos; yfinalmente un consenso. En ese momento, el mapa setransforma en un texto acabado que habla de unespacio compuesto por acciones y objetos en conflicto,pero escritos mediante un consenso. Ésto es esencial,ya que el mapa tradicional carece de ese pasaje, siendolegitimado según quien lo construya, por un sabertécnico - académico, gubernamental o militar. En este sentido, es necesario rescatar laimportancia del «poder de la cartografía». Quién sabedónde están los objetos, dispone de herramientas paracomandarlos. En este derrotero, trabajar concartografía (incluso en la tradicional); la construcciónde mapas en sí, es una práctica que permite por unlado, no apartarnos de la asociación de datos realesrepresentados en un texto dibujado, y por otro; en elsentido de la organización, ubicar esos datos en elmapa para leerlos en lo que podríamos llamar unafotografía incompleta del terreno. En el caso de laCartografía Social, esa fotografía es un filmecolectivizado y al ser dinámica, siempre estaráincompleta; aún cuando ésta haya finalizado. Pues nohay final, el mapa es un relato dinámico. Los mapasno sólo representan el territorio y lo producencumpliendo la función de familiarizar al sujeto con elentorno; el mapa también naturaliza el orden de lasrelaciones que le son permitidas con el espacio,cumpliendo una función ideológica (Montoya Arango.2007:157). En el sentido de lo que postula MontoyaArango, reconocer al mapa como un mensaje social,implica una labor de descomposición de la retórica ylas metáforas cartográficas, y un alejamiento delpensamiento positivista para adentrarse en la teoría 15

social, prescindiendo por principio de la neutralidad yla objetividad con que se ha revestido hasta ahora elsaber científico. En la Cartografía Social se desliga de esaneutralidad y objetividad. El mapa es subjetivo ycomunitario. Es un mapa festivo y aparentementecaótico, porque es dinámico y vive; en contrapartida alsolitario mapa de los Institutos Geográficos. Esto noimplica que uno sea más valioso que el otro; lo quemarca el límite es una diferencia de génesis. Mientrasque el mapa tradicional nace normado, el social lohace consensuado; mientras que el tradicional esobrado de modo vertical, el social es horizontal. Sinembargo, ambos comparten el poder de la cartografía.En este sentido, John Harley (2001) señala que elcartógrafo es un sujeto social, inmerso en interesespolíticos que configuran la realidad social de sutiempo, su conocimiento no es neutro ni imparcial,está inserto en las tramas del poder y su conocimientoes instrumentalizado por aquel. Por esto, enCartografía Social el cartógrafo es colectivo. No haycartografía sin comunidad. Esta colectivizacióninvolucra que los objetos y acciones existentes en elespacio sean compartidas e intercambiadas. Así, cadaintegrante del obraje advierte nuevos objetos y nuevasacciones. Los cartógrafos del mapa social sonaprendices de su propio espacio; espacio que al mismotiempo se encuentran creando. La propia construcciónde un simple mapa ha demostrado en las experienciasde trabajo sorprender a los integrantes de la obra: loscartógrafos se admiran del espacio geográfico que queconocen más allá de sus palabras. De este modo, alfinalizar la tarea, los participantes no sólo construyen 16

un texto que habla del espacio geográfico, sino quepasaron por un debate sobre el territorio2 que losacercó a él. Al finalizar el mapa, todos conocen más elterritorio. Al conocer más el territorio se amplían lasposibilidades de comando comunitarias, que hasta esemomento estaban en poder de quienes concentraban elconocimiento. La distribución del conocimiento territorial se gestaen una obra colectiva, en la hechura de un objeto: elmapa. Se produce un hecho geográfico: el participantereconoce, renueva e intercambia su conocimientoterritorial y lo manipula en un escenario. Así, elterritorio se ensancha y alarga para el participanteque se reconoce en él como un elemento que puedetransformar el espacio. La Cartografía Social está tenuemente normada ensus elementos iconógráficos y estuctura interna dedibujo. La norma es consensuada entre los cartógrafossociales y tiene un objetivo general, determinado porel problema a tratar. Ese objetivo puede ser: un mapasobre conflictos barriales, sobre ubicación de recursoscomunes, sobre problemas ambientales, sobre ladistribución del agua en una comunidad, etc. Atento aque la norma de construcción del dibujo, del mapa esnormada colectivamente, el resultado final es complejode sistematizar en modo gráfico. Por ello, la obra finaldel mapa es acompañada de una explicación oral y enocasiones escrita. Esto hace que el mapa en sí mismo,sea un elemento inacabado. El mapa es acompañadopor una explicación oral que lo completa. El mapa yesa explicación, sólo realizable por quienes 2En el sentido de espacio social de Milton Santos (1996). 17

construyeron el mapa, constituyen el texto quereferencia el problema tratado inicialmente. Así, elmapa obtenido de la Cartografía Social es un elementocomplejo de sistematizar; en contrapartida a losmodernos sistemas digitales de informacióngeográfica, que intentan sistematizar y ordenar todoslos objetos y datos para luego gestionar.3 La sistematización compleja, colabora con laemancipación territorial y con la construcción denuevos territorios a partir del debate y el consenso,alejándose -en la práctica de implementación- deplanificaciones rígidas y esquemas técnicos –académicos tradicionales. La sistematizacióncompleja, la cual se presenta en otro capítulo, apuntauna socialización de datos territoriales más interna,que externa. Acontece en el lugar y no fuera de él. Eneste sentido, los datos pertenecen al lugar de dondeemanaron y no son compartidos mediantesistematizaciones sistematizadas con lo externo.Antes, son compartidos en lo interno para serdebatidos y consensuados en presencia de unproblema «local». La externalización puede llegarluego, o no; lo que implica una inicial instrospeccióncomunitaria del espacio y del problema, anterior a laexternalización, exportación de datos o publicación.Así, la Cartografía Social hace un recorrido desdeadentro hacia afuera, en la generación del mapeo y noa la inversa, como sucede habitualmente en lacartografía tradicional. 3En este sentido, la gestión puede ocurrir desde lugares distantes, lo que implica un comando espacial externo, pudiendo generar «espacios derivados» en términos de Max Sorre y Santos (1986). 18

La yuxtaposición de objetos y la complementariedadde acciones que dan como resultado el lugar -elespacio visible- con huellas palpables o rescatadas delpaso del tiempo, son fieles testigos de la construcciónde un espacio derivado. Esa yuxtaposición de objetos yde acciones de modo sincrónico y diacrónico es la queconforma la filmografía espacial.4 Hay un tempoparticular en cada «lugar» que traza una sincroníaconstante, al compás de las particularidades «locales»y una diacronía señalada en la existencia o no deobjetos, de elementos emplazados o desplazados delespacio geográfico. La Cartografía Social rescata ese movimientosincrónico y diacrónico al igual que un filme. Un filmeen el que los cartógrafos, como habitantes del «lugar»,son creadores participantes de su propio mapa. Mapadesde el que podrán intervenir finalmente, en elterritorio real y concreto. En la construcción del mapa, puede existir unare-enunciación del pasado, tanto en el mapa como enel texto final. Allí, los objetos, acciones, recuerdos yprácticas del pasado son dibujadas y puestas en valorcomunitario. Incluso algunos objetos ya desaparecidos,pueden volver a estar presentes a través del mapa delpasado. Así, el mapa del pasado se transforma en unelemento de anclaje para lo que se denominavertebramiento inercial (Diez Tetamanti: 2012). El vertebramiento inercial ocurre dentro de la 4Dado que el espacio representado en fotogramas. Éstos se sincronizan con el debate y construyen una «película» dinámica en donde se representan las dimensiones temporales, espaciales en movimiento. 19

orquesta espacial de racionalidades ycontra-racionalidades, como emergente conflictuadode acción local. Los viejos objetos que formaron partede esa totalidad en otro periodo, emplazados hoy comohuellas y elementos obsoletos, persisten latentes enmuchas ocasiones. Así, un plato giratorio delocomotoras que permanece en una estaciónferroviaria por casi treinta años como un objeto másde los tantos obsoletos. En los casi treinta años dedesuso, la estación no tuvo funcionalidad definida.Fue estación, casa, chiquero, lugar de esparcimiento...Sin embargo estuvo allí, entre los yuyales de atrás dela estación, como también estuvo en esas condicionesel edificio de los talleres ferroviarios, o un viejo cine.Mientras tanto, no se repararon locomotoras ni seproyectaron películas. Pero los lugares continuaronllamándose «Taller», «Cine» y «Plato giratorio delocomotoras». Allí estuvieron, latentes, aparentementeinactivos, ocultos y presentes al mismo tiempo. La memoria de quienes vieron esos objetos enfuncionamiento o el conocimiento de que «eso» servíapara tal cosa, mantuvo latente su existencia inicial.Por otro lado, esos objetos permanecieron en lugaresde dominio público y comunitario. Esos en particular,porque es cierto que existen objetos similares quefueron invadidos por la propiedad privada o retiradosdel lugar sin dejar rastro. A partir de trabajos de campo en diversas pequeñaslocalidades rurales, en donde no se aplicó CartografíaSocial, se observó que en los momentos de crisis, deemergencia de nuevos grupos, de búsqueda de lugarescomunes; estos elementos se presentaron como 20

factibles de ser ocupados por la población local yutilizados con fines comunitarios. Así, los objetos, laestación del ferrocarril pudo haberse convertido en unmuseo. Museo como guardería de los objetos inertes,sólo para exhibirlos detrás de un cristal, pero muertos.Para exhibir aquello que perteneció a un periodoanterior. Sin embargo, los objetos existentes yportantes de significado y valor latente,desencadenaron un vertebramiento inercial. «Unarecuperación de la fuerza latente en el objeto y lamemoria, que colabora en la aceleración delmovimiento y luego intenta innovar y accionar para eldesarrollo del lugar» (Diez Tetamanti: 2012). En el vertebramiento inercial se recupera desde laacción un objeto que se encuentra latente, se loapropia y se prosigue con parte de su fuerza designificación inercial. Allí está el objeto, ese que esfijo, forma parte del lugar y de la totalidad. Por lotanto el objeto latente, puede ser también unfacilitador de inercias y desencadenante de acción sise encuentran en él aquellas propiedades que loreimplican activamente como sistema de objetosactivos. Si hay un vertebramiento inercial también puedehaber posibilidades de un desvertebramiento inercial.Si los objetos con fuerzas latentes son forzados aejercer funciones sin poder ejecutar apropiación, demodo casi obstinado los objetos pueden entoncesentorpecer las intencionalidades de desarrollo puestasen él. En este sentido, la intervención externa (enalgunas ocasiones mediante políticas públicas o apartir de financiamientos a proyectos locales), crean el 21

escenario para forzar acciones en un espacio que mutóy no posee lugar para el emplazamiento de objetos oacciones extemporáneas. En este contexto, la Cartografía Social abre lapuerta para pensar en la facilitación de unvertebramiento inercial desde el mapa, para luegoavanzar sobre el territorio. Esto es sencillamente,mediante la recuperación de objetos y acciones delpasado sólo existentes en las memorias, comoelementos portadores de activación para nuevaspropuestas. Concretamente, cuando se trabajó con laproblemática de la basura en el sur de la provincia deChubut, algunos pobladores recordaron que hace unosaños se habían colocado cestos de basura en lascuadras. Ese recuerdo fue dibujado y compartido porotros. Los más jóvenes, desconocían esa existenciapasada. La recuperación del dato en el mapa permitióimaginar colectivamente, una localidad con cestos debasura. Si en algún momento ese objeto fue utilizado,podrá ser puesto en nuevo uso en el futuro. Así, elobjeto del pasado como elemento del espacio, espensado como elemento del futuro. De este modo, elproblema buscó un elemento del pasado pararesolverse. Lo colocó en discusión en el presente y loplanifica en el futuro como posible nuevo elemento. Lointerno, el objeto interno «cesto de basura» realiza unrecorrido diacrónico y se pone a pruebasincrónicamente: ¿porqué no resultó? ¿qué hizo que loscestos hoy ya no estén? ¿cómo podemos hacer para quelos cestos estén nuevamente, aprendiendo del procesovivido? El concepto de vertebramiento incercial se poneasí a prueba como un concepto que horizontaliza laacción interna y local; procura un territorio futuro 22

tomando el pasado interno como propio y crítico. Finalmente, la Cartografía Social propone laconstrucción de un espacio conocido y comandadolocalmente. Para ello, ensaya en el papel y luego actúaen el barro. En virtud de la intensa movilidad deobjetos y acciones externas e internas que existenactualmente en los territorios, la Cartografía Socialpermite crear un mapa local con fuerza en lo interno yvisibilidad de lo externo. En el mapa elaboradomediante cartografía social lo «local» crea lo «regional»al tiempo que lo caracteriza desde lo interno. Por eso,hay una cierta emancipación del mapa tradicional,pero sin anularlo. El mapa es así, no sólo una creacióncolectiva debatida y consensuada; es la puesta enmarcha de un proceso de intercambio y debate quepermitirá el nuevo territorio posible, diseñado ysoñado por su propios moradores. A partir de lo expuesto es que se plantea laposibilidad de utilizar esta metodología comointegrante de futuros procesos de investigación eintervención en lo social. La creación de un textocomplejo y dinámico intensifica el alcance de posiblesrespuestas a preguntas y demandas. Estaintensificación está propiciada, en definitiva por lainclusión del dibujo como elemento del texto, laparticipación comunitaria sincrónica y la libertad decreación de todos aquellos involucrados en el proceso. 23

Bibliografía:DIEZ TETAMANTI, JUAN M. (2012). «Accioneslocales y políticas públicas en pequeñas localidades dela Provincia de Buenos Aires». Tesis doctoral enGeografia. UNS. (on-line) http://tesis.uns.edu.ar/HARLEY, JOHN. (2001). «The new nature of maps:essays in the history of cartography. Baltimore» TheJohns Hopkins University Press.MONTOYA ARANGO, VLADIMIR.. (2007) «El mapade lo invisible. silencios y gramática del poder en lacartografía». En revista Universitas Humanística.Número 063. Pontificia Universidad Javeriana.Bogotá, Colombia . pp. 155-179.SANTOS, MILTON. (1986) «Espacio y Método».Revista Geocrítica. Año XII. Número: 65 Universidadde Barcelona.SANTOS; MILTON. (1996) «De la totalidad al lugar».Ed. Oikos-tau. Barcelona. 24

Ilustración 2: Actividad regular realizada en la Cátedra Trabajo Social I. 2009. 25

26

Cartografías e Intervención en lo social Alfredo Juan Manuel Carballeda5 «Degollada y borrada ha quedado esa hacienda, pero nosqueda una precisa mención de una [mula tordilla] que anda en la chácara de Palermo, término de esta ciudad. La veo absurdamente clara y chiquita; en el fondo del tiempo… Bástenos verla sola: el entreverado estilo incesante de la realidad; con su puntuación de ironías, de sorpresas, deprevisiones extrañas como las sorpresas, solo es recuperable por la novela. Afortunadamente, el copioso estilo de la realidad no es el único: hay el recuerdo también, cuya esencia no es la perduración de rasgos aislados». Jorge Luis Borges. Evaristo Carriego. «Constituir un territorio para mí constituye prácticamente el nacimiento del arte». G. Deleuze. Diálogos. El territorio como espacio de intervenciónsocial. Desde la complejidad de los escenarios actuales deintervención en lo social, lo territorial se presentacomo un espacio de mirada y análisis que requiere delecturas que trasciendan las descripciones formales omeramente descriptivas o cuantitativas. 5Doctor en Trabajo Social. Titular Trabajo Social I. UNLP. 27

El territorio construye subjetividad y es construidodesde ella. Lo territorial es memoria, recuerdos y«previsiones extrañas» poseyendo también diversasposibilidades de acceso a la multiplicidad deimágenes, representaciones, imaginarios y sentidosque trasciende a la realidad objetiva desde fisonomíasque cambian a partir de innumerables expresiones. La intervención social actúa sobre el cuerpo y lasubjetividad pero también, en interacción y diálogocon el territorio. Desde ese encuentro se construyendiferentes formas de producción de saber ysignificaciones sobre el mundo de la vida y sucotidianeidad. Ese saber, también interactúa con elterritorio, retorna: se transmite e inscribe lasalteraciones que surgen en sus trazados, fluye sobreél, lo transforma, lo intensifica, lo desbloquea yexpone. El territorio, de esta manera puede serentendido como una construcción social que sedesarrolla a partir de las significaciones y usos que lossujetos construyen cotidianamente, a partir dehistorias comunes, usos y sentidos. Así como sujetossomos seres con historia, el territorio también la tieney esa historicidad es construida en forma colectiva. Allí, desde la historicidad, el territorio setransforma en un «lugar» delimitado desde lo real, loimaginario y lo simbólico. Esa delimitación, marca losbordes que lo encierran en sí mismo, pero, como tales,esas orillas están en constante movimiento y con unaturbulencia que trasciende los bordes y se entrometeen su integridad. En el territorio es el lugar donde la identidad y lapertenencia son constituidas como fundamentos de la 28

cohesión social, ya que éste es habitado por lamemoria y la experiencia. Es posible entender a laidentidad social como una serie de atributosreconocibles en un sujeto y que son acompañados porotros miembros de su grupo de pertenencia, esaconstrucción social de la identidad se entrelaza con locultural donde se conjugan una serie de pautas yvalores también compartidos. Es posible tambiéndefinir lo territorial desde estos aspectos ampliandode esta manera las alternativas de mirada. El territorio es también el espacio que acoge, cobijay en cuyo seno se desarrolla la vida social, la actividadeconómica, la organización política, o sea, el presentey el futuro de una comunidad social. En él se inscribenlas huellas de cada sociedad. El territorio es endefinitiva un espacio construido desde lo social,concentrando en el una larga serie de interacciones yprácticas sociales. Pero también puede ser entendidodesde una perspectiva de movimiento donde se entra yse sale de él, es decir que esa implicancia con elmovimiento significa entrar y salir del territorio. A esa movilidad G. Deleuze la denomina «desterritorialización»… «Por ejemplo, luego caí en la cuenta de que en Melville se repetía todo el tiempo la palabra «outlandish», y outlandish –en fin, lo pronuncio mal– significa exactamente el desterritorializado, palabra por palabra… no hay territorio sin un vector de salida del territorio, y no hay salida del territorio, desterritorialización, sin que al mismo tiempo se dé un esfuerzo para 29

reterritorializarse en otro lugar, en otra cosa..». Las Cartografías Sociales nos aproximan a ese juegode entrada y salida, es preciso irse, para volver aentrar, «re territorializarse» y reconocer más y nuevassingularidades en cada espacio. De esta manera lasCartografías Sociales facilitan, esa entrada y esasalida que permite verlo desde diferentes perspectivasy actores. Cartografías, Territorio e Intervención en loSocial El acceso a lo territorial, se presenta como unanecesidad para conocer e intervenir en diferentesprocesos sociales. Si el territorio es también historia,tiene inscripto en sí mismo dificultades y posibilidadesde resolución. Las cartografías sociales se presentancomo un instrumento, o metodología que construye elacceso a ese conocimiento, tanto como a susposibilidades de transformación. Las cartografías como dispositivos de intervenciónabren nuevos escenarios aportando una miradadiversa y compleja de lo territorial. Pero, por otraparte, las cartografías también facilitan laconstrucción de conocimiento colectivo y desde allí,posibilitan generan acciones que tienen la capacidadde transformar escenarios, lugares y diversosespacios, incluso institucionales. Como forma de poneren imágenes la realidad facilita el encuentro dediferentes lenguajes, saberes, representaciones ydeseos colectivos. De este modo como modalidad deintervención grupal, también se logra dar un carácter 30

mancomunado a la acción. La aplicación de las cartografías sociales conjuga, lapalabra, la observación, y la construcción en conjuntoa través de las representaciones de mapas,produciendo diferentes formas de intercambio yretroalimentación. Dentro de este dispositivo deintervención es posible construir diferentes ymúltiples transcripciones, interpretaciones y miradasque proponen y expresan diferentes maneras decomprender y explicar a con la posibilidad de generaracuerdos y consensos.Desde lo metodológico, las cartografías proponendiferentes lenguajes, lo escrito, la palabra, los gráficosy la posibilidad de expresar el territorio desdediferentes formas de aproximación, convocan a unapolisemia que facilita los procesos de intervención enla medida que pueda ser expresada. A partir dellenguaje gráfico, se muestran otras posibilidades deencuentro, que permiten diferentes formas de miradaa lo territorial, tanto desde la aproximación comodesde la toma de distancia. En ese cambio deperspectivas acompañado por el relato, lainterpretación y diferentes formas de circulación de lapalabra se construye una nueva forma deconocimiento esencialmente dinámica,constituyéndose de alguna manera una nuevamodalidad discursiva donde se plasma lo escrito y losgráficos puestos dentro de una escena determinada.Así es posible pensar a las Cartografías Sociales comouna forma de lenguaje. La intervención es lenguaje enla medida que transforma, se inscribe y circula, de allíque las cartografías se presenten como un nuevo 31

instrumento de intervención social que escenificasituaciones, describe telones de fondo y tiene lacapacidad de aproximarse a la construcción de mundode los actores sociales. La realidad «posee un entreverado estilo» que quizáspueda ser dilucidado en su complejidad a través deformas de conocimiento que no busquen la exactitudobjetiva, sino formas de aproximación subjetiva quepuedan dar cuenta de parte de las imágenes y lossueños que nos rodean, la novela, tal vez, lo resuelve,pero también es posible pensar formas organizadas deconocimiento de la realidad que construyan relatossurgidos de la subjetividad de los actores sociales. Laconfusión que signa los espacios actuales deintervención requiere de nuevas historias quedialoguen con las viejas, pero que puedan emerger através de otras formas de expresión. Las Cartografías Sociales desde una perspectivametodológica se presentan como un proceso que selleva adelante a través de diferentes actividades,donde el tiempo que transcurre está signado por ellasy sus propósitos. Como forma de mirada singular a larealidad desde diferentes formas de apertura a ésta,las cartografías tienen la posibilidad de expresarconfrontaciones, contradicciones, consensos ysoluciones. Las Cartografías Sociales permitendiferentes formas de conocimiento de lo territorial. Eneste aspecto sobresale la posibilidad de acceder alterritorio incorporando elementos fácticos, perotambién subjetivos. Desde esta perspectiva, losubjetivo implica la acción y la representación de losactores sociales atravesados por circunstancias 32

históricas, culturales, económicas y culturales. Endefinitiva, las cartografías sociales se involucran conla posibilidad de conferir visibilidad desde laidentidad del territorio, facilitando el acceso a éstedesde un compromiso con su pasado, presente y futurode los diferentes devenires que acontecen en unalocalidad o región. Algunas Cuestiones Metodológicas Las Cartografías Sociales como instrumento deintervención se trabajan partiendo de la identificaciónde categorías, variables e indicadores con la finalidadde organizar una primera etapa de la información.Para tal fin, es relevante definir el sentido de laacción, la intencionalidad de la misma y la escala deésta, a nivel barrial, local y regional. Esta modalidadde intervención es esencialmente grupal. Un grupo,dentro del proceso de intervención social a través decartografías puede ser entendido como undeterminado número de personas que tienen comoperspectiva alcanzar un objetivo común vinculado conel conocimiento y la interpretación del territorio,formando parte, durante un período de tiempo dentrode un proceso de comunicación e interacción. De estemodo se presenta como necesaria la construcción deun sistema de pautas comunes junto con unadistribución de tareas. Pero, por otra parte lainteracción grupal que se produce a partir de laaplicación de cartografías sociales genera nuevasmodalidades y visiones, tanto desde lo grupal comodesde lo territorial. A su vez esa nueva forma de grupalidad comienza a 33

interactuar con lo territorial. La posibilidad deentender lo grupal como un proceso que se abre a unaserie de perspectivas imaginarias y reales, teniendocomo horizonte la cohesión en el desarrollo de la tareay la posibilidad de rever o visualizar lo territorialdesde múltiples miradas que se sintetizan enpropuestas de intervención. En otras palabras, lautilización de dispositivos grupales desde lascartografías sociales tiene dos formas de registro, porun lado la propia integración del grupo y por otro laelaboración de estrategias que permitan re significarlo territorial. Las cartografías pueden ser asociadas a diferentesformas de reconocimiento, especialmente desde lovisual, pero también desde el relato. Contar la historiade un barrio y ubicar sus puntos sobresalientes desdelo territorial permite articular las diferentes formasdel relato con lo percibido, donde las imágenes tienenla posibilidad de cobrar formas mas relacionadas conlas significaciones que les otorgan los propios actoressociales. Las narrativas vinculadas con el territorio sesustentan a partir de diferentes elementos como lanaturaleza, el paisaje, los aspectos medioambientales,lo cultural, las formas de explicación de lascircunstancias que lo rodean, los sueños y deseos y lasfronteras que se demarcan desde una articulaciónsingular entre lo material y lo simbólico. Desde ellenguaje se construye la identidad territorial, donde esposible reconocer la integración de las continuidadeshistóricas, el medio físico y los aspectossocioculturales. 34

Los relatos que surgen de estas formas de contarhistorias dentro del contexto de un proceso deintervención con cartografías, pero esta manera dedescribir tiene diferentes aspectos donde se conjuganla palabra y la imagen, en forma de memoria visual. De este modo, la memoria visual también articula losignificativo y lo simbólico con el orden de lo real.También este proceso se relaciona con lasposibilidades de interpretación que surgen de recogerla memoria visual, lo que permite o, a veces, requierela complementación con otros instrumentos y métodos.Así, las cartografías pueden ser complementadas conrepresentaciones teatrales, murales, fotografías yfilmaciones que van ampliando la disponibilidad derecursos para acceder a lo territorial desde diferenteslenguajes. Algunas consideraciones finales El territorio, como espacio de contención de losescenarios sociales, puede presentarse en formaheterogénea, con distintas lógicas, diferentes formasde comprensión y explicación de los problemas socialesdesde los propios actores que lo habitan. Estas territorialidades son vividas por distintosgrupos sociales en espacios donde la fragmentaciónvincular y la pérdida de lazo social generan einscriben en las historias sociales, diferentes formasde padecimiento y elaboración de resistenciassubjetivas e inter subjetivas. Estas diferenteshistorias amplían desde la práctica la noción decuestión social, así, la aproximación a lo subjetivopermite conocer con mayor profundidad los problemas 35

sociales sobre los que se interviene. Incorporando deesta forma más instrumentos de análisis yconocimiento. De ahí que la intervención desde lo territorial seacerca a la noción de espacios micro-sociales, ytambién a la de escenario de intervención. Desdeestas, se hace posible comprender y explicar lasdiferentes expresiones de la cuestión social abarcandodistintos ángulos, perspectivas y visiones. Las Cartografías Sociales, se presentan como uninstrumento capaz de dar cuenta de esos procesos,construcciones y significaciones, no solo desde unavisión descriptiva, sino, generando, desde su propiaaplicación diferentes formas de integración yposibilidad de recuperación del lazo social perdido aúndesde de la persistencia del discurso neoliberal. 36

Ilustración 3: Taller de integración latinoamericana conCartografía Social. Foro Identidad y Memoria. Montevideo. Uruguay. 2010 37

38

La construcción de un dispositivo de intervención a través de Cartografía Social. Juan Manuel Diez Tetamanti Haydeé Beatríz Escudero6 Dispositivo de procesamiento de CartografíaSocial. Este capítulo se desprende del documento de trabajode campo que se utilizó en 2012 para intervenir en RíoMayo. La propuesta reconstruye el método de trabajoy lo ajusta a la experiencia de aplicación. Se propone trabajar con el siguiente dispositivo deanálisis, para los mapas confeccionados grupalmenteen terreno. El siguiente dispositivo ha sido elaboradocon un sentido que contempla tres etapas deintervención / investigación, utilizando la CartografíaSocial. La primera etapa, de «Problema» se propone comometodología de intervención la Cartografía Social que 6 Licenciada en Comunicación Social. Módulo en Ciencias Sociales / Sociología en la UNPSJB. Doctoranda en Comunicación en la Universidad Nacional de La Plata. Integrante de los proyectos de investigación: «Cartografía Social, investigación e intervención desde la geografía» y de extensión: Cartografía Social, jugando otra vez para conocer nuestro territorio. 39

permite la obtención de datos sobre el trazado delterritorio, para su posterior representación técnica yartística, como parte del proceso donde es la poblaciónla que participa en la definición del o los problemas dela comunidad en la que vive. Los «mapas problema» son aquellos realizados apartir de la coordinación del equipo de investigaciónjunto con la población involucrada en el proyecto.Estos mapas no pueden ser elaborados por el grupo deintervención / investigación. Ilustración 4: Pasos de trabajo en intervención / investigación con Cartografía Social. La segunda etapa de «Sistematización y Análisis»donde el equipo investigador realiza la tarea desíntesis en un solo mapa que se sintetiza en un mapaglobal que incluye tres mapas hacia el interior; dondequeda registrado el procesos global que involucra: unmapa problema, donde se destaca el desarrollo delproblema expresado en pasado, presente y futuro; unsegundo mapa de relaciones y prácticas expresado en 40

pasado, presente y futuro y un tercer mapa deconflictos, donde también queda registrado el pasado,el presente y el futuro; y como parte de la tercer etapaque denominamos de «Resolución y Síntesis». Se tratade la instancia que corresponde al momento dedevolución a la comunidad y un nuevo momento departicipación dialógica entre el equipo deintervención-investigación y la población participanteen el proceso, para resignificar los mapas construidosy lograr una nueva síntesis. A continuación se explican cada una de las etapas,así como la perspectiva de análisis adoptada desde eldispositivo de procesamiento de Cartografía Social. Pasos para el análisis de los mapas:Dimensiones planas El grupo de intervención / investigación se reúne yanaliza los mapas confeccionados en la etapa“problema; para ello, el grupo de investigaciónconfecciona tres mapas que representen las relaciones,las prácticas y los conflictos a partir de los elementosconstitutivos del espacio expresados en los mapaselaborados en la etapa “problema”. La construcción de los mapas elaborados por elgrupo de investigación se operacionaliza atendiendo atres dimensiones planas. Una advertencia:denominamos planas en tanto no dan cuenta de lodinámico de la vida social, sino queda un registroestático, a modo de fotografía de las relaciones,prácticas y conflictos. El conjunto de estas tresdimensiones constituyen y configuran lo quedenominamos problema; de este modo es posible dotar 41

a los mapas de un espesor temporo-espacial. Sobre la base de esta secuencia avanzamos sobre ladefinición conceptual que guía al equipo deinvestigación en el proceso de elaboración de losmapas síntesis, a partir del registro de los dibujosrealizados por la población participante; y en paraleloel equipo de investigación, genera otros registro decampo7 donde se anotan percepciones, dichos,expresiones, anécdotas y la dinámica adoptada por losgrupos en el espacio de taller participativo. De estemodo al finalizar los talleres participativos se cuentacon distintos registros.8 Mapa de relaciones: involucra las relaciones socialesexpresadas y registradas por la población en losmapas “problema” (todos sintetizados en un únicomapa). Entendemos que las personas son y seconstituyen en relación con otros, y que estos modos derelacionarse configuran los espacios y las prácticasque se desarrollan, en cada caso, atendiendo al 7 El dispositivo de procesamiento de Cartografía Social adopta la técnica de de Talleres Participativos coordinados y organizados en forma conjunta entre equipo investigador y referentes de la población. La dinámica de los talleres depende de la población participante, es decir, de la cantidad de personas. Según sea cada caso se dividen en grupos compuestos entre 5 y 7 personas. Cada grupo es coordinado por un integrante del equipo de investigación quien guía el proceso de construcción del mapa y realiza registros in situ en su cuaderno de campo. 8 Como parte del proceso de intervención-investigación entendemos por registros: los materiales escritos y audiovisuales que incluyen imagen fija (fotografía), imagen en movimiento (filmación) y grabaciones sonoras y las producidas por los participantes de los talleres. 42

problema que se aborde. Las relaciones pueden serexpresadas en pares dialécticos como Público –Privado / Externo – Interno / Gobierno – Población /Población – Población / Instituciones – Población /Instituciones – Instituciones / Nuevo – Viejo. Debetenerse en cuenta que, de acuerdo a la problemáticaabordada, se establecen criterios de relevancia o no delos pares dialécticos mencionados; o en tal casopueden adoptarse otras relaciones sociales nocontempladas en esta clasificación. Mapa de Prácticas: involucra las prácticas socialesexpresadas en los mapa “problema” (todos sintetizadosen uno). Las prácticas sociales refieren a «la relaciónpráctica con el mundo, esa presencia preocupada yactiva en el mundo por la cual el mundo impone supresencia, con sus urgencias, sus cosas por hacer y pordecir, sus cosas hechas para ser dichas» (Bourdieu,2007: 85). Por lo tanto entendemos que involucran lossistemas de acciones ejecutadas en relación con losobjetos; de este modo entendemos el territorio como unespacio territorializado donde se dan estas prácticassociales expresadas en los mapas “problema”. En estesentido entendemos que el espacio se encuentraindisociable de lo que Milton Santos denomina comosistema de objetos y de acciones. La acción como partede un sistema de acciones «no es un comportamientocualquiera, sino un comportamiento orientado en elsentido de alcanzar fines y objetivos» (Rogers, E.1961:302 en Santos, M. 2000:67). Así, el espacio alplantearse como no permanente, se encuentra enconstante transformación y dinámica. Sintéticamente,para Santos «los objetos son fabricados por el hombre 43

para ser luego éstos la fábrica de la acción... ...losobjetos contemporáneos surgen bajo un comando únicoy aparecen dotados de intencionalidad» (Santos, M.1994:90-91). Las acciones «son movidas por unaracionalidad conforme a los fines o a los medios,obedientes a la razón del instrumento, a la razónformalizada» (Santos, M. 1994:91). Así objetos yacciones no funcionan aisladamente, sino en sistemaque precisa de un discurso que los avale, los imponga obien deponga. Se asume desde esta propuesta metodológica que elterritorio es la conjunción entre lo objetivado y losmodos en que las poblaciones producen el territorio apartir de sus relaciones sociales, prácticas del habitarel territorio. En tal sentido, la práctica de enunciar, lapráctica del habitar el espacio (urbano-rural) formanparte de este proceso. En la vida cotidiana laspersonas relatan, leen e imagina mapas, construyerecorridos, encuentra lugares y practica espacios, deeste modo la palabra articulada es un lugar practicadodonde definimos a los mapas como el registro de losespacios como lugares practicados (De Certeau, 2000:129).Desde esta perspectiva las prácticas socialesproducen y son producidas en la dinámica social,configurando relaciones sociales entre los grupos einstituciones y-o entre instituciones, por lo tanto lasprácticas sociales refieren a productos objetivados y aproductos incorporados a la práctica histórica. Nosreferimos a la relación existente entre prácticassociales y habitus entendidas como «sistemas dedisposiciones duraderas y transferibles, estructurasestructurantes (Bourdieu, 2007:86). De este modo lo 44

sincrónico y diacrónico se asumen en relacióndialéctica donde las prácticas sociales se producen enun espacio-tiempo que es histórico. Mapa de conflictos: involucra los conflictosexpresados en los mapa “problema” (todos sintetizadosen uno). Los conflictos se refieren explícitamente a lossuscitados entre los objetos y las personas en ladinámica de relaciones sociales que producenprácticas que se pueden identificar en relación con yentre los pares dialécticos explícitos en el Mapa deRelaciones, en el marco de un espacio territorializadoy expresado en los mapas “problema”. ¿Cómo se hacen los mapas del grupo? Laconstrucción de mapeos fotogramáticos tempo: El mapeo fotogramático tempo parte de la idea deuna periodización de las variables expresadas en cadauno de los mapas que denominamos “Sistematizacióny momento de análisis». Este mapa constituye undispositivo que «metamorfosea la articulación temporal de lugares en una continuidad espacial que sustituye a una práctica indisociable de momentos particulares y de ocasiones, y es entonces irreversible el tiempo no se repone, ni se regresa a las oportunidades perdidas» (De Certeau, 2000). Este mapeo fotogramático registra relacionessociales, prácticas y conflictos que se asumen comohuella que sintetiza a través de signos algo quesucedió, que sucede o que sucederá; en términos de 45

pensar la práctica de proyectar un territorio que sehabita. Se registra en el-los mapeos fotogramáticos losactos de la vida cotidiana como lugar practicado (DeCerteau, 2000: 129). Por lo tanto, los mapas seconfeccionan en una misma plantilla / papel (uno porcada momento) con un área central en donde sedibujan los diferentes tempos en un mismo plano y condiferentes colores. Luego, al margen, se dibujan los«tempos» desagregados en tres pequeños mapasdiferenciados (Ejemplo: pasado, presente y futuro).Esto nos permite tener una desagregación de losdiferentes tempos de análisis. En la terminologíamusical, el tempo, es la velocidad con que debeejecutarse una pieza de música. Pero qué sucede con eltiempo en lo social, en el territorio. Para ello, AlfredNorth Whitehead en «El concepto de naturaleza»(1994) dedica casi treinta páginas a discutir sobre elTiempo, a pensar en eso que dice –en palabras deWhitehead- que si algo está pasando, hay unaocurrencia, un suceso a ser definido. Whitehead diceque cada evento se extiende por sobre otros eventos, ypor cada evento se extienden otros eventos. Por lotanto en el caso de las duraciones cada duración esparte de otras duraciones; y cada duración contiene asu vez otras duraciones que son parte de ella. La metáfora de tempos (como velocidades delmovimiento) y los fotogramas (como placas deobservación detenida) resultan marcar unaperiodización, en la que finalmente convive un grantiempo componente de la obra; una sincronía queconforma la representación colectiva del terreno. Esesto un gran tiempo sincrónico y diacrónico a la vez, 46

donde lo viejo, lo nuevo, lo ideado, lo actual, conviven. Así, se obtendrán como resultados, mapas dedimensiones planas con fotogramas tempo. Elresultado podría apreciarse de la siguiente manera. Estos mapas síntesis de dimensiones planas confotogranas tempo integrados se pondrán luego adiscusión con los elaboradores de los mapas problema. Ilustración 5: Mapa síntesis para cada dimensión plana (relaciones, prácticas y conflictos). La puesta en discusión de los mapas síntesis: Los mapas síntesis se ponen en discusión con lapoblación que produjo los mapas problema. Hay una«devolución» en esta instancia. El grupo deinvestigación coordina un nuevo encuentro entre losproductores de los mapas problema y el equipo deinvestigación. Esto se realiza en el territorio en el cualhabita la población participante. En esa presentaciónlos creadores de los mapas problema deberán observarlos mapas síntesis para generar una crítica,sugerencias y reflexión sobre el mismo; y como 47

producto de este intercambio resignificar lo producido,para volver a elaborar un mapa problema síntesisfinal. Aquí es muy relevante que los creadores de losmapas problema puedan comprender claramente losmapas síntesis y sobre todo que les permita a lapoblación participante prestar principal atención a losaspectos vinculados al cambio y transformación delproblema en cuestión. Etapa final de resolución final: laconstrucción de un nuevo territorio en el mapa. Esta etapa implica que el «problema» encontró unasolución colectiva en las etapas anteriores y que esasolución es factible de componerse en un mapa. Hayuna obra final en el diseño de una nueva realidad. Esel mapa del nuevo territorio. Al arribar a estainstancia se ha logrado discutir y problematizar elterritorio habitado: a) «en terreno» con la población; b)en el equipo de investigación; c) entre el grupo deinvestigación y la población y d) producción del mapasíntesis final. Como parte de este recorrido setrabajan las dimensiones planas comofotogramas-tempo; esta contempla lo sincrónica ydiacrónico que hace factible la ejecución de una obrafinal nueva, innovadora y en posesión de objetos ysujetos que habitan un nuevo territorio y queproyectan un espacio-tiempo que tiene la pretensiónde configurar otras prácticas para generar nuevosescenarios del habitar. Lo proyectivo ocupa un lugarcentral en el proceso. 48

Ilustración 6: camino a la construcción del mapa del «nuevo territorio». El mapa del nuevo territorio se realiza en un únicoplano con referencias de convención general. Esto es,lo más comprensible posible para cualquier lector delmapa. Se hará hincapié en la propuesta generada enlas etapas anteriores, con especial énfasis en las«resoluciones» de los problemas existentes en lasdimensiones planas y en los tempos fotogramáticos. Elmapa futuro debe poseer peso en la confección delnuevo territorio a construir. Así, los nuevos objetos yacciones encontrarán un sistema negociadopreviamente en las etapas anteriores que permitiráavanzar en el nuevo territorio a construir. Aquí la herramienta encuentra un cierre. Unadevolución donde el equipo de investigación presentael nuevo territorio ideado por los creadores del mapaproblema y la colaboración del grupo de cartógrafossociales. 49

BibliografíaBOURDIEU, PIÉRRE (2007). «El sentido práctico».Editorial Siglo XXI, Bs. As. Argentina.DE CERTEAU, MICHEL (2000). «El oficio de lahistoria. La invención de lo cotidiano 1. Artes dehacer». Universidad Iberoamericana, InstitutoTecnológico y de Estudios superiores de Occidente.Editorial Cultura Libre, México, DF.SANTOS, MILTON. (1994) «Técnica, espaço e tempo.Globalizaçao e Meio técnico cuentífico informacional».Ed. Huitec. Sao Paulo.SANTOS, MILTON. (2000) «La Naturaleza delEspacio». Ed. Ariel. Barcelona.WHITEHEAD, ALFRED NORTH (1994). «O Conceitode natureza». Sao Paulo: Martin Fontes. 61- 91 pp. 50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook