Revista Casa de las Américas No. 296-297 julio-diciembre/2019 pp. 243-255 no necesariamente destruirían la selva, FMI que Mauricio Macri usaba esos Bueno. Retomo la cordura del análisis. y formarían cadenas productivas que peniques para financiar su relección, En Rusia, durante la presidencia de incluirían obras energéticas, facilitaría y la «formación de activos externos» Boris Yeltsin (1991-1999), el auditor la urbanización, favorecería las obras (leáse: fuga de capitales)? // Tercera: principal del Tribunal de Cuentas, sociales, generarían cientos de miles ¿no estaba entre los «genios» del FMI Ventamine Sokolov, declaró en una de empleos, y harían sostenible el el mundialmente ovacionado mexi- entrevista con la BBC de Londres: progreso. // Otra cosa es la actitud cano (y argentino...¡uf!) Alejandro «Hemos verificado una parte consi- depredadora frente a la naturaleza. La Werner, exsubsecretario de Hacienda derable del crédito del FMI facilitado humanidad y todos los países amazó- de Felipe Calderón (2006-2010), y en julio y, aunque me da vergüenza, nicos cuentan con talento y recursos actual director del Departamento del debo reconocer que miles de millones para formular planes de desarrollo y Hemisferio Occidental? // Y cuarta: de dólares fueron utilizados con fines políticas conservacionistas coherentes ¿requiere más claridad el artículo distintos, mientras la otra parte sen- y ventajosas. // Los incendios que seis del acta constitutiva del FMI, que cillamente fue robada» (La Jornada, hoy ponen en peligro el pulmón del en su primer párrafo dice: «Ningún AFP, 21/9/1998). // Años después, planeta constituyen una crisis, que miembro podrá utilizar los recursos en diciembre de 2007, el excanciller aunque eventual, está pésimamente generales del fondo para hacer frente Yeugueni Primakov dijo a su antiguo gestionada por el gobierno de Jair a una salida considerable o continua rival (y finalmente aliado) Vladimir Bolsonaro, que ha reaccionado tarde de capital»? // Pues bien. Si usted Putin: «Si se siguen las recomenda- y mal. No obstante, la Amazonía trata de responder tales interrogantes ciones del FMI, hay dos amenazas: sobrevivirá a los bárbaros que le han con argumentos «técnicos», le sugiero la una es el neoliberalismo y la oli- prendido fuego, y más temprano que que mejor asista a una función del garquía; la otra es la de que buscan tarde, aportará a Brasil y a Sudamérica Cirque du Soleil. O, si lo prefiere, fusionar sus negocios con el aparato inmensos recursos para el desarrollo. visite el siquiátrico de su ciudad para del Estado para crear una “sociedad encontrar sólidos argumentos que le de mercado administrado”».// Macri Con Trump y el Fondo... permitan entender los misterios de logró el objetivo... ¿del FMI? No: el hasta el fondo la racionalidad perdida. // Porque, de Trump y el «anarcocapitalismo damas y caballeros, amable público... global», tantas veces denunciado por Es el comentario de José Steinsleger ¿Qué esperaban? ¡Bienvenidos a Cristina Fernández de Kirchner en en el diario La Jornada, de México, el Argentina! El país (y que me fusilen foros internacionales: «enfriar» la 4 de septiembre, que reproducimos a si estoy chicaneando) con la mayor economía («industricidio»), vaciar las continuación: cantidad de sicólogos, analistas, grandes empresas del Estado, destruir siquiatras, terapeutas y videntes por el mercado interno, cooptar a las or- Primera gran interrogante: ¿por qué kilómetro cuadrado. Y en el que solo ganizaciones sindicales, tercerizar a autorizó el Fondo Monetario In- allí pudo concebirse el maravilloso los trabajadores («flexibilización»), ternacional (FMI) el mayor préstamo relato «El jardín de los senderos que se satanizar a los movimientos sociales, de su historia (cincuenta y siete mil bifurcan». // Pero el jardín que Macri perseguir «legalmente» a líderes so- millones de dólares = 60 % de su car- recibió hace tan solo tres años y nueve ciales y dirigentes políticos acusándo- tera crediticia), a un país como Argen- meses (no muy arregladito, vale), fue los de «corrupción», y pedirle a Mario tina, que se encontraba al borde de la destruido hasta las raíces con exca- Vargas Llosa y Andrés Oppenheimer insolvencia? // Segunda: ¿ningún «ge- vadoras y motoniveladoras, que en que expliquen a los argentinos los nio» alertó a los ciento ochenta y nueve las estepas patagónicas buscaban los peligros del «populismo».// Suma y miembros y veinticuatro directores del tesoros enterrados por la «corruptísi- sigue: tampoco el default argentino ma» jefa absoluta del peronismo (y, si fue solo en dólares. El empresario exagero, que me fusilen otra vez). // Claudio Belocopit (dueño de Swiss 250
Medical Group) denunció que las Para nadie es un secreto que el pom- de Estudios para el Desarrollo y la Revista Casa de las Américas No. 296-297 julio-diciembre/2019 pp. 243-255 empresas que apostaron a ponerle poso retorno a las armas de algunos Paz [...]. // Actualmente el partido pesos al Banco Central perdieron miembros de la guerrilla de las Farc político Farc (Fuerza Alternativa fortunas. Y tras la devaluación, les solo los tiene como protagonistas y, a Revolucionaria del Común) tiene dicen ahora que este dinero no se lo su vez, como víctimas y victimarios diez congresistas instalados para el van a devolver. // Agrega: «Dinero a ellos mismos. Con su reciente de- período 2018-2022: cinco en el Se- que tenés que cobrar hoy lo vas a cisión, estas aparatosas disidencias nado de la república y cinco en la cobrar dentro de noventa o ciento (hay que decir que no superan el diez Cámara de Representantes. Una curul veinte días... Se han batido todos los por ciento de los desmovilizados que del Senado estaba a nombre del hoy récords de locura extrema. Esta es la dejó el proceso de paz enmarcado en comandante de las nuevas Farc EP plata de la economía real, el dinero los acuerdos de 2016) lograron darle [...], Iván Márquez, mientras que en la que se necesita para que circule, y las toda la razón a la ultraderecha colom- cámara se encontraba posesionado el empresas tienen ahora que salir a to- biana, aquella facción política a la que controvertido Jesús Santrich (pedido mar a tasas mucho más caras... No hay pertenecen el presidente Iván Duque y en extradición por el gobierno de los antecedentes de un default en pesos». su mentor, Álvaro Uribe, y que, desde Estados Unidos por cargos anexos al // La orden de Trump al FMI para siempre, se opuso a la consolidación narcotráfico). Ambos aparecen en el «ayudar» a Macri fue estrictamente de «una paz estable y duradera» [...]. video en el que se anuncia la creación ideológica, política y geopolítica: // Se entienda como se entienda, y (¿refundación?) de la nueva guerrilla ¡Duro con el país de «Eu-vi-tah»! visto con la lupa de la ideología que –publicado en la madrugada del pasa- ¡Chinos y rusos no volverán a pisar se prefiera, el rearme de las Farc es do 29 de agosto–, y posteriormente, tierras bolivarianas! America First! un desmedido retroceso histórico y como era de esperarse, ambos fueron El nuevo default argentino no fue, una clara zancadilla al presente y el expulsados del partido por desacato, esta vez, económico. Fue financiero, futuro del país. // He aquí la razón informó un comunicado rubricado político, ideológico y cultural. Y si fundamental para los integrantes de la por su comité de ética. El presidente Macri tuvo que vérselas con Cristina nueva guerrilla: el Estado colombiano de dicha colectividad, Rodrigo Lon- y Christine (Lagarde, exdirectora del no ha sido categórico ni resolutivo doño, alias Timochenko, dijo que FMI), Alberto Fernández tendrá que a la hora de cumplir con cabalidad seguirán cumpliendo con el Acuerdo ponerse los moños con la Cristina de lo acordado en La Habana. No hay de Paz. Agregó: «Si este llega a ha- siempre, y la que viene en camino: garantías concretas ni apoyos estrictos cerse trizas, me dedicaré a recoger Kristalina Georgieva, nueva directo- para el retorno a la vida civil de miles los pedacitos». Del mismo modo, ra gerente del FMI. // Solo falta que de exguerrilleros que permanecen algunas voces militantes no descartan Trump decida acabar con el FMI y sus confinados, a la espera de una for- un cambio de nombre para evitar ser «genios», ideológica y políticamente malidad política, en los veinticuatro confundidos con la disidencia [...]. derrotados por el peronismo. Espacios Territoriales de Capacitación // Tal vez una de las declaraciones y Reincorporación (ETCR) que hay a que más preocupan al gobierno es la La paz: ese sueño lejano lo largo y ancho del país. A esto se le invitación a «coordinar esfuerzos» que suma que, desde la firma del acuerdo la nueva guerrilla extendió al Ejército Así tituló Giovanny Jaramillo Rojas (septiembre de 2016), se han come- de Liberación Nacional (ELN), con su artículo a propósito del conflicto tido al menos ciento cuarenta y tres el objetivo de consolidar un bloque colombiano y el retorno de las Farc asesinatos de desmovilizados y cerca armado y de resistencia, llamado que EP, publicado el 27 de septiembre en de ochocientos a líderes sociales y fue rápidamente celebrado y atendido el semanario uruguayo Brecha: defensores de derechos humanos y por sus destinatarios [...]. // Según ambientales en todo el territorio co- datos oficiales de la inteligencia lombiano, de acuerdo con el Instituto militar colombiana, la conjunción de 225511
fuerzas de las Farc EP y el ELN difí- Turbulencias en del principal aspirante demócrata a la cilmente pueda conseguir superar los presidencia. La aceptación del juicio cinco mil combatientes y milicianos, Wáshington y su periferia político o su rechazo es incierta, lo real es que estas acciones no le favorecen mientras que las Fuerzas Armadas de El analista Tony López R., colabora- electoralmente.// Coincidió este es- cándalo con la participación de Trump Colombia actualmente ascienden a dor de nuestra revista, nos ha hecho en la septuagésimo cuarta Asamblea General de las Naciones Unidas, dis- los doscientos sesenta mil efectivos. llegar, justo cuando cerrábamos el curso que fue considerado amenazante y prepotente, dedicó una buena parte Una cifra copiosamente mayor, pero presente número, su artículo titulado de su intervención a atacar a Cuba y Venezuela, con informaciones abso- que nunca, incluso desde el inicio de Los escándalos de Donald Trump y lutamente falsas y ofensivas para la dignidad de los gobiernos y pueblos de las guerrillas, a mediados del siglo xx, sus aliados en el Grupo de Lima, que ambos países, y recibiendo enérgicas respuestas del canciller cubano Bru- ha podido neutralizar ni el quehacer glosamos por su evidente interés: no Rodríguez y de la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, que Esubversivo ni sus zonas de influencia.n medio de un gran escándalo demostraron, con argumentos sólidos, político y electoral, se debate hoy que todo lo dicho contra sus países Para contrarrestar esta «ofensiva», el era falso. Trump está acostumbrado a presidente Iván Duque no demoró en mentir y así quedó su imagen ante el anunciar la creación de una unidad la administración de Donald Trump, auditorio mundial. Su agresivo discur- so contra Cuba y Venezuela, plagado especial para hostigar a los cabecillas, ad portas de ser llevado a un juicio de mentiras y falsas informaciones, fue respondido por la mayoría de los además de la postulación de un fon- político. Él y su equipo utilizan la oradores al mostrar su apoyo a Cuba y Venezuela en sus intervenciones, y los do cercano al millón de dólares para estrategia de atacar para defenderse ciento veinte delegados de países per- tenecientes al Movimiento de Países recabar información en pos de su y las amenazas de guerra civil, para No Alineados respondieron con fuerte respaldo a ambas naciones [...]. // Los captura [...]. // El partido Farc dijo se- crear el terror dentro de la opinión discursos de los presidentes Trump, Bolsonaro y Duque recibieron críticas guir apoyando «sin desmayo» la ruta pública estadunidense, todo con en sus países e incluso en la prensa estadunidense. Las formulaciones de la paz. No obstante, si el Estado fines electorales. // Sus gestiones y irracionales del presidente Bolsonaro sobre la Amazonía, fueron repudiadas no acelera la implementación total llamada telefónica con el presidente y condenadas por la opinión pública mundial, y la más severa crítica del de los acuerdos de paz y desampara de Ucrania, Volodimir Zelensky, para propio pueblo brasileño. Dramático fue el llamado de la adolescente sueca los ETCR, muchos excombatientes investigar los negocios del hijo de Greta Thunberg cuyo conmovedor discurso reclamando a los Jefes de pueden verse tentados a enlistarse una Joseph Biden, con una empresa de gas Revista Casa de las Américas No. 296-297 julio-diciembre/2019 pp. 243-255 vez más y retornar a la selva, ya no ucraniana, y al propio Biden, fueron como una forma de dignidad rebelde, filtradas por un miembro de los cuer- sino como una manera de seguridad, pos de inteligencia, cuyo nombre no básicamente, humana. La orientación se ha revelado. Esto provocó la ira del política está perdida en un laberinto Partido Demócrata, y la presidenta de que muchos exguerrilleros transitan, la Cámara de Representantes, Nancy pero todos desconocen. Sea como sea, Pelosi, consideró que existían argu- lo único aparentemente cierto, entre mentos jurídicos y constitucionales tanta especulación, es que la insurrec- para iniciar un impeachment contra el ción no es, necesariamente, el nódulo presidente Donald Trump. // El hecho que puede contaminarlo todo y poner se enlaza con las llamadas de Trump punto final al proceso de paz, cada vez a los jefes de gobierno de Australia más parecido a un sueño, un sueño e Italia para que minimizaran las que solo sabe mirar hacia adentro, informaciones que manejó el Fiscal hacia su propio agujero negro. Muller, en el caso de la trama rusa. Estas gestiones del inquilino de la Casa Blanca con el ucraniano, tienen el objetivo de dañar la imagen de Bi- den con fines electorales, por tratarse 252
Estado cumplir con el Acuerdo de vicepresidenta Mercedes Aráoz, que exigir democracia y mucho menos Revista Casa de las Américas No. 296-297 julio-diciembre/2019 pp. 243-255 París y cuidar el medio ambiente, tuvo renunció irrevocablemente al cargo prestarse a promover una intervención una repercusión mundial y un absoluto y pidió que se celebraran elecciones militar en Venezuela. apoyo de la opinión pública interna- generales, argumentando que se había cional. // Mientras que el presidente roto el orden constitucional y por tanto Ecuador: del centro Iván Duque hizo el ridículo mundial es ahora el Tribunal Constitucional al fin del mundo cuando públicamente informó que quien debe decidir a cuál de los dos venía a esta Asamblea General de las poderes le asiste la razón. Hoy en El sociólogo y catedrático portugués Naciones Unidas a entregar al Secre- Perú no hay garantías y sí un peligro- Boaventura de Sousa Santos nos hizo tario General António Guterres, las so estado de inestabilidad. [...] // El llegar esta excelente valoración de la pruebas del apoyo que el gobierno del presidente Jair Bolsonaro en Brasil crisis ecuatoriana de gobierno, la cual presidente Nicolás Maduro, le ofrece está enfrentando una ola de protes- compartimos con nuestros lectores, al Ejército de Liberación Nacional ta política y social y cuestionan sus gracias además a la traducción de (ELN). La sorpresa fue que el dosier capacidades para ejercer el cargo para Antoni Aguiló: entregado con las supuestas pruebas el que fue elegido. Han surgido voces e «importantes fotografías» tomadas, críticas desde el estamento militar contra Como su propio nombre indica, según él, por estos días en territorio las políticas entreguistas a los Estados Ecuador está situado geográfica- venezolano resultaron falsas.// Las fo- Unidos del excapitán presidente.// La mente en el centro del mundo. Todo tos correspondían a las publicadas por crisis en Argentina y Brasil significan lleva a creer que el neoliberalismo ha el diario El Colombiano tomadas en el una preocupación para el gobierno de decidido llevar a cabo su agenda de Municipio El Tambo, departamento los Estados Unidos; especialmente fin del mundo en este país. Como es del Cauca, el 7 de junio del 2015 y Argentina donde todo indica que el sabido, el neoliberalismo es la versión entregadas por la Inteligencia Militar peronismo encabezado por Alberto más antisocial del capitalismo global para incluir en un reportaje que el Fernández y Cristina Fernández de porque está estrictamente vinculada a diario publicó en junio de ese año, Kirchner, puede ser la fórmula gana- los intereses del capital financiero. No según declaró Javier Alexander Ma- dora [...] // Mientras que, en Ecuador, reconoce otra libertad que la libertad cías, quien es editor de la sección de las medidas económicas de corte neo- económica, por lo que le resulta fácil Paz y Derechos Humanos del citado liberal en relación al levantamiento sacrificar todas las demás. Por cierto, diario, a la agencia de noticias AFP, de subsidio al combustible, bajar los es bueno que los portugueses sepan confirmando Macías que esas fotos salarios y eliminar las vacaciones, ha esto con respecto al partido Iniciativa nada tienen que ver con Venezuela. provocado un verdadero levantamien- Liberal, la versión más tardía del libe- El error provocó la destitución del jefe to del pueblo e hizo a Lenin Moreno ralismo en forma de bancarrota. La de la Inteligencia Militar y un escán- decretar el estado de excepción por especificidad de la libertad económica dalo político al interior de Colombia, sesenta días y mudar provisionalmente es que se ejerce en la medida exacta del cuyos medios de prensa calificaron el gobierno hacia Guayaquil. El levan- poder económico que uno tiene para este desatino intencional o no, como tamiento popular en varias ciudades, ejercerla y, por tanto, su ejercicio siem- un «falso-positivo» del presidente sobre todo su capital Quito, presagia pre implica una forma de imposición Duque [...]. // El interés de Trump de serias dificultades para el gobierno del asimétrica sobre los grupos sociales mostrar en las Naciones Unidas un ahora títere del presidente Trump y del que tienen menos poder y una forma escenario negativo de Venezuela, no FMI. // Así puede resumirse el estado de violencia brutal sobre los que no dio resultado.[...] // En Perú el cierre del desprestigiado Grupo de Lima, los tienen poder, la gran mayoría de la del Congreso por el presidente Martín graves problemas internos que presen- población empobrecida del mundo. Viscarra y la respuesta del Congreso tan cada uno de esos países, ninguno de destituirlo, y sustituirlo por la de los cuales es hoy ejemplo para 225533
Revista Casa de las Américas No. 296-297 julio-diciembre/2019 pp. 243-255 Tal imposición y violencia siempre se puesta a arrasar el país para hacer deuda externa y de redistribución so- traduce en la transferencia de riqueza cumplir la voluntad imperial y de las cial, aunque erróneo y tal vez insoste- de los pobres (traducida en las magras elites locales a su servicio.// Lo más nible por dos razones principales. Por políticas de protección social del Es- trágico de todo es que Ecuador fue el un lado, tenía dificultades para reco- tado) a los ricos y en el saqueo de los país de la esperanza en la primera nocer en los pueblos indígenas algo recursos naturales, así como de los década de este siglo. Tuve el placer de más que gente pobre; sus derechos activos económicos, cuando los hay. ser consultor en la elaboración de una colectivos, su cultura y su historia El Fondo Monetario Internacional es de las constituciones más progresistas apenas contaban; la redistribución el agente encargado de legalizar el del mundo, la Constitución de 2008, social implicaba centralismo de Esta- robo en el que se traducen las políticas la primera que en su articulado consa- do y la liquidación de las autonomías de austeridad impuestas por el capita- gró los derechos de la naturaleza y territoriales del autogobierno indíge- lismo financiero. // El robo es tan ofreció una alternativa al desarrollo na, garantizadas al menos desde la evidente hasta el punto de que el capitalista. Una alternativa que se Constitución de 1998; pronto trabajó montante de los préstamos casi siem- basaba en los principios de armonía duro por demonizar a los líderes indí- pre equivale a los beneficios pública- con la naturaleza y de reciprocidad genas. Por otro lado, en contra de la mente contabilizados que seofrecen a que los pueblos indígenas siempre han Constitución e invocando dificultades los acreedores internacionales y a las practicado, un modelo de vida que, financieras, adoptó el modelo de de- grandes corporaciones multinacionales por resultar tan extraño a la lógica sarrollo capitalista neoextractivista que se articulan con ellos. Los casos occidental, tuvo que consagrase en su (centrado en la extracción de recursos más recientes de este proceso van des- versión original, en lengua quechua, el naturales, especialmente petróleo), de Grecia hasta Portugal (2011-2015), sumak kawsay, traducido imperfecta- aunque dando preferencia a los inverso- desde Argentina hasta Brasil y muchos mente por buen vivir. Los años si- res chinos en detrimento de los inverso- países africanos. Lo que está sucedien- guientes fueron años de experimenta- res norteamericanos tradicionalmente doen Ecuadorrepresenta elparoxismo, ción innovadora y grandes expectativas, presentes. En los últimos años, Correa el momento de máxima intensidad de de manera especial para los pueblos fue abandonado por una buena parte la voluntad destructiva del neolibera- indígenas que, sobre todo desde 1990, de la izquierda ecuatoriana, no solo lismo. Con el fin de salvaguardar el venían luchando por el reconocimien- por su desarrollismo, sino por su vi- derecho al robo legal por parte de los to de sus derechos, el respeto de sus rulencia contra los líderes indígenas. acreedores y las empresas multinacio- formas de vida y la dignidad de su Yo mismo fui crítico con Correa, pero nales, el país se incendia socialmente, existencia como supervivientes del nunca compartí los excesos de cierta se declara un estado de excepción rá- gran genocidio colonial moderno, izquierda, ungida por la izquierda pidamente legitimado por una Corte perpetuado hoy por el nuevo colonia- ecologista europea, que llegó a consi- Constitucional cómplice, se movilizan lismo y el racismo que durante déca- derarlo como un líder autoritario de las Fuerzas Armadas entrenadas por das caracterizó tanto a los partidos extrema derecha. Hoy deben estar la infame Escuela de las Américas políticos de derecha como de izquier- experimentando un baño de realidad (hoy con un nombre diferente que da. // La presidencia de la República sobre lo que verdaderamente es la borra la historia para mantener los la ocupaba Rafael Correa, un gran extrema derecha en Ecuador y en todo propósitos) a fin de ejercitarse en la comunicador, sin gran arraigo en los el subcontinente.// Rafael Correa es- lucha contra los enemigos internos, es movimientos sociales, con un discur- tuvo en el poder entre 2007 y 2017 y decir, las grandes mayorías empobre- so antimperialista, siempre polémico fue relevado por su vicepresidente cidas, se asesina y hiere a los manifes- en sus posiciones y poco tolerante con durante varios años, ahora presidente, tantes y se provoca la desaparición de las divergencias en su propio campo Lenín Moreno. Inicialmente, dio la cientos de niños. Es una estrategia político. A pesar de ello, realizó un idea de que lo que cambiaría solo sería maximalista y de fin del mundo dis- trabajo notable de renegociación de la el estilo de gobierno, no la sustancia. 254
Sin embargo, quien conocía los ante- pitalismo haga otra filantropía que la creto estipula que los subsidios se Revista Casa de las Américas No. 296-297 julio-diciembre/2019 pp. 243-255 cedentes de Moreno debería haber es- que redunda en su propio interés (y mantendrán y solo se racionalizarán y tado más atento. Nadie se dio cuenta por tanto no es verdadera filantropía). enfocarán para que no se beneficien de que la persecución judicial contra Lo sorprendente es que Lenín More- de ellos quienes no los necesitan o los Correa por presunta corrupción, que no parece no recordar que la resisten- usan para el contrabando. Si este fue- Moreno patrocinó, no era más que otra cia de los pueblos indígenas, una se el propósito inicial, el país no habría versión de la nueva estrategia estadu- resistencia aprendida a lo largo de los reaccionado como lo hizo. // A dos nidense para neutralizar a los gober- siglos, ya ha derribado a tres presi- años del fin de su mandato, Moreno nantes que pusieran en peligro los in- dentes desde 1990, y es muy probable sabe que esta cesión es una derrota tereses de las empresas norteamericanas, que él sea el próximo. Lo más trágico personal que le saldrá cara en un fu- especialmente en el sector petrolero: la para el pueblo ecuatoriano es que los turo próximo. Todos recordarán la supuesta lucha contra la corrupción. anteriores derrocamientos presidencia- arrogancia de su propósito inicial de Fue así contra Lula da Silva y Cristina les (1997, 2000, 2005) fueron mucho llevar la austeridad adelante a cual- Fernández de Kirchner, entre muchos menos violentos de lo que se anuncia quier precio. Este discurso se dirigía otros. Poco a poco, Moreno fue mos- para el siguiente. La tímida declara- al FMI y no al pueblo ecuatoriano. El trando su verdadero propósito: reali- ción de la Alta Comisionada de las nuevo discurso, con un toque patético near Ecuador con los intereses de los Naciones Unidas para los Derechos y supuestamente conmovido, es un Estados Unidos. El acuerdo con el FMI Humanos, cuya incapacidad para de- discurso dirigido al pueblo ecuatoria- culminó la celebración de esta alianza. fender con autonomía los derechos no y es poco más que un discurso de El llamado «paquetazo» decretado el 1 humanos es bien conocida, es una se- rendición. De hecho, la principal derro- de octubre, el paquete de medidas de ñal de los tiempos autoritarios en los ta no es la de Lenín Moreno, sino la austeridad, es de una violencia extrema que nos encontramos. // Tras doce del FMI y sus políticas de austeridad. para las familias de bajos ingresos, la días de lucha, Moreno cedió. Derogó Las últimas maniobras se abortaron, gran mayoría de la población ecuato- el decreto 883 que estableció las políti- como se dice en la jerga militar. Tal y riana.// La trágica trayectoria de las cas de austeridad (sobre todo, la prác- como se abortaron en Argentina. Y recetas del FMI es de sobra conocida. tica duplicación del precio de la gaso- otros países seguirán. Las dificultades Nunca dan nada más que buenos ne- lina). Es un paso atrás de supervivencia del FMI reflejan el declive del neoli- gocios para sus inversores. Siempre política, pero mal disfrazado. El de- beralismo en esta segunda década del resultan en el empobrecimiento de las creto 894 comienza justificando la siglo. // Los antecedentes de Moreno, grandes mayorías. A pesar de ello, o derogación del decreto 883 por razones ahora más expuestos, hacen que el tal vez por ello, siguen aplicándose y, técnicas (que no son otras que la impo- pueblo ecuatoriano no se desarme en cada vez que se aplican, se anuncian sibilidad de aplicarlo debido a la resis- la nueva fase de lucha. Con su lucha, como la única alternativa para salvar tencia del pueblo), para luego esgrimir están dando una lección al mundo: el el país. Que el FMI sea indiferente a razones de paz social y concordia, y poder injusto, por fuerte que sea, las desastrosas consecuencias sociales anunciar el propósito de negociar con siempre tiene un punto vulnerable, su de sus recetas no resulta sorprendente, las organizaciones sociales las nuevas injusticia y la resistencia pacífica y porque no se puede exigir que el ca- medidas. El artículo 2 del nuevo de- organizada contra ella. 225555
RECIENTES Y PRÓXIMAS DE LA CASA RECIENTES solamente hermosas y evocadoras palabras, son el reflejo del Revista Casa de las Américas No. 296-297 julio-diciembre/2019 pp. 257-261 espíritu positivo presente en la obra de Roberto. Me ocurre Con Roberto Fernández Retamar, con frecuencia que al oír una noticia, cierto tema musical, recordando el porvenir alguna conversación, siento el deseo de comentarlas con él, y me hace falta su palabra enriquecedora, su capacidad para El viernes 27 de septiembre en la sala Che Guevara, seis entrelazar ideas, relacionar el sentimiento presente con la instituciones rindieron homenaje a la memoria de Roberto evocación erudita del pasado y su proyección hacia el porve- Fernández Retamar. Marcia Leiseca, vicepresidenta primera nir. // Hablar de Roberto no es posible sin referirnos a la vida de la Casa; Alejandro González, decano de la Facultad de y obra de la Casa, ambas están imbricadas orgánicamente Artes y Letras de la Universidad de La Habana; Miguel desde 1965, fecha en que Haydee lo invitó a dirigir la revista, Barnet, presidente de honor de la Uneac; Pedro Pablo Ro- a la que se dedicó con pasión durante cincuenta y cinco años dríguez, investigador del Centro de Estudios Martianos; la de su vida. En la revista –con sus casi trescientos números–, poeta Nancy Morejón, amiga y compañera de Retamar, con expresó sus ideas, fue su arma de combate para defender las quien compartiera las labores de la Academia Cubana de grandes verdades de nuestra América y promover lo mejor la Lengua; y Fernando Rojas, viceministro de Cultura, de nuestra literatura y nuestro pensamiento. // Desde 1986 intervinieron en el tributo. Poemas como «El otro», «Oyendo Roberto presidió la Casa y la dirigió con la sensibilidad del un disco de Benny Moré», «Felices los normales», entre otros poeta y la lucidez del ensayista. De esta institución se ha textos y reflexiones, evocaron el pensamiento y la poesía de hablado como un estado de alma. Mariano, por su parte, quien fuera el director de esta revista durante más de doscien- hablaba del espíritu de la Casa. El hecho es que trabajar en tos cincuenta números. Compartimos con nuestros lectores, ella genera un sentimiento de bienestar y de hermandad. algunas de las intervenciones de aquella tarde. Ese ha sido, tal vez, el principal legado de Haydee a esta institución; Roberto, con su pensamiento poético, su decen- Palabras de Marcia Leiseca, vicepresidenta primera de la cia, gentileza, apertura para el riesgo y confianza firme en Casa de las Américas: los jóvenes, junto a una capacidad excepcional para saber escuchar, fue fiel a ese patrimonio y ha logrado salvaguardar En esta sala entré por primera vez con Haydee el 25 de que el trabajo sea condición del buen vivir. // El entramado julio de 1959. La Casa era entonces hogar de centenares de de miles de relaciones culturales de la Casa es obra de la campesinos que se congregaron en La Habana para asistir el presencia –física o distante– de sus protagonistas, quienes se 26 a la Plaza. Han pasado sesenta años, y a esas primeras vo- integraron como colaboradores activos en todas las acciones ces se unieron otras tantas de intelectuales y artistas latinoa- a las cuales se les convocó. Esta amistad fue tejida a través mericanos y caribeños, que se han agolpado y sedimentado, de largas conversaciones y de una relación epistolar en las dejando una traza, una huella en este espacio que hoy nos que Roberto fue un artífice fundamental, con un lenguaje cobija para recordar a Roberto Fernández Retamar, el pen- diáfano y elocuente, surcado de la palabra cálida y de un sador, el poeta, el profesor, el editor, el amigo, el presidente sentido del humor y simpatía que imantaba a los visitantes. de la Casa de las Américas. // «Recordar el porvenir» no son La correspondencia que estableció con lo más granado de la 257
Revista Casa de las Américas No. 296-297 julio-diciembre/2019 pp. 257-261 intelectualidad de nuestro Continente y aún más allá, a la que mucho que hacer todavía. // Nos deja para acompañarnos en dedicaba largas horas de su quehacer en la Casa, quedará su rigor intelectual, en su fidelidad a la causa, en su amplitud como objeto de estudio para conocer la historia de más de de miras, en su poesía, que son todas, en síntesis, su grandeza. medio siglo de la cultura latinoamericana. // Asimismo, Ro- // Sírvanos esta para que Caliban, en su perfil definitivo, se berto presidió –durante treinta y cinco años, con sabiduría, enfrente, entero en ideas y atributos, al coloniaje de mañas, mesura y palabra persuasiva– nuestro Consejo de Dirección, ventajas y vicios; para que vivamos por siempre, como nos en el que están representadas todas las áreas de la Casa, tal y dijo Retamar una vez, nuestros nuevos primeros días. como lo inició Haydee, decenas de años atrás. Allí, mes tras mes, se diseña el programa, se razona su ejecución y se ana- De cursos y talleres lizan las complejidades y el devenir de la historia de nuestra América. // Nuestra época ha sido larga y difícil en muchas Del 3 al 7 de junio, la sala Contemporánea recibió el Taller ocasiones. Mantener relaciones con tantos intelectuales y de Nuevas Narrativas, organizado por la Fundación artistas de pensamiento disímil en las diferentes circunstan- Rosa Luxemburgo, el Taller Iberoamericano de Nuevas cias por las que hemos atravesado, ha sido posible gracias Narrativas y la Casa de las Américas, el cual tuvo como a la manera cómo la Casa misma ha sorteado las diferentes profesores a los periodistas e investigadores Federico situaciones, sin hacer concesiones de principios. En estos Mastrogiovanni y Sergio Rodríguez-Blanco. Como un escenarios, Roberto ha sido un paladín lúcido, clarividente, espacio teórico y práctico que explora la realidad a través que con un espíritu amplio e inclaudicable convicción revo- de una narración que permita comprender el mundo, el lucionaria afrontó las diversas realidades políticas. // La Casa Taller regresó del 10 al 13 de septiembre, pero esta vez ha tenido el privilegio de ser presidida por un ser humano en la sala Manuel Galich. excepcional, la heroína de la Revolución, Haydee; por un artista mayor, maestro de la pintura y el dibujo, Mariano; y Libros y revistas por un grande de las letras y el pensamiento, Roberto. Para él nuestra admiración y amor más profundo, nuestro recuerdo En la sala Manuel Galich, el martes 4 de junio, fue pre- eterno permanecerá inscrito en estas paredes y en esta obra sentado –por el historiador cubano Sergio Guerra, por que supo preservar y desarrollar. Patricio Bosch y por el Excmo. Embajador de República Dominicana en Cuba, señor Joaquín Gerónimo Berroa– Palabras de Fernando Rojas, viceministro de Cultura de el volumen Ideas en conflicto: Diálogo póstumo entre Cuba: Juan Bosch y John Bartlow Martin, del intelectual y La Casa de las Américas encarna el impulso fundador de la político dominicano Leonel Fernández. Revolución Cubana y su política cultural. // Su historia es inseparable del liderazgo continental del proceso iniciado con El miércoles 12 de junio, se presentó el volumen Ensayos, la lucha revolucionaria. Su ejecutoria imprimió a la relación de Raúl Hernández Novás. La profunda mirada crítica del con los intelectuales y con los pueblos que se han dispuesto poeta e investigador cubano –que durante décadas, y hasta a cambiar las reglas de la hegemonía cultural, una vocación su muerte, laboró en nuestro Centro de Investigaciones emancipadora, diversa, y, a la vez, apegada a la noción de Literarias– sobre textos de autores latinoamericanos y vanguardia. // Junto a Haydee Santamaría, Roberto Fer- caribeños, se hace evidente en el libro que fue presentado nández Retamar es el artífice de un legado y de un presente por Enrique Saínz, compilador y prologuista, en la sala que siembran futuro. Lo seguimos como poeta y pensador, Manuel Galich a propósito de los veintiséis años de la y también como promotor incansable y líder intelectual. // muerte de su autor. La institucionalidad de la cultura cubana, impensable sin la Casa, los artistas y escritores y los trabajadores de la cultura Casa de cuentos para niños fue presentado en el espacio sentimos una pérdida irreparable y nos comprometemos con Libro del Mes el martes 17 de septiembre por el también que las realizaciones de varias décadas encuentren nuevas narrador, editor y crítico cubano Enrique Pérez Díaz, rutas y superen enormes desafíos. // Entonces, Roberto tiene quien estuvo acompañado por Caridad Tamayo Fernández, 258
directora de nuestro Fondo Editorial, y la compiladora del El jueves 27 de junio, también en la sala Che Guevara, Revista Casa de las Américas No. 296-297 julio-diciembre/2019 pp. 257-261 volumen, Inés Casañas Carmona. la cantante peruana Victoria Villalobos, interpretando emblemáticos títulos de Chabuca Granda, llegó para –con- Las entregas 294 y 295 de nuestra revista fueron presenta- cierto mediante– rendir tributo a la reconocida cantautora das –en la sala Manuel Galich el jueves 19 de septiembre– y folclorista de su país. por Jorge Fornet y Aurelio Alonso, director y subdirector de la publicación, respectivamente. Ambos números El guitarrista y compositor mexicano Javier Rojas fue el llegaron con sendos dosieres dedicados a los sesenta años protagonista del espacio Viaje a la guitarra, el viernes 20 de la Revolución Cubana y de la Casa de las Américas, así de septiembre en la sala Manuel Galich, momento en como con textos de Roberto Fernández Retamar, Mempo el cual interpretó obras de su autoría en el marco de las Giardinelli, Boaventura de Sousa Santos, Miguel Barnet y festividades patrias mexicanas. Lina Meruane, entre otros. Contienen además materiales sobre Walter Benjamin, José Carlos Mariátegui, Alejo Documentales Carpentier, Julio Cortázar y Pedro Lemebel. El Programa de Estudios Latinos en los Estados Unidos y Coloquio Internacional de Estudios sobre el Consorcio de Estudios Avanzados en La Habana coor- Afroamérica dinaron –el miércoles 25 de septiembre en la sala Manuel Galich– la presentación de un documental dirigido por Con la conferencia de prensa, el martes 11 de junio, co- Dany González Lucena, quien con esta película revive un menzaron las acciones del Coloquio Internacional de Estu- capítulo apenas conocido de la historia de la pedagogía dios sobre Afroamérica Negros en las ciudades coloniales cubana que, sin embargo, tuvo un impacto significativo de las Américas: subversión, rebeldía, resiliencia, el cual en la consolidación del nacionalismo de la educación en tuvo lugar del 19 al 21 de ese mes en nuestra institución, la Isla. Previamente a la proyección del documental, un con el objetivo de visibilizar, desde las ciencias sociales y panel integrado por Víctor Fowler, Yoel Cordoví, Rainer humanísticas, la presencia de los africanos y sus descen- Schultz, Marial Iglesias, todos profesores o exprofesores dientes en la constitución, identidad y desarrollo de las de Harvard, resaltó los valores que la obra de González sociedades americanas. El encuentro fue convocado en el Lucena ofrece a la luz de más de un siglo de distancia. marco del Decenio Internacional de los Afrodescendien- tes: reconocimiento, justicia y desarrollo, declarado por la Va por la Casa Asamblea General de las Naciones Unidas (2015-2024), de la celebración del aniversario sesenta de nuestra institución y La temporada de verano de la Casa de las Américas in- de los quinientos años de La Habana. El programa, además cluyó, como ya es habitual, la participación con un stand de conferencias y paneles, incluyó homenajes al escritor en el Pabellón Cuba, desde el lunes 1 de julio y durante colombiano Roberto Burgos Cantor, y al cineasta cubano todo el mes de agosto. La Red Casa puso a la venta en Rigoberto López, entre otras actividades. este recinto comercial y cultural las novedades editoria- les, publicaciones, revistas y suvenires de la institución. Música en la Casa Asimismo, el jueves 4, justo cuando la Casa celebraba los sesenta años de su primera actividad pública, la cineasta En colaboración con el encuentro AM-PM «América Estela Bravo recibió, en la sala Che Guevara, la medalla por su Música», dedicado a la comunicación y al mar- Haydee Santamaría, que otorga el Consejo de Estado de keting en la industria musical, tuvo lugar en la sala Che la República de Cuba a solicitud de nuestra institución. Guevara, el viernes 21 de junio, el concierto de la banda Ese mismo día, pero a las dos de la tarde en el Centro His- colombiana Mambanegra, la cual integró elementos de panoamericano de Cultura, quedó inaugurada la muestra la música jamaicana, el funk y el hip-hop, así como de la Rostros del arte, en colaboración con este centro y la salsa neoyorquina de los años setenta. Embajada de la República de Argentina en Cuba, en el 259
Revista Casa de las Américas No. 296-297 julio-diciembre/2019 pp. 257-261 contexto del programa de Rutas y Andares, de la Oficina Visitas del Historiador de la Ciudad. Por su parte, el curso de verano Dinámicas culturales en los sesenta en América El lunes 17 de junio, Jorge Fornet y Lorena Sánchez Latina y el Caribe, impartido por especialistas de la Casa –director y editora de nuestra revista, respectivamente– a propósito de los procesos artísticos en el campo de la recibieron al historiador norteamericano Patrick J. Iber, literatura, las artes plásticas, la música y el teatro, y del de la Universidad de Wisconsin, quien donó a nuestra papel de la institución en el contexto cultural de la década Biblioteca su libro Neither Peace nor Freedom: The del sesenta del pasado siglo, tuvo lugar entre el lunes 8 y Cultural Cold War in Latin America. El miércoles 19, el viernes 12 de julio, en la sala Manuel Galich. En tanto, Silvia Llanes, directora de Artes Plásticas, sostuvo un el martes 9, la sala de Lectura de la Biblioteca –para re- encuentro con el señor Javier Esteban Figueroa, embajador cordar el Día de la Independencia argentina– inauguraba de Argentina en Cuba; mientras que el jueves 27, Marcia una exposición de libros y audiovisuales sobre el país Leiseca, vicepresidenta primera de la Casa, Caridad Ta- suramericano, donados por personalidades de la política, mayo, directora del Fondo Editorial, entre otros miembros la literatura y las artes, identificados con el peronismo. El del Consejo del Dirección, intercambiaron con Miguel martes 10, regresó también a este espacio el Taller Car- Selvi, director de Gráficas Selvi, quien donó a la Casa la tonera para niños y niñas mayores de seis años, quienes impresión del cartel realizado con motivo de los sesenta realizan un libro artesanal, luego de la lectura colectiva años de la institución. El viernes 28, por su parte, nos de un cuento latinoamericano o caribeño. En ocasión de visitaron las señoras Javiera Rosende Hurtado y Addys cumplirse veinte años de una primera intervención plás- Santos, encargadas de Negocios y de Cooperación en la tica, el artista puertorriqueño Antonio Martorell realizó Embajada de Chile en Cuba, respectivamente, y fueron la instalación Ascensor al Paraíso II, la cual quedó em- recibidas por Jorge Fornet, también director del Centro plazada a través de un «viaje vertical» desde el vestíbulo de Investigaciones Literarias de la Casa, y por Yolanda de la institución hasta la sala Che Guevara, en tanto fue Alomá, directora de Relaciones Internacionales. inaugurada el jueves 11 de julio a las cuatro de la tarde. El viernes 19, en la jornada La Casa por la ventana –que El miércoles 3 de julio nos visitó el señor embajador de incluyó, como es habitual, su clásico recorrido Vamos a Paraguay en Cuba, Bernardino Cano Radil, quien fue reci- caminar por Casa, coordinado con el proyecto Rutas y bido por Marcia Leiseca, Fornet y Amanda Sánchez Vega, andares–, se presentaron varias novedades de nuestro especialista del Programa de Estudios sobre Culturas Ori- catálogo editorial: el volumen Casa de cuentos para ginarias. El lunes 8, el Consejo de Dirección sostuvo un niños, compilado por Inés Casañas Carmona; la novela encuentro con el pintor y escritor puertorriqueño Antonio La madriguera (Premio de narrativa José María Arguedas Martorell quien llegó a la Casa para realizar su instalación 2018), de Milton Fornaro –presentación que estuvo a Ascensor al Paraíso II. El jueves 18, el ministro consejero cargo de Laidi Fernández de Juan–; Los estratos, de Juan de la Embajada de Alemania en Cuba, señor Joseph Weiss, Cárdenas –comentado por su editora Katia Gutiérrez–, y fue recibido por Caridad Tamayo y Yolanda Alomá. Huellas en el tiempo, de Ambrosio Fornet, presentado a su vez por Caridad Tamayo Fernández. Ese mismo día, a El miércoles 4 de septiembre el historiador, periodista, las tres de la tarde, la poeta Soleida Ríos recorrió la Casa abogado y político colombiano Gustavo Bell Lemus y sus inmediaciones como parte de su acción poética sostuvo un encuentro con Fornet; mientras que el jueves 5, Susurros; mientras que a las cinco, quedaba inaugurada María Isabel Domínguez, del Consejo Latinoamericano la exposición Línea de la vida. 60 años de la Casa de las de Ciencias Sociales (Clacso), se entrevistó con Yolanda Américas, la cual recorre las paredes de la edificación con Alomá. El martes 10, nos visitó el profesor Kendall gráfica y objetos atesorados durante estas seis décadas Brostuen –director de la junta directiva del Consorcio de trabajo. La jornada concluyó con una descarga de para Estudios Avanzados en el Extranjero presidido por la música electrónica en el Patio Casa Tomada a cargo de Universidad de Brown–, quien fue recibido por Yolanda Djoy de Cuba. Alomá, Caridad Tamayo y Rainer Schultz, director del 260
Centro para el Consorcio de Estudios Avanzados en el de Fernández Retamar como poeta, ensayista, teórico de Extranjero / Centro Divisional de Cuba. la literatura, editor y académico, su legado y los diálogos que propicia con otros pensadores. Asimismo, la ocasión PRÓXIMAS será propicia para acercarse al papel de la revista Casa a lo largo de sus casi trescientos números. Paralelamente se Coloquio Internacional El regreso de Caliban: ofrecerán conferencias magistrales, recitales de poesía y presencia de Roberto Fernández Retamar exposiciones bibliográficas. Antes del 1 de abril de 2020 deberá estar en nuestro poder un resumen de doscientas Con motivo de cumplirse en junio de 2020 noventa años cincuenta palabras, con el título de la ponencia y el nom- del natalicio de Roberto Fernández Retamar y sesenta de la bre y apellidos del (de la) autor(a) y la institución a la que revista Casa de las Américas, nos complace invitarlas/os pertenece. La extensión de las ponencias no será mayor de a participar en el Coloquio Internacional El regreso de nueve cuartillas mecanografiadas a doble espacio, lo que Caliban: presencia de Roberto Fernández Retamar, que equivale a dos mil quinientas palabras y veinte minutos tendrá lugar en la Casa de las Américas del 9 al 12 de junio de lectura oral. de 2020. Dicho Coloquio permitirá el acercamiento a la obra Cierre de la información: 30 de septiembre Con Marcia Leiseca, en el salón de Presidencia de la Casa de las Américas, 2007 Revista Casa de las Américas No. 296-297 julio-diciembre/2019 pp. 257-261 261
COLABORADORES / TEMAS Revista Casa de las Américas No. 296-297 julio-diciembre/2019 p. 262 La sección «Para, de, con Roberto Fernández Retamar» narrador, ensayista y profesor Francisco López Sacha incluye textos del narrador y guionista Vicente Battis- (Cuba, 1950), el periodista y escritor Sergio Marelli ta (Argentina, 1940), el teólogo y narrador Frei Betto (Argentina, 1962), el poeta, narrador y ensayista Euge- (Brasil, 1944), el poeta y periodista Jorge Boccanera nio Marrón (Cuba, 1953), el artista Toño Martorell (Argentina, 1952), el periodista y político Miguel Bo- (Puerto Rico, 1939), el poeta, narrador y crítico literario nasso (Argentina, 1940), el sociólogo, politólogo y cate- Roberto Méndez (Cuba, 1958), la poeta, narradora y drático Atilio A. Boron (Argentina, 1943), el narrador filóloga Selena Millares (España, 1963), el narrador, y guionista Fernando Butazzoni (Uruguay, 1953), la académico y periodista Mario Roberto Morales (Gua- ensayista y poeta Rosalba Campra (Argentina, 1940), temala, 1947), el poeta Freddy Ñáñez (Venezuela, 1976), el librero, editor y bibliófilo Álvaro Castillo Granada el poeta Hildebrando Pérez Grande (Perú, 1941), la (Colombia, 1969), el poeta y editor Gabriel Cortiñas investigadora y ensayista Ana Pizarro (Chile, 1941), la (Argentina, 1983), el poeta y narrador José Luis Díaz- crítica de arte y ensayista cubana Graziella Pogolotti Granados (Colombia, 1946), el escritor y repentista (Francia, 1932), la escritora mexicana y Premio Cervantes Alexis Díaz Pimienta (Cuba, 1966), el narrador y dra- Elena Poniatowska (Francia, 1932), el investigador y maturgo chileno Ariel Dorfman (Argentina, 1942), el ensayista Alfredo Prieto (Cuba, 1954), el narrador y historiador e hispanista Paul Estrade (Francia, 1935) ensayista Francisco Proaño Arandi (Ecuador, 1944), la y su compañera Mouny Estrade, la narradora Laidi escritora, fotógrafa y activista Margaret Randall (Es- Fernández de Juan (Cuba, 1961), el narrador y docente tados Unidos, 1936), la hispanista, profesora y traductora Mario Goloboff (Argentina, 1939), el investigador y Alessandra Riccio (Italia), el pintor y grabador Hugo ensayista Julio César Guanche (Cuba, 1974), el escritor Rivera-Scott (Chile, 1943), el diplomático y escritor Sergio Gutiérrez Negrón (Puerto Rico, 1986), el na- Raúl Roa Kourí (La Habana, 1936), el ensayista y crítico rrador y Premio Nacional de Literatura Eduardo Heras literario Grínor Rojo (Chile, 1941), el analista y periodista León (Cuba, 1940), la narradora Sylvia Iparraguirre John Saxe-Fernández (Costa Rica), el sociólogo y cate- (Argentina, 1947) y la narradora, ensayista y docente drático Boaventura de Sousa Santos (Portugal, 1940), el Andrea Jeftanovic (Chile, 1970). ensayista y periodista Luis Toledo Sande (Cuba, 1950), el crítico y teórico teatral Omar Valiño (Cuba, 1968), el Asimismo, en esta selección aparecen mensajes del es- escritor y político Raúl Vallejo (Ecuador, 1959), y el poeta critor y crítico literario Noé Jitrik (Argentina, 1928), el y promotor cultural Arístides Vega Chapú (Cuba, 1962). 262
ÍNDICE DE CASA DE LAS AMÉRICAS 2019 Revista Casa de las Américas No. 296-297 julio-diciembre/2019 pp. 264-268 A sesenta años de la Revolución Cubana / 294 Ante la muerte de Roberto Fernández Retamar. Declara- ción de la Casa de las Américas / 296-297 Academia Cubana de la Lengua [«Para, de, con, de Ro- berto Fernández Retamar»] / 296-297 Aray, Edmundo: Cuentan que arrojó el amor por la ventana / 294 Al pie de la letra [«A un siglo del asesinato de Rosa», «Gracias, médicos cubanos. Hasta pronto», «El hombre Barnet, Miguel: A Kavafis; Los días de la semana; mediano asume el poder», «Ante el desgaste, la lectu- ra», «Un pensamiento desconectado de la realidad», El Tiempo; Qué rara situación; La noche; Soñar; En «Adioses», «Ladridos limeños», «Declaración de La materia de dolor; Aires del Levante / 294 Habana sobre idiomas indígenas», «El año que vivire- Barquet, Jesús J.: Hombres trabajando / 295 mos peligrosamente», «Explicar la igualdad al 1% más Battista, Vicente: Se ha ido... [«Para, de, con, de Roberto rico del mundo», «Tercera carta pública al presidente Fernández Retamar»] / 296-297 Macri», «Venezuela y Playa Girón»] / 294 Benedetti, Mario: Veinte años antes [«Páginas salva- das»] / 294 Al pie de la letra [«Entre dos palabras», «Julian Assange Betto, Frei: Hermanos y hermanas de la Casa... [«Para, traicionado y capturado», «Roque hoy como ayer en de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 la Casa», «Lula en el futuro de Brasil», «Medalla Bianchi, Soledad: Lemebel de reojo / 295 Haydee Santamaría», «Premios», «Paso de revistas», Bianco, José: Testimonio [«Páginas salvadas»] / 294 «Adioses», «Del naufragio de la humanidad al tren Birri, Fernando: En tres palabras… [«Páginas salva- Žižek», «Llamado del capítulo Venezuela de la Red», das»] / 294 «En Venezuela, nervios de acero», «Una alternativa Boccanera, Jorge: Me uno al pesar... [«Para, de, con, viable»] / 295 de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 Bohórquez, Douglas: Severo Sarduy: la erótica lucidez Al pie de la letra [«Crecer en Martí», «Elogio de la del ensayo / 295 lengua», «Adioses», «Reflexión sobre la Semiótica», Bonasso, Miguel: Réquiem para el poeta de la Revolu- «Bolsonaro pasa, la Amazonía sobrevive», «Con ción [«Para, de, con, de Roberto Fernández Retamar»] Trump y el Fondo... hasta el fondo», «La paz: ese sueño / 296-297 lejano», «Turbulencias en Wáshington y su periferia», Boron, Atilio A.: Este sábado 20... [«Para, de, con, de «Ecuador: del centro al fin del mundo»] / 296-297 Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 Britto García, Luis: El día que... / 294 Alonso, Aurelio: ¡Otra vez la muerte... [«Para, de, con, Butazzoni, Fernando: Queridos hermanos de la Casa... de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 [«Para, de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 Amaro Seguí, Alejandro: Una mirada actualizada a las poéticas y archivos del Caribe [Sobre Poéticas, archi- vos y apuestas: estudios del Caribe, de Giselle Román- Medina y Lina Martínez Hernández (eds.)] / 294 264
Calvino, Italo: Desde hace diez años… [«Páginas Fernández Retamar, Roberto: ¿Y Fernández? [«Para, Revista Casa de las Américas No. 296-297 julio-diciembre/2019 pp. 264-268 de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 salvadas»] / 294 Campra, Rosalba: Me acaba de llamar... [«Para, de, con, –––––––––: A Fayad Jamís «Para, de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 Campuzano, Luisa: Dos finales para El siglo de las luces: –––––––––: A mi amada [«Para, de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 de «Le roman de Sophie» al triunfo de Goya / 295 Castillo Granada, Álvaro: Hace un momento… [«Para, –––––––––: Ahora en Managua [«Para, de, con, de Ro- berto Fernández Retamar»] / 296-297 de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 Castro, Nils:Aprender de un progresismo al siguiente / 294 –––––––––:A Juan Gelman, en Buenos Aires [«Para, de, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales [«Para, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 –––––––––:Ángel Rama y la Casa de las Américas [«Para, Cornejo Polar, Antonio: Otra historia comenzaba / 294 de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 Cortázar, Julio: Querido Roberto... [«Páginas salva- –––––––––: Aquiles [«Para, de, con, de Roberto Fernán- das»] / 294 dez Retamar»] / 296-297 Cortiñas, Gabriel: Ayer muy tarde... [«Para, de, con, de –––––––––:A Roque Dalton [«Para, de, con, de Roberto Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 Fernández Retamar»] / 296-297 Curiel Rivera, Adrián: Salida número catorce / 294 –––––––––: Caliban [«Para, de, con, de Roberto Fernán- Díaz-Canel Bermúdez, Miguel: Hay luto en la Casa... dez Retamar»] / 296-297 [«Adiós a Roberto»] / 296-297 –––––––––: Caliban en esta hora de nuestra América Díaz-Granados, José Luis: Profundamente conmovido, [«Para, de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 adolorido... [«Para, de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 –––––––––: Cuerpo que no está claro [«Para, de, con, de Díaz Mantilla, Daniel: Todas las patas en el aire [Sobre Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 el libro homónimo de Rafael de Águila] / 295 Díaz Pimienta, Alexis: Arte poética final; la ciudad de los –––––––––: Fanon y la América Latina [«Para, de, con, locos; doble blanco sobre doble nueve; Transeúnte / 294 de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 –––––––––: Roberto, el hombre... [«Para, de, con, de –––––––––: Hacia una intelectualidad revolucionaria en Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 Cuba [«Para, de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 Dorfman, Ariel: Abecedario / 294 –––––––––: Juana [«Para, de, con, de Roberto Fernández –––––––––: Estamos desolados con... [«Para, de, con, de Retamar»] / 296-297 Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 –––––––––: Lezama Lima y su visión calibanesca de la Eduardo del Llano: Preservar, proteger y defender / 295 cultura [«Para, de, con, de Roberto Fernández Reta- mar»] / 296-297 Este es el primer número... / 296-297 Estrade, Paul y Mouny Estrade: Triste y profun- –––––––––: Nosotros los sobrevivientes [«Para, de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 damente... [«Para, de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 –––––––––: Notas sobre América / 294 –––––––––: Nuestra América y Occidente [«Para, de, con, Fernández de Juan, Laidi: De muchos [«Para, de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 –––––––––: Otro poema conjetural [«Para, de, con, de –––––––––: La vida en dos semanas / 294 Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 –––––––––: Oyendo un disco de Benny Moré [«Para, de, –––––––––: Lo que emerge de la madriguera [Sobre La madriguera, de Milton Fornaro] / 295 con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 –––––––––: Palabras inaugurales del Premio Literario Casa de las Américas 2019 / 295 265
Revista Casa de las Américas No. 296-297 julio-diciembre/2019 pp. 264-268 –––––––––: Para una teoría de la literatura hispanoameri- Iparraguirre, Sylvia: Con gran consternación... [«Para, cana [«Para, de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 –––––––––: Que veremos arder [«Para, de, con, de Jeftanovic, Andrea: Imagino que llegan... [«Para, de, Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 –––––––––: Tumbas y mar [«Para, de, con, de Roberto Jitrik, Noé: Sorprendidos por la noticia... [«Para, de, con, Fernández Retamar»] / 296-297 de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 Fornet, Jorge: Radiografía de un entusiasmo: los escri- tores argentinos y la Casa de las Américas / 295 León, Jose De: Barnet radical / 294 Fundación Juan Bosch [«Para, de, con, de Roberto Lima, Paolo de: Mazzotti, un poeta de ritmos [Sobre El Fernández Retamar»] / 296-297 zorro y la luna. Poemas reunidos 1981-2016, de José Antonio Mazzotti] / 295 Galeano, Eduardo: Yo tenía doce... /294 López Sacha, Francisco: «Murió por traer el cielo». Galich, Manuel: En realidad, es... [«Páginas salva- Ese epitafio, Roberto, lo mereces, para todos nosotros das»] / 294 y para siempre [«Para, de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 Gambarotta, Martín: Asumiendo estar terminado me trepé...; Dan a entender que podrías...; Hijo etíope, Löwy, Michael: Walter Benjamin y José Carlos Ma- seductor sueco, cuervo...; No quieren que te quedes...; riátegui: dos marxistas disidentes de la ideología del No quieren verte hacer… / 294 «progreso» / 294 García Blanco, Reynaldo: I; II; III; IV; V / 295 Maduro Nicolás: Toda la solidaridad de los venezo- García Márquez, Gabriel: Hace poco, en México... lanos... [«Adiós a Roberto»] / 296-297 / 294 Marambio de la Fuente, Matías: Cosmopolita de ambos Gaztambide-Géigel, Antonio: Mejor vivido que pen- hemisferios: Erico Verissimo entre pasado y presente sado: las invenciones del Caribe (revisitadas) / 295 [Sobre Erico Verissimo, escritor del mundo, de Carlos Geisler, Luisa: Abrigo de lana, rayo de sol, olor a jazmín Cortez Minchillo] / 295 Marelli, Sergio: Osvaldo Bayer, el anarquista que tomó y vaso de vodka / 295 el cielo por asalto / 294 Gelman, Juan: Y entonces resucitábamos... / 294 Giardinelli, Mempo: La noche del tren / 294 –––––––––: Nosotros, los sobrevivientes [«Para, de, con, Goldgel, Víctor: Pb / 295 de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 Goloboff, Mario: Roberto Fernández Retamar, poeta Marrón, Eugenio: Lleva la revista Casa en sus manos y pensador [«Para, de, con, de Roberto Fernández [«Para, de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / Retamar»] / 296-297 296-297 González, Cecilia: Tras el rastro de Jaja: una mirada al exilio desde la realeza africana [Sobre Tras el rastro Marsé, Juan: Cuántas veces... [«Páginas salvadas»] / 294 del Jaja, de Anthony Kellman] / 295 Martínez Tabares, Vivian: Paraje Luna, grotesco y Guanche, Julio César: Hay pensadores que... [«Para, de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 contemporaneidad [Sobre Paraje Luna, de Fernando Gutiérrez Negrón, Sergio: Cuando me dijeron José Crespi] / 295 que... [«Para, de, con, de Roberto Fernández Re- Martorell, Toño: Queridas caseras y caseros... [«Para, tamar»] / 296-297 de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 Mateo Palmer, Margarita: Vuelta a una insensatez / 295 Heras León, Eduardo: El cimarrón revisitado / 294 Matta, Roberto: Retador de mares... [«Páginas salva- das»] / 294 –––––––––: Laidi querida... [«Para, de, con, de Roberto Medina Ríos, Jamila: En la pared del camarote había dos Fernández Retamar»] / 296-297 trajecitos de corte marinero (punzó-n) / 294 266
Méndez, Roberto: Querida Laidi... [«Para, de, con, de Recientes y próximas de la Casa [«Recientes»: «Los Revista Casa de las Américas No. 296-297 julio-diciembre/2019 pp. 264-268 Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 sesenta del Premio Literario», «Música en la Casa», «Semana de Autor con Miguel Barnet», «De libros Mensaje del compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez / 295 y revistas», «Uruguay en la Casa», «El cine tomó la Mensaje del compañero Raúl Castro Ruz / 295 Casa», «Conferencias», «Lecturas de poesía», «La Meruane, Lina: Permiso de circulación / 295 Casa en la Feria», «Coloquio de la Mujer, como cada Millares, Selena: Una rosa para Retamar [«Para, de, año», «Semana de la Cultura de República Dominicana en Cuba», «Visitas»] / 294 con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 Morales, Evo: Nuestras luchas, nuestras revoluciones... Recientes y próximas de la Casa [«Recientes»: «Premio de Composición 2019», «La Casa en la Feria», «De [«Adiós a Roberto»] / 296-297 libros y revistas», «Música en la Casa», «La Semana Morales, Mario Roberto: Un intelectual orgánico ejem- de la Francofonía en la Casa», «Teatreando», «Artes visuales», «Coloquio Internacional Diversidad Cultural plar [«Para, de, con, de Roberto Fernández Retamar»] en el Caribe», «Visitas», «Próximas»: «Premio Litera- / 296-297 rio Casa de Las Américas 2020»] / 295 Morejón, Nancy: Miguel Barnet y los laberintos de la fraternidad / 294 Recientes y próximas de la Casa [«Recientes»: «Con Roberto Fernández Retamar, recordando el porvenir», Ñáñez, Freddy: Hace dos días... [«Para, de, con, de «De cursos y talleres», «Libros y revistas», «Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica», «Docu- Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 mentales», «Va por la Casa», «Visitas», «Próximas»: «Coloquio Internacional El regreso de Caliban: presen- Orta, Fidel Antonio: Miguel Barnet, ¿también un cia de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 hombre de cine? / 294 Riccio, Alessandra: A esta histórica... [«Para, de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 Pacheco, José Emilio: Si cumpliste veinte... [«Páginas Rivera-Scott, Hugo: Demasiado ensimismamiento... salvadas»] / 294 [«Para, de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / Pérez Grande, Hildebrando: Sol de Cuba / 294 296-297 –––––––––: Nuestra América está de luto [«Para, de, con, Roa Kourí, Raúl: No tengo otro... [«Para, de, con, de de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 Pizarro, Ana: Los acompaño con una tristeza... [«Para, Rodríguez Domínguez, Raiza: Poesía feminista y de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 discursos de resistencia [Sobre Hilando y deshilando Pogolotti, Graziella: Elegía [«Para, de, con, de Ro- la resistencia (pactos no catastróficos entre identidad femenina y poesía), de Yanetsy Pino Reina] / 295 berto Fernández Retamar»] / 296-297 Poniatowska, Elena: Ágnes Heller y Roberto Fernández Rojo, Grínor: Amigos de la Casa... [«Para, de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 Retamar, in memoriam [«Para, de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 Roman Olivera,Alejandro Tomás:Autorretrato; El hom- Prieto, Abel: Las respuestas del edecán / 294 bre; Un viajero sobre tus ojos de agua; Discontinuidad Prieto, Alfredo: Llegamos cuando se estaba... [«Para, bajo estrellas fijas; Poema antivectorial / 295 de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 Proaño Arandi, Francisco: Profundamente impre- Rosi, Francesco: He estado en... [«Páginas salvadas»] / 294 sionado por... [«Para, de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 Sánchez, Lorena: La casa antes de la Casa / 295 Randall, Margaret: En 1967 llegué… / 294 Sánchez Vega,Amanda: Mujeres tras las cámaras: de objeto a sujeto de representación [Sobre Óyeme con los ojos: –––––––––: Es con un gran... [«Para, de, con, de Roberto Cine, mujeres, visiones y voces, de Ana Forcinito] / 295 Fernández Retamar»] / 296-297 267
Sanchiz, Ramiro: Bolaño en las catacumbas [Sobre Se- Un escritor que siempre se reinventa / 294 pulcros de vaqueros, de Roberto Bolaño] / 294 Valdés León, Camila: Imaginar la nación [Sobre Ayiti Sastre, Alfonso: La Revolución Cubana... [«Páginas salvadas»] / 294 Cheri. Poesía haitiana (1800-2015), de Yasmina Tip- penhauer (ed.)] / 294 Saura, Antonio: La Revolución Cubana... [«Páginas Valiño, Omar: Roberto Fernández Retamar: lo que fue salvadas»] / 294 dictando el fuego [«Para, de, con, de Roberto Fernán- dez Retamar»] / 296-297 Saxe-Fernández, John: Fraterna y de celebración... Vallejo, Raúl: Manuela Sáenz y los marineros del [«Para, de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / Acushnet; Zenobia Camprubí en motocicleta; Isabel 296-297 de Saavedra y el caso Ezpeleta; Mujer tamil, descalza en Singapur / 295 Serrano Sánchez, Raúl: Fuga hacia dentro. Las otras lecturas de la tradición y la ruptura [Sobre Fuga –––––––––: Roberto Fernández Retamar, paradigma de hacia dentro. La novela ecuatoriana en el siglo xx. lucidez y poesía en nuestra América [«Para, de, con, Filiaciones y memoria de la crítica literaria, de Alicia de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 Ortega Caicedo] / 294 Vega Chapú, Arístides: A los amigos de la Casa... [«Para, Sousa Santos, Boaventura de: ¿En la era del perdón o de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 de la agresión? / 295 Zurbano Torres, Roberto: Saúl Sosnowski: un guar- –––––––––: Acabo de saber que Roberto... [«Para, de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 dián de la crítica en tiempos de mala memoria [Sobre Cartografía de las letras hispanoamericanas: tejidos Toledo Sande, Luis: Adiós natural a Roberto Fernán- de la memoria, de Saúl Sosnowski] / 295 dez Retamar [«Para, de, con, de Roberto Fernández Retamar»] / 296-297 Revista Casa de las Américas No. 296-297 julio-diciembre/2019 pp. 264-268 268
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270