Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore LOS SECRETOS DE LAS PLANTAS

LOS SECRETOS DE LAS PLANTAS

Published by secretos.contar, 2014-11-27 19:38:21

Description: LOS SECRETOS DE LAS PLANTAS

Search

Read the Text Version

RECETAS MEDICINALES Recetas aplique directamente sobre la piel los cristales de la penca sábila varias veces al día.Esta receta ayuda a refrescar el estómago y mezcle 1 cucharada de cristalel intestino grueso de penca sábila picado con 1 taza de agua, añada 1 taza de jugo de fruta (naranja, papaya,Las recetas 1 y 2 sirven para la misma piña o la que desee), licue y tome en ayunas 1dolencia. vez por semana. cuelgue 1 hoja de penca de sábi- la sobre un vaso. Deje gotear el mucílago (la sustancia viscosa) hasta obtener 1 cucharada. Tome en ayunas durante 9 días.Tome 1 vez al día en horas de la mañana 1 mezcle 1 cucharada de cristal de pencavez por semana. sábila con 1 taza de agua. Esta receta sirve para las cuatro dolencias.Tome 2 o 3 veces a la semana.Tome 3 veces a la semana.Tome 3 veces a la semana. ase levemente 1 hoja de penca sá-Aplique mientras tenga los síntomas. bila sin quitarle la cáscara, pártala por la mitad y póngala sobre la frente por el lado del cristal.Aplique sobre la piel cuando vaya aexponerse al sol. aplique el cristal directamente so- bre la piel. Sirve para preparar bebidas refrescantes mez- Es excelente para el pelo y se usa como base clando sus cristales con el jugo de cualquier para hacer champús y cremas. fruta. Sirve para repeler insectos.En la casa hay una penca,sabila es como le dicen, Se usa como enraizador de esquejes de otrasy sus cristales los uso plantas.pa’ borrar las cicatrices. Absorbe radiaciones de energía y se recomien- da mantenerla cerca de aparatos eléctricos. 101

PRECAUCIONES Las mujeres en época de lactancia, los niños menores de 12 años y las personas que tomen medicamentos para las enfermedades del corazón solo deben usarla externamente. Cultivo: Recolección: Hierba de vida larga. Crece has- El mejor momento para utilizarla ta 60 centímetros de altura. Se terapéuticamente es cuando la siembra en terrenos arenosos que tengan buen drenaje. Se - pueden sacar hijos o piecitos do. Se recolectan las hojas que en cualquier época del año. Las están más cerca del suelo, pues semillas tardan en brotar entre 1 son las que tienen más concen- y 6 meses. Es resistente a la se- tración de sustancias con pro- quía y no tiene muchas plagas. piedades sanadoras. Para usar la En la huerta repele algunos hon- hoja, se quita la cáscara y la sa- gos que afectan a los cultivos. via amarilla hasta que el cristal quede limpio. GRANDES OBSERVADORES DE LA NATURALEZA “Creo que ha llegado la aprobación de mi expedición, (…) en la que me nombran Director de la Expedición Botánica de América Septentrional, aprobada por su majestad (…)”. José Celestino Mutis. americana, toda en castellano con su especial descripción y erudición (1732-1808). correspondiente, acompañada de una suntuosa lámina en el gusto de nuestro siglo. Las especies no bien determinadas anteriormente por los viajeros de América, en defecto de los principios más ciertos que hoy te- nemos o aquellas que carecieren de un buen dibujo, serán igualmente lla- madas a un nuevo examen e ilustradas con su correspondiente lámina”. José Celestino Mutis fue el director de la Real Expedición Botánica de Nueva Granada, uno de los proyectos más ambiciosos de investigación sobre la vegetación en el territorio. Fragmento tomado del Archivo Epistolar del Sabio Naturalista Don José Celestino Mutis. Bogotá, Editorial Kelly, 1975.102

La penca sábila se pone, por tradición, tras las puertas decasas y negocios para que absorba la energía negativa delas personas que entran y atraiga la buena suerte. 103

Pensamiento Viola tricolor L. | Familia: Violaceae Nombres comunes: pensamiento, trinitaria. Clima: templado y frío. Crece entre los 1.700 y los 3.500 metros sobre el nivel del mar. Partes utilizadas: USOS MEDICINALES Externos: Internos: Ayuda a aliviar las irritaciones de la piel como Sirve para aliviar la tos. la pañalitis, la dermatitis y los granos. Ayuda a aliviar las infecciones respiratorias. RECETAS MEDICINALES Dolencias Recetas Infusión: ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Para la tos y problemas respiratorios Cuando hierva, apague la estufa, agregue 1 cuchara- como la gripa Tome una taza 3 veces al día. reposar durante 10 minutos.104

Aplique mientras tenga los síntomas. Recetas ponga 1 taza de agua con 1 cucharadita en una olla. Cuando hierva, apague la estufa y deje esta decocción, ponga sobre la zona afectada, amarre y deje por 15 minutos.o cocinados se usan para preparar ensaladas y Se siembra en jardines y corredores para em-sopas. Su sabor es muy delicado. bellecer la casa.PRECAUCIONESLas mujeres gestantes oen época de lactancia, laspersonas con asma y losniños menores de dos añosdeben abstenerse de usarla.Hierba de vida corta. Crece has-ta 20 centímetros de altura. Sereproduce por semillas, que sesiembran a poca profundidaden suelos húmedos y con buendrenaje, en hileras separadas en-tre 25 y 30 centímetros dóndehaya sombra parcial y no recibanvientos fuertes. Las abejas son suprincipal polinizador.Se recolecta toda la planta y se Antaño se creía que al rociar el jugo de un pensamientodeja secar en un sitio aireado y sobre los párpados de una persona dormida, al despertara la sombra, pues si se expone se enamoraría del primer ser que viera, fuera este animalal sol se daña y se pierde una o humano.buena parte de sus propiedadesmedicinales. 105

Piña Ananas comosus L. | Familia: Bromeliaceae La piña regula el metabolismo y alivia dolencias como la gastritis y el estreñimiento. Nombres comunes: piña, piña manzana, oro miel y piña de danta. Clima: cálido y templado. Crece entre los 0 y los 1.500 metros sobre el nivel del mar. Partes utilizadas: fruto. USOS MEDICINALES Externos: Internos: Ayuda a mejorar la digestión, alivia la gastri- La cáscara se usa para limpiar heridas y úlceras tis y el estreñimiento, y contribuye a evitar los en la piel. parásitos en el intestino. La pulpa del fruto se aplica sobre las heridas Ayuda en el tratamiento del sobrepeso. para que cicatricen bien. Estimula el metabolismo. Ayuda en el tratamiento de las enfermedades reumáticas (dolores articulares y musculares) y de la artritis. RECETAS MEDICINALES Dolencias Recetas Para eliminar toxinas y líquidos del cuerpo Jugo: corte una tajada de piña madura y un tro- (diurético) zo de apio (si desea puede cambiar el apio por Tome en ayunas. perejil, brócoli o espinaca). Añada un vaso de agua, licue y tome. Para los dolores de los músculos y las articulaciones Esta receta sirve para ambas dolencias. Tome en ayunas. Para evitar los parásitos intestinales y la Receta 1. Jugo: corte una tajada de piña ligera- gastritis mente verde y una hoja de col. Añada una taza de agua, licue y tome en ayunas. Las recetas 1 y 2 sirven para la misma dolencia. Receta 2. Jugo: corte una tajada de piña, añada una taza de agua, licue y tome en ayunas.106

Este jugo ayuda a estimular el meta- corte una rodaja de piña y quítele elbolismo. corazón. Añada un poco de agua y un trozo pequeño de cidra cruda y sin cáscara, licue y tome en ayunas.Las recetas 1 y 2 sirven para la misma No use azúcar.dolencia. corte una tajada de piña, mezcle con un tallo de apio crudo o trozos de otros vegetales ver- des, como la espinaca. Añada una taza de agua, licue y tome en ayunas.Aplique hasta que mejore. aplique un trozo de la cáscara muy limpia de la piña sobre la zona afectada.La pulpa se mezcla con trozos de otras frutaspara hacer salpicones y ensaladas de frutas.La pulpa sirve para hacer jugos, salsas, ensa-ladas, tortas, conservas, mermeladas, vinos,vinagres y licores.PRECAUCIONESLas personas que tomanaspirina de manerafrecuente u otrosanticoagulantes debenabstenerse de consumirla.Hierba de vida larga. Crece has- gran capacidad de generar raíces La piña se cosecha cuando lata 1 metro de altura en suelos - fruta cambia de color y empiezaaireados que tengan buen dre- a ponerse más clara. El procesonaje y reciban mucho sol. No bles a los ataques de hongos. En se realiza con un cuchillo, cor-tolera las heladas ni los enchar- todas las etapas de la siembra la tando la piña a 10 centímetroscamientos. piña necesita un buen abasteci- de la planta. El fruto no continúa miento de agua. su proceso de maduración unaLa piña se propaga a través de vez ha sido recolectado.la siembra de coronas o retoños(hijos). Estas estructuras tienen 107

Prontoalivio Lippia alba (Mill.) N. E. Br. ex Britton & P. Wilson Familia: Verbenaceae El prontoalivio sirve para tratar agrieras y gastritis, previene los dolores de cabeza, calma la ansiedad y sirve para tratar los problemas respiratorios. Nombres comunes: prontoalivio, curalotodo, orégano de cerro, quitadolor, siete vidas. Clima: templado. Crece entre los 700 y los 1.900 metros sobre el nivel del mar. Partes utilizadas: hojas. USOS MEDICINALES Ayuda a aliviar las agrieras y la gastritis. Internos: Previene los dolores de cabeza y las migrañas. Sirve como relajante y para calmar la ansiedad. Ayuda a tratar problemas respiratorios. RECETAS MEDICINALES Dolencias Recetas Para calmar los nervios Infusión: ponga 1 taza de agua a ca- Tome una taza 3 veces al día mientras esté tenso. lentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 6 hojas de Para los problemas respiratorios como la gripa, la tos prontoalivio y deje reposar durante y las secreciones bronquiales (expectorante) 10 minutos. Tome una taza 3 veces al día mientras tenga los síntomas. Esta receta sirve para las cuatro dolencias. Para gastritis y agrieras Tome una taza 3 veces al día mientras tenga los síntomas. Para el dolor de cabeza Esta infusión ayuda a prevenir los dolores de cabeza en personas con migraña. Tome una taza 3 veces al día durante 2 meses.108

Usos alimenticios: Esta planta despide en las huertas un agradable olor a limón. Tiene tan buena fama como medicina que es conocida como prontoalivio, curalotodo y siete vidas.Cultivo: Recolección: - - - - - 109

Rábano Raphanus sativus L. | Familia: Brassicaceae El rábano ayuda a proteger el hígado, mejora el apetito y es bueno para sanar golpes y chichones. Nombres comunes: rábano. Clima: frío. Crece entre los 2.000 y los 3.000 metros sobre el nivel del mar. Partes utilizadas: raíz. USOS MEDICINALES Externos: Internos: Cura los chichones producidos por golpes. Mejora el apetito y alivia la indigestión. Ayuda a proteger el hígado. Ayuda a subir las defensas por su alto conteni- do de vitamina C. RECETAS MEDICINALES Dolencias Recetas Para mejorar la digestión y para estimular el Jugo: licue 1 rábano mediano en 1 taza de apetito agua. Tome en ayunas. Para disminuir chichones por golpes en la Emplasto: machaque 3 hojas del rábano y pón- cabeza galas sobre la zona afectada. Aplique mientras tenga los síntomas.110

Usos alimenticios: Otros usos:La raíz cruda sirve para hacer ensaladas. Las hojas de los rábanos sirven para alimentar conejos y animales de corral.La raíz cocinada sirve para hacer cremas y so-pas.Las hojas jóvenes y las semillas se usan en en-saladas. Para consumir las semillas, remójelasdurante 12 horas en agua tibia y luego déjelasgerminar durante 6 días aproximadamente.PRECAUCIONES El rábano hacía parte de la alimentación de losLas personas con cálculos hombres que construyeron las pirámides de Egipto,en la vesícula biliar o con pues se creía que así podían permanecer sanos yproblemas en la tiroides fuertes.deben abstenerse deconsumirlo. 111 Cultivo:Hierba de vida corta. Crece has-ta 50 centímetros de altura. Lasplantas se siembran por semi-llas, en suelos húmedos que re-ciban sol durante la mayor partedel día y que tengan riego cons-tante. Crecen rápidamente. El rá-bano, sembrado cerca de lechu-gas, arvejas y zanahorias, ayudaen su crecimiento y ahuyentainsectos y escarabajos. Recolección:La raíz se recolecta de formamanual a las tres semanas dela siembra, cuando la plantahay demora en cosecharlas, lasraíces adquieren un tamaño ex-cesivo, y con la lluvia se rajan yse ahuecan, especialmente enverano.

Romero L. | Familia: Lamiaceae Nombres comunes: romero. Clima: cálido, templado y frío. Crece entre los 0 y los 2.300 metros sobre el nivel del mar. Partes utilizadas: USOS MEDICINALES Externos: Internos: Ayuda a mejorar las complicaciones circulato- rias debidas a la diabetes. Ayuda a mejorar la circulación. Sirve para aliviar eccemas (alergias), dolores Ayuda a aliviar cólicos y gases intestinales. nervios que causa un dolor repentino y pun- Estimula el apetito. zante en un punto y luego se extiende a otras áreas cercanas). Ayuda a tratar problemas respiratorios, como la tos y el asma. Ayuda a fortalecer la memoria. Evita la aparición de arrugas.112

RECETAS MEDICINALESEsta receta sirve para tratar los cólicos digestivos y los Recetasgases estomacales. ponga 1 taza de aguaTome una taza 3 veces al día. a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agre- gue 1 cucharadita de hojas yEsta receta sirve para aliviar la tos, el asma y la gripa. durante 10 minutos.Tome una taza 3 veces al día. Esta receta sirve para las seis dolencias.Tome una taza 3 veces al día.Tome una taza 3 veces al día.Tome una taza 3 veces al día cuando se sienta débil.Tome una taza 3 veces al día 2 días por semana. ponga 1 taza de agua a ca- lentar en una olla. Cuando hier-Haga baños durante 9 días, descanse 9 días y repita el va, apague la estufa, agregue 2tratamiento. ramas de romero y deje reposar durante 10 minutos. Sumerja en este líquido los pies y las pier- nas. Complemente con ejercicio físico para mejores resultados.Las hojas de romero seco sirven para condi- Se usa como enjuague para estimular el creci-mentar carnes, pescados, pollos, salsas y ade- miento del pelo.rezos. Se usa para ahuyentar las polillas en los arma- rios y donde se guarda la ropa. Se usa en productos cosméticos, como cremas y jabones, para rejuvenecer la piel.Las flores del romero, nina Isabel, hoy son flores azules, manana seran miel. 113

PRECAUCIONES Las mujeres gestantes o que estén en época de lactancia, los niños menores de seis años y las personas que sufran de gastritis o de enfermedades obstructivas de las vías biliares no deben exceder las dosis recomendadas porque pueden causar daño a los riñones. Cultivo: Arbusto de vida larga. Crece has- ta 2 metros de altura. Se cultiva fácilmente por estacas, divisio- nes de la raíz y por semillas. Para facilitar el enraizado se frotan las ramas en la base con penca sábila. También se pueden dejar unos días en agua hasta que sal- gan las raíces. Se debe sembrar en un terreno arenoso, que ten- ga buen drenaje y donde llegue el sol. También se puede plantar en materas. - pañante del frijol, la zanahoria y la salvia porque repele sus pla- gas principales, en general ahu- yenta insectos nocivos y atrae Por ser un cultivo de larga vida se debe ubicar en lugares estra- tégicos de la huerta, como bor- des y esquinas. Recolección: La recolección de las hojas y los - nales se debe realizar después a secar en lugares sombreados, frescos y aireados, y luego se al- macenan en envases de vidrio.114

Sauco Sambucus cauadensis L. | Familia: Adoxaceae El sauco es un buen antigripal y su consumo regular ayuda a prevenir las enfermedades virales. Nombres comunes: sauco, saúco, sauco de castilla, sauco blanco. Clima: templado y frío. Crece entre los 1.000 y los 3.000 metros sobre el nivel del mar. Partes utilizadas: USOS MEDICINALESInternos: las enfermedades virales. RECETAS MEDICINALESDolencias Recetas Infusión: ponga 1 taza de agua a calentar en una (expectorante) Tome una taza 3 veces al día. - Para subir las defensas Tome una taza 3 veces al día. rante 10 minutos. Esta receta sirve para las tres dolencias.viralesTome una taza 3 veces al día. 115

Dolencias Recetas Para los problemas respiratorios Receta 1. Infusión: - Receta 2. Infusión: -Usos alimenticios: Las recetas 1 y 2 sirven para la misma dolencia. Otros usos: -PRECAUCIONES Si la gripa no lo deja ni siquiera respirar, tomese un agua de flores de sauco pa’ mejorar. Cultivo: Recolección: -116 - - - - -

El sauco, según la leyenda, era la morada de las hadas, ypor eso en el campo no se acercaban a los saucos al caer lanoche. 117

Tomate Lycopersicon esculentum Mill. | Familia: Solanaceae El tomate es bueno para la próstata, para prevenir la formación de coágulos en la sangre y para aliviar problemas de la piel. Nombres comunes: tomate. Clima: cálido, templado y frío. Crece entre los 0 y los 3.000 metros sobre el nivel del mar. Partes utilizadas: frutos y hojas. USOS MEDICINALES Externos: Internos: Las hojas tiernas se aplican sobre la piel para Previene la formación de coágulos en la sangre. tratar infecciones. Su consumo regular mejora la función de la Los frutos hidratan y curan infecciones y que- próstata. maduras de la piel. Sirve para aliviar problemas bucales. RECETAS MEDICINALES Dolencias Recetas Para las infecciones en la piel Emplasto: macere un ramo de hojas de tomate Aplique mientras tenga los síntomas. en 1 taza de agua fresca y aplique sobre la piel afectada. Para la salud bucal Macerado: macere un ramo de hojas tiernas de tomate y añada 1 taza de agua fresca. Haga bu- Esta receta sirve para curar las llagas, los ches bucales sin tragar el líquido. Es tóxico. hongos en la boca y los dolores de muela. Aplique mientras tenga los síntomas.118

Usos alimenticios: Otros usos:Sirve como ingrediente de numerosos platos, Las hojas secas y hechas polvo se usan comocomo ensaladas, salsas, mermeladas, sopas, insecticida y sirven para ahuyentar a las hor-cremas, jugos y dulces. migas.PRECAUCIONESLas hojas del tomate solo sedeben utilizar externamentey no se deben consumirporque son tóxicas. Cultivo: Cuando el tomate llegó a Europa desde América, los italianos lo llamaron Pomodoro, que quiere decirHierba de vida corta. Crece hasta “manzana dorada”. Por su parte, los franceses lolos 2 metros de altura. Se pro- llamaron, entre otras, pomme de amour, o “manzanapaga fácilmente a través de se- del amor”, ya que en algunos herbolarios le atribuíanmillas que germinan rápido en propiedades afrodisíacas.almácigos con tierra bien abo-nada. Conviene sembrarlo acom- 119pañado de otras plantas conpropiedades medicinales comoel tabaco, la albahaca y la ruda,y de plantas alimenticias quemovilicen nutrientes del suelo,como la cebolla y el frijol, queademás permiten aprovechar almáximo el espacio en la huerta. Recolección:Los frutos se recolectan cuandoadquieren un color rojo, y las ho-

Familia: Lamiaceae Nombres comunes: toronjil. Clima: templado. Crece entre los 1.500 y los 2.000 metros sobre el nivel del mar. Partes utilizadas: hojas. USOS MEDICINALES Calma los nervios. Alivia las heridas en la piel relacionadas con el herpes (fuegos). Sirve para combatir el insomnio y para regular las palpitaciones anormales del corazón. Ayuda a disminuir el colesterol en la sangre. RECETAS MEDICINALES Tome antes de dormir o cuando se sienta ponga 1 taza de agua a calentar en nervioso. una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 3 hojas de toronjil y deje reposar du- Tome ocasionalmente. rante 10 minutos. Esta receta sirve para ambas dolencias. Aplique mientras tenga los síntomas. ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 3 hojas de toronjil y deje reposar du- líquido y ponga sobre la zona afectada.120

Otros usos:Las hojas puestas encima del colchón ahu-yentan y evitan la presencia de pulgas en lascamas.El aceite se usa para dar masajes relajantes.Las Carmelitas Descalzas, en la Edad Media, PRECAUCIONESpreparaban el Agua de las Carmelitas, una bebida No debe ser consumido porcuyo componente principal era el toronjil. Se decía personas que tengan queque esta bebida también curaba las penas de amor. permanecer despiertas o que tomen medicamentos para enfermedades del sistema nervioso central. Tampoco debe mezclarse con licor. Cultivo: Hierba de vida corta. Crece hasta los 80 centímetros de altura. Se reproduce fácilmente por esto- lones. La propagación por semi- llas puede tomar mayor tiempo, pues la germinación es lenta. Se debe elegir un lugar para sem- brarla desde el comienzo para no tener que trasplantarla des- pués a la sombra de otras plan- tas más grandes o de árboles que estén en la huerta. Recolección: Se recolectan las hojas jóvenes y las yemas de los brotes cuan- do estos alcancen los 30 centí- metros de altura, donde están concentradas las propiedades terapéuticas. Se debe secar a la sombra en un lugar bien venti- lado y almacenar en recipientes de vidrio. 121

Totumo Crescentia cujete L. | Familia: Bignoniaceae El totumo sirve para aliviar la gripa y la tos. Nombres comunes: totumo, totuma, mate, totumo mate, jícara. Clima: Partes utilizadas: USOS MEDICINALES Internos: RECETAS MEDICINALES Dolencias Recetas Para los problemas respiratorios Jarabe: - -122

Otros usos: - - - Cultivo: Recolección: - -En Suramérica, desde la antigüedad, las personas hanutilizado los frutos del totumo como materia prima 123para fabricar adornos y recipientes, por lo que es comúnencontrarlo sembrado cerca de las casas.

Yerbabuena o menta Mentha x piperita L. | Familia: Lamiaceae La yerbabuena es un buen digestivo, sirve para aliviar las migrañas, los problemas respiratorios y para disminuir los niveles de colesterol en la sangre. Nombres comunes: yerbabuena, menta, menta piperita, hierbabuena. Clima: cálido y templado. Crece entre los 0 y los 2.000 metros sobre el nivel del mar. Partes utilizadas: hojas y tallos. USOS MEDICINALES Ayuda a disminuir el colesterol en la sangre. Internos: Alivia los dolores de cabeza. Reduce los gases intestinales. Ayuda a tratar problemas respiratorios. RECETAS MEDICINALES Dolencias Recetas Para el dolor de cabeza Receta 1. Infusión: ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Cuando hierva, apa- Tome una taza 3 veces al día mientras tenga los gue la estufa, agregue 8 hojas de yerba- síntomas. buena y deje reposar durante 10 minutos. Las recetas 1 y 2 sirven para la misma dolencia. Receta 2. Compresa: utilice las hojas que queden en el agua de la infusión, pónga- las sobre una tela y aplique sobre la frente. Para los problemas respiratorios como gripa y tos Infusión: ponga 1 taza de agua a calen- Tome una taza 3 veces al día. tar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 8 hojas de yerbabuena y Para mejorar la digestión deje reposar durante 10 minutos. Esta receta disminuye los gases intestinales y estomacales. Esta receta sirve para las tres dolencias. Tome una taza 3 veces al día. Para disminuir el colesterol en la sangre Tome una taza 3 veces al día.124

Usos alimenticios: Otros usos: - PRECAUCIONES Cultivo: - - - Recolección: - - - -En la mitología griega, la yerbabuena eraoriginalmente una ninfa que la diosa Deméterpisoteó y brotó como una planta. 125

Yerbamora Solanum americanum Mill. | Familia: Solanaceae La yerbamora sirve para tratar la culebrilla y para sanar dolencias de la piel. USOS MEDICINALES Nombres comunes: yerbamora, hierba mora, chumbalo. Externos: Clima: cálido, templado y frío. Crece Las hojas y los frutos maduros se aplican sobre entre los 0 y los 3.000 metros sobre - el nivel del mar. catrizar heridas y tratar infecciones. Partes utilizadas: hojas y frutos. Las hojas y los frutos maduros se aplican sobre la piel y sirven para tratar la culebrilla o herpes zóster. RECETAS MEDICINALES Dolencias Recetas cicatrices en la piel Compresa: ponga 1 taza de agua con 2 cucha- Aplique mientras tenga los síntomas. radas de hojas (y frutos opcional) de yerbamo- ra picados a calentar en una olla. Deje hervir Para la culebrilla o herpes zóster por 5 minutos, apague y deje reposar durante Este emplasto debe aplicarse en el período agudo de la culebrilla. - Aplique mientras tenga los síntomas. ración, póngala sobre la zona afectada, sujete bien y déjela por 20 minutos. Esta receta sirve para ambas dolencias.126

Otros usos:El agua de hojas de yerbamora sirve para lavarel pelo y evitar que sigan saliendo las canas.PRECAUCIONESLas hojas y los frutos verdesson tóxicos cuando seconsumen. Solo se debenusar externamente. Cultivo: La yerbamora es también llamada la hierba de San Juan. Esto porque, según la leyenda, esta planta nacióArbusto de vida corta. Crece has- cuando San Juan Bautista fue decapitado.ta 1 metro de altura en suelossecos o húmedos pero bien dre- 127nados y a plena exposición solar.Se siembra a partir de semillas.Esta planta sirve para desintoxi-car el suelo de bacterias quepueden perjudicar el cultivo. Recolección:Se recolectan los frutos madu-ros de color negro para su apli-cación. Las hojas se deben co-sechar y aplicar cuando esténfrescas.

Huertos medicinales para cada clima Depende del lugar donde va a estar localizada la huerta y de la condición del suelo, se pueden sembrar unas plantas y otras no. Se muestran tres gráficos del tipo de huerta y las plantas que se pueden cultivar según el clima.128

HUERTO MEDICINAL DE CLIMA CÁLIDODe 0 a 1.000 metros sobre el nivel del mar Hinojo Anís Diente de león Cola de caballo Café Diente de león Algarrobo Ají Ajo Achiote Apio Milenrama AnamúLimoncillo Cidrón Llantén Mejorana Col Caléndula Albahaca Penca sábila Orégano Orégano RomeroPiña Jengibre Culantro Caléndula Yerbabuena Prontoalivio Diente de león Yerbamora Maracuyá Totumo Diente de león Eneldo Papaya Matarratón 129

HUERTO MEDICINAL DE CLIMA TEMPLADO De 1.000 a 2.000 metros sobre el nivel del mar Papaya Yerbamora Algarrobo Sauco Hinojo Cola de caballo Maracuyá Piña Manzanilla Yerbamora Milenrama Anís Tomate Manzanilla Café criolla Caléndula Ají Yerbabuena Orégano Albahaca Ajo Apio Romero Orégano Anamú Prontoalivio Culantro Ortiga Penca sabila Diente de león Caléndula Cadillo Col Achiote Llantén Toronjil Cidrón Totumo Limoncillo Jengibre Matarratón Eneldo Cadillo130

HUERTO MEDICINAL DE CLIMA FRÍO2.000 o más metros sobre el nivel del mar Llantén Yerbamora Sauco Cadillo Apio Diente de león Cadillo Tomate Cola de caballoLimoncillo Ajo Orégano Tomate Limoncillo Albahaca Diente de león Penca sábila Milenrama Ortiga Manzanilla Rábano Jengibre criollaToronjil Penca sabila Yerbamora LlanténYerbamora Romero Orégano Llantén Marrubio blanco Llantén Yerbabuena Cadillo Cadillo Diente de león Diente de león 131

CUADRO RESUMEN DE LAS 50 PLANTAS DESCRITAS PLANTA PARTE UTILIZADA DOLENCIAS / PROPIEDADES ACHIOTE Semillas Amigdalitis, dolor de garganta, diarrea, AJÍ Frutos quemaduras, picaduras. AJO Bulbo espasmos, dolores musculares. ALBAHACA Hojas ALGARROBO Pulpa de la fruta y corteza Mejorar respiración, colesterol, ANAMÚ Hojas sistema digestivo, sistema circulatorio, ANÍS Semillas relajante, parásitos intestinales. APIO Tallo y hojas Malestar estomacal, relajante. BOLDO Hojas Colesterol, diarrea, infecciones CADILLO Flores y hojas urinarias. CAFÉ Semillas CALÉNDULA Flores Problemas respiratorios, problemas en la boca. CANELA Corteza tierna del tronco CIDRÓN Hojas Gases intestinales, relajante, eliminar COL Hojas piojos. COLA DE CABALLO Tallos CULANTRO Hojas Limpieza digestiva, gastritis, colon, CURÍBANO Hojas y tallos colesterol, hongos en la piel, repelente de insectos, dolores articulares. Pesadez estomacal, ardor en la boca del estómago, intoxicaciones, estreñimiento. Problemas gástricos, colesterol, alergias, culebrilla. Estimulante, tos, detener la sangre en caso de heridas. Gastritis, agrieras, depurar la sangre, expulsar parásitos intestinales, problemas de la piel. Gases intestinales, digestión, náuseas, cólicos menstruales. Problemas digestivos, cólicos, gases intestinales, relajante. Gastritis, úlceras digestivas, mejorar la digestión, quemaduras. Problemas renales. Digestión, estimular el apetito, gripa, dolores reumáticos. problemas respiratorios, menopausia, relajante, repelente de insectos.132

ALTURA HÁBITO DE CRECIMIENTO (METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR) Arbusto de vida larga. 4 metros. Arbusto de vida larga. 1 metro.0-1.500 Hierba de vida corta. 40 centímetros.0-2.4001.700-3.000 Hierba de vida corta. 1 metro. Árbol de vida larga. 40 metros.0-2.300 Hierba de vida larga. 1 metro.0-1.500 Hierba de vida larga. 80 centímetros.0-2.200 Hierba de vida corta. 80 centímetros.0-1.2001.000-2.500 Hierba de vida corta. 1 metro. Arbusto de vida larga. 4 metros.NO SE CULTIVA EN COLOMBIA Hierba de vida corta. 60 centímetros.1.000-2.300 Arbusto de vida larga. 2 metros.500-2.000 Hierba de vida corta. 1 metro.0-2.300 Planta de vida larga. 60 centímetros. Hierba de vida corta. 60 centímetros.NO SE CULTIVA EN COLOMBIA Hierba rastrera de vida corta. 30 centímetros.0-2.0001.500-2.5001.400-3.0000-1.7001.000-1.500 133

PLANTA PARTE UTILIZADA DOLENCIAS DIENTE DE LEÓN ENELDO Hojas Hojas GUALANDAY HIEDRA HINOJO JENGIBRE LIMÓN Hojas LIMONCILLO LLANTÉN Hojas MANZANILLA MANZANILLA CRIOLLA MARACUYÁ MARRUBIO BLANCO Hojas MATARRATÓN Hojas MEJORANA MILENRAMA134

ALTURA HÁBITO DE CRECIMIENTO (METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR) Hierba de vida corta. 30 centímetros1.000-3.600 Hierba de vida larga. 1 metro. Árbol de vida larga. 20 metros.0-1.600 Planta trepadora y rastrera de vida larga.0-1.800 Hierba de vida larga. 1 metro.0-1.0000-1.200 Hierba de vida larga. 1 metro.0-2.3000-2.200 Árbol pequeño de vida larga. 4 metros. Hierba de vida larga. 2 metros.0-2.200 Hierba de vida corta. 50 centímetros.0-3.500 Hierba de vida corta. 60 centímetros.600-2.3001.800-2.600 Hierba de vida corta. 60 centímetros.0-2.300 Hierba trepadora de vida larga. 6 metros.2.600-más Hierba de vida corta. 1 metro.0-2.000 Árbol mediano de vida larga. 20 metros.1.500-2.500 Hierba de vida corta. 40 centímetros.1.500-3.000 Hierba de vida larga. 60 centímetros. 135

PLANTA PARTE UTILIZADA DOLENCIAS NARANJA Fruto ORÉGANO ORTIGA PAPAYA Fruto y hojas PENCA SÁBILA Hojas - PENSAMIENTO Fruto PIÑA PRONTOALIVIO Hojas RÁBANO ROMERO SAUCO TOMATE Fruto y hojas Hojas TORONJIL TOTUMO YERBABUENA YERBAMORA136

ALTURA HÁBITO DE CRECIMIENTO (METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR) Árbol de vida larga. 12 metros. Hierba de vida larga. 60 centímetros.0-2.500 Hierba de vida larga. 80 centímetros.1.500-2.500 Árbol de vida larga. 8 metros.800-2.500 Hierba de vida larga. 60 centímetros.0-1.5000-2.5002.000-2.800 Hierba de vida corta. 15 centímetros.0-1.500 Hierba de vida larga. 1 metro.700-1.900 Arbusto de vida larga. 60 centímetros.2.000-3.000 Hierba de vida corta. 50 centímetros.0-2.300 Arbusto de vida larga. 2 metros.1.000-3.000 Arbusto de vida larga. 10 metros.0-3.000 Hierba de vida corta. 2 metros.1.500-2.000 Hierba de vida corta. 80 centímetros.0-1.500 Árbol de vida larga. 12 metros.0-2.000 Hierba de vida larga. 60 centímetros.0-3.000 Arbusto de vida corta. 1 metro. 137

138

Botiquín, preparaciones y recetario No es suficiente prever la enfermedad para curarla. Hay que aprender, además, hábitos de salud para conservarla. Hipócrates 139

Botiquín natural en el hogar En el hogar es fácil tener un lugar especial en donde se almacenen las plan- tas medicinales que no estén disponibles durante todo el año en los jardi- nes o huertos. Las plantas se pueden conservar y almacenar secas, en jarabes o en poma- das durante mucho tiempo para así tenerlas siempre a mano, y tratar las dolencias más comunes (ver: Secado y almacenamiento, pág. 141, y Prepara- ciones y aplicaciones, págs. 146 y 147). Para armar su botiquín, procure tener siempre a mano las siguientes plan- tas, ya sean secas o en sus preparaciones: Penca sábila: sus hojas sirven para hacer compresas que alivian el dolor de cabeza. También puede usar sus cristales para las quemaduras de la piel. La mejor manera de tener la penca es cerca de la casa. Es muy fácil de mantener y siempre tiene hojas disponibles. Caléndula en crema: para aliviar quemaduras, e irritaciones de la piel. Hiedra o totumo en jarabe: para aliviar la tos. Cortezas de algarrobo: para hacer una decocción que detiene la diarrea. Raíces de jengibre: para la tos y para subir las defensas. Flores secas de sauco: para aliviar los problemas respiratorios. Conserve en frascos de vidrio hojas secas de: Yerbabuena: para hacer infusiones que alivian el dolor de cabeza, la tos, la gripa y el dolor de estómago. Orégano: Toronjil: para hacer infusiones que ayudan a relajarse. Cidrón: para hacer infusiones que ayudan a relajarse. Prontoalivio: para hacer infusiones que ayudan a relajarse y para el dolor de cabeza.140

Romero: Milenrama:Tenga además: 141

Preparaciones y aplicaciones Cada planta necesita una preparación especial para que las propiedades medicinales sean más efectivas. Por ejemplo, el limoncillo, cuyas propieda- des aromáticas se encuentran en las hojas, se debe preparar en infusiones para que los aceites esenciales no se evaporen. En cambio el jengibre, que es un tallo subterráneo, debe prepararse en decocción, máximo por 5 minu- tos, para que sus compuestos se extraigan y disuelvan. A continuación, se describen las principales formas de preparación: INFUSIÓN: a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa y agregue las partes de la planta que va a usar. Tape la olla y deje reposar entre 10 y 15 minutos. Cuele y tome caliente o fría, según la necesidad.142

DECOCCIÓN:Use raíces, tallos gruesos y duros, cortezas y semillas que son las partesduras de la planta. Si es necesario utilice la planta entera. Pique la planta, osus partes, y obtendrá una mayor concentración de los compuestos activos.Ponga las partes de la planta que va a usar a calentar en una olla con agua, ydeje hervir durante 5 minutos. Si utiliza partes muy duras, deje hervir hasta30 minutos, reponiendo el agua evaporada cada vez que sea necesario paraque no se seque, pues se pierden los compuestos. Luego cuele y tome ca-liente o fría, según la necesidad.JARABE:Ponga a calentar en una olla 2 tazas de agua con 1 taza de la infusión, de-cocción o maceración de la planta. Deje hervir durante 5 minutos, apaguela estufa y deje reposar durante 10 minutos. Agregue este líquido a 1 tazade miel de abejas o de panela. Cuele y disuelva en agua hasta completar unlitro. Tome una taza 3 veces al día. 143

ACEITE EXTERNO: Macere la planta y ponga en aceite entre 8 y 20 días. JUGO: Utilice frutos frescos. Exprima, licue o macere el fruto, disuelva en agua y tome. EMPLASTO: Triture o machaque la planta fresca y aplique directamente sobre la piel afectada. También puede aplicar el emplasto en decocción o infusión. Este procedimiento es útil en casos de contusiones y hematomas, pero no es recomendable para heridas o afecciones abiertas.144

CREMA:COMPRESA: 145

Recetario . - ÍNDICE DE DOLENCIAS 170 Cólicos, problemas digestivos 154 Acné 165 Colon 153 Agriera Alergias en la piel 148 Culebrilla (Herpes Zóster) 153 Alergias respiratorias Amigdalitis 148 Defensas Apetito (aumentar el apetito) Articulaciones 148 (estimulante del sistema inmune) 161 Artritis 161 Dermatitis 170 Asma Boca Diarrea 154 Bronquitis 159 Dientes (blanquear) 173 Cabeza (dolor) Callos 149 Digestión 154 Calmantes Caries y dolores de muelas 167 Diuréticos 158 Chichones Cicatrices Dolor de garganta 148 Circulación 172 Dolor de cabeza 157 Coágulos en la sangre (prevenir) 167 Dolor de estómago 154 Colesterol 157 Dolores de muela 172 Cólicos menstruales 176 Dolores musculares 159 174 Eliminación de orina 158 172 Eliminar toxinas 166 y líquidos del cuerpo 158 149 Encías 172 151 Enfermedades del hígado 158 151 Enfermedades del riñón, 158 151 vías urinarias, próstata, eliminar 152 líquidos del cuerpo146

Espasmos musculares 159 Muelas (dolor) 172Estimulantes (subir la energía Músculos (dolores) 159y estimular el sistema nervioso) 160 Náuseas 177Estómago (dolor, cólicos y 154 Nervios (calmantes) 174problemas digestivos) 162 Obesidad 169Estreñimiento 162 Pañalitis 171Expectorantes 163 Parásitos intestinales 170Fiebre 162 Picaduras de insectos 175Flemas 172 Piel: infecciones y hongos 170Fuegos (herpes en la boca) 170 Piojos 175Fuegos (herpes en la piel) 148 Problemas digestivos 154Garganta (dolor e irritación) Problemas en la boca (doloresGases estomacales e intestinales 163 de muela, encías, hongos, fuegos) 172Gastritis 165 Próstata 158Golpes o contusiones 166 Protección solar 172Gripas 167 Quemaduras 173Hemorragias menstruales 152 Relajantes 174Heridas 149 Repelentes de insectos 175Herpes en la piel 170 Respiración 167Herpes en la boca 172 Riñón (trastornos crónicos,Hígado (enfermedades) 158 158Hiperactividad en niños 175 Salpullidos en los bebés 171Hongos en la boca 172 Sangre (limpiar y depurar) 151Hongos en la piel 170 Sueño (insomnio) 174Hongos en las uñas 170 Tos 167Hongos en los pies (pie de atleta) 170 Triglicéridos 151Infecciones respiratorias 167 Várices 176Infecciones y bacterias en la piel 170 Verrugas 176Irritación de garganta 148 Vías urinarias, enfermedades 158Leche materna 173 e infecciones del riñónLimpieza del organismo 161Llagas o úlceras en la boca 169 Virus 160Menopausia 173 (combatir enfermedades virales) 177Menstruación 152 Vitalizar el organismo 152 Vómito y náuseasMordeduras 175 147

ALERGIAS Infusión de romero Compresa y crema de ortiga Para las alergias respiratorias Para las alergias en la piel Infusión: Crema: - Compresa: - Precauciones: las mujeres gestantes o que estén en época de lactancia, los niños menores de seis años y las personas que sufran de gastritis o de enfermeda- des obstructivas de las vías biliares no deben exceder las dosis recomendadas porque pueden causar daño a los riñones. AMIGDALITIS Y DOLOR DE GARGANTA - Decocción de achiote - Para la amigdalitis y el dolor de garganta - - - Macerado de limón y cebolla Para el dolor de garganta - Emplasto de manzanilla Precauciones: el limón no se debe aplicar en la piel Para aliviar las alergias en la piel de los bajo la luz del sol porque puede mancharla. niños Infusión de jengibre Emplasto: Para la irritación de garganta - -148

Precauciones: las mujeres gestantes deben consu- Compresa: Ponga 1 taza de agua a calentar enmir el jengibre con moderación. Las que estén en una olla y, cuando hierva, apague la estufa,época de lactancia, los niños menores de dos años agregue 3 hojas de ortiga y deje reposar du-y las personas con gastritis, o que sufran de úlceras rante 10 minutos.digestivas, deben abstenerse de usar el jengibre.La canela no la deben consumir mujeres durante los -primeros meses de gestación, cuando estén lactando, bre la zona afectada y amarre. Aplique hastani los niños menores de dos años. En dosis altas, la que mejore.canela puede causar náuseas, vómito y problemas enlos riñones. CICATRICES Y HERIDASARTRITIS Se recomienda tomar naranja mezclada con zanahoria cuando se vaya a estar expuesto alInfusión de hojas de maracuyá sol, ya que es un gran protector de la piel.Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla y,cuando hierva, apague la estufa, agregue una Compresa de yerbamoracucharadita de hojas de maracuyá picadas ydeje reposar durante 10 minutos. Para sanar las cicatricesTome una taza 3 veces al día, 2 veces a la se- Ponga 1 taza de agua y 2 cucharadas de hojasmana. (y frutos opcional) de yerbamora picadas a ca- lentar en una olla. Deje hervir por 5 minutos,Precauciones: las mujeres gestantes o en época de apague y deje reposar durante 10 minutos.lactancia deben consumirla con moderación. Nomezclar con alcohol ya que puede ser incompatible -con su alto contenido cítrico. gala sobre la zona afectada, amárrela y déjela por 20 minutos.Compresa o crema de ortigaCrema: ponga dos tazas y media de hojas de Precauciones: las hojas y los frutos verdes son tóxi-ortiga frescas, o media taza de hojas secas, y 1 cos cuando se consumen, y solo se deben usar exter-litro de aceite de girasol en una olla, y caliente namente.a fuego bajo durante una hora. Apague la es-tufa y deje reposar durante una semana. Emplasto de achioteEs muy importante no dejar hervir el aceitepara que no se pierdan las propiedades de la Para sanar las cicatricesplanta. Ponga 2 tazas de agua y 1 cucharada de se-Después de una semana, cuele el aceite y millas de achiote a calentar en una olla. Dejeañádale media taza de cera de abejas. Ponga a hervir por 15 minutos, apague y deje reposarcalentar esta mezcla al baño María hasta que durante 10 minutos.la cera se disuelva. Filtre en una tela de algo-dón y guarde el líquido obtenido en frascos Aplique directamente esta preparación sobre las cicatrices, hasta que sane la piel. Emplasto de llantén Para sanar las cicatrices Machaque 4 hojas de llantén y aplique exter- namente en cicatrices hasta que mejore. Precauciones: cuando se usa por vía oral es tóxico para el hígado. Solo debe usarse externamente. Aplique hasta que la cicatriz mejore.Aplique esta crema sobre la piel afectada hastaque mejore. 149

Emplasto de cristal de penca sábila Crema de caléndula Para sanar las cicatrices Para sanar cicatrices y heridas - Crema de gualanday Para sanar las cicatrices - Es muy importante no dejar hervir el aceite para que no se pierdan las propiedades de la - planta. Puede usar también aceite de almendras, oliva, aguacate o ajonjolí. Precauciones: solo para uso externo. Emplasto de cáscara de piña Para lavar heridas y cicatrizar Emplasto de milenrama Para sanar las cicatrices - L Emplasto de llantén Para lavar heridas Emplasto de hojas de papaya Para sanar cicatrices y heridas - Emplasto de caléndula - Para sanar cicatrices y heridas Precauciones: cuando se usa por vía oral es tóxico para el hígado. Solo debe usarse externamente.150


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook