Emplasto de marrubio blanco Precauciones: las mujeres gestantes deben consu- Para desinfectar heridas mirlo con moderación. Las que estén en época de lac- tancia, los niños menores de dos años y las personas con gastritis o que sufran de úlceras digestivas deben - abstenerse de usarlo. Baño de romero Para mejorar la circulación en caso de diabetesEmplasto de café Para detener el sangrado de las heridasCIRCULACIÓN Precauciones: las mujeres gestantes o que estén en época de lactancia, los niños menores de seis años yInfusión de hinojo las personas que sufran de gastritis o de enfermeda- Para mejorar la circulación y prevenir la des obstructivas de las vías biliares no deben exceder formación de coágulos en la sangre las dosis recomendadas porque pueden causar daño a los riñones. Infusión de caléndula Para depurar la sangre Precauciones: las personas con enfermedades del corazón deben tomarla con moderación. Su uso ex- cesivo puede producir irritabilidad e insomnio.Precauciones: los niños menores de cinco años no COLESTEROL Ydeben usar el aceite esencia de hinojo. Se debe tener TRIGLICÉRIDOScuidado al usarlo, porque algunas personas alérgicasal hinojo pueden mancharse la piel. Ajo crudoDecocción de jengibre - - Para prevenir la formación de coágulos en la sangre Jugo de naranja con berenjena 151
Infusión de tallos de apio Tome ocasionalmente. Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla y, Precauciones: no debe ser consumido por personas cuando hierva, apague la estufa, agregue una que tengan que permanecer despiertas o que tomen cucharada de tallos de apio y deje reposar du- medicamentos para enfermedades del sistema ner- rante 10 minutos. vioso central. Tampoco debe mezclarse con licor. Una vez a la semana, tome una taza 3 veces Infusión de yerbabuena al día. Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla Precauciones: debe tomarse con moderación durante y, cuando hierva, apague la estufa, agregue 8 la gestación. Algunas personas pueden ser alérgicas hojas de yerbabuena y deje reposar durante al apio. 10 minutos. Decocción de diente de león Tome una taza 3 veces al día, 2 veces a la semana. Ponga 1 taza de agua y 1 o 2 hojas de diente de león a calentar en una olla. Deje hervir por Precauciones: las mujeres gestantes o que estén en 15 minutos, apague y deje reposar durante 10 época de lactancia, los niños menores de dos años y minutos. las personas que tomen medicamentos para la gas- tritis deben abstenerse de consumirla. Tome una taza 3 veces al día durante 9 días. Descanse 9 días y repita el tratamiento hasta Decocción de ortiga que mejore. Ponga 1 taza de agua y 3 hojas de ortiga a ca- Precauciones: las mujeres gestantes o que estén lentar en una olla. Deje hervir por 15 minutos, lactando y los niños menores de doce años deben apague y deje reposar durante 10 minutos. consumirla con moderación. Los pacientes que pre- senten deshidratación deben abstenerse de usarla. Tome una taza 3 veces al día, 2 veces a la semana. Infusión de hojas de maracuyá Precauciones: las mujeres gestantes en el primer Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla y, trimestre y lactantes deben abstenerse de usarla. Al- cuando hierva, apague la estufa, agregue una gunas personas pueden ser alérgicas a la planta. Se cucharadita de hojas de maracuyá picadas y debe recolectar con guantes. deje reposar durante 10 minutos. Pulpa de algarrobo crudo Tome una taza 3 veces al día, 3 veces a la El consumo regular de pulpa de algarrobo semana. ayuda a disminuir el colesterol en la sangre. Precauciones: las mujeres gestantes o en época de Precauciones: las personas diabéticas deben consu- lactancia deben abstenerse de usarlo. No mezclar mirlo bajo supervisión médica. con alcohol ya que puede ser incompatible con su alto contenido cítrico. CÓLICOS MENSTRUALES, HEMORRAGIAS MENSTRUALES, Jugo de cristales de sábila MENOPAUSIA Haga un jugo con una cucharada de cristales Compresa, emplasto e infusión de de penca sábila por cada taza de agua. milenrama Tome 1 vez al día en la mañana, 3 veces a la Para calmar los cólicos menstruales y semana. regular el sangrado abundante Compresa: ponga 1 taza de agua a calentar Infusión de toronjil en una olla y, cuando hierva, apague la es- Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla y, cuando hierva, apague la estufa, agregue 3 hojas de toronjil y deje reposar durante 10 minutos.152
de milenrama picadas y deje reposar duran- hojas de curíbano y deje reposar durante 10 minutos.preparación.Ponga las hojas cocinadas dentro de la tela y Tome una taza 2 veces al día. Tome durante 9aplique sobre el bajo vientre. días. Descanse 9 días y repita el tratamiento.Infusión: ponga 1 taza de agua a calentar enuna olla y, cuando hierva, apague la estufa, COLONmilenrama picadas y deje reposar durante Infusión de apio10 minutos.Tome una taza 3 veces al día. Se recomienda Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla.tomar durante la menstruación. Cuando hierva, apague la estufa y agregue aEmplasto: ponga hojas frescas sobre el bajo la olla 1 cucharada de tallos de apio picados.vientre. Deje reposar durante 10 minutos.Precauciones: las mujeres gestantes o que estén enépoca de lactancia deben abstenerse de usarla, lo Tome una taza 3 veces al día mientras tengamismo que las personas que tomen anticoagulantes, los síntomas.medicamentos para la presión arterial o para enfer- Precauciones: no se debe tomar durante la gestación.medades mentales. Algunas personas pueden ser alérgicas al apio.Infusión de canela Infusión de curíbano Para calmar los cólicos menstruales y prevenir complicaciones posparto Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 4Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. hojas de curíbano y deje reposar durante 10Cuando hierva, apague la estufa, agregue 1 minutos.cuarto de cucharadita de canela molida o en-tera, 1 rodaja de limón y deje reposar durante Tome una taza 2 veces al día mientras tenga10 minutos. los síntomas.Tome una taza 2 veces al día mientras tenga Precauciones: las personas con estreñimiento seve-los síntomas. ro, problemas de coagulación o que estén tomandoPrecauciones: no la deben consumir mujeres duran- aspirina deben abstenerse de usarla. Las mujeres ges-te los primeros meses de gestación, cuando estén tantes o lactando deben consumirlo con moderación.lactando, ni los niños menores de dos años. En dosis En ningún caso debe usarse por más de 30 días.altas, la canela puede causar náuseas, vómito y pro-blemas en los riñones. CULEBRILLA O HERPES ZÓSTERInfusión de curíbano Para las molestias asociadas a la Compresa de yerbamora menopausia Ponga 1 taza de agua a calentar en una ollaPonga 1 taza de agua a calentar en una olla. y añada 2 cucharadas de hojas (y frutos op-Cuando hierva, apague la estufa, agregue 4 cional) picados de yerbamora. Deje hervir el agua por 15 minutos, apague la estufa y deje reposar durante 10 minutos. Moje una tela afectada por la culebrilla, en el período agudo. Precauciones: las hojas y los frutos verdes son tóxi- cos cuando se consumen, y solo se deben usar exter- namente. 153
Emplasto de cadillo Precauciones: debe ser consumido con moderación Ponga 1 taza de agua y 1 cucharada de hojas por personas que toman medicamentos para la dia- betes. - Infusión de orégano - Precauciones: las mujeres gestantes y en época de lactancia deben consumirla con moderación. Algu- nas personas pueden ser alérgicas a la planta. DIARREA DOLOR DE ESTÓMAGO, CÓLICOS, PROBLEMAS Decocción de algarrobo DIGESTIVOS Ponga 1 taza de agua y 1 cucharada de corte- Ajo crudo - Para tener una buena digestión Precauciones: las personas diabéticas deben consu- Jugo y zumo de penca sábila - mirlo bajo supervisión médica. Para refrescar el estómago Infusión de curíbano Jugo: Zumo: - Precauciones: las personas con estreñimiento seve- Precauciones: Las mujeres en época de lactancia, los ro, problemas de coagulación o que estén tomando niños menores de 12 años y las personas que tomen aspirina deben abstenerse de consumir el curíbano. medicamentos para las enfermedades del corazón Las mujeres gestantes o lactando deben consumir- deben abstenerse de usarla. lo con moderación. En ningún caso debe usarse por más de 30 días. Infusión de tallos de apio Decocción de achiote Para aliviar el dolor de estómago154
Tome una taza 3 veces al día mientras tenga Infusión de romerolos síntomas. Para aliviar los cólicos digestivosPrecauciones: no se debe tomar durante la gesta- Ponga 1 taza de agua a calentar en una ollación. Algunas personas pueden ser alérgicas al apio. y, cuando hierva, apague la estufa, agregueInfusión de albahaca deje reposar durante 10 minutos. Para aliviar el dolor de estómago Tome una taza 3 veces al día mientras tengaPonga 1 taza de agua a calentar en una olla los síntomas.y, cuando hierva, apague la estufa, agregue 3hojas de albahaca y deje reposar durante 10 Precauciones: las mujeres gestantes o que estén enminutos. época de lactancia, los niños menores de seis años y las personas que sufran de gastritis o de enfermeda-Tome después de las comidas. des obstructivas de las vías biliares no deben exceder las dosis recomendadas porque pueden causar dañoPrecauciones: usar moderadamente en niños, ges- a los riñones.tantes y lactantes. No se debe usar por más de nuevedías seguidos. Infusión de manzanillaInfusión de orégano Para aliviar los cólicos digestivos Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Para aliviar el dolor de estómago Cuando hierva, apague la estufa, agregue 1Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla.Cuando hierva, apague la estufa y agregue 1 - posar durante 10 minutos.deje reposar durante 10 minutos. Tome una taza 3 veces al día mientras tengaTome una taza 3 veces al día. los síntomas.Precauciones: las mujeres gestantes y en época de Precauciones: si advierte alguna reacción alérgica,lactancia deben consumirla con moderación. Algu- absténgase de seguirla consumiendo.nas personas pueden ser alérgicas a la planta. Infusión de hinojoCompresa de manzanilla Para aliviar los cólicos digestivos y mejorar Para aliviar los cólicos digestivos la digestión Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla.Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla Cuando hierva, apague la estufa, agregue 7y, cuando hierva, apague la estufa, agregue 2 reposar durante 10 minutos. -posar durante 10 minutos. Tome una taza 3 veces al día mientras tenga los síntomas. - Precauciones: los niños menores de cinco años nobre la zona afectada y amarre. deben usar el aceite esencia de hinojo. Se debe tener cuidado al usarlo porque algunas personas alérgicasEn los niños, ponga la compresa sobre el vientre. al hinojo pueden mancharse la piel.Aplique mientras tenga los síntomas. Infusión de limoncilloPrecauciones: si advierte alguna reacción alérgica, Para aliviar los cólicos digestivos y mejorarabsténgase de seguirla usando. la digestión Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 1 cucharada de la parte baja de las hojas de li- moncillo picadas y deje reposar durante 10 minutos. 155
Tome una taza 3 veces al día mientras tenga Infusión de milenrama los síntomas. Precauciones: los menores de dos años deben abs- Para mejorar la digestión tenerse de usarlo, así como las personas alérgicas al Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. limoncillo. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 3 Infusión de yerbabuena - Para mejorar la digestión cadas. Deje reposar durante 10 minutos. Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla Tome una taza 3 veces al día mientras tenga y, cuando hierva, apague la estufa, agregue 8 los síntomas. hojas de yerbabuena y deje reposar durante 10 minutos. Precauciones: las mujeres gestantes o que estén en Tome una taza 3 veces al día mientras tenga época de lactancia deben abstenerse de usarla, lo los síntomas. mismo que las personas que toman anticoagulantes, Precauciones: las mujeres gestantes o que estén en medicamentos para la presión arterial o para enfer- época de lactancia, los niños menores de dos años y medades mentales. las personas que tomen medicamentos para la gas- tritis deben abstenerse de consumirla. Decocción de jengibre Infusión de naranja Para mejorar la digestión Para mejorar la digestión Ponga 1 taza de agua con 3 rodajas de rizoma (tallos del jengibre) rallados a calentar en una Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. olla. Deje hervir por 5 minutos, apague y deje Cuando hierva, apague la estufa, agregue 1 reposar durante 10 minutos. cucharada de hojas de naranja y deje reposar durante 10 minutos. Tome una taza entre 1 y 3 veces al día mien- Tome una taza 2 veces al día mientras tenga tras tenga los síntomas. los síntomas. Precauciones: las mujeres gestantes deben consu- Infusión de mejorana mirlo con moderación. Las que estén en época de lac- Para mejorar la digestión tancia, los niños menores de dos años y las personas con gastritis o que sufran de úlceras digestivas deben Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla abstenerse de usarlo. y, cuando hierva, apague la estufa, agregue 1 Jugo de col deje reposar durante 10 minutos. Tome una taza 3 veces al día mientras tenga Para mejorar la digestión los síntomas. Licue 1 hoja de col en medio litro de agua y Precauciones: las personas que sufren de asma o añada unas gotas de limón. padecen obstrucción intestinal deben abstenerse de usarla. No se debe usar en altas dosis ni por tiempos Tome un vaso 1 vez al día. prolongados. Precauciones: las personas que sufren hipotiroidis- mo o que toman medicamentos que alteren la coa- gulación de la sangre no deben consumirla. Infusión de canela Para mejorar la digestión y aliviar los espasmos estomacales Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 1 cuarto de cucharadita de canela molida o en- tera, 1 rodaja de limón y deje reposar durante 10 minutos. Tome una taza 2 veces al día mientras tenga los síntomas.156
Precauciones: no la deben consumir mujeres duran- Precauciones: las mujeres deben usarlo con modera-te los primeros meses de gestación, cuando estén ción durante la gestación.lactando, ni los niños menores de dos años. En dosisaltas, la canela puede causar náuseas, vómito y pro-blemas en los riñones.Infusión de culantro Para elPrecauciones: las mujeres gestantes, las que estén DOLORES DE CABEZAlactando y los niños menores de tres años debenconsumirla con moderación.Infusión de boldo y - Para las intoxicaciones ardor en la boca del estómagoPrecauciones: la infusión no debe estar muy concen- Precauciones: las mujeres gestantes o en época detrada: se recomienda usar un máximo de 3 hojas por lactancia deben consumirla con moderación. La hojataza de agua. Usar con moderación durante la gesta- fresca puede causar úlceras en la boca en personasción o la lactancia. sensibles a sus compuestos. Para aliviar la Infusión de yerbabuenaPrecauciones: las personas con cálculos en la vesí- -cula biliar o con problemas en la tiroides deben abs-tenerse de consumirlo. Precauciones: las mujeres gestantes o que estén en época de lactancia, los niños menores de dos años yInfusión de cidrón las personas que tomen medicamentos para la gas- Para aliviar los cólicos intestinales tritis deben abstenerse de consumirla. 157
Emplasto de penca sábila ENFERMEDADES DEL RIÑÓN, LAS VÍAS Ase levemente 1 hoja de penca sábila sin qui- URINARIAS, LA PRÓSTATA, tarle la cáscara, pártala por la mitad y póngala ELIMINAR LÍQUIDOS DEL sobre la frente por el lado del cristal. Aplique CUERPO (DIURÉTICO) mientras tenga los síntomas. ENFERMEDADES DEL Jugo de piña y vegetales verdes HÍGADO Para eliminar toxinas y líquidos del cuerpo Hojas de diente de león (diurético) Para expulsar el exceso de líquidos en el Haga un jugo con una tajada de piña madura hígado (diurético) y un trozo de vegetales verdes (apio, perejil, Comer hojas crudas de diente de león en las brócoli) por cada taza de agua. ensaladas. Tome en ayunas durante 9 días. Precauciones: las mujeres gestantes o que estén lac- tando, los niños menores de 12 años y los pacientes Precauciones: el apio debe tomarse con moderación que presenten deshidratación deben abstenerse de durante la gestación. Algunas personas pueden ser usarla. alérgicas al apio. Las personas que toman aspirina de manera frecuente u otros anticoagulantes deben abstenerse de consumir piña. Decocción de diente de león Infusión de matarratón Para tratar enfermedades del hígado Para facilitar la eliminación de orina y Ponga 1 taza de agua y 1 o 2 hojas de diente tratar enfermedades urinarias de león a calentar en una olla. Deje hervir por Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. 5 minutos, apague y deje reposar durante 10 Cuando hierva, apague la estufa, agregue 2 minutos. hojas de matarratón y deje reposar durante 10 minutos. Tome una taza 3 veces al día durante un mes. Descanse 9 días y repita el tratamiento. Tome una taza 2 veces al día mientras tenga los síntomas. Precauciones: las mujeres gestantes o que estén lac- tando y los niños menores de 12 años deben consu- Precauciones: no exceder su consumo. mirla con moderación. Los pacientes que presenten deshidratación deben abstenerse de usarla. Infusión de ortiga Infusión de manzanilla criolla Para facilitar la eliminación de orina y tratar las enfermedades urinarias Para tratar enfermedades del hígado Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue una Cuando hierva, apague la estufa, agregue 1 durante 10 minutos. deje reposar durante 10 minutos. Tome una taza 3 veces al día mientras tenga Tome una taza 3 veces al día durante 9 días. los síntomas. Descanse 9 días y repita el tratamiento. Precauciones: las mujeres gestantes o en época de lactancia deben consumirla con moderación. La hoja fresca puede causar úlceras en la boca en personas sensibles a sus compuestos.158
Precauciones: las mujeres gestantes en el primer Decocción de cola de caballotrimestre y lactantes deben abstenerse de usarlo. Al-gunas personas pueden ser alérgicas a la planta. Se Para favorecer la eliminación de orina ydebe recolectar con guantes. aliviar los trastornos crónicos del riñón, como laDecocción de algarrobo - Para facilitar la eliminación de orina y tratar las enfermedades urinarias - -Precauciones: las personas diabéticas deben consu- Precauciones: no se debe consumir en dosis muymirlo bajo supervisión médica. altas o por un tiempo largo porque puede producir diarrea y temblores en los pies.Decocción de diente de león Para facilitar la eliminación de orina Consumo regular de tomate Para prevenir enfermedades de la próstata - ESPASMOS, DOLORES MUSCULARES, DOLORESPrecauciones: las mujeres gestantes o que estén lac- EN LAS ARTICULACIONEStando y los niños menores de 12 años deben consu- (REUMÁTICOS)mirla con moderación. Los pacientes que presentendeshidratación deben abstenerse de usarla. Compresa de jengibre Para los dolores articulares asociados al frío y la humedadInfusión de orégano Emplasto de culantro Para las infecciones urinarias Para aliviar las en las articulaciones y los doloresPrecauciones: las mujeres gestantes y en época de -lactancia deben consumirla con moderación. Algu-nas personas pueden ser alérgicas a la planta. Precauciones: Las mujeres gestantes, las que estén lactando y los niños menores de tres años deben consumirla con moderación. 159
Emplastos de ají - Para dolores musculares y en las - Precauciones: las mujeres gestantes o que estén en articulaciones época de lactancia, los niños menores de seis años y Receta 1: las personas que sufran de gastritis o de enfermeda- des obstructivas de las vías biliares no deben exceder Para dolores en las articulaciones las dosis recomendadas porque pueden causar daño Receta 2: a los riñones. ESTIMULANTES Infusión de romero - Para vitalizar el organismo - Precauciones: puede producir irritación en la piel Precauciones: las mujeres gestantes o que estén en cuando se manipula. Después de tocar el ají se debe época de lactancia, los niños menores de seis años y las personas que sufran de gastritis o de enfermeda- tener cuidado de no llevar las manos a los ojos por- des obstructivas de las vías biliares no deben exceder las dosis recomendadas porque pueden causar daño que puede irritarlos. a los riñones. Decocción de jengibre Para subir la energía Jugo de piña y vegetales verdes Para dolores musculares y las articulaciones Precauciones: las personas que toman aspirina de Precauciones: las mujeres gestantes deben consu- manera frecuente u otros anticoagulantes deben mirla con moderación. Las que estén en época de abstenerse de consumirla. lactancia, los niños menores de dos años y las per- sonas con gastritis o que sufran de úlceras digestivas Infusión de romero deben abstenerse de usarla. Para dolores musculares Infusión de café Para estimular el sistema nervioso - Precauciones: no deben consumir café los niños me- nores de 12 años ni las personas que sufran de úlceras,160
arritmia, epilepsia, insomnio o que tengan problemas Precauciones: las mujeres gestantes o que estén enreumáticos, de tiroides o nerviosos. Las mujeres ges- época de lactancia deben consumirla con modera-tantes o lactando deben consumirlo moderadamente. ción. Las personas con apendicitis, obstrucción deLas personas con enfermedades del corazón o gastri- las vías biliares o que tomen medicamentos para eltis deben consumirlo con moderación. Su uso excesi- azúcar en la sangre deben abstenerse de consumirla.vo puede producir irritabilidad, insomnio o alergias. ESTIMULANTES DEL APETITOESTIMULANTES DE LAS (INAPETENCIA)DEFENSASJugo de penca sábila Para aumentar las defensas del organismo Infusión de milenramaPrecauciones: las mujeres en época de lactancia, losniños menores de 12 años y las personas que tomenmedicamentos para las enfermedades del corazóndeben abstenerse de usarla.Infusión de romero Precauciones: las mujeres gestantes o que estén en Para aumentar las defensas del organismo época de lactancia deben abstenerse de usarla, lo mismo que las personas que toman anticoagulantes, medicamentos para la presión arterial o para enfer- medades mentales. Jugo de rábanoPrecauciones: las mujeres gestantes o que estén en -época de lactancia, los niños menores de seis años ylas personas que sufran de gastritis o de enfermeda- Precauciones: las personas con cálculos en la vesí-des obstructivas de las vías biliares no deben exceder cula biliar o con problemas en la tiroides deben abs-las dosis recomendadas porque pueden causar daño tenerse de consumirlo.a los riñones. Infusión de culantroZumo de limón o naranja Para aumentar las defensas del organismoInfusión de sauco Precauciones: las mujeres gestantes deben consu- mirla con moderación. Las que estén lactando y los Para prevenir y combatir enfermedades niños menores de tres años deben abstenerse de virales y aumentar las defensas del usarla. organismo 161
Decocción de ortiga Tome en ayunas y en la noche durante 9 días. Ponga a calentar en una olla 1 taza de agua Descanse 9 días y repita el tratamiento hasta con 3 hojas de ortiga. Deje en ebullición por que mejore. 5 minutos, apague y deje reposar durante 10 minutos. Precauciones: la infusión no debe estar muy con- Tome una taza 3 veces al día, 2 veces a la centrada: se recomienda usar un máximo de 3 hojas semana. por taza de agua. No usar durante la gestación o la lactancia. Precauciones: las mujeres gestantes y lactantes deben abstenerse de usarlo. Algunas personas pue- Jugos de piña den ser alérgicas a la planta. Se debe recolectar con guantes. Para aliviar el estreñimiento Receta 1: corte una rodaja de piña y quítele Infusión de milenrama el corazón. Añada un poco de agua y un trozo Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. pequeño de cidra cruda y sin cáscara, licue y Cuando hierva, apague la estufa, agregue 3 tome en ayunas. No use azúcar. milenrama. Deje reposar durante 10 minutos. Receta 2: corte una tajada de piña, mezcle con Tome una taza 3 veces al día mientras tenga un tallo de apio crudo o trozos de otros ve- los síntomas. getales verdes, como la espinaca. Añada una Precauciones: las mujeres gestantes o que estén en taza de agua, licue y tome en ayunas. época de lactancia deben abstenerse de usarla, lo mismo que las personas que toman anticoagulantes, Precauciones: las personas que toman aspirina de medicamentos para la presión arterial o para enfer- manera frecuente u otros anticoagulantes deben medades mentales. abstenerse de consumirla. ESTREÑIMIENTO EXPECTORANTES Jugo de cristales de sábila (SUSTANCIAS QUE PROMUEVEN Para aliviar el estreñimiento y regular el LA EXPULSIÓN DE SECRECIONES intestino BRONQUIALES O FLEMAS) Haga un jugo con una cucharada de cristales Decocción de anamú de penca sábila por cada taza de agua. Tome un vaso en ayunas 3 veces a la semana. Ponga a calentar en una olla 1 taza de agua con 1 hoja de anamú. Deje en ebullición por Infusión de boldo 15 minutos, apague y deje reposar durante 10 Para aliviar el estreñimiento minutos. Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Tome una taza 3 veces al día mientras tenga Cuando hierva, apague la estufa, agregue 3 ho- los síntomas. jas de boldo y deje reposar durante 10 minutos. Precauciones: quienes toman medicamentos para la diabetes deben consumirlo con moderación. Infusión de curíbano Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 1 cucharada de hojas de curíbano y deje repo- sar durante 10 minutos. Tome una taza 2 veces al día mientras tenga los síntomas.162
Precauciones: las personas con estreñimiento se- reposar durante 10 minutos. Sirva en una tazavero, problemas de coagulación o que estén to-mando aspirina deben abstenerse de usarla. Las de miel.mujeres gestantes o lactando deben consumirlacon moderación. En ningún caso debe usarse por Tome 3 o 4 veces al día.más de 30 días. Precauciones: las mujeres gestantes deben consu-Infusión de sauco mirlo con moderación. Las que estén en época de lac- tancia, los niños menores de dos años y las personasPonga 1 taza de agua a calentar en una olla. con gastritis o que sufran de úlceras digestivas debenCuando hierva, apague la estufa, agregue 1 abstenerse de usarlo.durante 10 minutos. FIEBRETome una taza 3 veces al día mientras tenga Baños y tendidos de matarratónlos síntomas. Ponga 1 litro de agua a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 30Precauciones: las mujeres gestantes o que estén enépoca de lactancia deben consumirla con modera- 10 minutos.ción. Las personas con apendicitis, obstrucción delas vías biliares o que tomen medicamentos para elazúcar en la sangre deben abstenerse de consumirla.Jarabe de pulpa de totumoPonga a calentar en una olla 1 taza de agua -10 minutos. Agregue este líquido a 1 taza deen agua hasta completar un litro. -Tome una cucharada 3 veces al día mientras tarratón en la cama por la noche.tenga los síntomas. Compresa de limónJarabe de hiedra y mielPonga 1 taza de agua a calentar en una olla. - envuelva alrededor de las piernas. - Precauciones: no se debe aplicar en la piel bajo la - luz del sol porque puede mancharla.ciente para completar un litro.Tome una taza 3 veces al día mientras tenga GASES ESTOMACALES Elos síntomas. INTESTINALESPrecauciones: las mujeres gestantes y en periodo de Decocción de aníslactancia deben consumirlo con moderación. Las per- Ponga a calentar en una olla 1 taza de aguasonas que presenten alguna reacción alérgica al con-sumirla deben abstenerse de utilizarla.Decocción de jengibre - posar durante 10 minutos. Tome una taza 3 veces al día mientras tenga los síntomas. 163
Precauciones: las personas que sufran de gastritis, Precauciones: las mujeres gestantes o que estén en úlceras gastrointestinales, intestino irritable, colitis época de lactancia, los niños menores de seis años y y parkinson deben abstenerse de usarla. Igualmente las personas que sufran de gastritis o de enfermeda- deben abstenerse las personas que consuman anti- des obstructivas de las vías biliares no deben exceder conceptivos, ya sean orales, inyectables o subdérmi- las dosis recomendadas porque pueden causar daño cos, o que estén en terapia de reemplazo hormonal. a los riñones. Infusión de yerbabuena Infusión de cidrón Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 3 Cuando hierva, apague la estufa, agregue 3 hojas de yerbabuena y deje reposar durante hojas de cidrón y deje reposar por 10 minutos. 10 minutos. Tome una taza 3 veces al día mientras tenga Tome una taza 3 veces al día, 3 veces a la se- los síntomas. mana. Precauciones: las mujeres deben usarlo con cuidado Precauciones: las mujeres gestantes o que estén en durante la gestación. época de lactancia, los niños menores de dos años y las personas que tomen medicamentos para la gas- Infusión de orégano tritis deben abstenerse de consumirla. Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 1 - das, y deje reposar durante 10 minutos. Tome una taza 3 veces al día, 3 veces a la semana. Precauciones: las mujeres gestantes y en época de lactancia deben consumirla con moderación. Algu- nas personas pueden ser alérgicas a la planta. Decocción de jengibre Infusión de mejorana Ponga a calentar en una olla 1 taza de agua Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. con 3 rodajas de rizoma o tallos subterráneos Cuando hierva, apague la estufa, agregue 1 de jengibre rallados. Deje en ebullición por 5 minutos, apague y deje reposar durante 10 - minutos. cadas, y deje reposar durante 10 minutos. Tome una taza entre 1 y 3 veces al día. Tome una taza 3 veces al día mientras tenga los síntomas. Precauciones: las mujeres gestantes deben consu- mirla con moderación. Las que estén en época de lac- Precauciones: las personas que sufren de asma o tancia, los niños menores de dos años y las personas padecen obstrucción intestinal deben abstenerse de con gastritis o que sufran de úlceras digestivas deben usarla. No se debe usar en altas dosis ni por tiempos abstenerse de usarlo. prolongados. Infusión de romero Infusión de limoncillo Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 1 Cuando hierva, apague la estufa, agregue 1 cucharada de hojas picadas de limoncillo y deje reposar durante 10 minutos. deje reposar durante 10 minutos. Tome una taza 3 veces al día mientras tenga Tome una taza 3 veces al día mientras tenga los síntomas. los síntomas. Precauciones: los menores de dos años deben abs- tenerse de usarlo, así como las personas alérgicas al limoncillo.164
Infusión de hinojo -Ponga 1 litro de agua a calentar en una olla. Aplique mientras tenga los síntomas.Cuando hierva, apague la estufa, agregue 7 GASTRITIS Y AGRIERAreposar durante 10 minutos. Infusión de apioTome una taza 3 veces al día 2 veces a la se-mana mientras tenga los síntomas. Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 1Precauciones: los niños menores de 5 años no de-ben usar el aceite esencia de hinojo. Se debe tener -cuidado al usarlo, por que algunas personas alérgi- posar durante 10 minutos.cas al hinojo pueden mancharse la piel. Tome una taza 3 veces al día mientras tengaInfusión de canela los síntomas.Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Precauciones: se debe tomar moderadamente du-Cuando hierva, apague la estufa, agregue 1 rante la gestación. Algunas personas pueden sercuarto de cucharadita de canela molida o en- alérgicas al apio.10 minutos. Jugo de papaya y zanahoria - ria por cada litro de agua.Tome una taza 2 veces al día mientras tengalos síntomas. Precauciones: la leche de la papaya verde puede ocasionar gastritis, y si cae sobre la piel, puede pro-Precauciones: no la deben consumir mujeres duran- ducir irritaciones.te los primeros meses de gestación, cuando esténlactando, ni los niños menores de dos años. En dosis Jugo de coles y piñaaltas, la canela puede causar náuseas, vómito y pro-blemas en los riñones. de col por cada litro de agua.Infusión de eneldo Precauciones: las personas que toman aspirina de manera frecuente u otros anticoagulantes debenPonga 1 taza de agua a calentar en una olla. abstenerse de consumir piña.Cuando hierva, apague la estufa, agregue 3 Infusión de caléndulaminutos. Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla.Tome una taza 3 veces al día mientras tenga Cuando hierva, apague la estufa, agregue 2los síntomas.Precauciones: puede hacer muy sensible la piel a los minutos.rayos del sol, y por eso se recomienda usar bloquea-dor solar cuando se consuma. Tome una taza 2 veces al día, durante 9 días. Precauciones: las personas con enfermedades delCompresa de manzanilla corazón deben tomarla con moderación. Su uso ex- cesivo puede producir irritabilidad e insomnio.Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla.Cuando hierva, apague la estufa, agregue 2 165
Jugo de piña Precauciones: la infusión no debe estar muy concen- Haga un jugo con 2 rodajas de piña por cada trada: se recomienda usar máximo 3 hojas por taza litro de agua. de agua. No usar durante la gestación o la lactancia. Tome un vaso en ayunas. Infusión de prontoalivio Precauciones: las personas que toman aspirina de manera frecuente u otros anticoagulantes deben Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. abstenerse de consumir piña. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 6 hojas de prontoalivio y deje reposar durante Infusión de cadillo 10 minutos. Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 1 Tome una taza 3 veces al día, 3 veces a la semana. y deje reposar durante 10 minutos. Tome una taza 3 veces al día mientras tenga Decocción de col los síntomas. Precauciones: no debe tomarse durante la gesta- Ponga a calentar en una olla 1 taza de agua con ción y la lactancia. Las personas que toman medi- 1 hoja de col. Deje en ebullición por 5 minutos, camentos para la diabetes y la presión arterial, o apague y deje reposar durante 10 minutos. que sufran de enfermedades renales, deben usarlo con moderación. Tome una taza entre 1 y 3 veces al día mien- tras tenga los síntomas. Infusión de limoncillo Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. También se puede tomar el jugo preparado Cuando hierva, apague la estufa, agregue 1 con una hoja de col con un poco de agua y cucharada de hojas picadas de limoncillo y unas gotas de limón. deje reposar durante 10 minutos. Tome una taza 3 veces al día mientras tenga Precauciones: no debe ser consumida por personas los síntomas. que sufren hipotiroidismo, o que toman medicamen- tos que alteren la coagulación de la sangre. Precauciones: los menores de dos años deben abs- tenerse de usarlo, así como las personas alérgicas al GOLPES, CONTUSIONES, limoncillo. INFLAMACIONES Y CHICHONES Infusión de boldo Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Emplasto de llantén Cuando hierva, apague la estufa, agregue 3 hojas de boldo y deje reposar durante 10 mi- Para aliviar producidas por nutos. golpes Tome en ayunas y en la noche mientras tenga los síntomas. Machaque 4 hojas de llantén y aplique exter- namente en golpes hasta que mejore. Precauciones: cuando se usa por vía oral es tóxico para el hígado. Solo debe usarse externamente. Emplasto de marrubio blanco Para aliviar producidas por golpes Ponga 1 taza de agua y 6 hojas de marrubio blanco a calentar en una olla. Deje en ebu- llición por 5 minutos, apague y deje reposar durante 10 minutos.166
Aplique directamente en la zona afectada has- de las vías biliares o que tomen medicamentos parata que mejore. el azúcar en la sangre deben abstenerse de consumir sauco.Compresa de apio Las mujeres gestantes o que estén en época de lac-Para aliviar producidas por tancia deben abstenerse de usar la milenrama, logolpes mismo que las personas que toman anticoagulantes, medicamentos para la presión arterial o para enfer-Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. medades mentales.Cuando hierva, apague la estufa, agregue 1cucharada de tallos de apio picados y deje re- Para aliviar la gripaposar durante 10 minutos. Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 1Moje una tela delgada en esta infusión, ponga cucharada de hojas de curíbano y deje repo-sobre la zona afectada y amarre. sar durante 10 minutos.Aplique hasta que la piel se mejore. Tome una taza 2 veces al día mientras tenga los síntomas.Emplasto de rábano Precauciones: las personas con estreñimiento severo,Para sanar los (golpes en la problemas de coagulación o que estén tomando aspi-cabeza) rina deben abstenerse de usarla. Las mujeres gestan- tes o lactando deben consumirla con moderación. EnMachaque 3 hojas de rábano y póngalas sobre ningún caso debe usarse por más de 30 días.chichones producidos por golpes.GRIPAS, INFECCIONES Para aliviar la gripaRESPIRATORIAS, ASMA,BRONQUITIS, TOS Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 3Si le añadimos miel y limón a cada prepara- hojas de culantro y deje reposar durante 10ción, recuperaremos energía. minutos.El consumo de ají y de jengibre ayuda a mejo- Tome una taza 3 veces al día mientras tengarar la respiración, principalmente cuando vivi- los síntomas.mos en zonas frías o contaminadas. Precauciones: las mujeres gestantes deben consumirla con moderación. Las que estén lactando y los niños me- nores de tres años deben abstenerse de usarla.Infusión de milenrama, yerbabuena y Para aliviar la gripa jengibrePonga 1 taza de agua a calentar en una olla.Cuando hierva, apague la estufa, agregue Para aliviar la y elmilenrama y 1 ramita de yerbabuena, y deje Haga un jugo con 2 naranjas, 2 rodajas de jengi-reposar durante 10 minutos. bre ralladas, 1 zanahoria y 1 cucharada de miel.Precauciones: las mujeres gestantes o que estén en Tome mientras tenga los síntomas.época de lactancia deben consumir el sauco con mo-deración. Las personas con apendicitis, obstrucción 167
Precauciones: Las mujeres gestantes deben consu- Infusión de sauco y brevomirlo con moderación. Las que estén en época de Para aliviar la gripa, la tos y la bronquitislactancia, los niños menores de dos años y las per-sonas con gastritis o que sufran de úlceras digesti- -vas deben abstenerse de usarlo.Infusión de yerbabuena Para aliviar la gripa y la tos -Precauciones: Las mujeres gestantes o que estén en Precauciones: las mujeres gestantes o que estén enépoca de lactancia, los niños menores de dos años y época de lactancia deben consumirla con modera-las personas que tomen medicamentos para la gas- ción. Las personas con apendicitis, obstrucción de lastritis deben abstenerse de consumirla. vías biliares o que tomen medicamentos para el azú- car en la sangre deben abstenerse de consumir sauco.Jugo de cristal de sábila Infusión de romero Para aliviar la gripa y la tos Para aliviar la gripa, la tos y el asmaPrecauciones: las mujeres en época de lactancia, los Precauciones: las mujeres gestantes o que estén enniños menores de 12 años y las personas que tomen época de lactancia, los niños menores de seis años ymedicamentos para las enfermedades del corazón las personas que sufran de gastritis o de enfermeda-deben abstenerse de usarla. des obstructivas de las vías biliares no deben exceder las dosis recomendadas porque pueden causar daño a los riñones. Jarabe de hiedra con miel Para aliviar la gripa, la tos y el asmaPreparado de limón y cebolla - - Para la gripa, la tos y el dolor de garganta - Precauciones: las mujeres gestantes y en periodo de lactancia, y las personas que presenten alguna reacción alérgica al consumirla deben abstenerse de utilizarla.168
Infusión de prontoalivio Precauciones: las mujeres gestantes o en época de Para aliviar la gripa, la tos y expectorar lactancia, las personas con asma y los niños meno- res de dos años deben abstenerse de usarla.Jarabe de totumo Para aliviar la gripa, la tos y expectorar Decocción de jengibre Para aliviar problemas respiratorios - - - Precauciones: las mujeres gestantes deben consu- mirla con moderación. Las que estén en época de lac- tancia, los niños menores de dos años y las personas con gastritis o que sufran de úlceras digestivas deben abstenerse de usarlo. Jugo de naranja con ajo Para prevenir la gripa y problemas respiratoriosInfusión de marrubio blanco LIMPIEZA DIGESTIVA, Para aliviar la tos OBESIDAD - Jugo de piña con cidra Para controlar la obesidad - -Precauciones: las personas con problemas cardía-cos o renales, o que tomen medicamentos para el Precauciones: las personas que toman aspirina decorazón, deben abstenerse de usarlo. manera frecuente u otros anticoagulantes deben abstenerse de consumir piña.Infusión de pensamiento Para aliviar la tos y los problemas Infusión de marrubio blanco respiratorios Para controlar la obesidad 169
hojas de marrubio blanco y deje reposar du- Cuando hierva, apague la estufa, agregue 2 rante 10 minutos. minutos. Tome una taza 2 veces al día, 2 veces a la se- mana. Tome una taza 2 veces al día durante 9 días. Precauciones: las personas con problemas cardía- Precauciones: las personas con enfermedades del cos o renales, o que tomen medicamentos para el corazón deben tomarla con moderación. Su uso ex- corazón, deben abstenerse de usarlo. cesivo puede producir irritabilidad e insomnio. Jugo de piña y apio Jugos de piña Para limpiar el organismo de toxinas Para prevenir los parásitos intestinales Haga un jugo con una tajada de piña madu- Receta 1: corte una rodaja de piña y quítele ra y un trozo de apio por cada vaso de agua el corazón. Añada un poco de agua y un trozo (puede cambiar el apio por perejil, brócoli o pequeño de cidra cruda y sin cáscara, licue y espinaca). tome en ayunas. No use azúcar. Tome en ayunas durante 9 días. Receta 2: corte una tajada de piña, mezcle con un tallo de apio crudo o trozos de otros ve- Precauciones: el apio debe tomarse con moderación getales verdes, como la espinaca. Añada una durante la gestación. Algunas personas pueden ser taza de agua y licue. alérgicas al apio. Tome en ayunas. Precauciones: las personas que toman aspirina de manera frecuente u otros anticoagulantes deben abstenerse de consumir piña. Jugo de limón PIEL: INFECCIONES, Para limpiar el organismo de toxinas BACTERIAS, HONGOS, FUEGOS, ACNÉ Haga jugo con un limón y tome en ayunas. Se usa para limpiar el organismo de toxinas y for- Compresas de apio talecer el sistema inmune. Precauciones: no se debe aplicar en la piel bajo la Para infecciones y hongos en la piel luz del sol porque puede mancharla. Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 1 PARÁSITOS INTESTINALES cucharada de tallos de apio picados y deje re- posar durante 10 minutos. Ajo crudo Para expulsar y prevenir los parásitos Moje una tela delgada en esta infusión, ponga intestinales sobre la zona afectada y amarre. El consumo regular de ajo crudo, con unas go- Aplique hasta que la piel se mejore. tas de limón, es muy bueno para prevenir y expulsar parásitos intestinales y mantenerse Emplasto de tomate saludable. Para las infecciones en la piel Infusión de caléndula Macere unas hojas de tomate en agua fresca. Para expulsar los parásitos intestinales Aplique sobre la piel para tratar infecciones Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. hasta que mejore. Precauciones: Las hojas del tomate solo se deben utilizar externamente y no se deben consumir porque son tóxicas.170
Compresa de yerbamora - Para las infecciones en la piel - Emplasto de limón Para tratar hongos en las uñas -Precauciones: las hojas y los frutos verdes son Precauciones: no se debe aplicar en la piel bajo latóxicos cuando se consumen, y solo se deben usar luz del sol porque puede mancharla.externamente. Emplasto de hojas de papayaEmplasto de achiote Para los hongos en la piel Para las infecciones de la piel Precauciones: la leche de la papaya verde puede - ocasionar gastritis. Si cae sobre la piel puede producir irritaciones.Compresa de yerbamora Para las infecciones en la piel - Compresa de toronjil - Para fuegos en la pielPrecauciones: las hojas y los frutos verdes son tóxi- -cos cuando se consumen, y solo se deben usar exter-namente. Emplasto de manzanilla Para la pañalitis o salpullidos de los bebésEmplasto de penca sábila Para las infecciones en la pielEmplasto de eneldo Para bacterias y hongos en la piel - - - 171
Aplique mientras tenga los síntomas. Es muy importante no dejar hervir el aceite Precauciones: si advierte alguna reacción alérgica, para que no se pierdan las propiedades de la absténgase de seguirla consumiendo. planta. Compresa de flores de pensamiento Puede usar también aceite de almendras, Para la pañalitis, dermatitis y acné oliva, aguacate o ajonjolí. Ponga 1 taza de agua con 1 cucharadita de ho- Aplique sobre la piel afectada hasta que la piel mejore. en una olla. Cuando hierva, apague la estufa y deje reposar durante 10 minutos. Emplasto: - dula sobre la piel afectada hasta que mejore. zona afectada hasta mejorar. PROBLEMAS EN LA BOCA: DOLORES DE MUELA, Jugo de naranja con zanahoria CARIES, ENCÍAS, HONGOS, Para protegerse del sol FUEGOS Licue 2 naranjas con una zanahoria. Compresa de toronjil Tome antes de exponerse al sol. Para fuegos en los labios Antisolar de penca sábila Para protegerse del sol Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 3 Aplique el cristal de penca sábila directamen- hojas de toronjil y deje reposar durante 10 te sobre la piel como protector solar. minutos. Moje una tela en este líquido y pon- ga sobre la zona afectada por herpes (fuegos). Crema y emplasto de caléndula Repita el tratamiento hasta que mejore. Para aliviar el pie de atleta, hongos en los pies y rayaduras en los pies Decocción de anamú Crema: ponga 2 tazas y media de pétalos de Para las e infecciones caléndula frescos o media taza de pétalos se- bucales cos, y 1 litro de aceite de girasol en una olla. Caliente a fuego bajo durante una hora. Ponga a calentar 1 taza de agua con 1 hoja de Apague la estufa y deje reposar durante una anamú en una olla, deje hervir por 15 minutos semana. y luego apague la estufa. Deje reposar duran- Después de una semana, cuele el aceite y te 10 minutos. añádale media taza de cera de abejas. Ponga a calentar esta mezcla al baño María hasta que Tome 3 veces al día mientras tenga los síntomas. la cera se disuelva. Precauciones: quienes toman medicamentos para la - diabetes deben consumirlo con moderación. do obtenido en frascos de vidrio para que se Macerado de tomate Para los hongos en la boca y los dolores de muela Las hojas tiernas maceradas de tomate en agua fresca se usan en forma de buches buca- les para hongos en la boca y dolores de mue- la. Haga buches 1 vez al día hasta que mejore. Precauciones: Las hojas del tomate solo se deben utilizar externamente y no se deben consumir porque son tóxicas.172
Decocción de tomate PRODUCCIÓN DE LECHE MATERNA Para los hongos en la boca y los dolores de muela Infusión de hinojo - - -Precauciones: Las hojas del tomate solo se deben -utilizar externamente y no se deben consumir porqueson tóxicas. Precauciones: los niños menores de 5 años no de- ben usar el aceite esencia de hinojo. Se debe tenerInfusión de hiedra cuidado al usarlo porque algunas personas alérgicas al hinojo pueden mancharse la piel. Para aliviar el dolor que producen las caries y las muelas infectadas -Precauciones: las mujeres gestantes y en periodo QUEMADURASde lactancia y las personas que presenten algunareacción alérgica al consumirla deben abstenerse de Emplasto de achioteutilizarla. -Preparado de limón y cebolla Emplasto de cristal de penca sábila - Para las llagas o úlceras en la boca y para encías - Emplasto de caléndula -Hojas de limoncillo Crema de caléndula Para blanquear los dientes - - 173
Apague la estufa y deje reposar durante una gestantes o lactando deben consumirla con modera- semana. ción. En ningún caso debe usarse por más de 30 días. Después de una semana, cuele el aceite y añá- dale media taza de cera de abejas. Ponga a ca- Infusión de toronjil lentar esta mezcla al baño María hasta que la cera se disuelva. Para calmar los nervios e inducir el sueño Filtre en una tela de algodón y guarde el líqui- Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. do obtenido en frascos de vidrio para que se Cuando hierva, apague la estufa, agregue 3 ho- jas de toronjil y deje reposar por 10 minutos. Es muy importante no dejar hervir el aceite para que no se pierdan las propiedades de la Tome una taza antes de dormir o cuando esté planta. nervioso. Puede usar también aceite de almendras, Precauciones: no debe ser consumido por personas oliva, aguacate o ajonjolí. que tengan que permanecer despiertas o que tomen medicamentos para enfermedades del sistema ner- Compresa de col vioso central. No debe mezclarse con licor. Ponga las hojas de col directamente sobre la piel quemada. RELAJANTES, CALMANTES Infusión de milenrama E INDUCTORES DEL SUEÑO Para calmar los nervios y relajarse Infusión de albahaca Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 3 Para calmar los nervios y relajarse Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla - y, cuando hierva, apague la estufa, agregue 3 cadas, y deje reposar 10 minutos. Tome una hojas de albahaca y deje reposar durante 10 taza 3 veces al día cuando esté tenso. minutos. Precauciones: las mujeres gestantes o que estén en Tome una taza 3 veces al día cuando se sienta época de lactancia deben abstenerse de usarla, lo estresado. mismo que las personas que toman anticoagulantes, medicamentos para la presión arterial o para enfer- Precauciones: usar con moderación en niños, muje- medades mentales. res gestantes y lactantes. No se debe usar por más de nueve días seguidos. Infusión de prontoalivio Infusión de curíbano Para calmar los nervios y relajarse Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Para calmar los nervios y relajarse Cuando hierva, apague la estufa, agregue 6 ho- Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. jas de prontoalivio y deje reposar 10 minutos. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 4 hojas de curíbano y deje reposar durante 10 Tome una taza entre 1 y 3 veces al día mien- minutos. tras tenga los síntomas. Tome de 1 a 3 tazas al día cuando necesite Infusión de naranja relajarse. Para calmar los nervios y relajarse Precauciones: las personas con estreñimiento seve- Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. ro, problemas de coagulación o que estén tomando Cuando hierva, apague la estufa, agregue 1 aspirina deben abstenerse de usarla. Las mujeres cucharada de hojas de naranja y deje reposar 10 minutos. Tome una taza 2 veces al día.174
Decocción de anís Precauciones: las mujeres deben usar el cidrón con Para calmar los nervios y relajarse moderación durante la gestación. El toronjil no debe ser consumido por personas que tengan que perma- - necer despiertas o que tomen medicamentos para enfermedades del sistema nervioso central. No debePrecauciones: las personas que sufran de gastritis, mezclarse con licor.úlceras gastrointestinales, intestino irritable, colitisy parkinson deben abstenerse de usarla. Igualmente, Infusión de hojas de maracuyádeben abstenerse de usarla las personas que con- Para calmar los nervios e inducir el sueñosuman anticonceptivos, ya sean orales, inyectableso subdérmicos, o que estén en terapia de reemplazo Precauciones: las mujeres gestantes o en época dehormonal. lactancia deben consumirla con modedración. No mezclar con alcohol ya que puede ser incompatibleInfusión de eneldo con su alto contenido cítrico. Para calmar los nervios y relajarsePrecauciones: puede hacer muy sensible la piel a los REPELENTES DErayos del sol, por eso se recomienda usar bloqueador INSECTOS, PICADURAS,solar mientras dure el tratamiento. MORDEDURAS, PIOJOSInfusión de manzanilla Repelente de insectos Para calmar los nervios y la hiperactividad - en los niños - Infusión de limoncillo - Repelente de insectosPrecauciones: si advierte alguna reacción alérgica, Infusión de curíbanoabsténgase de seguirla consumiendo. Repelente de insectosInfusión de cidrón y toronjil Para calmar los nervios e inducir el sueño 175
Crema de caléndula VÁRICES Para picaduras de insectos y mordeduras Emplasto de manzanilla de reptiles - - - - - - -Es muy importante no dejar hervir el aceite Crema de gualandaypara que no se pierdan las propiedades de laplanta.Puede usar también aceite de almendras,oliva, aguacate o ajonjolí.Emplasto de caléndula Para picaduras de insectos y mordeduras de reptiles Decocción de anís Precauciones: solo para uso externo. Para eliminar los piojos - VERRUGAS Y CALLOS176 - Emplasto de leche de papaya - - Precauciones: si cae sobre la piel, la leche de la pa- paya verde puede producir irritaciones.
Crema de caléndula Decocción de jengibrePonga 2 tazas y media de pétalos de caléndula Ponga 1 taza de agua con 3 rodajas de rizomafrescos o media taza de pétalos secos, y 1 litro rallado (tallos del jengibre) a calentar en unade aceite de girasol en una olla. Caliente a fue- olla. Deje hervir por 5 minutos, apague y dejego bajo durante una hora. reposar durante 10 minutos.Apague la estufa y deje reposar durante una Tome una taza entre 1 y 3 veces al día mien-semana. tras tenga los síntomas.Después de una semana, cuele el aceite y añá- Precauciones: las mujeres gestantes deben consu-dale media taza de cera de abejas. Ponga a ca- mirlo con moderación. Las que estén en época de lac-lentar esta mezcla al baño María hasta que la tancia, los niños menores de dos años y las personascera se disuelva. con gastritis o que sufran de úlceras digestivas deben abstenerse de usarlo.Filtre en una tela de algodón y guarde el líqui-do obtenido en frascos de vidrio para que seEs muy importante no dejar hervir el aceitepara que no se pierdan las propiedades de laplanta.Puede usar también aceite de almendras,oliva, aguacate o ajonjolí.Emplasto de caléndulala piel afectada hasta que mejore.VÓMITO Y NÁUSEASInfusión de canelaPonga 1 taza de agua a calentar en una olla.Cuando hierva, apague la estufa, agregue 1cuarto de cucharadita de canela molida o en-tera, 1 rodaja de limón y deje reposar durante10 minutos.Tome una taza 2 veces al día mientras tengalos síntomas.Precauciones: no la deben consumir mujeres duran-te los primeros meses de gestación, cuando esténlactando, ni los niños menores de dos años. En dosisaltas, la canela puede causar náuseas, vómito y pro-blemas en los riñones. 177
El ajo / El cadillo / La albahaca / El apio
El tomate / La piña / El rábano / La manzanilla / El ají / El algarrobo
180
Los cultivos El hombre debe integrarse a la tierra y a sus diferentes labores con el suelo,las plantas, las semillas, los árboles y los animales, con total entrega y amor porque ello influirá en la calidad de los alimentos que obtenga, en su salud y su felicidad. Rudolf Steiner 181
TIERRA LIMPIANuestros abuelos campesinos conocían la tierra y sabían cuidarla para ob-tener lo mejor de ella. Ellos, con su sabiduría, sembraban una gran variedadde plantas, protegían los suelos con buenas coberturas, entendían la impor-tancia de hacer una buena rotación de cultivos y cuidaban las plantas conabonos orgánicos.Estas prácticas ancestrales permiten crear huertos-jardines en los que con-conforman una especie de vecindario en donde cada componente cumpleUn buen ejemplo de ello son los árboles nativos, excelentes vecinos de lashuertas, que gracias a sus raíces ponen a disposición de las plantas cercanaslos minerales y nutrientes que se encuentran en lo más profundo del suelo.Todas estas prácticas que se están retomando hoy en día se agrupan aquíen una serie de consejos, y ayudan a conservar la vida y la calidad de los -rantizan plantas bien nutridas y limpias que pueden servir como medicina oalimento ecosistemas y a las plantas en particular. 183
CONSEJOS PARA ELEGIR EL LUGAR DE LA HUERTA Para elegir el terreno de la huerta hay varios factores que se deben tener en cuenta: Ubicar un lugar cerca de la casa para hacer la huerta materas - dentro de la casa - viento - sol sombrío Planear el acceso al lugar abonos. fuentes de agua Organizar todos los elementos de la huerta184
CONSEJOS PARA PREPARAR EL TERRENOComo las personas, las plantas que están bien nutridas son menos propen-sas a las enfermedades. Para tener un suelo fértil y duradero, y elevar sucontenido de materia orgánica, es necesario tener en cuenta:El área de cultivo se debe delimitar muy bien -Este cerco un suelo 60 centímetros de alturaLos cultivos se deben ubicar en dirección al nortePara un cultivo sano y nutritivovivoLas eras de cultivo 1.20 a 1.40 metrosEn las cabeceras de las eras -Se deben sembrar plantas trampa - repelentes atrayentes 185
Las fuentes de agua deben estar cerca En la huerta nada se debe desperdiciar. abonos El suelo se debe mantener protegido con coberturas de pasto LOS ABONOS NATURALES Los abonos sirven para mantener la fertilidad de la tierra y proteger la vida del suelo. Los agricultores pueden preparar sus propios abonos utilizando varias técnicas. En cualquier caso, es recomendable hacerlos en la propia se obtiene de las podas y con el estiércol de los animales. Compost abono casero - materia orgánica Preparación capas ramas gran- des estiércol fresco capa de restos de cosecha - 10 centímetros186
BIOL COMPOSTERARecomendaciones: - - frescos - fermentación - carbonización -BiolEl biol es un fertilizante preparado a base de hierbas aromáticas y plantas Preparación: Ponga en una caneca de 200 litros los siguientes ingredientes: 187
Recomendaciones: a usar este abono. Para enriquecer el contenido mineral del biol, usted también puede aña- Instale la caneca en un lugar bajo techo o bajo un árbol saludable. Prime- ro, ponga todos los ingredientes orgánicos. Luego llene de agua hasta las - Tape la caneca con un lienzo o con una lona amarrada con un elástico, que posible el intercambio de aire. revolverlo a fondo dos veces cada día para que tenga una buena oxigenación - zante o controlador de plagas. También puede usarse directamente en la agua. Aplique sobre el suelo recién preparado o alrededor del tallo de las188
-Purín de OrtigaSirve para fertilizar el cultivo, para evitar la presencia de hongos en épocasde invierno y para el tratamiento del pulgón. Preparación:Purín de SauceSirve para fortalecer las plántulas y controlar hongos y pulgones en épocasde invierno.Sirve también para desinfectar el semillero, estimular el crecimiento y darresistencia a las plantas. Preparación: - Aplicación:Preparado de ají y ajoSirve para controlar pulgones, gusanos cogolleros, mariposa de la col yhongos como la roya del fríjol. 189
Preparación: Macere 1/4 de taza de ajo y 1/4 de taza de ají y dilúyalos en 10 litros de agua. Deje reposar la mezcla 24 horas. Luego diluya 1 litro de esta mezcla en 10 litros de agua y un poco de jabón de coco. Aplicación: Se aplica directamente sobre el follaje, preferiblemente en horas de la tar- Abonos verdes Los abonos verdes son en realidad cultivos que mejoran y aportan elemen- tos nutritivos al suelo, y se utilizan en los momentos de descanso que hay mientras se hacen las rotaciones. Las plantas de los abonos verdes permiten la aireación del suelo y, una vez enterradas, le aportan humus y nitrógeno. Los abonos verdes, al igual que las coberturas, previenen la evaporación y controlan las malezas. Los abonos verdes se cortan antes de que produzcan semillas, en pedazos de 3 centímetros, y se dejan bien distribuidos por todo el suelo del cultivo. Para hacer abonos verdes se recomiendan plantas como maíz, frijol, girasol, consuelda, mostaza, trigo, lúpulo, trébol, trébol blanco, arveja, vicia, nabo forrajero y botón de oro. CONSEJOS PARA LA SIEMBRA Es importante aprender a diseñar la huerta, ya que unas buenas prácticas de asociación y rotación contribuyen a la salud del suelo y de la huerta. Rotación La rotación permite que los suelos se mantengan saludables. Para reali- zarla es necesario tener en cuenta: Tener siempre presente cuáles plantas se siembran en cada era, para rea- lizar las rotaciones respectivas. En la misma era no se debe sembrar más de dos veces una misma especie de planta, ya que cada especie requiere ciertos elementos y aporta otros al suelo. De esta manera no se agotarán los nutrientes. Rotar cada 2 o 3 años las plantas del huerto que viven más de un año. Las rotaciones deben seguir cierto orden y secuencia: primero se deben sembrar las plantas cuyo producto sea la raíz (zanahoria, rábano, papa),190
que son las que consumen más potasio. Segundo, las “plantas de hoja”(lechuga, perejil, cilantro), que necesitan más nitrógeno. Tercero, las plan-último, -ta tiene sus tiempos de duración), se recomienda y permitiendo la germinación de plantas sil-nuevo ciclo.avispas, que son depredadoras de insectos nocivos para las plantas.Las plantas -romero, entre otras. Hay otras plantas que, a pesar de ser aromáticas comoen los lugares adecuados. - 191
Para lograr esto es necesario tener en cuenta: - plantas de raíz plantas de hoja o fruto - aromáticas ortiga árboles, pasto, hortalizas y tubérculosAlgunos casos particulares: ajos, rosales - caléndula -La alelopatía es una práctica ancestral que busca que las plantas se be- acompañantes,repelentes y trampasPlantas acompañantes: -Estragón: -MirtoQuiebrabarrigo, guayabo, cítricos:Rosa amarilla: -Ajo: Cebollas, cebollines y ajos: -192
TABACO / TRAMPA INSECTOS BENÉFICOS ALCACHOFA / REPELENTEBORRAJA / TRAMPA CICUTA / TRAMPA Y REPELENTEAlbahaca: no se recomienda sembrarla al lado de la ruda por ser muyamarga, y la albahaca dulce. Pero es excelente compañera del tomate. Sedebe sembrar junto a los ajíes para evitarles una enfermedad que los dejasecos e inservibles.Caléndula: es importante mantener esta planta en rotación por toda lay arvejas. Ayuda a eliminar babosas del suelo, como las que atacan a lasrosas. También ayuda a controlar las moscas y repele la palomilla blancacuando se siembra junto a la yerbabuena.Plantas repelentes: son aquellas que, al ser sembradas en la huerta, repe-len insectos y otros seres que pueden llegar a perjudicar los cultivos, gra-Ajenjo: debe sembrase lejos de las otras plantas porque es muy fuerte.Alcachofa:a las mariquitas, que controlan ácaros y microorganismos.Ruda: es bueno sembrarla junto al orégano, el perejil y otras plantaspequeñas.Cicuta: se debe sembrar por toda la huerta ya que su fuerte olor repele 193
Plantas trampa: son aquellas que al ser sembradas en los huertos atraen a los insectos u otros seres que pueden ser perjudiciales, desviando su atención de las especies plantadas. Azucena blanca: atrae insectos y sirve como barrera viva. Se corta cada Tabaco: atrapa insectos en sus hojas. La borraja: es indispensable sembrarla en las esquinas o en las eras in- termedias de los huertos, pues tiene una doble función: atrae insectos como También ayuda a otras plantas como las habas, calabacines, pepinos, cala- bazas, fresas y tomates a que mejoren su crecimiento y su sabor. Mostaza: atrae ácaros de los huertos y evita que afecten a otras plantas. CONSEJOS PARA LA RECOLECCIÓN La recolección es el acto de tomar o recoger los materiales aprovechables frutos. Para esto, es necesario tener en cuenta: Recolectar en días claros y secos. En la mañana, después del rocío. En la Las plantas aromáticas se deben cosechar al mediodía, cuando los aceites esenciales están en su máximo nivel. La edad de la planta es muy importante a la hora de la recolección. No es recomendable recolectar plantas muy jóvenes, pues no se han formado del todo los principios activos que las hacen útiles. es decir, cuando los capullos comienzan a abrir.194
CONSEJOS PARA EL SECADOEs necesario secar las plantas para extraer la humedad que contienen y evi-tar que se pudran o pierdan las sustancias activas, y también para poder al-macenarlas durante más tiempo. Para hacerlo, es necesario tener en cuenta:Hay tres maneras de secar las plantas: - A la sombra:Al aire libre:En hornos solares o eléctricos Tiempo dehacerCONSEJOS PARA EL ALMACENAMIENTOLa manera de guardar las plantas después de su recolección es fundamen-tal para que estas conserven su calidad y sus propiedades. Para esto, esnecesario tener en cuenta: - -Algunas opciones:Tiempo de hacer, 195
ÍNDICE DE NOMBRES COMUNES NOMBRE COMÚN PÁGINA NOMBRE COMÚN PÁGINA Acacia 56 Cedrón 42 Achiote 14 Chicoria amarilla 52 Achiotillo 14 Chumbalo 126 Achote 14 Cidrón 42 Ají 16 Cilantro cimarrón 48 Ají chicheperro 16 Cilantro de sabana 48 Ají chirel 16 Cilantro sabanero 48 Ajingible 62 Cilantrón 48 Ajo 18 Col 44 Ajo macho 18 Col de bruselas 44 Albahaca 20 Col rizada 44 Albahaca blanca 20 Cola de burro 46 Algarroba 22 Cola de caballo 46 Algarrobillo 22 Colmillo de león 52 Algarrobo 22 Culantro 48 Aloe 100 Culantro de sabana 48 Amansaguapo 50 Curalotodo 108 Amargón 52 Curíbano 50 Amorseco 32 Diente de león 52 Anamú 24 Eneldo 54 Aneldo 54 Ginger 62 Anís 26 Gramalote 68 Anís común 26 Gualanday 56 Anís verde 26 Guapinal 22 Anjegible 62 Hiedra 58 Anjengibre 62 Hierba de chivo 46 Apio 28 Hierba del platero 46 Apio criollo 28 Hierba limón 68 Apio grande 28 Hierba luisa 68 Aquilea 86 Hierba mora 126 Bija 14 Hierbabuena 124 Boldo 30 Hinojo 60 Botón de oro 36 Hinojo dulce 60 Botoncillo 72 Jacaranda 56 Cadillo 32 Jatobá 22 Café 34 Jengibre 62 Caléndula 36 Jícara 122 Canela 40 Kutupí 16 Canelo 40 Lechosa 98 Canela de Ceilán 40 Limón 65 Canutillo 46 Limonaria 68 Canyí 14 Limoncillo 68 Caña limonaria 68 Llantén 70196
NOMBRE COMÚN PÁGINA NOMBRE COMÚN PÁGINA 98Madrecacao 82 PapayoMamón 98 78Manrubio 80 Pasionaria lila 22Manzanilla 72 Pecueca 32Manzanilla 76 Pegadera 32Manzanilla amarga 76 Pegapega 100Manzanilla criolla 76 Penca sábila 104Manzanilla loca 72 Pensamiento 16Manzanillón 76 Pimiento 106Maracuyá 78 Piña 106Maravilla 36 Piña manzana 106Marialuisa 68 Piña de dantaMarrubio 80 94Marrubio blanco 80 Pringamoza 108Masequía 32 Prontoalivio 108Masiquía 32 Quitadolor 110Matarrata 82 RábanoMatarratón 82 Repollo 44Matarratón criollo 82 Romero 112Mate 122 Rosa amarilla comúnMatricaria 76 Sábila 36Mayorana 84 Sanguinaria 100Mejorana 84 SaucoMejorana silvestre 92 Saúco 50Menta 124 Sauco blanco 115Menta piperita 124 Sauco de castilla 115 Siete Vidas 115Milenrama 86 Tembladera 115Milhojas 86 Tomate 108Namú 24 ToronjilNaranja 90 Toronjil de paja 46Naranja dulce 90 Totuma 118Orégano 92 Totumo 120Orégano de cerro 108 Totumo mateOrégano indígena 84 Trinitaria 68Orégano mayor 84 Tukupí 122Oro miel 106 Yacayú 122Ortiga 94 Yedra 122Pacunga 32 Yerba de limón 104Paja de limón 68 YerbabuenaPalo de bola 56 Yerbamora 16Papaya 98 50 58 68 124 126 197
Las personas detrás de este libro Jorge Vega MD. Desde que era niño, Jorge comenzó a estrechar su relación con las plantas. Su madre le daba limonadas en lugar de otros refrescos sintéticos y lo alimentaba con vegetales, primordialmente. Durante sus estudios de Medicina en la Universidad de Antioquia, sus conoci- convencional, y conoció al doctor José H. López, que se convirtió en su primer guía en la búsqueda de nuevas maneras de entender la enfermedad y su cura- ción. Luego asistió al curso de Botánica médica impartido en Quibdó, departa- mento del Chocó, por el maestro Luis Alberto Trujillo, e hizo su año rural en Vigía del Fuerte, a orillas del Atrato, donde se practica la medicina tradicional chocoa- na e indígena, basada en el conocimiento de las plantas medicinales. Hoy en día, Jorge utiliza con gran sabiduría las plantas medicinales como parte esencial de su repertorio terapéutico. Su conocimiento de las plantas medicinales, su experiencia como médico y sus prácticas terapéuticas naturales hicieron que Jorge se convirtiera en uno de los pilares de este libro. Carlos Vásquez MD. Su trabajo de integración de los saberes tradicionales con la medicina que se imparte en las universidades ha sido vital para enriquecer este libro. Juan Luis Vega Juan Luis creció en una zona rural del municipio de Envigado. Desde pequeño tuvo contacto con las plantas medicinales, pues su padre las cultivaba para uti- lizarlas en su práctica médica. Con el paso de los años, su interés por el mundo natural fue creciendo y esto lo llevó a estudiar biología en la Universidad de Antioquia y agricultura biodinámica en Argentina. Hoy se dedica a recorrer los campos antioqueños con la fundación Secretos para contar. Su trabajo y dedicación hicieron posible este libro, pues se encargó de la reco- lección de datos, la selección de la información, hizo parte del grupo de inves- tigación y coordinó a las diferentes personas que participaron en este proyecto.198
Álvaro Idárraga (Botánico)Desde pequeño, Álvaro mostró una gran curiosidad por las plantas. Ya mayor, seconvirtió en biólogo de la Universidad de Antioquia, especializado en Botánica. -de plantas. Además, ha participado en numerosos proyectos de consultoríasambientales. Se destaca su participación en el catálogo Flora de Antioquia en2011, y más recientemente en Flora de los bosques montanos de Medellín.Actualmente, es docente de cátedra del Instituto de Biología de la Universidadde Antioquia, donde continúa, con el apoyo de sus colegas y estudiantes, pro-Es un honor para la presente publicación y su equipo de trabajo contar con elFrancisco Javier OssaFrancisco vive en Guarne. En el año 2000 decidió dedicarse al cultivo de lasplantas medicinales, pues siempre se sintió feliz estando en contacto con latierra. Se dedicó al cultivo de plantas medicinales porque, como él mismo dice,“son muy agradecidas y responden muy bien, me brindan tranquilidad y felici-dad, y es como tener una farmacia propia en la huerta”.Hoy en día, tiene alrededor de 120 especies de plantas aromáticas y medici-nales, que comercializa por encargo con algunos clientes de la plaza minoristade Medellín, tiendas naturistas y laboratorios farmacéuticos. La mayoría de lasplantas las vende frescas, pero algunas, como la ortiga, las convierte en poma-das utilizando la receta que le dio un amigo para hacer cremas.Francisco, su historia de vida, su huerta, su amor por las plantas y sus genero-sos consejos.Óscar AtehortúaDon Óscar, campesino de Santa Elena, nació en 1941. Sus padres y sus her-manos se dedicaban a la agricultura, y producían todos sus abonos con losrestos de la cocina, de las podas, de las cosechas y con los residuos animales.Ya mayor, cuando se independizó, decidió apartarse de la tradición familiar, ypracticar la agricultura con abonos químicos, pero se dio cuenta, con el tiempo,de que la producción disminuía con el uso de estos fertilizantes. Hace 11 años,huerta y, obviamente, a su salud y la de su familia.Hoy, desde su casa en la vereda El Plan, don Óscar cultiva plantas medicinalesde manera orgánica y tiene un restaurante en el parque de Santa Elena. Esconsciente de que este modo de cultivar requiere tiempo, dedicación y es-fuerzos, pero a cambio obtiene alimentos limpios, sanos y nutritivos que noponen en peligro la salud de su familia ni la de las personas a quienes vendesus productos en su restaurante. -dicinales fue de gran utilidad para la creación de este libro. 199
Este libro pertenece a la familia: que asistió a la entrega de los libros Secretos para contaren:el día: Hoy, esta familia hace parte de la gran red de lectores de Secretos para contar.
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200