Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore F. Manual de Procesos Gestión de Cobranza 2017

F. Manual de Procesos Gestión de Cobranza 2017

Published by erniefary, 2017-08-03 19:20:03

Description: F. Manual de Procesos Gestión de Cobranza 2017

Keywords: none

Search

Read the Text Version

!\"  #$ % $& ' ( 2 + ) , ' $  + + + ;1 89  -: +  $  % $ ) &   $  * 3 #  ) ' 4 $    $  '$  $ + +    & +  +, \" + + #  $ , ! #  < !  #,   < + +8 + 51 )# -: + +   ! 3 # $& $ ) 84 * 2

!\"  #$ % $& ' ( % 2 17- +  +   &  =  ' + ;1+ '  3+  -   % $4 + * +  6>$+ ?9 ,$ +       ' + +' '+  +    + &    #  6>$+ # $ + +  # '1?9 +   # '1 /;1 +    -     9 2

!\"  #$ % $& ' (  2 (  7 '   $ ),$  *$$  $  A$ ?9  ' 6  1 7' +9 7 +  ' $  +'  & + & & + 7 +'  &   + 3C 4 *    '1 3%  % $    #  +  % $+      & 9 +  4 *    ,$ '8  $   '  ,$  )*  9 $78   #+#> +),$   #  <  '   #  , )B2.\" #':$ & $#   @$ + 3 $  )*  $  4 * $#  6  1 + $   ( 7' 6+  $ )'  (../0  (../5 ++ )    $  #  $  A$ +   +  (../B 2

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO \"ARTESANOS\" Código: F.6.2 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Pág. 1 de 1 MACROPROCESO: Gestión de Cobranza (F) PROCESO: Cobranza Judicial (F.6) SUBPROCESO: Seguimiento a la demanda Judicial Ejecutiva (F.6.2) No. ACTIVIDAD ENTIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE Este proceso tiene como predecesor aplicar demanda F.6.1 Aplicar demanda judicial ejecutiva Cobranza judicial ejecutiva cuando se logra el escrito del abogado Asistente de Predecesor de este proceso. judicial Cobranza judicial para dar inicio a la demanda en el organismo judicial. Acercarse a la Unidad Judicial de Ibarra, presentar documentación con el escrito de demanda para su Cobranza Asistente de 1 Ingresar demanda a la Unidad Judicial respectivo sorteo con el juez designado. judicial Cobranza judicial Recibir Acta de Sorteo debidamente firmada por la responsable que recibió el caso. Esperar hasta los cinco días establecidos por el Cobranza COGEP, la calificación del juez, el cuál es notificado a Asistente de 2 Esperar calificación de demanda judicial travéz del casillero judicial del abogado patrocinador o Cobranza judicial correo electrónico del Representante Legal. Revisar calificación de la demanda emitida por el juez Revisión de la(s) medida(s) cautelares Cobranza Asistente de 3 en la que debe constar la autorización e inscripción de autorizadas judicial Cobranza judicial la medida cautelar. Medida Cautelar por vehículo: Si la medida cautelar dictada por el juez es Secuestro 4 Ver procedimiento Secuestro de Vehículo Cobranza del Vehículo, seguir con el procedimiento F.6.2-P-01 Asistente de judicial Cobranza judicial F.6.2-P-01 Procedimiento para Secuestro de Vehículo Si la medida cautelar es prohibición de enajenar al bien inmueble, se lleva al Registro de la Propiedad la Medida Cautelar prohibición de enajenar: Cobranza Asistente de 5 documentación del proceso para realizar la inscripción. Inscripción en el Registro de la Propiedad judicial Cobranza judicial Y continuar con la siguiente actividad para realizar el procedimiento. Si la medida cautelar dictada por el juez es para el bien Prohibición de Enajenar bien inmueble Cobranza inmueble es la Prohibición de Enajenar, seguir el Asistente de 6 Ver procedimiento F.6.2-P-02 judicial Procedimiento F.6.2-P-02 para Prohibición de Enajenar Cobranza judicial el bien inmueble. Medida Cautelar embargo de bien Si la medida cautelar calificada por el juez es Embargo Asistente de inmueble hipotecado: del bien inmueble que se encuentre hipotecado a favor Cobranza 7 Embargo de bien inmueble con hipoteca a Cobranza de la Cooperativa, seguir el Procedimiento F.6.2-P-03 Depositario favor de la Cooperativa judicial Oficial de Ver procedimiento F.6.2-P-03 para Embargo de bien inmueble con hipoteca Cobranza Posterior al embargo del bien inmueble, llevar al Cobranza Registro de la Propiedad la documentación del proceso Asistente de 8 Inscripción en el Registro de la Propiedad judicial para realizar la inscripción. Cobranza judicial Seguir con la actividad 9 de este proceso Acercarse a la Unidad Judicial para solicitar Cobranza Asistente de 9 Solicitar Agendamiento para citaciones Agendamiento de Citaciones, sea mediante Comisión o judicial Cobranza judicial Deprecatorio a los diferentes cantones.

Esperar al menos 08 días laborales y revisar el estado en la página web www.funcionjudicial.gob.ec para que el Cobranza Asistente de 10 Esperar orden del juez juez emita la orden de pasar el proceso a la oficina de judicial Cobranza judicial Citaciones de Ibarra o Comisiones o Deprecatorios en los diferentes cantones. Corresponde a la visita a los demandados, para eso se Cobranza Asistente de 11 Orden: Citación dentro de la jurisdicción deberá coordinar con los funcionarios de la Oficina de judicial Cobranza judicial Citaciones el día y la hora de la diligencia. Retirar Orden del juez y dirigirse con el Teniente Orden: Citación por Comisión Tenientes Cobranza Asistente de 12 Político de la parroquia respectiva. Políticos judicial Cobranza judicial Coordinar día y hora para realizar la diligencia. Cobranza Retirar Orden del juez e ingresar Deprecatorio en la Asistente de 13 Orden: Citación por Deprecatorio judicial Unidad Judicial del cantón correspondiente. Cobranza judicial Esperar al menos 08 días laborales y revisar el estado en la página web www.funcionjudicial.gob.ec para que el juez tome conocimiento y emita la orden de pasar el Cobranza proceso a la oficina de Citaciones del cantón o Asistente de 14 Esperar orden del juez judicial Comisiones a Tenientes Políticos. Cobranza judicial Dependiendo de la orden continuar con la actividad respectiva de este proceso sea Dentro de la Jurisdicción o por Comisión Tenientes Políticos Asistente de Trasladarse conjuntamente con el citador al domicilio o Trasladarse con el citador y realizar Cobranza Cobranza judicial 15 lugar señalado en la demanda tanto para titulares y diligencia judicial Asistente de garantes. Cobranza Entregar Primera boleta a titulares y garantes. Si se encontraron a todos los demandados en persona el Asistente de mismo día, continuar con la actividad 18 de este Cobranza Cobranza 16 Entregar primera boleta de citación proceso. Asesor de judicial Negocios/Oficial Si no se encontró a todos los demandados, se deberá de Cobranza entregar segunda y tercera boleta de citación coordinando la fecha y hora para esta diligencia. Si la diligencia se realizó en la misma jurisdicción, se revisará el acta en la página de la función judicial ingresada por el Citador. Revisar o retirar Acta de Citación (si fue Cobranza Asistente de 17 Si la diligencia se realizó mediante deprecatorio, se con deprecatorio) judicial Cobranza judicial debe Retirar el Acta de Citación elaborada por el Teniente Político o el Citador correspondiente que realizó la gestión. Si se entregó la citación a todos los Si se logró entregar la citación a todos los demandados, demandados: Cobranza Asistente de 18 se deberá esperar su contestación dentro de los 15 días Esperar 15 días para Contestación de los judicial según lo determina el COGEP. Cobranza judicial Demandados Cuando no se logre citar a todos los demandados por No se logró citar a todos los cambio de domicilio, el Citador sienta la razón dentro 19 demandados: Cobranza del proceso con el detalle del porqué no se pudo ubicar Asistente de judicial Cobranza judicial Identificar nuevo(s) domicilio(s) al demandado sea este titular o su cónyuge o garate(s) o su cónyuge.

Coordinar con los funcionarios de Cobranzas, Coordinador de Oficina o Asesor de Negocios para que Cobranza realicen la gestión de búsqueda de domicilio(s) de los Asistente de 20 Coordinar búsqueda de domicilio(s) judicial demandados que no han sido ubicados. Cobranza judicial Este tiempo no deberá ser mayor a diez días laborales para contestación efectiva o negativa al juez. Si se logró ubicar el nuevo domicilio del (los) demandados, solicitar mediante escrito del abogado al Cobranza Asistente de 21 Se logró ubicar: Indicar nuevo domicilio juez la citación en el nuevo domicilio. judicial Cobranza judicial Regresar a la actividad Nro. 6 Para esperar la orden del juez y el tipo de orden para la citación. Después de los diez días no se logró ubicar el nuevo domicilio: Mediante escrito del abogado comunicar que no ha sido posible determinar el nuevo domicilio del demandado(s) y pedir se oficie a las instituciones No se logró ubicar: Indicar Cobranza Asistente de 22 públicas (Emelnorte, Emapa, CNT, SRI, Migración, indeterminación del nuevo domicilio judicial Cobranza judicial CNE, Registro Civil, IESS, Fortalecimiento Patrimonial, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Relaciones Exteriores) para conocer su nueva ubicación. Cobranza Esperar tiempo promedio 30 días para la orden del juez Asistente de 23 Esperar Orden del Juez para Oficios judicial donde indique se oficie a las instituciones públicas. Cobranza judicial Al término de 3 días de la orden del juez, en la Unidad Judicial agendar emisión de oficios para posterior Agendar emisión de Oficios en la Unidad Cobranza Asistente de 24 entrega a las instituciones públicas. Judicial judicial Cobranza judicial Esperar 08 días para que la Unidad genere los oficios a ser entregados. Con los oficios emitidos por la Unidad Judicial acercarse a las instituciones públicas y entregar para la Entregar Oficios a las instituciones Cobranza determinación del domicilio del demandado no ubicado. Asistente de 25 públicas judicial (Emelnorte, Emapa, CNT, SRI, Migración, CNE, Cobranza judicial Registro Civil, IESS, Fortalecimiento Patrimonial, Ministerio del Trabajo). Esperar 05 días hábiles para la contestación de las Esperar 5 días hábiles para la Cobranza instituciones públicas donde indiquen si se encuentra Asistente de contestación judicial Cobranza judicial registrado o no el demandado. Si la institución pública contesta positivamente: Si la respuesta de la institución pública sobre la ubicación del demandado es igual a la determinada en nuestra demanda y en la razón de la ubicación fue ubicada. Se solicitará al juez la publicación de citación por la prensa. Si la respuesta de la institución pública sobre la Respuesta ubicación del demandado es fuera de la provincia. Se 26 Si esta registrado en la Inst. Pública: Cobranza solicitará deprecatorio a una de las Unidades Judiciales Asistente de Comunicar al juez ubicación. judicial Cobranza judicial para diligencia de citación. Si la respuesta de la institución pública sobre la ubicación del demandado es dentro de la provincia. Solicitar se envíe el proceso a la Oficina de Citaciones. Regresar con la actividad 10 de este proceso para Esperar Orden del juez

Respuesta No esta registrado en la Inst. Pública: Cobranza Mediante escrito del abogado, solicitar al juez la Asistente de 27 Solicitar publicación de citación por la judicial publicación de citación por la prensa. Cobranza judicial prensa Esperar 08 días hábiles para contestación del juez Esperar 8 días hábiles para orden de Cobranza donde emita la razón para declaración bajo juramento Asistente de 28 Declaración Juramentada judicial del Representante Legal de desconocimiento del Cobranza judicial domicilio. Adjuntar declaratoria de la Gerencia Conjuntamente con el Gerente General acercarse a la Asistente de 29 General del desconocimiento de Cobranza Unidad Judicial para realizar declaración de Cobranza judicial Gerencia domicilio desconocimiento de domicilio. Gerente General Esperar providencia del juez en el que ordene se cite al Esperar Orden del juez para publicación Cobranza Asistente de 30 demandado no ubicado mediante la prensa de mayor en prensa judicial Cobranza judicial circulación En la Unidad Judicial agendar la emisión del extracto Cobranza Asistente de 31 Agendar extracto en la Unidad Judicial para la publicación en la prensa. judicial Cobranza judicial Esperar 08 días para la entrega del extracto. Llevar el extracto emitido por la Unidad Judicial a la Cobranza Asistente de 32 Publicar extracto en prensa prensa de mayor circulación. Coordinar el día de judicial Cobranza judicial publicación (pueden días seguidos). Ingresar mediante escrito a la Unidad Judicial los tres ejemplares íntegras de las publicaciones realizadas en la prensa de las tres fechas distintas. Ingresar publicaciones a la Unidad Cobranza Transcurridos veinte días desde la última publicación Asistente de 33 Judicial judicial en la prensa, comenzará el término para contestar la Cobranza judicial demanda. Continuar con la decisión si los demandados contestaron o no. Por medio del escrito del Abogado Externo, solicitar al No contestaron los demandados: Cobranza Asistente de 34 juez la sentencia respectiva. Esperar sentencia del juez judicial Cobranza judicial Seguir con la actividad 41 de este proceso. Por medio del escrito del Abogado Externo, solicitar al Si contestaron los demandados: juez Audiencia Única o Junta de Conciliación, fecha y 35 Solicitar día y hora para Junta de Cobranza hora para asistir los involucrados según lo determina el Asistente de Conciliación o Audiencia Única judicial Cobranza judicial COGEP Esperar 08 días laborales para que el juez convoque a Cobranza Asistente de 36 Esperar 8 días para Convocatoria a Junta Junta de Conciliación o Audiencia Única, revisar en la judicial Cobranza judicial página web de la Función Judicial el estado del caso. Asistir a la Junta de Conciliación o Audiencia del Actor Gerencia de la Demanda según lo señalado en el COGEP, 37 Asistir a la Junta o Audiencia Gerente General General asistirán los abogados patrocinadores y el Representante Legal de la institución. Mediante escrito del Abogado Externo, solicitar al juez Cobranza término de Apertura de Prueba. Asistente de 38 Pedir Término para Apertura de Prueba Asesoría Esperar se notifique mediante providencias los días Cobranza judicial Jurídica Abogado Externo concedidos por el juez.

En el tiempo concedido por el juez levantar información, presentar documentación que se requiere Cobranza del caso al Asistente de Cobranzas. Asistente de 39 Evacuar pruebas Asesoría Mediante escrito elaborado por el Abogado externo, Cobranza judicial Jurídica Abogado Externo presentar pruebas de acuerdo a lo solicitado tanto por el actor como por el demandado al juez correspondiente. Mediante escrito del Abogado Externo, solicitar al juez Cobranza término para presentar Alegato. Asistente de 40 Pedir término para presentar Alegatos Asesoría Esperar se notifique mediante providencias los días Cobranza judicial Jurídica Abogado Externo concedidos por el juez. Al término del tiempo concedido por el juez y mediante Cobranza escrito elaborado por el Abogado externo, presentar Asistente de 41 Presentar Alegatos Asesoría documentación tanto por el actor como por el Cobranza judicial Jurídica Abogado Externo demandado al juez correspondiente. Mediante escrito del Abogado Externo, solicitar al juez Cobranza Autos para dictar Sentencia. Asistente de 42 Solicitar Autos para dictar Sentencia Asesoría Esperar se notifique mediante providencias lo Cobranza judicial Jurídica Abogado Externo solicitado. Si el caso está determinado por Audiencia Única, se espera la sentencia en un tiempo máximo de 03 días. Revisar el estado en la página web de la función judicial. Cobranza Asistente de 43 Esperar Sentencia del juez judicial Si el caso está determinado por Junta de conciliación, se Cobranza judicial espera un tiempo máximo de dos meses para que el juez emita Sentencia, revisar página web de la función judicial, en caso de demora, insistir mediante el Coordinador de la Función Judicial. Revisar que la Sentencia esté de acuerdo a lo Asesoría presentado y solicitado en la Demanda. 44 Revisar Sentencia del Juez Abogado Externo Jurídica Esperar tres días hábiles para solicitar Liquidación de Costas Si dentro de los 3 días hábiles los demandados apelan a la Sentencia ante la Corte, mediante escrito del abogado Si apelaron los demandados: Solicitar Cobranza solicitar Adherencia al Recurso de Apelación. (Tribunal Asistente de 45 Cobranza Adherencia al Recurso de Apelación Gerencia corformado por tres jueces) los mismos que revisarán el proceso para confirmar o rechazar la sentencia. Gerente General Esperar se notifique mediante providencias. Esperar confirmación o rechazo de la sentencia, este Esperar confirmación de la Corte Cobranza escrito llegará al casillero o en la página web de la Asistente de 46 Provincial de Justicia judicial Judicatura. Esperar tiempo máximo promedio de un Cobranza judicial mes. Esperar providencia de la Corte (tiempo promedio máximo de 15 días) en el cual disponen que el proceso Esperar providencia para retorno al juez Cobranza Asistente de 47 retorne al juez de origen. de origen judicial Cobranza judicial Continuar con la actividad Nro 48: Solicitar Liquidación de Costas. Una vez Ejecutoriada la Sentencia (3 días hábiles), No apelaron los demandados: Solicitar Cobranza Asistente de 48 mediante escrito del abogado externo solicitar se Liquidación de Costas judicial Cobranza judicial practique Liquidación de Costas.

Esperar providencia emitida por el juez, ordenando que Cobranza el proceso se envíe a la liquidadora. Revisar el estado en Asistente de 49 Esperar orden del juez judicial la página de la función judicial o boleta en el casillero Cobranza judicial del abogado externo. Trasladarse a la Unidad Judicial para Solicitar Solicitar Agendamiento para enviar Cobranza Asistente de 50 Agendamiento de enviar proceso a la Liquidadora de proceso a la Liquidadora de Costas judicial Cobranza judicial Costas. Esperar razón de envío en 08 días Cobranza Esperar 08 días laborales para que el juez emita la Asistente de 51 laborales judicial razón de envío a la Liquidadora de Costas Cobranza judicial Acercarse con la Liquidadora para cancelar los Cobranza Asistente de 52 Cancelar derechos de liquidación derechos, solicitar factura y proceder con el pago. judicial Cobranza judicial Cargar este gasto al socio. Recibir Informe de Liquidación realizada por la Liquidadora de Costas, revisar información en un plazo de 48 horas, si está acorde a los intereses calculados por Cobranza Asistente de 53 Recibir y revisar Informe de Liquidación nuestro Sistema Financiero, se procede a aprobar la judicial Cobranza judicial liquidación. Si existiese algún error, impugnar el cálculo realizado por la liquidadora y solicitar reliquidación. Mediante escrito del abogado externo aprobar Aprobar liquidación y solicitar Cobranza Asistente de 54 liquidación de costas y solicitar mandamiento ejecución Mandamiento Ejecución judicial Cobranza judicial al juez correspondiente. Esperar providencia del juez (08 días) en el cuál se ordena que los deudores deben cancelar en un tiempo Cobranza establecido la cantidad calculada constante por la Asistente de 55 Esperar y recibir providencia del juez judicial liquidadora de costas. Cobranza judicial Revisar estado en la pagina web de la funcion judicial o providencia en el casillero del abogado externo. Si los deudores cumplen con la orden Mediante escrito del abogado solicitar desistimiento del 56 del juez: Solicitar Desistimiento del Cobranza juez. Asistente de Juicio judicial Cobranza judicial Realizar Reconocimiento de Firma y Rúbrica del Asistente de Realizar Reconocimiento de Firma y Cobranza 57 Representante Legal en la Unidad Judicial Cobranza Rúbrica Gerencia correspondiente. Gerente General Si se recupera el monto del crédito concedido, se Entregar pagaré Cobranza procederá a entregar al socio el pagaré cancelado y Asistente de 58 Registrar en Anexo I.4.1-B judicial llenar el Registro de Entrega de Pagarés Cobranza judicial Registro I.4.1-B Si los deudores no cumplen con la Cobranza Mediante escrito del abogado solicitar se oficie al Asistente de 59 orden del juez: Solicitar Avalúo Asesoría Municipio del cantón correspondiente para que se emita Cobranza judicial Catastral Jurídica certificación de Avalúo catastral Abogado Externo Con el certificado de gravámen anterior, solicitar en el Solicitar actualización de certificado de Cobranza Registro de la Propiedad la Actualización. Asistente de 60 gravámen judicial Cancelar el valor del certificado y cargar al socio en el Cobranza judicial Sistema.

Solicitar al juez embargo del bien Cobranza Mediante escrito del abogado externo solicitar embargo Asistente de 61 inmueble judicial del bien inmueble. Cobranza judicial Asistente de Embargo bien inmueble. Cobranza Seguir el procedimiento para Embargo de bien 62 Cobranza F.6.2-P-03 judicial inmueble. Ver procedimiento F.6.2-P-03 Depositario Posteriormente al embargo del bien inmueble Cobranza hipotecado a favor de la Cooperativa, se lleva al Asistente de 63 Inscripción en el Registro de la Propiedad judicial Registro de la Propiedad la documentación del proceso Cobranza judicial para realizar la inscripción de embargo. Asistente de Si la deuda es hipotecaria y ya esta embargada, Solicitar Nombramiento de Perito Cobranza mediante escrito del abogado externo solicitar al juez se Cobranza 64 Perito avaluador Avaluador judicial nombre un Perito Avaluador del bien inmueble y señale día y hora para posesión. Oficial de Cobranza Esperar providencia del juez (08 días) en el cuál se Cobranza Asistente de 65 Esperar Providencia procede al sorteo del Perito Avaluador y se señala día y judicial Cobranza judicial hora para la posesión. Coordinar con el Perito designado mediante llamada telefónica para que realice posesión en la Unidad Cobranza Judicial. Asistente de 66 Coordinar con el Perito para la Posesión judicial Establecer día y hora para realizar la diligencia de Cobranza judicial peritaje en el lugar donde se encuentre ubicado el bien inmueble. Trasladarse al lugar donde se encuentra ubicado el bien Asistente de inmueble, apoyar a la diligencia del perito avaluador Cobranza Cobranza 67 Realizar diligencia de Peritaje para la toma de fotografías, medidas del área, todos los Perito Avaluador judicial detalles del bien; realizar un acercamiento con los Oficial de deudores propietarios para buscar un acuerdo de pago. Cobranzas Recibir informe del perito avaluador y cancelar honorarios. Cargar este valor al socio. Cobranza Revisar que el informe sea correcto acorde al Asistente de 68 Recibir informe de Perito Avaluador judicial certificado de gravámen, en caso de existir errores, Cobranza judicial mediante escrito del abogado solicitar Aclaración al Informe Mediante escrito del abogado externo aprobar Informe Cobranza de Perito Avaluador. Asistente de 69 Aprobar Informe de Perito Avaluador judicial Esperar 08 días para que el juez de por aprobado el Cobranza judicial informe. Cobranza judicial Mediante escrito del abogado externo, solicitar al juez Asistente de 70 Solicitar señalamiento para Remate Cobranza Asesoría día y hora para diligencia de Remate Abogado Externo Jurídica Continuar con el Procedimiento F.6.2-P-04 para el Remate de Bien inmueble/mueble Cobranza remate de bien inmueble/mueble a los actores Asistente de 71 F.6.2-P-04 judicial principales y proceder a cancelar los valores de la deuda Cobranza judicial vencida. Aplicando tercería coadyuvante, continuar con las Remate de bien inmueble/mueble Cobranza Asistente de 72 siguientes actividades después de la sentencia de remate Con Tercería Coadyuvante judicial Cobranza judicial del bien mueble/inmueble.

Asesoría Convocatoria a junta de Prelación por el Jurídica Obtenido el producto del remate el juez convocará a Abogado Externo 73 juez Gerencia audiencia para que asistan los actores y terceristas. Gerente General General De existir acuerdo de los interesados el juez ordenará Si hubo acuerdo: Distribución del Unidad 74 que se cumpla lo convenido y se distribuirá el producto Juez producto en el orden establecido Judicial en el orden establecido. De no existir acuerdo, el juez ordenará se envíe el No hubo acuerdo: Ordenar se envíe el Unidad 75 proceso a la liquidadora de costas para su respectivo Juez proceso a liquidadora de Costas Judicial cálculo Unidad Recibir informe de la liquidadora donde establece el 76 Recibir informe de la liquidadora Juez Judicial monto a entregar al actor y al tercerista. Cobranza judicial Mediante escrito del Abogado, solicitar la entrega del Asistente de 77 Solicitar la entrega del dinero Cobranza judicial Asesoría dinero resuelto por el juez. Abogado Externo Jurídica Si la deuda no fue cubierta con el remate del bien Cobranza inmueble sea por Actores principales o por tercería No cubrió la deuda: Juicio Especial judicial Asistente de 78 coadyuvante, solicitar la autorización de la Gerencia Cobranza (Insolvencia) F.6.2-P-05 Asesoría General para proceder con el Juicio especial Jurídica Abogado Externo (Insolvencia).

REVISIÓN: 02/08/2017 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 16/08/2016 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 1/3 CODIGO: F.6.2-P-01 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Adriana Rosero Maricela Pozo Consejo de Administración F.6.2-P-01 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR SECUESTRO DE VEHÍCULO Revisión Fecha Modificaciones 00 16/08/2016 Emisión Inicial

REVISIÓN: 02/08/2017 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 16/08/2016 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 2/3 CODIGO: F.6.2-P-01 1. OBJETO Establecer las actividades a realizar en el proceso de demanda con medida cautelar Secuestro de bien mueble (Vehículo). 2. ALCANCE Desde la calificación de la demanda del juez competente para la Notificación del secuestro del vehículo, hasta ejecutar la medida cautelar por los funcionarios de la Cooperativa. 3. DEFINICIONES Secuestro del vehículo: es el procedimiento de embargo y secuestro del vehículo automotor de propiedad del demandado. Depositario Judicial: comprende la guarda, custodia, conservación, administración, defensa y manejo de aquellos bienes o derechos que hayan sido puestos bajo la posesión de un depositario, por orden de un Juez o de otra autoridad competente para decretar el secuestro, embargo, ocupación. Acta de Orden Judicial: es una orden hecha por un juez diciéndole a una persona en un caso que cumpla con algo que no ha hecho, como presentarse a una cita en corte. Medida Cautelar: son las dictadas mediante providencias judiciales, con el fin de asegurar que cierto derecho podrá ser hecho efectivo en el caso de un litigio en el que se reconozca la existencia y legitimidad de tal derecho. 4. REFERENCIAS Código Orgánico General de Procesos 5. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD Asistente de Cobranzas Abogado Externo Gerencia General 6. DESCRIPCIÓN Una vez recibida la calificación del Juez donde determina el Secuestro del vehículo, se deberá realizar las siguientes actividades: Cargo Actividad Asistente de cobranzas Acercarse a la Unidad Judicial del Cantón. judicial Con la calificación o número de proceso, solicitar Agendamiento de la medida cautelar máximo 8 días (fecha en la cual se entregarán los documentos para ejecución de la medida establecida por el juez).

REVISIÓN: 02/08/2017 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 16/08/2016 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 3/3 CODIGO: F.6.2-P-01 Al término de 08 días regresar a la Unidad Judicial para recabar la notificación al Depositario Judicial y oficio a la Policía Nacional Entregar la Notificación al Depositario Judicial del cantón correspondiente. Entregar el Oficio en la Comandancia de la Policía Nacional del Cantón. Gestionar el pago por Honorario al Depositario Judicial según factura emitida. Cargar el valor de la factura al socio. Entregar factura a Gerencia y con la firma respectiva solicitar el pago a Tesorería para agilitar el proceso con el Depositario Judicial. Tesorería Emitir cheque para pago de Honorarios. Asistente de Al Depositario entregar cheque y recibir el Acta de Orden Cobranzas judicial Judicial. Entregar Acta de Orden Judicial al Coordinador de Agencia para entrega a los Policías del UPC del Cantón respectivo. Coordinador de Ubicar al vehículo. Agencia Acercarse al UPC con el Acta de Orden Judicial y solicitar el secuestro (inmovilizar al vehículo). La Policía Nacional pone a disposición del Depositario Judicial el secuestro del vehículo para su custodia. En caso de que el socio acceda al pago del crédito, seguir las siguientes actividades: Si es pago total del crédito: Presentar a la Unidad Judicial Escrito de Desistimiento de Demanda elaborado por el Abogado Externo y firmado por Gerencia, en el cuál se solicita la liberación del vehículo. Posterior al requerimiento del juez, realizar diligencia para reconocimiento de firma y rúbrica por parte del Representante Legal. En caso de que el socio no acceda al pago del crédito, seguir la actividad establecida en el proceso  Solicitar agendamiento para citaciones Nota: Todas las actividades realizadas en este procedimiento deberán ser registradas en el Sistema Siacredit, siguiendo el procedimiento F.1-P-01 7. REGISTROS Este procedimiento no requiere registros ni formularios.

REVISIÓN: 2017/07/25 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 2017/07/25 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 1/4 CODIGO F.6.2-P-02 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Adriana Rosero Maricela Pozo Consejo de Administración Adriana Rosero Maricela Pozo Consejo de Administración F.6.2-P-02 PROCEDIMIENTO PARA INSCRIPCIÓN PROHIBICIÓN DE ENAJENAR BIEN INMUEBLE Revisión Fecha Modificaciones 00 2016/08/16 Emisión Inicial 01 2017/07/25 Actualización de la descripción

REVISIÓN: 2017/07/25 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 2017/07/25 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 2/4 CODIGO F.6.2-P-02 1. OBJETO Establecer las actividades a realizar en el proceso de demanda con medida cautelar Prohibición de Enajenar. 2. ALCANCE Desde la calificación de la demanda del juez competente para la inscripción de prohibición de enajenar, hasta la inscripción en el organismo pertinente. 3. DEFINICIONES Depositario Judicial: comprende la guarda, custodia, conservación, administración, defensa y manejo de aquellos bienes o derechos que hayan sido puestos bajo la posesión de un depositario, por orden de un Juez o de otra autoridad competente para decretar el secuestro, embargo, ocupación. Medida Cautelar: son las dictadas mediante providencias judiciales, con el fin de asegurar que cierto derecho podrá ser hecho efectivo en el caso de un litigio en el que se reconozca la existencia y legitimidad de tal derecho. Deprecatorio: es cuando un Juez encarga un caso a otro de la misma jerarquía para realizar una orden judicial. Prohibición de Enajenar: son las limitaciones o restricciones impuestas al ejercicio de la facultad dispositiva que normalmente integra el contenido de un derecho subjetivo y en cuya virtud el titular del mismo no puede válidamente enajenarlo, gravarlo o, en general utilizarlo para su beneficio. 4. REFERENCIAS Código Orgánico General de Procesos 5. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD Asistente de Cobranzas Gerencia General 6. DESCRIPCIÓN Una vez recibida la calificación del Juez donde determina la Prohibición de Enajenar del bien inmueble, se deberá realizar las siguientes actividades: Cargo Actividad Asistente de cobranzas Acercarse a la Unidad Judicial del Cantón Ibarra con la judicial calificación o número de proceso Si el bien inmueble está situado en el cantón Ibarra solicitar

REVISIÓN: 2017/07/25 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 2017/07/25 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 3/4 CODIGO F.6.2-P-02 Agendamiento de la medida cautelar máximo 8 días; si el bien inmueble está situado fuera del cantón Ibarra solicitar Agendamiento de la medida cautelar mediante Deprecatorio a la Unidad Judicial del cantón correspondiente. Si el bien inmueble está situado en el Cantón Ibarra, realizar las siguientes actividades: - Al término de 08 días regresar a la Unidad Judicial para recabar la notificación al Registro de la Propiedad. - Entregar la Notificación en el Registro de la Propiedad para inscribir la Prohibición de Enajenar. - Cancelar el valor por inscripción de la medida. Esperar 08 días laborables, período en el cual el Registro de la Propiedad emite y entrega Acta de Inscripción a la Unidad Judicial. Si el bien inmueble está situado fuera del Cantón Ibarra, realizar las siguientes actividades: - Al término de 08 días regresar a la Unidad Judicial para recabar el Deprecatorio con la Notificación al Registro de la Propiedad del cantón respectivo. Trasladarse al cantón correspondiente. - Ingresar Deprecatorio a la Unidad Judicial. Esperar promedio 10 días laborales para que el juez tome conocimiento del caso y emita la orden de Notificación. Revisar Notificación en la página web del Consejo de la Judicatura www.funcionjudicial.gob.ec Trasladarse al cantón correspondiente. - Entregar la Notificación en el Registro de la Propiedad para inscribir la Prohibición de Enajenar. - Cancelar el valor por inscripción de la medida. Esperar 08 días, período en el cual el Registro de la Propiedad emite y entrega Acta de Inscripción. Trasladarse al cantón correspondiente. - Retirar el Acta de Inscripción en el Registro de la Propiedad. - Ingresar en la Unidad Judicial la inscripción. - Solicitar a la Unidad Judicial la devolución del

REVISIÓN: 2017/07/25 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 2017/07/25 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 4/4 CODIGO F.6.2-P-02 Deprecatorio con la diligencia de inscripción realizada. Continuar con las siguientes actividades del proceso de Seguimiento a la demanda judicial ejecutiva - Solicitar agendamiento para citaciones Nota: Todas las actividades realizadas en este procedimiento deberán ser registradas en el Sistema Siacredit, siguiendo el procedimiento F.1-P-01 7. REGISTROS Este procedimiento no requiere registros.

REVISIÓN: 2017/07/25 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 2017/07/25 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 1/3 CODIGO F.6.2-P-03 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Adriana Rosero Maricela Pozo Consejo de Administración Adriana Rosero Maricela Pozo Consejo de Administración F.6.2-P-03 PROCEDIMIENTO PARA EMBARGO DE BIEN INMUEBLE HIPOTECADO Revisión Fecha Modificaciones 00 2016/08/16 Emisión Inicial 01 2017/07/25 Actualización de la descripción

REVISIÓN: 2017/07/25 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 2017/07/25 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 2/3 CODIGO F.6.2-P-03 1. OBJETO Establecer las actividades a realizar en el proceso de demanda con medida cautelar Embargo del Bien Inmueble hipotecado a favor de la Cooperativa. 2. ALCANCE Desde la calificación de la demanda del juez competente para el Embargo del bien inmueble, hasta la ejecución de la medida cautelar. 3. DEFINICIONES Depositario Judicial: comprende la guarda, custodia, conservación, administración, defensa y manejo de aquellos bienes o derechos que hayan sido puestos bajo la posesión de un depositario, por orden de un Juez o de otra autoridad competente para decretar el secuestro, embargo, ocupación. Medida Cautelar: son las dictadas mediante providencias judiciales, con el fin de asegurar que cierto derecho podrá ser hecho efectivo en el caso de un litigio en el que se reconozca la existencia y legitimidad de tal derecho. Deprecatorio: es cuando un Juez encarga un caso a otro de la misma jerarquía para realizar una orden judicial. Prohibición de Enajenar: son las limitaciones o restricciones impuestas al ejercicio de la facultad dispositiva que normalmente integra el contenido de un derecho subjetivo y en cuya virtud el titular del mismo no puede válidamente enajenarlo, gravarlo o, en general utilizarlo para su beneficio. Embargo: Retención por orden judicial de un bien perteneciente a una persona, para asegurar la satisfacción de una deuda, el pago de las costas judiciales o el pago de la responsabilidad. 4. REFERENCIAS Código Orgánico General de Procesos 5. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD Asistente de Cobranzas judicial Tesorería 6. DESCRIPCIÓN Una vez recibida la calificación del Juez donde determina el Embargo del bien hipotecado a favor de la Cooperativa, se deberá realizar las siguientes actividades: Embargo con Hipoteca:

REVISIÓN: 2017/07/25 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 2017/07/25 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 3/3 CODIGO F.6.2-P-03 Cargo Actividad Asistente de cobranzas Acercarse a la Unidad Judicial del Cantón. judicial Con la calificación o número de proceso, solicitar Agendamiento de la medida cautelar máximo 8 días (fecha en la cual se entregarán los documentos para ejecución de la medida establecida por el juez). Al término de 08 días regresar a la Unidad Judicial para recabar la notificación al Depositario Judicial. Entregar la Notificación al Depositario Judicial del cantón correspondiente. Gestionar el pago por Honorario al Depositario Judicial según factura emitida. Cargar el valor de la factura al socio. Entregar factura a Gerencia y con la firma respectiva solicitar el pago a Tesorería para agilitar el proceso con el Depositario Judicial. Tesorería Emitir cheque para pago de Honorarios. Asistente de Entregar cheque al Depositario Judicial y coordinar día y hora Cobranzas judicial para realizar Diligencia de Embargo. Conjuntamente con el Depositario Judicial, trasladarse al sitio donde se encuentre ubicado el bien inmueble para que realice la gestión respectiva. Esperar dos días laborales para recepción del Acta de Embargo elaborada por el Depositario Judicial. Continuar con las siguientes actividades del proceso de Seguimiento a la demanda judicial ejecutiva - Inscripción en el Registro de la Propiedad Nota: Todas las actividades realizadas en este procedimiento deberán ser registradas en el Sistema Siacredit, siguiendo el procedimiento F.1-P-01 7. REGISTROS Este procedimiento no requiere de registros o formularios.

REVISIÓN: 2017/07/25 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 2017/07/25 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 1/4 CODIGO F.6.2-P-04 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Adriana Rosero Maricela Pozo Consejo de Administración Adriana Rosero Maricela Pozo Consejo de Administración F.6.2-P-04 PROCEDIMIENTO PARA REMATE DE BIEN MUEBLE / INMUEBLE Revisión Fecha Modificaciones 00 2016/08/18 Emisión Inicial 01 2017/07/25 Actualización de la descripción

REVISIÓN: 2017/07/25 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 2017/07/25 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 2/4 CODIGO F.6.2-P-04 1. OBJETO Establecer las actividades a realizar en el proceso de demanda con medida cautelar Remate del bien mueble/inmueble. 2. ALCANCE Desde la calificación de la demanda del juez competente para el Embargo del bien inmueble, hasta la ejecución de la medida cautelar. 3. DEFINICIONES Depositario Judicial: comprende la guarda, custodia, conservación, administración, defensa y manejo de aquellos bienes o derechos que hayan sido puestos bajo la posesión de un depositario, por orden de un Juez o de otra autoridad competente para decretar el secuestro, embargo, ocupación. Medida Cautelar: son las dictadas mediante providencias judiciales, con el fin de asegurar que cierto derecho podrá ser hecho efectivo en el caso de un litigio en el que se reconozca la existencia y legitimidad de tal derecho. Deprecatorio: es cuando un Juez encarga un caso a otro de la misma jerarquía para realizar una orden judicial. Remate: es el procedimiento mediante el cual se da cumplimiento a la sentencia de remate, la subasta es el acto procesal mediante el cual se enajena, por medio de un auxiliar del juez que actúa en representación de este, el bien o los bienes embargados con el objeto de satisfacer la deuda contraída por el demandado. 4. REFERENCIAS Código General de Procesos. 5. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD Asistente de Cobranzas Gerencia General. 6. DESCRIPCIÓN Una vez notificados por el Juez con el señalamiento del día y hora, cumpliendo con el art. 399 y 400 en relación a las posturas para la diligencia del Remate. Este aviso del remate es publicado en la plataforma única de la página web del Consejo de la Judicatura, con el término de al menos veinte días de anticipación a la fecha del remate. A continuación se deberá realizar las siguientes actividades:

REVISIÓN: 2017/07/25 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 2017/07/25 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 3/4 CODIGO F.6.2-P-04 Cargo Actividad Asistente de Este procedimiento inicia la orden del juez en providencia. Cobranzas judicial Acercarse a la Unidad Judicial del cantón correspondiente para agendar extracto para publicaciones por la prensa. Llevar extracto obtenido en la Unidad Judicial al diario de mayor circulación. Dependiendo de la orden del juez para la publicación del remate (1 publicación), se deberá seguir con la siguiente actividad. La publicación en la prensa deberá contar con un término de veinte días laborables anteriores al día señalado para el remate. Publicado el remate en la prensa, comprar el diario. Mediante escrito del abogado y junto con el ejemplar ingresar a la Unidad Judicial para conocimiento del juez. El día señalado por el juez para el remate, ingresar a la página web de la Unidad Judicial y estar pendiente si existieron o no posturas. No hubieron posturas: Se debe solicitar Segundo señalamiento para día y hora del remate. Retomar las mismas actividades de este procedimiento… Si después del segundo señalamiento no existieron posturas, retomar el proceso desde: Solicitar Nombramiento de Perito Avaluador. Si hubieron posturas: Las posturas deberán continuar con lo indicado en el COGEP art. 400 y 401 donde indicarán si el pago es al contado o a plazo. Esperar providencia notificándonos la calificación de las posturas hasta las 48 horas del día del remate en el que el juez señalará día y hora para la audiencia pública. Asistir el Abogado Externo y la Gerencia General a la Audiencia Pública el día y la hora señalada. Llevar Certificación del total de la deuda a la fecha. La o el juzgador procederá a calificar las posturas teniendo en cuenta la cantidad ofrecida, el plazo y demás condiciones. Preferirá la mejor oferta que cubra al contado el crédito, intereses y costas de la o del ejecutante. Solicitar mediante escrito del abogado externo Auto de adjudicación para que el postor deposite la totalidad del valor del remate.

REVISIÓN: 2017/07/25 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 2017/07/25 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 4/4 CODIGO F.6.2-P-04 Esperar la providencia del juez (10 días) donde notifica que el postor ha depositado o no la totalidad del valor del remate. Solicitar mediante escrito del abogado la entrega de los valores adeudados a la institución. La o el juzgador dispondrá mediante providencia se emita certificados de Retiro de dinero depositados en la cuenta de BANECUADOR al Gerente General. Acercarse a la Unidad Judicial para recibir el Certificado de Retiro de dinero, firmar el Gerente General. El Gerente General, con el Certificado de Retiro acercarse a BANECUADOR para retirar el valor ordenado por el juez y que se encuentra acorde con nuestro sistema financiero, se realizará mediante transferencia a la cuenta de la Cooperativa. Confirmar transferencia con Tesorería y transferir los valores a la cuenta del socio para cancelación total de la deuda de ser el caso. Si el remate no cubrió la deuda, continuar con el Procedimiento para Insolvencia Nota: Todas las actividades realizadas en este procedimiento deberán ser registradas en el Sistema Siacredit, siguiendo el procedimiento F.1-P-01 7. REGISTROS Este procedimiento no requiere registros.

REVISIÓN: 2017/07/25 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 2017/07/25 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 1/4 CODIGO F.6.2-P-05 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Adriana Rosero Maricela Pozo Consejo de Administración Adriana Rosero Maricela Pozo Consejo de Administración F.6.2-P-05 PROCEDIMIENTO PARA JUICIO ESPECIAL - INSOLVENCIA Revisión Fecha Modificaciones 00 2016/10/18 Emisión Inicial 01 2017/07/25 Actualización de la descripción

REVISIÓN: 2017/07/25 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 2017/07/25 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 2/4 CODIGO F.6.2-P-05 1. OBJETO Establecer las actividades a realizar en el proceso de demanda con juicio especial - Insolvencia 2. ALCANCE Desde la búsqueda de bienes muebles/inmuebles del deudor y si éste no cuenta con bienes para proceder al juicio especial con sentencia de insolvente. 3. DEFINICIONES Insolvencia: La insolvencia es una situación jurídica en la que se encuentra una persona física o empresa cuando no puede hacer frente al pago de sus deudas. 4. REFERENCIAS Código Orgánico General de Procesos 5. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD Asistente de Cobranzas Tesorería Funcionarios de Cobranzas 6. DESCRIPCIÓN Este procedimiento aplica desde que los funcionarios de la institución determinan que el deudor principal y sus garante(s) no cuentan con bienes para solicitar la medida cautelar y se inicia con la demanda ejecutiva, o como consecuencia del remate del bien mueble/inmueble no cubrió la totalidad de la deuda. Continuar con las siguientes actividades del procedimiento para el juicio de Insolvencia. Cargo Actividad Asistente de cobranzas Obtener en el Municipio del cantón correspondiente el Certificado de Búsqueda de bienes (en el detalle debe decir que el titular/garante no tiene bienes). Asistente de Mediante escrito del abogado externo, solicitar al juez Cobranzas encargado del proceso Copias certificadas de las piezas Abogado Externo procesales (pagaré, demanda, calificación de la demanda, sentencia ejecutoriada, liquidación, mandamiento a ejecución y razón de no pago), estas piezas procesales serán solicitadas por cada uno de los demandados. Esperar orden del juez el tiempo de 15 días laborables. Asistente de Con la orden del juez, acercarse a la Unidad Judicial, sacar Cobranzas copias b/n de las piezas procesales solicitadas y agendar para la entrega sumillada por el Coordinador de la Unidad Judicial.

REVISIÓN: 2017/07/25 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 2017/07/25 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 3/4 CODIGO F.6.2-P-05 Esperar la firma del Coordinador en el tiempo de 10 días laborables. Retiradas las copias procesales, entregar al Abogado Externo para la elaboración de la demanda por insolvencia. Esta demanda será elaborada para cada uno de los demandados. Revisar la demanda realizada por el Abogado Externo. Hacer firmar la demanda a la Gerencia General y al Abogado Externo. Ingresar la demanda a la Unidad Judicial. Esperar calificación de la demanda un tiempo de 10 días. Calificada la demanda, el juez ordena la citación a los demandados, entrega de oficios a las instituciones públicas y se nombra Síndico de Quiebras. Agendar las citaciones en la Unidad Judicial. Trasladarse al domicilio y conjuntamente con el Citador entregar las citaciones. Esperar 10 días para que el demandado proponga excepciones a la demanda. Si el demandado en el término de los 10 días no contestó a la demanda: Solicitar mediante escrito del Abogado la posesión del Síndico de Quiebras a la Unidad Judicial. Esperar máximo 10 días el informe del Síndico de Quiebras. Con el juez, realizar posesión del Síndico de Quiebra de Acreedores para que determine si los demandados tienen o no bienes y cuentas bancarias con saldos a favor. * Agendar en la Unidad Judicial la plantilla para remitir oficios a las diferentes instituciones públicas para que conozcan la declaración de insolventes (SRI, CNT, CNE, Emapa, Agua Potable, Municipio, IESS, Ministerio de Educación, Migración, Notarías, Registro de la Propiedad, Registro Mercantil, Registro Civil, Juzgados, Tribunal Penal, Bancos, Mutualistas, Cooperativas, Ministerio de Relaciones Exteriores) Redactar los oficios a ser entregados a las instituciones públicas según la orden del juez. Llevar oficios a la Unidad Judicial para firma del juez y sello. Esperar 10 días laborales para firma y sello del juez. Trasladarse a cada institución pública y entregar oficios, receptar constancia de recibido. Esperar sentencia del juez donde declara Insolventes a cada uno de los demandados y prohíbe que la o el deudor se ausente del territorio nacional.

REVISIÓN: 2017/07/25 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 2017/07/25 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 4/4 CODIGO F.6.2-P-05 Oficiar a las instituciones públicas la resolución del juez en el cual declara a los demandados con interdicción de administrar sus bienes *: En caso de que el Síndico de Quiebra en su investigación determina que el demandado realizó traspaso de bienes a nombre de terceras personas durante el proceso de demanda, informa al juez para que inicie Formulación de Cargos y ordene Trámite Penal por Insolvencia Fraudulenta. Nota: Todas las actividades realizadas en este procedimiento deberán ser registradas en el Sistema Siacredit, siguiendo el procedimiento F.1-P-01 7. REGISTROS Este procedimiento no requiere de registros o formularios.

!    # #$ \"    \"   ! %% \" & $\"  $' !( #$ 1$ ' ((23 )\"' \"/ *\"  '' \" +-  \" ! &!  $&   , )\"$ ' + '$ \" , \"  \" !/' \" '0  #  ! ! \"$ \"\" $  ' '  ' .  #$ \" # $ # $'  \" 4((23 & \" ! % \" 3 3

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO \"ARTESANOS\" Código: F.7 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Pág. 1 de 1 MACROPROCESO: Gestión de Cobranza (F) PROCESO: Castigar Crédito (F.7) No. ACTIVIDAD ENTIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE Enlistar créditos con evidente falta de voluntad y Enlistar créditos con serias capacidad de pago, así como crédito con gestión judicial 1 dificultades de recuperación Cobranza de recuperación agotada. Elaborar Informe de Gestión Asistente de Cobranza Formato F.7-A de Cobranza de Créditos a Castigar. Judicial Formato F.7-A Seguir el procedimiento F.7-P-01 para adjuntar requisitos para castigar crédito. Adjuntar requisitos para Colocar como anexo, a cada caso, un informe que 2 Castigo de Crédito Cobranza incluyen las actividades efectuadas, adjuntar Asistente de Cobranza Procedimiento F.7-P-01 notificaciones entregadas y de ser el caso acciones Judicial judiciales llevadas a cabo. Detallar gestión de cada crédito que se pretende castigar. Enviar listado de socios que se consideran aptos para Enviar listado para análisis de Asistente de Cobranza 3 Cobranza castigo mediante correo electrónico al Jefe de Negocios castigo de créditos Judicial para su análisis previo Comité de castigos De acuerdo al listado receptado del Asistente de Analizar y proponer casos a cobranzas judicial, analizar cada caso, verificar si es 4 Negocios Jefe de Negocios castigar factible o no el castigo para realizar la propuesta al Comité de Castigo. Coordinar la sesión del Coordinar con los miembros del Comité de Castigo 5 Negocios Jefe de Negocios Comité de Castigos de crédito señalando día y hora para la sesión. 1 vocal del Consejo de No es suficiente la información de la gestión de No es suficiente la Comité de Administración, Gerente información: Se devuelve el Castigos de cobranza realizada en la operación de crédito, se General, Auditor Interno, caso Crédito devuelve el caso para que sea presentado en posterior Jefe de Negocios, Asistente Comité de Castigos de Crédito de Cobranza judicial. Analizar características de crédito y determinar si el/los 1 vocal del Consejo de Si la información es Comité de caso(s) ameritan el castigo o no, en base a los criterios Administración, Gerente 6 suficiente: Evaluar criterios Castigos de establecidos en el Reglamento de Crédito y Cobranzas General, Auditor Interno, para castigo Crédito Título: De las Cobranzas de la Cooperativa y lo que Jefe de Negocios, Asistente determine la JRMF. de Cobranza judicial. No se aprueba el castigo cuando no se justifique 1 vocal del Consejo de Comité de adecuadamente las situaciones específicas en función Administración, Gerente No se aprueba castigo: 7 Castigos de del análisis de Riesgos. General, Auditor Interno, F.5 Cobranza Prejudicial Crédito Regresar al proceso F.5 Cobranza Prejudicial para Jefe de Negocios, Asistente continuar con la cobranza de Cobranza judicial.

Si el caso analizado cumple con los criterios 1 vocal del Consejo de Si se aprueba castigo: Elaborar Acta del Comité y Comité de establecidos, el secretario del Comité (Jefe de Administración, Gerente 8 Castigos de Negocios) elabora el Acta del Comité donde se detallan General, Auditor Interno, presental al Consejo de Administración Crédito los datos del(los) créditos aprobados para ser castigados Jefe de Negocios, Asistente con las firmas de sus integrantes. de Cobranza judicial. Secretaría en sesión del Consejo de Administración pone en conocimiento el Acta del Comité de Castigos Aprobar/Negar Castigo de Consejo de Miembros del Consejo de 9 de Crédito. Crédito Administración Administración. El Consejo de Administración podrá aprobar o negar el castigo de las operaciones presentadas. Mediante oficio comunicar al Contador General la resolución emitida por el Consejo de Administración Emitir resolución a la Consejo de Secretaría del Consejo de 10 respecto a la aprobación o negación de cada caso solicitud presentada Administración Administración presentado por el Comité de Castigos de Crédito, adjuntando el Acta del Comité. Receptar los documentos generados y aprobados por el Recibir aprobación para 11 Contabilidad Consejo de Administración para el castigo del(los) Contador General castigo crédito(s). Registrar el asiento contable, verificar en los anexos Ejecutar castigo en registros 12 Contabilidad el(los) castigo(s) de crédito(s) efectuado(s) y legalizar Contador General contables los comprobantes contables. Contabilidad Reportar los castigos efectualos al organismo de control Notificar al organismo de Contador General 13 Auditoría de acuerdo a los formatos y procedimientos establecidos control Auditor Interno Interna para tal efecto Continuar con las gestiones de cobranza establecidas en Ejecutar tipo de cobranza 14 Cobranza el procedimiento F.3-P-01 hasta lograr la recuperación Asistente de Cobranza F.3-P-01 total de la obligación.

REVISIÓN: 2017/07/25 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 2017/07/25 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 1/6 CODIGO F.7-P-01 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Adriana Rosero Inés Cadena Karina Domínguez Adriana Rosero Maricela Pozo Consejo de Administración Adriana Rosero Paola Cuaspud Consejo de Administración Jorge Paspuezán F.7-P-01 PROCEDIMIENTO PARA ADJUNTAR REQUISITOS PARA CASTIGO DE CRÉDITO Revisión Fecha Modificaciones 00 2014/12/11 Emisión Inicial 01 2017/07/25 Actualización de la descripción

REVISIÓN: 2017/07/25 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 2017/07/25 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 2/6 CODIGO F.7-P-01 1. OBJETO Definir cuáles son los requisitos que se necesita para castigar un crédito que ha estado en mora en un tiempo de tres años o más. 2. ALCANCE Desde el Informe de Castigos elaborado por el funcionario de cobranzas o Coordinador de Agencia previo Comité de Castigos, hasta la reunión de todos los documentos necesarios para analizar si procede o no el castigo. 3. DEFINICIONES Notificaciones: Las notificaciones son recordatorios escritos que evidencian la gestión que han realizado los analistas de cobranzas para recuperar el crédito en mora. Castigo: Proceso por el cual la Cooperativa procede al saneamiento de la cartera irrecuperable, reconociendo en su balance la pérdida real de este activo. 4. REFERENCIAS • Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. • Código de Procedimiento Civil • Reglamento de Crédito y Cobranzas. • JRMF: Resolución No. 130-2015-F, Castigo de Obligaciones. 5. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD • Funcionarios de Cobranza • Gerente General • Comité de Castigos. • Jefe de Negocios 6. DESCRIPCIÓN Los documentos que deben adjuntar y presentar para el debido castigo de crédito son los siguientes: Orden de presentación: 1. Informe de Seguimiento a morosos Registro 1. 2. Informe del Subcomité de mora con sus anexos. 3. Acta de Comité de mora con sus anexos. 4. Estado de Cuenta. 5. Liquidación de crédito

REVISIÓN: 2017/07/25 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 2017/07/25 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 3/6 CODIGO F.7-P-01 6. Reporte impreso de buró de crédito (Microfinanzas Gold) actualizado. 7. Adjuntar fotografía de domicilio de titular y garantes visitada o notificada a la fecha. 8. Consulta de procesos en el Consejo de la Judicatura. 9. Copia de pagaré. 10. Consulta de datos ciudadanos del sistema del Registro Civil de los titulares y garantes. 11. En caso de tener RUC, adjuntar verificación de ser Contribuyente activo por el SRI. 12. Búsqueda de bienes en las páginas de los municipios 13. Consulta de domicilios en las páginas de servicios públicos (socios inubicables). 14. Consulta de vehículos (matrículas: SRI, citaciones: ANT). 7. REGISTROS Registro 1. Informe de Seguimiento a Morosos

REVISIÓN: 2017/07/25 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 2017/07/25 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 4/6 CODIGO F.7-P-01 1ra página  #     ?>A6=          ?<<2A63;6>       3;;<+<<      ?<@ ,@2<??    ??@ ,@2<?;   ?<@ @2<?3 : 6A;A+<<   !\"   # $%$ $    2   +   B  ,     \" : C<6>6 D   : ;=<23 %   B       B     D $ &' $ ()& ($* #+ %, %\"   \"  $(  (   2  ( 3 # - 3   (     4(  4 &(%.%/   \" &$) <<<AA<C?C< <6AA<C?2C< $&%       ! ($$($%    0& 1 <323<<?AC? \"  #$% &% <6A;;6<=26    0! 1 <<6?A?A<;; .$$   23  4 !#          5   ' ) 6 2 $  2     7.00  0//1 5($5* $ 5%   '  (    % )  ' $&(% $ ($ =>> 0/1 $'( $  % + + % + 5+ ( (   ( $'( $  26 #+ \" %(%&$ $  + 5  ( $$'%$& : ;33<2+;3 * +,-..(./ %&$$ %(&$(% %&%% $%% /'% (7' ($* %&'% 8 ($$($% 9

REVISIÓN: 2017/07/25 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 2017/07/25 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 5/6 CODIGO F.7-P-01 2da página $ &' $ ()& &'%* %&'% .($  %# & # % ?<<?<?;?CA ($* + &$) <6A3><3C;< <<323>><<= <66=C>=;6C I<6AA36;6?3I <<<23>><<= &(%.%/ E  ( F      F 8     )    9 $&%      G\"H ?><3<A?3A2  2  2 &   <6A3><3C;< <<323>><<= <66=C>=;6C <66;6AA?A> .$$    ; <% & ?<<<  B  ,  %, 2<<6 $&(% $ ($ >A % 8 ?. >A< $'( $ %(%&$ $  + % + %- + % $$'%$& : 23?;3+;; : 6236+>; %&$$ %(&$(% %&%% $%% /'%  : (7' ($* %&'% 8 ($$($% 9 $ &' $ ()& &'%* %&'% .($ /   # A2> 2C<<<>A ($* #+   +  \"E+   $(  ( : \"+    -#   4  (    22 &$) <<A2>C6A== &(%.%/ $&%    22 & .$$ $&(% $ ($ >A< 63; $'( $  + 5 + 26 #+ 26 # 5 %(%&$ $  % + 5 % $$'%$& : ?CAA2+26 : >6C6+=> %&$$ %(&$(% %&%% (7' ($* %&'% 8 ($$($%

REVISIÓN: 2017/07/25 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROBACIÓN: 2017/07/25 VERSION: No.00 “ARTESANOS” Ltda. PAG: 6/6 CODIGO F.7-P-01 3ra página     - J =52> #       K %        K $ - G   C     #H    \"G (\"  .   0 H   1 H         ,   \"      4  /  \" \"  \"   B 5\"  G B  ( ,  0 B 1 % 4  ,G  (   #B , .L-  #   \"D   \"  0   - \" 1        \"D & 0   ##1   ,    0  (+   %&1 & .'$ 5%(% %& (% $&($% (\"  G  /  5\"HD   $($&$ $$(% ($$5* 5($$&$  $ %&


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook