Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Sustentabilidad y Agricultura: Hacia la Construcción de un vía común

Sustentabilidad y Agricultura: Hacia la Construcción de un vía común

Published by Ana Gutierrez, 2019-11-12 13:58:19

Description: N° 287-2019

Search

Read the Text Version

www.cima.aserca.gob.mx Conoce las zonas de producción de granos más importantes para el mercado agroalimentario de México. Cartografía Infórmate sobre las variables climatológicas más importantes para la ac=vidad agrícola en el país. Ubica la infraestructura de transformación agrícola instalada en el país. Consulta más de 200 capas de información geoespacial Precios Seguimiento diario de los precios agroalimentarios al consumidor. Nacionales Consulta el resumen semanal de precios al mayoreo. Consulta el índice nacional de precios al consumidor. De los principales productos agroalimentarios Consulta el seguimiento al valor de la canasta alimentaria. Precios Consulta el reporte diario del comportamiento de precios internacionales de los principales productos agroalimentarios. Internacionales Consulta los reportes en moneda nacional. Visita el modulo de consulta de precios internacionales Productos agroalimentarios



BRASIL, POLÍTICA NACIONAL DE AGROECOLOGÍA Y PRODUCCIÓN ORGÁNICA (PNAPO), 2012 Autor: World Future Council, traducción Centro de Información de Mercados Comidas saludables de los Agroalimentarios ASERCA – SADER. agricultores familiares Texto en: Scaling up agroecology. Future Policy Award 2018, World Future Council, the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) e IFOAM–Organics, Hamburgo, Alemania. https://www.worldfuturecouncil.org/future-policy-award-2018-agroecology-brochure-2/ Con esta política marco a nivel nacional, Brasil ha intensificado su promoción Un ejemplo impresionante es cómo de la agroecología y la producción orgánica. El objetivo de PNAPO es integrar la política ayudó a consolidar el Pro- y desarrollar políticas y programas. La PNAPO reconoce que es necesario un grama Nacional de Alimentación Es- sistema alimentario que conecte la producción, el procesamiento, la comer- colar, vinculando la producción de cialización y el consumo, al mismo tiempo que asegure el uso sostenible de alimentos, la nutrición, la salud y la los recursos naturales, la economía circular y la justicia social. educación. En Brasil, los estudiantes en las escuelas públicas tienen el de- Un marco para la agroecología recho constitucional a una comida escolar. Desde 2009, al menos el 30 La política se desarrolló a través de una intensa discusión y participación por ciento de los alimentos para las de la sociedad civil y, por lo tanto, se considera un ejercicio exitoso de par- comidas escolares deben comprarse ticipación pública. La confianza entre y dentro de los organismos guberna- a los agricultores familiares. mentales, los agricultores y los consumidores se construyó en el proceso; formándose asociaciones público-privadas en torno a la agroecología. El Sin embargo, para que este modelo proceso contribuyó a la incorporación de la agroecología en la planifica- funcione, los agricultores familiares ción de políticas públicas a nivel nacional y local, así como al desarrollo de deben superar los desafíos en cuan- políticas transversales. Se crearon varias instituciones, entre ellas la Cámara to a su capacidad de suministro, pro- Interministerial y la Comisión Nacional de Agroecología y Producción Or- cedimientos técnicos y procesos de gánica. La Comisión fue responsable de conectar al gobierno federal con entrega. organizaciones de la sociedad civil, cooperativas y asociaciones agrícolas. Una inversión importante a través La PNAPO ha servido de inspiración para los estados brasileños, el Distrito de PLANAPO se utilizó para ayudar Federal y los municipios, y ha despertado el interés internacional, especial- a 5,300 municipios a alcanzar este mente por su contribución al Programa Nacional de Alimentación Escolar. objetivo. Para 2016, más del 40 por ciento de los municipios alcanzaron Uno de los principales instrumentos de la PNAPO es el Plan Nacional de Agro- la meta de comprar al menos 30 ecología y Producción Orgánica (PLANAPO). El primer ciclo de actividades por ciento de los alimentos para las del plan (2013 - 2015) ha dado lugar a mejoras visibles a gran escala para los comidas escolares a los agricultores pequeños agricultores y grupos vulnerables en las cinco regiones brasileñas. familiares; y algunos incluso, alcan- De igual forma promovió -entre otras actividades- un mayor acceso al agua y zaron 100 por ciento. Esto trajo co- a las semillas, al establecimiento de redes de investigación y asociaciones de midas saludables en los platos de los agricultores, el apoyo a la educación y la capacitación, así como la creación estudiantes y ayudó a los agriculto- de mercados locales para productos agroecológicos, principalmente a través res familiares a extender su produc- de programas de contratación pública. ción y servicios. PLANAPO fortaleció el Programa Nacional de Asistencia Técnica y Extensión En 2016, se lanzó el segundo ciclo del Rural (ATER), que desempeña un papel fundamental en la mejora de los Plan (PLANAPO 2016-2019), con apro- medios de vida de los agricultores familiares. Varias convocatorias públicas ximadamente 194 iniciativas concre- permitieron a las organizaciones agroecológicas ampliar su personal técni- tas. Con ello, Brasil se compromete a co en una escala sin precedentes, involucrando a más agricultores en redes promover la agenda agroecológica y proyectos. Más de 130,000 familias se beneficiaron de inversiones de más en el país, incorporándola a las polí- de 320 millones de reales brasileños (74 millones de euros). Con el programa ticas públicas e invirtiendo sustan- ECOFORTE, PLANAPO ha fortalecido más de 24 redes de agroecología, 10 cialmente en ella. Al cumplir con su proyectos de activismo sostenible y alrededor de 400 organizaciones de agri- compromiso, Brasil, que ya es un cultura familiar rural. pionero inspirador en la lucha contra el hambre, puede extender su papel de liderazgo global, pero ahora en el tema de la agroecología. 51

DINAMARCA, PLAN DE ACCIÓN ORGÁNICO: TRABAJAR JUNTOS POR MÁS PRODUCTOS ORGÁNICOS (2011-2020, ACTUALIZADO EN 2015) Autor: World Future Council, traducción Centro de Información de Mercados Agroalimentarios ASERCA – SADER. Texto en: Scaling up agroecology. Future Policy Award 2018, World Future Council, the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) e IFOAM–Organics, Hamburgo, Alemania. https://www.worldfuturecouncil.org/future-policy-award-2018-agroecology-brochure-2/ Casi el 80 por ciento de los daneses plo destacado, es también una fuente de inspiración por varios motivos: se compran alimentos orgánicos. Dina- basa en consultas amplias con los interesados (los puntos de acción del plan marca tiene la mayor cuota de mer- se desarrollan en una consulta anual con un amplio espectro de actores); es cado orgánico en el mundo (13 por apoyado por fondos sustanciales y; tiene un fuerte enfoque en la creación de ciento). A los daneses les encantan demanda. los productos lácteos orgánicos, los huevos, la avena, el trigo y las zana- Empujar y jalar horias. Uno de cada tres litros de le- che que compran los daneses y uno La idea detrás del plan es que al aumentar la demanda de productos orgá- de cada dos que disfrutan los alum- nicos en Dinamarca y en el extranjero, los agricultores están motivados a nos de las escuelas danesas lleva la pasar de la producción de alimentos convencionales a orgánicos. Esto ha etiqueta roja, que representa la certi- funcionado claramente. El OAP danés ha cumplido ampliamente su objeti- ficación orgánica nacional. vo original de duplicar las tierras agrícolas orgánicas en comparación con la línea base de 2007. De hecho, en 2017 las tierras cultivadas orgánicamente En la última década, los Planes de aumentaron 68 por ciento. Acción Orgánicos (OAP) se han con- vertido en una herramienta de pla- El plan funciona con una combinación de acciones de empujar y tirar. Los nificación de políticas populares en efectos de empuje estimulan la producción; en tanto que las medidas de los países europeos. Sin embargo, tracción aumentan la demanda. su eficacia varía significativamente. \"Trabajando juntos por más produc- Por el lado del impulso, la conversión de granjas a orgánicas se apoyó con tos orgánicos\", representa el OAP un importante desarrollo de capacidades para los agricultores, así como con danés, que además de ser un ejem- inversiones en investigación e innovación. Los servicios de asesoría incluyen 52

\"controles de conversión\" en la granja, esto implica que un asesor de exten- programas de contratación pública sión pasa un día entero en la granja para discutir con el agricultor qué con- más ambiciosos de Europa y que secuencias tendría la conversión a orgánico. Al reconocer que la agricultura cumplió con el objetivo del 90 por orgánica tiene costos de producción más altos, el gobierno mantuvo su apo- ciento de alimentos orgánicos en yo a los pagos por el área de la tierra, destinando 143 millones de euros para la esta ciudad en 2015, sin un aumento conversión y el mantenimiento a través de los instrumentos financieros de la en los precios de las comidas. Política Agrícola Común Europea. La creciente producción orgánica de Además, el Ministerio de Industria, Negocios y Asuntos Financieros de Dina- Dinamarca da forma a los mercados marca invirtieron en equipos de desarrollo de productos. Estos equipos se en otros países. El país exporta pro- reúnen con agricultores y pequeñas empresas, para crear productos de valor ductos lácteos orgánicos, porcinos, agregado y estrategias de marketing. cereales y piensos. Alemania es, con mucho, el mayor receptor, seguido Durante un período de cinco años, se desarrollaron más de 400 nuevos pro- de Suecia, China y Francia. Al mismo ductos orgánicos. El gobierno también apoyó a la organización paraguas del tiempo, debido a la alta demanda sector nacional, Organic Denmark, que brinda servicios de asesoría a agri- danesa, las importaciones de pro- cultores y empresas. De igual forma financio la investigación orgánica, por ductos orgánicos superan las expor- ejemplo, a través de un Fondo de Innovación y el Centro Internacional de taciones. Dinamarca importa frutas Investigación en Sistemas de Alimentos Orgánicos. y verduras orgánicas, cereales y pien- sos de otros países de la UE, en par- La demanda danesa ticular de Alemania, Holanda e Italia. Las campañas de sensibilización a los consumidores estuvieron acompa- En general, los desafíos clave que en- ñadas por medidas que estimulan la demanda de productos orgánicos en frenta el apoyo público a la agroeco- cocinas privadas y públicas, como escuelas y hospitales. Los municipios se logía son la continuidad y la finan- motivaron con el objetivo nacional de lograr, que 60 por ciento de los pro- ciación. En Dinamarca, el cambio de ductos utilizados en las cocinas públicas fueran orgánicos, mediante fondos gobierno en 2015 fue un momento para apoyar el proceso de conversión. De igual forma, se fortaleció la inicia- crítico. Sin embargo, el nuevo go- tiva a través de la educación a los líderes y trabajadores de la cocina, con el bierno mantuvo su compromiso de fin de generar cambios en las cadenas de suministro y los menús. apoyar al sector orgánico. Dinamar- ca es un buen ejemplo, de cómo el El gobierno estima que más de 800,000 personas se benefician de comidas compromiso continuo entre los dife- saludables y orgánicas que se sirven todos los días en las tabernas públi- rentes gobiernos puede realizarse si cas. La ciudad de Copenhague, capital de Dinamarca, desarrolló uno de los existe un amplio apoyo político de la sociedad civil y las partes interesadas. 53

TEEBAGRIFOOD. EL MARCO DE EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA DE LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (2018) Autor: World Future Council, traducción Centro de Información de Mercados Agroalimentarios ASERCA – SADER. Texto en: Scaling up agroecology. Future Policy Award 2018, World Future Council, the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) e IFOAM–Organics, Hamburgo, Alemania. https://www.worldfuturecouncil.org/future-policy-award-2018-agroecology-brochure-2/ La comida barata puede ser muy economistas, responsables políticos, líderes empresariales y organizaciones cara. Consideremos el costo del maíz de agricultores. Construye e ilustra el caso de los \"sistemas\" en lugar del pen- en un supermercado. No refleja ade- samiento \"silo\", esto mediante un análisis que busca responder ¿cómo se cuadamente el daño ambiental o la conectan los componentes y cómo se impactan entre sí? equidad de los salarios. Los alimen- tos baratos pueden ser muy costosos Hay varias iniciativas que trabajan para desarrollar marcos para una \"verda- cuando se calculan todos los costos dera contabilidad de costos\" de los alimentos. TEEBAgriFood proporciona ocultos para la salud, los medios de una plataforma para conectar estas iniciativas y es único, porque pretende subsistencia, los suelos, el agua, la evaluar un conjunto integral de impactos y externalidades (ambientales, de biodiversidad y el clima. salud, sociales, culturales), tanto positivos como negativos, a lo largo de las cadenas de valor. La agroecología quiere fortalecer la sustenibilidad del sistema alimen- ¿Política o no política? tario, desde la semilla pasando por el suelo y hasta el plato, e incluir las En 2018, la TEEBAgriFood publicó un “Informe de fundaciones científicas y dimensiones ecológica, económica económicas”, en el que presentó una caja de herramientas de evaluación. y social. Si bien esta narrativa suena Estas herramientas pueden ayudar a los responsables de la formulación de convincente, la implementación real políticas a tomar decisiones; ya que las evaluaciones con este marco pueden es compleja y desafiante. Un enfo- mostrar diferentes impactos de una decisión propuesta, en comparación con que más amplio y más sistemático medidas políticas alternativas o sin ninguna política. ayudará a superar las barreras y am- pliar su eficacia. El siguiente paso será probar la aplicabilidad del marco sobre el terreno. Por lo cual se están diseñando estudios para diferentes contextos de países, como Beneficios de ampliar las métricas los sistemas de producción de maíz, soya y ganado en la región de la Ama- [mediciones] zonia brasileña o los sistemas de producción de trigo en el norte de la India. La productividad agrícola general- mente se calcula a través del rendi- miento por hectárea, una forma sim- plista que proporciona una imagen incompleta de los verdaderos costos y beneficios. Con un marco de medi- ción más completo, los responsables de la toma de decisiones pueden comparar mejor las diferentes polí- ticas y el mercado puede valorar los alimentos con mayor precisión. La iniciativa de Economía de los Eco- sistemas y Biodiversidad (TEEB) ha asumido esta tarea. Organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, TEEBAgri- Food ha reunido a más de 150 exper- tos de 33 países, incluidos científicos, 54

LOS ANGELES, EE.UU. ORDEN EJECUTIVA No 24. POLÍTICA DE COMPRA DE ALIMENTOS BUENOS (2012) Super estrellas para los Ángeles 600,000 comidas escolares diarias La politíca de Compra de Alimentos Desde 2012, el programa es obligatorio para todos los departamentos de la Buenos (GFPP, por sus siglas en in- ciudad y para el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD). Alrededor gles) es un estándar de adquisición de 750,000 comidas al día se ven y saben muy diferentes. La historia de la que ayuda a las instituciones a defi- influencia del programa se cuenta mejor observando el LAUSD, que atiende nir sus compras de alimentos. Por lo a más de 600,000 estudiantes diariamente. que propone evaluar cinco aspectos del sistema alimentario: Por ejemplo, la distribuidora de pan de LAUSD había estado comprando trigo de fuera del estado por un valor de 45 a 55 millones de dólares estadouniden- • Economías locales: se apoyan las ses anuales. Hoy en día, casi todos los panes y bollos del distrito escolar de Los operaciones locales pequeñas y Ángeles (L.A.) están hechos de trigo cultivado en 44 granjas certificadas en medianas de procesamiento agrí- California y molidas en el centro de L.A. Los impactos se extienden más allá cola y de alimentos. de la ciudad ya que el distribuidor ahora entrega los mismos productos a más de 550 escuelas en el oeste de los Estados Unidos, con un valor de 12 millones • Sustentabilidad ambiental: el de dólares estadounidenses, apoyando una producción más sostenible y evi- programa recompensa a los pro- tando largas rutas de transporte. Como resultado, se crearon 150 nuevos em- ductores que reducen el uso de pleos bien pagados en la cadena de alimentos en el condado de Los Angeles pesticidas y fertilizantes sintéti- y 160 conductores de camiones ahora reciben salarios más altos y disfrutan cos, evitan el uso de hormonas, de mejores condiciones de trabajo. antibióticos de rutina, ingeniería genética, conservan el suelo y el Los lunes sin carne que promueve el LAUSD, permite ahorrar más de 70 mi- agua. llones de litros de agua cada semana. De igual forma, se adjudicó un contrato a cinco años por 20 millones de dólares estadounidenses, para la compra de • Fuerza laboral valiosa: promueve pollos producidos sin antibióticos administrados de manera rutinaria, mien- condiciones de trabajo seguras tras que anteriormente el contrato siempre se otorgaba al mejor postor. El y saludables, así como una com- LAUSD redujo las compras de toda la carne producida industrialmente en un pensación justa. 32 por ciento, lo que llevó a reducciones en la huella de carbono y agua del 20 por ciento. • Bienestar animal: el programa apoya el cuidado saludable y humanitario de los animales de granja. • Nutrición: se prefieren las verdu- ras, frutas, granos enteros y ali- mentos mínimamente procesa- dos, a la vez que se reduce la sal, los azúcares agregados, las gra- sas saturadas y la carne roja. Un punto en cada uno de los cinco valores es el requisito mínimo para convertirse en un \"Buen proveedor de alimentos\". Cumplir estándares más altos agrega más puntos. Sobre la base de los puntos recogidos, el proveedor obtiene una calificación de estrellas. 55

NDIOB, SENEGAL. LA VISIÓN DE CONVERTIRSE EN UN MUNICIPIO VERDE Y RESISTENTE, CAPCOMMUN (2014), PROGRAMA DE DESARROLLO AGRÍCOLA (2017) Autor: World Future Council, traducción Centro de Información de Mercados Agroalimentarios ASERCA – SADER. Texto en: Scaling up agroecology. Future Policy Award 2018, World Future Council, the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) e IFOAM–Organics, Hamburgo, Alemania. https://www.worldfuturecouncil.org/future-policy-award-2018-agroecology-brochure-2/ La gente en Senegal depende en rural por lo que la agricultura es la principal fuente de ingresos, no obstante, gran medida de la agricultura. Las la seguridad alimentaria se estaba deteriorando. sequías, las inundaciones y la de- gradación del suelo, representan En junio de 2014, Ndiob eligió un nuevo consejo municipal, dirigido por un al- una amenaza para su seguridad calde muy comprometido. El consejo acordó la visión ambiciosa de \"convertir alimentaria. Como agricultor en a Ndiob en un municipio verde través de un proceso de desarrollo y bienestar una pequeña aldea senegalesa, la económico, social, inclusivo y respetuoso de los derechos humanos, en parti- pregunta recurrente es: ¿qué pue- cular hacia las comunidades vulnerables\". des hacer para mejorar tu vida y tu tierra? Aprendiendo de Ndiob, la La ONG Enda Pronat, que promueve la agroecología en África occidental, se respuesta es: puedes hacer mucho. unió al equipo y realizó un análisis participativo de las necesidades de la co- Lo que se necesita son ciudadanos munidad, realizó una evaluación de los sistemas de producción y ayudó a de- comprometidos, autoridades valien- sarrollar un programa agrícola que fue dirigido y aceptado por la comunidad tes y una estrategia inteligente. local. Un enfoque territorial El consejo municipal también reconoció que podía utilizar más apoyo y fun- dó CAPCOMMUN, un grupo de “amigos y socios de Ndiob”, que incluye insti- Los expertos reconocen que debido tuciones de investigación, universidades, ONG y cooperativas de agricultores. a las condiciones locales únicas, el CAPCOMMUN sirve como un foro de consulta, intercambio y acción de las resultado de una política implemen- diversas partes interesadas. tada en un área no tendrá el mismo resultado en otra. Lo que se necesita Una estrategia de coherencia es un “enfoque territorial”. El concep- to de agroecología, que reconoce la Todas las políticas y programas apuntan a la agroecología. La comunidad interconexión de la ecología, la so- capacitó a 600 productores en prácticas agroecológicas y 15 líderes de gru- cioeconomía y el conocimiento local, pos de mujeres en el procesamiento de cereales y en la preparación de pla- encaja perfectamente aquí. tos locales de alta calidad. La producción de semillas y cultivos de mijo se está desarrollando bien, de tal forma que la comunidad Ndiob será autosufi- En Senegal, la descentralización ciente en la producción de este grano para 2020. Además, con el objetivo de es fundamental en el enfoque del convertir a la comunidad en un productor certificado de semillas de maní, gobierno para el desarrollo. Los go- se generaron 84 toneladas de semillas, lo que resultó en que cada uno de biernos locales son responsables los productores ganara más de 530 dólares estadounidenses de ingresos en de diseñar e implementar acciones una sola temporada. para el desarrollo económico, social y ambiental. Este es el escenario de Ahora, el éxito de Ndiob se está extendiendo. En 2016, se fundó la Red de la historia de éxito de Ndiob. Municipios y Ciudades Verdes de Senegal (REVES), que actualmente presi- de el alcalde de Ndiob. REVES reúne a más de 40 autoridades locales y ha La historia de Ndiob desarrollado un plan de acción: Desarrollo de Capacidades para Alcaldes en Agroecología. A unos 160 kilómetros al este de Dakar, la capital de Senegal, se en- cuentra el municipio de Ndiob, un grupo de 18 aldeas, que reúnen a unas 15,000 personas. Es una zona 56

KAUSWAGAN, FILIPINAS, PROGRAMA DE ARMAS A GRANJAS (2011) Autor: World Future Council, traducción Centro de Información de Mercados Agroalimentarios ASERCA – SADER. Texto en: Scaling up agroecology. Future Policy Award 2018, World Future Council, the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) e IFOAM–Organics, Hamburgo, Alemania. https://www.worldfuturecouncil.org/future-policy-award-2018-agroecology-brochure-2/ Kauswagan es un municipio en la enfoque clave fue el desarrollo de capacidades. El gobierno local, junto con provincia de Lanao del Norte de Fili- la Fundación de Desarrollo de Asís, construyó una escuela para la agricultura. pinas. Cuando fue elegido el alcalde La capacitación agrícola se combina con discusiones éticas, dejando en claro en mayo de 2010, Kauswagan había que el objetivo final no es la agricultura orgánica en sí, sino la reintegración sido fuertemente afectado por el económica de los excombatientes y sus familias. conflicto de Moro durante más de tres décadas. La nueva administra- Para facilitar el acceso al microcrédito y al apoyo gubernamental, el munici- ción quería comprender las causas pio apoya la creación de Asociaciones de Rebeldes Retornados y su registro fundamentales del conflicto: la po- como cooperativas agrícolas. Los agricultores reciben semillas gratis con la breza y la inseguridad alimentaria. condición de que devuelvan el doble de la cantidad al final de la temporada para su redistribución. Durante los últimos cinco años, el gobierno central A través de varias reuniones y talleres de Filipinas también ha apoyado el programa a través de fondos locales. con ex-combatientes y la sociedad civil, el Alcalde y su personal desa- La agricultura para la transformación rrollaron un plan integral impulsado por la comunidad, conformandose En 2013, el municipio fue declarado libre de OGM y pesticidas químicos. Para así la \"Agenda de Desarrollo y Paz 2016, la tasa de pobreza en el área disminuyó de 70 por ciento a 40 por ciento Sostenible Integrada de Kauswagan\" en 2009. La producción de alimentos aumentó a medida que se cultivan 300 (SIKAD-PA). El programa From Arms hectáreas de tierras previamente abandonadas. Los excombatientes ahora to Farms es uno de los 19 subprogra- pueden permitirse enviar a sus hijos a la escuela. En total, alrededor de 600 mas de esta política integrada. excombatientes y sus familias se beneficiaron del programa. Hoy, todos los combatientes activos en el área se han rendido y muchos excomandantes Comida para la paz son ahora líderes en la agricultura orgánica. También están convenciendo a los combatientes musulmanes en las comunidades vecinas, para que dejen A medida que un gran número de de luchar y se rindan. No se han registrado incidentes de delitos relacionados combatientes regresan a la vida civil, con conflictos armados entre musulmanes y cristianos en los últimos cuatro necesitan nuevas fuentes de ingre- años en el área. sos. La agricultura orgánica fue vista como una herramienta para asegu- El municipio también ha podido movilizar a otros gobiernos locales que ro- rar los medios de vida y desarrollar dean al municipio de Kauswagan, convenciendo a sus líderes de implemen- un sistema agrícola resistente. Al tar proyectos de defensa de la paz y de generación de ingresos basados comienzo, 200 ex-comandantes re- en la agricultura orgánica. Al mirar más allá de los síntomas del conflicto y beldes y agricultores fueron presen- abordar las causas fundamentales de la violencia, el gobierno local, las em- tados al programa a través de una presas y la sociedad civil, juntos han forjado una nueva fuerza cultural para serie de talleres, implementados con realizar la transformación de la sociedad. Por cierto, Kauswagan se traduce la ayuda del ejército filipino y el Ins- como \"progreso\". tituto de Capacitación Agrícola. Un 57

DECLIVE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CAUSAS CAUSAS DIRECTAS CAUSAS INDIRECTAS Tierra Demográficas Agua dulc y 0 20 40 60 80 100 socioculturales Cambio de uso de mar / tierra Económicas Explotación directa y Cambio climático Contaminación Tecnológicas Especies exóticas invasoras Otras Instituciones y Gobernanza Conflictos y Epidemias Fuente: Platafor 58

Y LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS 47% EXTENSIÓN Y CONDICIÓN DEL ECOSISTEMA Los ecosistemas naturales han disminuido en un 47 por ciento en promedio, en relación con su estimación anterior. 25% ESPECIES EN PELIGRO DE EXTENSIÓN Aproximadamente 25 por ciento de las especies están en peligro de extinción, en la mayoría de los grupos de animales y plantas estudiados. 23% COMUNIDADES ECOLOGICAS ce La abundancia de especies presentes de forma Mar natural, ha disminuido en un 23 por ciento en promedio en las comunidades terrestres. 82% BIOMASA Y ABUNDANCIA DE ESPECIES La biomasa global de mamíferos silvestres ha disminuido en un 82 por ciento. Los indicadores de abundancia de vertebrados indican que han disminuido rápidamente desde 1970. 72% NATURALEZA PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES LOCALES El 72 por ciento de los indicadores desarrollados para las comunidades indígenas y locales, mues- tran un deterioro continuo de elementos de la naturaleza que son importantes para ellos. rma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). 59

OTRAS EXPERIENCIAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE FOMENTO A LA AGROECOLOGÍA Autor: World Future Council, traducción Centro de Información de Mercados Agroalimentarios ASERCA – SADER. Texto en: Scaling up agroecology. Future Policy Award 2018, World Future Council, the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) e IFOAM–Organics, Hamburgo, Alemania. https://www.worldfuturecouncil.org/future-policy-award-2018-agroecology-brochure-2/ Aarhus, Dinamarca: Plan para la protección del agua potable (2013) El municipio de Aarhus ha implementado una serie de medidas para garan- tizar la extracción de agua limpia de las reservas de agua subterránea. El en- foque de Aarhus adoptó una estrategia única a largo plazo para eliminar los pesticidas, primero en tierras de propiedad pública y luego en tierras agríco- las privadas, ubicadas en áreas de extracción de agua altamente sensibles. Este es el primer Plan de Acción en todo el mundo, que impone prohibicio- nes con el fin de eliminar el uso de pesticidas y asegurar así, agua potable limpia para las generaciones futuras. Andhra Pradesh, India: Programa de Agricultura Natural Cero Presupuesto (ZBNF, por sus siglas en inglés), resistente al clima (2015) ZBNF es sinónimo de un movimiento agrícola agroecológico indio. Incluye métodos para eliminar insumos externos, restaurar la salud de los ecosiste- mas y desarrollar la resiliencia climática a través de diversos sistemas de cul- tivo de múltiples capas. Para marzo de 2018, 160,000 agricultores en 1,000 aldeas de los 13 distritos de Andhra Pradesh habían comenzado a practicar el ZBNF. El objetivo es llegar a 500,000 agricultores para marzo de 2019. Una característica única es el enfoque ascendente del programa. Recientemente, Andhra Pradesh adoptó la visión general de convertirse en un estado agrícola natural. Cuba: Programa de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar (1997) Cuba es un ejemplo único de un país que ha promovido e implementado la agroecología por más de 20 años. El Programa de Agricultura Urbana, Su- burbana y Familiar fue una de las primeras y más importantes estrategias cubanas en respuesta a la crisis alimentaria. Actualmente todavía se está eje- cutando. El programa ha fomentado un sistema de agricultura urbana que es socialmente justo, económicamente viable y ecológicamente resiliente. Francia: el Proyecto Agroecológico para Francia (2012), la Ley del futuro para la Agricultura, la Alimentación y la Silvicultura (2014) y nueve planes de acción relacionados (2012-2017) El Proyecto Agroecológico de Francia es un esfuerzo nacional para superar el conflicto entre la agricultura y el medio ambiente e impulsar un sector agrí- cola francés más económico, ambiental y socialmente racional. El proyecto toca todas las áreas fundamentales para la transición, desde la comunicación, la investigación, la capacitación y el financiamiento, hasta la movilización que involucra a todos los niveles y a todos los interesados. En 2014, el proyecto lle- vó a la adopción de una ley, que consagraba la agroecología como el objetivo para todos los agricultores franceses. Internacional: Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán (2015) Este es el primer protocolo global sobre alimentos a nivel municipal. A par- tir de julio de 2018, el Pacto ha sido firmado por alcaldes de 171 ciudades 60

de todo el mundo, que representan a 450 millones de habitantes. Las ciudades se comprometen a desarro- llar sistemas alimentarios sustentables, inclusivos, res- ilientes, seguros y diversos, que proporcionen alimen- tos saludables y asequibles para todas las personas dentro de un marco basado en los derechos humanos. Las ciudades se esfuerzan por reducir el desperdicio y conservar la biodiversidad mientras se adaptan y mi- tigan los impactos del cambio climático. El Pacto re- comienda 37 acciones específicas que cubren todo el alcance del sistema alimentario. Liguria, Italia: Ley Regional sobre Agricultura Orgánica (2009) Un bio-distrito es un sistema alimentario agroecológi- co en el que agricultores, ciudadanos, operadores tu- rísticos, asociaciones y autoridades públicas, celebran un acuerdo para la gestión sustentable de los recursos locales. Se consideran para ello, el estilo de vida, la nutri- ción, las relaciones humanas y la naturaleza. La región de Liguria, con su ley LR 66/2009, es la única zona del mundo que define criterios paramétricos para la elegi- bilidad de dichos distritos, junto con apoyo económico. Mongolia: Acuerdos de Uso de Pastizales (2010/2015) A través de una amplia consulta pública, los pastores nómadas han desarrollado Acuerdos de Uso de Tierras de Campo que ahora les brindan el reconocimiento le- gal de sus derechos tradicionales de uso de la tierra. Los acuerdos regulan las relaciones entre los pastores y los gobernadores locales sobre el uso sostenible de los pastizales. Hoy en día, incluyen el 16 por ciento de las familias de pastores en todo el país, y administran el 13 por ciento de los pastizales nacionales. Los pasto- res están mejorando las buenas prácticas de la gestión sostenible de los pastizales, recibiendo más fondos pú- blicos, mejorando sus medios de vida y son cada vez más vocales en la política. Nepal: Política de Agrobiodiversidad (2007) La Política de Agrobiodiversidad de Nepal, reconoce a los agricultores como actores clave en la conservación, preservación y desarrollo de la agrobiodiversidad y el conocimiento tradicional. La política establece los de- rechos de los agricultores a compartir equitativamen- te los recursos genéticos y los beneficios derivados de su uso. Invita a todos los interesados a colaborar y ex- plica muchas formas prácticas de hacerlo: mediante la conservación ex situ e in situ, el uso sostenible, la pro- tección de los derechos de los agricultores y el mante- nimiento de los ecosistemas. Túnez: Ley Orgánica núm. 99-30 (1999) El gobierno de Túnez ha desempeñado un papel muy proactivo en el apoyo al desarrollo del sector orgánico, con resultados sobresalientes. Túnez es, por mucho, el líder en política orgánica en el continente africano y un ejemplo, de crecimiento del sector dirigido por el gobierno dentro de una cadena de valor orgánica cen- trada en la exportación. 61

Fortaleciendo la agroecología para una LOS PRINCIPIOS DE LA transformación de los sistemas agroalimentarios AGROECOLOGÍA Autor: Peter Rosset, Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, El Colegio de la Frontera Sur. Miguel Altieri, Departamento de Recursos Naturales, Universidad de California, Berkeley, Texto en: Peter Rosset y Miguel Altieri; Agroecología. Ciencia y Política. Sociedad Científ ica Latinoamericana de Agroecología, La Paz, Bolivia, 2017. https://www.socla.co/blog/libro-agroecologia-ciencia-y-politica-de-peter-rosset-y-miguel-altieri/ Las auténticas raíces de la agroecología se encuentran aprovisionamiento de agua, alimen- en la racionalidad de la agricultura indígena y campe- tos y energía para las ciudades. Mu- sina que sigue siendo mayoritaria en muchos lugares chos agroecólogos sostienen que los del mundo. Para las personas agroecólogas,1 el punto sistemas de conocimiento indígenas de partida en el desarrollo de nuevos sistemas agríco- pueden facilitar una adaptación rá- las estriba en los propios sistemas que las campesinas y pida a crisis complejas y urgentes, así campesinos tradicionales han heredado o que han ido como inspirar los nuevos modelos de desarrollando durante siglos. Estos sistemas agrícolas agricultura que la humanidad nece- complejos, adaptados a las particularidades locales, sita en esta era de degradación de han permitido a los pequeños agricultores apropiarse los ecosistemas y cambio climático. de entornos difíciles de manera sostenible y asegurar- Las virtudes de los agroecosistemas se sus necesidades básicas sin depender de la mecani- tradicionales, en los que la sosteni- zación, los fertilizantes químicos, los pesticidas u otras bilidad y la resiliencia son propieda- tecnologías de la agronomía moderna. Los campesi- des emergentes de estos complejos nos y campesinas tradicionales, guiados por su sutil modelos ecológicos, conforman un conocimiento de la naturaleza, han ido conformando valioso recurso para que los agro- pequeñas fincas biológica y genéticamente diversas ecólogos puedan entender el funcio- con la robustez y resiliencia necesarias para adaptarse namiento de estos agroecosistemas rápidamente al clima cambiante, a las plagas y enfer- complejos, y por ende identificar medades y, más recientemente, a la globalización, a la principios clave útiles para diseñar penetración tecnológica y a otras tendencias actuales. nuevos agroecosistemas. Aunque muchos de estos sistemas hayan desapare- La agroecología combina los sis- cido, la presencia tenaz de millones de hectáreas ma- temas de conocimiento indígenas nejadas a la usanza antigua y tradicional, en forma tradicionales sobre los suelos, las de campos elevados, terrazas, policultivos, sistemas plantas, etc., con las disciplinas pro- agroforestales, sistemas integrados arroz-patos-peces, cedentes de la ciencia moderna eco- etc., son testimonio de estrategias agrícolas indígenas lógica y agronómica. Al promover- exitosas que constituyen un tributo al “ingenio” de las se un diálogo de saberes e integrar campesinas y campesinos tradicionales. Tales micro- elementos de las ciencias occiden- cosmos suponen un legado que ofrece modelos para tales y las etnociencias locales, van una nueva agricultura, ya que promueven la biodiver- surgiendo una serie de principios sidad y rinden sin insumos externos, proporcionando que, de aplicarse a una región en cosechas todo el año aun en contextos de variabilidad concreto, tomarán diferentes for- climática. mas tecnológicas, dependiendo del contexto socioeconómico, cultural Algunas científicas y científicos occidentales ya han y medioambiental. La agroecología comenzado a reconocer el valor de las prácticas indí- no se basa en recetas técnicas, sino genas de uso de la tierra y de su papel fundamental en principios; por eso mismo no se en la adaptación al cambio climático, así como en el trata de una agricultura de insumos, 1 Cuando nos referimos a las y los “agroecólogos” en este libro, lo hace- mos en sentido amplio, incluyendo a quienes estudian o promueven la agroecología y la transformación agroecológica de la agricultura y los sistemas alimentarios, bien sean académicas, investigadores, extensio- nistas, militantes, agricultores, campesinos o consumidores, incluidos sus líderes. 62

Diversidad genética sino de procesos. Para que las tecno- cultivo para superar determinados En todo el mundo, los campesinos logías derivadas de la aplicación de obstáculos biológicos. La mayoría pequeños conservan no menos de los principios estén en consonancia de los agricultores tradicionales po- dos millones de variedades de plan- con las necesidades y circunstancias seen un conocimiento íntimo de sus tas cultivadas y unas 7,000 razas de de las familias campesinas, el proce- alrededores, especialmente dentro animales, repartidas en unos 350 so de generación tecnológica debe- de un radio geográfico y cultural millones de fincas o pequeñas ex- ría ser el resultado de un proceso de próximo. plotaciones. Muchos agroecosiste- investigación participativo liderado mas están localizados en centros de por las campesinas y campesinos A pesar de la inmensa variedad de diversidad de cultivos que contienen en el transcurso de los cuales, tanto sistemas agrícolas y de las particu- poblaciones de variedades autócto- campesinos o agricultores, como in- laridades históricas y geográficas, la nas adaptadas, así como variedades vestigadores tengan voz en el plan- mayoría de los agroecosistemas tra- silvestres o de malezas que son pa- teamiento del diseño y los interro- dicionales comparten, con gran pa- rientes de los cultivos. La difusión gantes, así como en el desarrollo y la recido, los seis rasgos característicos ecológica de esos parientes silves- evaluación de los experimentos de siguientes: tres puede ser incluso superior a la campo. de las variedades cultivadas de ellos 1. niveles muy altos de biodiversi- derivadas o al menos emparentadas. RASGOS AGROECOLÓGICOS DE dad, que desempeña un papel en Los ciclos de hibridación natural o LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS la regulación del funcionamiento introgresión se dan con frecuencia TRADICIONALES del ecosistema y en la provisión de entre variedades cultivadas y sus servicios ecosistémicos con rele- parientes silvestres, y aumentan la Los sistemas agrícolas tradicionales vancia local y global; variabilidad y la diversidad genética se han ido conformando durante de las semillas de que disponen las siglos a partir de una coevolución 2. sistemas ingeniosos de conser- familias campesinas. A través de las cultural y biológica, y representan la vación y de gestión de recursos prácticas de cultivos “no limpios”, experiencia acumulada de las cam- edáficos e hídricos a nivel de pai- muchas campesinas y campesinos pesinas y campesinos en su inte- saje que mejoran la eficiencia de aumentan el flujo genético entre racción con el medio ambiente, sin los agroecosistemas; las variedades cultivadas y sus pa- contar ni con insumos externos, ni rientes; incluso algunos campesinos con capitales, ni con el denomina- 3. sistemas agrícolas diversificados estimulan ciertas “malas hierbas” en do saber científico. Haciendo uso que ofrecen una gran variedad de particular (llamadas quelites, arven- de una autonomía ingeniosa, de un productos para la soberanía ali- ses, etc.) que les sirven de alimen- saber vivencial y de unos recursos mentaria local y nacional, y la se- to, alimento para animales y abono cercanos, los campesinos han crea- guridad de los medios de vida; verde. La presencia de estas plantas do sistemas agrícolas sobre la base en los agroecosistemas campesinos de una diversidad de cultivos, de 4. agroecosistemas que poseen una implica lo que se podría denominar árboles y de animales en el espacio resiliencia y una robustez para mi- un proceso de domesticación pro- y en el tiempo, lo que les ha permi- nimizar los riesgos ante la variabi- gresiva. tido maximizar la seguridad de las lidad y la estocasticidad; cosechas en condiciones margina- Muchos campesinos plantan nume- les y variables, y con tierra y recur- 5. agroecosistemas alimentados por rosas variedades de cada cultivo en sos limitados. Estos sistemas se han sistemas de conocimiento tra- sus parcelas e intercambian semi- desarrollado partiendo de un cono- dicionales con constantes inno- llas regularmente con sus vecinos. cimiento basado no solo en la obser- vaciones de nuevas tecnologías En los Andes, por ejemplo, pueden vación, sino también en el aprendi- campesinas; y cultivar hasta 50 variedades diferen- zaje experimental. Este enfoque se tes de papas en sus chacras. Igual- ve a las claras en la selección y ob- 6. valores culturales fuertes y formas mente, en Tailandia, los campesinos tención campesina de variedades de organización social colectivas, conservan en sus arrozales múlti- de semillas locales, y en la experi- como instituciones consuetudi- ples variedades de arroz adaptadas mentación de nuevos métodos de narias para la gestión agroecoló- gica, acuerdos normativos para el acceso a los recursos y el reparto de beneficios, sistemas de valores, rituales, etc. 63

a una amplia gama de condiciones (que integran árboles y ganadería), la Integración de ganado medioambientales, y también inter- presencia de árboles de la familia de cambian frecuentemente semillas las leguminosas fijadoras de nitró- En muchas regiones, los sistemas con sus vecinas y vecinos. La diversi- geno mejora la producción de pas- mixtos agropecuarios vertebran la dad genética resultante incrementa tos y el ciclo de nutrientes, haciendo agricultura campesina. En sistemas la resistencia a las enfermedades y innecesario añadir fertilizantes quí- bien integrados, las razas de gana- otros tipos de estrés biótico, y au- micos nitrogenados. Los árboles de do adaptadas al entorno funcionan menta la diversidad nutricional a dis- raíces profundas ayudan a recuperar como fuerza de tiro para cultivar la posición de las poblaciones locales. nutrientes y agua de las capas pro- tierra y proporcionan abono para Varios investigadores han demostra- fundas del subsuelo e incrementan fertilizar el suelo, además de que los do que el aumento de la diversidad el secuestro de carbono tanto bajo residuos del cultivo son fundamen- genética en algunos cultivos comer- tierra como de manera aérea. La cu- tales en la alimentación animal. Los ciales reduce la severidad de las en- bierta arbórea también proporciona recursos generados por estos siste- fermedades vegetales. condiciones ambientales mejoradas mas (residuos del cultivo, estiércol, y pone más biomasa, nutrientes y fuerza de tiro, liquidez) son benefi- Diversidad de especies cultivadas sombra a disposición de los animales, ciosos para la producción tanto ve- reduciendo su estrés y mejorando su getal como animal y redundan en Un aspecto sobresaliente de los sis- producción y condiciones físicas. una mayor eficiencia, productividad temas agrícolas tradicionales es su y sostenibilidad de la finca. grado de diversidad vegetal en for- En los sistemas de policultivo, las es- ma de policultivos (también cono- pecies de plantas crecen muy juntas, En Asia, las campesinas y campesi- cidos como cultivos intercalados o permitiendo las interacciones be- nos asocian varias especies de peces asociados) y patrones agroforestales. neficiosas y ofreciendo una serie de y patos a sus cultivos. Los peces se Los policultivos implican una diversi- servicios ecosistémicos a las agricul- alimentan de insectos que atacan ficación espacial de los sistemas de toras y agricultores. La mayor riqueza el arroz y de malezas competidoras, cultivo que permite sembrar juntos de especies mejora el contenido en así como de hojas de arroz infecta- dos o más cultivos en la misma par- materia orgánica de los suelos, su es- das por hongos que causan la po- cela. Algunos sistemas de policultivo tructura, su capacidad de retención dredumbre de la espiga, reduciendo ya probados consisten en mezclar hídrica y la cubierta, protegiendo a así la necesidad de pesticidas. Estos cultivos anuales en distintos esque- los suelos de la erosión y eliminando sistemas presentan una incidencia mas espaciales y temporales. las malas hierbas, condiciones todas inferior de plagas de insectos y en- ellas favorables para la producción. fermedades si se los compara con el Suelen mezclar una leguminosa con La diversidad de plantas cultivadas arroz de monocultivo. un cereal, lo que trae una mayor pro- también favorece la presencia de ar- ductividad de la que se obtendría de trópodos beneficiosos y la actividad Más aún, los peces oxigenan el agua cada especie por separado, porque microbiológica, factores necesarios y remueven los nutrientes, lo que las leguminosas fijan nitrógeno y para la mejora del ciclo de nutrien- también beneficia al arroz. Las espe- porque la mezcla usa los recursos de tes, la fertilidad de los suelos y el con- cies de Azolla fijan nitrógeno (entre manera más eficiente y exhibe una trol de las plagas. Algunos estudios 243 a 402 kg/ha), una parte del cual mayor resistencia a las plagas. En demuestran que la resiliencia frente (del 17 a 29 por ciento) es utilizado los sistemas agroforestales se inter- a los desastres climáticos está estre- por el propio arroz. Los patos con- calan cultivos anuales y perennes, o chamente relacionada con la pre- bien perennes con ganado, a veces sencia de mayor biodiversidad en los con más de 100 especies de plantas campos cultivados. anuales y perennes y varias especies animales por parcela. Además de proporcionar produc- tos de utilidad (materiales de cons- trucción, leña, herramientas, medi- camentos, pienso para el ganado y alimentos), los árboles suelen mini- mizar la pérdida de nutrientes por li- xiviación y la erosión edáfica, añaden materia orgánica y restauran nu- trientes clave, bombeándolos desde las capas inferiores del subsuelo. Los árboles también crean condiciones microclimáticas, protegiendo los cul- tivos y los suelos contra vicisitudes climáticas como tormentas o se- quías que probablemente aumen- tarán con el cambio climático. En los sistemas silvopastoriles multiestrato 64

sumen el Azolla antes de que cubra misma como un centro para el in- La diversidad de especies también toda la superficie y se produzca una tercambio de experiencias, el refor- funciona como amortiguador para eutrofización, además de comer ca- zamiento moral y de solidaridad con evitar el fracaso del sistema ante las racoles y malas hierbas. Está claro partidos agrarios, y como un adver- fluctuaciones medioambientales, in- que las complejas y variadas redes sario internacional de los gobiernos crementando la capacidad compen- alimentarias de microbios, insectos, nacionales que amenazaban los in- satoria del agroecosistema; si cae o depredadores y cultivos asociados, tereses campesinos. Sus principales falla una especie, otras pueden asu- favorecen un gran número de servi- actividades, sin embargo, fueron la mir su papel, lo que origina unas res- cios ecológicos, sociales y económi- publicación de un boletín trimestral puestas de la comunidad agregada cos que reportan beneficios a cam- multilingüe y la celebración de con- o unas propiedades del ecosistema pesinos y comunidades locales. venciones anuales. En su apogeo, en más predecibles. 1929, incorporó a diecisiete partidos PAPEL ECOLÓGICO DE LA miembros, abarcando, en palabras Una comunidad de organismos en BIODIVERSIDAD EN LOS de Mecir, “desde el Océano Atlántico un agroecosistema se hace más AGROECOSISTEMAS hasta el Mar Negro, desde el Océano compleja cuando cuenta con un alto Ártico hasta el Egeo”. La diversidad número de especies vegetales, y esa La biodiversidad en los agroecosiste- funcional hace referencia a la varie- complejidad aumenta también la mas comprende plantas cultivadas, dad de organismos y a los servicios interacción entre los artrópodos y ganado, peces, plantas silvestres, ar- ecosistémicos que proveen al siste- los microorganismos, que son com- trópodos, pájaros, murciélagos y mi- ma para que este pueda seguir fun- ponentes de las redes tróficas bajo croorganismos. El nivel de biodiversi- cionando, así como para mejorar su el suelo y sobre él. Y si la diversidad dad en una finca está determinado respuesta al cambio medioambien- aumenta, también lo hacen las opor- por la intervención humana, la situa- tal u otras perturbaciones. tunidades de coexistencia e interfe- ción geográfica y los factores climá- rencia benéfica interespecie, lo cual ticos, edáficos y socioeconómicos. Un agroecosistema que contenga puede por su parte incrementar la Existen varias clasificaciones de los un alto grado de diversidad funcio- sostenibilidad del agroecosistema. componentes de la biodiversidad en nal suele ser mucho más resiliente Los sistemas diversos fomentan las los agroecosistemas según su papel contra los diferentes tipos y grados redes tróficas complejas, y ello a su en el funcionamiento de los sistemas de perturbaciones. En general, hay vez aumenta las conexiones e in- agrícolas. muchas más especies que funciones, teracciones potenciales entre sus por lo que la redundancia es una ca- miembros, creando muchas vías al- Para 1926, la Oficina Internacional racterística de la biodiversidad y for- ternativas para el flujo de energía y Agraria de Praga o la Internacional ma parte del agroecosistema. La bio- de materia. Por esta razón, una co- Verde, desechó su inicial orientación diversidad mejora las funciones del munidad más compleja se caracteri- paneslava y comenzó a acercarse a ecosistema, porque los componen- za normalmente por una producción las organizaciones de agricultores tes que pueden parecer redundan- más estable y por menores fluctua- de Francia, Rumania, Finlandia y tes al final, quizá resulten importan- ciones en la cantidad de organismos otros países europeos. Bajo el li- tes ante un cambio medioambiental indeseables. Muchas ecólogas y ecó- derazgo de Karel Mecir, que había inesperado. Ante tales situaciones, logos, sin embargo, sostienen que la sido embajador checo en Grecia, la las redundancias permiten que el diversidad no siempre va a fomentar Internacional Verde se definió a sí sistema siga funcionando y propor- la estabilidad del ecosistema. cionando servicios ecosistémicos. Los conocimientos actuales sobre la relación entre la biodiversidad y la función ecosistémica en los ecosis- temas naturales pueden ayudarnos a gestionar el agroecosistema en múltiples escalas temporales y es- paciales. La literatura actual sobre biodiversidad y función ecosistémi- ca nos dice que el parámetro más importante no es la biodiversidad (o riqueza en especies) per se, sino la diversidad funcional, es decir, la representación de las especies que llevan a cabo diferentes funciones ecológicas como dinamizar el ciclo de nutrientes o regular las plagas. Una explicación para ello es que al- gunas especies inciden más que otras en los procesos ecológicos. En los agroecosistemas, un ejemplo co- mún es el de la mejora de la fertili- 65

dad de los suelos mediante el cultivo actividad microbiana beneficiosa La recolección de plantas tal y como intercalado de leguminosas y herbá- con el fin de lograr una nutrición y la llevan a cabo muchos habitantes ceas (dos grupos funcionales vegeta- sanidad óptima en los cultivos sin rurales tiene una base económica les diferentes), porque la competen- usar fertilizantes. y ecológica, ya que las plantas sil- cia por el nitrógeno que existe entre vestres les proporcionan alimentos leguminosas y herbáceas estimula Consecuentemente, el comporta- esenciales, materias primas para la fijación del nitrógeno por parte de miento óptimo de los agroecosiste- construir cabañas y otros recursos, las primeras. Por tanto, para diseñar mas depende del nivel de interac- sobre todo en momentos de baja matrices de alta calidad no basta con ción entre los diferentes integrantes producción agrícola. Los ecosistemas añadir más especies a los agroeco- de una biota funcionalmente diversa silvestres también proporcionan a sistemas, sino que se trata de enten- que, además de crear sinergia, posi- los campesinos servicios ecológicos, der las interacciones biológicas y de bilita los procesos agroecosistémicos. como por ejemplo hábitats para la manejarlas para optimizar los múlti- Lo fundamental será identificar el vida silvestre y los enemigos natura- ples objetivos. tipo de biodiversidad que conviene les de las plagas agrícolas, hojarasca mantener o aumentar para asegurar para aumentar la materia orgánica o La explotación de las interaccio- los servicios ecológicos, y seguida- residuos para hacer mantillos. nes facilitadas por la biodiversidad mente determinar las mejores prác- en situaciones reales, exige estra- ticas que favorecerán los componen- El efecto derrame desde las zonas tegias de diseño y gestión condu- tes de biodiversidad deseados. naturales adyacentes a las parcelas centes a optimizar la biodiversidad cultivadas puede influir muy posi- funcional a través de los siguientes LA MATRIZ ECOLÓGICA tivamente en la diversidad de in- tres enfoques: sectos y las interacciones tróficas. Muchos sistemas de agricultu- Existen pruebas claras de que las 1. incrementar la biodiversidad so- ra campesina a pequeña escala plantas próximas a los campos cul- bre el suelo, a diferentes escalas consisten en parcelas localizadas tivados proporcionan recursos va- de espacio y tiempo para intensi- dentro de comunidades forestales liosos para aumentar en esos cam- ficar los ciclos biológicos del agua naturales o secundarias, y este pai- pos la cantidad y el impacto de los y los nutrientes, a la vez que se saje determina en buena medida enemigos naturales de las plagas. persigue aumentar la producción los niveles de biodiversidad en es- Los hábitats asociados a los campos de biomasa obtenida (alimentos, tos agroecosistemas. En muchas agrícolas pueden ofrecer recursos fibra, energía, etc.) sin insumos ex- comunidades rurales tradiciona- para los artrópodos benignos que ternos. Esta estrategia exige plani- les, las unidades de producción y no se encuentren en un hábitat ficar las combinaciones de plantas los ecosistemas adyacentes suelen cultivado, como insectos neutros, anuales y perennes con una com- integrarse en un continuum agro- presas alternativas, polen, néctar y plementariedad del dosel vegetal ecosistema-paisaje. Muchas cam- agua, refugio, microclimas favora- y del sistema radicular entre las pesinas y campesinos usan, man- bles, lugares para pasar el invierno diferentes especies con el fin de tienen y conservan, dentro de sus y protección frente a los pesticidas. maximizar la captación de la ra- propiedades o junto a ellas, zonas Por supuesto que habrá que poner diación solar, la conservación del con ecosistemas naturales (bosques, cuidado si las lindes vegetales alber- agua y la absorción de nutrientes, pendientes, lagos, praderas, arroyos, gan plagas y enfermedades. a la vez que se da refugio a la biota pantanos, etc.) de las que obtienen beneficiosa, como depredadores valiosos suplementos alimentarios, o polinizadores; materiales de construcción, medi- camentos, fertilizantes orgánicos, 2. utilizar la diversificación de cul- combustibles o artículos religiosos, tivos en el tiempo y el espacio entre otros. para reforzar el control biológico natural de las plagas de insectos, fomentar los efectos alelopáticos para eliminar las malas hierbas y, por último, estimular a los antago- nistas para reducir los patógenos presentes en el suelo, de forma que con todo ello se reduzcan las pérdidas de la biomasa cosechada sin usar pesticidas; y 3. estimular la biomasa funcional del subsuelo mediante prácticas de manejo orgánico de suelos, que a su vez permiten optimizar los ci- clos biogeoquímicos del suelo, re- ciclando nutrientes desde los per- files profundos y aumentando la 66

Por desgracia, la intensificación agrí- En Hawái, la presencia de plantas Para superar este escollo, se efec- cola ha provocado pérdidas conside- con néctar en los márgenes de los tuaron pruebas para verificar si el rables en la diversidad del hábitat, campos de caña de azúcar permi- establecimiento de un corredor de con graves efectos para la prevalen- tió aumentar la abundancia pobla- vegetación en el interior del campo cia de la biodiversidad en general. De cional y la eficiencia del parásito podía aumentar el movimiento de hecho, el avance de los monocultivos del gorgojo de la caña de azúcar, el los insectos beneficiosos más allá de está alterando los paisajes agrícolas y Lixophaga sphenophori. Los autores la “zona esperable de influencia” de los servicios ecosistémicos que estos sugieren que el alcance eficaz de los hábitats o refugios adyacentes. proporcionan a nivel global. A modo estos parásitos no va más allá de los de ejemplo, en cuatro estados del 45-60 metros a partir de las fuentes Los resultados de este estudio revela- medio oeste de EE.UU., el aumen- de néctar presentes en los márge- ron que la creación de corredores en to del monocultivo para uso como nes de las parcelas. En California, el interior de los viñedos puede servir agrocombustible provocó una dis- algunos agricultores plantaron ci- como estrategia clave para permitir minución de la diversidad del paisaje ruelos como refugio para los parasi- que los enemigos naturales proce- y de la presencia de enemigos natu- toides (Anagrus epos) de las chicha- dentes de los bosques ribereños se rales de las plagas en los campos de rritas (cicadélidos) que afectan a las dispersen por zonas muy extensas soya, reduciendo en un 24 por ciento viñas; pero los investigadores deter- de lo que de otro modo habrían sido los servicios de biocontrol. minaron que el efecto de los cirue- meros monocultivos. Estos corre- los-refugio se limitaba a unas pocas dores podrían estar compuestos de Esta pérdida de servicios de biocon- hileras de viñas a sotavento. La pre- especies vegetales adaptadas local- trol costó un total estimado anual sencia del A. epos iba declinando a mente y con períodos de floración de 58 millones de dólares estadou- medida que aumentaba la distancia concatenados, lo que serviría para nidenses a los productores de soya a los refugios. Este hallazgo supone atraer y alojar una abundante diver- en esos cuatro estados a causa de una limitación considerable al uso sidad de depredadores y parasitoi- una reducción en la producción y un de la vegetación adyacente como des durante toda la temporada del aumento del empleo de pesticidas. hábitat para los enemigos natura- cultivo. De esa manera, estos corre- Restaurar la diversidad del paisaje les, ya que parece que la coloniza- dores o franjas podrían unir varios puede fortalecer el control biológico ción de depredadores y parasitoides campos cultivados con remanentes de las plagas de insectos en los agro- está limitada a los márgenes de las de bosque ribereño, creando una red ecosistemas. Por ejemplo, las franjas parcelas, dejando las filas centra- que permitiría a muchas especies de vegetación natural adyacentes a les de los cultivos sin protección de de insectos beneficiosos dispersarse los campos de cultivo anuales de col- control biológico. por regiones agrícolas completas y za multiplican por tres el parasitismo trascender los límites de las propias de las principales plagas insectiles. fincas. 67

EVIDENCIAS DE LA EFECTIVIDAD DE LA AGROECOLOGÍA Autor: Peter Rosset, Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, El Colegio de la Frontera Sur. Miguel Altieri, Departamento de Recursos Naturales, Universidad de California, Berkeley, Texto en: Peter Rosset y Miguel Altieri; Agroecología. Ciencia y Política. Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología, La Paz, Bolivia, 2017. https://www.socla.co/blog/libro-agroecologia-ciencia-y-politica-de-peter-rosset-y-miguel-altieri/ La mayoría de los analistas coinciden Existen datos convincentes proce- también albergan muchas de las hoy en que aumentar la producción dentes de una larga serie de estudios posibles respuestas a los desafíos de alimentos será una condición ne- que señalan que, con el tiempo, los en materia de producción y de con- cesaria pero no suficiente para evi- sistemas agroecológicos obtienen servación de los recursos naturales tar que en el futuro exista hambre niveles más estables de producción que afectan a los paisajes agrarios en el mundo. El hambre surge de total por unidad de superficie que actuales. Hay investigaciones emer- las desigualdades subyacentes en el los sistemas de alta productividad, gentes que están documentando sistema capitalista dominante, que y que exhiben también retornos fa- cómo la producción agroecológica a arrebata a las personas pobres las vorables a la inversión económica y pequeña escala contribuye por todo oportunidades, el acceso a la alimen- a la mano de obra, y otros insumos el mundo de manera sustancial a la tación, a la tierra y a otros recursos que resultan suficientes para poder seguridad y soberanía alimentaria, a fundamentales para asegurarse un ofrecer unos medios de vida acepta- los medios de vida rurales y a las eco- medio de vida. Solo con aumentar la bles a las familias campesinas y para nomías locales e incluso nacionales, producción de alimentos no se redu- garantizar la conservación y protec- a pesar de la apreciación aún inci- cirán la pobreza y el hambre, porque ción del agua y los suelos, además de piente de estas contribuciones. ello por sí solo no logrará alterar la conservar la biodiversidad. fuerte concentración del poder eco- EVALUANDO EL IMPACTO DE nómico, que determina quién puede Hoy existe un sinfín de ejemplos de LAS INTERVENCIONES comprar alimentos o tener acceso a sistemas agropecuarios exitosos ca- AGROECOLÓGICAS las semillas, al agua y a la tierra para racterizados por una enorme diver- poder producirlos. sidad vegetal y animal, mantenida y La primera evaluación de proyectos ampliada por regímenes de manejo e iniciativas de base agroecológica El aumento de la producción de ali- del suelo, el agua y la biodiversidad en el mundo en desarrollo se exten- mentos en el futuro deberá ir acom- que se basan en la agroecología, y dió a 286 proyectos de agricultura pañado de estrategias que a la vez también muchos de ellos en la ra- sostenible en 57 países pobres, cu- mejoren los medios de vida del cam- cionalidad de los complejos siste- briendo una superficie de 37 millo- pesinado y conserven los ecosiste- mas agrosilvopastoriles tradiciona- nes de ha. (3 por ciento de la superfi- mas. Hay toda una serie de informes les. Este tipo de sistemas no solo cie cultivada de los países en vías de que defienden que la agroecología han alimentado a la mayoría de la desarrollo). Los investigadores cons- puede constituir la base para esas población mundial durante siglos tataron que este tipo de intervencio- estrategias gracias a sus principios y continúan haciéndolo en muchas nes aumentaron la productividad de coherentes para diseñar sistemas partes del mundo (especialmente 12.6 millones de fincas, con un incre- agrícolas diversificados, resilientes y en los países en desarrollo), sino que productivos, fuertemente arraigados en la ciencia y en la praxis. 68

mento medio de la producción de 79 LATINOAMÉRICA Junto al movimiento de campesino por ciento.1 Las prácticas agrícolas a campesino (descrito más abajo), sostenibles provocaron un aumen- Desde comienzos de la década de quizá el esfuerzo agroecológico más to del 50 al 100 por ciento en la pro- 1980, miles de familias campesinas extendido en Latinoamérica promo- ducción de cereal por ha. (en torno a de Latinoamérica, inicialmente en vido por las organizaciones campe- 1.71 tonelada por año y hogar: un au- frecuente asociación con ONGs y sinas y las ONG es el rescate de las mento del 73 por ciento) en zonas de otras organizaciones, fomentaron variedades criollas (variedades loca- secano típicas de campesinado que y aplicaron asiduamente prácticas les o tradicionales de plantas culti- vive en paisajes marginales; se trata agroecológicas alternativas condu- vadas), la promoción de la conserva- de una zona con unos 3.58 millones centes a sistemas altamente pro- ción in situ de la diversidad genética de ha. cultivadas por 4.42 millones ductivos, a la vez que conservadores mediante casas o bancos de semi- de campesinas y campesinos. En 14 de los recursos. Un análisis de varios llas comunitarios y el intercambio proyectos en los que los cultivos de proyectos agroecológicos que fun- en centenares de ferias de semillas, raíces y tubérculos eran los alimen- cionaron durante los años 90, y que sobre todo en México, Guatemala, tos básicos (papa, camote o boniato, incluyó a casi 100,000 familias/unida- Nicaragua, Perú, Bolivia, Ecuador y y yuca), incluyendo 146,000 fincas en des campesinas cubriendo más de Brasil. En Nicaragua, por ejemplo, el 542,000 ha, aumentaron la produc- 120,000 ha. de tierra, reveló que las proyecto Semillas de Identidad, que ción en 17 toneladas al año (aumento combinaciones tradicionales de cul- involucra a más de 35,000 familias en de 150 por ciento). Estos incremen- tivos con animales pueden adaptar- 14,000 ha., ya ha rescatado y conser- tos productivos constituyen un gran se para aumentar la productividad vado 129 variedades locales de maíz paso adelante para que los campe- cuando se mejora la estructura agro- y 144 de frijol. sinos alejados de las instituciones ecológica de la finca y se usan de agrícolas convencionales alcanzaran manera eficiente la mano de obra y De campesino a campesino en la seguridad alimentaria. los recursos locales. De hecho, la ma- Centroamérica yoría de las tecnologías agroecológi- Un estudio más reciente a gran es- cas adoptadas mejoraron las produc- El primer proceso de base de la cala llega a conclusiones similares. ciones agrícolas, incrementando el agroecología contemporánea para La investigación comisionada por el rendimiento de cultivos básicos por desarrollar, compartir y difundir la proyecto Foresight Global Food and unidad de superficie en tierras mar- tecnología tuvo lugar en el Altiplano Farming Futures del gobierno del ginales de 400-600 a 2,000-2,500 kg/ de Guatemala, donde unos campe- Reino Unido (2011) revisó cuarenta ha., elevando también la agrobio- sinos Kaqchikel desarrollaron una proyectos en 20 países africanos don- diversidad total y sus efectos positi- metodología de aprendizaje que lla- de se había desarrollado una intensi- vos sobre la seguridad alimentaria maron “de Campesino a Campesino” ficación de la agricultura sostenible y la integridad ambiental. Algunos (CAC). Cuando visitaron a campesi- en los años 2000. Estos proyectos enfoques que fomentan los abonos nos mexicanos de Tlaxcala (Vicente incluían mejoras de los cultivos (en verdes y otras técnicas de manejo Guerrero) que habían creado una es- particular, a través del mejoramiento orgánico llevaron las producciones cuela de conservación de agua y de participativo en cultivos huérfanos, de maíz de 1 a 1.5 tm/ha (una produc- suelos, en vez de intentar convencer hasta entonces marginados), mane- ción típica campesina de montaña) a a los campesinos mexicanos de sus jo integrado de plagas, conservación 3 y 4 tm/ha. innovaciones, los campesinos Kaq- de los suelos y sistemas agrofores- chikel insistieron en que probasen tales. Para principios de 2010, estos Un estudio del FIDA (2004) que in- las nuevas ideas a escala reducida proyectos ya habían aportado bene- volucró a doce organizaciones cam- en primer lugar, para ver si funciona- ficios comprobados a 10.39 millones pesinas, alcanzando a 5,150 campe- ban. Cuando las innovaciones tuvie- de campesinos y a sus familias, en sinas y campesinos y casi 10,000 ha., ron éxito, los campesinos mexicanos una superficie aproximada de 12.75 concluyó que las familias campesi- compartieron ese conocimiento con millones de ha. La producción media nas que optaron por la producción otras personas. de los cultivos superó el doble de la orgánica obtuvieron ingresos netos inicial (2.13 veces más) para un pe- superiores en todos los casos en rela- ríodo de entre 3 y 10 años, y resultó ción a su situación anterior. Muchas en un incremento de la producción de estas familias producen café o ca- agregada de alimentos de 5.79 millo- cao en sistemas agroforestales muy nes de toneladas/año, o de 557 kg por complejos y biodiversos. familia campesina. 1 Véase Pretty, J., J.I.L Morrison y R.E. Hine. 2003. Reducing food poverty by increasing agricul- tural sustainability in the development coun- tries, en revista Agriculture, Ecosystems and Environment, volume 95, : 217–234. https:// w w w. s c i e n c e d i r e c t . c o m /s c i e n c e /a r t i c l e /p i i / S0167880902000877 69

A medida que fueron creciendo los Cuba El aporte energético disminuyó, lo intercambios, fue surgiendo por que redundó en una eficiencia ener- espacio de varias décadas el movi- En Cuba, en la década de 1990, la gética más elevada. La aportación miento agroecológico de base CAC Asociación Cubana de Agricultura de mano de obra humana también en el sur de México y a través de una Orgánica, una ONG constituida por disminuyó con el tiempo de 13 h/día Centroamérica devastada por la gue- científicos, campesinos y personal a 4-5 h. Esto es importante, porque rra. En plena época sandinista en Ni- de extensión, ayudó a establecer tres existe un mito que dice que la agro- caragua, las prácticas de CAC fueron sistemas agropecuarios integrados ecología es siempre intensiva en introducidas en la Unión Nacional llamados “faros agroecológicos” en mano de obra y por ello solo puede de Agricultores y Ganaderos de Ni- cooperativas de la provincia de La funcionar cuando existe mano de caragua (UNAG). Para 1995, unos 300 Habana. Tras los seis primeros meses, obra en abundancia, pero la agroeco- promotores agroecológicos asesora- las tres cooperativas piloto incorpo- logía también ayuda a ahorrar mano ban a unas 3,000 familias. En 2000, raron innovaciones agroecológicas de obra, sobre todo una vez pasado unos 1,500 promotores trabajaban (p.ej., la integración de árboles, la un cierto tiempo, cuando los proce- ya casi con un tercio de las familias rotación planificada de cultivos, los sos sinérgicos (como el sombreo de campesinas nicaragüenses. Hoy, se policultivos, los abonos verdes, etc.) las malezas) van reemplazando la estima que unas 10,000 familias de en diferentes grados, lo que provo- mano de obra necesaria para elimi- Nicaragua, Honduras y Guatemala có un aumento de la producción nar malezas. Modelos similares se es- practican el método de Campesino y de la biodiversidad, así como una tablecieron también en otras partes a Campesino. mejora en la calidad de los suelos. de la isla mediante días de campo y Se probaron varios policultivos en visitas cruzadas entre campesinos. Fue mediante el método CAC como las cooperativas, como por ejemplo se introdujeron las prácticas de con- yuca-frijol-maíz, yuca-papa-maíz y Un estudio posterior concluyó que servación de suelos en Honduras, papa-maíz. La evaluación de la pro- las familias campesinas que em- donde las familias campesinas con ductividad de estos policultivos indi- pleaban sistemas agropecuarios fincas en ladera que adoptaron estas có producciones 2.82, 2.17 y 1.45 veces agroecológicamente integrados con técnicas triplicaron o cuadruplicaron más altas, respectivamente, que en cultivos y ganado eran capaces de su producción de maíz, pasando de los monocultivos. triplicar la producción de leche por 400 kg/ha a 1,200-1,600 kg/ha. Esta unidad de superficie de pastos (3.6 triplicación de la producción de ce- En el Instituto Cubano de Investiga- tm/ha/año) y de multiplicar por siete real por hectárea garantizó a las 1,200 ción de Pastos, un análisis de la inte- la eficiencia energética. La produc- familias que participaron en el pro- gración agroecológica de los cultivos ción energética se triplicó (21.3 GJ/ha/ grama un suministro más que sufi- y el ganado en un módulo agroeco- año) y la de proteína se duplicó (141.5 ciente de cereales para todo el año. lógico con una proporción de 75 por kg/ha/año) mediante estrategias de La adopción como abono verde del ciento de pastos y 25 por ciento de diversificación de fincas ganaderas frijol terciopelo (Mucuna pruriens), cultivos reveló que la producción to- especializadas. Después de que la capaz de fijar hasta 150 kg de N/ha. tal va aumentando con el tiempo, y Asociación Nacional de Agricultores y de producir 35 tm de materia orgá- que el aporte de energía y mano de Pequeños (ANAP) de Cuba (miem- nica, permitió triplicar la cosecha de obra necesaria va disminuyendo a maíz hasta alcanzar 2,500 kg/ha. medida que la estructuración biológica del sistema comienza La mano de obra necesaria para eli- a subsidiar la productividad del minar las malezas se redujo en un agroecosistema. La producción 75% y los herbicidas se suprimieron total de biomasa aumentó por completo. Aprovechando las re- de 4.4 a 5.1 tm/ha. después des consolidadas de la metodología de tres años de integración de CAC, la difusión de esta sencilla agroecológica. tecnología (el cultivo de cobertura de Mucuna) sucedió muy rápida- mente. En solo un año, más de 1,000 campesinas y campesinos recupe- raron las tierras degradadas de la cuenca de San Juan en Nicaragua. Los análisis económicos de estos proyectos indican que los campe- sinos que adoptaron el cultivo de cobertura redujeron su uso de ferti- lizantes químicos (de 1,900 kg/ha. a 400 kg/ha.), a la vez que aumentaron su producción de 700 kg/ha. a 2,000 kg/ha, con costos de producción 22 por ciento inferiores a los de los campesinos que usaban fertilizantes químicos y monocultivos. 70

bro de La Vía Campesina) adoptase trastan con las producciones medias pesinas crédito a bajo interés, semi- las metodologías CAC, estas y otras de Puno, de 1 a 4 tm/ha al año. En llas y otros insumos. La cosecha del prácticas agroecológicas se amplia- Camjata, las chacras de papa alcan- primer año de papas, maíz y cebada ron a entre un tercio y la mitad de to- zaron las 13 tm/ha al año, y la produc- en las terrazas aumentó entre un 43 das las familias campesinas de la isla. ción de quinua se situó en un nivel a 65por ciento, comparada con la de muy aceptable de 2 tm/ha por año los cultivos no aterrazados. Se utili- A través de un estudio se ha com- en los waru waru. zó una leguminosa local, el Lupinus probado que las prácticas agroeco- mutabilis, como cultivo asociado o lógicas se usan ahora en un 46 a 72 En otros lugares del Perú, varias rotacional en las terrazas; al fijar ni- por ciento (dependiendo de qué tipo ONGs en asociación con institucio- trógeno, que queda disponible para de combinación de prácticas) de las nes locales o municipales elaboraron los cultivos asociados, se minimiza fincas campesinas, responsables de programas para restaurar antiguas la necesidad de fertilizante y se au- más del 70 por ciento de la produc- terrazas abandonadas. En Cajamar- menta la producción. Las ONGs tam- ción nacional de alimentos, es decir, ca, por ejemplo, en 1983, el EDAC- bién evaluaron los sistemas agrícolas del 67 por ciento de los cultivos de CIED y varias comunidades campesi- tradicionales a más de 4,000 metros raíces y tubérculos, del 94 por ciento nas comenzaron un proyecto amplio de altitud, donde solo la maca (Lepi- del ganado menor, del 73 por cien- de conservación de suelos. A lo largo dium meyenii) es capaz de ofrecer to del arroz, del 80 por ciento de las de diez años se plantaron más de seguridad en las cosechas a los cam- frutas y de la mayoría de la miel, fri- 550,000 árboles y se reconstruyeron pesinos, sobre todo cuando se culti- jol, cacao, maíz, tabaco, carne y leche. unas 850 ha. de terrazas y 173 ha. de va en campos abarbechados duran- Las familias campesinas que usan canales de drenaje y filtración. El re- te entre cinco y ocho años. métodos agroecológicos obtienen sultado final fue la restauración de producciones por hectárea suficien- 1,124 ha. de terrazas, de las que se be- Chile tes para alimentar a entre quince y neficiaron 1,247 familias. La produc- veinte personas al año, con eficien- ción de papas subió de 5 a 8 tm/ha, Desde 1980, el Centro de Educación cias energéticas no inferiores al 10:1. y la producción de oca pasó de 3 a 8 y Tecnología (CET), una ONG chile- tm/ha. El aumento de la producción na, se comprometió en un programa Región Andina agrícola, el engorde del ganado y la de desarrollo rural con el objetivo cría de alpacas para la producción de ayudar al campesinado a conse- En otros lugares del hemisferio, al- de lana incrementaron los ingresos guir la autonomía alimentaria du- gunos investigadores y personal de de las familias desde una media de rante todo el año y de reconstruir la ONG han estudiado las tecnologías $108 anuales en 1983 a más de $500 capacidad productiva de las fincas andinas precolombinas para bus- a mediados de la década de 1990. pequeñas. El enfoque consistió en car soluciones a problemas actuales constituir varias fincas modelo de de la agricultura a gran altitud. Un En el valle del Colca, al sur del Perú, media hectárea con una secuencia ejemplo fascinante es el de la recu- un programa de una municipalidad rotacional temporal y espacial de peración de un ingenioso sistema de fomentó la reconstrucción de las forraje, además de cultivos en hilera, campos elevados que se desarrolló terrazas en una superficie de 30 ha., hortalizas, bosque, árboles frutales y en el altiplano de los Andes perua- ofreciendo a las comunidades cam- animales. Se eligen los componentes nos hace unos 3,000 años. Según las evidencias arqueológicas, estos waru waru, camellones de tierra rodea- dos de zanjas rellenas de agua, pro- ducían excelentes cosechas, a pesar de las inundaciones, las sequías y las heladas habituales en altitudes cercanas a 4,000m. En 1984, varias ONGs y entidades gubernamentales ayudaron a las campesinas y campe- sinos locales a reconstruir estos an- tiguos sistemas. Se ha comprobado que la combinación de camellones elevados y canales ha tenido nota- bles efectos de moderación de las temperaturas, extendiendo la tem- porada de cultivo y aumentando la productividad de los waru waru, comparados con suelos normales de la pampa abonados químicamente. En el distrito de Huatta, los campos elevados reconstruidos obtuvieron cosechas impresionantes, con una producción sostenida de papas de 8 a 14 tm/ha al año. Estos datos con- 71

de acuerdo con las contribuciones Brasil asociados al manejo inapropiado de nutricionales del animal o del cultivo la tierra. Un factor clave para la esta- en las siguientes etapas de la rota- El servicio de extensión e investiga- bilidad de la producción en los cerra- ción, con su adaptabilidad a las con- ción estatal EPAGRI (Empresa de dos es la conservación y la renova- diciones agroclimáticas locales y a Pesquisa Agropecuária e Difusão de ción de la fertilidad de los suelos, ya los hábitos de consumo campesinos Tecnologia de Santa Catarina) traba- que el mantenimiento y el aumento locales, y también con las oportuni- jó con agricultores en el estado de de la materia orgánica del suelo re- dades de mercado. Santa Catarina, en el sur de Brasil. Su viste una importancia capital. punto focal tecnológico giraba en La mayoría de las hortalizas se cul- torno a la conservación del agua y los Por esta razón, hay investigadores tivan en camas elevadas muy com- suelos a nivel de las micro-cuencas, del gobierno y de ONGs que han postadas en la sección de la huerta, usando barreras vivas herbáceas, ro- concentrado sus esfuerzos en fo- cada una de las cuales puede pro- turación en contorno y abonos ver- mentar el uso de los abonos verdes, ducir hasta 83 kg de hortaliza fresca des. Han probado ya unas sesenta como la Crotalaria juncea o el Stizo- al mes, un aumento muy destacado especies de cultivos de cobertura lobium atterrimum. Los científicos frente a los 20 a 30 kg producidos con los agricultores, tanto legumi- han constatado que las cosechas en huertos espontáneos junto a las nosas del tipo del frijol terciopelo, el de cereal obtenidas tras un uso de viviendas. El resto de la superficie caupí y otros, así como numerosas abono verde han sido hasta 46 por de 200 m2 en torno a la vivienda se vezas y crotalarias, y no leguminosas ciento más elevadas que las de los usa para los frutales y los animales como centeno, avena y nabos. Los monocultivos durante las estacio- (vacas, gallinas, conejos y colmenas cultivos de cobertura se intercalan o nes húmedas normales. Aunque la Langstroth). Las hortalizas, cereales, se siembran en periodos de rastrojo, manera más común de utilizar los leguminosas y forrajeras se cultivan y se emplean en sistemas de cultivo abonos verdes es plantar legumino- con un sistema rotacional a seis años con maíz, cebollas, mandioca, trigo, sas una vez que se ha recolectado el diseñado para conseguir la mayor uvas, tomates, soja, tabaco y frutales. cultivo principal, los abonos verdes variedad de cultivos básicos en seis también se pueden intercalar con parcelas, aprovechando las propie- Los principales impactos in situ del cultivos de ciclo largo. En el caso de dades restauradoras de suelos de la proyecto han sido sobre los rendi- los policultivos de maíz con abono rotación. Se obtiene una producción mientos, la calidad de los suelos y la verde, la mejor rentabilidad ocurre relativamente constante en la me- retención hídrica, así como la dismi- cuando se siembra el S. atterrimum dia hectárea (en torno a 6 tm/año de nución de la necesidad de mano de treinta días después del maíz. biomasa útil de trece especies dife- obra. Una exigencia reducida en las rentes) repartiendo el terreno en seis labores de eliminación de malezas Un proyecto más reciente, dirigido parcelas rotacionales. y de roturación redunda en ahorros por la ONG AS-PTA en la región se- significativos de horas de trabajo miárida de Paraiba, incluye a 15 mu- Se plantaron árboles frutales en las para las familias. Este proyecto de- nicipalidades, reagrupando a 15 sin- cercas rodeando a las 6 parcelas que mostró que mantener la cobertura dicatos de trabajadores rurales, 150 producen más de una tonelada de de los suelos es más importante para asociaciones ciudadanas y una or- fruta por año. La producción de le- prevenir la erosión que las terrazas o ganización regional de agricultores che y huevos supera con creces la de las barreras de conservación. EPAGRI ecológicos. Mediante redes de inno- las fincas convencionales. Un análi- trabajó con unos 38,000 campesinos vación agroecológica que agrupan a sis nutricional del sistema permitió en sesenta microcuencas a partir de más de 5,000 familias en la región de determinar que, una vez alimentada 1991, proporcionándoles 4,300 tm de Borborema, este proyecto ha conse- una familia media de cinco miem- semillas de abono verde. Median- guido construir 80 bancos de semi- bros, la finca produce un superávit te el empleo de mezclas de cultivos llas comunitarios, distribuir 16,500 kg de proteína de 250 por ciento, un de cobertura, como por ejemplo los de semillas criollas producidas local- superávit de vitaminas A y C de 80 mantillos de leguminosas y herbá- mente entre 1,700 familias, producir por ciento y 550 por ciento respecti- ceas, la biomasa puede llegar hasta más de 17,900 plantones de árboles vamente, y un superávit de calcio de 8,000 kg/ha, con un grosor de mulch que han sido plantados a lo largo 330 por ciento. de 10 cm, lo que trae consigo una in- de más de 30 km de cercas vivas y hibición de las malezas 75 por ciento suministrar árboles frutales a más Un estudio de la economía domés- superior. Gracias a ello, las produc- de 100 fincas. El proyecto también tica indicó que el balance entre la ciones de maíz pasaron de 3 a 5 tm/ instaló 556 cisternas para la cosecha venta del exceso de producción y las ha, y las de soya de 2.8 a 4.7 tm/ha, de aguas de lluvia, permitiendo la compras de artículos preferidos re- sin usar ni herbicidas ni fertilizantes producción de hortalizas en huertos sultaba en unos ingresos netos más químicos. intensivos durante los periodos de allá de la producción de 790 dólares sequía. estadounidenses, a pesar de dedicar En las sabanas de los cerrados brasi- muy pocas horas por semana a la leños, donde domina el monocultivo finca. El tiempo liberado se invierte de la soya, se han presentado de for- por parte de las familias campesinas ma evidente numerosos problemas en otras actividades generadoras de ingresos, in situ y ex situ. 72

LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN MÉXICO Y MÁS ALLÁ Autores: Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). http://conservacion.cimmyt.org/es/component/docman/doc_download/71-resumen-sobre-ac-y-cambio-climatico En los países en vías de desarrollo, los • proteger el suelo de la erosión hídrica y eólica; Agricultura de Conservación sistemas convencionales de la agri- • reducir los escurrimientos de agua y la evaporación; cultura están provocando un dete- • mejorar la productividad del agua; y rioro constante de la calidad del sue- • mejorar las propiedades físicas, químicas y biológi- lo, lo que frena el crecimiento de los rendimientos. En las próximas déca- cas del suelo asociadas con una productividad sus- das, el cambio climático ejercerá aún tentable a largo plazo. mayor presión sobre estos sistemas, a través del aumento en las tempera- 3) Rotar y diversificar los cultivos. El objetivo es usar turas, cambios en los patrones de llu- una rotación de cultivos diversificados para: via, sequías más frecuentes y severas inundaciones. • ayudar a moderar/mitigar posibles problemas de malezas, enfermedades y plagas; Si no se toman medidas enérgicas para fomentar una transición hacia • utilizar los efectos benéficos de algunos cultivos so- un enfoque más sustentable en la bre las condiciones del suelo y sobre la productivi- agricultura, el resultado será una cri- dad del próximo cultivo; y sis alimentaria crónica, con aumento de la pobreza rural y malestar social. • proporcionar a los agricultores opciones económica- El cambio debe dar como resultado mente viables que minimicen los riesgos. un rápido incremento en la produc- ción de alimentos y en los ingresos BENEFICIOS DE LA AGRICULTURA DE rurales, mientras se protege a los re- CONSERVACIÓN cursos naturales y se resiste al cam- bio climático. Convencido del gran potencial que tiene esta práctica sustentable en los países en desarrollo, el Centro Inter- Los expertos agrícolas han propues- nacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) ha to diversas opciones para lograr di- creado el programa global de Agricultura de Conserva- chos fines. Entre éstos, existe un ción, que integra las experiencias en Asia, Centroaméri- acercamiento muy prometedor para ca y África Subsahariana. Con sede en las oficinas cen- la transformación rural: la agricultu- trales de CIMMYT en Texcoco, Estado de México, este ra de conservación. No es una simple programa ha emprendido el esfuerzo para desarrollar, receta tecnológica, sino un sistema adaptar y promover la agricultura de conservación en que involucra diferentes formas de México y más allá. aplicar tres principios básicos: UNA ESTRATEGIA CLAVE PARA LA ADAPTACIÓN AL 1) Reducir o eliminar la labranza del CAMBIO CLIMÁTICO suelo, o el arado. El objetivo es lo- grar un sistema con cero labranza La investigación anterior ha generado mucho conoci- (es decir, sin labranza) pero el siste- miento acerca de los beneficios de este enfoque. La re- ma puede involucrar sistemas de ducción o ausencia de laboreo del suelo disminuye el siembra con labranza controlada uso de la maquinaria y combustible, y hace que la pro- que por lo general no perturben ducción sea más competitiva y rentable. Esta práctica, más del 20 a 25 por ciento de la su- junto con la conservación de los residuos de cosecha perficie del suelo. sobre el terreno, también protege contra la erosión del suelo causada por el viento y el agua. En comparación 2) Mantener el suelo cubierto con re- con las prácticas convencionales, esta medida retie- siduos de cultivos. El objetivo es la ne más humedad en el suelo, lo que permite un uso retención de suficientes residuos más eficiente del agua de riego, aumenta la fertilidad sobre el suelo para: del terreno y el contenido de materia orgánica. Como resultado de la adopción de la agricultura de conser- vación, los rendimientos de los cultivos tienden a ser mayores y más estables, cuando hay muy poca o de- masiada lluvia. 73

En conjunto, estas ventajas convierten a la agricultura de conservación en de cultivos de riego o de temporal, una estrategia clave para la adaptación de la agricultura frente a los impactos a la agricultura de conservación. Un del cambio climático. primer paso consiste en convencer a los agricultores de abandonar su an- ¿UN MEDIO PARA MITIGAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL? tigua cultura del arado. Otro, insistir en dejar los residuos de cosecha en Muchas evidencias sugieren que el sistema de agricultura de conservación el campo, a pesar de los usos que se también puede ayudar de forma significativa a mitigar el cambio climático, disputan este material, incluyendo tanto por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; por ejem- su importante papel como forraje plo, a través de un menor uso de maquinaria, y por almacenar más carbono para animales. Pese a que la eviden- en el suelo. Sin embargo, los científicos han tenido dificultades para alcan- cia científica se muestra claramente zar un sólido consenso sobre la mitigación potencial de la agricultura de a favor de este cambio, no es fácil conservación. para los agricultores dejar de lado su mentalidad y sus prácticas acos- Algunos han argumentado que al aumentar la materia orgánica del suelo, tumbradas. Es necesario hacerlo el sistema acrecienta las emisiones de los tres principales gases de efecto mediante un proceso de experimen- invernadero: dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, que se compensa tación, en el que los investigadores con las ganancias en el almacenamiento de carbono. Los nuevos resultados y técnicos ayuden a los agricultores, de las investigaciones del CIMMYT deben ayudar a resolver este problema de para aprender de esta experiencia. una vez por todas. Dichos estudios provienen de un experimento en campo a largo plazo, iniciado en 1991, en el que se compara a la agricultura de conser- El enfoque del CIMMYT y sus socios vación con las técnicas convencionales; asimismo, desde mediados de 2008 mexicanos gira alrededor de la no- y hasta mediados de 2009, los científicos vigilaron, de forma cuidadosa, las ción de hubs o nodos. Cada uno se emisiones de gases de efecto invernadero, aunadas a otros factores. enfoca a un sistema de producción de cultivo bien definido, como el Los resultados muestran que las emisiones globales de gases de efecto in- maíz monocultivo en las zonas se- vernadero en los dos sistemas, son más o menos iguales. No obstante, la ba- miáridas de los Valles Altos de Mé- lanza se inclina, decididamente, a favor de la agricultura de conservación, al xico. El hub es, en esencia, una red considerar su capacidad superior para el almacenamiento de carbono en el de innovación de personas y lugares, suelo. El resultado potencial del calentamiento global bajo el esquema de que consiste en una plataforma de agricultura de conservación tiende a ser negativo, mientras que para el siste- experimentación, donde los científi- ma convencional es positivo: hasta 2 toneladas de carbono por hectárea a la cos realizan investigaciones estraté- atmósfera, anualmente. La agricultura de conservación constituye entonces gicas y proporcionan capacitación una clara opción de ganar-ganar que puede ayudar a los agricultores a adap- a técnicos y líderes campesinos, a tarse a los impactos del cambio climático y a mitigar el futuro calentamiento través de módulos o satélites. Éstos global. Como tal, merece políticas favorables, investigaciones y una promo- son campos agrícolas, en los que los ción vigorosa. agricultores innovadores y técnicos experimentan con la agricultura de UN CAMBIO EN LAS CULTURAS AGRÍCOLAS conservación, para luego difundir su enfoque a otros agricultores y de Por igual, los sectores públicos y privados del país se han convertido en acti- ahí, generar área de extensión. Los vos participantes del nuevo movimiento de agricultura de conservación. Sin proveedores de insumos y servicios embargo y de manera irónica, mientras México se prepara para servir como agrícolas, los medios de comuni- un trampolín mundial de este enfoque, a su propia agricultura le falta mucho cación y representantes de los go- para estar al día, puesto que la agricultura de conservación sólo se practica en biernos juegan, de igual manera, un algunos miles de hectáreas, mientras que en Sudamérica, ya ha sido adopta- papel importante en los hubs: cinco da en gran escala, con casi 20 millones de hectáreas en Argentina, más de 25 de ellos han sido establecidos en millones en Brasil y más de 700,000 en Bolivia. México, donde los investigadores del CIMMYT están sentando las bases APRENDER DE LA EXPERIENCIA para el Sur de Asia, África Subsaha- riana y otros lugares. Por la misma En estos países, el sistema de agricultura sustentable se ha arraigado a gran razón, el CIMMYT buscará la manera escala. El reto para México, así como para países de Asia Meridional y de África de reforzar estos cinco nodos, ade- Subsahariana, consiste en hacer relevante, entre los pequeños agricultores más de establecer otros más. 74

CAMBIO CLIMÁTICO Y Sustentabilidad y cambio climático, CONSTRUCCIÓN DE una relación complicada ALTERNATIVAS: HACIA UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE PARA ENFRIAR EL PLANETA Autores: Jaime Morales Hernández. Texto en: Observatorio del desarrollo. Investigación, reflexión y análisis. Volumen II, número 7, julio – septiembre 2013, Unidad Académica de Estudios del Desarrollo del Desarrollo – Universidad Autónoma de Zacatecas. https://www.estudiosdeldesarrollo.mx/observatorio/ob7/9.pdf La humanidad se enfrenta a una crisis compleja y multidimensional. El cambio climático es una de las consecuencias más evidentes de un proyecto civilizatorio basado en la industrialización de la naturaleza y el uso intensivo de recursos naturales. La agricultura industrial se extiende como el proceso hegemónico en la producción de alimentos y constitu- ye una amenaza para la vida rural, los agricultores y los consumidores, además de que representa una de las causas del cambio climático. Ante ello, el presente texto pretende dar cuenta de los avances en la construc- ción de alternativas agrícolas sustentables en América Latina. CRISIS PLANETARIA, CAMBIO CLIMÁTICO Y ALIMENTOS El cambio climático forma parte de una profunda crisis civilizatoria. De acuerdo con Edgar Morin,1 estamos ante una combinación de crisis en- tretejidas e indisociables que incluyen las dimensiones económica, eco- lógica, demográfica, urbana y rural. En conjunto se trata de una crisis planetaria que cuestiona a fondo los dos mitos principales del Occidente moderno: la conquista de la naturaleza–objeto y el falso infinito hacia donde se lanzan el creci- miento, el desarrollo y el progreso. La crisis rural está inmersa en la crisis civilizatoria y muestra el fracaso de la agricultura in- dustrializada y los sistemas agroalimentarios impues- tos a nivel global por las políticas neoliberales. Las evidencias son múltiples: a) incapacidad para re- ducir el hambre a pesar de los altos niveles de producción existentes; b) incremento de la pobreza y la marginación de los ha- bitantes rurales que se ven 1 Edgar Morin (2011), La vía para el futuro de la humanidad, Barcelona, Editorial Paidós. 75

obligados a emigrar del campo buscando mejores nive- les de vida; c) continuo deterioro de los recursos natura- les, incluso con respecto al cambio climático, y d) condi- ciones de calidad y confiabilidad de los alimentos que cada vez entrañan más riesgos para los consumidores. La alteración de los patrones climáticos afectará a la pro- ducción agropecuaria y tendrá un impacto directo sobre la producción de alimentos. La alimentación, el nivel más básico de las necesidades humanas, se está viendo gra- vemente influenciada por los efectos del cambio climáti- co, aumentando con ello el número de personas en ries- go de hambruna. De esta forma, el cambio climático y la seguridad alimentaria están indisolublemente ligados. La Organización de las Naciones Unidas señala que ade- más de los 1,200 millones de hambrientos actuales en el mundo, para 2080 otros 600 millones podrían estar en riesgo de padecer hambre como consecuencia directa del cambio climático.2 A nivel global, los impactos del cambio climático serán AGRICULTURA INDUSTRIAL Y CAMBIO CLIMÁTICO más intensos en aquellos seres humanos quienes me- nos tienen la culpa, especialmente para quienes basan la A pesar de las múltiples evidencias de la crisis rural a ni- subsistencia en la utilización de recursos naturales. Entre vel planetario, la globalización neoliberal se encamina a ellos se encuentran los habitantes del medio rural y las intensificar los procesos de industrialización de la agri- orillas de mares, ríos y lagos, especialmente en el llamado cultura con el único criterio de aumentar la rentabilidad, Sur global, en el cual campesinos, jornaleros, pequeños excluyendo cualquier visión que considere la multifun- pescadores, mujeres e indígenas enfrentan una comple- cionalidad y los aportes sociales, culturales o ecológicos ja crisis rural, caracterizada por pobreza, hambre, deterio- de las actividades agropecuarias. La agricultura indus- ro ambiental y migración forzada. trial lleva en su esencia la modificación intensiva de los ecosistemas; su estilo tecnológico se basa en el monocul- La agricultura es una de las actividades humanas que por tivo, las semillas híbridas y transgénicas, y la utilización su estrecha relación con la naturaleza y con el clima se de insumos de origen industrial, tales como fertilizantes verá fuertemente impactada por el cambio climático. La químicos, plaguicidas y combustibles fósiles. cantidad y distribución de las lluvias, la variación entre altas y bajas temperaturas, las inundaciones, las sequías, La agricultura industrial se extiende por el planeta a los incendios, la erosión del suelo y la pérdida de la agro- través de diferentes procesos: la sustitución de abonos diversidad son sólo algunos de los impactos previstos orgánicos por fertilizantes químicos; la utilización de que tendrán un efecto directo en la producción de ali- maquinaria cada vez más grande, costosa y pesada; la mentos y, por tanto, en la alimentación de la humanidad. transformación de la ganadería en granjas intensivas y Las consecuencias pueden ser muy profundas para los dependientes; la pérdida de la agrodiversidad; la crecien- agricultores de subsistencia ubicados en ecosistemas te especialización productiva regional, y el incremento frágiles, donde se esperan cambios en la productividad. progresivo en el comercio global de alimentos.4 En estas circunstancias, la disminución de tan sólo una tonelada en el rendimiento puede llevar a grandes des- Con la extensión de la agricultura industrial se intensifi- equilibrios en la vida rural. La mayoría de los modelos de can las aportaciones de esta actividad al cambio climáti- cambio climático predice que los daños serán sufridos co. Se calcula que genera 14 por ciento de las emisiones en forma desproporcionada por los pequeños agriculto- directas de gases con efecto invernadero (GEI). Por otra res del Sur global, particularmente por agricultores que parte, otro 18 por ciento de las emisiones de GEI corres- dependen de regímenes de lluvia impredecibles.3 ponde a cambios en el uso de la tierra a nivel global y más de la mitad de éstas son causadas por la agricultura industrial, principal causa de la deforestación, apertura de nuevas tierras de cultivo y degradación de los suelos. 5 2 Olivier de Schutter (2010), La agroecología y el derecho a la alimenta- 4 Ecologistas en Acción (2011), Agroecología para Enfriar el Planeta, Madrid, ción. Informe del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación al Cuadernos 19. Consejo de Derechos Humanos de la Asamblea de la ONU, documento AHRC/16/49, Nueva York, Organización de las Naciones Unidas. 5 IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático) (2007), Cambio climático 2007: informe de síntesis, Ginebra, OMM, PNUMA. 3 Miguel Altieri y Clara Nicholls (2009), «Cambio climático y agricultura campesina: impactos y respuestas adaptativas», LEISA, Revista de Agro- ecología, volumen 24, número 4, pp. 5–8. 76

También hay que agregar las emisiones in- manentemente a través de la reducción del directas, como la energía gastada en la laboreo, la diversificación y la rotación de fabricación de agroquímicos, la pro- cultivos y la agroforestería; b) utilizar ducción y utilización de maquinaria leguminosas para ayudar a mante- agrícola, el transporte de insumos y ner la fertilidad del suelo; c) ferti- cosechas, así como las emisiones lizar con estiércoles y residuos generadas en la elaboración, en- orgánicos, incluyendo no sólo vasado y transporte de alimen- la elaboración de abonos, com- tos. Con todo, queda claro que postas y biogás, sino también el la agricultura industrial es una reciclaje de residuos urbanos; de las principales culpables del d) integrar la agricultura con cambio climático. la ganadería, y e) alimentar el ganado con praderas y piensos AGRICULTURA SUSTENTABLE Y locales, y evitar la ganadería que CONSTRUCCIÓN DE ALTERNA- implica estabulación intensiva. TIVAS La agricultura sustentable también Ante la crisis que recorre los espacios implica cambios en la conducta de rurales en el mundo, campesinos e in- los consumidores para consumir más dígenas llevan a cabo diversas estrategias alimentos locales y regionales y más vege- para construir alternativas que conserven la tales en la dieta. cultura, los recursos naturales y los medios de vida. Entre estas estrategias juega un papel relevante la bús- Estos patrones se reflejan en el continuo crecimiento de queda de formas más sustentables de practicar la agri- la superficie manejada con una visión de agricultura sus- cultura. tentable, que en 2008 incluía un total de 35 millones de hectáreas en 154 países del mundo, manejadas por alre- Los protagonistas de los movimientos rurales buscan, dedor de 1.4 millones de agricultores. además, establecer articulaciones con diversos tipos de organizaciones sociales: ecologistas, consumidores, neo El primer lugar lo ocupa Oceanía con 12 millones de hec- rurales y no gubernamentales, con la perspectiva de táreas; después se ubican Europa y Latinoamérica con entretejer acuerdos comunes con los habitantes de las alrededor de ocho millones de hectáreas. Cabe señalar ciudades, que son una contraparte fundamental de la que la región donde tuvo mayor crecimiento la agricul- agricultura sustentable, ya que constituyen compañeros tura sustentable durante 2007 fue Latinoamérica, con un fundamentales en el caminar colectivo hacia la construc- incremento de 26 por ciento, donde buena parte de los ción de otro tipo de relaciones entre la ciudad y el campo, agricultores son pequeños y medianos.8 caracterizadas por una alimentación accesible, sana y de alta calidad. La agricultura sustentable atiende tanto la EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA problemática rural como las demandas ciudadanas que buscan mayor disponibilidad y calidad en los alimentos, En la región, la agricultura sustentable nace como una más cuidado de recursos naturales con atención al cam- estrategia orientada a enfrentar la crisis rural a partir de bio climático y una mayor participación social en su dere- tres objetivos: autosuficiencia alimentaria familiar, cuida- cho a una alimentación sana. Por ello, las formas susten- do de recursos naturales y reducción de costos de pro- tables de la agricultura atañen no sólo a los agricultores ducción. En América Latina los proyectos iniciales fueron sino también a consumidores y ciudadanos.6 realizados por grupos de campesinos e indígenas, acom- pañados generalmente por organizaciones comunitarias La agricultura sustentable representa una alternativa y no gubernamentales (ONG).9 Al paso del tiempo, y con para enfrentar el cambio climático. De acuerdo con la participación de grupos de consumidores, ecologistas, Kotschi y Muller,7 tiene un alto potencial de reducción universitarios y —en algunos casos— agentes de gobier- directa e indirecta de gases efecto invernadero, sobre nos locales, la agricultura alternativa fue creciendo cons- todo dióxido de carbón y óxido nitroso, y en menor me- tantemente, de tal manera que 27 por ciento de la super- dida metano. Los principios de la agricultura sustenta- ficie que corresponde a este modelo a nivel mundial se ble que hace posible esto son los siguientes: a) manejar ubica en Latinoamérica. la tierra de tal manera que el suelo quede cubierto per- 6 Stephen Gliessman (2007), Agroecology: The Ecology of Sustainable 8 Helga Willer y Lukas Kilcher (editores) (2010), The World of Organic Agri- Food Systems, Boca Raton, Florida, CRC Press. culture. Statistics and Emerging Trends, Bonn, IFOAM. 7 Johannes Kotschi y Karl Muller Samann (2004), The Role of Organic 9 Jaime Morales Hernández (2011), La agroecología en la construcción de Agriculture in Mitigating Climate Change A Scoping Study, Bonn, IFOAM. alternativas hacia la sustentabilidad rural, México, ITESO, Siglo XXI. 77

Esta forma de agricultura ha tenido un impacto positivo La experiencia de este último país es reveladora del po- en los rendimientos. De acuerdo con Altieri y Nicholls,10 tencial de la agroecología bajo un modelo socialista; los para los miles de productores rurales en América Latina avances más impresionantes se realizaron desde 2000, que —en asociación con ONG y otras organizaciones— cuando la agroecología empezó a difundirse en el cam- manejan sistemas agroecológicos, los aumentos de 50 a po a través de los canales «campesino a campesino», y 100 por ciento en la producción son bastante comunes. también fue adoptada en los centros urbanos, huertos, En estos casos, los rendimientos de cultivos que consti- azoteas y traspatios. El resultado fue un aumento dramá- tuyen el sustento de los pobres —arroz, frijol, maíz, yuca, tico de la producción de verduras, leguminosos, tubércu- papa, cebada— se han multiplicado gracias al trabajo y los y otros cultivos, rebasando con creces los niveles de conocimiento local y a la intensificación de mano de obra producción antes de la crisis, con sólo una fracción de los y el aprovechamiento de sinergias. agroquímicos utilizados en los años ochenta.15 El avance de la agricultura sustentable en la región ha REFLEXIONES FINALES significado también el manejo equilibrado de los re- cursos naturales, la conservación de semillas nativas, el La agricultura sustentable aparece como una alternativa mejoramiento de la agrodiversidad y la disminución de a la agricultura industrial. Continúa creciendo en el mun- impactos ambientales negativos.11 Además, ante las ca- do con notables aportaciones en el combate al cambio tástrofes ambientales en Latinoamérica, la agricultura climático. En Latinoamérica esta forma de agricultura sustentable ha demostrado mayor capacidad de resis- es realizada especialmente por agricultores familiares, tencia que la agricultura convencional. Después del hu- campesinos e indígenas. Los movimientos sociales hacia racán Mitch en Centroamérica, por ejemplo, las parcelas la sustentabilidad han demostrado la importancia de la con prácticas de agricultura sustentable mostraron me- articulación de los habitantes urbanos y los rurales en la nos problemas de erosión y permitieron en un periodo movilización y presión sobre los gobiernos y los organis- corto reanudar las actividades productivas.12 mos internacionales, para el diseño y puesta en práctica de políticas públicas orientadas a fortalecer la agricultura Las experiencias en la región muestran la relevancia de sustentable y multifuncional como una manera de en- la agroecología como un enfoque científico destinado a friar el planeta y de avanzar hacia sociedades más justas apoyar la transición desde los actuales estilos de desa- y ecológicamente racionales. rrollo rural hacia modos más sustentables.13 Para Altieri y Toledo,14 la agroecología tiene un gran potencial para promover cambios sociales y agrarios trascendentes, que pueden traer beneficios económicos, sociales, ambienta- les y políticos a los pequeños productores, a las comu- nidades rurales y a los consumidores en general. Estos cambios abren nuevos derroteros políticos para las socie- dades agrarias de la región y conforman una alternativa totalmente opuesta a las políticas neoliberales basadas en la agroindustria y las agroexportaciones. En Latinoa- mérica destacan como polos de innovación en agricultu- ras sustentables Brasil, la región andina, México, Centro- américa y Cuba. 10 Miguel Altieri y Clara Nicholls (2000), Agroecología: teoría y práctica para una agricultura sustentable, México, PNUMA. 11 Gloria Guzmán y Jaime Morales Hernández (2011), «Agroecología y Agri- cultura Ecológica. Aportes y sinergias para incrementar la sustentabili- dad agraria», Revista Agroecología, volumen 6, pp. 55–62. 12 Eric Holt–Giménez (2002), «Measuring farmers agroecological resis- tance after hurricane Mitch in Nicaragua: a case study in participatory, sustainable land management impact monitoring», Agriculture, Ecosys- tems and Environment, volume 93, pp. 87–105. 13 Francisco Caporal y José Antonio Costabeber (2002), «Analise multidi- mensional da sustentabilidade: uma proposta metodológica a partir da Agroecología», Revista Agroecología e desenvolvimento rural sustentavél, volumen 3, número 3, Ediciones Emater, Ascar, Brasil. 14 Miguel Altieri y Toledo Víctor (2011), «The agroecological revolution of 15 Peter Rosset, Braulio Machín Sosa, Adilén María Roque Jaime y Dana Latin America: rescuing nature, securing food sovereignty and empowe- Rocío Ávila Lozano (2011), «The Campesino–to–Campesino agroecology ring peasants», Journal of Peasant Studies, volumen 38, número 3, pp. movement of ANAP in Cuba: social process 587–612 78

AGRICULTURA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE Autor: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Texto en: Libro de consulta sobre la agricultura climáticamente inteligente. Resumen de la segunda edición. FAO, 2018. http://www.fao.org/3/I7994ES/i7994es.pdf …la FAO promueve la agricultura climáticamente inteligente como planteamiento capaz de transformar y reorientar los sistemas agrícolas a fin de que sean eficaces a la hora de respaldar el desarrollo y garantizar la seguridad alimentaria en condiciones de clima cambiante. INTRODUCCIÓN Para contribuir a la realización de los Objetivos de Desa- Dichos enfoques se establecen para identificar y abordar rrollo Sostenible (ODS) en condiciones de clima cambian- la compensación de ventajas y desventajas que puede te, los sistemas de producción agrícola tienen que hacer tener que hacerse entre los tres objetivos de este tipo de frente simultáneamente a tres desafíos interrelaciona- agricultura. De este proceso surgen opciones pragmáti- dos: aumentar la productividad y los ingresos agrícolas cas específicas para cada contexto que pueden orientar de manera sostenible; incrementar la resiliencia ante la adopción de decisiones basadas en hechos compro- los efectos del cambio climático, y contribuir a atenuar bados. La clave del éxito consiste en la realización de ini- el cambio climático, cuando sea posible. La agricultura ciativas coordinadas a largo plazo por parte de las partes climáticamente inteligente fue concebida como marco interesadas en todos los niveles, desde el plano de los para abordar estos tres desafíos. productores hasta el plano mundial. La agricultura climáticamente inteligente puede faci- LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA litar la transición a una agricultura y unos sistemas ali- MITIGACIÓN DE SUS EFECTOS mentarios que sean más productivos, más sostenibles y más respetuosos con el clima. Esto se logra promovien- Se ha alcanzado un fuerte consenso científico respecto do la adopción de prácticas inteligentes en función del de los efectos previstos a largo plazo del cambio climáti- clima que hayan demostrado ser eficaces sobre la base co. Se prevé que habrá un aumento de la frecuencia y la de pruebas sólidas y brindando un entorno propicio que intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, incluya finanzas, instituciones y políticas favorables. La tales como sequías, inundaciones y tormentas, y que ha- agricultura climáticamente inteligente no es una técni- brá cambios en los patrones meteorológicos locales que ca, ni un nuevo sistema de producción ni un conjunto de afectarán a los ecosistemas. Las comunidades y los eco- prácticas adecuadas para todos los contextos, sino más sistemas tendrán que adaptarse a las nuevas condiciones bien un planteamiento basado en la adopción de medi- y aumentar la resiliencia ante los posibles efectos negati- das en tres planos dirigido a identificar los sistemas de vos que se prevén para el futuro. Las concentraciones de producción existentes que pueden responder mejor a los gases de efecto invernadero en la atmósfera también de- efectos del cambio climático. Los enfoques de este tipo ben reducirse para disminuir al mínimo el calentamiento de agricultura ayudan a identificar los sistemas de pro- mundial y el cambio climático y evitar llegar a puntos de ducción que son adecuados para la adaptación y, en la inflexión medioambiental a partir de los cuales el daño medida de lo posible, la mitigación, y permiten que las causado pasa a ser irreversible. instituciones amplíen la escala de las respuestas para ha- cer frente a los desafíos que plantea el cambio climáti- co en lugares específicos. Proporcionan los medios para ayudar a las partes interesadas a nivel local, nacional o in- ternacional a elegir las estrategias agrícolas que pueden adaptarse con mayor facilidad a condiciones climáticas específicas. 79

El Acuerdo de París sobre el cambio climático apunta a LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A FAVOR DE LOS “[m]antener el aumento de la temperatura media mun- SISTEMAS CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTES dial muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese La gestión integrada del territorio puede utilizarse como aumento de la temperatura a 1.5 °C con respecto a los instrumento para aumentar la escala de la agricultura niveles preindustriales”. Para lograr este objetivo, todos climáticamente inteligente de un modo integral, equita- los sectores, en particular los sectores agrícolas, deben tivo e inclusivo. Dado que este tipo de agricultura exige la reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Es adopción de decisiones complejas y específicas en fun- indiscutible que los sectores agrícolas también tendrán ción del contexto, al diseñar este tipo de intervenciones que aumentar su producción para satisfacer las necesi- a mayor escala, es fundamental seguir manteniendo un dades alimentarias de una población mundial en creci- equilibrio entre los distintos objetivos. En las intervencio- miento. Sin embargo, los sectores agrícolas actualmente nes basadas en el territorio se consideran explícitamente representan alrededor de una quinta parte de las emisio- las múltiples funciones de los ecosistemas en diversas es- nes mundiales. Si el futuro crecimiento de la agricultura calas. Por ejemplo, es posible que tenga que encontrarse sigue la trayectoria de las emisiones de los últimos años, un equilibrio entre la ordenación territorial, la producción aumentará la participación de la agricultura en el total de agrícola y el turismo. Al tener en cuenta las dimensiones las emisiones, lo cual comprometerá los esfuerzos mun- sociales, económicas y ambientales, pueden conservarse diales para alcanzar el objetivo relativo a la temperatura los recursos naturales (también la biodiversidad) al tiem- fijado en el Acuerdo de París. Si se mantiene esa misma po que se multiplican las oportunidades y los beneficios trayectoria, también proseguirán las tendencias mun- para las distintas partes interesadas. diales de deforestación y degradación de la tierra, que se ven impulsadas por la creciente demanda de alimentos, Cuando se ejecutan intervenciones a nivel del territorio, madera y otros productos relacionados con la agricultura. es preciso establecer un proceso general para la gestión de los sistemas de producción y los recursos naturales en Los sectores agrícolas ofrecen oportunidades únicas una zona lo suficientemente grande para producir ser- para contribuir a la mitigación del cambio climático. Las vicios ecosistémicos indispensables. Este proceso debe prácticas de gestión sostenible pueden evitar que se siga complementarse con mecanismos descentralizados que perdiendo el carbono que está almacenado en el suelo, puedan tomar en consideración las escalas más peque- los árboles y los ecosistemas costeros. La gestión soste- ñas en las que efectivamente trabajan las personas. Es nible de los suelos, los pastizales y los recursos foresta- sumamente útil fomentar las interacciones entre grupos les puede generar sumideros de carbono que capturen con distintos tipos de conocimientos y distintos grados dióxido de carbono de la atmósfera y almacenen el car- de competencia. bono en el suelo y la biomasa. La agricultura climática- mente inteligente procura incrementar al máximo estas Al ser un planteamiento que se centra esencialmente en oportunidades. A menudo, los enfoques de este tipo de ampliar la escala de las prácticas sostenibles, la gestión agricultura pueden generar beneficios simultáneos en integrada del territorio facilita la focalización y la armoni- términos de adaptación, mitigación o productividad. La zación de las políticas para obtener los resultados desea- agricultura climáticamente inteligente busca aprovechar dos. Por ello, el enfoque basado en el territorio puede em- las oportunidades para incrementar al máximo las siner- plearse asimismo para mejorar las prácticas relacionadas gias y los beneficios comunes y reducir al mínimo, o evi- con la gestión y el uso de la tierra, de modo que puedan tar, las compensaciones de factores. contribuir a la realización de los objetivos de desarrollo a nivel local, subnacional y nacional, lo cual, a su vez, puede respaldar los avances hacia el logro de diversos ODS. 80

LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS CLIMÁTICAMENTE Existe una notable sinergia en la importante función de INTELIGENTE los pastizales para fijar carbono orgánico, la cual puede mejorarse controlando que el pastoreo se mantenga en La producción de cultivos es sumamente sensible al cli- niveles sostenibles que promuevan el crecimiento de es- ma. Se ve afectada por diversos factores climáticos, tales pecies herbáceas y reduzcan la degradación de los pasti- como: las tendencias a largo plazo de las precipitaciones zales. La introducción de legumbres y gramináceas con y temperaturas medias, la variabilidad de las temperatu- raíces profundas también puede desempeñar una fun- ras y las precipitaciones en términos interanuales, la pre- ción importante a la hora de incrementar la fijación de sencia de perturbaciones durante etapas específicas del carbono en el suelo. desarrollo de las plantas y los fenómenos meteorológicos extremos. A medida que va cambiando el clima, también Si los agricultores tienen acceso a un buen conocimiento deben cambiar las estrategias de producción de cultivos. de la dinámica ecológica y las innovaciones tecnológicas, Existen muchas opciones para la adaptación al cambio así como a una buena comprensión del tipo y la magni- climático y la mitigación de sus efectos en los distintos tud de los cambios en los factores climáticos que afec- sistemas de cultivo. La idoneidad de estas opciones de- tan la producción de cultivos, podrán trabajar de mane- penderá de los tipos específicos de estrés a los que se en- ra más inteligente en lugar de trabajar más duramente. frenta el sistema, los mecanismos de resistencia y adap- Ellos pueden mantener las funciones de los ecosistemas tación de los agricultores y el grado en que cada factor y aprovechar los procesos biogeoquímicos de sus eco- climático afecta los rendimientos. sistemas agrícolas para obtener los mejores resultados. También pueden gestionar las compensaciones de fac- La intensificación sostenible de la producción agrícola es tores y las sinergias que se producen en la adaptación a la piedra angular sobre la que se basan todas las opcio- las nuevas condiciones climáticas locales, y responder a nes climáticamente inteligentes para la producción de las fluctuaciones de los mercados internacionales. cultivos. Orienta las decisiones sobre la manera de supe- rar las ineficiencias que se traducen en brechas de rendi- LA PRODUCCIÓN GANADERA CLIMÁTICAMENTE miento y productividad, y de reducir al mínimo los efec- INTELIGENTE tos ambientales y sociales negativos de la producción. La intensificación sostenible de la producción de cultivos La agricultura constituye la fuente de medios de vida de exige prácticas agrícolas que hagan uso de semillas de un tercio de la población mundial. Alrededor del 60 por buena calidad y materiales de plantación de variedades ciento de las personas que dependen de la agricultura bien adaptadas, el cultivo de una amplia gama de espe- para su sustento tienen ganado propio. La producción cies y variedades de cultivos (en asociación, mediante el ganadera es un sector de crecimiento rápido. Actualmen- intercalado o la rotación), el control de plagas a través del te, representa el 40 por ciento del producto interno bru- manejo integrado de plagas, y la adopción de la agricul- to agrícola mundial y es fundamental para la seguridad tura de conservación y la mecanización sostenible para alimentaria en todas las regiones. El ganado hace una mantener suelos saludables y gestionar el agua con efi- contribución necesaria e importante a la oferta mundial cacia, a fin de lograr la mayor productividad posible por de calorías y proteínas. El ganado también es un activo unidad de insumo dentro de la capacidad de carga del importante para los hogares de las comunidades rurales: ecosistema. varios cientos de millones de pastores dependen de este estilo de vida y de los ecosistemas de los pastizales para Fundamentalmente, los cambios climáticos también vivir. Presta una serie de servicios esenciales, como me- pueden causar disfunciones en las interacciones entre dio de ahorro, garantía para obtener créditos y amorti- plantas y polinizadores, dado que muchos polinizadores guador contra las perturbaciones climáticas y otras crisis. son sensibles a las altas temperaturas y la sequía. Empu- En los sistemas mixtos, el ganado consume los residuos jarlos más allá de sus niveles de tolerancia tiene graves y los subproductos de la cosecha y su estiércol se emplea consecuencias para la polinización de los cultivos. Por para fertilizar los cultivos. tanto, es fundamental poner en práctica estrategias de mitigación de los efectos del cambio climático que vayan de la mano de estrategias de adaptación al mismo. 81

Asimismo, el vacuno, los camellos, los caballos y los bu- Los bosques y los árboles constituyen presencias de larga rros proporcionan transporte y tracción animal para las data en el paisaje y son esenciales para el bienestar de operaciones sobre el terreno. Además, los animales, en las comunidades urbanas y rurales. Actúan como amorti- especial los pequeños rumiantes y las aves de corral, son guadores contra perturbaciones y proporcionan los servi- fundamentales para empoderar a la mujer y avanzar ha- cios ecosistémicos que sustentan la producción agrícola. cia la equidad de género. La contribución que hace el ga- Protegen los recursos hídricos y de suelos, favorecen la nado a los medios de vida rurales va mucho más allá de evolución de los suelos e incrementan su fertilidad, regu- la producción agrícola y la seguridad alimentaria: presta lan el clima y ofrecen hábitats para polinizadores salvajes apoyo directo al bienestar social, la educación y la salud y predadores de plagas agrícolas. humana. Es esencial gestionar el ganado cuidadosamente para Los humedales boscosos y los manglares ayudan a pro- aprovechar al máximo la serie de servicios que presta y teger las zonas costeras de las inundaciones, lo que con- reducir la vulnerabilidad del sector a los efectos del cam- tribuye a estabilizar la producción de alimentos en las bio climático. Es particularmente urgente adoptar me- tierras costeras vulnerables. Los bosques desempeñan didas en este ámbito, dado que hoy en día cerca de 800 asimismo una función central en la pesca costera y fluvial. millones de criadores viven con menos de 2 dólares esta- Los bosques de montaña protegen los valiosos puntos de dounidenses al día. Sus medios de vida están expuestos captación hídrica, garantizando que las comunidades y en particular modo a los efectos del cambio climático. los terrenos agrícolas aguas abajo reciban un caudal uni- Se prevé que el aumento de las temperaturas, los cam- forme de agua de gran calidad. bios en la distribución de las precipitaciones, una mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, el Existen interacciones importantes entre el cambio climá- aumento del estrés térmico y la reducción de la disponi- tico y los bosques. La temperatura del aire, la radiación bilidad de agua afectarán negativamente, tanto directa solar, las precipitaciones y las concentraciones de dióxido como indirectamente, a la producción y la productividad de carbono en la atmósfera son motores principales de la ganadera en todo el mundo. El sector ganadero tam- productividad de los bosques y la dinámica forestal. A su bién es uno de los principales factores que contribuyen vez, los bosques ayudan a controlar el clima extrayendo al cambio climático. La FAO estima que el sector es res- grandes cantidades de dióxido de carbono de la atmós- ponsable de alrededor del 14.5 por ciento del total de las fera y actuando como sumideros de carbono que alma- emisiones antropógenas de gases de efecto invernadero. cenan el carbono en el suelo y la biomasa. También son una fuente de emisiones de dióxido de carbono, dado Es fundamental identificar opciones adecuadas para que liberan dióxido de carbono en la atmósfera a través lograr que la producción ganadera sea más inteligente de la respiración. La vegetación de los bosques y los sue- desde el punto de vista del clima. Existen numerosas op- los contiene alrededor de la mitad del carbono terrestre ciones sinérgicas susceptibles de brindar beneficios tan- del planeta. Sin embargo, los ecosistemas terrestres tie- to en términos de adaptación como de mitigación que nen el potencial de fijar mucho más dióxido de carbono pueden ponerse en práctica en el sector ganadero, como de lo que hacen en la actualidad. La deforestación y la de- los cambios de especies y razas, la mejora de la gestión gradación de los bosques representan aproximadamen- de los piensos, las prácticas sostenibles de pastoreo, el sil- te el 17 por ciento de las emisiones mundiales de gases vopastoreo y la diversificación agrícola dentro y fuera de de efecto invernadero. las explotaciones, solo por mencionar algunas. El cambio climático y la mayor variabilidad del clima tie- LA ACTIVIDAD FORESTAL CLIMÁTICAMENTE nen efectos tanto directos como indirectos en los bos- INTELIGENTE ques y las poblaciones que de ellos dependen. En las regiones boreales y tropicales, el cambio climático está Más de la cuarta parte de la población mundial depende haciendo que los bosques sean más susceptibles a fac- de los bosques y los árboles fuera del bosque para ob- tores adversos. La reducción de las emisiones debidas tener su sustento. Dependen de ellos directamente, a a la deforestación y la degradación forestal, así como la través del consumo y la venta de alimentos, medicinas función de la conservación, la gestión sostenible de los y combustibles vegetales, e indirectamente, a través del bosques y el incremento de las existencias forestales de empleo relacionado con el ámbito forestal, la prestación carbono (lo cual se conoce como REDD+) desempeña- de servicios ecosistémicos y la domesticación de alimen- rán una función central a la hora de adoptar medidas a tos derivados de los bosques. nivel mundial para combatir el cambio climático. En el 82

Acuerdo de París, los países acordaron conservar y au- Para ello, en los próximos dos decenios, el subsector de la mentar los sumideros y reservorios de gases de efecto acuicultura tendrá que aumentar la producción de 70 a invernadero, incluidos los bosques. Muchos países asu- 100 por ciento por encima de los niveles actuales. Hay nu- mieron compromisos concretos para llevar adelante merosas opciones para respaldar tal crecimiento de ma- iniciativas relacionadas con los bosques en sus contri- nera sostenible y climáticamente inteligente, incluida la buciones determinadas a nivel nacional en virtud del mejora de la localización y el diseño, prácticas sostenibles Acuerdo de París. de gestión del agua, la cría selectiva y la mejora genética, la mejora de la gestión de los piensos y el fortalecimiento LA PESCA Y LA ACUICULTURA CLIMÁTICAMENTE de los procedimientos de emergencia y las medidas de INTELIGENTES bioseguridad. No obstante, cabe señalar asimismo que el desarrollo de la acuicultura se enfrenta a crecientes limi- El sector de la pesca y la acuicultura ofrece alimentos, in- taciones, a medida que se intensifica la competencia por gresos y medios de vida a millones de personas. Se esti- los recursos de tierras, agua, energía y piensos. ma que los ingresos y medios de vida de entre 660 y 820 millones de personas, aproximadamente entre el 10 y 12 Los efectos del cambio climático y las opciones de adap- por ciento de la población mundial, derivan de la pesca tación varían según la región de que se trate. Se prevé de captura y la acuicultura, así como de las actividades que los efectos serán negativos en su mayoría, aunque, posteriores a la captura, relacionadas con la elaboración, en algunas zonas, el cambio climático podría tener un la comercialización y el comercio. El 90 por ciento de las efecto positivo en el sector. Por ejemplo, en algunos ca- personas que trabajan en la pesca de captura se ocupan sos, el aumento del nivel del mar podría crear nuevos en- de operaciones en pequeña escala. Los océanos y las tornos y nuevas oportunidades, como sería el caso de la aguas continentales otorgan beneficios importantes a la acuicultura marina y la expansión de los manglares. Será población del mundo, especialmente en las comunida- necesario contar con soluciones en materia de agricultu- des más empobrecidas. ra climáticamente inteligente específicas para cada con- texto y basadas en pruebas sólidas para orientar al sector El cambio climático está afectando la abundancia y la hacia un futuro sostenible. distribución de los recursos pesqueros, así como la ido- neidad de algunos emplazamientos geográficos para LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE PRODUCCIÓN los sistemas de acuicultura. Los cambios físicos y quími- cos que tienen que ver con el clima están vinculados al Los sistemas integrados de producción utilizan algunos aumento de las emisiones de dióxido de carbono. Estas de los productos, subproductos o servicios de un com- emisiones se ven absorbidas en gran parte por los eco- ponente de producción como insumos de otro compo- sistemas acuáticos, lo cual está provocando cambios sus- nente de producción en el marco de la unidad agrícola. tanciales en esos entornos y está afectando los importan- En los sistemas integrados, los componentes de produc- tes servicios ecológicos que prestan. ción se apoyan mutuamente y dependen unos de otros. Ejemplos de sistemas integrados de producción son la Otros factores, tales como la contaminación, la cons- agroforestería y los sistemas agropecuarios, de piscicul- trucción de embalses y la pesca insostenible, están exa- tura en arrozales, de piscicultura con ganado y alimenta- cerbando aún más los efectos perjudiciales del cambio rio-energético. climático. El crecimiento de la población está incremen- tando la demanda de alimentos, y las prácticas pesqueras Al incrementar la eficiencia en el uso de los recursos, la insostenibles han terminado por estancar la producción producción integrada puede contribuir a lograr los obje- de la pesca marítima. La acuicultura tendrá que superar tivos de la agricultura climáticamente inteligente que se esta brecha entre la oferta y la demanda. prestan apoyo entre sí. Una mayor eficiencia en el reci- 83

claje de los recursos (como la conversión de residuos en A medida que el clima vaya cambiando, la gestión soste- biogás) da lugar a sistemas que tienen un impacto am- nible del agua desempeñará un papel cada vez más im- biental mínimo y requieren un gasto menor en insumos portante a la hora de mantener la productividad agrícola (como fertilizantes, piensos y energía). La diversificación y prestar apoyo a la seguridad alimentaria y la nutrición. de los recursos y los ingresos asociados con la produc- Esto se ha destacado en las contribuciones previstas de- ción integrada ofrece a los productores un mayor núme- terminadas a nivel nacional realizadas por los países en ro de estrategias de gestión del riesgo y opciones para virtud del Acuerdo de París. De los 189 países que presen- adaptarse a los efectos del cambio climático. Además, la taron contribuciones previstas determinadas a nivel na- intensidad de las emisiones de gases de efecto inverna- cional, 132 hacen mención de los servicios relacionados dero de los sistemas integrados suele ser inferior a la de con el agua en relación con las medidas de adaptación los sistemas especializados. en general y 74 países se refieren explícitamente a los re- cursos hídricos en el contexto de las medidas de adapta- El éxito de la integración depende de la flexibilidad para ción en los sectores agrícolas. La captación del agua de reducir la compensación de factores y la competencia lluvia, la utilización de los recursos hídricos marginales entre los diversos componentes de producción del sis- y de las aguas residuales, las medidas que garantizan la tema agrícola, lo cual requiere amplios conocimientos, eficacia en el uso del agua y los procedimientos de ges- mano de obra y, en ocasiones, inversiones iniciales que tión de las cuencas hidrográficas son algunos ejemplos pueden comenzar a dar su retorno tras un período de de las opciones que identificaron los países. tiempo relativamente largo. La intensificación sosteni- ble de la producción en los sistemas agrícolas integrados LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS SUELOS Y LA TIERRA exige una mayor comprensión de los efectos del cambio climático y de la variabilidad del clima en esos sistemas. Como resultado del cambio climático, la degradación de Esto puede lograrse mediante la generación y el inter- la tierra y las pérdidas de biodiversidad, los suelos se han cambio de conocimientos en todos los niveles, el fomen- convertido en uno de los problemas más acuciantes del to de la capacidad y el apoyo a una mayor coordinación mundo. La degradación de los servicios ecosistémicos entre las políticas y las instituciones facilitadoras. que prestan los suelos socava la seguridad alimentaria y la nutrición, la calidad y la disponibilidad del agua, la sa- LA GESTIÓN DEL AGUA lud humana y el desarrollo social y económico. En el caso de los sistemas de cultivo, pastoreo y forestales, se prevé El agua es uno de los canales principales por el cual se que el cambio climático y la variabilidad del clima afecta- harán sentir los efectos del cambio climático en los eco- rán la salud del suelo y el crecimiento de las plantas de di- sistemas y los medios de vida del mundo. El cambio cli- versas maneras. La disminución o la irregularidad de las mático repercutirá en todos los elementos del ciclo hí- precipitaciones y los períodos de sequía más frecuentes drico. La agricultura se verá afectada por el aumento de y severos reducirán la capacidad de los suelos de sumi- la demanda evaporativa debido a las temperaturas más nistrar agua y nutrientes a las plantas. cálidas. Los cambios en el volumen de precipitaciones y las variaciones en los regímenes de lluvias afectarán a las El aumento de las tasas de evaporación y transpiración dos fuentes de agua para riego: las escorrentías fluviales dará lugar a un incremento de la erosión, una reducción y la recarga de las aguas subterráneas. de la recarga de las aguas subterráneas y una disminu- ción de la humedad del suelo para el crecimiento de las Los efectos del cambio climático más inmediatos serán plantas, así como a una mayor incidencia de la saliniza- el aumento de la variabilidad de las precipitaciones, el ción del suelo. El aumento de las temperaturas de brillo aumento de las temperaturas y los fenómenos meteo- de los suelos incrementará las tasas de mineralización de rológicos extremos, tales como sequías e inundaciones. la materia orgánica del suelo y, a su vez, comprometerá A mediano y largo plazo, el cambio climático reducirá la capacidad del suelo para fijar carbono y retener agua, la disponibilidad o fiabilidad del suministro de agua en lo cual también, en última instancia, reducirá el potencial muchos lugares que ya están sujetos a escasez de agua. del suelo para favorecer el crecimiento de las plantas. Estos efectos deben considerarse en el panorama más general de la escasez de agua y el desarrollo agrícola. La gestión sostenible de la tierra puede contribuir de ma- La agricultura es responsable del 70 por ciento de la ex- nera significativa a la agricultura climáticamente inteli- tracción de agua dulce en todo el mundo. Otros factores, gente, ya que también orienta las medidas encaminadas como el crecimiento demográfico, la urbanización y el a lograr el equilibrio justo entre el uso sostenible de los cambio de los hábitos alimentarios, también impulsan recursos y la salvaguardia de su potencial productivo a cambios en el uso del agua, por lo que se puede decir largo plazo. Los suelos albergan la mayor reserva terres- que el cambio climático añade una carga adicional a sis- tre de carbono y sus procesos biogeoquímicos regulan temas que ya están bajo presión. el intercambio de gases de efecto invernadero con la at- 84

mósfera. Estas emisiones se ven gravemente afectadas gación de los efectos del cambio climático mejorando el por factores tales como el uso de la tierra, los cambios uso y el desarrollo de los recursos genéticos. del uso de la tierra, la cubierta vegetal y la gestión de los suelos. Las reservas de carbono orgánico en las capas LA GESTIÓN DE LA ENERGÍA superiores de los suelos son sensibles a estos factores y ofrecen una oportunidad para influir en los niveles de ga- La energía es necesaria en cada etapa de la producción ses de efecto invernadero en la atmósfera. agrícola y alimentaria. Por tanto, es importante consi- derar la gestión de la energía no solo en la fase de pro- Los sistemas sostenibles de cultivo, pastoreo y forestales ducción, sino a lo largo de toda la cadena de valor. Los pueden fijar cantidades importantes de carbono de la at- vínculos entre la energía y las cadenas agroalimentarias mósfera y almacenarlo en los suelos y la vegetación. Las se han ido consolidando a medida que la agricultura se iniciativas de gestión sostenible de los suelos y la tierra ha vuelto cada vez más dependiente de los fertilizantes que acumulan la materia orgánica del suelo son un buen minerales, el riego y las maquinarias. Las actividades pos- ejemplo de intervenciones climáticamente inteligentes teriores a la cosecha, como el almacenamiento, la elabo- que pueden ofrecer beneficios comunes en todos los ni- ración y la distribución de alimentos, también hacen un veles al contribuir a la mitigación de los efectos del cam- uso intensivo de la energía. bio climático manteniendo al mismo tiempo los servicios ecosistémicos que reciben apoyo de los suelos y, por tan- En las últimas décadas, la mayor utilización de energía to, aumentando la resiliencia de los ecosistemas agríco- por parte del sector agroalimentario ha contribuido no- las ante el cambio climático y otros factores de estrés. tablemente a alimentar al mundo y producir emisiones de gases de efecto invernadero. La energía procedente LOS RECURSOS GENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y de los combustibles fósiles ha ampliado la mecanización LA AGRICULTURA agrícola, ha incrementado la producción de fertilizantes y ha mejorado la elaboración y el transporte de alimen- Los recursos genéticos para la alimentación y la agricul- tos. Entre 1900 y 2000, se duplicó la superficie cultivable tura constituyen la base de la vida en la Tierra: la diversi- del mundo y se multiplicó por seis el contenido energéti- dad genética es indispensable para la supervivencia y la co de los cultivos comestibles. Esta mayor productividad adaptabilidad de toda especie. Desde la perspectiva de fue posible gracias a la multiplicación por 85 del insumo la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria, los de energía por hectárea. recursos genéticos son las materias primas de las que depende la humanidad para incrementar la producción Se estima que el sector agroalimentario contribuye con agrícola de manera sostenible y mejorar los medios de alrededor del 30 por ciento de las emisiones mundiales vida, adaptarse al cambio climático y fomentar la resilien- de gases de efecto invernadero. Como resultado, las ca- cia ante el mismo, y mitigar las emisiones de gases de denas agroalimentarias que dependen en gran medida efecto invernadero. de los combustibles fósiles plantean serios desafíos para el desarrollo. De seguir todo igual, el desarrollo daría lugar A lo largo de los siglos, la cría selectiva y la domesticación, a un incremento de más del 40 por ciento de la demanda en combinación con la selección natural, han favorecido de agua, energía y alimentos para 2030: una hipótesis de la inmensa diversidad de recursos genéticos en el medio desarrollo que es claramente insostenible. natural que contribuyen a la alimentación y la agricultura y permiten el desarrollo de una gran diversidad de varie- Un enfoque sostenible debe centrarse en el nexo entre dades, razas, poblaciones y cepas de plantas, animales y agua, energía y alimentos, ocupándose de las compensa- microorganismos. Sin embargo, la diversidad genética se ciones de factores y aprovechando las sinergias en el uso está perdiendo debido a cambios en la manera en que de estos recursos. La pérdida de alimentos se produce en se usan la tierra y el agua, la intensificación agrícola, el todas las etapas de la cadena de suministro. La energía uso excesivo de plaguicidas y fertilizantes, cambios en incluida en la pérdida anual de alimentos a nivel mun- las demandas de los consumidores, especies exóticas in- dial asciende a alrededor del 38 por ciento de la energía vasoras, políticas inadecuadas, y los efectos del cambio consumida por toda la cadena alimentaria. Al mismo climático. tiempo, la agricultura y la actividad forestal siempre han sido una fuente tradicional de energía generada a par- Dado que las distintas plantas, animales y microorga- tir de la biomasa. La energía producida por las cadenas nismos tienen distintas capacidades para sobrevivir o agroalimentarias puede emplearse parcialmente en la adaptarse a perturbaciones y cambios, la salvaguardia y producción de alimentos o puede exportarse fuera de la la gestión sostenible de la diversidad de recursos genéti- cadena agroalimentaria y servir como estrategia para la cos es un componente fundamental de las estrategias de diversificación de los medios de vida. Esto podría hacerse, adaptación al cambio climático y mitigación de sus efec- por ejemplo, por medio de la venta a las familias locales tos. Por ejemplo, las características de valor, tales como del biogás producido en las explotaciones o a través de la tolerancia al estrés hídrico, la resistencia a la sequía o la generación de electricidad, que puede alimentarse a la resistencia a plagas o enfermedades, pueden incluirse la red nacional de energía, a partir de residuos agrícolas. en las estrategias de cría o conservación diseñadas para Uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el fomentar la resiliencia ante el cambio climático, incluso mundo consiste en desarrollar cadenas alimentarias a ni- haciendo mayor hincapié en las especies silvestres afines vel mundial que dependan menos de los combustibles a las plantas cultivadas. También hay un gran potencial, fósiles y emitan menos gases de efecto invernadero, ten- aunque todavía poco explorado, para contribuir a la miti- gan un suministro seguro de energía, sean resistentes a 85

las fluctuaciones de los precios energéticos, hagan un el sistema alimentario y considerar cómo se verá afecta- uso eficiente del agua, la energía y la tierra, puedan se- do por el cambio climático y dónde es más vulnerable. guir garantizando la seguridad alimentaria, y fomenten Dado que los sistemas alimentarios son sumamente el desarrollo sostenible. Las cadenas alimentarias inteli- complejos, debe llevarse a cabo un análisis en una es- gentes en función de la energía son un componente fun- cala viable. Dicho análisis puede realizarse aplicando un damental de la agricultura climáticamente inteligente. enfoque basado en la cadena de valor. El enfoque de la FAO para el desarrollo sostenible de cadenas de valor EL DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR Y SISTEMAS alimentarias supone un análisis en tres niveles interre- ALIMENTARIOS SOSTENIBLES lacionados: la cadena de valor básica, la cadena de valor ampliada y el entorno propicio. Los sistemas alimentarios abarcan una amplia gama de actores y las actividades interrelacionadas que realizan La cadena de valor básica consta de diversas etapas: para añadir valor. Las etapas de la cadena de valor del sis- producción, concentración, elaboración, distribución y tema alimentario que vinculan el concepto “de la granja a consumo, también la eliminación de residuos, y abarca la mesa” incluyen: la producción, la concentración, la ela- los mecanismos de gobernanza asociados con la coor- boración, la distribución, el consumo y la eliminación de dinación vertical de estas distintas etapas. La cadena de los productos que proceden de la agricultura, la actividad valor ampliada incluye los servicios de apoyo disponibles. forestal o la pesca. Los sistemas alimentarios dependen El entorno propicio se refiere a los elementos ambienta- de la gestión sostenible de la agricultura y los recursos les y sociales y a los diversos actores que participan en naturales, así como de los entornos económicos, sociales el desarrollo de sistemas alimentarios climáticamente y naturales más generales de los que forman parte. inteligentes. Los sistemas alimentarios sostenibles son aquellos que Ejemplos concretos de una posible intervención para permiten la seguridad alimentaria y nutricional para to- cada etapa de la cadena de valor son los siguientes: dos en modos que sean sostenibles desde los puntos de vista económico (en el sentido de que son rentables), so- • Producción: mejorar las prácticas de aplicación de fer- cial (en cuanto a que producen amplios beneficios para tilizantes, a fin de incrementar la eficiencia del uso de la sociedad) y ambiental (en el sentido de que tienen fertilizantes. efectos positivos o neutros en el medio ambiente). Para que los sistemas alimentarios sean climáticamente inte- • Concentración: mejorar la coordinación dentro de ligentes y sostenibles desde el punto de vista ambiental, la cadena de valor, a fin de reducir las distancias de es importante examinar la huella del carbono del sistema transporte. alimentario y, en la medida de lo posible, identificar en- foques más eficientes que generen menos emisiones de • Elaboración: invertir en materiales de embalaje que carbono. mantengan la calidad e inocuidad de los alimentos. Por ejemplo, las medidas y estrategias encaminadas a • Distribución: alentar a los supermercados a tomar reducir la pérdida de alimentos y los desperdicios consti- medidas para reducir al mínimo las fugas de refrige- tuyen una oportunidad excelente para tales mejoras: en rante y disminuir el uso de energía. todo el mundo, se pierde o desperdicia alrededor de un tercio de todos los alimentos producidos, lo que significa • Consumo: sensibilizar acerca de la pérdida y el desper- que, en realidad, también se desperdiciaron los recursos dicio de alimentos, y alentar el cambio hacia un com- naturales utilizados y los gases de efecto invernadero portamiento sostenible entre los consumidores. emitidos en su producción. • Eliminación: invertir en los terraplenados a prueba de Para identificar intervenciones climáticamente inteli- inclemencias meteorológicas, así como en la mejora gentes, es importante tener una visión integral de todo del reciclaje. 86

MÓDULOS AGROFORESTALES Experiencias de sustentabilidad en la Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA agricultura mexicana EN LA RESERVA EL ZAPOTAL Autor: Carolina Cepeda y Ariel Amoroso. Texto en: Cepeda, C. y A. Amoroso. 2016. Experiencias de desarrollo sustentable y conservación en la Península de Yucatán. The Nature Conservancy, México, 2016. http://www.biosakbe.com/desarrollo_rural_sustentable/docs/espanol/experiencias.pdf Organización: Pronatura Península de Yucatán, AC iniciativa Reducción de la Deforestación Año de inicio del proyecto: 2002 y Degradación (REDD+) incorpora un Ubicación: Municipio Tizimín, Yucatán proyecto de sistemas agroforestales en el ejido El Limonar, contiguo a la reserva. INTRODUCCIÓN En conjunto, ambas actividades apuntan a restaurar el paisaje original dentro de la En el año 2002, con apoyo de The Nature Con- reserva y promover un manejo producti- servancy (TNC) y el Consejo Norteamericano de vo con la incorporación de árboles en las Conservación de Humedales (NAWCA), Pronatura zonas de amortiguamiento fuera del po- realiza la compra de 2,358 hectáreas de selva en el lígono de la reserva. municipio de Tizimín cuyo objetivo principal sería la conservación de hábitat de importancia para SITUACIÓN INICIAL las aves, así como mitigar la presión de la fronte- ra agropecuaria sobre la adyacente Reserva de la Leyla Ucán Dzul, presidente del comisa- Biosfera Ría Lagartos, y a partir de 2006 la Reser- riado ejidal de El Limonar, comunidad va El Zapotal está registrada como área volunta- contigua a la reserva, cuenta que sus pa- ria de conservación con vigencia a perpetuidad a dres y abuelos trabajaban la tierra duran- través de la Comisión Natural de Áreas Protegidas te dos años, luego el suelo comenzaba (Conanp). Con el tiempo, Pronatura ha ido adicio- a producir menos y entonces pasaban nando más tierras a El Zapotal que actualmente a otras tierras, pero para eso había que alcanza una superficie de 4,100 hectáreas en cua- deforestar. La zona de El Limonar había tro secciones. sufrido un incendio poco antes de que Leyla llegara a estas tierras, y al comenzar En conjunto con la academia se desarrollan acti- a cultivar su milpa lo hizo con una nueva vidades de investigación, entre ellas estudios de modalidad: un sistema agroforestal que flora en convenio con el Centro de Investigación hasta hoy no ha dejado de producir. Al Científica de Yucatán (CICY), monitoreo de aves, y recorrer su área de cultivo se puede ver estudio de la población de jaguares con el Instituto líneas de maíz y frijol intercaladas con de Ecología de la UNAM. La superficie analizada no palmas de coco, limoneros, árboles de na- se limita al polígono de la reserva, sino que abar- ranja y especies forestales como ramón, ca unas 52,000 hectáreas en conjunto con ejidos huaxín, ciricote, tzalam y chacah. “Con colindantes. Pronatura es el prestador de servicios el tiempo habrá que ir adaptando otros técnicos para varios ejidos de la zona de influencia cultivos”, comenta Daniel Jiménez, res- en temas como pago por servicios ambientales, re- ponsable del Programa de Restauración forestación, desarrollo rural sustentable y preven- y Desarrollo Rural Sustentable de Prona- ción de incendios forestales. tura, “ya que los árboles irán creciendo y probablemente el maíz no tenga los mis- A partir del año 2013, en conjunto con CONAFOR, mos rendimientos debido al sombreado”. Pronatura inicia un proyecto de restauración del Para ese entonces, los cítricos ya estarán paisaje forestal en la reserva, y en el marco de la en plena producción, el huaxín servirá 87

para corte y alimento del ganado, el ramón tiene muchos usos maderables y mercialización, y se convierte en no maderables, y los cercos vivos de chacah se podrían usar como tutores de indispensable cuando se piensa en pitahaya. Son ingresos que combinados pueden proveer un sistema rentable, la sostenibilidad del proyecto. Si el y El Limonar ya es un caso de éxito en agroforestería. proyecto deja de tener recursos, las actividades productivas tienen que A escasos metros del poblado de El Limonar se puede ver un bosque secun- continuar”. Apunta Daniel que en el dario de aproximadamente 20 años, y abriéndose camino entre el monte se año 2014 se implementó el sistema va ingresando al área de la reserva El Zapotal. Una vez dentro, es difícil ima- agroforestal en El Limonar que tuvo ginar que el paisaje era un potrero ganadero unos 10 años atrás. Hoy es un un rendimiento de 6 ton de maíz, y bosque secundario que ha tenido una rápida recuperación gracias a la in- se espera que este año los cítricos tervención del programa con brechas corta fuegos, reforestación y manejo como el limón y la naranja agria pro- de acahuales. De esta manera, la restauración dentro de la reserva, y la im- duzcan para seguir aprovechando el plementación de sistemas agroforestales en su zona de influencia, comienza área. a transitar el camino hacia la recuperación de un paisaje lo más similar al original que sea posible. Comenta Isaías Cupul Dzul, ejidatario de El Limonar y beneficiario del pro- MOMENTOS CLAVE yecto módulo agroforestal, “Cuando trabajamos siempre estamos con la En los inicios del proceso de reforestación en 2008, las plantas no tenían bue- visión de que es algo que nos bene- na sobrevivencia. Se consideró que podría deberse tanto a la sequía de ese ficia, pero además es una esperanza año, como a que los árboles eran provistos por viveros de CONAFOR con ger- para futuro. Eso es lo que nos da ese moplasma que no se adaptaba bien a la zona. Se propuso un apoyo para una ánimo de trabajar, no solamente ver- red de viveros comunitarios, y una vez iniciado el trabajo de los viveros locales lo ahorita, estamos viendo más allá”. el éxito de sobrevivencia de plántulas fue en aumento. El trabajo de los vive- ros es fortalecido dentro de El Zapotal con una colección de plantas vivas del Asimismo, en el contexto de la Red banco de germoplasma con cien especies nativas de importancia tradicional, de Reservas Privadas y Sociales de la cultural y maderable, cuyos recursos fueron provistos por CICY y el Programa Península de Yucatán, una de las ini- de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Un momento muy importante ciativas centrales de la Alianza Itzin- en el proyecto de restauración fue en 2013 cuando se logró acceder al progra- cab, la Reserva del Zapotal plantea ma de pago por servicios ambientales en los ejidos donde se ha realizado con un modelo exitoso de restauración CONAFOR, ya que esto permitió cubrir costos de operación, mayor vigilancia forestal en una zona destinada a per- de los árboles plantados, cercado de áreas que pudieran ser susceptibles de petuidad a la conservación, acompa- pastoreo de ganado, apertura de brechas corta fuego y monitoreo biológico. ñada de una estrategia de mejores prácticas productivas en los ejidos Otro proyecto importante en el área de restauración es el de manejo de aca- de la zona de influencia de la reserva. huales con reforestación productiva. Este proyecto inició en diciembre de Esta “doble estrategia” de impacto es 2014 en el marco de REDD+ con el objetivo de acelerar los procesos de su- fundamental para garantizar el ade- cesión ecológica en 10 hectáreas de bosque secundario. Considerando todos cuado manejo territorial de la zona, los componentes del programa de restauración dentro de la reserva y en los así como la durabilidad de las accio- ejidos vecinos, ya se han plantado alrededor de dos millones de árboles en nes de conservación y producción 1,800 hectáreas. sustentable, sin mencionar que el involucramiento de las poblaciones LECCIONES APRENDIDAS aledañas a las reserva incrementa el sentido de identidad, apropiación y “Lo más útil del proyecto, comenta Daniel Jiménez, probablemente sea el cultura de cuidado en la zona. cambio en la visión de la gente que vive aquí, y eso se da porque estamos buscando una restauración productiva tratando de beneficiar a los producto- res locales. Antes de comenzar a trabajar en estos temas no había una cons- ciencia sobre la importancia de la conservación. De pronto los productores comenzaron a interesarse por los programas de pago por servicios ambienta- les, y comenzó verdaderamente el cambio”. Malaquías May Balam es auxiliar operativo del programa de restauración y desarrollo rural sustentable, y según su percepción los productores están muy satisfechos con la restauración, ven los resultados porque muchos ani- males silvestres han regresado, y en lo económico están teniendo mejores resultados con la apicultura. Para Daniel, la contratación de Malaquías ha sido clave porque es de la región y habla maya, lo cual ha facilitado la comunica- ción entre Pronatura y las comunidades locales. “Como biólogo idealista, cuenta Daniel, uno quiere que los animales se con- serven y que la selva esté como debe de estar, pero es muy difícil decirle a la gente que no deforeste si su suelo ya no es productivo. Es fundamental brindar alternativas productivas, tanto para auto consumo como para co- 88

EDUCE-COOPERATIVA, UNA MIEL LOCAL EN EL MERCADO INTERNACIONAL Autor: Carolina Cepeda y Ariel Amoroso. Texto en: Cepeda, C. y A. Amoroso. 2016. Experiencias de desarrollo sustentable y conservación en la Península de Yucatán. The Nature Conservancy, México, 2016. http://www.biosakbe.com/desarrollo_rural_sustentable/docs/espanol/experiencias.pdf Organización: Educe, Sociedad Cooperativa de RL y hubo un tiempo de estabilización Año de inicio del proyecto: 1997 en el que ya los volúmenes mane- Ubicación: Quintana Roo, Yucatán y Campeche jados no permitían bajar los costos. En el año 2010, con todo el éxito que INTRODUCCIÓN se había logrado y las relaciones co- merciales consolidadas, los socios de Educe Cooperativa es una iniciativa que surge a partir de la Asociación Ci- la Cooperativa consideraron que era vil Educe, AC. La asociación comenzó sus trabajos en 1989 con jóvenes de momento de crecer para tener ma- Hopelchén, Campeche, y una de las primeras iniciativas fue promover la yor protagonismo en el mercado de producción apícola como una opción para mejorar la calidad de vida de las la miel. comunidades. Esta iniciativa tuvo gran aceptación y se consiguieron fondos para capacitación y asistencia técnica que con los años resultaría en una miel Por otra parte, la sede de la Coope- orgánica de alta calidad. Este resultado era fruto del esfuerzo y dedicación rativa está situada en el estado de de un grupo comprometido, pero faltaba sortear el último obstáculo: la co- Yucatán, y los grupos de productores mercialización. La miel era vendida a intermediarios, y la diferencia en calidad estaban en Quintana Roo y Campe- que el grupo de productores estaba en condiciones de ofrecer no era com- che. Era momento de iniciar un tra- pensada económicamente. La respuesta no se hizo esperar, y un grupo de bajo de promoción para incluir a los socios de la asociación civil sugirió la idea de buscar un mecanismo propio de productores de Yucatán. Se comen- comercialización bajo la forma de una cooperativa. Así nace Educe-Coop, que zó por organizar asambleas para ex- hoy exporta de manera directa a Europa el 98 por ciento de la producción de plicar la propuesta de Educe-Coop, sus socios y asociados, habiendo logrado cumplir con los más altos estánda- las cuales llegaron a ser de hasta res de comercialización con certificados de miel orgánica y de comercio justo. cien productores. Sin embargo, ex- Su mayor logro ha sido brindar capacitación permanente, asistencia técnica y plica Juan, la mayoría de los apicul- comercial, y poner a la comercialización al alcance de los productores. tores se desanima al escuchar que la cooperativa no trae dinero, que se SITUACIÓN INICIAL trata de una organización de traba- jadores de igual a igual que busca la Inicialmente la cooperativa comenzó a trabajar con algunos grupos de pro- certificación orgánica, un precio más ductores del sur de Quintana Roo y Campeche. El principal objetivo era acor- justo y que todos ganen. tar la cadena de valor para que un mayor porcentaje del precio final fuera a parar a manos del productor. Hasta ese momento la miel era vendida a un intermediario, quien por lo general la vende a un centro de acopio pequeño, y éste a su vez a un centro de acopio mayor para luego venderlo a una empresa exportadora. Cuenta Juan Ocaranza, coordinador de proyectos de Educe-Coop, que las pri- meras exportaciones directas fueron en el año de 1998, principalmente por gestiones de Miguel Ángel Munguía, director de la Cooperativa. Sin embargo, hasta el momento los volúmenes de entrega no eran suficientemente gran- des para tener una verdadera incidencia en la formación de precios y reducir costos de operación. MOMENTOS CLAVE “El primer momento clave, explica Juan Ocaranza, es alrededor del año 2000 cuando Educe-Coop inicia un proceso de aprendizaje en asistencia técnica, comercialización y negociación con los clientes, período que fue necesario si se tiene en cuenta que el objetivo era lograr colocar el producto con certi- ficado orgánico y de comercio justo, lo cual se logró”. En esa primera etapa la principal limitante fue el tiempo que requiere el proceso de aprendizaje, 89

El resultado es que quedaron quienes están realmente dispuestos a hacer un esfuerzo conjunto, es decir entre diez y veinte productores en cada una de las trece comunidades de Yucatán. Para poder recibir apoyos financieros, en el año 2011 los grupos se constituyeron en trece sociedades cooperativas, y obtuvieron un pequeño subsidio de SEMARNAT para la compra del equi- po. “Este paso fue fundamental, comenta Juan, porque antes de empezar a producir ya estaban recibiendo apoyos, y eso incentivó mucho a los produc- tores. Luego se logró un financiamiento para cubrir la mitad de los costos de certificación orgánica que finalmente se obtuvo en 2013, año en que se percibe el aumento en el precio y el incremento en la utilidad de los produc- tores”. Aunado a ello, el Fondo del Medio Ambiente Mundial (FMAM) otorgó un apoyo a los trece grupos para la construcción de centros de acopio y compra de equipo, a cambio de un compromiso para elaborar estrategias de mejoras del monte y la flora melífera. Además del beneficio directo de la infraestructura para lograr un producto aislado de contaminación, este apoyo incentivó aún más a los productores. Si bien la Cooperativa ha logrado colocar su producto en uno de los merca- la carga van a preferir vender a un dos más exigentes, existe una gran amenaza, explica Juan. En 2013, la Corte intermediario por un menor precio Europea determinó que si la miel que se comercializa tiene residuos de po- pero con cobro inmediato. len transgénico debe etiquetarse, aunque hoy día hubo una modificación a esa disposición. Eso significa que al poner la miel en el anaquel en Europa, si tiene residuos de cultivos transgénicos la gente simplemente no la va a comprar. Hoy existe una amenaza de que se siembre soya transgénica en la Península. “Si llega a darse la contaminación legal o ilegal estamos fritos, se acabó el negocio”. LECCIONES APRENDIDAS Para Manuel Euan Chan, presidente de la sociedad cooperativa Flor de “El primer paso importante que da- X’tabentún, organizarse implica asumir compromisos, establecer reglas de mos es lograr que la gente tenga juego, y eso trae beneficios, explica. Difícilmente se hubiera logrado cons- voluntad de cambio”, explica Juan. truir los centros de acopio sin organización, y “en las otras comunidades me Una vez que se tiene la voluntad y preguntan: ¿don Manuel, cómo le hicieron?”, dice con visible orgullo. Juan las herramientas necesarias para ge- Ocaranza explica que la buena organización es fundamental para lograr la nerar el cambio, se construye el po- certificación de comercio justo, que en el caso de los grupos de Yucatán der para que se pueda cambiar. Los está en proceso de lograrse. Ese mercado implica estándares de calidad, socios que iniciaron tenían voluntad compromisos de tiempo y compromisos de volúmenes, entre otras cosas, para el cambio, la Cooperativa apor- pero tiene ventajas como el 60 por ciento que se entrega a la Cooperativa tó asistencia técnica y capacitación, como pre-financiamiento. Este pago por adelantado es clave porque el pro- las comunidades aportaron su cono- ductor tiene costos inmediatos que cubrir, y si no se les paga al momento de cimiento, y así se generó el poder de cambiar. Don Manuel dice que “con Educe-Coop hay un respeto mutuo, una confianza consolidada, ellos del lado comercial y nosotros del lado del productor”, a lo que Juan agrega que “la única forma de construir la organización es mediante la confian- za, esa sería mi lección”. En la actualidad, Educe Cooperativa explora también la relación entre la actividad apícola y el uso del terri- torio. La salud de los ecosistemas es muy importante para garantizar la producción de miel. Las colonias de abejas dependen de la selva, pero también de los sistemas productivos compatibles, como la milpa y la crea- ción de acahuales para poder man- tener una producción todo el año. En este sentido, la apicultura es com- patible con los paisajes sustentables promovidos mediante acciones de desarrollo rural sustentable. 90

CONSERVACIÓN COMUNITARIA Y UN CAMBIO DE VISIÓN, LA MANCOLONA Autor: Carolina Cepeda y Ariel Amoroso. Texto en: Cepeda, C. y A. Amoroso. 2016. Experiencias de desarrollo sustentable y conservación en la Península de Yucatán. The Nature Conservancy, Mé- xico, 2016. http://www.biosakbe.com/desarrollo_rural_sustentable/docs/espanol/experiencias.pdf Organización: Iniciativa para el Desarrollo Integral Comunitario del Sureste, AC Año de inicio del proyecto: 2008 Ubicación: Unión 20 de Junio (La Mancolona), Municipio Calakmul, Campeche INTRODUCCIÓN La Reserva de la Biosfera Calakmul fue declarada como tal en 1989, pero en esos años aún quedaba un desafío por resolver, ya que dentro del polígono de la reserva se encontraba una comunidad. Sus habitantes de origen tzel- tal habían llegado desde Chiapas hacía unos años, y el gobierno les ofreció una serie de incentivos si aceptaban la reubicación de la comunidad. Fue así como en el año 1993, cuarenta y tres familias se trasladaron hacia lo que había sido un campamento chiclero llamado La Mancolona, y fundaron una nueva comunidad. El gobierno le entregó 50 hectáreas a cada familia, y por su tradición de trabajo en la milpa comenzaron a abrir parcelas para cultivar, y ese fue un inicio de transformación de una selva con alta biodiversidad que comenza- ba a transitar hacia la fragmentación. Pero fue necesario poco tiempo para descubrir que el suelo no era apto para una agricultura comercial y apenas alcanzaba para autoconsumo. Todo parecía indicar que lo más apropiado era apuntar hacia un paisaje ma- nejado que contemplara la conservación de los recursos naturales más que un destino agrícola. Sin embargo, eso implicaba un cambio de visión muy profundo para sus habitantes. Finalmente, con el acompañamiento de ase- sores técnicos y la implementación de incentivos para la conservación, mu- jeres y hombres con gran sentido de colaboración se involucraron en una propuesta que confirmó lo acertado del nuevo nombre de la comunidad: Unión 20 de Junio. SITUACIÓN INICIAL “Cuando la comunidad descubre que los suelos no eran productivos se gene- ró un sentimiento de frustración”, explica Juan Alberto Villaseñor de Desa- rrollo Integral Comunitario del Sureste (DICOS). Ante esa situación, comen- zaron a llegar organizaciones con propuestas para la conservación, pero esto generaba desconfianza, pues ya habían sido reubicados una vez para la creación de una reserva, y temían que comprometiéndose con activida- des de conservación se podrían ver limitados sus medios de vida. Además existían aspectos culturales muy arraigados, como cuentan los comunita- rios, por ejemplo en ellos estaba la creencia de que un hombre es realmente hombre si voltea al menos 20 hectáreas de selva para hacer milpa. Cambiar esa visión fue todo un desafío. 91

MOMENTOS CLAVE “Los talleres siempre fueron muy par- ticipativos y con una actitud positi- A través de capacitaciones y talleres, la comunidad se comienza a dar cuenta va por aprender”, dice Juan Alberto. de que la conservación de los recursos naturales es una alternativa de manejo Aquí las decisiones se toman entre del paisaje que tiene el potencial de ser una fuente de ingresos económicos, todos, y participan con igualdad mu- además de los beneficios que brinda la selva como proveedor de frutas para jeres y hombres. Esta comunidad se el ser humano y la fauna, materiales para la construcción, plantas medicina- caracteriza por el trabajo comunita- les, protección ante huracanes, entre otros servicios ecosistémicos. La gente rio y la buena organización. comenzó poco a poco a apropiarse de esos conocimientos, de los beneficios en la calidad del aire, del agua, de la presencia de flores benéficas para la Un punto clave fue que los habitan- producción de miel, el aprovechamiento del árbol de la pimienta y la oportu- tes de La Mancolona (Unión 20 de nidad de ofrecer servicios de ecoturismo. Junio), supieron reinvertir los ingre- sos del PSA. “Si bien una parte fue Como consecuencia de este cambio de visión, la comunidad comenzó a reci- para cubrir sus necesidades básicas, bir incentivos económicos, como programas de Pago por Servicios Ambien- destinaron un porcentaje para habi- tales (PSA), y de esa manera se comenzó a gestar un mayor sentido de per- litar sus apiarios, otros en construir tenencia con la selva y una revalorización de los recursos con que cuenta la jagüeyes (aguadas) y algunos en comunidad. proyectos turísticos”, comenta Juan Alberto. “Todas estas son inversio- Para el caso del programa de PSA, DICOS es el responsable técnico ante nes que les puede seguir redituando CONAFOR, y su responsabilidad es presentar las solicitudes de renovación, más allá de los incentivos económi- elaborar informes y dar seguimiento a los trabajos de campo y garantizar de cos que reciban por algún programa, que los compromisos asumidos se cumplan. La comunidad tiene a su cargo y la gente entendió que mantener la limpieza de brechas corta fuego, colocación de nidos y bebederos para la un paisaje manejado con tendencia fauna, colocación de letreros que indiquen la prohibición de cacería, tala ile- a conservar la biodiversidad no signi- gal, extracción de flora y fauna, y en caso de que exista ganado en la zona de fica que no puedan hacer nada con influencia instalan cercos de protección para que no haya pastoreo dentro el bosque, sino que pueden hacer del predio. aprovechamiento y recibir incentivos si lo hacen bien”. La experiencia de En el año 2013, en la comunidad se comenzó a trabajar con un proyecto de La Mancolona resulta aleccionadora, ecoturismo. Julio López, guía naturalista de la comunidad, cuenta que desde y una vez más demuestra cómo las hace dos años reciben a estudiantes de Inglaterra, Bélgica y universidades decisiones que definen el destino de nacionales que se quedan cinco o seis semanas para hacer monitoreo de bio- un paisaje están en manos de sus diversidad. “Aquí la gente sabe que los recursos naturales con los que cuenta propios habitantes y organizaciones tienen un gran potencial”, explica Julio. que trabajan a ese nivel. Organiza- ciones acompañantes fuertemente LECCIONES APRENDIDAS comprometidas, y una comunidad con alta cohesión social y sentido “Mucho del éxito del rumbo que ha tomado el manejo del paisaje donde pre- de colaboración, lograron cambiar domina una selva en buen estado de conservación es por cómo está organi- el rumbo de un manejo que parecía zada la comunidad, el interés que sus habitantes tienen por el trabajo conjun- llevar ineludiblemente hacia un de- to y un fuerte sentido de colaboración”, explica Juan Alberto. “Esto nos brinda terioro creciente de los recursos y la la oportunidad de guiarlos en el buen manejo de la bosque. En el primer taller economía de su comunidad, y cons- nos centramos en definir qué es el bosque y los servicios que brinda, y nos truyeron una visión común para que dimos cuenta de que ellos ya saben de qué se trata, simplemente por vivir en la selva les provea recursos de mane- contacto con la selva. Pero nuestra tarea fue ordenar esas ideas, y después ra integral y sostener sus medios de fueron ellos mismos quienes solicitaban distintos temas para las siguientes vida en un paisaje donde predomina capacitaciones. la selva. 92

PROMOCIÓN DEL AGRO-BOSQUE DE PIÑA Autor: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco. Texto en: SEMADET, 2017. Once Experiencias de Desarrollo Rural Sustentable en las Cuencas Costeras de Jalisco. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. Gobierno del Estado de Jalisco. Guadalajara, Jalisco. México. 79 pp. http://siga.jalisco.gob.mx/comunicacionsemadet/Onceexperiencias.pdf Localidad: Divisadero, Manguito, Villa Vieja, Jirosto, Pabelo, San Miguel Municipio: Villa Purificación, Jalisco CONTEXTO Desde siglos atrás, en la región del municipio de Villa Purificación, Jalisco, existe un fuerte arraigo por técnicas tradicionales de producción propias de la región mesoamericana. Tal es el caso de los agro-ecosistemas, los cuales son sistemas de producción agroforestales que funcionan como una alternativa de produc- ción agrícola, en este caso, de piña criolla bajo sombra que permite conservar y/o incrementar la cobertura forestal. Aunque los productores han sido influenciados por la modernización de los siste- mas agropecuarios, el tradicional sistema de producción sigue siendo una alter- nativa económica para los habitantes de la región. Por lo anterior, la Secretaria de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco apoyó a los productores agroecológicos del paraje conocido como La Rinconada para conti- nuar con este sistema tradicional de producción en 5 ha de agro-bosque de piña; las cuales se sumaron a las 10 ha existentes destinadas para dicha actividad en 2014. A pesar de estos esfuerzos realizados, aún hace falta un mayor impulso para em- poderar a algunos productores que permita promover y preservar el sistema de producción de agro-bosques de piña criolla en este municipio. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES En 2016, la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de la Costa Sur (JICOSUR) en colaboración con la Universidad de Guadalajara y ProNatura México A.C. im- plementó el proyecto “Promoción del Agro-bosque de Piña para la Conserva- ción de Vegetación Nativa y la Protección de Suelos en Villa Purificación”; con el objetivo de incrementar la superficie de agro-bosque de piña en seis terrenos de propiedad ejidal ubicados en las localidades de El Divisadero, El Manguito, Villa Vieja, Jirosito, Pabelo y San Miguel. El proyecto, cuya inversión fue de $228,350 (doscientos veintiocho mil trescientos cincuenta pesos 00/100 M.N.), permitió capacitar a los grupos de trabajo sobre buenas prácticas para el cultivo y cosecha del agrobosque, comprar insumos para el cultivo de 6 ha de piña criolla y generar empleo para 30 jóvenes avecinda- dos quienes realizaron las siguientes actividades: • Análisis y preparación de suelos para siembra. • Compra, traslado y siembra de planta. • Tratamiento de establecimiento para asegurar supervivencia (enraizador). LECCIONES APRENDIDAS El proyecto de agro-bosque de piña promueve la diversificación económica de las familias de Villa Purificación y el rescate de cultivos nativos y emblemáticos de la región. Además, mejora las condiciones ambientales de la región debido a que estos cultivos no merman la fertilidad del suelo y protegen la cobertura arbórea, lo cual permite la captura de bióxido de carbono y reduce las emisio- nes de este gas de efecto invernadero por deforestación y degradación forestal. 93

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN Y SISTEMAS AGROFORESTALES Autor: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco. Texto en: SEMADET, 2017. Once Experiencias de Desarrollo Rural Sustentable en las Cuencas Costeras de Jalisco. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. Gobierno del Estado de Jalisco. Guadalajara, Jalisco. México. 79 pp. http://siga.jalisco.gob.mx/comunicacionsemadet/Onceexperiencias.pdf Propietarios: Raúl y Leobardo de la Cruz dependencias con el objetivo de pro- Localidad: Alista, San Gabriel, Jalisco. longar y mantener la productividad de sus parcelas. CONTEXTO De esta manera, su sistema produc- Raúl y Leobardo de la Cruz son dos ejidatarios de la comunidad de San Isidro, tivo fue fortalecido debido a que, municipio de San Gabriel, Jalisco. Ambos cuentan con una trayectoria de más tanto Raúl como Leobardo, fueron de 15 años de trabajar la agricultura de conservación y sistemas agroforesta- apoyados por la Comisión Nacional les, además de otras actividades complementarias, como la infiltración de para el Conocimiento y Uso de la Bio- agua y los sistemas de captación de agua pluvial. diversidad (CONABIO), para la insta- lación del sistema de captación y Un punto trascendental de las actividades realizadas por los hermanos de la almacenamiento de agua pluvial en Cruz es el rescate del sistema milpa, el cual combina diversas variedades de 4 cisternas de 25,000 litros de agua maíz con calabaza y frijol; ya que éste último mejora la fijación de nitrógeno con el fin de disponer del vital recur- en el suelo, además de cultivar cebolla, jitomate, nopal, chile, jamaica, entre so durante toda la temporada seca otros. para el cultivo de hortalizas y la cría de ganado para autoconsumo. Raúl y Leobardo también utilizan residuos de comida de sus hogares para producir lombricomposta y, de esta manera, evitar el uso de fertilizantes en LECCIONES APRENDIDAS sus cultivos. Además, en su sistema agroforestal intercalan sus cultivos de temporal (como la milpa) con especies leñosas, como ciruelos, parotas, coral, Tanto Raúl como Leobardo, con su pitayos, huizaches y huamúchiles, además de nopales. experiencia de trabajo en el campo, han aprendido y demostrado que Los hermanos venden sus productos en su comunidad y otras vecinas, a la la producción orgánica es viable y vez que difunden las prácticas que implementan en sus parcelas con la espe- posible para el sustento familiar, así ranza de que las personas desistan de los monocultivos del maíz que incluye como para la recuperación del suelo el paquete tecnológico de agroquímicos y regresen al sistema tradicional de y la biodiversidad local. Sin embar- la milpa, el cual incluye el trabajo de la familia y la tracción animal para con- go, es necesaria la incorporación de tribuir a un mejor manejo de sus tierras. ecotecnias para fortalecer y dar via- bilidad al proyecto en la zona donde Por ello, Raúl y Leobardo son actores importantes dentro de su comunidad se desarrolla (poca precipitación y en beneficio del rescate cultural y ambiental de sistemas tradicionales de disponibilidad de agua). producción alimenticia, que promueve el rescate y la conservación de la bio- diversidad agropecuaria de México. Como resultado del proyecto, ambos hermanos han decidido que en un DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES futuro podrán vivir en sus parcelas, pues es la manera más correcta de Recientemente, Raúl y Leobardo solicitaron a la Junta Intermunicipal del relacionarse con su entorno, como Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Cuenca Baja del Río Ayuquila nos lo comenta Leobardo: “La idea (JIRA) el acompañamiento, la asesoría y la gestión de apoyos con diversas es trabajar en la parcela, comer de la parcela y vivir en ella”. 94

INICIATIVA DE ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE Autor: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco. Texto en: SEMADET, 2017. Once Experiencias de Desarrollo Rural Sustentable en las Cuencas Costeras de Jalisco. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. Gobierno del Estado de Jalisco. Guadalajara, Jalisco. México. 79 pp. http://siga.jalisco.gob.mx/comunicacionsemadet/Onceexperiencias.pdf Ubicación: Tecalitlán, Gómez Farias, Pihuamo, Zapoltitic, Zapotlán el Grande, Concepción de Buenos Aires. Jalisco CONTEXTO como, en caso necesario, el control de plagas con productos orgánicos En marzo de 2015, la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión e inorgánicos antes de la cosecha. Integral de la Cuenca del Río Coahuayuana (JIRCO) y cada uno de los muni- cipios que la integran elaboraron sus Planes de Acción Climática Municipal e A diferencia de las prácticas con- integraron un Plan de Acción Climática Regional. vencionales de producción que se caracterizan por una preparación En estos planes, se diagnosticó que el 81.56 por ciento del total de emisión intensiva del terreno (arado) y la adi- de gases de efecto invernadero en la región de la JIRCO proviene del sector ción continua de productos orgáni- agropecuario que, además, presentó una tasa de deforestación anual de 756 cos e inorgánicos, éstos últimos en hectáreas durante la década de 2002 a 2012. Asimismo, se identificó que el mayor proporción, como fertilizan- proceso de erosión del suelo ocasiona que a la Laguna de Zapotlán lleguen tes, herbicidas y para el control de 420,000 m3 anuales de azolve, cuyos nutrientes favorecen la proliferación de plagas durante la siembra y antes lirio acuático. de la cosecha. En atención a lo anterior, la JIRCO ha implementado diversas acciones para LECCIONES APRENDIDAS la mitigación de gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio cli- mático, entre las cuales sobresale la implementación de sistemas agrosilvo- La implementación de la IAPS en pastoriles, denominados Iniciativa de Alternativas de Producción Sustentable 2016 generó una serie de datos so- (IAPS). bre el rendimiento y la utilidad de las parcelas. Por ejemplo, los pro- DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ductores mencionaron que en los predios donde se implementaron las En 2016, la JIRCO y 11 productores firmaron un convenio, el cual busca “esta- unidades piloto de producción se re- blecer las directrices técnicas y operativas para la implementación de un Pro- dujo el costo de producción y el uso grama de Fortalecimiento de Capacidades en el Sector Agropecuario, para de fertilizantes inorgánicos (17.1 por el establecimiento de Iniciativa de Alternativas de Producción Sustentable ciento y 11.1 por ciento por hectárea (IAPS), con bajo impacto en la emisión de gases de efecto invernadero y alto en promedio, respectivamente), en impacto en infiltración de agua de lluvia.”. comparación con las parcelas trata- das con prácticas convencionales de Para el cumplimiento de los objetivos del convenio, se implementaron 11 producción. unidades piloto de producción en seis municipios con una superficie po- tencial de 1,866 ha para el cultivo de maíz grano, forrajero y criollo, caña, Cabe resaltar el caso específico de aguacate y sistemas agro-silvopastoriles. Además, se realizaron talleres con la unidad piloto de producción del el propósito de capacitar a los productores interesados en la elaboración de Sr. Jorge Castillo en Tecalitlán, quien abonos orgánicos, siembra en seco, sistemas silvopastoriles y agroforestales, en los dos últimos años perdió en su entre otras actividades para que los productores incorporen prácticas orgá- totalidad lo cultivado en sus parcelas nicas de manera paulatina. debido a las condiciones agrestes de las mismas. En 2016, la unidad pilo- Es importante señalar que estas unidades piloto de producción constan de to de producción en el predio del Sr. una serie de prácticas que difieren de las prácticas convencionales de pro- Castillo generó una producción de ducción, tales como la aplicación de microorganismos benéficos y ácidos 4.5 toneladas/hectárea con una uti- orgánicos para la preparación del terreno para no perturbar el suelo con el lidad de $5,320.00 pesos/hectárea. arado o el rastrillo; el establecimiento de curvas de nivel para la conserva- Mientras que en la parcela en la que ción de suelo y agua; la preparación de la semilla antes de la siembra con mantiene prácticas de cultivo con- productos orgánicos que le aportan minerales (a esto se le llama empani- vencional obtuvo una producción de zado de semilla); además, de la aplicación equilibrada de fertilizantes or- 4 toneladas/hectárea con una utili- gánicos e inorgánicos en varios momentos del crecimiento del cultivo, así dad de solo $600.00 pesos/hectárea. 95

EMPRESA INTEGRADORA ORGÁNICOS LOS ARADOS, S. A. ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD MEDIANTE EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN ORGÁNICO INTEGRADO Autor: Vázquez Villanueva Nora. Texto en: Programa de Elaboración de Casos de Éxito, Fondo CONACYT-SAGARPA, México, 2011. https://www.redinnovagro.in/casosexito/04bcsorganicoslosarados.pdf La empresa Integradora Orgánicos Los Arados se encuentra situada en el La explotación del mezquite y palo municipio de la Paz, Baja California Sur y se inserta en el Sistema Produc- fierro para la producción de carbón to Albahaca. Actualmente agrupa a 12 microindustrias compuestas por fa- ha sido por décadas una actividad miempresas y una Microindustria Empacadora de aromáticas integrada por económica que los habitantes de la 12 mujeres. En esta empresa es donde se desarrolla el caso de éxito: Estable- sierra en la zona centro del Estado cimiento de un sistema de gestión de la calidad mediante el desarrollo de un han practicado como forma de sub- sistema de producción orgánico integrado. sistencia, causando un gran desequi- librio ecológico por no seguir la nor- La actividad desarrollada por los socios además de incrementar considera- matividad establecida para este tipo blemente sus ingresos, tiene un fuerte componente ambiental, pues reduce de explotaciones. considerablemente la explotación de palo fierro (Olineya tesota) y mezquite (Prosoppis laevigata), especies de flora endémicas del ecosistema desértico La demanda alimentaria global, ha de la Península de Baja California y Sonora, el cual no es una especie pro- ocasionado que diferentes produc- tegida pues su extensión es amplia y las poblaciones las integran miles de tos alimenticios tomen un papel individuos, pero el desmonte de 2 millones de hectáreas de desierto y la baja importante en el consumo frecuen- tasa de reproducción de la especie colocan su supervivencia en peligro. Se te de los alimentos, así como a la considera que entre 120 y 160 especies de flora están asociadas a la presencia diversidad de formas de preparar- de palo fierro y especies animales endémicas dependen de este árbol, que los, donde las costumbres, estilos les brinda, sombra, protección y alimento, se considera una planta nodriza. y razas en un mercado globalizado, Bajo su sombra se crea un ambiente más fértil y húmedo que mitiga el ex- demandan una gran variedad de in- tremoso clima del desierto y que propicia la germinación y el crecimiento de sumos en la elaboración de los pla- otras plantas. tillos, por lo que el uso de especies aromáticas en el arte culinario, cada vez toma mayor importancia. La producción y exportación de ali- mentos orgánicos ha crecido en los últimos años, sobre todo en países como Japón, Estados Unidos, Cana- dá, Alemania, Francia, España e Italia donde se utilizan básicamente para la elaboración de comida francesa, italiana y mediterránea. Anualmente, en México se producen más de 450 toneladas al año de estos produc- tos que se envían a Estados Unidos, Canadá y Europa, ya que tienen una gran demanda por el sabor especial que le ponen a los alimentos prepa- rados. El estímulo a la producción de orgánicos proviene principalmente de los ingresos generados en divisas y el sobre-precio que se paga por es- 96

tos productos y a pesar de que éste no es fácilmente calculable, se estima entre 25 y 40 por ciento (en comparación con el producto no orgánico) de- pendiendo del producto y del mercado de destino. La producción de plantas aromáticas de alta calidad constituye una alternati- va económica y ecológicamente sustentable a la producción de carbón a par- tir de palo fierro y mezquite que genera empleos y arraigo de los pobladores en las comunidades y ofrece alimentos nutracéuticos e inocuos para quien los produce y consume. CARACTERIZACIÓN DE PRODUCTORES EN LA EMPRESA DESCRIPCIÓN DE LAS INNOVACIONES DE PRODUCTO Las microindustrias están constituidas por famiempresas, estas tienen desde 3 y hasta 9 integrantes y en las que el máximo órgano de representación es la Las innovaciones de producto con- asamblea. El Jefe o jefa de familia funge como presidente, y cuentan con un sisten en la producción de cultivos secretario y un tesorero. orgánicos inocuos, produciendo en el ciclo anterior (2009), salvia, alba- Estas empresas familiares poseen en promedio 3.5 Ha de ejido, siendo su es- haca, tomillo, orégano y jitomate tatus de posesionarios. De la superficie mencionada, cada microindustria a cherry. Para el ciclo 2010 se produ- destinado 1 ha al cultivo de hierbas aromáticas de alta calidad, por lo que cen además de las especies anterio- para el ciclo otoño invierno 2010 se cultivaron 11 has con tomate cherry, salvia, res, el ejote orgánico también para tomillo, romero y estragón, entre otras. exportación. Son un total de 66 personas las que dependen directamente de la Empresa Estos productos se empacan en ca- Integradora Orgánicos Los Arados, S.A. de C.V., 20 son mujeres y 46 hom- jas de 10 libras, las cuales son paga- bres. Dentro de los valores de la empresa está la cultura de cuidado y pro- das a $30 dólares la caja. La entrega tección del medio ambiente. Los niños y jóvenes de la localidad participan semanal al exportador es de 1,000 activamente en las actividades dentro de un esquema de conservación de cajas de 10 libras a la semana, arro- la biodiversidad. jando un total de $600,000 dólares en un período de 20 semanas de PROCESO PRODUCTIVO EN LA EMPRESA ANTES DE LA INCORPORACIÓN cosecha. DE INNOVACIONES Los integrantes de las microindustrias antes de participar en la producción APRENDIZAJES de cultivos orgánicos se dedicaban principalmente a la producción de car- bón vegetal, seleccionando y cortando árboles de palo fierro (Olineya tesota) Los socios de la organización desta- y mezquite (Prosoppis laevigata), especies de flora endémicas del ecosiste- can que durante el desarrollo y adop- ma desértico de la Península de Baja California y Sonora, el cual no es una ción de las innovaciones han tenido especie protegida pues su extensión es amplia y las poblaciones las integran aprendizajes en varios campos, sien- miles de individuos, pero el desmonte de 2 millones de hectáreas de desier- do fundamental para el logro de los to y la baja tasa de reproducción de la especie colocan su supervivencia en mismos, la actitud proactiva para la peligro. Se considera que entre 120 y 160 especies de flora están asociadas a conceptualización y puesta en prác- la presencia de palo fierro y especies animales endémicas dependen de este tica de una conciencia ecológica, árbol, que les brinda, sombra, protección y alimento, se considera una planta incorporando conocimientos en or- nodriza. Bajo su sombra se crea un ambiente más fértil y húmedo que mitiga ganización, procesos productivos, hi- el extremoso clima del desierto y que propicia la germinación y el crecimien- giene e inocuidad, cuidado y protec- to de otras plantas. ción ambiental, manejo poscosecha y gestión entre otros. Para la producción de una tonelada de carbón se requiere de la tala de 6 ár- boles adultos, los cuales, tienen una tasa de crecimiento lenta y al momento La importancia de la organización de su corte superan los 200 años de edad. La eficiencia en la producción del y suma de recursos institucionales, carbón es baja, al alrededor del 60 por ciento de la energía se pierde en la humanos y materiales para la rea- conversión de madera a carbón. lización de actividades productivas alternativas logrando mejoras pro- El precio de venta de 1 ton de carbón es de $2,700.00 de los cuales 40 por ductivas y en el ingreso, elevando el ciento son gastos de producción, quedando como ganancia $1,620.00 por nivel de vida. tonelada en un proceso al que se destinan 15 días aproximadamente, consi- derando un jornal diario, la ganancia asciende a $108.00 pesos diarios. El desarrollo de capacidades ha con- tribuido a la revaloración de los par- ticipantes socios y no socios en los talleres de capacitación quienes ac- tualmente poseen competencias la- borales que les permiten contratarse dentro y fuera de la empresa. 97

Los logros obtenidos han fortalecido los lazos sociales fomentando la cohe- por los actores participantes, consi- sión y solidaridad social, logrando una visión de un futuro compartido en el derando además que por las condi- que las acciones particulares afectan o benefician a la colectividad. ciones desérticas prevalecientes la calidad de los productos en cuanto Mediante los talleres de capacitación y la producción de cultivos orgánicos a mayor concentración de aceites ha habido mejoras en la dieta diaria al incluir mayor cantidad de vegetales y esenciales y cantidad de sólidos so- mayor higiene en la preparación de los alimentos familiares así como mejora lubles es mayor en la región de la en la limpieza de las unidades de vivienda familiar, donde también se han península respecto a la producida gestionado mejoras como pisos firmes y sanitarios ecológicos secos a través en otras partes del país. de SEDESOL. Entre los aspectos que deben consi- CONCLUSIONES derarse en las conclusiones se seña- lan los siguientes: Las conclusiones deberán estar orientadas hacia la generación, desarrollo y adopción de innovaciones y su impacto en la empresa en aspectos de pro- La reconversión productiva además ductividad, competitividad, rentabilidad, equidad, así como en beneficio so- de los beneficios ambientales como cial, ambiental o de sustentabilidad. la preservación de la biodiversidad asociada a las especies endémicas La documentación de esta experiencia exitosa representa un ejemplo en el de palo fierro y mezquite tienen que el desarrollo de las innovaciones por parte de los centros de investiga- una alta rentabilidad, generando ción y de estudios superiores vinculadas por la Fundación Produce con los 66 empleos permanentes para los productores demandantes y con instituciones federales y estatales como la socios de la organización y 200 em- Secretaria del Trabajo de Baja California Sur y los extensionistas de la empre- pleos temporales a lo largo de cada sa de consultoría fomentan la reconversión productiva de población margi- ciclo productivo. La producción de nada, promoviendo la recuperación de los recursos naturales, la generación 200,000 libras de productos orgáni- de empleos y el arraigo de los jóvenes dando respuestas a demandas espe- cos e inocuos representan ingresos cíficas de productos especializados que cumplen con los estándares de cali- de $600,000 dólares por temporada dad e inocuidad que demanda el mercado actual. productiva, que comparado con la venta de carbón vegetal es mucho Entre las motivaciones que generaron las propuestas de innovación se en- más rentable, la producción de aro- cuentran la demanda de productos orgánicos como hierbas aromáticas máticas orgánicas para exportación y hortalizas, la necesidad de generar empleos bien remunerados para una es una actividad que genera divisas sin dañar el medio ambiente. población expulsora de migrantes y alejada de los centros laborales del estado; sumado a la preocupación por dis- El Estado de Baja California Sur es minuir y/o erradicar la depredación del recurso ma- conocido mundialmente por la ac- derable desértico para la elaboración de carbón tividad turística desarrollada en sus vegetal. amplios litorales, siendo una de las principales actividades generado- La reconversión productiva de una actividad ras de divisas y empleos, sin embar- netamente extractiva como es la tala para la go la mayor parte del territorio se elaboración de carbón vegetal a la produc- localiza en condiciones desérticas, principalmente en la Sierra, donde ción sustentable orientada a satisfacer la la existencia de empleos es baja o demanda de vegetales orgánicos muestra nula, la replicabilidad de esta expe- la pertinencia de las acciones emprendidas riencia se extiende a toda la superfi- cie del Estado de Baja California Sur, donde se cuente con agua para rie- go, disponibilidad de mano de obra y suelos fértiles, pues las condicio- nes climatológicas de temperatura y alta radiación solar prevalecientes propician una mayor cantidad de aceites esenciales. La actitud y dis- ponibilidad de los socios de la em- presa para el cambio de actividades es otro de los factores que permiten la replicabilidad de este caso, don- de la suma de los recursos econó- micos, humanos, materiales, insti- tucionales y naturales de todos los participantes determinaron la rá- pida generación y adopción de las innovaciones desarrolladas. 98


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook