Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NICOLÓ, JOHANNA. PROYECTO FINAL DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA II.

NICOLÓ, JOHANNA. PROYECTO FINAL DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA II.

Published by joha.nicolo09, 2020-10-31 21:35:07

Description: NICOLÓ, JOHANNA. PROYECTO FINAL DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA II.

Keywords: educación primaria,tercer grado,lengua,lengua II,proyecto final

Search

Read the Text Version

DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. INSTITUTO SUPERIOR CENTRO EDUCATIVO DIOS PA- DRE-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA-CICLO LECTIVO 2020-CUARTO AÑO. PROFESORA: MARIA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ.

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. ÍNDICE  PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PARA UN TRIMESTRE_________ 3 o PROPÓSITOS______________________________________________ 3 o OBJETIVOS_______________________________________________ 3  TABLA DE REFERENCIAS____________________________________ 4  FÁBULAS_________________________________________________ 5  LEYENDAS_______________________________________________ 18  ORTOGRAFÍA “R” “RR”_____________________________________ 29  LA NOTICIA_____________________________________________ 35  TEXTO INSTRUCTIVO Y VERBOS EN INFINITIVO______________ 48  FAMILIA DE PALABRAS____________________________________ 57  ACENTUACIÓN (SÍLABAS TÓNICAS, SÍLABAS ÁTONAS Y PALABRAS AGUDAS, GRAVES, ESDRÚJLA Y SOBRESDRÚJULAS)_________________ 71  TEXTO DESCRIPTIVO_____________________________________ 81  OBRAS DE TEATROS. CLASES DE ORACIONES: INTERROGATIVAS, EXCLAMATIVAS, AFIRMATIVAS Y NEGATIVAS_____________________ 91  SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS______________________________ 103 2

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PARA UN TRIMESTRE.  Desarrollar el léxico del alumno, por medio de la utilización de sinónimos en PROPÓSITOS. la producción oral y escrita.  Mejorar la lectura y escritura, con la guía del docente para alcanzar un traba- jo autónomo por parte del alumnado.  Escuchar atentamente los textos y/o experiencias, para poder participar de forma oral en el intercambio de ideas con otros, logrando que le sea útil para la vida en general. OBJETIVOS.  Reflexionar sobre el uso del sistema de la lengua en situaciones concretas de habla y escritura.  Utilizar correctamente la escritura de palabras, trazado convencional de las le- tras, convenciones relacionadas con la puntuación, el uso de mayúsculas, punto y coma, signos de interrogación y exclamación para la compresión y producción de textos escritos.  Emplear sinónimos para evitar repeticiones y reparar inadecuaciones en si- tuaciones de escritura colectiva o individual asistida por el docente.  Dramatizar con expresividad, respetando pautas y la estructura del texto da- do.  Renarrar los textos leídos o escuchados, cumpliendo las indicaciones brinda- das por la docente.  Escuchar, comprender y disfrutar textos y experiencias personales en situa- ciones de lectura dialógica.  Producir una amplia variedad de textos y experiencias personales en forma oral con diferentes propósitos y un lenguaje adecuado a la situación comunicativa, incorporando comentarios, apreciaciones, argumentos y/o fundamentos de tipo per- sonal o proveniente de otras fuentes orales o escritas.  Comprender y disfrutar textos literarios y no literarios de forma autónoma, flui- da, dialógica, habitual y sistemática, considerando la información implícita y explicita, leídos por ellos (en silencio o en voz alta) o por el docente y otros adultos. Participar de forma asidua y autónoma en situaciones de escritura de textos, planifi- cando, elaborando borradores, revisando el propósito, las ideas que se desean co- municar, la redacción, la ortografía, la puntuación y reformulando el texto a partir de las orientaciones y sugerencias del docente. 3

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. ¡HOLA! BUENOS DÍAS. VAMOS A TRABAJAR EN LENGUA. TABLA DE REFERENCIAS. Antes de comenzar a trabajar, te presento una tabla de referencias, para que cuando veas los emojis en las actividades, sepas qué y cómo vamos a trabajar. LEER U OBSERVAR ATENTAMENTE. ESCUCHAR ATENTAMENTE. COPIA LAS CONSIGNAS EN TÚ CARPETA Y RESULVE LAS ACTIVI- DADES PROPUESTAS. SI TIENES IMPRESORA, PUEDES IMPRIMIR LA ACTIVIDAD, Y PEGAR- LA EN TU CARPETA PARA RESOLVERLA. TRABAJA EN UN DISPOSITIVO MÓVIL: COMPUTADORA, TABLET O CELULAR. TRABAJA EN INTERNET DESDE UN DISPOSITIVO MÓVIL O COMPU- TADORA PARA PENSAR Y REFLEXIONAR. SI NO ENTIENDES, ENVÍA UN MENSAJE A LA SEÑORITA PARA QUE PUEDA ACLARAR TU DUDA. TAMBIEN VAMOS A UTILIZAR ESTE SÍMBOLO PARA LA VIDEOLLAMADAS. REPASA INFORMACIÓN YA DADA. ENVIAR O SUBIR TAREA A LA PLATAFORMA MENCIONADA EN LA ACTIVIDAD. LLEGAMOS A DESTINO. FINALIZÓ EL DÍA DE TRABAJO. 4

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. SEMANA 1 DÍA 1. TEMA A TRABAJAR: FÁBULAS. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Trabajar la comprensión lectora y/o escucha atenta. ¡BIENVENIDO A LENGUA! HOY ES LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020. TE PRESENTO EL TIEMPO ESTIMADO DE ESTA CLASE PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES, PERO PUEDES DEMORARTE MÁS O MENOS DE ESTE VALOR, YA QUE EL APRENDIZAJE DEPENDE DE VOS: 1 HORA. INICIO: 1) Para disfrutar, pide a un adulto de tu casa que te lea el siguiente texto, también puedes ver el video o, si lo deseas, ambas cosas. Para ver el video haz click aquí. Acá te dejo el texto escrito y con más imágenes para tenerlo. Haz click aquí. La liebre y la tortuga Había una vez una liebre muy pero muy vanidosa; corría veloz como el viento, y estaba tan segura de ser el animal más rápido del bosque, que no paraba de presumir ante todo aquel que se encontraba en su camino. Pero sin duda quien más sufría la vanidad de la liebre era la pobre tortuga: cada vez que se encontraban por el bosque, la liebre se burlaba cruelmente de su lentitud. -¡Cuidado tortuga, no corras tanto que te harás daño! Le decía entre carcajadas. La apuesta Pero llegó un día en que la tortuga, cansada de las constantes burlas de la liebre, tuvo una idea: -Liebre -le dijo- ¿corremos una carrera? Apuesto a que puedo ganarte. -¿Tú ganarme a mí?- le respondió la liebre asombrada y divertida. -Sí, como lo oyes. Vamos a hacer una apuesta y veremos quién gana- dijo la liebre. La liebre, presumida, aceptó la apuesta sin dudarlo. Estaba segura de que le ganaría sin ni siquiera esforzarse a esa tortuga lenta como un caracol. El día de la carrera Llegó el día pactado, y todos los animales del bosque se reunieron para ver la carrera. El sabio búho fue el encargado de dar la señal de partida, y enseguida la liebre salió corriendo dejando muy atrás a la tortuga, envuelta en una nube de polvo. Pero sin importarle la enorme ventaja que la liebre le había sacado en pocos segundos, la tortuga se puso en marcha y pasito a pasito, a su ritmo, fue recorriendo el camino trazado. Mientras tanto la liebre, muy confiada en sí misma y tan presumida como siempre, pensó que con toda la ventaja que había sacado podía tranquilamente echarse a 5

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. descansar un ratito. Se detuvo debajo de un árbol y se recostó a su sombra, y allí se quedó dormida. La tortuga, lentamente pero sin descanso, siguió caminando paso tras paso. No se sabe cuánto tiempo durmió la liebre, pero cuando se despertó, casi se queda muda de la sorpresa al ver que la tortuga la había pasado y se encontraba a pocos pasos de la meta. La liebre se levantó de un salto y salió corriendo lo más rápido que pudo, pero era tarde: ¡la tortuga ganó la carrera!. Ese día la liebre aprendió una importante lección: jamás hay que burlarse de los demás ni creer que somos mejores solo porque hacemos muy bien algo. Y también aprendió que la vanidad nos conduce a dar por seguros éxitos que todavía no hemos alcanzado. La moraleja Jamás hay que burlarse de los demás, porque todos tenemos capacidades diferentes y nadie es mejor que otro. Además, la vanidad y el exceso de confianza pueden llevarnos a fracasar en nuestros objetivos. DESARROLLO: ,Ó Opciones de trabajo: podés copiar las actividades en tu carpeta y completarlas, o bien podés imprimir y completar o realizarlas en el mismo documento Word respondiendo con letra roja. 2) Luego de escuchar atentamente el texto, dialoga con la persona que te lo leyó, sobre qué es lo que más te gustó y escríbelo. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 3) Responde: a) ¿Qué dos animales participaban en la carrera? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ b) ¿Qué cualidades tenia la liebre? ¿Y la tortuga? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ c) Dibuja ¿Quién ganó, la liebre o la tortuga? d) ¿Qué le pasó a la liebre durante la carrera? _________________________________________________________________ _______________________________________________________________ 6

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. e) ¿Qué le enseñó la tortuga a la liebre? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¡Recuerda! Si no comprendes o quieres consultarme, no dudes en hablarme así pue- des seguir aprendiendo y avanzando. CIERRE: 4) Cuenta brevemente a alguien de tu casa, de qué trata la fábula y qué enseñanza nos deja. Grabar en un audio. Súbelo a la plataforma Classroom. ¡MUY BIEN! Fin del día. Ahora a descansar. Nos vemos mañana. SEMANA 1 DÍA 2. TEMA A TRABAJAR: FÁBULA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Reconocer diferencias y semejanzas entre distintas fábulas.  Comprender el término fábula, sus características y/o partes. HOY ES MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020. TE PRESENTO EL TIEMPO ESTIMADO DE ESTA CLASE PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES, PERO PUEDES DEMORARTE MÁS O MENOS DE ESTE VALOR, YA QUE EL APRENDIZAJE DEPENDE DE VOS: 2 HORAS. INICIO: 1) Lee y escucha el siguiente texto. Haz click aquí para poder escucharlo. 7

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. 2) Responde a partir del texto “La liebre y la tortuga” y “El zorro y la cigüeña”. a) ¿Quiénes son los personajes de ambos textos? ¿Qué semejanza hay entre ellos? b) ¿Ambos textos tiene un mensaje o reflexión al final? ¿Cuál es la moraleja o mensaje que deja cada uno? c) ¿Qué diferencia hay entre la fábula “La liebre y la tortuga” y “El zorro y la cigüe- ña”?. DESARROLLO: Opciones de trabajo: podés copiar las actividades en tu carpeta y completarlas, o bien podés imprimir y completar o realizarlas en el mismo documento Word respondiendo con letra roja. 3) Responde: a) ¿Alguna vez habías leído este texto? La docente previamente les enviará un video explicando la siguiente información. Además se les entregará la información escrita para que quede adjuntada en la carpeta. Los textos que trabajamos, se denominan FÁBULA. La fábula es un texto literario breve, donde los protagonistas o personajes pueden ser animales, plantas u objetos con características humanas, como por ejemplo hablar o realizar acciones. Está escrita en forma de prosa o en versos. Además, a diferencia de otros textos, las fábulas suelen ir acompañadas de una enseñanza a la que llamamos moraleja. Características de la fabula: Tiene tres partes.  INICIO: En donde aparecen los personajes principales, la ubicación o el lugar donde se encuentran y también, a veces, en qué tiempo.  NUDO: Acá podemos ver características o acciones de los personajes. Puede ser una situación problemática, un desafío o una oportunidad entre ellos.  DESENLASE: Es la parte final de la fábula, donde podemos observar las consecuencias de las elec- ciones tomadas. Puede ser feliz o no, dejando una enseñanza o también llamada moraleja. 8

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. RESUMEN PARA ENTENDER MEJOR Para pensar y reflexionar. La docente les envía un audio mediante WhatsApp donde va a decir lo siguiente: “¡Buenos días chicos! ¿Cómo han estado?. En esta actividad, les propongo que dejen volar la imaginación y vayan a la par de lo que les voy diciendo, comencemos. Imaginen que les voy a leer un texto en el cual los personajes son: una jirafa, un elefante, un ratón y un león. Estos personajes eran muy muy amigos, pero tenian muchas diferencias, como por ejemplo: cada vez que el león tenía hambre se quería comer al ratón, porque decía que era chiquito e insignificante, la jirafa se burlaba de lo grande y gordo que era el elefante, y eso hacia que discutieran varias veces. El lugar en el que transcurre la historia que les cuento, lo dejó a su imaginación, dónde ustedes quieran. Pero si, este tipo de texto no termina como otros, sino que al final, nos deja un importante mensaje o enseñanza para reflexionar y pensar en ciertas acciones que no son buenas, como por ejemplo, que la jirafa no se burle del elefante, cada quien es a su manera y que el león no menosprecie al ratón, no tiene menos importancia por ser chiquito. Fin. Espero que hayan imaginado mucho y que les haya gustado. Ahora a partir de lo imaginado y escuchado, respondan las siguientes preguntas en la carpeta:” 4) De acuerdo a lo explicado por la docente en el video y audio, responde: ¿Qué tipo de texto es el que imaginamos con el audio? ¿Cómo te diste cuenta? ¿Qué semejanzas tiene con los otros dos que leímos anteriormente? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 5) Con ayuda de las fábulas “La liebre y la tortuga” y “El zorro y la cigüeña”: completa el siguiente cuadro. CARACTERISTICAS “LA LIEBRE Y LA “EL ZORRO Y LA TORTUGA” CIGÜEÑA”. Personajes principales. Lugar en donde transcurre la historia. Problema o conflicto que surge. Solución del conflicto. Moraleja o reflexión que nos deja. 9

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. CIERRE: 6) Ordena la secuencia de la historia de “La tortuga y la liebre”. 7) Colorea tu respuesta de acuerdo a la fábula “El zorro y la cigüeña”. a) “Se marchó con el rabo entre las piernas” quiere decir: Que se fue humillado Que se fue contento Que se fue enojado b) Las cualidades que le corresponden a la cigüeña son: Hábil Odiosa Ingeniosa Tolerante Paciente Egoísta ¡MUY BIEN! Fin del día. Ahora a descansar. Nos vemos mañana. SEMANA 1 DÍA 3. TEMA A TRABAJAR: FÁBULA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Trabajar la comprensión lectora.  Reconocer las partes de la fábula: inicio, nudo y desenlace. HOY ES MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020. TE PRESENTO EL TIEMPO ESTIMADO DE ESTA CLASE PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES, PERO PUEDES DEMORARTE MÁS O MENOS DE ESTE VALOR, YA QUE EL APRENDIZAJE DEPENDE DE VOS: 1 HORA. INICIO: 10

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. La docente les envía un audio por Whatsaap narrando la siguiente fábula. Los alumnos deberán cerrar los ojos y escuchar atentamente. También te dejo el video de la fábula por si deseas verlo. Haz click aquí. LA CIGARRA Y LA HORMIGA. La cigarra era feliz disfrutando del verano: El sol brillaba, las flores desprendían su aroma...y la cigarra cantaba y cantaba. Mientras tanto su amiga y vecina, una pequeña hormiga, pasaba el día entero trabajan- do, recogiendo alimentos. - ¡Amiga hormiga! ¿No te cansas de tanto trabajar? Descansa un rato conmigo mientras canto algo para ti. – Le decía la cigarra a la hormiga. - Mejor harías en recoger provisiones para el invierno y dejarte de tanta holgazanería – le respondía la hormiga, mientras transportaba el grano, atareada. La cigarra se reía y seguía cantando sin hacer caso a su amiga. Hasta que un día, al despertarse, sintió el frío intenso del invierno. Los árboles se habían quedado sin hojas y del cielo caían copos de nieve, mientras la cigarra vagaba por campo, helada y hambrienta. Vio a lo lejos la casa de su vecina la hormiga, y se acercó a pedirle ayuda. - Amiga hormiga, tengo frío y hambre, ¿no me darías algo de comer? Tú tienes mucha comida y una casa caliente, mientras que yo no tengo nada. La hormiga entreabrió la puerta de su casa y le dijo a la cigarra. - Dime amiga cigarra, ¿qué hacías tú mientras yo madrugaba para trabajar? ¿Qué hacías mientras yo cargaba con granos de trigo de acá para allá? - Cantaba y cantaba bajo el sol - contestó la cigarra. - ¿Eso hacías? Pues si cantabas en el verano, ahora baila durante el invierno - Y le cerró la puerta, dejando fuera a la cigarra, que había aprendido la lección. Moraleja: Quién quiere pasar bien el invierno, mientras es joven debe aprovechar el tiempo. DESARROLLO: Opciones de trabajo: podés copiar las actividades en tu carpeta y completarlas, o bien podés imprimir y completar o realizarlas en el mismo documento Word respondiendo con letra roja. 1) ¿Qué es una cigarra? ¿Alguna vez habías escuchado hablar de ellas? Para quienes no la conocen… Las cigarras son muy pareci- das a los grillos. Las cigarras 2) ¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo te diste cuenta? masculinas suelen hacer mu- _________________________________________________ cho ruido por las noches ________________________________________________________ emitiendo un sonido fuerte como si estuviese tocando un 3) Marca con una X la respuesta correcta. instrumento. a) ¿Durante qué estación se desarrolla la historia? Verano Primavera Invierno Otoño 11

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. b) ¿Qué es cierto acerca de la cigarra en la historia? Tenía hambre Compartió su comida Ayudó a las hormigas Cantó para las hormigas c) La cigarra canta muy bonito. Verdadero Falso d) ¿Qué instrumentos probablemente tocó la cigarra? Piano Violín Trompeta Flauta e) ¿Cuál de las siguientes seria la moraleja de la fábula? Debemos tratar bien a los vecinos. Debemos hacer nuestro trabajo antes de jugar. Debemos sembrar en la primavera y cosechar los alimentos en el otoño. Debemos escuchar a nuestros padres. CIERRE: 4) Realiza en tu carpeta tres dibujos que representen el inicio, la complicación y el desenlace de la fabula “La cigarra y la hormiga”. INICIO NUDO DESENLASE ¡MUY BIEN! Fin del día. Ahora a descansar. Nos vemos mañana. SEMANA 1 DÍA 4. TEMA A TRABAJAR: FÁBULA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Trabajar la comprensión lectora.  Reconocer semejanzas y diferencia entre distintas fábulas.  Recuperar conocimientos e información relevante (título, párrafos, oraciones, mayúsculas, comas, puntos, partes de la fábula…), trabajando sobre un texto. HOY ES JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020. TE PRESENTO EL TIEMPO ESTIMADO DE ESTA CLASE PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES, PERO PUEDES DEMORARTE MÁS O MENOS DE ESTE VALOR, YA QUE EL APRENDIZAJE DEPENDE DE VOS: 2 HORAS. INICIO: 12

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. 1) Haz click aquí y arma el rompecabezas. ¿Qué se formó? ¿Habías visto una alguna vez? ¿Te la imaginabas así? DESARROLLO: Opciones de trabajo: podés copiar las actividades en tu carpeta y completarlas, o bien podés imprimir y completar o realizarlas en el mismo documento Word respondiendo con letra roja. 2) Relaciona uniendo cada personaje con sus cualidades o defectos. Perezosa Bondadosa Trabajadora 3) ¿Cómo reaccionó la hormiga al ver a la cigarra? Señala la respuesta correcta y marca su viñeta. Pues si cantabas en el verano, ahora baila durante el invierno y le cerró la puerta, dejando fuera a la cigarra, que había aprendido la lección. ¿Necesitas ayuda? Entra, que aquí tendrás refugio y alimento. 4) Observa las siguientes imágenes y palabras. Encierra con color verde aquellos animales y palabras relacionadas con la fábula “La liebre y la tortuga”. Con color celeste encierra los animales y palabras que pertenezcan a la fábula “La cigarra y la hormiga”. 13

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. INVIERNO VERANO DÍA OTOÑO CARRERA APUESTA PIRATAS GANADOR AMIGOS 4) Escribe en el siguiente cuadro las diferencias y semejanzas de cada fabula. DIFERENCIAS SEMEJANZAS Por ejemplo: Distinta moraleja. Por ejemplo: Los personajes son animales. CIERRE: 5) Trabaja en el texto. a) Subraya con color rosado el título de la fábula. b) Resalta con color verde la moraleja. c) Marca con corchetes [ ] de color rojo los párrafos. d) Marca con paréntesis ( ) de color azul las oraciones. e) Pinta con color amarillo las mayúsculas. f) Pinta con color morado los puntos seguidos. g) Pinta con color celeste los puntos y aparte. h) Encierra las comas con color marrón. ¡MUY BIEN! Fin del día. Ahora a descansar. Nos vemos mañana. 14

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. SEMANA 2 DÍA 5. TEMA A TRABAJAR: FÁBULA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Recuperar información trabajada.  Idear y producir una fábula respetando sus partes y características. HOY ES LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020. TE PRESENTO EL TIEMPO ESTIMADO DE ESTA CLASE PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES, PERO PUEDES DEMORARTE MÁS O MENOS DE ESTE VALOR, YA QUE EL APRENDIZAJE DEPENDE DE VOS: 1 HORA. INICIO: 1) Elige de la columna de la izquierda dos animales que más te gusten para inventar una historia con ellos. 2) Elige de la columna de la derecha un lugar en donde te gustaría que suceda la historia. DESARROLLO: 3) Pautas a tener en cuenta para la producción:  Coloca un título original a tu fábula.  Al comenzar, deja sangría y comienza con mayúscula.  Escribe prolijamente y de forma que se entienda la letra.  Utiliza puntos seguidos y aparte de ser necesario.  Incluye inicio, nudo, desenlace y moraleja. 4) Comencemos la producción… Manos a la obra. 15

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. Opciones de trabajo: podés copiar las actividades en tu carpeta y completarlas, o bien podés imprimir y completar o realizarlas en el mismo documento Word respondiendo con letra roja. TÍTULO: _______________________________________________ EN EL INICIO DAR A CONO- _______________________________________________ CER LOS PERSONAJES, EL LU- _______________________________________________ GAR EN DONDE TRANSCURRE _______________________________________________ LA HISTORIA Y EL TIEMPO. _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ EN EL NUDO RELATAR EL _______________________________________________ PROBLEMA QUE SE VA A PRE- _______________________________________________ SENTAR ENTRE LOS PERSONAJES. _______________________________________________ _______________________________________________ EN EL DESENLACE EXPLICAR _______________________________________________ LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA _______________________________________________ QUE SE PRODUJO EN EL NUDO. _______________________________________________ _______________________________________________ MORALEJA QUE NOS DEJA. _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ 16

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. CIERRE: 5) Envía tu fábula por Classroom para que pueda corregirla. Rúbrica con la que se guiará la docente al realizar la corrección de las producciones. ÍTEMS A CONSIDERAR A MEJORAR MUY BUENO EXCELENTE COLOCA TÍTULO ORIGINAL. DEJA SANGRÍA Y COMIENZA CON MAYÚSCULA. REALIZA ADECUADAMENTE EL TRAZADO CONVENCIONAL DE LAS LETRAS. UTILIZA ADECUADAMENTE LOS PUNTOS SEGUIDOS Y APARTE. INICIO CON PERSONAJES RESPETA LAS DE ANIMALES CARACTERISTICAS Y LUGAR DE LAS FÁBULAS NUDO DECENLASE MORALEJA ¡MUY BIEN! Fin del día. Ahora a descansar. Nos vemos mañana. SEMANA 2 DÍA 6. TEMA A TRABAJAR: FÁBULA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Aclarar dudas.  Revisar la producción realizada.  Corregir y reescribir la producción en limpio. HOY ES MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020. TE PRESENTO EL TIEMPO ESTIMADO DE ESTA CLASE PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES, PERO PUEDES DEMORARTE MÁS O MENOS DE ESTE VALOR, YA QUE EL APRENDIZAJE DEPENDE DE VOS: 2 HORAS. INICIO: Realizamos videollamada por “Meet”. Resolvemos dudas. La docente dividirá el curso en dos y realizará videollamadas para preguntar cómo van y resolver cualquier duda necesaria. Además, les enviará individualmente la corrección de las producciones con aclaracio- nes específicas. 17

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. DESARROLLO: 1) Lee las correcciones que te indiqué para realizar las modificaciones necesarias. 2) Reescribe nuevamente el texto realizando las correcciones. 3) Envíame el texto corregido. CIERRE: Luego de la reescritura y corrección, la docente agrupará a los alumnos de a dos, es decir, en parejas. Estas, serán avisadas y deberán enviarse sus producciones mutuamen- te para disfrutarlas y compartirlas por medio de internet (WhatsApp). Posteriormente harán saber a su compañero por audio de WhatsApp (controlados y guiados por el tutor) si les gustó o si modificarían algo y qué enseñanza les dejó a cada uno. ¡MUY BIEN! Fin del día. Ahora a descansar. Nos vemos mañana. SEMANA 2 DÍA 7. TEMA A TRABAJAR: LEYENDA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Escuchar atentamente una leyenda.  Poner en juego la comprensión de lo escuchado. HOY ES MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020. TE PRESENTO EL TIEMPO ESTIMADO DE ESTA CLASE PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES, PERO PUEDES DEMORARTE MÁS O MENOS DE ESTE VALOR, YA QUE EL APRENDIZAJE DEPENDE DE VOS: 1 HORA. INICIO: La docente invita a todos los alumnos a realizar una videollamada con los micrófonos desactivados y cámaras encendidas para ver, escuchar y disfrutar el siguiente texto. Indicaciones:  Prender cámaras.  Apagar micrófonos.  Relajar el cuerpo con los ojos cerrados.  Escuchar y disfrutar. 18

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. EL PLUMAJE DE LOS PÁJAROS. Hace muchos años, los pájaros del mundo tenían sus plumas del color de la tierra. Había plumajes pincelados de marrón oscuro, más claritos e incluso grisáceos. Todas las aves parecían iguales y hasta era muy difícil distinguir a unas de otras. Un día, un pajarito cansado de esta situación decidió convocar a otros pájaros para encontrar una solución. Durante la reunión, cada uno pudo dar su opinión, algunos querían las plumas de un mismo color, otros con colores variados, pero todos estaban de acuerdo en algo: deseaban lucir plumas coloridas, pero el problema era que ninguno sabía cómo lograrlo. Un colibrí, que andaba revoloteando y agitando sus alitas a toda velocidad, tuvo una buena idea: -¿Por qué no les preguntamos a las flores? Ellas tienen los colores más hermosos que haya visto. Seguramente sabrán decirnos cómo podemos conseguirlos. Todos los presentes festejaron la idea y buscaron rápidamente alguna flor que estuviera dispuesta a compartir el secreto. Por suerte, un bello tulipán los estaba escuchando y les dijo: -El dios Inti, que es el Sol, nos pintó los pétalos de estos colores. Seguramente él podrá ayudarlos. Las aves, sin perder el tiempo, emprendieron su viaje para encontrarse con el Sol. Eran cientos, miles de pájaros, que se veían desde la tierra cruzando el cielo. El dios Inti, al ver la bandada pensó que era muy peligroso que se acercasen hasta él, porque, como todos sabemos, el calor de los rayos del sol podrían quemarles sus alitas, y les pidió a las nubes que se unieran entre ellas para ocultarlo y luego hicieran caer un gran chaparrón. Ante semejante tormenta, los pájaros tuvieron que detener su vuelo. Pero no querían regresar a la tierra. Aunque todos sabían que era un viaje peligroso, estaban decididos a continuarlo. ¡Y así lo hicieron! El dios Inti, al ver la perseverancia de estos pájaros, decidió ayudarlos y le ordeno a las nubes que se apartaran. Las nubes inmediatamente obedecieron a su dios y se alejaron del lugar. Entonces, el Sol estiró sus cálidos rayos, que fueron atravesando algunas gotitas que habían quedado suspendidas y, de esta manera, hizo aparecer un inmenso y bello arcoíris. Las aves no podían creer lo que veían. Ese arco colorido, que recorría el cielo desde una punta a la otra, era la solución que estaban buscando. Y atraídas por sus colores, se dirigieron hasta él para poder sumergirse y teñir sus plumas. Algunos pájaros se posaron dulcemente en un solo arco, y pintaron con un solo tono todas sus plumas. Otros chapotearon de un color a otro consiguiendo plumajes de varios colores, como el colibrí, que saltó del verde al azul, y de ahí al violeta. El cardenal eligió el color rojo, pero solo metió su cabecita y su copete, y así le pareció que ya estaba elegante. El dorado se tiró una y otra vez por el arco amarillo, como si fuera un tobogán, por eso su plumaje tiene ahora ese color. El jilguero también se pintó de amarillo, pero llegó la noche y el arcoíris desapareció, por eso su cabeza le quedó de color negra. 19

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. Una vez que todos los pájaros terminaron de colorear su plumaje, decidieron regresar a la tierra para lucirlo orgullosos. Algunos desplegaron sus alas como saludando, otros planearon bien alto para que todos pudieran verlos o caminaron dando saltitos en las ramas más altas de los árboles como desfilando. -¡El dios Inti fue muy bondadoso! –dijo un cardenal. -En cierto –respondió el jilguero-. Deberíamos regalarle una hermosa melodía como muestra de nuestro agradecimiento. Todos los pájaros se reunieron nuevamente y entonaron una hermosa canción. El Sol los escuchó desde el cielo y se sintió muy feliz por haberlos podido ayudar. DESARROLLO: Opciones de trabajo: podés copiar las actividades en tu carpeta y completarlas, o bien podés imprimir y completar o realizarlas en el mismo documento Word respondiendo con letra roja. 1) Responde: a) ¿Te gustó el cuento? b) ¿Qué problema tenían los pájaros? ¿Pudieron solucionarlo? c) ¿Quién los ayudo? d) ¿Quién era el dios Inti? ¿Alguna vez habían escuchado de él? CIERRE: 2) Dibuja un pájaro y píntalo con los colores que más te gusten. Colócale un nombre y explica qué tuvo que hacer ese pájaro en el arcoíris para obtener ese o esos colores. ¡MUY BIEN! Fin del día. Ahora a descansar. Nos vemos mañana. 20

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. SEMANA 2 DÍA 8. TEMA A TRABAJAR: LEYENDA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Trabajar la lectura propia y comprensión lectora.  Recuperar información relevante.  Reconocer la leyenda y sus características. HOY ES JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020. TE PRESENTO EL TIEMPO ESTIMADO DE ESTA CLASE PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES, PERO PUEDES DEMORARTE MÁS O MENOS DE ESTE VALOR, YA QUE EL APRENDIZAJE DEPENDE DE VOS: 2 HORAS. INICIO: 1) Observa y escucha atentamente el siguiente texto narrado en el video, haz click aquí para verlo. 2) Cuenta brevemente a alguien de tu casa, de qué trata el cuento escuchado y qué fue lo que más te gustó. Grabar en un audio. Luego me lo envías por WhatsApp. A continuación te dejo el texto escrito por si quieres imprimirlo o leerlo. El colibrí como mensajero. Los mayas más sabios cuentan que los Dioses crearon todas las cosas en la Tierra y al hacerlo, a cada animal, a cada árbol y a cada piedra le encargaron un trabajo. Pero cuando ya habían terminado, notaron que no había nadie encargado de llevar sus deseos y pensamientos de un lugar a otro. Como ya no tenían barro ni maíz para hacer otro animal, tomaron una piedra de jade y con ella tallaron una flecha muy pequeña. Cuando estuvo lista, soplaron sobre ella y la pequeña flecha salió volando. Ya no era más una simple flecha, ahora tenía vida, los dioses habían creado al x ts’unu’um, es decir, el colibrí. Sus plumas eran tan frágiles y tan ligeras, que el colibrí podía acercarse a las flores más delicadas sin mover un solo pétalo, sus plumas brillaban bajo el sol como gotas de lluvia y reflejaban todos los colores. Entonces los hombres trataron de atrapar a esa hermosa ave para adornarse con sus plumas. Los Dioses al verlo, se enojaron y dijeron: 'si alguien osa atrapar algún colibrí, será castigado'. Por eso es que nadie ha visto alguna vez a un colibrí en una jaula, ni tampoco en la mano de un hombre. Los Dioses también le destinaron un trabajo: el colibrí tendría que llevar de aquí para allá los pensamientos de los hombres. De esta forma, dice la leyenda, que si ves un colibrí es que alguien te manda buenos deseos y amor. DESARROLLO: Opciones de trabajo: podés copiar las actividades en tu carpeta y completarlas, o bien podés imprimir y completar o realizarlas en el mismo documento Word respondiendo con letra roja. 21

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. A partir del texto: “El plumaje de los pájaros”. 3) Mira con atención las ilustraciones. Lee las oraciones y escribe V si son verdaderas y F si son falsas. Un jilguero pensó que las flores podrían ayudarlos a conseguir los colores que querían. Un hermoso tulipán escuchó a los pájaros y los ayudó. La flor les conto que Inti pintaba sus pétalos. Inti era el Dios de las flores. Los pájaros que se posaron en un solo arco quedaron pintados de un solo color. El colibrí eligió el color verde para sus plumas. El jilguero pintó su cuerpo pero su cabecita quedó de color negro. El dorado se tiró por el arco amarillo como si fuera un tobogán. 4) Responde: ¿Qué semejanzas y diferencias tienen los textos: “El plumaje de los pájaros” y “El colibrí”. 5) Lee la siguiente información para recordar. LA LEYENDA… La palabra leyenda procede del latín y significa 'leer'. Es una narración breve que se transmite de manera oral, es decir, de boca en boca, por lo que en la mayoría de los casos son anónimas. Esto quiere decir que no se conoce al autor. Tiene como finalidad, explicar un fenómeno o acontecimiento de un lugar determinado, incluyendo infor- mación real y ficticia. Características de las leyendas:  Se transmiten de generación en generación por tradición oral,  Relatan hechos que tal vez fueron verdaderos,  Forman parte de la cultura de un pueblo,  Está escrita en párrafos, Pueden tratar de:  Origen de un pueblo  Fenómeno natural (ejemplo el zonda)  Características de animales o plantas  Surgimiento de montañas, ríos. 22

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. Y recuerda, si no entiendes o quieres consultarme algo, no dudes en hablarme así puedes seguir aprendiendo y avanzando. 6) Encierra con un circulo la /las opciones correctas: La palabra leyenda que viene del latín, significa: - Mirar - Leer - Entender - Escuchar - Otros: _______________ 7) Completa los espacios en blanco.  Una de las características de la leyenda es que, por tradición, suelen transmitirse de ____________ en ____________.  Las leyendas se encuentran escritas en ___________. Además relatan _________ que tal vez fueron verdaderos. 8) Une con la o las respuestas correspondientes. Personas. Las leyendas Animales. se pueden Libros. tratar de… Plantas. Origen de un pueblo. Fenómenos naturales. Dioses. 9) Marca con una X la o las opciones correctas. a) El texto “El plumaje de los pájaros” leído por la docente en la clase anterior es: - Una fábula - Un cuento maravilloso. - Una leyenda - Una fábula. - Un cuento fantástico. b) “El plumaje de los pájaros” podría clasificarse como: - El origen de un pueblo. - Un fenómeno natural. - Las características de animales o plantas. - Surgimiento de montañas, ríos. 23

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. 10) Completa las siguientes oraciones de acuerdo con lo que dice el cuento. El dorado eligió el color: _________________ El cardenal eligió el color: _______________ El colibrí eligió el color: _________________ El jilguero eligió el color: ________________ CIERRE: ¡TRABAJAMOS LA FLUIDEZ LECTORA! Sube a Classroom un video mientras lees la leyenda: “El plumaje de los pájaros”. RÚBRICA BUENO MUY BUENO EXCELENTE ÍTEMS A CONSIDERAR ENTONACIÓN CLARIDAD POSTURA CORPORAL ¡MUY BIEN! Fin del día. Ahora a descansar. Nos vemos mañana. 24

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. SEMANA 3 DÍA 9. TEMA A TRABAJAR: LEYENDA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Recuperar información y reconocer sustantivos y adjetivos a partir de una leyenda. HOY ES LUNES14 DE SEPTIEMBRE DE 2020. TE PRESENTO EL TIEMPO ESTIMADO DE ESTA CLASE PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES, PERO PUEDES DEMORARTE MÁS O MENOS DE ESTE VALOR, YA QUE EL APRENDIZAJE DEPENDE DE VOS: 1 HORA. INICIO: 1) Dibuja cómo te imaginas al dios Inti. Luego coloca cuatro palabras que lo describan. DESARROLLO: Opciones de trabajo: podés copiar las actividades en tu carpeta y completarlas, o bien podés imprimir y completar o realizarlas en el mismo documento Word respondiendo con letra roja. Para recordar, pensar y reflexionar… 2) Lee atentamente la siguiente información. 25

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. SUSTANTIVOS PUEDEN SER: • Propios: son las palabras que designan a personas, lugares o animales. Siempre se escriben con mayúscula inicial. Por ejemplo: Santiago, María, Argentina, Mendoza. • Comunes: son las palabras que indican objetos, personas, animales y plantas. se escriben con minúscula. Por ejemplo: nene, mesa, cartuchera, gato, perro, rosa. SU GÉNERO: Pueden ser masculinos o femeninos. En muchos casos, el femenino de un sustantivo se forma cambiando la letra o (del final) por la a. Por ejemplo: niño  niña Pero en otros casos, se utilizan dos palabras, una para el femenino y otra para el masculino. Por ejemplo: padre  madre; varón  mujer NÚMERO: Los sustantivos que designan una sola cosa están en singular. Por ejemplo: silla, plato. Y si se hace referencia a más de una, están en plural. Por ejemplo: sillas, platos. ADJETIVOS Los adjetivos son aquellos que nos indican las cualidades del sustantivo (diciéndonos cómo son). Siempre acompañan a un nombre, respetando el género (femenino y masculino) y número (singular o plural). Por ejemplo: el libro pequeño/ los libros pequeños. Para la siguiente actividad debes imprimir el texto “El plumaje de los pájaros”. En caso de no poder imprimir trabaja desde este documento Word con “insertar”, luego. “formas” y podrás encontrar 3) En la leyenda “El plumaje de los pájaros”:  Encierra con un ovalo los sustantivos comunes.  Encierra con un rectángulo los sustantivos propios.  Subraya los adjetivos. CIERRE: 4) Coloca al lado de las siguientes palabras extraídas del texto si es: sustantivo común, sustan- tivo propio o adjetivo. 26

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. PALABRAS ¿QUÉ ES? FEMENINO SINGULAR EXTRÍDAS UN SUSTANTIVO PROPIO. O O UN SUSTANTIVO COMÚN. MASCULINO PLURAL. FLORES UN ADJETIVO. TULIPAN HERMOSOS CIELO SOL INTI AZUL RÁPIDO PÁJAROS COLIBRI BELLO PELIGROSO COLORES BONDADOSO Acá te dejo un juego de sustantivos y adjetivos, puedes retar a un amigo para jugar. Para ingresar haz click aquí. ¡MUY BIEN! Fin del día. Ahora a descansar. Nos vemos mañana. SEMANA 3 DÍA 10. TEMA A TRABAJAR: LEYENDA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Recuperar información relevante trabajada en las clases anteriores.  Reconocer y/o comparar semejanzas y diferencias entre: fábulas, leyendas, sustan- tivos y adjetivos. HOY ES MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020. TE PRESENTO EL TIEMPO ESTIMADO DE ESTA CLASE PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES, PERO PUEDES DEMORARTE MÁS O MENOS DE ESTE VALOR, YA QUE EL APRENDIZAJE DEPENDE DE VOS: 2 HORAS. INICIO: Para repasar y recordar… 1) Observa y relee lo visto en las clases anteriores: fábulas, leyendas, sustantivos y adjetivos. DESARROLLO: 27

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. Ponemos en práctica todo lo que hemos aprendido. 2) Observa las siguientes imágenes y une según corresponda. SUSTANTIVOS COMUNES FÁBULA Narra el surgimiento de una montaña muy conocida: EL ACONCAGUA. ADJETIVOS SUSTANTIVOS PROPIOS LEYENDA CIERRE: Ingresa haciendo click aquí para completar el test de lo aprendido en estas clases. Al finalizar, haz click en enviar así puedo ver tus respuestas. Acá te dejo dos juegos para que sigas aprendiendo más. Haz click aquí para jugar con los adjetivos. Haz click aquí para jugar con los sustantivos propios. ¡MUY BIEN! Fin del día. Ahora a descansar. Nos vemos mañana. 28

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. SEMANA 3 DÍA 11. TEMA A TRABAJAR: ORTOGRAFIA “R” “RR”. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Trabajar la lectura individual y la comprensión lectora. HOY ES MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020. TE PRESENTO EL TIEMPO ESTIMADO DE ESTA CLASE PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES, PERO PUEDES DEMORARTE MÁS O MENOS DE ESTE VALOR, YA QUE EL APRENDIZAJE DEPENDE DE VOS: 1 HORA. INICIO: 1) Mira y realiza la actividad del siguiente video haciendo click aquí. DESARROLLO: Ejercitamos la lectura en voz alta. 2) Lee el siguiente cuento. 29

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. Opciones de trabajo: podés copiar las actividades en tu carpeta y completarlas, o bien podés imprimir y completar o realizarlas en el mismo documento Word respondiendo con letra roja. 3) Responde las siguientes preguntas. a. ¿Cuál era el sueño de Rafa? b. ¿En tu casa tienes un perro o perrita de mascota? ¿Cuál es su nombre? c. ¿Tienes alguna otra mascota? ¿Cuál? ¿Cómo se llama? d. ¿Qué mascota te gustaría tener? ¿Qué nombre le pondrías? CIERRE: 4) Completa el siguiente crucigrama con ayuda de las referencias. ¡MUY BIEN! Fin del día. Ahora a descansar. Nos vemos mañana. 30

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. SEMANA 3 DÍA 12. TEMA A TRABAJAR: ORTOGRAFIA “R” “RR”. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Releer el texto trabajado.  Reconocer y utilizar de manera correcta “R” y “RR” HOY ES JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020. TE PRESENTO EL TIEMPO ESTIMADO DE ESTA CLASE PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES, PERO PUEDES DEMORARTE MÁS O MENOS DE ESTE VALOR, YA QUE EL APRENDIZAJE DEPENDE DE VOS: 2 HORAS. INICIO: 1) Relee el cuento: “El perro de Rafa”. Esta vez, en voz baja. DESARROLLO: Lee la siguiente información. UNA NUEVA REGLA ORTOGRÁFICA. 31

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. Podes imprimir, pegar en tu carpeta y resolver las actividades, y le mandas una foto a la seño cuando termines. También podes copiarlo con tu letra (a mano) y al terminar, le mandas una foto a la seño de la tarea. 1) Busca en el cuento y subraya:  Con verde aquellas palabras que se escriban con dos “RR”.  Con naranja aquellas palabras que se escriban con una “R”. Rompecabezas errado. ¡Imprimí y a jugar! 2) Copia las palabras que armaste donde corresponda. CON R INICIAL CON RR CON R ENTRE VOCALES Y recuerda, si no entiendes o quieres consultarme algo, no dudes en hablarme así puedes seguir aprendiendo y avanzando. 32

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. 3) Escribe los nombres usando r o rr. CIERRE: 4) Une con flechas las palabras con “r” ó “rr” según corresponda. Aga…ar -R Pe….a -RR Ja…ón Ama..illo Ma..ón A..aña Go….a ..ubio Son..ojar Al…ededor A…odillar …osa Lo….o Acá te dejo un juego para que sigas aprendiendo aún más. Haz click aquí para jugar y retar a tus compañeros. ¡MUY BIEN! Fin del día. Ahora a descansar. Nos vemos mañana. 33

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. SEMANA 4 DÍA 13. TEMA A TRABAJAR: ORTOGRAFIA “R” “RR”. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Poner en juego la lectura de trabalenguas.  Memorizar, grabar y narrar un trabalenguas pronunciando y utilizando correcta- mente “R” “RR”. HOY ES LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2020. TE PRESENTO EL TIEMPO ESTIMADO DE ESTA CLASE PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES, PERO PUEDES DEMORARTE MÁS O MENOS DE ESTE VALOR, YA QUE EL APRENDIZAJE DEPENDE DE VOS: 1 HORA. INICIO: 1) Lee los siguientes trabalenguas. El perrito El burrito El ratón Los tigres. Por la calle de Carre- El burrito barrigón Borracho un ratón Tres tristes tigres tas ayer se dio un resbalón. robó comen trigo en un tri- pasaba un perrito; Por andar detrás de un un ramo de rosas gal. pasó una carreta y carro rojas. le pisó el rabito. se cayó dentro del ba- El rabo se le enredó Tanto trigo tragan que ¡Pobre perrito, rro. y rodó de rosa en los tres tigres tragones cómo lloraba ¡Qué burrito picarón, rosa. con el trigo se atragan- por su rabito! el burrito barrigón! tan. DESARROLLO: Opciones de trabajo: podés copiar las actividades en tu carpeta y completarlas, o bien podés imprimir y completar o realizarlas en el mismo documento Word respondiendo con letra roja. 34

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. 2) Responde: a) ¿Por qué crees que se llaman “TRABALENGUAS”? b) ¿Conocías alguno? ¿Te sabes otro? ¿Cuál? c) ¿Qué tienen en común los cuatro trabalenguas? 3) Anota en las siguientes listas todo aquello que encuentres afuera o adentro de tu casa y que lleve “r” o “rr”. RR R 4) Haz click aquí y juega para seguir aprendiendo. CIERRE: 4) Elige un trabalenguas del comienzo de la clase y graba un video relatándolo. Luego súbelo a la plataforma Classroom para compartirlo entre todos. Aprende sobre los trabalenguas jugando, haz click aquí. ¡MUY BIEN! Fin del día. Ahora a descansar. Nos vemos mañana. SEMANA 4 DÍA 14. TEMA A TRABAJAR: LA NOTICIA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Observar diferentes cortos de la película “Ratatoulle”.  Poner en juego la comprensión visual.  Conocer y comprender que son las noticias, su finalidad y difunción. HOY ES MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020. TE PRESENTO EL TIEMPO ESTIMADO DE ESTA CLASE PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES, PERO PUEDES DEMORARTE MÁS O MENOS DE ESTE VALOR, YA QUE EL APRENDIZAJE DEPENDE DE VOS: 2 HORAS. INICIO: 35

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. Mira el siguiente link respetando las indicaciones: Haz click aquí (mira desde el minuto 27:54 hasta 28:11) (Mira desde el minuto 56:40 hasta 57:17) (Mira desde la hora 01:01:00 hasta 01:02:24) (Mira desde la hora 01:23:00 hasta 01:23:15) Las escenas que viste en el link anterior, pertenecen a la película: “RATATOUILLE”. DESARROLLO: 1) Responde: a) ¿Conocías esta película? ¿alguna vez la viste? b) De acuerdo a las escenas de la película que viste, ¿Qué tienen en común? ¿Qué están leyendo o mirando las personas y las ratas? Te dejo algunas imágenes de las escenas. c) ¿De qué noticias creer que se hablaba? ¿En dónde estaba esa noticia? d) ¿Alguna vez habías escuchado la palabra “noticia”? e) Para vos, ¿qué tienen los diarios? f) ¿Qué tipo de información crees que nos pueden brindar? 36

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. 1) Lee atentamente la siguiente información. ¿Qué es una noticia? INFORMACIÓN IMPORTANTE. Una noticia es una comunicación (oral) o informe (escrito) que se da sobre un hecho o suceso actual o reciente, que a su vez, es de interés para las personas a nivel personal y/o social. ¿Para qué sirven? ¿Cuál es su finalidad? La noticia es una forma de comunicación tanto oral como escrita, la cual se elabora con un fin netamente comunicativo, siendo este el de INFORMAR. Por eso, decimos que es una fuente de contenido informativo, que nos permite mantenernos conectados con los acontecimientos de importancia social que ocurren en el mundo. ¿De qué temas pueden tratar? Las noticias pueden referirse a los más diversos ámbitos y acontecimientos: política, economía, sociedad, guerras, delitos, sucesos, tragedias, protestas, etc., son algunos de los temas comunes, pero también lo son los deportes, la ciencia, la cocina, la tecnología o la farándula. Dato importante: los periodistas son los encargados de escribir y/o relatar la información de los hechos en la noticia. ¿Cómo se difunden las noticias? ¿Cómo llegan a nosotros? Las noticias pueden difundirse mediante: radio, televisión, celulares y diarios (online o en papel). 37

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. 2) De acuerdo a la información leída, coloca V (verdadero) o F (falso) según corres- ponda. Justifica las falsas. Las noticias sólo las puedo encontrar en los diarios. La noticia relata un hecho que ocurrió. Una noticia puede tratar de deportes, políticas y otros temas. Las noticias tienen la finalidad de comunicar, dando información sobre un hecho ocurri- do. Ver, leer o escuchar noticias nos sirve para saber que ocurre día a día a nivel mundial. Las noticas las puedo encontrar en la televisión y también en el celular. ¡Recuerda! Si no entiendes o tienes alguna consulta, no dudes en hablarme. Así sigues aprendiendo y avanzando sin dudas. CIERRE: Si no viste antes la película y deseas hacerlo, o te gustaría repetirla, puedes ingresar haciendo click aquí y verla. ¡MUY BIEN! Fin del día. Ahora a descansar. Nos vemos mañana. SEMANA 4 DÍA 15. TEMA A TRABAJAR: LA NOTICIA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Recuperar información trabajada.  Trabajar la comprensión lectora.  Reconocer las partes de la noticia escrita.  Identificar seleccionar y recortar noticias de diarios, revistas… HOY ES MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020. TE PRESENTO EL TIEMPO ESTIMADO DE ESTA CLASE PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES, PERO PUEDES DEMORARTE MÁS O MENOS DE ESTE VALOR, YA QUE EL APRENDIZAJE DEPENDE DE VOS: 1 HORA. INICIO: 1) Relee la información sobre NOTICIAS que vimos en la clase anterior. 38

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. DESARROLLO: 2) Lee la siguiente noticia periodista. a) ¿Ya habías visto una noticia antes? ¿te la imaginabas así o de qué otra forma? 39

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. 3) Lee atentamente para seguir aprendiendo… Sabemos que todo texto debe cumplir con sus características y estructuras. Conozca- mos las características y estructuras de las NOTICIAS escritas. 4) Ingresa a la siguiente actividad haciendo click aquí y marca la/las opción/opciones correcta/s. Si no puedes ingresar o tienes inconvenientes, a continuación te dejo el mismo test: a) La imagen o fotografía de una noticia… o Está relacionada con el texto informativo o No tiene ninguna relación con el relato de lo sucedido. o Las noticias no llevan imágenes o fotografías. 40

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. b) Las noticias orales que podemos visualizar, por ejemplo, en la televisión, cuentan con… o Expresiones gestuales y corporales. o Fotografías y/o videos. o Cuerpo de la nota escrito como texto. c) La volanta es… o Un resumen del contenido, y por lo general es de mayor tamaño que el resto de la nota. o Lo más importante, siempre está presente. o Un resumen del contenido, y es de menor tamaño que el título. o La aclaración del título y no siempre está presente. d) El cuerpo de la nota contiene o El qué y el cómo de lo relatado. o El qué, cuándo, dónde, para qué, cómo y quién. o Solo cuenta lo que sucedió sin responder todas las preguntas. ¡Recuerda! Si no entiendes o quieres consultarme algo, no dudes en escribirme así puedes seguir aprendiendo y avanzando. CIERRE: 5) Busca dos noticias en diarios, pégalas en tu carpeta y marca sus partes. Si no tienes diario en tu casa, te dejo los siguientes diarios online para que puedas buscar noticias ahí. Para ingresar a DIARIO UNO, haz click aquí. Para ingresar a DIARIO LOS ANDES, haz click aquí. Cuando finalices, mándame foto de tus tareas terminadas. ¡Recuerda! No siempre pueden tener o cumplir con todas las partes o características. ¡MUY BIEN! Fin del día. Ahora a descansar. Nos vemos mañana. SEMANA 4 DÍA 16. TEMA A TRABAJAR: LA NOTICIA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Poner en juego la escucha atenta.  Recuperar los conocimientos sobre las noticias escritas y sus partes aplicándolo en la noticia escuchada.  Elaborar una noticia propia a partir de ciertas pautas planteadas por la docente. HOY ES JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020. TE PRESENTO EL TIEMPO ESTIMADO DE ESTA CLASE PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES, PERO PUEDES DEMORARTE MÁS O MENOS DE ESTE VALOR, YA QUE EL APRENDIZAJE DEPENDE DE VOS: 2 HORAS. INICIO: 41

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. La docente les lee una noticia por videollamada o audio de WhatsApp. 1) Escucha atentamente la noticia: “Abren restaurante \"Ratatouille\" en Francia basado en la película de Disney” DESARROLLO: Opciones de trabajo: podés copiar las actividades en tu carpeta y completarlas, o bien podés imprimir y completar o realizarlas en el mismo documento Word respondiendo con letra roja. 2) Marca con llaves y flechas en la nota: “Abren restaurante \"Ratatouille\" en Francia basado en la película de Disney” sus partes. 3) Subraya en el cuerpo de la nota con: Rojo dónde ocurre lo que se relata. Verde de quienes se trata. Azul qué es lo que sucede. Naranja cuándo sucedió lo que se relata. 42

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. 3) Recuerda o conoce a todos los personajes de RATATOUILLE Haciendo click aquí. g) ¿Cuál de todos es tu personaje favorito? ¿Por qué? h) ¿Cómo lo describirías? 4) Ahora que tienes y conoces a tu personaje favorito, te propongo que hagas tu propia noticia sobre él o ella en tu carpeta. ¡RECUERDA! Esta noticia debe tener: FECHA en la que se realiza la nota. Podes poner la fecha de hoy. TÍTULO señalando lo más significativo y no olvides que generalmente va en un tamaño mayor. VOLANTA que aclare el significado del título que colocaste. COPETE que resuma el contenido de la noticia. IMÁGEN que haga referencia al tema o al personaje elegido. CUERPO DE LA NOTA incluyendo el qué, el cómo, el cuándo, el dónde, el por qué y a quienes. ¡Recuerda! Si no entiendes o quieres consultarme algo, no dudes en escribirme así puedes seguir aprendiendo y avanzando. CIERRE: Envíame una foto de tu noticia así puedo corregirla. Rúbrica con la que se evaluará las producciones. ÍTEMS A CONSIDERAR A MEJORAR MUY BUENO EXCELENTE DEJA SANGRÍA Y COMIEN- ZA CON MAYÚSCULA. REALIZA ADECUADAMENTE EL TRAZADO CONVENCIO- NAL DE LAS LETRAS. UTILIZA ADECUADAMENTE LOS PUNTOS SEGUIDOS Y APARTE. RESPETA LAS CARACTERIS- TICAS Y PARTES DE LA NOTI- CIA. ¡MUY BIEN! Fin del día. Ahora a descansar. Nos vemos mañana. 43

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. SEMANA 5 DÍA 17. TEMA A TRABAJAR: LA NOTICIA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Aclarar dudas.  Revisar la producción realizada.  Corregir y reescribir la producción en limpio. HOY ES LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020. TE PRESENTO EL TIEMPO ESTIMADO DE ESTA CLASE PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES, PERO PUEDES DEMORARTE MÁS O MENOS DE ESTE VALOR, YA QUE EL APRENDIZAJE DEPENDE DE VOS: 1 HORA. INICIO: 1) Visualiza las correcciones que te hice en la noticia. DESARROLLO: 2) Realiza las correcciones necesarias en tu noticia. 3) Una vez que creas que está completamente corregida y lista, súbela al siguiente link haciendo click aquí. Esto, es para poder compartirla con la seño y tus compañeros. Vos también podrás ver las noticias que hagan tus compañeros ingresando al mismo link. (Trabajamos con Padlet). CIERRE: 4) Ingresamos a Padelet nuevamente haciendo click aquí y lee las noticias de tus compañeros. Si deseas dejarle un comentario a alguien, puedes hacerlo en el recuadro celeste que estará debajo de cada nota. Recuerda colocar tu nombre en el comentario. Por ejemplo: “Hola Benja, soy Valentina. Me gustó tu noticia porque…” Te dejo el siguiente link para que juegues y sigas aprendiendo más. Haz click aquí para ingresar. No es obligatorio. ¡MUY BIEN! Fin del día. Ahora a descansar. Nos vemos mañana. 44

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. SEMANA 5 DÍA 18. TEMA A TRABAJAR: LA NOTICIA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Recuperar información relevante de las clases anteriores.  Reconocer y comprender las noticias orales, sus características y/o partes.  Diferenciar y comparar las características de noticias escritas y orales.  Demostrar y construir una conclusión propia sobre lo aprendido mediante la orali- dad (audio de WhatsApp). HOY ES MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020. TE PRESENTO EL TIEMPO ESTIMADO DE ESTA CLASE PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES, PERO PUEDES DEMORARTE MÁS O MENOS DE ESTE VALOR, YA QUE EL APRENDIZAJE DEPENDE DE VOS: 2 HORAS. INICIO: 1) Recuerda las partes y/o estructura de las noticias escritas. Relee la información de la clase del día número 15. DESARROLLO: 2) Lee atentamente la siguiente información. Así como la parte escrita de una noticia tiene su estructura, la noticia oral también posee su estructura. Veamos… Narración oral de la noticia. Las noticias orales son aquellas que podemos visualizar y/o escuchar, por ejemplo, en la televisión, o también, en la radio. Las noticias televisivas, nos permiten ir más allá de una nota escrita, pudiendo identificar ciertas expresiones gestuales (movimientos con manos y cuerpo, sin olvidar los gestos con la cara) videos o imágenes de lo sucedido (en algunos casos), entre otras apreciaciones. La estructura de las noticias orales. Fecha del día en el que se transmite la noticia. Título: es lo más significativo de la información. Debe estar escrito mientras se comunica la infor- mación. Copete: es el resumen del contenido, al igual que el título, debe estar escrito. Fotografía/s y/o video/s: que tratan sobre la noticia e información que se está brindando. Cuerpo: responde a las preguntas qué, cómo, cuándo, dónde, por qué y a quiénes. 45

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. Actividades. 3) Coloca V (verdadero) o F (falso) según corresponda. Justifica las falsas. a) Las noticias orales sólo las podemos ver en la televisión. b) Los periodistas son los encargados de transmitir información. c) La mayoría de las noticias orales están acompañadas por fotos y videos. d) Las noticias orales se encuentran escritas. e) Los gestos con la cara y el cuerpo pertenecen a las noticias escritas. f) La estructura de la noticia escrita es: fecha, título, copete, foto y/o video y cuerpo. 4) Completa el siguiente cuadro comparativo entre noticia escrita y oral. Lee las características y coloca una X en noticia escrita o noticia oral según a quien pertenezca. ¡OJO! Puede que algunas características pertenezcan a ambas noticias. CARACTERÍSTICAS NOTICIA ESCRITA NOTICIA ORAL x Ejemplo: x X Casi siempre tiene video. x x Presenta cuerpo respondiendo a x qué, cómo, cuándo, dónde, por qué y x x a quiénes. x x Tiene imagen/foto haciendo referen- x cia a la información dada. x x x x Pueden tratar sobre deportes, cien- x cia, cocina, tecnología, farándula, x política, economía, sociedad, guerras, delitos, sucesos, tragedias, protestas, etc. Generalmente las podemos encon- trar en los diarios o revistas. Tiene como finalidad INFORMAR. Generalmente las podemos encon- trar en la televisión, radio o también en el celular. Requiere de lo gestual facial y cor- poral. Relata sucesos reales actuales o re- cientes. Su estructura está formada por: Fe- cha, título, copete, fotografía/s y/o video/s y cuerpo. Su estructura está formada por: fe- cha, volanta, título, copete, imagen o fotografía y cuerpo. Las podemos ver y/o escuchar. Requieren de nuestra lectura. 46

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. CIERRE: 5) Con el permiso de un adulto, graba en un audio de WhatsApp explicando brevemen- te, qué aprendiste sobre las noticias en general y algo particular de las noticias escritas y orales. 6) Envíame el audio así puedo escucharte. Te dejo el siguiente juego para aprender aún más. Haz click aquí. Puedes retar a jugar a tus compañeros o a quien desees. Sólo es para jugar y divertir- se, no me tienes que enviar tus resultados. MUY BIEN! Fin del día. Ahora a descansar. Nos vemos mañana. SEMANA 5 DÍA 19. TEMA A TRABAJAR: LA NOTICIA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Retomar lo trabajado con noticas escritas y orales.  Convertir la noticia escrita producida en una noticia oral.  Crear un video a elección de acuerdo a lo propuesto por la docente. HOY ES MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020. TE PRESENTO EL TIEMPO ESTIMADO DE ESTA CLASE PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES, PERO PUEDES DEMORARTE MÁS O MENOS DE ESTE VALOR, YA QUE EL APRENDIZAJE DEPENDE DE VOS: 1 HORA. INICIO: 1) Relee la noticia escrita que elaboraste en la clase del día número 18. 2) Piensa cómo harías para transmitir esa misma noticia escrita en una noticia oral. Anota tus ideas. DESARROLLO: Ahora que ya sabes sobre noticias orales, te propongo que conviertas tu noticia escrita en una noticia oral. Imagina que eres un periodista, reportero o conductor de un noticiero y comunícales a tus compañeros los hechos ocurridos. Vos serias el emisor y tus compañeros los receptores de la información/mensaje que les brindarás. Con la ayuda de algún adulto de tu casa, deberás filmarte (como si estuvieses en televisión) dando a conocer la información de tu noticia y respetando sus características. 47

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. Recuerda tener en cuenta sus partes: Dar a conocer la fecha en la que se está transmitiendo la noticia. Colocar el título de forma escrita y de un tamaño mayor que el copete. Colocar el copete escrito. Mostrar una imagen y/o video relacionado con la noticia. Responder las preguntas del cuerpo de la noticia mientras se va explicando la infor- mación. ¡Recuerda! Si no entiendes o quieres consultarme algo, no dudes en escribirme así puedes seguir aprendiendo y avanzando. CIERRE: Sube tu video a Classroom para compartirlo con la seño y tus compañeros. Vos tam- bién podrás ver y disfrutar los videos de tus compañeros. ¡MUY BIEN! Fin del día. Ahora a descansar. Nos vemos mañana. SEMANA 5 DÍA 20. TEMA A TRABAJAR: TEXTO INSTRUCTIVO Y VERBOS EN INFINITIVO. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Visualizar escenas de la película “Ratatouille”.  Constatar lo visto y comprendido mediante actividades.  Reconocer el texto “recetas” como texto instructivo.  Comprender y aprender las características de los textos instructivos. HOY ES JUEVES 01 DE OCTUBRE DE 2020. TE PRESENTO EL TIEMPO ESTIMADO DE ESTA CLASE PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES, PERO PUEDES DEMORARTE MÁS O MENOS DE ESTE VALOR, YA QUE EL APRENDIZAJE DEPENDE DE VOS: 2 HORAS. INICIO: Recordamos la película “RATATOUILLE”. Mira las siguientes escenas de la película haciendo click aquí y luego click aquí. DESARROLLO: Por si te es necesario, puedes recordar a los personajes y sus nombres haciendo click aquí. 1) Luego de ver los videos responde. a) ¿Qué estaba cocinando Linguini? ¿Qué tuvo que hacer Remy al ver que estaba desabrida o fea? 48

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. b) ¿Pudiste identificar algunos ingredientes que utilizaba Remy para las comidas? ¿Cuáles? c) ¿Qué comida le pide Remy a Colette? d) ¿Qué le muestra Chefcito a Colette para que pueda hacer la comida? 2) Lee la receta que Remy le da a Colette. Receta “Ratatouille” para 4 personas: Ingredientes  3 tomates pera.  1 berenjena.  1 calabacín (zapallo).  1 cebollas.  2 dientes de ajo.  200 gr de salsa de tomate.  Tomillo seco o las hierbas que prefieras (romero, orégano…).  Aceite de oliva y sal. Preparación, cómo preparar la receta de ratatouille: Para la salsa: 1. Colocar 3 cucharadas de aceite de oliva en un sartén. 2. Picar 1 cebolla y poner en el sartén con aceite. 3. Colocar una pizca de sal. 4. Agregar 2 dientes de ajo. 5. Revolver para que los ingredientes se mezclen. 6. Poner 200gr de salsa de tomate a la mezcla anterior. 7. Revolver bien todos los ingredientes y apagar el fuego. Para el armado: 1. Lavar bien las verduras con agua y secarlas con papel de cocina. 2. Cortar los tomates, la berenjena y el calabacín en rodajas finas, aproximadamente de 1cm. Desecar los extremos de las verduras. 3. Colocar la salsa que hicimos en el paso anterior en el recipiente elegido, puede ser redondo, cuadrado o rectangular. 4. Precalentar el horno a 200ºC. 5. Colocar las verduras de forma alterna. Te recomiendo colocar una rodaja de zapallo, otra de berenjena y otra de tomate. Juntar en tu mano una encima de la otra y luego colocar en el recipiente. 6. Repetir varias veces el paso anterior hasta cubrir toda la superficie del sartén. Prime- ro en el exterior y luego en el interior. 49

ISUP DIOS PADRE PT 099-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO LECTIVO 2020. DIDÁCTICA DE LA LENGUA II. CUARTO AÑO. PROFESORA: MARÍA TERESA SOCIAS. ALUMNA: JOHANNA NICOLÓ. 7. Colocar un chorrito de aceite de oliva encima de las verduras y luego una pizca de tomillo u orégano. A gusto. 8. Introducir el molde con la elaboración al horno a 200°C. 9. Hornear durante 30 minutos e ir vigilando las verduras. Estarán listas cuando se vean doraditas por encima pero sin llegar a quemarse. 3) ¿Sabes qué tipo de texto crees que es la receta del punto anterior? 4) Lee atentamente la siguiente información. TEXTOS ESTÁN COMPUESTOS EN TRES PARTES: INSTRUCTIVOS 1 El título: nos informa sobre qué va a tratar. 2 Los ingredientes o materiales que se utilizarán en el armado o preparación. 3 Los procedimientos o instrucciones que nos guiaran para lo- grar lo que deseamos hacer. 5) Luego de haber leído la información, responde: a) La receta que Remy le da a Colette, ¿Qué tipo de texto es? b) Marca con llaves en la receta “Ratatouille” las partes: Título Ingredientes/materiales Procedimientos/instrucciones. CIERRE: Si lo deseas, puedes elaborar la receta “Rata- touille” con tu familia y disfrutar de una de las mejores recetas de Remy. También puedes elaborar la sopa de Chefci- to, la que vimos al inicio de la clase. Te dejo la receta en el siguiente video, haz click aquí para verlo. 50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook