Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore DOS PUNTOS: Visión Estratégica | La innovación y las 1.000 empresas del país | Ago. 2022

DOS PUNTOS: Visión Estratégica | La innovación y las 1.000 empresas del país | Ago. 2022

Published by El Colombiano, 2023-08-01 19:36:51

Description: La urgencia de innovar. La realidad ahora es más categórica: es urgente innovar.

Search

Read the Text Version

EN ALIANZA CON UN PRODUCTO DE AGOSTO 2022 / ISSN 2462-8263 ESCANEA ESTE CÓDIGO QR PARA VISITAR NUESTRA PÁGINA WEB VALOR: $9.900

















12 editorial Presidente grupo EL COLOMBIANO IGNACIO GAITÁN VILLEGAS Directora LUZ MARÍA SIERRA LOPERA LA URGENCIA DE INNOVAR Edición OLGA PATRICIA RENDÓN MARULANDA LUZ MARÍA SIERRA L. Directora periódico EL COLOMBIANO Líder de Agencia Narrativa David Vélez, el creador de NuBank, lanzó hace la región. Si bien no estamos mal, todavía hay PAULA ANDREA MONTOYA TREJOS unos meses una apremiante voz de alerta: “Se que pedalear mucho para llegar a la cima. viene un terremoto”, dijo, refiriéndose a la revo- Periodistas lución tecnológica que se está consolidando. Y La sola palabra innovación parece un imán. DAYANA ARIAS sentenció: “Hay urgencia de tomar decisiones Medellín, luego de ser elegida como la ciudad más FERNEY ARIAS JIMÉNEZ acertadas y ambiciosas para que esta transfor- innovadora del mundo, en 2013, logró atraer 460 ANDRÉS OCTAVIO CARDONA PÉREZ mación sea una gran oportunidad para multinacionales, un resultado que le ha permitido MARÍA FERNANDA HERRERA CIFUENTES Colombia, y no una amenaza”. destacarse como una ciudad con la infraestructura, SEBASTIÁN LONDOÑO el talento y el pensamiento adecuados para innovar. ALFONSO LÓPEZ SUÁREZ Las expresiones que solíamos utilizar, “necesi- MARÍA CAMILA PÉREZ GODOY tamos innovar” o “es la oportunidad de inno- La deuda está en la formación de más profe- JUAN CAMILO QUICENO RAMÍREZ var”, ya no son suficientes; la realidad ahora es sionales, para cerrar la brecha de talento huma- SERGIO RODRÍGUEZ SARMIENTO más categórica: es urgente innovar. no TI que se ha incrementado con la llegada de YENNYFER SANDOVAL MORA empresas foráneas, y en el bilingüismo. DIEGO VARGAS RIAÑO Nunca como ahora han estado dadas las con- ALEJANDRA ZAPATA QUINCHÍA diciones para que los países en general y las En esta edición, además, presentamos las 1.000 empresas en particular se trasformen. Por eso en empresas colombianas que más ingresos tuvieron Corrección de texto esta edición de Visión Estratégica quisimos el año pasado. A pesar de padecer desafíos como LUIS FERNANDO QUIROZ JIMÉNEZ hacer un corte de cuentas sobre países y empre- el paro nacional y los confinamientos de la pan- sas que están a la vanguardia en la materia. demia, tuvieron un crecimiento muy importante. Editor Gráfico De acuerdo con la información económica repor- LUIS SALAZAR G. Israel, por ejemplo, lleva 50 años invirtiendo en tada por el sector empresarial, el PIB nominal innovación y hoy es un modelo a seguir para el creció 17,8% en 2021, mejoró la rentabilidad de las Fotografía mundo, teniendo en cuenta que se trata de una sociedades, más allá del aumento de las ganan- CARLOS CORDERO nación que sin recursos naturales y en medio de gue- cias, lo cual, como aseguró el superintendente de CÉSAR DUQUE rras logró atraer inversión para investigación y desa- Sociedades, Billy Escobar, demuestra la resilien- WILMAR ERAZO rrollo por 28.000 millones de dólares anuales. 400 cia del tejido empresarial colombiano y el impac- JAIME PÉREZ multinacionales tienen hoy su centro I+D en Israel. to positivo de las estrategias de reactivación eco- MAURICIO PINZÓN nómica que se adoptaron. En este otro lado del mundo, Colombia ocupa Preprensa y producción el puesto 67 entre las 132 economías que se miden Nos complace tener como aliada para la EL COLOMBIANO en el Índice Global de Innovación, es decir que elaboración de esta edición de Visión Comercialización está en la parte media de esa tabla, entre países Estratégica a Valora Analitik y esperamos que EL COLOMBIANO como Arabia Saudita (66) y Catar (68). El país las historias de éxito que aquí contamos sir- VALORA ANALITIK se ubica, además, como el sexto más innovador van para alimentar la conversación en las en América Latina dentro de los 18 incluidos de empresas y en nuestra sociedad ■ EN ALIANZA CON UN PRODUCTO DE Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Derechos reservados. © 2022 Contenido 14 Europa marca la senda de la innovación 62 Así les fue a las 37 entidades financieras de Colombia LAS MARCAS 24 En Colombia, la tarea es mejorar indicadores HABLAN CASOS DE ÉXITO 81 Cotecmar de innovación. Las ideas están en la mesa 83 Análisis Costa Pacífica 22 Bancolombia 68 Análisis Bogotá - Cund. 84 B.-Altman 36 Sofasa 28 “Israel lleva 50 años invirtiendo en 69 Ecopetrol 86 Wekall 41 Corficolombiana innovación, antes de que fuera moda” 71 Enel 88 Análisis Centro Oriente 94 Colegiatura 73 Análisis Antioquia 89 Essi 96 Alquería 32 Investigar y desarrollar, 74 Nutresa 91 Análisis Eje Cafetero 97 Banco de Bogotá la deuda de A. Latina 76 Corona 92 Magnetrón 98 Sura 78 Análisis Costa Atlántica 99 Grupo Éxito 38 Medellín innovó para no morir 79 Procaps 100 Isa 42 Ranquin 1.000 empresas 101 FGA 102 Tuya VISIÓN EqSTuReATÉmGIáCAs venden 103 Claro 104 Grupo Aval 105 XM 106 Diageo 107 Indra

13 VISIÓN ESTRATÉGICA

14 14/ Mundo EUROPA MARCA LA Entre los cinco » ¿Imagina que su próximo empleo materia siguen recibiendo abundante finan- países que todavía no esté ni en la mente del más ciamiento público y privado. lideran el índice genio del mundo? Un informe de Dell apunta mundial de a que el 85% de las profesiones que estarán Buscando cerrar esa brecha, más atrás innovación, tres disponibles en el planeta para 2030 no existen vienen los países de ingresos medianos. pertenecen a ese en este momento. Sin dudas, este es un desa- Dejando un espacio para la innovación en continente. El fío para el que Europa y América del Norte se medio de sus múltiples retos, China, financiamiento y están preparando a través de un modelo basa- Bulgaria, Malasia, Turquía o Tailandia están el interés do en innovación, mientras regiones como apostando con fuerza al desarrollo de servi- público y privado Latinoamérica aún tienen varios pendientes. cios tecnológicamente dinámicos y comer- han sido la clave ¿Quiénes hacen mejor la tarea? El Índice cializables a nivel internacional; así se han para lograrlo. Mundial de Innovación, una publicación que hecho a un lugar en el top 45 del índice. En contraste, las desde hace más de una década difunde la economías Organización Mundial de la Propiedad Entonces las cifras empiezan a confirmar emergentes aún Intelectual (Ompi), asegura que en 2021 los algo: Europa y Norte América ya están en tienen mucho países líderes en la materia fueron Suiza, “grandes ligas” de innovación; Asia está por hacer. Suecia, Estados Unidos, Reino Unido y creciendo a medida que su economía y República de Corea, en su orden. población también lo hace, y la pregunta es: Por Diego Vargas Riaño Ante los resultados, Daren Tang, direc- ¿qué hay de Latinoamérica? tor general de la Ompi, no dudó en decir que, a pesar del impacto de la pandemia, Según el estudio, solo Chile, México, “muchos sectores han demostrado una Costa Rica y Brasil se sitúan entre los 60 resiliencia notable, especialmente los que primeros puestos. No obstante, a han apostado por la digitalización, la tec- “excepción de México, pocas economías nología y la innovación”. de esta región han conseguido ascender La apuesta es más marcada en los cinco sistemáticamente en su clasificación en países líderes, pues completan ya tres años los últimos diez años”. consecutivos en la parte más alta del índice. Y la razón es sencilla: aquellos territorios Colombia, particularmente, aparece que más invierten en investigación y desa- quinta en la región, mientras que en el rrollo están movilizando cada vez más mundo ocupa la casilla 67, y aunque ha recursos, mientras las empresas líderes en la mejorado su ecosistema innovador, no lo ha hecho a un ritmo constante. En con- secuencia, ¿cuál es la ruta por seguir? A continuación, los perfiles de los países más innovadores del mundo ■ VISIÓN ESTRATÉGICA

SUIZA 15 VISIÓN ESTRATÉGICA Las patentes y la propiedad intelectual le dan el liderazgo » Ser evaluado dentro de un bloque de 132 países y quedar como el mejor no es una tarea fácil, máxime cuando es una medición sobre innovación. Pues bien, Suiza lo ha logrado por once años consecutivos y se consolida como la nación más innovadora del planeta. ¿Cómo lo hizo? Según el Índice Mundial de Innovación, ese país cuenta con un gran impulso en patentes e ingresos de propiedad intelectual. Suiza supera, incluso, a las 51 economías de ingresos altos del planeta y entre sus fortalezas está uno de los gastos en software más altos como porcentaje del producto interno bruto (PIB). Además, ese país ha abonado el camino en el uso de las tecnologías de la información y la comunica- ción (TIC) para empujar su aparato productivo, mientras que la creación de conocimiento, la soste- nibilidad ecológica y la efectividad del Gobierno también han sido determinantes. Desde luego, tiene retos para ser todavía más inno- vadora; ellos pasan por ser más abierta y obtener mayor inversión extranjera directa, lograr que el comercio de bienes de alta tecnología tenga un mayor peso en su economía y facilitar las condicio- nes para hacer negocios. Un punto interesante es que el índice presenta ciertas previsiones sobre cada país y Suiza está prácticamente delante de todas. “En relación con el PIB, el desempeño de Suiza está por encima de las expectativas para su nivel de desarrollo”, se lee en uno de los apartados. Todo esto ha llevado a que este territorio tenga uno de los PIB per cápita más altos del mundo, pues, según los datos más recientes del Banco Mundial, la cifra ronda los 86.601 dólares.

16 SUECIA El conocimiento y sus sólidas insti- tuciones la ponen como ejemplo » Los países nórdicos son afamados en el mundo por su buena calidad de vida y sus modelos de desarrollo que permiten redu- cir la desigualdad. Suecia es ejemplo de ello y una de sus fuertes apuestas es crear un ambiente para los negocios propicio para que las empresas se atrevan a inventar y llevar nue- vos desarrollos al mercado. El país, famoso por su poderosa industria, sus bos- ques boreales o sus tradicionales albóndigas, tam- bién quiere posicionarse como un centro de inno- vación global y, de hecho, completa dos años en el segundo lugar del índice mundial, al que escaló después de ser tercero en 2019. Suecia aparece muy bien posicionado en cuanto a generación de empleos que requieren altos conocimientos, empresas que ofrecen forma- ción y, además, cuenta con instituciones sóli- das, razón por la cual posee una alta califica- ción en ítems como “Estado de Derecho” o faci- lidad para hacer un negocio. Al igual que el líder del índice, Suiza, a Suecia le va bien en el registro de patentes y sus empre- sas le apuestan a un modelo de crecimiento conjunto, más que a uno de competencia voraz, pues las alianzas estratégicas son también uno de sus puntos mejor valorados. En general, la tierra del famoso futbolista Zlatan Ibrahimovic posee un ecosistema idóneo para crear conocimiento y las bases de ello están en una alta inversión en investigación y desarrollo y uno de los índices de alfabetización más altos del mundo. Todo esto ha derivado en que, por ejemplo, ese país sea el lugar de nacimiento de grandes mul- tinacionales, como Ikea, Volvo, AstraZeneca, H&M o Spotify, que se han apalancado en los procesos de innovación para llegar hasta los rincones más sorprendentes del planeta. VISIÓN ESTRATÉGICA

17 VISIÓN ESTRATÉGICA

18 ESTADOS UNIDOS Inversionistas corporativos le dan la delantera en el continente » Estados Unidos tiene una estrategia clara: es mejor elaborar productos propios a base de innovación que importarlos. Con esta premisa, la primera potencia económica del mundo figura tercera en el Índice Mundial de Innovación. Particularmente, el país que lidera Joe Biden marca la diferencia en los pilares de capital humano e investigación, infraestructura, Sofisticación de negocios, productos de conoci- miento y tecnología y salidas creativas. Como es de prever, los puntos más altos de Estados Unidos están en la recepción de inver- sionistas corporativos globales, quienes inyec- tan importantes montos de dinero para apalan- car la industria. Todo esto va acompañado de facilidad para acceder al crédito, llegada de capital de riesgo y gasto en software. A “consecuencia” de la abundante liquidez, este país se ha vuelto potencia en el número de paten- tes, recibos de propiedad intelectual y un impor- tante aporte al conocimiento, pues es líder en el índice de documentos citables. Mirándolo a gran escala, este ecosistema ha impul- sado que EE. UU. posea buena parte de las empre- sas más valiosas del planeta, las cuales operan en su mayoría en la industria tecnológica. De hecho, a mediados de junio, la firma Companies Marketcap reportó que Apple alcan- zó una capitalización de mercado de 2,40 billo- nes de dólares, lo que le devolvió el trono de la firma más valiosa del planeta. Pero ese no fue el único aporte de esa potencia norteamericana, pues en el tercer puesto aparece Microsoft y a esta le siguen Alphabet (matriz de Google) y Amazon, del multimillonario Jeff Bezos. Pese a todo esto, el país no ha podido desban- car en el trono de innovación a Suiza. ¿Por qué? Aún le falta aplicar una menor tasa arancelaria a las importaciones —claves para la industria—, tener más científicos e ingenieros y subir la proporción de alumnos y profesores en la secundaria, entre otros aspectos. VISIÓN ESTRATÉGICA

19 VISIÓN ESTRATÉGICA

20 REINO UNIDO Su nivel educativo superior es fuerte y con ello hace la diferencia » Aunque en menor volumen, el Reino Unido también es la casa de importantes compa- ñías, como Hsbc o Unilever, y su ecosistema inno- vador se ve favorecido por las buenas condicio- nes económicas que permiten a empresas de cualquier tamaño acceder fácilmente a recursos para optimizar sus procesos. En el Índice Mundial de Innovación este territo- rio aparece cuarto, un lugar que tradicional- mente ha ocupado durante los últimos años, y, más allá de la inversión y las posibilidades de negociar, su sistema educativo es fuerte, princi- palmente en el nivel superior. Cambridge y Oxford son descritos en el índice como dos de los “polos con mayor intensidad científica y tecnológica” en el planeta, en tanto han sido focos de investigación, descubrimien- tos, desarrollos y patentes. Además, es interesante que allí la innovación no solo se refiere a ciencia y tecnología, pues su comercio está haciendo la tarea en diversificar, es decir, vender y comprar productos diferentes a materias primas como el petróleo. Así, las exportaciones de servicios culturales y creativos y su peso sobre el intercambio de bienes total, al igual que la diversificación de la industria nacional, también hacen del Reino Unido uno de los más innovadores del planeta. En otros aspectos, resalta el acceso a las TIC, la variedad de servicios en línea que se ofrecen, principalmente por parte del gobierno, y la generación de conocimiento. No obstante, la productividad laboral, el talento investigador y la proporción entre estudiantes y profesores son algunos pendientes para dar un paso adelante y alcanzar los indicadores de Suiza o Suecia, líderes en la materia. De acuerdo con el Banco Mundial, Reino Unido aumentó progresivamente su inversión en investi- gación y desarrollo en los últimos años, hasta alcanzar un histórico 1,7% del PIB en 2018. VISIÓN ESTRATÉGICA

COREA 21 VISIÓN ESTRATÉGICA El valor agregado como dinamizador de la economía nacional » Tal vez en el imaginario, uno de los países que más rápido se asocia con “innovación” o con “tecnología” es la República de Corea, que comúnmente se conoce como Corea del Sur. Solo para este año, allí definieron recursos por 20.800 millones de dólares para investigación y desarrollo, se analiza la posibilidad de alcanzar la conectivi- dad en 5G y cómo se utilizará la digitalización para ayudar a reducir la huella de carbono. Pues bien, todo esto ha derivado en que el país ocupe el quinto puesto en el Índice Mundial de Innovación y sea el líder en Asia, por encima de la superpotencia China. “La República de Corea logró un ascenso notable en los resultados de innovación, en especial en los indicadores de Marcas, Valor global de las marcas y Exportación de servicios culturales y creati- vos”, se lee en el reporte. El país tiene uno de los talentos para investigación más importantes del mundo y a eso se suman importantes inversiones como la mencionada al principio, un coctel que deriva en una de las indus- trias más innovadoras del planeta. La República de Corea ofrece desde la facilidad para negociar hasta algunas de las manos de obra más capacitadas del planeta y esto se refle- ja en que sus exportaciones de alta tecnología pesen alrededor de 36% sobre el total de despa- chos de bienes manufacturados, uno de los nive- les más altos en el mundo. De esta forma la República de Corea es una de las economías más sólidas no solo para el presente, sino también para el futuro, abasteciendo al mundo a través de Hyundai, Kia, Samsung, Daewoo y otras reconocidas marcas. El valor agregado de sus productos es otro punto a favor que dinamiza la economía, uno que, en cam- bio, en otros países aún es todo un reto.

22 L A S M A R C A S H A B L A N BANCOLOMBIA, ENTIDAD FINANCIERA CON PROPÓSITO SOSTENIBLE INFORMACIÓN La entidad financiera ocupa el primer lugar en el país con el mayor estándar de sostenibilidad a nivel global, resultado de un trabajo continuo con alto impacto financiero, ambiental y social. Bancolombia es uno de los cinco bancos más sostenibles del Cómo se materializa mundo y ocupa el primer lugar en Colombia, según el Dow En esta década, Bancolombia tiene la ambición de llegar con Jones Sustainability Index (DJSI), ranquin que representa el $500 billones a negocios con criterios ambientales, sociales y mayor estándar de sostenibilidad a nivel global. de gobierno corporativo, y a la fecha ya ha desembolsado más Este es el resultado de un trabajo que por varios años viene de $70 billones. “Estos recursos se han destinado a fortalecer haciendo la entidad financiera, no solo para generar impacto la competitividad de las empresas de todos los tamaños, a ini- económico, sino también para contribuir al cuidado del ciativas para descarbonizar la economía, a fortalecer la equi- medioambiente, promover el bienestar de la sociedad y buscar dad de género, entre otros temas. Tenemos distintas líneas de la incorporación de buenas prácticas. Conozca cómo se mate- crédito especiales para acompañar iniciativas en esos senti- rializa la implementación de criterios ambientales, sociales y dos; hay una, por ejemplo, que está atada a indicadores de sos- de gobierno corporativo (ASG) en su actividad financiera. tenibilidad, es decir, otorga beneficios en tasa a las empresas que cumplan con metas claras de ASG”, agrega el directivo. Más allá de lo financiero “Estamos convencidos de que el sector financiero es un apa- ¿Acción solo desde el crédito? lancador no solo de la economía, sino de transformaciones En la medida en que hay un creciente interés de los inversionis- positivas en la sociedad. Por eso, nuestro propósito es pro- tas hacia iniciativas alineadas con retos sostenibles, la entidad mover desarrollo sostenible para lograr el bienestar de financiera está incorporando otros frentes: actualmente admi- todos, por medio del fortalecimiento del tejido productivo nistra más de $2,7 billones en activos bajo estrategias de inver- del país, la construcción de ciudades y comunidades sosteni- sión con criterios ASG y, la meta para este año es cerrar en $5 bles y la inclusión financiera. Detrás de cada uno de estos billones. “Como empresa, tenemos también distintas metas en pilares hay una gran cantidad de historias de personas y materia de sostenibilidad en nuestra operación, y estamos adhe- empresas a las que acompañamos en los proyectos que ridos a más de 15 protocolos internacionales”, agrega Mora. representan crecimiento, pero que también ayudan a la sos- tenibilidad ambiental y a la calidad de vida de las comunida- Con apuesta sostenible des y, por supuesto, a la diversidad, equidad e inclusión”, El trabajo permanente que realiza Bancolombia está articulado dice Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia. con otros para que tenga un mayor impacto. Su foco es el cum- VISIÓN ESTRATÉGICA

23 plimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Por eso trabaja con organizaciones de alcance global que la apoyan en la movilización de inversiones hacia los pro- yectos sostenibles, lo que le permite medirse para saber qué está haciendo bien y qué debe fortalecer y, por supuesto, para promover buenas prácticas en el país. Liderazgo con propósito En la Izq. Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia. Los liderazgos conscientes no dependen del tamaño de la empresa, sino del entendimiento de que los criterios ASG deben ser parte íntegra de los negocios que se realizan en el presente, pensando en el futuro. “En todos los niveles es nece- sario agilizar la inversión en proyectos que tengan ese triple componente de impulsar el crecimiento económico, cumplir con las metas ambientales del país y lograr el bienestar en las comunidades. Tampoco es una moda, sino una tendencia que llegó para quedarse”, concluyó Juan Carlos Mora ■ VISIÓN ESTRATÉGICA

24 En Colombia la tarea es mejorar los indicadores de innovación. Las ideas están en la mesa. Entre las prioridades figura lograr que la innovación sea un cambio de mentalidad, que trascienda eslóganes, misiones, visiones y valores corporativos. También se requiere invertir en investigación y desarrollo, tanto en las empresas como en la academia. Por Ferney Arias Jiménez VISIÓN ESTRATÉGICA

País / 25 Colombia ocupa el pues- de alto impacto que es Innpulsa y una Política Nacional de Ciencia, Tecnología to 67 entre 132 econo- embajada de innovación en Israel. e Innovación (CTI), que el gobierno, a mías que hacen parte través del Consejo Nacional de Política del Índice Global de Por su parte, Juan Camilo Económica y Social (Conpes), aprobó a Innovación 2021 (Global Quintero, exdirector de Ruta N, seña- finales del año pasado. Innovation Index, GII), es decir que está en la que la creación del MinCiencias en la parte media de esa tabla, entre países 2019 fue un avance importante porque El documento Conpes 4069 estable- como Arabia Saudita (66) y Catar (68). puso a Colombia al nivel de otros paí- ce que la política CTI se implemente En ese escalafón, que recoge aproxi- ses que cuentan con una cartera simi- en un horizonte de diez años, “con madamente 80 indicadores, el país se lar. Sin embargo, anota que el gobier- acciones habilitantes y de gestión que ubica como el sexto más innovador en no debería articular mejor los recur- dispondrán de una inversión indicativa América Latina, región en la que fue- sos, que, aunque son bastantes, no de 1,15 billones de pesos”. ron incluidos otros 17 países. están alineados y se dispersan a través Las cinco fortalezas de Colombia se de los diferentes ministerios. A esta financiación se sumaría la encuentran en aspectos asociados a sos- relacionada para CTI, derivada de tenibilidad ecológica; crédito; comer- Otros asesores en innovación resal- cio, diversificación y tamaño del merca- tan que después de dos décadas impul- La tarea de Innpulsa do; clima de negocios y trabajadores en sando esta tarea en el país, se ha logra- áreas del conocimiento (ver gráfico). do una articulación entre el tejido Esta entidad se presenta como Adicionalmente, Alejandro Olaya, empresarial, las incubadoras de la agencia de emprendimiento e gerente de Innovación y Emprendimiento emprendimiento y el sector académico, innovación del Gobierno, que, de la Asociación Nacional de Empresarios todo para encontrar alternativas de junto al Ministerio de Comercio, de Colombia (Andi), destaca que el país solución en productos y servicios. acompaña la aceleración de cuenta con instituciones sólidas que respal- emprendimientos de alto poten- dan estos temas; entre ellos: el Ministerio También consideran un avance el que cial y los procesos innovadores de Ciencia, Tecnología e Innovación algunas empresas hayan entendido la y de financiación que permiten (MinCiencias), una agencia de innovación importancia de involucrar en la etapa escalar a las empresas del país de diseño de algún producto o servicio para generar más desarrollo a los clientes o usuarios. económico, equidad y oportuni- dades para los colombianos. Por ahora, se espera el desarrollo de la Aspectos fuertes y débiles de Colombia FORTALEZAS RANGO DEBILIDADES RANGO SOSTENIBILIDAD ECOLÓGICA 27 PROPORCIÓN ALUMNO-MAESTRO, SECUNDARIA 107 ENTRADAS NETAS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA 27 MOVILIDAD TERCIARIA 106 CERTIFICADOS AMBIENTALES ISO 14001 23 VÍNCULOS DE INNOVACIÓN 98 CERTIFICADOS DE CALIDAD ISO 9001 21 INVESTIGADORES 91 PRÉSTAMOS BRUTOS DE MICROFINANZAS 15 ESTABILIDAD POLÍTICA Y OPERATIVA 89 IMPORTACIONES DE ALTA TECNOLOGÍA 15 DISEÑOS INDUSTRIALES POR ORIGEN 89 FACILIDAD DE PROTEGER A LOS INVERSORES MINORITARIOS 13 INVERSORES DE CAPITAL DE RIESGO 84 CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL 13 TALENTO INVESTIGADOR 75 PIB/UNIDAD DE USO DE ENERGÍA 11 DESTINATARIOS DE CAPITAL DE RIESGO 72 FACILIDAD PARA OBTENER CRÉDITO 10 ESCALAS PISA EN LECTURA, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS 62 EMPRESAS QUE OFRECEN FORMACIÓN REGULADA 7 INVERSIONISTAS CORPORATIVOS GLOBALES EN I+D 41 Fuente: GII VISIÓN ESTRATÉGICA

26 / País interno bruto se observó en el año 2019, cuando fue de 0,87%. “No hemos logrado “Es necesario que PRIORIDADES la meta de llegar el Estado compren- En momentos en los que el nuevo al 1% del PIB en da las nuevas reali- gobierno aún se está acomodando en la inversiones en Casa de Nariño, el sector empresarial ciencia, tecnolo- dades de las dife- aboga por facilitar los marcos regulato- rentes iniciativas rios para la innovación. gía e innovación”. empresariales”. Olaya recuerda que Colombia es el — Juan Camilo Quintero país con el tercer peor puntaje en — Alejandro Franco regulación de mercado de la “El país sufre de Organización para la Cooperación y una def iciencia en beneficios tributarios y el Sistema el Desarrollo Económicos (Ocde), y formación de talen- General de Regalías para 2022-2031 ocupa la posición 126 entre 141 paí- to en carreras de las por más de $30 billones, lo que impul- ses en distorsión de la regulación áreas de la ciencia sará una economía y una sociedad sobre la competencia. basadas en el conocimiento. y tecnología. Y es que una de las grandes quejas Entre los impactos de esta política de las empresas a la hora de innovar — Alejandro Olaya se espera mejorar el puntaje del país en nuestro país es el exceso de regula- en el GII e incrementar la inversión ción, por eso la Andi sugiere simplifi- nacional y privada en I+D (investiga- car los marcos regulatorios para que ción y desarrollo) como porcentaje las compañías puedan proceder de del PIB al 1% y 0,6% respectivamente. modo más fácil y rápido. Ese 1% ha estado en las proyecciones La agremiación también estima con- desde hace mucho tiempo, pero ha sido veniente implementar los sandbox regu- esquivo, y los registros del Observatorio latorios o espacios controlados de de Ciencia y Tecnología desde 2010 prueba en más sectores, y que lo dis- muestran que no se ha podido alcanzar. puesto en el Decreto 1234 de 2020 (que El porcentaje más alto de inversión en los regula) no se enfoque exclusivamen- actividades de ciencia, tecnología e te en aumentar la eficiencia en la pres- innovación en relación con el producto tación de los servicios financieros. Otra de las piezas esenciales de la innovación es el talento humano, y en ese frente Quintero señala que, pese a los esfuerzos por formar doctores en el exterior, los planes para repatriarlos no han sido exitosos y la falta de dinero para la investigación provoca que muchos decidan no regresar. “Sin ese VISIÓN ESTRATÉGICA

País / 27 talento no será posible resolver los pro- Clasificación de Colombia 74 76 blemas que enfrenta el país”, advierte. 75 En Colombia, el 2,5% de los investi- 67 68 67 gadores trabaja en empresas, y el 95,7%, en la academia. En la Ocde esta parti- 58 56 58 cipación es en promedio de 48,1% y 38,2%, respectivamente. ÍNDICE DE INNOVACIÓN INSUMOS DE PRODUCTOS GLOBAL (PUESTO) INNOVACIÓN DE INNOVACIÓN Además, el país sufre de una defi- ciencia en formación de talento en 2021 2020 2019 Fuente: GII carreras de las áreas de ciencia, tec- nología, ingeniería y matemáticas Innovación para Colombia de 2021 evi- Definiendo (Stem), pues solo el 34% de los egresa- denció que este es un país que pre- dos pertenece a estas carreras, por senta importantes brechas en materia la innovación debajo de países como Chile (42%) y de innovación entre el centro y los Argentina (41%). departamentos más alejados. Es un elemento clave que contribuye al aumento de la Ante ese escenario, la Andi plantea Es así como el primer y el segundo competitividad de las econo- desarrollar y ejecutar un programa de lugar los ocuparon la región de mías, pero también al desa- estímulos a la articulación de programas Bogotá-Cundinamarca, con un punta- rrollo, el bienestar y la calidad doctorales en áreas Stem con necesidades je de 77,88, y la región de Antioquia, de vida de la población. En de la industria nacional; también habla con un puntaje de 61,43. consecuencia, no se limita del fomento, con patricinios, de la inser- únicamente a las capacidades ción de graduados de doctorados nacio- Por su parte, Vaupés, departamento que de las instituciones o al punto nales o internacionales en industrias para se logró incluir por primera vez en ese índi- de vista organizacional, sino fortalecer las unidades de I+D+i (investi- ce, se ubicó en la penúltima posición, con que también se relaciona con gación, desarrollo e innovación). trece puntos, demostrando las amplias bre- aspectos sociales o de bienes- chas que necesitan cerrarse. tar (Akman & Yilmaz, 2008; A su turno, Alejandro Franco, exdi- Rajapathirana & Hui, 2018). rector de Ruta N, sostiene que es nece- El año anterior, a pesar de las difi- sario fortalecer cada vez más las enti- cultades por cuenta de la pandemia, dades que promuevan la ciencia, la tec- las administraciones departamentales nología y la innovación, como y las empresas mantuvieron y, en MinCiencias e incluso las agencias algunos casos, aumentaron sus inver- regionales tipo Ruta N, dándoles esta- siones en innovación como elemento bilidades técnicas, administrativas y, fundamental de la estrategia para sobre todo, económicas para que no superar las dificultades. estén sujetas a los vaivenes políticos. Tras el final de la emergencia sanitaria, Mientras el país intenta que la el pasado 30 de junio, Colombia necesi- innovación sea un cambio de menta- ta un mayor esfuerzo para vencer los lidad, que trascienda los eslóganes, efectos remanentes de la pandemia y así misiones, visiones y valores corpora- mejorar los indicadores de innovación ■ tivos, el Índice Departamental de VISIÓN ESTRATÉGICA

28 / Gurú “Israel lleva 50 años invirtiendo en innovación, antes de que fuera moda” La decisión de invertir en el desarrollo del talento humano ha marcado la senda innovadora de Israel, un país que estaba condenado al fraca- so y que ahora es ejemplo mundial. Por Olga Patricia Rendón Marulanda I srael se fundó en un desierto, donde infraestructura tecnológica, allí han asentado sus cualquiera podría morir de sed, sin centros de investigación y desarrollo 400 multi- fuentes de agua dulce y sin petróleo en nacionales tecnológicas; el país es famoso por- las entrañas de un continente que que su talento humano es de los mejores prepa- abastece de combustible al planeta. Sus vecinos rados en innovación en el mundo. muy pronto se convirtieron en enemigos y quedó anclada en una guerra sin final. Levantar Alan Hofman, director de Desarrollo de una nación parecía una utopía. Por las condi- Negocios en los Estados Unidos, Europa y ciones naturales que se le dieron al territorio América Latina de la Autoridad de Innovación donde se asentó, luego de la Segunda Guerra de Israel, cuenta que “Israel es lo que es hoy por Mundial, Israel no tendría con qué alimentar a una política pública constante de los últimos sus habitantes, y fue precisamente esa carencia 50-60 años, que estableció las bases y la infraes- de recursos la que lo impulsó a pensar distinto, tructura para el desarrollo de la innovación en a desarrollar lo que hasta entonces nadie le el país; y no solamente eso, sino también la apostaba: el talento humano. orientación y el foco que le ha puesto el gobier- Hoy, 72 años después de su fundación, Israel es no de Israel y la sociedad israelí a la educación conocido como la meca de las startups y de la y sus infraestructuras como un pilar fundamen- tal para el desarrollo de la nación”. VISIÓN ESTRATÉGICA

Gurú / 29 Visión Estratégica de Israel, a invertir en I+D industrial para el habló con Holfman desarrollo de productos comerciales, lo que se sobre los avances de su extendió hasta los años 80, con la instalación de país en materia de innovación grandes empresas multinacionales como IBM e y lo que Colombia puede aprender. Intel, que desarrollaron un centro de I+D aquí en Israel. Pero el gran salto cualitativo ocurre en ¿Qué es lo que ha hecho Israel para ser los años 90, cuando se da un fenómeno muy referente de innovación en el mundo? importante a nivel demográfico, que es la llega- Israel se fundó en el año 1948 en una tierra sin da de 1,2 millones de inmigrantes de los países recursos como agua o hidrocarburos y con una de la antigua Unión Soviética, con un nivel altí- población de 600.000 habitantes, para 1960 ya simo de ingenieros per cápita que cambió defi- tenía más del doble de habitantes porque en ese nitivamente la matriz productiva del país. periodo emigraron a Israel 900.000 personas; todos estos factores pusieron al país en una situa- En paralelo, en 1992 el gobierno de Israel crea ción en la cual tenía que decidir si quería sobrevi- el programa Yozma, que permitió el desarrollo vir o quería desarrollarse. Israel decidió que, a de la infraestructura financiera y los fondos de pesar de las dificultades y de las vicisitudes, tenía inversión de participación público-privada. que invertir en el futuro y en el recurso más Hasta inicios de los 90, la cantidad de inversión importante, más caro y de mayor impacto que privada dentro del sector de tecnología y de tenemos: nuestros recursos humanos. innovación era baja; a través de una política activa de gobierno, Israel propuso fondos de Ya en los años 60, Israel invirtió grandes inversión que se dediquen específicamente al sumas en el desarrollo de proyectos nacionales desarrollo de empresas tecnológicas. de investigación y desarrollo (I+D) de alto impacto. En los años 70 se creó la oficina del A la vez, Israel fue elaborando una política científico jefe del Ministerio de Economía e pública macroeconómica tendiente a abrir a Industria, que se dedicó por más de 50 años, Israel a los mercados internacionales, a promo- hasta la creación de la Autoridad de Innovación ver la inversión privada, a establecer incentivos fiscales para la inversión en tecnología e innova- ción para el desarrollo de empresas tecnológicas, para la instalación de centros de I+D de empre- sas multinacionales, etcétera. Podemos decir que en los últimos 20 años, con el cambio tan profundo que ha vivido nuestra economía a nivel global, con la irrupción de los datos y la tecnología como un factor preponde- rante en el desarrollo de los modelos de negocios de las grandes compañías, Israel y sus capacida- des, sus talentos, sus infraestructuras tecnológi- cas, académicas e industriales estaban prepara- das para esta nueva ola digital, lo que hizo que muchas empresas multinacionales, unas 400 hoy en día, muevan su centro de I+D a Israel, bus- VISIÓN ESTRATÉGICA

30 / Gurú cando los talentos en la ciencia de datos, en tec- Entonces sí, hace falta mucho dinero; en una nologías de las telecomunicaciones, satelitales, primera instancia, es importante la inversión en software y de ciberseguridad, etcétera. pública, pero tener un ecosistema de innovación en desarrollo y escalable solamente con dinero Así que este es un asunto de tiempo, pero público es insostenible, únicamente con dinero también de dinero, ¿qué prioridad tiene la privado ese tipo de modelo de negocios puede ser innovación en el presupuesto de Israel? sostenible en el tiempo. Por muchos años, el nivel de inversión pública en I+D era alto en relación con la participación de ¿Por qué sería importante apuntarle a este sector dentro de la economía de Israel y lo un sistema de innovación para un país que hemos visto en los últimos años es una como Colombia que tiene un contexto retracción del nivel de inversión pública en el diferente de Israel? sector, no porque el gobierno haya decidido Invertir o no en innovación no puede ser la pregun- reducir la inversión, sino porque el crecimiento ta, eso es parte de la forma en la cual se desarrollan de la inversión privada ha sido exponencial: en los negocios hoy en día. Un país tiene que invertir en 2021, Israel tuvo el récord de todos los tiempos innovación, no porque la innovación sea algo que de recaudación de fondos para empresas tecno- está de moda, sino porque es una herramienta para lógicas, 28.000 millones de dólares en un solo el desarrollo humano, económico y social, donde el año, mientras que el presupuesto anual de la desarrollo sea sustentable e inclusivo. Autoridad de Innovación, que es el órgano gubernamental que más invierte en innovación, Tenemos muchos desafíos; por ejemplo, en el es de unos 500 millones de dólares anuales. rubro del clima, no podemos seguir produciendo y desarrollando nuestra economía de la misma Lo que vemos es un crecimiento muy impor- forma como lo hemos hecho en los últimos 100 o tante en las inversiones privadas y eso tiene que 200 años, nuestro mundo no lo va a soportar. ver con que el ecosistema de innovación de Israel Tenemos dos formas de hacerlo: o renunciar a todo es muy redituable a nivel económico y comer- el desarrollo tecnológico industrial y volver a vivir cial; es decir, los privados ven en el ecosistema como vivíamos hace 200 años o utilizar todo el de innovación un ecosistema maduro, con capa- desarrollo industrial tecnológico para reducir de cidad de escalamiento global, con capacidad de forma significativa el uso de elementos que conta- desarrollo de tecnologías de última generación y minan, mejorar la eficiencia del uso de energía, disruptivas, que trabaja en conjunto, de forma ofrecer energías mucho más limpias; hay muchas muy dinámica, y que tiene todo el tiempo el herramientas que podemos utilizar con base en la desarrollo de talentos de alto nivel y, a pesar de tecnología para mejorar la calidad de vida, la pro- los altos costos de los recursos humanos en ductividad y la calidad del mundo que tenemos. Israel, el nivel de productividad es muy alto: el promedio de productividad por hora de los paí- Muchas veces hay temores a la hora de ses de la Organización para la Cooperación y el innovar porque el riesgo es alto, ¿cuál es Desarrollo Económicos (Ocde) es de aproxima- la importancia del error en la innovación? damente 54 dólares, mientras que el promedio Las economías que están basadas en grandes com- de productividad por hora de la alta tecnología pañías tienden a no desarrollar una cultura que israelí es de 108 dólares, el doble. acepte el fracaso, porque son muy conservadoras. VISIÓN ESTRATÉGICA

Gurú / 31 El joven es más arriesgado que el adulto. Lo mismo cómo va a poder competir con empresas que van pasa con las empresas: cuando son más pequeñas, a surgir en los próximos cinco años. La empresa toman más riesgos; cuando son más grandes, tiene que estar preparada para eso, la dinámica de toman menos riesgos, porque el que es grande quie- la economía mundial es mucho más rápida y re mantener su estatus y si puede aumentar su lugar requiere de mucha más flexibilidad; si las empre- y su impacto, mejor; las empresas pequeñas aspiran sas no van a ser flexibles, les va a ser muy difícil a ser una empresa grande, si no arriesgan, no competir en el futuro próximo. ganan, no tienen posibilidad de competir. En el mundo de la innovación esto es clave: una empresa *** no puede desarrollar un producto o desarrollar una A modo de conclusión, Holfman aseguró que lo tecnología sin tomar riesgos. Y, en muchos casos, el que hace de Israel una sociedad innovadora es la fracaso es parte del proceso innovador, saber que capacidad de resiliencia, una palabra que está uno ha tenido un fracaso, entender cuáles son las muy en boga en todo el mundo. “Colombia es un razones de fracaso, tomar las lecciones y aplicarlas país resiliente que ha logrado sobreponerse a en el futuro hace parte del proceso de desarrollo de muchas dificultades, muchos conflictos, y esa una idea. Sin fracaso, no hay desarrollo. capacidad le permite también a la sociedad parar- se frente al fracaso o frente a la dificultad desde Más allá de las tecnológicas, las otro punto de vista. Eso tiene que ser la piedra empresas de cualquier sector de la angular que permita el desarrollo de una sociedad economía también tienen procesos de mucho más innovadora, mucho más arriesgada, innovación, ¿cuánto deberían que acepte el fracaso como parte de un proceso, dedicar esas compañías de su pero que mida el futuro con un hori- presupuesto a la innovación? zonte de esperanza y de No creo que haya un porcentaje aplicable a todas desarrollo” ■ las empresas; sin embargo, creo que hoy en día ninguna empresa que quiera sostener su negocio en el tiempo, ser sustentable y desarrollarse en el corto plazo puede dejar de invertir en innova- ción. Cuando me refiero a invertir en innova- ción no hablo de desarrollar un departamen- to de innovación, sino de hacer de la inno- vación parte de la cultura organizacional de la empresa, ya sea en el desarrollo de productos, en el desarrollo de merca- dos, en la investigación, y no tiene que ver con utilizar un sistema tec- nológico o una máquina nueva, lo que necesita es tener una forma de pensar que transforma la empresa, que la ayuda a entender cómo van a producir las empresas de mañana,

32 INVESTIGAR Y DESARROLLAR, LA Aunque Chile y México lideran en innovación, la región tiene una brecha muy grande frente a Europa y Asia y parece que intenta volar sin las alas para competir. La inversión todavía se queda corta. Por DIEGO VARGAS RIAÑO VISIÓN ESTRATÉGICA

Región / 33 » En Latinoamérica y el Caribe los les, relacionadas con la mejora de la pro- países parecen estancados, pues en ductividad y el aumento del valor agrega- los últimos años apenas México ha conse- do; la creación de nuevos y mejores puestos guido subir puestos constantemente en el de trabajo; el acceso a bienes y servicios índice de innovación. Las métricas en esta básicos como la salud y la educación”. zona del mundo son lejanas a las de terri- torios de ingresos altos, y el progreso es Según ese organismo internacional, disparejo, pues cada año alguno que otro mientras Estados Unidos, la Unión país se destaca, pero no mantiene su ritmo. Europea, los países de la Ocde y China tie- nen un nivel de gasto en investigación y Así las cosas, Chile y México dominan el desarrollo relativo al PIB superior al 2%, en ecosistema innovador; el primero, muy enfo- América Latina y el Caribe esa proporción cado en un ambiente atractivo para invertir y es una cuarta parte e incluso se redujo de hacer negocios y concentrado en formar 0,65% a 0,56% del PIB entre 2013 y 2019. mano de obra acorde con las necesidades de las empresas, mientras que el segundo está Así, aunque algunos países sacan la cara creciendo en la manufactura de bienes de por esta zona del mundo, la región conti- alta tecnología que después exporta. núa con una brecha respecto a las poten- cias mundiales y en los últimos años ha Llama la atención que la tarea de ambos marcado un retroceso ■ —y de la región, en general— es integrar a todo el aparato productivo en la misma El nivel de dirección, pues para las empresas más gasto en inves- pequeñas resulta complejo gozar de los tigación y beneficios de la innovación en ventas o desarrollo rela- competitividad, partiendo de que acceder tivo al PIB en a financiamiento es toda una dificultad. A. Latina y el Caribe es de Tanto Chile como México tienen entre 0,56% sus planes aumentar la inversión en investi- gación y desarrollo en relación con su pro- ducto interno bruto (PIB), y, de hecho, el país que lidera Gabriel Boric estructuró una estrategia que requiere el trabajo con- junto de empresa y Estado para movilizar recursos equivalentes a 1% del PIB. De acuerdo con la Cepal, la crisis del covid-19 dejó ver más claramente la impor- tancia de la ciencia, las tecnologías y la innovación para el desarrollo, no solo para responder a las necesidades coyunturales derivadas de la pandemia, “sino también para atender a demandas más estructura- VISIÓN ESTRATÉGICA

34 CHILE » “Chile tiene el sistema de innovación más como facilitar el acceso al crédito, exportar más equilibrado y está bien clasificado en indi- servicios TIC o diversificar su industria. En el territorio austral hay cadores como gasto en programas informáticos, En cuanto al ecosistema, el país refleja institu- una de las mayores matriculación en educación terciaria y nuevas ciones sólidas —a nivel regional— y una infraes- empresas”, de esa forma el Índice Mundial de tructura acorde con el avance científico y tec- inversiones en software. Innovación define las características del país aus- nológico. Sobre el futuro, el presidente Gabriel tral, que figura en la casilla 53 en el planeta, y en la Boric ha manifestado una fuerte apuesta que primera en América Latina. requiere de articulación público-privada. No es un secreto que ese país es uno de los refe- Es así como Chile espera lograr que el 1% del PIB rentes económicos de la región y con gran atracti- vaya a investigación y desarrollo, lo que implicaría vo para la entrada de capital foráneo. Solo el año más de 2.000 millones de dólares. pasado, el Banco Central informó que la inversión extranjera directa (IED) que arribó entre enero y 90% diciembre alcanzó 16.782 millones de dólares, una recuperación de más del 90% frente a lo que se de recuperación tuvo perdió en 2020 debido a la pandemia. la inversión extranjera La receta para este dinamismo tiene como uno de los directa en Chile, principales ingredientes la innovación. El país es uno el año pasado. de los que más invierte en software en Latinoamérica, posee empresas que ofrecen forma- ción a sus colaboradores y goza de tasas arancelarias que estimulan a las empresas para hacer negocios. Al igual que sus pares en esta zona del mundo, pese a que Chile parece ser el que mejor está haciendo la tarea, también tiene varias pendientes, VISIÓN ESTRATÉGICA

35 MÉXICO » México, el segundo país más innovador de innovación, después de la pandemia de covid-19. la región, tiene un equilibrio en gran parte No obstante, “en México, 35% de las empresas El país es un modelo por de los pilares que evalúa el Índice Mundial. Allí hay invierten menos de 2% de sus ingresos en iniciati- cómo ha involucrado la universidades con grandes aportes a la investiga- vas de innovación”, por lo cual está entre las tareas innovación en el comercio. ción y el desarrollo, fabricación de productos de brindar mayores posibilidades de financiamiento alta tecnología y bajas barreras arancelarias, lo para que más compañías se interesen o, en su que le permite tener un mercado abierto para ven- defecto, destinen más dinero a este aspecto. der o importar bienes necesarios para el desarro- Entonces, aunque en México la innovación está llo industrial con facilidad. haciendo cada vez más competitiva la industria y A nivel mundial, el país ocupa el puesto 55 entre las eso favorece las ventas externas del país, la gran 132 economías evaluadas, y destaca principalmen- tarea es que ese potencial se irrigue a las demás te por su comercio exterior, que encuentra en la cadenas y también beneficie a otros sectores exportación de teléfonos inteligentes, televisores o sociales y económicos. microprocesadores buena parte de sus ingresos. Esto le vale para destacar. 8 Aun así, en el país existe la percepción de que es un territorio emprendedor, sí, pero no tan innovador, de cada 10 empresas debido a que las empresas más pequeñas tienen mexicanas se sienten más dificultades para entrar a este ecosistema y apro- atraídas por la innovación, vechar sus beneficios en investigación, digitaliza- tras la pandemia. ción y mayor productividad. Pero esto no significa que las compañías no estén interesadas, pues un estudio de KPMG reflejó que el 83% —que también se puede expresar como ocho de cada diez— manifestó tener más atracción por la VISIÓN ESTRATÉGICA

36 L A S M A R C A S H A B L A N LA INNOVACIÓN HACE PARTE DEL ADN DE RENAULT - SOFASA La empresa colombiana de origen francés, RENAULT - Sofasa está comprometida con la innovación industrial y la movilidad sostenible del país. RENAULT - Sofasa se ha convertido en un referente de innova- ción y movilidad eléctrica tras numerosas estrategias transver- sales que ha focalizado en la generación de valor compartido con mecanismos de participación. Entre sus tácticas más relevantes se encuentran Renault Labs y Renault Box, dos iniciativas que integran la colaboración de la comunidad, las empresas y las universidades para generar nuevas propuestas con impacto social que jalonen soluciones para el desarrollo de proyectos con sentido. Un ejemplo de esto, es la invitación continua a los colaboradores a proponer soluciones a partir de situaciones reales, problemas u oportu- nidades que impulsen la mejora continua en sus procesos y operaciones y que deriva en el desarrollo e implementación de estrategias disruptivas. “Renault es un laboratorio de puertas abiertas, en donde trabaja- mos de manera conjunta con otras instituciones privadas y edu- cativas en tres ejes fundamentales: industria 4.0, cadena de valor del vehiculo eléctrico y la movilidad como servicio”, dice Ariel Montenegro, presidente director general de RENAULT - Sofasa. Oportunidades de innovación El alto directivo asegura que la innovación debe estar presente en la industria automotriz para responder a las necesidades de transformar la movilidad en sus desafíos de transición energéti- ca y carbono neutralidad, que apalanque nuevas maneras para incorporar el internet de las cosas en la movilidad inteligente y descubrir alternativas de consumo. Todo esto enfocado en recu- perar la competitividad, mejorar la rentabilidad y mantener un liderazgo sostenible en el tiempo, en línea con los objetivos. VISIÓN ESTRATÉGICA

37 Ariel Motenegro, presidente director general de Sofasa. INFORMACIÓN Miradas vanguardistas “Vivimos un momento de transformaciones disruptivas en nues- tra industria y, desde Renault buscamos soluciones que mar- quen la diferencia, que creen valor a nuestros clientes desde una nueva mirada, no solo transformando lo conocido”, explica el Presidente Director General. Por esta razón, dentro de la Compañía existe un continuo traba- jo para implementar cambios en la estrategia de tecnología en temas relacionados con la utilización de datos, así como una actualización constante en la transformación digital para conso- lidar procesos de negocio ágiles y eficientes que permitan apa- lancar la toma de decisiones de manera asertiva. Es toda esta suma de factores lo que le ha permitido a RENAULT - Sofasa consolidar proyectos que se conecten con su propuesta de valor y que permitan continuar brindando calidad de vida a sus usuarios, empleados y colaboradores, para seguir siendo un referente empresarial de base tecnológica que ofrece servicios de movilidad con un objetivo de 20 % al 2030 de sus ingresos provenientes de industrias y negocios distintos al de la fabrica- ción de vehículos. En este sentido, la Compañía es innovación y un actor importante en materia de tecnología en movilidad, comprometido con el desarrollo del país desde el punto de vista social, ambiental y económico desde una apuesta de renovación tecnológica que busca el dominio de transición energética, conectividad de información y nuevas formas de consumo ■ VISIÓN ESTRATÉGICA

38 VISIÓN ESTRATÉGICA

Local / 39 MEDELLÍN ellas, el Metro, el Metroplus, el Metrocable, el Tranvía y las escaleras eléctricas de la comuna 13. INNOVÓ Esta es una de las razones por las que la ciudad fue escogida como la más innovadora del mundo para no morir en 2013, por encima de grandes capitales, como Nueva York (EE. UU.) y Tel Aviv (Israel). La ciudad fue elegida como la más innovadora en 2013 Mucha gente puso en duda que Medellín gracias a su transformación pudiera ser más innovadora que esas urbes. Sin embargo, Elkin Echeverri, quien se desempeñó socioeconómica. Luego como director del Plan de Ciencia, Tecnología logró atraer a más de 460 e Innovación de Ruta N (2013-2014), remarcó que se trató de un reconocimiento a esa trans- multinacionales. formación que han atestiguado los veedores externos. No está de más recordar que la ciudad Por Juan Camilo Quiceno Ramírez llegó a ser catalogada como la más violenta del mundo en 1991. No obstante, la articulación I nnovar no significa tener la tecnología entre academia, empresas, sociedad y Estado más avanzada en las calles, como erró- ayudó a revertir la situación. neamente lo han creído muchas perso- nas desde hace un tiempo. Innovar es Con la creación de Ruta N, en 2009, comenza- solucioanr de forma creativa los proble- ron los esfuerzos por estimular un ecosistema que derivara en una mejor calidad de vida para mas cotidianos y transformar positivamente la rea- todos los paisas. Esto, a través de la ciencia y los emprendimientos de base tecnológica. lidad de una urbe. Los paisas han sido innovadores Elkin Echeverri subrayó que, “entre 2013 y desde la época de los arrieros, quienes se enfren- 2020, ese trabajo permitió la atracción de 460 multinacionales tecnológicas procedentes de 33 taron a una topografía agreste y se abrieron paso países y la creación de unos 14.ooo empleos. Así mismo, cuando el Foro Económico Mundial entre las montañas para generar riqueza y desa- (WEF) descubrió que había un estallido de inno- vación en la ciudad, decidió abrir aquí el único rrollo socioeconómico. Centro para la Cuarta Revolución Industrial que hay en hispanoamérica”. Andrés Arias, director del Clúster de Negocios En la misma línea de ese avance, el experto des- Digitales de la Cámara de Comercio de Medellín, tacó que Medellín ha tenido expansiones econó- micas superiores a las de las capitales en América señaló que existen indicadores basados en fórmu- Latina. Por ejemplo, en 2014, la generación de riqueza per cápita creció 4,2% y fue la mejor tasa las para medir la innovación. Pero al caminar por entre los países de la región, según un estudio rea- lizado por la Institución Brookings. la ciudad hay pruebas materiales de esas solucio- “La economía de Medellín se expandió sin nes que le cambiaron la cara al territorio; entre VISIÓN ESTRATÉGICA

40 / Local 14.000 estar basada en extracción de petróleo y sin empleos se generaron gracias tener mar […], ahí se puede inferir que hay una al asentamiento de las incidencia directa del conocimiento tecnológi- multinacionales que llegaron co en las empresas”, añadió. entre 2013 y 2020 a Medellín. Ahora bien, hay que reconocer que todavía hay retos por delante. El principal, a juicio de María Clara Choucair —miembro de la junta directiva de la Federación de la Industria Colombiana del Software y la Tecnología Informática (Fedesoft)—, es la educación, toda vez que se necesitará más capital humano que se encargue de seguir ingenian- do soluciones tecnológicas para los grandes proble- mas de la ciudad. Igualmente, desde su óptica, es perentorio educar emprendedores que El principal desarrollen startups y no solo sean la mano de obra para ter- reto que cerizar servicios. Por otro lado, consideró que nos queda es necesario profundizar los es la esfuerzos para atraer a más per- sonas al área de la tecnología: educación. “Si la sociedad no se mueve hacia este conocimiento, hay que entender que, con el avance tecnológico, quien consigue un trabajo en un sector tradicional el día de mañana no lo hará tan fácil”. En este sentido, el director del Clúster de Negocios Digitales indicó que la conexión entre los diversos actores que pueden impulsar la innovación hace parte del trabajo actual que se realiza desde allí. “Hay una agenda común que nos permite generar transformación desde la tecnología. Nosotros tenemos un consejo asesor integrado por empresas de la industria que traen unos retos a las conversaciones y tenemos que seguir velando para que la articulación se siga dando, ese es un gran reto que se soluciona únicamente generando espacios”, concluyó ■ VISIÓN ESTRATÉGICA

L A S M A R C A S H A B L A N 41 CORFICOLOMBIANA TRABAJA E INVIERTE EN EL PROGRESO DEL PAÍS La entidad realiza inversiones de largo plazo en sectores que lideran el desarrollo económico y la generación de empleos y oportunidades. Invertir pensando en el futuro, teniendo que uno depende del otro. La inversión sos- Corficolombiana ha invertido en infraestruc- claro que para asegurarlo se requiere un tenible, señala la presidente, reconoce que tura de transporte, construyendo y operan- equilibrio que considere tanto el retorno las empresas que resuelven los mayores do más de 600 kilómetros de vías en cinco económico como los impactos sociales, desafíos que afronta la humanidad en la departamentos de Colombia, además de ambientales y de gobierno, es la forma actualidad, son las que mejor se posicionan contribuir a la seguridad energética de cómo Corficolombiana concibe las inver- para crecer y ser rentables en el futuro. Colombia y Perú a través de sus empresas siones sostenibles. Lo anterior, dice María de energía y gas; y a la seguridad alimenta- Lorena Gutiérrez, presidente de la entidad, Promover calidad de vida ria, al financiar empresas agroindustriales implica un cambio de paradigma y la pro- Por esto las inversiones que realiza que cultivan más de 30.000 hectáreas de moción de una nueva forma de hacer Corficolombiana contemplan los criterios productos agrícolas como arroz, algodón, negocios, en la que la sostenibilidad se ha económicos, sociales y de gobierno (ESG), maíz, palma de aceite, entre otros. convertido en una norma. además de los ambientales, para contribuir a “Invertir en Corficolombiana es invertir en la competitividad de las empresas y, además una compañía que cree en el vínculo entre la Con mirada en el futuro hace parte de los Principios de Inversión sostenibilidad y la competitividad”, concluye La entidad ha definido e implementado su Responsable (PRI), evidencia de que la enti- la presidente María Lorena Gutiérrez ■ estrategia corporativa “Corficolombiana dad está comprometida con que sus activi- Sostenible”, que orienta sus actividades dades generen impactos positivos en los INFORMACIÓN con la sostenibilidad como eje de su opera- proyectos que financia y en la sociedad. ción y de su actuar al hacer negocios. “Nuestro negocio es invertir. Lo hacemos buscando soluciones de largo plazo y esta- bles, con una rentabilidad sostenible en el futuro, y en sectores que lideran el desarro- llo económico y la generación de empleo y oportunidades. De ahí que nuestro propósi- to sea ‘trabajar e invertir en el progreso del país’, agrega Gutiérrez. Para la entidad, la sostenibilidad y la compe- titividad son dos conceptos entrelazados, y VISIÓN ESTRATÉGICA

42 RANQUIN EMPRESAS COLOMBIANAS QUE MÁS VENDEN Las cifras son A contundentes y revelan el notable posición de mercado desempeño, en el Las ventas o ingresos totales de cada compañía, de la mano de su variación último año, de anual, dan idea del tamaño de mercado que tienen respecto de sus competido- este inventario de res específicos del sector en que se desenvuelven y la capacidad de convertir su producto en dinero. Por su parte, el balance de la compañía, indicado por los acti- compañías del vos que totalizó, así como su variación anual, es otra forma de leer la robustez sector real de la de la empresa y su capacidad de respaldar su actividad específica. región. Fueron B ordenadas por los ganancias obtenidas ingresos que reportaron a la Las ganancias (o pérdidas) son el indicador de rentabilidad en un periodo deter- Superintendencia minado —en este caso, 2021—. Pero este indicador no puede ser leído de manera aislada, y más con los ajustes contables a normas financieras internacionales (Niif) de Sociedades. que debieron implementar las empresas. Unas ganancias bajas no necesariamen- te indican que una empresa tuvo un desempeño pobre, sino que pudo disponer ESCANEA ESTE capital para expansiones, modernización o abaratar deuda, entre otras razones. CÓDIGO QR PARA C CONOCER EL RANQUIN VIRTUAL Patrimonio Medir el patrimonio de las compañías y su variación, luego de que se vie- ran expuestas a una crisis como la provocada por la pandemia, habla de los efectos que esta situación problemática trajo a la estructura financiera de cada una de ellas. Si se da una reducción dramática, es posible que la firma no sea tan sólida en el futuro; si pudo mantenerlo o incrementarlo, ese recursos se convierte en un respaldo para más adelante. VISIÓN ESTRATÉGICA

43 VISIÓN ESTRATÉGICA

Ingresos de las 1.000 empresas más grandes equivalen a 77% del PIB colombiano El reporte de la Superintendencia de Sociedades para 2021 registró $908 billones en entradas ope- racionales para las compañías, mientras que las ganancias alcanzaron $98 billones (8% del PIB). Por Andrés Octavio Cardona Pérez El ranquin de las 1.000 empresas más grandes de Colombia por ingresos operacionales, que pre- senta cada año la Superintendencia de Sociedades, dejó en 2021 un balance positivo al reflejar la recuperación del sector privado y la economía nacional tras el impacto del coronavirus. En total se reportaron $908 billones en ingresos operacionales, lo que equivale a 77% del producto interno bruto (PIB), mientras que las ganancias alcanzaron $98 billones (8% del PIB). Los ingresos totales representaron un crecimien- to de 30,3% frente a 2020 (primer año de pande- mia) y de 20,4% frente a 2019, antes del covid-19. Sobre el balance para el club de las empresas más relevantes del país por ingresos, Billy Escobar, supe- rintendente de Sociedades, destacó los resultados

45/ Ranquin positivos al mantener niveles de apalancamiento y OTROS DATOS DE LAS 1.000 solvencia en medio de la coyuntura internacional y expresó que, “de acuerdo con la información econó- Los macrosectores comercio y servicios aportan la mayoría de mica reportada por el sector empresarial, el PIB los ingresos operacionales: $264 y $254 billones, respectivamen- nominal creció 17,8% en 2021, mejoró la rentabilidad te; un total de 29,1% comercio y 28% servicios. de las sociedades, más allá del aumento de las ganancias, lo cual demuestra la resiliencia del tejido La mayor rentabilidad por patrimonio se presenta en el sector empresarial colombiano y el impacto positivo de las minero-hidrocarburos, con 23,4%. estrategias de reactivación económica adoptadas”. El sector servicios es el más grande por activos, con $537 billo- En cuanto al consolidado general, en los prime- nes, y el minero-hidrocarburos presenta el margen más alto, por ros lugares del listado estuvieron: Ecopetrol, que cada $100 de ingresos obtiene $20,8 en ganancias. resaltó con $84,9 billones, y Terpel, que hizo lo propio con $17 billones; ambas fueron las compa- ñías con mayores ingresos operacionales en 2021. Siguieron la Refinería de Cartagena (Reficar), con $15,5 billones; Comunicación Celular (Claro), con $14,6 billones y Almacenes Éxito ($13 billones). Frente a los datos de 2020, Ecopetrol mantuvo el primer lugar, mientras que Terpel le quitó la segunda posición a Claro. De igual forma, destacó que Empresas Públicas de Medellín (EPM) salió del top cinco de las más grandes en 2021, lugar que tomó Reficar. Otro dato que reflejó el año positivo para el sec- tor empresarial colombiano se evidenció en que solo 120 empresas de las 1.000 consolidadas en el reporte informaron pérdidas, un descenso notable respecto a las 208 de 2020 ■

PUESTO 2021 PUESTO 2020 VARIACIÓN INGRESOS (%) 2021/2020 VARIACIÓN GANANCIA (%) (PÉRDIDA) 2021/2020 VARIACIÓN PATRIMONIO (%) 2021/2020 RAZÓN SOCIAL/EMPRESA REGIÓN INGRESOS GANANCIA TOTAL PATRIMONIO OPERACIONALES (PÉRDIDA) 2021 2021 1 1 ECOPETROL 2 3 ORGANIZACIÓN TERPEL 2021* 3 7 REFINERÍA DE CARTAGENA 4 2 COMUNICACIÓN CELULAR (CLARO) Bogotá - Cundinamarca $ 84.948.988.858 79 $ 16.694.683.911 889 $ 71.733.023.603 38 5 4 ALMACENES ÉXITO -1045 $ 2.574.977.628 29 6 5 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN Bogotá - Cundinamarca $ 17.012.410.574 35 $ 375.721.706 -75 $ 20.431.871.688 11 7 6 NUEVA EPS $ 8.870.095.357 29 8 10 KOBA COLOMBIA (TIENDAS D1) Costa Atlántica $ 15.503.226.362 76 ($ 371.779.845) 57 $ 6.881.405.493 11 9 9 COLOMBIANA DE COMERCIO 106 $ 28.057.234.000 6 10 17 DRUMMOND Bogotá - Cundinamarca $ 14.644.427.334 10 $ 1.994.854.278 32 $ 365.808.583 13 11 13 EPS SURA 54 $ 131.238.727 -438 12 8 CENIT Antioquia $ 13.027.916.629 7 $ 474.681.490 127 $ 2.234.254.836 11 13 12 KOPPS COMMERCIAL 44 $ 6.441.292.429 39 14 15 EPS SANITAS Antioquia $ 12.874.186.262 22 $ 3.365.046.329 -815 $ 391.707.008 15 15 11 SUPERTIENDAS Y DROGUERÍAS OLÍMPICA -43 $ 16.968.596.918 4 16 66 CARBONES DEL CERREJÓN Bogotá - Cundinamarca $ 12.323.483.507 24 $ 41.591.813 6 $ 790.838.333 36 17 14 CODENSA 54 $ 372.682.138 22 18 20 PRIMAX COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 9.946.526.999 35 $ 170.021.079 -15 $ 1.635.067.938 3 19 19 BAVARIA 103 $ 2.708.937.345 -21 20 16 COLOMBIA TELECOMUNICACIONES (TELEFÓNICA) Bogotá - Cundinamarca $ 9.091.799.106 21 $ 371.849.161 -314 $ 3.251.234.875 -4 21 25 JERONIMO MARTINS COLOMBIA (TIENDAS ARA) 17 $ 475.630.012 -6 22 24 SODIMAC COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 8.494.748.694 62 $ 830.781.177 74 $ 3.788.775.533 44 23 23 SALUD TOTAL EPS 71 $ 5.031.012.909 10 24 21 EMGESA Antioquia $ 8.145.727.031 35 $ 18.174.761 -18336 $ 121.010.562 302 25 18 OLEODUCTO CENTRAL -40 $ 1.250.460.517 -3 26 30 AVIANCA Bogotá - Cundinamarca $ 8.046.571.136 7 $ 4.958.128.218 103 $ 373.448.449 24 27 28 COMPENSAR 14 $ 5.101.867.323 -1 28 26 CENCOSUD COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 7.958.838.129 27 $ 599.027.061 33 $ 3.948.164.902 14 29 73 C.I TRAFIGURA PETROLEUM COLOMBIA 0 ($ 238.962.222) -77 30 45 ESENTTIA S.A. Bogotá - Cundinamarca $ 7.222.118.456 35 $ 66.494.326 15 $ 589.422.220 -6 31 40 GRUPO AVAL -617 $ 3.986.803.227 1 32 29 SAMSUNG ELECTRONICS COLOMBIA Costa Atlántica $ 6.632.364.981 5 $ 130.407.976 -219 $ 49.186.083 117 33 35 FAMISANAR CAFAM - COLSUBSIDIO EPS 93 $ 2.463.390.593 26 34 33 CELSIA COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 6.559.866.629 284 $ 1.568.582.204 34 $ 23.475.435.963 11 35 31 ISAGÉN 46 $ 218.057.246 9 36 CHEVRON PETROLEUM COMPANY Bogotá - Cundinamarca $ 6.409.748.778 12 $ 982.387.086 -32 $ 141.579.766 7 37 38 COOSALUD -83 $ 4.280.454.780 6 38 39 DROGUERIAS Y FARMACIAS CRUZ VERDE Bogotá - Cundinamarca $ 6.095.244.958 30 $ 61.111.099 46 $ 5.679.069.849 -5 39 34 GRUPO ENERGÍA BOGOTÁ 5 $ 152.819.000 26 40 46 FRONTERA ENERGY Bogotá - Cundinamarca $ 6.000.896.394 23 $ 2.755.997.735 -86 $ 282.448.856 36 41 44 INDUSTRIA NACIONAL DE GASEOSAS 32 $ 309.023.836 10 42 37 VANTI Bogotá - Cundinamarca $ 5.910.948.404 11 $ 101.588.959 194 $ 15.110.007.256 6 43 42 AUDIFARMA 0 $ 5.374.753.524 215 44 75 MEXICHEM RESINAS COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 5.336.369.075 35 ($ 279.892.941) -276 $ 810.666.399 2 45 49 MUTUAL SER -119 $ 581.314.842 6 46 67 VERANO ENERGY Bogotá - Cundinamarca $ 5.253.805.007 33 $ 349.672.729 13 $ 248.123.298 -4 47 41 UNE EPM TELECOMUNICACIONES -23 $ 1.196.067.658 126 48 36 INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. - ISA Bogotá - Cundinamarca $ 4.808.507.090 20 $ 137.758.991 307 $ 208.185.723 10 49 47 CONTEGRAL -48 $ 2.791.668.860 -20 50 48 BIOMAX Bogotá - Cundinamarca $ 4.726.599.847 10 $ 1.712.321.388 602 $ 1.022.185.000 -34 51 61 COLSANITAS 169 $ 14.389.633.527 9 52 59 ITALCOL S.A. Bogotá - Cundinamarca $ 4.624.623.668 -7 $ 2.536.674.571 -20 $ 851.694.677 11 53 52 RENAULT 25 $ 399.149.219 6 54 56 GENERAL MOTORS - COLMOTORES Costa Atlántica $ 4.388.774.448 35 ($ 2.097.229.299) 62 $ 899.297.500 52 55 27 MEDIMÁS EPS 68 $ 316.298.058 22 56 76 CERRO MATOSO Bogotá - Cundinamarca $ 4.255.828.227 27 ($ 73.276.489) 25 $ 265.816.674 36 57 54 ASMET SALUD -276 $ 764.314.552 -3 58 71 HOCOL Bogotá - Cundinamarca $ 4.153.304.889 6 $ 26.608.896 739 ($ 557.646.007) 267 59 43 COOMEVA EPS -89 $ 1.468.293.000 17 60 68 CEMENTOS ARGOS Bogotá - Cundinamarca $ 4.029.000.096 150 $ 21.605.504 166 ($ 745.587.377) -2 61 60 SAVIA SALUD EPS -145 $ 2.352.992.777 12 62 50 COLOMBIA MÓVIL (TIGO) Costa Atlántica $ 3.870.580.460 73 $ 344.015.184 121 ($ 985.941.059) 102 63 63 DISTRACOM 558 $ 9.531.739.972 17 64 51 EMSSANAR Bogotá - Cundinamarca $ 3.736.306.365 42 $ 3.502.757.886 452 ($ 421.238.401) 0 65 53 ALIMENTOS CÁRNICOS -99 $ 16.226.844 -56 66 55 FALABELLA DE COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 3.735.641.862 13 $ 17.287.960 157 $ 844.772.510 26 67 57 TECNOQUÍMICAS 43 ($ 1.072.524.895) 81 Bogotá - Cundinamarca $ 3.593.546.032 25 $ 3.322.111 -2947 $ 1.102.913.886 6 NO ESTUVO EN EL RANQUIN 2020 16 $ 284.968.099 20 Costa Pacífica $ 3.584.080.551 15 $ 517.536.694 -160 $ 2.111.695.810 22 25 Antioquia $ 3.486.910.192 8 $ 523.126.556 Bogotá - Cundinamarca $ 3.439.181.000 19 $ 20.578.000 Costa Atlántica $ 3.321.645.701 26 $ 98.709.766 Bogotá - Cundinamarca $ 3.297.944.166 26 $ 28.625.844 Bogotá - Cundinamarca $ 3.263.270.335 11 $ 2.525.872.457 Bogotá - Cundinamarca $ 3.149.785.307 41 $ 3.056.747.763 Bogotá - Cundinamarca $ 3.098.260.365 27 $ 9.669.197 Bogotá - Cundinamarca $ 2.948.820.157 11 $ 274.923.755 Eje Cafetero $ 2.929.908.679 18 $ 37.000.538 Costa Atlántica $ 2.898.709.635 80 $ 560.707.335 Costa Atlántica $ 2.875.317.950 31 $ 17.244.467 Bogotá - Cundinamarca $ 2.758.438.403 62 $ 680.433.126 Antioquia $ 2.756.579.000 5 ($ 572.495.000) Antioquia $ 2.746.368.520 -4 $ 1.658.958.654 Antioquia $ 2.720.741.663 22 $ 121.774.059 Bogotá - Cundinamarca $ 2.671.333.128 21 $ 66.388.868 Bogotá - Cundinamarca $ 2.659.274.326 44 $ 494.410.198 Bogotá - Cundinamarca $ 2.593.555.766 38 $ 66.808.426 Antioquia $ 2.567.125.788 22 $ 70.669.880 Bogotá - Cundinamarca $ 2.391.068.549 25 ($ 30.532.303) Bogotá - Cundinamarca $ 2.386.333.327 -31 $ 5.957.746 Bogotá - Cundinamarca $ 2.350.928.000 47 $ 627.743.000 Costa Pacífica $ 2.350.358.152 20 $ 5.467.654 Bogotá - Cundinamarca $ 2.327.169.685 43 $ 503.350.819 Costa Pacífica $ 2.320.847.916 -6 ($ 216.600.789) Costa Atlántica $ 2.320.465.154 37 $ 431.076.004 Antioquia $ 2.316.404.655 19 $ 1.297.934 Bogotá - Cundinamarca $ 2.315.221.613 8 ($ 638.496.668) Antioquia $ 2.245.458.045 26 $ 100.907.244 Costa Pacífica $ 2.231.204.509 5 ($ 481.761.398) Antioquia $ 2.216.673.965 13 $ 126.549.801 Bogotá - Cundinamarca $ 2.213.635.163 13 $ 42.310.442 Costa Pacífica $ 2.209.999.590 16 $ 327.942.056

47/ Ranquin PUESTO 2021 PUESTO 2020 VARIACIÓN INGRESOS (%) 2021/2020 VARIACIÓN GANANCIA (%) (PÉRDIDA) 2021/2020 VARIACIÓN PATRIMONIO (%) 2021/2020 RAZÓN SOCIAL/EMPRESA REGIÓN INGRESOS GANANCIA TOTAL PATRIMONIO OPERACIONALES (PÉRDIDA) 2021 2021 68 87 AUTOMOTORES TOYOTA COLOMBIA 69 70 TELEPERFORMANCE COLOMBIA 2021* 70 113 GEOPARK COLOMBIA 71 69 POSTOBÓN Bogotá - Cundinamarca $ 2.169.700.640 58 $ 131.862.124 108 $ 159.334.747 80 72 78 SOLLA $ 653.669.012 26 73 179 CERREJÓN ZONA NORTE Bogotá - Cundinamarca $ 2.139.044.846 32 $ 181.989.338 32 $ 1.137.313.294 39 74 206 GASEOSAS LUX $ 1.546.776.650 -25 75 80 ALIMENTOS FINCA Bogotá - Cundinamarca $ 2.094.715.455 94 $ 525.418.977 88 $ 342.791.874 28 76 72 COLOMBINA S.A. $ 3.577.761.651 28 77 203 UNIBÁN Antioquia $ 2.040.343.060 25 $ 66.651.244 200 $ 744.207.948 171 78 65 PROMIGAS $ 406.806.790 12 79 93 YARA COLOMBIA Antioquia $ 2.028.275.584 28 $ 87.508.444 76 $ 506.661.277 19 80 64 ALPINA $ 607.954.251 -2 81 96 AVIDESA MAC POLLO Bogotá - Cundinamarca $ 2.027.513.889 166 $ 596.565.238 -994 $ 4.984.829.534 16 82 88 CAPITAL SALUD EPS $ 740.973.642 43 83 92 ITALCOL DE OCCIDENTE Antioquia $ 2.005.809.330 188 $ 112.248.422 -1176 $ 239.404.625 69 84 58 DIANA CORPORACIÓN $ 467.871.519 41 85 121 DISTRIBUIDORA NISSAN Antioquia $ 1.983.165.385 31 $ 55.065.076 -10 $ 25.369.920 -119 86 125 MAZDA DE COLOMBIA $ 267.083.715 25 87 84 PRICESMART COLOMBIA Costa Pacífica $ 1.806.952.500 12 $ 58.503.649 93 $ 284.645.228 3 88 77 NESTLÉ DE COLOMBIA $ 497.808.640 34 89 83 HP COLOMBIA Antioquia $ 1.803.847.000 151 ($ 24.425.000) -207 $ 234.802.693 10 90 79 CEMEX COLOMBIA $ 470.058.171 6 91 105 CLÍNICA COLSANITAS Costa Atlántica $ 1.798.933.629 2 $ 1.149.047.815 1 $ 161.563.448 11 92 81 COLGATE PALMOLIVE $ 113.596.564 -3 93 103 CI MEPRECOL Costa Atlántica $ 1.792.984.718 47 $ 217.806.603 458 $ 2.676.750.719 6 94 86 UNILEVER ANDINA COLOMBIA $ 485.135.096 16 95 116 SIERRACOL ENERGY ANDINA Bogotá - Cundinamarca $ 1.778.847.375 1 $ 87.493.976 34 $ 380.728.677 18 96 126 POLLOS EL BUCANERO $ 21.686.207 3 97 32 MERCADERÍA SAS (JUSTO & BUENO) Bogotá - Cundinamarca $ 1.751.804.828 48 $ 135.139.076 1488 $ 584.303.354 69 98 469 TRAFIGURA MARKETING COLOMBIA $ 2.083.745.539 -31 99 117 COMPAÑÍA COLOMBIANA DE CERÁMICA Bogotá - Cundinamarca $ 1.699.896.050 15 ($ 11.097.047) -22 $ 512.204.461 17 100 137 ACERÍAS PAZ DE RÍO ($ 895.347.848) 93 101 98 ALTIPAL Costa Pacífica $ 1.689.955.736 36 $ 68.543.754 37 ($ 23.595.366) -5158 102 90 GRAN COLOMBIA GOLD $ 519.266.007 18 103 SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD EPS Bogotá - Cundinamarca $ 1.686.351.833 -10 $ 35.325.329 -6 $ 1.129.910.339 14 104 188 PAREX RESOURCES COLOMBIA $ 89.683.733 27 105 187 GRAN TIERRA ENERGY COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 1.673.106.438 63 $ 127.287.359 564 $ 855.475.751 37 106 155 CI ENERGÍA SOLAR ESWINDOWS ($ 226.469.703) 4 107 106 BAYER Bogotá - Cundinamarca $ 1.665.762.634 65 $ 56.362.256 66 $ 2.960.435.535 20 108 91 APPLE COLOMBIA $ 1.818.020.000 20 109 85 EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ (ETB) Bogotá - Cundinamarca $ 1.665.231.652 18 $ 16.402.813 14 $ 461.177.316 24 110 202 GYJ FERRETERIAS $ 598.388.422 17 111 118 RACAFÉ Bogotá - Cundinamarca $ 1.651.971.248 3 $ 122.897.067 6 $ 38.184.699 -57 112 148 DIAGEO COLOMBIA $ 2.150.198.022 9 113 82 ORF S.A. (ORGANIZACIÓN ROA FLORHUILA) Bogotá - Cundinamarca $ 1.635.066.961 14 ($ 3.943.509) -107 $ 414.291.292 50 114 205 COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL MILPA $ 129.642.443 9 115 97 MAKRO SUPERMAYORISTA Bogotá - Cundinamarca $ 1.626.783.951 4 ($ 18.364.229) -121 $ 133.773.735 61 116 210 OLEODUCTO BICENTENARIO DE COLOMBIA $ 586.887.274 0 117 539 CONTINENTAL GOLD Antioquia $ 1.615.797.186 43 $ 69.061.331 -216 $ 723.060.878 86 118 204 CI ACEPALMA $ 650.204.408 -3 119 94 PRODUCTOS FAMILIA S.A. Costa Pacífica $ 1.600.517.513 6 $ 50.768.564 -8 $ 1.426.391.234 -12 120 161 AMOV COLOMBIA $ 1.704.631.914 26 121 114 CAJACOPI ATLÁNTICO Antioquia $ 1.595.254.542 40 $ 13.571.958 80 $ 71.988.267 27 122 134 AMARILO $ 2.195.106.278 13 123 104 BEL STAR (BELCORP) Bogotá - Cundinamarca $ 1.573.484.416 14 $ 39.676.529 115 $ 6.469.802.418 9 124 99 CARTÓN DE COLOMBIA $ 117.915.641 24 125 162 KUEHNE+ NAGEL Bogotá - Cundinamarca $ 1.571.097.891 47 ($ 862.963.426) -7020 $ 859.568.038 8 126 109 MASSER $ 374.865.705 27 127 123 PEPSICO COLOMBIA Costa Pacífica $ 1.546.084.593 53 ($ 32.059.758) -81 $ 1.700.834.067 4 128 145 SIERRACOL ENERGY ARAUCA $ 67.028.122 42 129 122 C.I. SUNSHINE BOUQUET Bogotá - Cundinamarca $ 1.529.696.161 -53 ($ 434.961.448) 72 $ 11.004.509 8 130 101 LG ELECTRONICS COLOMBIA $ 179.181.299 -12 131 159 DIACO Bogotá - Cundinamarca $ 1.486.890.813 351 ($ 22.811.798) 767 $ 355.928.635 32 132 CASATORO $ 296.262.670 33 133 124 INDUSTRIA COLOMBIANA DE CAFÉ (COLCAFÉ) Bogotá - Cundinamarca $ 1.471.697.077 40 $ 38.144.783 -261 $ 60.013.709 67 134 233 RED CÁRNICA $ 537.011.626 74 Bogotá - Cundinamarca $ 1.454.975.707 51 $ 118.180.240 -387 $ 344.249.941 18 NO ESTUVO EN EL RANQUIN 2020 $ 707.481.958 9 Bogotá - Cundinamarca $ 1.450.225.878 23 $ 26.563.500 134 $ 167.287.956 6 Antioquia $ 1.423.212.098 10 $ 396.407.366 -8 Costa Pacífica $ 1.417.051.410 26 ($ 59.438.045) 329 Bogotá - Cundinamarca $ 1.413.772.970 83 $ 8.580.677 -103 Bogotá - Cundinamarca $ 1.413.541.000 82 $ 523.640.000 -239 Costa Atlántica $ 1.413.433.603 60 $ 144.428.831 147 Bogotá - Cundinamarca $ 1.404.867.697 25 $ 81.181.818 363 Bogotá - Cundinamarca $ 1.403.498.723 12 $ 21.353.336 -26 Bogotá - Cundinamarca $ 1.396.045.904 1 $ 138.704.450 -462 Bogotá - Cundinamarca $ 1.393.394.682 94 $ 157.317.325 365 Bogotá - Cundinamarca $ 1.390.951.142 33 $ 9.361.432 13 Bogotá - Cundinamarca $ 1.386.873.290 54 $ 121.245.941 71 Bogotá - Cundinamarca $ 1.373.579.337 -4 $ 51.923.203 -32 Bogotá - Cundinamarca $ 1.371.889.802 95 $ 335.234.428 505 Bogotá - Cundinamarca $ 1.359.919.037 15 ($ 20.426.815) -43 Bogotá - Cundinamarca $ 1.359.750.089 100 $ 731.832.322 241 Antioquia $ 1.356.138.645 375 $ 150.270.935 426 Bogotá - Cundinamarca $ 1.347.147.915 88 $ 21.548.091 54 Antioquia $ 1.343.509.953 11 $ 304.608.189 -1 Bogotá - Cundinamarca $ 1.326.860.965 57 $ 1.240.039.852 43 Costa Atlántica $ 1.326.335.981 23 $ 23.185.629 -3 Bogotá - Cundinamarca $ 1.325.233.868 36 $ 45.919.714 46 Bogotá - Cundinamarca $ 1.325.109.054 17 $ 14.862.680 140 Costa Pacífica $ 1.325.103.730 4 $ 59.373.274 -39 Bogotá - Cundinamarca $ 1.321.361.791 56 $ 19.810.361 849 Costa Atlántica $ 1.317.902.690 18 $ 858.952 -74 Bogotá - Cundinamarca $ 1.315.549.847 29 ($ 27.605.283) 59 Bogotá - Cundinamarca $ 1.290.122.861 42 $ 639.757.814 96 Bogotá - Cundinamarca $ 1.281.327.984 26 $ 35.407.295 196 Bogotá - Cundinamarca $ 1.276.067.626 10 $ 24.148.274 3 Bogotá - Cundinamarca $ 1.263.273.287 48 $ 228.952.328 1648 Bogotá - Cundinamarca $ 1.249.475.467 50 $ 60.814.216 123 Antioquia $ 1.248.119.746 23 $ 58.928.195 97 Costa Atlántica $ 1.238.732.216 97 $ 9.336.862 -16

48 PUESTO 2021 PUESTO 2020 VARIACIÓN INGRESOS (%) 2021/2020 VARIACIÓN GANANCIA (%) (PÉRDIDA) 2021/2020 VARIACIÓN PATRIMONIO (%) 2021/2020 RAZÓN SOCIAL/EMPRESA REGIÓN INGRESOS GANANCIA TOTAL PATRIMONIO OPERACIONALES (PÉRDIDA) 2021 2021 2021* 135 100 GASES DE OCCIDENTE Costa Pacífica $ 1.236.808.502 6 $ 134.033.050 28 $ 403.366.085 18 136 108 HARINERA DEL VALLE Costa Pacífica $ 1.236.244.308 13 $ 65.616.986 11 $ 1.164.069.546 0 137 132 HUAWEI TECHNOLOGIES COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 1.226.604.404 25 ($ 39.117.082) -319 $ 26.406.521 -60 138 138 INDUSTRIAS HACEB Antioquia $ 1.226.122.112 28 $ 62.455.289 32 $ 350.250.304 18 139 127 RIOPAILA CASTILLA Costa Pacífica $ 1.211.840.967 20 $ 41.105.082 -186 $ 388.448.748 23 140 112 COMPAÑIA NACIONAL DE CHOCOLATES Antioquia $ 1.211.111.900 12 $ 111.270.493 4 $ 1.216.303.023 5 141 158 TERNIUM COLOMBIA Antioquia $ 1.204.856.343 38 $ 156.564.219 996 $ 607.284.465 60 142 143 FABRICA NACIONAL DE AUTOPARTES FANALCA Costa Pacífica $ 1.199.390.523 30 $ 67.897.017 -27 $ 525.016.525 18 143 184 CABLES DE ENERGÍA Y DE TELECOMUNICACIONES Costa Pacífica $ 1.187.993.194 52 $ 5.260.441 -12 $ 199.786.453 19 144 230 PORSCHE COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 1.164.664.345 84 $ 42.217.942 2861 $ 134.679.574 46 145 231 ADMINEGOCIOS Bogotá - Cundinamarca $ 1.161.685.120 15 $ 1.079.599.858 20 $ 8.400.333.837 15 146 163 FUNDACIÓN VALLE DEL LILI Costa Pacífica $ 1.156.078.183 37 $ 108.723.015 317 $ 877.167.939 14 147 131 CERVECERÍA DEL VALLE Bogotá - Cundinamarca $ 1.133.826.046 15 $ 362.683.695 10 $ 715.878.546 5 148 AJOVER DARNEL Bogotá - Cundinamarca $ 1.132.325.604 52 $ 70.673.045 99 $ 624.116.863 20 149 128 PROCTER & GAMBLE COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 1.126.329.512 12 $ 39.863.891 -26 $ 256.041.388 -16 150 129 INGENIO DEL CAUCA Costa Pacífica $ 1.122.480.999 11 $ 130.512.386 45 $ 1.432.553.052 9 151 235 DOW QUIMICA DE COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 1.119.608.346 80 $ 109.354.259 -476423 $ 228.547.975 109 152 JOHNSON & JOHNSON DE COLOMBIA Costa Pacífica $ 1.119.221.907 9 $ 64.129.081 -11 $ 571.271.536 0 153 111 NEXSYS DE COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 1.118.775.167 3 $ 28.267.893 36 $ 158.957.703 23 154 180 ALIMENTOS BALANCEADOS TEQUENDAMA (ALBATEQ) Bogotá - Cundinamarca $ 1.117.175.755 41 $ 5.553.822 -13 $ 88.107.238 14 155 154 INDUSTRIA COLOMBIANA DE MOTOCICLETAS YAMAHA Antioquia $ 1.115.973.264 26 $ 69.517.413 36 $ 549.989.064 10 156 237 CI ADM COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 1.110.758.989 79 $ 22.119.610 110 $ 55.653.874 66 157 181 OLAM AGRO COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 1.109.102.880 41 ($ 10.817.578) 436 ($ 8.246.637) -421 158 139 ETICOS SERRANO GÓMEZ Costa Atlántica $ 1.109.021.427 17 $ 30.030.267 41 $ 115.870.236 12 159 165 TEAM FOODS COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 1.104.369.048 32 $ 36.674.370 314 $ 274.872.264 11 160 157 MPS MAYORISTA DE COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 1.095.378.997 26 $ 19.576.918 23 $ 68.483.329 28 161 150 NOVAVENTA Antioquia $ 1.088.132.039 22 $ 60.639.198 34 $ 229.283.809 -3 162 232 PRACO DIDACOL Bogotá - Cundinamarca $ 1.086.746.224 73 $ 46.465.025 -1746 $ 302.639.761 25 163 169 PROCAPS Costa Atlántica $ 1.083.832.746 31 $ 78.282.262 2336 $ 250.696.369 43 164 141 PRODUCTOS ROCHE Bogotá - Cundinamarca $ 1.080.067.090 15 $ 49.399.283 29 $ 400.983.043 11 165 FIDUPREVISORA Bogotá - Cundinamarca $ 1.078.357.861 -42 $ 473.245.717 264 $ 1.219.432.164 81 166 SUCAFINA COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 1.076.252.757 94 $ 3.663.697 -198 $ 4.139.518 97 167 191 MABE COLOMBIA Eje Cafetero $ 1.072.380.477 40 $ 11.973.620 -63 $ 179.143.397 52 168 130 COMPAÑÍA DE GALLETAS NOEL Antioquia $ 1.071.746.529 7 $ 100.563.504 -17 $ 1.649.022.893 10 169 149 CARCAFÉ Bogotá - Cundinamarca $ 1.068.758.729 19 $ 834.412 -73 $ 62.543.170 19 170 133 QUALA Bogotá - Cundinamarca $ 1.068.664.386 9 $ 35.958.717 -7 $ 809.819.928 -2 171 144 SANOFI AVENTIS DE COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 1.064.699.854 16 $ 55.876.010 72 $ 439.249.262 13 172 172 DIRECCIÓN DE SANIDAD POLICÍA NACIONAL Bogotá - Cundinamarca $ 1.064.623.602 -9 ($ 35.071.999) -126 $ 501.563.443 -7 173 110 DIRECTV COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 1.064.090.366 -3 ($ 27.639.319) -19 $ 330.924.797 -8 174 140 SURTIDORA DE GAS DEL CARIBE Costa Atlántica $ 1.055.575.161 12 $ 108.241.484 12 $ 736.330.672 11 175 168 INGREDION COLOMBIA Costa Pacífica $ 1.045.865.854 27 $ 81.525.406 56 $ 390.006.788 7 176 318 DERCO COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 1.044.446.334 115 $ 47.571.800 -309 $ 129.508.419 55 177 331 GRUPO BOLÍVAR Bogotá - Cundinamarca $ 1.021.831.781 117 $ 966.495.177 117 $ 12.192.013.899 10 178 197 C.I. TEQUENDAMA Costa Atlántica $ 1.020.392.821 39 $ 23.408.472 -609 $ 180.454.127 30 179 176 MONÓMEROS COLOMBO VENEZOLANOS Costa Atlántica $ 1.017.901.337 26 $ 58.236.614 81 $ 657.873.192 10 180 147 CASA LUKER Eje Cafetero $ 1.013.056.791 13 $ 42.266.183 20 $ 468.502.785 4 181 256 ACESCO COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 1.007.836.520 72 $ 106.304.671 567 $ 363.969.268 41 182 167 SURA ASSET MANAGEMENT Antioquia $ 991.442.008 19 $ 626.109.000 46 $ 10.170.609.000 7 183 229 MANUFACTURAS ELIOT Bogotá - Cundinamarca $ 988.907.873 56 $ 71.181.533 612 $ 473.994.006 22 184 201 INTERNACIONALDEDISTRIBUCIONESDEVESTUARIODEMODA(LÍNEADIRECTA) Antioquia $ 985.998.039 35 $ 71.160.436 52 $ 131.261.461 119 185 247 SURAMÉRICA COMERCIAL Costa Pacífica $ 978.170.357 64 $ 3.344.639 -37 $ 202.096.645 15 186 212 AVIDESA DE OCCIDENTE Costa Pacífica $ 976.414.263 44 $ 64.419.678 2653 $ 225.216.186 40 187 SUCDEN COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 972.078.763 42 $ 108.590 -92 $ 11.379.074 545 188 190 CONSTRUCTORA COLPATRIA Bogotá - Cundinamarca $ 970.560.248 26 ($ 30.232.937) -56 $ 640.321.031 -1 189 255 FORD MOTOR COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 967.169.762 64 $ 124.973.354 517 $ 124.645.405 142 190 152 COLMÉDICA Bogotá - Cundinamarca $ 960.646.771 8 $ 85.317.221 -53 $ 174.304.782 -31 191 269 BIO D USUARIO OPERADOR DE ZONA FRANCA Bogotá - Cundinamarca $ 956.805.293 72 $ 51.621.724 304 $ 210.214.135 27 192 257 SIDERÚRGICA DEL OCCIDENTE Costa Pacífica $ 941.129.035 62 $ 91.378.104 78 $ 227.966.801 41 193 171 GUNVOR COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 940.348.092 15 $ 7.515.763 -45 $ 26.714.023 66 194 313 TENARIS TUBOCARIBE Costa Atlántica $ 938.984.726 90 $ 14.218.417 -115 $ 802.909.237 18 195 166 INGENIO PROVIDENCIA Costa Pacífica $ 938.353.273 12 $ 106.468.695 12 $ 797.690.457 5 196 174 NOVARTIS DE COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 933.341.595 14 $ 26.157.524 -62 $ 150.397.694 21 197 284 ESENTTIA MASTERBATCH Costa Atlántica $ 930.482.798 74 $ 274.561.772 64 $ 430.163.011 33 198 214 EMBOTELLADORA DE LA SABANA Bogotá - Cundinamarca $ 928.229.406 39 $ 49.474.895 88 $ 643.433.371 9 199 185 DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR Bogotá - Cundinamarca $ 919.238.597 5 $ 149.405.621 22 $ 267.098.857 127 200 246 METROKIA Bogotá - Cundinamarca $ 914.095.245 53 $ 15.188.160 87 $ 308.926.930 3 201 276 INGRAM MICRO Bogotá - Cundinamarca $ 908.194.906 68 $ 11.660.246 108 $ 79.043.206 229 NO ESTUVO EN EL RANQUIN 2020 VISIÓN ESTRATÉGICA

49/ Ranqui4n9 PUESTO 2021 PUESTO 2020 VARIACIÓN INGRESOS (%) 2021/2020 VARIACIÓN GANANCIA (%) (PÉRDIDA) 2021/2020 VARIACIÓN PATRIMONIO (%) 2021/2020 RAZÓN SOCIAL/EMPRESA REGIÓN INGRESOS GANANCIA TOTAL PATRIMONIO OPERACIONALES (PÉRDIDA) 2021 2021 202 136 OLEODUCTO DE LOS LLANOS ORIENTALES 203 208 TECNOGLASS 2021* 204 156 EXPOCAFÉ 205 170 PFIZER Bogotá - Cundinamarca $ 901.778.037 -6 $ 406.589.155 -9 $ 991.847.600 -5 206 200 ABBOTT LABORATORIES DE COLOMBIA Costa Atlántica $ 896.962.484 30 $ 42.582.889 1214 $ 189.413.485 11 207 195 IPS SURAMERICANA Bogotá - Cundinamarca $ 893.923.385 1 ($ 14.463.551) -329 $ 8.127.037 -88 208 223 CARACOL TELEVISIÓN Bogotá - Cundinamarca $ 893.069.794 9 $ 76.081.011 104 $ 261.222.261 41 209 153 COLOMBIANA KIMBERLY COLPAPEL Bogotá - Cundinamarca $ 889.485.749 22 $ 62.599.735 179 $ 574.275.923 15 210 263 TAGHLEEF LATIN AMERICA Antioquia $ 880.192.258 18 ($ 7.033.049) -451 $ 35.349.461 61 211 227 IMPRESISTEM Bogotá - Cundinamarca $ 876.952.748 35 $ 76.786.830 255 $ 704.569.602 13 212 217 CRISTALERÍA PELDAR Antioquia $ 875.700.158 -1 ($ 215.187.743) 114 $ 857.165.184 -18 213 192 PRODUCTOS NATURALES DE LA SABANA (ALQUERÍA) Costa Atlántica $ 869.841.079 53 $ 5.657.902 -116 $ 427.790.708 24 214 186 BIMBO DE COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 865.579.909 35 $ 13.994.106 51 $ 47.596.910 42 215 178 OSPREY METALS Antioquia $ 861.198.025 30 $ 155.858.103 93 $ 605.515.061 13 216 189 ACTIUNIDOS Bogotá - Cundinamarca $ 860.645.315 13 ($ 2.530.690) -47 $ 57.667.579 -8 217 275 PRECISAGRO Bogotá - Cundinamarca $ 860.087.782 11 ($ 1.364.547) -120 $ 357.129.949 3 218 62 GESTORA ADMINEGOCIOS & CÍA Antioquia $ 854.895.267 7 $ 5.637.235 75 $ 6.192.333 86 219 343 AUTECO MOBILITY Bogotá - Cundinamarca $ 850.309.731 10 $ 898.918.651 20 $ 7.952.682.790 13 220 302 DISLICORES Bogotá - Cundinamarca $ 845.990.595 56 $ 78.360.695 115 $ 194.115.706 68 221 239 THE ELITE FLOWER Bogotá - Cundinamarca $ 837.749.632 20 $ 639.566.987 8 $ 6.003.286.491 12 222 226 RENTING COLOMBIA Antioquia $ 835.542.697 82 ($ 8.378.180) -7 $ 103.445.119 25 223 216 CRYSTAL Antioquia $ 833.824.977 65 $ 28.520.783 158 $ 82.618.426 52 224 199 PETROBRAS COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 830.994.310 35 $ 3.077.895 -65 $ 233.320.160 65 225 COOMEVA MEDICINA PREPAGADA Antioquia $ 830.763.221 29 $ 113.707.748 81 $ 427.996.037 36 226 160 COMPAÑÍA CAFETERA LA MESETA Antioquia $ 828.761.303 25 $ 51.060.954 141 $ 328.154.852 15 227 220 CI TÉCNICAS BALTIME DE COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 827.877.885 13 ($ 1.785.867) -81 $ 106.687.995 -2 228 243 BASF QUÍMICA COLOMBIANA Bogotá - Cundinamarca $ 827.256.625 6 $ 32.560.946 -35 $ 69.189.435 -20 229 287 MANSAROVAR ENERGY COLOMBIA Eje Cafetero $ 823.512.769 -3 ($ 26.544.543) -951 $ 22.165.570 -51 230 182 SAP COLOMBIA Costa Atlántica $ 823.040.356 26 $ 12.237.664 21 $ 153.509.447 8 231 534 BLU LOGISTICS COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 822.796.542 37 $ 24.863.959 171 $ 82.781.478 43 232 267 AUTOGERMANA Bogotá - Cundinamarca $ 814.311.125 54 $ 179.115.308 -329 ($ 45.590.308) -113 233 177 LABORATORIO FRANCO COLOMBIANO (LAFRANCOL) Bogotá - Cundinamarca $ 812.068.995 3 $ 12.330.615 -124 $ 215.452.979 603 234 768 EMPRESA CAPITALIZADORA DEL TOLIMA Bogotá - Cundinamarca $ 807.297.938 180 $ 85.560.582 5991 $ 121.101.356 194 235 289 MADECENTRO COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 798.905.824 43 $ 27.681.899 46 $ 93.505.377 9 236 221 CONCRETOS ARGOS Costa Pacífica $ 792.769.778 -1 $ 13.813.323 213 $ 330.907.259 5 237 218 CARVAJAL PULPA Y PAPEL Bogotá - Cundinamarca $ 791.261.833 302 $ 653.922.412 -2494 $ 801.218.986 -10 238 245 CONDOR SPECIALTY COFFEE Antioquia $ 790.433.919 49 $ 55.674.163 133 $ 156.470.810 38 239 554 ONGC VIDESH LIMITED Bogotá - Cundinamarca $ 784.498.221 20 ($ 12.104.135) -33 $ 197.335.175 -6 240 308 MARVAL S.A. Costa Pacífica $ 782.347.515 18 $ 8.085.111 -130 $ 363.012.545 3 241 XCB DE COLOMBIA LIMITED Bogotá - Cundinamarca $ 781.190.710 31 ($ 16.990.884) -491 $ 19.751.141 -46 242 251 OPERADORA AVÍCOLA COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 780.268.303 180 $ 295.506.337 141 ($ 5.280.559) -106 243 402 DRUMMOND COAL MINING Centro - Oriente $ 778.090.808 56 $ 102.700.172 74 $ 1.244.830.100 9 244 349 MERCADOLIBRE COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 776.114.280 470 ($ 34.817.844) 1496 ($ 40.637.678) 598 245 211 COLOMBIANA DE LICITACIONES Y CONCESIONES Antioquia $ 774.392.285 31 $ 27.957.329 -367 $ 289.894.779 51 246 225 UNIÓN DE DROGUISTAS (UNIDROGAS) Bogotá - Cundinamarca $ 774.172.278 99 $ 135.890.808 928 $ 951.226.259 32 247 315 MEXICHEM COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 769.565.596 70 ($ 113.765.658) 108 $ 17.036.692 -133 248 314 PERMODA Bogotá - Cundinamarca $ 768.559.772 13 $ 754.026.161 13 $ 4.850.683.651 16 249 262 HALLIBURTON LATIN AMERICA S.R.L. Centro - Oriente $ 767.544.609 19 $ 13.106.513 14 $ 150.097.452 7 250 303 DIÁGNOSTICO Y ASISTENCIA MÉDICA IPS DE SALUD Bogotá - Cundinamarca $ 758.386.926 54 $ 51.469.336 155 $ 336.413.366 10 251 209 OLEODUCTO DE COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 758.005.505 54 $ 32.358.498 -473 $ 293.363.911 12 252 250 BRITISH AMERICAN TOBACCO COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 756.783.844 32 ($ 7.728.286) -93 $ 366.380.451 16 253 196 SCHLUMBERGER SURENCO Antioquia $ 754.751.927 50 $ 102.341.575 478 $ 130.960.782 56 254 115 FUNDICIÓN RAMÍREZ ZONA FRANCA Bogotá - Cundinamarca $ 754.260.980 9 $ 375.474.676 6 $ 432.870.216 5 255 236 CERVECERÍA UNIÓN Bogotá - Cundinamarca $ 750.186.496 26 $ 74.412.428 35 $ 480.340.617 23 256 234 HOLCIM Bogotá - Cundinamarca $ 749.053.457 7 ($ 12.330.825) -92 $ 947.812.061 19 257 352 CONSTRUCTORA CAPITAL BOGOTÁ Costa Pacífica $ 746.599.967 -30 $ 12.499.657 -21 $ 76.016.834 20 258 291 NOKIA SOLUTIONS AND NETWORKS COLOMBIA Antioquia $ 745.658.107 20 $ 250.484.649 11 $ 675.123.498 3 259 CORTEVA AGRISCIENCE DE COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 743.675.519 19 $ 54.774.634 40 $ 422.964.194 10 260 TERNIUM DEL ATLÁNTICO Bogotá - Cundinamarca $ 742.990.992 64 $ 155.318.554 98 $ 663.474.479 32 261 228 GENERAL DE EQUIPOS DE COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 741.654.572 41 $ 15.780.491 633 $ 78.708.207 25 262 224 RELIANZ MINING SOLUTIONS Bogotá - Cundinamarca $ 740.647.868 -3 $ 21.062.688 -64 $ 438.921.535 17 263 326 SISTEMAS COLOMBIA Antioquia $ 739.035.046 3235 $ 62.109.628 -866 $ 176.394.455 85 264 273 ZEUSS Bogotá - Cundinamarca $ 736.400.346 14 ($ 12.265.004) 87 $ 249.768.618 11 265 333 GRUPO SIDERÚRGICO REYNA Costa Atlántica $ 731.466.479 13 $ 24.516.998 -138 $ 252.234.515 28 266 374 ARQUITECTURA Y CONCRETO Bogotá - Cundinamarca $ 726.148.159 51 $ 27.318.120 321 $ 123.602.792 60 267 359 STF GROUP (STUDIO F) Antioquia $ 723.718.034 33 $ 9.878.463 50 $ 58.951.964 20 268 467 SKN CARIBECAFÉ Centro - Oriente $ 719.995.920 53 $ 53.406.170 188 $ 104.782.457 110 Antioquia $ 718.791.966 73 $ 135.296.456 105 $ 808.816.171 23 NO ESTUVO EN EL RANQUIN 2020 Costa Pacífica $ 715.009.712 61 $ 55.534.694 -621 $ 173.526.475 47 Bogotá - Cundinamarca $ 714.866.899 116 ($ 4.034.663) -29 $ 33.144.210 -11 VISIÓN ESTRATÉGICA

50 PUESTO 2021 PUESTO 2020 VARIACIÓN INGRESOS (%) 2021/2020 VARIACIÓN GANANCIA (%) (PÉRDIDA) 2021/2020 VARIACIÓN PATRIMONIO (%) 2021/2020 RAZÓN SOCIAL/EMPRESA REGIÓN INGRESOS GANANCIA TOTAL PATRIMONIO OPERACIONALES (PÉRDIDA) 2021 2021 2021* 269 353 OLEOFLORES Costa Atlántica $ 709.626.924 58 $ 15.738.312 64 $ 116.464.943 16 270 222 BRINSA Antioquia $ 707.952.904 8 $ 39.616.704 -9 $ 370.344.289 5 271 198 HA BICICLETAS Antioquia $ 707.279.159 -3 $ 91.211.558 -14 $ 524.011.495 18 272 278 SOCIEDAD DE COMERCIALIZACION INTERNACIONAL GIRDLE & LINGERIE Antioquia $ 707.127.714 31 $ 65.763.239 241 $ 118.807.364 37 273 391 COMERCIALIZADORA COLOMBIANA DE CARBONES Y COQUE Bogotá - Cundinamarca $ 702.309.421 77 $ 105.673.041 348 $ 191.139.746 76 274 249 FAMILIA DEL PACÍFICO Antioquia $ 699.964.474 18 $ 129.968.278 11 $ 315.016.065 2 275 175 MINEROS S.A. Antioquia $ 699.623.623 -14 $ 161.395.690 -31 $ 1.470.248.902 35 276 238 ORACLE COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 699.526.877 13 $ 58.644.492 -3908 $ 100.010.290 69 277 428 DSV AIR AND SEA Bogotá - Cundinamarca $ 694.465.663 91 $ 19.279.059 -581 $ 21.102.957 1057 278 307 PINTUCO COLOMBIA Antioquia $ 690.980.971 38 $ 45.748.353 58 $ 308.543.328 -13 279 240 ALIMENTOS POLAR COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 689.021.865 12 $ 37.622.458 26 $ 159.587.013 16 280 351 ECODIESEL COLOMBIA Centro - Oriente $ 686.675.280 52 $ 57.573.475 91 $ 133.954.901 26 281 252 GRUPO NUTRESA Antioquia $ 685.950.158 16 $ 684.818.543 17 $ 9.132.179.389 10 282 207 MAYAGUEZ Costa Pacífica $ 685.437.373 -1 $ 75.812.274 36 $ 654.488.322 15 283 274 MERCK SHARP & DOHME COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 684.031.654 26 $ 21.635.107 98 $ 174.365.833 12 284 265 BRENNTAG COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 684.029.715 22 $ 25.645.343 109 $ 138.543.266 23 285 456 CREDIVALORES Bogotá - Cundinamarca $ 683.835.288 100 $ 5.936.356 14 $ 258.613.318 -16 286 342 CENTRAL CERVECERA DE COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 682.695.909 47 ($ 64.932.595) -40 $ 208.936.316 -24 287 298 GRASAS S.A. Costa Pacífica $ 682.110.128 34 $ 36.325.724 32 $ 192.097.693 21 288 DELL COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 681.964.764 30 $ 2.323.537 -78 $ 2.038.682 -86 289 219 LABORATORIOS BAXTER Costa Pacífica $ 680.473.541 4 $ 54.261.708 -18 $ 585.414.452 -4 290 280 ADIDAS COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 677.714.950 26 $ 62.764.383 3961 $ 88.400.741 242 291 264 EPS CONVIDA Bogotá - Cundinamarca $ 676.670.135 14 ($ 32.542.202) -43 ($ 253.876.290) -2 292 253 INPROICO Bogotá - Cundinamarca $ 675.919.301 15 $ 394.769.724 -22 $ 5.340.157.809 8 293 306 CONSTRUCTORA CONCONCRETO Antioquia $ 672.022.762 39 $ 71.883.470 62 $ 1.664.822.551 5 294 296 FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ Bogotá - Cundinamarca $ 670.541.086 31 $ 124.766.399 120 $ 732.323.300 20 295 309 INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO MÉDICO Bogotá - Cundinamarca $ 666.823.448 34 $ 78.408.390 32 $ 214.077.917 1 296 242 COMFAMILIAR HUILA Otros $ 666.161.991 11 ($ 50.206.002) -339 ($ 291.326.563) 27 297 286 ZONA FRANCA ARGOS Costa Atlántica $ 663.129.542 25 $ 126.611.185 -1 $ 1.517.466.331 -2 298 248 COMPAÑÍA NACIONAL DE LEVADURAS (LEVAPAN) Bogotá - Cundinamarca $ 662.140.628 11 $ 28.864.833 8 $ 180.171.144 6 299 164 YUMA CONCESIONARIA EN REORGANIZACIÓN Bogotá - Cundinamarca $ 661.496.685 -21 ($ 37.802.879) 31 $ 12.155.068 -76 300 215 MANUELITA Costa Pacífica $ 659.588.892 -1 $ 20.221.825 -39 $ 596.884.529 -3 301 362 SEABOARD OVERSEAS COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 658.086.284 49 $ 78.577 -100 $ 20.381.650 0 302 NAPLES PRIME CI Bogotá - Cundinamarca $ 656.897.251 22 $ 4.654.058 -40 $ 57.219.950 9 303 448 CARVAJAL EMPAQUES Costa Pacífica $ 656.171.740 89 $ 210.140.411 333 $ 791.993.282 37 304 477 STECKERL ACEROS Costa Atlántica $ 654.777.853 100 $ 92.591.777 1943 $ 131.594.007 240 305 603 GRUPO ARGOS Antioquia $ 652.759.456 155 $ 336.204.703 -669 $ 17.109.631.312 8 306 354 DISTRIBUIDORA TOYOTA Bogotá - Cundinamarca $ 652.338.616 45 $ 31.121.501 117 $ 149.113.875 37 307 435 PROYECTOS Y DESARROLLOS VIALES DEL PACÍFICO Bogotá - Cundinamarca $ 650.512.626 81 $ 446.359.847 46 $ 2.377.244.441 20 308 299 CENTRO MÉDICO IMBANACO DE CALI Costa Pacífica $ 650.325.383 28 $ 60.272.602 -157 $ 289.757.503 39 309 334 MEICO Costa Atlántica $ 650.202.691 39 $ 31.418.456 73 $ 87.068.599 50 310 301 SUZUKI MOTOR DE COLOMBIA Eje Cafetero $ 649.274.676 28 $ 37.345.541 51 $ 497.393.581 8 311 312 FARMATODO COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 649.043.631 31 $ 30.246.455 124 $ 88.622.619 52 312 266 PANAMERICANA LIBRERÍA Y PAPELERÍA Bogotá - Cundinamarca $ 647.053.516 16 $ 65.914.331 28 $ 738.496.206 6 313 316 HINO MOTORS MANUFACTURING COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 646.367.873 33 ($ 6.296.873) -73 $ 68.403.835 6 314 272 ORGANIZACIÓN CLÍNICA GENERAL DEL NORTE Costa Atlántica $ 643.731.654 18 $ 59.811.896 31 $ 393.221.236 11 315 283 ASOCIACIÓN INDÍGENA DEL CAUCA (AIC EPS) Costa Pacífica $ 641.450.171 9 ($ 51.756.639) -1186 ($ 28.438.855) -222 316 371 KENWORTH DE LA MONTAÑA Bogotá - Cundinamarca $ 640.295.688 52 $ 20.260.546 181 $ 132.150.521 22 317 415 ACEITES MANUELITA Costa Pacífica $ 639.994.695 70 $ 85.263.029 677 $ 244.107.171 33 318 322 ISMOCOL Bogotá - Cundinamarca $ 638.847.164 33 $ 42.591.592 -21 $ 461.149.091 4 319 277 DETERGENTES LTDA. Bogotá - Cundinamarca $ 638.306.322 16 $ 4.369.274 -84 $ 244.448.122 2 320 194 CI COLOMBIAN MINT Antioquia $ 637.938.694 -14 $ 7.253.882 274 $ 17.751.808 69 321 282 CNE OIL & GAS Bogotá - Cundinamarca $ 636.171.261 19 $ 84.300.837 -45 $ 466.036.923 52 322 398 TERNIUM SIDERÚRGICA DE CALDAS Antioquia $ 635.715.598 62 $ 53.417.763 -373 $ 253.243.176 50 323 297 AGROPECUARIA ALIAR Centro - Oriente $ 633.995.655 24 $ 59.999.386 -386 $ 462.015.725 16 324 408 COMERCIAL INTERNACIONAL DE EQUIPOS Y MAQUINARIA Antioquia $ 630.629.896 65 $ 33.413.969 2957 $ 192.261.087 11 325 369 PASH Bogotá - Cundinamarca $ 629.616.364 48 $ 30.912.414 246 $ 164.223.120 24 326 649 CONSTRUCTORA ARIGUANI EN REORGANIZACIÓN Bogotá - Cundinamarca $ 629.337.374 172 $ 5.828.520 -114 ($ 15.827.207) -27 327 271 SOSACOL Bogotá - Cundinamarca $ 627.303.301 14 $ 413.532.273 -15 $ 4.893.908.079 9 328 258 COSMITET LTDA Bogotá - Cundinamarca $ 626.129.822 8 $ 52.467.512 1 $ 375.880.425 3 329 453 AMERICAS STYRENICS DE COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 625.771.117 81 $ 3.727.601 -85 $ 239.702.285 16 330 358 GROUPE SEB ANDEAN Antioquia $ 622.751.851 38 $ 55.566.373 32 $ 295.134.629 -2 331 GRUPO UMAZF S.A.S Eje Cafetero $ 622.200.886 2426 $ 10.701.706 560 $ 16.267.449 904 332 241 CI BANACOL EN REORGANIZACION Antioquia $ 620.929.396 2 $ 482.142 -98 $ 243.822.910 1 333 259 CONEXRED Bogotá - Cundinamarca $ 619.193.325 7 $ 6.653.821 250 $ 20.664.925 30 334 738 MERCANTIL COLPATRIA Bogotá - Cundinamarca $ 617.164.481 231 $ 501.173.911 -5989 $ 6.961.441.412 11 335 CARGILL DE COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 615.742.964 33 $ 3.407.051 -311 $ 59.395.484 6 NO ESTUVO EN EL RANQUIN 2020 VISIÓN ESTRATÉGICA

51/ Ranqui5n1 PUESTO 2021 PUESTO 2020 VARIACIÓN INGRESOS (%) 2021/2020 VARIACIÓN GANANCIA (%) (PÉRDIDA) 2021/2020 VARIACIÓN PATRIMONIO (%) 2021/2020 RAZÓN SOCIAL/EMPRESA REGIÓN INGRESOS GANANCIA TOTAL PATRIMONIO OPERACIONALES (PÉRDIDA) 2021 2021 336 390 SOLINSA 337 142 SCANIA COLOMBIA 2021* 338 102 IBM DE COLOMBIA 339 173 CONSTRUCCIONES EL CÓNDOR Centro - Oriente $ 615.577.884 55 $ 16.415.520 -40 $ 126.978.161 7 340 BAKER HUGHES DE COLOMBIA 341 261 PAPELES NACIONALES Bogotá - Cundinamarca $ 612.674.576 -34 $ 53.580.597 20 $ 134.264.102 66 342 290 GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA 343 350 COMMERK Bogotá - Cundinamarca $ 609.658.599 -11 $ 129.254.918 -18 $ 335.962.726 18 344 325 PRODUCTOS AUTOADHESIVOS ARCLAD 345 320 SUPERTIENDAS CAÑAVERAL Antioquia $ 609.055.198 -29 $ 8.875.210 -72 $ 1.057.899.282 -3 346 268 VIGILANCIA Y SEGURIDAD LTDA 347 288 PHILIP MORRIS COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 606.922.278 17 ($ 7.816.465) -86 $ 369.484.355 8 348 260 MULTIENLACE 349 335 COÉXITO Eje Cafetero $ 605.423.488 5 ($ 4.328.985) -110 $ 254.807.466 3 350 388 YOKOMOTOR 351 392 JARAMILLO MORA CONSTRUCTORA Antioquia $ 604.960.026 14 $ 408.327.839 -30 $ 24.746.964.288 3 352 357 COMPAÑIA INDUSTRIAL DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS 353 PROYECTOS DE INVERSIÓN VIAL DEL ORIENTE Costa Pacífica $ 604.185.620 33 $ 51.937.300 47 $ 142.438.546 27 354 610 DISTRIBUIDORA LOS COCHES LA SABANA 355 THE WALT DISNEY COMPANY COLOMBIA Antioquia $ 601.964.459 25 $ 70.840.758 58 $ 288.903.658 32 356 521 CANPACK COLOMBIA 357 305 INDICOMERSOCIOS Costa Pacífica $ 597.656.193 23 $ 14.386.755 23 $ 79.070.292 22 358 328 EMTELCO 359 295 PUMA ENERGY COLOMBIA COMBUSTIBLES Bogotá - Cundinamarca $ 597.074.146 7 $ 12.888.060 12 $ 101.109.976 7 360 522 CARBOCOQUE 361 519 C.I. TOP Bogotá - Cundinamarca $ 591.170.743 12 $ 29.082.470 -14 $ 103.834.716 39 362 367 BOEHRINGER INGELHEIM 363 330 INCUBADORA SANTANDER Antioquia $ 589.857.398 4 $ 46.168.377 -5 $ 290.956.259 4 364 389 SYNGENTA 365 613 PRODESA Costa Pacífica $ 587.647.810 25 $ 38.474.881 63 $ 196.128.383 21 366 375 COMERCIAL CARD 367 310 EL ZUQUE Antioquia $ 585.962.457 46 $ 15.334.560 1148 $ 78.524.264 18 368 304 LOUIS DREYFUS COMPANY COLOMBIA 369 323 HOSPITAL PABLO TOBÓN URIBE Costa Pacífica $ 585.407.980 47 $ 84.875.059 47 $ 412.231.132 23 370 700 CARBONES ANDINOS 371 346 TECNOSUR Antioquia $ 581.570.564 30 $ 9.556.384 135 $ 42.298.188 30 372 340 MEALS MERCADEO DE ALIMENTOS DE COLOMBIA 373 360 GASEOSAS COLOMBIANAS Bogotá - Cundinamarca $ 580.663.144 68 ($ 4.971.620) -139 $ 7.273.311 -46 374 379 VIRREY SOLIS IPS 375 470 C.I. TRAFIGURA COAL COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 576.335.100 128 $ 8.702.893 -168 $ 125.799.385 39 376 420 AGOFER 377 300 SODEXO Bogotá - Cundinamarca $ 575.709.829 2439 $ 30.877.122 -3031 $ 36.275.385 572 378 321 GRUPO EDS AUTOGAS 379 381 FUNDACIÓN CARDIO INFANTIL INSTITUTO DE CARDIOLOGÍA Bogotá - Cundinamarca $ 574.716.286 93 $ 35.338.589 87 $ 157.803.109 29 380 484 CEPSA COLOMBIA 381 281 AVON COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 574.490.117 15 $ 417.450.158 -8 $ 4.445.272.015 10 382 434 PRODUCTORA DE CABLES (PROCABLES) 383 344 FUNDACIÓN OFTALMOLÓGICA DE SANTANDER - FOSCAL Antioquia $ 572.842.770 20 $ 36.295.584 85 $ 128.635.500 17 384 425 ENKA DE COLOMBIA 385 373 ALMACENES FLAMINGO Bogotá - Cundinamarca $ 572.751.195 12 $ 3.003.567 -135 $ 103.956.697 3 386 270 MINCIVIL 387 146 LENOVO Bogotá - Cundinamarca $ 572.228.073 93 $ 118.211.244 766 $ 192.616.599 125 388 460 BIOCOMBUSTIBLES SOSTENIBLES DEL CARIBE 389 355 ANNAR DIAGNOSTICA IMPORT Costa Pacífica $ 572.199.169 91 ($ 247.797) -196 $ 5.903.176 10 390 487 ANDERCOL 391 337 CLARIOS ANDINA Bogotá - Cundinamarca $ 572.131.634 33 $ 9.437.512 -64 $ 60.445.473 19 392 285 MEDICARTE 393 439 FRISBY Centro - Oriente $ 572.059.729 21 ($ 26.963.313) 8 $ 133.324.619 -18 394 427 CUEROS VELEZ 395 336 SGS COLOMBIA HOLDING Bogotá - Cundinamarca $ 566.897.124 41 $ 24.037.964 95 $ 201.664.021 28 396 376 MARKETING PERSONAL 397 317 CANACOL ENERGY COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 566.375.233 125 $ 28.490.626 184 $ 140.374.255 20 398 412 SED INTERNATIONAL DE COLOMBIA 399 319 COMERCIAL NUTRESA Antioquia $ 566.242.530 36 $ 7.508.384 71 $ 10.393.605 71 400 382 ALIANSALUD EPS 401 244 EFECTIVO LTDA (EFECTY) Bogotá - Cundinamarca $ 564.682.242 14 $ 568.724.136 14 $ 5.735.020.717 11 402 348 CLÍNICA MEDILÁSER Bogotá - Cundinamarca $ 563.406.119 12 ($ 22.969.995) 4937 ($ 5.762.880) -134 NO ESTUVO EN EL RANQUIN 2020 Antioquia $ 561.122.048 17 $ 59.812.148 86 $ 415.482.156 17 Bogotá - Cundinamarca $ 560.999.133 163 $ 83.843.441 621 $ 126.215.244 198 Costa Pacífica $ 560.986.446 23 $ 36.640.701 -25 $ 377.542.611 5 Bogotá - Cundinamarca $ 560.010.650 20 $ 32.828.225 179 $ 270.057.165 16 Antioquia $ 558.463.782 27 $ 20.945.484 -242 $ 206.355.345 -14 Antioquia $ 558.208.363 36 $ 110.570.643 75 $ 204.064.933 3 Bogotá - Cundinamarca $ 557.658.462 69 ($ 268.111) -89 ($ 2.105.279) 15 Bogotá - Cundinamarca $ 557.136.899 51 $ 94.992.858 492 $ 131.883.394 90 Bogotá - Cundinamarca $ 551.061.954 8 $ 28.674.366 -1 $ 44.109.639 -1 Antioquia $ 549.942.665 14 $ 20.094.662 70 $ 85.941.869 21 Bogotá - Cundinamarca $ 549.130.519 35 $ 75.990.612 1567 $ 414.685.401 24 Bogotá - Cundinamarca $ 548.471.408 69 $ 362.276.811 -203 $ 2.137.360.524 41 Antioquia $ 546.423.647 2 ($ 51.497.160) 56 ($ 19.387.576) -160 Bogotá - Cundinamarca $ 546.009.073 51 $ 15.033.866 -694 $ 105.150.272 17 Centro - Oriente $ 544.883.559 19 $ 15.472.255 -2158 $ 271.144.191 112 Antioquia $ 544.854.932 49 $ 57.407.490 278 $ 463.378.335 12 Antioquia $ 541.794.732 31 $ 4.445.607 -114 $ 167.115.434 -1 Bogotá - Cundinamarca $ 540.351.309 -2 $ 19.247.652 -36 $ 831.880.690 11 Bogotá - Cundinamarca $ 539.620.344 -41 $ 18.678.724 -69 $ 87.967.232 22 Costa Atlántica $ 538.898.926 59 $ 33.802.653 105 $ 63.313.669 38 Bogotá - Cundinamarca $ 537.994.371 20 $ 117.750.851 25 $ 263.575.079 51 Antioquia $ 537.258.427 66 $ 45.342.472 146 $ 159.943.843 -27 Costa Pacífica $ 534.797.011 14 $ 39.971.449 -22 $ 459.181.481 9 Antioquia $ 532.375.267 0 $ 21.701.091 52 $ 60.943.820 43 Eje Cafetero $ 530.710.960 48 $ 40.017.425 196 $ 99.511.950 69 Antioquia $ 529.360.536 45 $ 21.313.330 286 $ 145.641.109 15 Costa Atlántica $ 528.541.396 13 $ 34.778.403 -45 $ 231.916.187 33 Antioquia $ 526.951.000 27 $ 13.046.000 18 $ 51.843.000 20 Bogotá - Cundinamarca $ 526.839.182 8 $ 72.668.077 -242 $ 756.013.849 30 Bogotá - Cundinamarca $ 525.981.332 38 $ 14.024.772 195 $ 37.573.445 47 Antioquia $ 524.887.508 8 $ 26.561.451 42 $ 73.138.956 64 Bogotá - Cundinamarca $ 523.480.432 29 $ 44.941.791 108 $ 92.271.022 46 Bogotá - Cundinamarca $ 523.176.359 -13 $ 28.599.446 -42 $ 147.859.514 -7 Centro - Oriente $ 522.484.821 15 $ 41.025.620 3 $ 250.927.897 15 VISIÓN ESTRATÉGICA

52 PUESTO 2021 PUESTO 2020 VARIACIÓN INGRESOS (%) 2021/2020 VARIACIÓN GANANCIA (%) (PÉRDIDA) 2021/2020 VARIACIÓN PATRIMONIO (%) 2021/2020 RAZÓN SOCIAL/EMPRESA REGIÓN INGRESOS GANANCIA TOTAL PATRIMONIO OPERACIONALES (PÉRDIDA) 2021 2021 2021* 403 332 PRODUCTOS RAMO Bogotá - Cundinamarca $ 522.301.801 11 $ 2.666.190 -60 $ 235.995.030 32 -86 $ 195.764.968 -32 404 135 SIEMENS Bogotá - Cundinamarca $ 521.658.594 -46 $ 23.224.032 78 $ 96.285.186 16 -364 $ 61.314.062 137 405 466 GLAXOSMITHKLINE CONSUMER HEALTHCARE COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 516.902.000 56 $ 13.135.995 -49 $ 26.428.541 13 -57 $ 405.236.817 -2 406 409 DISTRIBUIDORA AVÍCOLA Centro - Oriente $ 515.718.826 35 $ 24.556.035 -182 $ 203.738.594 5 -176 $ 23.029.967 -345 407 324 EFICACIA SA Costa Pacífica $ 514.261.057 7 $ 6.001.096 85 $ 65.214.342 24 -34 $ 344.566.000 -1 408 339 FRESENIUS MEDICAL CARE COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 512.572.511 10 $ 3.008.993 22 $ 948.655.845 9 -361 $ 74.931.273 10 409 372 MECÁNICOS ASOCIADOS Bogotá - Cundinamarca $ 511.925.112 23 $ 7.736.704 -118 $ 7.053.693 45 158 $ 144.403.861 34 410 476 IRCC - INDUSTRIA DE RESTAURANTES CAUSALES Bogotá - Cundinamarca $ 509.897.788 56 $ 28.734.573 330 $ 34.672.069 6 -80 $ 629.298.214 0 411 525 DHL GLOBAL FORWARDING COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 509.165.535 74 $ 21.485.654 438 $ 97.895.457 18 -151 $ 16.943.238 -31 412 327 MINEROS ALUVIAL Antioquia $ 507.816.000 6 $ 89.270.000 410 $ 11.682.989 478 25 $ 166.897.372 6 413 347 URBANIZADORA MARÍN VALENCIA Centro - Oriente $ 507.406.673 12 $ 84.975.798 138 $ 76.808.012 13 -163 $ 68.606.072 -11 414 C.I.J GUTIÉRREZ Y CIA. Antioquia $ 505.377.159 793 $ 6.291.448 -54 $ 178.850.343 4 37 $ 402.824.520 12 415 329 COMERCIALIZADORAINTERNACIONALBANANEROSUNIDOSDESANTAMARTA Costa Atlántica $ 504.452.899 6 ($ 881.601) -549 $ 168.924.257 -4 -7 $ 52.461.864 -9 416 356 JANSSEN CILAG Bogotá - Cundinamarca $ 504.325.018 13 $ 36.916.360 51 $ 286.922.352 -18 135 $ 362.151.657 39 417 433 AVÍCOLA LOS CAMBULOS Bogotá - Cundinamarca $ 501.779.510 39 $ 1.957.961 -38 -9 -59 $ 1.249.981 13 418 368 INGENIO LA CABAÑA Costa Pacífica $ 497.705.421 17 ($ 2.708.530) -178 $ 72.352.010 -7 320 $ 170.872.692 12 419 471 AUTONIZA Bogotá - Cundinamarca $ 497.143.690 51 $ 16.339.288 -62 $ 245.263.399 -50 -77 $ 13.629.584 11 420 426 ADECCO COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 496.984.520 36 ($ 2.572.607) 42 $ 115.603.820 22 -43 $ 53.913.445 -198 421 TERPEL EXPORTACIONES Bogotá - Cundinamarca $ 496.721.275 891 $ 9.662.258 152 $ 14.727.896 -3 -71 $ 290.258.568 -6 422 378 SUCROAL Costa Pacífica $ 492.157.197 20 $ 9.015.785 8 $ 271.855.125 44 168 $ 44.998.786 10 423 SUPERMERCADOS MERCACENTRO Otros $ 491.166.928 138 $ 8.622.737 -111 $ 86.854.705 -1 -62 $ 188.639.820 -2 424 119 SACYR CONSTRUCCIÓN COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 489.017.820 -53 ($ 8.200.731) -299 $ 1.367.011.845 513 151 $ 7.383.900 22 425 ADAMA ANDINA B.V Costa Atlántica $ 487.658.571 31 $ 7.077.679 70 $ 63.677.200 22 191 $ 124.002.809 17 426 363 CORPORACIÓN HOSPITALARIA JUAN CIUDAD Bogotá - Cundinamarca $ 487.608.208 11 $ 32.823.770 -272 $ 315.662.188 17 71 $ 63.147.962 11 427 380 HENKEL COLOMBIANA Bogotá - Cundinamarca $ 487.303.520 19 ($ 6.622.026) 157 $ 25.497.656 -80 39 $ 3.325.520 20 428 386 COCA-COLA BEBIDAS DE COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 485.656.981 21 $ 23.839.226 -992 $ 304.823.190 25 143 $ 80.319.516 7 429 423 CHALLENGER Bogotá - Cundinamarca $ 483.983.590 31 $ 34.425.002 171 $ 53.964.493 136 94 $ 79.500.068 23 430 465 CONSTRUCTORA CAPITAL MEDELLÍN Antioquia $ 483.534.916 46 $ 102.268.407 83 $ 100.863.236 20 42 $ 52.101.886 20 431 338 BEMÓVIL Eje Cafetero $ 479.558.849 3 $ 374.946 -184 $ 64.477.729 63 -291 $ 35.275.063 42 432 437 ACTIVOS SAS Bogotá - Cundinamarca $ 478.930.830 33 $ 6.381.459 1719 $ 92.114.982 -17 -186 $ 525.210.790 -23 433 421 WEATHERFORD COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 476.965.522 29 $ 56.744.929 51 $ 11.549.300 8 -467 $ 184.291.646 16 434 548 CORPACERO Costa Atlántica $ 476.207.843 68 $ 26.078.552 -77 $ 190.283.981 12 46 $ 81.227.476 9 435 341 YANBAL DE COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 475.954.501 3 ($ 13.626.754) 3215 $ 248.372.385 53 258 $ 23.002.710 12 436 279 AUTOTÉCNICA COLOMBIANA Antioquia $ 475.778.560 -12 ($ 2.881.852) 15 $ 115.346.461 -5 $ 204.492.442 437 370 INVERSIONES EURO (EURO SUPERMERCADOS) Antioquia $ 475.413.061 13 $ 11.274.584 438 510 ARCOS DORADOS COLOMBIA (MCDONALD'S) Bogotá - Cundinamarca $ 475.194.657 57 ($ 27.010.224) 439 513 PEPSICO ALIMENTOS Z.F. Bogotá - Cundinamarca $ 474.906.938 58 $ 97.359.442 440 431 RCN TELEVISIÓN Bogotá - Cundinamarca $ 473.198.733 31 ($ 21.952.823) 441 364 MERCADO ZAPATOCA Bogotá - Cundinamarca $ 472.992.923 8 $ 17.772.935 442 394 COMPASS GROUP SERVICES COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 471.088.082 19 $ 8.021.506 443 345 SEATECH INTERNATIONAL Costa Atlántica $ 469.058.382 2 ($ 2.539.552) 444 366 CSS CONSTRUCTORES Bogotá - Cundinamarca $ 468.456.814 8 $ 11.041.406 445 419 COMPAÑÍA DE COSMÉTICOS VOTRE PASSION Antioquia $ 466.403.309 26 $ 6.179.725 446 413 AJECOLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 463.445.645 22 ($ 7.884.919) 447 516 QBCO S.A.S. Costa Pacífica $ 462.076.219 54 $ 17.288.272 448 405 MEDTRONIC COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 461.529.923 20 $ 46.393.189 449 447 3M COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca $ 461.390.385 32 $ 9.271.101 450 400 IPS ESPECIALIZADA Antioquia $ 460.270.564 18 $ 5.627.646 451 562 CARBOMAX DE COLOMBIA Centro - Oriente $ 458.745.239 67 $ 16.281.736 452 401 CARTONES AMERICA (CAME) Costa Pacífica $ 458.560.396 18 $ 99.033.361 453 462 AVÍCOLA EL MADROÑO Centro - Oriente $ 455.311.943 36 $ 13.428.192 454 491 SANAUTOS Bogotá - Cundinamarca $ 450.603.898 41 $ 8.007.572 455 622 PRODUCTORA DE ALAMBRES COLOMBIANOS (PROALCO) Bogotá - Cundinamarca $ 448.558.559 81 $ 15.609.793 456 377 AGROINTEGRAL ANDINA Bogotá - Cundinamarca $ 448.529.017 9 $ 18.913.118 457 432 CONTROLES EMPRESARIALES Bogotá - Cundinamarca $ 447.194.161 23 $ 9.732.341 458 444 COMPAÑIA DSIERRA Bogotá - Cundinamarca $ 447.062.009 28 $ 10.586.139 459 530 COMPAÑIA DE INVERSIONES TEXTILES DE MODA (TEXMODA) Bogotá - Cundinamarca $ 444.864.116 53 $ 13.670.381 460 440 HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO Bogotá - Cundinamarca $ 443.183.193 24 $ 26.863.839 461 SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE Bogotá - Cundinamarca $ 441.895.359 22 ($ 95.843.107) 462 473 MELEXA Bogotá - Cundinamarca $ 441.656.434 35 ($ 3.368.261) 463 384 GENFAR Bogotá - Cundinamarca $ 441.145.227 9 $ 48.644.894 464 571 ARTURO CALLE Bogotá - Cundinamarca $ 440.553.872 64 $ 20.111.744 465 293 AGROINDUSTRIAL MOLINO SONORA Bogotá - Cundinamarca $ 439.757.789 -16 $ 3.725.683 466 406 INGENIO RISARALDA Eje Cafetero $ 437.576.735 14 $ 40.510.571 467 414 CI YUMBO Costa Pacífica $ 437.051.996 19 $ 7.554.703 468 441 ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL CARIBE Costa Atlántica $ 436.584.091 23 $ 14.063.935 469 417 ORGANIZACION SOLARTE Y CIA Bogotá - Cundinamarca $ 433.115.569 15 ($ 2.943.290) NO ESTUVO EN EL RANQUIN 2020 VISIÓN ESTRATÉGICA


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook