Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore DOS PUNTOS: Visión Estratégica | Perspectivas Económicas | Nov. 2022

DOS PUNTOS: Visión Estratégica | Perspectivas Económicas | Nov. 2022

Published by El Colombiano, 2023-08-01 19:28:36

Description: El 2023 será un año de desaceleración. La economía global crecerá 2,7%, o incluso menos de 2%. Calcula el FMI, los precios seguirán como el dolor de cabeza.

Search

Read the Text Version

["51 Grandes empresas colombianas cuentan sus planes para 2023 y revelan los trucos con los que enfrentar\u00e1n la crisis econ\u00f3mica que viene. P\u00c1G 52 FINANCIERO P\u00c1G 60 SERVICIOS Y ENERG\u00cdA P\u00c1G 74 PETR\u00d3LEO Y MINER\u00cdA P\u00c1G 81 INDUSTRIA P\u00c1G 87 AGROPECUARIO P\u00c1G 92 COMERCIO P\u00c1G 97 INFRAESTRUCTURA P\u00c1G 102 STARTUPS VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","52\/ An\u00e1lisis 2020 2021 2022 PIB* 10.874 11.250 10.523 *Miles de millones de pesos3,3% An\u00e1lisis Datos a primer trimestre3,5% El sector financiero en Colombia tiene una participaci\u00f3n aproxi- Variaci\u00f3n PIB -3,2% mada del 4% del PIB nacional y alcanz\u00f3 en 2021 utilidades por $13,9 billones, lo que represent\u00f3 un crecimiento de $2,2 billones N\u00daMERO EMPLEADOS U OCUPADOS frente al acumulado en noviembre del a\u00f1o pasado. Las entidades 270.000 nacionales aportaron $11,3 billones, mientras que los bancos inter- 310.000 nacionales totalizaron $1,83 billones y los bancos p\u00fablicos de pri- 441.000 mer piso sumaron $778.919 millones. Por otro lado, las corporaciones financieras llegaron a utilidades N\u00daMERO EMPRESAS EN 2022 por $1,9 billones, las compa\u00f1\u00edas de financiamiento, $186.500 millones y las cooperativas de car\u00e1cter financiero, $86.400 millo- 1.538 nes. Bajo este panorama y a la espera del impacto de la reforma tributaria, el sector estar\u00e1 atento a rubros como provisiones, los Fuente: Dane, Confec\u00e1maras y Asobancaria costos administrativos e ingresos por cartera e inversiones. VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA \u201cPara 2023, la banca seguir\u00e1 siendo un aliado clave para las familias y empresas de Colombia. Es necesario profundizar la inclusi\u00f3n f inanciera, apalancar el crecimiento econ\u00f3mico sostenible y seguir contribuyendo a la reactivaci\u00f3n de la econom\u00eda desde diferentes sectores\u201d. \u2014 Hernando Jos\u00e9 G\u00f3mez, Presidente de Asobancaria","53 Porvenir POTENCIA LA TRANSFORMACI\u00d3N DIGITAL DEL SISTEMA PENSIONAL Por Francisco G\u00f3mez El fondo de pensiones y cesant\u00edas Porvenir seguir\u00e1 apostando a las innovaciones digitales que impactan a sus 14 millones de afiliados en todo el pa\u00eds. E n medio de la revoluci\u00f3n y oleada esta industria para garantizar que todos los de transformaci\u00f3n digital que colombianos puedan tener acceso a servicios viven diferentes sectores e indus- como: consultar la historia laboral en tiempo real, trias en pleno 2022, uno de los realizar la solicitud de beneficios pensionales en casos m\u00e1s interesantes de c\u00f3mo est\u00e1n renov\u00e1ndose l\u00ednea, recibir asesor\u00eda y realizar tr\u00e1mites pensio- lo tienen los fondos de pensiones y cesant\u00edas en el nales de manera virtual. sector financiero de Colombia, en el que Porvenir se posiciona como uno de los mayores exponentes. \u201cLa transformaci\u00f3n digital para el fondo de pen- La coyuntura generada por la pandemia cambi\u00f3 la siones y cesant\u00edas Porvenir ha sido un eje de traba- forma de interactuar y demostr\u00f3 que la virtuali- jo relevante con un objetivo claro y es el de facilitar- dad es fundamental, una realidad a la que por le la vida a los m\u00e1s de 14 millones de afiliados que supuesto el sector pensional no es ajeno y que conf\u00edan su vida pensional a esta AFP, por eso, ha pone sobre la mesa el compromiso que debe tener puesto a su disposici\u00f3n canales electr\u00f3nicos con el respaldo de una alta automatizaci\u00f3n de procesos, VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","54 \/ Empresas que para este momento ha representado inversiones Leonardo Mila que superan los US$ 30 millones\u201d, explic\u00f3 Alejandro G\u00f3mez Villegas, vicepresidente de Gerente fondo de pensiones Transformaci\u00f3n Corporativa. y cesant\u00edas porvenir De esta manera, hoy m\u00e1s del 98% de las interaccio- nes suceden justamente en el mundo digital, lo cual \u00bb A pocos d\u00edas de que concluya miento esperado para 2022. redunda en evitar tiempos de desplazamiento, filas este 2022 ya existen algunas El a\u00f1o que viene traer\u00e1 grandes desa- y desde luego la reducci\u00f3n de impactos ambientales. claridades acerca de c\u00f3mo terminar\u00e1 f\u00edos, por lo que la prudencia y la la econom\u00eda para el mundo y para moderaci\u00f3n deber\u00e1n prevalecer a la En el desarrollo del ecosistema digital, la com- Colombia, a la vez que se pueden hora de invertir. Es en estos episo- pa\u00f1\u00eda ha puesto en marcha la automatizaci\u00f3n de identificar algunos de los que ser\u00e1n dios en los que cobra verdadero sen- los procesos centrales de negocio, ofreciendo ser- los principales desaf\u00edos. tido el ahorro pensional, mantenien- vicios 100% digitales como la solicitud de pensi\u00f3n De acuerdo con las m\u00e1s recientes pro- do una visi\u00f3n de largo plazo, con cri- en l\u00ednea, el retiro de cesant\u00edas 100% virtual y la yecciones del Fondo Monetario terios de diversificaci\u00f3n y buscando plataforma de afiliaci\u00f3n digital Porvenir Clic. Internacional, la econom\u00eda global cre- incluir en nuestros portafolios de cer\u00e1 un 3,2% este a\u00f1o, cifra que evi- inversi\u00f3n una mezcla de instrumentos Para el a\u00f1o 2023, Porvenir tendr\u00e1 el reto de dencia una desaceleraci\u00f3n importante financieros que se ajusten a nuestro seguir fortaleciendo el ecosistema digital que este si se compara con el 6,1% del a\u00f1o perfil de riesgo particular. a\u00f1o ha puesto en marcha como su app de \u00faltima anterior. El mundo desarrollado ter- Mantener una cultura de ahorro y de generaci\u00f3n, las oficinas virtuales, la actualizaci\u00f3n minar\u00e1 creciendo un 2,4% mientras disciplina financiera a lo largo de los de datos a un clic y la Ventanilla Virtual, entre que el emergente lo har\u00e1 en 3,7% en a\u00f1os es lo que nos permite enfren- otros servicios digitales que dar\u00e1n mayor cobertu- 2022, evidenciando una mayor forta- tar un per\u00edodo de esta naturaleza ra a los colombianos \u25a0 leza de algunas econom\u00edas latinoame- con serenidad y confianza, adem\u00e1s ricanas, como es el caso de Brasil y de que nos dar\u00e1 la posibilidad de Colombia que crecer\u00e1 un 2,2% seg\u00fan contar con recursos disponibles las proyecciones del organismo multi- para aprovechar las grandes opor- lateral, evidenciando una fuerte desa- tunidades que seguramente surgi- celeraci\u00f3n, si se compara con el creci- r\u00e1n luego de que las dificultades VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","Bancolombia Empresas \/ 55 COMPROMISO POR EL La gran apuesta de DESARROLLO SOSTENIBLE Bancolombia es que sus actividades no solo se Por Alejandra Zapata Quinch\u00eda apalanquen en el crecimiento econ\u00f3mico, sino que generen impactos positivos en el medio ambiente y la sociedad. S i hubo algo que aceler\u00f3 la pande- mia fueron las acciones de las com- pa\u00f1\u00edas por ser m\u00e1s sostenibles y amigables con el medio ambiente. Y es que, seg\u00fan la Organizaci\u00f3n de las Naciones Unidas (ONU), las empresas son un agente fundamental para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para la lucha contra el cambio clim\u00e1tico. En este sentido, y alineados con esa agenda global, las proyecciones del Grupo Bancolombia est\u00e1n apuntando a promover el desarrollo soste- nible, con el fin de que sus actividades no solo se apalanquen en el crecimiento econ\u00f3mico, sino que generen transformaciones positivas en el medio ambiente y en la sociedad. \u201cLa incorporaci\u00f3n de criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) es fundamental en nuestra toma de decisiones, pues trabajar bajo estos criterios no es una opci\u00f3n, sino que debe ser una decisi\u00f3n de todos\u201d, afirm\u00f3 Bancolombia. As\u00ed, el compromiso de la organizaci\u00f3n se ha visto materializado de diferentes maneras. Una de ellas es que tienen como meta a 10 a\u00f1os destinar $500 billones para financiar empresas e iniciativas con criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Y de este presupuesto, Bancolombia ya ha desembolsado m\u00e1s de $86 billones. VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","56 \/ Empresas \u201cTambi\u00e9n hemos hecho desembolsos por m\u00e1s Juan Carlos Mora de $2,3 billones en la l\u00ednea de financiaci\u00f3n atada a indicadores de sostenibilidad, para otorgar Presidente de beneficios en tasa a aquellas empresas que cum- Bancolombia plan con metas ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Recientemente, lanzamos \u00bb Hace unos d\u00edas reflexionaba Econom\u00eda a Daniel Kahneman en 2002 y una l\u00ednea orientada a las empresas del agro que sobre el informe del FMI, que Richard H. Thaler en 2017, que demues- tambi\u00e9n ofrece un descuento en la tasa de inte- prev\u00e9 una media inflacionaria de 9,5% tran que los seres humanos no somos r\u00e9s por el cumplimiento de temas sostenibles. Y en las econom\u00edas emergentes para tan plenamente racionales a la hora de hemos realizado cuatro colocaciones de bonos finales de este a\u00f1o. Despu\u00e9s de leerlo tomar decisiones financieras, en la con criterios sostenibles en el mercado local, me pregunt\u00e9 c\u00f3mo hacer para reforzar medida en que aspectos psicol\u00f3gicos, que en conjunto ascienden a $1,9 billones.\u201d, la tarea de promover bienestar finan- sociol\u00f3gicos y antropol\u00f3gicos explican apunt\u00f3 Bancolombia. ciero a partir del ahorro. nuestros comportamientos. En Colombia, el ahorro de los j\u00f3venes Aqu\u00ed entra en juego la figura de coach Y agreg\u00f3 que tienen como meta para el a\u00f1o ha dependido de factores como la for- financieros que, as\u00ed como los entrena- 2030 evitar 9,3 millones de toneladas de CO2, malidad en el empleo, el nivel de inclu- dores en el deporte, son los responsa- por medio de la financiaci\u00f3n de energ\u00edas renova- si\u00f3n y educaci\u00f3n financiera y la impor- bles de mostrarnos rutas de acci\u00f3n. bles, eficiencia energ\u00e9tica y movilidad sostenible tancia que se le da desde casa. De Y es que la importancia de entrenarse por un monto de aproximadamente $40 billones. acuerdo con el Dane (2021), el 52,4% radica en la salud financiera individual de quienes ahorran lo hacen pensando y en la de nuestros equipos. De esta manera, entre las apuestas fuertes a en el futuro y la vejez, el 23,5% en Quiero solo dejarles una reflexi\u00f3n: largo plazo del banco paisa est\u00e1 la construcci\u00f3n educaci\u00f3n, el 20,7% en emergencias y tenemos la tarea de entender que, as\u00ed de ciudades y comunidades sostenibles, impul- el 4,2% para adquirir alg\u00fan activo. como en la bicicleta cada pedalazo sando proyectos para la transici\u00f3n a una econo- \u00bfQu\u00e9 podr\u00eda pasarnos si de forma tem- requiere esfuerzo, sudor, concentra- m\u00eda baja en carbono; as\u00ed como el acompa\u00f1a- prana, todos nos cruz\u00e1ramos en la vida ci\u00f3n, respirar a fondo; ahorrar es un miento a las empresas y negocios para su recon- con un coach financiero? \u00bfqu\u00e9 impacto ejercicio constante que nos puede ayu- versi\u00f3n productiva \u25a0 tendr\u00eda que lo promovamos en nuestra dar a transformar vidas. Los l\u00edderes de familia y equipos de trabajo? esta generaci\u00f3n consciente sabemos En los \u00faltimos a\u00f1os, la econom\u00eda con- que hacer del ahorro la pr\u00f3xima meta ductual ha cobrado relevancia desde la debe ser una prioridad para el bienes- entrega de los Premios Nobel de tar de todos. \u00bfQu\u00e9 esperas? VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","57 VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","58 L A S M A R C A S H A B L A N INFORMACI\u00d3N Web: www.nequi.com.co NEQUI, CADA VEZ M\u00c1S EN LA COTIDIANIDAD DE LAS PERSONAS Luego de seis a\u00f1os de trabajo continuo en b\u00fasqueda de mejorar la relaci\u00f3n de los colombianos con sus finanzas, la aplicaci\u00f3n ampl\u00eda su abanico de experiencias. Comprar pasajes de bus o tiquetes de avi\u00f3n, pagar servicios p\u00fablicos, financiera de los colombianos. Para esto, ha desplegado grandes pedir un domicilio o solicitar una cita m\u00e9dica ahora es posible por esfuerzos en desarrollar un ecosistema financiero de f\u00e1cil acceso y Nequi. La plataforma digital inicia una nueva era en la que incorpora una de cubrimiento a lo largo y ancho del pa\u00eds. Su impacto se refleja en amplia oferta de servicios no financieros para facilitar la vida de sus altos \u00edndices de inclusi\u00f3n financiera: en la actualidad, cuenta con 14 usuarios, llev\u00e1ndolos a vivir experiencias que mejoren su d\u00eda a d\u00eda, sin millones de usuarios. Es decir, dos de cada cinco colombianos tie- salir de la aplicaci\u00f3n. Por esto, en esta etapa, la app se concentra en nen Nequi. Y de estos, un 25 % la utiliza como la \u00fanica en el siste- potenciar beneficios, ampliar el alcance y el uso de sus servicios finan- ma financiero, es decir, unos 3,5 millones de personas. La empresa cieros e incursionar en opciones de transporte, viajes, mercado, salud y proyecta cerrar el a\u00f1o 2022 con 15 millones de usuarios. Adem\u00e1s, un \u00e1reas de consumo diario para estar en la cotidianidad de las personas. 70 % de los usuarios, es decir, 9,5 millones de personas usan Nequi La estrategia se desarrolla a trav\u00e9s de alianzas con profesionales y al menos una vez al mes. Cada d\u00eda, unas 3 millones de personas empresas l\u00edderes en su campo, terceros que encuentran en la aplicaci\u00f3n pasan por la app haciendo transacciones monetarias, entre recar- una plataforma de alta visibilidad para aproximar la calidad de sus ser- gas de cuenta, transferencias y pagos en general. Al mes, estos vicios a las necesidades de millones de colombianos. movimientos suman cerca de 160 millones. \u201cNequi, m\u00e1s all\u00e1 de enfocarse en el crecimiento de usuarios, ahora se Nuevo paradigma enfoca en el uso. En que las personas usen cada vez m\u00e1s la app en todos Esta nueva era llega para impulsar el motor y prop\u00f3sito que inspira a sus aspectos de la vida. Generando as\u00ed el cubrimiento en todo el territo- Nequi: ayudar a las personas a mejorar su relaci\u00f3n con la plata, acompa- rio nacional y creando un efecto de red\u201d, dice Mar\u00eda del Pilar Correa, \u00f1\u00e1ndolas en su cotidianidad, fortaleciendo as\u00ed la inclusi\u00f3n y educaci\u00f3n directora de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Nequi \u25a0 VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","59 VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","60\/ An\u00e1lisis 2020 2021 2022 PIB* 6.807 7.185 6.826 *Miles de millones de pesos5,5% An\u00e1lisis Datos a primer trimestre4,9% El sector de servicios, que representa cerca del 8% del PIB en Variaci\u00f3n PIB-1% Colombia, es jalonado principalmente por las empresas de energ\u00eda o telecomunicaciones, entre otras. Es uno de los m\u00e1s activos para la N\u00daMERO EMPLEADOS U OCUPADOS econom\u00eda nacional pues suma m\u00e1s de 500.000 empleos y nuevas 333.000 inversiones en tecnolog\u00eda que promueven el desarrollo del pa\u00eds. 394.000 De acuerdo con las cifras suministradas por Andesco, el gremio 507.000 que agrupa a las compa\u00f1\u00edas prestadoras del servicio de agua, energ\u00eda y gas natural adscritas, en el \u00faltimo a\u00f1o se presentaron N\u00daMERO EMPRESAS EN 2022 proyectos y obras en el pa\u00eds que superaron los $9,1 billones de inversi\u00f3n, por lo que la reforma tributaria centra la atenci\u00f3n para 190 el desarrollo y el futuro de este sector econ\u00f3mico en Colombia. Fuente: Dane, Confec\u00e1maras y Andesco \u201cHay consenso en que VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA tenemos que acelerar la transici\u00f3n energ\u00e9tica, pero sin perder la sobe- ran\u00eda en este campo y sin ocasionar da\u00f1os colaterales, mucho menos desconocer lo construido por todos en las \u00faltimas d\u00e9cadas\u201d. \u2014 Camilo S\u00e1nchez, Presidente de Andesco","61 geb APLICAR M\u00c1S TECNOLOG\u00cdA Por Juan Camilo Quiceno Ram\u00edrez Durante un 2022 marcado por una inflaci\u00f3n que elev\u00f3 las tarifas energ\u00e9ticas, el Grupo Energ\u00eda de Bogot\u00e1 se preocup\u00f3 por acelerar soluciones tecnol\u00f3gicas que ayudar\u00e1n a optimizar sus costos. L a transici\u00f3n energ\u00e9tica y la descar- vaci\u00f3n con miras a optimizar costos operativos. bonizaci\u00f3n de la econom\u00eda son Daniel Mu\u00f1oz, gerente de innovaci\u00f3n del GEB, temas que les exigen a las compa- \u00f1\u00edas de este sector repensar sus explic\u00f3 que la compa\u00f1\u00eda ha trabajado la ideaci\u00f3n operaciones para seguir vigentes en el mercado y de soluciones creativas con p\u00fablicos internos y la tecnolog\u00eda ser\u00e1 el respaldo del Grupo Energ\u00eda externos. La idea consiste en incentivar al capital de Bogot\u00e1 (GEB) en ese prop\u00f3sito. humano que labora en la empresa y lograr que las De otro lado, en Colombia, la inflaci\u00f3n ligada a propuestas provengan de ellos mismos. Aunque las tarifas energ\u00e9ticas ha sido un tema de discusi\u00f3n tambi\u00e9n buscan alianzas con universidades y reciente que, con base en la anal\u00edtica de datos, emprendimientos de base tecnol\u00f3gica. puede empezar a resolverse. All\u00ed tambi\u00e9n la com- pa\u00f1\u00eda de servicios capitalina tiene planes de inno- Un caso puntual de aplicaci\u00f3n, seg\u00fan el experto, puede ejemplificarse con la gesti\u00f3n de servidumbres, que en palabras simples se refiere a la manutenci\u00f3n VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","62 \/ Empresas de activos como las l\u00edneas de transmisi\u00f3n que trans- Daniel mu\u00f1oz portan la energ\u00eda hasta hogares e industrias. Gerente de innovaci\u00f3n del Mu\u00f1oz hizo notar que esa es una tarea relativa- grupo energ\u00eda de bogot\u00e1. mente compleja porque involucra una interven- ci\u00f3n t\u00e9cnica y casi siempre manual. Esas l\u00edneas de \u00bb Para cualquier organizaci\u00f3n, A lo que las grandes empresas transmisi\u00f3n se ven obstruidas por la vegetaci\u00f3n incluyendo el GEB, la innova- tradicionales no est\u00e1n tan acos- que crece paralelamente y pone en riesgo la ci\u00f3n es un motor de desarrollo de tumbradas es a explorar y expe- infraestructura, pero la tecnolog\u00eda permite detec- nuevas capacidades que permitir\u00e1n rimentar con agilidad. Estas \u00falti- tar de manera temprana en qu\u00e9 puntos del tendi- generar valor en el futuro. En otras mas dos actividades, descritas do est\u00e1 creciendo esa vegetaci\u00f3n, en d\u00f3nde hay palabras, la innovaci\u00f3n es un motor expl\u00edcitamente en el marco con- desajustes y cu\u00e1les son los tramos que necesitan de competitividad y crecimiento. ceptual de la \u201cEstrategia mantenimiento. Inclusive, el l\u00edder de innovaci\u00f3n Elaborando un poco, la innovaci\u00f3n Emergente\u201d del autor Alejandro coment\u00f3 que hay una empresa que puede realizar facilita la sostenibilidad del nego- Salazar, las vemos como una la poda de los \u00e1rboles con la ayuda de drones y eso cio a mediano y a largo plazo, y nos capacidad organizacional funda- reduce el riesgo para las cuadrillas. permite evolucionar, adaptarnos, y mental que las empresas como el adelantarnos a las din\u00e1micas gra- GEB deben desarrollar para ser Ahora bien, el GEB ha listado unos 80 casos de duales y disruptivas del entorno, realmente adaptables y sosteni- c\u00f3mo aplicar data a su negocio para reducir cos- generando capacidades organiza- bles en el tiempo. tos mediante un mantenimiento predictivo. As\u00ed cionales que faciliten el crecimien- La tecnolog\u00eda est\u00e1 cambiando el mismo, Mu\u00f1oz mencion\u00f3 el uso motores de com- to y la permanencia en un sector mundo de una manera importante presi\u00f3n gemelos, a los que se les aplica anal\u00edtica incrementalmente m\u00e1s din\u00e1mico y y es necesario avanzar en La de datos para entender c\u00f3mo mermar su consumo cambiante. Empresas como la descarbonizaci\u00f3n, la digitaliza- de energ\u00eda. Estos son solo unos ejemplos de las nuestra est\u00e1n muy acostumbradas, ci\u00f3n, la descentralizaci\u00f3n y la cartas que el GEB espera jugarse con la tecnolo- y de hecho optimizadas organiza- electrificaci\u00f3n, especialmente g\u00eda en aras de ganar terreno en un mercado con cionalmente, a aprovechar sus porque Los consumidores cada usuarios que cada vez exigen mejores tarifas, fuen- negocios centrales o su core y qui- vez quieren matrices m\u00e1s limpias tes m\u00e1s limpias y m\u00e1s precisas \u25a0 z\u00e1s incluso a desarrollar negocios y m\u00e1s digitales para acceder a de escala relevante en su core o sus propias m\u00e9tricas de consumo t\u00edmidamente en sus adyacencias. y tenemos lesa responsabilidad. VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","Casos de \u00e9xito \/ 63 avianca PARA TODOS: LOS VUELOS SE ADAPTAR\u00c1N A CADA PERFIL Por Diego Vargas Ria\u00f1o Modificando m\u00e1s de 100 aviones en los de largo radio con el B787 Dreamliner que man- tiene su clase ejecutiva; VIP Lounges y el programa rionegro, antioquia, y personalizando de lealtad LifeMiles; Star Alliance; y la operaci\u00f3n de Carga. Mientras que del mundo low-cost la carta la experiencia de cada pasajero quiere es un producto flexible, con red punto a punto, efi- ciencia operacional y precios competitivos. marcar la diferencia en 2023. Lo describe Carolina Cort\u00e9s, vicepresidente A vianca quiere consolidar el Global de Comunicaciones Corporativas Avianca proyecto que se traz\u00f3 al salir Group, quien tambi\u00e9n resalta cuatro frentes estra- del Cap\u00edtulo 11, o ley de quie- t\u00e9gicos para la meta del pr\u00f3ximo a\u00f1o. El primero, bras: convertirse en una lograr la reconfiguraci\u00f3n de los m\u00e1s de 100 avio- empresa a tono con lo que sucede en la industria, nes de la flota Airbus A320 con la instalaci\u00f3n de es decir, una aerol\u00ednea para todos que logre com- m\u00e1s de 14.000 nuevas sillas en el Centro de binar lo mejor de sus 100 a\u00f1os con lo que funcio- Mantenimiento (MRO) de Rionegro, Antioquia. na del mundo low-cost. Su receta para lograrlo contiene una red robusta La transformaci\u00f3n se completar\u00eda en el segundo de m\u00e1s de 65 destinos y m\u00faltiples frecuencias; vue- trimestre de 2023 y as\u00ed los clientes podr\u00e1n escoger entre la oferta Premium, Plus y Economy. Esto va de VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","64 \/ Empresas la mano con el segundo frente: tener m\u00e1s opciones Avianca Carolina Cort\u00e9s \u201cVuela a tu medida\u201d; es que Avianca quiere consoli- traza su dar el entendimiento de su esquema de tallas para ruta para Vicepresidente Global vuelos dom\u00e9sticos (XS, S, M, L) y de largo radio seguir desde y hacia Europa (S, M, L, XL, XXL). volando de Comunicaciones 100 a\u00f1os La tercera apuesta es consolidar un sistema m\u00e1s Corporativas Avianca integral de ancillaries (servicios adicionales), que est\u00e9 en l\u00ednea con lo que cada cliente paga para uti- Group lizar en sus viajes. Mientras tanto, el entreteni- miento es la cuarta arista y ah\u00ed ser\u00e1 clave Avianca \u00bb La transformaci\u00f3n de una aerol\u00ed- On Air, servicio en los aviones A320 (vuelos nea de 100 a\u00f1os, por supuesto, dom\u00e9sticos y dentro de las Am\u00e9ricas) que permi- supone much\u00edsimos retos: tir\u00e1 acceder a diferentes contenidos desde disposi- La industria viene del momento m\u00e1s desa- tivos m\u00f3viles de manera gratuita o premium. fiante de su historia por cuenta de la pan- demia, siendo uno de los sectores m\u00e1s res- De esta forma, Avianca divisa un 2023 promete- tringidos y durante m\u00e1s tiempo. dor, pese a los retos macroecon\u00f3micos. Se tienen que implementar los cambios de L\u00f3gicamente hay millonarias inversiones que van producto, al mismo tiempo que se mantiene desde los m\u00e1s de US$200 millones para transfor- la operaci\u00f3n, lo que implica un alto nivel de mar las cabinas de los A320, hasta US$1,5 millo- complejidad en el caso de la industria a\u00e9rea. nes para desarrollar el proyecto de venta a bordo. Hay que navegar en una serie de varia- bles externas que est\u00e1n fuera del control Los aliados m\u00e1s importantes, dice la compa\u00f1\u00eda, de las compa\u00f1\u00edas y que van desde la subi- son sus m\u00e1s de 12.000 colaboradores. Adem\u00e1s, en da del d\u00f3lar o el petr\u00f3leo hasta las crisis algunas iniciativas puntuales ha trabajado con el pro- pol\u00edticas que derivan en escases de pro- veedor especializado en programas de retail Versilia ductos o demoras en entregas por asun- Solutions; la firma especializada en estrategias de tos log\u00edsticos globales. comunicaci\u00f3n durante viajes, Planet Ife; y otras La velocidad con la que ha cambiado la como Airbus Services y Recaro Aircraft Seatin \u25a0 industria requiere hacer una transici\u00f3n contrarreloj por lo que se necesita imple- mentar uno, dos, tres, o m\u00e1s proyectos estrat\u00e9gicos y altamente complejos en paralelo y en tiempo r\u00e9cord. Todo lo anterior, al mismo tiempo que intentas seguir entendiendo al nuevo cliente y c\u00f3mo puedes moverte hacia lo que te est\u00e1 pidiendo, pues hoy los viajes son esenciales (ya no son un lujo), son para todos (ya no para unos pocos) y el viajero no es el mismo que empez\u00f3 a volar con nosotros hace 100 a\u00f1os. Hoy, el cliente es m\u00e1s sensible al precio y priori- za otros atributos como: llegar a tiempo, con su equipaje y de manera segura. VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","L A S M A R C A S H A B L A N 65 ISA, UNO DE LOS HABILITADORES DE LA TRANSICI\u00d3N ENERG\u00c9TICA Fija su mirada en una transici\u00f3n que cumpla con el balance del trilema seguridad energ\u00e9tica, accesibilidad al servicio y armon\u00eda con el medioambiente. Como uno de los m\u00e1s importantes habilitadores Juan Emilio Posada Echeverri, presidente de ISA. de la transici\u00f3n energ\u00e9tica, ISA le apuesta a una que cumpla con el balance del trilema seguridad en el pa\u00eds, a la fecha, contratos para desarrollar millones en nuevos negocios de energ\u00eda para energ\u00e9tica, accesibilidad al servicio y armon\u00eda con proyectos de conexi\u00f3n (transmisi\u00f3n) que permi- aportar con energ\u00edas renovables no convenciona- el medioambiente. En este sentido, trabaja en tan integrar a sus redes casi 1.300 MW de nuevas les al sistema el\u00e9ctrico regional. Finalmente, la varios frentes: adaptar la infraestructura el\u00e9ctrica fuentes de energ\u00eda renovable no convencionales. transici\u00f3n energ\u00e9tica est\u00e1 llamada a dar respues- para mantener la robustez y resiliencia que Espera cerrar contratos para nuevas conexiones ta, de manera directa, a varios Objetivos de requieren las redes bajo un escenario de cambio que integren otros 500 MW en los pr\u00f3ximos a\u00f1os. Desarrollo Sostenible, ODS, como Energ\u00eda asequi- constante, as\u00ed como en mantener la confiabilidad ble y no contaminante (7); Infraestructura resi- ante una variabilidad de la oferta y la demanda, lo Impactos medioambientales liente e innovaci\u00f3n (9) y Acci\u00f3n por el clima (13). A que requerir\u00e1 cada vez mayores inversiones en La transici\u00f3n energ\u00e9tica busca, adem\u00e1s de garan- la vez, que constituye un camino integral hacia la redes y recursos flexibles, incluyendo recursos tizar el suministro de energ\u00eda, hacerlo de forma superaci\u00f3n de pobreza, trabajo decente y seguro, distribuidos y almacenamiento. amigable con el planeta. Por esto, la compa\u00f1\u00eda se equidad, entre otros ODS de forma indirecta. Para que este proceso de transici\u00f3n, entonces, fij\u00f3 cinco objetivos estrat\u00e9gicos para los nego- \u201cRecientemente, lanzamos la primera escuela cer- sea efectivo, ISA debe avanzar en la consolida- cios de energ\u00eda el\u00e9ctrica, v\u00edas y telecomunicacio- tificada para mujeres linieras en Colombia. ci\u00f3n de un sistema que le da prioridad a las 5D: nes: reducci\u00f3n de 11 millones tCO2 a trav\u00e9s de Programa con el que estamos transformando digitalizado, descarbonizado, descentralizado, programas para la conservaci\u00f3n de la biodiversi- vidas y familias: un rol que se cre\u00eda que solo era disruptivo en la demanda y desregularizado, y dad, como Conexi\u00f3n Jaguar; inversi\u00f3n de USD para hombres, les permite a hoy tener ingresos y que responda a las prioridades de adaptaci\u00f3n de 10.500 millones en negocios y geograf\u00edas actua- la posibilidad de una vinculaci\u00f3n laboral estable\u201d, la red existente y mejor uso de la capacidad dis- les y nuevas que agreguen valor sostenible; dijo Juan Emilio Posada, presidente de ISA \u25a0 ponible; conexi\u00f3n de fuentes de energ\u00eda renova- inversi\u00f3n de USD 150 millones en emprendimien- ble a las redes de transmisi\u00f3n, y desarrollo de tos que potencien la innovaci\u00f3n y adopci\u00f3n de INFORMACI\u00d3N las interconexiones que viabilicen la integraci\u00f3n nuevas tecnolog\u00edas, e inversi\u00f3n de USD 2.000 Web: www.isa.co regional, ubicando siempre en el centro a los usuarios y la armon\u00eda con el medioambiente. Integraci\u00f3n de las energ\u00edas renovables El reto de la transmisi\u00f3n es integrar al sistema interconectado los nuevos polos energ\u00e9ticos, especialmente de las nuevas energ\u00edas renovables no convencionales, que no siempre se ubican cerca de las redes de transmisi\u00f3n. ISA ha suscrito VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","66 L A S M A R C A S H A B L A N COOMEVA: COOPERACI\u00d3N POR UN MUNDO M\u00c1S SOSTENIBLE Para Coomeva, la sostenibilidad es el resultado de una actuaci\u00f3n responsable en lo social, lo ambiental y lo econ\u00f3mico, creando valor para los asociados, clientes y dem\u00e1s grupos de inter\u00e9s, as\u00ed como para la sociedad. Desde su origen en 1964 como una \u00faltimo a\u00f1o, a m\u00e1s de 97.000 asociados evitar la deserci\u00f3n escolar y mejorar cooperativa creada por m\u00e9dicos, y sus familias, con una estrategia inte- su desempe\u00f1o; al tiempo ha logrado Coomeva se ha preocupado por el bie- gral que incluye el acceso a progra- que 33.000 menores de familias vul- nestar de sus asociados, de las fami- mas de estudio propios y en convenio; nerables en 26 ciudades cambien sus lias y de las comunidades en las que opciones de cr\u00e9ditos educativos con juguetes b\u00e9licos por kits escolares en tiene presencia. Fruto del modelo coo- tasas compensadas por la las jornadas de Educaci\u00f3n, Prevenci\u00f3n perativo que la hace \u00fanica y que pone Cooperativa; tres programas de becas y Desarme. Tambi\u00e9n, se ha comprome- a las personas en el centro de sus que han beneficiado a cerca de 13 mil tido con impulsar el emprendimiento acciones ha entendido que la organi- asociados; y soluciones complemen- y, desde la Fundaci\u00f3n Coomeva, ha zaci\u00f3n se hace sostenible y crece, en tarias para que nadie se frustre en su contribuido a la creaci\u00f3n de 2.500 la medida en que ayuda a crecer, con- sue\u00f1o de educarse, ni se quede fuera empresas en el \u00faltimo a\u00f1o (60 % son tribuye y cuida a los grupos que la del sistema educativo. de mujeres) generando m\u00e1s de 5.000 rodean. Adem\u00e1s, tiene un plan de acompa\u00f1a- empleos. Por esto, ha desarrollado un Sistema miento educativo y soporte emocio- Por otra parte, Coomeva le apunta al de Gesti\u00f3n Empresarial Sostenible nal con 280 ni\u00f1os de sectores depri- deporte como un generador de opor- enfocado en tres compromisos o \u201c3C\u201d: midos de 14 ciudades del pa\u00eds, para tunidades para los j\u00f3venes. Desde -Crecer, Contribuir y Cuidar- y tres 2006 patrocina oficialmente la ejes de acci\u00f3n orientados a transfor- Federaci\u00f3n Colombiana de Nataci\u00f3n, mar vidas con educaci\u00f3n, promover el con una inversi\u00f3n de m\u00e1s $12 mil progreso colectivo por medio de millones, haciendo del deporte una emprendimientos \u00e9ticos y preservar herramienta de movilidad social, de el planeta con consumo responsable. cuidado y progreso de la juventud. Coomeva le apuesta a una f\u00f3rmula Son casi 60 a\u00f1os transformando la que combina la educaci\u00f3n, convenci- vida de m\u00e1s de 263.000 asociados y da de que es el motor social, econ\u00f3mi- sus familias, y aportando a un mundo co y cultural del pa\u00eds; y la solidaridad, mejor para ellos y para el pa\u00eds \u25a0 como la forma de lograr una sociedad m\u00e1s igualitaria y equitativa. En mate- INFORMACI\u00d3N ria educativa ha beneficiado, en el Web: www.coomeva.com.co VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","67 VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","68 L A S M A R C A S H A B L A N SEGURIDAD PROACTIVA: CAMBIO DE PARADIGMA En primer semestre de 2022 se dieron m\u00e1s de los usuarios, tambi\u00e9n encuentran la oportunidad para de 6.300 millones de intentos de acceder a las redes corporativas. La nube, principalmente, es ese servicio que permite hoy ser ciberataques en el pa\u00eds. Un incremento del m\u00e1s \u00e1giles mientras se disminuyen los costos, utilizando la 70 % respecto al mismo periodo de 2021. mejor tecnolog\u00eda provista por los proveedores cloud del mundo. Pero esta mencionada nube no podr\u00e1 dejarse con la INFORMACI\u00d3N protecci\u00f3n ofrecida por el fabricante debido a que no cuenta Web: www.fortinet.com\/lat con las capas suficientes para evitar ciberataques, ya que son vulnerables y requieren de una estrategia adicional que per- La ciberseguridad debe ser parte del ADN de las empresas y mita asegurar la informaci\u00f3n y aplicaciones alojadas en estas. de la estrategia corporativa para proteger los equipos de Lo anterior es imposible de imaginar si no existieran robustos los usuarios (EDR), las conexiones entre diferentes sedes esquemas de ciberseguridad que permitan proteger la infor- (SD-WAN), los servicios de nube (Cloud), los sistemas de tec- maci\u00f3n, tanto corporativa como transaccional y de clientes. nolog\u00eda operativa (OT) y a los colaboradores que trabajan de La confianza debe existir entre los servidores y de parte del forma remota con sistemas de confianza cero (ZTNA). cliente hacia las instituciones, sin embargo los sistemas de Incluso, es necesario aumentar el conocimiento de cada confianza cero (ZTNA) permiten que los dispositivos utiliza- empleado sobre la importancia de proteger los datos. dos por el personal no conf\u00eden en los datos e informaci\u00f3n, El riesgo es tan alto que, durante 2020 y 2021, en \u00e9pocas de para analizarlos en tiempo real y detectar proactivamente pandemia, los ciberataques en el mundo aumentaron m\u00e1s posibles riesgos o amenazas, disminuyendo las opciones de 80 %, siendo un negocio que represent\u00f3 ingresos por para que los ciberdelincuentes accedan a lo que debe ser m\u00e1s de 11,4 millones de d\u00f3lares por minuto para los cibercri- confidencial, siendo esta la evoluci\u00f3n de las VPN, con m\u00e1s minales, quienes atacan una organizaci\u00f3n cada 11 segundos. opciones, velocidad y capacidad de respuesta proactiva. Los frentes de ataque son m\u00faltiples. El m\u00e1s com\u00fan sigue El ransomware, por su parte, es una amenaza latente para siendo el malware a trav\u00e9s de publicidad enga\u00f1osa, con la todo tipo de compa\u00f1\u00edas, sin importar su tama\u00f1o, ubicaci\u00f3n que los delincuentes no solo roban la informaci\u00f3n y datos o sector. \u00bfC\u00f3mo protegerse de un ataque? Con preparaci\u00f3n y soluciones m\u00e1s avanzadas que un simple antivirus, las cuales son capaces de reaccionar proactivamente cuando detectan fallas, anomal\u00edas o posibles amenazas. \u201cMantener seguros los datos es una tarea de todos. Por eso, que los diferentes actores de la cadena organiza- VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","cional sean conscientes de estos riesgos y reciban 69 las herramientas y capacitaci\u00f3n necesaria para VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA prevenirlos es parte clave de la estrategia de ciberseguridad que toda empresa debe imple- mentar, siempre desde un enfoque de seguri- dad integral y automatizado, capaz de detectar y controlar a tiempo las amenazas crecientes\u201d, indic\u00f3 Juan Carlos Puentes, gerente general de Fortinet Colombia. El mundo conectado, din\u00e1mico y retador La tecnolog\u00eda juega un papel determinante para que lo anterior se realice, ya que en los sistemas de informaci\u00f3n reposan los datos de los usuarios, y es la encargada de habilitar nuevas funcionalidades digitales que faciliten (literalmente) la vida de los clientes, simpli- fiquen sus operaciones y entreguen mejores opcio- nes para manejar su dinero. En un mundo integrado, la ciberseguridad no puede ser ajena a esta administraci\u00f3n centralizada, multimarca y capaz de identificar lo que ocurre en cada dispositivo o componente que conforma la red. Su importancia es tan grande que dicha organizaci\u00f3n afirma que, para 2024, las organizaciones con arquitecturas de este tipo reducir\u00e1n su impacto financiero relacionado con inciden- tes de seguridad en un promedio de 90 %. La ciberseguridad es responsabilidad de todos y los sistemas y soluciones de Fortinet permiten a las empresas enfocarse en lo que saben del negocio, mientras la empresa asegura sus datos, equipos, informaci\u00f3n y conexiones \u25a0","70 L A S M A R C A S H A B L A N EL GAS NATURAL, ENERG\u00cdA PARA UNA TRANSICI\u00d3N JUSTA, SOSTENIBLE Y COMPETITIVA Al ser energ\u00e9tico disponible, de bajo costo y emisiones, est\u00e1 llamado a sustituir los espacios de combustibles m\u00e1s contaminantes en generaci\u00f3n t\u00e9rmica, industrias, movilidad y hogares. \u00bfPodr\u00edamos imaginar un d\u00eda sin gas natural? Una gran parte de de 17 departamentos, apuesta por una transici\u00f3n hacia una las industrias del pa\u00eds, la econom\u00eda y la calidad de la vida se energ\u00eda que sea justa, sostenible y competitiva. afectar\u00eda. El gas natural llega a cerca de 11 millones de familias \u201cHablar de transici\u00f3n energ\u00e9tica justa implica pensar en \u201cener- en Colombia, est\u00e1 presente en el transporte, en el hogar, en la g\u00eda para todos\u201d, con el ciudadano en el centro de la discusi\u00f3n, cocina y contribuye a un aire m\u00e1s limpio. Sin embargo, alrede- y la prioridad de garantizar una energ\u00eda asequible, confiable y dor de 1,6 millones de hogares a\u00fan cocinan con le\u00f1a. que responda a las necesidades y soluciones urgentes que El planeta exige redefinir la productividad alrededor de acciones imponen los retos del cambio clim\u00e1tico\u201d, se\u00f1ala la presidente que creen valor y evolucionen con las din\u00e1micas de la sociedad, de TGI, M\u00f3nica Contreras Esper. Destaca que la energ\u00eda debe transitando a un sistema energ\u00e9tico con recursos disponibles, permitir perdurar, progresar y avanzar en lo social, econ\u00f3mico costos asequibles y tecnolog\u00edas eficientes, orientado a superar y ambiental. \u201cEs momento para retomar procesos de masifica- la pobreza energ\u00e9tica que a\u00fan viven en muchos territorios, al ci\u00f3n de energ\u00e9ticos de cero y bajas emisiones para hacerlos un igual que contrarrestamos emisiones de gases efecto inverna- aliado frente a desaf\u00edos que tenemos como pa\u00eds entorno a fac- dero que afectan la sostenibilidad del planeta y sus habitantes. tores como: superaci\u00f3n de pobreza, acci\u00f3n frente al cambio cli- La transformaci\u00f3n del sistema energ\u00e9tico ya empez\u00f3; y el gas m\u00e1tico, calidad de vida y equidad de g\u00e9nero, con el prop\u00f3sito natural ha demostrado ser el aliado para una transici\u00f3n justa com\u00fan de creaci\u00f3n de prosperidad en los territorios\u201d, agrega. con el usuario, responsable con el ambiente y con resultados En cuanto a la competitividad, explica que, \u201csi la energ\u00eda es r\u00e1pidos y tangibles en el cumplimiento de las metas de reduc- parte de los costos de un producto o servicio final, es necesario ci\u00f3n de emisiones definidas por la humanidad. que este permita a industrias, peque\u00f1os y grandes negocios y En los \u00faltimos a\u00f1os, Colombia pas\u00f3 de tener 1,9 millones de comercios tener una oferta competitiva y jugar en el mercado usuarios con gas natural domiciliario a m\u00e1s de 10,4 millones. 36 nacional e internacional\u201d. En TGI piensan que \u00abcomo pa\u00eds debe- millones de colombianos que hoy se benefician del gas natural, mos contemplar todas las opciones de abastecimiento de gas simplificando sus tareas y brindando una mejor calidad de vida. natural sobre la mesa\u00bb, enfatiza la presidente de la compa\u00f1\u00eda \u25a0 La Transportadora de Gas Internacional (TGI), compa\u00f1\u00eda l\u00edder en el transporte de gas en Colombia con el 56 % del total de INFORMACI\u00d3N volumen transportado en el pa\u00eds, presente en 220 municipios VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","71 VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","72 L A S M A R C A S H A B L A N WOM LE APUESTA AL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN COLOMBIA El crecimiento de la empresa es prometedor en t\u00e9rminos de inversiones, conectividad, generaci\u00f3n de empleo y dinamizaci\u00f3n del sector de telecomunicaciones en el pa\u00eds. La empresa de telecomunicaciones WOM viene fomentar el acceso: los usuarios pueden reali- operador ha llevado conectividad por primera transformado la conectividad y est\u00e1 contribu- zar abonos a su factura desde $1.000 diarios. vez a 648 comunidades en zonas rurales, bene- yendo en reducir la brecha digital en el pa\u00eds. En Para el segmento prepago, por ejemplo, por la ficiando a 450 mil colombianos que ya hacen menos de dos a\u00f1os de operaci\u00f3n en Colombia, compra de cualquier paquete mensual desde parte de la sociedad digital. Y es que adem\u00e1s ha logrado desplegar una red de \u00faltima gene- $3.000, el usuario recibe WhatsApp ilimitado del acceso, WOM llega a estas poblaciones raci\u00f3n con m\u00e1s de 4.615 antenas, llevando durante el mes con todas las funcionalidades garantizando alfabetizaci\u00f3n y apropiaci\u00f3n digi- conectividad 4G a 723 municipios. Su prop\u00f3sito de la aplicaci\u00f3n sin implicaci\u00f3n de gastos tal, generando oportunidades de desarrollo a es trabajar para continuar generando oportu- extras. A esto se suman ofertas que continua- trav\u00e9s de su programa para emprendedores nidades de desarrollo a trav\u00e9s de conectividad mente presenta para el segmento pospago. \u201cEmpredeWOM\u201d. Desde su llegada a Colombia, y ofrecer la mejor experiencia a sus usuarios. Por otro lado, est\u00e1 la apuesta en infraestructu- WOM ha invertido US $840 millones y ha gene- Con la llegada del operador al pa\u00eds se ha gene- ra, con el despliegue de red de \u00faltima tecnolo- rado 2.700 empleos directos y seguir\u00e1 realizan- rado un impacto en los precios de los servicios g\u00eda en tiempo r\u00e9cord, llegando a instalar hasta do inversiones para fortalecer sus capacidades m\u00f3viles, de hecho, el IPC (\u00cdndice de Precios al 100 antenas por semana. Este esfuerzo la ha tecnol\u00f3gicas, continuar innovando a trav\u00e9s de Consumidor) correspondiente al sector de llevado a ser reconocida por parte de Ookla, ofertas que dinamicen el mercado y as\u00ed, entre- Informaci\u00f3n y Comunicaciones tuvo una reduc- como la red mejor valorada por los usuarios en gar el mejor servicio a los colombianos \u25a0 ci\u00f3n del -12,1 % en 2021. La reducci\u00f3n en los el primer semestre de 2022, y la de mejor velo- precios de los planes pospago desde el lanza- cidad de descarga en el tercer trimestre. INFORMACI\u00d3N miento de su oferta comercial, se traduce en El compromiso de WOM tambi\u00e9n se ha visto Web: www.wom.co mayor conectividad a mejores precios. reflejado con los desconectados del pa\u00eds, el Teniendo en cuenta el prop\u00f3sito del Gobierno Nacional de lograr conectividad para el 85 % del pa\u00eds, el operador se enfoca en contribuir al cierre de brechas de conectividad. Esto lo est\u00e1 haciendo a trav\u00e9s de la generaci\u00f3n de ofertas que permitan que los usuarios puedan acceder a servicios de telefon\u00eda m\u00f3vil y dispositivos de \u00faltima generaci\u00f3n, tambi\u00e9n llevando tecnolo- g\u00eda 4G a diferentes rincones del pa\u00eds de la mano de sus programas de educaci\u00f3n digital. Algunas acciones que reflejan su apuesta por VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","73 VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","74\/ An\u00e1lisis 2020 2021 2022 PIB* 9.094 9.735 9.101 *Miles de millones de pesos-20,2% An\u00e1lisis Datos a primer trimestre7% 1% La participaci\u00f3n del sector de petr\u00f3leo y miner\u00eda en el PIB colom- Variaci\u00f3n PIB biano es uno de los m\u00e1s potentes en la econom\u00eda nacional al con- solidar cerca de un 5,5%. Este representa m\u00e1s de un d\u00f3lar de N\u00daMERO EMPLEADOS U OCUPADOS cada US$3 de exportaciones, 15% de la inversi\u00f3n extranjera direc- 220.000 ta y cerca de 500.000 empleos formales. 260.000 A su vez, aporta en promedio $5 billones anuales en impuestos y 320.000 regal\u00edas, y por cada peso que se genera de la miner\u00eda, se generan $2,4 en otros sectores relacionados. N\u00daMERO EMPRESAS EN 2022 De acuerdo con datos de la Asociaci\u00f3n Colombiana de Miner\u00eda, se estima que en 2022 el recaudo de renta, regal\u00edas y otros impues- 534 tos podr\u00edan alcanzar inclusive los $8 billones, con lo que se dobla- r\u00eda lo alcanzado por estos conceptos el a\u00f1o anterior. Fuente: Dane, Confec\u00e1maras y ACM VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA \u201cLa reforma tributaria tiene unos impactos pro- fundos estructurales en el sector minero energ\u00e9tico en todos los componentes y los minerales que Colombia produce, mine- rales necesarios para la transici\u00f3n energ\u00e9tica, minerales necesarios para la estabilidad de las regiones mineras y por supuesto para la estabili- dad f iscal del pa\u00eds\u201d. \u2014 Juan Camilo Nari\u00f1o, presidente de la ACM","75 VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","76 ecopetrol LA \u2018SOSTECNIBILIDAD\u2019 DE ECOPETROL HACIA LA TRANSICI\u00d3N Por Mar\u00eda Camila P\u00e9rez Para afrontar el resto de la lucha contra el cambio clim\u00e1tico, la empresa cuenta con un concepto integral de sostenibilidad ambiental y social. Un ambicioso plan hacia la transi- Desde 2019, cuando se redefini\u00f3 este tema en ci\u00f3n energ\u00e9tica contempla la compa\u00f1\u00eda que preside Felipe Bay\u00f3n, el enfo- Ecopetrol, la empresa m\u00e1s gran- que ha estado marcado en tres l\u00edneas en las que de de Colombia, con la meta de el grupo espera destacarse y ser reconocido a lograr una reducci\u00f3n del 50% de sus emisiones tota- nivel internacional por mejores pr\u00e1cticas: cam- les a 2050, llevando a cero aquellas de alcance 1 y 2. bio clim\u00e1tico, gesti\u00f3n integral del agua y desa- Para lograrlo, el largo camino empieza, incluso, rrollo local. por la modificaci\u00f3n del concepto mismo de la soste- nibilidad, que para la compa\u00f1\u00eda pasa a convertirse Solo entre 2023 y 2024, Ecopetrol ya tiene con- m\u00e1s bien en \u2018SosTECnibilidad\u2019, es decir, \u201cla genera- templadas inversiones por m\u00e1s de US$1.400 ci\u00f3n de operaciones responsables y eficientes, armo- millones en proyectos de gesti\u00f3n circular del agua, nizando el medio ambiente y los grupos de inter\u00e9s, descarbonizaci\u00f3n, eficiencia energ\u00e9tica, uso de bajo un marco de gobierno transparente y \u00e9tico, con energ\u00eda, mejora en la calidad de los combustibles, el uso de la tecnolog\u00eda para desarrollar soluciones desarrollo de estudios y pilotos de hidr\u00f3geno innovadoras a los retos actuales y futuros\u201d. verde y azul para aplicaciones en refiner\u00edas y movilidad, entre muchos otros. VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","Yeimi B\u00e1ez Empresas \/ 77 Vicepresidenta de Soluciones de Bajas Ecopetrol Emisiones de Ecopetrol contempla inversiones por \u00bb Ecopetrol es una de las primeras empresas de la industria m\u00e1s de US$1.400 en asumir el compromiso de alcanzar cero emisiones millones en netas de carbono en 2050 (alcance 1 y 2) y de reducir el 25% de proyectos emisiones de CO2 al a\u00f1o 2030 con respecto al a\u00f1o 2019, adicio- sostenibles. nalmente tenemos la meta de reducci\u00f3n del 50% de emisiones totales al 2050 (alcances 1, 2 y 3). Pero hay que decir que las acciones ya se est\u00e1n Para avanzar en este prop\u00f3sito, y en l\u00ednea con nuestra estrate- materializando y las cifras del \u00faltimo reporte de gia 2040 Energ\u00eda que Transforma, el Grupo Ecopetrol viene resultados lo demuestran. En marzo de este a\u00f1o la diversificando las l\u00edneas de negocio con soluciones de bajas emi- empresa inici\u00f3 la producci\u00f3n de hidr\u00f3geno (H2) siones que incorporan combustibles de gran relevancia para el verde a trav\u00e9s de un electrolizador piloto de 50 d\u00eda a d\u00eda de los colombianos como el gas natural y el GLP; creci- KW (kilovatio) alimentado por energ\u00eda solar en la miento en energ\u00edas renovables no convencionales como solar, refiner\u00eda de Cartagena, con una producci\u00f3n de 20 e\u00f3lico, geotermia y biomasa; y el liderazgo en la implementaci\u00f3n kg H2\/d\u00eda y una inversi\u00f3n de US$1 mill\u00f3n. de tecnolog\u00edas de producci\u00f3n de hidr\u00f3geno verde, blanco y azul, as\u00ed como la captura, uso y almacenamiento de carbono. En gesti\u00f3n del agua, se reutilizaron 32,2 millo- La compa\u00f1\u00eda prev\u00e9 invertir m\u00e1s de US$1.800 millones en el plan nes de metros c\u00fabicos en el primer semestre de 2022 \u2013 2024 para lograr la meta de aumentar la participaci\u00f3n 2022, una mejora de 14% frente al mismo periodo del 30% del gas natural en el portafolio al a\u00f1o 2030, lo cual ya de 2021, y equivalente al 77% del total de agua est\u00e1 rindiendo frutos con los recientes descubrimientos gas\u00edfe- requerida para operar en este periodo. ros en el caribe colombiano. Adem\u00e1s, al 2023 incorporaremos 400 MW de fuentes de energ\u00eda Asimismo, se avanz\u00f3 en la construcci\u00f3n y desa- renovable para autoconsumo y respaldo de la producci\u00f3n del rrollo de los Ecoparques Solares Brisas (26 MW) y hidr\u00f3geno verde. A la fecha, el Grupo Ecopetrol cuenta con 113 MW CENIT (23 MW - megavatios); y se continu\u00f3 con la en operaci\u00f3n, y los parques solares nos posicionan como el mayor maduraci\u00f3n e implementaci\u00f3n de diversos proyec- autogenerador de energ\u00eda renovable en Colombia. tos solares, e\u00f3licos y de geotermia que, en conjun- Tambi\u00e9n est\u00e1 en marcha la producci\u00f3n de hidr\u00f3geno de bajo en to, lograron que en los primeros seis meses del a\u00f1o carbono; la meta a 2040 es producir un mill\u00f3n de toneladas anua- la compa\u00f1\u00eda lograra la incorporaci\u00f3n de 119 MW de les, que contribuir\u00e1 con 11% en el objetivo de reducci\u00f3n de emisio- energ\u00eda renovable en su matriz de suministro. nes en alcances 1, 2 y 3 para el 2050. Entre el 2022 y el 2024 se invertir\u00e1n USD$ 200 millones en pro- Aunque la transici\u00f3n sigue siendo un reto, yectos de hidr\u00f3geno verde en las refiner\u00edas de Cartagena y Ecopetrol avanza en fortalecer su posici\u00f3n Barrancabermeja. Como complemento, estamos desarrollando como un Grupo integrado y diversificado de seis estudios de prefactibilidad para el almacenamiento de CO2 energ\u00eda para que en el 2040 entre el 30% y 40% en cuatro cuencas en Colombia, con una inversi\u00f3n cercana a los de la participaci\u00f3n de su Ebitda provenga de USD$3,5 millones. negocios de bajas emisiones \u25a0 Nuestra visi\u00f3n es continuar consolid\u00e1ndonos como el principal grupo de energ\u00eda de Latinoam\u00e9rica, con inversiones diversifica- VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA das, con soluciones de bajas emisiones, s\u00f3lido financieramente, con operaciones altamente descarbonizadas, diverso e inclusi- vo, y a la vanguardia en tecnolog\u00eda para seguir siendo motor de crecimiento, reactivaci\u00f3n y bienestar para los colombianos.","78 cerro matoso VA POR ENERG\u00cdA M\u00c1S VERDE Por Yennyfer Sandoval El gigante del ferron\u00edquel resalta sus principales aportes para la transici\u00f3n energ\u00e9tica y miner\u00eda m\u00e1s sostenible de cara a 2023. E n la actualidad, el papel de la de Colombia, conformada por cerca de 2.000 tra- miner\u00eda ha tomado un rol m\u00e1s bajadores de los cuales el 51 % corresponde al importante porque es uno de los departamento de C\u00f3rdoba, al norte del pa\u00eds, en eslabones clave para alcanzar la donde opera la empresa. transici\u00f3n energ\u00e9tica. En Colombia, las empresas del sector minero han adelantado procesos, de la mano Desde 1982, Cerro Matoso produce n\u00edquel con- de procesos tecnol\u00f3gicos e innovadores, para produ- tenido en ferron\u00edquel (el cuarto producto de cir diferentes metales y minerales de manera cada vez exportaci\u00f3n tradicional de Colombia), un ele- m\u00e1s sostenible que responda a la demanda. mento clave para dar al acero la propiedad antico- Entre esas compa\u00f1\u00edas mineras est\u00e1 Cerro rrosiva que lo hace inoxidable. Matoso \u2013 South32, una de las compa\u00f1\u00edas con mayor trayectoria en el sector minero-industrial \u201cNuestro producto es una aleaci\u00f3n de hierro y n\u00edquel, utilizado principalmente en la industria del acero inoxidable que encontramos en m\u00falti- VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","Empresas \/ 79 Joyce Nessin \u00bb Durante un panel del reciente dos con poblaci\u00f3n \u00e9tnica. Congreso Nacional de Miner\u00eda, las Para lograrlo, en alianza con la Universidad Gerente de Asuntos ministras de Minas, Irene V\u00e9lez, y de de C\u00f3rdoba facilitamos el entendimiento y Corporativos de Cerro Ambiente, Susana Muhamad, propusieron participaci\u00f3n informada por parte de las extender procesos similares de consulta JAC alrededor de lo que significaba el EIA y Matoso previa a campesinos vecinos a los proyec- las medidas de manejo, promoviendo la tos mineros, actualmente no incluidos. identificaci\u00f3n de necesidades comunitarias. En Cerro Matoso desde hace casi una d\u00e9ca- Fue as\u00ed como establecimos con ellas acuer- da reconocemos que solo a trav\u00e9s del di\u00e1lo- dos de inversi\u00f3n social voluntarios acordes go social, participativo y multicultural se con sus necesidades y prioridades en pro- genera confianza, manteniendo la licencia gramas de vivienda, acceso a educaci\u00f3n y social para operar. tierra, proyectos productivos y fortaleci- El proceso para obtener una nueva licencia miento organizativo. Las JAC definen y pla- ambiental usualmente incluye realizar con- nean la destinaci\u00f3n de recursos anualmente sultas previas con comunidades \u00e9tnicas y con la empresa, ejecuci\u00f3n que revisamos actividades de informaci\u00f3n, comunicaci\u00f3n y juntos trimestralmente. participaci\u00f3n con Juntas de Acci\u00f3n Comunal En Cerro Matoso somos testigos de los (JAC) para socializar el Estudio de Impacto beneficios de la participaci\u00f3n y el involu- Ambiental (EIA) y revisar medidas de mane- cramiento de las comunidades vecinas a la jo. Si bien con las primeras se generan operaci\u00f3n, que han logrado a partir de una amplios acuerdos, con las comunidades decisi\u00f3n de la empresa y una priorizaci\u00f3n campesinas no se exige establecer acuer- de sus necesidades aportar a mejorar su dos de inversi\u00f3n de ning\u00fan tipo. calidad de vida. Solo como ejemplo, en los Conscientes del valor de la participaci\u00f3n, \u00faltimos siete a\u00f1os nuestra inversi\u00f3n social di\u00e1logo y equidad con las JAC, en Cerro ha aportado a disminuir casi 11 puntos el IPM Matoso quisimos ir m\u00e1s all\u00e1. Hace tres a\u00f1os en las comunidades vecinas. Desde aqu\u00ed establecimos con 12 JAC acuerdos hist\u00f3ri- aplaudimos y valoramos esta cooperaci\u00f3n cos de inversi\u00f3n social voluntarios, con pro- total que transforma territorios y aporta a gramas y procesos similares a los acorda- la construcci\u00f3n de paz. ples productos, tanto de uso industrial, m\u00e9dico generaci\u00f3n de energ\u00eda m\u00e1s limpia y acorde con los como cotidiano. Tambi\u00e9n, es insumo fundamen- Objetivos de Desarrollo Sostenible. \u00bfQu\u00e9 viene tal de la infraestructura que soporta la transici\u00f3n para 2023? energ\u00e9tica, como las granjas de paneles solares o las turbinas e\u00f3licas\u201d, explic\u00f3 la compa\u00f1\u00eda que \u201cHacia adelante hemos definido nuestra visi\u00f3n: lidera Ricardo Gaviria. transformarnos como organizaci\u00f3n para contri- buir a\u00fan m\u00e1s a la transici\u00f3n energ\u00e9tica\u201d, se\u00f1al\u00f3 la De ah\u00ed su papel destacado y relevante a la hora compa\u00f1\u00eda. de pensar en la transici\u00f3n energ\u00e9tica, no solo de manera local (Colombia), sino global. El reto de Incluso, ya est\u00e1n realizando estudios de ingenie- esta compa\u00f1\u00eda minera est\u00e1 precisamente en esto: r\u00eda con el fin evaluar tecnolog\u00edas que les permitan alcanzar un rol m\u00e1s amplio en la ardua labor de la lograr tal fin. As\u00ed, Cerro Matoso podr\u00e1 tener un diversificaci\u00f3n energ\u00e9tica. producto destacado que pueda ser empleado en la fabricaci\u00f3n de: bater\u00edas de carros el\u00e9ctricos, bate- Es decir, en aportar los insumos y elementos r\u00edas de alta escala en parques e\u00f3licos y contribuir necesarios, desde su campo de acci\u00f3n, para la a iniciativas mundiales de cambio clim\u00e1tico \u25a0 VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","80 L A S M A R C A S H A B L A N NG ENERGY LLEVAR\u00c1 M\u00c1S GAS AL MERCADO NACIONAL EN 2023 Con la integraci\u00f3n de dos de sus campos, Mar\u00eda Conchita y Sin\u00fa 9, y el hallazgo de Brujo 1X, esta firma canadiense consolida su presencia en territorio colombiano. Tras reportar en octubre uno de los hallazgos con contenido de gas a trav\u00e9s de registros de (SNTE) a trav\u00e9s de TGI (Transportadora de Gas de reservas de gas m\u00e1s relevantes en la histo- pozos a una profundidad entre 3.200 y 3.350 Internacional), en el oleoducto Ballena \u2013 ria del pa\u00eds, con la perforaci\u00f3n exitosa del pozo pies para un salario bruto total de 150 pies y un Barrancabermeja en La Guajira, se inici\u00f3 la Brujo 1X, en el campo Sin\u00fa-9 (C\u00f3rdoba), NG salario neto de 100 pies. Adem\u00e1s, desde la pla- entrega de gas desde la Plataforma de Energy International Corp., empresa canadien- taforma en que se hizo la exploraci\u00f3n de Brujo Estambul, donde se conectar\u00edan los pozos se de exploraci\u00f3n y producci\u00f3n, se sigue conso- 1x, NG Energy est\u00e1 en fase de exploraci\u00f3n de Aruchara 1 y Istanbul 1. lidando en el mercado local como una de las otro pozo: Hechicero (que cuenta con aproba- Con estas novedades, la empresa proyecta principales compa\u00f1\u00edas de su tipo, gracias a su ci\u00f3n de la Agencia Nacional de Hidrocarburos), para 2023 una producci\u00f3n estable en el bloque experiencia t\u00e9cnica y resultados de trayectoria. con lo que, en caso de tener \u00e9xito, ampliar\u00eda el Mar\u00eda Conchita, de entre 16 y 20 millones de En este anuncio, la compa\u00f1\u00eda revel\u00f3 que, como potencial de este campo, para beneficio del pies c\u00fabicos por d\u00eda; de paso, estima perforar parte del desarrollo del contrato de exploraci\u00f3n pa\u00eds en sus temas energ\u00e9ticos. un pozo adicional y finalizar la perforaci\u00f3n de y producci\u00f3n de Sin\u00fa-9 y bajo el acuerdo con Las noticias sobre los ejercicios de exploraci\u00f3n dos pozos exploratorios adicionales en el CleanEnergy, se hizo esta perforaci\u00f3n en la que y perforaci\u00f3n se suman al anuncio sobre el ini- campo Sin\u00fa-9, con el fin de iniciar la produc- se encontraron 680 pies de zona gas\u00edfera neta cio del despacho de producci\u00f3n de gas desde ci\u00f3n, que se calcula podr\u00eda llegar a ser de 25 en la formaci\u00f3n Ci\u00e9naga de Oro y 103 pies en la el campo Mar\u00eda Conchita, en La Guajira. NG millones de pies c\u00fabicos por d\u00eda. \u201cQueremos formaci\u00f3n Porquero, para un total de 783 pies. Energy inform\u00f3 en su momento que despu\u00e9s consolidar una producci\u00f3n y exploraci\u00f3n que Para Serafino lacono, CEO de NG Energy, esta de completar el punto de conexi\u00f3n al Sistema soporte la balanza energ\u00e9tica del pa\u00eds y nos noticia es muy representativa, dado el poten- Nacional de Transporte de Gas de Colombia permita contribuir con la transici\u00f3n energ\u00e9ti- cial de producci\u00f3n que permite ofrecer muy ca, con responsabilidad y compromiso con las buenas proyecciones de suministro de gas nuevas generaciones\u201d, indic\u00f3 el director para la demanda nacional en 2023, adem\u00e1s de Federico Restrepo. La empresa est\u00e1 invirtiendo que les sirve como impulso para redefinir en las perforaciones por pozo en el campo expectativas con respecto al bloque completo Sin\u00fa-9 de unos US$13 millones, para un total de del campo Sin\u00fa-9 (de 311.353 acres de exten- US$52 millones. Sobre Mar\u00eda Conchita, el valor si\u00f3n), uno de los tres con que cuenta la firma en las perforaciones alcanza unos US$8 millo- en el pa\u00eds, junto a Mar\u00eda Conchita y Tibur\u00f3n, en nes, que se suman a los US$12 millones destina- La Guajira. dos a infraestructura \u2013compartida con otra En junio y, en este mismo campo, la compa\u00f1\u00eda empresa que presta el servicio-, y as\u00ed poder hab\u00eda hecho otro hallazgo en la primera estruc- transportar el gas producido por el pa\u00eds. tura inferior del pozo M\u00e1gico-1X, midiendo 50 pies, identificando varias zonas prospectivas INFORMACI\u00d3N Web: www.ngenergyintl.com VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","81\/ An\u00e1lisis 81 2020 2021 2022 PIB* 26.958 30.057 29.435 *Miles de millones de pesos11,5% An\u00e1lisis Datos a segundo trimestre 20,3% El sector industrial en el pa\u00eds tiene una participaci\u00f3n del 15% del PIB. Variaci\u00f3n PIB-1,0% Sin embargo, su mejor comportamiento se present\u00f3 en el segudo tri- mestre, ya que creci\u00f3 20,3%, contribuyendo 2,5 puntos porcentuales N\u00daMERO EMPLEADOS U OCUPADOS*** a la variaci\u00f3n anual). As\u00ed mismo, en el primer semestre las industrias 2.198.000 manufactureras fueron las que m\u00e1s incrementaron su actividad con 1.163.000 un 15,6%. Luego de la pandemia, este frente de la econom\u00eda nacio- 1.243.000 nal ha sido el que mejores resultados ha registrado. Ese es el caso de la compa\u00f1\u00eda m\u00e1s grande de alimentos en el pa\u00eds, Grupo Nutresa, ***Datos con corte a agosto que report\u00f3 para el 2021 ventas por $12,7 billones, un 14,5% supe- riores a las registradas en 2020. Por su parte, la utilidad neta con- N\u00daMERO EMPRESAS EN 2022 solidada del periodo fue de $676.879 millones, aument\u00f3 17,6%. 173.973 \u201cEl nuevo Gobierno debe tener a la econom\u00eda y la Fuente: Dane, Confec\u00e1maras y Andi estabilidad jur\u00eddica como prioridad, para garanti- zar el crecimiento. Es muy importante generar las condiciones de conf ianza necesarias para que el sector empresarial siga cumpliendo con su fun- ci\u00f3n social, generando empleo, oportunidades, riqueza y equidad\u201d. \u2014 Bruce Mac Master, Presidente de la Andi VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","82 mabe DESDE MANIZALES, MABE CRECE SOSTENIBLEMENTE HACIA LATINOAM\u00c9RICA Por Juan Guillermo Neira Mabe, la empresa de electrodom\u00e9sticos que hace presencia en el mercado colombiano desde el a\u00f1o 1995, se ha convertido en una de las marcas de referencia local. A lo largo de los a\u00f1os, Mabe ha En este sentido, ante un futuro donde la cre- crecido en el mercado de ciente demanda y explotaci\u00f3n de recursos contrae electrodom\u00e9sticos y la econo- su disponibilidad hacia el mediano y largo plazo, m\u00eda del pa\u00eds e impulsando la generando constantes cambios en la forma de labor de 1.200 trabajadores manizalitas que a hacer negocios, esto demanda la necesidad de diario producen un total de 3.800 neveras, de las alcanzar nuevos equilibrios que son el foco de cuales, el 45% se comercializan en Colombia, compa\u00f1\u00edas que dise\u00f1an precisamente productos mientras que el 55% restante se exporta a Per\u00fa, para el consumo como Mabe. Ecuador, Chile y Centroam\u00e9rica. Y aunque la empresa sigue aportando a la eco- Por ello, el compromiso hacia su futuro est\u00e1 nom\u00eda nacional, tambi\u00e9n es importante eviden- anclado a la sostenibilidad; as\u00ed que la empresa se ciar que el mundo est\u00e1 enfrentando desaf\u00edos ha marcado como prop\u00f3sito seguir trabajando en sociales y ambientales de una magnitud nunca el desarrollo de soluciones pr\u00e1cticas sustentables vista y los empresarios no est\u00e1n exentos a las cri- que puedan integrarse al ciclo de vida de sus pro- sis globales que se presentan. ductos para reducir los impactos en el medio ambiente, en beneficio de la sociedad e institucio- VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","nes y atendiendo a las necesidades de un consumi- Empresas \/ 83 dor m\u00e1s consciente, explica Iv\u00e1n Zepeda, vicepre- sidente de Mabe para la regi\u00f3n Andina. Iv\u00e1n Zepeda \u201cEl bienestar, la felicidad y la comodidad de los vicepresidente de mabe para la colaboradores y sus familias seguir\u00e1 siendo una Regi\u00f3n Andina prioridad para la empresa, teniendo en cuenta que el mercado colombiano es la tercera operaci\u00f3n \u00bb La sustentabilidad se ha convertido en la m\u00e1s grande y una de las m\u00e1s importantes para la hoja de ruta para innovar y cumplir los organizaci\u00f3n, pues desde el pa\u00eds se surte gran parte retos y objetivos de las compa\u00f1\u00edas, sin dejar de de las operaciones en la regi\u00f3n\u201d, a\u00f1ade Zepeda. lado el cuidado y compromiso con el planeta, gene- rando un valor social, ambiental y econ\u00f3mico a la De esta manera, la compa\u00f1\u00eda con sede central sociedad; sobre todo, en Colombia, donde la tasa en Manizales seguir\u00e1 compitiendo en el mercado de reciclaje y nueva utilizaci\u00f3n de residuos fue del de \u2018l\u00ednea blanca\u2019 contra otras marcas locales, 11.82% para 2019, de acuerdo con el DANE. Cifras regionales y globales, sin embargo, la empresa que reflejan que hay bastante camino por recorrer. nota la preferencia de los consumidores por sus Prueba de ello es que la sustentabilidad se ha con- productos, lo que ha permitido crecer y ser l\u00edderes vertido en un intangible cada vez m\u00e1s apreciado en el segmento que tambi\u00e9n presenta crecimiento por los consumidores, lo que ha generado que las a dos d\u00edgitos, logrando capturar gran parte de ese compa\u00f1\u00edas desarrollen estrategias que la contem- mercado y arraigo de los colombianos \u25a0 plen como un eje clave y transversal para su traba- jo, evidenci\u00e1ndola en sus procesos internos, as\u00ed como en la producci\u00f3n, mantenimiento y aporte a las comunidades y el medio ambiente. Desde nuestra llegada al pa\u00eds en 1993, asumimos el compromiso, disciplina y rigurosidad que amerita. Gracias al Centro de Tecnolog\u00eda y Procesos, ubica- do en Quer\u00e9taro, M\u00e9xico, expertos desarrollan tecnolog\u00edas planet friendly, que se integran tanto en los procesos de producci\u00f3n realizados en nues- tra planta en Manizales, as\u00ed como en un portafolio de productos que ayuden en las necesidades del hogar, pero tambi\u00e9n preserven el planeta. En l\u00ednea con ello, en la compa\u00f1\u00eda trabajamos para desarrollar nuevos modelos de negocios en pro de encontrar alternativas que maximicen el uso de materiales y sigamos mejorando en el uso eficiente y la gesti\u00f3n de la energ\u00eda; as\u00ed como en el cuidado del agua; por lo que desde hace dos a\u00f1os, hemos llevado a cabo el Foro de Agua Latinoam\u00e9rica y el Caribe, un espacio en el que se comparten expe- riencias, casos de \u00e9xito, tecnolog\u00edas e innovaciones para abordar uno de los principales retos en la regi\u00f3n: la econom\u00eda circular del agua. Estas iniciativas son solo algunas con las que, como compa\u00f1\u00eda, queremos ser referente para la industria, atendiendo adem\u00e1s las necesidades de nuestros clientes de incluir en su d\u00eda a d\u00eda la sustentabilidad. VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","84 audifarma PROMUEVE INVESTIGACI\u00d3N COMO ADN DEL SECTOR FARMAC\u00c9UTICO Por Dayana Arias La compa\u00f1\u00eda se mantiene como l\u00edder de la La empresa liderada por su gerente general, distribuci\u00f3n farmac\u00e9utica, con modelos Giovanny Mesa, se ha propuesto de este modo con- de negocio innovadores y crecimiento tinuar como l\u00edder en la implementaci\u00f3n de tecnolo- sostenible en Colombia y la regi\u00f3n. g\u00eda e innovaci\u00f3n, lo que ha tenido como resultado el mejoramiento de sus procesos y un mayor reco- A udifarma, la empresa m\u00e1s nocimiento por parte del sector salud en Colombia. grande del Eje Cafetero por ingresos, cumpli\u00f3 26 a\u00f1os en El uso de tecnolog\u00eda dentro de sus sedes ha sido los que se ha consolidado clave para evitar la suplantaci\u00f3n de usuarios y la como una de las compa\u00f1\u00edas m\u00e1s relevantes y efi- reducci\u00f3n en los tiempos de atenci\u00f3n. cientes del pa\u00eds en el \u00e1rea de dispensaci\u00f3n de medicamentos. Para ello, el desarrollo de investi- \u201cPor ejemplo, hemos fortalecido capacidades gaci\u00f3n y el conocimiento de las necesidades de como la identificaci\u00f3n biom\u00e9trica, la cual es parte instituciones y las personas ha sido estrat\u00e9gico de nuestra estrategia de innovaci\u00f3n, donde las per- para cumplir con este prop\u00f3sito que seguir\u00e1 sien- sonas tienen la oportunidad de registrar su firma do fundamental en 2023. electr\u00f3nica manuscrita y de esta manera evitar los fraudes y la suplantaci\u00f3n de identidad. Esta herra- mienta se logr\u00f3 gracias a una inversi\u00f3n cercana a los $4.300 millones. Y ser\u00e1 uno de los principales prop\u00f3sitos fortalecer estas capacidades de servicio al cliente el pr\u00f3ximo a\u00f1o\u201d, afirm\u00f3 Mesa. VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","A su vez, continuar\u00e1 con la promoci\u00f3n de su Empresas \/ 85 equipo de investigaci\u00f3n en Farmacolog\u00eda y Giovanny Mesa Farmacovigilancia, categor\u00eda A1, la m\u00e1xima otor- Gerente General Audifarma S.A. gada por Colciencias en \u00bb La tierra en donde el aroma a caf\u00e9 des- Colombia. Este grupo ha pierta el alma y anima el coraz\u00f3n, tam- bi\u00e9n es cuna de investigaci\u00f3n. En Pereira naci\u00f3 Audifarmalogrado m\u00e1s de 1.000 cita- en el a\u00f1o 2005, el grupo de Investigaci\u00f3n de Farmacoepidemiolog\u00eda y Farmacovigilancia de ciones de sus art\u00edculos y Audifarma y la Universidad Tecnol\u00f3gica de Pereira, con el firme prop\u00f3sito de generar consigui\u00f3actualmente superan m\u00e1s de investigaciones sobre el uso de los medica- mentos en el pa\u00eds. 200 publicaciones en 2022, $2,92 billones A lo largo de estos 17 a\u00f1os, hemos hecho una lo cual es uno de los logros y en ingresos gran cantidad de estudios cient\u00edficos que sin retos permanentes para operacionales duda se han convertido en herramientas impor- Audifarma. en 2021 tantes para mejorar el sistema de salud de nuestro pa\u00eds y de otras regiones. La organizaci\u00f3n fortalece- Investigaciones que son publicadas en medios r\u00e1 tambi\u00e9n sus Centros de especializados de diferentes partes del mundo, Atenci\u00f3n Farmac\u00e9uticos y que este a\u00f1o logr\u00f3 su publicaci\u00f3n n\u00famero 200. Nuestro equipo multidisciplinario ha creado (CAF) incluyentes en el documentos memorables, y que hoy son moti- vo de orgullo para el pa\u00eds, como la investiga- pa\u00eds, en ciudades como ci\u00f3n sobre inercia cl\u00ednica en pacientes con hipertensi\u00f3n arterial, publicada en el Journal Pereira, Cali, Medell\u00edn, Bogot\u00e1, Barranquilla, of American Society of Hypertension; el estu- dio de utilizaci\u00f3n de nuevos anticoagulantes Cartagena, Bucaramanga y Villavicencio, donde orales publicado en Pharmacoepidemiology and Drug Safety y el estudio sobre contracep- cuenta con instalaciones exclusivas para las perso- tivos hormonales en medio de la epidemia de Zika en el pa\u00eds, publicado en The Lancet. nas con movilidad reducida y en situaci\u00f3n de dis- D\u00eda a d\u00eda trabajamos para consolidar la mejor informaci\u00f3n cient\u00edfica y acad\u00e9mica que nos ha capacidad auditiva o f\u00edsica. permitido gozar del reconocimiento en la cate- gor\u00eda A1 por parte de Minciencias, lo que signi- Bajo esa proyecci\u00f3n, desarrollos investigativos e fica que tendremos m\u00e1s impulsos para desa- rrollar nuestras investigaciones. innovaci\u00f3n, Audifarma continuar\u00e1 trabajando Somos motivo de orgullo. Una vez m\u00e1s Audifarma es fuente de conocimiento en el para mantener su liderazgo en el suministro, ase- sector salud. Con esfuerzo, dedicaci\u00f3n y com- promiso continuaremos realizando estudios sor\u00eda y manejo de medicamentos y dispositivos que favorezcan la generaci\u00f3n de conocimiento en el pa\u00eds, para continuar diciendo que son m\u00e9dicos en Colombia \u25a0 investigaciones de colombianos para el mundo. VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","86 VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","87\/ An\u00e1lisis 87 2020 2021 202212.940 An\u00e1lisis 13.529 PIB* 13.663 Seg\u00fan el Ministerio de Agricultura, el sector agropecuario en Colombia tiene una participaci\u00f3n entre el 6% y 8% del PIB *Miles de millones de pesos4,6% Nacional, y cuenta con una participaci\u00f3n del 15% en el empleo del Datos al segundo trimestre 1,0% pa\u00eds. Por otro lado, en el primer semestre de este a\u00f1o, el sector agropecuario y agroindustrial export\u00f3 6.116 millones de d\u00f3lares, Variaci\u00f3n PIB-0,8% registrando un aumento de 38,8 % con respecto al mismo periodo de 2021, cuya cifra fue de 4.406 millones de d\u00f3lares. N\u00daMERO EMPLEADOS U OCUPADOS As\u00ed, durante los primeros seis meses del a\u00f1o, el agro particip\u00f3 con el 21,4% del total del valor de las exportaciones del pa\u00eds, siendo los (a julio de cada a\u00f1o) principales destinos Estados Unidos, Pa\u00edses Bajos, B\u00e9lgica, Alemania, Canad\u00e1, Espa\u00f1a, Jap\u00f3n, Reino Unido, Italia y Egipto. 3,0 MILLONES En d\u00edas pasados, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, 2,6 MILLONES Cecilia L\u00f3pez Monta\u00f1o, celebr\u00f3 la aprobaci\u00f3n de dos billones de 2,7 MILLONES pesos adicionales para el presupuesto del sector agropecuario en 2023. \u201cEsto marcar\u00e1 un cambio hist\u00f3rico en la vida del pa\u00eds y en el N\u00daMERO EMPRESAS EN 2022 cierre de la brecha rural con la urbana\u201d, dijo la jefe de la cartera. De esta manera, la adici\u00f3n para el MinAgricultura es la m\u00e1s alta en el 3.271 proyecto del Presupuesto General de la Naci\u00f3n. Fuente: Dane, Confec\u00e1maras y SAC \u201cTeniendo en cuenta que el agro es uno de los gran- des temas del presidente Gustavo Petro, estamos expectantes sobre la implementaci\u00f3n de las pol\u00edticas, el presupuesto para el desarrollo de pro- gramas de cr\u00e9ditos y segu- ros de cosechas. El foco del agro es la rentabilidad m\u00e1s que el crecimiento\u201d. \u2014 Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","88 \/ Casos de \u00e9xito contegral PROTAGONISTA DE PRIMER ORDEN PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE COLOMBIA Por Alfonso L\u00f3pez Su\u00e1rez El conglomerado quiere ser actor clave en esta pol\u00edtica del gobierno garantizando la compra de ma\u00edz y soya a los agricultores, y de paso la ingesta adecuada de prote\u00ednas en la poblaci\u00f3n. L a empresa Contegral, dedicada Pero quiere ir m\u00e1s all\u00e1 en su prop\u00f3sito, y al sin- a la elaboraci\u00f3n de alimento tonizarse con la pol\u00edtica de seguridad alimentaria concentrado para animales, que adelanta el Gobierno, el coglomerado es pro- hace parte del Grupo empresa- tagonista dentro de un grupo de actores privados rial BIOS, conglomerado l\u00edder del sector agroin- (gremios, agricultores, proveedores de insumos y dustrial en Colombia, y que opera de manera maquinaria, productores de amento balanceado, directa o indirecta con compa\u00f1\u00edas del segmento productores pecuarios, sector financiero, acade- como Finca, Operadora Av\u00edcola, PIC, Av\u00edcola mia y gobierno), quienes han venido promovi\u00e9n- Triple A, Servicios Grupo BIOS, Agropecuaria dola siembra de ma\u00edz y soya bajo el esquema de Aliar y Grankarga. compra de contratos As\u00ed, la organizaci\u00f3n est\u00e1 presente en el mercado \u201cSe le asegura a los agricultores (peque\u00f1os y nacional entregando a sus clientes mensualmente medianos) la adquisici\u00f3n de las cosechas, con dis- cerca de 150.000 toneladas de alimento balancea- tintas modalidades acordadas entre el productor y do, tambi\u00e9n 10.000 toneladas de carne de pollo y el comprador, sumado a un cojunto de acciones 50 millones de huevos. para tratar de entender las barreras a superar y las VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","necesidades para generar el desarrollo del campo Empresas \/ 89 de forma productiva\u201d, se\u00f1al\u00f3 Santiago Piedrah\u00edta, presidente del Grupo Bios. Santiago Piedrah\u00edta El l\u00edder empresarial agreg\u00f3 que el pa\u00eds cuenta Presidente Grupo bios con un potencial en m\u00e1s de 18 millones de hect\u00e1- reas para los cultivos de soya y ma\u00edz, pero la meta \u00bb La cadena de prote\u00edna, bajo el contexto \u201cde la es lograr cuatro millones de hect\u00e1reas producti- granja a la mesa\u201d, est\u00e1 compuesta por varios vas, lo que permitir\u00e1 el remplazo competitivo de eslabones productivos, que tienen como base la ciencia las importaciones y de paso que Colombia se y tecnolog\u00eda en la producci\u00f3n de semillas, para dar inicio convierta en exportador de granos a futuro. \u201cA en el cultivo de granos (ma\u00edz, soya, sorgo, entre otros), cifras de hoy, 1,2 millones de hect\u00e1reas lograr\u00edan materia prima base de la producci\u00f3n de los alimentos sustituir las importaciones\u201d, recalc\u00f3 Piedrah\u00edta. balanceados necesarios en la actividad pecuaria para la producci\u00f3n de prote\u00edna animal, que despu\u00e9s de ser pro- Para el Grupo Bios, el proyecto es una gran cesada es convertida en alimento de calidad que llega a oportunidad para Colombia, ya que no solo manos del consumidor. ayuda a disminuir el riesgo de seguridad alimen- El desarrollo de la cadena de prote\u00edna tiene una huella taria por la dependencia de gramos importados, importante dentro de la econom\u00eda colombiana partici- sino que adicionalmente, en la media que se pando con m\u00e1s del 35% del total de la poblaci\u00f3n ocupa- haga de forma competitiva, har\u00e1 m\u00e1s accedible da en actividades agropecuarias y manufactureras, lo las proteinas a todos los colombianos \u25a0 que equivale a m\u00e1s de 1,8 millones de empleos. La industria de Alimentos Balaceados, en el a\u00f1o 2021, realiz\u00f3 un importante aporte a la seguridad alimentaria colombiana con la producci\u00f3n de m\u00e1s de 9,6 millones de toneladas de alimento balanceado, necesarias para la producci\u00f3n de 926.000 toneladas de carne de res, 491.000 toneladas de carne de cerdo, 1,7 millones de toneladas de carne de pollo, 1,02 millones de toneladas de huevos y 7.800 millones de litros de leche. Colombia tiene la oportunidad de desarrollar de forma competitiva la oferta de granos necesaria para acompa\u00f1ar el crecimiento de su sector pecuario, y garantizar seguri- dad alimentaria, en un contexto global de mayor demanda y menor disponibilidad de nuevas fronteras agr\u00edcolas. Desde 2020, un grupo de actores privados motivados por la Seguridad Alimentaria del pa\u00eds, hemos venido traba- jando en entender c\u00f3mo hacer posible logar la sustitu- ci\u00f3n competitiva de importaciones, y en sumar a los actores de la cadena a promover la siembra de ma\u00edz y soya bajo el esquema de agricultura por contrato para asegurar a los agricultores la compra de la cosecha, bajo distintas modalidades acordadas entre productor y com- prador, sumado a acciones para entender las barreras a superar y generar el desarrollo del campo de forma pro- ductiva. Hacerlo de forma competitiva, buscando que el costo de la producci\u00f3n local de granos sea igual o m\u00e1s econ\u00f3mica que la oferta internacional puesta en Colombia, debe ser un objetivo pa\u00eds\u201d. VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","90 \/ Casos de \u00e9xito incauca APUESTA A PROVEEDORES PARA CRECER EN 2023 Por: Mar\u00eda Paula Aristiz\u00e1bal El ingenio prev\u00e9 mejorar ingresos y transformar la calidad de vida de las comunidades acogiendo emprendimientos como proveedores. L a pandemia de Covid-19 supuso del Cauca (Incauca) tiene como reto para 2023 pro- retos para Incauca, pero tam- mover la proveedur\u00eda local y dinamizar la econom\u00eda bi\u00e9n signific\u00f3 una oportunidad de la zona para promover el buen vivir de todos. para pensar en generar nuevas De esta necesidad naci\u00f3 un programa de apoyo alternativas que permitan mejorar los ingresos y a emprendimientos locales que ya funciona con empresas como Aromo (caf\u00e9), Tonga (cacao), transformar la calidad de vida de las personas Miidaz (marketing y publicidad), y el colectivo de productores Kwe\u00b4sx Kiwe Ewa, una comunidad en su zona influencia. ind\u00edgena que cultiva mora en el marco del proyec- to \u201cLo mejor de nuestra tierra\u201d, una alianza entre \u201cNos dimos cuenta de que era importante dupli- Incauca y Postob\u00f3n. car esfuerzos en el desarrollo de acciones enfocadas Sumado a esto, Incauca realiz\u00f3 un diagn\u00f3stico en que identificaron 66 emprendimientos de a la generaci\u00f3n de ingresos, que les permitieran a los Miranda y Puerto Tejada, ambos municipios del j\u00f3venes tener opciones de trabajo\u201d, indica Ang\u00e9lica Quiroga, directora de sostenibilidad de Incauca. Dedicado a desarrollar productos y servicios deri- vados de la industria de la ca\u00f1a de az\u00facar, el Ingenio VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","Empresas \/ 91 departamento de Cauca, que son candidatos para que reciban un acompa\u00f1amiento y as\u00ed convertirlos en proveedores de Incauca. \u201cEn este momento nos encontramos en visitas t\u00e9cnicas para validar si estas empresas tienen inte- r\u00e9s en ser proveedores de Incauca y si cumplen con las condiciones m\u00ednimas t\u00e9cnicas que requeri- mos\u201d, explica Quiroga. El plan que tiene Ang\u00e9lica Quiroga Hay 66Incauca para 2023 est\u00e1 directora Sostenibilidad compuesto por tres retos emprendimientos Incauca para su ejecuci\u00f3n. candidatos para ser proveedores \u00bb Colombia es un pa\u00eds pluri\u00e9tnico En primer lugar, prev\u00e9 de Incauca. y multicultural, tal vez por eso implementar el plan de cie- no aprovechamos la riqueza que esta rre de brechas para los diversidad trae para el pa\u00eds y las emprendedores que quie- organizaciones. Durante siglos nos ran tener el acompa\u00f1a- hemos acostumbrado a que sea nor- mal rechazar al que es distinto, al miento de la compa\u00f1\u00eda para que piensa diferente, vive en otra parte, al que tiene otro color u otras formar parte de la cadena de valor de Incauca. preferencias sexuales. Este pensamiento ha hecho que, En segundo lugar, busca identificar otras iniciati- muchas veces, esa diversidad se haya convertido en fuente de conflicto vas productivas en otros municipios del Norte del cuando el problema no es el conflicto, sino c\u00f3mo se gestiona. Veamos la Cauca y, en tercero, generar alianzas con las empre- diversidad como una oportunidad. Todos tenemos talentos, habilidades sas de la regi\u00f3n para promover la proveedur\u00eda local. y experiencias distintas. Compartir esa diferencia de saberes es una \u201cLa \u00fanica forma de ampliar la demanda para fuente de creatividad, crecimiento y riqueza, y a su vez, ayuda en la cons- los emprendimientos de la regi\u00f3n es lograr una trucci\u00f3n de paz. Cambiar la mentalidad implica acoger articulaci\u00f3n entre los sectores privados y las admi- al que es diferente a m\u00ed y en lugar de juzgar, aprender a reconocer los nistraciones locales. Esto permitir\u00e1 fortalecer la valores del otro. En Incauca reconocemos esa riqueza. generaci\u00f3n de oportunidades para la poblaci\u00f3n y Tenemos una pol\u00edtica de igualdad de g\u00e9nero, diversidad e inclusi\u00f3n. Por sumar esfuerzos por la construcci\u00f3n real de opor- experiencia sabemos que, sin sesgos, nuestros colaboradores pueden tunidades en el territorio\u201d, concluye Quiroga \u25a0 hacer carrera en nuestra empresa, creciendo profesionalmente. Si dejamos de tenerle miedo a quie- nes son distintos a nosotros, la diver- sidad pasa de ser un problema para convertirse en fuente de creatividad, crecimiento y riqueza. No nos asustemos por la diversidad, aprendamos a gestionarla. VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","92\/ An\u00e1lisis 2020 2021 2022 PIB* 13.664 16.239 18.457 *Miles de millones de pesos18,8% An\u00e1lisis Con corte al segundo trimestre13,6% El comercio es el rengl\u00f3n econ\u00f3mico m\u00e1s fuerte actualmente en Variaci\u00f3n PIB-14,4% Colombia. Seg\u00fan el Departamento Administrativo Nacional de Estad\u00edstica (Dane), en 2021, este sector aport\u00f3 $209 billones al N\u00daMERO EMPLEADOS U OCUPADOS** Producto Interno Bruto (PIB) y tuvo una participaci\u00f3n casi del 18% 3,3 MILLONES en la generaci\u00f3n total de riqueza, siendo de lejos la m\u00e1s repre- 3,6 MILLONES sentativa, a la que solo se acerca el segmento de administraci\u00f3n 3,8 MILLONES p\u00fablica, defensa, educaci\u00f3n y salud con una participaci\u00f3n del 15% Por otro lado, el comercio tambi\u00e9n es el \u00e1rea que m\u00e1s empleos **Con corte a julio concentra en el pa\u00eds con 3,8 millones de personas ocupadas para jagosto de 2022, mes en el que se compartieron las cifras N\u00daMERO EMPRESAS EN 2022 m\u00e1s recientes del mercado laboral. Adem\u00e1s, de acuerdo con datos de la Confederaci\u00f3n de las C\u00e1maras de Comercio 675.010 (Confec\u00e1maras), para 2021 hubo 675.010 empresas registradas formalmente en este sector, es decir, agrupa el 45% de todas Fuente: Dane, Confec\u00e1maras y Fenalco las empresas formales contabilizadas en el pa\u00eds. VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA \u201cEl 2023 se ve l\u00fagubre, con expectativas de crecimiento a la baja y obviamente con un sector empresarial complicado\u201d. \u2014 Jaime Alberto Cabal, Presidente de Fenalco","93 ol\u00edmpica CREA ESTRATEGIAS PARA MITIGAR IMPACTO DE INFLACI\u00d3N Por Mar\u00eda Fernanda Herrera Ol\u00edmpica, la cadena de supermercados y droguer\u00edas que naci\u00f3 hace 69 a\u00f1os en Barranquilla, tiene presencia en 115 municipios y 21 departamentos, a trav\u00e9s de 386 puntos. E n medio de una alta inflaci\u00f3n, Teniendo en cuenta este panorama, Ol\u00edmpica Supertiendas y Droguer\u00edas implementa varias estrategias para ofrecer a los Ol\u00edmpica apuesta por estrategias consumidores precios accesibles. que permiten una oferta de pro- ductos b\u00e1sicos con precios competitivos. La primera alternativa es el programa denomi- Para la compa\u00f1\u00eda, es claro que actualmente el nado \u2018Precios rojos\u2019, iniciativa que permite a los pa\u00eds est\u00e1 atravesando diferentes coyunturas que consumidores identificar aquellos productos que impactan la calidad de vida y la capacidad de cuentan con un bajo costo. adquisici\u00f3n de los consumidores, debido al alza que ha tenido el costo de vida. La vicepresidenta de Mercadeo de la cadena, La inflaci\u00f3n ha alcanzado cifras que no se regis- Linda Char, explica que \u201cse bajan los precios a traban desde hace 22 a\u00f1os y se prev\u00e9 que para el un importante grupo de productos de marcas cierre de este a\u00f1o se ubique por encima del 11%. propias en todas las categor\u00edas de la canasta b\u00e1sica familiar, para as\u00ed, trasladar en menor medida los costos a los clientes y garantizar que VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","94 \/ Empresas Vicky Manotas Gerente Proyectos Locativos y Mantenimiento de Supertiendas y Droguer\u00edas Ol\u00edmpica Ol\u00edmpica \u00bb Colombia ha dirigido un esfuer- energ\u00eda el\u00e9ctrica dentro de los proce- tiene 1.164 zo importante en los \u00faltimos sos operativos. Esta raz\u00f3n de ser es, productos a\u00f1os hacia la construcci\u00f3n de una precisamente, la que nos ha permitido de marcas agenda sostenible enfocada en la lograr que los puntos de venta auto propias en implementaci\u00f3n de energ\u00edas limpias. A generen el 30% de la energ\u00eda que categor\u00edas de partir de esto, el Departamento requiere el negocio para operar. Esto supermercado Nacional de Planeaci\u00f3n (DNP), indica que significa un avance importante no y almac\u00e9n. que el pa\u00eds podr\u00eda multiplicar 100 solo desde la transici\u00f3n energ\u00e9tica veces su capacidad de generaci\u00f3n de sino desde el impacto positivo para el energ\u00eda proveniente de fuentes no medio ambiente, nos ha permitido convencionales a 2023. generar 14,7 GWh de energ\u00eda solar y Desde Supertiendas y Droguer\u00edas reducir la emisi\u00f3n de 3.629 toneladas Ol\u00edmpica hemos respaldado estos pro- de CO2 al planeta. cesos de conversi\u00f3n que nos ha permi- Desde el sector privado debemos tido alcanzar los 40 puntos de venta mantener el compromiso con la eje- en operaci\u00f3n con energ\u00eda solar, siendo cuci\u00f3n de estos proyectos para dar reconocidos como el retail con m\u00e1s cumplimiento a los Objetivos de puntos de venta con sistemas fotovol- Desarrollo Sostenible, siguiendo la taicos instalados sobre sus cubiertas. tendencia de transici\u00f3n energ\u00e9tica As\u00ed mismo, proyectamos llegar a los que se da a nivel mundial. De la mano 120 negocios operando con energ\u00edas de estas iniciativas, ratificamos limpias en 2023. nuestro compromiso con fomentar la Sin duda alguna, estamos llamados a construcci\u00f3n de una agenda sosteni- mantener las din\u00e1micas de liderazgo y ble a lo largo y ancho del territorio compromiso empresarial que promue- colombiano con mejoras destacadas ven la disminuci\u00f3n del consumo de en el impacto medioambiental. estos puedan hacer una compra completa m\u00e1s lizada provenga del campo colombiano. En el econ\u00f3mica\u201d. caso del Fruver, se apostar\u00e1 por ofrecer produc- tos con menos de cinco d\u00edas de cosechados. As\u00ed mismo, la compa\u00f1\u00eda destaca con el impul- so y el desarrollo de 1.164 productos de marcas A su vez, Ol\u00edmpica tambi\u00e9n tiene como gran reto propias. \u201cEstas iniciativas est\u00e1n soportadas en seguir combatiendo la inseguridad alimentaria, el apoyo al sector agr\u00edcola, la producci\u00f3n nacio- mediante un trabajo conjunto con la Asociaci\u00f3n de nal, desarrollando nuevos gramajes y presenta- Bancos de Alimentos (Abaco). Esta alianza ha ciones, as\u00ed como compras anticipadas que per- logrado entregar 7,23 millones de raciones de comi- miten mejores negociaciones\u201d, explica Char. da para el beneficio de dos millones de familias. En 2023, la cadena de supermercados fortale- Con estas estrategias, la compa\u00f1\u00eda buscar\u00e1 cer\u00e1 las alianzas con proveedores nacionales con ofrecer soluciones eficientes a los consumidores el fin de garantizar que la carne de res comercia- colombianos \u25a0 VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","95 \u00e9xito UNA TAREA CONSTANTE: CREAR UNA EXPERIENCIA SUPERIOR Por Ferney Arias Jim\u00e9nez El Grupo \u00c9xito ejecutar\u00e1 una estrategia de inversi\u00f3n y expansi\u00f3n tanto en activos f\u00edsicos, plataformas digitales y apoyo a la comunidad y al medio ambiente. L a inversi\u00f3n proyectada por el Carulla FreshMarket y Surtimayorista, las apuestas Grupo \u00c9xito este a\u00f1o 2022 fue de 2023 abarcan al negocio inmobiliario que conti- cercana a los $500.000 millones y n\u00faa observando un fuerte dinamismo comercial. para 2023 se espera que la cifra Viva Envigado se convertir\u00e1 en el centro comercial sea mayor. \u201cContinuaremos con nuestra estrate- m\u00e1s grande de Colombia en \u00e1rea comercial arren- gia centrada en crear una experiencia superior dada, alcanzando los 125.000 metros cuadrados, al para nuestros clientes, fundamentada en la omni- sumar 20.000 metros con la ampliaci\u00f3n en curso canalidad (opciones digitales y f\u00edsicas, c\u00f3mo, que incluye, la nueva tienda IKEA y la ampliaci\u00f3n cu\u00e1ndo y d\u00f3nde lo decida el cliente), la innova- de Viva Park, su parque de diversiones. ci\u00f3n, la monetizaci\u00f3n de tr\u00e1fico, los negocios complementarios y la sostenibilidad\u201d, dijo a Viva Malls iniciar\u00e1 la expansi\u00f3n de m\u00e1s de Visi\u00f3n Estrat\u00e9gica el presidente de esa organiza- 22.000 metros cuadrados en Puerta del Norte, en ci\u00f3n comercial, Carlos Mario Giraldo. Bello, el segundo centro comercial en visita de Adem\u00e1s de fortalecer los formatos \u00c9xito Wow, clientes de la zona metropolitana de Medell\u00edn, con una inversi\u00f3n de $15.000 millones en 2023. VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","96 \/ Empresas Carlos Mario \u201cTambi\u00e9n estamos estudiando proyectos para el desarrollo de nuevos centros comerciales bajo la Giraldo Moreno marca Viva en Bogot\u00e1 y Cartagena con una inversi\u00f3n de $35.000 millones el pr\u00f3ximo a\u00f1o\u201d, Presidente de a\u00f1adi\u00f3 Giraldo. Grupo \u00c9xito La inversi\u00f3n en tecnolog\u00eda, inform\u00e1tica, apoyo a la penetraci\u00f3n digital ascender\u00e1 a cerca de \u00bb Las proyecciones econ\u00f3micas $50.000 millones. Y la Fundaci\u00f3n \u00c9xito proyecta parecen esperanzadoras para invertir $20.900 millones para la nutrici\u00f3n infan- Colombia con un crecimiento del til y atender a 50.000 ni\u00f1os. Producto Interno Bruto (PIB) estimado en el 6,1% en 2022 y 2,3% en 2023. \u201cSeguiremos fortaleciendo la compra sin interme- La expectativa para el 2023 refleja el diaci\u00f3n en el pa\u00eds, 89% de las frutas y verduras que impacto de una recesi\u00f3n econ\u00f3mica en comercializamos en nuestras tiendas se compra en el muchas econom\u00edas desarrolladas. pa\u00eds, de estas, el 84% se adquiere sin intermediarios No obstante, la inflaci\u00f3n es un tema directamente al productor\u201d, agreg\u00f3 el empresario. importante para la econom\u00eda actual, generando cambios en el comporta- Tambi\u00e9n coment\u00f3 que el pr\u00f3ximo a\u00f1o se finali- miento de los consumidores como, por zar\u00e1n las intervenciones de Pigmentos Urbanos, la ejemplo, gastando menos en aquello primera feria nacional del grafiti, que busca por que no sea esencial, disminuyendo la medio del arte urbano, contribuir a la generaci\u00f3n frecuencia con la que realiza el mer- de oportunidades, a la transformaci\u00f3n de realida- cado y en ocasiones migrando hacia des y a la construcci\u00f3n de pa\u00eds. Esta iniciativa, ha productos de primer precio. Nuestras transformado con murales las fachadas de 36 marcas propias, tanto de alimentos almacenes \u00c9xito del pa\u00eds en 19 municipios. (Frescampo, Taeq y Ekono) y de texti- les (Arkitect, Bronzini y People), se \u201c2023 ser\u00e1 un a\u00f1o para seguir fortaleciendo han visto beneficiadas por este com- las terrazas verdes, como una apuesta de seguri- portamiento de los clientes. dad alimentaria y empleabilidad a madres cabe- Y frente a las anunciadas reformas que za de familia en los barrios m\u00e1s vulnerables\u201d, en los aspectos tributario y laboral viene puntualiz\u00f3 Giraldo \u25a0 promoviendo el Gobierno, las expectati- vas, obviamente, est\u00e1n presentes. Esperamos, eso s\u00ed, que se cumpla la promesa gubernamental de evitar que estas modificaciones afecten la din\u00e1- mica econ\u00f3mica y la atractividad del pa\u00eds para la inversi\u00f3n. Un adecuado manejo de la tasa de tributaci\u00f3n efec- tiva y consolidada (empresa\/accionis- ta) ser\u00e1 clave y tambi\u00e9n la regulaci\u00f3n de las ganancias ocasionales. En cuanto a la reforma laboral, nos parece fundamental que se cumpla con la concertaci\u00f3n con el sector privado y se considere el impacto de cualquier reforma en el costo final para las empresas y su competitividad. Mantener la flexibilidad laboral ser\u00e1 clave para la generaci\u00f3n de empleo en el pa\u00eds\u201d. VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","97\/ An\u00e1lisis 97 2020 2021 202211.072 11.823 PIB* 11.145 *Miles de millones de pesos6,8% An\u00e1lisis Datos a segundo trimestre 9,4% La infraestructura participa con el 3%, del PIB del pa\u00eds y es uno de Variaci\u00f3n PIB-23,4% los sectores que m\u00e1s aporta a la econom\u00eda nacional. En el segundo trimestre este indicador present\u00f3 un crecimiento del 9,4%, y en el N\u00daMERO EMPLEADOS U OCUPADOS*** a\u00f1o corrido ha sido del 7%. Incluso en la generaci\u00f3n de empleo ha 1.289.000 presentado un mayor dinamismo, ya que hay m\u00e1s de 1.,54 millones 1.472.000 de colombianos se dedican a esta actividad, frente a los 1,20 1.525.000 millones que la desarrollaban en el 2020, en plena pandemia. Dos ejemplos de empresas que han constribuido con el crecimiento del ***Datos con corte a agosto sector son Argos y Cemex. La primera obtuvo al cierre de 2021 un crecimiento del 17% en ingresos, ascendiendo a $16,3 billones. Por N\u00daMERO EMPRESAS EN 2022 su parte la segunda, registr\u00f3 un incremento del 4,5% en sus precios a partir de diciembre de 2021. 79.762 \u201cSe deber\u00e1 garantizar la Fuente: Dane, Confec\u00e1maras y CCI seguridad jur\u00eddica del sec- tor para, de esa manera, generar un clima propicio -como el que existe hoy- para inversionistas nacio- nales y extranjeros que ven en estas iniciativas de infraestructura un bas- ti\u00f3n de desarrollo, genera- ci\u00f3n de empleo y moder- nidad\u201d. \u2014 Juan Mart\u00edn Caicedo Ferrer, presidente de la C\u00e1mara Colombiana de la Infraestructura VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","98 amarilo AMARILO APALANCA LA TRANSFORMACI\u00d3N DIGITAL EN EL MUNDO DE LA CONSTRUCCI\u00d3N Por Andr\u00e9s Octavio Cardona Amarilo se ha fortalecido en diferentes regiones de Colombia con el desarrollo de comunidades sostenibles y proyectos inmobiliarios que incorporan nuevas tecnolog\u00edas. C omo una de las constructoras de sus retos durante los \u00faltimos a\u00f1os y seguir\u00e1 m\u00e1s grandes de Colombia, siendo uno de los pilares estrat\u00e9gicos en 2023, Amarilo se ha propuesto ser pues es a trav\u00e9s de ella que la empresa apuesta a sostenible en el largo plazo mejorar la prestaci\u00f3n de servicios generando para trascender, pero para lo que ha debido tener experiencias memorables gracias a la optimiza- la capacidad de adaptarse y transformarse. ci\u00f3n de recursos, el fortalecimiento de la produc- Por eso, entre sus objetivos permanente destaca tividad y la simplificaci\u00f3n de los procesos tanto \u201cllegar a nuevas zonas del pa\u00eds con proyectos orga- para el equipo de colaboradores de la constructo- nizados que aporten al crecimiento regional con la ra como para los clientes. creaci\u00f3n de empleos, la ayuda a la industria local y la creaci\u00f3n de comunidades autosostenibles\u201d, La estrategia de Amarilo apunta a tener tecnolo- afirma Roberto Moreno, presidente de Amarilo. g\u00edas aplicadas en inteligencia artificial, Workspace, Por esto, la transformaci\u00f3n digital ha sido uno realidad virtual y aumentada, plataformas P2P, Blockchain, marketplaces, construcci\u00f3n inteligente, VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","Empresas \/ 99 Roberto Moreno Amarilo ha invertido cerca de US$3 millones Presidente de Amarilo recientemente en planes de innovaci\u00f3n \u00bb El sector constructor es un pilar fun- y transformaci\u00f3n digital. damental para el avance de las ciuda- des, no solo por sus aportes en materia eco- bigdata, automatizaci\u00f3n y la plataforma BIM n\u00f3mica y de empleo, sino por su importante (Building Information Modeling). En estos planes papel en el desarrollo ordenado y formal, de innovaci\u00f3n y transformaci\u00f3n digital ha invertido que impulsa la creaci\u00f3n de comunidad y de cerca de US$3 millones en los \u00faltimos tres a\u00f1os. bienestar social. Edificar va m\u00e1s all\u00e1 de desarrollar terrenos, de Esta estrategia de transformaci\u00f3n digital e inno- levantar edificios, de dise\u00f1ar espacios innova- vaci\u00f3n est\u00e1 enfocada en tres elementos claves que dores y de impulsar proyectos inmobiliarios permiten optimizar la productividad y el relacio- que atraigan compradores; tambi\u00e9n permite namiento con audiencias. cumplir sue\u00f1os, transformar vidas, crear opor- tunidades, brindar bienestar. Pero, para El primero es fortalecer la experiencia al lograrlo, debe haber un cambio de mentalidad cliente, utilizando las herramientas tecnol\u00f3gicas en la forma de construir y debe hacerse desde para mantenerse en contacto con cada uno y el lado humano, con una visi\u00f3n de confianza en tener as\u00ed una relaci\u00f3n m\u00e1s efectiva, en la que el pa\u00eds, con una motivaci\u00f3n social y con un alto exista omnicanalidad y nuevas formas de inte- compromiso con la sostenibilidad. racci\u00f3n. El segundo es la optimizaci\u00f3n de pro- Esta manera de construir es una apuesta por cesos, en lo cual ha innovado en los canales de el fortalecimiento del tejido social, por el venta del equipo comercial y sigue evolucionan- mejoramiento de la calidad de vida y por el do su ecosistema digital, con automatizaci\u00f3n de cuidado del entorno, teniendo como prop\u00f3si- acciones para simplificar tr\u00e1mites, actividades to fundamental aportar a la creaci\u00f3n de ciu- de cartera y la planeaci\u00f3n financiera. El tercero dades y comunidades sostenibles que impul- es aplicar inteligencia artificial al negocio cons- sen un mejor futuro para todos. tructor, para utilizar datos que permitan identi- Con este enfoque de crecimiento organizado, ficar, a partir del aprendizaje de sus audiencias, que busca la transformaci\u00f3n del pa\u00eds, se ha identificar nuevas oportunidades y ampliaci\u00f3n creado el concepto \u201cCiudades dentro de la de su mercado, tomando decisiones m\u00e1s inteli- ciudad\u201d, del que somos l\u00edderes. Se trata de gentes y ser m\u00e1s ciberseguros \u25a0 una apuesta por el desarrollo planeado y ordenado, con el que se crean grandes pro- yectos en donde los residentes tienen acce- so a todo lo necesario como viviendas, urba- nismos generosos, acceso a servicios com- plementarios como salud, educaci\u00f3n, comer- cio y entretenimiento. En pocas palabras, construir es crear entor- nos sostenibles como pieza fundamental para el progreso de las ciudades y para el bienestar de sus habitantes, siendo este el mejor legado para las pr\u00f3ximas generaciones y el camino para ser una empresa que tras- ciende en el tiempo. VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA","100 constructora colpatria APUESTA AL IMPULSO DE VIVIENDAS SOSTENIBLES Por Sebasti\u00e1n Londo\u00f1o En tiempos de elevados precios de insumos y tasas de inter\u00e9s altas, la Constructora Colpatria le apunta a un futuro con viviendas sostenibles. Una tit\u00e1nica tarea cay\u00f3 sobre el sec- De acuerdo con Andr\u00e9s Largacha, presidente de tor constructor colombiano con las la compa\u00f1\u00eda, la mayor din\u00e1mica a la vivienda soste- diversas coyunturas nacionales e nible es producto de una definici\u00f3n estrat\u00e9gica que internacionales que rondan al pa\u00eds tomaron en los \u00faltimos a\u00f1os, alineada con los crite- para el cierre de este a\u00f1o. rios ambientales, de sociedad y gobernanza (ASG). Lograr tener una oferta suficiente de vivienda para los ciudadanos es cada vez m\u00e1s dif\u00edcil, En plata blanca, Constructora Colpatria tiene teniendo en cuenta factores como los elevados un equipo que monitorea en tiempo real los pre- precios de los insumos, las tasas de inter\u00e9s altas, el cios de los insumos y las tasas de inter\u00e9s. Todo con d\u00f3lar por encima de $4.500 y la compleja situa- un objetivo concreto: mitigar los coletazos de estas ci\u00f3n fiscal por la que atraviesa el pa\u00eds. variables y, sobre todo, evitar que se trasladen a las Pese a este dif\u00edcil escenario, la Constructora familias y sus sue\u00f1os de tener casa propia. Colpatria tiene entre ceja y ceja una apuesta audaz: continuar en la senda del desarrollo de \u201cEsto se logra haciendo negociaciones con pro- proyectos de vivienda sostenible. veedores que permitan generar econom\u00edas de esca- la, haciendo uso de nuevas tecnolog\u00edas y siendo muy efectivos en los procesos de comercializaci\u00f3n y VISI\u00d3N ESTRAT\u00c9GICA"]


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook