SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 92 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA LA BRIGADA RESPONSABILIDADES Marco legal aplicable a la respuesta ante emergencias al interior de la cooperativa Peligros asociados a la brigada de emergencia Estructura y funciones de la brigada de emergencia. CONTROL DE FUEGO Dinámica del fuego Mecanismos de control del fuego según tipo de combustible Equipos portátiles para control del fuego Practica con equipos portátiles para control del fuego Ejercicios de simulación de incendio en el campo laboral PRIMEROS AUXILIOS Y AUTOCUIDADO Estilos de vida saludable Responsabilidades del Brigadista en caso de accidentes con lesionados Principios en la atención de lesionados Aspectos de seguridad en el lugar de la emergencia Servicio de Emergencias Médicas y Atención Pre-Hospitalaria en la ciudad Abordaje inicial del lesionado, valoración inicial y estabilización. Estabilidad cervical Reanimación cardiopulmonar en adultos e infantes Prevención del Shock Evaluación secuencial del lesionado Lesiones óseo articulares y musculares Lesiones en tejidos blandos Traumas específicos Manejo de pacientes en Férula Espinal Larga Técnicas de Transporte Cargues Arrastres Sistemas de Triage de pacientes en accidentes con múltiples victimas TECNICAS PARA EVACUACIÓN Conceptos básicos Fases de evacuación Procedimientos antes, durante y después “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 93 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Planos y tiempos de evacuación Vías de evacuación y sitios de reunión Inspección de áreas y rutas para evacuación Distribución y asignación de sectores Simulaciones y Simulacros “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 94 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 1. REDES DE APOYO 3 7 NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS 1 NÚMERO DE IGLESIAS 1 COLISEO CUBIERTO CEMENTERIOS ORGANISMO DE APOYO DIRECCION TELÉFONO ESTACIÓN DE POLICÍA Calle 6 N° 7-33 311 733 7586 Carrera 8 N° 11-11 312 258 4603 ESTACION DE BOMBEROS 310 410 8846 Calle 5 Calle 4 esquina 3117589410 DEFENSA CIVIL COLOMBIANA 3217755729 CONSEJO MUNICIPAL DE Calle 7 N° 6-52 311 733 7554 GESTIÓN DEL RIESGO HOSPITALES CERCANOS Relacionados en el Anexo 1 Funciones de las redes de apoyo BOMBEROS Evacuación, rescate y transporte de heridos Inspección de las Instalaciones Control de Incendios según las necesidades POLICIA Desalojo Conservar la seguridad y el orden CRUZ ROJA Evacuación, rescate y transporte de heridos Prestar Primeros Auxilios según la necesidad DEFENSA CIVIL Referencia y Contra referencia Comunicación con otros organismos HOSPITALES CERCANOS Evacuación, rescate y transporte de heridos Rescate Básico según las necesidades Comunicación con otros organismos Camilleros para pacientes Apoyo en referencia y contra referencia de pacientes Apoyo transporte para traslado de pacientes “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 95 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 2. RECURSOS PARA RESPUESTA A EMERGENCIAS El HOSPITAL SANTA LUCIA E.S.E, cuentan con los siguientes elementos para la prevención y respuesta a emergencias, ubicados en áreas estratégicas del hospital. CONTROL DE FUEGO # Tipo De Extintor CAPACIDAD UBICACIÓN AREA 1 ABC 5 L Zona 5 AMB. D-MAX 2 ABC 10 L Zona 5 AMB. D-MAX 3 ABC 10 L Zona 1 FISIOTERAPIA 4 CO2 10 L Zona 1 FARMACIA 5 ABC 10 L Zona 1 COCINA 6 ABC 10 L Zona 1 PASILLO MEDICO 7 ABC 10 L Zona 2 HOSPITALIZACION 8 ABC 10 L Zona 2 SALA DE PARTOS 9 CO2 10 L Zona 2 EST.ENFERMERIA 10 ABC 10 L Zona 3 CONSULTA EXTERNA 11 CO2 10 L Zona 3 LABORATORIO 12 ABC 20 L Zona 5 PLANTA ELECTRICA 13 H2O 2.5 Gal Zona 1 ARCHIVO 14 ABC 10 L Zona 7 RES.PELIGROSOS 15 ABC 10 L Zona 6 URGENCIAS 16 ABC 10 L Zona 4 ADMINISTRACION 17 CO2 10 L Zona 4 ADMINISTRACION 18 ABC 10 L Zona 3 ALMACEN NUMERO PRIMEROS AUXILIOS UBICACIÓN 1 ELEMENTO 2 Botiquín INGRESO A CONSULTA 3 Botiquín EXTERNA 4 Botiquín 5 Inmovilizadores para fracturas 6 Inmovilizador cervical Férula Espinal Larga “FEL” (camilla) SISTEMA DE ALERTA Y DE ALARMA “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 96 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 NUMERO ELEMENTO TIPO Y UBICACIÓN 1 Alarma sonora y visual para indicar la necesidad de evacuar las instalaciones Sistema de altavoz, ubicado en 2 por la manifestación de una emergencia todas las áreas del hospital, el cual se activa marcando desde Alerta para hacer llamado a la brigada cualquier teléfono de extensión el de emergencia en caso de ser necesaria #34, lo cual da paso al altavoz y su intervención ante una emergencia allí se solicitará la intervención de la brigada informando el lugar del evento. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y EVACUACIÓN PICTOGRAMA CANTIDAD UBICACIÓN 8 ZONA 1 13 ZONA 2 11 ZONA 3 8 ZONA 4 1 ZONA 5 5 ZONA 6 7 ZONA 7 13 ZONA 1 17 ZONA 2 17 ZONA 3 “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 97 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 8 ZONA 4 1 ZONA 5 9 ZONA 6 1 ZONA 7 1 ZONAS 3 y 4 1 Fuera de la institución polideportivo 1 ZONA 6 “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 98 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 1 ZONA 4 1 ZONA 6 1 ZONA 2 1 Zona 6 5 ZONA 1 3 ZONA 2 3 ZONA 3 2 ZONA 4 3 ZONA 5 1 ZONA 6 1 ZONA 7 NO HAY 6 SISTEMA DE COMUNICACIÓN “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 99 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 El Hospital cuenta con un conmutador interno, (1), celular ubicado en la administración y encargado de direccionar todas las llamadas. El sistema de comunicación interno se desarrolla por vía telefónica a través de las siguientes extensiones así: DIRECTORIO DE EXTENSIONES Ext. Dependencia Funcionario 17 22 OPERATIVA CAJA PRINCIPAL 18 25 OPERATIVA CITAS 31 26 OPERATIVA SIAU 29 34 OPERATIVA PROGRAMAS 32 #34 OPERATIVA LABORATORIO OPERATIVA HOSPITALIZACIÓN OPERATIVA CONSULTORIO 1 OPERATIVA CONSULTORIO 3 OPERATIVA SEGURIDAD SISTEMA DE ALTAVOZ Evacuación La evacuación debe ser ordenada por el médico de turno quien recibirá la información sobre el peligro inminente, evaluará la situación y determinará el desalojo de las instalaciones. Es importante determinar la guía de evacuación de cada uno de los servicios teniendo en cuenta que estas deben ser un camino permanente y continuo donde el riesgo sea menor. Secuencias en la evacuación Alerta. Dado inicialmente por el médico de turno, inmediatamente avisará al Portero para que active la alarma. Toque prolongado del timbre. Alarma: Toque prolongado del timbre. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 100 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Orden de evacuación. -Hospitalización sus diferentes salas evacuarán bajo la dirección de la auxiliar de turno y se deberá evacuar a los pacientes. -Las áreas de: Laboratorio, urgencias, consulta externa, estadística, odontología, programas, farmacia, personal de la sala de espera, evacuarán por la puerta principal -Las áreas de administración: oficinas de programas, oficinas de facturación, tesorería, gerencia, almacenista, lavandería, control interno evacuarán por la puerta del garaje. Prioridades en caso de evacuación. Personas (embarazadas, menores, personas limitadas, ancianos) Ejecución. Una vez se ordene la evacuación todo el personal debe obedecer Todo el personal debe sentirse responsable de la evacuación del hospital Sitio de encuentro. Todos deben concurrir a la cancha de micro fútbol que se encuentra al frente de la entada principal del Hospital. Se prestará asistencia médica a quien lo requiera. Seguridad y administración. - Se deberá evacuar las visitas e impedir el ingreso al hospital de personal distinto al de atención. Evaluación y control de daños. - Médico de turno. Coordinador del plan de hospitalario de emergencias. Comité hospitalario de emergencia Declara la normalidad: El Gerente o el médico de turno dan la orden de ingreso a las instalaciones y la continuidad de las funciones normales. SISTEMA DE INFORMACIÓNY REGISTRO La atención de víctimas por una emergencia o desastre no es un pretexto para prescindir de llevar los registros clínicos correspondientes, dado que la ausencia de una información soportada (aunque sea reducida) conlleva problemas asistenciales para los pacientes y dificultades legales para el hospital. Sin embargo, es claro que la forma en que se realizan las anotaciones de la historia clínica y los trámites documentales debe ser diferente a la manera en que se realiza “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 101 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 en situaciones normales, ya sea que el hospital cuente con un sistema de información computarizada o uno tradicional basado en registros en papel Debe disponerse de una reserva de formatos de historia clínica y de los demás formatos que se utilicen habitualmente en el hospital. Toda valoración que se haga a un paciente debe dejarse registrada de inmediato, con el fin de no evaluar pacientes ya valorados. 9.1 Sistema de facturación: El sistema deberá funcionar totalmente, facturando la totalidad de los servicios prestados y de los medicamentos o insumos entregados, por tal motivo en una emergencia se asigna un ayudante para el cajero de turno. 9.2 Diligenciamiento de formatos y registros de la historia clínica: se deberá garantizar el registro de la totalidad de acciones que se le realicen a cada uno de los pacientes, pero se podrá realizar de una forma más resumida, diligenciando los las partes del formato más fundamentales, con el fin de garantizar una mejor atención para los pacientes y evitar dificultades legales para el hospital, además de contar con una completa información estadística. 9.3 Manejo de insumos: se debe registrar totalmente los insumos que ingresan y egresan de almacén, con el fin de llevar un total control y tener información de los insumos utilizados, para tal fin se dispone de una persona ayudante para la almacenista. De igual manera las auxiliares de enfermería deberán registrar los medicamentos e insumos utilizados para la atención de los pacientes. 9.4 Manejo de personal (ubicación, turnos): El jefe de personal o quien haga sus veces, deberá llevar un completo registro de los funcionarios que se presentan a realizar sus funciones, de los turnos que realizan y de las horas laboradas. 9.5 Manejo de recursos financieros: El área financiera deberá garantizar el registro de la totalidad de los movimientos financieros que se realicen durante la emergencia. 9.6 Actas de reuniones (CHE): Si se llega a realizar reuniones del comité hospitalario de emergencias, se deberá dejar acta de las decisiones tomadas. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 102 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 9.7 Ayuda humanitaria y elementos en préstamo: La almacenista deberá llevar un inventario de las donaciones que sean recibidas del mismo modo que deberá registrar los elementos, equipos, insumos que sean obtenidos por el hospital en forma de préstamo. Durante la respuesta a un evento de emergencia o desastre los procedimientos se deben realizar de una manera más rápida y eficiente, no se debe prescindir del diligenciamiento de estos registros ya que la información que contienen es muy importante para el adecuado seguimiento y análisis de la situación. Instrumentos para la recolección de datos Los siguientes son instrumentos esenciales para la recolección de datos durante situaciones de emergencia interna o externa en el hospital. Tarjeta de Triage o clasificación de heridos, la cual permite la identificación de los lesionados, la evaluación de su estado general, así como la prioridad en su atención y tratamiento. Registro colectivo de atención de lesionados, permite cuantificar y cualificar el número y características de las víctimas, incluye los datos de identificación, el tipo de lesiones, la conducta con el lesionado dentro de la institución y el sitio de remisión. Formulario único de cuenta de cobro para la reclamación al Fondo de Solidaridad y Garantía, este registro sirve para reclamar reembolsos por gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios. Formulario para la reclamación uniforme para el reconocimiento y pago a las instituciones prestadoras de servicios de salud, por concepto de gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios, prestados a las víctimas de eventos catastróficos. Registro de cadáveres o pacientes fallecidos, el cual debe disponerse en función de proporcionar información oportuna a los familiares de las víctimas. Registro de requerimientos hospitalarios, en el cual se determinen las necesidades del hospital en relación a suministros, personal y equipos. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 103 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Bitácoras del radio operador y libro de guardia del personal de seguridad, en los cuales debe quedar consignado el registro de mensajes de coordinación interna y enlace institucional del hospital, así como los eventos relacionados con la seguridad en caso de situaciones de emergencia. Registro de desaparecidos o personas perdidas, así como de personas atendidas en alojamientos temporales. FINAL DE LA EMERGENCIA Solamente el (la) coordinador (a) de la emergencia o su delegado, será el encargado de declarar el final de la emergencia. En caso de presentarse una alerta desde una entidad externa como el ministerio de la protección social o de la secretaria departamental o municipal de salud únicamente será este organismo el encargado de declarar el fin de la alerta. Si el gerente emite un comunicado de alerta en caso de algún acontecimiento especial en el municipio, el departamento o a nivel nacional, en el mismo comunicado se deberá registrar la fecha final de la alerta. Una vez se ha declarado el final de la emergencia, se deberá realizar las siguientes acciones: Consolidar la información de las personas atendidas para preparar los informes y estadísticas básicas pertinentes. Complementar los registros médicos y la documentación requerida para trámites administrativos. Dar salida a los pacientes que estén en condiciones adecuadas. Gestionar la atención de entidades de bienestar social para los pacientes que lo requieran. Reubicar los pacientes de las áreas de expansión hacia las áreas de atención normal. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 104 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Normalizar los turnos del personal asistencial, administrativo y de apoyo. Reiniciar la prestación de los servicios que se hayan suspendido por el evento, como consulta externa y cirugías programadas. Levantar un inventario de necesidades que se deban cubrir a corto, mediano y largo plazo. Gestionar recursos para reparaciones o adecuaciones, teniendo en cuenta las medidas de mitigación y de gestión del riesgo. Evaluar el plan con el propósito de retroalimentarlo y ajustar sus contenidos. El presente manual deberá reposar en la caja principal de la entidad, lugar desde donde se emiten los primeros llamados de emergencia y desde donde suele coordinarse cualquier evento de esta índole. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 105 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 TABLA DE ANEXOS “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114