Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PHE - EL DOVIO

PHE - EL DOVIO

Published by gsdiesel1980, 2021-04-07 16:18:27

Description: PHE - EL DOVIO

Search

Read the Text Version

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 1 - de 105 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL PL-04-006-039 RIESGO DE DESASTRES VERSIÓN 1 Fecha aprobación 12/03/2021 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES HOSPITAL SANTA LUCIA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HÉCTOR ENRIQUE DE LA TORRE GERENTE El Dovio - Valle del Cauca – Colombia Marzo-2021 Fecha de Actualización Día: 11 Mes: MARZO Año: 2021 Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 2 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Julieth Salazar Arango Enfermera Jefe Coordinadora PHE Fanny Montes Marín Auxiliar de Enfermería Auxiliar del SG-SST PROFESIONALES QUE Julieth Salazar Arango INTERVIENEN EN LA Enfermera Jefe Presidente del COPASST ACTUALIZACIÓN Rubén Darío Cardona Restrepo Medico Jefe Brigada de Emergências Héctor Enrique de la Torre Medico Gerente APRUEBA Luis Alexander Loaiza Jaramillo ASESORÍA TECNICA Administrador Subgerente – Jefe de Talento Humano Grupo de Apoyo y Respuesta ante Emergencias y Tareas Críticas – “GAREC” ARL Axa Colpatria – Eje Cafetero TABLAS “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 3 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Ficha técnica Pág. Ficha hospitalaria Distribución del personal y turnos de trabajo 5 Relación de amenazas internas y externas. 10 Análisis de vulnerabilidad en personas, recursos y procesos. Calificación del riesgo. 13 Capacidad de Atención. 14 Capacidad en recursos de transporte de pacientes. 15 Capacidad en recursos logísticos. 16 Capacidad de gestión de insumos y recursos. 18 Recurso humano asistencial disponible. 19 Capacidad de Expansión. 20 Integrantes del comité 21 Integrantes de la Brigada de Emergencias 22 Inventario de dotación de la brigada para emergencias 23 Cadena de llamadas 29 Relación de instituciones de apoyo 31 Directorio de los funcionarios 32 38 49 50 ANEXOS ANEXO 1. Ficha de control de cambios del documento “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 4 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 ANEXO 2. Directorio de instituciones de apoyo. ANEXO 3. Elementos conceptuales de la gestión de riesgo de desastres ANEXO 2. Directorio del personal hospitalario. ANEXO 3. Mapa de Riesgos. ANEXO 4. Mapa del Departamento del Valle del Cauca ANEXO 5. Mapas del Municipio de El Dovio Valle ANEXO 6. Mapa del área urbana del municipio de El Dovio Valle ANEXO 7. Plano de la institución con demarcación de áreas y vías de evacuación. ANEXO 8. Plano de la red hidráulica de la institución. ANEXO 9. Triage ANEXO 10. Manejo de Cadáveres ANEXO 11. Tarjetas de funciones ANEXO 12. Plano de Evacuación “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 5 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 1. EL HOSPITAL Y LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Para la dirección del hospital, es un compromiso y una necesidad garantizar un adecuado nivel de seguridad, tanto para su cliente interno como externo, que en algún momento se encuentre dentro de las instalaciones, así como crear, reforzar y mantener una actitud positiva hacia la prevención, preparación y respuesta ante posibles emergencias que se puedan presentar dentro de las instalaciones. Debido a lo anterior, el HOSPITAL SANTA LUCIA, EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO, DOVIO - VALLE, ha implementado el presente documento que contempla procedimientos de actuación seguros, el cual suministra recursos técnicos y cognitivos necesarios para la prevención y respuesta ante eventos internos que puedan generar lesiones a los ocupantes o que puedan afectar la infraestructura, sus sistemas y procesos, y la imagen de la misma y externos que lleguen a involucrar la respuesta del hospital. Este documento resalta que el compromiso y la responsabilidad, es de todas las personas involucradas con el hospital, quienes tendrán como una de sus funciones velar por su seguridad y la de sus compañeros, manteniendo un ambiente de trabajo seguro y reportando cualquier novedad que se presente. La gerencia del Hospital se compromete a dar todo su apoyo y colaboración para implementar esta política de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias aquí expuesta, incluyendo los recursos humanos, técnicos y administrativos necesarios. ________________________________________ HECTOR ENRIQUE DE LA TORRE BENITEZ Gerente ESE Hospital Santa Lucía El Dovio, Valle “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 6 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 2. PROPÓSITOS DEL PHE El PHE, establece la forma eficiente e inmediata como se activarán todas las áreas del hospital en función de una emergencia interna o externa, para desarrollar los procedimientos necesarios, proteger los pacientes, visitantes, el personal y los bienes, asegurando la continuidad en la prestación del servicio asistencial durante la fase crítica de la situación. Está orientado inicialmente a identificar el conjunto de amenazas, vulnerabilidades y en general los posibles escenarios de afectación que puedan presentarse en el centro asistencial derivados de situaciones críticas internas o externas, a partir de las cuales se definirán responsabilidades específicas para la preparación, activación del plan y desarrollo de las acciones de respuesta por parte del personal vinculado al hospital, estas acciones si bien se contemplan en el Plan Hospitalario se habrán desarrollado en los procesos de conocimiento y reducción anteriormente. Facilita la definición y articulación de los procedimientos de respuesta entre las diferentes áreas y servicios, frente a circunstancias de afectación interna o externa “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 7 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 3. JUSTIFICACIÓN Una adecuada organización administrativa y operativa son herramientas básicas para disminuir la improvisación que conlleva a errores lamentables y a situaciones indeseables en la atención de nuestros usuarios, víctimas de posibles situaciones adversas por causa de la Naturaleza o del hombre mismo. Nuestro País ha sufrido cantidad de eventos catastróficos, el más reciente el terremoto del eje cafetero en 1999, situación que dejó ver, con contadas excepciones, la poca o nula preparación que tienen los organismos de salud para atender un siniestro. Sin embargo, pensamos con frecuencia en la atención directa del hecho que genera la emergencia, sin pensar con todo lo que podemos hacer antes, para mitigar riegos y en lo que podemos hacer después, para disminuir las consecuencias y rehabilitar la infraestructura y personas afectadas. Es fundamental realizar actividades que nos permitan evaluar la capacidad de respuesta operativa individual y colectiva de cada uno de los empleados, crear espacios para estudiar las situaciones de riesgo de cada dependencia, concertar y aunar esfuerzos que conduzcan a reducir la vulnerabilidad física y social de los funcionarios y de las personas que se benefician de los servicios de salud. La preparación y la respuesta de un hospital a situaciones de emergencia y desastre deben estar integradas a las de otros sectores y organizaciones, por lo cual es importante identificar y construir mecanismos y líneas de coordinación interinstitucional e intersectorial que permitan obtener el apoyo requerido para atender las demandas de la comunidad afectada. El Plan Hospitalario para Emergencias que aquí se presenta, está elaborado para orientar la respuesta ante situaciones de emergencia o desastre de la institución. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 8 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 4. OBJETIVOS Objetivo General. Minimizar la vulnerabilidad hospitalaria, la afectación a las personas y los efectos que pueden ocurrir sobre la infraestructura, los bienes materiales y equipos, así como el impacto ambiental en el HOSPITAL SANTA LUCIA E.S.E, como consecuencia de la materialización de los peligros que puedan generar una emergencia, sea de origen natural, tecnológico, social, socio-natural, humano no intencional y biosanitarios, que se puedan presentar al interior del hospital o en el municipio, mediante la elaboración del Plan Hospitalario para Emergencias Objetivo Específicos.  Identificar las amenazas que puedan generar emergencias con impacto hospitalario y de esta manera poder intervenir y minimizar la vulnerabilidad hospitalaria frente a las situaciones de emergencia o desastre que se presenten al interior o en su área de influencia.  Garantizar a la comunidad del municipio tanto en su área urbana como rural, la continuidad en la prestación de los servicios de salud en situaciones críticas.  Brindar una respuesta adecuada y oportuna a las víctimas de los desastres y emergencias, dando continuidad a la atención de los pacientes hospitalizados que no puedan ser dados de alta durante la emergencia.  Definir y asignar responsabilidades en la prevención, preparación y respuesta ante emergencias, de acuerdo con las áreas hospitalarias.  Identificar las medidas de mitigación necesarias para la reducción del riesgo.  Evaluar el plan de evacuación mediante simulacros, con el fin de poner a prueba la capacidad de respuesta tanto del Comité Hospitalario, la brigada de emergencias y todos los trabajadores de la institución, incluyendo trabajadores directos, contratistas y subcontratistas, así como a proveedores, visitantes y usuarios de servicios de salud.  Generar planes de contingencia para la continuidad en la prestación de los servicios, en caso de desborde Institucional.  Gestión de recursos (físicos, técnicos y humanos) necesarios para la prevención, preparación y respuesta ante emergencias. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 9 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021  Articular el Plan Hospitalario para Emergencias con las instituciones locales o regionales pertenecientes al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres en el marco de la Ley 1523 de 2012. 5. ALCANCE El Plan Hospitalario para Emergencias, está orientado a cubrir a todas las partes interesadas (cliente interno y externo), sin importar el tipo de vinculación, trabajadores directos, contratistas y subcontratistas, así como a proveedores, visitantes y usuarios que permanezcan dentro de las instalaciones del hospital y/o sus centros de trabajo y todos los turnos o jornadas de labor. 6. VIGENCIA Con base a los resultados del monitoreo y seguimiento del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres, éste debe ser revisado y ajustado anualmente, y/o cuando las personas responsables de éste lo consideren necesario y/o cuando los resultados de los ejercicios propios de modelación evidencien la necesidad de acciones de mejoramiento del Plan. En cualquier caso, se debe mantener la implementación de los procesos de gestión establecidos en la 1523 de 2012: Conocimiento del Riesgo, Reducción del Riesgo y Manejo de Desastres.1 7. DESCRIPCIÓN INSTITUCIONAL 1 Decreto 2157 – 20 Dic. 2017, Artículo 2.3.1.5.2.8.1 “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 10 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Razón social Hospital Santa Lucía Empresa Social del Estado Nit NIT: 891901296-2 Naturaleza jurídica Publica Carácter territorial Municipal Municipio El Dovio Dirección Carrera 6 # 7-65, Barrio Nicolás Borrero 314 832 7207 – Administración Teléfono y fax 321 765 6378 – Urgencias 311 644 5771 – Atención al Usuario Correo electrónico [email protected] [email protected] Gerente Héctor Enrique De La Torre Benítez – Médico Julieth Salazar Arango – Enfermera Jefe Coordinator PHE Responsible del SG- SST Zona Urbana Población de 5.149 habitantes de la zona urbana cobertura 4.506 habitantes de la zona rural 4º 30` 40,458” Norte Ubicación geográfica 76º 14` 21,236” Occidente 1453msnm Norte Calle 7 – Zona residencial Perímetro Sur Calle 8 – Terminal de transportes Vías de acceso al Oriente Alcaldía municipal, Carrera 7 hospital: Vías de acceso del Occidente Polideportivo – Rio Dovio municipio Por el Norte Calle 7 y por Occidente Calle 6 Norte Vía Versalles, La Unión. Occidente Vía Roldanillo. Sur vía veredas de Roldanillo, Oriente Vía Bolívar. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 11 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Área de terreno 1275mts cuadrados Área construida 850mts cuadrados “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 12 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Número de 1 Número de pisos 2 edificaciones Fecha de construcción de la 1969 edificación Fecha de Aun no se ha realizado reforzamiento estructural. reforzamiento Se realizó estudio de sismo resistencia en el año 2006 estructural En el año 2012 se realizó actualización del estudio de sismo resistencia. ELEMENTO SI NO Acueducto X Alcantarillado X Electricidad X Líneas vitales Gas natural X Gas propano X Telefonía fija X Telefonía móvil X Internet X Radio-comunicaciones X Características Tipo de perfil del suelo: S-3 geológicas del suelo Coeficientes de aceleración (A a): 0.25 Sus áreas se distribuyen en dos pisos, la edificación en su totalidad es de concreto, muros de ladrillo, techo en placas de concreto, cuatro puertas, una principal de ingreso y de salida (1,8 metros) y una salida alterna por la puerta del área de parqueadero de las ambulancias hoy día convertida en sala de respiratorios no Materiales de la Covid que comunica el exterior, la salida de área de urgencias. construcción Las rutas son amplias y despejadas. Se cuenta con un informe ejecutivo de sismo-resistencia realizado por el ingeniero AMADOR MEDINA. (El departamento del Valle del Cauca al igual que gran parte de la zona occidental de Colombia se encuentra en una zona de amenaza sísmica alta. La zona sísmica en la cual se encuentra el Hospital de El Dovio es la zona 6, la cual tiene un coeficiente pico efectiva) Zona 1: Farmacia, Fisioterapia, cocineta, Lavandería, cuarto Distribución de médico, Archivo, áreas al interior del Zona 2: Promotoras, Hospitalización (Partos, sala mujeres, sala hospital hombres, pediatría), Esterilización. Zona 3: SIAU, Laboratorio, psicología, “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 13 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Zona 4. Caja. Programas, Almacén, Odontología, Consulta Externa, sala de espera, vacunación Zona 5: sala Covid positivos. seguridad del paciente control interno, planta eléctrica. Zona 6: urgencias, zona residuos peligrosos Zona 7: Administración, Calidad, Facturación interna, enfermera jefa, estadística, coordinación Promoción y Prevención Nivel de atención Baja complejidad – Nivel I Servicios habilitados Consulta externa Odontología Urgencias Laboratorio clínico Hospitalización Farmacia Enfermería Vacunación Traslado asistencial Programas de Promoción y básico Prevención Pediatría Psicología Gineco-obstetricia Fisioterapia CAPACIDAD DE POBLACION BENEFICIADA ATENCIÓN Consulta externa (4 48 pacientes diarios Consultorios) Observación (8 camas) 1 pacientes diarios Urgencias (3 camillas) 12 pacientes diarios Internación adultos (X camas) 1 pacientes diarios Internación Pediatría (X camas) 1 pacientes diarios Internación Gineco (X camas) Trabajo de parto(X cama) 1 pacientes diarios Consulta de Odontología (X) 1 paciente diarios Urgencias Odontológicas 5 pacientes diarios 1 pacientes diarios Horarios de atención SERVICIO DE URGENCIAS 24 horas, 365 días al año CONSULTA EXTERNA: Todos los días de 7:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 6:00 pm. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 14 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Área de cobertura ODONTOLOGÍA: Lunes a viernes de 07:00 am a 12:00 m y de 01:30 pm a 05:30pm. LABORATORIO: Lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 m y de 1:30 pm a 5:30 FARMACIA: Lunes a viernes de 07:00 am a 12:00 m y de 01:30 pm a 5:30. Sábado y domingo: 09:00 am a 01:00 pm PROGRAMAS DE P&P: Lunes a viernes de 07:00 am a 12:00 m y de 01:30 pm a 5:30 Barrios:25 Zona 1: B. La Merced, Urb. Motoristas, B. Villa Emma, Urb. Benjamín Perea, Urb. Nuevo Amanecer. Zona 2: B. Nicolás Borrero Olano, B. Fundadores, Sector El Nuria, Ciudadela Héctor Urdidora. Zona 3: B. Las Colinas, B. El Rodeo, B. Municipal. Zona 4: B. El Carmen, Sector El Porvenir, Sector Puerto Castillo, Sector Los Alpes. Zona 5: B. Pro vivienda, Sector Tres Esquinas, Urb. José Antonio López Cardona. Zona 6: B. Puerto Betania, Urb. Las Acacias, Urb. El Oasis, Sector Samaná, Sector La Esperanza Unión De Vivienda. Corregimientos:11 La Cabaña, Lituania, Playa Rica, La Pradera, Monte Azul, Sirimunda, Bitaco, El Diamante, La Esperanza, Batatal, El Oro Veredas: 34 “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 15 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 El Pedral, Monte Bello, Birmania, Rio Dovio, La peña, Sabana Blanca, La Virginia, Guatemala, Maraveles, El Dumar, Alto Miranda, Balkanes, La Dorada, , Buenos Aires, La Hondura, Santa Elena, La Rivera, Tolda Fría, El Guadual, La María, Las Vueltas, El Bosque, El Lular, Ojedas, Bella Vista, Los Zainos, Cañada Honda, El Crucero, La Aguadita, Calle Larga, Matecaña, Cielito, Samaná,. CAPACIDAD DE Consulta externa 17421 ATENCIÓN AÑO Urgencias 4700 Hospitalización 188 2020 Odontología 1900 Laboratorio Clínico 26908 Ecografías 552 Monitoreo Fetal 248 Citologías 582 Electrocardiogramas 493 Número de empleados HOMBRES: 23 MUJERES: 54 Número de personas HOMBRES: 1 MUJERES: 0 empleadas con y/o en situación de discapacidad PROFESIÓN / OFICIO Descripción del personal Disponibilidad Horas / Días de la semana Gerente Personal disponible Subgerente 24/7 Asesora de Control Interno 1 24/7 Enfermera jefe 1 9/5 Bacterióloga 1 24/7 odontólogos 2 9/5 Médicos 1 9/5 Psicólogo 2 24/7 Auxiliar de Laboratorio 9 9/5 Auxiliares de Enfermería 1 9/5 Auxiliares de Odontología 1 24/7 10 9/5 3 “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 16 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Auxiliares Administrativas 4 9/5 Promotoras de Salud 16 9/5 Fisioterapeuta 1 9/2 cajeros 5 9/5 conductores 3 24/7 Técnico en Facturación 1 9/5 Técnica en Estadística 1 9/5 Regente de Farmacia 1 9/5 Auxiliar de farmacia 1 9/5 Auxiliar de Cartera y Contabilidad 1 9/5 Oficios generales Mantenimiento 5 24/7 Contador 1 24/7 Asesor Jurídico, contable, 1 9/5 administrativo 1 9/3 Camas por servicio ÁREA / SERVICIO CANTIDAD hospitalización 5 partos 1 Pediatría cunas 1 Urgencias Observación camillas 7 Vehículos TIPO CANTIDAD Ambulancia Camioneta Luv 1 Ambulancia Camioneta Renault 1 Ambulancia Camioneta Nissan 1 8. AUTOSUFICIENCIA Y SUMINISTRO DE SERVICIOS PÚBLICOS Energía Eléctrica: Fuente de suministro EPSA Contingencia: Una Planta Eléctrica Automática de 100 Kilowatios, Con Capacidad para 3.000 Bombillos, con 200 Horas de Autonomía, Combustible ACPM, Capacidad de Almacenamiento 52 Galones, con esta se abastece completamente los servicios de la Institución. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 17 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Agua Potable: Fuente de suministro Empresa ACUAVALLE. Contingencia: 2 tanques de reserva de 2000 Litros cada uno. La dimensión de las tuberías de aducción 1 Pulgada, sistema de distribución Interno de 1/2 Pulgada en PVC. Sistema de Desagüe: Contamos con servicio de Alcantarillado prestado por la Empresa ACUAVALLE. Desechos Sólidos: Peligrosos: Empresa de servicios R.H. S.A. E.S.P. No peligrosos: Carro recolector de Basuras Municipal Combustibles: Gasolina y Diesel, Contrato de abastecimiento con la empresa Cootrasn-Dovio. Gas propano: Se utiliza pipa de gas 33 libras para la secadora de ropa Oxígeno: La institución cuenta con siete Cilindros de Oxigeno con capacidad de 6.5 Mt3 y cuadro cilindros de 2 Mt3. Comunicación celular e internet: se cuenta con dos líneas celulares de CLARO y conexión a internet satelital. Telefonía fija: No se cuenta en el municipio. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 18 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 9. CAPACIDAD EN SERVICIOS DE APOYO Laboratorio Clínico: La capacidad máxima de análisis corrientes Hematológicos al día es:  Hb = 150  Hto = 150  Bioquímicos al día  Glicemias =150.  Reservas habituales en reactivos para análisis usuales de emergencias alcanza para 250 pacientes,  Equipo portátil para análisis de rutina = 1  Se cuenta con un orden de evacuación de equipos en caso necesario. Organismos locales: Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Policía Nacional, Defensa Civil. Transporte: Cooperativa de Transportadores de Occidente, Cootrasn Dovio Trans patuma. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GES PLAN HOSPITALARIO PARA LA GES RIESGO DE DESASTRES 10. ANTECEDENTES DE EMERGENCIAS Y DESASTR ANTECEDENTES DE EME AMENAZA FECHA DE INTERNA EXTERNA OCURRENCIA PANDEMIA 20/03/2020 X X COVID 19 Fecha de Actualización Día: 11 Mes: MARZ Por una Atencion en Salud Integ Carrera 6 # 7- 65 E Celular Sitio web: www.h Email: gerencia@

STION Página - 19 - de 105 STIÓN DEL RES PL-04-006-039 VERSIÓN 1 Fecha aprobación 12/03/2021 ERGENCIAS Y DESASTRES AFECTACIÓN A LA PLAN DE ACCIÓN DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO HOSPITALARIA A SI NO Se realizó sala adecuación de salas para atención de pacientes respiratorios no Covid y Covid positivo, se X actualizaron los protocolos de bioseguridad de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Protección ZO Año: 2021 gral, Segura y con Sentido Humano” El Dovio Valle del Cauca 3148327207 hospitaleldovio.gov.co @hospitaleldovio.gov.co

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 20 - de 105 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL PL-04-006-039 RIESGO DE DESASTRES VERSIÓN 1 Fecha aprobación 12/03/2021 11. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD La capacidad de respuesta del hospital frente a posibles emergencias está dada en tres componentes esenciales: Recursos disponibles, Capacidad de atención y Capacidad de expansión. 11.1 RECURSOS DISPONIBLES Descripción del elemento LOCATIVOS Responsable Cantidad Ubicación (Nombre y Cargo) Julieth Salazar Camas de parto y post parto 3 Zona 2 Enfermera Jefe Julieth Salazar Camas Hospitalización adultos 6 Zona 2 Enfermera Jefe 2 Zona 2 Julieth Salazar Camas Hospitalización 2 Zona 6 Enfermera Jefe Pediatría Julieth Salazar Enfermera Jefe Camillas en Urgencias Julieth Salazar Enfermera Jefe Cunas en Urgencias 0 Zona 6 Julieth Salazar 1 Zona 4 Enfermera Jefe Consultorios habilitados 4 Zona 4 Julieth Salazar Urgencias 1 Zona 3 Enfermera Jefe Consultorios habilitados 1 Zona 6 Julieth Salazar Consulta Externa 1 Zona 6 Enfermera Jefe Consultorios habilitados 1 Luz Miriam Jiménez Consulta Externa (Enfermería) Bacterióloga Julieth Salazar Laboratorio Clínico Enfermera Jefe Julieth Salazar Sala para procedimientos y Enfermera Jefe reanimación Samuel Franco Odontólogo Sala de Curación Unidad odontológica 3 Zona 4 TELEMÁTICA – COMUNICACIONES Descripción del Cantidad Ubicación Responsable elemento (Nombre y Cargo) Líneas Fijas NO Teléfonos Celulares 2 Zona 7 y 6 Auxiliar de Administración y Cajeros Radio Teléfonos Base 1 Zona 4 Cajeros Radio Teléfonos No Portátiles Radio Teléfonos 3 Zona 1 y 6 Conductores Ambulancias VEHÍCULOS DE APOYO EXTERNO Tipo de Vehículo Capacidad Estado Tipo de Entidad de Datos de Funcional Combustible Apoyo Contacto Fecha de Actualización Día: 11 Mes: MARZO Año: 2021 Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 21 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Ambulancia 2 pacientes Bueno Diesel Hospital 3136550846 Ambulancia 2 pacientes Bueno Diesel Versalles 3136550834 Hospital 2295000 y Roldanillo 3173683876 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Servicio Cantidad Ubicación Responsable Si/No (Nombre y Cargo) Cocina con instalaciones NO Cocineta 3 Zona 1-6-7 Servicios generales Lavandería 1 Zona 1 Servicios generales Lugar para disponer basuras 1 Zona 6 Servicios generales y desechos Parqueadero de NO ambulancias en urgencias Parqueaderos funcionarios NO Planta eléctrica automática 1 Zona 5 Cajeros Servicio de esterilización 1 Zona 2 Julieth Salazar Enfermera Jefe Servicio Oxigeno balas SI Zona 2 y 6 Enfermera Jefe individuales Taller para mantenimiento NO Tanques para almacenamiento de agua 2 Zona 6 Servicios Generales potable LOGÍSTICOS Descripción del Cant.. Ubicación Nombre y cargo del elemento Responsable 2 Zona 6 y 4 Camillas sin ruedas 10 Zona 6 Conductores Camillas con ruedas NO HAY Enfermeras y conductores Linternas Martha L. Cuartas, Almacenista Implementos para señalización NO HAY Martha L. Cuartas, Almacenista Celulares Teléfonos fijos 2 Zona 6 y zona 7 Cajero de turno y secretaria. Radioteléfono 0 Sillas de ruedas 4 Zona 4 Cajero de turno y conductores. Ambulancias 2 Sillas plásticas 3 Zona 2 ,4 y 6 Enfermeras de turno Caja de herramientas 106 Muletas 3 Zona 1 y 6 Conductores Caminadores 10 par Bastones 1 Zona 1 Oficios Varios Cinta para aislar calles 6 Cuellos ortopédicos 2 rollos Zona 7 Conductor 6 Zona 1 Almacenista Zona 1 Almacenista Zona 1 Almacenista Zona 1 Almacenista Zona 6 y zona 4 Almacenista “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 22 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 GESTIÓN DE EQUIPOS, INSUMOS Y ELEMENTOS ASISTENCIALES OPERATIVOS Descripción del Cantidad Entidad que lo puede donar, Teléfono de elemento Necesaria prestar o vender contacto Agujas hipodérmicas 25 cajas Buretrol 50 unidades Cánulas 80 unidades Allers S.A. Cali 3233232 Catgut 50 unidades OSFARMA 0967497960 Guantes quirúrgicos 50 cajas Salud drogas 3127778026 Mascaras para oxigeno 50 unidades Hospital Versalles. 3136550846 Solución Hartman 300 unidades Hospital Roldanillo 2295000 - Solución salina 500 unidades Hospital La Unión 3173683876 Sondas 50 unidades Hospital Zarzal 2023636 Tapabocas 150 unidades Hospital Bolívar 2220043 Tapón heparinizado 100 unidades 22204000 Tubos endotraqueales 30 unidades Venocat 800 unidades Adrenalina 50 ampollas Alcohol 50 litros Algodón 10 rollos Ampicilina 100 ampollas Atropina 300 ampollas Carbón activado 5 libras Cefalexina 100 ampollas Ceftriaxona 100 ampollas Compresas 500 unidades Fundación Ciudad Integral 3184728066 Diazepan 50 ampollas Roldanillo 3174350805 Diclofenaco 100 ampollas Hospital Versalles 313 6550827 Dipirona 100 ampollas Hospital Roldanillo 2298008 Esparadrapo 50 rollos Hospital La Unión 2023636 Gasa 10 rollos Hospital Zarzal 2220043 Isodine solución 15 litros Hospital Bolívar. 3188270817 Jeringas 3000 unidades Líquido para nebulizar 10 frascos Oxacilina 100 ampollas Sulfa plata 50 cajas crema TRAMAL 50 Y 100 mg 100 ampollas c/u Venoclisis micro y macro 400 unidades Vitamina k 50 ampollas Lidocaínas 20 unidades Oxigeno 21 cilindros Oxicenter 3206662084 Las cantidades aquí referidas pueden variar dependiendo de la gravedad de la emergencia 11.2 Capacidad de Atención. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 23 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA AREA Autonomía de las Capacidad de atención Necesidades de áreas expansión: URGENCIAS (CRÍTICOS Dos camillas para Cuenta con unárea RECUPERABLES) Se cuenta con una atención de urgencias. de 97 m2 para TRIAGE reserva total de agua expansión temporal en la institución de Una sala de observación del área. 4000Lts. con 6 camillas NO PROCEDIMIENTO Se cuenta con un No hay capacidad para NO QUIRÚRGICO NO CRÍTICOS inventario básico de almacenamiento de NO DIFERIBLES LESIONADOS insumos para cadáveres, se dispondrá LEVES atención de de una morgue urgencias, provisional. hospitalización y partos; en almacén 2 Camas para se tiene un hospitalización pediátrica inventario mayor, el cual se puede 6 camas para disponer de ser hospitalización adultos necesario. 2 camas para puerperio Oxigeno se cuenta con 21cilindros en la Las aéreas de Se cuenta con un institución. hospitalización adultos área limitada, de ser CRÍTICOS NO (Capacidad total 74 en una emergencia serán necesario se RECUPERABLES m3) utilizadas como aéreas de utilizará la sala de procedimiento quirúrgico conferencias o el Para el suministro de y críticos no garaje de energía hay una recuperables. ambulancias. Planta Eléctrica Automática de 100 3 consultorios con Kilowatios, Con camilla para consulta Capacidad para externa y programas, los 3.000 Bombillos, cuales serían utilizados con 200 Horas de en una emergencia para Autonomía, lesionados leves, críticos Combustible recuperables y críticos ACPM, Capacidad diferibles. URGENCIAS de Almacenamiento Se tienen dos NO ODONTOLÓGICAS 52 Galones, con esta consultorios cada uno se abastece con unidad odontológica completamente los Se cuenta con una área MORGUE servicios de la de 35.5 mt2 para NO PROVISIONAL Institución. disponer de una morgue provisional. 11.3 Capacidad de Expansión “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 24 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS DE ATENCIÓN Y EXPANSIÓN USO Área destinada en Área de Expansión en Mts2 Mts2 Triage 52.5 Prioridad roja 72.5 Prioridad negra 25 97 Mts2totaldisponible del Prioridad amarilla 20 hospital para expansión para ser Prioridad verde 31.5 utilizados principalmente en Prioridad blanca(morgue 35.5 triage y prioridad verde, amarilla provisional) o negra Áreas de procedimientos 145.5 estas áreas están ubicadas en los quirúrgicos y hospitalización garajes y en la sala de fisioterapia Urgencias odontológicas 38 Zona de evacuación 295 VALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD A LAS AMENAZAS Para este proceso se deberá: a. Identificar las amenazas b. Definir la probabilidad de ocurrencia c. Estimar los impactos d. Calificar el riesgo e. Identificar el nivel de preparación de la institución Escenarios de afectación El resultado final del análisis de amenazas, capacidades, vulnerabilidades y riesgos es la definición de los posibles escenarios de afectación a los cuales se puede enfrentar el hospital. Los peligros que se identifican describen y se priorizan en la evaluación de vulnerabilidad, incluyen no solo la preparación y planificación para la entrada de pacientes al hospital, abarcan incidentes que pueden afectar la infraestructura y el normal funcionamiento del HOSPITAL SANTA LUCIA E.S.E. Un incidente que provoque víctimas en masa también puede provocar “Efectos en masa”. Los efectos en masa son los impactos, que, en situaciones de emergencia o desastres, se pueden generar en los centros hospitalarios, y por lo tanto se requiere la formulación de planes de contingencia para situaciones como las siguientes: Daño Físico: un centro hospitalario puede sufrir daños físicos estructurales o no estructurales. Los daños estructurales comprenden la integridad del establecimiento. Como mínimo, los daños estructurales importantes requieren evacuación, traslado de pacientes y reubicación de las funciones críticas. Los daños no estructurales requieren un inventario de los daños y sus efectos. Pérdida de servicios públicos: la pérdida de servicios públicos, en particular del suministro de electricidad, tiene un impacto importante en las operaciones de los centros asistenciales. La interrupción de los sistemas de mantenimiento de vida y de atención crítica- tales como diálisis, evaluaciones cardiacas y resucitaciones por traumatismos- tendrán consecuencias graves. Para evitar estas consecuencias, el HOSPITAL SANTA LUCIA E.S.E. coordinará con las empresas ACUAVALLE y BOMBEROS (suministro de agua), EPSA (energía eléctrica) y la empresa de Aseo Municipal para ser colocado en la lista de prioridades para el restablecimiento. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 25 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Contaminación: en casos de atentado químico, biológico, radiológico o nuclear, el HOSPITAL SANTA LUCIA E.S.E, debe considerar situaciones de contaminación. La contaminación radiológica, biológica y química representa distintos daños y requieren diferentes respuestas. Para el HOSPITAL SANTA LUCIA E.S.E, es importante diferenciar entre los riesgos de contaminación reales y percibidos. Riesgo de Seguridad: después de un incidente con víctimas en masa, un centro hospitalario puede ser un blanco secundario para terroristas. Esto se debe a la alta concentración de personas y al entorno potencialmente caótico. Para hacer frente al aumento imprevisto de pacientes, el HOSPITAL SANTA LUCIAE.S.E. debe ajustar ciertas medidas de seguridad. Medidas de seguridad adaptadas podrían brindar acceso a zonas del hospital que en circunstancias normales están estrictamente controladas. El acceso a zonas restringidas podría hacer vulnerables a accidentes o atentados al personal, los pacientes y los equipos de la institución. Aumento repentino de pacientes: para hacer frente a un aumento repentino de pacientes, el HOSPITAL SANTA LUCIAE.S.E. debe redistribuir la autoridad y responsabilidad en toda la organización, al mismo tiempo que se mantiene un nivel apropiado de atención médica. Por ejemplo, mientras el servicio de urgencias se centra en proveer evaluación de emergencias y tratamiento a los pacientes que ingresan, otras salas tal vez deban ingresar pacientes parcialmente evaluados o estables. Disminución / limitaciones de personal y recursos: otro resultado de un aumento repentino de pacientes es la disminución de la disponibilidad de personal y recursos. Un incidente con víctimas en masa aumenta sobremanera la necesidad de recursos médicos. Responder a la disminución de recursos y de personal en un plazo aceptable en el contexto de un incidente con víctimas en masa requiere una planificación para imprevistos. El número de escenarios de afectación, que sean definidos en el marco del plan, dependerá del análisis de amenazas y la probabilidad de que éstas afecten la estructura y funcionalidad del hospital. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 26 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Probabilidad de Ocurrencia: Probabilidad Descripción Puntaje 1 Fenómeno que puede suceder o que es factible su 2 Posible (Baja) ocurrencia y del que no existen razones históricas, ni 3 científicas para decir que no sucederá. Fenómeno esperado, del cual existen razones o Probable (moderada) argumentos técnicos, científico y antecedentes para creer que sucederá. Inminente (alta) Fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir. Estimación de impactos Impacto Puntaje de calificación de las consecuencias 12 3 Humano o en las Moderadas - algunas Alta- gran número personas de víctimas o Baja – sin víctimas. víctimas, pocas muchas víctimas fatales. víctimas fatales. Propiedad o Poco o ningún daño Daño moderado a las Pérdida de uso del infraestructura a las instalaciones, instalaciones, tal vez centro sanitario por sin pérdida de uso. se requiera una un periodo evacuación temporal o prolongado. selectiva. Poca a ninguna Cierta pérdida del Pérdida importante pérdida del negocio negocio a corto plazo o Empresarial o o daño a la cierto daño a la a largo plazo o continuidad del reputación. reputación. negocio irreparable del negocio o de la reputación. PUNTAJE DE RIESGO: Para ello se debe multiplicar la probabilidad de la amenaza por la suma de cada una de las consecuencias. Suma de los impactos X Probabilidad = Puntaje de riesgo Humano, propiedad y empresarial Ya obtenido el puntaje de riesgo (impactos x probabilidad), se debe proceder a calificar el Nivel de Preparación del Centro Hospitalario, como un intento de ajustar el puntaje de riesgo basándose en el nivel de preparación en dicho centro. Si bien, los criterios de calificación son subjetivos, debe tratar de analizar la situación de institución de la forma más realista posible frente a cada amenaza evaluada. Nivel de Preparación del Centro Hospitalario Puntaje Los planes existentes y los componentes de la infraestructura (equipos, 1 personal, capacitación y recursos) son adecuados para la gestión de una situación de emergencia o desastre. 2 Los planes existentes o los componentes de la infraestructura o ambos, están 3 presentes, pero tienen una o más deficiencias menores. Los planes o componentes de la infraestructura o ambos, faltan o son gravemente deficientes. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 27 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Finalmente, como resultado de los pasos anteriores obtenga el Puntaje Global, el cual le permitirá conocer la prioridad de los riesgos evaluados para la planificación de las estrategias de gestión del riesgo en la institución. El puntaje global se obtendrá del producto del puntaje de riesgo por el nivel de preparación del centro sanitario. Puntaje de Riesgo X Nivel de Preparación = Puntaje de Global del Hospital El puntaje Global tiene por objetivo apoyar en la calificación cuantitativa de los peligros y las vulnerabilidades. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GES PLAN HOSPITALARIO PARA LA GES RIESGO DE DESASTRES Amenaza ImpaINTERNO EXTERNO Posible consecuencia X3 3 2 Probabilidad X2 1 2 Humano X2 1 2 MOVIMIENTO TELÚRICO  Colapso de Estructura  Caída de objetos  Fragmentación de vidrios  Pánico colectivo LLUVIAS FUERTES  Inundación por desborde de alcantarillado  Corto circuito TORMENTA ELÉCTRICA  Daño a equipos eléctricos  Corte del suministro eléctrico Corto circuito  Fecha de Actualización Día: 11 Mes: MARZ Por una Atencion en Salud Integ Carrera 6 # 7- 65 E Celular Sitio web: www.h Email: gerencia@

STION Página - 28 - de 105 STIÓN DEL PL-04-006-039 acto VERSIÓN 1 Fecha aprobación 22 12/03/2021 22 22Propiedad PLAN DE INTERVENCION Y Empresario MEJORAMIENTO Puntaje del riesgo Nivel de preparación Puntaje global *Capacitar al personal sobre la manera correcta de protegerse y de 21 2 42 evacuar *Conformar la brigada de emergencia y capacitar al grupo de evacuación *Realizar mantenimiento periódico 10 2 20 al sistema de alcantarillado para prevenir inundaciones por falla en este *Capacitar al personal sobre la manera correcta de actuar en caso de tormenta y como proteger los 10 2 20 equipos electrónicos *Establecer mecanismo de estabilización de energía para los equipos eléctricos ZO Año: 2021 gral, Segura y con Sentido Humano” El Dovio Valle del Cauca 3148327207 hospitaleldovio.gov.co @hospitaleldovio.gov.co

SISTEMA INTEGRADO DE GES GESTION HOSPITALARIA PLAN HOSPITALARIO PARA LA GES RIESGO DE DESASTRES DESBORDE DE QUEBRADA  Afectación a la X3 1 2 infraestructura X3 3 1  Daño a equipos y enseres X2 3 3 DESLIZAMIENTOS EN ZONA URBANA Y RURAL DEL X2 3 3 MUNICIPIO X2 2 3  Múltiples victimas ASONADAS “Por una Atencion en Salud Inte  Daño a la plata física Carrera 6 # 7- 65 E  Daño a equipos y enseres Celular Sitio web: www.h  Lesiones a trabajadores Email: gerencia@ ACCIÓN TERRORISTA  Explosión de artefactos explosivos  Atentado en contra de directivos, trabajadores y pacientes ROBO  Sustracción de equipos cómputo, biomédicos, equipos de objetos personales.

STION Página - 29 - de 105 A PL-04-006-039 STIÓN DEL VERSIÓN 1 Fecha aprobación 12/03/2021 2 2 15 2 30 *En conjunto con el CMGRD, 36 solicitar desde la administración 1 2 18 2 36 municipal el mantenimiento del 36 lecho de los ríos y quebradas 3 3 18 2 *Capacitar al personal en el manejo de la emergencia 3 3 18 2 *Capacitar al personal en el manejo 3 3 16 2 de la emergencia egral, Segura y con Sentido Humano” *Capacitar al personal en el manejo El Dovio Valle del Cauca de la emergencia 3148327207 *Implementar sistemas de vigilancia hospitaleldovio.gov.co para anticiparse a la ocurrencia de la @hospitaleldovio.gov.co emergencia *Capacitar al personal en el manejo de la emergencia *Capacitar al personal en manejo defensivo 32 *Capacitar al personal en manejo defensivo

SISTEMA INTEGRADO DE GES GESTION HOSPITALARIA PLAN HOSPITALARIO PARA LA GES RIESGO DE DESASTRES AGRESIÓN A TRABAJADORES X3 3 2 X3 3 2  Lesiones múltiples X3 3 2 ACCIDENTE DE TRÁSITO EN X3 3 2 SERVICIO PÚBLICO 233  Múltiples victimas 233 INCENDIO O EXPLOSIONES EN ZONA URBANA O RURAL DEL 222 MUNICIPO “Por una Atencion en Salud Inte  Múltiples victimas Carrera 6 # 7- 65 E Celular ENFRENTAMIENTOS CON Sitio web: www.h Email: gerencia@ ARMAS DE FUEGO EN ZONA URBANA O RURAL  Múltiples víctimas INCENDIO  Afectación a la planta física X X  Lesiones a trabajadores X  Daño a equipos y enseres EXPLOSIÓN POR GASES COMPRIMIDOS  Afectación a la planta física  Lesiones a trabajadores  Daño a equipos y enseres FUGA O DERRAME DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

STION Página - 30 - de 105 A PL-04-006-039 STIÓN DEL VERSIÓN 1 Fecha aprobación 12/03/2021 2 2 21 2 42 *Capacitar al personal en manejo defensivo 2 2 21 2 42 *Capacitar al personal en el manejo de la emergencia 2 2 21 2 42 *Capacitar al personal en el manejo de la emergencia 2 2 21 2 42 *Capacitar al personal en el manejo 36 de la emergencia 3 3 18 2 36 24 *Capacitar al personal en manejo de 3 3 18 2 extintores *Instalar red contra incendios 2 2 12 2 *Realizar inspección periódica a los egral, Segura y con Sentido Humano” cilindros con gases comprimidos El Dovio Valle del Cauca *Capacitar al personal en el manejo de la emergencia 3148327207 hospitaleldovio.gov.co *Mantener el área de @hospitaleldovio.gov.co almacenamiento y uso de sustancias

SISTEMA INTEGRADO DE GES GESTION HOSPITALARIA PLAN HOSPITALARIO PARA LA GES RIESGO DE DESASTRES  Intoxicación  Incendio  Contaminación ambiental  Explosión CORTO CIRCUITO POR SOBRECARGA ELÉCTRICA  Daño a equipos eléctricos X 222 X  Incendio X 332 ACCIDENTE DE TRÁSITO EN 222 DESPLAZAMIENTOS CON “Por una Atencion en Salud Inte Carrera 6 # 7- 65 E PACIENTES Y DILIGENCIAS Celular Sitio web: www.h OFICIALES Email: gerencia@  Lesiones múltiples o muerte a trabajadores, pacientes o demás actores viales ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN LAS ÁREA DE PARQUEADERO INTERNO  Lesiones múltiples o muerte a trabajadores o usuarios del hospital

STION Página - 31 - de 105 A STIÓN DEL PL-04-006-039 VERSIÓN 1 22 Fecha aprobación 12/03/2021 químicas las respectivas hojas de seguridad *Capacitar al personal que manipula las sustancias químicas en el contenido de las hojas de seguridad *Mantener completo el kit de derrames *Capacitar al personal en manejo de 12 2 24 extintores *Inspeccionar que los toma corriente no presenten sobre carga o averías 2 2 21 2 42 *Capacitar al personal en seguridad vial y normas y señales de transito 2 2 12 2 24 *Capacitar al personal en seguridad vial y normas y señales de tránsito egral, Segura y con Sentido Humano” *Instalar la respectiva señalización El Dovio Valle del Cauca 3148327207 hospitaleldovio.gov.co @hospitaleldovio.gov.co

SISTEMA INTEGRADO DE GES GESTION HOSPITALARIA PLAN HOSPITALARIO PARA LA GES RIESGO DE DESASTRES INFECCIONES POR VIRUS X X 33 2 COVID-19  Lesiones múltiples o muerte a trabajadores o usuarios del hospital “Por una Atencion en Salud Inte Carrera 6 # 7- 65 E Celular Sitio web: www.h Email: gerencia@

STION Página - 32 - de 105 A PL-04-006-039 STIÓN DEL VERSIÓN 1 Fecha aprobación 12/03/2021 *Capacitar al personal en el manejo 2 2 21 2 42 de la emergencia *Implementar sistemas de vigilancia para anticiparse a la ocurrencia de la emergencia egral, Segura y con Sentido Humano” El Dovio Valle del Cauca 3148327207 hospitaleldovio.gov.co @hospitaleldovio.gov.co

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 33 - de 105 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL PL-04-006-039 RIESGO DE DESASTRES VERSIÓN 1 Fecha aprobación 12/03/2021 PLANES DE ATENCIÓN A INCIDENTES A continuación, se relacionan los diferentes protocolos que el HOSPITAL SANTA LUCIA DEL DOVIO, ha elaborado para hacer frente a las distintas situaciones de emergencia que se puedan presentar y que puedan poner en peligro la integridad física o la vida de los trabajadores y demás ocupantes de las instalaciones y el patrimonio de la institución. PROTOCOLO EN CASO DE INCENDIO OBJETIVOS Establecer procedimientos estándar de operación en caso de conatos de incendio. SI USTED DETECTA O SE VE INVOLUCRADO EN UN INCENDIO, DEBE: Mantener la calma Suspender inmediatamente las actividades que esté desarrollando Notificar al brigadista más cercano. Interrumpir inmediatamente el suministro eléctrico a equipos y FUNCIONARIOS maquinaria. Si está capacitado, tome el medio de extinción apropiado (extintor/manguera contra incendio) y controle el fuego; caso contrario, aléjese del área, espere la llegada de los grupos de apoyo y siga sus instrucciones. Si existen víctimas y usted NO TIENE entrenamiento en primeros auxilios, acompañe a la víctima mientras llegan los grupos de apoyo. Fecha de Actualización Día: 11 Mes: MARZO Año: 2021 Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 34 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Si el incendio está fuera de control, aléjese del área y prepárese para una evacuación En caso de evacuación no debe devolverse por ningún motivo y debe cerrar sin seguro cada puerta que pase para aislar el conato Si el humo le impide ver, desplácese a gatas Este atento a las instrucciones de los grupos de apoyo. SI USTED DETECTA O SE VE INVOLUCRADO EN UN INCENDIO, DEBE: Mantener la calma USUARIOS, Suspender inmediatamente las actividades que esté desarrollando VISITANTES, Notificar al brigadista más cercano. PROVEEDORES Aléjese del área y prepárese para una evacuación En caso de evacuación no debe devolverse por ningún motivo. Si el humo le impide ver, desplácese a gatas Este atento a las instrucciones de los grupos de apoyo. DIRECTOR DE EMERGENCIAS: BRIGADA DE Determina la evacuación parcial o total EMERGENCIA JEFE DE BRIGADA: Determina acciones específicas para el control del incendio. COORDINADORES DE EVACUACIÓN: “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 35 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Participan en la acción de combate contraincendios GRUPO CONTRAINCENDIOS: Actúan en combate contraincendios asegurando el área Determinan la clase de fuego y a su magnitud Usan extintor apropiado de acuerdo a la clase de incendio Usan el sistema hidráulico contra incendio de ser necesario Cortan suministros de energía y combustibles en maquinaria y equipos OTROS GRUPOS: Funciones propias del grupo en caso de requerirse Acciones de combate contraincendios según criterio de Jefe de Brigada OBJETIVOS PROTOCOLO EN CASO DE EXPLOSIÓN Establecer Procedimientos estándar de operación en caso PUBLICO EN EXPLOSIÓN en los sitios de trabajo o sus alrededores. GENERAL SI ESTA INVOLUCRADO EN LA EXPLOSIÓN: - Mantener la calma. - Suspender inmediatamente las actividades que desarrolla. - Notifique la detección de la emergencia. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 36 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 - Verifique las condiciones del lugar, solo en caso estrictamente necesario, salga del lugar de acuerdo al plan de Evacuación - Interrumpir inmediatamente suministro eléctrico a equipos, maquinaría y suspenda el suministro de productos químicos o combustibles, de acuerdo a protocolos. - Si están capacitados presten los primeros auxilios a los lesionados. - En caso de evacuación no debe devolverse y debe cerrar sin seguro cada puerta. - Este atento a las instrucciones del coordinador de evacuación, el coordinador de la brigada de emergencias y/o de grupos de apoyo. - DIRECTOR DE EMERGENCIAS: - Determina la evacuación parcial o total. - Activa el Plan General de Emergencia convocando a los grupos de apoyo interno y externo si es necesario. - Activa la cadena de llamadas. COE - Verifica la suspensión del fluido eléctrico y de alimentación de producto. - Coordina con los grupos externos los puntos críticos de acuerdo con los planos de la edificación. JEFE DE APOYO INTERNO Y EXTERNO - Coordina actividades con los jefes de los grupos de apoyo - Coordina la requisición de equipos extras “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 37 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 BRIGADA DE - Coordina y realiza censo del personal trasladado a los centros EMERGENCIA asistenciales. JEFE DE COMUNICACIÓN Y PRENSA - Establece el boletín de prensa - De acuerdo con los requerimientos de Director de Emergencias realiza la comunicación con los grupos de apoyo externo que se necesiten. JEFE DE BRIGADA: - Determina acciones específicas de ataque ofensivo o defensivo. - Establece prioridades de acción y necesidades para el control. COORDINADORES DE EVACUACION: - Realizan evacuación o resguardo del personal en un área segura. - Verifica la salida y condiciones de los evacuados. GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS: - Realizan clasificación de heridos. - Prestan primeros auxilios a las víctimas. - Evalúan personal que no presenta aparentes lesiones. GRUPO CONTRAINCENDIOS: - Identifican y controlan condiciones de riesgo de incendio. - Apoyan a los grupos de Bomberos. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 38 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 OBJETIVOS PROTOCOLO EN CASO DE SISMO PUBLICO EN Establecer Procedimientos estándar de operación en caso de GENERAL sismos COE SI USTED ESTA EN LAS INSTALACIONES Y SE PRESENTA UN TERREMOTO, DEBE: - Interrumpir inmediatamente suministros eléctricos, de gas, de combustibles a todo tipo de equipos y maquinaria - Esperar a que termine el sismo, nunca trate de salir durante el evento - Busque refugio al lado de escritorios, mesas o estructuras fuertes, permanezca allí hasta que cese el movimiento - Alejarse de ventanales, estanterías altas, lámparas o cualquier otro elemento que esté suspendido o pueda caer. - Protegerse la cabeza y cuello con las manos - Prepárese para evacuar; en tal caso, no debe devolverse por ningún motivo - Este atento a las instrucciones de los grupos de apoyo. DIRECTOR DE EMERGENCIAS: - Determina momento adecuado para ordenar evacuación si es necesario DIRECTOR DE SEGURIDAD: “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 39 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 BRIGADA DE - Coordina actividades de protección y evacuación de personajes EMERGENCIA de la empresa. JEFE DE BRIGADA: - Reporta al Director de Emergencias detalle de daño a estructuras, presencia de víctimas, desarrollo particular de la emergencia en su sector COORDINADORES DE EVACUACIÓN: - Lideran operación de los grupos de brigada GRUPO CONTRAINCENDIOS: - Actúan en combate contraincendios si existen - Apoyan proceso de Evacuación GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS: - Brindan los primeros auxilios en caso de requerirse - Apoyan proceso de Búsqueda y rescate GRUPO DE EVACUACIÓN - Adelantan Plan de Evacuación - Apoya grupo Contraincendios PROTOCOLO EN CASO DE TORMENTA ELÉCTRICA “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 40 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 OBJETIVOS Establecer Procedimientos estándar de operación en caso PUBLICO EN presentarse una Tormenta Eléctrica GENERAL - Mantenga la Calma COE - Desconecte suministro eléctrico a equipos y maquinaria, BRIGADA DE EMERGENCIA - Baje los tacos, breakers y cortacircuitos - Resguárdese lejos de estructuras metálicas - Esté atento a las instrucciones de los grupos de atención de emergencias DIRECTOR DE EMERGENCIAS: - Determina necesidades de evacuación y momento oportuno para el desarrollo de la misma JEFE DE BRIGADA: - Reporta al Director de Emergencias detalle de daño a estructuras, presencia de víctimas, desarrollo particular de la emergencia en su sector COORDINADORES DE EVACUACIÓN: - Lideran operación de los grupos de brigada GRUPO CONTRAINCENDIOS: - Actúan en combate contraincendios si existen - Apoyan proceso de Evacuación GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS: - Brindan primeros auxilios en caso de requerirse “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 41 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 - Apoyan proceso de Búsqueda y rescate GRUPO DE EVACUACIÓN - Adelantan Plan de Evacuación - Apoya grupo Contraincendios OBJETIVOS PROTOCOLO CASO DE ACCIÓN TERRORISTA PUBLICO EN Establecer Procedimientos estándar de operación en caso de GENERAL detectar Amenaza Terrorista por vía telefónica u otro medio. SI USTED RECIBE UNA COMUNICACIÓN QUE INFORME DE ACCIONES TERRORISTAS, DEBE: - Mantener la calma, no generar pánico ni propiciar rumores - Notificar inmediatamente al Panel de Seguridad - Intente mantener contacto con la persona que hace la amenaza y obtener la información que pueda orientarle sobre: Naturaleza de la acción (Bomba, carro-bomba, atentado a funcionarios, ocupación armada, etc.) Ocurrencia de la acción (lugar, hora, como es, cuantas hay, etc.) Naturaleza del actor (Grupo guerrillero, delincuencia común, usuarios de la empresa, empleados o ex empleados, etc.). “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 42 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 - Si la amenaza es escrita, debe conservarla y leerla cuando la reporte al panel de seguridad - Este atento a las instrucciones de los grupos de apoyo y seguridad COE DIRECTOR DE SEGURIDAD: BRIGADA DE - Contacta a la Policía Nacional, cuerpo(s) antiexplosivos y cuerpos de EMERGENCIA inteligencia - Sirve de enlace entre los cuerpos de seguridad y el Director de Emergencias - Coordina protección y evacuación de directivas de la empresa. - Coordina la búsqueda en exteriores - Determina veracidad de la información a través de los cuerpos de seguridad o los miembros de la brigada - Recopila toda la información concerniente al incidente, reporta a las autoridades competentes de acuerdo a procedimiento legal DIRECTOR DE APOYO INTERNO Y EXTERNO: - Coordina la búsqueda en interiores JEFE DE BRIGADA: - Acopia información respecto a la existencia, ubicación, cantidad, forma etc., de elementos sospechosos o posibles artefactos explosivos - Informa al Director de emergencias y/o al Director de Seguridad yo al Director de Apoyos “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 43 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 LIDERES DE PISO: - Facilitan accionar de cuerpos de seguridad OTROS GRUPOS: - Funciones propias del grupo en caso de requerirse - Acciones de apoyo mutuo inter-grupos según plan - Acciones de búsqueda de artefactos, según criterio de Jefe de Brigada PROTOCOLO EN CASO DE EVACUACIÓN DE LESIONADOS OBJETIVOS Establecer Procedimientos estándar básicos en caso de Evacuación de lesionados de la edificación donde está ubicado Solución Laboral Temporal SI EXISTEN LESIONADOS EN LAS OFICINAS DEL HOSPITAL QUE DEBAN SER EVACUADOS: PERSONAL EN - Conserve la calma, no grite o corra ya que puede causar pánico y GENERAL contagiarlo a los demás. - Averigüe rápidamente qué está pasando, para así tomar decisiones correctas. - Demuestre seguridad y confianza en lo que hace y dice. - Cumpla las instrucciones del personal de la brigada de emergencias. - Evalúe continuamente la situación, esté atento a la posibilidad de que la situación que originó las lesiones pueda agravarse. - Esté atento a las instrucciones de los cuerpos de ayuda “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 44 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 DIRECTOR DE EMERGENCIAS: - Informa situación al Jefe de Brigada, determina medios de evacuación COE DIRECTOR DE APOYO INTERNO Y EXTERNO: - Coordina medios de traslado del lesionado. - Establece la ARL del lesionado y realiza los procedimientos para Accidente de Trabajo establecido por la misma. JEFE DE BRIGADA: - Lidera acciones de primeros auxilios y si es el caso de búsqueda y rescate. BRIGADA DE - Apoya al COPASST y al Coordinador de SST en la investigación del EMERGENCIA Accidente de Trabajo (AT) BRIGADA DE EMERGENCIAS: - Adelantan procedimientos de contingencia de acuerdo a los flujogramas y protocolos establecidos para cada caso y adelantan acciones de primeros auxilios COORDINADOR DE SALUD OCUPACIONAL: - Apoya al Director de Apoyo interno y Externo en el traslado de SALUD paciente OCUPACIONAL - Adelanta investigación del AT. - Hace seguimiento de la evolución del paciente y su caso. COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL (COPASST): “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook