Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PHE - EL DOVIO

PHE - EL DOVIO

Published by gsdiesel1980, 2021-04-07 16:18:27

Description: PHE - EL DOVIO

Search

Read the Text Version

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 45 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 - Apoyan al Coordinador de Salud Ocupacional en el análisis, investigación y conclusiones del accidente y hacer seguimiento a recomendaciones. OBJETIVOS PROTOCOLO EN CASO DE EVACUACIÓN GENERAL Establecer Procedimientos estándar básicos en caso de Evacuación. PUBLICO EN SI ES NECESARIO EVACUAR, USTED DEBE: GENERAL - Conservar la calma, no grite o corra ya que puede causar pánico y contagiarlo a los demás. - Averigüe rápidamente qué está pasando, para así tomar decisiones correctas. - Tranquilice a los demás, hábleles, muéstrese calmado, infórmeles sin detalles qué está pasando. - demuestre seguridad y confianza en lo que hace y dice. - Dirija, al personal de visitantes junto con usted durante un proceso de evacuación. - Cumpla las instrucciones del personal de la brigada de emergencias. - Evalúe continuamente la situación, esté atento a la posibilidad de que la emergencia pueda agravarse. - Apague o desconecte, ventiladores, aire acondicionados, y cualquier equipo eléctrico. - Cierre válvulas o llaves; pare bombas, máquinas, equipos y corte fluidos de energía eléctrica o química. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 46 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 - Cierre bien, al salir, las ventanas y puertas (sin llave). - Proteja los documentos y elementos importantes o delicados por su valor para la operación de su dependencia. - Quítese o cámbiese los zapatos de tacón alto. - Ayude a personas lesionadas o inválidas, niños, ancianos, a los que se caen, a los que están aterrorizados, etc. - Use los pasamanos, al bajar o subir escaleras y hágalo sólo por el lado derecho. - No regrese por ningún motivo al sitio evacuado. - Diríjase al sitio de encuentro o reunión. - En caso de flujo de humos, evacue en sentido contrario a la brisa o aléjese lo más posible del sector inundado de humo; tírese al suelo y arrástrese hacia una salida, respire superficialmente, cúbrase boca y nariz con un trapo, preferiblemente húmedo. - Antes de abrir una puerta, debe tocarse con la palma de la mano, para ver si está caliente y en caso positivo, no abrirla, busque otra salida o refúgiese y espere ayuda. - Diríjase al punto de encuentro PROCEDIMIENTO EN CASO DE QUEDAR ATRAPADO - Conserve la calma, no se desespere. - Cierre (sin llave), puertas, ventanas, calados, rejillas de aire acondicionado, etc. abra ventanas si por ellas no entra el humo; si requiere entrada de aire, abra sólo un poco alguna ventana. - Tape con trapos las ranuras de puertas, ventanas, calados, rejillas de aire acondicionado, o ductos por donde el humo pueda cundir el espacio en el que usted se encuentra. - Deje en la parte exterior de la puerta una señal bien visible (prenda de ropa u otro objeto no usual), lo mismo que por las ventanas haga señales o deje alguna señal grande (sábana, cortina, toalla, etc.), para que los bomberos o rescatistas sepan que usted. está ahí atrapado. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 47 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 DIRECTOR DE EMERGENCIAS: - Determina momento adecuado para ordenar evacuación de las instalaciones donde está ubicado el hospital, de acuerdo a los criterios de decisión consignados en el plan DIRECTOR DE SEGURIDAD: COE - Coordina actividades de protección y evacuación de directivos de la empresa. DIRECTOR DE APOYO INTERNO Y EXTERNO: - Organiza grupos de vigilancia y mantenimiento a efectos de apoyo y atención de la emergencia JEFE DE BRIGADA: - Reporta al Director de Emergencias novedades durante el proceso de evacuación COORDINADORES DE EVACUACIÓN: - Repite las consignas establecidas para el proceso de evacuación. - Repite la ubicación del Punto de Encuentro - Verifica la salida ordenada y segura del personal. - Verifica la total evacuación de espacios y buscar personas que no hayan podido abandonar el lugar - Evita que el personal se devuelva. - Evita que el personal tome los ascensores. - Instruye al personal sobre el procedimiento e informar sin detalles la situación de emergencia. - Realiza el conteo del personal y establecer posibles atrapados. - Verifica las condiciones de seguridad que antes del ingreso del personal después de una evacuación. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 48 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 BRIGADA DE - Reporta al Jefe de Brigada los inconvenientes y novedades EMERGENCIA presentadas durante la evacuación. GRUPO CONTRAINCENDIOS: - Actúan en combate contraincendios si existen - Apoyan proceso de Evacuación GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS: - Atienden primeros auxilios en caso de requerirse - Apoyan proceso de Búsqueda y rescate GRUPO DE EVACUACIÓN - Adelantan Plan de Evacuación, con especial énfasis en la protección del flujo vehicular, salvamento de equipos y documentación. - Apoya grupo Contra incendios “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 49 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 PROTOCOLO EN CASO ATENCION DE PACIENTES COVID 19 OBJETIVOS Implementar las estrategias técnico-administrativas de preparación, prevención, detección temprana y el aumento de la capacidad de respuesta de la IPS. para mitigar los impactos en la salud de la población, derivadas de la emergencia en salud pública en el marco de la pandemia por Covid-19. SI USTED DETECTA O SE VE INVOLUCRADO EN LA ATENCION DE UN PACIENTE SOSPECHOSO O POSITIVO PARA COVID 19, DEBE: Mantener la calma Aplicar las medidas de precaución estándar para todos los pacientes. Asegurar Triage, reconocimiento temprano y control de la fuente. Implementación de medidas de precauciones adicionales para los casos de COVID- 19. FUNCIONARIOS Los trabajadores deben aplicar los 5 momentos de higiene de manos de la OMS antes de tocar a un paciente, antes de cualquier procedimiento limpio o aséptico, después de la exposición a fluido corporal, después de tocar a un paciente y después de tocar el entorno del paciente: La higiene de las manos incluye la limpieza de las manos con un desinfectante para manos a base de alcohol o con agua y jabón Lavarse las manos con agua y jabón cada que sea necesario. El uso racional, correcto y consistente del EPP también ayuda a reducir la propagación de agentes patógenos. La efectividad del EPP depende fuertemente del suministros adecuado y regular, personal “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 50 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 adecuadamente entrenado, higiene de manos apropiada y comportamiento humano apropiado Implementar los controles administrativos. El usuario deberá acudir al servicio de salud con tapabocas convencional y suministrarlo si no lo trae, en este caso, el prestador deberá extremar medidas para identificar los pacientes con síntomas respiratorias antes del ingreso a cualquier servicio. Si el caso es leve, se debe indicar atención domiciliaria con recomendaciones e indicaciones para signos de alarma por COVID-19 y solicitar, de acuerdo con el caso, los paraclínicos o pruebas pertinentes; si es un caso moderado o grave que requiera manejo hospitalario, el traslado deberá realizarse conforme a lo establecido en lineamientos para el transporte asistencial de pacientes sospechosos o confirmados de Covid 19. El personal administrativo, de recepción, aseo, vigilancia, etc., que esté en exposición directa y constante con los pacientes debe usar mascarilla quirúrgica y mantener una distancia mínima de 2 metros con los pacientes y acompañantes y debe contar con los implementos para el lavado de manos (agua, jabón, toallas desechables, gel antibacterial). Educar en la higiene de manos al paciente y pedirle realizar el lavado de manos o el uso de gel antibacterial al llegar y salir del servicio donde es atendido (para esto se debe contar con los insumos necesarios, agua, jabón, toallas desechables, gel antibacterial). Educar al paciente sobre la higiene respiratoria y pedirle respetar las reglas de esta durante la atención. No saludar de mano o abrazo. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 51 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Retirar de todas las zonas comunes, revistas, folletos, juguetes, o cualquier objeto o mueble innecesario para la atención, para evitar contaminación cruzada a través de fómites. Mantener buena ventilación dentro de los consultorios, ambientes o áreas de atención y en la sala de espera. No realizar procedimientos de terapia respiratoria dentro de los consultorios. Aislar adecuadamente a pacientes hospitalizados Realizar los protocolos de limpieza y desinfección de todas las áreas y superficies de los sitios donde se realiza la atención de pacientes incluidas las salas de espera, de acuerdo con las recomendaciones del documento técnico Limpieza y Desinfección Limpiar todos los dispositivos y equipos utilizados para el examen de los pacientes (ej., equipo ORL, estetoscopios, oxímetros, tensiómetros) con soluciones alcoholadas después de cada examen. Desechar el material como baja lenguas, conos de oído, guantes, etc., con el protocolo de manejo de residuo biológico. No usar sábanas de tela sobre las camillas, limpiar las camillas con solución de hipoclorito y cambiar la sabana desechable entre paciente y paciente. Evitar al máximo el diligenciamiento de formatos en papel ya que aumentan el riesgo de propagación del SARSCov2 por contacto con fómites “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 52 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Se requieren controles administrativos y políticas para la prevención y control de la transmisión de COVID-19 dentro de la Institución. Prevenir hacinamiento Se debe restringir ingreso de representantes médicos y visitadores médicos o de otro personal no indispensable para el funcionamiento del prestador. Limitar en general toda visitante o proveedor no requerido para la prestación de los servicios. Proporcionar áreas de espera dedicadas para pacientes sintomáticos. MEDIDAS Asegurar suministros adecuados de EPP. ADMINISTRATIV AS Provisión de capacitación adecuada para los trabajadores Establecer un proceso de vigilancia para casos agudos infecciones respiratorias potencialmente causadas por COVID-19 entre los Trabajadores Garantizar que los trabajadores y el público entiendan importancia de buscar atención médica de inmediato Monitorear el cumplimiento de los Trabajadores con las precauciones estándar y otros mecanismos de protección Garantizar una ventilación adecuada en todos áreas en el centro de atención médica, así como adecuada limpieza ambiental. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 53 - de 105 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL PL-04-006-039 RIESGO DE DESASTRES VERSIÓN 1 Fecha aprobación 12/03/2021 12. REDUCCIÓN DEL RIESGO ELEMENTOS CAPACIDAD MEDIDAS PROPUESTAS EN FACTORES DE BAJO ÚTIL OBSERVACIONES TIEMPO, RESPONSABLE, RIESGO INSTALADA RECURSOS Y SU ORIGEN Conformar el Comité Hospitalario de Emergencias. Conformar la Brigada de Emergencias. Actualizar el Plan Hospitalario de emergencias. Socializar el Plan hospitalario de emergencias. Organización Delegar las funciones y para responsabilidades. (Protocolos). Emergencias Realizar Simulacros para las amenazas encontradas Mantener actualizado el listado del personal interno y externo de los diferentes sitios de trabajo. PERSONAS Revisar la señalización de evacuación. Realizar revisión al sistema de alarma. Hacer un plan de inducción y re inducción sobre el PHE Capacitar a las Brigadas de Emergencias (formación Básica). Capacitación - Capacitar al personal en general Entrenamiento en normas de auto protección y reacción para cada uno de los riesgos. Instruir al personal sobre el manejo de extintores y primeros auxilios. Fecha de Actualización Día: 11 Mes: MARZO Año: 2021 Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 54 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Dotación Dotar a la Brigada de Emergencias en los elementos Materiales básicos para la atención de siniestros, tales como: Edificaciones Casco RECURSOS Guantes de bioseguridad Guantes de protección Equipos mono gafas Protectores buco-nasales Servicios Linterna Públicos Pito PROCESOS Distintivo (chaleco, gorra, entre Y SISTEMAS otras) Servicios Botiquín personal. Alternos Instalar detectores de humo en las zonas de mayor riesgo de incendio en el hospital. Instalar un sistema cerrado de tv. Revisar si las puertas son corta fuegos y si las paredes tienen pintura retardante en los lugares de mayor riesgo de incendio. Hacer revisión en las cubiertas, inspeccionando: estado de canales, de tejas, estructura y techo falso. Ubicar Botiquines de Primeros auxilios en áreas de fácil acceso para los integrantes de la brigada de emergencia. Ubicar estratégicamente camillas rígidas, sillas de ruedas e inmovilizadores para fracturas Realizar inspecciones mensuales de los equipos disponibles para la atención de emergencias con las respectivas evidencias Revisar periódicamente los servicios alternos de agua, energía y comunicaciones. Señalizar las llaves de paso de agua y gas, así como los termofusibles para el corte de suministro eléctrico Concretar un sitio alterno para el funcionamiento de la Institución Tener el listado del personal capacitado de apoyo “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 55 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 COMITÉ HOSPITALARIO PARA EMERGENCAS - CHE El CHE o Comité Hospitalario para la Gestión del Riesgo de Desastres, es la instancia responsable de planear, dirigir, asesorar y coordinar las actividades hospitalarias relacionadas con la gestión del riesgo de desastres que se hayan formulado en el hospital, promoviendo la participación de todos los funcionarios, en las diferentes actividades que el hospital deba efectuar en función de posibles eventos adversos. La responsabilidad directa en la implementación del CHE recae sobre el gerente del HOSPITAL SANTA LUCIA E.S.E., quien deberá organizar un grupo de trabajo interdisciplinario. El CHE tendrá representación tanto de personal administrativo, como asistencial. En el CHE se agrupan las funciones y tareas en los responsables de los procesos generales, quienes a su vez tiene la responsabilidad de distribuir actividades entre su grupo de trabajo, de esta forma se evita que el CHE sea tan grande que dificulte la convocatoria y la toma de decisiones. 12.1 RESPONSABILIDADES DEL CHE:  Proponer y supervisar que se realicen las acciones necesarias de gestión del riesgo de desastres al interior del centro asistencial.  Apoyar la consolidación del PHE.  Velar por que se realice el análisis de las amenazas internas y externas, así como de la vulnerabilidad funcional en el contexto hospitalario.  Velar porque dentro del plan y la estrategia municipal de gestión del riesgo, se haya incluido el plan hospitalario para emergencias.  Facilitar el enlace y coordinación del hospital con el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.  Promover la conformación de la Brigada para Emergencias, con personal de las diferentes áreas, servicios y turnos.  Verificar la señalización de las instalaciones interna y externamente, para facilitar la identificación de las áreas, servicios, rutas de evacuación y en general la disposición funcional del hospital.  Verificar las necesidades de insumos o suministros, estableciendo el período de autonomía del hospital con base en sus reservas de medicamentos, agua, combustible, equipos y alimentos.  Determinar la capacidad del hospital para recibir y atender lesionados provenientes de la situación crítica.  Liderar y conducir los procesos de evaluación posteriores a una situación de emergencia o desastre para retroalimentar el plan y sus preparativos.  Elaborar boletines de prensa con información acerca de pacientes hospitalizados, remitidos o ambulatorios atendidos por el hospital durante la emergencia.  Determinar el nivel de respuesta del hospital ante el evento adverso.  Verificar la disponibilidad de recursos del hospital y determinar la necesidad de solicitar apoyo externo. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 56 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021  Contar con plan de acción para las acciones de previsión, prevención y control de las amenazas, bajo los componentes de conocimiento y reducción del riesgo, y manejo de los desastres.  Plantear alternativas para la disposición del personal de refuerzo por turnos y áreas críticas en caso de situaciones de emergencia. GERENCIA COORDINADOR PLAN HOSPITALARIO DE ADMINISTRATIVA CONSULTA EXTERNA SERVICIO GENERALES ODONTOLOGÍA HOSPITALIZACIÓN Y PARTOS SIAU LABORATORIO URGENCIAS FARMACIA REHABILITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS ARCHIVO Y FACTURACIÓN “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 57 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 FUNCIONES COMITÉ HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS Son responsabilidades del Comité Hospitalario para Emergencias (CHE): 12.1.1 ANTES  Velar por que se realice el análisis de las amenazas internas y externas, así como de la vulnerabilidad funcional en el contexto hospitalario.  Verificar la señalización de las instalaciones interna y externamente, para facilitar la identificación de las áreas, servicios, rutas de evacuación y en general la disposición funcional del hospital.  Verificar las necesidades de insumos o suministros, estableciendo el período de autonomía del hospital con base en sus reservas de medicamentos, agua, combustible, equipos y alimentos.  Determinar la capacidad del hospital para recibir y atender lesionados provenientes de la situación crítica.  Proponer y supervisar que se realicen las acciones necesarias para reducir el riesgo y mitigar los efectos de probables emergencias internas o externas que puedan afectar el centro asistencial.  Proponer áreas externas e internas para expandir la capacidad de los servicios en caso de emergencia.  Apoyar la consolidación del Plan Hospitalario para Emergencias (PHE).  Promover la conformación de la Brigada para Emergencias, con personal de las diferentes áreas, servicios y turnos.  Determinar el nivel de respuesta del hospital ante el evento adverso.  Verificar la disponibilidad de recursos del hospital y determinar la necesidad de solicitar apoyo externo. 12.1.2 DURANTE  Facilitar el enlace y coordinación del hospital con el Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres.  Plantear alternativas para la disposición del personal de refuerzo por turnos y áreas críticas en caso de situaciones de emergencias.  Desempeñar el rol que el plan le ha fijado, de acuerdo con su cargo y niveles de responsabilidad y competencia.  Mantener permanentemente comunicados o disponibles a los integrantes del CHE, para reunirse a tomar las decisiones correspondientes, según lo considere en Coordinador de Emergencias.  Evaluar la cancelación de cirugías programadas, consulta externa y salida de pacientes dados de alta en observación.  Coordinar la referencia y contra referencia de pacientes.  Determinar la conveniencia y necesidad de enviar personal de salud al lugar del evento.  Elaborar boletines de prensa con información acerca de pacientes hospitalizados, remitidos o ambulatorios atendidos por el hospital.  Velar por la continuidad de los programas de atención primaria en salud. 12.1.3 DESPUÉS “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 58 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021  Liderar y conducir los procesos de evaluación posteriores a una situación de emergencia o desastre para retroalimentar el plan y sus preparativos.  Hacer observaciones, y de ser posible, tomar nota de los aspectos positivos o por mejorar para ser utilizados como insumos en sus obligaciones de asesoría y evaluación posterior.  Participar en labores de recuperación física, mental, social y ocupacional de la población afectada.  Participar en la identificación de medidas de atención médica, saneamiento y vigilancia epidemiológica, en alojamientos temporales. DEL GERENTE ANTE EL PHE El Gerente es el responsable de la activación y aplicación del Plan Hospitalario para Emergencias. El Gerente asumirá la conducción general de la situación, apoyándose en los responsables de las diferentes áreas o servicio hospitalario y estableciendo con éstos las acciones individuales y colectivas necesarias para superar la situación. El gerente o su suplente, por consideración propia o sugerencia de los diferentes responsables a nivel del hospital convocarán y reunirá el Comité Hospitalario para Emergencias (CHE) en razón a la situación. 12.1.4 ANTES - Crear una Política de seguridad general. - Identificar e intervenir los riesgos existentes y los puntos críticos. - Revisar, aprobar el plan de evacuación y lograr la coordinación interna y externa - Colocar en consideración al Comité de Emergencias institucional, el plan de evacuación, para que sea conocido, discutido y socializado. 12.1.5 DURANTE - Activara el Plan Hospitalario para Emergencias. - Dar la orden de evacuación. - Coordinar el desarrollo del Plan. - Presentar a los entes municipales, departamentales y de comunicación la información correspondiente de lo sucedido o solicitar apoyo. - Registrar lo sucedido y las fallas presentadas. - Mantener informado al Comité de emergencias. - En caso de fallar el Plan, debe dar opciones o alternativas. 12.1.6 DESPUÉS - Evaluar para hacer los correctivos en cuanto a los aspectos administrativos y estructurales. - Ordenar al jefe de mantenimiento, el reconocimiento del estado de las áreas y de todas las estructuras, equipos y circuitos. - Dar la orden de reingreso o salida. - Ajustar los procedimientos de emergencia DEL COORDINADOR DE EMERGENCIA “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 59 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 PERFIL Ante una respuesta a situaciones de emergencia o desastre, independientemente de su magnitud y complejidad, debe asumir la coordinación de las acciones en el hospital. De acuerdo a la magnitud y complejidad de las emergencias se apoyará en otros funcionarios según sea necesario, para el desempeño de funciones que le son propias. - Afinidad por el tema. - Capacidad en la toma de decisiones - Reconocido liderazgo en la organización, - Capacidad de trabajar bajo presión, - Condiciones generales de salud y una condición física adecuada. - Tener conocimiento en el manejo de situaciones de emergencia o desastre. - Conocer en detalle el Plan Hospitalario para Emergencias de la institución. - Conocer sobre las emergencias de posible ocurrencia. - Conocer los recursos internos y externos necesarios para el control y atención de las emergencias. - Conocer las instalaciones, sistemas y redes de servicio del hospital. - Conocer el funcionamiento administrativo del hospital FUNCIONES ANTES DE LA EMERGENCIA: - Tener un conocimiento pleno del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres - Estar enterado del comportamiento de los eventos de emergencia de mayor probabilidad dentro o fuera del hospital que lo involucren. - Facilitar la implementación del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres. - Supervisar el desarrollo de las tareas asignadas a los demás miembros del comité - Coordinar y presidir las reuniones del comité de Emergencias. DURANTE LA EMERGENCIA - Mantener permanente comunicación con los diferentes grupos que atienden la emergencia. - Impartir las instrucciones correspondientes a cada grupo. - Autorizar el ingreso de grupos de apoyo siempre que sea necesario, dando aviso a la brigada para emergencias. - Designar un responsable para el manejo de la información y las relaciones públicas. - Activar el Plan Hospitalario para Emergencias, activando el llamado por áreas de acuerdo a la magnitud del evento. - Informar a la red de salud local, sobre la emergencia ocurrida, estableciendo un canal de comunicación para proporcionar información o solicitar apoyo adicional. - Si lo considera necesario convocará a sesión al CHE para tomar las decisiones correspondientes. - Verificar el sistema de alarma y la situación de emergencia que se presente. - Poner en marcha el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres, de acuerdo con la naturaleza y magnitud del evento. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 60 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 - Establecer las prioridades de los requerimientos que se hagan por parte de la Brigada de Emergencias. - Comunicar al comité hospitalario de emergencias CHE otras decisiones que se tomen para enfrentar la emergencia. DESPUÉS DE LA EMERGENCIA - Identificar causas que generaron la emergencia al interior del hospital. - Evaluar el nivel de la respuesta que se tuvo para enfrentar la emergencia por parte de los organismos de apoyo interno y externo. - Determinar los sistemas de recuperación y adecuación de equipos y áreas deterioradas. - Determinar los ajustes pertinentes del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres - Convocar al CHE para establecer las necesidades prioritarias en la rehabilitación de las diferentes áreas internas que hayan sido utilizadas para expansión de los servicios. - Gestionará la reposición de insumos e implementos para garantizar las condiciones de funcionalidad del hospital en situaciones posteriores. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 61 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 12.2 DEL JEFE DE BRIGADA ANTES DE LA EMERGENCIA - Tener conocimientos en Primeros Auxilios, Incendios, Evacuación, Rescate, Manejo de crisis y aquellas que se consideren necesarias para la prevención y atención en situaciones de emergencia. - Estar plenamente identificado con los procedimientos que se deben ejecutar en caso de emergencia. - Conocer plenamente el grupo de brigadistas. (aptitudes y actitudes individuales). - Tener inventario actualizado de todos los recursos con los que cuenta el hospital para la atención de emergencias. - Planear y coordinar las acciones educativas y preventivas para evitar y controlar emergencias. - Motivar a los brigadistas y coordinar las actividades inherentes a este grupo. - Tener comunicación directa con el Comité Hospitalario de Emergencias DURANTE LA EMERGENCIA - Estar a cargo de la emergencia en coordinación directa con los miembros del CHE. - Recibir notificación de la situación de emergencia, y verificar su complejidad. - Clasificar la emergencia y comunicar al CHE la situación de la misma. - Evaluar, priorizar y establecer las necesidades y compartir con el Coordinador de Emergencias para tomar decisiones sobre: Evacuación, Intervención parcial o total de la brigada, Requerimiento de apoyo interno y externo. - Coordinar con los grupos de apoyo externo las funciones de estos y de la brigada de emergencia. - Coordinar con los organismos de apoyo externo todas las acciones que demande la situación. - Comunicar permanentemente al Director de emergencias de las labores que se estén realizando y de otras acciones que se requieran. DESPUÉS DE LA EMERGENCIA - Determinar las acciones correctivas al interior de la Brigada de Emergencia y de los grupos de apoyo interno. - Realizar el inventario de los recursos utilizados y del estado en que queden para su pronta reposición. - Elaborar el informe de las actividades que se desarrollaron durante la emergencia. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 62 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 13. NIVELES DE ALERTA HOSPITALARIA En el HOSPITAL SANTA LUCIA E.S.E. – EL DOVIO, se han establecido cuatro estados de alerta: verde, amarilla, naranja y roja, la adición de la alerta naranja es con el fin de articular los niveles de alerta hospitalaria con los establecidos en el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres. Comprenden el alistamiento, la movilización y el manejo de la emergencia, de acuerdo con la gravedad de la situación. Estas alertas indican el nivel de alistamiento o preparación ante una situación particular. También pueden ser declaradas por el Ministerio de Salud y Protección Social, la Secretaría Departamental, Distrital o Municipal de Salud, como una indicación a los hospitales para efectuar el alistamiento o activación ante eventos que pueden llevar a afectación interna o externa. Activación de la Alerta El Médico de Urgencias será el responsable de activar la alerta, una vez verificada la situación de emergencia interna o externa y analizadas sus implicaciones en la funcionalidad del hospital. Informará inmediatamente al Gerente y al Coordinador de Emergencias, quienes validaran la activación de la alerta y determinará la necesidad de activar el CHE y/o la Brigada para Emergencias. NIVEL DE ESTRUCTURA DE INTERVENCIÓN ALERTA VERDE  Verificar y estimar las reservas de los elementos indispensables para la asistencia, como insumos médico-quirúrgicos, agua AMARILLO potable, combustible para la planta eléctrica, etc.  Determinar cuáles será cada una de las áreas que pueden ser utilizadas como áreas de expansión en caso de necesidad de atención inicial.  Actividades con los trabajadores para recordar partes importantes del plan.  Determinar grupos de apoyo interno dentro del hospital en caso de necesitarse.  Activar el plan, efectuando las acciones previstas para los diferentes responsables de esta fase.  Activar los canales de comunicación entre el hospital, CRUE, la secretaría de salud, el plan de ayuda mutua, y CMGRD  Verificación de la situación por parte del CHE  El personal que se encuentre laborando en la institución y durante su turno se active la alerta amarilla, debe disponerse y organizarse para la posible atención de la situación según las indicaciones del coordinador de emergencias.  Se verifican las reservas de los elementos indispensables para la asistencia, como insumos médico-quirúrgicos, agua potable, combustible para la planta eléctrica y suministros en general, determinando la capacidad y autonomía frente a cada situación en particular. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 63 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 NARANJA  El personal que se encuentre en su domicilio, deberá estar en ROJO comunicación con el hospital.  Disponer y activar durante esta fase los recursos, áreas y personal de refuerzo requerido según la situación.  Seguimiento de la situación por el CHE.  Coordinar e implementar las acciones de expansión requeridas, se reprograman los procedimientos de baja complejidad y se da de alta a pacientes para dar prelación a la atención de los lesionados.  Activar los equipos de respuesta interna del hospital requeridos.  Activar los mecanismos de referencia y contra referencia de pacientes.  Gestionar la obtención de los elementos identificados como indispensables para la atención de la emergencia y de los cuales no se tenga suficiente reserva.  Activación CHE, plan de ayuda mutua, CRUE.  Se inicia la atención de las víctimas de acuerdo con la demanda de servicios que requiera la situación.  Se estudian y resuelven solicitudes de insumos o reforzamiento de personal en las áreas críticas.  Se activa y reúne el Comité Hospitalario de Emergencias para la toma de decisiones.  Se apoya la activación de los diferentes equipos de respuesta del hospital en cada una de las áreas.  Se efectúan las diferentes acciones de contingencia, logística, gestión administrativa, coordinación interna o externa requeridas.  Se verifican y ajustan en general las condiciones de operación de todas las áreas y equipos de respuesta, evaluando periódicamente su desempeño hasta el final de la alerta roja.  Activación CHE, Plan de Ayuda Mutua, CRUE y Ministerio de Protección Social 14. ACTIVACIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS El PHE, concretamente se activará siguiendo las pautas y/o protocolos (notificación declaratoria de alerta o alarma y cadena de llamadas) ante emergencias internas o externas, definiendo los responsables de ella. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 64 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 No SI No “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 65 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 15. CADENA DE LLAMADAS El Plan Hospitalario para Emergencias establece el procedimiento para contactar tanto al responsable directo de cada área, como a cada uno de los integrantes de los equipos de trabajo, en especial durante horarios y períodos críticos como los nocturnos y festivos. Dependiendo de la hora, el lugar, el medio y los efectos esperados, el procedimiento para la notificación se debe realizar en forma rigurosa por las personas comprometidas en éste. Cada área del hospital debe establecer una cadena funcional de llamadas al interior del grupo de trabajo, que permita alertar en un corto tiempo a las personas responsables de activar los procedimientos de respuesta en relación con situaciones críticas al interior o exterior del hospital. Se organiza el talento humano en una lista preestablecida tomando en cuenta el nivel de responsabilidad en la toma de decisiones y en la implementación de los procedimientos del área. A continuación, se presenta la secuencia o cadena de las llamadas ante una emergencia “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 66 - de 105 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL PL-04-006-039 RIESGO DE DESASTRES VERSIÓN 1 Fecha aprobación 12/03/2021 RELACION INTEGRANTES DE LA CADENA DE LLAMADAS NOMBRE CARGO TELEFONO ¿A QUIEN LLAMA? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 1 MEDICO DE TURNO MEDICO • 2 CAJERO DE TURNO CAJERO • •••• • • • • • • • • • GERENTE 3 HECTOR E. JEFE DE PERSONAL 3104507766 •• DELATORRE B. 4 LUIS A. LOAIZA J. 3136769323 ••••• • • • • • • • • • 3128725757 •••• • • • • • • 5 JULIETH SALAZAR A. ENFERMERA 3117468588 •••• • 3173784652 •••• • 6 RUBEN D. CARDONA MEDICO 3164139973 •••• • 7 KEVIN HENAO MEDICO 8 CESAR GAVIRIA S. MEDICO 9 ESTIVEN SINISTERRA MEDICO 3152746793 •••• • T. 10 ISABEL C. RESTREPO MEDICO 3177503824 •••• • 3045532584 •••• • 11 JUAN C. ANGEL MEDICO 12 BIBIANA L. AUX. ENFERMERIA 3183867951 ••••• MONCADA L 13 YURANI FERNANDEZ AUX. ENFERMERIA 3117289031 ••••• M. 3116493047 ••••• 14 ARACELLY BAHOS L. AUX. ENFERMERIA 3116997325 ••••• 15 MARTHA L. AUX. ENFERMERIA GONZALEZ M 3147817960 ••••• 3226317137 ••••• 16 YEIMI SERNA AUX. ENFERMERIA 3134374458 3144436455 ••• 17 LUISA RODRIGUEZ AUX. ENFERMERIA 3108344062 ••• ••• 18 JULIAN A. ALZATE A. CONDUCTOR 3104576106 3217134879 • 19 OSCAR D. MENDEZ CONDUCTOR 3103919241 • 20 FREDY A. MORENO G. CONDUCTOR • 21 SANDRA P. JEFE • ARISTIZABAL T. FACTURACION 22 KATERINE PEREA G. FACTURADOR 23 OSCAR M SERNA A FACTURADOR FACTURADOR 22 PERSONAL ODONTOLOGO FACTURACIÓN 24 SAMUEL M FRANCO 3217599722 • R. Fecha de Actualización Día: 11 Mes: MARZO Año: 2021 Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 67 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 25 PERSONAL • ODONTOLOGIA • • 26 LUZ MIRIAM BACTERIOLOGA 3104191602 • JIMENEZ U. 3137588914 • 3105274555 • 27 MARIELLA AUX. • VALENCIA H. LABORATORIO 3127424130 • • 28 SORELLY A. MEJIA A. REGENTE FARMACIA 29 LEIDY V. QUINTERO TEC. ESTADISTICA H 30 PROMOTORAS DE SALUD 31 PERSONAL ADMINISTRATIVO 32 COMITÉ DE EMERGENCIAS 32 ORGANISMOS DE SOCORRO 16. TARJETAS DE FUNCIONES Las funciones individuales y colectivas fueron asignadas previamente a la ocurrencia de un evento, ya que bajo la tensión que la situación genera, sus instrucciones pueden no ser comprendidas con claridad. Las disposiciones adoptadas en el plan se ejecutarán de forma más eficiente, si se utilizan Tarjetas de Funciones previamente diseñadas y asignadas al personal responsable de intervenir en la primera respuesta a la emergencia. Las tarjetas de funciones son de gran utilidad en el manejo de una emergencia, permiten la racionalización del recurso humano y evitan la duplicidad de esfuerzos, el cruce de competencias, mejorando así la coordinación. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 68 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Descripción del contenido de la tarjeta de funciones Nombre del Cargo: Se coloca en letra imprenta, clara y en mayúsculas el nombre correspondiente al cargo a desempeñar. Ejemplo: MÉDICO GENERAL, ENFERMERA JEFE, CAMILLERO, etc. Si existen varias tarjetas para una misma profesión se enumeran secuencialmente. Ejemplo: MÉDICO GENERAL Nº1, Nº2, Nº3, etc. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 69 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Franja de Color: Se utilizan colores claros de acuerdo a cada profesión y función a desempeñar, así:  Franja blanca: Personal Médico.  Franja rosada: Personal de Enfermería.  Franja azul celeste: Personal de apoyo no clínico.  Franja verde claro: Personal de apoyo clínico. Área de Acción: Se utilizan en esta franja, colores fuertes según la escala de colores descrita a continuación, para indicar las áreas en donde el funcionario puede circular según lo establecido por el PHE. (La tarjeta puede indicar varias áreas de acción). “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 70 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 D.- Funciones: Por último, se escriben en forma resumida las funciones específicas a desempeñar por cada persona durante la atención de la emergencia, sin detallar procedimientos. Estas funciones se escriben en forma invertida en la tarjeta, de manera que puedan ser leídas periódicamente, una vez la tarjeta se encuentre colgada al cuello. Cada acción, sugerida en las Tarjetas de Funciones, será definida de manera concisa, con lenguaje sencillo y orientado específicamente a lograr el control o abordaje de una condición en particular. El diseño final de las Tarjetas de Funciones no será complejo ni debe emplear materiales o procedimientos que estén fuera del alcance del hospital; idealmente “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 71 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 las tarjetas serán elaboradas en materiales convencionales disponibles y de bajo costo. Tarjeta excluyente En aquellos cargos o profesiones en los que puede ser mayor el número de personas disponibles, se requiere ubicar en un tarjetero, una tarjeta llamada “excluyente”. Esta tarjeta no tiene cordel para evitar que alguien la lleve, y debe permanecer siempre en el tarjetero. Su diseño tiene un triángulo en la parte superior del color del respectivo grupo de profesión. Las funciones que se describen en esta tarjeta deben orientar a la persona a permanecer disponible y evitar intervenir en la atención de la emergencia, hasta tanto no se le requiera por parte del coordinador de personal. Esta tarjeta no tiene cordel para evitar que alguien la lleve SE ANEXAN TARJETAS DE FUNCIONES Y PLANOS DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DEL HOSPITAL Hay que actualizar planos de áreas nuevas, y tarjetas al personal nuevo “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 72 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 17. ÁREAS DE ACCIÓN Ubicación Responsable camas disponibles hospitalización Psicología, 9 camas Zona 2 fisioterapeuta, y ÁREA MARRÓN demás personal Expansión administrativo que se encuentre en el hospital ÁREA AZUL Estadística gerencia, técnica Información Zona 7 estadística, siau 5 camillas rodantes: ingreso Ptes ÁREA NARANJA Entrada a Médico1 urgencias, sala de Triage consulta externa auxiliar de enfermería Eda, consultorio Zona 4 1,2 conductor 1 urgencias, consultorio 2, pasillo de promotoras. Médico 2.3,4,5 7 camillas ÁREA ROJA Urgencias Zona enfermera jefe, Críticos Recuperables 6 auxiliar de enfermería.3, 4 Consultorios 3 camillas y 6 sillas ÁREA AMARILLA Eda ira Médico 6 Enfermera Diferibles consultorio 3 jefe, auxiliar de vacunación enfermería 5 Zona 6 y 4 ÁREA VERDE Área de espera Médico 6 30 sillas. Cuidados Menores consulta externa Auxiliar de Salud 1,2 Zona 4 Pasillo contiguo 4 colchonetas ÁREA NEGRA al área de Médico 6 Críticos No recuperables urgencias Zona Auxiliar de Salud 3,4 6 Corredor frente 10 colchonetas ÁREA BLANCA a residuos Auxiliar Morgue Temporal peligrosos Área Administrativo Zona 6 “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GES PLAN HOSPITALARIO PARA LA GES RIESGO DE DESASTRES Fecha de Actualización Día: 11 Mes: MARZ Por una Atencion en Salud Integ Carrera 6 # 7- 65 E Celular Sitio web: www.h Email: gerencia@

STION Página - 73 - de 105 STIÓN DEL PL-04-006-039 VERSIÓN 1 Fecha aprobación 12/03/2021 ZO Año: 2021 gral, Segura y con Sentido Humano” El Dovio Valle del Cauca 3148327207 hospitaleldovio.gov.co @hospitaleldovio.gov.co

SISTEMA INTEGRADO DE GES GESTION HOSPITALARIA PLAN HOSPITALARIO PARA LA GES RIESGO DE DESASTRES “Por una Atencion en Salud Inte Carrera 6 # 7- 65 E Celular Sitio web: www.h Email: gerencia@

STION Página - 74 - de 105 A PL-04-006-039 STIÓN DEL VERSIÓN 1 Fecha aprobación 12/03/2021 egral, Segura y con Sentido Humano” El Dovio Valle del Cauca 3148327207 hospitaleldovio.gov.co @hospitaleldovio.gov.co

SISTEMA INTEGRADO DE GES GESTION HOSPITALARIA PLAN HOSPITALARIO PARA LA GES RIESGO DE DESASTRES “Por una Atencion en Salud Inte Carrera 6 # 7- 65 E Celular Sitio web: www.h Email: gerencia@

STION Página - 75 - de 105 A PL-04-006-039 STIÓN DEL VERSIÓN 1 Fecha aprobación 12/03/2021 egral, Segura y con Sentido Humano” El Dovio Valle del Cauca 3148327207 hospitaleldovio.gov.co @hospitaleldovio.gov.co

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 76 - de 105 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL PL-04-006-039 RIESGO DE DESASTRES VERSIÓN 1 Fecha aprobación 12/03/2021 18. REMISIÓN INTERHOSPITALARIA De acuerdo con la categorización de los lesionados que se pueden presentar en una destrucción parcial o total de las dependencias del Hospital, las instituciones a las cuales se pueden remitir los pacientes son las siguientes: A estos centros asistenciales serán remitidos los lesionados de acuerdo a su clasificación, en caso de que se desborde la capacidad instalada o se generen afectaciones en la estructura del hospital. CATEGORIZACIÓN HOSPITAL DE REFERENCIA ROJOS Zarzal, Tuluá, Cali AMARILLOS Roldanillo, Zarzal, Tuluá 19. ACCIONES DE RESPUESTA Las acciones de respuesta contextualizadas en el PHE se enmarcan en internas y externas, las cuales deben ser definidas por el hospital frente a cada situación específica. Las primeras acciones incluyen la activación del CHE, la activación del personal en las áreas comprometidas en la respuesta y la activación de la brigada para emergencias. La atención médica de los lesionados debe considerar: la recepción de víctimas la cual debe determinarse en una zona de fácil acceso, el TRIAGE o clasificación según la prioridad de atención, para ello el Ministerio ha adoptado el método descrito en el Anexo No.2, el tratamiento y la referencia y contra referencia. Adicionalmente el hospital debe definir las acciones para llevar a cabo la evacuación hospitalaria de ser necesario, la evaluación de daños, la expansión de áreas y el manejo de cadáveres y la solicitud de apoyo externo. Niveles Nivel Coordinador Conformado por: Fecha de Actualización Día: 11 Mes: MARZO Año: 2021 Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 77 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Héctor Enrique De la Torre Benítez (Gerente) Luis Alexander Loaiza Jaramillo (Subgerente) Julieth Salazar Arango (Enfermera Jefe) Nivel Técnico, Conformado por: Sandra Patricia Aristizabal. (Técnica en facturación) Leidy Quintero. (Técnico en Estadística) Claudia Ximena Orozco. (Secretaria) Nivel Operativo, Conformado por: Cesar Gaviria Salazar (Medico Coordinador) Yurani Fernández Mayorga (Auxiliar de Enfermería) Acciones Antes de la Emergencia. Funciones Nivel Gerencial - Crear el Comité Hospitalario de Emergencia. - Elaborar el plan Hospitalario de Emergencia. - Gestionar los recursos necesarios para estructurar el Plan de emergencia - Apropiar los recursos que se requieran durante una emergencia. - Socializar el Plan. - Realizar análisis de vulnerabilidad y evaluación del riesgo - Realizar inventario de los diferentes recursos. - Determinar el periodo de autonomía del Hospital ante un desastre. - Duración estimada de medicamentos. - Determinar capacidad operativa del Hospital. - Número de personas que puede atender. - Identificar áreas de expansión. - Establecer un Organigrama. - Adopción de tarjeta de Triage. - Formular un plan operativo de acuerdo con nuestro bajo nivel de complejidad. - Coordinar el Plan Hospitalario de Emergencia con los grupos de apoyo del municipio. C.B.V - D.C - P.N. - C.M.G.R.D. - Definir y programar simulacros. Funciones Nivel Técnico. - Participar en la identificación y mitigación de los riesgos específicos de la institución - Elaborar inventario de equipos e insumos disponibles para el P.H.E “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 78 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 - Determinar periodo de autonomía ante un desastre de: Agua, electricidad, gas, oxigeno etc. - Realizar plan de mantenimiento preventivo. - Señalizar internamente la institución: Rutas de evacuación, extintores, áreas, pampas etc. Funciones Nivel Operativo. - Conocer el Plan Hospitalario de Emergencia - Desarrollar y analizar efectividad de cada uno de los componentes. - Retro alimentar al nivel gerencial y técnico sobre riesgos, vulnerabilidad, amenazas y dificultades encontradas en su sitio de trabajo. - Proponer alternativas viables a las dificultades presentadas en la aplicación del plan. Durante la Emergencia: Funciones Nivel Gerencial - Declarar la Emergencia - Dirigir la ejecución del Plan Hospitalario de Emergencia. - Asignación de recursos. - Posibilidad de ampliación (adaptarse a las necesidades) - Evaluación de suministros médicos. - Información a Hospitales de referencia. - Elaborar el cuadro de turnos para la emergencia teniendo en cuenta la eficiencia, descanso necesario, y la prolongación de la emergencia. (en días). - Elaborar boletines de prensa no ficticios ni mentirosos, antes bien convertir a la prensa en una aliada para canalizar y optimizar los recursos ( que nos sirvan de apoyo) - Decidir la necesidad de solicitar ayuda externa. - Autorizar y ordenar los gastos que demande la Emergencia. Funciones Nivel Técnico: - Registrar y facturar normalmente las actividades realizadas. - Verificar suministros y existencias y reportar necesidades al nivel gerencial. Funciones Nivel Operativo: - Declarar la emergencia. - Realizar las funciones estipuladas en las tarjetas. - Atención, estabilización, y definición de conductas a las víctimas. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 79 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 - La clasificación de los lesionados se hace de manera individual según el código de colores internacional. Después de la Emergencia. Funciones Nivel Gerencial: - Declarar la normalidad. - Valorar la magnitud del desastre. - Intervenir para que se tomen medidas de vigilancia epidemiológica. - Evaluación de análisis de la emergencia. - Coordinar la continuidad de los programas básicos de atención primaria: Consulta externa, urgencias, atención materno-infantil, vacunación. Etc. Funciones Nivel Técnico. - Realizar inventario de daños en la planta física. - Iniciar reparación de daños. - Realizar consolidado de información generado por la emergencia: número de pacientes en las diferentes áreas, referencia contra-referencia y personas fallecidas. - Presentar el informe de facturación correspondiente a la emergencia. Funciones Nivel Operativo. - Evaluación de las actividades realizadas colectivas e individuales. - Evaluación del grupo asistencial. 20. CLASIFICACIÓN DE VICTIMAS La atención de lesionados en masa es un término que se aplica a aquellos eventos en los que los recursos asistenciales se ven sobrepasados y la situación se ve descompensada. Cuando la disponibilidad de recursos es adecuada, se habla que el evento está compensado. En estos casos, se pretende atender en forma prioritaria a aquellos lesionados que tengan más probabilidad de supervivencia, procurando tratar el mayor número de ellos en el menor tiempo posible. La priorización puede incluso conducir a que algunos lesionados no recibirán atención alguna, con el supuesto de que no podrán sobrevivir, a pesar de que en otras circunstancias y contando con recursos suficientes podrían salvar su vida. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 80 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Sin embargo, tanto analistas teóricos como la experiencia práctica coinciden en señalar que una correcta priorización disminuye la mortalidad dentro de los lesionados críticos. La participación de personal de socorro y salud en estas acciones implica gran responsabilidad, experiencia y rapidez en la acción. La clasificación de heridos en masa debe tener en cuenta:  El tipo de desastre y sus efectos sobre la salud.  El número de heridos.  La disponibilidad, acceso y categoría de los recursos hospitalarios en torno a la zona de desastre.  Las posibilidades de evacuación, transporte y remisión de los lesionados.  El grado de control local sobre la emergencia.  El tipo, gravedad y localización de las lesiones.  La recuperación inmediata y el pronóstico. La aplicación de los diferentes conceptos sobre el Triage de los lesionados comprende una serie de acciones que se complementan entre sí, como son:  La evaluación de los lesionados según su gravedad.  La asignación de prioridades según la posibilidad de sobrevivencia.  La identificación.  La estabilización.  La asignación de su destino inmediato y final. De acuerdo con la experiencia práctica de las últimas décadas, se ha adoptado la siguiente clasificación de los lesionados, al igual que la asignación de un código de colores que identifica no solo la gravedad de su lesión (categoría), sino también el orden en que debe ser atendido o evacuado (prioridad): Prioridad tipo I - ROJA Lesionados Críticos Recuperables Se aplica a los lesionados quienes requieren una atención médica urgente, ya que por la gravedad de sus lesiones pueden perder su vida y con los recursos disponibles tienen probabilidad de sobrevivir. Prioridad tipo II - AMARILLA “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 81 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Lesionados de cuidados intermedios o diferibles Se aplica a los lesionados quienes requieren una atención médica que da lugar a espera. Prioridad tipo III - NEGRA Lesionados Críticos no Recuperables Se aplica a los lesionados cuyas lesiones son de tal gravedad, que existen pocas o ninguna probabilidad de sobrevivir, pero que merecen algún grado de atención médica. Prioridad tipo IV - VERDE Lesionados de cuidado Menores Se reserva para aquellos lesionados que presentan lesiones leves o que su atención puede dejarse para el final sin que por ello se vea comprometida su vida. Prioridad tipo V - BLANCA Manejo de cadáveres. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 82 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 21. BRIGADA DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Es el grupo de empleados capacitados, entrenados y dotados para prevenir y responder ante los eventos que pueden generar pérdidas económicas y humanas en el HOSPITAL SANTA LUCIA E.S.E.; debido a que las emergencias pueden ocurrir en cualquier área y a cualquier hora, es necesario de todos los trabajadores cuenten con capacidad de responder ante una emergencia. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 83 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 La brigada de emergencia del HOSPITAL SANTA LUCIA E.S.E estará conformada por representantes de todas las áreas y turnos, incluyendo trabajadores directos y contratistas. CAMPO ACCIÓN DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA  La brigada para emergencias debe permanecer alerta en todo momento de su jornada, ya que son el apoyo y primera respuesta del Comité Hospitalario de Emergencias.  Aplicar lo establecido en el PHE para el control de las emergencias de carácter interno y externo.  Tener conocimiento de los recursos con los cuales cuenta el hospital para hacer frente a una emergencia.  Estar preparada en las técnicas y destrezas de protección contra incendio, evacuación y prestación de primeros auxilios.  Evaluar de manera rápida la necesidad de apoyo externo mediante la ayuda mutua de brigadas de emergencia vecinas o a través de ayuda superior de cuerpos de socorro especializados previa coordinación con el coordinador de emergencias, quien informará al Comité Hospitalario de Emergencias.  La activación con base a los eventos externos de emergencia o desastre en los cuales el hospital debe implementar procedimientos como triage o atención de lesionados en gran escala. La Brigada para Emergencias debe apoyar al hospital en su organización interna, dado que las acciones de salvamento efectuadas en la zona del impacto serán efectuadas por los organismos de socorro correspondientes.  Apoyar al Comité Hospitalario de Emergencias para establecer el retorno a la normalidad, informar de daños que requieren pronta solución, hacer inventario de recursos de la brigada que deban reponerse y hacer planes de mejora con base a la evaluación de la respuesta para estar preparados en eventos posteriores. PERFIL PARA HACER PARTE DE LA BRIGADA “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 84 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021  Liderazgo que permita la participación y creatividad de otros integrantes  Conocimiento del hospital y sus procesos.  Buen estado físico y condiciones de salud  Estabilidad emocional en situaciones de crisis.  Disponibilidad para la realización de las actividades.  Capacidad de toma de decisiones. FUNCIONES GENERALES DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS. Antes de la emergencia  Poseer los conocimientos de la teoría básica y entrenamiento en maniobras de prevención y control de emergencias.  Definir los elementos y equipos necesarios para cumplir con su labor.  Realizar mantenimiento preventivo de cada equipo para el control de siniestros.  Inspección de áreas para reconocer las condiciones de riesgo en el trabajo que puedan generar lesiones o hacer peligrar la vida de los trabajadores y el proceso productivo de la empresa.  Con base en los hallazgos de las inspecciones tomar las medidas correctivas y preventivas para controlar y minimizar la ocurrencia de emergencias o disminuir la vulnerabilidad frente a ellas.  Conocer los riesgos generales y particulares que se presentan en los diferentes sitios y actividades que se desarrollan en el área que labora. Durante la emergencia  Actuar prontamente cuando se informe de una emergencia en su área (o si es requerido por otra área), usar el equipo que tenga a disposición según el evento.  En cualquier emergencia actuar coordinadamente con los demás miembros del grupo operativo.  Brindar apoyo a los grupos de socorro que se hagan presentes en la empresa para  controlar la emergencia. Después de la emergencia  Efectuar los reajustes o modificaciones necesarias a las acciones realizadas.  Reponer el material utilizado, verificación del post-uso y hacer el mantenimiento de los equipos si lo ameritan. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 85 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021  Ayudar a restaurar lo más pronto posible el funcionamiento normal de las actividades dentro de la empresa. ESTRCUTURA BRIGADA DE EMERGENCIA JEFE DE BRIGADA Oficial de Seguridad Oficial de Enlace Oficial de Información al público Líder Grupo de Evacuación Líder Grupo de Control de Líder Grupo de Primeros Fuego Auxilios Brigadistas de Evacuación Brigadistas de Control de Brigadistas de Primeros Fuego Auxilios “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 86 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 FUNCIONES DEL JEFE DE BRIGADA Es la persona encargada de liderar los procesos de capacitación y prácticas, lo cual permite mantener la brigada de emergencia preparada para reaccionar ante cualquier eventualidad. ANTES Tener conocimientos en Primeros Auxilios, Control de fuego, Evacuación, Rescate, 1 Manejo de crisis y aquellas que se consideren necesarias para la prevención y atención en situaciones de emergencia. 2 Estar plenamente identificado con los procedimientos que se deben ejecutar en caso de emergencia. 3 Conocer plenamente el grupo de brigadistas. (aptitudes y actitudes individuales). 4 Tener inventario actualizado de todos los recursos con los que cuenta el hospital para la atención de emergencias. 5 Planear y coordinar las acciones educativas y preventivas para evitar y controlar emergencias. 6 Motivar a los brigadistas y coordinar las actividades inherentes a este grupo. 7 Tener comunicación directa con la oficina de recursos humanos. DURANTE 1 Estar a cargo de la emergencia en coordinación directa con el responsable de seguridad y salud en el trabajo 2 Recibir notificación de la situación de emergencia, y verificar su complejidad. 3 Clasificar la emergencia y comunicar al responsable de seguridad y salud en el trabajo la situación de esta. Evaluar, priorizar y establecer las necesidades y compartir con responsable de 4 seguridad y salud en el trabajo para tomar decisiones sobre: Evacuación, Intervención parcial o total de la brigada, requerimiento de apoyo interno y externo. 5 Coordinar con los grupos de apoyo externo las funciones de estos y de la brigada de emergencia. 6 Coordinar con los organismos de apoyo externo todas las acciones que demande la situación. 7 Comunicar permanentemente a la gerencia de las labores que se estén realizando y de otras acciones que se requieran. DESPUES 1 Determinar las acciones correctivas al interior de la Brigada de Emergencia y de los grupos de apoyo interno. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 87 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 2 Realizar el inventario de los recursos utilizados y del estado en que queden para su pronta reposición. 3 Elaborar el informe de las actividades que se desarrollaron durante la emergencia. FUNCIONES DEL OFICIAL DE SEGURIDAD Es quién vigila las condiciones de seguridad e implementa medidas para garantizar la seguridad de todo el personal asignado. 1. Garantizar el aseguramiento de la zona de impacto para el cumplimiento de los operativos de respuesta a la emergencia velando por el control de la situación. 2. Vigilar y evaluar las condiciones peligrosas e inseguras. 3. Garantizar la seguridad de los grupos o brigadas de emergencia. FUNCIONES DEL OFICIAL DE ENLACE Es el contacto en el lugar de los hechos, para las otras instituciones que hayan sido asignadas al incidente. 1. Obtener un reporte rápido del Jefe de Brigada. 2. Identificar a los representantes de cada una de las Organizaciones, incluyendo su comunicación y líneas de información. 3. Responder a las solicitudes del personal del incidente para establecer contactos con otras Organizaciones. FUNCIONES DEL OFICIAL DE INFORMACIÓN AL PÚBLICO Es quien maneja las solicitudes de información y prepara los comunicados para los medios de prensa. 1. Formular y emitir la información acerca del incidente a los medios de la prensa, familiares de las víctimas, y otras instituciones u organizaciones relevantes externas. 2. Respetar las limitaciones para la emisión de información que establezca el Coordinador del CHE, el Gerente y el jefe de la Brigada. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 88 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 89 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS GRUPO DE CONTROL DEL FUEGO ANTES DURANTE DESPUES Inspeccionar periódicamente Ubicar el área afectada Inspeccionar el área todas las áreas del hospital afectada Mantener un inventario de Trasladar los equipos Apoyar en el equipos control de fuego necesarios para el control área o restablecimiento del de la emergencia zona afectada. Asistir a las capacitaciones Evaluar el área afectada Gestionar el mantenimiento y reposición de equipos y elementos de protección personal y demás equipos utilizados en la atención de la emergencia. Realizar prácticas para Realizar control de la Evaluar las maniobras mantenerse actualizado emergencia Entrenar permanentemente Revisar el área y controlar Ajustar el procedimiento Mantener un buen estado físico otras fuentes de ignición Apoyar grupos de Primeros Auxilios y Evacuación GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS ANTES DURANTE DESPUES Revisar e inventariar los equipos para atención de Ubicar el área del evento Evaluar la reacción y lesionados. respuesta Revisar periódicamente el Utilizar elementos manual de primeros auxilios necesarios para Corregir procedimientos bioseguridad Asistir a capacitaciones y Gestionar el mantenimiento reentrenamientos Evaluar el área y número y reposición de equipos y de pacientes a atender. elementos de protección personal y demás equipos utilizados en la atención de la emergencia. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 90 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 Minimizar o eliminar los Entrenar permanentemente peligros para el auxiliador y las personas lesionadas Brindar los primeros Mantener un buen estado físico. auxilios en forma inmediata y oportuna Atender a los lesionados de acuerdo a recomendaciones del médico y/o profesional de la salud. Transportar al servicio de urgencias los lesionados en forma rápida y segura “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Página - 91 - de 105 GESTION HOSPITALARIA PL-04-006-039 PLAN HOSPITALARIO PARA LA GESTIÓN DEL VERSIÓN 1 RIESGO DE DESASTRES Fecha aprobación 12/03/2021 GRUPO DE EVACUACIÓN ANTES DURANTE DESPUES Conocer los planos, rutas de Informar a los ocupantes Permanecer con los evacuación, puntos de encuentro del área asignada la evacuados en el punto de y distribución de áreas del necesidad de evacuar reunión final hospital Conocer los procedimientos Recordar al personal a Verificar el área de trabajo para evacuación evacuar los procedimientos cuando se autorice el reingreso Inspeccionar de manera periódica el sistema de alarma Dirigir el reingreso del para garantizar su correcto Dirigir la evacuación personal del área asignada funcionamiento en caso de una emergencia. Inspeccionar de manera periódica las rutas de Apoyar a mantener la Evaluar y ajustar los calma a las personas que se procedimientos con el evacuación y los puntos de encuentren asustadas o director de evacuaciones entren en pánico. encuentro, para garantizar que permanezcan despejados, amplios y seguros. Establecer listado del personal a Evitar que los ocupantes se Ajustar plan de evacuación cargo en las evacuaciones devuelvan Ayudar u ordenar la ayuda Discutir y practicar para el personal con procedimientos discapacidades o movilidad reducida. Verificar el listado del personal asignado y comunicar al Coordinador de emergencias o al jefe de la brigada cualquier novedad presentada durante la evacuación. “Por una Atencion en Salud Integral, Segura y con Sentido Humano” Carrera 6 # 7- 65 El Dovio Valle del Cauca Celular 3148327207 Sitio web: www.hospitaleldovio.gov.co Email: [email protected]


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook