Febrero 2020 MANUAL DEL COORDINADOR DE FEDERACIÓN MOODLE
1. LOG IN Y PANTALLA PRINCIPAL. ............................................................................... 3 1.1 Página principal................................................................................................................ 3 1.2 Bloques en la página principal...................................................................................... 4 1.3 Tour virtual Moodle.......................................................................................................... 5 2. USUARIOS.......................................................................................................................... 6 2.1 Rol Coordinador de Federación. ............................................................................... 6 2.2 Log in como alumno. ....................................................................................................... 7 2.2.1 Logarse como alumno desde un curso................................................................. 7 2.2.2 Logarse como un rol. ............................................................................................... 8 3. OFERTA DE LIBRE ELECCIÓN ...................................................................................... 10 4. BLOQUES. ........................................................................................................................... 13 4.1. Bloque mensajería instantánea sincrónica (Chat del alumno). ............................. 13 4.2 Bloque Actividades Pendientes. .................................................................................. 14 4.3 Barra de progreso del CSED. ...................................................................................... 15 4.4 Bloque dedicación al curso. ......................................................................................... 19 4.5 Bloque HTML.................................................................................................................. 20 4.6 Vista bloques dentro de un curso por roles (Curso Bloque Común). .................... 25 5. HERRAMIENTA ANTIPLAGIO UNICHECK................................................................... 27 5.1 Tareas.............................................................................................................................. 30 5.2 Foros................................................................................................................................ 34 5.3 Taller. ............................................................................................................................... 35 6. INFORMES. .......................................................................................................................... 36 6.1 Informe de accesos. ...................................................................................................... 36 6.2 Informe dedicación al curso. ........................................................................................ 38 6.3 Informe de conexión. Gráfica de dedicación. ............................................................ 40 7. ACTIVIDADES. .................................................................................................................... 43 7.1. Habilidades comunes para implementar recursos en los temas............................... 43 7.1.1. Subir imágenes...................................................................................................... 43 7.1.2. Enlaces: .................................................................................................................. 45 7.1.3. Archivos: ................................................................................................................. 45 7.2 Recurso: Archivo Moodle. ............................................................................................ 46 7.3 Foros................................................................................................................................ 48 MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 1 OCTUBRE 2019
7.4 Tareas.............................................................................................................................. 57 7.5 Cuestionarios.................................................................................................................. 72 7.6 Bases de datos. ............................................................................................................. 83 7.7 Lecciones. ....................................................................................................................... 89 7.8 Taller. ............................................................................................................................... 93 7.9 Scorm. ........................................................................................................................... 101 7.10 Zoom............................................................................................................................ 106 7.11 Control de asistencia................................................................................................. 111 8. FEEDBACK EN FORMATO AUDIO EN LAS TAREAS. ............................................ 117 9. CALIFICADOR CSED....................................................................................................... 120 9.1 Informe de calificación por módulos. ....................................................................... 120 9.2 Informe de calificación. .............................................................................................. 121 9.3 Informe de calificación del alumno........................................................................... 123 10. INCIDENCIAS EN MOODLE......................................................................................... 126 10.1 Problemas de acceso a la plataforma. ................................................................... 126 10.2 Problemas en el desarrollo de los temas............................................................... 127 10.3 Problemas en la vista del alumno en determinados elementos del curso. ...... 132 10.4 Problemas con los datos personales de los alumnos.......................................... 133 MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 2 OCTUBRE 2019
1. LOG IN Y PANTALLA PRINCIPAL. Para acceder a la plataforma el alumno podrá hacerlo a través de dos vías: Desde el enlace al Centro Virtual que se encuentra en el Portal CSED. Desde la siguiente url: https://formacioncsed.csd.gob.es 1.1 Página principal. Se modifica la vista del usuario una vez que se ha logado en la plataforma, quedando configurado de la siguiente manera: MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 3 OCTUBRE 2019
1.2 Bloques en la página principal. El usuario podrá encontrar, al entrar en la plataforma, los siguientes bloques: 1. Mis cursos. 2. Oferta de libre elección*. 3. Biblioteca.* 4. Ayuda a la navegación 5. Eventos próximos. 6. Mensajería y avisos. 7. Opciones del perfil del usuario. 8. Twitter. * El bloque oferta de libre elección y el bloque biblioteca únicamente aparecerá si hay algún curso o recurso dentro del mismo. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 4 OCTUBRE 2019
1.3 Tour virtual Moodle. Cuando un alumno acceda por primera vez a la plataforma tendrá que visualizar el tour virtual. El tour virtual es un recorrido guiado por la pantalla que le proporcionará al alumno información de interés sobre los diferentes bloques de Moodle. Se encuentra configurado a su medida y lo verá una vez se logue por primera vez en la plataforma. El alumno tendrá a su disposición otro tour específico que se le cargará al acceder a un curso por primera vez. El tour virtual se visualiza una única vez y el alumno no puede reactivarlo, esta opción corresponderá únicamente a los administradores generales de la plataforma. El alumno podrá avanzar en el tour pasando a la siguiente ventana o finalizándolo a través de las opciones resaltadas en la captura. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 5 OCTUBRE 2019
2. USUARIOS. 2.1 Rol Coordinador de Federación. Es un rol con permisos intermedios entre un supervisor de federación y un tutor. Este rol se asocia a nivel de curso, es decir, que el usuario al acceder a la plataforma navegará como un alumno normal y al acceder al curso tendrá los permisos específicos del rol coordinador de federación en dicho curso. Permisos página principal: Acceso a Mis Cursos. Acceso a la Oferta de libre elección (siempre que tengamos cursos en dicha categoría). Acceso a la Biblioteca (siempre que tengamos algún recurso dentro de ella). Permisos en un curso: Editar los ajustes del curso, los bloques y de las tareas, así como, incluir nuevas tareas y recursos. Ver a los usuarios matriculados en un curso a través de la opción administración/ Administración del curso/Usuarios/Usuarios matriculados. Acceso a los informes del calificador del alumno: Informe de calificación por módulos, informe de calificación, informe de calificación del alumno. Acceso al bloque Dedicación al curso. Acceso al bloque barra de progreso del CSED. Acceso al bloque Chat del alumno. Acceso al informe de accesos y a la gráfica de dedicación. Posibilidad de logarse como un alumno dentro de un curso. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 6 OCTUBRE 2019
2.2 Log in como alumno. El coordinador tiene la posibilidad de logarse como otros usuarios o como un rol concreto. 2.2.1 Logarse como alumno desde un curso. Para logarse como un alumno dentro de un curso lo haremos desde el bloque administración/ usuarios/ usuarios matriculados. Una vez dentro seleccionaremos al alumno y entraremos como él. El coordinador de federación también podrá logarse como un alumno desde el bloque personas/participantes. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 7 OCTUBRE 2019
2.2.2 Logarse como un rol. El coordinador de federación tiene la posibilidad de logarse con un rol concreto para ver la visualización que tienen los usuarios con dicho rol. Para ello, tendrán que dirigirse a la barra superior y pulsar sobre la opción cambiar rol. El coordinador de federación tiene la posibilidad de cambiar su rol a los de tutor y estudiante. A diferencia de logarse como un alumno se puede volver a nuestro rol habitual sin necesidad de salir de la plataforma y volver a identificarse. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 8 OCTUBRE 2019
MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 9 OCTUBRE 2019
3. OFERTA DE LIBRE ELECCIÓN En la pantalla principal, tras logarse en la plataforma, se ha creado un bloque con el nombre Oferta de Libre Elección. Esta categoría englobará la oferta de formación continua del CSED. Todos los alumnos dados de alta en la plataforma tendrán la posibilidad de inscribirse en las formaciones que les interesen a través de un sistema de automatriculación. Este bloque no es más que una categoría de cursos que se ha hecho visible en forma de bloque y se ha personalizado con un logo específico. Dentro de la categoría podremos encontrar un único subnivel de categoría, de manera, que se puedan establecer distintas clases para cada tipo de curso: Comunicación, eficacia profesional,… No se podrán crear más subniveles por debajo del segundo nivel. Si no hay ningún curso dentro de la oferta de libre elección el bloque se encontrará oculto al alumno, aunque se encuentre añadido a la página principal como un bloque. ¿Cómo se matricula un alumno a un curso de la Oferta de Libre Elección? Para que un alumno pueda matricularse en un curso de esta categoría es necesario que el curso esté marcado con el método de matriculación como auto-matriculación. Para inscribirse en el curso el alumno pulsará sobre la categoría que le interese. Dentro de la misma se le desplegarán los cursos y podrá auto-matricularse mediante el botón inscribirse. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 10 OCTUBRE 2019
El alumno podrá cancelar la inscripción al curso en cualquier momento desde el botón cancelar, incluso podrá acceder, desde este bloque una vez inscrito desde el botón acceder. Funcionamiento del Bloque Oferta de Libre Elección. Al acceder al espacio de la Oferta de Libre Elección encontraremos una pequeña descripción sobre esta categoría. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 11 OCTUBRE 2019
Se dispone de un selector que permite al alumno mostrar todos los cursos en la pantalla, sólo los que tiene en curso o los que aún no ha cursado. El selector estará por defecto establecido para que se vean todos los cursos. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 12 OCTUBRE 2019
4. BLOQUES. 4.1. Bloque mensajería instantánea sincrónica (Chat del alumno). Se ha creado el bloque chat del alumno con el fin de disponer de una herramienta de comunicación sincrónica dentro del curso, a través del cual los alumnos pueden compartir cuestiones y comentarios relacionados con el desarrollo de la formación. Se puede encontrar en la parte inferior izquierda con el nombre chat del alumno. El alumno incluirá su comentario en la opción agrega un comentario, y lo enviará al chat pulsando sobre la opción guardar comentario. Una vez enviado el usuario tendrá la posibilidad de eliminarlo pulsando sobre el aspa que encontrará al lado de su nombre. La opción abrir ventana (1) permite al usuario abrirlo en una nueva ventana y ampliarlo, pudiendo volver a su tamaño habitual pulsando sobre el botón volver (2). MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 13 OCTUBRE 2019
1 2 4.2 Bloque Actividades Pendientes. Se ha creado un bloque para avisar, dentro del curso, de las tareas que el tutor tiene pendientes de corrección/calificación. El plugin puede avisar de la corrección de diferentes actividades: tareas, bases de datos, foros, glosarios y cuestionarios. Las tareas pendientes de corrección se actualizan según una frecuencia programada, en este caso 10 minutos. El bloque muestra las actividades que tienen aportaciones pendientes de corregir. Al desplegarlas aparecerán los distintos trabajos entregados por los alumnos. Al pulsar sobre el visto rojo (1) nos llevará a la actividad o aportación concreta de ese usuario para poder corregirla. Si pulsamos sobre la actividad (2) nos llevará a la tarea. Si el tutor no tiene actividades pendientes para corregir aparecerá el siguiente mensaje. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 14 OCTUBRE 2019
4.3 Barra de progreso del CSED. La barra de progreso es un plugin que muestra de manera visual el progreso de los alumnos. Su configuración se basa en establecer a la actividad una fecha esperada para realizarla. Cada actividad puede tener cuatro colores en función de su situación: Verde: el alumno ha cumplido la condición o condiciones de la actividad para su finalización en el tiempo establecido. Azul: el alumno se encuentra en el plazo recomendado de entrega pero aún no ha cumplido la condición de la actividad. Rojo: la actividad ha pasado su tiempo recomendado de entrega. Esa condición no implica que el alumno ya no pueda realizar la entrega de la tarea, no es restrictiva, es únicamente informativa. Por lo que, el alumno podrá entregar la actividad sin problema. Amarillo: la actividad tiene una doble condición para finalizarse pero sólo se ha cumplido una de las dos. Por ejemplo, el alumno debe entregar una tarea y recibir una calificación. En este caso hasta que el alumno no tenga la calificación a su trabajo en la tarea esta aparecerá en color amarillo. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 15 OCTUBRE 2019
4.3.1. ¿Cómo se configura? La barra de progreso se configura de la siguiente manera: Lo primero es establecer la fecha “esperada finalizar en”… en las actividades correspondientes. Para ello, se puede realizar de dos maneras diferentes: Establecer la fecha esperada finalizar en…dentro de cada actividad en el apartado finalización de actividad (2) O editar en masa la configuración de la actividad. Para ello habrá que seguir los siguientes pasos: MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 16 OCTUBRE 2019
Se seleccionarán aquellas actividades que sean evaluables y queramos que aparezcan en la barra de progreso (3). Una vez seleccionadas editaremos los ajustes del bloque para configurar las actividades. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 17 OCTUBRE 2019
La configuración será la siguiente, ordenar la barra por tiempo usando fecha “se espera finalizar en“, incluir las actividades seleccionadas o seleccionar las actividades evaluables que queremos que aparezcan en la barra de progreso. Pulsando la tecla CONTROL (Windows) o COMAND (Apple) se podrán seleccionar varias actividades. La barra de progreso estará disponible únicamente para los roles tutor, coordinador de federación y supervisor de federación. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 18 OCTUBRE 2019
4.4 Bloque dedicación al curso. El bloque dedicación al curso permite consultar el tiempo estimado que ha dedicado un alumno a un curso en Moodle. El plugin permite obtener tanto la dedicación total, es decir, la suma de la duración de cada sesión (conjunto de dos o más clics consecutivos en el que el tiempo transcurrido entre cada par de clics no supera un máximo, en este caso 30 minutos) y la dedicación detallada (entendida como la duración de cada una de las sesiones que es el tiempo transcurrido entre el primer y el último clic de la misma). Al acceder al bloque (1) tendremos que seleccionar el rango de fechas (2 y 3) del que queremos obtener información y el límite entre clics en minutos, por defecto dejaremos 30. Una vez que hemos incorporado los datos pulsaremos en la opción calcular para obtener la información. Nos aparecerá el tiempo transcurrido en días, la duración total de todos los alumnos y la dedicación media (4). MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 19 OCTUBRE 2019
Si queremos conocer la dedicación detallada de alguno de los usuarios tendremos que pulsar sobre el nombre y nos mostrará sus conexiones por día y la IP desde donde se conecta. En ambos casos podremos descargar la información en formato Excel pulsando sobre la opción descargar en formato Excel. 4.5 Bloque HTML. El bloque HTLM es un bloque flexible que permite añadir diferentes funcionalidades al área de contenido. Al agregarlo se encuentra totalmente en blanco. Se podrán añadir una gran variedad de recursos. Incluir Twitter. 1. Para incluir Twitter tendremos que dirigirnos a la siguiente url: https://publish.twitter.com/ MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 20 OCTUBRE 2019
2. Introduciremos la url del Twitter que queremos incluir. 3. Se nos desplegarán las opciones disponibles para embeber el Twitter en nuestro bloque HTML en Moodle. Si queremos que salgan en forma de botón o en forma de lista con todos los tweets y retweets. Twitter Buttons (Follow Button): Twitter Buttons (Mention Button): Embedded Button: 21 MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED OCTUBRE 2019
4. Una vez escogida la opción que mejor se adapte tendremos que copiar el código. Al insertar Twitter con esta opción quedará muy largo. Si queremos acotarlo tendremos que introducir el código data height=”700”. El número recogido dentro de las comillas indica la longitud de la que queremos que sea nuestro bloque. Si queremos hacerlo más pequeño solo tendremos que modificar este dato. El código se incrustará de la siguiente manera: MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 22 OCTUBRE 2019
Incluir un enlace. Si lo que queremos es crear un bloque en el que insertar un acceso a un repositorio, a la página de la Federación,.. Podremos coger la url del sitio web y embeberla directamente de la siguiente manera: 1. Tomar la url del sitio web que queramos incluir. 2. Acceder a los ajustes del bloque y pulsar la opción configurar bloque HTML. 3. Pegar la url en el contenido del bloque. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 23 OCTUBRE 2019
Es posible usar el bloque para crear un repositorio de contenidos. Se realizaría de la siguiente manera: MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 24 OCTUBRE 2019
Incluir enlace un con imagen asociada. Si lo que queremos es crear un bloque en el que insertar un acceso a un repositorio como en el caso anterior pero incluyendo una imagen los pasos que seguiremos serán los siguientes: 4.6 Vista bloques dentro de un curso por roles (Curso Bloque Común). Vista del alumno y alumno avanzado: MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 25 OCTUBRE 2019
Vista del tutor y del coordinador de federación. *Se remarcan en color verde los bloques que difieren con respecto al rol estudiante y estudiante avanzado. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 26 OCTUBRE 2019
5. HERRAMIENTA ANTIPLAGIO UNICHECK. Unicheck es un motor de búsqueda que, a partir del análisis comparado de distintos documentos y fuentes, emite un informe con las coincidencias encontradas y el link a las fuentes o archivos plagiados. Se puede activar para tres tipos de actividades en Moodle: tarea, foro y taller, configurándose como una opción más en los ajustes de la tarea. ¿Qué tipos de archivo puede analizar UNICHECK? Puede analizar una gran variedad de formatos de archivos: DOC, PDF, PAGES, TXT, RTF, HTML y ODT. Si el texto forma parte de una imagen no podrá analizarlo, ya que solo puede procesar texto contenido dentro de un archivo. Este archivo tiene que tener una longitud de ente 30 y 100.000 palabras y ser inferior a 70 MB. Valores Predeterminados de Unicheck en la actividad. Se debe revisar que el servicio de plagio de Unicheck está activado en la opción Plugin de plagio Unicheck. Si en una actividad no está activado hay que activarlo, verificando los ajustes de la tarea. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 27 OCTUBRE 2019
Activar el Servicio de Plagio de Unicheck: Cuando se encuentra activo el servicio de plagio, la verificación de similitudes en las nuevas tareas entregadas por parte de los alumnos se realizará de manera automática al enviar la respuesta. Verificar los trabajos ya entregados: Esta opción permite generar informes para los trabajos ya entregados en el caso de que la herramienta se desactive. Añadir trabajos a la Biblioteca Institucional: Si esta opción se encuentra marcada los trabajos entregados por los alumnos se almacenan en una biblioteca institucional con la cual se comparan las nuevas entregas para MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 28 OCTUBRE 2019
detectar el plagio. Solo se añaden los trabajos a esta biblioteca si esta opción está activada. Fuentes para comparar: Unicheck permite comparar dos tipos de fuentes: Internet y la Biblioteca Institucional de Unicheck. Excluir fuentes con coincidencias inferiores a (%): Las fuentes con él % de similitud inferior al especificado no se incluirán en la calificación total de similitud. Excluir fuentes con coincidencias inferiores a (palabras): Las fuentes con el número de palabras inferior al especificado no se incluirán en la calificación total de similitud. Por defecto el número mínimo son 8 palabras. Excluir referencias y citas: Si esta opción está marcada sirve para identificar y excluir referencias y citas. Las citas se identifican siguiendo las normas descritas en las guías de APA, MLA, Chicago, Turabian, Harvard. Éstas se resaltarán en color azul y las referencias se marcarán en color morado, excluyéndose de la calificación total de la similitud. Mostrar calificaciones de similitud a los alumnos: Si esta opción está activada los alumnos sólo verán las calificaciones de similitud para sus propias entregas y no verán las calificaciones de otros alumnos. Mostrar informes de similitud a los alumnos: Si esta opción está activada los alumnos sólo verán los informes de similitud para sus propias entregas y no verán los informes de otros estudiantes. Notificar a los estudiantes por correo electrónico: Si esta opción está activa informa a los alumnos del resultado de la comparación de su archivo. Es conveniente dejarla desmarcada. Número máximo de archivos a revisar en un archivo comprimido: El sistema elegirá sólo aquellos tipos de archivo que son admitidos por Unicheck y procesará archivos uno por uno. Los formatos admitidos son ZIP, RAR. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 29 OCTUBRE 2019
Consideraciones a tener en cuenta para que el plugin funcione correctamente. Debe estar marcada la opción exigir a los estudiantes que hagan clic en el botón de enviar como SI en la opción ajustes de envío. Por otro lado, se debe revisar que el servicio de plago de Unicheck se encuentra activado en la opción detector plugin de plagio Unicheck. ¿Cómo se realiza el escaneo? 5.1 Tareas. 1. El tutor pulsará la opción ver todos los envíos (1). Al acceder a las entregas podrá observar que debajo de la entrega del alumno aparece la opción de iniciar el escaneo (2) de la tarea con el plugin antiplagio. En el caso de que la entrega se realizara a través de la caja de texto habría que iniciar el escaneo de la MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 30 OCTUBRE 2019
columna texto en línea (3). Por defecto se escaneará el documento una vez que el alumno haya realizado la entrega en la tarea. 2. Una vez acabe el escaneo mostrará el porcentaje de copia (1), en el caso de que lo hubiera, y un enlace directo al informe con los detalles (2). MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 31 OCTUBRE 2019
Dentro del informe se resaltarán en color amarillo los párrafos copiados por el/la alumno/a. Las referencias y las citas se marcarán en otro color, morado y azul respectivamente y quedaran excluidas del análisis del plagio. Se mostrará el porcentaje de citas y referencias que el alumno ha incluido dentro del documento y el tutor podrá activarlas o desactivarlas mediante el selector inferior. 3. Si se quiere conocer más detalles sobre los documentos plagiados pulsaremos la opción, biblioteca o Internet (1), sobre el que queremos más información y debajo nos indicará los documentos o fuentes externas plagiadas. Pulsando sobre cada una se remarcarán las similitudes de las fuentes que hemos escogido (2). Si queremos omitir la fuente tendremos que pulsar el aspa que se encuentra al lado del porcentaje copiado. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 32 OCTUBRE 2019
En la parte superior derecha el coordinador de federación podrá consultar el significado de los colores que se resalten en el documento ayudándose de la leyenda de colores. Es posible generar un informe con la información que se ha obtenido del escaneo de la actividad. Para ello se pulsará en el margen superior derecho en la opción generar reporte (1). Una vez generado nos aparecerá un enlace para poder descargarlo en formato pdf (2). En el caso de las actividades tipo tareas el alumno debe pulsar el botón de enviar, con lo que, únicamente tendrá un intento para entregarla. Si se quiere permitir que el alumno MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 33 OCTUBRE 2019
vuelva a entregar la tarea se debe revertir la entrega a borrador. Para ello hay que realizar los siguientes pasos: De esta manera el alumno tendrá otra oportunidad de realizar su trabajo. Hay que tener en cuenta que una vez que la suba no podrá modificarla. 5.2 Foros. El tutor pulsará sobre la aportación del alumno para verla (1). Una vez acceda el plugin, automáticamente, analizará tanto los archivos enviados (2), en el caso de que los hubiera, como la caja de texto (3). MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 34 OCTUBRE 2019
5.3 Taller. 1. Para comprobar si ha habido plagio en una actividad de tipo taller lo primero que se debe hacer es poner el taller en fase de evaluación (1). En la parte inferior aparecerán las entregas realizadas por los alumnos y pulsando en cada una de ellas (2) se activará el plugin de plagio (3). MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 35 OCTUBRE 2019
6. INFORMES. Los siguientes informes se visualizan desde un curso concreto. 6.1 Informe de accesos. Se ha creado un informe que aporta información sobre los log o clics que el alumno realiza en la base de datos agrupados por días y horas. El informe muestra la actividad global del alumno en el curso. Vista del informe por parte del alumno. El alumno dispondrá de un bloque específico denominado acceso informes desde el cual podrá acceder al informe y ver sus registros. No podrá ver los registros de otros alumnos, únicamente de sí mismo. Para conocer la información tendrá que filtrar por fecha de inicio y fecha de fin y pulsar el botón ver. Se podrá descargar la información en formato Excel a través del botón exportar a Excel. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 36 OCTUBRE 2019
Vista del informe por parte del tutor y el coordinador de federación. El coordinador de federación puede filtrar por fecha y tipo de usuario (rol). Una vez que acepte el rol del que quiere consultar los datos y pulse el botón ver, le aparecerán los alumnos disponibles bajo ese rol. También podrá filtrar por un usuario concreto o por todos los usuarios (esta opción es la que aparece por defecto). El informe incluye una leyenda de color, los colores grises indica las franjas horarias en las que el alumno ha estado menos activo, el color azul aquellas en las que ha tenido una actividad media y en naranja aquellas horas con mayor conectividad por parte del alumno. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 37 OCTUBRE 2019
6.2 Informe dedicación al curso. A diferencia del informe anterior este informe se añade como un bloque de Moodle. Si el bloque no se encuentra disponible, el coordinador de federación tiene los permisos para añadirlo. Tras activar edición debe dirigirse al margen inferior derecho para agregar un bloque. El informe permite consultar el tiempo estimado que ha dedicado un alumno a un curso en Moodle. El plugin permite obtener tanto la dedicación total, es decir, la suma de la duración de cada sesión (conjunto de dos o más clics consecutivos en el que el tiempo transcurrido entre cada par de clics no supera un máximo, en este caso 30 minutos) y la dedicación detallada (entendida como la duración de cada una de las sesiones que es el tiempo transcurrido entre el primer y el último clic de la misma). Al acceder al bloque tendremos que seleccionar el rango de fechas (1 y 2) del que queremos obtener información y el límite entre clics en minutos, lo estableceremos a 30. Una vez que hemos incorporado los datos pulsaremos en la opción calcular (3) para obtener la información. Nos aparecerá el tiempo transcurrido en días, la duración total de todos los alumnos y la dedicación media (4). MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 38 OCTUBRE 2019
Si queremos conocer la dedicación detallada de alguno de los usuarios tendremos que pulsar sobre el nombre y nos mostrará sus conexiones por día. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 39 OCTUBRE 2019
6.3 Informe de conexión. Gráfica de dedicación. El informe gráfica de dedicación aporta información sobre el desempeño del alumno/os en formato gráfico dividiéndolo por días y/o semanas. Es un informe adicional al informe dedicación al curso. Hay que tener en cuenta que para que los datos gráficos de este informe coincidan con los datos del informe dedicación al curso se deben establecer en dicho informe los clics por minuto a 30. Acceso al informe por parte del tutor y el coordinador. Seleccionar el curso del que quiere obtener los datos (1). El coordinador de federación tendrá acceso al informe una vez se encuentre dentro del curso, por lo que, una vez que acceda al mismo podrá exportar los datos concretos de dicho curso. Seleccionar los usuarios (2). Por defecto se marcarán todos. Si deseamos obtener los datos de un usuario concreto desplegaremos el selector y escogeremos al usuario. No es posible seleccionar a más de un usuario, en este punto tendríamos que seleccionar la opción todos. Fecha de inicio y fecha de fin (3): Incluir la fecha de inicio y fin de las cuales queremos exportar los datos. Visualización por días o semanas (4). Los datos se podrán filtrar por días o por semanas. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 40 OCTUBRE 2019
Acceso al informe por parte del alumno. El alumno accederá al informe a través del bloque acceso informes. El alumno podrá visualizar en su gráfica su propio desempeño, pudiendo filtrar por fecha y estableciendo el modo de visualización de la gráfica que mejor se adapte, por semanas o días. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 41 OCTUBRE 2019
MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 42 OCTUBRE 2019
7. ACTIVIDADES. 7.1. Habilidades comunes para implementar recursos en los temas. En este apartado vamos a ver cómo se suben imágenes, enlaces o archivos a Moodle. 7.1.1. Subir imágenes. Las imágenes a Moodle se pueden subir de dos maneras diferentes: 1. Copiando la URL de una imagen de Internet, para lo que tendremos que pulsar sobre la misma con el botón izquierdo del ratón y seleccionar la opción copiar dirección de imagen (1). Una vez que tenemos la dirección copiada nos iremos al recurso y pulsaremos en el icono para insertar imagen (2). Se nos abrirá una nueva pestaña que nos permitirá incrustar nuestra url (3). Una vez que hemos pegado la dirección presionaremos el botón insertar (4) y ya tendremos nuestra imagen agregada. 2. Si la imagen la hemos guardado previamente en nuestro ordenador podremos subirla siguiendo unos pasos similares al caso anterior. Pulsaremos el icono MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 43 OCTUBRE 2019
para insertar imagen en Moodle (1). Se nos abrirá la misma pestaña pero esta vez pulsaremos la opción buscar o cargar una imagen… (2). Tendremos que seleccionar el archivo desde la carpeta correspondiente (3) e insertarla (4). Es muy importante que guardemos los cambios después de hacerlo, de lo contrario la imagen no se guardaría. Si la imagen es muy grande o muy pequeña y queremos redimensionarla iremos a la pestaña apariencia. En la opción dimensiones podremos modificar el tamaño de la foto. Si está marcado el check bloquear relación de aspecto al modificar el primer valor el segundo se ajustará a la proporción. Si lo queremos es darle unas dimensiones concretas tendremos que desmarcarlo. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 44 OCTUBRE 2019
7.1.2. Enlaces: Para insertar un enlace primero vamos a seleccionar la palabra que queremos hipervincular (1). Después pulsaremos la opción insertar/editar hipervínculo (2). Se nos abrirá la pestaña en la que podremos insertar la URL del hipervínculo (3). Una vez la peguemos pulsaremos la opción insertar (4). 7.1.3. Archivos: Por último vamos a ver como subir archivos a una tarea. Al igual que en las imágenes tenemos dos formas de hacerlo. Arrastrando el archivo sobre el cuadro, el cual se cargará automáticamente. Añadiéndolo mediante el selector de archivos. Es importante que marques la opción subir archivos para poder seleccionarlo. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 45 OCTUBRE 2019
7.2 Recurso: Archivo Moodle. La actividad archivo de Moodle es un recurso que permite subir a Moodle un archivo en formato word, pdf, ppt… para incluir información que será consultada por los alumnos. Configuraciones básicas del recurso “Editar ajustes”. 1. General: Nombre y descripción del recurso que queremos subir. Los usuarios verán la descripción del recurso en el curso, antes de acceder a la actividad, si pulsamos la opción muestra la descripción en la página del curso. A la hora de agregar un recurso podemos crear una carpeta o añadir un único recurso. 2. Apariencia: Nos permite escoger como queremos que se vea el recurso: Automático: Moodle es el que escoge el modo de visualización en función del recurso. Incrustar: El archivo se embebe en una página de Moodle. Forzar descarga: Al alumno, al pulsar sobre el recurso, se le abrirá el cuadro de descarga del archivo. Abrir: Fuerza el recurso en la ventana del navegador. En ventana emergente: Es la misma opción que arriba pero el archivo se abre en una nueva ventana. Es posible configurar otras opciones: Mostrar tamaño: Si se selecciona se mostrará el tamaño que tiene el archivo junto con el enlace al mismo. Mostrar tipo: Muestra el tipo de documento al lado del enlace al archivo, por ejemplo documento de texto. Si agregamos varios documentos solo se mostrará el tipo de archivo inicial y si tiene un formato desconocido para Moodle éste no se mostrará. 3. Ajustes comunes del módulo: Permite ocultar o mostrar el archivo que contiene el recurso mediante diferentes opciones: Mostrar en la página del curso: El recurso se mostrará en el curso. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 46 OCTUBRE 2019
Ocultar a los estudiantes: El recurso estará oculto a los estudiantes y no podrán acceder a él. Hacerlo disponible pero no mostrarlo en la página del curso: El recurso se encuentra disponible pero los alumnos no pueden verlo. Es útil cuando queremos hipervincularlo a una imagen o a un enlace. El número ID se utiliza para identificar un recurso en el libro de calificaciones por defecto de Moodle. Ese dato tendrá que estar en blanco, ya que la plataforma del CSED dispone de un calificador a medida. 4. Restricciones de acceso: Es posible restringir las actividades para que los alumnos deban visualizar una actividad o recurso previo. Es aconsejable restringirlo al recurso anterior, ya que de esta manera nos aseguramos que los alumnos llevan un desarrollo lineal de la formación. 5. Finalización de la actividad: Nos indica cómo queremos que se realice el rastreo de finalización de dicha actividad por parte del usuario. Si indicamos la opción no indicar finalización de la actividad no es necesario que el alumno supere la misma. Si indicamos la opción los estudiantes pueden marcar manualmente la actividad como completada el alumno podrá marcar manualmente la superación del recurso. Si indicamos la opción mostrar la actividad como completada cuando se cumplan las condiciones y seleccionamos la opción el estudiante debe ver esta actividad para finalizarla establecemos la obligatoriedad del alumno de consultar el recurso. En la opción se espera finalizar en… se puede incluir la fecha esperada en la que queremos que los alumnos completen la actividad. Esta fecha se relaciona directamente con la barra de progreso, en el caso de que se quiera configurar en un curso. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 47 OCTUBRE 2019
7.3 Foros. Los foros son herramientas de comunicación asincrónica que permite a los alumnos escribir mensajes o responder a los ya existentes creando hilos o debates sobre diferentes temáticas. Al configurar un nuevo curso se crea, de manera predefinida, un foro denominado foro tablón de anuncios. Este foro se muestra en la parte inicial del curso y su peculiaridad principal es que en el sólo pueden escribir los tutores del curso. Además es de MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 48 OCTUBRE 2019
suscripción forzosa, es decir, todos los alumnos recibirán notificaciones cada vez que se escriba en él y no podrán cancelarla. Tampoco podrá ser eliminado. Moodle ofrece diferentes tipos de foros: Cada persona plantea un tema: Cada persona puede plantear un nuevo tema de debate (y todos pueden responder). Esta modalidad es útil cuando los tutores quieren que cada alumno comience una discusión y que todos los demás participantes puedan responderle y debatir. Debate sencillo: Se trata simplemente de un intercambio de ideas sobre un único tema. Este tipo de foro es útil para debates cortos y concretos. El problema es que sólo lo puede abrir el tutor y no puede personalizar la apariencia inicial. Foro P y R (Pregunta y Respuestas): El alumno debe publicar primero su opinión si quiere ver los mensajes del resto de participantes. La finalidad de este tipo de debate es evitar que las contribuciones de los compañeros condicionen las respuestas del resto de alumnos. El tutor debe abrir este foro con una pregunta. Si no es así, el alumno no puede participar. Foro estándar que aparece en un formato de blog: Se trata de un foro abierto en el que cualquier participante puede iniciar un nuevo debate cuando quiera y en el que los temas de discusión se muestran en una página con enlaces \"discute este tema\". Foro para uso general: Es un foro abierto en el que cualquier participante puede comenzar un nuevo tema de debate cuando quiera. Este tipo de foro es adecuado para uso general. El tablón de anuncios es un foro de este tipo y es automático por defecto en todos los cursos. Configuraciones básicas del recurso: “Editar ajustes”. 1. General: En este espacio se puede indicar el tipo de foro que se ha utilizado para la actividad, el objetivo, descripción, calificación final de la actividad… Los alumnos verán la descripción del recurso en el curso, antes de acceder a la actividad, si pulsamos la opción muestra la descripción en la página del curso. 2. Adjuntos y recuento de palabras: Es posible permitir a los alumnos que adjunten archivos a sus respuestas, indicando el número máximo de archivos que vamos a permitir entregar a los alumnos. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 49 OCTUBRE 2019
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134