Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Libro Dra Lopez Liliana

Libro Dra Lopez Liliana

Published by editores legales, 2023-07-25 15:56:26

Description: Libro Dra Lopez Liliana

Search

Read the Text Version

PODER ESPECIAL VS PODER GENERAL Dra. Alcida Liliana López Véliz



EDITORIAL E-BOOKS DEL ECUADOR PODER ESPECIAL VS PODER GENERAL Autor: Dra. Alcida Liliana López Véliz Edición: Ab. Katherine Arboleda Ab. Michelle Cevallos Ab. Verónica Moreno Ab. Viviana Peñaherrera Ab. Cynthia Pineda Ab. Carlos Serrano Director : David F. Moreno Subdirectora : Angélica Sanmartín T Dpto. de encuadernación y creación Artesanal: Edison Mosquera Diseño y Maquetación: Jaime Maldonado R. Primera Edición: Julio 2023 Formato: Electrónico e Impreso Contiene información publicada La actividad editorial está reconocida por la Cámara Ecuatoriana del Libro. Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunica- ción pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización previa del titular de propiedad intelectual de esta obra. La infracción de los derechos mencionados puede ser cons- titutiva del delito contra la propiedad intelectual. Las opiniones contenidas en esta publicación, son de exclusiva responsabilidad de su autor. Quito – Ecuador COPYRIGHT ©



PERFIL DE LA AUTORA DRA. ALCIDA LILIANA LÓPEZ VÉLIZ, es una destacada profesional con una sólida formación académica en el ámbito jurídico. Sus logros y ex- periencia demuestran su compromiso y excelen- cia en el ejercicio de la abogacía y en la admi- nistración de justicia. A continuación, se detallan sus principales credenciales: • Licenciada en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. • Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República, también por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. • Diplomado Superior en Derecho Procesal Pe- nal, otorgado por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. • Especialista Superior en Derecho Procesal por la prestigiosa Universidad Andina Simón Bo- lívar. • Diplomado de Ciencias Forenses, realizado en el Hospital Universitario Maracaibo y la • Universidad de Zulia en Maracaibo, Vene- zuela. • Egresada de la Maestría en Derecho Procesal en la Universidad ECOTEC.

• Egresada del Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Zulia en Maracaibo, • Venezuela. Con una destacada trayectoria profesional, Alci- da Liliana López Véliz ha desempeñado el car- go de jueza del Tribunal de Garantías Penales de Manabí. Y actualmente, se desempeña como Notaria Pú- blica Primera del cantón Jaramijó.

AGRADECIMIENTO Agradezco sinceramente a todas aquellas personas dentro de nuestra sociedad que encontrarán utilidad en esta obra, ya que representa una valiosa fuente de conocimiento aca- démico. También quiero expresar mi gratitud a aquellos que necesitan una dosis de motivación para perseverar en sus objetivos de crecimiento personal, humano, académico y profesional.



DEDICATORIA A Dios por la vida, sin él nada fuese posible. A mi madre, FLÉRIDA, por la vida y por su ejemplo de dedicación, perseverancia y esmero. A mi hermano del alma JUAN BOSCO, por siempre estar a mi lado. A mi esposo ARIEL ALAIN por acompañarme y ser mi apoyo en todo momento. A mis hijos: WALESKA, ANÍBAL Y VIELKA quie- nes son mi inspiración y fortaleza en el trayecto de mi exis- tencia. A todos mis docentes de Grado y Post-Grado por su formación a través de notables Cientistas del Derecho.



Índice PROLOGO.................................................................. 17 INTRODUCCIÓN..................................................... 19 CAPÍTULO 1............................................................... 23 NACIMIENTO DE LA FIGURA DEL NOTARIO EN EL MUNDO.......................................................... 23 1.1. Reseña Histórica................................................... 24 CAPÍTULO 2............................................................... 29 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FIGURA DEL NOTARIO EN ECUADOR............................. 29 2.1. Antecedentes históricos de la figura del notario en el Ecuador............................................................... 29 CAPÍTULO 3............................................................... 33 FUNCIONES Y ROL DEL NOTARIO EN EL SIS- TEMA LEGAL ECUATORIANO............................ 33

3.1. Funciones principales del notario...................... 33 3.2. Rol del notario en el sistema legal ecuato- riano............................................................................. 36 CAPÍTULO 4............................................................... 41 HISTORIA DE LOS PODERES NOTARIALES. 41 4.1. Antecedentes Históricos..................................... 42 4.2. Importancia y usos de los poderes notariales...... 44 CAPÍTULO 5............................................................... 47 EL PODER GENERAL Y ESPECIAL...................... 47 5.1. concepto del poder general................................ 47 5.2. Características del poder general....................... 48 5.3. Concepto del poder especial.............................. 49 5.4. Características del poder especial...................... 49 5.5. Importancia y aplicación de los poderes general y especial...................................................................... 50 5.6. Diferencias entre el poder general y el poder es- pecial............................................................................. 51 5.7. Similitudes del poder general y especial.......... 53 5.8. Partes involucradas en la emisión de un poder general y especial........................................................ 57 5.9. Limitaciones y restricciones al poder general y especial notarial........................................................... 61 5.10. Perspectivas y desafíos en el poder general y el poder especial notarial............................................... 65

CAPÍTULO 6............................................................... 73 MARCO LEGAL DEL PODER ESPECIAL Y GE- NERAL ........................................................................ 73 6.1. Abordaje general del Marco legal del Poder espe- cial y general.................................................................... 74 6.2. Deberes del Notario............................................. 83 6.3. Importancia del cumplimiento de los deberes del notario.................................................................... 86 EPÍLOGO ................................................................... 89 BIBLIOGRAFÍA......................................................... 93

16

PRÓLOGO “Poder Especial vs. Poder General” es una obra que busca dotar al lector de una comprensión profunda de la historia, concepto y aplicaciones de los poderes notariales. A través de su exploración detallada, se brinda una visión integral de la importancia de esta figura clave en el ámbito jurídico y su contribución a la seguridad y confianza en las transacciones legales. A medida que nos sumergimos en estas páginas, nos embarcamos en un viaje a través del tiempo y el es- pacio, desvelando los matices y peculiaridades de los poderes notariales en el contexto ecuatoriano y más allá. Esperamos que esta obra sea una guía enriquece- dora y esclarecedora para todos aquellos interesados en comprender a fondo el rol crucial que desempeña el notario y la relevancia de los poderes notariales en el mundo jurídico contemporáneo. 17

18

INTRODUCCIÓN El mundo del derecho y la justicia se sustenta en una serie de figuras y mecanismos que permiten garanti- zar la validez y seguridad de los actos jurídicos. En este contexto, el notario juega un papel fundamental al ser el encargado de dar fe y autenticidad a dichos actos, brindando confianza y protección a las partes involucradas. A lo largo de la historia, la figura del notario ha evolu- cionado y se ha adaptado a diferentes sistemas legales y contextos culturales. En este libro, exploraremos el nacimiento y desarrollo de los sistemas notariales des- de los tiempos más remotos hasta la actualidad, cen- trándonos especialmente en el caso de Ecuador. En el primer apartado, examinaremos los anteceden- tes históricos de la figura del notario en el Ecuador, 19

remontándonos a la época colonial y analizando la in- fluencia del derecho español en su desarrollo. Poste- riormente, exploraremos el proceso de independencia y consolidación del notariado en Ecuador durante el siglo XX, revelando los factores que contribuyeron a su establecimiento como una institución sólida en el sistema legal del país. A continuación, nos adentraremos en las funciones y el rol del notario en el sistema legal ecuatoriano. Ana- lizaremos las principales responsabilidades y tareas que recaen sobre esta figura, así como su importancia para garantizar la seguridad jurídica y prevenir posi- bles conflictos legales. El libro también abordará la historia de los poderes notariales, desde sus orígenes en el Derecho Romano hasta su regulación en el sistema legal contemporáneo. Exploraremos la evolución de estos poderes a lo largo de la Edad Media y el Renacimiento, y destacaremos su importancia y diversos usos en la actualidad. En el núcleo de esta obra, se analizará en profundidad el concepto y las características del poder general y especial. Examinaremos sus similitudes y diferencias, destacando cómo cada uno de ellos desempeña un pa- pel único en la realización de actos jurídicos y la repre- sentación de intereses. 20

Asimismo, exploraremos las partes involucradas en la emisión de un poder general y especial, sus obligacio- nes y responsabilidades respectivas. Además, aborda- remos las limitaciones y restricciones legales, así como aquellas derivadas de la voluntad del otorgante, que regulan el ejercicio de estos poderes. En el marco legal del poder especial y general, profun- dizaremos en el mandato y las partes involucradas en su definición, así como en las obligaciones y derechos que les corresponden. Analizaremos las diferentes for- mas de encargar un mandato, su perfeccionamiento, administración y las causas que pueden llevar a su ter- minación. Finalmente, exploraremos los deberes del notario se- gún la Ley Notarial del Ecuador, destacando su res- ponsabilidad en el correcto ejercicio de su función y su papel en la protección de los derechos de las partes involucradas. A lo largo de este libro, también exploraremos las perspectivas y desafíos que enfrenta tanto el poder ge- neral como el poder especial notarial en la actualidad. Reflexionaremos sobre su relevancia en un mundo en constante cambio y los retos que impone la evolución de la sociedad y la tecnología. 21

En resumen, “Poder Especial vs. Poder General” es una obra que invita al lector a adentrarse en la histo- ria, concepto y aplicaciones de los poderes notariales, proporcionando una visión integral de la importancia de esta figura clave en el ámbito jurídico y su contri- bución a la seguridad y confianza en las transacciones legales. 22

CAPÍTULO 1 NACIMIENTO DE LA FIGURA DEL NOTARIO EN EL MUNDO La figura del notario, como profesional del derecho encargado de otorgar autenticidad a los actos y docu- mentos jurídicos, tiene una larga tradición histórica que se remonta a la antigüedad. A lo largo del tiempo, diferentes culturas y civilizaciones han desarrollado sistemas notariales con el fin de garantizar la seguri- dad jurídica, la fe pública y la confianza en las tran- sacciones legales. En esta obra, se explorarán los an- tecedentes históricos del nacimiento de la figura del notario en el mundo, analizando su evolución desde las civilizaciones antiguas hasta los sistemas moder- nos.  23

1.1. Reseña Histórica Egipto y Mesopotamia: Los primeros sistemas nota- riales El origen de la figura del notario puede encontrarse en las antiguas civilizaciones de Egipto y Mesopotamia. En el antiguo Egipto, existían funcionarios conocidos como “escribas” que desempeñaban un papel crucial en la redacción y autenticación de documentos legales. Estos escribas tenían el deber de registrar y preservar los actos jurídicos, como contratos de venta, matrimo- nios y testamentos, en tablillas de arcilla o papiro (Ca- rral, 1965). Por su parte, en Mesopotamia, los escribas también te- nían una función notarial similar. Utilizaban tablillas de arcilla para registrar y autenticar transacciones y acuerdos legales. Estas tablillas, una vez selladas y fir- madas por los escribas, se consideraban prueba feha- ciente de los actos realizados (Castillo, 1983). Imperio Romano: Los notarios como figura reconocida El Imperio Romano fue fundamental en el desarrollo de la figura del notario como un profesional con fun- ciones notariales bien definidas. En Roma, los “nota- 24

rii” eran funcionarios públicos encargados de redactar y certificar documentos legales. Tenían la facultad de dar fe pública a los actos jurídicos, autenticar firmas y conservar registros detallados de las transacciones (Sánchez, 1976). Los notarios romanos desempeñaban un papel vital en la vida legal y comercial de la época. Su presencia era requerida en la celebración de contratos, testamentos y otros actos jurídicos importantes. Además, sus actas y protocolos eran reconocidos como prueba legal y go- zaban de una presunción de veracidad. Edad Media: La influencia de la Iglesia y el Derecho Canónico Durante la Edad Media, la figura del notario estuvo fuertemente influenciada por la Iglesia y el Derecho Canónico. La Iglesia, a través de los eclesiásticos, asu- mió la responsabilidad de la función notarial y estable- ció normas y requisitos para el ejercicio de la misma. Los notarios eclesiásticos se encargaban de la redac- ción y autenticación de documentos relacionados con el matrimonio, testamentos y otros asuntos eclesiásticos. El Derecho Canónico también jugó un papel impor- tante en la evolución de la figura del notario. Las nor- 25

mas canónicas establecían requisitos para la validez y autenticidad de los documentos notariales, así como para la formación y capacitación de los notarios. Ade- más, se fomentaba la conservación de los protocolos y registros notariales como evidencia de los actos jurídicos. Sistemas modernos: La evolución del notariado Con el paso del tiempo, los sistemas notariales evolu- cionaron y se adaptaron a las necesidades de las so- ciedades modernas. A medida que los Estados fueron estableciéndose, se crearon marcos legales y regulacio- nes para la función notarial. Cada país desarrolló su propio sistema notarial, con características y normati- vas propias. En muchos países, los notarios son profesionales del derecho investidos de autoridad pública. Su función principal es dar fe pública a los actos y documentos que presencian. Además, se encargan de garantizar la legalidad y la autenticidad de los actos jurídicos, así como de asesorar a las partes involucradas. En los sistemas notariales modernos, los notarios tie- nen la responsabilidad de redactar y autenticar una amplia variedad de documentos legales, como escritu- ras de compraventa, poderes notariales, testamentos, 26

contratos de matrimonio, entre otros. También se les confiere la facultad de conservar registros y protocolos notariales, asegurando así la trazabilidad y la seguri- dad jurídica. La figura del notario tiene profundas raíces históricas y su evolución está intrínsecamente ligada al desarro- llo del derecho y la civilización. Desde los escribas en Egipto y Mesopotamia, pasando por los notarii en el Imperio Romano, hasta los notarios modernos en los sistemas legales actuales, el propósito fundamental del notario ha sido garantizar la autenticidad y la se- guridad jurídica de los actos y documentos legales. Ha evolucionado a lo largo de los siglos, adaptándose a las necesidades cambiantes de las sociedades. Hoy en día, los notarios desempeñan un papel fundamental en la vida legal y comercial de muchos países, propor- cionando certeza y confianza en las transacciones jurí- dicas. 27

28

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FIGURA DEL NOTARIO EN ECUADOR 2.1. Antecedentes históricos de la figura del notario en el Ecuador La figura del notario desempeña un papel crucial en el sistema legal del Ecuador, siendo responsable de dar fe pública y autenticidad a los actos y documentos jurídicos. Los antecedentes históricos de la figura del notario en Ecuador se remontan a períodos colonia- les y republicanos, influenciados por el derecho espa- ñol y las tradiciones jurídicas europeas. En esta obra se explorarán los orígenes y la evolución de la figura del notario en Ecuador, destacando su importancia en el desarrollo del sistema jurídico del país (Federación ecuatoriana de Notarios, 2023). 29

Época colonial: influencia del derecho español Durante la época colonial, Ecuador formaba parte del Imperio Español y, como resultado, el sistema legal se basaba en el derecho español. En este contexto, la fi- gura del notario ya existía en España y fue trasladada a los territorios colonizados. Los notarios coloniales desempeñaban un papel fundamental en la redacción y autenticación de documentos legales, como testa- mentos, contratos y poderes. La legislación española, como las Leyes de Indias y las Ordenanzas de Bilbao, establecieron los requisitos y responsabilidades de los notarios coloniales. Estos notarios eran designados por el rey o las autoridades coloniales y estaban facultados para dar fe pública a los actos jurídicos. Además, tenían la obligación de mantener registros detallados de las transacciones y conservar los protocolos notariales. Independencia y desarrollo del notariado en Ecuador Tras la independencia de Ecuador en el siglo XIX, se inició un proceso de construcción del sistema jurídico del país. En esta etapa, se promulgaron leyes y decre- tos que regulaban la figura del notario y su función en la sociedad ecuatoriana (Corporación de Estudios y Publicaciones, 1976). 30

Uno de los hitos importantes fue la promulgación del Código Civil ecuatoriano, que reconocía la figura del notario como un profesional del derecho con autori- dad para dar fe pública a los actos jurídicos. Además, se establecieron requisitos para ejercer la profesión no- tarial, como la necesidad de ser abogado y tener buena conducta moral. A lo largo del siglo XIX, se promulgaron leyes y re- glamentos específicos para regular el notariado en Ecuador. Se crearon instituciones, como la Escuela de Notarios, con el objetivo de formar a profesionales del derecho, incluyendo a los futuros notarios. Siglo XX: consolidación del notariado en Ecuador En el siglo XX, el notariado ecuatoriano se consolidó como una institución clave en el sistema legal del país. Se promulgó el Código Civil, el cual estableció los pro- cedimientos civiles y la participación del notario en la fe pública y la autenticación de documentos. Posteriormente, se expidió la Ley Notarial ecuatoria- na, que estableció el marco normativo y los principios fundamentales para el ejercicio de la función notarial en el país. Esta ley definió las atribuciones y deberes de los notarios, así como los requisitos para su desig- nación y remoción. 31

En la actualidad, el notariado en Ecuador se rige por la Ley Notarial y sus reformas. Los notarios ecuatorianos son profesionales del derecho designados por el Esta- do, encargados de dar fe pública, autenticar documen- tos y asesorar a las partes en actos jurídicos relevantes. Los antecedentes históricos de la figura del notario en Ecuador se remontan a la época colonial y han sido influenciados por el derecho español y las tradiciones jurídicas europeas. A lo largo de los siglos, el notaria- do ecuatoriano ha evolucionado y se ha consolidado como un componente vital del sistema jurídico del país. Los notarios ecuatorianos desempeñan un papel fundamental en la garantía de la seguridad jurídica, la autenticidad de los actos y la fe pública. Es importante destacar que la información proporcio- nada en este ensayo se basa en conocimientos gene- rales sobre la evolución del notariado en Ecuador y puede ser complementada con una investigación más detallada utilizando fuentes confiables y actualizadas. 32

CAPÍTULO 3 FUNCIONES Y ROL DEL NOTARIO EN EL SISTEMA LEGAL ECUATORIANO El notario desempeña un papel fundamental en el sis- tema legal ecuatoriano, siendo un profesional del de- recho designado por el Estado para otorgar fe pública, autenticar documentos y asesorar a las partes en ac- tos jurídicos relevantes. En esta obra, analizaremos en detalle las funciones y el rol del notario en el sistema legal de Ecuador, destacando su importancia y los de- beres que desempeña en el ejercicio de su profesión. 3.1. Funciones principales del notario El notario ecuatoriano tiene diversas funciones y res- ponsabilidades establecidas por la Ley del Notariado y otras normativas relacionadas. A continuación, se 33

describen las funciones principales que desempeña el notario en el sistema legal ecuatoriano (Enriquez, 2009): Dar fe pública El notario tiene la función de otorgar fe pública a los actos y contratos que presencia. La fe pública implica que el notario certifica que los actos se han realizado de acuerdo con la ley y que las partes han manifestado su voluntad de manera libre y consciente. Esta función es esencial para garantizar la seguridad jurídica y la confiabilidad de los actos y documentos notariales. Autenticar documentos El notario tiene la facultad de autenticar documentos, lo que implica verificar la autenticidad de las firmas y la integridad del contenido del documento. Al au- tenticar un documento, el notario certifica que es fiel y completo, brindando certeza y seguridad jurídica a las partes involucradas. Esta función es crucial en la validación de contratos, poderes, testamentos y otros documentos legales. Asesorar a las partes El notario tiene el deber de asesorar a las partes en ac- tos jurídicos importantes. Esto implica brindar orienta- 34

ción legal, explicar los efectos y consecuencias legales de los actos que se van a realizar, y asegurarse de que las partes comprendan plenamente los términos y las implicaciones de los documentos que están firmando. El asesoramiento del notario ayuda a garantizar que las partes tomen decisiones informadas y evita posi- bles conflictos o malentendidos en el futuro. Redactar documentos El notario tiene la responsabilidad de redactar los do- cumentos necesarios para los actos jurídicos. La redac- ción precisa y clara de los documentos es esencial para evitar ambigüedades y asegurar que las voluntades de las partes se reflejen de manera adecuada en los do- cumentos legales. El notario debe utilizar un lenguaje jurídico preciso y comprensible para redactar los con- tratos, testamentos, poderes y otros documentos que requieren su intervención. Testimoniar actos y contratos El notario tiene la función de testimoniar y dar fe de actos y contratos relevantes. Su intervención garantiza la legalidad y la validez de los actos, y proporciona se- guridad jurídica a las partes involucradas. Al testimo- niar un acto o contrato, el notario verifica la voluntad 35

de las partes, verifica la capacidad legal de los otor- gantes y se asegura de que se cumplan los requisitos formales establecidos por la ley. Conservar protocolos El notario tiene la obligación de llevar registros de- tallados de los actos y contratos que presencia. Estos registros, conocidos como protocolos notariales, cons- tituyen una valiosa fuente de información jurídica y documental. La conservación de los protocolos permi- te la consulta y verificación de actos pasados, facilitan- do la seguridad jurídica y la resolución de disputas o dudas legales en el futuro. 3.2. Rol del notario en el sistema legal ecuatoriano El notario desempeña un rol fundamental en el siste- ma legal ecuatoriano. Su participación en los actos y contratos jurídicos aporta seguridad, confianza y cer- teza jurídica a las partes involucradas. A continuación, se destacan algunos aspectos clave del rol del notario en el sistema legal de Ecuador: Garantía de seguridad jurídica El notario es una figura clave en la garantía de la segu- ridad jurídica. Su intervención asegura que los actos y 36

contratos se realicen de acuerdo con la ley, evitando posibles irregularidades o vicios que puedan afectar la validez de los documentos. La presencia del nota- rio y su certificación brindan confianza a las partes y facilitan el reconocimiento y la ejecución de los actos notariales tanto a nivel nacional como internacional. Protección de los derechos de las partes El notario vela por la protección de los derechos y los intereses de las partes involucradas en los actos y con- tratos que presencia. Su deber de asesoramiento ase- gura que las partes comprendan plenamente los tér- minos y las consecuencias legales de los documentos que están firmando. El notario actúa como un garante imparcial de la legalidad y la equidad en las transac- ciones jurídicas. Prevención de conflictos La intervención del notario en los actos jurídicos con- tribuye a prevenir conflictos y disputas futuras. Su asesoramiento y orientación legal ayudan a las partes a tomar decisiones informadas y a evitar posibles mal- entendidos o desacuerdos en el futuro. El notario tie- ne la responsabilidad de asegurarse de que las partes estén plenamente conscientes de las implicaciones de 37

los documentos que están firmando, reduciendo así la posibilidad de litigios posteriores. Formalidad y solemnidad de los actos El notario aporta formalidad y solemnidad a los ac- tos y contratos que presencia. Su presencia y certifica- ción dotan a los documentos de una mayor seriedad y validez legal. Esta formalidad y solemnidad son es- pecialmente importantes en transacciones de gran en- vergadura, como compraventas de bienes inmuebles o constitución de sociedades, donde la intervención del notario brinda confianza y seguridad a las partes in- volucradas. Conservación de la memoria jurídica Los protocolos notariales conservados por el notario constituyen una valiosa fuente de información histó- rica y jurídica. Estos registros documentan los actos y contratos realizados ante el notario, proporcionando una referencia precisa y confiable de los mismos. La conservación de los protocolos no solo facilita la con- sulta y verificación de actos pasados, sino que también contribuye a la preservación de la memoria jurídica del país. 38

En conclusión, el notario desempeña un rol funda- mental en el sistema legal ecuatoriano. Sus funciones principales incluyen otorgar fe pública, autenticar do- cumentos, asesorar a las partes, redactar documentos, testimoniar actos y contratos, y conservar protocolos. El notario aporta seguridad jurídica, protege los dere- chos de las partes, previene conflictos, aporta formali- dad y solemnidad a los actos, y contribuye a la conser- vación de la memoria jurídica del país. Su intervención en los actos jurídicos es crucial para garantizar la vali- dez, la legalidad y la confiabilidad de los mismos. 39

40

CAPÍTULO 4 HISTORIA DE LOS PODERES NOTARIALES Los poderes notariales son instrumentos legales que permiten otorgar facultades de representación a una persona para actuar en nombre de otra en asuntos jurídicos y administrativos. Estos documentos han desempeñado un papel fundamental a lo largo de la historia, facilitando la gestión de trámites legales y garantizando la validez de los actos jurídicos. En este ensayo, examinaremos la historia de los poderes nota- riales, desde sus orígenes en el Derecho Romano hasta su evolución en el sistema legal contemporáneo (Aya- la, 1986). 41

4.1. Antecedentes Históricos Orígenes en el Derecho Romano Los poderes notariales tienen sus raíces en el Derecho Romano, donde surgieron las primeras formas de re- presentación legal. En la antigua Roma, existían figu- ras como el “mandatum” y el “procuratio”, que per- mitían autorizar a una persona para actuar en nombre de otra. El mandatum era un contrato por el cual una persona (mandante) confería poderes a otra (manda- tario) para realizar actos jurídicos en su nombre. Por otro lado, la procuratio era un documento escrito que otorgaba a una persona la facultad de representar a otra en asuntos legales. Durante el Imperio Romano, los notarios desempe- ñaban un papel fundamental en la redacción y auten- ticación de documentos legales. Estos funcionarios públicos tenían la autoridad para certificar los actos jurídicos y dar fe de su validez. En este contexto, los poderes notariales adquirieron relevancia como herra- mientas para otorgar representación legal y conferir facultades a terceros (Ayala, 1986). Evolución en la Edad Media y el Renacimiento Con la caída del Imperio Romano, las prácticas nota- riales se dispersaron por Europa y se adaptaron a los 42

distintos sistemas jurídicos de cada región. Durante la Edad Media, el papel del notario se fortaleció como testigo y autoridad pública en la redacción de docu- mentos legales. Los poderes notariales se convirtieron en un instrumento esencial para otorgar representa- ción legal y conferir poderes a terceros. Durante el Renacimiento, con el resurgimiento del es- tudio del Derecho Romano, se produjo una revalori- zación de los notarios y se consolidó su papel en la re- dacción y autenticación de poderes notariales. En esta época, se establecieron criterios más claros y precisos para la validez de estos documentos, y se desarrolla- ron formas más elaboradas de representación legal. Regulación en el sistema legal contemporáneo En la actualidad, los poderes notariales están regula- dos por el sistema legal de cada país. En general, se requiere la intervención de un notario público para otorgar validez y autenticidad a estos documentos. La regulación específica puede variar según la jurisdic- ción, pero en muchos países se exigen ciertos requisi- tos para su validez, como la identificación de las par- tes, la especificación clara de los poderes conferidos y la firma del otorgante (Sanz, 2010). 43

En el caso de Ecuador, los poderes notariales se en- cuentran regulados por la Ley del Notariado y por disposiciones del Código Civil. Estas normativas es- tablecen los requisitos y procedimientos para otorgar poderes notariales, y definen los efectos y alcances de los mismos. La intervención del notario público ga- rantiza la autenticidad y la legalidad de los poderes notariales, y brinda seguridad jurídica a las partes in- volucradas. 4.2. Importancia y usos de los poderes notariales Los poderes notariales desempeñan un papel funda- mental en el sistema legal contemporáneo y tienen una amplia gama de aplicaciones. Algunos de los usos más comunes de los poderes notariales incluyen: Representación legal Los poderes notariales permiten conferir representa- ción legal a una persona de confianza. Esto es espe- cialmente útil en situaciones en las que el otorgante no puede estar presente o no desea asumir personalmen- te ciertos actos jurídicos. Administración de bienes Los poderes notariales son utilizados para autorizar a una persona a administrar y gestionar los bienes de 44

otra. Esto es relevante en casos de herencias, donacio- nes, compraventas de propiedades u otras transaccio- nes patrimoniales. Asuntos comerciales Los poderes notariales pueden conferir facultades para representar a una persona en negocios y transacciones comerciales. Esto permite delegar responsabilidades y autorizar a un representante legal para llevar a cabo operaciones empresariales en nombre del otorgante. Asuntos legales y judiciales Los poderes notariales se utilizan para otorgar repre- sentación legal en procedimientos judiciales y admi- nistrativos. Permiten a una persona actuar como apo- derado en procesos legales, presentar documentos, comparecer ante autoridades y realizar trámites lega- les en nombre del otorgante. Los poderes notariales tienen una historia rica y diver- sa, que se remonta a los inicios del Derecho Romano y se ha adaptado a lo largo de los siglos a los distintos sistemas legales. Estos documentos desempeñan un papel fundamental en la representación legal y la ges- tión de asuntos jurídicos y patrimoniales. 45

Los poderes notariales tienen una amplia gama de usos, incluyendo la representación legal, la adminis- tración de bienes, los asuntos comerciales y los asun- tos legales y judiciales. Estos documentos permiten otorgar facultades y conferir representación legal a terceros, facilitando la gestión de trámites legales y administrativos. 46

CAPÍTULO 5 EL PODER GENERAL Y ESPECIAL En el ámbito del derecho, los poderes general y espe- cial son dos conceptos fundamentales que se utilizan para otorgar representación legal y facultades a una persona para actuar en nombre de otra. Estos poderes son instrumentos jurídicos que permiten conferir au- toridad y capacidad de gestión en diferentes ámbitos. En este ensayo, analizaremos el concepto y las caracte- rísticas del poder general y especial, su importancia en el sistema legal y las diferencias fundamentales entre ambos (Hinostrosa, 2008). 5.1. concepto del poder general El poder general es un instrumento legal que otor- ga amplias facultades de representación y gestión a 47

una persona, conocida como apoderado o apoderada. Mediante este poder, se confiere al apoderado la ca- pacidad de actuar en nombre del poderdante en una amplia gama de asuntos y situaciones jurídicas. El po- der general permite que el apoderado realice actos en nombre del poderdante sin restricciones específicas, siempre y cuando dichos actos estén dentro del marco legal (Naquiche, 2013). 5.2. Características del poder general Amplio alcance Una de las características principales del poder general es su amplio alcance. El apoderado tiene la capacidad de realizar todo tipo de actos y trámites en nombre del poderdante, siempre y cuando estos sean lícitos y estén dentro del ámbito de las facultades conferidas. Duración indefinida En general, el poder general no tiene un plazo de vi- gencia específico. A menos que se establezca lo contra- rio, el poder general se mantiene en efecto hasta que el poderdante lo revoque o hasta que se produzca algún otro evento específico que limite su validez. 48

Flexibilidad El poder general es flexible en cuanto a su aplicación. El apoderado puede realizar cualquier acto o gestión en nombre del poderdante, siempre y cuando sea legal y esté dentro del marco de las facultades conferidas. Esto proporciona al apoderado un amplio margen de maniobra para actuar en beneficio del poderdante. 5.3. Concepto del poder especial A diferencia del poder general, el poder especial es un instrumento legal que otorga facultades de represen- tación y gestión específicas y limitadas a una persona. A través de este poder, se confiere al apoderado la ca- pacidad de actuar en nombre del poderdante solo en situaciones y asuntos específicos que están detallados en el documento del poder. El poder especial delimita las facultades y el alcance de la representación confe- rida. 5.4. Características del poder especial Específico y limitado El poder especial se caracteriza por ser específico y li- mitado en cuanto a las facultades otorgadas. El apode- 49

rado solo tiene la capacidad de actuar en nombre del poderdante en los asuntos y situaciones detallados en el poder especial. Cualquier acto realizado fuera de los límites establecidos no estará amparado por el poder especial. Duración determinada A diferencia del poder general, el poder especial suele tener un plazo de vigencia determinado. Puede estar vinculado a un evento específico o tener una duración temporal específica. Una vez que se cumple el plazo o el evento, el poder especial pierde su validez. Especificidad en las facultades El poder especial debe establecer claramente las fa- cultades y los límites de la representación otorgada al apoderado. Esto proporciona una mayor seguridad jurídica tanto para el poderdante como para el apode- rado, ya que se establecen de manera precisa las accio- nes que puede llevar a cabo el apoderado en nombre del poderdante. 5.5. Importancia y aplicación de los poderes general y especial Tanto el poder general como el poder especial son he- rramientas legales importantes que se utilizan en di- 50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook