De izda. a dcha., He lleva vestido, guantes y pendientes, todo de BOTTEGA VENETTA. Choi, ‘top’ y falda, ambos de BOTTEGA VENETTA. La obra de Cai Guo-Qiang ‘Luciérnagas’ (2017), con un triciclo y farolillos de tela, fue expuesta por primera vez en la avenida Benjamin Franklin 3DUNZD\\GH)LODGHOʮD 152
Choi lleva ‘top’, falda y zapatos, todo de PRADA; y pendientes de PAULA MENDOZA JEWELRY.
Choi lleva vestido y ‘pantaleggings’, ambos de BALENCIAGA. Detrás, ‘Poppy Hallucination: Year of Rabbit’ (2022), de Cai Guo-Qiang .
Choi examina los progresos de la obra ‘Poppy Hallucination: Year of Rabbit’, de Cai Guo-Qiang, con un vestido de PETER DO; pendientes de PANCONESI; y collar de cadena, de JACK VARTANIAN. Las llamativas formas y colores de las prendas de este reportaje quedan realzadas por la obra del DUWLVWD&DL*XR4LDQJDQʮWUL²Q de la sesión en su propiedad de once hectáreas en Nueva Jersey. Nacido en Quanzhou (China), Cai alcanzó la mayoría de edad entre los disparos y cañonazos de la Revolución Cultural, una experiencia que más tarde LQʯXLU¬DHQVXVŚSHUIRUPDQFHVś explosivas con el uso de pólvora. 155
Sherry Shi lleva vestido y zapatos, todo de LOEWE. Detrás, la obra de Cai Guo-Qiang ‘Luciérnagas’ (2017), con un triciclo y farolillos de tela.
He lleva vestido de CHANEL; pendientes de PAULA MENDOZA JEWELRY; y collares de JACK VARTANIAN, SWAROVSKI e IPPOLITA. Peluquería: Charlie Le Mindu. Maquillaje: Fara Homidi. Manicura: Miku Tsutaya. Sastre: Cha Cha Zutic. Producción: Hen’s Tooth Productions. Atrezo: *ULƫQ6WRGGDUG0RGHORV He Cong, Sherry Shi, Sora Choi, Sherry Shi y Yumi Nu. 157
Homenajeamos a VIVIENNE WESTWOOD, la diseñadora que teñía de revolución todo lo que tocaba. Ilustración COCO DÁVEZ. Por SARAH MOWER. 158
TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN: ESTHER GIMÉNEZ. a tarea casi imposible de rendir el debido homenaje a Vivienne tantos jóvenes han forjado su identidad y encontrado gente afín a Westwood ha de empezar diciendo lo siguiente: fue una grande lo largo de más de medio siglo. Vivienne tuvo que dejar a McLa- de Inglaterra, una diseñadora inigualable que impulsó hacia de- ren para brillar con luz propia. Fue una ruptura dolorosa. Él no lante la historia de la moda y empleó luego todo el poder adqui- tuvo ningún reparo en tacharla de mera costurera de sus ideas y rido en reclamar un futuro mejor para el planeta. Su muerte, el 29 ella tuvo que enfrentarse a las faltas de respeto y la ridiculización de diciembre de 2022, desató una tempestad de imágenes que aún de sus diseños por su falta de formación académica, aunque no reverberan en la memoria. Vivienne, la provocadora del punk. dejara de lanzar una colección influyente tras otra. Vivienne, la pionera de los piratas y los miriñaques. Vivienne, con su capa magnífica, a lo Boudica moderna, paseándose en tanque Mark Tarbard, el experto patronista al que pidió ayuda para por delante de la residencia del por entonces primer ministro Da- su colección Pirate, de 1981, fue testigo de primera mano de la vid Cameron para protestar en contra del fracking en 2015. originalidad de su técnica en su piso de Clapham.“Lo había hecho todo ella misma, sobre ella misma. Sin dibujos ni patrones. Tenía Igualmente es de cita obligada su llamamiento a la acción una minicrinolina armada con el Hula Hoop de unos de sus hijos. –apenas un leve fragmento de su incesante discurso reivindicativo– Sus métodos eran totalmente ajenos a la clásica formación que se que su familia y su marido, Andreas Kronthaler, publicaron en da en moda. Cuando lo vi, me puse a temblar, literalmente”, cuen- redes junto con el anuncio de su muerte. “Paremos el cambio cli- ta. “Su genialidad consistía en que aquel corte le sentaba bien a mático. Estamos ante una guerra por la propia existencia de la todo el mundo, sin importar la talla o el sexo, quedaba magnífico”. especie humana. Y del planeta. El arma más importante que tene- Siempre segura de sí misma, recuerda Tarbard, “estaba convenci- mos es la opinión pública”. Y hostigó: “¡Uníos a la lucha por la li- da de que sus seguidores punk acudirían en bandada a convertir- bertad!”. A los 81, Vivienne Westwood estaba más que nunca al se de repente en piratas, y así fue”. También recuerda que aquella lado de las demandas juveniles; una abuela en primera línea de colección “fue rechazada en todas partes. Todo el mundo le tenía batalla con el lema “Buy Less” (comprad menos) garabateado a miedo, excepto Grace Coddington, que la fotografió para la edición mano en su camiseta y mandando a la mierda al sistema. Cuando británica de Vogue. Aquello lo cambió todo”. yo misma era joven, ya se me estiraba el cuello mirándola desde abajo. En parte también porque siempre colocaba muy altas sus Es muy posible que esa certeza y esa resiliencia tan suyas le pasarelas. No se me olvida el día que, por orden suya, Sara Stock- vinieran desde la cuna. Vivienne Swire nació en 1941, en Tintwist- bridge y Susie Bick (ahora Cave) salieron a desfilar bailando un le, Derbyshire. Esta niña de la guerra, criada en la época del racio- vals, los cuellos rebosantes de perlas y los pechos henchidos sobre namiento, aprendió sola a coser ropa a partir del retal más insigni- corsés estampados con el cuadro rococó de Dafnis y Cloe,de François ficante. Tras mudarse a Londres con sus padres, asistió por poco Boucher. Arriesgados bombachos ribeteados con pasamanería flir- tiempo a la Harrow Art School, si bien la necesidad de ingresos le teaban con suculentos lazos. Los vestidos con silueta de reloj de hizo cambiar de rumbo para ser maestra de primaria. A los 21 años, arena se bañaban de oro con elaborados motivos dieciochescos. Era se casó con Derek Westwood, con quien tuvo a su hijo Ben en 1963. 1990 y presentaba su colección Portrait. Insatisfecha con la vida doméstica, se fue a vivir con su hermano y el destino quiso que este le presentara a McLaren. Dio a luz a su Lo más asombroso de todo fue ver, con la boca abierta, cómo hijo en común, Joe Corré, en 1967. A finales de los ochenta, obtu- una y otra (y otra) vez aquella mujer era capaz de cambiar el vo el cargo de profesora de moda en la Academia de Artes Apli- curso de la moda en solitario, con un brillo irreductible en la cadas de Viena. Allí conoció a Andreas Kronthaler, alumno con mirada, pese al castigo de la penurias económicas y el escarnio quien acabó casándose. Se convirtió también en codiseñador de su público. En lugar de apañarse con una presentación alternativa, firma que, desde la temporada de otoño/invierno 2016, pasó a de- nos congregaba en Pall Mall bajo las lámparas de araña de la nominarse Andreas Kronthaler for Vivienne Westwood. gloriosa sede del Instituto de Directores. El choque con Vivienne estaba asegurado. Y no es que se hubiese ‘vendido’, explicaba ella. En 2006, la reina Isabel II la nombró Dama Comandante, un Había decidido recurrir a la alta cultura –estudió la colección grado más dentro de la Orden del Imperio Británico, después de Wallace de Londres y se volcó en lecturas clásicas y filosóficas– que en 1992 recibiese el cargo de oficial, poniendo a volar su para iniciar en el pensamiento radical a una sociedad moderna falda circular, sin bragas debajo, a las puertas del Palacio de dominada por el minimalismo. “La ortodoxia es la tumba de la Buckingham. ¿Cómo abarcar su vastísimo legado? Su fase punk inteligencia”, citaba, afectadamente, a Bertrand Russell en la in- es un referente eterno que ha mutado de generación en generación troducción de Painted Ladies, su reveladora serie documental so- y reaparecido a lo largo de los años, como en los diseños con bre historia de la moda y el arte. imperdibles de Gianni Versace, entre otros muchos. En los días posteriores a su muerte, cientos de personas han compartido en- Aquel último movimiento suyo no era más que una extensión trañables recuerdos de cómo sus prendas les ayudaron a autode- intelectual de su misión en la vida: “La única razón por la que finirse. Muchos profesores de moda cuentan que sus estudiantes estoy en la moda es para destruir la palabra conformidad”. Para la siguen citando entre sus referentes, del diseño y del activismo. cuando yo llegué, ya había radicalizado a una generación entera Su lealtad a la juventud, a las causas que importan, ha infundido de adolescentes punkis y escandalizado a la nación con sus trajes a muchos diseñadores el valor de ser auténticos, de John Galliano fetichistas de estética bondage y las camisetas de Naked Cowboy y a Matty Bovan. Esa fuerza radical que poseía seguirá viva y plena God Save the Queen que salían en tropel del número 430 de King’s en tiempos venideros. Road, la tienda que regentaba con Malcolm McLaren. Primero, en 1971, la llamó Let It Rock; un año después dio paso a Too Fast La vi por última vez en octubre. En una calle de Kensington, to Live, Too Young to Die, en el 74 se llamó Sex y, en 1976, Se- escuché una voz inconfundible hablando a voz en grito de las po- ditionaries. Llegados los ochenta, la rebautizó como Worlds End, líticas financieras internacionales a raíz de la llegada de Liz Truss nombre que conserva hasta hoy este lugar de peregrinaje donde como primera ministra. Me di la vuelta y allí estaba, paseando con Andreas. Al alejarse un poco más, vi que no se soltaban de la mano. 159
Ajok Daing lleva bolso rojo, de MEDEA; bolso, chaqueta, ‘top’, falda y zapatos rosas, todo de PRADA; y pendiente de STERLING KING. En la pared, ‘Ada y Vincent’ (a la izda.) y ‘Rose Bud’ (a la dcha.), ambos de 1967, obras de Alex Katz en el Solomon R. Guggenheim Museum.
El tamaño mínimo puede tener los días contados. Este invierno, los BOLSOS ESPACIOSOS y de colores saturados ganan la partida. Fotografía ALEX WEBB. Estilismo MAX ORTEGA. 161
Bolso de ALEXANDER MCQUEEN; chaqueta de RALPH LAUREN PURPLE LABEL; y sudadera con capucha, de LOEWE. )RWRJUDʮDGDHQ&RUUDGR%DNHU\\(WK6W 162
Bolso amarillo de MARNI; y ‘top’ y falda, ambos de SPORTMAX. En la pared, la obra ‘Ada Ada’ (1991), de Alex Katz. 163
En esta página, bolso de LOUIS VUITTON X YAYOI KUSAMA; bolso grande de THE ROW; y vestido de JUNYA WATANABE. En la página siguiente, bolso de TOM FORD; chaqueta y pantalón, ambos de GIVENCHY; y pendientes de STERLING KING. En primer plano, la obra ‘Edwin y Rudy’ (1968), de Alex Katz. 164
Bolsos de PROENZA SCHOULER, MEDEA y TELFAR; abrigo, ‘leggings’ y zapatos, todo de SAINT LAURENT por ANTHONY VACCARELLO. 166
Bolsos, abrigo y camisa, todo de BOTTEGA VENETA. 167
9HVWLGRGHLOEWE; EROVR GHMICHAEL KORS COLLECTION; \\SHQGLHQWHVGH STERLING KING. 3HOXTXHU¬D(YDQLH)UDXVWR 0DTXLOODMH5DLVD)ORZHUV 6DVWUH&KD&KD=XWLF 3URGXFFL²Q-13URGXFWLRQ $WUH]R0LOD7D\\ORU<RXQJ )RWRJUDI¬D$OH[:HEE 0DJQXP3KRWRV 0RGHOR$MRN'DLQJ 169
Nicola Peltz Beckham lleva vestido de encaje de DIOR; vaqueros de tiro alto, de ISABEL MARANT; zuecos de FENDI. Brooklyn Beckham, luce vaqueros de tiro alto, de DIESEL; camisa de BODE; y pulsera de CHROME HEARTS.
UNO PARA TODOS Los vaqueros de pata ancha de aire setentero vuelven con toda su fuerza. NICOLA PELTZ BECKHAM (de Isabel Marant) y BROOKLYN BECKHAM (de Diesel) muestran las bondades de este pantalón perfecto. Fotografía DAN MARTENSEN. Estilismo MAX ORTEGA. 171
Nicola lleva ‘top’ y sujetador, ambos de DOLCE & GABBANA; cinturón de GABRIELA HEARST. Brooklyn luce jersey de RHUDE; y collar y pulsera de cadena, ambos de CHROME HEARTS.
Nicola lleva vestido de OLIVIER THEYSKENS; botas de LOUIS VUITTON; y collar con colgante, de VAN CLEEF & ARPELS. Brooklyn luce camisa de franela, de R13; y camiseta de SAVE KHAKI UNITED. 173
174
SLUGREM Nicola lleva chaqueta de LOEWE; y pendientes de IRENE NEUWIRTH. Brooklyn luce camisa de ERL; camisa de franela, de R13; y camiseta de SAVE KHAKI UNITED. A la dcha., chaleco de ASPESI; sombrero de MAISON MARGIELA; collar y pulsera de cadena, ambos de CHROME HEARTS.
Nicola lleva ‘top’ con lentejuelas, de VALENTINO; cinturón FRQʯHFRVGHVAQUERA; y botas de LOUIS VUITTON. Brooklyn, con abrigo de PRADA. 176
1LFRODOOHYDDEULJRGHMIU MIU;\\ERWDVGHLOUIS VUITTON.%URRNO\\Q OXFHVXGDGHUDFRQ FDSXFKDGHLOEWE. 3HOXTXHU¬D7HGG\\&KDUOHV 0DTXLOODMH5DR¹O $OHMDQGUHFRQ9DOHQWLQR %HDXW\\3HOXTXHU¬D &KULVWLQH1HOOL0DQLFXUD 6UH\\QLQ3HQJ6DVWUH6XVLH .RXULQLDQ3URGXFFL²Q &RQQHFW7KH'RWV $WUH]R7LP*HKOLQJ
EL DESEO FOTOGRAFÍA: SILVIA TORTAJADA. ESTILISMO: MARTA BAJO. AYUDANTE DE ESTILISMO: CRISTINA DÍAZ. Una idea BRILLANTE El BAGUETTE de FENDI, el primer ‘it bag’ de la historia, celebra sus 25 años con nuevos diseños, desde los ideados por MARC JACOBS, a este modelo cuajado de lentejuelas. Baguette de piel con lentejuelas color verde wasabi, de FENDI; y jarrón de vidrio, de ISITA HOME. 178
100% SOSTENIBLE ALGODÓN UNISEX MADE IN PORTUGAL EDICIONES LIMITADAS shop.vogue.es DESCUBRE LA NUEVA EDICIÓN
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180