departamento y el resto del país, de los cuales se beneficia por los atractivosturístico y económicos que tienen el municipio. 8.2. RED VIAL NO PAVIMENTADA La infraestructura de transporte terrestre no pavimentada en el municipio deCaluco es el 91% (1,619.29 Km) que no tiene un recubrimiento, el otro 9% (160.15Km) tiene algún tipo de recubrimiento siendo este asfalto, balastro, concreto oadoquín, concentrados en la zona urbano del municipio, de los 1,779.44 Km de redvial que cuenta aproximadamente.Gráfico 51 Red vial no pavimentada en el Municipio de Caluco. RED VIAL CALUCO 9% 91% CON RECUBRIMIENTO SIN RECUBRIMIENTO FUENTES: Elaboración propia a partir de datos recolectados. 8.3. TERMINALES INTERURBANAS El Municipio de Caluco no cuenta con terminales de buses, estas se ubicadasen el municipio de Sonsonate, las permiten la organización de las 21 rutasinterurbanas que dan servicio a la Microregión, al resto del departamento y lointerconecta con todo el país. 247
8.4. ENERGÍA HIDROELÉCTRICA, BIOMASA Y SOLAR En Caluco hay generación de energía hidroeléctrica, gracias al estudio yevaluación técnica-económica que realizó la Asociación Salvadoreña deIndustriales, ASI, apoyada por un grupo de profesionales salvadoreños altamentecalificados VELESA ENERGY y Empresa Distribuidora Eléctrica Salvadoreña S.A.de C.V. (EDESAL) firmaron este día un contrato de abastecimiento de energíaeléctrica de largo plazo. La energía generada en este proyecto será a través de una pequeña centralhidroeléctrica que estará ubicada en la Hacienda San Pedro, Caluco, departamentode Sonsonate.VELESA ENERGY es una de las dos empresas que fue adjudicada con tecnologíahídrica para generar energía en el proceso de licitación de contratación de 15MWde energía a largo plazo con fuentes renovables a pequeña escala y que seráinyectada a las redes de distribución, el contrato es para 15 años con una capacidadde 0.120MW. Con el desarrollo de este proyecto se aprovechará un recurso que por másde 100 años se desplaza a través de un canal de riego y que ahora no solamenteservirá para el cultivo, sino que también para la generación de energía eléctrica.Asimismo, VELESA ENERGY contó con el apoyo de BANDESAL, quien a travésdel fondo no reembolsable de asistencia técnica cubrió parte del costo del estudio.Otro aspecto importante es que la construcción de la obra, es decir, la turbina y elsistema de control que se utilizará serán fabricados en el país por una empresalocal, lo que genera una cadena de valor productivo.3 8.5. CLAVES DE DIAGNÓSTICO DE INFRAESTRUCTURA La infraestructura de transporte terrestre, de red vial no pavimentada en elmunicipio de Caluco cuenta con aproximadamente 1,779.44 Km de red vial, de estosel 91% (1,619.29 Km) no tiene un recubrimiento, el otro 9% (160.15 Km) tiene algún3 FUENTE: http://www.industriaelsalvador.com/index.php/gracias-a-las-gestiones-de-asi-velesa-energy-y-edesal-firman-contrato-de-abastecimiento-de-energia/ 248
tipo de recubrimiento siendo este asfalto, balastro, concreto o adoquín,concentrados en la zona urbano del municipio. En Caluco hay generación de energía hidroeléctrica, gracias al estudio yevaluación técnica-económica que realizó la Asociación Salvadoreña deIndustriales, ASI, apoyada por un grupo de profesionales salvadoreños altamentecalificados VELESA ENERGY y Empresa Distribuidora Eléctrica Salvadoreña S.A.de C.V. (EDESAL) firmaron este día un contrato de abastecimiento de energíaeléctrica de largo plazo. 9. DINÁMICA POLÍTICO INSTITUCIONAL 9.1. MODERNIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 9.1.1. RECURSOS HUMANOS La alcaldía municipal de Caluco cuenta con 94 empleado, distribuidos entreempleados contratados con dependencia laboral y empleados bajo la modalidad deservicios profesionales, estos para atender los diferentes niveles jerárquicos queposee dicha municipalidad, entre las cuales están: Nivel de dirección Gerencial,Nivel de Jefes de Unidades, Nivel de soporte Administrativo, Nivel de soporteoperativo, conforme se demuestra en la siguiente imagen. 249
Imagen 3 Organigrama de la Alcaldía de Caluco FUENTE: Manual de Organización y funciones Alcaldía Municipal de la Villa de Caluco. 9.1.2. CAPACIDAD FINANCIERA Los fondos de la alcaldía de Caluco provienen de diferentes rubros, y losmismos ascienden a $1,640,958.30 para el año 2017, los cuales están destinadosal pago de planillas, pago de préstamos, la realización de proyectos y ejecución deprogramas, conforme se detalla en las siguientes tablas. 250
Tabla 123 Sumario de Ingresos para de la Alcaldía de Caluco para el año 2017RUBRO CLASIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS TOTAL 11 Impuestos $36,716.73 12 Tasas y derechos $249,896.56 14 Venta de bienes y servicios $104,555.21 15 Ingresos financieros y otros $12,192.68 16 FODES $932,899.71 32 Saldos de años anteriores $304,337.41 $1,640,598.30 TOTAL FUENTE: Presupuesto Municipal de Ingresos y egresos Alcaldía Municipal de Caluco, año 2017.Tabla 124 Sumario de Egresos para de la Alcaldía de Caluco para el año 2017RUBRO CLASIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS TOTAL 51 Remuneraciones $470,638.82 54 Adquisiciones de bienes y servicios $151,653.16 55 Gastos financieros y otros $161,010.18 56 Transferencias corrientes $27,186.90 61 Inversiones en activos fijo $699,064.63 71 Amortización de empréstitos internos $129,044.61 1,640,598.30 TOTAL FUENTE: Presupuesto Municipal de Ingresos y egresos Alcaldía Municipal de Caluco, año 2017. 9.1.3. GESTIÓN URBANÍSTICA La gestión urbanística en el municipio de Caluco, se establece desde lagestión del territorio desde la OPLAGEST (Oficina de Planificación y GestiónTerritorial) a través del viceministerio de vivienda y desarrollo urbano (VMVDU) subregión Santa Ana, el Centro Nacional de registro (CNR) como ente regulador delregistro de propiedad y una unidad de catastro municipal que regula las acciones anivel urbano de los municipios. El conjunto de acciones que estas unidades hacen, son claves para eldesarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del municipiode Caluco. Estos tienen un papel importante junto a la municipalidad para laplanificación de acciones enfocadas al desarrollo urbano, desde los procesos quemejoren los servicios de agua potable, sistema de aguas negras, aceras y calles,entre otras actividades. 251
Desde la OPLAGEST y el VMVDU se administra el uso de suelo para el husohabitacional, considerando todas las condiciones mínimas con criteriosconstructivos y medio ambientales para el desarrollo de un proyecto mobiliario, lalegalización y buena administración de los permisos municipales en relación a laspropiedades dentro del municipio entre otras actividades, fortalecen estaadministración. 9.2. MAPEO DE ACTORES En Caluco existen una gran cantidad de actores los cuales pueden serclasificados de la siguiente forma.Tabla 125: Clasificación de actores presentes en el municipio de Caluco . Actores Descripción Estado Concejos Municipales plurales, Asamblea Legislativa,Sociedad Civil Consejo Departamental de Alcaldes (CDA). Empresa Todas aquellas dependencias del órgano ejecutivo que Privada actúan en los municipios de la Microregión los Izalcos: MIGOBDT, MINSAL, MOPTVDU, SECULTURA, MARN, MAG, MINED, CNR, PNC, entre otros. Todas aquellas organizaciones de la sociedad civil con incidencia en el territorio de la Microregión Los Izalcos. ONG´s, ADESCOS, Asambleas ciudadanas, Organizaciones de ciudadanos, Fundaciones, comités municipales, organizaciones de comunidad indígena, entre otros. CLESA; CASSA, Hidroeléctricas, Asociaciones de transportistas, Productores agrícolas, productores agropecuarios, Banca, entre otros.FUENTE: Elaboración propia a partir de mapeo de actores realizado por cada municipio. Los Actores que intervienen en el municipio de Caluco se muestran en lasiguiente tabla, al mismo tiempo que se realiza un análisis de los mismo paradeterminar el poder que este puede tener, así como la forma en que se puedeafectar. 252
Tabla 126: Actores presentes en el municipio de Caluco .N° ACTOR ORGANIZACIÓN CARACTERÍSTICAS DEL AUTOR CLASIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN PODER LEGITIMIDAD INTERÉS DE ACTORES DE ACTORES Estado Dominante1 Concejo Municipal Plural Estado xx x Dominante Aliado Estado Dominante Estratégico2 Comité Estado xx x Dominante Estado Dominante Aliado3 FISDL Estado xx x Dominante Estratégico Estado Dominante4 juzgado de paz Estado xx x Dominante Aliado Estado Dominante Estratégico5 MAG Estado xx x Dominante Estado Dominante Aliado6 MARN Estado xx x Dominante Estratégico Sociedad Civil Dominante7 MINED Sociedad Civil xx x Dominante Aliado Sociedad Civil Dominante Estratégico8 MITUR, delegado Local Sociedad Civil xx x Dominante Sociedad Civil Dominante Aliado9 PNC Sociedad Civil xx x Dominante Estratégico Sociedad Civil Dominante10 SECULTURA Estado xx x Dominante Aliado Estado Marginado Estratégico11 VMOP Sector Privado xx x Marginado Sector Privado Marginado Aliado12 VMVDU XX X Estratégico Sector Privado Marginado13 ADESCOS xx x Aliado Sector Privado Marginado Estratégico14 Asociaciones de Sector Privado xx x Marginado Regantes Sector Privado Marginado Aliado Sector Privado Marginado Estratégico15 Ciudadanía xx x Aliado16 Comunidades Indígenas- xx x Estratégico Comité Ancestral Aliado17 Funde Fundación Ford xx x Estratégico18 Iglesias xx x Aliado Estratégico19 Líderes comunales xx x Aliado20 CNR xx x Estratégico21 Casa de la Cultura x Aliado Estratégico22 CLESSA x Aliado23 Destazadores Res y x Estratégico Cerdo Aliado Empresarios de Estratégico24 transporte x Aliado independientes: Pick Up, Estratégico Viajes, Escolar Aliado Estratégico25 Ganaderos x x Aliado26 Granjas x Estratégico x pueden resultar27 Jardín Clonal de Cacao afectados pueden resultar28 Productores agrícolas afectados pueden resultar afectados pueden resultar afectados pueden resultar afectados pueden resultar afectados pueden resultar afectados pueden resultar afectados 253
N° ACTOR ORGANIZACIÓN CARACTERÍSTICAS DEL AUTOR CLASIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN PODER LEGITIMIDAD INTERÉS DE ACTORES DE ACTORES29 Productores de Café Sector Privado Marginado Sector Privado x Marginado pueden resultar30 Talleres Sector Privado x Marginado afectados Sector Privado x Marginado31 TELECOMUNICACIONES Sector Privado x Marginado pueden resultar Sociedad Civil x Marginado afectados32 Turicentros Sociedad Civil x Marginado Sociedad Civil x Marginado pueden resultar33 Vendedores de Comida, Sociedad Civil x Marginado afectados Típica Sociedad Civil x Marginado x Respetado pueden resultar34 Asociaciones de Estado x Vulnerable afectados Transportes Estado xx Vulnerable Estado xx Vulnerable pueden resultar35 CALICACAO Estado xx Vulnerable afectados Estado xx Vulnerable36 CLUSA Sector Privado xx Vulnerable pueden resultar Sociedad Civil xx afectados37 CONTRASIDA pueden resultar38 Save the Children afectados39 CAM pueden resultar afectados40 Centro de Desarrollo Juvenil CASA MAYA pueden resultar afectados41 Microregión los Izalcos pueden resultar42 Radio Municipal afectados43 UNIDAD DE SALUD No involucrado44 ARTESANOS Mantener Informado45 ADESCOS Mantener Informado Mantener Informado Mantener Informado Mantener Informado Mantener Informado FUENTE: Elaboración propia a partir de mapeo de actores realizado por cada municipio. 254
Imagen 4 Diagrama de Distribución de actores locales del municipio de Caluco FUENTE: Elaboración propia a partir de mapeo de actores realizado por cada municipio. 9.3. EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS El municipio de Caluco, no posee empresas de servicios públicos, sinembargo, si posee posibles servicios que pudieran ser considerados en convertirseen empresas de servicios públicos, entre los cuales se puede mencionar: ElTuricentro Municipal Shutecat y el servicio municipal de agua potable. 255
9.4. CLAVES DE DIAGNÓSTICO DE LA DINÁMICA POLÍTICO INSTITUCIONAL El municipio de Caluco, además de formar parte de la micro región de LosIzalcos, también es miembro activo de los CDT con el apoyo de COMURES. La alcaldía municipal de Caluco cuenta con 94 empleado, distribuidos entreempleados contratados con dependencia laboral y empleados bajo la modalidad deservicios profesionales, estos para atender los diferentes niveles jerárquicos queposee dicha municipalidad, entre las cuales están: Nivel de dirección Gerencial,Nivel de Jefes de Unidades, Nivel de soporte Administrativo. El municipio de Caluco, no posee empresas de servicios públicos, sinembargo, si posee posibles servicios que pudieran ser considerados en convertirseen empresas de servicios públicos, entre los cuales se puede mencionar: ElTuricentro Municipal Shutecat y el servicio municipal de agua potable. 256
IX. URBANISMO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS 1. ESTRUCTURA TERRITORIAL Y FUNCIONAL Para diagnosticar de forma completa al municipio de Caluco, es necesariocaracterizar y realizar un análisis que tome como base los asentamientos humanosque pertenecen al municipio de Caluco, para ello se les clasificara en dos áreas,asentamientos humanos urbanos y asentamientos humanos rurales. 1.1. ASENTAMIENTOS HUMANOS URBANOS La zona urbana del municipio de Caluco, cuenta con una extensión territorialde 27.706 ha. equivalente a 0.277 Km²Respecto a los asentamientos humanos que se encuentran dentro de la zonaurbano, está compuesto por 1 barrio y 5 colonias, las cuales se detallan acontinuación: 1. Barrio El Centro. 2. Colonia El Palmar. 3. Colonia Laderas de Caluco 1. 4. Colonia Laderas de Caluco 2. 5. Colonia Loma Linda. 6. Colonia Santa Emilia. 1.2. ASENTAMIENTOS HUMANOS RURALES La zona rural de municipio está compuesta por ocho cantones, que poseen36 asentamientos, a continuación, se presenta cada uno de los cantonespertenecientes al área rural, así como sus respectivos caseríos: 257
Tabla 127 Asentamientos humanos rurales, Municipio de Caluco ZONA RURAL MUNICIPIO DE CALUCOCANTÓN ASENTAMIENTO CANTÓN ASENTAMIENTO Agua Caliente El Carmen Belén El Zapote Calle Al Zapote El Zapote La Estación El Torrento Las TrincherasAgua Caliente La 25 Las Victorias La Chacra Cerro Alto El Corpeño La Estación Los Shules Quinta Rancho San José El Castaño Caserío El Castaño San Pedro Caserío El Socavón El Centro El Campamento El Monzón Plan De El Centro El Silo Amayo La Casona La Finca Las PeñasLos Gramales La Palestina Los López Los Escobares El Centro Los Peñas Suquiat El Tanque El Centro Hacienda ComalapaLas Flores El Jocotillo La Bolsa FUENTE: elaboración propia en base a datos proporcionados por las municipalidades. De la tabla anterior, destaca el Cantón Agua Caliente siendo el que cuentacon el mayor número de asentamientos y los Cantones Cerro Alto, El Castaño y LasFlores los cuales son los que presentan la menor cantidad de asentamientos. 258
1.3. INVENTARIO DEL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DEL MUNICIPIO DE CALUCO En general el municipio de Caluco cuenta con 42 asentamientos, clasificadoen 6 urbanos y 36 rurales, el nombre de cada uno de ellos se detalla en la siguientetabla.Tabla 128 Inventario de asentamientos humanos para el Municipio de Caluco.LISTADO DE ASENTAMIENTOS HUMANOS, MUNICIPIO DE CALUCO Municipio De Barrio El Centro Caserío La Estación Caluco Colonia El Palmar Caserío Las Trincheras Colonia Laderas De Caluco 1 Caserío Las Victorias Total De Colonia Laderas De Caluco 2Asentamientos Colonia Loma Linda Caserío El Centro Colonia Santa Emilia Caserío El Jocotillo Caserío Agua Caliente Caserío El Centro Caserío El Monzón Colonia Belén Caserío Calle Al Zapote Caserío El Silo Caserío La Finca Caserío El Torrento Caserío La Palestina Caserío La 25 Caserío Los Escobares Caserío Los Peñas Caserío La Chacra Caserío El Campamento Caserío La Estación Caserío El Centro Quinta Rancho San José Caserío La Casona Caserío San Pedro Caserío Las Peñas Caserío El Corpeño Caserío Los López Caserío Los Shules Caserío El Centro Caserío El Castaño Caserío El Tanque Caserío El Socavón Hacienda Comalapa Caserío El Carmen Caserío La Bolsa Caserío El Zapote 42FUENTE: elaboración propia en base a datos proporcionados por las municipalidades. 2. GRADO DE URBANIZACIÓN DEL MUNICIPIO. Es importante determinar el nivel de urbanización que posee el municipio, afin de cuantificar la cantidad de territorio urbanizado, a partir de esto la temática adesarrollar será analizada en dos partes la primera mediante la determinación delaprovechamiento turístico y recreativo y la segunda mediante el cálculo delporcentaje de urbanización. 259
2.1. ÍNDICE DE APROVECHAMIENTO TURÍSTICO Y RECREATIVO La riqueza y el nivel de desarrollo turístico de los Municipios, depende de lasdistintas ofertas que contiene, más el valor cultural que se posee. En la zona urbanade Caluco se pueden identificar dos tipos de aprovechamiento turísticoTabla 129 Índice de aprovechamiento turístico y recreativo para la zona urbana delMunicipio de Caluco.N° TIPO SUB TIPO NOMBRE DESCRIPCIÓN TIPOLOGÍA DE TURISMO1 Arquitectura Iglesia Iglesia San El 29 de junio del 2009 Turismo Pedro y San inaugurada la iglesia Religioso Pablo Apóstol reconstruida y restaurada. Luego de la destrucción del templo anterior en el terremoto de Santa Marta en 1773, la actual parroquia de San Pedro y San Pablo fue erigida poco después de este fulminante terremoto Se considera que esta iglesia del siglo XVI, fue el lugar principal desde donde se llevó a cabo la primera evangelización de la población Arqueología de indígena de Caluco a lo largo2 Arqueología Iglesia Iglesia San de la época colonial. Turismo Histórica colonial Pedro y San Histórico Pablo Apóstol La arquitectura de la iglesia fue, además, el mejor ejemplo conocido de El Salvador del estilo MUDEJAR, estilo arquitectónico traído de España La casa de la cultura Arqueología Casa de la Piezas resguarda artefactos y restos Histórica Cultura3 Cerámicas de cerámica precolombinas Turismo Precolombinas encontradas en la zona del Municipio de CalucoFUENTE: Elaboración propia de la Microregión Los Izalcos e Información de la tesis universitaria ANTEPROYECTO DE RUTA TURÍSTICA CULTURAL 260
Además de estos tipos, otro espacio importante es el parque municipal, mercadocomo plaza de comercio gastronómico la casa de la cultura.Tabla 130 Índice de aprovechamiento turístico y recreativo para la zona rural delMunicipio de Caluco.N° TIPO SUB TIPO NOMBRE DESCRIPCIÓN TIPOLOGÍA DE TURISMO Piscinas de aguas termales, amplio parqueo, dos canchas para fútbol, una amplia zona1 Acuático Recreativo Parque verde donde se puede relajar Turismo Shutecath y entrar en contacto con la Recreativo naturaleza y sin faltar el área de comedores donde se puede disfrutar y saborear la rica sopa de gallina india. En la ciudad de Caluco, a tan sólo 40 minutos de San Salvador, se encuentra Eco Parque Acuático \"Entre Ríos\".2 Acuático Recreativo Entre Ríos Inmerso en 12 hectáreas de Turismo exuberante vegetación, Recreativo combinando piscinas, toboganes gigantes, piscina de aguas termales, merenderos, zoológico y acuario para pesca. zona de recreación publica en3 Acuático Recreativo Puente agua el puente que conduce hacia Turismo caliente el cantón el Zapote y espacio Recreativo donde se puede saborear la rica sopa de gallina india. En la ciudad de Caluco, a tan sólo 40 minutos de San Salvador, se encuentra Eco Parque Acuático \"Entre Ríos\".4 Acuático Recreativo Entre Ríos Inmerso en 12 hectáreas de Turismo exuberante vegetación, Recreativo combinando piscinas, toboganes gigantes, piscina de aguas termales, merenderos, zoológico y acuario para pesca. 261
N° TIPO SUB TIPO NOMBRE DESCRIPCIÓN TIPOLOGÍA DE TURISMO5 Paisajismo Recreativo Zona protegida Zona de reserva natural con Turismo de Plan de senderos que se recorren al Recreativo Amayo pie del Farallón en el cantón Plan de AmayoFUENTE: Elaboración propia de la Microregión Los Izalcos e Información de la tesis universitaria ANTEPROYECTO DE RUTA TURÍSTICA CULTURALPara la zona urbana existen otros lugares de la temática paisajista y de turismo deaventura que no se presentan ya que no cuentan con las condiciones apropiadaspara su desarrollo. 2.2. PORCENTAJE DE URBANIZACIÓN Al clasificar al municipio en dos zonas la urbana y rural, es posible determinary comparar la superficie actual que cada una posee, a continuación, se detalla ladistribución de la superficie del municipio.Tabla 131 Distribución de superficie Municipio de Caluco. DISTRIBUCIÓN DE SUPERFICIE, MUNICIPIO DE CALUCO ZONA SUPERFICIE (Km2). SUPERFICIE (Ha). % 0.52Zona Urbana 0.28 27.71 99.48 100.00 Zona Rural 53.46 5,345.69 TOTAL 53.73 5,373.39 FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad. De todo el municipio se tiene que la zona urbana cuenta con una extensiónterritorial de 0.28 kilómetros cuadros (27.71 hectáreas) correspondientes al 0.52%del territorio municipal, mientras que la zona rural se tiene una superficie de 53.46kilómetros cuadrados (5,345.69 hectáreas) equivalentes al 99.48% del municipio. 262
Gráfico 52 Porcentaje de urbanización del Municipio de Caluco. FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad. 3. CABECERA MUNICIPAL 3.1. CARACTERIZACIÓN La cabecera municipal de Caluco posee una extensión territorial de 0.28 Km²y un área de 27.71 Ha, en dicha área se concentran 1609 habitantes según el Censode Vivienda 2007, de los cuales el 50.7% son mujeres y el 49.3% hombres. La población urbana representa el 17.6% y la rural el 82.4%. En cuanto alÍndice de Desarrollo Humano, Caluco alcanzó en el año 2009 un IDH de 0.66,resultado que le situó en la posición número 2 a nivel Departamental. Al desagregarlos indicadores que le componen, se tiene que: la esperanza de vida en el municipiose calcula en 68.4 años, la tasa de alfabetismo adulto en 76.7% y un PIB Per cápitade $2,721.50. La división Político administrativa de la cabecera municipal es de 1 barrio y 5colonias. 263
El núcleo urbano de Caluco se localiza en la zona noroeste del territoriomunicipal, a 385 metros sobre el nivel del mar y 7 kilómetros al este de Sonsonate,sus coordenadas geográficas centrales son 13°43'30.77\"N, 89°39'40.84\"W. 3.1.1. EXTENSIÓN TERRITORIAL Y CRECIMIENTO 3.1.1.1. EXTENSIÓN TERRITORIAL La tabla presentada a continuación, muestra la superficie en kilómetroscuadrados y en hectáreas correspondiente a cada barrio, colonia y lotificación delmunicipio. El Barrio El Centro comprende una superficie de 0.087 Km2 (8.736 Ha),además La Colonia Loma Linda abarca una superficie de 0.023 Km2 (2.286 Ha),siendo estos los de mayor y menor extensión territorial en la cabecera municipal.Tabla 132 Distribución de superficie, Municipio de Caluco. CASCO URBANO, MUNICIPIO DE CALUCO.NOMBRE SUPERFICIE (Km²). SUPERFICIE (Ha). % 23.33Barrio El Centro 0.087 8.736 19.69 9.06Colonia El Palmar 0.074 7.372 18.95 6.17Colonia Laderas De Caluco 1 0.034 3.394 22.87 100Colonia Laderas De Caluco 2 0.071 7.098Colonia Loma Linda 0.023 2.286Colonia Santa Emilia 0.086 8.563TOTAL 0.374 37.449FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad. 264
Gráfico 53 Distribución de superficie en porcentaje para la zona urbana delMunicipio de Caluco. SUPERFICIE EN PORCENTAJE, ZONA URBANA, MUNICIPIO DE CALUCO Colonia Santa Emilia Barrio El Centro 23% 23%Colonia Loma Linda 6%Colonia Laderas De Colonia El Palmar Caluco 2 Colonia Laderas De 20% 19% Caluco 1 9%FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad. De los asentamientos correspondiente a la zona urbana del municipio,destaca el Barrio El Centro el cual posee una extensión territorial de 8.74 Haequivalente al 23.33% siendo el de mayor extensión territorial en la cabeceramunicipal, también se tiene a la Colonia Loma Linda con una extensión de 2.29 Haequivalente al 6.11%. de la población urbana. El crecimiento de la mancha urbana del municipio de Caluco, se hadesarrollado de forma lenta desde el registro satelital de 1969 hasta el 2010 dondelas únicas zonas existentes eran: Barrio el Centro, La estación (por laimplementación de la estación del tren en la zona), Laderas de Caluco 1 y LasPalmas, posteriormente se desarrolla laderas de Caluco 2, rancho San José, Losmanantiales, todas de la zona rural del municipio y más recientemente la santaEmilia en la zona urbana, además de la colonia belén y la lotificación El Morrocorrespondientes a la zona rural. 265
3.1.1.2. CRECIMIENTO El estudio del crecimiento urbano encuentra cada día nuevos retos debido alos impactos ambientales, sociales, económicos y culturales que comprenden losprocesos de urbanización. Con el estudio del crecimiento de una ciudad, se puedenapreciar los cambios en la estructura y la cantidad de población que esta posee. Losfactores que se atribuyen al crecimiento urbano son variados Según los límites del CNR, la zona urbana del municipio de Caluco cuentacon un uso de suelo del tipo Tejido Urbano Continuo, el crecimiento urbano delMunicipio de Caluco tiene un promedio de 21.76% desde el 2003 hasta el 2010 yde ese año hasta el 2017 es de un promedio de 47.92% como se presenta en lasiguiente tabla.Tabla 133 Crecimiento de la mancha urbana del municipio de Caluco.CRECIMIENTO DE MACHA URBANA DE CALUCO (Ha)2003 2010 201714.18 31.23 68.80FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad y cruce histórico de imágenes satelitales. Para el año 2003 tenía un crecimiento urbano de un 14.18 ha, para el 2010aumento a un 31.23 ha y para el 2017 a un 68.80 ha de su tamaño original como lopodemos ver a continuación, este crecimiento se encuentra desplazándose mássignificativamente hacia el lado Sur-Oriente y en menor proporción al lado Nor-Oeste. 266
Mapa 24 Crecimiento Urbano del Municipio de Caluco FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad. Para este mapa, cada color representa la zona urbana construida según elaño señalado, algo importante de notar es hacia donde se dirige la expansiónurbana y el límite de CNR que se queda fuera de la realidad urbana. Entre un núcleo urbano y una cierta extensión del territorio circundante seestablecen múltiples lazos, que corresponden a las distintas formas de relación. Estos vínculos se superponen y combinan, y el conjunto representa el áreade influencia urbana sobre el territorio circundante, las cuales sufren una presiónque se puede establecer en un buffer de 1000 mts alrededor partiendo del centro 267
de la zona urbana según el cálculo de influencia urbana sugeridas por CEPAL YBID año 2000. Dentro de la temática: “Un tema de desarrollo: la reducción de lavulnerabilidad frente a los desastres”.Mapa 25 Mancha de Influencia Urbana del Municipio de Caluco FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad. Con esta imagen se puede evidenciar las zonas que de alguna forma sonafectadas por la zona urbana del municipio de Caluco, sobre todo en el tema medioambiental entre otros temas. 268
El primer círculo es el área que más afectación con relación al tejido urbanotiene y el ultimo circulo es el que menos tiene, pero de alguna forma posee unaafectación directa o indirectamente. 3.1.2. POBLACIÓN La población de la zona urbana del municipio de Caluco está compuesta por1,669 habitantes según datos de la municipalidad, distribuido de la siguientemanera:Tabla 134 Número de habitantes para el área urbana del municipio de Caluco. POBLACIÓN DEL CASCO URBANO, MUNICIPIO DE CALUCO. NOMBRE POBLACIÓN (Ha) % 32.59Barrio El Centro 544 19.23 18.81Colonia El Palmar 321 14.68 5.69Colonia Laderas De Caluco 1 314 8.99 100Colonia Laderas De Caluco 2 245Colonia Loma Linda 95Colonia Santa Emilia 150 TOTAL 1,669FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad. En la Cabecera municipal de Caluco, el Barrio El Centro es donde seconcentra la mayor cantidad de habitantes con 544 habitantes, La Colonia El Palmary la Colonia Laderas de Caluco 1 también poseen una cantidad de habitantesconsiderable con 321 y 314 habitantes respectivamente, además con el menornúmero de habitantes se tiene a la Colonia Loma Linda con 95 habitantes. 269
Gráfico 54 Distribución de población en porcentaje para la zona urbana delmunicipio de Caluco. FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad. La grafica presenta la cantidad de habitantes porcentualmente que poseecada asentamiento de la zona urbana del municipio, el asentamiento con mayorporcentaje de población urbana es el Barrio El Centro con 32.59%, el asentamientourbano con porcentaje de población urbana es la Colonia Loma Linda con el 5.69%de población Urbana. 3.1.3. USOS DE SUELO ACTUALES El uso del suelo se puede definir como las acciones, actividades eintervenciones que realizan las personas sobre un determinado tipo de superficiepara producir, modificarla o mantenerla. El uso del suelo abarca la gestión y modificación del medio ambientenatural para convertirlo en terreno agrícola: campos cultivables, pastizales; oasentamientos humanos. 270
En el caso de la zona urbana de Caluco, el uso de suelo establecido comourbana tiene un área de 0.18 km² que equivale a 18.46 Ha.Tabla 125 Datos del uso de suelo urbano del municipio de Caluco CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE CALUCOASENTAMIENTO SUPERFICIE DEL POSICIÓN ÁREA DE ÁREA DE ZONA ÁREA DE DIFERENCIA ASENTAMIENTO SEGÚN ZONA URBANA ZONA HUMANO SEGÚN Km² Ha DEL LIMITE URBANA CONSTRUIDA URBANA AH URBANO SEGÚN CNR (AH) CONSTRUID DEL CNR A DENTRO Km² Ha Km² Ha DE LIMITES (Km²). (Ha). CNR Km² HaBarrio El Centro 0.09 8.74 DentroColonia El Palmar 0.07 7.37 DentroColonia Laderas De Caluco 0.03 3.39 Dentro1 0.18 18.46 0.22 22.01 0.24 23.59 0.02 1.58Colonia Laderas De Caluco2 0.07 7.10 FueraColonia Loma Linda 0.02 2.29 DentroColonia Santa Emilia 0.09 8.56 DentroFUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad y sistema GIS Según los datos de uso de suelo presentados en la tabla, el área total entrelo reconocido por el CNR fue sobre pasado por 0.02 km² o 1.58 Ha, en el uso desuelo actual. 3.1.4. DENSIDAD POBLACIONAL De asentamiento de la zona urbana del municipio, se destacan la ColoniaLaderas de Caluco 1 y el Barrio El Centro los cuales presentan los datos más altoscon 92.3 y 62.27 habitantes por hectárea, por el contrario, los valores más bajos seregistran en la Colonia Santa Emilia la cual presenta una densidad de 17.52habitantes por hectárea, el grafico presentado a continuación, se observa laconcentración de población para cada barrio y colonia de la zona urbana delmunicipio de Caluco. 271
Tabla 135 Datos Densidad Poblacional para la zona urbana del municipio de Caluco.DENSIDAD POBLACIONAL, ZONA URBANA, MUNICIPIO DE CALUCO NOMBRE POBLACIÓN SUPERFICIE DENSIDAD (Ha). POBLACIONAL (Hab/Ha)Barrio El Centro 544 8.73 62.26Colonia El Palmar 321 7.37 43.54Colonia Laderas De Caluco 1 314 3.39 92.52Colonia Laderas De Caluco 2 245 7.09 34.51Colonia Loma Linda 95 2.28 41.55Colonia Santa Emilia 150 8.56 17.51 TOTAL 1,669 37.44 291.92FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad.Gráfico 55 Densidad poblacional para la zona urbana del municipio de Caluco.FUENTE: elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad. 272
3.1.5. DENSIDAD CONSTRUCTIVA La densidad constructiva del Municipio de Caluco, se establece por las áreassuperficiales entre el área construida o uso habitacional por cien, presentando porcantón y casco urbano del municipio de Caluco.Tabla 136 Densidad constructiva para el municipio de Caluco.N° CANTÓN ÁREA ÁREA DE PORCENTAJE CONSTRUIDA CANTÓN KM2 URBANIZADO1 Casco Urbano2 Agua Caliente KM2 0.28 (%)3 El Zapote 11.084 El Castaño 0.26 14.06 95.485 Los Gramales 0.78 2.03 7.056 Las Flores 0.90 7.94 6.387 Cerro Alto 0.20 4.11 10.108 Plan De Amayo 0.72 2.77 7.059 Suquiat 0.11 7.68 2.59 0.10 3.80 3.58 0.43 5.65 0.34 8.85FUENTE: Elaboración propia a partir de Información de CNR Para el Municipio de Caluco, se establece la densidad constructiva dividiendoel área construida entre el área del cantón multiplicada por cien, para establecerque el casco urbano a utilizado el 95.48% de su área designada en el CNR y en elresto de los Cantones, el que tiene más alta su densidad es El Castaño con 10.10% 3.1.6. EQUIPAMIENTOS (DÉFICIT) Para calcular el déficit de equipamiento urbano para el municipio, se utilizaralo establecido en la adaptación metodológica del Sistema Normativo deEquipamiento Urbano, de la Secretaria de Desarrollo Social, “SEDESOL”-(México),analizando cada una de las matrices que forman parte del estudio y tomando lainformación específica de los datos proporcionados por la municipalidad se calcularel déficit de equipamiento urbano Se utiliza, la matriz denominada “SISTEMA 273
NORMATIVO DE EQUIPAMIENTO, 1.LOCALIZACIÓN Y DOTACIÓN REGIONALY URBANA”, en los componentes siguientes: Jerarquía Urbana y Nivel de Servicios Dotación Dimensionamiento. La jerarquía urbana, está definida por el tamaño de población; y los nivelesde servicio por el tipo del equipamiento asignado a las localidades. Los rangos depoblación están definidos por el número mínimo y máximo de habitantes residentesen un asentamiento humano o centro de población.Tabla 137 Jerarquía urbana y nivel de servicio, según el Sistema Normativo deEquipamiento Urbano, de la Secretaria de Desarrollo Social, “SEDESOL”-(México) JERARQUÍA URBANA Y NIVEL DE SERVICIO RANGO DE POBLACIÓNRegional Más de 500,001 habitantesEstatal 100,001 a 500,000 habitantesIntermedio 50,001 a 100,000 habitantesMedio 10,001 a 50,000 habitantesBásico 5,001 a 10,000 habitantesConcentración Rural 2,500 a 5,000 habitantesFUENTE. SISTEMA NORMATIVO DE EQUIPAMIENTO, 1. LOCALIZACIÓN Y DOTACIÓN REGIONAL Y URBANA “SEDESOL, MÉXICO.” Como primer paso se identifica la jerarquía urbana y población total delmunicipio de Caluco, siendo clasificado dentro de la jerarquía urbana: “Medio”, conrango de población de 10,001 a 50,000 hab. Debido a que posee 10706 habitantes. Como segundo paso, se toman los datos de los componentes de la fila:“Dotación” y “Dimensionamiento”, para la jerarquía medio con los indicadoreslistados a continuación: 274
Población usuaria potencial. Población beneficiada por Unidad Básica de Servicio (UBS), tomado de la matriz SEDESOL M2 de terreno por UBS (tomado de la matriz SEDESOL)Para calcular la norma se utiliza la siguiente formula:������������������������������ ������������������ ������������������������������������������������������������������������ = ������������������������������������������ó������ ������������������������������������������������������������������ ������������������ ������������������������������������ ������á������������������������ ������������ ������������������������������������������������ ������2 ������������ ������������������������������������������ ������������������ ������������������Se presenta en la tabla siguiente, la norma propuesta para los equipamientosurbanos clasificados en: Educación, Cultural, Sanitario-Asistencial, Transporte y Abasto Recreativo Urbano.Tabla 138 Valores de norma de equipamiento y población usuaria potencial para lazona urbana del Municipio de CalucoEQUIPAMIENTOS URBANOS POBLACIÓN USUARIA NORMA POR POTENCIAL EQUIPAMIENTOEducación Educación 0.22 Mt2/ habitanteCultural parvularia 5.3% de población total Educación 0.60 Mt2/ habitante primaria 18% de población total Educación 0.25 Mt2/habitante secundaria 4.55% de población total 0.15 Mt2/ habitante 1.04% de población total 0.09 Mt2/habitante Bachillerato 85% de población total Casa de cultura 275
EQUIPAMIENTOS URBANOS POBLACIÓN USUARIA NORMA POR POTENCIAL EQUIPAMIENTOSanitarios y Unidad de 0.05 Mt2/ habitanteAsistenciales Salud 40% de población total 0.25 Mt2/ habitante 100% de población total 0.20 Mt2/ habitanteAbasto y Mercado 100% de población totalTransporte Terminal de 2.00 Mt2/ habitanteTerrestre 100% de población total busesRecreativoUrbano Parque urbanoFUENTE. Elaboración propia en base a datos poblacionales proporcionados por la municipalidad y la normativa del sistema normativo de equipamiento, 1. localización y dotación regional y urbana “SEDESOL México.” En tercer lugar, se para cada tipo de equipamiento urbano se calcula eldéficit, utilizando la formula siguiente:������������������������������������ ������������������������������������������������������ ������������ ������������������������������������������������������������������������ ������������������ ������������������������������ = ������������������������������������������ó������ ������������������������������������������ ������������������������������������������������������ ������ ������������������������������ ������������������ ������������������������������������������������������������������������ Los resultados del déficit de equipamiento para la zona urbana del municipiode Caluco se presenta la tabla siguiente:Tabla 139 Déficit de equipamiento para la zona urbana del Municipio de CalucoEQUIPAMIENTOS URBANOS METROS CUADRADOS POR NORMA ACTUALES VALOREducación Centros Educativos 124.83 13,802.64 13,677.81Cultural Casa de la Cultura 1,156.25 558.42 -597.83Sanitarios Y Asistenciales Unidad de Salud 121.78 7,885.73 7,763.95Abasto Y Transporte Terrestre Mercado Municipal 16.06 453.89 437.83 Terminal de Buses 819.01 0 -819.01Recreativo Urbano Parque Urbano 214.12 1,445.49 1,231.37FUENTE. Elaboración propia en base a datos poblacionales proporcionados por la municipalidad y la normativa del sistema normativo de equipamiento, 1. localización y dotación regional y urbana “SEDESOL México.” 276
De la tabla anterior, en la cual se presentan los resultados del análisis parael cálculo del déficit de equipamiento en la zona urbana del municipio, se tiene que:la clasificación en la cual se presenta déficit tanto en Abasto y Transporte terrestrecomo también en Cultura, específicamente en lo relacionado a terminal de buses ycasa de la cultura, debido a que actualmente no existe una infraestructura formalpara el caso de la terminal y para el caso de la casa de la cultura, se queda debajode lo establecido en la norma. 3.1.7. ÁREAS LIBRES Y DE ESPARCIMIENTO En la tabla siguiente se muestran las distintas áreas libres y de esparcimientoque pertenece a la zona urbana del municipio, en total la extensión de estas es de174059 m2 el área con mayor extensión pertenece al Turicentro Municipal Shutecathcon 60315.1 M2.Tabla 140 Áreas libres y de esparcimiento en la zona urbana del Municipio deCaluco NOMBRE USO EXTENSIÓN M2 KM2Zona Verde Municipal, Cultivo de Cacao Zonas verdes ecológicas 9180.7 0.009Zona Verde y Cancha el Palmar Parques deportivos locales 6367.4 0.006Zona Verde y Cancha de Laderas de Caluco 1 Parques deportivos locales 2356.4 0.002Zona Verde y Cancha el Polvorín Parques deportivos locales 3129.7 0.003Zona Verde y Cancha de Laderas de Caluco 2 Parques deportivos locales 2439.4 0.002Cancha Municipal de Caluco Parques deportivos locales 10001.9 0.010Parque Central Municipal de Caluco 1373.7 0.001Turicentro Entre Ríos Parque urbano local 55291.2 0.055Turicentro Municipal Shutecath Parque temático 60315.1 0.060Don Leo Parque temático 14034.6 0.014Villa Victoria Parque temático 9568.9 0.010 Parque temático 174059.0 0.174 TOTALFUENTE: Elaboración propia en base a datos proporcionados por la municipalidad. 277
3.2. VIALIDAD Y TRANSPORTE En relación a la temática de vialidad, se hace referencia a las vías detransporte público que se encuentran dentro del casco urbano del municipio deCaluco. Se clasifican los estados de los accesos principales de cada asentamientohumano urbano, esto se presenta en la siguiente tabla.Tabla 141 Estado del acceso principal de la zona urbana del Municipio de Caluco. ESTADO DEL ACCESO PRINCIPAL ZONA URBANA MUNICIPIO DE CALUCO ASENTAMIENTOS ESTADO El Centro Bueno ZONA El Palmar BuenoURBANA Laderas De Caluco 1 Bueno Laderas De Caluco 2 Bueno Loma Linda Bueno Santa Emilia Bueno FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad. Es notorio que todos los asentamientos del casco urbano cuentan con unestado de acceso principal clasificado como bueno, ya que en la mayoría de loscasos este es transitable en toda época del año. En total cuenta con 5.84 Km de red vial dentro de los límites del casco urbano.Tabla 142 Red vial de la zona urbana Municipio de Caluco (Avenidas) VIALIDAD DE LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE CALUCO TIPO NOMBRE LONGITUD RECUBRIMIENTO CATEGORÍAAvenidaAvenida METROS KILÓMETROSAvenidaAvenida 1a AV. NTE Asfalto Secundaria 45.78 0.05AvenidaAvenida 1a AV. NTE Asfalto Rural 113.83 0.11AvenidaAvenida 1a AV. SUR Asfalto Rural 38.03 0.04 1a AV. SUR Asfalto Rural 64.75 0.06 1a AV. SUR Asfalto Rural 36.80 0.04 29 DE JUNIO NTE Adoquín Vecinal 107.12 0.11 3a AV. NTE Adoquín Vecinal 77.91 0.08 3a AV. NTE Adoquín Vecinal 50.34 0.05 278
VIALIDAD DE LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE CALUCO TIPO NOMBRE LONGITUD RECUBRIMIENTO CATEGORÍAAvenidaAvenida METROS KILÓMETROSAvenida AV. 29 JUNIO SUR Adoquín Vecinal 57.58 0.06Avenida Asfalto Secundaria 112.15 0.11Avenida AV. SAN PABLO Asfalto Secundaria 65.99 0.07Avenida SUR Balastro 64.67 0.06Avenida VecinalAvenida AV. SAN PABLOAvenida SURAvenidaAvenida EL CACAOAvenidaAvenida EL CACAO Balastro Vecinal 58.93 0.06Avenida EL CACAO Balastro Vecinal 57.99 0.06 EL CACAO Balastro Vecinal 105.59 0.11 Adoquín Secundaria 31.95 0.03 JUAN PABLO Balastro 63.54 0.06 NORTE Vecinal LAS PALMITAS LAS PALMITAS Balastro Vecinal 185.30 0.19 LAS PALMITAS Balastro Vecinal 59.05 0.06 SAN PABLO NORTE Asfalto Vecinal 74.90 0.07 SAN PABLO NORTE Adoquín Secundaria 24.11 0.02 SAN PABLO NTE Asfalto Vecinal 43.43 0.04 Fuente: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad.Tabla 143 Red vial de la zona urbana Municipio de Caluco (Calles) VIALIDAD DE LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE CALUCO.TIPO NOMBRE RECUBRIMIENTO CATEGORÍA LONGITUD METROS KILÓMETROSCalle 1a CALLE Asfalto Vecinal ORIENTE Asfalto Vecinal 116.05 0.12Calle 1a CALLE Adoquín VecinalCalle PONIENTE 133.46 0.13Calle 2a CALLE PTE. 44.75 0.04CalleCalle 2a CALLE PTE. Asfalto Vecinal 16.67 0.02CalleCalle 2a CALLE PTE. Asfalto Vecinal 107.75 0.11Calle 3a CALLE PTE. Balastro Vecinal 92.31 0.09Calle 4a CALLE PTE. Balastro Vecinal 64.69 0.06 Balastro Rural 455.94 0.46 CALLE A Asfalto Rural 110.71 0.11 CALUCO Asfalto Secundaria 77.21 0.08 CALLE PPAL. OTE CALLE PPAL. PTE. 279
VIALIDAD DE LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE CALUCO. TIPO NOMBRE RECUBRIMIENTO CATEGORÍA LONGITUD METROS KILÓMETROS Calle Secundaria CALLE PPAL. Adoquín Vecinal 45.51 0.05 Calle PTE. Concreto Vecinal Concreto Rural 85.16 0.09 Calle CALLE SAN Balastro Calle RAMÓN 25.35 0.03 Calle 26.96 0.03 Calle CALLE SAN Calle RAMÓN Calle Calle CTON TECUMA Calle Calle EL COCO Balastro Vecinal 65.42 0.07 Calle Calle EL COCO Balastro Vecinal 61.13 0.06 CalleCarretera EL COCO Balastro Vecinal 43.90 0.04 LOMA LINDA Concreto Vecinal 189.24 0.19 LOS ROSALES Balastro Vecinal 142.19 0.14 LOS ROSALES Balastro Vecinal 86.88 0.09 LOS ROSALES Balastro Vecinal 236.34 0.24 PPAL. Asfalto Secundaria 29.90 0.03 PRÓL. 2a Balastro Vecinal 396.84 0.40 CALLE PTE. Vecinal 106.46 0.11 Tierra 721.63 0.72 CARRETERA A Asfalto Secundaria CALUCO FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad.Tabla 144 Red vial de la zona urbana Municipio de Caluco (Pasajes) VIALIDAD DE LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE CALUCO TIPO NOMBRE LONGITUD RECUBRIMIENTO CATEGORÍAPasajePasaje METROS KILÓMETROSPasajePasaje EL DULCE Balastro Vecinal 55.06 0.06PasajePasaje LAS PALMERAS Balastro Vecinal 108.71 0.11PasajePasaje LOS CALDERONES Balastro Vecinal 67.61 0.07Pasaje LOS LÓPEZ Balastro Vecinal 55.01 0.06 SERVIDUMBRE Tierra Vecinal 103.50 0.10 SERVIDUMBRE Tierra Vecinal 58.52 0.06 TRINIDAD Balastro Vecinal 76.29 0.08 Tierra Vecinal 23.39 0.02 Tierra Vecinal 68.77 0.07 280
VIALIDAD DE LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE CALUCO TIPO NOMBRE LONGITUD RECUBRIMIENTO CATEGORÍAPasajePasaje METROS KILÓMETROSPasajeRetorno Tierra Vecinal 52.07 0.05 Tierra Vecinal 51.15 0.05 Tierra Vecinal 58.67 0.06 SAN RAMÓN Concreto Vecinal 38.41 0.04 TOTAL 5839.31 5.84 FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad. Los asentamientos de la zona urbana cuentan con acceso a dos tipos detransporte publico siendo estos pick up y buses, esto se detalla en la siguiente tabla.Tabla 145 Servicios de transporte en la zona urbana del Municipio de Caluco. SERVICIO DE TRANSPORTE EN LA ZONA URBANA MUNICIPIO DE CALUCO. ASENTAMIENTOS PICK UP BUSES El Centro XXZONA URBANA El Palmar XX Laderas de Caluco 1 XX Laderas de Caluco 2 XX Loma Linda XX Santa Emilia XX FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad. 3.3. COBERTURA DE SERVICIOS La cobertura de los servicios básicos tomados son agua potable, energíaeléctrica y servicio sanitario, en la zona urbana del municipio de Caluco. Los hogares que disponen servicios básicos en la zona urbana del municipiode Caluco, según los datos del Censo 2007 son: 248 hogares con servicio de Aguaque representan el 64.30% de los hogares urbanos, los hogares con servicio deenergía eléctrica son 225 hogares que representan el 58.32% de los hogares 281
urbanos, 332 hogares urbanos poseen servicio sanitario que representan el 86.23%de hogares de la zona urbana del municipio de Caluco.Tabla 146 Cobertura de servicios básicos. Número de Número de hogares- Servicios Básico hogaresMUNICIPIO Agua Potable Electricidad Servicio Sanitario Caluco Total Urbano % hogares % hogares % hogares 1888 385 64.30 248 58.32 225 86.23% 332FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007). 3.4. PRECARIEDAD Los Asentamientos Precarios Urbanos se definen como aquellosasentamientos que forman parte de un sistema territorial mayor, como las zonasurbanas, donde la comunidad no es capaces de revertir el proceso de degradacióny sustentabilidad social interna, es decir, no poseen herramientas que permitan suautonomía vital por estar sometidas a una exclusión total o parcial de los espaciosy flujos económicos - productivos, informacionales, culturales y sociales. Los asentamientos precarios urbanos son, por lo tanto, asentamientosexcluidos que pueden abarcar diversas escalas territoriales, entendiéndose como lacapacidad propia de un grupo humano que posea las condiciones que le permitanorganizar y sostener sus vidas. Los asentamientos que se debaten en la marginación espacial y flujoeconómico o de equipamiento social, sufren el deterioro constante de su calidad devida. Los asentamientos precarios urbanos, por el régimen de exclusión con que seles mantiene, devienen en pobres, vulnerables y estructuralmente irrelevantes. Según lo establece el decreto 28 sobre la erradicación de la pobreza en elsalvador, el municipio de Caluco podrá ingresar al registro por su categoría de índicede pobreza y estar beneficiado con a la red solidaria 282
Entre estas características los asentamientos precarios próximos a la zonaurbana que se pueden mencionar en el casco urbano de Caluco es Los Lotes,asentamiento humano que surge después de las tormentas del Mitch y 12E, para loque la municipalidad se encuentra desarrollando una fase de trabajo legal en lazona. Según el mapa de precariedad urbana propuesta por el PNUD en el AtlasLocalización de asentamientos urbanos precarios volumen 2 a partir del VI CensoNacional de Población y V de vivienda, la zona urbana se encuentra entre pobrezaalta y extrema. 3.5. CONDICIONANTES PARA EL CRECIMIENTO URBANO 3.5.1. ZONAS DE RIESGO Dentro del casco urbano del municipio de Caluco se identificaron losdiferentes riesgos que existen, tal como el desbordamiento de acequia en ColoniaEl Palmar, ubicado al costado poniente del municipio, siendo propensas la mayoríade las viviendas de dicha colonia. Contaminación por aguas grises y proliferación de vectores, en zona urbana,los alrededores de vivero Santa María, Colonia el Palmar, Colonia Belén, debido aque no se cuenta con sistema de drenajes de aguas grises, todas son depositadasen las calles, terrenos baldíos, acequias y en muchas ocasiones se cava un agujeroen la tierra y así son depositadas todas estas aguas grises, generando asíproliferación de vectores, mosquitos, moscas, malos olores. Lavado de tierras Agrícolas y socavamiento de viviendas, ubicadas en losalrededores del casco urbano teniendo específicamente acumulación de aguaslluvias en tierras agrícolas al costado noreste del casco urbano. 3.5.2. ZONAS A PROTEGER POR SUS VALORES AMBIENTALES La zona urbana del municipio de Caluco posee un área urbana relativamentepequeña, así mismo posee pocas zonas ambientales que serían de valor ambiental,siendo estas las zonas verdes y áreas verdes que son propiedad de la 283
municipalidad, estas áreas deben protegerse y mantenerse; de tal forma que no secambie el uso, ya que serían los únicos pulmones urbanos. Existen algunas plantaciones de cultivo de cacao la cual se ubica al norte delcasco urbano y son de gran importancia para salvaguardar el medio ambiente,siendo este un hábitat para muchas especies, y a la vez ayudando a mantenerzonas verdes en el área urbana.Mapa 26 Zonas de Riesgo Urbanas y zonas a proteger por su valor ambiental delMunicipio de Caluco 284
FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad, límites municipales de CNR. 3.6. CLAVES DE DIAGNÓSTICO Para el crecimiento urbano del municipio de Caluco, se denota la delimitaciónreconocida por el CNR en el cual su área es de 0.27 km2 y de los cuales 85.19 km2ya fueron utilizados, sin embargo, la mancha urbana se ha salido de la proyecciónde ese límite municipal y se va desarrollando en el sentido contrario al que fueproyectado crecer por lo que debería de revisarse y establecerlo de nuevo. Para la densidad constructiva del municipio, se puede establecer que ladensidad constructiva del municipio es de 3.24% del territorio, sin embargo, a esteterritorio falta que restar las zonas de ríos y áreas protegidas. El patrimonio cultural del municipio se basa entre patrimonio tangible eintangible de la cual la más representativa es arquitectónico. Sin embargo, existenotras de carácter intangibles que se desarrollan en el mismo. La evaluación de equipamientos urbano, en el municipio de Caluco presentaun déficit en el rubro de abasto y transporte, en terminal de buses según la norma“SEDESOL”-(México). Dentro del casco urbano del municipio de Caluco se identificaron losdiferentes riesgos que existen, tal como el desbordamiento de acequia en ColoniaEl Palmar, ubicado al costado poniente del municipio, siendo propensas la mayoríade las viviendas de dicha colonia. 285
Contaminación por aguas grises y proliferación de vectores, en zona urbana,los alrededores de vivero Santa María, Colonia el Palmar, Colonia Belén, debido aque no se cuenta con sistema de drenajes de aguas grises, todas son depositadasen las calles, terrenos baldíos, acequias y en muchas ocasiones se cava un agujeroen la tierra y así son depositadas todas estas aguas grises, generando asíproliferación de vectores, mosquitos, moscas, malos olores.4. ASENTAMIENTOS HUMANOS RURALES 4.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICO-MATERIAL 4.1.1. EXTENSIÓN TERRITORIAL En relación a la administración del territorio, el municipio de Caluco seencuentra dividido dentro de la zona rural por 8 cantones los cuales son: AguaCaliente, Cerro Alto, El Castaño, El Zapote, Las Flores, Los Gramales, Plan deAmayo y Suquiat.Tabla 147 Distribución de superficie para los cantones del municipio de Caluco. ZONA RURAL, MUNICIPIO DE CALUCOCÓDIGO DE CANTÓN NOMBRE SUPERFICIE (Km²) SUPERFICIE (Ha) % 2101 Agua Caliente 11.08 1107.62 5 402 Cerro Alto 2.77 276.68 26 803 El Castaño 2.03 202.59 15 1404 El Zapote 14.06 1405.73 7 10005 Las Flores 4.11 416.906 Los Gramales 7.94 793.9507 Plan de Amayo 7.68 768.4108 Suquiat 3.8 379.81 TOTAL 53.46 5345.69FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Caluco. 286
En la tabla anterior. se muestra cada cantón de la zona rural del municipiocon su respectiva extensión territorial. Se tiene que el cantón con mayor extensiónterritorial es El Zapote con una superficie de 14.06 Km², por el contrario, el cantóncon menos superficie corresponde a El Castaño con 2.03 Km²Gráfico 56 Distribución de superficie en porcentaje para la zona rural del Municipiode Caluco.DISTRIBUCIÓN DE SUPERFICIE EN PORCENTAJE PARA LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE CALUCO Suquiat 7% Agua CalientePlan de Amayo 21%14% Cerro Alto 5%Los Gramales El Castaño 15% 4% Las Flores El Zapote 8% 26%FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Caluco. El grafico anterior permite tener una visión del porcentaje de superficieperteneciente a cada cantón de la zona rural. Los cantones destacables son ElZapote y Agua Caliente correspondiéndoles el 26% y 21% de la superficie total delárea rural, siendo los de mayor porcentaje, por el contrario, a los cantones ElCastaño y Cerro Alto les corresponde el 4% y 5% respectivamente del territorio rural. 4.1.2. NÚMERO DE HABITANTES La determinación de la cantidad de habitantes pertenecientes a la zona rural,es un aspecto importante para el ordenamiento y la planificación del territorio, ya 287
que permite mejorar la calidad de vida de la población a través de la determinaciónde las fortalezas, debilidades y necesidades futuras. La población perteneciente a la zona rural del municipio de Caluco es de 9037habitantes, según Censos de la Municipalidad y la Unidad de Salud de municipio,distribuida en 8 cantones de la forma presentada en la siguiente tabla.Tabla 148 Datos poblacionales correspondientes a los cantones de la zona rural delmunicipio de Caluco. ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE CALUCOCÓDIGO NOMBRE POBLACIÓN % SUPERFICIE DENSIDAD DE (Km²). POBLACIONALCANTÓN (Hab/Km²)01 Agua Caliente 1,720 19 11.07 155 9202 Cerro Alto 254 3 2.76 288 19703 El Castaño 584 6 2.02 64 18104 El Zapote 2,769 31 14.05 111 30505 Las Flores 261 3 4.16 1,39306 Los Gramales 1,438 16 7.9307 Plan De Amayo 854 9 7.6808 Suquiat 1,157 13 3.79 TOTAL 9,037 100 53.46FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Caluco. 288
Gráfico 57 Población de la zona rural del municipio de Caluco. 3,000 NUMERO DE HABITANTES POR CANTÓN DEL MUNICIPIO DE CALUCO 2,769 2,500Numero de Habitantes. 2,000 1,720 1,500 1,438 1,000 1,157 584 854 500 254 261 0 AGUA CERRO EL EL ZAPOTE LAS LOS PLAN DE SUQUIAT CALIENTE ALTO CASTAÑO FLORES GRAMALES AMAYOFUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Caluco. De la tabla y grafico anteriores se concluye que la mayor cantidad depoblación se encuentra establecida en el Cantón El Zapote con 2769 habitantes,seguido por el Cantón Agua Caliente con 1720 habitantes, caso contrario loscantones con menos cantidad de habitantes son Cerro Alto y Las Flores con 254 y261 habitantes respectivamente. 289
Gráfico 58 Datos Poblacionales en Porcentaje para la Zona Rural del Municipio deCaluco. FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Caluco. El Grafico anterior, presenta la distribución de la población en porcentaje paralos cantones de la zona rural del municipio. En los cantones El Zapote y AguaCaliente se establece el 31% y 19%de los habitantes siendo estos donde seencuentra establecida la mayor cantidad de la población rural, en cambio loscantones Cerro Alto y El Castaño poseen cada uno el 3% del total de población. Otro aspecto importante del diagnóstico es la densidad poblacional para cadacantón que compone la zona rural del municipio de Caluco. En el siguiente graficose presenta la densidad poblacional por Cantón, los Cantones más densamentepoblados son Suquiat y El Castaño con 305 y 288 habitantes por kilómetro cuadradorespectivamente y los menos densos son los cantones Las Flores y Cerro Alto con64 y 92 habitantes por kilómetro cuadrado. 290
Gráfico 59 Datos densidad poblacional para la zona rural para el municipio deCaluco. DENSIDAD POBLACIONAL POR CANTÓN DEL MUNICIPIO DE 350 CALUCO 300 288 305Densidad Poblacional (Ha/Km²). 250 92 197 181 200 155 111 64 150 100 50 0 AGUA CALIENTCEERRO ALTOEL CASTAÑO EL ZAPOTE LAS FLORESLOS GRAMAPLLEASN DE AMAYOSUQUIATFUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Caluco. 4.1.2.1. CANTÓN AGUA CALIENTE La tabla mostrada a continuación presenta datos de población, superficie ydensidad poblacional de los caseríos y colonias pertenecientes al cantón AguaCaliente. se registra la mayor cantidad de habitantes en el Caserío Calle Al Zapotecon 360 habitantes representando un 21% del total del cantón, mientras que lamenor cantidad se tiene en Quinta Rancho San José con 85 habitantescorrespondiente al 5% de la población total. Un caso particular sucede en el CaseríoSan Pedro en el cual los habitantes debido a situaciones de inseguridad vividastuvieron que desplazarse a otras zonas dentro y fuera del municipio, ocasionadoque en la actualidad no existan personas viviendo en el lugar. Con respecto a ladensidad poblacional destacan La Colonia Belén con 189 habitantes por hectárea yLa Quinta Rancho San José con 5 habitantes por hectárea, siendo estos los valoresmáxima y mínimo para el cantón. 291
Tabla 149 Datos poblacionales para el cantón Agua Caliente del municipio deCaluco. CANTÓN AGUA CALIENTE, MUNICIPIO DE CALUCO CÓDIGO DE NOMBRE POBLACIÓN POBLACIÓN SUPERFICIE DENSIDADASENTAMIENTO (%) (Ha) POBLACIONAL030101 Caserío Agua Caliente 151 9 7.96 (Hab/Ha) 19030102 Colonia Belén 250 15 1.32 189 74030103 Caserío Calle Al Zapote 360 21 4.86 13 49030104 Caserío El Torrento 303 18 24.19 41 12030105 Caserío La 25 219 13 4.45 5 0030106 Caserío La Chacra 222 13 5.44 402030107 Caserío La Estación 130 8 10.5030108 Quinta Rancho San José 85 5 18.74030109 Caserío San Pedro 0 0 0.62 TOTAL 1,720 100 78.12FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Caluco. 4.1.2.2. CANTÓN CERRO ALTO En la siguiente tabla se muestra la población, la superficie y la densidadpoblacional para los caseríos El Corpeño y Los Shules del Cantón Cerro Alto. Elprimero con una población de 68 habitantes representando un 27% del total de lapoblación mientras que el segundo posee una población de 186 habitantes siendoeste un 73% de los habitantes. La mayor densidad poblacional la posee Los Shulescon 27 habitantes por hectárea mientras que en El Corpeño es de 23 habitantes porhectárea.Tabla 150 Datos poblaciones para el cantón Cerro Alto del municipio de Caluco. CANTÓN CERRO ALTO, MUNICIPIO DE CALUCO CÓDIGO DE NOMBRE POBLACIÓN. POBLACIÓN SUPERFICIE DENSIDADASENTAMIENTO (%). (HA). POBLACIONAL030201 Caserío El Corpeño 68 27 2.93 (HAB/HA) 23030202 Caserío Los Shules 186 73 6.95 27 TOTAL 254 100 9.89 50FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Caluco. 292
4.1.2.3. CANTÓN EL CASTAÑO En la siguiente tabla se muestra la población, la superficie y la densidadpoblacional para los caseríos El Castaño y El Socavón del Cantón El Castaño. Elprimero con una población de 254 habitantes representando un 43% del total de lapoblación mientras que el segundo posee una población de 330 habitantes siendoeste un 57% de la población total del cantón. La mayor densidad poblacional laposee El Castaño con 86 habitantes por hectárea mientras que en El Socavón esde 47 habitantes por hectárea.Tabla 151 Datos poblacionales para el cantón El Castaño del municipio de Caluco. CANTÓN EL CASTAÑO, MUNICIPIO DE CALUCO CÓDIGO DE NOMBRE POBLACIÓN. POBLACIÓN SUPERFICIE DENSIDADASENTAMIENTO (%). (Ha). POBLACIONAL (Hab/Ha)030301 Caserío El Castaño 254 43 2.93 86030302 Caserío El Socavón 330 57 6.95 47 TOTAL 584 100 9.89 134FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Caluco. 4.1.2.4. CANTÓN EL ZAPOTE De lo presentado en la siguiente tabla. se tiene que el caserío con la mayorcantidad de habitantes es Las Trincheras con 1406 habitantes lo cual representanel 51% del total de los habitantes del Cantón, mientras que el caserío donde habitanmenos población es La Estación con 48 habitantes lo que equivale al 2% de lapoblación total. La densidad poblacional más alta se registra en el Caserío El Zapotecon 67 habitantes por hectárea, con respecto al valor mínimo se tiene a los CaseríosEL Carmen y La Estación con 8 habitantes por hectárea cada uno. 293
Tabla 152 Datos poblacionales para el cantón El Zapote del municipio de Caluco. CANTÓN EL ZAPOTE, MUNICIPIO DE CALUCO CÓDIGO DE NOMBRE POBLACIÓN. POBLACIÓN SUPERFICIE DENSIDADASENTAMIENTO (%). (Ha). POBLACIONAL (Hab/Ha)030401 Caserío El Carmen 119 4 14.97 8030402 Caserío El Zapote 357 13 5.30 67030403 Caserío La Estación 48 2 6.31 8030404 Caserío Las Trincheras 1,406 51 22.84 62030405 Caserío Las Victorias 839 30 40.22 21 TOTAL 2,769 100 89.64 165FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Caluco. 4.1.2.5. CANTÓN LAS FLORES Los datos de población, superficie y densidad poblacional son mostrados enla siguiente tabla para el Cantón La Flores. De los dos caseríos que lo componen elCaserío El Centro tiene una población de 138 habitantes siendo esto un 53% deltotal de habitantes y una densidad poblacional de 39 habitantes por hectárea,mientras que El Jocotillo posee 123 habitantes que representan el 47% de lapoblación y una densidad poblacional de 17 habitante por hectárea.Tabla 153 Datos poblacionales para el cantón Las Flores del municipio de Caluco CANTÓN LAS FLORES, MUNICIPIO DE CALUCO CÓDIGO DE NOMBRE POBLACIÓN POBLACIÓN SUPERFICIE DENSIDADASENTAMIENTO (%) (Ha) POBLACIONA030501 Caserío El Centro 138 53 3.50 L (Hab/Ha)030502 Caserío El Jocotillo 123 47 7.14 39.373 TOTAL 261 100 10.64 17.226 56.599FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Caluco. 294
4.1.2.6. CANTÓN LOS GRAMALES En la siguiente tabla se muestran la población, superficie y densidadpoblacional de cada asentamiento perteneciente al cantón Los Gramales. El datomás alto se tiene en El Caserío El Monzón con 279 habitantes equivalente al 19%de la población con una densidad poblacional de 87 habitantes por hectárea,mientras que el valor más bajo se registran en El Caserío El Silo con 79 habitanteslo que equivale al 5% de la población y una densidad poblacional de 5%.Tabla 154 Datos poblacionales para el cantón Los Gramales del municipio deCaluco. CANTÓN LOS GRAMALES, MUNICIPIO DE CALUCO CÓDIGO DE NOMBRE POBLACIÓN POBLACIÓN SUPERFICIE DENSIDADASENTAMIENTO (%) (Ha) POBLACIONAL (Hab/Ha)030601 Caserío El Centro 250 17 13.29 19030602 Caserío El Monzón 279 19 3.19 87030603 Caserío El Silo 79 5 14.82 5030604 Caserío La Finca 272 19 18.66 15030605 Caserío La Palestina 138 10 11.50 12030606 Caserío Los Escobares 186 13 5.38 35030607 Caserío Los Peñas 234 16 5.24 45 TOTAL 1,438 100 72.11 217FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Caluco. 4.1.2.7. CANTÓN PLAN DE AMAYO La tabla siguiente muestra datos de población, superficie y densidadpoblacional para el Cantón Plan de Amayo. Los caseríos que destacan son LasPeñas y Los López. El primero con una cantidad de 296 habitantes que representael 35% de la población total y el segundo con 34 habitantes equivalentes al 4% delos habitantes. En relación a la densidad poblacional el valor más alto se tiene en elCaserío El Campamento con 57 habitantes por hectárea, mientras que la cifra másbaja se tiene en el Caserío El Centro con 8 habitantes por hectárea. 295
Tabla 155 Datos poblacionales para el cantón Plan de Amayodel municipio de Caluco. CANTÓN PLAN DE AMAYO, MUNICIPIO DE CALUCO CÓDIGO DE NOMBRE POBLACIÓN. POBLACIÓN SUPERFICIE DENSIDADASENTAMIENTO (%) (Ha) POBLACIONAL030701 Caserío El 230 27 4.02 (Hab/Ha) Campamento030702 138 16 16.43 57030703 Caserío El Centro 156 18 4.36030704 296 35 17.05 8030704 Caserío La Casona 34 4 1.57 36 854 100 43.44 17 Caserío Las Peñas 22 140 Caserío Los López TOTALFUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Caluco. 4.1.2.8. CANTÓN SUQUIAT En la siguiente tabla se muestran los datos de población, superficie ydensidad poblacional para el Cantón Suquiat. El Caserío El Centro cuenta con unapoblación de 645 habitantes lo que equivale al 56% de la población siendo estedónde se encuentra el mayor número de habitantes, el Caserío El Tanque con unapoblación de 90 habitantes lo que representa el 8% de los habitantes. Sobre lasdensidades poblacionales el mayor valor se registra en Hacienda Comalapa con 58habitantes por hectárea, mientras que el menor valor se tiene en El Caserío La Bolsacon 14 habitantes por hectárea.Tabla 156 Datos poblacionales para el cantón Suquiat del municipio de Caluco. CANTÓN SUQUIAT, MUNICIPIO DE CALUCO CÓDIGO DE NOMBRE POBLACIÓN. POBLACIÓN (%). SUPERFICIE (Ha). DENSIDADASENTAMIENTO POBLACIONAL030801 Caserío El Centro 645 56 18.24 (Hab/Ha)030802 Caserío El Tanque 90 8 2.22030803 Hacienda Comalapa 310 27 5.38 35030804 Caserío La Bolsa 112 10 7.75 TOTAL 1,157 100 33.61 41 58 14 148FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Caluco. 296
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364