Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Volumen 2: Tomo 1 Prospectiva y Escenarios de Planificación Urbana

Volumen 2: Tomo 1 Prospectiva y Escenarios de Planificación Urbana

Published by Ministerio de Vivienda, 2017-07-26 11:35:05

Description: Volumen 2: Tomo 1 Prospectiva y Escenarios de Planificación Urbana del Municipio de San Alejo.
Región La Unión, El Salvador
Año: 2016 - 2030

Keywords: Prospectiva y Escenarios de Planificación Urbana,San Alejo,Región La Unión

Search

Read the Text Version

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADORMINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE, Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO Volumen 2 Tomo IProspectiva y Escenarios de Planificación Urbana del municipio de San Alejo MUNICIPIO DE SAN ALEJO __________________________ Presenta: Viceministerio de Vivienda y Desarrollo UrbanoSan Salvador, octubre de 2016 1

CONTENIDO1 INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 42 RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................................. 53 METODOLOGÍA FASE PROSPECTIVA Y ESCENARIOS DE DESARROLLO........................................ 74 PROYECCIONES DE POBLACIÓN 2007-2030 ................................................................................ 95 PUNTOS RELEVANTES DEL DIAGNÓSTICO................................................................................. 136 PROSPECTIVA DE PROBLEMAS .................................................................................................. 217 ESCENARIOS DE DESARROLLO URBANO ................................................................................... 24 7.1 ESCENARIO A NIVEL DE MUNICIPIO .................................................................................. 24 7.2 ESCENARIO A NIVEL DE CONGLOMERADO ....................................................................... 278 MODELO DE DESARROLLO TERRITORIAL .................................................................................. 32 8.1 IMAGEN OBJETO ............................................................................................................... 329 ESTRATEGIA DE DESARROLLO TERRITORIAL ............................................................................. 36 9.1 ORDENAMIENTO TERRITORIAL SUSTENTABLE.................................................................. 37 9.2 CONECTIVIDAD VIAL Y MOVILIDAD INCLUSIVA................................................................. 37 9.3 ACTIVIDADES PORTUARIAS LOGÍSTICAS ........................................................................... 38 9.4 PESCA INDUSTRIAL Y ARTESANAL SOSTENIBLE................................................................. 38 9.5 TURISMO SOSTENIBLE....................................................................................................... 3810 REQUERIMIENTOS DE SUELO URBANO Y EQUIPAMIENTO SOCIAL....................................... 38 10.1 SUELO URBANO................................................................................................................. 38 10.2 EQUIPAMIENTO SOCIAL .................................................................................................... 3911 AVANCES DEL PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN ................................................... 42 11.1 JORNADA DE TRABAJO Y REUNIONES ............................................................................... 42 11.2 INFORME DEL PROCESO DE CONSULTA PÚBLICA No.2 PROSPECTIVA ............................. 44 11.2.1 TALLER CONSTRUCCIÓN IMAGEN OBJETO DEL MUNICIPIO......................................... 44 11.2.2 TALLER CONSULTA A INSTITUCIONES DE NIVEL NACIONAL ......................................... 51CUADROSCUADRO No. 4. 1 COMPARATIVO CENSOS 1992-2007 MUNICIPIOS DEL GOLFO DE FONSECA ....................... 10CUADRO No. 4. 2 ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN 2015-2025-2030.................................... 10CUADRO No. 4. 3 ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN HOMBRES Y MUJERES........................... 11CUADRO No. 5. 1 CONGLOMERADOS Y SUS ASENTAMIENTOS HUMANOS ..................................................... 18CUADRO No. 6. 1 PROSPECTIVAS DE PROBLEMAS ........................................................................................... 21CUADRO No. 7. 1 ESCENARIOS POR CONGLOMERADOS Y SUS ASENTAMIENTOS HUMANOS ........................ 27CUADRO No. 10. 1 PROYECCIÓN DE POBLACIÓN Y REQUERIMIENTO DE SUELO A URBANIZAR ..................... 38CUADRO No. 10. 2 DIMENSIONAMIENTO DEL EQUIPAMIENTO URBANO DE SAN ALEJO................................ 42CUADRO No. 11. 1 REUNIONES DE SEGUIMIENTO CON EL COMITÉ TÉCNICO ................................................. 43CUADRO No. 11. 2 REUNIONES DE SEGUIMIENTO CON EQUIPO DE ESPECIALISTAS ....................................... 43CUADRO No. 11. 3 TALLERES DE CONSULTA FASE PROSPECTIVA .................................................................... 43FIGURAS 2

FIGURA No. 3. 1 ESQUEMA METODOLÓGICO FASE DEL ESTUDIO ..................................................................... 8FIGURA No. 3. 2 ESQUEMA METODOLÓGICO PROSPECTIVA ............................................................................. 8FIGURA No. 5. 1 ASENTAMIENTOS HUMANOS Y CONGLOMERADOS DEL MUNICIPIO DE SAN ALEJO ............ 19FIGURA No. 5. 2 CONGLOMERADO C-08 CASCO URBANO MUNICIPIO DE SAN ALEJO .................................... 20GRÁFICOSGRÁFICO No. 4. 1 POBLACIÓN MUNICIPAL 1992-2030 .................................................................................... 11GRÁFICO No. 4. 2 ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN TOTAL 2026-2030 ................................. 12GRÁFICO No. 4. 3. TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL ANUAL POR SEXO 2026-2030 ............................... 12SIGLAS Y ACRÓNIMOSASIGOLFO Asociación Intermunicipal del Golfo de FonsecaBID Banco Interamericano de DesarrolloCELADE Centro Latinoamericano y Caribeño de DemografíaCEPA Comisión Ejecutiva Portuaria AutónomaCEPAL Comisión Económica para América Latina y el CaribeCNR Centro Nacional de RegistroCORSATUR Corporación Salvadoreña de TurismoDIGESTYC Dirección General de Estadística y CensosFISDL Fondo de Inversión Social para el Desarrollo LocalFLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias SocialesFOMILENIO II Fondo de Milenio El Salvador IIMAG Ministerio de Agricultura y Ganadería de El SalvadorMARN Ministerio de Medio Ambiente y Recursos NaturalesMINEC Ministerio de EconomíaMINSAL Ministerio de Salud de El SalvadorMOPTVDU Ministerio de Obras Públicas, Transporte, y de Vivienda y Desarrollo UrbanoPDT Plan de Desarrollo TerritorialPNODT Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo TerritorialPNUD Programa de las Naciones Unidad para el DesarrolloSEDESOL Secretaría de Desarrollo Social, MéxicoSTPP Secretaría Técnica y de Planificación de la PresidenciaUNFPA Fondo de Población de las Naciones UnidasUSAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo InternacionalVMOP Viceministerio de Obras PúblicasVMVDU Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano 3

1 INTRODUCCIÓNLas Prospectivas y Escenarios sectorial han sido elaborados por especialistas contratados por elVMVDU de manera paralela al especialista responsable del presente estudio, lo que permitióconformar un equipo multidisciplinario e interdisciplinario responsable de reportar desde suespecialidad la visión sectorial que perfilan las Estrategias de Desarrollo Territorial y constituyen laguía básica para la elaboración y estructuración del Plan en la siguiente y última fase del estudio.Cuatro son los grandes retos para vencer a nivel municipal las condicionantes del desarrollo desdela mirada integral del territorio. El primero es lograr establecer un ordenamiento territorialsustentable, el segundo mejorar considerablemente la conectividad vial y movilidad inclusiva,tercero apostarle a las actividades portuarias logísticas, la pesca industrial y artesanal y turismosostenible como actividades relevantes para el desarrollo productivo de la región y donde cadamunicipio asuma su rol funcional dentro del sistema.Un aporte importante en este proceso fue el trabajo participativo con los técnicos y funcionariosmunicipales, actores claves e instituciones nacionales, con los que se realizó conjuntamente con elequipo de especialistas sectoriales un “Taller para la construcción de la Imagen Objeto” pormunicipio, y un Taller Consulta a Instituciones de Nivel Nacional y acotar la realización de últimoproducto previsto: Propuesta Final Planes de Ordenamiento y Desarrollo Urbano.Los Planes de Ordenamiento y Desarrollo Urbano, serán instrumentos técnicos y normativos queservirá a los Gobiernos Locales de base para ordenar las actividades urbanas y rurales, bajo loslineamientos establecidos por la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. Así mismo seconvertirá en una agenda de trabajo de quince años que incidirá en algunos de los postulados delPlan Quinquenal de Desarrollo: (1) Desarrollo inclusivo de los territorios con base en susvocaciones ambientales y potencialidades productivas, (2) Reducción de las brechas de calidad devivienda y hábitat que existen entre el área urbana y rural, así como a nivel territorial. 4

2 RESUMEN EJECUTIVOEl presente documento articula y sintetiza el proceso de prospectiva llevado a cabo por el equipode especialistas a cargo de la planificación y formulación de los seis planes de ordenamientourbano y rural de los municipios del Golfo de Fonseca, haciendo énfasis en el componente deplanificación urbana y concentrándose en el municipio de San Alejo.En primer lugar el documento describe la metodología utilizada para desarrollar la prospectiva ylos correspondientes escenarios de desarrollo tendencial, óptimo e intermedio. En el esquemapropuesto en este apartado, se visualizan las cuatro fases de la consultoría detallando lasactividades y alcances de la fase del presente informe Prospectiva y Escenarios de Desarrollo.En segundo lugar presenta una síntesis de las proyecciones poblacionales para la región y para los6 municipios del Golfo de Fonseca, puntualizando las proyecciones de población para el horizontedel Plan año 2030. Dentro de los hallazgos importantes se observa en el Censo de Población año1992 y 2007 un decrecimiento de población para 4 de los seis municipios en estudio (La Unión,Meanguera del Golfo, Pasaquina y San Alejo) y un crecimiento mínimo del 7.58% y 12.09% paraIntipucá y Conchagua respectivamente.Por otro lado, según las Estimaciones y Proyecciones de Población año 2015 al 2030, La Unión es eltercer municipio de menor crecimiento con 9.45% después de Pasaquina y San Alejo, y Conchaguaes el municipio con más crecimiento (38.17%) le sigue Intipucá (21.73%) y Meanguera del Golfo(19.12%). Lo anterior indica que se espera para la región un crecimiento poblacional pocosignificativo. Estos municipios tienen más población rural que urbana (promedio región 61% ruraly 39% urbano) y tienen mayor número de mujeres tanto en la totalidad de la región como en cadauno de los municipios que lo conforman.Tercero, el documento sintetiza los puntos más relevantes de los diagnósticos sectoriales,expresados de forma intersectorial y su posible evolución que permite emprender un estudioprospectivo con conocimiento real de la problemática actual. Se identifican como puntosrelevantes del diagnóstico, que San Alejo es el segundo municipio con mayor extensión (despuésde Pasaquina) y tercero de mayor población 17,936 hab. (año 2015) después de Conchagua y LaUnión de los seis municipios de la región Golfo de Fonseca.Geográficamente, el municipio de San Alejo tiene una mejor movilidad hacia San Miguel que haciaLa Unión, el casco urbano se encuentra a 9 km de la carretera Panamericana CA-01 en su costadosur pasando por territorios rurales del municipio El Carmen y en su costado oriente se encuentra a8.75 km pasando por el cantón Agua Fría con camino en malas condiciones y problemas deseguridad social; más allá de estas vías no existe un elemento estructurante del territorio que lebrinde a San Alejo un cimiento fuerte para articularse con el resto de los municipios del Golfo deFonseca.El casco urbano tiene uso predominante habitacional con el 88.65% del total, con 3.46 % decomercio y servicios, 1.57% recreativo urbano. Se nota en el territorio la ausencia de actividadeslogísticas e industriales y una mínima actividad económica, lo que limita su desarrollo económico 5

productivo (únicamente el 24% de la población en edad de trabajar esta económicamente activaocupada, hay 100 micro negocios y 12 empresas).En general el municipio de San Alejo tiene equipamiento en educación, salud, recreativo ycomunitario de nivel municipal inaceptable. Según los datos extraídos del inventario urbanísticorealizado desde la especialidad de la vivienda y el hábitat, solamente un 32.7 % del territorio tieneniveles de servicio de equipamiento social de un 75% de cobertura, esto lo pone como elmunicipio con menor nivel de servicio de equipamiento social de los seis municipios estudiados. Almismo tiempo, para el 2015 San Alejo presenta un déficit de equipamiento urbano en abasto ytransporte de 0.7 Ha,El territorio es atravesado en su costado oriente por la carretera Panamericana CA-01. El tramo dela Carretera Panamericana CA – 1 hacia el municipio de San Alejo, se encuentra en un buenestado. Por otro lado, la población de los asentamientos humanos rurales tienen dificultad paramovilizarse y cubrir necesidades básicas de estudio, recreación y de intercambio comercial de susproductos agrícolas desde su asentamiento hasta el centro urbano por falta de conectividad vial ycalles en malas condiciones, representando altos costos para las familias que tienen que pagar untransporte privado para movilizarse o no satisfacen sus necesidades básicas disminuyendo sucalidad del hábitat.Enfocándose principalmente en el sistema de acueducto y alcantarillado sanitario, San Alejo seencuentra mayormente servido en el centro urbano. El déficit de acceso al sistema de acueductoalcanza el 55.10%, el déficit de conexión al alcantarillado sanitario alcanza el 98.62%. La falta demanejo de las aguas residuales, el uso de sistemas como fosas sépticas, letrinas de hoyo seco yaboneras son los más utilizados a nivel urbano como rural.Cuarto punto, una vez detallados en el diagnóstico integral los elementos que limitan ocondicionan el desarrollo, se identifican los problemas y su posible evolución en prospectiva: (1)imagen urbana deteriorada, principalmente frente a la bahía (2) crecimiento urbano sinsostenibilidad, por falta de empleo, sectores sin equipamiento social (3) deficiente sistema deconectividad vial e infraestructura en transporte (4) déficit de espacios públicos (5) ocupación ydesorden de áreas estratégicas (6) falta de infraestructura de apoyo y servicios para impulsar elturismo, que además se ve afectado por la delincuencia, y (7) y débil gestión municipal y regional.Con la mirada en prospectiva de la posible evolución de dichos problemas, se determinanposteriormente acciones estratégicas para revertir esta situación y alcanzar el escenario deseado.Quinto, este documento perfila los escenarios, tendencial, óptimo e intermedio de desarrollopara el Municipio de San Alejo concentrándose en dos escalas: la escala municipal y a la escala delos conglomerados de asentamientos humanos que integran el municipio, para el caso particularde San Alejo son 11 conglomerados, unos de éstos son el casco urbano. Este análisis permitióidentificar para cada uno de los escenarios, acciones comunes a realizar en todo el municipio yacciones puntuales a realizar en cada uno de los conglomerados.Se observa en este análisis, que el escenario intermedio, es el más viable que suceda ya queconsideran los recursos humanos y económicos existentes, y se da mediante una propuesta deconsenso y con la máxima voluntad política, el consenso institucional y ciudadano para resolver laslimitaciones o condicionantes identificadas. 6

Sexto, define el modelo de desarrollo para el Municipio, presentando la imagen objeto territorialcon un horizonte de 30 años, que se construyó en conjunto con el equipo de especialistassectoriales y fue contrastada con la visión del municipio. Con todos estos elementos se sintetiza laimagen objeto como: “Consolidar un Sistema de Asentamientos Humanos Auto sostenible,Promoviendo la Ubicación Estratégicas de Actividades Económicas, Industriales, deComercialización de Productos Regionales y Ecoturísticos”.Para hacer posible esa imagen objeto que es el futuro deseado por el municipio, este estudiodefine en armonía con las acciones del Estado las estrategias de desarrollo territorial para losmunicipios del Golfo de Fonseca y en particular para San Alejo, que constituye la guía básica parala elaboración y estructuración del Plan en la siguiente y última fase de este estudio.Las estrategias de desarrollo territorial definida por el equipo de especialistas son: OrdenamientoTerritorial Sustentable, Conectividad Vial y Movilidad Inclusiva, Actividades Portuarias Logísticas,Pesca Industrial y Artesanal Sostenible, y Turismo Sostenible.Finalmente el documento cierra presentando los requerimientos de suelo urbano para elhorizonte del Plan 2030 a partir de las proyecciones de población realizadas por este estudio, quepara el caso particular de San Alejo es de 1.20 hectáreas, y las necesidades de equipamientosocial; casa de la cultura 1,190.41 m2, casa comunal 1,946.50 m2, mercado municipal 3,455.83 m2,terminal de buses 3,635.20 m2 y recreativo urbano 2,487.91 m2. En la última fase “PropuestasFinales de los seis Planes de Ordenamiento y Desarrollo Urbano” se definirá la localización deestos suelos y equipamientos en base a las estrategias de desarrollo territorial establecidas en esteestudio.Se presenta en anexo la sistematización de los talleres Construcción Imagen Objeto que se realizoel 22 de febrero de este año en el Despacho de la Alcaldía Municipal de San Alejo. Y el TallerConsulta a Instituciones de Nivel Nacional que se realizó el 8 de marzo en el Círculo Militar de SanSalvador. Se adjuntan también las presentaciones y otra información relacionada.3 METODOLOGÍA FASE PROSPECTIVA Y ESCENARIOS DE DESARROLLOEste informe denominado Prospectiva y Escenarios de Desarrollo de los seis municipios del Golfode Fonseca, se elabora en la fase tercera de cuatro que desarrolla toda la consultoría. Se visualizaasí, en el siguiente esquema las cuatro fases y particularmente el contenido de Prospectivas yEscenarios de Desarrollo Urbano que incorpora la situación de los cascos urbanos y asentamientoshumanos significativos de los análisis prospectivos sectoriales elaboradas por los especialistascontratados paralelamente a esta consultoría, y el acompañamiento del VMVDU como supervisory propietario del estudio. 7

FIGURA No. 3. 1 ESQUEMA METODOLÓGICO FASE DEL ESTUDIO FASE 1 FASE 3 Prospectiva y Prospectiva y Reuniones de 15 días 60 días Escenarios de Escenarios de coordinación PRODUCTO 1 Desarrollo de y seguimientoPlan de Trabajo PRODUCTO 3 Desarrolloy Metodologías Prospectivas y Económico y los VMVDU Escenarios de Asentamientos FASE 2 Social 60 días Desarrollo Humanos y PRODUCTO 2 Urbano Prospectiva y Hábitat Diagnóstico Escenarios de Sectorial e Infraestructura Atlas Integral , Gestión de Cartográfico de Información de FASE 4 Riesgos y 45 días Adaptación al Prospectiva PRODUCTO 4 Planes de Cambio Ordenamiento y Climático Desarrollo UrbanoEl esquema siguiente, contiene la metodología específica de la fase prospectiva que se realiza en 4pasos secuenciales. Desde el punto de vista metodológico, si bien existen múltiples técnicas yprocedimientos para elaborar un análisis en prospectiva que han sido desarrollados y aplicadosdurante los últimos años, el objetivo de ésta es reflexionar acerca de lo que podría suceder en elmediano o largo plazo sino se actúa sobre determinadas situaciones que limitan o condicionan eldesarrollo del territorio. FIGURA No. 3. 2 ESQUEMA METODOLÓGICO PROSPECTIVA Análisis de Prospectiva Diseño del Estrategias.diagnósticos e Escenarios modelo de Definición deidentificación desarrollo, de variables de Imagen Objeto acciones estratégicas DesarrolloSe profundiza así, en que consiste cada paso metodológico: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICOS E IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ESTRATÉGICAS: es un trabajo de gabinete, donde se realizó la revisión de los condicionantes y potencialidades en los diagnósticos sectoriales identificando los puntos relevantes en los temas económico-social, asentamientos humanos y hábitat, infraestructura, gestión de riesgos y adaptación al cambio climático interpretados desde el urbanismo. ESCENARIOS DE DESARROLLO URBANO: a partir de las lecturas de las prospectivas sectoriales, se construyó en un proceso de reflexión intersectorial los escenarios de desarrollo urbano profundizando en el análisis de los cascos urbanos y asentamientos humanos significativos sobre lo que puede ocurrir si no se realizará ninguna acción que modifique la situación actual. DISEÑO DE MODELO IMAGEN OBJETO: a través de un proceso de reflexión colectivo en talleres con funcionarios y técnicos municipales, se construyó un imaginario (técnicas METAPLAN) de como desean ver a su municipio en el 2030, luego listaron los obstáculos o puntos débiles que dificultan 8

llegar a esa visión. Para completar esta visión se realizó un taller con instituciones que territorializan inversión del Gobierno Central, y se reflexionó sobre el futuro de la región en las condiciones actuales, luego se trabajó en mesas sectoriales para llenar una matriz con los programas y proyectos en ejecución y gestión que cada institución ejecuta en la región. Ver detalle de la metodología utilizada en los talleres en el apartado No.11 Avances Proceso de consulta y participación. ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO TERRITORIAL: a partir de la identificación de la Imagen Objeto del municipio de San Alejo, se realiza un trabajo de gabinete intersectorial para definir las estrategias de desarrollo urbano que perfilan acciones sobre lo que se puede hacer para lograr el futuro deseado. Siendo la guía base para formular el Plan en la última fase de esta consultoría.4 PROYECCIONES DE POBLACIÓN 2007-2030Para el análisis de la dinámica poblacional de los municipios del Golfo de Fonseca se ha utilizado elestudio de Prospectiva y Escenarios de Desarrollo Económico Social. Utilizando los Censos dePoblación años 1992 y 2007 de DIGESTYC, las “Estimaciones y Proyecciones de PoblaciónMunicipal 2005-2025 del Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos –Digestyc Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA Centro Latinoamericano y Caribeñode Demografía (CELADE) – División de Población de la CEPAL, y estimaciones propias para elperiodo 2026 al 2030 elaboradas bajo el método de capacidad predictiva Holt Winters NoEstacional, método ampliamente utilizado para serie temporales como un modelo teórico depredicción para periodos futuros.Los municipios del Golfo de Fonseca presentan una extensión territorial de 1,011.56 Km2, con unapoblación total de 115,345 habitantes, de los cuales cerca del 45% es urbana, según el censo 2007.Particularmente el Diagnóstico Sectorial e Integral de San Alejo manifiesta que el 24.9% de esteterritorio pertenece a San Alejo, 251.64 Km2.El cuadro siguiente muestra los Censos de Población de 1992 y 2007 observando que, cuatro deseis municipios han decrecimiento en su población total por lo que se puede afirmar que hubo undecrecimiento en la región del Golfo de Fonseca del 7.8%. San Alejo, ha tenido un decrecimientoimportante dentro de los municipios de la región con 22.78% con respecto al año 1992.Meanguera del Golfo y Pasaquina también han decrecido con 28.80% y 23.87% respectivamente,esto por efecto de las migraciones principalmente. Por el contrario, el municipio de Conchagua,tiene el mayor crecimiento poblacional de 12.09% (de 1992 al 2007) le sigue Intipucá con el 7.58%,en ese mismo período.En relación a la proporción urbano-rural, el censo del 2007 arrojo que el 61% de la población totalde la región es rural y el 39% urbano, particularmente en el Diagnóstico Sectorial e Integral de estemunicipio se observa que San Alejo es el que tiene mayor ruralidad en una proporción del 16.09%urbano y 83.10% rural, lo que indica que estamos ante una región mayormente rural. Debiendo elestudio poner especial atención para que las propuestas de desarrollo económico-social lleguen aeste sector de la población y no se queden en lo urbano como siempre ha sucedido. 9

CUADRO No. 4. 1 COMPARATIVO CENSOS 1992-2007 MUNICIPIOS DEL GOLFO DE FONSECAMunicipio Población Censo 1992 Población Censo 2007 Variación de población 1992-2007 Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana RuralConchagua 33,332 2,458 30,874 37,362 17,025 20,337 12.09% 592.67% -34.13%Intipucá 7,201 2,840 4,361 7,567 2,879 4,688 7.58% 1.37% 7.50% - 7.75% -14.91% 1.18%La Unión 36,903 21,091 15,812 34,045 18,046 15,999 -28.80% -65.65% -5.07%Meanguera 3,368 1,316 2,052 2,398 452 1,946del Golfo -23.87% 65.71% -33.92% -22.79% -27.03% -21.87%Pasaquina 21,509 2,106 19,403 16,375 3,553 12,822 -7.80San Alejo 22,793 4,073 18,720 17,598 2,972 14,626TOTAL 125,106 115,345Fuente: Elaboración propia en base a (DIGESTYC,1992 y 2007)CUADRO No. 4. 2 ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN 2015-2025-2030 Crecimiento MUNICIPIO 2015 1/ 2025 1/ 2030 2/ 2015-2030 Tasa % crecimientoConchagua 45,253 56,371 62,526 17,273 1.65% 38.17Intipucá 8,463 9,647 10,302 1,839 1.05% 21.73La Unión 36,349 38,613 39,783 3,434 0.48% 9.45Meanguera del Golfo 2,651 2,978 3,158 507 0.94% 19.12Pasaquina 16,933 17,414 17,694 761 0.26% 4.49San Alejo 17,936 18,076 18,176 240 0.09% 1.34Total de población 129,600 145,124 151,639 24,054DEPARTAMENTO LA UNIÓN 138,811 311,584 La población de los municipios en estudio son el 48.67% de la población del depto.1/ Estimaciones y Proyecciones de Población Municipal 2005-2025. 2/Estimaciones propiasSegún las Estimaciones y Proyecciones de Población Municipal 2015-2025, se observa en el cuadroanterior, que los seis municipios en estudio tienen un crecimiento poblacional del año 2015 al2030. San Alejo, es el tercer municipio con mayor población 18,176 hab. después de Conchagua yLa Unión que tienen mayor población, y tiene el último porcentaje de crecimiento 1.34% al año2030. En un análisis más detallado en cuanto al porcentaje de la tasa de crecimiento poblacionalanual permite ver que los municipios que presentan las tasas más altas son Conchagua (1.65%),Intipucá (1.05%) y Meanguera del Golfo (0.94%). El municipio que presenta la menor tasa decrecimiento es San Alejo (0.09%), seguido de Pasaquina (0.25%) y La Unión (0.48%). Lo anteriorindica que se espera para la región un crecimiento poblacional poco significativo.En la gráfica siguiente, se visualiza la población total en los años 1992 al 2030, confirmando encolor verde que San Alejo en el año 1992 tenía más población que la que va a tener en el 2030.Esta misma situación sucede para Pasaquina y Meanguera del Golfo. 10

GRÁFICO No. 4. 1 POBLACIÓN MUNICIPAL 1992-2030Los datos de estimación y proyección de la población del cuadro siguiente, indican que San Alejotiene más mujeres (9,878) que hombres (8,298) en el año 2030, y su tasa de crecimiento es en lamisma proporción más alta para mujeres 0.11% que para hombres 0.07% como lo muestra estemismo cuadro y la siguiente gráfica. Lo mismo se observa para los otros municipios de la región.CUADRO No. 4. 3 ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN HOMBRES Y MUJERESMUNICIPIO 2026 1/ 2030 2/ TASA DE CRECIMIENTO TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERESConchagua 57,602 28,033 29,569 62,526 30,525 32,001 1.65% 1.72% 1.59%Intipucá 9,778 4,832 4,946 10,302 5,124 5,178 1.05% 1.18% 0.92%La Unión 38,847 18,701 20,146 39,783 19,249 20,534 0.48% 0.58% 0.38%Meanguera del 3,014 1,404 1,610 3,158 1,468 1,690 0.94% 0.90% 0.97%GolfoPasaquina 17,470 8,142 9,328 17,694 8,274 9,420 0.26% 0.32% 0.20%San Alejo 18,096 8,270 9,826 18,176 8,298 9,878 0.09% 0.07% 0.11%TOTAL 144,807 69,382 75,425 151,639 72,938 78,701FUENTE: Estimaciones propia usando el método Holt Winters No Estacional, tomando de base lasEstimaciones y Proyecciones de Población Municipal 2005-2025, DIGESTICLa siguiente gráfica muestra, un comparativo de las estimaciones y proyecciones de población deldepartamento de La Unión con la de los municipios del Golfo para los años 2026 al 2030.Presentando mayor población en orden descendente Conchagua, La Unión, San Alejo, Pasaquina,Intipucá y Meanguera del Golfo. Es importante observar que la población de los municipios delGolfo de Fonseca representa cerca del 50% de la población total del departamento (cuadro No.4.2), esta situación es importante para el departamento ya que estos municipios representancerca del 14% del territorio trinacional y tienen una importante actividad de pesca artesanal yempresarial que dinamiza la economía de la región (El Salvador, Honduras y Nicaragua). 11

GRÁFICO No. 4. 2 ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN TOTAL 2026-2030GRÁFICO No. 4. 3. TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL ANUAL POR SEXO 2026-2030En los municipios de San Alejo y Meanguera del Golfo, la dinámica se revierte y se proyecta unamayor tasa de crecimiento de la población femenina. 1 Esta situación beneficia a la región ya quelas mujeres además de sus actividades laborales aportan a la economía un trabajo que muchasveces no es cuantificado de manera económica. Por otro lado, ellas tienden a participar más quelos hombres en actividades de servicios a la comunidad y al cuidados de los niños, adultos mayoresy personas con alguna discapacidad que si no lo hicieran ellas tendrían que dedicarse otrosrecursos monetarios para poder mantener a la economía funcionando.1 Cálculo con base a la fórmula Pt = P0 (1+ r)t. 12

5 PUNTOS RELEVANTES DEL DIAGNÓSTICOPara identificar los puntos relevantes del diagnóstico se procede inicialmente a revisar losdiagnósticos sectoriales de desarrollo económico-social, asentamientos humanos y hábitat, einfraestructura, gestión de riesgo y adaptación al cambio climático elaborado en la fase anterior aeste estudio identificando particularmente la situación del territorio en general y de los cascosurbanos y asentamientos humanos rurales con características urbanas expresado desde elurbanismo y su posible evolución que permita emprender un estudio prospectivo conconocimiento real de la problemática actual. Se identifican como puntos relevantes deldiagnóstico los siguientes:POBLACIÓN Y TERRITORIOTal como se muestra en los cuadros Cuadro No. 4. 1 Comparativo Censos 1992-2007 Municipiosdel Golfo De Fonseca, San Alejo es el segundo municipio con mayor extensión y tercero enpoblación territorial de los seis que forman la denominada región de los Municipios del Golfo, con251.64 Km2 posee una población de 17,598 habitantes, de los cuales el 83% viven en el área rural yel 16.9% en el área urbana, lo que lo coloca en el municipio con mayor índice de población rural delos seis municipios de Golfo y en un interesante posicionamiento en cuanto a la dinámica nacionale internacional ya que más de la mitad de su población está fuera de las zonas urbanizadas.Según el Cuadro No. 4. 4 Estimaciones y Proyecciones de Población Municipios Del Golfo DeFonseca, las Estimaciones y Proyecciones de Población del año 2015 al 2030, San Alejo tendrá lamenor tasa de crecimiento poblacional de 0.09% siendo muy significativo ya que lo coloca tambiéncomo el municipio que requerirá menos suelo urbano para el año 2030.Su distribución territorial está marcada por la dispersión de los asentamientos humanos a lo largode caminos rurales, con problemas de conectividad y movilidad. Su salida al mar esta filtrada porun frente de bosque salado de relevancia para los ecosistemas del golfo y el cual está siendoexplotado por más de 59 salineras artesanales (cantón Los Jiotes) que le da un peso importante aeste sector económico.Geográficamente, el municipio de San Alejo tiene una mejor movilidad hacia San Miguel que haciaLa Unión, el casco urbano se encuentra a 9 km de la carretera Panamericana CA-01 en su costadosur pasando por territorios rurales del municipio El Carmen y en su costado oriente se encuentra a8.75 km pasando por el cantón Agua Fría con camino en malas condiciones y problemas deseguridad social; más allá de estas vías no existe un elemento estructurante del territorio que lebrinde a San Alejo un cimiento fuerte para articularse con el resto de los municipios del Golfo deFonseca.San Alejo, tiene en su territorio 119 asentamientos humanos inventariados, agrupados en 11conglomerados2 (uno urbano y 10 rurales) dispersos en el territorio con una morfología2 Conglomerado se le llama a la unión o agrupación de un asentamiento de mayor tamaño a otro de menortamaño o registros de viviendas dispersas que no responden necesariamente a un asentamiento humano; parainformación más detallada ver informe de especialista en planificación y mejoramiento de la vivienda y el hábitat. 13

predominante lineal (Ver cuadro No. 5.1). Para hacer eficiente la dotación de equipamiento socialy servicios se proponen que los conglomerados sean unidades de gestión territorial. Ver figura 5.1.El casco urbano ha concentrado históricamente al igual que en el resto de municipios de la regiónla inversión en comercio, vivienda, equipamiento y servicios, limitando la inversión en el resto deconglomerados. Ver figura 5.1. Es una de las nueve zonas urbanas del sistema territorial deasentamientos humanos de la región, tiene una estructura reticular en cuadrantes con 75manzanas, 27 de éstas constituyen el centro histórico. Su crecimiento urbano del 2006 al 2015 esde 9.3%, siendo no relevante ya que este porcentaje es mayormente por la lotificaciónMaquilishuat que dispone de algún suelo urbano para el horizonte del Plan año 2030.El crecimiento del casco urbano de San Alejo, ha sido condicionado por la presencia del curso delrío Santa Cruz o Los Encuentros al oriente del casco urbano; y al poniente por una serie deestribaciones montañosas en donde sobresalen la Loma la Pita y el cerro El Limón. Se puedeafirmar así, que su crecimiento ha sido principalmente entre la quebrada el Limón y la carreteraUNI-13 con la Lotificación Maquilishuat al sur del casco urbano.Destacan los conglomerados rurales C-05 y C-09 (Ver figura 5.1.), que están estructuradoslinealmente por la carretera CA-01, y tienen nivel satisfactorio de conectividad y movilidad. Porotro lado el conglomerado C-11 (Agua Fría) organizado por la calle que conduce del casco urbano ala carretera CA-01, presenta diversos niveles de equipamientos de servicios que oscilan entredeficiente a óptimo, con problemas de seguridad social. El resto de conglomerados del municipioen general tienen carencia de espacios recreativos y problemas de movilidad y conectividad entreellos y hacia el casco urbano.USO DE SUELO URBANO Y EQUIPAMIENTO SOCIALEl área urbana de San Alejo al igual que el resto de los municipios de la región, tiene usopredominante habitacional, en este caso en particular tiene el 88.65% de uso habitacional, 3.46 %comercio y servicios, 1.82% recreativo urbano. Se nota en el territorio la ausencia de actividadeslogísticas e industriales y una mínima actividad económica, lo que limita su desarrollo económicoproductivo (únicamente el 24% de la población en edad de trabajar esta económicamente activaocupada, hay 100 micro negocios y 12 empresas).El uso predominante del casco urbano de este municipio es el habitacional de media densidad conuna ocupación de 43.32 Ha., equivalente al 50.30% del total. Sin embargo en la periferia de laciudad predomina la densidad habitacional baja con un porcentaje de 38.34%.El perfil urbano que predomina es el horizontal, siendo interrumpido en escasas ocasiones porviviendas de dos niveles como máximo. Su imagen urbana ha conservado las características de laépoca colonial y las viviendas en general se encuentran en buen estado de conservación. Muchasde las viviendas de esquina presentan la característica de tener doble acceso separado por unacolumna de madera, propio de las edificaciones coloniales de la zona oriental del país. A este tipode acceso se le conoce como “acceso de pilar esquinero”.En total la superficie del territorio ocupada para el comercio, servicios y oficinas ocupa 2.98hectárea. En su zona urbana San Alejo presenta un movimiento comercial significativo que seconcentra en la 3ª calle poniente, aumenta en torno al parque municipal y en la 2ª avenida norte y 14

sur. Se observa que dos manzanas alrededor del parque están ocupadas por comercio formal, asícomo también en una cuadra completa de la 2ª calle poniente. En el resto de la ciudadpredominan algunas tiendas de artículos de primera necesidad que están repartidas por todo elnúcleo urbano. El mercado municipal, concentra gran parte de las ventas ambulantes en las zonasadyacentes, en una cuadra completa de la 2ª avenida sur y una cuadra sobre la 1ª calle oriente.Los usos institucionales están constituidos por la Alcaldía Municipal, Correos de El Salvador, PolicíaNacional Civil y Juzgados de Paz. La alcaldía y el correo se encuentran ubicados sobre la 2da.Avenida sur frente al parque municipal. Los Juzgados de Paz y la policía nacional civil seencuentran ubicados sobre la 4ª calle poniente.La superficie destinada a Recreativo urbano ocupa 1.57 hectáreas. Las actividades recreativas ydeportivas se realizan en la cancha de futbol ubicada sobre la 6ª avenida norte, el parquemunicipal y en las canchas de basquetbol del barrio La Cruz, ubicadas al oriente del núcleo urbanoal final de calle Doctor Alvarenga. Estas actividades se complementan con los sitios turísticosexistentes: Turicentro La Zimbra y El Oasis, en el casco urbano; las zonas de esteros, Isla del Rico,Isla Perico, Chapernal y Tempisque.A su vez, el municipio presenta usos no conforme sobre la CA-01 con lotificaciones que tienenacceso directo sobre esta carretera nacional, pequeños negocios, comprometiendo estos sueloscon vocación comercial, servicios logísticos e industriales.En general el municipio de San Alejo tiene equipamiento en educación, salud, recreativo ycomunitario de nivel municipal inaceptable. Según los datos extraídos del inventario urbanísticorealizado desde la especialidad de la vivienda y el hábitat, solamente un 32.7 % del territorio tieneniveles de servicio de equipamiento social de un 75% de cobertura, esto lo pone como elmunicipio con menor nivel de servicio de equipamiento social de los seis municipios estudiados.Factor que impacta fuertemente en la mejora del tejido social y la construcción de un hábitatdesde los mismos pobladores.Al mismo tiempo, para el 2015 San Alejo presenta un déficit de equipamiento urbano en abasto ytransporte de 0.7 Ha, lo que se percibe al transitar por las calles del centro de la ciudad por lapresencia de vendedoras y vehículos livianos y de carga estacionados en las calles y avenidas de laciudad, también presenta déficit en recreativo urbano de 2 Ha y cultural de 0.12 Ha.La densidad poblacional por zonas homogéneas que predominan en todo el núcleo urbano es ladensidad media, ya que las viviendas se desarrollan en lotes de aproximadamente 250 m2.Mientras que de acuerdo al inventario realizado por el especialista en Vivienda y Hábitat el stockde viviendas para este municipio para el censo 2007 revela un superávit a nivel cuantitativo peroun déficit cualitativo importante con carencia en uno y dos aspectos del ámbito de materialidad yseguridad estructural de 20.77% y 3.22% respectivamente.Además la evaluación del estado del hábitat otorga una valoración al municipio de 4.2 de 10puntos siendo el cantón mejor evaluado el Casco Urbano con un promedio de 5.20 de 10 puntos,teniendo su mejor nota en el ámbito físico material del hábitat, en el ámbito económico destaca laausencia de registros municipales de proyectos que contribuyan a la mejora del hábitat. 15

CONECTIVIDAD VIAL E INFRAESTRUCTURA EN TRANSPORTE, SERVICIOS PÚBLICOS, GESTIÓN DERIESGOSSan Alejo, no tiene una propuesta de sistema de jerarquía vial estructurada y aprobada poniendoen riesgo la funcionalidad de la carretera del Litoral, CA-01 por la localización de lotificaciones,viviendas aisladas y pequeños negocios con acceso directo sobre esta vía.El territorio es atravesado en su costado oriente por la carretera Panamericana CA-01. El tramo dela Carretera Panamericana CA – 1 hacia el municipio de San Alejo, se encuentra en un buenestado. Al interior del centro urbano el estado de las calles es bueno, siendo en su mayoríaadoquinado y asfalto, en los límites del centro urbano se encuentran sectores con calles de tierra,específicamente las salidas y entradas a los cantones y caseríos son a través de calles nopavimentadas y de difícil acceso en invierno.La población de los asentamientos humanos rurales tienen dificultad para movilizarse y cubrirnecesidades básicas de estudio, recreación y de intercambio comercial de sus productos agrícolasdesde su asentamiento hasta el centro urbano por falta de conectividad vial y calles en malascondiciones, representando altos costos para las familias que tienen que pagar un transporteprivado para movilizarse o no satisfacen sus necesidades básicas disminuyendo su calidad delhábitat.Enfocándose principalmente en los elementos de infraestructura, se puede mencionar que elmunicipio cuenta casi con un ciento por ciento de tendido eléctrico y el sistema de acueducto seencuentra presente mayormente en el centro urbano, siendo el acceso al agua en los sectoresrurales por medio de otros sistemas, como cantareras, manantiales, pipas, toma de acequias,entre otros; condición que no permite un acceso al agua potable en forma digna.El déficit calculado de acceso al sistema de acueducto para San Alejo alcanza un valor de 55.10%,suponiendo que los hogares que cuentan con acometidas domiciliares reciban efectivamente elvital líquido, de lo contrario éste porcentaje sería mayor. El déficit de conexión al alcantarilladosanitario alcanza un valor de 98.62%. La falta de manejo de las aguas residuales, el uso de sistemascomo fosas sépticas, letrinas de hoyo seco y aboneras son los más utilizados a nivel urbano comorural, lo cual conlleva a un nivel de contaminación al suelo y aguas superficiales. De igual forma elalcantarillado pluvial está conformado por obras superficiales de conducción (canaletas, cordón –cuneta) que llegan las aguas lluvias a los ríos y quebradas más próximas.Por otro lado, la exposición de la población hacia los factores que condicionan o limitan crearnuevos asentamientos adecuados, están las amenazas y los riesgos naturales con suelosinundables tanto por el desbordamiento de ríos (que afectan directamente a la población) y suelossujetos a deslizamientos, aparte de proteger las declaratorias especiales, las Áreas NaturalesProtegidas, sitio RAMSAR, zona de Protección y evitar los riesgos, lo que determina que algunosconglomerados de asentamientos humanos urbanos y rural se localizan en zonas no aptas.Así, se observa que el casco urbano no presenta riesgo de inundaciones ni fallas geológicas, y elriesgo por deslizamiento es de nivel medio. Mientras que en el resto del municipio, se observariesgos por inundaciones desde el este en el cantón Cerdo de Piedra hasta los Jiotes y el caseríoSarama sobre el borde del estero. También se observa en varios puntos del municipio riesgos por 16

falla geológica, como por ejemplo en el cantón El Caragon al sur del municipio, al este en el cantónCerco de Piedra, Mogotillo.INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANASan Alejo, al igual que los otros municipios en estudio no tiene un Plan de Desarrollo Urbano yRural aprobado, que armonice el uso de suelo y sus recursos naturales a las necesidades dedesarrollo económico productivo y mejora del hábitat.La débil gestión municipal limita formular, aprobar y aplicar las regulaciones urbanísticas,ambientales y de gestión de suelo, tomando relevancia la asociatividad municipal comooportunidad para fortalecer y brindar servicios de gestión y control del suelo de manera asociada.La falta de instrumentos de planificación y gestión del suelo que oriente el desarrollo de lasactividades urbanas y rurales ha resultado en el agotamiento de suelos urbanos con potencialturístico, económico y de servicios y de suelos rurales comprometidos con el medio ambiente, y esuna respuesta tardía en la gestión Local en organizar dicho crecimiento principalmente de la zonarural que ha sido excluida y sistemáticamente olvidada en anteriores planeaciones.SOSTENIBILIDAD MUNICIPAL Y REGIONALEl departamento de La Unión tiene el 1.85% del total de empleados del país laborando en lossectores industrial, comercial y de servicios, lo que representa un mínimo porcentaje encomparación con San Miguel que tiene más del 6% y San Salvador con más del 45%.El 49.30% de los hogares de San Alejo reciben remesas de $154.70/mes lo que lo posiciona comoel segundo que más recibe remesas en sus hogares después de Meanguera del Golfo. Tieneúnicamente 12 empresas registradas y 100 micronegocios, a pesar de formar parte de la regióncon mayor potencial para el desarrollo económico-productivo del país.San Alejo, al igual que Conchagua, La Unión, Meanguera del Golfo, Intipucá y Pasaquina, tienen el13.71% de territorio costero trinacional (El Salvador, Honduras y Nicaragua) lo que los posicionaen una ventaja geoestratégica importante para su desarrollo económico productivo que no esaprovechada por la débil gestión institucional local y regional y falta de visión estratégica que noles permite desarrollar el rol funcional que les corresponde en la región. 17

CONGLOMERADO CANTÓN CUADRO No. 5. 1 CONGLOMERADOS Y SUS ASENTAMIENTOS HUMANOS C CONGLOMERADO CANTÓN ASENTAMIENTO ÁREA (Ha) C HUMANO C-07 SAN C Caserío El Tizatillo JERÓNIMO C C-01 EL TIZATILLO Caserío Los Cocos 198.43 C CEIBILLAS Caserillo Las Huertas C Caserío La Huerta A C-02 LAS Caserío La Huerta 200.32 C QUESERAS Caserío El Retumbo L EL TIZATILLO Caserío Las Huertas B EL Caserío Barahona B TAMARINDO Caserío Paso Fuentes B LAS Caserío La Bolsa L ÁREA E C-03 QUESERAS Caserío Barahona 315.89 URBANA L Caserío Barahona A SANTA CRUZ Caserío Paso Fuentes L Caserío La Barahona Á B Caserío Loma Larga C-08 CEIBILLAS Caserío El Capitán Q Caserío Las Ceibillas H Caserío El Pital C Caserío Benavides A EL COPALIO Caserío Copalio CEIBILLAS B Caserío La Loma B Caserío El Crucillal EL COPALIO B Caserío La Ceibilla SAN JERÓNIMO C-04 EL TIZATILLO Caserío El Capitán 1347.17 B LAS Caserío La Ceibilla C QUESERAS Caserío El Crucillal A TERRERO B Caserío El Alto BLANCO Caserío El Llano C Caserío El Crucillal C E SANTA CRUZ Caserío Santa Cruz CERCO DE C PIEDRA Caserío Santa Barrio Centro C Caserío Santa Crucita HATO C Caserío Hato Nuevo NUEVO C Caserío El Huiscoyal LOS JIOTES C Caserío El Rincón C-09 C Caserío Puente C Sirama C Caserío Pavana HATO Caserío Siramita MOGOTILLO C NUEVO Colonia San Vicente Caserío El Tortol C C-05 339.51 C Colonia Brisas del Rio C Caserío El Tapujal SANTA CRUZ C C Caserío El Talpujal C Caserío Conchagua C Caserío Hato Nuevo LOS JIOTES Caserío El Chapernal EL CARAGÓN C B SANTA CRUZ Caserío Pavana C-10 C HATO Caserío Fuerteza C NUEVO C C-06 Caserío El Berrinche 332.14 TERRERO B LOS JIOTES Caserío Fuerteza BLANCO C Caserío Los Jiotes B18

ASENTAMIENTO ÁREA (Ha) CONGLOMERADO CANTÓN ASENTAMIENTO ÁREA (Ha) HUMANO HUMANO 549.59Caserío La Puerta Caserío La TrincheraCaserío El Papalón Caserío El LlanoCaserío El 311.23 Caserío Agua FríaCordoncillo AGUA FRÍA Barrio La CruzCaserío San Jerónimo Barrio El CalvarioCaserío El Ojo deAgua Barrio Candelaria Barrio El LlanoCaserío La Pila C-11 Caserío LaLotificación San José GuacamayeraBarrio Gaspar BOBADILLA Caserío El HuecoBarrio El Calvario Caserío GuacamayaBarrio Guadalupe Caserío La TrincheraLotificación La CERCO DE Caserío La TrincheraEsperanza PIEDRALotificación Los Altos EL CARAGÓN Caserío Agua FríaAltos de La CeibaLotificación LosÁngelesBarrio La Cruz 246.29Quinta San MauricioHacienda El CocoCaserío La PilaAltos de La CeibaBarrio El CalvarioBarrio GasparBarrio GasparBarrio El CalvarioCaserío El Ojo de 685.21Agua 228.17Barrio GuadalupeCaserío El SalamoCaserío ElEmbarcaderoCaserío La MaltesCaserío Monte VerdeCaserío El TortoloCaserío PavanaCaserío El TortoloCaserío El TortoloCaserío La ColoniaCaserío El LimónCaserío La PanduraCaserío Monte VerdeCaserío La EscobaCaserío El AltoCaserío El LimónCaserío El TortolCaserío El EscondidoCaserío El CaragónCaserío TerreroBlancoCaserío El TigreCaserío La CuestaCantón TerreroBlancoCaserío TerreroBlanco

FIGURA No. 5. 1 ASENTAMIENTOS HUMANOS Y

Y CONGLOMERADOS DEL MUNICIPIO DE SAN ALEJO 19

FIGURA No. 5. 2 CONGLOMERADO C-08 CA20

ASCO URBANO MUNICIPIO DE SAN ALEJO

6 PROSPECTIVA DE PROBLEMASImpulsar el desarrollo de los municipio de la región del Golfo de Fonscualquier Gobierno Local, Regional y Nacional, para ello es necesario cevolución en prospectiva para determinar acciones estratégicas para alca CUADRO No. 6. 1 PROSPE PROBLEMAS TENDENCIALIMAGEN URBANA Se agudiza el deterioro del casco urbano a Crecen loDETERIORADA medida que los asentamientos humanos suelos pe siguen creciendo en forma desordenada. Las recuperan ventas informales, los buses y vehículos conforme invaden más calles y avenidas. Los conflictos actividade de usos de suelo sobre la CA-01 se agudizan y la vía na la vía se deteriora aún más. corredor Las venta nuevo m terminal cCRECIMIENTO Continua el crecimiento horizontal no Se consol compacto de la ciudad hacia las calles que mixtos, coURBANO SIN conducen a los caseríos, sin los de espaci equipamientos y servicios que demanda la Sus habitSOSTENIBILIDAD población. La Unión necesitan La población sale a trabajar a La Unión o San básicos. E Miguel. Se incrementan los micro negocios y ciudad. no se encuentran productos de primera necesidad. Los espacios públicos son descuidados y no hay donde recrearse. La administración pública no puede satisfacer estas demandas por falta de recursos económicos y capacidad de gestión.21

seca y específicamente del municipio de San Alejo, es un desafío paraconocer cuáles son los elementos que limitan el desarrollo y su posibleanzar el escenario deseado.ECTIVAS DE PROBLEMASÓPTIMO INTERMEDIOos asentamientos humanos en los Se concilian los intereses públicos con loseriurbanos, dejando parques. Se privados, cambiando algunas actividadesn los suelos ocupados por usos no no conformes a actividades compatibles.es sobre CA-01, se construyenes logísticas y de servicios sobre Se inicias acciones de saneamiento básicoacional, logrando configurar un en la zona de la Quebrada El Limón. Se de servicios frente a esta vía. inicia la negociación con las vendedoras y hay entendimiento para su reubicación. as informales se ubican en elmercado y se construye unacontigua a esta.lidan los suelos urbanos, con usos Se crea una instancia intermedia entre laomerciales, equipamiento social y municipalidad y los residentes de barriosios públicos por bloques urbanos. deprimidos para realizar acciones detantes no necesitan desplazarse a renovación urbana que mejoren el hábitat. y San Miguel para trabajar y no Se realiza de manera sistemátican ir a abastecerse de servicios programas de mejorar del hábitat con elExiste un manejo sostenible de la acompañamiento de sus residentes. Los nuevos desarrollos tienen algún nivel de servicios por lo que sus residentes gozan de espacios comunitarios básicos.

PROBLEMAS TENDENCIALOCUPACIÓN Y Se agudiza la ocupación de lotificaciones e Se desarDESORDEN DE instalaciones para almacenar sal aledaños a logísticosÁREAS la CA-01. 01 y elESTRATÉGICAS compensa Se incrementa la afectación de manglares de generació la Bahía de La Unión por mal manejo de los mismos. Se detie recuperan un mejorDEFICIENTE Se desarrollan los suelos urbanos no Un sistem consolidados sin un sistema vial y movilidad vías interSISTEMA DE estructurada, no hay continuidad en sus con municipio calles y estas son reducidas. La CA-01 pierdeCONECTIVIDAD su función al permitir accesos directos a Hay movi ferreterías, viviendas y otras actividades a lo y dejanVIAL E largo de esa vía. cumpliendINFRAESTRUCTURA Los asentamientos humanos rurales siguen Se implem segregados sin conectividad y movilidad mejorarEN TRANSPORTE inclusiva lo que reduce la calidad de vida. conglome región. H movilidad camina lib avenidas. Los congl como ce Se tiene un déficit de espacios públicos a fuertes medida que los asentamientos humanosDÉFICIT DE siguen creciendo de forma dispersa. La parques,ESPACIOS acceso aPÚBLICOS población no tiene espacios públicos discapacit inclusivos de esparcimiento y utilizan las calles para jugar y compartir con los amigos. Los asent inician ac hábitat22

ÓPTIMO INTERMEDIOrrollan corredores de servicios Se inicia la adecuación de usos no y productivos aledaños a la CA- conformes sobre la CA-01 potenciando municipio se beneficia por la actividades logísticas y de servicios.ación en equipamientos social y Los pobladores de la zona de losón de empleos. manglares se sensibilizan con el manejo sostenible de sus recursos naturales. Seene la tala de árboles y se mejora el hábitat de sus pobladores.n las zonas degradadas. Se tiene hábitat en los conglomerados.ma vial jerarquizado comunica las Se mejora la movilidad vehicular yrnas con las vías principales del peatonal al interior de los bloques urbanoso. y en la periferia de la ciudad.ilidad vehicular fluida en la CA-01 Se mejora la situación en los la infraestructura de acceso conglomerados pero no se logra alcanzar para los asentamientos humanos aislados. do con la normativa del MOP. Se incrementa en un 50% el número dementan diversos programas para unidades de transporte y frecuencias de la conectividad entre e inter viaje. Se construye una terminalerados, el resto del municipio y la intermunicipal e interdepartamental.Hay un sistema estructurado ded urbana inclusiva y la población bremente por las aceras, calles y.lomerados urbanos se consolidan Se hacen inversiones en mejoramiento de entros de servicios haciendo los espacios públicos existentes, la inversiones en casa comunal, accesibilidad mejora para niños, ancianos canchas y plazas facilitando el y personas con alguna discapacidad.a estos espacios a las personas tadas. Los conglomerados rurales gozan de espacios públicos recreativos y detamientos rurales se organizan e esparcimiento mejorando la convivencia y cciones de mejoramiento de su disminuye la delincuencia social.

PROBLEMAS TENDENCIALFALTA DE Desmejoran las condiciones básicas para Se ejecu realizar actividades de turismo, recreación y proyectosINFRAESTRUCTURA descanso (ausencia de servicios sanitarios, región G lugares para comer, descansar, vigilancia), sitios deDE APOYO Y aumenta el deterioro y la mala imagen de los infraestru sitios turísticos, los visitantes prefieren acudir regional,SERVICIOS PARA a otros sitios fuera del municipio, otras inst disminuyendo los ingresos en este rubroIMPULSAR EL económico. La pobla turísticosTURISMO, QUE Se agudiza la inseguridad y la delincuencia en delincuen algunos asentamientos, hay abandono deADEMÁS SE VE viviendas y no se pueden visitas los sitios turísticos.AFECTADO POR LADELINCUENCIADÉBIL GESTIÓN Continúa el crecimiento desordenado, sin Se asume sostenibilidad económica productiva y dan lasMUNICIPAL Y equipamiento social a buen porcentaje de la económic población del centro urbano y los equipamiREGIONAL conglomerados rurales. La administración toda la po local y regional sigue sin aprovechar la posición geoestratégica trinacional y no Se plani desempeña su rol funcional dentro de la logrando región. estructura crecimien No se atiende las emergencias en zonas vulnerables sujetas a inundación.23

ÓPTIMO INTERMEDIOutan los planes, programas y Se ejecutan algunas acciones estrategias s turísticos propuestos para la de desarrollo de la franja costero-marino,Golfo de Fonseca. Se construye con la participación de la empresa privada, e recreación fuertes con la gobierno local y algunas instancias deluctura de apoyo al turismo local y gobierno central, se tiene consonancia con participa la empresa privada y los planes de manejo y directrices deltancias relacionadas al sector. MARN. ación residente en los sitios Se desarrollan nuevos sitios turísticos con se suman a este desarrollo y la la infraestructura de apoyo básica para el buen funcionamiento.ncia se detiene.e el rol funcional del municipio, se El Gobierno Local reconoce la ventaja condiciones para el desarrollo geoestratégica que tienen y el rol funciona que debe desempeñar en la región: Seco-productivo y se tienen los inician algunas acciones para fortalecer lasientos sociales disponibles para asociaciones y cooperativas de pescadoresoblación. y salineras; se mejora la organización de los residentes en el exterior. Se resuelvenifica y gestiona el territorio, algunos problemas territoriales más configurar un sistema urgentes. Y se comienza a gestionar un modelo de desarrollo territorial sostenible.ado donde existe conectividad ynto ordenado.

7 ESCENARIOS DE DESARROLLO URBANOLa importancia de la visión, estrategias y proyectos fundamentan la relevancia de someter loshallazgos de la fase de diagnósticos a escenarios de prospectivas.El análisis de prospectiva anticipa potenciales escenarios que se darían en el futuro sino se tomanacciones para revertir aquellos problemas que en teoría pueden ocurrir, por lo que se convierte enuna herramienta clave para la planificación territorial que permite visualizar el modelo territorialal horizonte del Plan (2030) y proponer las líneas estratégicas que puedan convertir la visióndeseada en posible. 7.1 ESCENARIO A NIVEL DE MUNICIPIOTENDENCIALEscenario tendencial, muestra la evolución esperada de las condicionante al desarrollo sino seintervienen en ellos. Deja al libre desarrollo la dinámica actual de territorio. Se asume quecondiciones desfavorables se agudizarán y condiciones favorables continuarán mejorando.Para el caso de San Alejo, los asentamientos humanos urbano (casco urbano), sigueexpandiéndose horizontalmente y no compacto, hay conflictos de usos, falta de estacionamiento yzonas de carga y descarga.Predomina el uso habitacional y los micro negocios se propagan por toda la ciudad. Desmejora laimagen urbana, hay más vendedoras informales y el tráfico invade el espacio público. Losproblemas de basura, contaminación y conflicto vehicular se agudizan.Se levantan lotificaciones en suelos con vocación logística y servicios a lo largo de la CA-01, quedemandan equipamiento social y servicios.La administración local no tiene un instrumento regulador de usos de suelo vigente y no puedeexigir que se cumplan las regulaciones para actividades sobre la CA-01 por lo que esta pierde sufunción. Los asentamientos humanos siguen con deficiencia de servicios públicos y equipamientosocial y no hay parques municipales en sus comunidades, la delincuencia se agudiza, las casas sonabandonadas y los barrios se deterioran, la ciudad es insostenible.Los asentamientos humanos rurales, siguen creciendo linealmente sobre las calles rurales y en loscruces de éstas, se mantiene el nivel deficiente de cobertura, destacándose entre ellos losservicios de salud, sin embargo, las casas comunales y espacios habilitados para recreación sonlimitados y no alcanzan un nivel satisfactorio en el municipio.La administración local no puede satisfacer las demandas de servicios de agua, parques y casascomunales por las limitaciones económicas y las distancias entre los asentamientos rurales lo quelos vuelve ineficiente en atender las necesidades de la población, se incrementa los gastos detransporte de las familias y no mejora el hábitat. Los asentamientos rurales son insostenibles.Existen problemas de conectividad entre los asentamientos urbanos y los rurales que dificultad lamovilidad de la población dentro y fuera del municipio. El sistema territorial de asentamientoshumanos no se ha logrado configurar como tal, los vínculos entre los asentamientos siguen una 24

lógica desordenada y las potencialidades que pudiera ofrecer el sistema no están siendoaprovechadas.INTERMEDIOEscenario intermedio, se consideran los recursos humanos y económicos existentes, mediante unapropuesta de consenso y con la máxima voluntad política, el consenso institucional y ciudadanopara resolverlos. Dispone de recursos financieros para establecer una imagen futura consensuadaque implica tanto los intereses del sector público y privado y a todos los agentes de desarrollo engeneral.Para el caso de San Alejo, el Gobierno Local aprueba el Plan de Desarrollo Urbano y Rural y através de convenios de cooperación con la administración pública ejecutan algunas mejoras en laconectividad vial, infraestructura de transporte y servicios públicos. Algunos inversionistasprivados hacen mejoras en sus comercios, se realizan mejorar en los comercios localizados sobrela CA-01.No se ha logrado un consenso con los propietarios de los micros negocios privados para adaptarsea las disposiciones del Plan, se mantienen los conflictos de usos, falta de estacionamiento y zonasde carga y descarga.Se crean alianzas con organizaciones, cooperativas y empresas privadas, se mejora la circulaciónvial y el transporte, se mejora la imagen urbana.Las ADESCOS se organizan e inician acciones de mejora del espacio público, la ciudad tiene el 50%de sus asentamientos urbanos sostenibles.El Gobierno Local lanza una estrategia de mejoramiento del hábitat de los asentamientos rurales.ÓPTIMOEscenario óptimo, establece como se solucionaría los problemas en el supuesto que se dispone detodos los recursos económicos, materiales y humanos. Es la imagen deseable para el desarrolloterritorial del municipio. Las acciones definidas bajo el mismo están orientadas a alcanzartotalmente los objetivos fundamentales planteados en la visión de desarrollo, e involucra laresolución de los problemas identificados en el diagnóstico y mencionado en los escenariosanteriores.Para el caso de San Alejo, el Gobierno Local mejora su recaudación sustancialmente y pone enmarcha el Banco de Proyectos propuestos en el Plan de Desarrollo Urbano y Rural, se delimita unazona de protección paralela a la CA-01, se pone en marcha un sistema de vías de circulaciónjerarquizada.Los inversionistas privados le apuestan al Plan y realizan inversiones en servicios y turismo, segenera empleo y las cooperativas y asociaciones se fortalecen.A su vez, los conglomerados cuentan con una población organizada que se involucra activamenteen el desarrollo de su territorio. Esta población conoce de los instrumentos de planificación y 25

ayuda a los técnicos a superar condicionantes. El sistema de asentamientos territorial y municipales sostenible.Para plantear una prospectiva con escenarios tendenciales, óptimos e intermedios, el equipo deplanificación ha determinado partir de la estrategia de fortalecer al municipio desde losconglomerados, para ello se presenta el siguiente cuadro con los asentamientos que pertenecen aun conglomerado (ver cuadro No. 7.1).Con esto se pretende visualizar con precisión el asentamiento, su situación actual y a futuro segúnel escenario planteado en el cuadro No. 7.2 que se muestra a continuación. 26

7.2 ESCENARIO A NIVEL DE CONGLOMERADO CUADRO No. 7. 1 ESCENARIOS POR CONGLOMCONGLOMERADO TENDENCIAL C-01 Este conjunto conglomerado ocupa la parte Trasform C-02 noroeste del territorio de San Alejo. Presenta en actuació C-03 general una cobertura no adecuada de de proye C-04 equipamientos sociales, careciendo de espacios hábitat, l C-07 comunales y equipamientos de salud. Los co Los impactos de estas carencias se agravan pequeño debido a que los conglomerados está rodeados económi de pequeños asentamientos que presentan sus pob serias carecías de servicios, creando precesión y asentam demandan servicios. El territo Se mantienen los asentamientos humanos en los cuenca h sitios de trayectorias de los movimientos de protecció laderas y en zonas de inundaciones aledañas a los asent los ríos y quebradas y en la franja costera – obras de marino. Se imple Se continúan los cambios de usos de suelo hacia de Ries usos habitacionales e industriales en zonas inundaci forestales y sin implementación de medidas de manejo en la calidad de las aguas. Se const mejor di Las edificaciones y viviendas son afectadas por potable sismo, debido a los sistemas constructivos tecnolog ineficientes. Los hogares siguen sin contar con título de propiedad de su vivienda o inmueble lo Se me que desmotiva la mejora de vivienda y hábitat incremen frecuenc La falta de preparación ante el cambio climático, buses ad agudiza los efectos de la sequias que afectan los y techos. cultivos, prácticas que a su vez con niveles bajos de capacitación y que carecen de La gestió infraestructura. motiva emprend Los asentamientos humanos tiene déficit de los producto sistema agua potable, alcantarillado sanitario y financiam pluvial e inadecuada infraestructura de transporte terrestre dificulta la movilidad desde Se impl y hacia los conglomerados con el resto de program emprend27

MERADOS Y SUS ASENTAMIENTOS HUMANOSÓPTIMO INTERMEDIOmar los Conglomerados en unidades de Se proporciona los equipamientos n, mediante el diseño e implementación faltantes en cada conglomerado. Sin ectos orientados al fortalecimiento del embargo no se toma en cuenta la la infraestructura y la cohesión social. demanda generada por los asentamientos aledaños , y la mejoraonglomerados se establecen como de la movilidad entre estos y los os centros de servicio y actividad conglomerados. ica proveyendo servicios adecuados a bladores y los habitantes de los Se regulan las intervenciones en lasmientos aledaños. laderas y zonas de inundación considerando obras de mitigación y orio se planifica desde un enfoque de desarrollando programas piloto de hidrográfica, recuperando las franjas de Gestión de Riesgos. ón de los ríos y quebradas, restringiendo tamientos humanos y construyendo las Se emiten lineamientos para lae mitigación. restricción de construcciones en las franjas de inundaciones recurrentes. ementa un Programa Integral de Gestión sgos, enfocado a obtener SAT ante Se restringen las zonas de cultivos y iones y movimientos de laderas. desarrollos urbanísticos., hacia proyectos de densidad baja, con truyen obras de infraestructura para la porcentajes de áreas permeables istribución de redes y servicio de agua naturales mayor al 50%. y alcantarillado, aplicando nuevas Se construyen obras de gías y sistemas integrados. infraestructura en áreas puntuales para la mejor en cierta medida la ejora el servicio de transporte distribución de redes y servicio de ntado el número de unidades y la agua potable y alcantarillado. cia de viajes, construyendo paradas dedicionales equipadas con bancas d espera Se mejora el servicio de transporte . incrementado el número de unidades y la frecuencia de viajes. ón estratégica de autoridades locales a los sectores productivos al Se introducen programas de desarrollo orientados al desarrollo dedurismo y asociativismo. Los de capacidades y emprendedurismo ores cuentan con planes y fondos para el miento de actividades productivas. lementan estrategias exitosas de los Se Estimulan las organizacionesmas de fuentes alternativas de empleo, sociales y comunales locales dedurismo y programas de desarrollo estableciendo vínculos con

CONGLOMERADO TENDENCIAL para jóv reducir l C-05 municipio. exterior C-06 C-09 Bajo nivel de asociatividad en los sectores Se elabo productivos Generalizado en el municipio en el para amb sector de agricultores, ganaderos, comerciantes, particula salineros y pescadores artesanales. ordenad urbanos. Alto nivel de criminalidad y territorios Se man controlados por maras y pandillas. Deterioro de sociales, zonas y desestabilidad económica y social. comunal Migración a centros urbanos y al exterior del demanda país. Se propo de suelo Este grupo de conglomerados están de bos estructurados por la carretera CA-01. El impleme conglomerado C-05 presenta un nivel óptimo de zonas d servicios sociales mientras C-06 y C-09 un nivel monitore satisfactorio. coordina Se cue Se permiten cambios de uso de suelo hacia usos estructur habitacionales e industriales que afecten las un Progr zonas de bosques de manglares de la Bahía de En coord La Unión. nacional program Existen asentamientos en zonas de inundaciones las edific aledañas a los ríos y quebradas y en la franja Se const costera – marino y no se implementan medidas mejor di de gestión de riesgo y manejo en la calidad de potable las aguas. tecnolog Se me Las edificaciones y viviendas son afectadas por sismo, debido a los sistemas constructivos ineficientes. Mientras que los hogares siguen sin contar con título de propiedad de su vivienda o inmueble lo que desmotiva la mejora de vivienda y hábitat. Los asentamientos humanos no cuentan con sistema de acueductos para agua potable y alcantarillado. Bajo nivel de asociatividad en los sectores productivos Generalizado en el municipio en el sector de agricultores, ganaderos, comerciantes, salineros y pescadores artesanales La inadecuada infraestructura transporte28

ÓPTIMO INTERMEDIOvenes en riesgo y mujeres, logrando organizaciones existentes en lalos niveles de violencia y migraciones al regióndel país.oran e implementan proyectos integrales Se mejora la conectividad entre los bos conglomerados y sus condicionantes ares, garantizando el crecimiento conglomerados sin realizardo, equitativo de sus asentamientos . intervenciones fuertes de equipamiento social. Se implementa ntiene y proporciona equipamientos espacios públicos comercios y espacios programas sociales para mejorar la les de acuerdo a las necesidades as por el crecimiento poblacional. gobernanza y la convivencia social entres asentamientos. onen regulaciones a los cambios de uso s que restringen la degradación de zonas Se fortalecen las normativas sques de manglares. Además se ambientales protectoras de los entan programas de recuperación de recursos naturales, deteniendo la degradadas y ecosistemas realizando degradación de los manglares y e eo desde la municipalidad en implementando medidas de ación con otras instituciones. mitigación hacia el manejo adecuado del recurso hídrico. enta con lineamientos normativos rales para las edificaciones. Implementa Se realizan un diagnóstico de los rama Integral de Gestión de Riesgos. sistemas constructivos para la implementación de programas de dinación con otras entidades del nivel reforzamientos en las edificaciones y l y regional, el gobierno local diseña viviendas. Desarrollando a su vezmas de titularidad y de reforzamientos en programas piloto de Gestión de caciones y viviendas. Riesgos. truyen obras de infraestructura para la Se construyen obras de istribución de redes y servicio de agua infraestructura en áreas puntuales para la mejor en cierta medida la y alcantarillado, aplicando nuevas distribución de redes y servicio de gías y sistemas integrados. agua potable y alcantarillado, aplicando nuevas tecnologías y ejora el servicio de transporte sistemas integrados. Se mejora el servicio de transporte

CONGLOMERADO TENDENCIAL terrestre impacta negativamente la movilidad y incremen el Turístico en la zona, que carece de frecuenc infraestructura de apoyo en sitios estratégicos y buses ad de estímulo en el sector. y techos. Alto nivel de criminalidad y territorios Se impu controlados por maras y pandillas, asociado a integrale bajos niveles de escolaridad, y falta de oportuni oportunidades de empleo. Migración a centros emprend urbanos y al exterior del país. criminali El conglomerado presenta un nivel óptimo de equipamientos y servicios sociales. Sin embargo existen asentamientos con niveles de pobreza Se erra urbana extrema, alta y moderada que de no ser asentam atendido tendrían a agravarse reduciendo planes d significativamente la calidad de vida de sus los proye habitantes. Se regul Se mantienen los asentamientos humanos en los crecimie sitios de trayectorias de los movimientos de zonas p laderas impleme Se permiten cambios de uso de suelo que suelo zonas de hacia usos habitacionales e industriales y sin Se toma implementación de medidas de manejo en la ante lo calidad de las aguas que afecten las zonas de capacitan C-08 bosques de manglares de la Bahía de La Unión. prácticas La falta de preparación ante el cambio climático, Se const agudiza los efectos de la sequias que afectan los mejor di cultivos, prácticas a su vez con niveles bajos de potable capacitación y que carecen a su vez de tecnolog infraestructura productiva. Se mejo Los bajos niveles de escolaridad, la falta de incremen empleo y de oportunidades para jóvenes en frecuenc áreas productivas, obligan a la población a infraestr migrar fuera del territorio, incrementando los riesgos sociales, la violencia y criminalidad. Se aprov de la con Los hogares siguen sin contar con título de de desar propiedad de su vivienda o inmueble lo que desmotiva la mejora de vivienda y hábitat29

ÓPTIMO INTERMEDIOntado el número de unidades y la incrementado el número decia de viajes, , construyendo paradas de unidades y la frecuencia de viajes.dicionales equipadas con bancas d espera . Se introducen programas de desarrollo orientados al desarrolloulsan de manera coordinada acciones de capacidades, emprendedurismo,es para ofrecer a la población con capacitando a la Pequeña agriculturaidades de educación, empleo, y local en prácticas de autoconsumo,dedurismo, reduciendo los niveles de venta de productos a mercadosidad y perdida de capital humano. internos de la región oriental y preparación ante cambio climático. adica la pobreza urbana de los Se elaboran e implementanmientos más vulnerables implementando proyectos piloto de mejoramiento dede mejoramiento desarrollados en base a barrios, para mejorar el déficit de calidad de vivienda y reducir los ectos piloto. niveles de pobreza urbana extrema. lan los usos de suelos restringiendo el Se regulan las intervenciones en lasento a los asentamientos humanos en laderas, quebradas y zonas de protegidas y de riesgo. Además se recarga acuífera considerando obras entan programas de recuperación de de mitigación. egradadas y gestión del riesgo. Se mejora el servicio de transportean medidas preventivas y de mitigación incrementado el número de os efectos del cambio climático, unidades y la frecuencia de viajes, ndo a la población local e implementada construyendo paradas de buses s sostenibles. adicionales equipadas con bancas d espera y techos truyen obras de infraestructura para la istribución de redes y servicio de agua Se capacita a la Pequeña agricultura local en prácticas de autoconsumo, y alcantarillado, aplicando nuevas venta de productos a mercados gías y sistemas integrados. internos de la región oriental y preparación ante cambio climático.ora el servicio de transporte marítimo ntando el número de unidades y la Se introducen programas de cia de viajes, construyendo la desarrollo orientados al desarrollo ructura de soporte necesaria. de capacidades y emprendedurismo. vechan las nuevas ventajas competitivas nurbación estableciéndola como centros rrollo económico y servicios regionales.

CONGLOMERADO TENDENCIAL Se mejor espacios C-10 Los conglomerados presentan un desarrollo realizan C-11 poco equitativo. Existen asentamientos con conglom diversos niveles de equipamientos de servicios estableci que oscilan entre deficiente a óptimo. centro de Sobresalen asentamientos aislados que recurren a este y otros conglomerados para poder Los co obtener acceso a estos servicios. pequeño económi De continuar la dinámica actual los sus pob asentamientos aislados podrían ejercer presión asentam sobre el conglomerado causando que los servicios sociales existentes no cumplan con la Se imple demanda agudizando las desigualdades y uso de s causando conflictos sociales. en zon inundaci Se mantienen los asentamientos humanos en los normativ sitios de trayectorias de los movimientos de impleme laderas, mientras que las edificaciones y Gestión d viviendas son afectadas por sismo, debido a los sistemas constructivos ineficientes. Se detie manglera Se permiten cambios de uso de suelo hacia usos acuífera, habitacionales e industriales y sin recupera implementación de medidas de manejo en la realizand calidad de las aguas que afecten las zonas forestales y los bosques de manglares de la Se const Bahía de La Unión. mejor di potable Los asentamientos humanos tienen déficit de los tecnolog sistemas agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial. Se me incremen La inadecuada infraestructura de transporte frecuenc terrestre dificulta la movilidad desde y hacia los buses ad conglomerados con el resto de municipio, y techos. impactando la calidad de vida de los habitantes. La gestió Los bajos niveles de escolaridad, la falta de motiva empleo y de oportunidades para jóvenes en emprend áreas productivas, obligan a la población a producto migrar fuera del territorio, incrementando los financiam riesgos sociales, la violencia y criminalidad. Se imple La falta de preparación ante el cambio climático, jóvenes e agudiza los efectos de la sequias que afectan los cultivos, prácticas a su vez con niveles bajos de30

ÓPTIMO INTERMEDIO ran los niveles de servicios proveyendo Se provisiona a los conglomerados s comunales faltantes. A su vez se con un porcentaje de los equipamientos sociales faltantes, mejoras a la conectividad entre mejorando la accesibilidad amerados y asentamientos aledaños, servicios sociales, empleo y comercio para asentamientos aledaños. iendo el conglomerado con un pequeño e servicio. Se ejecutan obras de infraestructura y se implementa programas deonglomerados se establecen como desarrollo para la mejora de los os centros de servicio y actividad equipamientos sociales faltantes en ica proveyendo servicios adecuados a los asentamientos más vulnerables bladores y los habitantes de los del conglomerado.mientos aledaños. Se regulan las intervenciones en las ementan regulaciones a los cambios de laderas y zonas de inundación suelos restringiendo los asentamientos considerando obras de mitigación ynas de movimiento de laderas e desarrollando programas piloto de ión. Se cuenta con lineamientos Gestión de Riesgos. vos estructurales para las edificaciones, enta en paralelo n Programa Integral de Se construyen obras de de Riesgos. infraestructura en áreas puntuales para la mejor en cierta medida laene la degradación de zonas forestales, distribución de redes y servicio de as de bosque salados y de recarga agua potable y alcantarillado. , implementando programas de ación de zonas degradadas y ecosistemas Se mejora el servicio de transporte do monitoreo desde la municipalidad. incrementado el número de unidades y la frecuencia de viajes. truyen obras de infraestructura para la istribución de redes y servicio de agua Se introducen programas de desarrollo orientados al desarrollo y alcantarillado, aplicando nuevas de capacidades y emprendedurismo gías y sistemas integrados. Se Estimulan las organizaciones ejora el servicio de transporte sociales y comunales locales ntado el número de unidades y la estableciendo vínculos con cia de viajes, construyendo paradas de organizaciones existentes en ladicionales equipadas con bancas d espera región. . En cooperación con otras ón estratégica de autoridades locales instituciones se inicia programa a los sectores productivos al piloto de registros de viviendas y titularidad. dedurismo y asociativismo. Los ores cuentan con planes y fondos para el miento de actividades productivas ementan programas de desarrollo para en riesgo y mujeres, logrando reducir los

CONGLOMERADO TENDENCIAL capacitación y que carecen a su vez de niveles d infraestructura productiva. país. Los hogares siguen sin contar con título de En coord propiedad de su vivienda o inmueble lo que nacional desmotiva la mejora de vivienda y hábitat program las edific31

ÓPTIMO INTERMEDIO de violencia y migraciones al exterior del dinación con otras entidades del nivel l y regional, el gobierno local diseñamas de titularidad y de reforzamientos en caciones y viviendas.

8 MODELO DE DESARROLLO TERRITORIALLos escenarios de desarrollo permiten reflexionar sobre lo que podría suceder en los asentamientoshumanos sino se actúa sobre las condicionantes que limitan o frenan la sostenibilidad de los mismos,en esa línea y considerando las potencialidades y procesos en marcha para la región del Golfo yespecíficamente para San Alejo se estableció la imagen objeto del Plan al año 2030 que refleja elestado óptimo del territorio urbano y rural. A partir de esa definición se proponen las estratégicaspara el desarrollo del territorio que perfilaran las propuestas del Plan. 8.1 IMAGEN OBJETOPara construir la imagen objeto al horizonte del plan 2030, se consideró la visión sectorial expresadaen los documentos prospectiva de los especialistas contratados paralelamente a este estudio, losaportes de los funcionarios municipales y actores locales producto de un proceso de reflexióncolectivo de “como ellos ven a su municipio al 2030” y “que los limita para lograrlo” realizado en eltaller Construcción Imagen Objeto del Municipio, el 22 de febrero de este año en el Despacho de laAlcaldía Municipal de San Alejo y el taller Consulta a Instituciones de Nivel Nacional realizado el 8 demarzo en el Círculo Militar de San Salvador. Los resultados fueron los siguientes:Imagen Objeto de los especialistas sectoriales:VIVIENDA Y HÁBITAT“Lograr asentamientos humanos con conexiones adecuadas y eficientes con los conglomerados, elSistema Urbano y el Sistema Municipal de Asentamientos Humanos, con ello establecer unaadecuada movilidad cotidiana en el territorio de tal forma que se vuelva accesible los servicios deequipamiento social en el entorno próximo, principalmente las casas comunales y espaciosrecreativos.Consolidar en los asentamientos humanos municipales comunidades organizadas que auto gestionenlas mejoras de su vivienda y hábitat de tal forma que sean agentes activos de las mejoras de las redesde servicio (Aguas Negras, Agua Potable y Agua Lluvia), procurando la seguridad jurídica de susparcelas y la seguridad social de sus conglomerados apoyándose para ello con el Municipio”INFRAESTRUCTURA, GESTIÓN DE RIESGO Y CAMBIO CLIMÁTICO“Tener un equilibrio con el Medio Ambiente y el Desarrollo Urbano que permita disponer de mejormanera los recursos naturales para las actividades socioeconómicas, eco-turísticas y de desarrollo delos asentamientos humanos, con el fin de disminuir la degradación ambiental y los problemas deriesgos naturales, contando con infraestructura adecuada al cambio climático”ECONÓMICO-SOCIAL“Que lidera y articula los procesos de desarrollo productivo, logísticos-portuarios y turístico con unimpacto regional, con la participación de los agentes económicos y sociales.Que responde a las demandas de sus comunidades con servicios de alta calidad principalmente en lazona rural. 32

Que eleva su calidad de vida a través de la educación, salud y la seguridad ciudadana, con elacompañamiento de organizaciones comunales fortalecidas”Taller Construcción Imagen Objeto municipio de La UniónEl trabajo se desarrolló en dos bloques: primero se expuso el diagnóstico sectorial e integral ysegundo utilizando la metodología participativa (METAPLAN) los participantes expresaron “¿Cómo seimaginaban su municipio en el año 2030?, seguidamente identificaron ¿Qué los limitaba para llegar aese imaginario de su municipio?”. En el numeral 11 de este estudio se encuentra en detalle elobjetivo y resultados de este taller. ¿Cómo se imaginan su ¿Factores que limitan? Resultado de la imagen objeto construida municipio en el año 2030? por los participantes en conjunto con losConstrucción de vías La comunicación y falta de especialistasJiotes- producción salinera coordinaciónTurismo – Los Jiotes Inseguridad en la juventudRestauración de ecosistemas SeguridadInstalaciones adecuadas para No se tiene un planbodegaje de la producción maestro urbano para unsalina desarrollo más organizadoEmbarcadero – Los Jiotes Recursos económicos El tiempo para movilizarRegulación de tierras áridas recursos Capacitar a la genteOtros modelos de cultivo – administración municipalcambio climático Falta de coordinación entre comunidad y municipalidadSeguridad alimentaria Apatía de padres de familia La situación actual deNormativa urbana inseguridadMejorar imagen urbana Situación económicaInfraestructura productiva Coordinación en laProyectos de riego comunidad y la alcaldíaDesarrollo tecnológicoMejorar agricultura Limita la parte económica oEducación – salud la parte técnica y personaSalud y educación idónea dentro de laGeneración de fuentes de municipalidadempleo Jóvenes no incentivados para trabajarSeguridad de niños Falta de marco legal de aplicaciónCambio de tuberías – agua Falta de recursospotable económicosPerforación de pozos gestiónmunicipal de agua Falta trabajo comunitarioControl de la producciónsalineraJiotes, producción salinera 33

Cooperativistas de ganaderos y funcionarios municipales construyendo su visión al 2030 del municipioTaller Consulta a Instituciones de Nivel NacionalEl trabajo con las instituciones que territorializan la inversión antes mencionado, se desarrolló en tresbloques: primero exposición del diagnóstico sectorial e integral, segundo utilizando la metodologíaparticipativa (METAPLAN) los participantes expresaron “¿Cómo deseamos que funcione la región delos municipios del Golfo de Fonseca?”, y tercero trabajo mesas sectoriales para identificar programasy proyectos sectoriales en formulación o ejecución. En el numeral 11 de este estudio se encuentra endetalle este taller.Los resultados de “Cómo deseamos que funcione la región de los municipios del Golfo de Fonseca”desde la visión nacional son los siguientes: Institución Visión sectorial de instituciones nacionales VMVDU Visión de asentamientos humanos productivos, sostenibles y resilientes. Que los municipios asuman una gestión sistémica integral del territorio del Golfo.FOMILENIO II Que cada territorio identifique y potencia sus capacidades (montaña, planicie y mar) VMOP Visibilizar la mujer como medio de desarrollo desde la familia dentro de los MARN asentamientos hacia el desarrollo territorial. Como un centro logístico. Mejorar clima inversión Reducción pobreza y crecimiento económico Desarrollo productivo y turístico de la Región Directrices de zonificación ambiental y lineamientos de usos de suelo. Incluir en gestión de Riesgo y Cambio Climático incremento en temperatura de aire y agua de mar. Considerar riesgo, sísmico, volcánico. 34

Institución Visión sectorial de instituciones nacionales FISDL Desea que funcione bajo un plan gubernamental coordinado y orientado al CEPA desarrollo humano, el emprendedurismo y la colaboración intermunicipal. MAG Sin intereses político/ partidistas Cubriendo primordialmente las necesidades básicas STPP Alto movimiento de carga y comercio Impulso de iniciativas de conservación y restauración en las zonas medias y altas deCORSATUR cuencas, subcuenca y microcuenca. MINSAL Asociatividad de municipio impulsando iniciativas productivas con tecnologías sostenibles. Como se quiere que funcione: Como una región integrada social y productivamente, aprovechando sus potencialidades territoriales y sus capacidades humanas, para aprovechar las oportunidades que ofrece la apertura continua de mercados a nivel nacional regional y global. Para CORSATUR la visión es potenciar circuitos turísticos en la región. Para el caso de estudio el circuito Costa Oriental lo componen: Conchagua-Intipucá- La Unión-Meanguera del Golfo y Chirilagua (San Miguel). 6 municipios con progreso y desarrollo y con centros de salud que atiendan el 100% de la población, con buen sistema de carreteras y que no haya contaminación al suelo, aire y agua, para proteger la salud de las personas y al medio ambiente.Trabajo de mesas sectoriales: INSTITUCIONES TRABAJO DE MESAS PARTICIPANTES MESA SECTOR Viceministerio de Vivienda Vivienda y Hábitat MINSAL MINEC Hábitat y Asentamientos Humanos (MOP) FISDLInfraestructura, Riesgos y MAGCambio Climático UIDV-MOP MARN ANDA AMP CEPA 35

Desarrollo Económico y STPSocial CENDEPESCA AMP MITUR FOMILENIO PROESAAl finalizar la reflexión colectiva y tener elementos importantes manifestados por los diferentesactores, la IMAGEIN OBJETO DEL MUNICIPIO DE SAN ALEJO, así: “CONSOLIDAR UN SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS AUTOSOSTENIBLE, PROMOVIENDO LA UBICACIÓN ESTRATÉGICA DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS, INDUSTRIALES, DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS REGIONALES Y ECOTURÍSTICOS”. Foto de manglares, San Alejo9 ESTRATEGIA DE DESARROLLO TERRITORIALTodo Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano debe guardar coherencia con las PolíticasNacionales para ser ejecutadas. De esta manera este Plan entra en sintonía con iniciativas de nación:El Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019 y la Estrategia de Desarrollo Integral y Sostenible de laFranja Costera Marina 2012-2024. Y se enmarcará en las directrices que brinda la recientementeaprobada Política Nacional de Vivienda y Hábitat y la importante estructura normativa referente alordenamiento y desarrollo territorial palpable en su Política, Ley y Plan Nacional.El Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019, “expresa en primer lugar que uno de los fundamentosestratégicos del gobierno es la planificación como herramienta para la construcción de políticaspúblicas con sentido de Estado…”, este Plan le apuesta a convertir a El Salvador en un país incluyente,equitativo, próspero y solidario que ofrezca oportunidades de buen vivir a toda su población y que,como requisito fundamental para ello, reconozca las diferencias y necesidades específicas de los 36

diversos grupos poblacionales. Algunos de los objetivos del Plan que es importante mencionar son:(1) “Dinamizar la economía nacional para generar oportunidades y prosperidad a las familias, a lasempresas y al país”, (4) “Asegurar gradualmente a la población salvadoreña el acceso y coberturauniversal a servicios de salud de calidad”, (6) “Asegurar progresivamente a la población el acceso ydisfrute de vivienda y hábitat adecuado”, (7) “ Transitar hacia una economía y sociedadambientalmente sustentable y resilientes a los efectos del cambio climático”, esta última tiene comouna de las líneas de acción el “Avance en el ordenamiento sustentables de los territorios” .El segundo elemento, la Estrategia de Desarrollo Integral y Sostenible de la Franja Costera Marina2012-2024, da recomendaciones de acciones concretas que establece el MARN que se deben tomaren cuenta en los Planes de Desarrollo en la Zona Costera-Marina, algunas de estas son: (6) PescaSostenible, Restauración y Gestión Inclusiva de Manglares y Humedales, (7) Turismo Sostenible, (8)Ordenamiento ambiental del territorio, (9) Fortalecimiento Institucional y Sistema de GestiónAmbiental Social.Las siguientes estrategias de desarrollo territorial para los municipios del Golfo de Fonseca y enparticular para San Alejo establecidas en armonía con las acciones del Estado y constituyen la guíabásica para la elaboración y estructuración del Plan en la siguiente y última fase: 9.1 ORDENAMIENTO TERRITORIAL SUSTENTABLEEl sistema territorial urbano y rural organizado en los denominados conglomerados de asentamientoshumanos definirá unidades de actuación que gradualmente: a) Para el ámbito urbano consolidarán una estructura más equilibrada del área urbana aprovechando la cercanía de los servicios, de la infraestructura vial y los equipamientos y evitando el desarrollo disperso de urbanizaciones y lotificaciones. Los barrios deprimidos deben ser objeto de programas de renovación urbana y convertirlos en verdaderas áreas urbanas que brinden a la población que las habite sostenibilidad, inclusión y calidad de vida. b) Para el caso de la población que vive en el ámbito rural impulsar el trabajo de mitigación de riesgos principalmente en evitar el crecimiento en algunos asentamientos importantes o susceptibles a inundaciones y deslizamientos, dotar de mejor calidad de vida volviendo accesibles los equipamientos sociales necesarios para vivir adecuadamenteEn general para todos los sistemas de asentamientos humanos municipales, consolidar laorganización comunitaria como base para: 1/ paliar la situación de inseguridad social, 2/ promovermayor integración comunitaria como base para, 3/ la autogestión de oportunidades de trabajo ymejora de su hábitat, 4/desarrollo a través del emprendedurismo y/o agricultura, principalmentepara la superación de la juventud y la niñez. 9.2 CONECTIVIDAD VIAL Y MOVILIDAD INCLUSIVALas carreteras, tratándose entre otras acciones de instrumentar la necesaria protección de laCarretera Panamericana (CA-01), de mejorar a través de Caminos Rurales Sostenibles opavimentación una serie de tramos estructurantes de la red rural conectando los asentamientoshumanos dispersos, los conglomerados rurales entre sí y con la trama vial, de tal forma que facilite sumovilidad y comercialización de productos agrícolas y productos de mar. 37

Mejorar la red vial del área urbana poniéndole especial énfasis a las calle de salida a la CA-01,introduciendo además una terminal intermunicipal y departamental.Mejorar la conectividad entre el Sistema de Asentamientos Humanos Urbanos del Territorio de losMunicipios del Golfo de Fonseca a través de un Sistema de Conexión Terrestre-Marítimo coherente yfuncional e impulsando además modelos de movilidad no motorizada e inclusiva (bicicleta y prioridadpeatonal) en las zonas como las islas y cascos urbanos que ya están funcionando de esa manera. 9.3 ACTIVIDADES PORTUARIAS LOGÍSTICASSon una prioridad regional, en atención a las características geográficas de tener costa al Golfo deFonseca y el Pacifico. Por su localización geoestratégica de formar parte de un territorio trinacional loque le permite apostar que esta actividad debería alcanzar un desarrollo relevante. 9.4 PESCA INDUSTRIAL Y ARTESANAL SOSTENIBLEEsta región ha practicado actividades extractivas de los recursos del mar a través de asociaciones decooperativas, pescadores artesanales y empresa privada de gran escala, en atención a su áreaoceanográfica de alta productividad y necesidad de restauración y conservación de manglares yhumedales que son su base de sustentación. En la región la pesca artesanal y la pesca industrial sonactividades relevantes. 9.5 TURISMO SOSTENIBLESi bien la región del Golfo de Fonseca no tiene actualmente un sistema estructurado de serviciosturístico de montaña, sol y playa, se estima que algunos sectores costeros de la región alcanzanmayor desarrollo (El Tamarindo). San Alejo, tiene atractivos y recursos turísticos especiales,manglares cantón Los Jiotes, Isla del Rico, Isla Perico, que deben potenciarse de manera sostenibleque promueva la inclusión, propiciando la diversidad económica y la integración de actividadesproductivas locales.10 REQUERIMIENTOS DE SUELO URBANO Y EQUIPAMIENTO SOCIAL 10.1 SUELO URBANOEn el cuadro siguiente se presenta el requerimiento de suelo a urbanizar para el horizonte del Planaño 2030, tomando de base las proyecciones de población realizadas por este estudio. CUADRO No. 10. 1 PROYECCIÓN DE POBLACIÓN Y REQUERIMIENTO DE SUELO A URBANIZAR Población (Hab.) Suelo Requerido Municipio 2015 2030 Crecimiento Hab./hogar (Ha)Conchagua 45,253 62,526 17,273 4.2 82.26Intipucá 8,463 10,302 1,839 4.1 8.98La Unión 39,783 3,434 4.1 16.76Meanguera del Golfo 36,349 3,158 507 4.3 2.36Pasaquina 2,651 17,694 761 4.0 3.80 16,933 38


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook