PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL Responsable de seguimiento: Oficina de Planificación y Gestión Territorial Retroalimentación (informes): La Oficina de Planificación y Gestión Territorial debe enviar dos tipos de informes al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre el seguimiento de esta medida de acuerdo a la frecuencia antes detallada: Un informe de carácter periódico, y en caso otro de carácter extraordinario cuando concurran circunstancias excepcionales que lo aconsejen. Medida 2: Realización de los estudios de investigación hidrogeológica (cantidad y calidad del agua, balance hídrico) optimización de su uso y políticas de extracción del agua con el criterio de sostenibilidad “No extraer una cantidad mayor a la recarga anual”. o Evaluación hidrológica e hidrogeológica de los recursos hídricos. o Evaluación de vulnerabilidad de acuíferos. o Elaboración de política de explotación de acuíferos. o Elaboración del programa de divulgación de la política de explotación acuífera. Ejecución: A mediano plazo (1 – 5 años). Indicador: % de cobertura con estudios (Km2 cubierto por estudios/ 150 Km2) Variable a medir: Informes elaborados. Frecuencia: Trimestral. Responsable de seguimiento: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MARN. Retroalimentación (informes): La Oficina de Planificación y Gestión Territorial debe enviar dos tipos de informes al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre el seguimiento de esta medida de acuerdo a la frecuencia antes detallada: Un informe de carácter periódico, y en caso otro de carácter extraordinario cuando concurran circunstancias excepcionales que lo aconsejen. Medida 3: La construcción de represa de usos múltiples cuyo propósito principal será el almacenamiento de agua para riego, deberá considerar un estudio de factibilidad desde el punto de vista económico, social y ambiental e incluir dentro de este análisis a los actores involucrados: o Ministerio de Agricultura y Ganadería (Responsable de ejecución de medida). o Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. o Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Rio Lempa. o Municipios afectados por la represa. o Población afectada por la represa. INFORME FINAL: COMPONENTE IX Página 137
PDT SAN MIGUEL Estudios a realizar: • Estudio de Pre factibilidad. • Estudio de Factibilidad‐ Estudio de Impacto Ambiental. • Diseños finales. Ejecución: A largo plazo (> 5 años). Indicador: Diseño Final aceptado por la población y cumpliendo con requisitos ambiental (Estudio de Impacto Ambiental aprobado. Variable a medir: Informes elaborados. Frecuencia: Anual. Responsable de seguimiento: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MARN Retroalimentación (informes): El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales retroalimenta a la Oficina Técnica de Planificación y Gestión Territorial enviando copia de los dictámenes y resoluciones especificas sobre el proyecto. VII.2.2. Propuesta de Gestión del Riesgo. Medida 4: Ejecución de análisis de amenazas naturales y antropogénicas en detalle, de acuerdo con lineamientos del MARN a través del Servicio Nacional de Estudios Territoriales. o Previo a la elaboración de los estudios de gestión del riesgo se deberá solicitar al MARN la metodología a seguir para estandarizar los estudios de amenazas naturales y antropogénicas. o El MARN a través de SNET proporciona la metodología a seguir en los estudios a fin de que estos puedan retroalimentar la base de datos nacional. Ejecución: A corto plazo (1 año). Indicador: % de Reducción de impactos de amenazas naturales (Área con estudio de medidas preventivas para inundaciones y flujos de escombros para la zona urbana de San Miguel ‐ Moncagua/ Área amenazada). Variable a medir: Metodología propuesta por MARN‐SNET. Frecuencia: Una sola vez. Responsable de seguimiento: Oficina de Planificación y Gestión Territorial con el apoyo de MARN/SNET. Retroalimentación (informes): La Oficina de Planificación y Gestión Territorial debe enviar dos tipos de informes al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre el seguimiento de esta medida de Página 138 INFORME FINAL. COMPONENTE IX EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATEGICA (EAE)
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL acuerdo a la frecuencia antes detallada: Un informe de carácter periódico, y en caso otro de carácter extraordinario cuando concurran circunstancias excepcionales que lo aconsejen. Medida 5: Consensuar con el MAG la ejecución de las bordas, así como también el análisis de la necesidad de fortalecimiento institucional tanto en el aspecto presupuestario como en el incremento de personal técnico de investigación o la aprobación de consultorías externas. o Revisión y actualización de priorización de la construcción de las bordas presentadas en el PDT. o Alcances de la participación del MOP. o Asignación de recursos técnicos y financieros. Ejecución: A corto Plazo (1 año). Indicador: Construcción de bordas como prioridad para el MAG (Acuerdo alcanzado). Variable a medir: Acuerdos alcanzados. Frecuencia: Trimestral. Responsable de seguimiento: Oficina de Planificación y Gestión Territorial. Retroalimentación (informes): La Oficina Técnica de Planificación y Gestión Territorial debe enviar dos tipos de informes al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre el seguimiento de esta medida de acuerdo a la frecuencia antes detallada: Un informe de carácter periódico, y en caso otro de carácter extraordinario cuando concurran circunstancias excepcionales que lo aconsejen. Medida 6: Consensuar con el MARN el retiro y estudios necesarios para la recuperación de zona degradada por el toxafeno abandonado. o Acuerdos necesarios para la eliminación del toxafeno y estudios necesarios. o Alcances de la participación del MARN. o Asignación de recursos técnicos y financieros. Ejecución: A corto Plazo (1 año). Indicador: Recuperación de de zona degradada en el cantón El Papalón Municipio de San Miguel. Variable a medir: Retiro de toxafeno, calidad de agua y suelo. Frecuencia: Trimestral. Responsable de seguimiento: Oficina de Planificación y Gestión Territorial. Retroalimentación (informes): La Oficina de Planificación y Gestión Territorial debe enviar dos tipos de informes al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre el seguimiento de esta medida de INFORME FINAL: COMPONENTE IX Página 139
PDT SAN MIGUEL acuerdo a la frecuencia antes detallada: Un informe de carácter periódico, y en caso otro de carácter extraordinario cuando concurran circunstancias excepcionales que lo aconsejen. VII.2.3. Propuesta de Planes Parciales Medida 7: Durante la elaboración de los Planes Parciales se deberá verificar mediante estudios de detalle los riesgos naturales a fin de realizar los diseños adecuados para reducir la vulnerabilidad mediante obras estructurales o declarar las zonas como “No urbanizables”. o Términos de referencia emitidos por el MARN para la evaluación de amenazas naturales y antropogénicas. o Términos de referencia emitidos por el MARN para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental. o Identificación de amenazas naturales. o Delimitación de áreas no urbanizables. Ejecución: A mediano plazo (1 – 5 años) Indicador: Medidas preventivas para inundaciones y flujos de escombros para la zona urbana dentro de cada Plan Parcial (Planes Parciales incorporan medidas) Variable a medir: Términos de Referencia MARN‐SNET y resultado de Planes Parciales. Frecuencia: Una sola vez. Responsable de seguimiento: Oficina Técnica de Planificación y Gestión Territorial. Retroalimentación (informes): La Oficina Técnica de Planificación y Gestión Territorial debe enviar dos tipos de informes al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre el seguimiento de esta medida. VII.2.4. Propuesta de Infraestructura vial Medida 8: Consensuar con el MOP la ejecución de las propuestas así como también el análisis de la necesidad de fortalecimiento institucional tanto en el aspecto presupuestario como en el incremento de personal técnico de investigación o la aprobación de consultorías externas. o Revisión y actualización de priorización de proyectos presentados por el PDT. o Alcances de la participación del MOP. o Programación de proyecto incluyendo estudios de impacto ambiental y análisis de amenazas naturales y riesgo. o Asignación de recursos técnicos y financieros. Página 140 INFORME FINAL. COMPONENTE IX EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATEGICA (EAE)
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL Ejecución: A corto Plazo (1 año). Indicador: Obras viales priorizadas por MOP (Acuerdos alcanzados). Variable a medir: Acuerdos alcanzados. Frecuencia: Trimestral. Responsable de seguimiento: Oficina de Planificación y Gestión Territorial. Retroalimentación (informes): La Oficina de Planificación y Gestión Territorial debe enviar dos tipos de informes al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre el seguimiento de esta medida de acuerdo a la frecuencia antes detallada: Un informe de carácter periódico, y en caso otro de carácter extraordinario cuando concurran circunstancias excepcionales que lo aconsejen. Medida 9: Las obras de infraestructura vial que se encuentran cercanas a zonas con amenazas naturales deberán considerar la reducción de la vulnerabilidad de la infraestructura en función de la amenaza como es el caso de flujo de escombros y zonas inundables que afectan el By‐pass de San Miguel y El Carmen. Y para el caso del By‐Pass de San Miguel, este cruza una zona de ANP por lo que deberá ser autorizado su uso por el MARN. o Evaluación de detalle de la amenaza. o Diseño de la obra vial en función de la amenaza y seleccionar la alternativa con menos riesgo. o Acuerdo de MARN de construcción de carretera en ANP. o Estudio de Impacto Ambiental. Ejecución: A largo plazo (> 5 años). Indicador: % de acuerdo alcanzados (Número de acuerdos alcanzados / 2 propuestas que requieren acuerdos) Variable a medir: Diseño de infraestructura vial considerando el riesgo. Frecuencia: Una sola vez. Responsable de seguimiento: Oficina de Planificación y Gestión Territorial. Retroalimentación (informes): La Oficina de Planificación y Gestión Territorial debe enviar dos tipos de informes al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre el seguimiento de esta medida. INFORME FINAL: COMPONENTE IX Página 141
PDT SAN MIGUEL VII.2.5. Propuesta de Desarrollo Rural Medida 10: Consensuar con el MAG la ejecución de las propuestas así como también el análisis de la necesidad de fortalecimiento institucional tanto en el aspecto presupuestario como en el incremento de personal técnico de investigación o la aprobación de consultorías externas. o Revisión y actualización de priorización de proyectos presentada por el Plan. o Alcances de la participación del MAG. o Programación de proyecto. o Asignación de recursos técnicos y financieros. Ejecución: A corto Plazo (1 año) Indicador: % de acuerdo alcanzados (Número de acuerdos alcanzados / 18 propuestas que requieren acuerdos). Variable a medir: Acuerdos alcanzados. Frecuencia: Trimestral. Responsable de ejecutar medida: Oficina de Planificación y Gestión Territorial Responsable de seguimiento: Oficina de Planificación y Gestión Territorial. Retroalimentación (informes): La Oficina de Planificación y Gestión Territorial debe enviar dos tipos de informes al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre el seguimiento de esta medida de acuerdo a la frecuencia antes detallada: Un informe de carácter periódico, y en caso otro de carácter extraordinario cuando concurran circunstancias excepcionales que lo aconsejen. Medida 11: Propuestas para el Pago de Servicios Ambientales (Bonos de carbono, otros) y buscar la viabilidad de su ejecución para fortalecer las propuestas de conservación ambiental y al mismo tiempo incentivos para el desarrollo rural. Desarrollar Proyecto en 700 hectáreas. o Elaboración de propuestas de Pago por Servicios Ambientales. o Evaluación de mecanismos para el pago por Servicios Ambientales. o Marco legal para el pago por Servicios Ambientales. o Proyecto Piloto de pago por Servicios Ambientales. o Evaluación de resultados de Proyecto Piloto. Ejecución: A mediano plazo (1 – 5 años). Página 142 INFORME FINAL. COMPONENTE IX EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATEGICA (EAE)
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL Indicador: % de hectáreas reforestadas (No de hectáreas reforestada / 700 hectáreas). Variable a medir: Propuesta de Pago por Servicios Ambientales, Proyecto Piloto, ejecución de Proyecto Piloto, Resultados de Proyecto Piloto en 700 hectáreas. Frecuencia: Trimestral. Responsable de ejecutar medida: Oficina Técnica de Planificación y Gestión Territorial. Retroalimentación (informes): La Oficina Técnica de Planificación y Gestión Territorial debe enviar dos tipos de informes al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre el seguimiento de esta medida: Un informe de carácter periódico, y en caso otro de carácter extraordinario cuando concurran circunstancias excepcionales que lo aconsejen. VII.2.6.Propuesta de Desarrollo Urbano, Equipamiento Social, Drenaje de Agua Lluvia, Tratamiento de Agua Residual y Manejo de Desechos sólidos. Medida 12: Evalaucion de detalle de disposicion final de desechos solidos. El desarrollo urbano de la Subregion requiere de una evaluación sobre las distintas alternativas para la disposicion final de los desechos solidos municipales considerando la reduccion debido al reciclaje y reutilización propuesta por el PDT. o Informe de evaluación de generación futura de desechos sólidos. o Monitoreo de cantidad de desechos sólidos generados por municipalidad. Ejecución: A mediano plazo (1 – 5 años). Indicador: % de Reducción de desechos sólidos depositados en rellenos sanitarios (Ton/mes /T on/mes promedio 2010). Variable a medir: Propuesta de disposición final de los desechos sólidos municipales y evaluación de reducción de los mismos por la ejecución del Plan. Frecuencia: Trimestral. Responsable de ejecutar medida: Oficina de Planificación y Gestión Territorial y Municipalidades. Retroalimentación (informes): La Oficina de Planificación y Gestión Territorial debe enviar dos tipos de informes al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre el seguimiento de esta medida de acuerdo a la frecuencia antes detallada: Un informe de carácter periódico, y en caso otro de carácter extraordinario cuando concurran circunstancias excepcionales que lo aconsejen. INFORME FINAL: COMPONENTE IX Página 143
PDT SAN MIGUEL Medida 13: Estudios de Impacto Ambiental de detalle para los equipamientos sociales tales como: Terminales de buses, Mercados, Mercados municipales, Estaciones de Transferencia, Tiangues, Rastros Hospitales, Cementerios y Rellenos Sanitarios. o Términos de referencia emitidos por el MARN para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental. o Ejecución de EIA’s. o Ejecución de Medidas de los EIA’s. Ejecución: A mediano y largo plazo (> 5 años). Indicador: % de proyectos con medidas adecuadas de Gestión Ambiental en la Subregión. (Cumplimiento de medidas de PMA/medidas propuestas dentro de cada PMA) Variable a medir: Elaboración de EIAS y Ejecución de Programa de Manejo Ambiental (PMA). Frecuencia: De acuerdo al Programa de Manejo Ambiental emanado de EIA. Responsable de seguimiento: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MARN. Retroalimentación (informes): El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales retroalimenta a la Oficina Técnica de Planificación y Gestión Territorial enviando copia de los dictámenes y resoluciones especificas sobre los proyectos. Medida 14: Para todo proyecto de drenaje de agua lluvia deberá considerar EIA. Se debe realizar un análisis en detalle de las medidas de protección de los cuerpos receptores de agua lluvias, y además considerar los efectos aguas abajo que serán provocados por las descargas de la escorrentía superficial de los núcleos de población. o Términos de referencia emitidos por el MARN para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental. o Ejecución de EIA’s. o Ejecución de Medidas de los EIA’s. Ejecución: A mediano y largo plazo (> 5 años). Indicador: % de proyectos con Impacto hidrológico cero en la Subregión (Número de proyectos ejecutados/ Número de proyectos con impacto hidrológico cero) Variable a medir: Elaboración de EIAS y Ejecución de Programa de Manejo Ambiental (PMA). Frecuencia: De acuerdo al Programa de Manejo Ambiental emanado de EIA’s. Responsable de seguimiento: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MARN. Página 144 INFORME FINAL. COMPONENTE IX EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATEGICA (EAE)
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL Retroalimentación (informes): El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales retroalimenta a la Oficina Técnica de Planificación y Gestión Territorial enviando copia de los dictámenes y resoluciones especificas sobre los proyectos. Medida 15: Para todo proyecto de tratamiento de agua deberá considerar la ejecución de un EIA, realizando un análisis de vulnerabilidad de la zona acuífera a ser contaminada; y evaluando los impactos que la descarga tendrá sobre la calidad del agua superficial y subterránea. o Términos de referencia emitidos por el MARN para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental. o Ejecución de EIA’s. o Ejecución de Medidas de los EIA’s. Ejecución: A mediano y largo plazo (> 5 años). Indicador: % de proyecto con reducción de impacto en zonas acuíferas (Número de proyectos ejecutados en zonas acuíferas/ Número de proyectos con medidas de prevención contra contaminación y medida de compensación por explotación y reducción de recarga) Variable a medir: Elaboración de EIAS y Ejecución de Programa de Manejo Ambiental (PMA). Frecuencia: De acuerdo al Programa de Manejo Ambiental emanado de EIA’s. Responsable de seguimiento: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MARN. Retroalimentación (informes): El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales retroalimenta a la Oficina Técnica de Planificación y Gestión Territorial enviando copia de los dictámenes y resoluciones especificas sobre los proyectos. VII.2.7. Programa de Desarrollo Turístico Medida 16: Consensuar con el MARN, MITUR y Municipalidades para lograr acuerdo sobre la ejecución de la propuesta por el Plan. Otro riesgo para el Desarrollo Turístico es que no todas las municipalidades están organizadas turísticamente, la mayoría no cuenta con un comité de desarrollo turístico, reglamentación turística y otras políticas o programas para encausar el turismo, lo puede provocar un desarrollo desordenado. o Revisión y actualización de priorización de proyectos presentada por el PDT. o Elaboración de Reglamentación Turística. Ejecución: A corto Plazo (1 año). Indicador: Turismo ordenado y con visión compartida por MARN, MITUR y Municipalidades. INFORME FINAL: COMPONENTE IX Página 145
PDT SAN MIGUEL Variable a medir: Acuerdos alcanzados. Frecuencia: Trimestral. Responsable de ejecutar medida: Oficina Técnica de Planificación y Gestión Territorial. Retroalimentación (informes): La Oficina Técnica de Planificación y Gestión Territorial debe enviar dos tipos de informes al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre el seguimiento de esta medida: Un informe de carácter periódico, y en caso otro de carácter extraordinario cuando concurran circunstancias excepcionales que lo aconsejen. En la siguiente tabla se resume el seguimiento (Vigilancia) ambiental para el PDT. TABLA 24. VIGILANCIA (SEGUIMIENTO) AMBIENTAL No. Medida Acciones Ejecución Indicador Variable a Frecuencia Responsable de medir seguimiento Revisión y Consensuar con el MARN actualización de priorización de la ejecución de las proyectos presentada % de acuerdo por el Plan. alcanzados propuestas así como (Número de Alcances de la acuerdos también el análisis de la participación del alcanzados / 11 MARN. propuestas sobre necesidad de las cuales se Programación de requiere fortalecimiento proyecto . acuerdos). Acuerdos Oficina de alcanzados. Planificación y 1 institucional tanto en el Asignación de En el año 1 Trimestral. Gestión Territorial. recursos técnicos y aspecto presupuestario como en el incremento de personal técnico de investigación o la aprobación de consultorías externas. financieros Evaluación 2 Realización de los estudios hidrológica e En los % de cobertura Trimestral. de investigación hidrogeológica de los primeros 5 con estudios Km2 cubiertos Ministerio de hidrogeológica (cantidad y recursos hídricos. (Km2 cubierto por Informes Medio Ambiente y calidad del agua, años. Recursos Naturales optimización de su uso y Evaluación de por estudios/ 150 de políticas de extracción del vulnerabilidad de Km2). evaluaciones. MARN. agua bajo el concepto de acuíferos. sostenibilidad “No extraer agua mas allá de la recarga Elaboración de anual”. política de explotación de acuíferos La construcción de represa Estudio de Diseño Final Oficina Técnica de aceptado por la Planificación y de usos múltiples Prefactibilidad. A largo Informes Gestión Territorial. plazo > 5 población y elaborados. 3 (considerando la cumpliendo con Anual. años. sostenibilidad) deberá Estudio de requisitos considerar un estudio de Factibilidad‐ Estudio Página 146 INFORME FINAL. COMPONENTE IX EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATEGICA (EAE)
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL No. Medida Acciones Ejecución Indicador Variable a Frecuencia Responsable de medir seguimiento factibilidad desde el punto de Impacto Ambiental .mbiental de vista económico, social Diseños finales. (Diseño Final con y ambiental e incluir dentro de este análisis a Estudio de los actores involucrados. Impacto Ambiental aprobado) % de Reducción Previo a la de impactos de elaboración de los amenazas estudios de gestión naturales (Área del riesgo se deberá con Medidas solicitar la MARN la preventivas para Ejecución de análisis de metodología a seguir inundaciones y Metodología amenazas naturales y propuesta por antropogénicas en detalle, para estandarizar los flujos de MARN‐SNET. de acuerdo con Estudios de lineamientos del MARN a estudios de amenazas escombros para detalle y través del Servicio medidas Oficina Técnica de Nacional de Estudios naturales y En los la zona urbana preventivas Planificación y Territoriales. primeros 5 propuestas. Gestión Territorial. 4 antropogénicas. de San Miguel y Anual. años. Moncagua/ Área El MARN a través de amenazada). SNET proporciona la metodología a seguir en los estudios a fin de que estos puedan retroalimentar la base de datos nacional. Ejecución de estudios Revisión y actualización de Consensuar con el MAG la priorización de la Construcción de ejecución de las bordas, así construcción de las bordas como como también el análisis bordas presentadas prioridad para el de la necesidad de en el PDT. MAG (Acuerdo fortalecimiento alcanzado). Oficina Técnica de Planificación y 5 institucional tanto en el Alcances de la En el año Acuerdos Trimestral. Gestión Territorial. aspecto presupuestario participación del 1. alcanzados. como en el incremento de MOP. personal técnico de investigación o la Asignación de aprobación de consultorías recursos técnicos y externas. financieros. Ejecución de obras Acuerdos necesarios para el retiro y 6 Consensuar con el MARN saneamiento y En el año Recuperación de Retiro de Trimestral. Oficina Técnica de el retiro y estudios recuperación del área 1. de zona toxafeno. Planificación y necesarios para la contaminada Calidad de Gestión Territorial. recuperación de zona Alcances de la degradada en el agua degradada por el toxafeno participación del cantón El Calidad de abandonado. MARN. Papalón suelo. Municipio de San Miguel. Asignación de recursos técnicos y INFORME FINAL: COMPONENTE IX Página 147
PDT SAN MIGUEL No. Medida Acciones Ejecución Indicador Variable a Frecuencia Responsable de medir seguimiento financieros Retiro de toxafeno y recuperación de área degradada. Términos de Medidas referencia emitidos preventivas para por el MARN para la inundaciones y evaluación de flujos de amenazas naturales y escombros para antropogénicas. la zona urbana dentro de cada Durante la elaboración de Incorporar en los Plan Parcial los Planes Parciales se (Planes Parciales deberá verificar mediante Términos de incorporan estudios de detalle los medidas). riesgos naturales a fin de referencia emitidos Términos de realizar los diseños Referencia adecuados para reducir la por el MARN para la MARN‐SNET y vulnerabilidad mediante resultado de obras estructurales o no elaboración de En los Planes Una sola Oficina de estructurales”. primeros 5 Parciales. vez. Planificación y 7 Estudios de Impacto Gestión Territorial. años. Ambiental de los proyectos de inversión de las áreas vulnerables de la subregión el componente de riesgo ambiental. Identificación de amenazas naturales Delimitación de áreas no urbanizables Consensuar con el MOP la Revisión y ejecución de las actualización de propuestas y la evaluación priorización de de nuevas alternativas de proyectos presentada los proyectos viales que no por el Plan. afecten ANP o de importancia ecológica, así Alcances de la 8 como también el análisis participación del MOP En el año Obras viales Acuerdos Trimestral. Oficina Técnica de de la necesidad de Programación de 1. priorizadas por alcanzados. Planificación y fortalecimiento proyecto. MOP (Acuerdos Gestión Territorial. institucional tanto en el alcanzados). aspecto presupuestario Asignación de como en el incremento de recursos técnicos y personal técnico de financieros investigación o la aprobación de consultorías externas. Las obras de Evaluación de detalle % de acuerdo Disponibilidad 9 infraestructura vial que se de la amenaza. A largo alcanzados (No del MOP de Una sola Oficina Técnica de encuentran cercanas a Diseño de la obra vial plazo > 5 de acuerdos alternativas vez. Planificación y zonas con amenazas en función de la alcanzados / 2 que Gestión Territorial. naturales deberán amenaza y años. propuestas que consideren considerar la reducción de seleccionar la requieren nuevas rutas la vulnerabilidad de la alternativa con menos acuerdos). de los by pass Página 148 INFORME FINAL. COMPONENTE IX EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATEGICA (EAE)
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL No. Medida Acciones Ejecución Indicador Variable a Frecuencia Responsable de medir seguimiento infraestructura en función riesgo. de San Miguel de la amenaza como es el y El Carmen caso de flujo de Acuerdo de MARN de escombros y zonas construcción de Diseño final en inundables que afectan el carretera en ANP función de las By‐pass de San Miguel y El Estudio de Impacto amenazas Carmen. Y para el caso del Ambiental naturales y By‐Pass de San Miguel, con Estudio de este cruza una zona de Impacto ANP por lo que deberá ser Ambiental. autorizado su uso por el MARN. 10 Consensuar con el MAG la Revisión y En el año 1 % de acuerdo Trimestral Oficina Técnica de ejecución de las actualización de alcanzados (No Planificación y propuestas así como priorización de de acuerdos Gestión Territorial también el análisis de la proyectos presentada alcanzados / 18 Acuerdos necesidad de por el Plan propuestas que alcanzados fortalecimiento requieren institucional tanto en el Alcances de la acuerdos) aspecto presupuestario participación del MAG como en el incremento de Programación de personal técnico de proyecto investigación o la Asignación de aprobación de consultorías recursos técnicos y externas. financieros Elaboración de propuestas de Pago por Servicios Ambientales. Propuesta de Pago por Propuestas para el Pago de Evaluación de Servicios Servicios Ambientales y mecanismos para el % de hectáreas Ambientales, buscar la viabilidad de su pago por servicios reforestadas Proyecto Oficina de Planificación y ejecución para fortalecer ambientales. En los (Número de Piloto, Trimestral. Gestión Territorial primeros 5 11 las propuestas de Marco legal para el hectáreas ejecución de años. conservación ambiental y pago por servicios reforestada / 700 Proyecto al mismo tiempo incentivar ambientales hectáreas). Piloto, el desarrollo rural. Resultados de Proyecto Piloto de Proyecto pago por servicios Piloto. ambientales Evaluación de resultados de Proyecto Piloto Evalaución de detalle de Informe de Propuesta de disposición final de evaluación de % de Reducción disposición desechos sólidos. El generación futura de de desechos final de los Oficina de sólidos desechos Planificación y desarrollo urbano de la desechos sólidos. En los depositados en sólidos Gestión Territorial primeros 5 rellenos municipales y y Municipalidades. 12 subregion requiere de una Estrategia y plan de sanitarios evaluación de Trimestral. evaluación sobre las acción para que los años (Ton/mes reducción (en distintas alternativas para municipios la disposicion final de los implementen desechos sólidos procesos de /Ton/mes toneladas) de municipales considerando recuperación y promedio 2010). los mismos por INFORME FINAL: COMPONENTE IX Página 149
PDT SAN MIGUEL No. Medida Acciones Ejecución Indicador Variable a Frecuencia Responsable de medir seguimiento la reduccion debido al reciclaje de residuos, la ejecución reciclaje y reutilización a fin de promover el del Plan. propuesta por el PDT. mercado interno de de materiales como plástico, papel y vidrio. Monitoreo de cantidad de desechos sólidos generados por municipalidad % de proyectos Términos de con medidas Estudios de Impacto referencia emitidos Cuando se adecuadas de Ministerio de por el MARN para la ejecuten la Gestión Medio Ambiente y Ambiental de detalle para elaboración de Ambiental en la Elaboración de De acuerdo Recursos Naturales Estudios de Impacto obras Subregión. ( EIAS y al Programa MARN de verificar los equipamientos sociales Ambiental . propuestas Cumplimiento de Ejecución de de Manejo la ejecución de las medidas de Programa de Ambiental medidas tales como: Terminales de Ejecución de EIA’s. (A PMA/medidas Manejo emanando ambientales. Mediano o propuestas Ambiental de EIA. 13 buses, Mercados Ejecución de Medidas dentro de cada (PMA). Largo Agropecuarios, Estaciones Plazo). de Transferencia, Tiangues, Rastros Hospitales, Cementerios y Rellenos Sanitarios. de los EIA’s. PMA). Términos de referencia emitidos por el MARN para la elaboración de Estudios de Impacto Todo proyecto de drenaje Ambiental . de agua lluvia deberá % de proyectos considerar EIA. Se debe Ejecución de EIA’s. con Impacto realizar un análisis en Cuando se hidrológico cero Elaboración de De acuerdo Ministerio de detalle de las medidas de Formulación de ejecuten la EIAS y al Programa Medio Ambiente y protección de los cuerpos normativa que en la Subregión Ejecución de de Manejo Recursos Naturales receptores de aguas obligue a que todo obras Programa de Ambiental MARN de verificar lluvias, y además proyecto en las áreas propuestas (Número de Manejo emanando la ejecución de las considerar los efectos urbanas genere Ambiental de EIA. medidas 14 aguas abajo que serán impacto hidrológico (A proyectos (PMA). ambientales. provocados por las cero o normativa que Mediano o ejecutados/ Largo Plazo). Número de proyectos con impacto descargas de la escorrentía restringa el uso del hidrológico cero). superficial de los núcleos suelo en función del de población. riesgo limitando o prohibiendo la construcción en áreas de riesgo Ejecución de Medidas de los EIA’s Todo proyecto de Términos de Cuando se % de proyecto Elaboración de De acuerdo Ministerio de tratamiento de agua referencia emitidos ejecuten la con reducción de EIAS y al Programa Medio Ambiente y 15 residual deberá considerar por el MARN para la obras impacto en zonas Ejecución de de Manejo Recursos Naturales la ejecución de un EIA, elaboración de Ambiental MARN de verificar propuestas acuíferas Programa de realizando un análisis de Estudios de Impacto (A (Número de Manejo emanando la ejecución de las vulnerabilidad de la zona Ambiental Mediano o proyectos Ambiental de EIA. medidas Página 150 INFORME FINAL. COMPONENTE IX EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATEGICA (EAE)
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL No. Medida Acciones Ejecución Indicador Variable a Frecuencia Responsable de medir seguimiento acuífera a ser Ejecución de EIA’s Largo ejecutados en (PMA). ambientales. contaminada; y evaluando Ejecución de Medidas Plazo). zonas acuíferas/ los impactos que la de los EIA’s. Número de descarga tendrá sobre la proyectos con calidad del agua medidas de superficial, y los efectos prevención que esto tendrá sobre la contra Bahía de Jiquilisco y/u contaminación y otros cuerpos de agua. medida de compensación por explotación y reducción de recarga). Consensuar con el MARN, MITUR y Municipalidades para lograr acuerdo sobre la ejecución de la propuesta por el Plan. Otro Revisión y actualización de riesgo para el Desarrollo priorización de Turismo proyectos presentada ordenado y con Turístico es que no todas por el Plan Elaboración de visión las municipalidades están Reglamentación En el año compartida por Acuerdos Oficina de Turística . 1. MARN, MITUR y alcanzados. Planificación y 16 organizadas Municipalidades. Trimestral. Gestión Territorial. turísticamente, la mayoría no cuenta con un comité desarrollo turístico, reglamentación turística y otras políticas o programas para encausar el turismo, lo puede provocar un desarrollo desordenado. Fuente: Elaboración propia INFORME FINAL: COMPONENTE IX Página 151
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL ANEXO 1 INFORME FINAL. COMPONENTE IX Página 1
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL ANEXO 1 INFORME FINAL. COMPONENTE IX Página 2
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL ANEXO 1 INFORME FINAL. COMPONENTE IX Página 3
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL ANEXO 1 INFORME FINAL. COMPONENTE IX Página 4
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL ANEXO 1 INFORME FINAL. COMPONENTE IX Página 5
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL ANEXO 1 INFORME FINAL. COMPONENTE IX Página 6
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL ANEXO 1 INFORME FINAL. COMPONENTE IX Página 7
PLAN DE DESARROLLO TERRITOR ANEXO 2. MATRIZ DE ACOGIDA DEL TERRITORIO ACTIVIDADES DE ESP CONSERVACION ID UA Unidades Territoriales/ Actividades Socioeconómicas Preservación estricta Conservación activa Regeneración del ecosistema y/o del paisaje Actividades científico‐culturales Repoblación forestal Excursionismo y contemplación 1 Áreas Marítimo Costeras VL C CI C2 Áreas Naturales Protegidas C CC3 Áreas Turísticas VL C C LC4 Bosques de Galería ( a orillas de Ríos y quebradas) C CC5 Cuerpo de Agua I CC CI C6 Humedales C CC7 Infraestructura (carreteras/ aeropuerto) VL C I CI8 Rocosidad, lavas CI C9 Ríos/ Manantiales VL C CI C10 Tejido Urbano CI C11 Zonas de Extracción Minera VL C C CC12 C C C Área Forestal / Natural sobre Clase II, III en Cerros y Quebradas vertientes del Pacífico III13 C C C III14 C C C CCC15 C C C III16 C C C 17 CCC C CC18 C C C C C C 19 Área Forestal / Natural sobre Clase II, III en Complejo Volcánico Tecapa ‐ San Miguel C C C C C C 20 Área Forestal / Natural sobre Clase II, III en Depresión Central ‐ Planicie San Miguel C C C C C C 21 Área Forestal / Natural sobre Clase II, III en Lomeríos de Cadena Costera C C C C C C Área Forestal / Natural sobre Clase II, III en Lomeríos de San Miguel – Yayantique C C C ANEXO N Área Forestal / Natural sobre Clase II, III en Planicie Costera CCC Área Forestal / Natural sobre Clase IV, V en Cerros ubicados en la planicie del Río Grande de San C C C Miguel Área Forestal / Natural sobre Clase IV, V en Cerros y Quebradas vertientes del Pacífico C C C Área Forestal / Natural sobre Clase IV, V en Complejo Volcánico Tecapa ‐ San Miguel C C C Área Forestal / Natural sobre Clase IV, V en Depresión Central ‐ Planicie San Miguel C C C
RIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL PARCIMIENTO ACTIVIDADES PRIMARIAS ACTIVIDADES ACTIVIDADS INFRAESTRUCTURA URBANISTICAS INDUSTRIAL Baño y actividades náuticas Recreo concentrado Agricultura pluvial Agricultura de regadío Cafetales Huertos familiares Pesca artesanal Acuicultura (peces y camarón) Edificaciones para la explotación agropecuaria Explotación forestal y frutal Piscicultura/ Potreros Urbanización dispersa Vivienda rural Urbanización de media densidad Urbanización de alta densidad Urbanización Institucional (Eq Social) Polígonos industriales Industria de transformación de productos primarios Industria textil (“maquilas”) Industria extractiva: canteras, graveras Carreteras, autovías, aeropuerto Caminos y pistas forestales Líneas aéreas de conducción: eléctrica, telefónica etc. Líneas subterráneas de conducción: eléctrica, telefónicatc. Antenas y otras obras de comunicación Vertederos de residuos urbanos LC II I I CCI II L L L L L I I I I I LL L L ILI II I II I I I I I I I CC LL I I CL I II C C C L C I I II III I I III II I II I I I I I I I CI II I L CCI II I I I I I I I I I LLL L L ICI LL I IL L L I I L I I IL II I I I LI CI C C C C C C C II IIL L L III II I II I I I I I I I CI II I I CCI II I I I I I I I II III I I III II I VI V V V V V V V II CI I L CCI II I I I I I I I II III I I II I C C C C C C C C C IIIL C L VC C C C LI I C C C C C C C C C IIII II III I I II I C C C C C C C C C I I LI IL III I I II I C C C C C C C C C IIII VI CL C C L II I C C C C C C C C C II CI I I CC C C C C C C C IV LLL L L II I C C I C I I C I I I I I I I I I C L L L L L L I I I C V I C I I C I I C L L L L L L I I I C V I C I I C I I C L L L L L L I I I C V I C I I C I I C L L L L L L I C V I C I I C C L L L L L L I C VI CI LC CL LLL L L I V I I L I I I I L L L L L L L V I L L I I I I I I I I I I I L L L L L L L V I C L I I I I I I I I I I I L L L L L L L V I L L I I I I I I I I I I I L L L L L L L NO. 2: COMPONENTE IX (EAE) Página 1
ACTIVIDADES DE ESP CONSERVACION ID UA Unidades Territoriales/ Actividades Socioeconómicas Preservación estricta Conservación activa Regeneración del ecosistema y/o del paisaje Actividades científico‐culturales Repoblación forestal Excursionismo y contemplación 22 Área Forestal / Natural sobre Clase IV, V en Lomeríos de Cadena Costera C C C C C C 23 C C C 24 Área Forestal / Natural sobre Clase IV, V en Lomeríos de San Miguel – Yayantique C C C C CC25 C C C Área Forestal / Natural sobre Clase IV, V en Planicie Costera CCC26 C C C 27 Área Forestal / Natural sobre Clase VI, VII, VIII en Cerros ubicados en la planicie del Río Grande de C C C 28 V C C C C C 29 San Miguel C C C 30 Área Forestal / Natural sobre Clase VI, VII, VIII en Cerros y Quebradas vertientes del Pacífico V C C C C C 31 C C C 32 Área Forestal / Natural sobre Clase VI, VII, VIII en Complejo Volcánico Tecapa ‐ San Miguel V C C C CC33 C CC34 Área Forestal / Natural sobre Clase VI, VII, VIII en Depresión Central ‐ Planicie San Miguel V C C C CC35 C CC36 Área Forestal / Natural sobre Clase VI, VII, VIII en Lagunas, lagos y lagunitas de la planicie del Río C C C 37 V C C C C C 38 C C C 39 Grande de San Miguel C C C 40 C C C 41 Área Forestal / Natural sobre Clase VI, VII, VIII en Lomeríos de Cadena Costera V C C C C C Área Forestal / Natural sobre Clase VI, VII, VIII en Lomeríos de San Miguel – Yayantique V C C ANEXO Área Forestal / Natural sobre Clase VI, VII, VIII en Planicie Costera VC C Café sobre Clase II, III en Lomeríos de San Miguel ‐ Yayantique CCC Café sobre Clase IV, V en Complejo Volcánico Tecapa ‐ San Miguel VC C Café sobre Clase IV, V en Lomeríos de San Miguel ‐ Yayantique VC C Café sobre Clase VI, VII, VIII en Complejo Volcánico Tecapa ‐ San Miguel V C C Café sobre Clase VI, VII, VIII en Lomeríos de San Miguel – Yayantique V C C Cultivo Agrícola Extensivo sobre Clase II, III en Complejo Volcánico Tecapa ‐ San Miguel C C C Cultivo Agrícola Extensivo sobre Clase II, III en Depresión Central ‐ Planicie San Miguel C C C Cultivo Agrícola Extensivo sobre Clase II, III en Lomeríos de San Miguel – Yayantique C C C Cultivo Agrícola Extensivo sobre Clase IV, V en Complejo Volcánico Tecapa ‐ San Miguel C C C
PDT SAN MIGUEL PARCIMIENTO ACTIVIDADES PRIMARIAS ACTIVIDADES ACTIVIDADS INFRAESTRUCTURA URBANISTICAS INDUSTRIAL Baño y actividades náuticas Recreo concentrado Agricultura pluvial Agricultura de regadío Cafetales Huertos familiares Pesca artesanal Acuicultura (peces y camarón) Edificaciones para la explotación agropecuaria Explotación forestal y frutal Piscicultura/ Potreros Urbanización dispersa Vivienda rural Urbanización de media densidad Urbanización de alta densidad Urbanización Institucional (Eq Social) Polígonos industriales Industria de transformación de productos primarios Industria textil (“maquilas”) Industria extractiva: canteras, graveras Carreteras, autovías, aeropuerto Caminos y pistas forestales Líneas aéreas de conducción: eléctrica, telefónica etc. Líneas subterráneas de conducción: eléctrica, telefónicatc. Antenas y otras obras de comunicación Vertederos de residuos urbanos I I V I C L I I I I I I I I I I I I I L L L L L L L I I V I L L I I I I I I I I I I I I II VI L L I I I II I I I I I I I I L L L L L L L I I C I L L I I I I I I I I I I I I IL LLL L L LI I I I I I I I I L L L L L L L I I I I C I L L I I I I I I I I I I I L L L L L L L I I C I C L I I I I I I I I I I I I I L L L L L L L C I L L I I I I I I I I I I I L L L L L L L I I I I I I C I I L I I I I I I I I I I I I I L L L L L L L II I I II C I L L I I I I I I I I I I L L I L L L L L L L II I I II C I L L I I I I I I I I I I I I I L L L L L L L I I II II I I I I I I I I I CI LLI LC LI L L L L L I I IL LLL L L LI I VI II II I I I I I L L I I CI CCI II II I I I I I C C LL LLL L L II I CI I I I I I I I I I L L I I CL I I I IL LLL L L L C I I I I I I I I I I CL I IL LLL L L L L C L L L L L L L C L I I L L L L L L L L C C C C C C C C C I C L I I L L L L L L L L C L C L L L L L I V I C I L L L L L L L I I I I I I I I I I I V I C I C L L L L L L I I V I C I L L L L L L L I V I L L I I L L L L L L L O 2: COMPONENTE IX (EAE) Página 2
PLAN DE DESARROLLO TERRITOR ACTIVIDADES DE ESP CONSERVACION ID UA Unidades Territoriales/ Actividades Socioeconómicas Preservación estricta Conservación activa Regeneración del ecosistema y/o del paisaje Actividades científico‐culturales Repoblación forestal Excursionismo y contemplación 42 Cultivo Agrícola Extensivo sobre Clase IV, V en Depresión Central ‐ Planicie San Miguel C C C C C C 43 C C C 44 Cultivo Agrícola Extensivo sobre Clase IV, V en Lomeríos de Cadena Costera C C C C C C C C C 45 Cultivo Agrícola Extensivo sobre Clase IV, V en Lomeríos de San Miguel – Yayantique C C C C C C C C C 46 Cultivo Agrícola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII en Cerros ubicados en la planicie del Río Grande C C C 47 V C C C C C 48 C C C 49 de San Miguel C C C 50 C C C 51 Cultivo Agrícola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII en Cerros y Quebradas vertientes del Pacífico V C C C C C 52 C C C 53 Cultivo Agrícola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII en Complejo Volcánico Tecapa ‐ San Miguel V C C C CC54 C C C 55 Cultivo Agrícola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII en Depresión Central ‐ Planicie San Miguel V C C C C C 56 C C C Cultivo Agrícola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII en Lomeríos de Cadena Costera V C C C C C 5758 Cultivo Agrícola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII en Lomeríos de San Miguel ‐ Yayantique V C C ANEXO N59 Cultivo Agrícola Intensivo sobre Clase II, III en Complejo Volcánico Tecapa ‐ San Miguel C C C Cultivo Agrícola Intensivo sobre Clase II, III en Depresión Central ‐ Planicie San Miguel C C C Cultivo Agrícola Intensivo sobre Clase II, III en Lomeríos de Cadena Costera C C C Cultivo Agrícola Intensivo sobre Clase II, III en Lomeríos de San Miguel – Yayantique C C C Cultivo Agrícola Intensivo sobre Clase II, III en Planicie Costera CCC Cultivo Agrícola Intensivo sobre Clase IV, V en Cerros ubicados en la planicie del Río Grande de San V C C Miguel Cultivo Agrícola Intensivo sobre Clase IV, V en Cerros y Quebradas vertientes del Pacífico V C C Cultivo Agrícola Intensivo sobre Clase IV, V en Complejo Volcánico Tecapa ‐ San Miguel V C C Cultivo Agrícola Intensivo sobre Clase IV, V en Depresión Central ‐ Planicie San Miguel V C C
RIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL PARCIMIENTO ACTIVIDADES PRIMARIAS ACTIVIDADS INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL ACTIVIDADES URBANISTICAS Baño y actividades náuticas Recreo concentrado Agricultura pluvial Agricultura de regadío Cafetales Huertos familiares Pesca artesanal Acuicultura (peces y camarón) Edificaciones para la explotación agropecuaria Explotación forestal y frutal Piscicultura/ Potreros Urbanización dispersa Vivienda rural Urbanización de media densidad Urbanización de alta densidad Urbanización Institucional (Eq Social) Polígonos industriales Industria de transformación de productos primarios Industria textil (“maquilas”) Industria extractiva: canteras, graveras Carreteras, autovías, aeropuerto Caminos y pistas forestales Líneas aéreas de conducción: eléctrica, telefónica etc. Líneas subterráneas de conducción: eléctrica, telefónicatc. Antenas y otras obras de comunicación Vertederos de residuos urbanos I I V I L L I I I I I L L L L L I I I L L L L L L L I I V I L L I I I I I I I I I I I I I L L L L L L L I I V I L L I I I I I I I I I I I I I L L L L L L L I I C I L L I I I I I I I I I I I I I L L L L L L L I I C I L L I I I I I I I I I I I I I L L L L L L L I I C I L L I I I I I I I I I I I I I I C I L L I I I I I I I I I I I I I L L L L L L L I I C I L L I I I I I I I I I I I I I I C I L L I I I I I I I I I I I I I L L L L L L L I I I V I C I L C L C L L L L L L L I I I V I C I L C C C C C C C C C C I L L L L L L L I I I V I C I L C L C L L L L L L L I I I V I C I L C L C L L L L L L L I L L L L L L L II I VI C I LC CC C C C C C C C I I C I L L I I I I I I I I I I I I L L L L L L L I I I I I C L L L L L L I I I I I I I I I L L L L L L L I L L L L L L L I CL LLL L L I I L L L L L L L C I L L I I I I I I I I I I I L L L L L L L C I L L I I I I I I I I I I I L L L L L L L C I L L I I I I I L L L L L I L L L L L L L NO. 2: COMPONENTE IX (EAE) Página 3
ACTIVIDADES DE ESP CONSERVACION ID UA Unidades Territoriales/ Actividades Socioeconómicas Preservación estricta Conservación activa Regeneración del ecosistema y/o del paisaje Actividades científico‐culturales Repoblación forestal Excursionismo y contemplación 60 Cultivo Agrícola Intensivo sobre Clase IV, V en Lomeríos de Cadena Costera V C C C C C 61 C C C 62 Cultivo Agrícola Intensivo sobre Clase IV, V en Lomeríos de San Miguel ‐ Yayantique V C C C CC63 C C C Cultivo Agrícola Intensivo sobre Clase IV, V en Planicie Costera VC C64 C C C 65 Cultivo Agrícola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII en Cerros ubicados en la planicie del Río Grande de C C C 66 V C C C C C 67 C C C 68 San Miguel C C C 69 C C C 70 Cultivo Agrícola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII en Cerros y Quebradas vertientes del Pacífico V C C C C C 71 C CC72 Cultivo Agrícola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII en Complejo Volcánico Tecapa ‐ San Miguel V C C C C C 73 C C C 74 Cultivo Agrícola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII en Depresión Central ‐ Planicie San Miguel V C C C C C 75 C C C 76 Cultivo Agrícola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII en Lomeríos de Cadena Costera V C C C C C 77 C C C 78 Cultivo Agrícola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII en Lomeríos de San Miguel ‐ Yayantique V C C C C C Cultivo Agrícola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII en Planicie Costera V C C ANEXO Cultivos Leñosos sobre Clase II, III en Cerros y Quebradas vertientes del Pacífico L C C Cultivos Leñosos sobre Clase II, III en Lomeríos de Cadena Costera L CC Cultivos Leñosos sobre Clase II, III en Lomeríos de San Miguel ‐ Yayantique L C C Cultivos Leñosos sobre Clase IV, V en Lomeríos de Cadena Costera V C C Cultivos Leñosos sobre Clase IV, V en Lomeríos de San Miguel ‐ Yayantique V C C Cultivos Leñosos sobre Clase VI, VII, VIII en Lomeríos de Cadena Costera V C C Cultivos Leñosos sobre Clase VI, VII, VIII en Lomeríos de San Miguel ‐ Yayantique V C C Pastizales sobre Clase II, III en Cerros y Quebradas vertientes del Pacífico L C C Pastizales sobre Clase II, III en Complejo Volcánico Tecapa ‐ San Miguel L C C
PDT SAN MIGUEL PARCIMIENTO ACTIVIDADES PRIMARIAS ACTIVIDADES ACTIVIDADS INFRAESTRUCTURA URBANISTICAS INDUSTRIAL Baño y actividades náuticas Recreo concentrado Agricultura pluvial Agricultura de regadío Cafetales Huertos familiares Pesca artesanal Acuicultura (peces y camarón) Edificaciones para la explotación agropecuaria Explotación forestal y frutal Piscicultura/ Potreros Urbanización dispersa Vivienda rural Urbanización de media densidad Urbanización de alta densidad Urbanización Institucional (Eq Social) Polígonos industriales Industria de transformación de productos primarios Industria textil (“maquilas”) Industria extractiva: canteras, graveras Carreteras, autovías, aeropuerto Caminos y pistas forestales Líneas aéreas de conducción: eléctrica, telefónica etc. Líneas subterráneas de conducción: eléctrica, telefónicatc. Antenas y otras obras de comunicación Vertederos de residuos urbanos I I C I L L I I I I I I I I I I I I I L L L L L L L I I C I L L I I I I I L L L L L I I II CI L L I I I II I I I I I I I I L L L L L L L I I C I L L I I I I I I I I I I I I IL LLL L L LI I I I I I I I I L L L L L L L I I I I I I C I L L I I I I I I I I I I V V I L L L L L L L I I C I L L I I I I I I I I I I V V I I C I L L I I I I I I I I I I V V I L L L L L L L I I C I L L I I I V I V V V V V L L II C I L L I I I V I V V V V V L L I L L L L L L L I I C I L L I I I V I V V V V V L L I I I V I C I L C L I L L L L L I I V L L L L L L L I I I VI C I LC LI L L L L L I I I I I V I C I L C L I L L L L L I I V L L L L L L L I I C I L L I I I I I I I I I I I I I I C I L L I I I I I I I I I I L L V L L L L L L L I I C I L L I I I I I I I I I I L L C I L L I I I I I I I I I I L L L L L L L I I V I C I L C L C L L L L L I V I C I L C L C L L L L L LL LLL L L I L L L L L L L I I L L L L L L L I L L L L L L L I L L L L L L L I L L L L L L L L L L L L L L I L L L L L L L I O 2: COMPONENTE IX (EAE) Página 4
PLAN DE DESARROLLO TERRITOR ACTIVIDADES DE ESP CONSERVACION ID UA Unidades Territoriales/ Actividades Socioeconómicas Preservación estricta Conservación activa Regeneración del ecosistema y/o del paisaje Actividades científico‐culturales Repoblación forestal Excursionismo y contemplación 79 Pastizales sobre Clase II, III en Depresión Central ‐ Planicie San Miguel L C C C C C 80 Pastizales sobre Clase II, III en Lomeríos de Cadena Costera L CC C CC81 Pastizales sobre Clase II, III en Lomeríos de San Miguel ‐ Yayantique L C C C C C 82 Pastizales sobre Clase II, III en Planicie Costera L CC C CC83 Pastizales sobre Clase IV, V en Cerros ubicados en la planicie del Río Grande de San Miguel V C C C C C C C C 84 Pastizales sobre Clase IV, V en Cerros y Quebradas vertientes del Pacífico V C C C C C C C C 85 Pastizales sobre Clase IV, V en Complejo Volcánico Tecapa ‐ San Miguel V C C C CC C C C 86 Pastizales sobre Clase IV, V en Depresión Central ‐ Planicie San Miguel V C C C CC87 Pastizales sobre Clase IV, V en Lomeríos de Cadena Costera VC C C C C 88 Pastizales sobre Clase IV, V en Lomeríos de San Miguel ‐ Yayantique V C C C C C 89 Pastizales sobre Clase IV, V en Planicie Costera VC C C C C 90 Pastizales sobre Clase VI, VII, VIII en Cerros ubicados en la planicie del Río Grande de San Miguel V C C C C C 91 Pastizales sobre Clase VI, VII, VIII en Cerros y Quebradas vertientes del Pacífico V C C C C C C CC92 Pastizales sobre Clase VI, VII, VIII en Complejo Volcánico Tecapa ‐ San Miguel V C C C C C C CC93 Pastizales sobre Clase VI, VII, VIII en Depresión Central ‐ Planicie San Miguel V C C ANEXO N94 Pastizales sobre Clase VI, VII, VIII en Lagunas, lagos y lagunetas de la planicie del Río Grande de San 95 V C C Miguel Pastizales sobre Clase VI, VII, VIII en Lomeríos de Cadena Costera VC C96 Pastizales sobre Clase VI, VII, VIII en Lomeríos de San Miguel – Yayantique V C C 97 Pastizales sobre Clase VI, VII, VIII en Planicie Costera VC CV: Vocacional C: Compatible sin Limitaciones L: Compatible con Limitaciones I: Incompatible o Sin Sentido Fuente: Elaboración Propia
RIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL PARCIMIENTO ACTIVIDADES PRIMARIAS ACTIVIDADS INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL ACTIVIDADES URBANISTICAS Baño y actividades náuticas Recreo concentrado Agricultura pluvial Agricultura de regadío Cafetales Huertos familiares Pesca artesanal Acuicultura (peces y camarón) Edificaciones para la explotación agropecuaria Explotación forestal y frutal Piscicultura/ Potreros Urbanización dispersa Vivienda rural Urbanización de media densidad Urbanización de alta densidad Urbanización Institucional (Eq Social) Polígonos industriales Industria de transformación de productos primarios Industria textil (“maquilas”) Industria extractiva: canteras, graveras Carreteras, autovías, aeropuerto Caminos y pistas forestales Líneas aéreas de conducción: eléctrica, telefónica etc. Líneas subterráneas de conducción: eléctrica, telefónicatc. Antenas y otras obras de comunicación Vertederos de residuos urbanos I I I V I C I L C C C C C C C C C C C L L L L L L I II I VI C I LC LC L L L L L L L I I I V I C I L C L C L L L L L L L LL LLL L L III I VI C I LC CC C C C C C C C I I C I L L I I I I C I I I I I I I L L L L L L L I I I I I I C I I I I I I I I I I I I C I I I I I I I CL LLL L L II I I I I C I I I I I I I II II IC I I I I I I I I L L L L L L L I I I I I C L L L L L I I II C I L L I II IC I I I I I I I I L L L L L L L I I I I I C I I I I I I I I I C I L L I I I I C I I I I I I I I L L L L L L L I I I I I C I I I I I I I I I C I L L I I I I C I I I I I I I I L L L L L L L CI LLII I C I L L I I I IL LLL L L LII CI LLI I I I I C I L L I I I I L L L L L L L II I I IL LLL L L L I L L L L L L L C I L L I I L L L L L L L C I L L I I L L L L L L L C I L L I I L L L L L L L C I L L I I I I C I I I I I I L L L L L L L CI L L I I I I C L L L L L IL LLL L L L C I L L I I I I C L L L L L CI L L I I I I C I I I I I I L L L L L L L IL LLL L L LNO. 2: COMPONENTE IX (EAE) Página 5
PLAN DE DESARROLLO TERRITORI U B) ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO A) PROTECCIÓN Y ACTIVIDADES DE CARÁ EDUCACIÓN AMBIENTAL INTENSIVO MATRIZ DE CAPACIDAD DE ACTIVIDADES DE CARÁCTER EXTENSIVO ACOGIDA DEL SUELO RUSTICO ACTIVIDADES CIENTÍFICO‐ CULTURALES EXCURSIONISMO Y CONTEMPLACIÓN PRESERVACIÓN ESTRICTA CONSERVACIÓN ACTIVA REGENERACIÓN DEL ECOSISTEMA Y/O PAISAJE CAZA RECOLECCIÓN DE ESPECIES SILVESTRES GANADERIA EXTENSIVA AGRICULTURA EXTENSIVA EXPLOTACIÓN FORESTAL TRADICIONAL APICULTURA REPOBLACIÓN BOSQUE PRODUCTOR OTRAS HUERTOS DE OCIO AGRICULTURA INTENSIVA INVERNADEROS EXPLOTACIÓN GANADERA INTENSIVA Areas Naturales Protegidas A L A A L NP L NP NP NP L NP L NP NP NP NPExistentes (UN‐ANe) AAreas Naturales Protegidas A A AA A L L L L L L L L L NP NP NPPropuestas (UN‐ANp) A AA A A A L A A A A A NP NP NP NPAreas Naturales Protegidas de A AA A A A L A A A A A NP NP NP NPInteres Subregional y/o Municipal A AA A A A L A A A A A NP NP NP NP(UN‐ANSR) AA A NP A L NP NP NP NP NP NP NP NP NPSuelos Susceptibles a Inundaciones AA A L A A A L A L L A A A A(UN‐I) AA A AAA A AAAAAL L L AA A A A A A A A A A A L L L Suelos Susceptibles a A A A A A A A A A A A A A NP NP NPDeslizamientos (UN‐D) Suelos Susceptibles a Flujo de AEscombros (UN‐FE) Suelos de Reserva para AInfraestructura (UN‐IF) Suelos de Uso Agrario Intensivo A(SR‐AI) Suelos de Uso Agrario con ARestricciones (SR‐AR) Suelos de Sistemas AAgrosilvopastoriles (SR‐ASP ASuelos de Uso Minero (SR‐AME) A ‐ Aceptables L ‐ Aceptables con limitaciones; sometidos a Estudio de Impacto Ambiental y Estudio de Riesgo NP‐ No Permitido (Prohibido) AN INFORME FINAL: C
IAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL USOS ACTUALES Y POTENCIALES C) ACTIVIDADES DEL D) EQUIPAMIENTOS SECTOR SECUNDARIO ÁCTER ACT. INDUSTRIA EXTRACTIVA Y ACT. EQUIPAMIENT E) INFRAESTRUCTURAS COMPLEMENTAR ELEMENTOS AUXILIARES EXTRACTIVAS O SIN OTRAS IAS CONSTRUCCI RESTO DE EQUIPAMIENTOS ÓN CAFETALES OTRAS GRANJAS CINEGÉTICAS INDUSTRIA DE RECREO CONCENTRADO OTROS TRANSFORMACIÓN AGRARIA GOLF INDUSTRIA EN GENERAL CAMPING/ CIRCUITOS DEPORTIVOS PARQUE ZOOLOGICO CEMENTERIOS OTROS PEQUEÑAS INFRAESTRUCTURAS VIAS DE TRANSPORTE CONDUCCIONES Y TENDIDOS ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS AL AIRE LIBRE AEROPUERTOS/HELIPUER TOS VERTEDERO DE RESIDUOS INERTES VERTEDERO DE RESÍDUOS URBANOS VERTEDERO DE RESIDUOS PELIGROSOS OTROS NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP L L L L NP NP NP NP NP NP L NP NP NP NP NP NP L L NP NP NP L L L L L NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP L NP NP NP NP NP L L L L L L L NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP L L NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP L NP NP NP NP NP L L L L L L L NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP NP A A A NP NP NP NP NP NP A L L L L L NP A A L L L L L L L L L L L L L L A L L L L L NP A A L A L L L L L L L L L L L L A L L L L L NP A A L L L L L L L L L L L L L L A L NP L NP NP NP A A L NP NP L L L L L L L L L L L NEXO 3 COMPONENTE IX Página 1
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL ANEXO 4‐ TABLA DE IMPACTOS POR OCUPACION Unidad Ambiental (UA) AREA (ua) m2 VMC Propuesta VDP Área de Ap / I = VMC x Tejido Urbano 8664511.4 0.60 Areas abiertas y 0.0 propuesta Área VDP x Tejido Urbano 8664511.4 0.60 Parques 0.0 ua (Ap / Tipo de Tejido Urbano 8664511.4 0.60 Areas abiertas y 0.0 Ap m2 0.013 Aua) Impacto Tejido Urbano 8664511.4 0.60 Parques 0.0 3411.1 0.474 Muy Bajo Tejido Urbano 8664511.4 0.60 Areas abiertas y 0.0 90759.6 0.036 0.00000 o Nulo Tejido Urbano Parques 0.5 7187.8 0.068 Muy Bajo Tejido Urbano Areas abiertas y 0.0 23683.9 0.000 0.00000 o Nulo Tejido Urbano Parques 0.0 322.4 0.000 Muy Bajo Tejido Urbano Areas abiertas y 0.0 0.242 0.00000 o Nulo Tejido Urbano Parques 0.0 18.8 0.001 Muy Bajo Tejido Urbano 0.0 14363.8 0.087 0.00000 o Nulo Tejido Urbano 529809.0 0.20 ND 0.0 0.783 Muy Bajo Tejido Urbano 8664511.4 0.40 Areas abiertas y 0.0 556.7 0.398 0.00000 o Nulo Tejido Urbano 8664511.4 0.40 Parques 0.0 55265.3 0.574 Muy Bajo Tejido Urbano 8664511.4 0.40 Areas abiertas y 0.0 100001.7 0.433 0.00000 o Nulo Tejido Urbano 8664511.4 0.40 Parques 0.0 190522.0 0.130 Muy Bajo Tejido Urbano 8664511.4 0.40 Areas abiertas y 0.0 15377.5 0.554 0.00000 o Nulo Tejido Urbano 8664511.4 0.40 Parques 0.0 13578.5 0.002 Muy Bajo Tejido Urbano 8664511.4 0.40 Areas abiertas y 0.0 76247.7 0.175 0.00000 o Nulo Tejido Urbano 8664511.4 0.40 Parques 0.0 123064.1 0.007 Muy Bajo Tejido Urbano 8664511.4 0.40 Areas abiertas y 0.0 0.141 0.00000 o Nulo Tejido Urbano 8664511.4 0.40 Parques 0.0 156.6 0.117 Muy Bajo Tejido Urbano 8664511.4 0.40 Areas abiertas y 0.0 34406.3 0.015 0.00000 o Nulo Tejido Urbano 8664511.4 0.40 Parques 0.0 24840.2 0.470 Muy BajoTejido Urbano 8664511.4 0.20 Areas abiertas y 0.0 85117.3 0.230 0.00000 o Nulo Tejido Urbano 8664511.4 0.20 Parques 0.0 26588.8 0.166 Muy Bajo Tejido Urbano 8664511.4 0.20 Areas abiertas y 0.0 1871.9 0.004 0.00000 o Nulo Tejido Urbano 8664511.4 0.20 Parques 0.0 39209.7 0.204 Muy Bajo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase II, III en 8664511.4 0.20 Areas abiertas y 42114.5 0.072 0.00000 o Nulo 8664511.4 0.20 Parques 113985.3 0.421 Muy Bajo 8664511.4 0.20 Areas abiertas y 0.00000 o Nulo 8664511.4 0.20 Parques 838.2 Muy Bajo 8664511.4 0.20 Areas abiertas y 58207.2 0.00000 o Nulo 8664511.4 0.20 Parques 25857.8 Muy Bajo 8664511.4 Areas abiertas y 53909.3 0.00000 o Nulo Parques Muy Bajo Areas abiertas y 0.00000 o Nulo Parques Muy Bajo Areas abiertas y 0.00000 o Nulo Parques Muy Bajo Areas abiertas y 0.00000 o Nulo Parques Muy Bajo Areas abiertas y 0.00000 o Nulo Parques Muy Bajo Areas abiertas y 0.00000 o Nulo Parques Muy Bajo Areas abiertas y 0.00000 o Nulo Parques Muy Bajo Areas abiertas y 0.00000 o Nulo Parques Muy Bajo Areas abiertas y 0.00000 o Nulo Parques Muy Bajo Areas abiertas y 0.00000 o Nulo Parques Muy Bajo Areas abiertas y 0.00000 o Nulo Parques Muy Bajo 0.00000 o Nulo Muy Bajo 0.00000 o Nulo 0.20 Areas abiertas y 0.0 83777.2 0.109 0.00000 Muy Bajo ANEXO 4 INFORME FINAL. COMPONENTE IX Página 1
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL AREA (ua) m2 VMC Propuesta VDP Área de Ap / I = VMC x Parques propuesta Área VDP x Unidad Ambiental (UA) 8664511.4 ua (Ap / Tipo de Cerros y Quebradas vertientes del PacÝfico 8664511.4 Ap m2 Aua) Impacto 8664511.4 o Nulo┴rea Forestal / Natural sobre Clase II, III en 8664511.4Cerros y Quebradas vertientes del PacÝfico 8664511.4 0.20 Areas abiertas y Muy Bajo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase II, III en 8664511.4 0.20 Parques 0.0 1768.5 0.059 0.00000 o Nulo Cerros y Quebradas vertientes del PacÝfico 8664511.4 0.20 Areas abiertas y ┴rea Forestal / Natural sobre Clase II, III en 8664511.4 0.40 Parques Muy Bajo Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 8664511.4 0.40 Areas abiertas y 0.0 47839.3 0.151 0.00000 o Nulo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase II, III en 8664511.4 0.40 Parques Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 8664511.4 0.40 Areas abiertas y Muy Bajo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase II, III en 8664511.4 0.40 Parques 0.0 51176.1 0.245 0.00000 o Nulo Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 8664511.4 0.40 Areas abiertas y ┴rea Forestal / Natural sobre Clase II, III en 8664511.4 0.40 Parques Muy Bajo Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 8664511.4 0.40 Areas abiertas y 0.0 86084.5 0.461 0.00000 o Nulo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase II, III en 8664511.4 0.40 Parques Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 16211880.9 0.60 Areas abiertas y Muy Bajo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase II, III en 8664511.4 0.60 Parques 0.0 35196.1 0.149 0.00000 o Nulo Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.60 Areas abiertas y ┴rea Forestal / Natural sobre Clase II, III en 529809.0 0.20 Parques Muy Bajo Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 8664511.4 0.20 Areas abiertas y 0.0 5411.7 0.241 0.00000 o Nulo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase II, III en 0.20 Parques Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 976364.2 Areas abiertas y Muy Bajo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase IV, V en 529809.0 Parques 0.0 38895.4 0.304 0.00000 o Nulo Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 7439944.1 Areas abiertas y ┴rea Forestal / Natural sobre Clase IV, V en 8664511.4 Parques Muy Bajo Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 16211880.9 Areas abiertas y 0.0 29431.0 0.216 0.00000 o Nulo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase IV, V en 8664511.4 Parques Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 664824.9 Areas abiertas y Muy Bajo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase IV, V en 8664511.4 Parques 0.0 23487.1 0.533 0.00000 o Nulo Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 976364.2 Areas abiertas y ┴rea Forestal / Natural sobre Clase IV, V en Parques Muy Bajo Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel Areas abiertas y 0.0 5023.7 0.240 0.00000 o Nulo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase IV, V en Parques Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel Areas abiertas y Muy Bajo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase IV, V en Parques 0.0 29311.6 0.111 0.00000 o Nulo Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel Uso residencial ┴rea Forestal / Natural sobre Clase IV, V en de densidad baja Muy Bajo Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel Areas abiertas y 0.0 64272.3 0.203 0.00000 o Nulo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase IV, V en Parques Lomerios de Cadena Costera Muy Bajo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase IV, V en 0.20 ND 0.0 52331.1 0.401 0.00000 o Nulo Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.20 Areas abiertas y ┴rea Forestal / Natural sobre Clase IV, V en 0.20 Parques Muy Bajo Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique Plan Parcial 0.0 2787.3 0.004 0.00000 o Nulo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase IV, V en Logistico Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique Muy Bajo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase IV, V en 0.20 ND 0.0 1339.3 0.003 0.00000 o Nulo Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique ┴rea Forestal / Natural sobre Clase IV, V en 0.20 Bypass Muy Bajo Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.20 Areas abiertas y 0.0 24225.4 0.022 0.00000 o Nulo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase IV, V en 0.20 Parques Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.20 Uso residencial Muy Bajo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase IV, V en 0.20 de densidad baja 0.0 124962.2 0.201 0.00000 o Nulo Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.20 Areas abiertas y ┴rea Forestal / Natural sobre Clase VI, VII, VIII en 0.20 Parques Muy Bajo Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel Plan Parcial 0.0 4598.8 0.007 0.00000 o Nulo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase VI, VII, VIII en Industrial Lomerios de Cadena Costera Areas abiertas y Muy Bajo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase VI, VII, VIII en Parques 0.0 339.9 0.001 0.00000 o Nulo Lomerios de Cadena Costera Plan Parcial Logistico Muy Bajo 0.0 309326.3 0.068 0.00000 o Nulo Muy Bajo 0.0 1145.7 0.000 0.00000 o Nulo Muy Bajo 0.0 132813.0 0.029 0.00000 o Nulo Muy Bajo 0.0 40201.5 0.081 0.00000 o Nulo Muy Bajo 0.0 1988.6 0.022 0.00000 o Nulo Muy Bajo 0.0 1593.5 0.054 0.00000 o Nulo Muy Bajo 0.0 31200.5 0.098 0.00000 o Nulo Muy Bajo 0.0 609.4 0.002 0.00000 o Nulo Muy Bajo 0.0 6974.0 0.016 0.00000 o Nulo Muy Bajo 0.0 29170.4 0.065 0.00000 o Nulo ANEXO 4 INFORME FINAL. COMPONENTE IX Página 2
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL AREA (ua) m2 VMC Propuesta VDP Área de Ap / I = VMC x 16211880.9 Uso residencial 0.0 propuesta Área VDP x Unidad Ambiental (UA) 13051.4 0.0 (Ap / Tipo de ┴rea Forestal / Natural sobre Clase VI, VII, VIII en 16211880.9 0.20 de densidad baja 0.0 Ap m2 ua Aua) Impacto Lomerios de Cadena Costera 8664511.4 0.0 22954.5 0.097 Muy Bajo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase VI, VII, VIII en 664824.9 0.20 ND 0.0 6714.0 0.028 0.00000 o Nulo Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 7439944.1 0.20 Uso residencial 0.0 11674.4 0.005 Muy Bajo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase VI, VII, VIII en 16211880.9 0.20 de densidad baja 0.0 17853.4 0.007 0.00000 o Nulo Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 29041.4 0.20 Areas abiertas y 0.0 128871.0 0.053 Muy Bajo Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 116777.1 Parques 0.0 10289.3 0.004 0.00000 o Nulo Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 8664511.4 Plan Parcial 0.0 12745.8 0.012 Muy Bajo Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 16211880.9 Industrial 0.0 2437.2 0.013 0.00000 o Nulo Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 8664511.4 0.0 1131.1 0.003 Muy Bajo Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 107842.8 0.20 Bypass 0.0 7915.6 0.019 0.00000 o Nulo Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 16211880.9 0.20 Uso residencial 0.0 639598.4 0.024 Muy Bajo Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 116777.1 0.20 de densidad baja 0.0 207075.2 0.008 0.00000 o Nulo Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 8664511.4 Mercado 0.0 52666.2 0.002 Muy Bajo Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 719891.3 Municipal 0.0 9661.9 0.010 0.00000 o Nulo Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 75829.0 0.0 77962.5 0.080 Muy Bajo Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 75829.0 0.20 Rastro Municipal 0.0 71281.5 0.073 0.00000 o Nulo Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 16211880.9 0.20 Areas abiertas y 0.0 4242.1 0.004 Muy Bajo Pastizales sobre Clase IV, V en Depresi¾n Central 529809.0 0.20 Parques 0.0 37563.7 0.144 0.00000 o Nulo ‐ Planicie San Miguel 8664511.4 0.20 Uso residencial 0.0 4160.9 0.020 Muy Bajo Pastizales sobre Clase VI, VII, VIII en Lomerios de 8664511.4 de densidad baja 0.0 8823.1 0.033 0.00000 o Nulo San Miguel – Yayantique 8664511.4 Areas abiertas y 0.0 Muy Bajo Pastizales sobre Clase VI, VII, VIII en Lomerios de 8664511.4 Parques 0.0 17.7 0.000 0.00000 o Nulo San Miguel – Yayantique 16211880.9 165777.0 0.831 Muy Bajo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase VI, VII, VIII en 529809.0 0.20 Orfanatorio 21927.7 0.090 0.00000 o Nulo Cerros y Quebradas vertientes del PacÝfico 29041.4 Uso residencial 18344.1 0.001 Muy Bajo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase VI, VII, VIII en 7439944.1 1210225.4 0.070 0.00000 o Nulo Cerros y Quebradas vertientes del PacÝfico 7439944.1 0.20 de densidad baja Muy Bajo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase VI, VII, VIII en 0.00000 o Nulo Lomerios de Cadena Costera 0.20 Rastro Municipal Muy Bajo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase VI, VII, VIII en 0.20 Areas abiertas y 0.00000 o Nulo Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.20 Parques Muy Bajo ┴rea Forestal / Natural sobre Clase VI, VII, VIII en Plan Parcial 0.00000 o Nulo Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique Comercial Muy Bajo Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII 0.00000 o Nulo en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.20 Centro Escolar Muy Bajo Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII 0.00000 o Nulo en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.20 Centro Escolar Muy Bajo Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII Uso residencial 0.00000 o Nulo en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique Muy Bajo Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII 0.20 de densidad baja 0.00000 o Nulo en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique Muy Bajo Pastizales sobre Clase VI, VII, VIII en Lomerios de 0.20 ND 0.00000 o Nulo San Miguel – Yayantique 0.40 Areas abiertas y Muy Bajo Pastizales sobre Clase VI, VII, VIII en Lomerios de 0.40 Parques 0.00000 o Nulo San Miguel – Yayantique 0.40 Areas abiertas y Muy Bajo Pastizales sobre Clase VI, VII, VIII en Lomerios de 0.40 Parques 0.00000 o Nulo San Miguel – Yayantique 0.20 Areas abiertas y Muy Bajo Pastizales sobre Clase VI, VII, VIII en Lomerios de Parques 0.00000 o Nulo San Miguel – Yayantique Areas abiertas y Muy Bajo Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en Parques 0.00000 o Nulo Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Uso residencial Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en de densidad baja 0.5 6224.2 0.004 0.00040 Bajo Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 0.20 ND 0.5 13039.4 0.006 0.00061 Bajo Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Mercado Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 0.5 4082.8 0.002 0.00019 Bajo Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 0.20 Municipal Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 0.20 Bypass 0.5 1419.0 0.002 0.00023 Bajo 0.40 Bypass 0.5 9123.9 0.003 0.00052 Bajo ANEXO 4 INFORME FINAL. COMPONENTE IX Página 3
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL AREA (ua) m2 VMC Propuesta VDP Área de Ap / I = VMC x Tipo de propuesta Área VDP x Impacto Unidad Ambiental (UA) ua (Ap / Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en Ap m2 Aua) Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 2761.8 0.001 0.00020 Bajo Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 8664511.4 0.40 Areas abiertas y 0.5 21.4 0.000 0.00009 Bajo Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 16211880.9 0.40 Parques 0.5 Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 8664511.4 0.40 Uso residencial 0.5 1062.6 0.002 0.00039 Bajo Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en de densidad baja 220.8 0.000 0.00009 Bajo Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel Areas abiertas y Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en Parques Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 2223.6 0.001 0.00024 Bajo Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 16211880.9 Uso residencial 0.5 3348.5 0.004 0.00039 Bajo Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 0.20 de densidad baja Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 13051.4 0.20 ND 0.5 1248.1 0.002 0.00016 Bajo Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel Areas abiertas y Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 8664511.4 0.40 Parques 0.5 68.0 0.000 0.00004 Bajo Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 75829.0 0.40 Centro Escolar 0.5 678.6 0.000 0.00004 Bajo Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 7439944.1 0.60 Bypass 0.5 0.8 0.000 0.00001 Bajo Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 664824.9 0.40 Plan Parcial 0.5 110.8 0.001 0.00010 Bajo Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.40 Industrial 0.5 143.0 0.000 0.00009 Bajo Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 8664511.4 0.40 Areas abiertas y 0.5 3248.5 0.005 0.00099 Bajo Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 16211880.9 Parques Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en Uso residencial Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique de densidad baja Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 75829.0 0.40 Centro Escolar 0.5 25.1 0.000 0.00001 Bajo Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 272.9 0.002 0.00036 Bajo Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 16211880.9 Uso residencial 0.5 65.4 0.000 0.00005 Bajo Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 0.60 de densidad baja Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 7439944.1 0.60 Bypass 0.5 303.5 0.000 0.00012 Bajo Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 29041.4 Mercado 0.0 5554.1 0.005 0.00000 Bajo Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.20 Municipal Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 1170.0 0.000 0.00007 Bajo Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 16211880.9 Uso residencial 0.5 3.6 0.000 0.00001 Bajo Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 0.60 de densidad baja Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 13051.4 0.40 ND 0.5 5089.3 0.000 0.00006 Bajo Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 16211880.9 Uso residencial 0.5 97357.8 0.002 0.00058 Bajo Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.60 de densidad baja Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 529809.0 0.60 ND 0.5 20765.4 0.000 0.00012 Bajo Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 7439944.1 0.60 Bypass 0.5 36098.3 0.003 0.00092 Bajo Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 16211880.9 Uso residencial 0.5 7806.8 0.000 0.00005 Bajo Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 0.60 de densidad baja Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 75829.0 0.60 Centro Escolar 0.5 2952.3 0.000 0.00002 Bajo 529809.0 0.40 ND 0.5 2429.3 0.000 0.00002 Bajo 7439944.1 0.80 Bypass 1.0 82594.2 0.002 0.00133 Moderado 16211880.9 Uso residencial 1.0 2819.0 0.011 0.00657 Moderado 0.60 de densidad baja 529809.0 0.60 ND 1.0 19004.5 0.074 0.04428 Moderado ANEXO 4 INFORME FINAL. COMPONENTE IX Página 4
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL AREA (ua) m2 VMC Propuesta VDP Área de Ap / I = VMC x Tipo de 7439944.1 propuesta Área VDP x Impacto Unidad Ambiental (UA) 7439944.1 ua (Ap / Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 7439944.1 Ap m2 Aua) Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 91909.2Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 7439944.1 0.60 Bypass 1.0 9169.6 0.036 0.02137 ModeradoLomerios de San Miguel ‐ Yayantique Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 16211880.9 0.60 Bypass 1.0 15442.1 0.055 0.03317 ModeradoLomerios de San Miguel ‐ Yayantique 529809.0Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase IV, V en 0.60 Bypass 1.0 18015.4 0.045 0.02689 ModeradoComplejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 16211880.9 Planta Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase IV, V en 8664511.4 1.0 17623.3 0.155 0.09276 ModeradoComplejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 7439944.1 0.60 Bidigestora Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase IV, V en Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 16211880.9 0.60 Bypass 1.0 21332.8 0.111 0.06679 ModeradoCultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase IV, V en 16211880.9 Uso residencial Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 1.0 31288.5 0.029 0.01765 ModeradoCultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase IV, V en 8664511.4 0.60 de densidad baja Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 7439944.1Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase IV, V en 16211880.9 0.60 ND 1.0 6032.2 0.006 0.00340 ModeradoDepresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 16211880.9 0.20 Uso residencial Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase IV, V en 8664511.4 0.20 de densidad baja 0.5 73702.5 0.111 0.01105 ModeradoDepresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 7439944.1 Areas abiertas y Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase IV, V en 16211880.9 Parques 0.5 133022.9 0.199 0.01994 ModeradoDepresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 8664511.4Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase IV, V en 7439944.1 0.20 Bypass 0.5 70394.2 0.106 0.01055 ModeradoDepresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 7439944.1 0.20 Uso residencial Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase IV, V en 8664511.4 0.20 de densidad baja 0.5 127101.0 0.279 0.02788 ModeradoDepresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 16211880.9 0.20 Uso residencial Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase IV, V en 8664511.4 de densidad baja 0.5 64452.7 0.076 0.00756 ModeradoDepresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel Areas abiertas y Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase IV, V en 976364.2 Parques 0.5 93749.4 0.061 0.00609 ModeradoDepresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 16211880.9Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase IV, V en 0.20 Bypass 0.5 139814.4 0.091 0.00908 ModeradoDepresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 8664511.4 0.20 Uso residencial Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase IV, V en 8664511.4 0.20 de densidad baja 0.5 42284.1 0.178 0.01780 ModeradoDepresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 0.20 Uso residencial Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase IV, V en 664824.9 de densidad baja 0.5 63856.5 0.350 0.03500 ModeradoDepresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel Areas abiertas y Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII Parques 0.5 76928.2 0.422 0.04217 Moderadoen Cerros y Quebradas vertientes del PacÝfico Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII 0.20 Bypass 0.5 4818.7 0.026 0.00264 Moderadoen Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 0.20 Uso residencial Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII 0.20 de densidad baja 0.5 1428634.8 0.285 0.02850 Moderadoen Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Areas abiertas y Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII Parques 0.5 464363.4 0.093 0.00926 Moderadoen Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII 0.20 Bypass 0.5 99617.2 0.020 0.00199 Moderadoen Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII 0.20 Bypass 0.5 71300.7 0.107 0.01075 Moderadoen Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 0.20 Areas abiertas y Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII 0.20 Parques 0.5 13263.8 0.057 0.00566 Moderadoen Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 0.20 Uso residencial Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII 0.20 de densidad baja 0.5 164262.9 0.729 0.07289 Moderadoen Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 0.20 Areas abiertas y Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII 0.20 Parques 0.5 30264.9 0.048 0.00479 Moderadoen Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 0.20 Plan Parcial Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII 0.20 Logistico 0.5 242685.6 0.384 0.03839 Moderadoen Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Uso residencial Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII de densidad baja 0.5 565179.3 0.611 0.06112 Moderadoen Lomerios de Cadena Costera Areas abiertas y Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII Parques 0.5 69654.9 0.075 0.00753 Moderadoen Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique Areas abiertas y Parques 0.5 48967.9 0.030 0.00303 Moderado Plan Parcial Industrial 0.5 535233.8 0.331 0.03313 Moderado ANEXO 4 INFORME FINAL. COMPONENTE IX Página 5
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL AREA (ua) m2 VMC Propuesta VDP Área de Ap / I = VMC x Tipo de 7439944.1 propuesta Área VDP x Impacto Unidad Ambiental (UA) 8664511.4 ua (Ap / Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII 7439944.1 Ap m2 Aua) en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 116777.1Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII 116777.1 0.20 Bypass 0.5 178479.3 0.110 0.01105 Moderadoen Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 8664511.4 Areas abiertas y Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII 8664511.4 0.5 32980.8 0.322 0.03222 Moderadoen Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 7439944.1 0.20 Parques Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII 8664511.4en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 7439944.1 0.20 Bypass 0.5 55040.8 0.538 0.05378 ModeradoCultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII 8664511.4en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 719891.3 0.20 Rastro Municipal 0.5 6147.1 0.097 0.00974 ModeradoCultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII 7439944.1en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 8664511.4 0.20 Rastro Municipal 0.5 18385.9 0.310 0.03099 ModeradoCultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII 0.20 Areas abiertas y en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 16211880.9 0.20 Parques 0.5 39311.9 0.663 0.06627 ModeradoCultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII 16211880.9 Areas abiertas y en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique Parques 0.5 47404.7 0.759 0.07586 ModeradoCultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase VI, VII, VIII 75829.0en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 16211880.9 0.20 Bypass 0.5 11516.7 0.184 0.01843 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en Areas abiertas y Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 8664511.4 0.5 15280.7 0.234 0.02339 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 7439944.1 0.20 Parques Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 7439944.1Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 7439944.1 0.20 Bypass 0.5 43088.5 0.660 0.06595 ModeradoComplejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 7439944.1 0.20 Areas abiertas y Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 16211880.9 0.20 Parques 0.5 50571.5 0.236 0.02359 ModeradoComplejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 7439944.1 Plan Parcial Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 7439944.1 Comercial 0.5 17676.0 0.082 0.00825 ModeradoComplejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 116777.1 0.20 Bypass 0.5 50730.4 0.237 0.02367 ModeradoComplejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 7439944.1 0.20 Areas abiertas y Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 0.20 Parques 0.5 54085.9 0.256 0.02559 ModeradoComplejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 529809.0 0.20 Uso residencial Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 16211880.9 de densidad baja 0.5 22404.9 0.272 0.02715 ModeradoComplejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Uso residencial Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en de densidad baja 0.5 7747.6 0.294 0.02939 ModeradoComplejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 0.20 Centro Escolar 0.5 19174.7 0.026 0.00256 ModeradoComplejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 0.20 Uso residencial Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 0.20 de densidad baja 0.5 115439.8 0.080 0.00795 ModeradoComplejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Areas abiertas y Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en Parques 0.5 282109.9 0.194 0.01944 ModeradoComplejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 0.20 Bypass 0.5 193806.3 0.134 0.01335 ModeradoComplejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 0.20 Bypass 0.5 448429.0 0.032 0.00320 ModeradoComplejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 0.40 Bypass 0.5 13620.9 0.164 0.03287 ModeradoComplejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 0.40 Bypass 0.5 28112.1 0.027 0.00542 ModeradoComplejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Uso residencial Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 0.5 88233.8 0.362 0.07240 ModeradoComplejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 0.40 de densidad baja Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 0.40 Bypass 0.5 6974.9 0.029 0.00572 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 0.40 Bypass 0.5 3400.8 0.027 0.00532 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 0.40 Rastro Municipal 0.5 13150.5 0.027 0.00549 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 0.40 Bypass 0.5 3115.7 0.007 0.00130 Moderado 0.40 ND 0.5 3658.2 0.055 0.01105 Moderado Uso residencial 0.5 15431.8 0.018 0.00352 Moderado 0.40 de densidad baja ANEXO 4 INFORME FINAL. COMPONENTE IX Página 6
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL AREA (ua) m2 VMC Propuesta VDP Área de Ap / I = VMC x Tipo de propuesta Área VDP x Impacto Unidad Ambiental (UA) ua (Ap / Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en Ap m2 Aua) Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 10523.0 0.393 0.07852 ModeradoComplejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 16211880.9 0.40 Uso residencial 0.5 5213.8 0.166 0.03324 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 16211880.9 0.40 de densidad baja 0.5 53939.8 0.366 0.07326 ModeradoComplejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Uso residencial Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en de densidad baja Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 70743.2 0.121 0.02410 ModeradoDepresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 17770.5 0.080 0.01600 ModeradoDepresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 8547.2 0.047 0.00942 ModeradoLomerios de San Miguel ‐ Yayantique Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 26807.9 0.413 0.08261 ModeradoLomerios de San Miguel ‐ Yayantique 16211880.9 Uso residencial 0.5 2921.8 0.015 0.00298 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.40 de densidad baja Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 31932.0 0.163 0.03253 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 63465.6 0.018 0.00351 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 15870.4 0.178 0.03561 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 16211880.9 0.40 Uso residencial 0.5 55696.8 0.166 0.03311 ModeradoLomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.40 de densidad baja 0.5 66421.4 0.197 0.03949 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en 8664511.4 Areas abiertas y Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique Parques Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 52769.0 0.157 0.03137 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique Uso residencial Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 16211880.9 0.40 de densidad baja 0.5 248299.2 0.378 0.07558 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique Uso residencial Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 16211880.9 0.40 de densidad baja 0.5 510935.7 0.107 0.02141 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique Areas abiertas y Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase IV, V en Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 8664511.4 0.40 Parques 0.5 299534.9 0.063 0.01255 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase IV, V en Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 300675.8 0.063 0.01260 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase IV, V en Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Areas abiertas y Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase IV, V en Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 8664511.4 0.40 Parques 0.5 10923.7 0.157 0.03148 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase IV, V en Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel Uso residencial Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase IV, V en Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 16211880.9 0.40 de densidad baja 0.5 462390.4 0.363 0.07260 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase IV, V en Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel Areas abiertas y Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase IV, V en Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 8664511.4 0.40 Parques 0.5 114797.7 0.090 0.01802 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase IV, V en Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 82475.9 0.065 0.01295 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase IV, V en Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel Areas abiertas y 8664511.4 0.40 Parques 0.5 11452.5 0.215 0.04291 Moderado 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 24846.0 0.465 0.09310 Moderado 16211880.9 Uso residencial 0.5 78169.2 0.433 0.08653 Moderado 0.40 de densidad baja 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 1688.2 0.058 0.01152 Moderado 16211880.9 Uso residencial 0.5 10144.6 0.016 0.00321 Moderado 0.40 de densidad baja 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 28496.9 0.172 0.03431 Moderado 8664511.4 Areas abiertas y 0.5 121629.8 0.121 0.02421 Moderado 0.40 Parques 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 164634.6 0.164 0.03276 Moderado ANEXO 4 INFORME FINAL. COMPONENTE IX Página 7
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL AREA (ua) m2 VMC Propuesta VDP Área de Ap / I = VMC x Tipo de 7439944.1 propuesta Área VDP x Impacto Unidad Ambiental (UA) ua (Ap / Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase IV, V en 16211880.9 Ap m2 Aua) Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 7439944.1Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase IV, V en 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 131221.8 0.280 0.05591 ModeradoDepresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel Uso residencial Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase IV, V en 16211880.9 0.5 14790.3 0.158 0.03156 ModeradoDepresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 8664511.4 0.40 de densidad baja Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase IV, V en Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 16211880.9 0.40 Bypass 0.5 40982.3 0.179 0.03580 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase IV, V en 8664511.4Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 976364.2 0.40 Bypass 0.5 17187.0 0.039 0.00775 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase IV, V en 7439944.1 0.40 Uso residencial Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 7439944.1 0.40 de densidad baja 0.5 548138.9 0.292 0.05836 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase IV, V en 0.40 Areas abiertas y Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 16211880.9 0.40 Parques 0.5 131989.6 0.070 0.01405 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase IV, V en 7439944.1 0.40 Uso residencial Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 7439944.1 de densidad baja 0.5 184599.5 0.037 0.00743 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase IV, V en 7439944.1 Areas abiertas y Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 529809.0 Parques 0.5 457078.7 0.092 0.01840 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase IV, V en Plan Parcial Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 16211880.9 Logistico 0.5 45427.3 0.009 0.00183 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase IV, V en 529809.0Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.40 Bypass 0.5 315635.1 0.064 0.01270 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 16211880.9en Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 529809.0 0.40 Bypass 0.5 10566.9 0.048 0.00965 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII Uso residencial en Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 16211880.9 0.5 87088.4 0.145 0.01446 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 16211880.9 0.20 de densidad baja en Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 16211880.9Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 0.20 Bypass 0.5 64288.7 0.107 0.01068 Moderadoen Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 529809.0Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 16211880.9 0.20 Bypass 0.5 28476.8 0.125 0.01251 Moderadoen Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 7439944.1 0.20 Bypass 0.5 12051.6 0.144 0.01445 Moderadoen Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 7439944.1Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 16211880.9 0.20 ND 0.5 848.4 0.034 0.00336 Moderadoen Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 7439944.1 Uso residencial Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 7439944.1 0.5 1118.9 0.041 0.00414 Moderadoen Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 0.20 de densidad baja Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII en Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 0.20 ND 0.5 1181.9 0.044 0.00437 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII Uso residencial en Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 0.5 114315.8 0.141 0.01410 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 0.20 de densidad baja en Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 0.20 ND 0.5 95122.8 0.117 0.01173 Moderadoen Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 0.20 Uso residencial Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 0.20 de densidad baja 0.5 4000.9 0.021 0.00209 Moderadoen Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 0.20 Uso residencial Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII de densidad baja 0.5 73180.4 0.566 0.05664 Moderadoen Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel Uso residencial Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII de densidad baja 0.5 424920.2 0.504 0.05037 Moderadoen Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 0.20 ND 0.5 61185.6 0.073 0.00725 Moderadoen Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique Uso residencial Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 0.5 104989.9 0.153 0.01530 Moderadoen Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.20 de densidad baja Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.20 Bypass 0.5 153526.6 0.224 0.02237 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.20 Bypass 0.5 17930.8 0.085 0.00849 Moderado Uso residencial 0.5 71167.6 0.249 0.02490 Moderado 0.20 de densidad baja 0.20 Bypass 0.5 38684.2 0.135 0.01353 Moderado 0.20 Bypass 0.5 56507.6 0.157 0.01573 Moderado ANEXO 4 INFORME FINAL. COMPONENTE IX Página 8
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL Unidad Ambiental (UA) AREA (ua) m2 VMC Propuesta VDP Área de Ap / I = VMC x Tipo de Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 16211880.9 Uso residencial propuesta Área VDP x Impacto en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 7439944.1 ua (Ap / Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 16211880.9 0.20 de densidad baja Ap m2 Aua) en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 7439944.1Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 16211880.9 0.5 59376.9 0.867 0.08669 Moderadoen Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 16211880.9Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 7439944.1 0.20 Bypass 0.5 20203.8 0.151 0.01513 Moderadoen Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 16211880.9 Uso residencial Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 16211880.9 0.5 80803.2 0.191 0.01910 Moderadoen Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 16211880.9 0.20 de densidad baja Cultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 16211880.9en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 16211880.9 0.20 Bypass 0.5 25224.5 0.197 0.01968 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 719891.3 0.20 Uso residencialen Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 7439944.1 0.20 de densidad baja 0.5 12439.1 0.390 0.03900 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 16211880.9 Uso residencial en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 7439944.1 de densidad baja 0.5 46196.6 0.057 0.00574 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 16211880.9en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 7439944.1 0.20 Bypass 0.5 14474.7 0.385 0.03847 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 16211880.9 0.20 Uso residencialen Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 976364.2 0.20 de densidad baja 0.5 21468.6 0.574 0.05741 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 16211880.9 0.20 Uso residencial en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 529809.0 0.20 de densidad baja 0.5 161057.3 0.994 0.09937 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 16211880.9 0.20 Uso residencial en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 8664511.4 0.20 de densidad baja 0.5 93508.6 0.874 0.08743 ModeradoCultivo AgrÝcola Intensivo sobre Clase VI, VII, VIII 29041.4 Uso residencial en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 75829.0 de densidad baja 0.5 92728.3 0.998 0.09983 ModeradoCultivos Le±osos sobre Clase II, III en Cerros y 7439944.1 Uso residencial Quebradas vertientes del PacÝfico 16211880.9 de densidad baja 0.5 28407.3 0.941 0.09414 ModeradoCultivos Le±osos sobre Clase II, III en Cerros y 8664511.4 Plan Parcial Quebradas vertientes del PacÝfico 8664511.4 Comercial 0.5 70714.6 0.224 0.02244 ModeradoCultivos Le±osos sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.20 Bypass 0.5 85814.6 0.272 0.02723 ModeradoCultivos Le±osos sobre Clase II, III en Lomerios de Uso residencial San Miguel ‐ Yayantique 0.5 132557.6 0.419 0.04193 ModeradoCultivos Le±osos sobre Clase II, III en Lomerios de 0.20 de densidad baja San Miguel ‐ Yayantique Cultivos Le±osos sobre Clase II, III en Lomerios de 0.20 Bypass 0.5 35714.8 0.113 0.01130 ModeradoSan Miguel ‐ Yayantique Uso residencial Cultivos Le±osos sobre Clase II, III en Lomerios de 0.5 30074.8 0.144 0.01441 ModeradoSan Miguel ‐ Yayantique 0.20 de densidad baja Cultivos Le±osos sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.20 Bypass 0.5 57835.4 0.277 0.02772 ModeradoCultivos Le±osos sobre Clase II, III en Lomerios de 0.40 Uso residencial San Miguel ‐ Yayantique 0.40 de densidad baja 0.5 60933.1 0.159 0.03174 ModeradoCultivos Le±osos sobre Clase II, III en Lomerios de 0.40 Plan Parcial San Miguel ‐ Yayantique Logistico 0.5 81340.0 0.023 0.00459 ModeradoCultivos Le±osos sobre Clase IV, V en Lomerios de Uso residencial San Miguel ‐ Yayantique de densidad baja 0.5 260741.2 0.113 0.02268 ModeradoCultivos Le±osos sobre Clase VI, VII, VIII en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.40 ND 0.5 76434.3 0.033 0.00665 ModeradoPastizales sobre Clase II, III en Complejo 0.40 Uso residencial Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 0.40 de densidad baja 0.5 66326.6 0.039 0.00785 ModeradoPastizales sobre Clase II, III en Complejo 0.40 Areas abiertas y Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Parques 0.5 30411.2 0.018 0.00360 ModeradoPastizales sobre Clase II, III en Complejo Mercado Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Municipal 0.5 11801.5 0.007 0.00140 ModeradoPastizales sobre Clase II, III en Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 0.40 Centro Escolar 0.5 11273.6 0.007 0.00133 ModeradoPastizales sobre Clase II, III en Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 0.60 Bypass 0.5 145.0 0.009 0.00276 Moderado 0.40 Uso residencial 0.40 de densidad baja 0.5 51318.2 0.121 0.02429 Moderado 0.40 Areas abiertas y Parques 0.5 2577.1 0.120 0.02396 Moderado Areas abiertas y Parques 0.5 1729.2 0.028 0.00559 Moderado ANEXO 4 INFORME FINAL. COMPONENTE IX Página 9
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL AREA (ua) m2 VMC Propuesta VDP Área de Ap / I = VMC x Tipo de 16211880.9 0.40 Uso residencial 0.5 propuesta Área VDP x Impacto Unidad Ambiental (UA) 8664511.4 0.40 de densidad baja 0.5 ua (Ap / Pastizales sobre Clase II, III en Complejo 7439944.1 Areas abiertas y Ap m2 Aua) Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 16211880.9 Parques Pastizales sobre Clase II, III en Complejo 16211880.9 311078.0 0.472 0.09442 ModeradoVolcanico Tecapa ‐ San Miguel 8664511.4Pastizales sobre Clase II, III en Complejo 7439944.1 117918.5 0.179 0.03579 ModeradoVolcanico Tecapa ‐ San Miguel 7439944.1Pastizales sobre Clase II, III en Complejo 16211880.9 0.40 Bypass 0.5 33978.6 0.052 0.01031 ModeradoVolcanico Tecapa ‐ San Miguel 529809.0Pastizales sobre Clase II, III en Complejo 7439944.1 Uso residencial Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 16211880.9Pastizales sobre Clase II, III en Complejo 8664511.4 0.40 de densidad baja 0.5 14842.4 0.043 0.00865 ModeradoVolcanico Tecapa ‐ San Miguel 976364.2Pastizales sobre Clase II, III en Complejo 7439944.1 Uso residencial Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 7439944.1Pastizales sobre Clase II, III en Complejo 7439944.1 0.40 de densidad baja 0.5 312208.1 0.356 0.07128 ModeradoVolcanico Tecapa ‐ San Miguel 91909.2Pastizales sobre Clase II, III en Depresi¾n Central 8664511.4 Areas abiertas y ‐ Planicie San Miguel 7439944.1Pastizales sobre Clase II, III en Depresi¾n Central 8664511.4 0.40 Parques 0.5 239293.4 0.273 0.05463 Moderado‐ Planicie San Miguel 8664511.4Pastizales sobre Clase II, III en Depresi¾n Central 8664511.4 0.40 Bypass 0.5 96968.6 0.111 0.02214 Moderado‐ Planicie San Miguel 7439944.1Pastizales sobre Clase II, III en Depresi¾n Central 107842.8 0.40 Bypass 0.5 24382.5 0.060 0.01203 Moderado‐ Planicie San Miguel 16211880.9 Uso residencial 0.5 39893.3 0.080 0.01597 ModeradoPastizales sobre Clase II, III en Depresi¾n Central 8664511.4‐ Planicie San Miguel 7439944.1 0.40 de densidad baja Pastizales sobre Clase II, III en Depresi¾n Central 8664511.4‐ Planicie San Miguel 7439944.1 0.40 ND 0.5 26508.2 0.053 0.01061 ModeradoPastizales sobre Clase II, III en Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 0.40 Bypass 0.5 53334.9 0.107 0.02135 ModeradoPastizales sobre Clase II, III en Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel Uso residencial Pastizales sobre Clase II, III en Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 0.40 de densidad baja 0.5 27587.0 0.060 0.01199 ModeradoPastizales sobre Clase II, III en Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel Areas abiertas y Pastizales sobre Clase II, III en Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 0.40 Parques 0.5 5215.3 0.011 0.00227 ModeradoPastizales sobre Clase II, III en Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel Plan Parcial Pastizales sobre Clase II, III en Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 0.40 Logistico 0.5 109387.1 0.238 0.04755 ModeradoPastizales sobre Clase II, III en Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 0.40 Bypass 0.5 109782.7 0.239 0.04773 ModeradoPastizales sobre Clase II, III en Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 0.40 Bypass 0.5 127680.5 0.201 0.04014 ModeradoPastizales sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.40 Bypass 0.5 69455.7 0.040 0.00794 ModeradoPastizales sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique Planta Pastizales sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.40 Bidigestora 0.5 74285.9 0.104 0.02078 ModeradoPastizales sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique Areas abiertas y Pastizales sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.40 Parques 0.5 34076.5 0.242 0.04841 ModeradoPastizales sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.40 Bypass 0.5 2024.6 0.014 0.00288 ModeradoPastizales sobre Clase II, III en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique Areas abiertas y 0.40 Parques 0.5 6636.7 0.025 0.00500 Moderado Areas abiertas y 0.40 Parques 0.5 71855.1 0.331 0.06629 Moderado Areas abiertas y 0.40 Parques 0.5 62540.2 0.333 0.06652 Moderado 0.40 Bypass 0.5 74299.8 0.395 0.07903 Moderado 0.40 Orfanatorio 0.5 5785.0 0.018 0.00365 Moderado Uso residencial 0.40 de densidad baja 0.5 195894.1 0.172 0.03449 Moderado Areas abiertas y 0.40 Parques 0.5 151040.8 0.133 0.02659 Moderado 0.40 Bypass 0.5 143354.9 0.126 0.02524 Moderado Areas abiertas y 0.5 1349.2 0.023 0.00457 Moderado 0.40 Parques 0.40 Bypass 0.5 28232.8 0.478 0.09558 Moderado ANEXO 4 INFORME FINAL. COMPONENTE IX Página 10
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL AREA (ua) m2 VMC Propuesta VDP Área de Ap / I = VMC x Tipo de 529809.0 propuesta Área VDP x Impacto Unidad Ambiental (UA) 29041.4 ua (Ap / Pastizales sobre Clase II, III en Lomerios de San Ap m2 Aua) Miguel ‐ Yayantique 7439944.1Pastizales sobre Clase II, III en Lomerios de San 16211880.9 0.40 ND 0.5 20298.4 0.031 0.00620 ModeradoMiguel ‐ Yayantique Mercado Pastizales sobre Clase II, III en Lomerios de San 976364.2 0.5 5165.7 0.008 0.00158 ModeradoMiguel ‐ Yayantique 7439944.1 0.40 Municipal Pastizales sobre Clase II, III en Lomerios de San 7439944.1Miguel ‐ Yayantique 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 340.7 0.005 0.00110 ModeradoPastizales sobre Clase II, III en Lomerios de San 7439944.1 0.40 Uso residencial Miguel ‐ Yayantique 7439944.1 0.40 de densidad baja 0.5 10348.7 0.008 0.00155 ModeradoPastizales sobre Clase II, III en Lomerios de San 7439944.1 Plan Parcial Miguel ‐ Yayantique Logistico 0.5 457109.1 0.342 0.06833 ModeradoPastizales sobre Clase II, III en Lomerios de San 719891.3Miguel ‐ Yayantique 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 138611.1 0.104 0.02072 ModeradoPastizales sobre Clase IV, V en Complejo 16211880.9Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 16211880.9 0.40 Bypass 0.5 106765.8 0.149 0.02972 ModeradoPastizales sobre Clase IV, V en Depresi¾n Central 16211880.9‐ Planicie San Miguel 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 33195.9 0.030 0.00598 ModeradoPastizales sobre Clase IV, V en Depresi¾n Central 16211880.9‐ Planicie San Miguel 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 90008.2 0.014 0.00288 ModeradoPastizales sobre Clase IV, V en Depresi¾n Central 7439944.1‐ Planicie San Miguel 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 770.1 0.034 0.00685 ModeradoPastizales sobre Clase IV, V en Depresi¾n Central ‐ Planicie San Miguel 976364.2 0.40 Bypass 0.5 20639.2 0.132 0.02636 ModeradoPastizales sobre Clase IV, V en Depresi¾n Central 7439944.1 Plan Parcial ‐ Planicie San Miguel 7439944.1 0.5 19157.3 0.251 0.05022 ModeradoPastizales sobre Clase IV, V en Depresi¾n Central 0.40 Comercial ‐ Planicie San Miguel 107842.8Pastizales sobre Clase IV, V en Depresi¾n Central 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 37513.9 0.492 0.09834 Moderado‐ Planicie San Miguel 0.40 Uso residencial Pastizales sobre Clase IV, V en Depresi¾n Central 529809.0 0.40 de densidad baja 0.5 39676.2 0.281 0.05625 Moderado‐ Planicie San Miguel 16211880.9 0.40 Uso residencial Pastizales sobre Clase IV, V en Depresi¾n Central de densidad baja 0.5 20605.4 0.467 0.09346 Moderado‐ Planicie San Miguel 8664511.4 Uso residencial Pastizales sobre Clase IV, V en Depresi¾n Central 7439944.1 de densidad baja 0.5 32025.2 0.121 0.02422 Moderado‐ Planicie San Miguel Pastizales sobre Clase IV, V en Depresi¾n Central 0.40 Bypass 0.5 50309.8 0.190 0.03805 Moderado‐ Planicie San Miguel Uso residencial Pastizales sobre Clase IV, V en Depresi¾n Central 0.5 21798.6 0.069 0.01380 Moderado‐ Planicie San Miguel 0.40 de densidad baja Pastizales sobre Clase IV, V en Lomerios de Cadena Costera 0.40 Bypass 0.5 26320.2 0.083 0.01666 ModeradoPastizales sobre Clase IV, V en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.40 Bypass 0.5 1510.2 0.029 0.00584 ModeradoPastizales sobre Clase IV, V en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 0.40 Bypass 0.5 11194.6 0.400 0.07998 ModeradoPastizales sobre Clase IV, V en Lomerios de San Plan Parcial Miguel ‐ Yayantique 0.5 10099.0 0.017 0.00332 ModeradoPastizales sobre Clase IV, V en Lomerios de San 0.40 Logistico Miguel ‐ Yayantique Pastizales sobre Clase IV, V en Lomerios de San 0.40 Bypass 0.5 95613.5 0.157 0.03144 ModeradoMiguel ‐ Yayantique Pastizales sobre Clase IV, V en Lomerios de San 0.40 Bypass 0.5 129009.1 0.227 0.04536 ModeradoMiguel ‐ Yayantique Pastizales sobre Clase IV, V en Lomerios de San 0.60 Orfanatorio 0.5 4265.6 0.010 0.00302 ModeradoMiguel ‐ Yayantique Pastizales sobre Clase IV, V en Lomerios de San 0.60 Bypass 0.5 9746.4 0.023 0.00690 ModeradoMiguel ‐ Yayantique Pastizales sobre Clase IV, V en Lomerios de San 0.20 ND 0.0 20921.2 0.019 0.00000 ModeradoMiguel ‐ Yayantique 0.40 Uso residencial 0.40 de densidad baja 0.5 16360.7 0.193 0.03855 Moderado Areas abiertas y Parques 0.5 2310.6 0.027 0.00544 Moderado 0.40 Bypass 0.5 21923.1 0.345 0.06907 Moderado ANEXO 4 INFORME FINAL. COMPONENTE IX Página 11
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL AREA (ua) m2 VMC Propuesta VDP Área de Ap / I = VMC x Tipo de 8664511.4 Areas abiertas y propuesta Área VDP x Impacto Unidad Ambiental (UA) 107842.8 ua (Ap / Pastizales sobre Clase IV, V en Lomerios de San 0.40 Parques Ap m2 Aua) Miguel ‐ Yayantique 16211880.9Pastizales sobre Clase IV, V en Lomerios de San 7439944.1 0.5 5904.8 0.236 0.04723 ModeradoMiguel ‐ Yayantique 7439944.1Pastizales sobre Clase IV, V en Lomerios de San 7439944.1 0.40 Orfanatorio 0.5 45125.9 0.367 0.07335 ModeradoMiguel ‐ Yayantique Uso residencial 0.5 20182.8 0.257 0.05136 ModeradoPastizales sobre Clase IV, V en Lomerios de San 16211880.9Miguel ‐ Yayantique 51742.4 0.40 de densidad baja Pastizales sobre Clase IV, V en Lomerios de San Miguel ‐ Yayantique 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 891.9 0.008 0.00159 ModeradoPastizales sobre Clase IV, V en Lomerios de San 51742.4Miguel ‐ Yayantique 0.40 Bypass 0.5 94107.9 0.189 0.03783 ModeradoPastizales sobre Clase VI, VII, VIII en Complejo 7439944.1Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 16211880.9 0.40 Bypass 0.5 34575.3 0.106 0.02111 ModeradoPastizales sobre Clase VI, VII, VIII en Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 529809.0 Uso residencial Pastizales sobre Clase VI, VII, VIII en Complejo 16211880.9Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 0.40 de densidad baja 0.5 931705.7 0.435 0.08691 ModeradoPastizales sobre Clase VI, VII, VIII en Complejo 529809.0Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 7439944.1 Mercado y Pastizales sobre Clase VI, VII, VIII en Complejo 16211880.9Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 16211880.9 0.40 Terminal 0.5 43486.4 0.126 0.02518 ModeradoPastizales sobre Clase VI, VII, VIII en Depresi¾n 8664511.4Central ‐ Planicie San Miguel 7439944.1 0.60 Bypass 0.5 1923.4 0.070 0.02095 ModeradoPastizales sobre Clase VI, VII, VIII en Depresi¾n 16211880.9 Mercado y 0.5 8256.0 0.058 0.01750 ModeradoCentral ‐ Planicie San Miguel 8664511.4Pastizales sobre Clase VI, VII, VIII en Lomerios de 7439944.1 0.60 Terminal Cadena Costera 16211880.9 16211880.9 0.60 Bypass 0.5 12549.2 0.023 0.00698 ModeradoRÝos/ Manantiales 16211880.9 Uso residencial 0.5 4212.5 0.006 0.00194 Moderado 7439944.1RÝos/ Manantiales 16211880.9 0.60 de densidad baja RÝos/ Manantiales 719891.3 0.60 ND 0.5 20683.6 0.032 0.00952 Moderado 7439944.1RÝos/ Manantiales 7439944.1 Uso residencial RÝos/ Manantiales 0.60 de densidad baja 0.5 100353.5 0.155 0.04658 ModeradoRÝos/ Manantiales 0.60 ND 0.5 8506.2 0.013 0.00395 ModeradoRÝos/ Manantiales 0.60 Bypass 0.5 141768.9 0.219 0.06580 ModeradoTejido Urbano Uso residencial Tejido Urbano 0.60 de densidad baja 0.5 39814.7 0.302 0.09052 ModeradoTejido Urbano Uso residencial Tejido Urbano 0.20 de densidad baja 0.5 1560507.7 0.216 0.02159 ModeradoTejido Urbano Areas abiertas y Tejido Urbano 0.20 Parques 0.5 359016.8 0.050 0.00497 ModeradoTejido Urbano 0.20 Bypass 0.5 371407.5 0.051 0.00514 ModeradoTejido Urbano Uso residencial Tejido Urbano 0.40 de densidad baja 0.5 634888.9 0.053 0.01056 ModeradoAreas Naturales Protegidas Areas abiertas y 0.40 Parques 0.5 902147.4 0.075 0.01500 Moderado 0.40 Bypass 0.5 435684.6 0.036 0.00724 Moderado Uso residencial 0.40 de densidad baja 0.5 71757.1 0.023 0.00468 Moderado Uso residencial 0.40 de densidad baja 0.5 111662.4 0.007 0.00139 Moderado Uso residencial 0.40 de densidad baja 0.5 232914.7 0.011 0.00213 Moderado 0.40 Bypass 0.5 254132.2 0.012 0.00233 Moderado Uso residencial 0.40 de densidad baja 0.5 2442926.8 0.140 0.02808 Moderado Plan Parcial 0.40 Comercial 0.5 524698.6 0.030 0.00603 Moderado 0.40 Bypass 0.5 716165.8 0.041 0.00823 Moderado 0.60 Bypass 1.0 8568.6 0.262 0.15699 Alto ANEXO 4 INFORME FINAL. COMPONENTE IX Página 12
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGION DE SAN MIGUEL AREA (ua) m2 VMC Propuesta VDP Área de Ap / I = VMC x Tipo de 16211880.9 0.20 Uso residencial propuesta Área VDP x Impacto Unidad Ambiental (UA) 16211880.9 0.40 de densidad baja ua (Ap / Bosques de Galeria ( a orillas de RÝos y 16211880.9 0.40 Uso residencial Ap m2 Aua) quebradas) 16211880.9 0.40 de densidad baja Bosques de Galeria ( a orillas de RÝos y 16211880.9 0.40 Uso residencial 0.5 65221.0 1.000 0.10000 Alto quebradas) de densidad baja Bosques de Galeria ( a orillas de RÝos y Uso residencial 0.5 33968.4 0.572 0.11440 Alto quebradas) de densidad baja Bosques de Galeria ( a orillas de RÝos y Uso residencial 0.5 58409.1 1.000 0.20000 Alto quebradas) de densidad baja Bosques de Galeria ( a orillas de RÝos y 0.5 86194.4 0.621 0.12418 Alto quebradas) Bosques de Galeria ( a orillas de RÝos y 0.5 55628.5 0.802 0.16032 Alto quebradas) Bosques de Galeria ( a orillas de RÝos y 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 23610.1 0.504 0.10084 Alto quebradas) Bosques de Galeria ( a orillas de RÝos y Areas abiertas y quebradas) Bosques de Galeria ( a orillas de RÝos y 8664511.4 0.40 Parques 0.5 19944.2 0.680 0.13607 Alto quebradas) Bosques de Galeria ( a orillas de RÝos y Areas abiertas y quebradas) Bosques de Galeria ( a orillas de RÝos y 8664511.4 0.40 Parques 0.5 106011.3 0.638 0.12765 Alto quebradas) Bosques de Galeria ( a orillas de RÝos y Uso residencial quebradas) Bosques de Galeria ( a orillas de RÝos y 16211880.9 0.40 de densidad baja 0.5 52861.8 1.000 0.19993 Alto quebradas) Bosques de Galeria ( a orillas de RÝos y Uso residencial quebradas) Bosques de Galeria ( a orillas de RÝos y 16211880.9 0.40 de densidad baja 0.5 33303.8 1.000 0.20000 Alto quebradas) Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 14173.2 0.659 0.13179 Alto Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 16211880.9 0.40 Uso residencial 0.5 59456.9 0.961 0.19228 Alto Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 16211880.9 0.40 de densidad baja 0.5 66553.5 0.876 0.17515 Alto Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 16211880.9 0.40 Uso residencial 0.5 60045.4 0.803 0.16054 Alto Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en de densidad baja Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Uso residencial Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en de densidad baja Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 69931.3 0.547 0.10932 Alto Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 719891.3 0.40 Plan Parcial 0.5 83402.7 0.613 0.12266 Alto Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 0.40 Comercial 0.5 65470.3 1.000 0.20000 Alto Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 16211880.9 Uso residencial Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en de densidad baja Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 15218.0 0.726 0.14519 Alto Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 16211880.9 0.40 Uso residencial 0.5 70578.9 0.638 0.12761 Alto Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 16211880.9 0.40 de densidad baja 0.5 81533.9 0.908 0.18168 Alto Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 16211880.9 0.40 Uso residencial 0.5 35666.5 1.000 0.20000 Alto Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 16211880.9 0.40 de densidad baja 0.5 31723.4 0.950 0.19002 Alto Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel 16211880.9 0.40 Uso residencial 0.5 60448.3 0.908 0.18155 Alto Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en 16211880.9 0.60 de densidad baja 0.5 45877.6 0.395 0.11839 Alto Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Uso residencial Cultivo AgrÝcola Extensivo sobre Clase II, III en de densidad baja Complejo Volcanico Tecapa ‐ San Miguel Uso residencial de densidad baja Fuente: Elaboración Propia Uso residencial de densidad baja 7439944.1 0.60 Bypass 0.5 7370.2 1.000 0.30000 Alto 7439944.1 0.40 Bypass 0.5 500.8 1.000 0.20000 Alto 16211880.9 Uso residencial 0.5 37764.7 1.000 0.30000 Alto 0.60 de densidad baja ANEXO 4 INFORME FINAL. COMPONENTE IX Página 13
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197