Ejemplo 2 : Ushiro Ate : ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=jGWHZ_nXJ9Y
ATAQUE DE PUÑALADA AL ABDOMEN La característica principal de este ataque es el recorrido que realiza el tanto , con un movimiento del brazo de uke que sostiene el tanto hacia atrás para realizar un movimiento hacia delante y circular para tratar de impactar de abajo hacia arriba en el abdomen de tori. La dificultad de reacción ante este tipo de ataque es la violencia y fuerza con la que el tanto llega hasta nosotros. La reacción consiste en colocar nuestros brazos en forma de cruz e impactar de arriba hacia abajo en el brazo de uke, flexionando nuestro tronco hacia delante; al mismo tiempo que con ambas piernas realizamos un pequeño salto hacia atrás. El objetivo es doble : En primer lugar el bloqueo que realizamos es al mismo tiempo un atemi que va a provocar un fuerte kimi (dolor) en uke. Y en segundo lugar al dar el pequeño salto hacia atrás nos alejamos de la trayectoria del tanto. Tener en cuenta que por muy efectivo que sea el bloqueo, al ser un ataque que
viene con mucha fuerza siempre tendera a recorrer algo de espacio hacia arriba el tanto y si no alejamos nuestro cuerpo de esta trayectoria no evitaremos que se clavase parte del tanto en nuestro abdomen. Tras el bloqueo podemos aplicar atemi golpeando con nuestra pierna izquierda o derecha, para posteriormente aplicar una técnica. Ejemplo 1 : Waki Katame + Luxación al tricep de Uke + Control de Uke : ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=PVZNyLJpHME
Ejemplo 2 : Kote Gaeshi en Omote + Control de Uke : ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=a7mpL1Y5f_A
ATAQUE DE DOBLE CORTE AL ROSTRO Este tipo de ataque uke realiza un primer movimiento de corte circular hacia el interior en dirección a nuestro rostro. Este primer ataque en muchas ocasiones es un amago para posteriormente realizar el segundo ataque. El segundo ataque es inmediatamente tras realizar el primero y es en sentido circular hacia el exterior y puede ir dirigido tanto hacia nuestro rostro como al cuello. El primer ataque es muy directo y rápido, por lo que es prácticamente imposible de bloquear, por lo que deberemos de hacer un movimiento de esquiva, arqueando nuestra espalda hacia atrás para alejar nuestra cabeza del tanto, al mimo tiempo que damos un paso hacia atrás. Cuando uke falla o realiza el amago del primer ataque, carga inmediatamente su brazo para realizar el segundo ataque. Es en este momento cuando tenemos que entrar rápidamente y contundentemente en el momento en que su brazo está cargado hacia atrás y justo antes de que comience a descargar su segundo ataque. Para ello avanzaremos hacia uke con nuestros dos brazos hacia delante. Con el brazo izquierdo bloqueamos a la altura del hombro y con el brazo derecho bloqueamos el antebrazo de uke. Este movimiento hay que realizarlo rápidamente, contundentemente y en el timing correcto. Si se realiza bien es a la vez de un bloqueo y un atemi. A partir de este momento podemos potenciar el bloqueo-atemi golpeando con un atemi y finalizar con la aplicación de una técnica.
Ejemplo 1 : Ude Gaeshi + control de Uke ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=MScr35R_6cY
Ejemplo 2 : Hiki Taoshi + control de Uke : ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=YQde0sf79Us
DEFENSA CONTRA ATAQUES CON PATADAS (volver al Indice) Vamos a ver las patadas más habituales que se pueden realizar como agresión : - Patada frontal al estomago - Patada lateral a media altura - Patada semicircular a media altura - Patada a la entrepierna Lo primero es destacar que estamos tratando situaciones de defensa personal, por lo que salvo que alguien sea un especialista (taekwondo, karateca, …) y lleve pantalones holgados que se lo permitan, lo más normal es que las patadas sean bajas o a media altura. Otro aspecto que vamos a ver a la hora de tratar las diferentes agresiones con patadas es la trayectoria que estas describen para de este modo determinar la reacción más idónea. Procurar realizar la esquiva o bloqueo con los puños de la mano cerrado, ya que una patada lleva mucha fuerza y si nos impacta en los dedos nos los rompe seguro. Empecemos. 1. PATADA FRONTAL AL ESTOMAGO Si nos fijamos en la trayectoria que describe una patada frontal, podríamos compararla al tipo de ataque ATAQUE CON PUÑO DIRECTO / ATAQUE CON TANTO DIRECTO, que hemos visto anteriormente. En la primera parte del Goshin Ho, concretamente la última técnica (Nº 19) podéis ver como se reacciona y la aplicación de la técnica Shomen Ate.
Ejemplo 1 : Esquiva envolvente interior : Shomen Ate : ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=oI1AkCYnPO4
Ejemplo 2 : Esquiva envolvente exterior : Ushiro Ate : ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=-7KgbdIGcdo
2. PATADA LATERAL Al igual que la patada frontal, esta sigue el mismo tipo de trayectoria directa, por lo que la reacción ante este tipo de agresión es muy similar. Ejemplo 1 : Esquiva envolvente exterior : ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=tMJw1lZwnMw
Ejemplo 2 : Esquiva envolvente interior : ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=iW7ZwAwy0Mw 3. PATADA SEMICIRUCLAR Al fijarnos en la trayectoria que describen este tipo de patadas podemos encontrar gran similitud con la agresión ATAQUE DE VOLEA CON PUÑO, TANTO U OBJETO visto anteriormente. Podemos considerar ante este tipo de patada, dos situaciones habituales ante la que nos podemos encontrar :
a) Patada tipo Low Kick : Muy popular entre los practicantes de Kick Boxing. Se trata de una patada muy rápida y contundente que busca impactar en el muslo exterior o interior del uke. Si alcanza su objetivo os garantizo que os provocara un fuerte kimi (dolor). La manera de reaccionar ante este tipo de patada tenemos que buscarla precisamente entre los practicantes de Kick Boxing. Hay que reaccionar justo en el momento en que uke comienza a soltar el low kick, de modo que si es con su pierna derecha, avanzaremos nuestro cuerpo hacia delante y con nuestra pierna izquierda encogida buscaremos alcanzar la pierna derecha de uke con la que nos ataca. La idea, lateralmente es buscar que la espinilla de uke se coma nuestra rodilla. Los que hayáis echo algo de Kick Boxing sabréis de lo que estoy hablando. Para el resto deciros que uno de los trabajos que los practicante de Kick Boxing ponen mucho empeño es en endurecer sus espinillas, ya que si no se tienen unas espinillas trabajadas de acero, cuando se encuentran con esta defensa hecha de forma efectiva va a provocar un fuerte kimi (dolor) en su espinilla. (http://www.youtube.com/watch?v=O2sr2MQd41c) Por tanto realizada esta defensa de forma correcta no solo bloquea el ataque de uke, si no que va a lograr a la vez un Atemi y kimi sobre uke. A partir de este momento podemos aplicar la técnica más adecuada que veamos. Ejemplo 1 : Shomen Ate : ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=JH2unXsyUsc
Ejemplo 2 : Aplicación Shomen Ate : ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=K7ROQunutmA
b) Patada semicircular a media altura : En este caso la patada va a dirigida a la altura de nuestras costillas. Si observamos podemos ver que describe una trayectoria semicircular muy similar al tipo de agresión ATAQUE DE VOLEA CON PUÑO, TANTO U OBJETO, visto anteriormente. Por tanto podemos reaccionar : 1. Tai Sabaki, sin bloqueo : Realizar un movimiento de esquiva y describir un círculo rotando en el sentido contrario de las agujas de reloj, siguiendo la misma dirección del ataque de uke y ayudándonos con ambos brazos para controlar la pierna de uke, bloqueando con ambos antebrazos.
Ejemplo 1 : ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=U0Khx_XrIno
Ejemplo 2 : ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=VPNdRphDfXk 2. Tai Sabaki, con bloqueo : En este caso tanto la distancia con uke, como el timing para realizar el bloqueo debe de ser el correcto. La distancia debe de ser la suficiente para con un movimiento hacia delante con nuestras dos manos pueda llegar al muslo de la pierna con la que uke realiza la patada.
El timing es muy importante ya que se trata de un movimiento de anticipación y reaccionar justo en el punto en que uke comienza a elevar su pierna. El movimiento de bloqueo debe de realizarse con ambas manos. Si la patada la realiza uke con su pierna derecha; la idea es bloquear la pierna de uke por encima de su rodilla (muslo) con nuestro brazo izquierdo y con el antebrazo derecho cruzamos sobre el izquierdo para reforzar el bloqueo. Ejemplo 1 : ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=OMk-aBD5mUU
Ejemplo 2 : ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=eMKt6T9cum8 4. PATADA A LA ENTREPIERNA Una patada muy habitual de ver y muy recurrida en la defensa personal. Es fácil de realizar, rápida y si alcanza su objetivo se acabo el juego. El recorrido que describe esta patada es semicircular ascendente y podríamos compararla con ATAQUE DE PUÑALADA AL VIENTRE, que ya hemos visto anteriormente.
¿Cómo reaccionar ante este ataque? Vamos a ver dos opciones : a) Bloqueo de anticipación : En este caso se trata de anticiparnos en el momento que uke inicia la patada. Para ello debemos de romper la distancia acercándonos a uke y con nuestras dos manos bloqueamos sobre el muslo de uke. Con nuestro brazo izquierdo y con el antebrazo derecho cruzamos sobre el izquierdo para reforzar el bloqueo. Es importante en el momento de romper la distancia tratar de salirnos de la trayectoria de la patada. Si bloqueamos sobre el muslo pararemos en seco el recorrido de la patada. Ejemplo 1 : ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=EoKdRlIFuck
Ejemplo 2 : ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=OP9OS-5ki6o
b) Bloqueo tardío : Digamos que en este caso no hemos logrado anticiparnos al ataque y el impacto con nuestra entrepierna es inminente. En este caso la reacción a aplicar es la misma que ante un ataque de puñalada al vientre. Es decir : colocar nuestros brazos en forma de cruz e impactar de arriba hacia abajo en el brazo de uke, flexionando nuestro tronco hacia delante; al mismo tiempo que con ambas piernas realizamos un pequeño salto hacia atrás. Ejemplo 1 : ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=rbHPdrrweQs
Ejemplo 2 : ENLACE VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=XZie-AT98H4
PRACTICA EN EL DOJO : Practica randori con diferentes tipos de ataques y trata de aplicar la reacciones explicadas e ir aplicando diferentes técnicas. Recuerda no te compliques buscando ténicas rebuscada. Ve a lo práctico.
CONCLUSIONES (volver al Indice) Bueno hasta aquí esta guía que solo ha pretendido ser de utilidad para todos aquellos practicantes de Aikido Tomiki que tienen inquietudes hacia la practica libre y la defensa personal. Si el objetivo de servir de guía se ha conseguido, solo te pido que hagas llegar esta guía y des a conocer nuestra web (http://www.kendokan-aikido.com) a todo aquel a quien creas que le puede ser de utilidad. No quiero terminar sin expresar mi agradecimiento a mis alumnos, que sin ellos esta guía jamás habría sido posible. Un cordial saludo a todos, Francis Romero (Autor de esta Guía) Ukes : Alberto Diaz Merida David Vazquez Contreras Vitoriano Martin Urdiales Antonio Navarro Recio Sergio Martin Urdiales Francis Galacho Zugasti
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177