- Controlar a uke : Para ello realizaremos un movimiento circular en el sentido de las agujas del reloj de nuestro cuerpo a la vez que con el brazo derecho presionamos el hombro derecho de uke hacia abajo. Una vez hayamos llegado hasta el suelo con el uke nos arrodillaremos y realizaremos movimiento de palanca de control sobre el hombro de uke ENLACE CON VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=TJF1_arWO2o
WAKI KATAME Tai Sabaki en oblicuo hacia el interior + Te Katana derecha. Con la mano derecha cogemos la mano derecha de uke anulando su pulgar y con nuestra mano izquierda la colocamos en el tricep de uke. Realizamos un giro del brazo de uke de modo que su palma quede mirando hacia arriba a la vez que avanzamos con nuestra pierna izquierda y pegándonos al cuerpo de uke. Con nuestra mano izquierda bajamos el hombro de uke y con nuestra mano derecha provocamos kimi sobre su muñeca derecha en kote maguashi. Cuando llegamos a este punto estaremos realizando una triple luxación sobre uke, en su hombro, codo y muñeca. ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=0RccrW0n3u4
TEKUBI WAZA : TECNICAS DE MUÑECA Este grupo lo componen las siguientes técnicas : - Kote Hineri - Kote Gaeshi - Tenkai Kote Hineri - Tenkai Kote Gaeshi o Shiho Nague KOTE HINERI Tai Sabaki en oblicuo hacia el interior, pierna derecha y Te Katana derecha (mismo pie misma mano). Con nuestra mano derecha cogemos la mano de uke anulando su pulgar y realizamos un movimiento circular hacia el rostro de uke. La palma de la mano de uke debe de quedar mirando hacia arriba. La idea del movimiento es como si uke tuviese en la palma de su mano agua y quisiéramos darle de beber esa agua. Al hacer este movimiento vamos a provocar una luxación de la muñeca de uke y que este se incline hacia atrás y baje. Justo en ese momento con nuestra mano izquierda la colocamos sobre el codo derecho de uke y realizamos movimiento de Oshi Taoshi con desplazamiento lateral hacia nuestra derecha, hasta que uke caiga al suelo boca abajo. Llegado este punto controlamos a uke colocando su brazo derecho recto entre medio de nuestras dos piernas y ejercemos presión hacia abajo sobre la muñeca de uke. ENLACE A VIDEO : https://www.youtube.com/watch?v=lUOzHlJLSMc
KOTE GAESHI Dos posibilidades a la hora de realizar esta técnica : Técnica en Omote (defensa con bloqueo de ataque) : Tai Sabaki en oblicuo hacia el exterior, pierna izquierda y Te Katana izquierda (mismo pie misma mano). Con nuestra mano izquierda envolvemos la mano de uke anulando su pulgar y realizamos movimiento tanto de nuestro brazo como del cuerpo, colocando la palma de la mano derecha de uke mirando hacia él.
Justo en ese momento con nuestra mano derecha la colocamos en forma de shotei sobre la mano de uke y aplicamos presión hacia abajo, a la vez que avanzamos. Cuidado al realizar esta técnica ya que ejerce mucha fuerza de torsión sobre la muñeca de uke. Para evitar lesiones, uke debe de ir rápidamente al suelo para proteger su muñeca. ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=sx4ZlCW-6QM
Técnica en Ura (defensa sin bloque del ataque) : Tai Sabaki en oblicuo hacia el exterior, pierna izquierda y Te Katana izquierda (mismo pie misma mano). Se trata de realizar un movimiento de esquiva absorbiendo el ataque de uke y no bloqueándolo. Con nuestra mano izquierda envolvemos la mano derecha de uke anulando su pulgar y realizamos un movimiento circular en el sentido de las agujas del reloj, de modo que quedemos en una postura donde nuestra mano derecha está a la espalda de uke. Este movimiento provocara un desequilibrio de uke hacia delante.
Llegado a este punto realizamos un movimiento circular con nuestra mano izquierda sobre la muñeca de uke, contrario a las agujas del reloj y al mismo tiempo con nuestra mano derecha aplicamos presión hacia abajo sobre la muñeca uke, completando el kote gaeshi. ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=elqI6nGvK-k
TENKAI KOTE HINERI Dos posibilidades a la hora de realizar esta técnica : Sin bloqueo del ataque de uke : Tai Sabaki en oblicuo hacia el exterior, pierna izquierda y Te Katana izquierda (mismo pie misma mano). Se trata de realizar un movimiento de esquiva absorbiendo el ataque de uke y no bloqueándolo. Agarramos la mano derecha de uke con nuestras dos manos y nos desplazamos hacia nuestra izquierda manteniendo la guardia de izquierda y llevando la mano de uke ligeramente hacia nuestra rodilla izquierda. Este movimiento va a provocar un desequilibrio lateral de uke. En este momento con nuestras dos manos llevamos la mano de uke no más alto que la altura de nuestro pecho y realizamos un movimiento enroscándonos por debajo de la mano de uke en el sentido contrario a las agujas del reloj. Ahora nos desplazamos hacia atrás a la vez que bajamos el brazo derecho de uke hacia abajo hasta llegar a derribar a uke. ENLACEA VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=ZiASrOs9bhM
Con bloqueo del ataque de uke : Tai Sabaki en oblicuo hacia el exterior, pierna izquierda y Te Katana izquierda (mismo pie misma mano). En este caso nos encontramos en la situación que hemos bloqueado el ataque de uke. Con nuestras dos manos cogemos la mano derecha de uke y nos la colocamos a la altura de nuestra frente. En este momento realizamos un movimiento enroscándonos bajo la mano de uke, en el sentido contrario de las agujas del reloj. En cuanto estemos dando la espalda a uke, nos arrodillamos con las dos piernas y tiramos hacia abajo con nuestras dos manos del brazo derecho de uke, por delante de nuestra cara. ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=YbcoctzwwqQ
TENKAI KOTE GAESHI O SHIO NAGE Dos posibilidades a la hora de realizar esta técnica : Sin bloqueo del ataque de uke : Tai Sabaki en oblicuo hacia el interior, pierna derecha y Te Katana derecha (mismo pie misma mano). Se trata de realizar un movimiento de esquiva absorbiendo el ataque de uke y no bloqueándolo. Con nuestras dos manos cogemos la mano derecha de uke, al mismo tiempo realizamos un movimiento circular y hacia adelante, avanzando con nuestra pierna izquierda y terminando con la palma de uke mirando hacia nosotros. La mano de uke no debe de terminar por encima de nuestro pecho. En este momento realizamos un movimiento enroscándonos por debajo de la mano de uke y en el sentido de las agujas del reloj. Justo cuando terminemos mirando en el mismo sentido de uke, nos arrodillamos sobre nuestra pierna derecha y bajamos el brazo de uke hacia abajo al mismo tiempo. Es importante que el brazo de uke este flexionado y no estirado para evitar lesiones. ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=V2H-jL9toV0
Con bloqueo del ataque de uke : Tai Sabaki en oblicuo hacia el interior, pierna derecha y Te Katana derecha (mismo pie misma mano). En este caso nos encontramos en la situación que hemos bloqueado el ataque de uke. Con nuestras dos manos agarramos la mano derecha de uke y nos la colocamos a la altura de nuestra frente. En este momento realizamos un movimiento enroscándonos bajo la mano de uke en el sentido de las agujas del reloj. Justo cuando estemos mirando en la misma dirección de uke nos arrodillamos sobre las dos piernas y tiramos del brazo de uke hacia abajo, por delante de nuestra cara. ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=4TLtVLvnvxI
UKI WAZA : TECNICAS DE FLOTACION Este grupo lo componen las siguientes técnicas : - Mae Otoshi - Sumi Otoshi - Hiki Otoshi
MAE OTOSHI Terminación en Omote : Tai Sabaki en oblicuo hacia el interior, pierna derecha y Te Katana derecha (mismo pie misma mano). Se trata de realizar un movimiento de esquiva absorbiendo el ataque de uke y no bloqueándolo. Con nuestras dos manos cogemos la mano derecha de uke, al mismo tiempo realizamos un movimiento circular y hacia adelante, avanzando con nuestra pierna izquierda. En este punto llevamos nuestro brazo izquierdo por debajo del tríceps del uke y nuestra pierna izquierda debe de estar por delante de uke. Ahora con nuestra cadera desplazamos ligeramente la cadera de uke al mismo tiempo que cargamos con nuestro hombro sobre el hombro de uke y con la mano derecha tiramos ligeramente hacia atrás de la mano de uke. ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=aX3yKi87zes
Terminación en Ura : Tai Sabaki en oblicuo hacia el exterior, pierna izquierda y Te Katana izquierda (mismo pie misma mano). Con nuestras dos manos cogemos la mano derecha de uke, al mismo tiempo realizamos un movimiento circular y hacia adelante, avanzando con nuestra pierna izquierda. En este punto llevamos nuestro brazo izquierdo por debajo del tríceps del uke y nuestra pierna izquierda debe de estar por delante de uke. Al mismo tiempo realizamos un movimiento giratorio con nuestra cintura hacia nuestra derecha, a la vez que desplazamos ligeramente con nuestra cadera, la cadera de uke. ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=67lYuX3c0l8
SUMI OTOSHI 1 Sin bloqueo del ataque de uke : Tai Sabaki en oblicuo hacia el exterior, pierna izquierda y Te Katana izquierda (mismo pie misma mano). Se trata de realizar un movimiento de esquiva absorbiendo el ataque de uke y no bloqueándolo. La idea es que el ataque de uke pase de largo. Cogemos con nuestras dos manos el brazo derecho de uke y realizamos un movimiento de péndulo de su brazo hacia nuestro frente, y apuntando al talón derecho de uke.
Al mismo tiempo bajamos con todo nuestro cuerpo el brazo derecho de uke hacia su talón derecho. ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=MIYTiqo9BX4
Con bloqueo del ataque de uke : SUMI OTOSHI 2 : Tai Sabaki en oblicuo hacia el exterior, pierna izquierda y Te Katana izquierda (mismo pie misma mano). En este caso nos encontramos en la situación que hemos bloqueado el ataque de uke. Con nuestras dos manos cogemos el brazo derecho de uke y realizamos un desplazamiento lateral oblicuo hacia nuestra izquierda. Ahora se trata de realizar algo parecido a una caída lateral hacia nuestra izquierda. Al mismo tiempo que llevamos el brazo derecho de uke hacia abajo apuntando hacia su talón derecho, nos dejamos caer hacia el talón de uke y estirando nuestra pierna izquierda por detrás de uke. ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=Px-_wNzxLxo
SUMI OTOSHI 3 : Técnica muy parecida a la anterior solo que en este caso con nuestro pie izquierdo bloqueamos el pie derecho de uke por detrás y ejecutamos Sumi Otoshi dejándonos caer sobre nuestra pierna izquierda. ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=oWH1ppx82yc
SUMI OTOSHI 4 : Tai Sabaki oblicuo exterior con Te Katana izquierda. Con nuestra mano izquierda agarramos la muñeca derecha de uke y con nuestra mano derecha agarramos a la altura del codo de la mano derecha de uke. En este momento realizamos un cambio de guardia de izquierda a derecha colocándonos hacia el interior de uke. Ahora realizamos movimiento de Sumi Otoshi y con nuestro pie derecho enganchamos la pierna derecha de uke por detrás de su gemelo y al mismo tiempo nos dejamos caer sobre nuestra pierna derecha. ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=W3j_vuw1X6U
SUMI OTOSHI 5 : Tai Sabaki en oblicuo hacia el interior, pierna derecha y Te Katana derecha (mismo pie misma mano). Agarramos con nuestra mano izquierda la mano derecha de uke, a la vez colocamos nuestra mano derecha por encima del codo de uke, dando un paso largo con nuestra pierna derecha y echando el peso de nuestro cuerpo hacia abajo haciendo presión sobre el brazo de uke.
ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=Min9iJYNxKA
SUMI OTOSHI 6 : Similar en ejecución al Sumi Otoshi 4. La diferencia es que el Tai Sabaki lo relizamos oblicuo e interior con Te Katana derecha. Con nuestra mano izquierda agarramos la muñeca de uke y con nuestra mano izquierda empujamos a la altura del codo derecho de uke hacia dirección de Sumi Otoshi, al mismo tiempo que con nuestra pierna derecha bloqueamos la pierna derecha de uke por detrás de su gemelo y nos dejamos caer sobre nuestra pierna derecha para potenciar el desequilibrio. ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=c5gh5sXbu_E
HIKI OTOSHI Sin bloqueo del ataque de uke : Tai Sabaki en oblicuo hacia el interior con pierna derecha. Se trata de que el ataque de uke pase de largo. Al mismo tiempo que hemos realizados el Tai Sabaki con nuestra mano izquierda agarramos la muñeca derecha de uke. Realizamos un giro de nuestra cintura hacia nuestra izquierda, a la vez que nuestra mano derecha se coloca por encima del codo derecho de uke, en un movimiento hacia abajo y hacia delante siguiendo el sentido del ataque de uke. Todo esto debe de realizarse a la vez y en un solo movimiento para que la técnica sea eficaz. ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=C4J_o7g6p-Q
Con bloqueo del ataque de uke : Tai Sabaki en oblicuo hacia el interior, pierna derecha y Te Katana derecha (mismo pie misma mano). En este caso nos encontramos en la situación que hemos bloqueado el ataque de uke. Con nuestra mano izquierda cogemos la mano derecha de uke, al mismo tiempo realizamos un movimiento circular de nuestro cuerpo hacia nuestra izquierda, llevando a la vez nuestra pierna derecha ligeramente por detrás de la pierna derecha de uke; y nuestro brazo derecho por encima del codo derecho de uke en un movimiento hacia abajo y siguiendo el sentido de nuestro giro.
Con nuestra pierna derecha no se trata de realizar un barrido, si no lo que vamos a provocar es que actué como obstáculo para uke, cuando se desequilibre hacia delante. ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=bRqfHlJErNg
SIETE TECNICAS ADICIONALES AL JUNANA HON PARA LA APLICACIÓN A LA DEFENSA PERSONAL (volver al Indice) TECNICA Nº 1 Tai Sabaki en oblicuo hacia el interior, pierna derecha y Te Katana derecha (mismo pie misma mano). Con nuestra mano derecha agarramos la mano derecha de uke anulando su pulgar, y giramos su muñeca de modo que su pulgar quede apuntando hacia abajo. Al mismo tiempo con nuestra mano izquierda agarramos la muñeca de uke y en este punto movemos hacia delante su mano, de modo que sus dedos apuntes hacia arriba. Esto va a provocar que uke baje y se incline hacia atrás como consecuencia del fuerte kimi que provocamos sobre su muñeca. Llegado a este punto nos desplazamos lateralmente hacia nuestra derecha con un movimiento descendente del brazo de uke para derribarlo boca abajo. ENLACE A VIDEO : http://www.kendokan-aikido.com/Tecnicas-Adicionales-Practica- Libre/Tecnica-I/
TECNICA Nº 2 Tai Sabaki en oblicuo hacia el exterior, pierna izquierda y Te Katana izquierda (mismo pie misma mano). Realizamos movimiento idéntico como si fuésemos a hacer Tenkay Kote Hineri. Agarramos la mano derecha de uke con nuestras dos manos y nos desplazamos hacia nuestra izquierda manteniendo la guardia de izquierda y llevando la mano de uke ligeramente hacia nuestra rodilla izquierda. Este movimiento va a provocar un desequilibrio lateral de uke. En este momento con nuestras dos manos llevamos la mano de uke no más alto que la altura de nuestro pecho y realizamos un movimiento enroscándonos por debajo de la mano de uke en el sentido contrario a las agujas del reloj, a la vez que con nuestro codo izquierdo golpeamos en las costillas de uke. Ahora llevamos el brazo de uke a su espalda, colocamos nuestra mano derecha en el codo de uke y nuestra mano izquierda presionamos la muñeca de uke hacia dentro. Esto va a provocar un fuerte kimi en la muñeca de uke que va a hacer que se ponga de puntillas. Mientras mantengamos el kimi uke no tiene ninguna posibilidad de reacción.
Llegado a este punto podemos decidir por : - Derribar a Uke boca abajo y controlarlo en el suelo : Para ello tenemos que pasar de la posición de control a una posición de control en tenkai. Con nuestra mano izquierda aplicamos tenkai sobre la muñeca derecha de uke, y con nuestro brazo derecho hacemos presión sobre el hombro de uke hacia abajo. En este punto iniciamos un movimiento descendente y lateral hacia nuestra derecha, hasta llevar a uke al suelo boca abajo. ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=_1ISjzhn_wA - Controlar a uke para llevárnoslo en cualquier dirección y terminar derribándolo de espalda : Para ello vamos a pasar el brazo derecho de uke por delante. Es muy importante no perder el kimi en ningún momento y terminar apoyando su codo encima de nuestro brazo izquierdo.
Llegado a este punto vamos a poder mover a uke hacia donde nosotros queramos siempre que mantengamos la presión sobre su muñeca. Finalmente si queremos derribar a uke, colocaremos nuestra pierna izquierda por detrás de la pierna derecha de uke y giraremos nuestra cintura hacia la izquierda, derribando a uke. ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=yZP2thjRQms
TECNICA Nº 3 Tai Sabaki en oblicuo hacia el interior, pierna derecha + Te Katana derecha. Con la mano derecha cogemos la mano derecha de uke anulando su pulgar y con nuestra mano izquierda la colocamos en el tricep de uke. Realizamos un giro del brazo de uke de modo que su palma quede mirando hacia arriba a la vez que avanzamos con nuestra pierna izquierda, pegándonos al cuerpo de uke y con nuestra mano izquierda en forma de te katana, realizamos un movimiento de corte sobre el tríceps hacia abajo, hasta llegar a derribar a uke. Una vez en el suelo colocamos el brazo derecho de uke entre nuestras piernas y presionamos la muñeca de uke con ambas manos, para mantener el control. ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=xC_oEfREmAY
TECNICA Nº 4 Tai Sabaki en oblicuo hacia el interior, pierna derecha + Te Katana derecha. Con nuestro brazo izquierdo envolvemos el brazo derecho de uke, de modo que terminemos haciendo una palanca sobre su codo, a la vez que avanzamos nuestra pierna izquierda. En este momento colocamos nuestra mano derecha sobre su hombro y realizamos un movimiento con nuestro te katana de arriba hacia abajo. Conforme uke vaya cayendo no perder el control de la palanca y terminar controlando en el suelo apoyando ligeramente nuestra rodilla derecha sobre las costillas de uke. ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=tYhyLhOn1hM
TECNICA Nº 5 Tai Sabaki oblicuo exterior + Te Katana izquierda. Con nuestra mano izquierda envolvemos la mano derecha de uke por su muñeca y realizamos un movimiento envolvente por detrás de uke. Al realizar este movimiento envolvente vamos a provocar un bloqueo del codo derecho de uke que le va a obligar a seguirnos en el movimiento envolvente. En cuanto uke este de nuevo frente a nosotros y sin perder la dinámica del movimiento entramos con técnica de Iriminague ayudándonos con nuestra cadera. ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=ynIG0lPrFEI
TECNICA Nº 6 Tai Sabaki oblicuo interior + Te Katana izquierda. La idea es realizar todos los movimientos para poder aplicar un Shomen Aten. Justo cuando comenzamos a empujar a uke hacia atrás, utilizamos esto como amago y agarramos con nuestras dos manos la mano derecha de uke y empujamos hacia nosotros utilizando todo nuestro cuerpo arrodillándonos sobre nuestra pierna izquierda. Es muy importante nuestra postura en este momento ya que si nos colocamos de frente a uke nos caerá justo encima. Por lo tanto es muy importante colocar nuestro cuerpo de costado de modo que uke se encuentre nuestro cuerpo como obstáculo cuando va hacia delante.
Cuando uke comienza a precipitarse contra nosotros, con nuestra mano ayudamos a potenciar el desequilibrio sobre uke empujando hacia arriba la pierna derecha de uke, al mismo tiempo que realizamos un movimiento de basculación de nuestro cuerpo desde nuestro pie derecho a nuestro pie izquierdo. Esto evitará que uke nos caiga literalmente encima ya que resbalara por nuestra espalda y hombros. ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=OZ8KKrMhIus
TECNICA Nº 7 Movimiento inicial idéntico a la Técnica nº 6. Tai Sabaki oblicuo interior + Te Katana izquierda. La idea es realizar todos los movimientos para poder aplicar un Shomen Aten. Justo cuando comenzamos a empujar a uke hacia atrás, utilizamos esto como amago y agarramos con nuestras dos manos la mano derecha de uke y empujamos hacia nosotros utilizando todo nuestro cuerpo. En este momento cuando uke viene hacia nosotros con nuestra mano derecha envolvemos el cuello de uke y al mismo tiempo nos giramos, colocando nuestra pierna derecha ligeramente adelantada a la izquierda. En este instante esta técnica se convierte en un movimiento de Koshinague o proyección de uke con nuestra cadera. Es muy importante que para conseguir esta proyección en cuanto uke este sobre nosotros utilicemos la fuerza de nuestras piernas para despegar los pies de uke del suelo, a la vez que basculamos nuestro hombro derecho hacia nuestro pie izquierdo, para potenciar la proyección. ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=j7Pw8i9aUjw
EL ATEMI (volver al Indice) Bueno ahora que ya sabemos cómo funcionan las 24 técnicas (17 básicas + 7 adicionales) que hemos desarrollados anteriormente. Es hora que introduzcamos a nuestro gran aliado : “El Atemi” Una regla básica : “Un buen atemi facilita la ejecución de una técnica” El orden a seguir para poder solventar una situación de defensa personal, partiendo de una agresión estándar de ataque directo con tanto, sería : - Evita que te alcance el ataque : Tai Sabaki
- Controla el arma del contrario : Te katana - Kusushi y/o Atemi : Este punto merece mayor atención que explico a continuación - Aplica la técnica más acorde a la situación : No te compliques buscando una técnica concreta. Se practico y directo. Aplica aquella técnica que salga más directa según la situación y en la que más confianza tengas. Kusushi y/o Atemi : Estaremos muy habituados a escuchar de nuestros senseis que sin kusushi es muy difícil, por no decir imposible, aplicar una técnica. Yo añadiría que para situaciones de defensa personal, además del kusushi, es imprescindible utilizar un buen atemi. Por supuesto hay casos donde no siempre es necesario aplicar un atemi. Sin embargo debo de grabar en mi celebro una regla : En el 90 % de los casos el atemi es fundamental. Luego : “En defensa personal siempre que pueda aplicar atemi” Bueno ahora solo nos queda saber : ¿Qué es exactamente un Atemi? Es fácil ¿no?. Un atemi es un golpe. ¿O no? Un Atemi no solo es un golpe. Recordemos la definición de atemi que hace la Wikipedia : “Grupo de golpes rápidos al cuerpo, que pueden ser una técnica por si mismo o complementario para comprometer el equilibrio del oponente”. Bien lo más importante que tenemos que entender que vamos a ver el atemi no como una técnica por si misma sino como aplicación para romper la estabilidad del uke, entendiendo como estabilidad, no solo su equilibrio, si no conceptos como aturdir, distraer, que afloje su tensión, etc. Ahora si hemos entendido el papel del Atemi dentro de nuestro Aikido, podremos comprender su enorme papel que juega para conseguir un buen kusushi (desequilibrio, aturdir, romper estabilidad, …) y por tanto lo imprescindible de ser utilizado antes de aplicar cualquier técnica. Como bien sabéis en muchos de nuestros katas aparecen los atemis, previos a la utilización de una técnica, si bien cuando realizamos ejercicios de kakari Geiko no lo utilizamos mucho que digamos. Una pregunta que quizás os estéis planteando es : ¿Cuántos tipos de atemis hay? La respuesta es tantos como se os puedan ocurrir, sin embargo, voy a tratar a continuación de facilitaros unos atemis básicos muy directos, sencillos, rápidos y que sobre todo cumplen su función : kusushi
EJERCICIO BASICO PARA PRACTICA DE ATEMIS Son un total de cuatro atemis : dos de puños (esquiva interior y exterior) y dos de piernas (esquiva interior y exterior). Vamos a clasificar los atemis dependiendo de si la esquiva es de interior o de exterior. ENLACE A VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=4G-8hPyI1NE ESQUIVA DE INTERIOR Atemi de puño : Tai Sabaki en oblicuo hacia el interior, pierna derecha y Te Katana derecha (mismo pie misma mano). Con nuestra mano izquierda cogemos la mano derecha de uke y con nuestra mano derecha marcamos atemi con el puño cerrado, sobre la boca del estomago de uke.
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177