Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA N0. 9 TOMO 7 - 1937 - MONOGRAFIA DE PALMIRA

REVISTA N0. 9 TOMO 7 - 1937 - MONOGRAFIA DE PALMIRA

Published by gabo0228, 2016-07-01 10:28:35

Description: REVISTA N0. 9 TOMO 7 - 1937 - MONOGRAFIA DE PALMIRA

Search

Read the Text Version

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 PROPIEDADES Y ACTIVIDADES VIVIDAS POR DON EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZ – DON “EFRA” – UN VISIONARIO EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOS EN VILLAVICENCIO – META -FOTOGRAFÍAS DE SU VIDA Y ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y COMERCIAL EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA: - PUERTO FLUVIAL A ORILLAS DEL RÍO META – 1939 - LAS EMBARCACIONES UTILIZADAS PARA LA NAVEGACIÓN EN EL RÍO META – 1939 - LOS HIDROAVIONES PARA EL TRANSPORTE POR LOS RÍOS DE COLOMBIA - 1941FOTOGRAFÍAS DEL ARCHIVO PERSONAL DE: FABIO LÓPEZ MADRIÑÁNEL SEÑOR EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZES UN INDUSTRIAL DE GRANDES ACTIVIDADES, PROPIETARIO DE EMPRESAS COMERCIALES. COMPRASPERMANENTES DE CAFÉ, CACAO, ARROZ, SERVICIO EN VILLAVICENCIO (LLANOS) Y CULTIVOS DEARROZ. POSEE MOLINOS EN VARIAS POBLACIONES DEL VALLE, COMO FLORIDA Y PALMIRA.A SUS GRANDES ACTIVIDADES SE DEBE LA INSTALACIÓN DE MOLINOS PARA PILAR ARROZ, DETRANSPORTES, VENTAS DE MADERAS ASERRADAS, ETC. 151

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 152

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 PROPIEDADES Y ACTIVIDADES VIVIDAS POR DON EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZ – DON “EFRA” – UN VISIONARIO EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOS EN VILLAVICENCIO – META -FOTOGRAFÍAS DE SU VIDA Y ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y COMERCIAL EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA: - LA NAVEGACIÓN POR EL RÍO META - EL PASO DE PERSONAS Y CARGA LIGERA A TRAVÉS DEL CABLE POR LOS RÍOS EN LOS LLANOS ORIENTALES COLOMBIANOS - LOS PLANCHONES UTILIZADOS PARA ATRAVESAR LOS RÍOS - FOTOGRAFÍAS DEL ARCHIVO PERSONAL DE: FABIO LÓPEZ MADRIÑÁNEL SEÑOR EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZES UN INDUSTRIAL DE GRANDES ACTIVIDADES, PROPIETARIO DE EMPRESAS COMERCIALES. COMPRASPERMANENTES DE CAFÉ, CACAO, ARROZ, SERVICIO EN VILLAVICENCIO (LLANOS) Y CULTIVOS DEARROZ. POSEE MOLINOS EN VARIAS POBLACIONES DEL VALLE, COMO FLORIDA Y PALMIRA.A SUS GRANDES ACTIVIDADES SE DEBE LA INSTALACIÓN DE MOLINOS PARA PILAR ARROZ, DETRANSPORTES, VENTAS DE MADERAS ASERRADAS, ETC. 153

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 PROPIEDADES Y ACTIVIDADES VIVIDAS POR DON EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZ – DON “EFRA” – UN VISIONARIO EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOS EN VILLAVICENCIO – META -FOTOGRAFÍAS DE SU VIDA Y ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y COMERCIAL EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA: 154

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 -Puente del ferrocarril sobre el río Meta - el Encuentro con el Vapor Ayacucho - y una “Danta” encontrada en los parajes del Llano Colombiano - Tapir amazónico (Tapirus terrestris); Amazonia y cuenca del OrinocoFOTOGRAFÍAS DEL ARCHIVO PERSONAL DE: FABIO LÓPEZ MADRIÑÁNLA DANTA O TAPIRUSTapirus es un género de mamíferos perisodáctilos de la familia Tapiridae, conocidos vulgarmentecomo tapires. Es el único género actual de la familia, la cual incluye otros nueve géneros extintos.Pertenece al mismo orden que los caballos, con los que están lejanamente emparentados, y losrinocerontes, que son sus parientes vivos más cercanos.En algunos lugares recibe nombres como mboreví (vocablo guaraní), anta, tlapizote, danta,pinchaque y macho de monte.EL SEÑOR EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZES UN INDUSTRIAL DE GRANDES ACTIVIDADES, PROPIETARIO DE EMPRESAS COMERCIALES. COMPRASPERMANENTES DE CAFÉ, CACAO, ARROZ, SERVICIO EN VILLAVICENCIO (LLANOS) Y CULTIVOS DEARROZ. POSEE MOLINOS EN VARIAS POBLACIONES DEL VALLE, COMO FLORIDA Y PALMIRA.A SUS GRANDES ACTIVIDADES SE DEBE LA INSTALACIÓN DE MOLINOS PARA PILAR ARROZ, DETRANSPORTES, VENTAS DE MADERAS ASERRADAS, ETC. 155

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 BARCO A VAPOR “AYACUCHO”FOTOGRAFÍAS DE SU VIDA Y ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y COMERCIAL EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA:EL SEÑOR EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZDON “EFRA”:UN EMPRENDEDOR VALLECAUCANO…Lo conocí siendo yo muy niño y vecino de la antigua calle 13, hoy, calle 31 entre carreras 25 y22, por coincidir con sus hijos Efraín y Fabio en el Colegio Caldas de Don Alejandro Durán, yposteriormente en el Colegio de los hermanos Maristas… años 1949 y ss. Conservando siempreuna amistad de familias… Además por ser Don Efraín muy amigo de mi abuelo Justo CaicedoEspinosa y Don Rafael su padre, sastre de profesión, a su vez, amigo de mi padre José JoaquínMesa Restrepo… Igualmente su esposa Beatríz Madriñán muy allegada a mi Abuela PaternaSoledad Aguilar de Caicedo y a mi Madre Berta Lucía Caicedo Aguilar… 156

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012Para mí personalmente, siempre lo consideré un VISIONARIO DE LOS NEGOCIOS Y UN PIONEROEN LA INDUSTRIALIZACIÓN DE PRODUCTOS tales como el arroz CON SUS MOLINOS enlos Llanos Orientales y en el Valle del Cauca, y fabricante de Ladrillo de construcción a través de susGalpones en las cercanías de Palmira…Productor de Caña y de Panela…y gran negociante en las plazas demercado…Con su olfato de desarrollo futurista y su vida pesonal austera, logró formar un capital a basede esfuerzo y de habilidad innata para saber, como dirían nuestros antepasados…”Donde ponen lasGarzas”…Alfonso Mesa Caicedowww.lossuenosdelospalmiranos.com 157

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012EL ARTISTA NAVIA CIFUENTES, PLASMA EL BUSTO DEL POETA COLOMBIANO OCTAVIO AMORTEGUI, EN PARÍS EL BRILLANTE ESCULTOR VALLECAUCANO DON GERARDO NAVIA CIFUENTES PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 158

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 EL BRILLANTE ESCULTOR VALLECAUCANO DON GERARDO NAVIA CIFUENTES….Honroso timbre de Palmira es la de ser la cuna de Gerardo Navia Cifuentes, artista de verdad que yaha triunfado en el Exterior y que ahora regresa a su patria a ofrendarle, en plena juventud, las primiciasde su genio vigoroso.Desde niño sintió vocación irresistible por la escultura y las artes decorativas, y como espontáneamuestra de su capacidad— ensayó sus dotes dentro de la paz hogareña, sin maestro y sin guía,logrando plasmar algunas figuras y medallones que lo revelaron como una real esperanza nacional.Entonces su distinguido hermano, e! médico don Francisco Navia Cifuentes. brindóle su ancho apoyoy lo envió a París, a fin de que perfecciónase sus cualidades natas, en la escuela de los grandes artistas.Y en la Villa Luz permaneció durante ocho años, conviviendo con escultores de renombre universal,dedicado en alma y cuerpo a un ardiente estudio de las viejas y nuevas normas.Estudiaba y practicaba. Practicaba sin descanso, saciando al fin su sed de esteta y soplando en el barroo en el mármol su prodigiosa espiritualidad.De sus manos inquietas y creadoras fueron surgiendo obras bellas, que le valieron un premio en lafamosa Escuela Especial de Artes Decorativas.Los consagrados Maestros Paul Niclause, Despiau y Mayol encauzaron sus excelentes cualidadesestéticas y guiaron su temperamento de vidente. Mas estas enseñanzas no apartaron su genio de lostemas colombianos; por el contrario, sobre una base definitiva de arte puro. Navia Cifuentes se lanzó atallar esculturas de un neto matiz autóctono. El trópico empezó a salir de sus manos, relievado yhermoso. Florestas caucanas, frutos de la América fecunda, mazorcas de maíz, plantas gallardas y rarasde nuestra zona, tipos indios y mestizos, fueron los motivos y filones de su inspiración, es unenamorado de lo nuestro y sabe darle un ropaje vivo y nuevo, que lo exalta. 159

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 VISTA PARCIAL DE UNO DE LOS RELIEVES DEL MONUMENTO A LA AGRICULTURA MOTIVOS INDÍGENAS Y RACIALES, QUE NAVIA CI FUENTES, TRATA CON MANO ORIGINAL Y MAESTRA PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 160

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 EL BRILLANTE ESCULTOR VALLECAUCANO DON GERARDO NAVIA CIFUENTES…En esta página damos algunas copias de obras esculpidas por la mano fecunda de este artista.Modesto es él, sencillo, tenaz en sus empeños, luchador y paciente. Tiene fe en su victoria final, y leasiste para ello un derecho redundo. Quieran los hados benignos que su país, esta Colombia amada—indiferente casi siempre con sus valores auténticos y que aún se arrodilla, en gesto indígena, ante loextranjero— sepa comprender y aprovechar los talentos de Gerardo Navia Cifuentes, joven que apenasempieza a dar la cosecha de su espíritu superior y que necesita impulso, ambiente bueno y—sobretodo—comprensión en la cálida tierra de sus amores. Su boceto de un Monumento a la Agricultura, para el parque principal de su villa natal, es obrarecia, iluminada y digna del bronce definitivo. Palmira debe elevar un canto de perenne vida y deproyecciones simbólicas a la diosa del agro, que es su fuente de vida y poder. Quizás algún día veamosconvertida en hecho admirable la idea brillantísima de Gerardo Navia Cifuentes. 161

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 MEDALLÓN DEL PADRE DEL ARTISTA, EL NOBLE PATRICIO DON J. ISMAEL NAVIA. LA DULCE Y BONDADOSA MADRE DEL ESCULTOR, YA FALLECIDA (1937) PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… EL BRILLANTE ESCULTOR VALLECAUCANO DON GERARDO NAVIA CIFUENTES….Honroso timbre de Palmira es la de ser la cuna de Gerardo Navia Cifuentes, artista de verdad que yaha triunfado en el Exterior y que ahora regresa a su patria a ofrendarle, en plena juventud, las primiciasde su genio vigoroso.Desde niño sintió vocación irresistible por la escultura y las artes decorativas, y como espontáneamuestra de su capacidad— ensayó sus dotes dentro de la paz hogareña, sin maestro y sin guía,logrando plasmar algunas figuras y medallones que lo revelaron como una real esperanza nacional.Entonces su distinguido hermano, e! médico don Francisco Navia Cifuentes. brindóle su ancho apoyoy lo envió a París, a fin de que perfecciónase sus cualidades natas, en la escuela de los grandes artistas. 162

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012Y en la Villa Luz permaneció durante ocho años, conviviendo con escultores de renombre universal,dedicado en alma y cuerpo a un ardiente estudio de las viejas y nuevas normas.Estudiaba y practicaba. Practicaba sin descanso, saciando al fin su sed de esteta y soplando en el barroo en el mármol su prodigiosa espiritualidad.De sus manos inquietas y creadoras fueron surgiendo obras bellas, que le valieron un premio en lafamosa Escuela Especial de Artes Decorativas.Los consagrados Maestros Paul Niclause, Despiau y Mayol encauzaron sus excelentes cualidadesestéticas y guiaron su temperamento de vidente. Mas estas enseñanzas no apartaron su genio de lostemas colombianos; por el contrarío, sobre una base definitiva de arte puro. Navia Cifuentes se lanzó atallar esculturas de un neto matiz autóctono. El trópico empezó a salir de sus manos, relievado yhermoso. Florestas caucanas, frutos de la América fecunda, mazorcas de maíz, plantas gallardas y rarasde nuestra zona, tipos indios y mestizos, fueron los motivos y filones de su inspiración, es unenamorado de lo nuestro y sabe darle un ropaje vivo y nuevo, que lo exalta.Su boceto de un Monumento a la Agricultura, para el parque principal de su villa natal, es obra recia,iluminada y digna del bronce definitivo. Palmira debe eleyar un canto de perenne vida y deproyecciones simbólicas a la diosa del agro, que es su fuente de vida y poder. Quizás algún día veamosconvertida en hecho admirable la idea brillantísima de Gerardo Navia Cifuentes.En esta página damos algunas copias de obras esculpidas por la mano fecunda de este artista.Modesto es él, sencillo, tenaz en sus empeños, luchador y paciente. Tiene fe en su victoria final, y leasiste para ello un derecho redundo. Quieran los hados benignos que su país, esta Colombia amada—indiferente casi siempre con sus valores auténticos y que aun se arrodilla, en gesto indígena, ante loextranjero— sepa comprender y aprovechar los talentos de Gerardo Navia Cifuentes, joven que apenasempieza a dar la cosecha de su espíritu superior y que necesita impulso, ambiente bueno y—sobretodo—comprensión en la cálida tierra de sus amores. 163

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012DR. FRANCISCO NAVIA CIFUENTES MÉDICO Y CIRUJANO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL. ESPECIALIDAD EN GINECOLOGÍA Y VÍASURINARIAS. EX-INTERNO Y EX-JEFE DE CLÍNICA DEL SERVICIO DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS, DE BOGOTÁ. MÉDICO JEFE DE LA SECCIÓN PROFILÁCTICA DE SANIDAD SANITARIA, EN EL MUNICIPIO DE PALMIRA PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… EL BRILLANTE ESCULTOR VALLECAUCANO DON GERARDO NAVIA CIFUENTES…Entonces su distinguido hermano, e! médico don Francisco Navia Cifuentes. brindóle su anchoapoyo y lo envió a París, a fin de que perfecciónase sus cualidades natas, en la escuela de los grandesartistas. Y en la Villa Luz permaneció durante ocho años, conviviendo con escultores de renombreuniversal, dedicado en alma y cuerpo a un ardiente estudio de las viejas y nuevas normas.Estudiaba y practicaba. Practicaba sin descanso, saciando al fin su sed de esteta y soplando en el barroo en el mármol su prodigiosa espiritualidad. 164

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 MOSAICO FOTOGRÁFICO DE FAMILIAS DE FAMILIAS, DAMAS Y ACTIVIDADES SOCIALES Y CULTURALES DE PALMIRA EN 1937 – FOTOGRAFIA – VELASQUEZDE DERECHA A IZQUIERDA:SEÑORITA DOÑA ESMERALDA ALRBOLEDA CADAVIDGRUPO FORMADO POR EL SEÑOR CAPELLÁN, PRESBÍTERO DOCTOR RAFAEL BECERRA L. Y LAS REVERENDAS SUPERIORAS Y HERMANAS DEL HOSPITAL DE SAN VITCENTE DE PAÚL, DE PALMIRA.SEÑORITA DOÑA SILVIA MADRIÑÁN CAICEDOSEÑORITA DOÑA MARÍA ELENA SOTO.SEÑORITAS JOSEFINA, LILIA, MARTA, NIÑOS LUIS FERNANDO, ESPERANZA GONZÁLEZ ESCOBEDO.SEÑORA DOÑA LUCIA GUZMÁN DE ALVAREZ, ACOMPAÑADA DE SUS HIJOS ELBA LUCIA. NELY Y LUIS EUDORO ALVAREZ GUZMÁN. 165

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 SEÑORES PALMIRANOS HACEDORES DE CIUDAD – 1937 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 166

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 SEÑORES PALMIRANOS HACEDORES DE CIUDAD – 1937Dn. GUILLERMO NAVIA CARVAJALAutor de la monografía de Palmira y uno de los altos valores mentales del Valle del Cauca. Cuandodesempeñaba el cargo de adjunto a la delegación de Colombia en España, publicó dos novelas de tesis, quele valieron estimulantes juicios de la crítica.Es periodista y conceptuoso conferenciante. Al presente dicta con brillo dos cátedras en el ColegioCárdenas. Caballero de exquisita espiritualidad, el señor Navia Carvajal prestó a nuestros agentes unafranca y cordial ayuda para recoger y ordenar los datos del bello y floreciente Municipio de Palmira.SR. DN. SEGUNDO CAMPOMuy conocido y apreciado hombre de negocios, que en la floreciente población de Palmira, se haconquistado, a base de trabajo, de honorabilidad y de civismo, la simpatía general.Dn. Seguudo es de los hombres sobre cuyo prestigio se recuestan los pueblos a descansar de suspreocupaciones.SR. DN. PABLO ECHEVERRI MEJÍADe las cifras dinámicas y trabajadoras, quien ejerce el cargo de gerente de la Sociedad Seccionalde Crédito Agrario de Palmira.DN. JUSTO CAICEDO E.Ex-alcalde del municipio de Palmira y ex-per-sonero de la misma ciudad, quien goza de generales simpatíaspor su don de gentes.SR. DN. ISRAEL HURTADOEx-alcalde del municipio de Palmira y uno de los vecinos más apreciados por su interés en todo loque represente adelanto de esta rica zona. 167

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012SR. DN. MODESTO CAICEDOAdministrador del Teatro Materón y uno de los vecinos más activos y apreciados del Municipio de Palmira.SR. DN. FERNANDO VELASCO MADRIÑÁNFundador de la Fiesta del Agricultor, Cuerpo de Bomberos de Palmira, Federación de Empleados dePalmira, \"La Sirena\", semanario, Revista Agrícola, Cruz Roja, Tierra y Patria, lujosa revista que actualmentedirige.Con su hermano don Luis Carlos fundó el diario \"Nueva Patria\" de Palmira. Ha ocupado destacadasposiciones oficiales, como la Capitanía del Puerto de Buenaventura y la Dirección de la Exposición del IVCentenario de Cali. Está catalogado como uno de los más destacados propulsores de la agriculturanacional. Tiene dos obras inéditas, una de las cuales, \"Cultivos Domésticos\" será un gran auxiliar en la edu-cación agrícola del pueblo colombiano. 168

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 SEÑORES PALMIRANOS HACEDORES DE CIUDAD – 1937 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… SEÑORES PALMIRANOS HACEDORES DE CIUDAD – 1937SR. DN. MIGUEL T. MERCADO P.Notario 1° del Circuito de Palmira. 169

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012SR. DN. MARCO TULIO RIVERANotario 2°. del Circuito de Palmira y miembro del Honorable Concejo MunicipalSR. DN. LISANDRO TORRES M.Registrador de Instrumentos Públicos y Privados del Circuito de Palmira. Del año de 1925 al presenteDR. VICENTE ARAGÓN L.AgrimensorDesde el año de 1891. Entre sus muchos importanles trabajos ejecutados, son dignos de mensión losmapas de los municipios de Palmira, Candelaria, Pradera y Florida por cuyo motivo ha recibido justasfelicitaciones.El doctor Aragón ha desempeñado el cargo de concejal en ocho períodos consecutivos y el depresidente de la junta de alcantarillado, cargo que supo desempeñar a entera satisfacción de la ciu-dadanía palmirana.SR. DN. MIGUEL ÁNGEL GUZMÁN C.Recaudador de Hacienda Nacional del Municipio de PalmiraSR. DON RAMÓN BARONAHacendado y ganaderoProfesor de pintura e historia natural en el Colegio Cárdenas el señor Barona tiene un alma de artista.Ahora está empeñado en concluir su obra trascendental: el Jardín Botánico de Palmira, queinmortalizará su nombre y le dará a la ciudad un nuevo y atractivo timbre.Don Ramón Barona vive dedicado a hermosas labores de cultura y es uno de los brazos del avancepalmirano. 170

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 DAMAS PALMIRANAS – 1937 FOTOS- VELASQUEZ - PALMIRADAMAS PALMIRANAS – 1937SEÑORITA DOÑA OLGA TASCÓN R.SEÑORITA DOÑA IRMA TASCÓN G.SEÑORITA DOÑA MARÍA HELENA HURTADO GUZMÁNSRA. DOÑA EUFEMIA CAMPUZANO DE CALEROSEÑORITA DOÑA AIDA SOTOSEÑORITA DOÑA LUCÍA TASCÓN G.SEÑORITA DOÑA OLGA PALAUSTAS. DOÑA MARY Y MARINA GUZMÁN NAVIA, EN EL TRAJE DE GITANAS CON QUE ACTUARON EN UNCONCIERTO DE SOCIEDAD. 171

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 DAMAS PALMIRANAS – 1937 FOTOS- VELASQUEZ - PALMIRADAMAS PALMIRANAS – 1937Stas. MELBA Y GLORIA RAFFOSta. OLGA REVEIZSta. RUBRIA CUCALÓNSra. Doña ESTHER MÁRQUEZ DE BARONASta. BLANCA LILIAM VELASCOSta. ITALIA JARAMILLOSta. JOSEFINA GONZÁLEZ ESCOBEDO.Stas. ISAURA RIVERA Y MARTHA GONZÁLEZ ESCOBEDO. 172

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 FACHADA PRINCIPAL Y BIBLIOTECA DEL COLEGIO DE CÁRDENAS DE PALMIRA – 1937 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…COLEGIO DE CÁRDENAS DE PALMIRAFachada principal Este plantel fue fundado el 6 de febrero de 1868, y empezó a funcionar en elantiguo edificio de \"La Factoría\" con el nombre de \"Colegio de la Libertad\" NOMBRE conservó hastael año de 1885.De 1886 a 1895 se denominó \"Colegio Público de Palmira .De 1895 a 1905 tomó el nombre de \"Liceo Público\".De 1906 a 1913 recobró el nombre de \"Colegio Público de Palmira\".De 1913 a 1915 por Ordenanza No. 22 de 1913 (Abril 3) se denominó \"Liceo Público\".De 1915 a 1929 se llamó nuevamente \"Colegio Público de Palmira\",y últimamente, por Ordenanza No. 2 de 1929 (Marzo 13), se denominó \"Colegio Cárdenas\" en .memoria del ilustre repúblico don Vicente Cárdenas, cuyo título conserva hasta la presente. 173

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012En este Colegio se hacen los estudios correspondientes al Bachillerato Técnico y Clásico, deconformidad por lo dispuesto por el Decreto No. 502 de 1936 (Marzo 9), por el cual se establece elplan para la enseñanza secundaria, cuyas asignaturas se hallan distribuidas en (6) años.La dirección del Colegio está actualmente a cargo del ilustre literato don Luis Carlos VelascoMadriñán y de un cuerpo de 25 profesores de reconocida competencia.El Consejo Directivo lo integran: el Rector, quien lo presside; los Honrables Vocales factores DomingoIrurita y Francisco Ribera Escobar, y los señores don Ramón Harona y don Enrique FernánnezTerreros. Actúa como Secretario don Guillermo Salcedo H. El Colegio tiene la facultad de expedirDiplomas de Bachiller en Ciencias, y en Filosofiía y Letras.Biblioteca—Este Centro de cultura e ilustración fue creado por Acuerdo No. 2 de 396 (Octubre 25) dela Junta de Instrucción Pública de Palmira, siendo Rector del entonces \"Liceo Público\" el ReverendoHermano Savino (Marista).Los señores Rafael Navia G. y César Prado P., antiguos rectores del Colegio, como los ExcelentísimosMinistros de Educación Nacional, Gobierno, Hacienda y Crédito Público, Agricultutay Comercio y deRelaciones Exteriores y de la Junta de Relaciones Culturales de Madrid (España), han acrecentado consu generosidad la Biblioteca, invirtiendo también el Colegio fuertes sumas en la compra de importantesobras de actualidad.La Biblioteca cuenta ya con mil volúmenes y se halla a la disposición del público los días lunes,miércoles y viernes de 7 a 10 p. m. 174

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 EXPOSICIÓN DE PINTURA EN EL COLEGIO DE CÁRDENAS PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…COLEGIO DE CÁRDENAS DE PALMIRAClase Pintura….Está abierta esta clase en el Colegio de Cárdenas, con un personal de alumnos deambos sexos, y bajo la dirección de don Ramón Barona.En esta clase se enseña . a pintar al óleo, a la acuarela, al temple y con otros procedimientos modernos.Varias alumnas que han pasado por esta clase, son ya verdaderas artistas, que ejecutan los másartísticos cuadros, entre ellas la señora doña Sólita Aragón de Domínguez, las señoritas Celima Ulloa,María Elena Hurtado, Lucía Mora; y otras que se escapan a nuestra memoria en el momento.La clase se fundó siendo rector del Colegio el Dr. Lisandro Navia C. y no ha sido interrumpida en losaños que lleva de existencia. 175

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012Museo de Historia Natural.—Fundado en el Colegio de Cárdenas por el profesor de esta materia, señordon Ramón Barona.Al regresar el señor Barona de un viaje por el exterior trajo la idea muy plausible de tener para su claseun museo y efectivamente, el señor Rector tuvo el buen acierto de complacer al señor Barona y pedir auna casa de París el museo, que es de lo más completo que tiene el país. Está dotado de todos losmaniquíes y marquetas para la enseñanza de anatomía; tiene además, muchos animales disecados; unahermosa colección de minerales, y un herbario.Actualmente se ocupa el señor Barona de la formación de otro herbario de plantas tropicales, muyespecialmente de las que corresponden al Valle del Cauca. Tanto el museo como el herbario estáncolocados en el salón central del edificio del Colegio; un hermoso y claro salón que mide 25 metros delargo sobre 8 de ancho. 176

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 COLEGIO DE LAS RELIGIOSAS BETLEMITAS, HIJAS DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESUS – PALMIRA – VALLE - 1937FOTOGRAFÍAS-PRESBÍTERO Dr. Dn. RAFAEL AGUILERA C.-LAS ALUMNAS CELEBRAN CON PROCESIONES EL MES DE LA SANTÍSIMA VIRGEN-INTERIOR DE LA CAPILLA DEL COLEGIO PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…COLEGIO DE LAS RELIGIOSAS BETLEMITAS 177

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012PRESBÍTERO DR. DN. RAFAEL AGUILERA C.…Misionero Apostólico. Hombre franco y sencillo, que tenía en sus ojos una luz de cielo y puso susmanos generosas en contacto con la tierra para prodigar el bien.Fundador en 1888, por su iniciativa y esfuerzo, del colegio Bethemita en Palmira.Plantel de enseñanzaprimaria y secundaria para señoritas. Se expiden diplomas en Profesorado, Comercio y Meca-taquigrafía y el colegio dispone de un amplio e higiénico local.El Padre Aguilera fue sin duda una de las preciadas reliquias de Colombia la buena. Su figura de astetase captó todas las voluntades. Encorvado bajo el peso de sus merecimientos y sus años, blanca ya latesta pensadora, arrugado como una vieja raíz de roble, su estampa austera estiliza y resume lostiempos albos de la humanidad y es una viva realidad de los patricios, sembradores de ideas yconquistadores de almas.Su poderoso cerebro estuvo intacto y en plena floración. Humano y dulce. Su actuación concibió losánimos y elevó a Dios. Palmira primero, y luego el Valle y Colombia entera, están en deuda con él;porque los amó mucho e hizo por toda la patria una labor ideal de fraternidad y de progreso cierto. Lamuerte de este venerable sacerdote fue muy lamentada en todos los municipios del Valle del Cauca ydel país entero 178

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 SALONES DE CLASES DEL COLEGIO DE LAS RELIGIOSAS BETLEMITAS, HIJAS DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESUS – PALMIRA – VALLE - 1937FOTOGRAFÍAS-EN EL TALLER MISIONAL LAS ALUMNAS CONFECCIONAN OBRAS QUE SEREMITEN A LAS DISTINTAS MISIONES COLOMBIANAS- UNA GRUPO DE ALUMNAS EN LA SALA DE LA BIBLIOTECA PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 179

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 COLEGIO DE LAS RELIGIOSAS BETLEMITAS, HIJAS DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESUS – PALMIRA – VALLE - 1937FOTOGRAFIAS: -UN GRUPO DE LAS ALUMNOS INTERNAS Y ALGUNAS DE LAS PROFESORAS EN EL PATIO PRINCIPAL DEL COLEGIO. 180

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 -LA SIERVA DE DIOS MARÍA ENCARNACIÓN ROSAL, FUNDADORA DE LAS RELIGIOSAS BETLEMITAS, HIJAS DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. NATURAL DE QUEZALTEMANGO, REPÚBLICA DE GUATEMALA- FACHADA DEL COLEGIO DE LAS RELIGIOSAS BETHEMITAS EN PALMIRA-UNO DE LOS CLAUSTROS DEL ESTABLECIMIENTO PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…PRESBÍTERO DR. DN. RAFAEL AGUILERA C.…Fundador en 1888, por su iniciativa y esfuerzo, del colegio Bethemita en Palmira. Plantel deenseñanza primaria y secundaria para señoritas. Se expiden diplomas en Profesorado, Comercio yMecanotaquigrafía y el colegio dispone de un amplio e higiénico local. 181

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 182

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 ESCUELA DEL “CENTENARIO” Regentada por las Hijas de la Caridad. PALMIRA, VALLE Este plantel fue fundado en el año de 1895 en una casa del Municipio y pagada por el De- partamento. Está dividido en cuatro secciones donde se educan generalmente 230 alumnas.Fotografías:-Patio principal de la Escuela del Centenario con un grupo de niñas de 3 y 4 año.-Un grupo de niñas de 4 año en la clase de trabajos manuales PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 183

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 COLEGIO INFANTIL DEL NIÑO JESÚS DE PRAGA - PALMIRA-VALLE 184

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012FOTOGRAFÍAS:-SEÑORITAS SUSANA Y MARÍA DURAN DIRECTORAS DEL COLEGIO INFANTIL DEL NIÑOJESÚS DE PRAGA.-GRUPO DE ALUMNOS DEL ESTABLECIMIENTO 1937 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…COLEGIO INFANTIL DEL NIÑO JESÚS DE PRAGA - PALMIRA-VALLEFundado el I9 de octubre de 1935 por las directoras señoritas Susana y María Duran, quienes iniciaronsus tareas con 12 niños de 4 a 5 años.En la actualidad el número de niños que integran el colegio es de 40 aproximadamente.La enseñanza de este acreditado establecimiento es primaria y funciona en un local amplio e higiénico 185

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS DOLORES – PALMIRA - 1937FOTOGRAFÍAS -LA SEÑORITA HERMINIA ESPINOSA, DIRECTORA DEL COLEGIO, RODEADA DE ALGUNOS COMPETENTES PROFESORES DEL ESTABLECIMIENTO. -GRUPO GENERAL DEL PERSONONAL DEL COLEGIO. -GRUPO DE INTERNAS. 186

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS DOLORES – PALMIRA - 1937Este plantel Es de educación primaria y secundaria, fue fundado el año de 1897, por su directoraseñorita Herminia Espinosa, maestra de grado superior, graduada en la Escuela Normal de Popayán.El Colegio ha marchado regularmente hasta hoy, debido a la muy buena organización que ha sabidodarle su directora, y a la colaboración asidua de un grupo de profesores competentes.En este Colegio se han formado muchas generaciones de madres de familia, que hoy son ornato de laciudad de Palmira; y muchas distinguidas profesoras que ejercen con conocimiento el magisterio, comolas señoritas Enelia Rivera, fundadora y directora de uno de los planteles de educación más eficaces dela ciudad de Cali, y que lleva por nombre «Nuestra Señora de Lourdes>, y también Tulia Zorilla, IsabelPerca, Jesusita Escobar, Agripina Vidales, Margot Corredor y Carmelita Suárez.En años anteriores este establecimiento ha gozado de subvención del Departamento y del Municipio;pero en la casi totalidad de años que lleva de existencia ha funcionado sin apoyo ninguno oficial.Especial agradecimiento a: MARTHA LUCÍA LÓPEZ MADRIÑÁN – por suministrarme de suARCHIVO PERSONAL 187

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 COLEGIO DEL CARMEN – PALMIRA – VALLE - 1937 188

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 Señora doña Carlina B. de Hoyos - Directora del Colegio del Carmen, de Palmira; maestra diplomada en laNormal de Institutores del Cauca, quien dirige con acierto y competencia el mencionado plantel. - Una parte del distinguido grupo de alumnas que forma el Colegio del Carmen PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012Especial agradecimiento a: MARTHA LUCÍA LÓPEZ MADRIÑÁN – por suministrarme de suARCHIVO PERSONAL 189

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 FOTOGRAFÍA IMPERIO DE L.A. VELASQUEZ RETRATOS ARTÍSTICOS – ESPECIALIDAD EN RETRATOS DE NIÑOS Y AMPLIACIONES PALMIRA – VALLE – CALLE 11 NÚMERO 113 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012Especial agradecimiento a: MARTHA LUCÍA LÓPEZ MADRIÑÁN – por suministrarme de suARCHIVO PERSONAL 190

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012ESCUELA COMPLEMENTARIA DE NIÑAS DE PALMIRA VALLE – 1937FOTOGRAFÍA: - GRUPO DE ALUMNAS DE LA ESCUELA COMPLEMENTARIA DE PALMIRA. EN EL CENTRO LA DIRECTORA, LA SUBDIRECTORA Y LA PROFESORA DE MODISTERÍA PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012 191

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012ESCUELA COMPLEMENTARIA DE NIÑAS DE PALMIRA VALLE – 1937Este establecimiento, uno de los mejores de su clase en el Departamento tiene un total de 89alumnas. Su Directora, la señorita Isabel Moncaleano, y la Subdirectora, señorita María A.Penagos, desarrollan con las alumnas el Pensum oficial, y como preparación práctica las clasesde labores manuales, oficios domésticos y Modistería, esta última con su profesora especializada,costeada por el municipio.Actualmente el Honorable Concejo Municipal, acaba de votar la partida para la profesora detejido de sombreros de pieza o paja toquilla, a fin de fomentar una de las industrias propias de laregión, dada la abundancia y calidad de la materia prima.Las Institutoras de este importante plantel trabajan incansablemente por elevarlo al mayorgrado de efectividad práctica y esperan alcanzarlo, dada la buena colaboración del Municipio ylas excelentes dotes de la mayoría de las educandas.Especial agradecimiento a: MARTHA LUCÍA LÓPEZ MADRIÑÁN – por suministrarme de suARCHIVO PERSONAL 192

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012COLEGIO DE SAN VICENTE – PALMIRA - VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA - 1937FOTOGRAFÍAS: - LA REVERENDA HERMANA SOR MARÍA LUISE COURBIN, VISITADORA DE LAS HIJAS DE LA CARIDAD, RODEADA DE LA SUPERIORA Y DEMÁS PROFESORAS DEL ESTABLECIMIENTO. - ALUMNAS INTERNAS DEL COLEGIO DE SAN VICENTE - GRUPO DE PEQUEÑAS ALUMNAS DEL COLEGIO DE SAN VICENTE. - GRUPO GENERAL DE ALUMNAS DE LA ESCUELA DE SAN VICENTE EN EJERCICIOS DE CULTURA FISICA 193

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012COLEGIO DE SAN VICENTE – PALMIRA - VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA - 1937Dirigido por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, fue fundado en 1867 por el benemé-rito y celoso sacerdote Rafael D. Aguilera.El establecimiento es para dar a la niñez una educación sólida, cristiana y práctica, para que lajuventud sepa afrontar las diversas fases que la vida presenta en su penoso curso.Este establecimiento puede presentar como frutos positivos una generación de matronasejemplares que adornan la sociedad de Palmira, también afamadas educadoras de la juventud,como la señorita Lucía Monedero, quien regenta un lucido Colegio en esta ciudad.Especial agradecimiento a: MARTHA LUCÍA LÓPEZ MADRIÑÁN – por suministrarme de suARCHIVO PERSONAL 194

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 ESTACIÓN AGRÍCOLA EXPERIMENTAL – PALMIRA – VALLE DEL CAUCA – COLOMBIA - 1937FOTOGRAFÍAS: - CAÑA MAYAGUEZ 42. DE TRES MESES DE EDAD. BUENA MACOLLADORA, BLANDA, RESISTENTE AL MOSAICO. PUEDE SER UNA MAGNÍFICA VARIEDAD PARA PANELA. - VIVERO DE FRUTALES DEL GÉNERO CITRUS. LA COLECCIÓN DE 250 VARIEDADES QUE POSEE LA ESTACIÓN PASA POR UNA DE LAS MÁS COMPLETAS DE SUR AMÉRICA PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012 195

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 ESTACIÓN AGRÍCOLA EXPERIMENTAL – PALMIRA – VALLE DEL CAUCA – COLOMBIA - 1937Fundada el año de 1928. Ha prestado al país invaluables servicios contribuyendo a la creación yfomento de industrias agrícolas. Es hoy el centro de consulta de los agricultores del Valle.Recibe nutrida correspondencia del resto del país y despacha, libres de costo, semillas de dife-rentes clases.Entre sus principales cultivos figuran los siguientes: Caña de azúcar. Cuenta con variedadesresistentes al \"mosaico\" y de alta producción, entre ellas, las P. O. J. 28—78; P.O. J.—27—14;P.O. J. 27—25, Central Fajardo 916, Mayaguez 7, Mayaguez 42, B. H.10—12, las que se hanvenido repartiendo a todo el país con el objeto de suplantar las cañas nativas que estánfuertemente atacadas con la infección. En los últimos 8 meses se han repartido más de 400toneladas de semilla.Algodón. Se han aclimatado y propagado algunas variedades que hoy son base de cultivo en elValle del Cauca. La Estación suministra semillas e indicaciones técnicas sobre su cultivo. Para elbeneficio tiene una desmotadora de sesenta sierras con una capacidad de 300 kilos por hora dealgodón en bruto. Durante el año de 1936 se desmotaron 89.830 kilos de algodón cosechado en losmunicipios de Palmira, Buga, Andalucía, Florida y Roldanillo.Arroz. Se han estudiado 16 variedades de arroz, entre estas la riedad \"Fortuna\" muypropagada en el país por su buena producción y resistencia al Piricularia orizae.Especial agradecimiento a: MARTHA LUCÍA LÓPEZ MADRIÑÁN – por suministrarme de suARCHIVO PERSONAL 196

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 ESTACIÓN AGRÍCOLA EXPERIMENTAL – PALMIRA – VALLE DEL CAUCA – COLOMBIA - 1937FOTOGRAFÍAS: - DR. EDUARDO MEJÍA VÉLEZ DIRECTOR DE LA ESTACIÓN AGRÍCOLA EXPERIMENTAL. - Dr. GUILLERMO RAMOS NÚÑEZ JEFE DEL DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA. - EL DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA ESTÁ A CARGO DEL DOCTOR ROBERTO SHARRER, ILUSTRE VETERINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE ZURICH. - EL DEPARTAMENTO DE ARBORICULTURA ESTÁ A CARGO DEL DOCTOR T. M. RIVERO, CONOCIDÍSIMO AGRÓNOMO DE BOLIVIA. - CAÑA P. O. J. 28-78. LLAMADA LA \"MARAVILLA DE LAS CAÑAS DE AMÉRICA\". SU ALTA PRODUCCIÓN, SU BUEN DESARROLLO, SU MARCADA RESISTENCIA AL MOSAICO LA HACEN NECESARIA EN LA PRODUCCIÓN DE AZÚCAR Y PANELA. -VARIEDAD DE TABACO. LA ESTACIÓN TIENE EN ESTUDIO 29 VARIEDADES DE TABACO ENTRE ELLAS, NACIONAL NÚMERO 1 y 12, SUMATRA WHITE BURLEY, CONNECTICUT BROADLEAF, SAMSOM, LA FUENTE, SANTANDER, LITTLE YELOW, LIZARD TAIL, JAMAICA, BIG, MARILLAND BRODLEAF ECT. 197

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012 ESTACIÓN AGRÍCOLA EXPERIMENTAL – PALMIRA – VALLE DEL CAUCA – COLOMBIA - 1937La Estación posee una máquina seleccionadora que presta servicio a los cultivadores. En losúltimos 14 meses se han seleccionado 3.492 bultos con un peso de 250.653 kilos.Cacao. Se ha construido un semillero con capacidad para 18.000 árboles, para repartirgratuitamente entre los agricultores.Citrus. Tiene la estación una valiosa colección de citrus que consta de 250 variedades entre ellasmencionamos, en naranjos, Australian navel, Pera de Río, Trompson navel, Valencia,Washington navel, Jaffa, Selecta, Lime-Orange, etc.;-en mandarinas, Clementine, Cleopatra, Satsuma Unshiu, King Lester, Oneco, etc.;-en pomelos de oriente, .Chínense, Siam, Tam Yau, Kao Rúan Tía, Kao Pan, etc.;-en Grappa-Fruit, Foster, Haticd, Imperial, Thompso Windson, Cecily, Silver Cluster, etc.;-en limones, Genova, Kennedy, Ñapóles Orange-Lemon, Ponderosa, Variegated, Tahití, Bearse,Perrine, etc.; algunos híbridos como Tángelo Sampson, Limequat, Citrange Savage, CitrangeMorto, etc. 198

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012El año pasado se repartieron al rededor de 2.000 arbolitos, y para este año se tiene un vivero de12,000 injertados.Tabaco. En tabaco tiene la Estación 29 variedades para atender al reparto de semillas.Fríjoles. Se propagan actualmente las siguientes variedades: sangretoro, riñon rojo, cargamandociro-kentuky, lima-blanco, abigarrado, pirólo y algunos híbridos que se están seleccionando.En la sección de Zootecnia se cuenta con las razas Duroc—Jersey, Berkshail y Pollan-China; uncaballo de raza prusiana, un caballo criollo de paso, un garañón, y razas de gallinas: Rhode IslánRed, Orpington Leonada, Plymouth Rock, Leghorn Blanca, Gigante negra. Cornish India yMinorca.Especial agradecimiento a: MARTHA LUCÍA LÓPEZ MADRIÑÁN – por suministrarme de suARCHIVO PERSONAL 199

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 PERSONAJES DE PALMIRA EN 1937FOTOGRAFÍAS:Sr. Dn. GUILLERMO NAVIA CARVAJALSR. DN. SEGUNDO CAMPOSR. DN. PABLO ECHEVERRI MEJÍADN. JUSTO CAICEDO ESPINOSA.SR. DN. ISRAEL HURTADOSR. DN. MODESTO CAICEDOSR. DN. HERNANDO VELASCO MADRIÑÁN 200


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook