Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA N0. 9 TOMO 7 - 1937 - MONOGRAFIA DE PALMIRA

REVISTA N0. 9 TOMO 7 - 1937 - MONOGRAFIA DE PALMIRA

Published by gabo0228, 2016-07-01 10:28:35

Description: REVISTA N0. 9 TOMO 7 - 1937 - MONOGRAFIA DE PALMIRA

Search

Read the Text Version

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012Entre los ingenieros civiles de la nueva generación, el doctor Hernando Bueno Figueroa se ha colocado en unhonroso puesto de vanguardia. Coronó brillantemente su carrera en la Universidad del Cauca y se perfeccionó enuno de los más afamados institutos de los Estados Unidos de Norte América.El doctor Bueno, ha demostrado ya, con obras hermosas, su gran capacidad y su fino gusto estético. Es uno de losvictoriosos transformadores de nuestra arquitectura tropical. En Cali, Palmira, Buga y otros centros ha levantadoedificios pulcros, modernos y airosos, en donde la discreta ornamentación armoniza admirablemente con latécnica y con las exigencias higiénicas.Damos en estas páginas una breve noticia gráfica de algunas de sus obras, sinüendo muy de veras no tener a lamano copia de sus más brillantes realizaciones. Al presente levanta en Palmira un bello Teatro de primeracategoría, el \"Materón\", obra de proporciones y que consagrará definitivamente su nombre. Además, el doctorBueno puede ufanarse de haber construido quintas, casas, chalets, pabellones de beneficencia y otras obras, quese distinguen por su solidez, por su armoniosa presentación y por su comodidad. El sello de sus edificaciones esel vigor de la línea y la admirable disposición del conjunto arquitectónico, sin descuidar los detalles interiores. En un principio, Bueno Figueroa dedicó sus grandes talentos al ramo de las construcciones férreas; más después de triunfar en ellas, sintió de pronto una vocación decidida hacia la arquitectura. Joven de estudio y de aspiración, adoptó esa nueva vía y llegó a la altura. El vasto edificio del Penal, el de más trascendencia que en la actualidad adelanta el Departamento del Valle, está a cargo del doctor Bueno Fígueroa. En ese panóptico moderno se reunirán los presos todos del Occidente Colombiano. Con esa sola obra, este prestigioso hijo de Palmira tiene conquistada una envidiable notoriedad.Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 51

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 EDIFICIO CARVAJAL – OBRA DEL DOCTOR HERNANDO BUENO FIGUEROA UNO DE LOS MAS PRESTIGIOSOS ARQUITECTOS DEL VALLE …Al presente levanta en Palmira un bello Teatro de primera categoría, el \"Materón\", obra de proporciones y que consagrará definitivamente su nombre… PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 52

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 EDIFICIOS CONSTRUÍDOS POR EL DOCTOR HERNANDO BUENO FIGUEROA UNO DE LOS MAS PRESTIGIOSOS ARQUITECTOS DEL VALLE …Al presente levanta en Palmira un bello Teatro de primera categoría, el \"Materón\", obra de proporciones y que consagrará definitivamente su nombre… PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 53

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012EDIFICIOS DEL PENAL DE OCCIDENTE CONSTRUÍDOS POR EL DOCTOR HERNANDO BUENO FIGUEROA VISTA DE UNO DE LOS GRUPOS DE CELDAS EN CONSTRUCCIÓN 54

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 DOCTOR HERNANDO BUENO FIGUEROA UNO DE LOS MAS PRESTIGIOSOS ARQUITECTOS DEL VALLE El vasto edificio del Penal, el de más trascendencia que en la actualidad adelanta el Departamento del Valle, está a cargo del doctor Bueno Fígueroa. En ese panóptico moderno se reunirán los presos todos del Occidente Colombiano. Con esa sola obra, este prestigioso hijo de Palmira tiene conquistada una envidiable notoriedad.Boceto de la maravillosa obra del Penal de Occidente, dibujado como si hubiera sido tomado desdeun aeroplano. Por él puede darse una vaga idea de lo que será esta obra, sin duda una de las mástrascendentales del Occidente Colombiano. En este panóptico se reunirán más de cuatro mil presos, enun ambiente moderno de comodidad. Las flechas muestran los grupos que se construyenactualmente. PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 55

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 EL TEATRO MATERÓN DE PALMIRA SE PERFILA COMO UNA FÁBRICA DE ARTE – 1937 EL TEATRO MATERÓN ES UNA DE OBRAS MÁS BELLAS Y SUSTANTIVAS DE PALMIRA. PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…EL TEATRO MATERÓN DE PALMIRA SE PERFILA COMO UNA FÁBRICA DE ARTE – 1937Débese este admirable edificio a la espiritualidad y patriotismo de don José María Materón G., rico hombre denegocios que a través de su meritoria vida se ha exhibido como un tenaz impulsor de la industria nacional y comoadalid insomne del trabajo.Situado en la plaza principal de Palmira, la airosa mole de concreto del TEATRO MATERÓN se perfila comouna fábrica de arte.Tiene capacidad para 2.000 espectadores.La construcción es íntegramente de cemento armado, conforme a las normas más modernas y seguras.Posee un poderoso doble equipo de proyección y sonido, modelo 1938, para las exhibiciones cinematográficas.Cuenta con servicios completos para todas las dependencias del Teatro.Tiene una superficie de 2.000 metros cuadrados. Su escenario es moderno, capaz y elegante. 56

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012Una elevadísima parrilla permite el montaje de toda clase de decorados y la actuación de compañías de teatrocompletas.La sillería es de último estilo, cómoda y hermosa.El TEATRO MATERÓN muestra las películas más interesantes y educadoras que llegan a la América-española,El TEATRO MATERÓN es uno de los centros culturales del Valle del Cauca y para Palmira representa unsemillero intelectual desde donde se irradia la civilización.Administra el TEATRO MATERÓN, con diligente acierto, don Modesto Caicedo Carvajal, distinguido caballeropalmirano que sabe dar a los programas un sello de vivo interés y de difusión ideológica.Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 57

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 JOSÉ MARÍA MATERÓN DON JOSÉ MARÍA MATERÓN, CON ALMA DE CONSUL ROMANO. Hijo meritísimo de Palmira, destacada figura de la política liberal, educador de varias generaciones yexcelente servidor de los intereses públicos, cuyo retrato vigila el salón de sesiones del Cabildo, del cual fue en tiempos idos unidad muy distinguida PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 58

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012EL TEATRO MATERÓNDébese este admirable edificio a la espiritualidad y patriotismo de don José María Materón G., rico hombre denegocios que a través de su meritoria vida se ha exhibido como un tenaz impulsor de la industria nacional y comoadalid insomne del trabajo.Situado en la plaza principal de Palmira, la airosa mole de concreto del TEATRO MATERÓN se perfila comouna fábrica de arte.Tiene capacidad para 2.000 espectadores.La construcción es íntegramente de cemento armado, conforme a las normas más modernas y seguras.Posee un poderoso doble equipo de proyección y sonido, modelo 1938, para las exhibiciones cinematográficas.Cuenta con servicios completos para todas las dependencias del Teatro.Tiene una superficie de 2.000 metros cuadrados.Su escenario es moderno, capaz y elegante.Una elevadísima parrilla permite el montaje de toda clase de decorados y la actuación de compañías de teatrocompletas.La sillería es de último estilo, cómoda y hermosa.El TEATRO MATERÓN muestra las películas más interesantes y educadoras que llegan a la América-española,El TEATRO MATERÓN es uno de los centros culturales del Valle del Cauca y para Palmira representa unsemillero intelectual desde donde se irradia la civilización.Administra el TEATRO MATERÓN, con diligente acierto, don Modesto Caicedo Carvajal, distinguido caballeropalmirano que sabe dar a los programas un sello de vivo interés y de difusión ideológica. 59

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012DON MODESTO CAICEDO CARVAJAL PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…EL TEATRO MATERÓN…Administra el TEATRO MATERÓN, con diligente acierto, don Modesto Caicedo Carvajal, distinguidocaballero palmirano que sabe dar a los programas un sello de vivo interés y de difusión ideológica. 60

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 TEATRO MARTÍNEZ, DE PALMIRA, Y DE PROPIEDAD DE LOS HEREDEROS DEL DOCTOR GUSTAVO MARTÍNEZ MADRIÑÁN, DONDE FUNCIONA UNA DE LAS MAS RESPETABLES EMPRESAS DE ESPECTÁCULOS DE ESTA CIUDAD, BAJO LA GERENCIA Y DIRECCIÓN DE LOS SEÑORES FERNANDO ARBOLEDA M. Y ALFONSO VELASCO M PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 61

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012ANTEPROYECTO DEL TEATRO MUNICIPAL DE PALMIRA - 1937 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 62

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012MODERNO HORNO CREMATORIO DONDE SE QUEMAN A DIARIO TODAS LAS BASURAS Y ASTRICTAS DE LA CIUDAD. SON POCOS LOS MUNICIPIOS QUE EN COLOMBIA CUENTAN CON ESTA CLASE DE ELEMENTOS DE SANIDAD. PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…DON ISRAEL HURTADO, hombre gentil y patriota que en el ramo de la beneficencia pública ha obtenido eltriunfo resonante de lograr la fundación de un Asilo de Indigentes, donde se recogieron todos los mendigos queantes ponían una nota de pobreza en la tierra de la abundancia;DON OCTAVIO OSSA Es un joven inteligente, que dentro del partido de gobierno ocupa posición relievada yque se distingue por su don de gentes y su temperamento.Y cómo prescindir de DON JAIME ALVAREZ, que se halla siempre a la vanguardia de toda iniciativa quesignifique un adelanto para Palmira.Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 63

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 VEGAS DEL RÍO ZABALETAS DONDE QUEDABA EL BAÑO DE MARÍA… PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…EL PAISAJETierra de turismo es Palmira, por sus paisajes divinos. La montaña, el cielo y la llanura ofrecen a los ojos unavisión de maravilla. Veamos un amanecer en el Valle del Cauca:En el suelo y en el firmamento domina el tono blanco de la Pureza. Nieves, paz, lirios, margaritas, azucenas,amor de madre, niños, albura del corazón de Cristo: todo lo inmaculado extiende sobre colinas y valles el símbolode su prestigio sin estigmas.Neblina purísima viste a la tierra con un candido traje de novia, para que sea digna de casarse con el sol. Aurassutiles recorren el espacio y sueltan oxígeno virginal. Detrás de los más altos arreboles, la luz empieza afiltrarse suavemente. Es un? luz del Génesis: discreta, novísima, dulce, refrescante, que se va metiendo enlos espíritus y en los cuerpos. Luz de amor, que nos saluda con afectuosa sencillez; luz colmada de gracia,libre de malévola intención, toda ella ofrendada a nosotros. Se da y no pide nada. Estimula, arroba, traebendición y vida: es luz de Dios. 64

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012Ahora la mole de la montaña andina se dibuja vagamente. Un fulgor más vivo empéñase en taladrar y diluir lasbrumas. Sobre los altos picos se perfila un halo de resurección. Y en\" un momento que nuestra curiosa inquietudno puede determinar fijamente, el sol, que asciende velado por una cortina de nubarrones, besa a la cordilleramorada, la alumbra con so píos de vida nueva, la destaca grandiosamente sobre un escenario de majestad. Se hanbesado la tierra y el sol La tierra y el sol se han besado al estilo fascinante del Cosmos.¿Veis?.... Ya la casa de la sierra, la legendaria mansión del idilio, la qne inspiró el romanticismo del Cauca, laMaría y Efraím, la villa de \"El Paraíso\", erguida entre colinas de ensueño, divísase claramente como una gaviotainsomne. Es la primera casa que el sol alumbra en el Valle, porque es la casa del amor.Y luego, en un ángulo de verdura fresca, adivínase \"El Castillo\", que surge entre un cacerío navideño. Hacia laizquierda clarean los campos esmaltados de \"La Novillera\", donde los cerros se rasgan en vetas de oro rojo. Haciala derecha, acercándose más a la ciudad de las Palmas, las encantadoras chozas de \"Potrerillo\" forman un burgode poesía, coqueteando entre florestas verdeoscuras.Nos extasiamos ante la maravilla de estos bosques y llanuras del Valle, tapiz fantástico donde se paseadignamente la Belleza y la Abundancia. Van apareciendo, entre los regueros esmeraldinos, las haciendas de latierra prometida: San Rafael, La Dolores, San Antonio, La Providencia, La Concepción, El Trejo, Albión, SantaRosa, La Manuelita, cien más, sumidas en el preñado silencio de su fecundidad. Se tienden en medio de cañas yarrozales, platanales y selvas, agotando las tonalidades del verde, y grabando sobre la inmensa alfombrasuntuosa, un poema diáfano y hermoso que escribiera el desbordamiento de un genio creador.Contemplando la cordillera de los Andes, que se parte y desenvuelve en estribaciones armoniosas, pensamosque el cataclismo que le dio su conformación actual no debe achacarse a una casualidad ni tampoco a la accióndesordenada de fuerzas ciegas. Palpable sello de equilibrio preside la distribución de sus vértebras. Y así comodescubrimos en los árboles,en todos los árboles, una clara tendencia a la forma esférica, nos damos cuenta de queestos cerros, tendidos en posturas de aparente anarquía, guardan en su conjunto un bello gesto de unidad cósmica.Cordilleras y árboles buscan la perfección de lo redondo. La esfera es molde en que cristaliza lo perfecto. Hayaltísimos designios en lo normal y anormal. Detrás de un cataclismo ciclópeo, hay siempre una mano gloriosaque ordena los movimientos y encarrila seres y cosas hacia normas de bondad, justicia y belleza. Repárese, si no,en que el boquerón de Amaime y el boquerón de Nima, y todos los nacimientos de los ríos, no son otra cosa quemontañas que abrensu pecho monstruoso para que en curso fácil se recoja y ruede el agua que ofrecen al hombre, agua que es doninvaluable para la creación. (Esta nota es un fragmento de un estudio sobre el paisaje caucano, que el autor deesta monografía publicó en una revista local).Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 65

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 UN GRUPO DE ANCIANOS E INDIGENTES, EN EL ASILO QUE EL MUNICIPIO DE PALMIRA ERIGIÓ PARA RECOGERLOS Y CUIDARLOS, Y QUE SOSTIENE CON FONDOS MUN I CI PA L ES . PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 66

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 SALA DE MATERNIDAD DEL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL DE PALMIRA - 1937 – JEFE Dr. ALFONSO RODRIGUEZ PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 67

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 UN PATIO DEL HOSPITAL DE CARIDAD DE PALMIRA PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 68

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012LA LEGENDARIA CASONA DE \"EL PARAÍSO\" DONDE EL POETA ISAACS SITUÓ EL IDILIO DE EFRAÍM Y MARÍA. PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PALMIRA DE 1935 Y SS.EDUCACIÓN PÚBLICA: Cuenta Palmira con el muy afamado Colegio Cardenas, que tiene facultad paraexpedir certificado de bachillerato en Filosofía y Letras y que al presente, bajo la excelente dirección de donLuis Carlos Velasco M., se ha puesto en primera fila entre los claustros docentes del Valle; con un Colegioprivado, para señoritas, de las Reverendas Madres Betlemitas y cuatro escuelas mixtas, primarias, de carácterprivado; con doce escuelas públicas oficiales urbanas; con 15 escuelas rurales, públicas, para varones y mujeresy con 23 escuelas alternadas, también rurales. EN EL AÑO DE 1935 fueron matriculados los siguientes educados: 1.295 varones y 1.122 mujeres,en los establecimientos de la ciudad, 986 varones y 1.041 mujeres, en las escuelas rurales, lo que da un totalde 4.444 alumnos en el Municipio. El total de maestros que regentan estas escuelas es el de 81, de loscuales 33 son varones y 48 mujeres. El municipio invirtió en educación pública, en el año de 1935, el 14,15 por ciento, de sus rentas. 69

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 VÍAS PÚBLICAS.La carretera central del Valle, cuyo punto inicial es Cali, atraviesa el municipio de Palmira de sur a norte. Lacarretera del sur pone a la ciudad en comunicación con Pradera y Florida, y también con los municipios caucanosde Miranda, Corinto, Puerto Tejada y Santander. Actualmente se construye, con dineros del Municipio, lacarretera de penetración Palmira-Chaparral, que pasará por el páramo de las Hermosas. La carretera de La Lindapone a la ciudad de Palmira en comunicación con la rica región productora de café, cacao y plátano denominadaBolo-Arriba Arranca de Palmira la carretera que va hacia el rico corregimiento de Rozo y a la -egión de LaAcequia y La Torre, dedicada al cultivo del maíz, arroz y ganadería.DIVISIÓN TERRITORIAL.El Municipio de Palmira es cabecera de círculo administrativo del mismo nombre, el cual comprende losMunicipios de Pradera, Florida y Candelaria. Se halla dividido en diez y seis corregimientos y 3 InspeccionesDepartamentales de Policía. Los caseríos más importantes ubicados dentro del Municipio son: Pindó, Boyacá,Las Hojas, Tablones, Rodeadero, Granodeoro, La Aceuia, La Campana, La Torre, La Zapata, San Rafael,Crucero de Barrancas, Yunde, Caucaseco, Coronado, Poma, La Herradura, La Josepilla, Cha-pinero, Calucé, LosCuchos, La Trigrera, Aguacla-ra, Chontaduro, El Arenillo, El Mesón, La Italia, Ayacucho. Judicialmentepertenece el Municipio al distrito Judicial de Cali. Es cabecera de distrito judicial; funcionan tres Juzgados deCircuito, 2 Municipales, 2 Notarías, 1 Oficina de Registro, 1 Inspección de Policía y Tránsito y la UnidadSanitaria apoyada por el Gobierno Nacional. En lo electoral pertenece al Círculo electoral de Bu-ga para laselecciones de diputados a la Asamblea Departamental. Eclesiásticamente pertenece a la Arquidiócesis dePopayán.HIDROGRAFÍA — RÍOS PRINCIPALES:El Cauca, (límite occidental), Bolo, (límite meridional), Amaime, (límite septentrional), Guachai, Aguacla-ra,Palmira, Nima, Teches, Cabuyal, Auras y Dos Quebradas.QUEBRADAS.—Florez, (límite meridional), La Honda, La Mesa, Palmar, Iguán, Guabito, Los Negros, LosCuchos, Los Cuervos, Agua-azul, Bolo Blanco, Tenjo y La Dolores.ZANJONES Y ACEQUIAS: —Zanjón Beringo, El Salado, Zumbáculo, Yeguas, Mi-rriñao, Zamorano, Poma,Rozo, Malibú, Gualí, Aguaverde, El Acequión, San José, Granja, Sarampión, Holguín y Villegas.CENSO AGRÍCOLA.Arboles de café: 1'381.873. Arboles de cacao: 595.600. Fanegadas de Caña: 5.643. Cultivos varios: Arroz, maíz yfríjoles y papas: 3873 fanegadas, de las cuales 2.000 poco más o menos están cultivadas de arroz; pastosnaturales: 38.732 fanegadas. Pastos artificiales: 29.034 fanegas. Montes: 6.358. Rastrojos: 12.235. Ciénaga:2.134 (Fanegadas). Los principales establecimientos de caña de azúcar movidos por fuerza hieráulica son 25 conuna extensión de cultivos de 3.000 fanegas de caña. El Ingenio de La Manuelita tiene cultivadas actualmente2.980 fanegadas lo que da un total de 5.980 fanegadas. 70

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012CENSO GANADERO.El dato aproximado sobre existencia de ganado en el Municipio es el siguiente: ganado vacuno: 45.000 cabezas.Ganado caballar: 3.000. Porcino: 1.500. Lanar: 300. Cabrío: 200. Asnal: 60.RENTAS MUNICIPALESImpuestos predial; degüello, vehículos, multas, juegos permitidos, espectáculos, registro, arrendamientos,alumbrado, aseo, comercio, cabarets, plaza de mercado. En el año de 1935 el recaudo alcanzó a la suma de $132.043 26.CATASTRO.El avalúo catastral de la propiedad raíz gravable para el año de 1935 fue el siguiente: rural $ 7'338.545 00.Urbana: $ 4*351.450 00. Total: $ H'689.995 00. Las propiedades municipales urbanas y rurales a la educaciónpública, oficinas etc., valen $ 572. 525 00.INDUSTRIAS.Se halla establecida en la ciudad la fabricación de camas y muebles metálicos en general, denominada \"IndustriasMetálicas de Palmira S. A.\" con un capital de $ 300,000 00. La trilladora de café \"La Industrial\" con capacidadpara trillar 120 bultos diarios de 70 kilogramos cada uno con un capital de $ 60.000 00 Diez píladoras de maízcon capacidad cada una de trillar 100 arrobas diarias. Cuatro piladoras de arroz, con capacidad para trillar 350arrobas diarias. Fábrica de muebles de madera: existen dos: \"La Idema\" y \"La Semana\". Sociedad Seccional deCrédito Agrario; se estableció el 6 de noviembre de 1935 con un capital de $ 20.000 moneda corriente.Abrió operaciones el 29 del mismo mes. De esa fecha, al 31 de diciembre de 1936, se resolvieron 374 solicitudespor un total en pesos de $ 176 040 00. Con el auxilio del Municipio se estableció esta importante institución y lano menos de los Almacenes Generales de Depósito que han venido a prestar un auxilio importante a la agri-cultura. También existe la Federación de Agricultores y Ganaderos del Valle, y otras muchas entidades, casas,empresas comerciales e industriales cuya relación no es posible insertar en esta crónica, por falta de espacio.LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES.Posee la ciudad acueducto metálico a presión, empresa que hoy en día es de su propiedad exclusiva, y al presenteestá montando la planta de purificación, con un costo aproximado de $ 150.000. Para esta obra, que está bajo ladirección de los distinguidos ingenieros Lobo Guerrero y Santamaría, se trajeron de Inglaterra maquinariasmodernas. La red de distribución del acueducto tiene una extensión de 33 kilómetros, y hay un servicio de 2.600instalaciones domiciliarias.Palmira disfruta de un buen servicio de alcantarillado, con 28 kilómetros de extensión. 71

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012LA PLAZA DE MERCADO ES QUIZÁ LA MEJOR DEL VALLE, no por su edificio, que sí es capaz yaceptable, sino por sus frutos, movimiento y riqueza: en el mercado de Palmira se palpa la abundancia de estazona y se hallan víveres y productos de todos los climas.Una compañía extranjera presta eficientemente el servicio DE LUZ ELÉCTRICA.Casi toda la ciudad está pavimentada.EL TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN.La venerable Comunidad Carmelitana tiene en Palmira una fundación simpática, encendida en caridad y enespíritu constructivo. Al presente construyen los Reverendos Padres Carmelitas un templo moderno, depuros lineamientos góticos, y un monasterio erguido y amable. Gozan estos distinguidossacerdotes del cariño y adhesión de la sociedad palmirana, y son abejas de confraternidad yprogreso. Su obra moral es invaluable, y siempre se les ve repartiendo consuelo a losdesvalidos y moviendo sus influencias en pro de la villa.Pastores de almas y hombres de noble acción, los Padres Carmelitas de Palmira son elementosde gran valía en todo el Municipio.Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012 72

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 FUNCIONARIOS DEL MUNICIPIO DE PALMIRA 1937 EN COLOMBIA GOBERNABA LA LLAMADA REPÚBLICA LIBERAL 1930-1946ALCALDE MUNICIPAL – DR. FERNANDO ARBOLEDOTESORERO MUNICIPAL – DR. OCTAVIO OSSA ARANGOPERSONERO MUNICIPAL - DR. CARLOS VILLAMARÍN PAZINSPECTOR LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA - SR. DN. JULIO CÉSAR ARCE PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 73

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PALMIRA DE 1935 y ss LAS MUJERES DE PALMIRA Las damas de Palmira, virtuosas, bellas, espirituales y buenas, se robaron toda la graciade Andalucía y son el más preciado decoro de este edén tropical. La altura de sus estampaselegantes apenas es un símbolo de la elevación de sus almas: se distinguen por su sinceridady por su carácter ingenuo y sencillo. Copiaron a la palmera en su gentileza y en su bondad.Hay armonía entre el paisaje y la mujer, que es la cristalización de lo bello y de lo noble. En la clase media, el turista observador advierte miles de morenas airosas, color dearena, con miradas de luceros y líneas estatuarias: forman el tipo autóctono y alegran la villa.Son las calentanas de que habla José Eustasio Rivera: vibradoras, sumisas, dulces, llenas desal y donaire. El sol las ha mirado y remirado, y en sus figuras orientales vestidas derojo, o azul o amarillo, o verde o rosa, se admiran la fuerte influencia de esta zona de misterio yde luz. PUNTO FINAL Hemos dado un rápido vistazo a la ciudad del \"halo ardiente\". De cierto no hemos podidoanotar sino tenues matices de esta tierra encantadora, que por ser “Esperanza de la República”,merece un libro ancho e ilustrado. Pedimos excusas a quienes han leído estas líneas con la mirade encontrar una verdadera copia de Palmira la grande. Sin duda se nos ha escapado cientos depersonas y entidades que merecen alabanza. Palmira, es flor de libertad y democracia y sería un absurdo dudar de su glorioso destino CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Creada por Decreto Ejecutivo número 502 de marzo 8 de 1934. El Personal Directivo de la Cámara actualmente, es el siguiente:Cristóbal Becerra L., Tulio Raffo, Octavio Hurtado, Luis F. Estrada G.., doctor José Camacho,Abrahán Ochoa, doctor Efraín Tascón S., Pablo Echeverri Mejía, Alberto Carvajal A. AbogadoConsultor: doctor Lisandro Navia Carvajal. Secretario: Tesorero: Luis F. Entrada G.La Cámara desde su iniciación viene trabajando con verdadero entusiasmo por dotar a Palmira deInstituciones serias y de representaciones gracias a la labor constante de sus Miembros y en especial la 74

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012del señor Luis F. Estrada G., quien fuera de ser Miembro Principal de la Directiva, aceptó la Secretaríay Tesorería para darse el gusto de intervenir más activamente en las muchas gestiones que se proponíala Cámara llevar a cabo tales como: la instalación de la Caja de Crédito Agrario e Industrial; Agenciade los Almacenes Generales de Depósitos, dependientes de la Federación Nacional de Cafeteros deColombia, Sucursal del Banco de Colombia, y otras iniciativas más; que gracias al apoyo del H.Consejo Municipal y del Público en general ya están funcionando las citadas anteriores institucionesEn estadísticas Municipales tiene la Cámara un trabajo verdadero ejemplar. Forman la Jurisdicciónde ésta Cámara las siguientes Poblaciones: Palmira Pradera, Florida, Candelaria y Cerrito.Publica con frecuencia un “Boletín Informativo” que presta verdadero servicio al público,especialmente a los agricultores.Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012 75

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 CONCEJALES DE PALMIRA 1937 EN COLOMBIA GOBERNABA LA LLAMADA REPÚBLICA LIBERAL 1930-1946PRESIDENTE DEL CONCEJO DE PALMIRA: Dr. FRANCISCO RIVERA ESCOBARSR. DN. TULIO RAFFO CONCEJAL.SR DN. LUIS CARLOS VELASCO MADRIÑÁN CONCEJALDr. FRANCISCO RIVERA ESCOBARPresidente del Concejo de Palmira y miembro de diferentes cabildos vallecaucanos, unidad principal delDirectorio Liberal del Valle y figura principal de la Dirección Liberal Nacional, distinguido actualmente con elmerecido cargo de Senador de la República.El doctor Rivera Escobar es uno de los ciudadanos de más sólido prestigio político con que cuenta la unidadvallecaucana y el país, y se distingue por su desinterés y abnegación para servir los programas de su causa.Austero y gallardo en todas las manifestaciones de su larga y meritoria vida pública. Su vigorosa acción políticala ha afianzado siempre en nobles anhelos de emancipación democrática y sus triunfos los ha adquirido con elrespaldo y fervoroso entusiasmo de las grandes masas populares que han visto en él a uno de sus más interesadosservidores y a uno de los más expertos caudillos civiles a lo largo de 50 años de lucha sin claudicaciones y sindesmayos por el triunfo de sus ideales.Compañero de los Uribe Uribe, los Camacho, Herrera, Tascón. Olaya Herrera, y otras grandes figuras delliberalismo, conjuga en su personalidad, ingénitas cualidades de caballero, indiscutibles atributos de político ydones singulares de conductor, virtudes que lo relievan como cifra muy apreciada de la sociedad vallecaucana. 76

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 CONCEJALES DE PALMIRA 1937 EN COLOMBIA GOBERNABA LA LLAMADA REPÚBLICA LIBERAL 1930-1946Sr. Dn. Juan E. Ulloa C. Concejal.Sr. Dn. luís F. Estrada ConcejalDr. J. M. Toro Márquez Concejal.Dr. Rafael Zuñida Z .Concejal 77

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 CONCEJALES DE PALMIRA 1937 EN COLOMBIA GOBERNABA LA LLAMADA REPÚBLICA LIBERAL 1930-1946CONCEJALESDR. ANTONIO KURI KURIDR. LISANDRO NAVIA CARVAJALDn. GONZALO CAICEDO S.Dn. JULIO C. YUSTIDn. CARLOS RÓMULO RODRIGUEZDn. GREGORIO HERNANDEZ – SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL 78

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 EL REVERENDO HERMANO CARLOS – COMUNIDAD HERMANOS MARISTAS PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012 79

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 EL REVERENDO HERMANO CARLOS – DE LA COMUNIDAD DE LOS HERMANOS MARISTAS..CIJARENTA años de apostolado educacionista nimban la memoria del Reverendo Hermano Carlos con brilloperenne. Fue en Palmira donde discurrió la fuente de su bondad y sabiduría. Ofrendó a sus discípulos, que secuentan por miles, todos los dones de su espíritu selecto. Por eso ellos no dejan pasar ninguna ocasión propiciapara exteriorizar su reconocimiento hacia este varón recto, austero e ilustrado, cuya vida reconcilia con lahumanidad y es cordial estimulante para el espíritu.Pocos años antes de su lamentada muerte, la ciudad agradecida le rindió un homenaje justiciero; más tarde, quisoel Cabildo que los restos de este institutor ejemplar reposasen en esta villa de su predilección; y ahora un grupode sus discípulos determinó que este Álbum se honrara con la efigie del asceta. Todo lo cual demuestra que elReverendo Hermano Carlos sembró gratitud en el corazón de quienes bebieron su agua viva.Don Carlos Nabet y Alenya—que entre los Hijos de María se conoció con el nombre de Hermano Carlos-nacióen España el 3 de enero de 1874, en la población de Monells, de la Provincia de Gerona Eran sus padresdistinguidos y ricos hacendados de esa industriosa región catalana; de suerte que el mundo ofrecíale un campoabierto para las satisfacciones de la vida. Su porvenir se esbozaba claro y halagador- no obstante lo cual, y acontentamiento de sus nobles genitores, ingreso a la Comunidad de los Hermanos Maristas, a la tempranísimaedad de doce años. Sentíase atraído hacia las disciplinas mentales: renunciando a su libertad, se ataba desde niñoa severas normas de obediencia y abnegación. Hizo sus estudios en Francia, de donde volvió a España a ejercer elmagisterio bajo el ala de un experto pedagogo.A Colombia vino en el año de 1889, con la primera misión de Maristas que llegó a nuestro país y que traía elintento de fundar un colegio en Popayán. Contratados por el entonces Ministro de Colombia ante la Santa Sede,ilustre doctor Joaquín F. Vélez, dichos Hermanos se embarcaron en Burdeos y, después de dos meses depenalidades, debidas a las fiebres palúdicas que hicieron presa en ellos durante su permanencia en Panamá yBuenaventura, lugares malsanos en aquel tiempo, llegaron a la preclara ciudad, v ese mismo día torturó suscorazones el fallecimiento del Hermano Angelo, superior de la comisión. Popayán siempre hidalga, los recibiócon muestras de protección y respeto. Altas damas encabezadas por doña María Ignacia Arboleda de Mosquera(esposa del Gran Capitán Tomas Cipriano) y doña Pepita Contó, les brindaron su apoyo y su cariño. En esaciudad permaneció el Hermano Carlos tres años, después de haber cumplido plenamente su aspiración.En 1892 sus superiores lo destinaron al sur del Tolima, hoy Departamento del Huila, región en donde estuvo ochoaños como profesor en diversas escuelas y poblaciones, entre estas Elias y Pital. Más tarde en 1896 en vista de sucompetencia y dotes de organizador, le_fué confiada la dirección del colegio de la histórica población de Timaná:allí regó, por espacio de cinco años, buenas semillas de saber y de paz, y le sorprendió la guerra civil de los mil 80

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012días; sufrió con tal ocurrencia vanas congojas, siendo la mas aflictiva la de verse forzado a cerrar el colegio.Dirigióse entonces a Popayán, seguido de sus pacientes compañeros; a los pocos días de su llegada a la villa deTorres y de Caldas, sus superiores lo destinaron a Pasto, a fin de que continuase su ardiente apostolado.LA CIUDAD DE LAS PALMERERAS \"LAVILLA DE SU PREDILECCIÓN\".Y en el año de 1902. año de gracia, después de haber regentado en Buga el aula de Santo Tomás de Aquino, fuedesignado para laborar en esta ciudad de las palmeras, que fue siempre, como él se complacía en repetirlo, la\"villa de su predilección\".ESCUELA DE LOS HERMANOS MARISTASDesde entonces abrió aquí sus alas de nobilísimo maestro y se dedicó a formar varias generaciones: diligentecomo una hormiga, afable, paternal, lucido y humilde, su actuación empezó a cosechar copiosos frutos. Cabeza ybrazo de esa aula fértil que se llama Escuela de los Hermanos Maristas, el Hermano Carlos soltaba a diario suautorizada voz de ciencia, de consejo, de cariño y tolerancia. Más de treinta años fue el rector del colegio enPalmira y allí esculpió una estatua de afecto en el corazón de sus alumnos Fue el maestro de la juventudpalmirana. Demostró que \"un cráneo, según la genial expresión de Valencia, no es para el mar estrecho\". Y sehizo inmortal en esta tierra de sol, así como había conquistado la inmortalidad en el cielo.***Una junta integrada por la ilustre dama doña Teresa Calderón de Lasso, quien en todo lo noble mete su manogenerosa, y por los distinguidos caballeros don Américo Kuri, don Julio Bernat, don Ramón Arana don AdrianoCalero, la señorita doña Lucía Monedero y el Superior de la Escuela de los Hermanos Maristas don GregorioHernández, tomó empeño en que estas líneas y este retrato del sabio institutor vinieran a las páginas del libro deColombia. Es un leve homenaje, pero sale del corazón y lleva el sello de lo sincero.Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 81

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012LA FAMILIA CABAL-DON MODESTO CABAL GALINDO, QUE FUE UN GRAN SEÑOR EN LA SOCIEDAD VALLECAUCANA– FALLECE EN 1931-DON ALFONSO CABAL MADRIÑÁN , HIDALGO CABALLERO Y UN NUEUO TRONCO DE LA FAMILIACABAL, EN PALMIRA.-SEÑORA DONA MERCEDES MADRIÑÁN DE CABAL, CLARÍSIMA DAMA, ESPOSA DE DON MODESTOCABAL GALINDO PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…LA FAMILIA CABAL…La familia Cabal, de linaje prócero, adornada de bellas prendas morales y de honda raigambre en lasociedad caucana, merece figurar en los cuadros que dan honor y realce a esta región. Oriundos deBuga y Palmira, los Cabales forman un grupo de selección en estos floridos valles y han escritopáginas de cultura y progreso en la historia colombiana. 82

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012Don Modesto Cabal Galindo. fue un gran señor palmirano, de alma recia y batalladora, hidalgo en sutrato y en su porte, dotado de excepcionales capacidades para los negocios, emprendedor y generoso. Asu empuje le debe el Cauca grandes avances industriales Fue un creador de riqueza y un perenne cultordel trabajo. Era, a la vez, un hombre de hogar, afectuoso, severo en sus costumbres, cristiano viejo ymilitante, y caballero de exquisito don de gentes. Tronco de numerosa familia, sus hijos conservan yhan extendido el imperio de sus nobles virtudes. Contrajo matrimonio en primeras nupcias, con la cultadama doña Mércedes Madriñán, de Palmira, señora prestantísima de subyugadora dulzura y corazónde oro.Murió don Modesto el 14 de septiembre de 1931, en Buga. Ya su compañera lo había precedido en elviaje misterioso, pues el 20 de octubre de 1918 descansó en la paz del Señor siendo víctima de latremenda epidemia que azotó a Bogotá por aquel entonces.De este matrimonio viene, entre otros don Alfonso Cabal Madriñán., otro gran caballero luchadorque ha logrado formar una de las más sólidas y brillantes fortunas del Valle del Cauca. Don Alfonsoama a Palmira y en ella tiene el asiento de sus prósperas industrias.Impulsor del progreso, el señor Cabal Madriñán ha contribuido al ensanche de la industria azucarera ya la fundación de uno de los primeros ingenios del país. Sencillo, correcto siempre, laborioso y tenazcomo su padre, es muy grato estrechar su mano de amigo leal y sincero. Ha formado en Pal mira unhogar de altura donde florecen las virtudes cristianas y se rinde culto al más puro y legítimo señorío.En estas páginas insertamos las nobles estampas de su señora y de sus hijas, prez y orgullo de estasociedad por su gentileza y suprema espiritualidad.Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012CONTINÚA… 83

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012-SEÑOR DON RAFAEL GARCIA URBANO, DIGNÍSIMO CABALLERO MUY APRECIADO POR SU DON DEGENTES Y PADRE DE DOÑA MARÍA GARCÍA DE CABAL MADRIÑÁN.-SEÑORA DOÑA MARÍA GARCÍA DE CABAL MADRIÑÁN, ESPOSA DE DON ALFONSO, SEÑORA DESUPREMA GENTILEZA Y BONDAD QUE MURIÓ EN PALMIRA EN 1934-SEÑORA DOÑA LICENIA M VIUDA DE GARCÍA URBANO, MADRE DE DOÑA MARÍA GARCÍA DE CABALMADRIÑÁN, MODELO DE UN HOGAR RESPETABLE Y ESPOSA DE DON RAFAEL GARCÍA URBANO. PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…LA FAMILIA CABAL – continúa……Casó don Alfonso con doña Maria Garcia natural de Popayán y mujer sencillamente encantadora ynovilísima, que en plena juventud fue llamada por Dios a su reino eterno dejando a esta familia sumidaen la mas honda pesadumbre. El 18 de junio de 1934,una inesperada y breve enfermedad truncó estavida meritoria, y Palmira entera rindió un homenaje fervoroso a la dama clarísima que ladejaba parasiempre.Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012 84

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012LA FAMILIA CABALFOTOGRAFÍAS: -SEÑORA DOÑA LICENIA CABAL DE SAA IRRAGORRI, FLOR SELECTA DEL JARDIN VALLECAUCANO. -SEÑORITA DOÑA ALICIA CABAL GARCÍA, EN SU MIRADA LLEVA REFLEJADA EL PAISAJE CADENCIOSO DEL VALLE.Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012 85

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 FAMILIA CABAL GARCÍA FOTOGRAFÍAS: --SEÑORITA DOÑA SIXTA TULIA CABAL GARCIA, DAMA PRIMOROSA Y GENTIL -SEÑORA DOÑA BLANCA MARÍA CABAL DE ULLOA, SEÑORA DE GRAN ESPIRITUALIDAD. PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 86

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012En seguida reproducimos algunas de 1as sentidas palabras con que el intelectual palmirano VelascoMadriñán interpretó en el cementerio el sentir de los palrniranos en ese luctuoso día:ELEGIAMARÍA GARCÍA DE CABAL\"Abre hoy la tierra su abrigo piadoso para recogerlos despojos mortales de María G. de Cabal, vaso deesencias en donde la virtud de su raza y la grandeza de su espíritu, triunfaron en armonía con la bellezafísica de las madonas renacentistas.Trazar con fidelidad la expresión del rostro iluminado siempre en una mirada vivaz. Reconstruir losperfíles o modelar en palabras la perfecta escultura de su cuerpo, es un vano intento. Bajo su fisonomíapalidecida por los tonos de un pintor escogido, la distinción severa de lady, nos hizo pensar muchasveces en las épocas pasadas de la galantería inglesa; al mismo tiempo, su gracia latina nos evocaba loslances de los hombres que morían por su patria y por su dama.Los vínculos estrechos de familia, nos hicieron saborear muy de cerca su ambiente hogareño. La ruecahilaba con amor dulce las caricias mutuas de padres e hijos. En el ambiente plácido y cobijado de unadiscreta intención de hacer el bien, el cristianismo puro de los antiguos, encendía muchas lamparitas deamor al prójimo: allí las obras de misericordia vivían en casa propia.Allí la caridad tuvo sus mejores dones, porque la mano ducal de la que es hoy bella durmiente, seextendía hacia el necesitado, nivea como una azucena humilde que se inclinaba hacia las yerbas delcampo para darles un poco de su claridad espiritual de su raro perfume de gracia plena.Allí bajo una frondosa enredadera que hacía propicio el diálogo fácil, y hacía en su penumbra fresca,un oasis tras la faena diaria de sus familiares, oímos tantas veces su palabra dulce; su conceptoacertado. Por eso comprendimos el fondo diáfano de un alma que no podía vivir mucho tiempo ,otros, porque era demasiado buena, y el cielo la quería para sí. 87

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012Llevaba el nombre de María, como la de Cristo, como la de Efraím. Madre para asemejarse a la deJesús, por la tarea constante de beber en las fuentes de la más diáfana moral, todo el ejemplo que eramenester para sus hijas.Esposa, para llevar al corazón de su esposo, el casto deliquio que en la de María la de Efraím, hicieronla emoción más intensa de los amores que la muerte se lleva sin misericordia.Queda bajo la tumba un reguero de flores frescas. Bajo las pestañas de todos, un sartal de lágrimas.Ahora nosotros que hemos venido a esta fortaleza de los que duermen entre las cruces consoladoras ylos árboles que forman liras de elegía, cuando el viento los acaricia volvamos a la ciudad en dondehonraríamos la memoria de la estrella apagada, haciendo profesión de ejemplo y esperando la hora deregresar a este jardín de paz”.Luis Carlos Velasco MadriñánPalmira, 18 de Junio de 1934 88

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 89

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 EDITORIAL NUEVA PATRIA DE PALMIRA COLOMBIA Una de las secciones de redacción del diario liberal \"Nueva Patria\", fundado hace ocho año» por el señor don Luis Carlos Velasco Madriñán, en Palmira, quien ha logrado a golpes de inteligencia y de esfuerzo dotar a su ciudad de un órgano que cotidianamente dice las inquietudes espirituales, las excelencias y el progreso admirable de esta tierra trabajadora. E l jefe de redacción de tan prestigioso diario liberal el señor don Gregorio Hernández S. Vista parcial de los talleres tipográficos de la Editorial \"Nueva Patria\" de Palmira, de propiedad del señor Velasco Madriñán, y en donde se edita el vespertino liberal \"Nueva Patria\" en edificios propios situados en la calle 11 entre carrera 7 y 8 osea uno de los ejes más importantes comerciales de la Chicago del Valle del Cauca. PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 90

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 AGENCIA GENERAL DE LOTERIAS 91

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 AGENCIA GENERAL DE LOTERIAS Pablo E. Arosemena R, PALMIRA-VALLE-COLOMBIA AGENCIAS - COMISIONES - CONSIGNACIONES - REPRESENTACIONES OFICINAS: CARRERA 7 CALLES 11 Y 12, NOS. 86 Y 88. TÉLATENOS NOS. 13-A. Y 13-B. TELEGRAMAS: \"PAROSEMENA\". APARTADO NO. 13. SUCURSALES EN: PRADERA, FLORIDA , MIRANDA, PUERTO-TEJADA, CANDELARIA, CEKRITO Y GINEBRA PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012 92

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 REVISTA N0. 7 DE LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS – “LA PALMIRA DEL CENTENARIO – 1824-1924PALMIRA EN EL PRIMER CENTENARIO DE SU FUNDACIÓN PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 93

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012CUANDO EL MAESTRO GUILLERMO VALENCIA…SUBLIMA… A PALMIRA EN EL PRIMER CENTENARIO DE SU FUNDACIÓN Junio 25 de 1925.Oh urbe que evocas a la antigua ciudad de las palmas:tienes, como Tadmor, el halo ardienteque ilumina tu faz agarena.Más el desiertoestá lejos de tí que velaste la arenacon un matiz risueñamente verde,y bajo el rayo ustorioque tornasola el flancoal lagarto vivaz que posa y huye,humea el pebeterode donde fluye un virginal aromade bosque primordial que nada hollóni los hombres violaron.Hoy un siglo, era apenasaduar lo que ya es fábricafirme, sonora, blanca y grave.La tienda móvil convirtió en columnassu vagabunda planta. 94

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012CUANDO EL MAESTRO GUILLERMO VALENCIA…SUBLIMA… A PALMIRA EN EL PRIMER CENTENARIO DE SU FUNDACIÓN - Junio 25 de 1925.CONTINÚA…Abejas industriosasque posaban doquier, aquí llegaron,y bajo el abanico susurrantede tus palmarescongregaron su afán; juntando fueronla prez de su labor y su dolor,y hoy díaaquel enjambre rumoroso y varioabre flavo panal que se deslíeen fuente de dulzuras y en hilos de alegría:don suave en el arade esta maravillosa epifanía……….Prosigue la emprendida senda a la luz:dilata por tus vegashostil cañaveral que ondule al airecual lanzas erizadas:él, en breve,se hará miel, oro luego, y hierro santoa fecundar el vientre de la patriao para herir al invasor que osarepisar sus lindes. 95

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 CUANDO EL MAESTRO GUILLERMO VALENCIA…SUBLIMA… A PALMIRA EN EL PRIMER CENTENARIO DE SU FUNDACIÓN - Junio 25 de 1925.CONTINÚA…Proyecta sobre el muro festonadoaquel coro sagradode patricios y nobles matronasque soñaron por tí,que lucharon por tí,que vivieron por tí,y con su amor pagaron el rescateque te hizo libre y fuertemás allá, más allá del destino,más allá, más allá de la muerte…….Más al mirarte así, como una fuentepródiga en el bullir de eterna sabia,o como zarza ardienteque crece y lanza sus lenguas ávidas al horizonte,bajos los álitos de un viento rudoque pasa descombrando la cimera del montede donde se despeña el torrente suicida,por uua fuerza ignota,libre como la. viday como tus águilas que en el crepúsculo de orovuelan a la conquista de una ardua lejanía, 96

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 CUANDO EL MAESTRO GUILLERMO VALENCIA…SUBLIMA… A PALMIRA EN EL PRIMER CENTENARIO DE SU FUNDACIÓN - Junio 25 de 1925.CONTINÚA…o como tus nevadas tribus de garzas frágilesque en la frescura matinalpasan enguirnaldando la bóveda nupcial,al lento abanicar de sus plumones ágiles:dejé arder libremente, en tu loor,mi verbo encendido de amor,ante el altar de tu loca Esperanza,de tu Victoriay de tu Gloria.Rompí el buril, lancé la paleta, el pincel,y fuíme al bosque y arranqué a un laurelcancroso y viejo, que mi selva guarda,un gajo áspero y fresco para ceñir tus sienes:oh urbe que evocas a la antigua Ciudad de las Palmas:y, como Tadmor, tienesel halo tembloroso y ardienteque ilumina tu faz agarena!GUILLERMO VALENCIAJunio 25 de 1925. 97

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012LOS POETAS PALMIRANOSLa pródiga y cautivante belleza del paisaje originó, por ley natural, la aparición de cantores dignos decomprenderla y ensalzarla. Alguien dijo que en el'Valle del Cauca todos sus moradores son poetas; con lo cualquiso expresar que todos sienten el imán fascinante de su grandiosidad. Más, .como es obvio, son pocos lostemperamentos de selección que nacieron para traducir y cantar esa belleza, reduciéndola a puras y sentidas cris-talizaciones. 98

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012PALMIRA SE UFANA DE SUS CUATRO POETAS, A SABER:EL MAESTRO DON JUAN N. NIETO - de quien dimos ya una breve noticia en esta crónica: iniciador de lasdisciplinas intelectuales y venerable patriarca que dio rienda suelta a su vena poética;DON RICARDO NIETO, su hijo, lírico de exuberante inspiración y de estilo armonioso y dulce, cuyos poemas lehan valido ya la consagración nacional y el laurel de Apolo.Es el ruiseñor del Valle. Canta sencillamente, despojado de artificios retóricos, en un cálido ambiente deromanticismo. Emotivo y melodioso, sus versos penetran suavemente en el corazón de los vallecaucanos, copianel paisaje edénico y alzan las almas a regiones de pureza. 99

TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 DON JULIO CÉSAR ARCEDON JULIO CÉSAR ARCE, que llenó sus \"Búcaros\" de fragantes claveles del trópico. Robusto en susconcepciones, pulido en la forma, sensitivo y pasional, Arce impregna sus hermosos poemas de una esenciaexprimida en las bravas selvas cancanas. En sus estrofas hay sol de medio día, amor, dolor e inconformidad.Su musa rebelde ensaya todos los tonos: a ratos es eglógico, y escribe sonetos de dulce diafanidad virligiana,como el que insertamos en seguida; a ratos es rebelde y pesimista, quiere encerrarse en su torre de marfil y ve elmundo con ojos rencorosos y hoscos; pero siempre es el lírico de recia entonación y el hombre bueno y modestoque no halla en la vida sino el horizonte infinito del pensamiento y del amor. Tomemos el acaso, de suaristocrático florero mental, estos dos botones: blanco es el uno, como los lirios de los jardines palmiranos; negroes el otro,como aquellas flores de la selva amazónica que el sol ha mirado demasiado: 100


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook