TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 PERSONAJES DE PALMIRA EN 1937Sr. Dn. GUILLERMO NAVIA CARVAJALAutor de la monografía de Palmira y uno de los líos valores mentales del Valle del Cauca. Cuandodesempeñaba el cargo de adjunto a la Legación de Colombia en España, publicó dos novelas de tesis, quele valieron estimulantes juicios de la crítica Es periodista y conceptuoso conferenciante.Al presente dicta con brillo dos cátedras en el Colegio Cárdenas. Caballero de exquisita espiritualidad, elseñor Navia Carvajal prestó a nuestros agentes una franca y cordial ayuda para recoger y ordenar los datosdel bello y floreciente Municipio de Palmira.SR. DN. SEGUNDO CAMPO,Muy conocido y apreciado hombre de negocios, que en la floreciente población de Palmira, se haconquistado, a base de trabajo, de honorabilidad y de civismo, la simpatía general.Dn. Segundo es de los hombres sobre cuyo prestigio se recuestan los pueblos a descansar de suspreocupaciones.SR. DN. PABLO ECHEVERRI MEJÍADe las cifras dinámicas y trabajadoras, ejerce el cargo de Gerente de la Sociedad Seccional de CréditoAgrario de Palmira.DN. JUSTO CAICEDO ESPINOSA.Ex-alcalde del municipio de Palmira y ex-personero de la misma ciudad, quien goza de generalessimpatías por su don de gentes. 201
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012SR. DN. ISRAEL HURTADOEx-alcalde del municipio de Palmira y uno de les vecinos más apreciados por su interés en todo loque represente adelanto de esta rica zona.SR. DN. MODESTO CAICEDOAdministrador del Teatro Materón y uno de los vecinos más activos y apreciados del Municipio dePalmira.SR. DN. HERNANDO VELASCO MADRIÑÁNFundador de la fiesta del Agricultor, Cuerpo de Bomberos de Palmira, Federación de Empleados dePalmira, \"La Sirena\", semanario, Revista Ágrícola, Cruz Roja, Tierra y Patria, lujosa revista queactualmente dirige.Con su hermano don Luis Carlos fundó el diario \"Nueva Patria\" de Palmira. Ha ocupado destacadasposiciones oficiales, como la Capitanía del Puerto de Buenaventura y La Dirección de la Expo-sición del IV Centenario de Cali. Esta catalogado como uno de los más destacados propulsores dela agricultura nacional. Tiene dos obras inéditas, una de las cuales, “Cultivos Domésticos\" será ungran auxiliar en 1a educación agrícola del pueblo Colombiano.Especial agradecimiento a: MARTHA LUCÍA LÓPEZ MADRIÑÁN – por suministrarme de suARCHIVO PERSONAL 202
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 PERSONAJES DE PALMIRA EN 1937FOTOGRAFÍAS:SR. DN. MIGUEL T. MERCADO P.NOTARIO 1 DEL CIRCUITO DE PALMIRA.SR. DN. MARCO TULIO RIVERANOTARIO 2°. DEL CIRCUITO DE PALMIRA Y MIEMBRO DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPALSR. DN. LISANDRO TORRES M.REGISTRADOR DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DEL CIRCUITO DE PALMIRA. DEL AÑO DE1925 AL PRESENTE.DR. VICENTE ARAGÓN L. 203
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012AGRIMENSORSR. DN. MIGUEL ÁNGEL GUZMÁN C.RECAUDADOR DE HACIENDA NACIONAL DEL MUNICIPIO DE PALMIRASR. DON RAMÓN BARÓNAHACENDADO Y GANADERO PERSONAJES DE PALMIRA EN 1937DR. VICENTE ARAGÓN L.AGRIMENSORDesde el año de 1891. Entre sus muchos importantes trabajos ejecutados, son dignos de mensión losmapas de los municipios de Palmira, Candelaria, Pradera y Florida por cuyo motivo ha recibido justasfelicitaciones.El doctor Aragón ha desempeñado el cargo de concejal en ocho períodos consecutivos y el depresidente de la junta de alcantarillado, cargo que supo desempeñar a entera satisfacción de la ciu-dadanía palmirana.SR. DON RAMÓN BARÓNAHACENDADO Y GANADEROProfesor de pintura e historia natural en el Colegio Cárdenas el señor Barona tiene un alma de artista.Ahora está empeñado en concluir su obra trascendental: el Jardín Botánico de Palmira, queinmortalizará su nombre y le dará a la ciudad un nuevo y atractivo timbre. Don Ramón Barona vivededicado a hermosas labores de cultura y es uno de los brazos del avance palmiranoEspecial agradecimiento a: MARTHA LUCÍA LÓPEZ MADRIÑÁN – por suministrarme de suARCHIVO PERSONAL 204
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 PERSONAJES DE PALMIRA EN 1937FOTOGRAFÍA SR. DN. JOAQUÍN LASSO T. Y DOÑA TERESA CALDERÓN DE LASSO UNA PAREJA ESPIRITUAL Y CONSTRUCTIVA. PERSONAJES DE PALMIRA EN 1937 SR. DN. JOAQUÍN LASSO T. Y DOÑA TERESA CALDERÓN DE LASSO UNA PAREJA ESPIRITUAL Y CONSTRUCTIVA.En la primera fila de abanderados de cultura y progreso de Pal mira figura esta pareja de selección.Ambos son gallardos paladines de espiritualidad y gentileza.Don Joaquín Lasso T. es ingeniero civil, hombre de clara mentalidad, escritor ágil, político deescuela, fino conversador y dilectante de las letras y del arte. 205
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012El liberalismo del Valle ve en él a uno de sus jefes, y en la guerra pasada formó parte de la Junta deDefensa, que dirigía el movimiento y lo engrandecía con su sacrificio y consejo.El señor Lasso T. es también un hacendado que lucha por el avance de nuestras industrias nacientes.Caballero de gran corrección, es amable oír sus juicios y gozar de su charla ilustrada y graciosa.Doña Teresa Calderón de Lasso es una dama de clarísimos timbres y de espíritu comprensivo ybatallador. Todo movimiento ascendente halla en ella un apoyo seguro. Caleña de nacimiento, ama aPalmira y trabaja por sus intereses como una hija buena y ardorosa. Escritora jugosa y atildada, doñaTeresa colaboradora en la prensa local y es el acicate de muchas obras bellas.La sociedad de Palmira ve en esta dama prestante uno de sus mejores ornatos y sostenes.Especial agradecimiento a: MARTHA LUCÍA LÓPEZ MADRIÑÁN – por suministrarme de suARCHIVO PERSONAL 206
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 PERSONAJES DE PALMIRA EN 1937FOTOGRAFÍAS:JORGE E. LOZANO O. - DENTISTADON AMÉRICO KURI KURI - DIRECTOR DEL SEMANARIO DEMOCRÁTICO «NUEVA LUZ», QUE SEEDITA EN LA CIUDAD DE PALMIRA. 207
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 PERSONAJES DE PALMIRA EN 1937JORGE E. LOZANO O.DENTISTA.TRABAJOS GARANTIZADOS ESPECIALIDAD EN CAJAS, PUENTES, CORONAS, INCRUSTACIONES,TRABAJOS CON PORCELANA, OPERACIONES ABSOLUTAMENTE SIN DOLOR. CARRERA 7A. CALLES 11Y 12AVELINO MUÑOZ VDentista escolar del municipio de Palmira 1937LA DENTISTERÍA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO DE PALMIRA 1937…Por Acuerdo N° 9 de fecha 20 de diciembre de 1933, fue creado por el H. Concejo Municipal elpuesto de dentista escolar.Para ese puesto fue nombrado el doctor Avelino Muñoz V., dentista que lleva una larga práctica y locapacita para desempeñar ese puesto con lucimiento, hasta obtener, como se ha obtenido en Palmira losmejores resultados.Cabe anotar, que Palmira fue una de las primeras ciudades que creó el puesto de dentista escolar, y nolimitando esos servicios a la extracción de piezas dentales, sino también a obturar dientes con ce-mentos, amalgamas, porcelanas, y gutapercha. El municipio, ha podido atender este servicio y lo haincorporado en el contrato que hizo con la Dirección Nacional de Higiene, y de allí que la UnidadSanitaria de Palmira, sea una dependencia nacional completa. 208
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012El doctor, Muñoz ha puesto además al servicio de las escuelas su bello gabinete, en donde se encuentracomodidad, confort y un riguroso aseo, para todos los tratamientos.Por los libros que se llevan de la dentistería escolar, sabemos que en Palmira hay 49 escuelas a las cualesasisten alrededor de siete mil doscientos niños, queda una estadística halagüeña, para lavida de esta importante ciudad la segunda en población y movimiento comercial del Valle del Cauca. Eldentista escolar se ha preocupado grandemente por el mejor servicio de los niños a su Cargo, y para ellono sólo hace visitas frecuentes a las escuelas para practicar extracción de piezas sino tambiéndictándoles conferencias sobre higiene bucal, hasta obtener ya hoy un adelanto en este renglón sobreasistencia pública.El municipio gasta mensualmente en materiales buena cantidad de dinero para este servicio y ha hechoque el dentista tenga en cada escuela cuadros y avisos en los salones de enseñanza, en donde los niñosaprenden asear su dentadura y a tener conocimientos muy generales sobre esta parte del organismohumano. Palmira con su Unidad Sanitaria, puede presentarse orgullosa ante el país, porque en ella seencuentra casi pudiéramos decirlo, cuanto las exigencias se requieren para la vida moderna.Servicios odontológicos, clínica de maternidad, asilo de ancianos y mendigos, hospital municipal,(único del país, que es municipal) y adyacente a éste el Pabellón de Tuberculosos, clínica antivenérea yotros mas que se nos escapan por el momento, pero que los lectores podrán apreciar por los informesque sobre cada dependencia particular damos en este libro.Como dato estadístico, pudimos comprobar en los libros de la dentistería escolar, que ha habido mesesen que el dentista ha tenido que hacer algo más de mil doscientas extracciones y al rededor dedoscientas obturaciones en las materias ya enunciadas. En esa oficina se lleva un registro diario de loque se hace, se anota el nombre del alumno de la escuela a que pertenece, si es urbana o rural, la clasede operación que se practica, la fecha y edad del niño y que luego pasa en un informe mensual a laDirección Nacional de Higiene y al Director de la Unidad Sanitaria.Las conferencias son frecuentes, y ya no sólo los maestros adelantan una campaña de higiene bucal,sino que los niños mismos van en busca del dentista que siempre los atiende afectuosamente. 209
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012No olvidaremos anotar que allí se hacen curaciones de nervios, servicio completo que honra a Palmira,y el municipio atiende en su hospital los niños que necesiten campaña de higiene bucal, sino que losniños mismos van en busca del dentista que siempre los atiende afectuosamente.No olvidaremos anotar que allí se hacen curaciones de nervios, servicio completo que honra a Palmira,y el municipio atiende en su hospital los niños que necesiten ser aislados por enfermedad contagiosa, oque requieran la práctica de una operación de alta cirugía, en la cual intervienen los médicos y elodontólogo, según sea el caso, relacionado con lo que atañe al dentista escolar. 210
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012COMUNIDAD DE LOS Rvdos. PADRES CARMELITAS DESCALZOS – PALMIRA – VALLE 1937 211
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 FOTOGRAFÍA: - DE IZQUIERDA A DERECHA: R. P. IGNACIO DE S, JOSÉ, R. P. ALONSO DE JESÚS, R, P. MAURICIO DE LA VIRGEN DEL CARMEN Y R. P. CIRILO DE LA MADRE DE DIOS SUPERIOR DE LA COMUNIDAD. - INTERIOR DEL CONVENTOCOMUNIDAD DE LOS Rvdos. PADRES CARMELITAS DESCALZOS – PALMIRA – VALLE 1937En el corazón de la ciudad y a cuadra y media del parque principal se yergue como invicta fortaleza dela virtud, el artístico Templo de Nuestra Señora del Carmen, con su respectivo Convento, ambos deestilo gótico puro, a cargo de los Reverendos Padres Carmelitas. Esta Orden que ha recorrido elmundo, llevando enhiesta la bandera de la Virgen, el Santo Escapulario Carmelitano, acampó enPalmira el 22 de junio de 1917, sin más armas que su secular escudo, resuelta a levantar en medio delas fértiles llanuras del Valle del Cauca, un Monte el del Carmelo, para atraer sobre él y sus contornoslas lluvias de amor y de consuelo de la Virgen Inmaculada y lo que al principio pareció a muchos unaaventura, es hoy realidad sorprendente para todos los que contemplan la obra a través de los escasosrecursos con que la Comunidad dispone para darle fin.La gratitud siempre ha sido planta muy bien aclimatada en los jardines carmelitanos. La Santa Refor-madora de la Orden, Teresa de Jesús, regó con el purísimo rocío del amor esta flor, y desde entonces hasido la nota dominante entre sus hijos los carmelitas. Siendo así debemos anotar unos cuantos nombresque perdurarán en la Historia de la Comunidad de Palmira mientras ella exista.Sea el primero el del Ilustrísimo señor doctor don Manuel Antonio Arboleda, Arzobispo de Popayán enaquel entonces, quien más que ninguno otro trabajó por esta fundación, hasta verla firme yconsolidada. El de don José Rafael Plaza,Prebístero Vicario Foráneo, alma también de esta obra, quienno descansó hasta verla coronada. 212
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012Los primeros Padres que llegaron como fundadores, además del Reverendo Padre Luis de la Virgen delCarmen, Vicario Provincial en aquellos días, fueron: Reverendo Padre Abundio de la Cruz, ReverendoPadre Demetrio del Purísimo Corazón de María, Reverendo Padre Ricardo de Jesús, instalándose comolomejor pudieron en una casa particular que generosamente cedió don Modesto Cabal hasta el 6 deenero de 1918 día en que se trasladaron a una propia, comprada a don Ángel M. Campo. Este últimoseñor con su esposa doña Nicolasa González de Campo, figura en primera línea entre los bienhechoresde la Comunidad.Durante diez años vivieron los primeros Padres, con otros que fueron llegando, en esta casaestrecha, oficiando en una más estrecha todavía capilla, acomodada para el culto, hasta que el 18de febrero de 1929 el Excelentísimo señor Arzobispo de Popayán, Maximiliano Crespo bendijo laprimera piedra de la Iglesia que en los momentos actuales se está terminando de levantar. Unaobra de este tamaño, con tan pocos recursos, levantada en tan corto espacio de tiempo, es algoque llama la atención de todo aquel que hoy la admira como en un sueño. La protección nointerrumpida de la Santísima Virgen del Carmen con la ayuda de los fieles, y el trabajoconstante de los Padres de la Comunidad que no han ahorrado medio alguno para vercristalizado su amor de hijos para con su Madre, la Virgen, han sido los factores principales en laerección del Templo y del Convento. Con verdadero cariño insertamos el nombre del beneméritoHermano Andrés de la Sagrada Familia, arquitecto de la obra, quien mejor que ningún otro sabelo que cuesta erigir una nueva Iglesia de estas dimensiones en los momentos precisos en quemuchos de los Templos de la Orden están convertidos en escombros en la Madre España.Los Padres que en los actuales momentos integran la Comunidad, son: R. P. Cirilo de la Madrede Dios, Superior; R. P. Mauricio de la Virgen del Carmen; R. P. Alonso de Jesús: R. P. Ignaciode S. José, y el Hermano Juan Vicente del Niño Jesús, quienes con celo apostólico y sacrificioconstante realizan una obra, más meritoria todavía, que la de levantar un Templo material, la demoralizar, regenerar y salvar las almas, elevando su nivel espiritual hacia las alturas del bien yde la virtud. 213
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 MUJERES PALMIRANAS 1937FOTOGRAFÍAS: VELÁSQUEZ - PalmiraSEÑORITA OLGA TASCÓN R.SEÑORITA IRMA TASCÓN R.SEÑORITA MARIA HELENA HURTADO GUZMÁNSEÑORA EUFEMIA CAMPUZANO DE CALERO 214
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 MUJERES PALMIRANAS 1937FOTOGRAFÍAS: VELÁSQUEZ - PalmiraSEÑORITA SIDA SOTOSEÑORITA LUCÍA TASCÓN G.SEÑORITA OLGA PALAUSEÑORITAS MARY Y MARINA GUZMÁN NAVIA 215
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 MUJERES PALMIRANAS 1937FOTOGRAFÍAS: VELÁSQUEZ - PalmiraSEÑORITA BLANCA LILIAM VELAZCOSEÑORITA ITALIA JARAMILLOSEÑORITA JOSEFINA GONZÁLEZSEÑORITAS ISAURA RIVERA Y MARTHA GONZÁLEZ ESCOBEDO 216
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 MUJERES PALMIRANAS 1937FOTOGRAFÍAS: VELÁSQUEZ - PalmiraSEÑORITAS MELBA Y GLORIA RAFFOSEÑORITA OLGA REBEIZSEÑORITA RUBRIA CUCALÓNSEÑORA ESTHER MÁRQUEZ DE BARONA 217
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 HACIENDA DE “AGUA CLARA” – PROPIEDAD DEL GENERAL ALFREDO VÁSQUEZ COBO – PALMIRA, VALLE – 1937FOTOGRAFÍAS: - General Alfredo Vásquez Cobo, dueño de la hermosa hacienda, quien desde hace dos anos está dedicado a las labores agrícolas. - Casa habitación de la Hacienda \"Agua Clara\". - El General Vásquez Cobo en el trapiche de su hacienda, rodeado de los trabajadores del establecimiento. - Arboles de todas clases adornan un lado de la hacienda. 218
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012GENERAL ALFREDO VÁSQUEZ COBOEncontramos al General Alfredo Vázquez Cobo, entregado a sus labores campestres. Del recuerdo de viajeque realizamos con emoción, nos quedan las fotografías que insertamos en la presente página.Vásquez Cobo es el hombre de más larga vida política; en la guerra y en la paz se ha distinguido siemprecomo animoso, luchador incansable ha tenido siempre el empeño de servir a Colombia. Llenaríamosmuchas páginas si nos dedicásemos a referir los hechos de su vivir agitado. Ahora el General dedica susdías al encanto del trabajo campesino: vigila el regadío de sus siembras de arroz y de caña, contempla condeleite la esmeralda de su pradera y oye con arrobamiento la égloga que canta su trapiche.El general ha publicado varios libros en donde ha dejado la historia de sus gestiones diplomáticas, guerre-ras y políticas. Pero en el momento, en suave reposo hilvana los capítulos de sus Memorias. 219
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 CENTRAL AZUCARERO DEL VALLE \"Ingenio Providencia\"FOTOGRAFÍAS:- SR. DN. MODESTO CABAL GALINDO. FUNDADOR DEL CENTRAL AZUCARERO DEL VALLE.- VISTA PANORÁMICA DEL INGENIO Y OFICINAS- VISTA GENERAL DE LA FÁBRICA – FOTO M.MATERÓN- VISTA PARCIAL DE LAS MAQUINARIAS PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012 220
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012CENTRAL AZUCARERO DEL VALLEEl día 12 de abril de 1926 un proyecto admirable de don Modesto Cabal G., se traducía en la fundación deuna Sociedad Anónima, con cuya razón social abrimos estas líneas.Lo secundaron en el fecundo empeño, en calidad— también— de fundadores, lo« distinguidos hombresde negocios don Alfonso Cabal M , Don Alfonso Vallejo G., don Carlos Becerra Cabal, Dr. Camilo CabalPombo, Dr. José María Becerra Cabal y don Modesto Cabal MAunque el Establecimiento se ubicó en el Cerrito, el asiento principal de los negocios, las oficinas, y laGerencia fueron localizados en Palmira.La Gerencia inicial de los negocios, fue encomendada, con acierto, a don ALFONSO CABALMADRIÑÁN 221
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 CENTRAL AZUCARERO DEL VALLE \"Ingenio Providencia\"FOTOGRAFÍAS:- Vista general de los campamentos y habitaciones para los empleados.- Corte y carguío de caña- Un día de mercado en el ingenio PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012 222
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 CENTRAL AZUCARERO DEL VALLE \"Ingenio Providencia\"…Alfonso Cabal Madriñán, muy apreciable caballero, cuya rectoría fue para la Empresa un éxito rotundo,lo que ella atestiguó con repetidas reelecciones unánimes.Posteriormente han ejercido el delicado cargo el doctor José María Becerra C. y don Modesto Cabal M., suGerente actual.Completan la dirección del \"Central Azucarero del Valle\", el doctor Camilo Cabal Pombo, Sub-Gerente; yMiembros de la Junta Directiva los señores Alfonso Cabal M, Camilo Cabal Pombo, Carlos Becerra Cabal,como principales. Y don Ciro Cabal Pombo, doctor Adriano Salcedo C. y don Jesús María Rivera, en sucarácter de suplentes.La Revisión Fiscal la tiene hoy el doctor José María Becerra C.En el \"Central Azucarero del Valle\" se elabora el azúcar centrifugado y se destila alcohol. La maquinaria escompletísima y moderna. Cuenta con la inteligente colaboración de un Ingeniero Superintendente defábrica doctor Luis Vady, y un grupo distinguido de empleados que laboran con entusiasmo, tanto en lasoficinas como en la hacienda. Los edificios, amplios, de conformidad con los preceptos más recientes de lahigiene social. El numeroso personal de obreros goza allí de ventajas y consideraciones que, de ser cono-cidas suficientemente en el país, servirían de modelo a nuestra industria nacional. El sitio es pintoresco,Inmejorable. Las diferentes dependencias y casas para empleados y trabajadores, dan una sensación muygrata de colombianismo auténtico, y la impresión de un pueblo laborioso.Las excelentes fábricas que aquí tan brevemente describimos, se denominan \"Ingenio Providencia\" cuyosnobles productos se han conquistado fama de excelentes en toda la República, por la envidiable calidad.Cierra este apunte su sincero cariño para el \"Central Azucarero del Valle\" con un grato recuerdo para sufundador, don Modesto Cabal Galindo, en cuya lamentada desaparición, acaecida el día 14 de septiembrede 1931, se apagó para siempre el noble corazón de un patriota, y cayó en el desmayo sin retorno la manode un hidalgo Especial agradecimiento a: MARTHA LUCÍA LÓPEZ MADRIÑÁN – por suministrarme de su ARCHIVO PERSONAL 223
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 LA RICA Y BELLA HACIENDA DE GALICIA, DE DON MIGUEL FIGUEROA R. CANDELARIA – EL BOLO - PALMIRA - 1937FOTOGRAFÍAS: - Sr. Dn. Miguel Figueroa R. en compañía de su distinguida familia. - Parte de los secaderos de café y cacao en los cómodos carros que al caer la tarde son rodados a sus enramadas. - Otro aspecto de los secaderos de ''Ceilán'', con la misma comodidad que los de \"Galicia 224
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 LA RICA Y BELLA HACIENDA DE GALICIA, DE DON MIGUEL FIGUEROA R.…A las orillas del río Bolo, cerca de Palmira y en el Municipio de Candelaria, se encuentra la haciendade Galicia, propiedad del señor Miguel Figueroa R., hombre honorable, hidalgo amigo y uno de lospatricios del Valle del Cauca.Se ha dedicado el señor Figueroa al cultivo del cacao, el grano de oro de Colombia. Selecciona lasplantas y extiende sus plantíos bajo la sombra de cachimbos rojos. Es uno de los pocos caucanos quecree aun en ese grano magnífico, de donde sale la bebida de los dieses y el elemento más cargado devitaminas. Muchos labradores, alarmados por las plagas, cortaron sus árboles de cacao y en su lugarsembraron el falso para, para engordar vacas. Pero don Miguel Figueroa tuvo valor y respetó sussiembras, florestas de riqueza en donde, bajo el sotn brío misterioso del trópico, se maduran lasmazorcas moradas y famosas. Don Miguel estudia revistas, amplía con procedimientos modernos, suscacaotales y no ha dejado coger sus amadas plantas de los malditos enemigos del hombre. Y hatriunfado, como todos los que penen el pecho al sol.Tiene cultivadas más de 270 fanegada . de tierra, fuera de pastales en donde engorda ganados deselección. En tiempos de cosecha, en la hacienda de Galicia hallan trabajo hasta setenta obreros, paracoger las mazorcas y preparar debidamente el grano. El cacao de Galicia es el preferido en las buenasfábricas de chocolate, como la del Valle, que lleva el ya célebre nombre de Chocolate Galicia. 225
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 LA RICA Y BELLA HACIENDA DE GALICIA, DE DON MIGUEL FIGUEROA R. CANDELARIA – EL BOLO - PALMIRA - 1937FOTOGRAFÍAS: - Casa de habitación de \"Ceilán\", finca anexa a \"Galicia\", en donde al terminar sus labores los trabajadores, van a buscar su descanso. - En este árbol de cacao se puede apreciar la fertilidad del terreno de esta Hacienda - Hermoso grupo de naranjales del establecimiento' - Casa habitación de la Hacienda \"Galicia\" donde vive el señor Miguel Figueroa (hijo) encargado de la dirección de todo lo relacionado con el importante establecimiento agrícola. - Cuando se recolecta el cacao, se hacen estos montones para quebrarlo y llevarlo a las pateras 226
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012 LA RICA Y BELLA HACIENDA DE GALICIA, DE DON MIGUEL FIGUEROA R. Continúa…….El hijo de don Miguel, que lleva su mismo nombre, se entiende con los trabajos de la hacienda,dirigido por la experiencia de su padre. Es un mozo de gran comprensión y de manos laboriosas, a quien sedebe también el auge de esta hacienda, una de las más productivas del Valle del Cauca. Entre jardinesdonde canta la veranera su roja victoria y las rosas abren sus corolas para poner una nota de contrastesobre el verde esmeralda, se alza la casona de Galicia, que cuenta con todas las comodidades y conedificaciones anexas para las peonadas y las maquinarias.Merece felicitaciones don Miguel Figueroa por su fe en el cacao y por su valiosa contribución a las in-dustrias del Valle. 227
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 LOS GRANDES IMPULSORES DE LA INDUSTRIA VALLECAUCANA Don Rafael Madriñán, hombre de hogar y hombre de negocios,- Su fecunda y asombrosa actuación en la industria arroceraFOTOGRAFÍAS: -DON RAFAEL MADRIÑÁN- SU DISTINGUIDA ESPOSA Y SUS 10 HIJOS, QUE FORMAN UN RISUEÑO GRUPO DE ESPERANZA Y DE VICTORIA. - OFICINA DE LA GERENCIA DEL MOLINO MADRIÑÁN. - EN EL MOLINO MADRIÑÁN - VISTA PARCIAL DEL SECADERO. 228
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 LOS GRANDES IMPULSORES DE LA INDUSTRIA VALLECAUCANA Don Rafael Madriñán, hombre de hogar y hombre de negocios,- Su fecunda y asombrosa actuación en la industria arrocera…Cualquiera pensaría, al leer estos títulos, que se trata de un señor otoñal o de un patriarca ya maduro ylleno de experiencia. No. Rafael Madriñán es un joven vallecaucano que desde niño encauzó su vigorosainteligencia por los senderos del trabajo y que entrando apenas en la plenitud de la vida, puede exhibir unahermosa obra, acabada ya, y debida a su tenacidad y a su espíritu inquieto y creador.Es uno de los reyes del arroz en esta tierra de promisión. Domina como pocos esta industria y hacontribuido a mejorarla y a situarla en alto plano. En su extensa y rica hacienda de \"La Novillera\", una delas propiedades más bellas del Valle, Madriñán posee vastos plantíos de arroz, donde la vista se recrea en lamuestra de fecundidad más halagadora del occidente colombiano. Cientos y cientos de hectáreascultivadas, ponen una alfombra esmeraldina sobre colinas y llanuras, y cantan el triunfo de una manoluchadora y valiente. '. .El arroz de Rafael Madriñán no es del montón: es el mejor arroz de Colombia; porque sudueño se propuso ensayar las semillas, traerlas del Exterior, aclimatarlas y pesar su rendimiento, hastaencontrar el tipo perfecto del grano que lleva la corona consagratoria. Prueba de ello es que entodas las exposiciones agrícolas, Madriñán saca el primer premio en esta industria tan suya y tan valiosa.Y no contento con sus enormes plantíos, Madriñán quiso montar una Trilladora pura preparar el granoredentor y dar trabajo a muchos obreros. Maquinarias modernas y procedimientos técnicos distinguen la“Trilladora Madriñán\" de donde salen al mercado miles y miles de bultos que van a surtir los mercados deColombia. 229
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012Como buen hacendado caucano, Rafael Madriñán es también ganadero. En sus dehesas pastancientos de sanos ejemplares de la raza bovina, que hablan de la capacidad de este joven, porque son unproducto de su de estudio, de intenso cultivo de aclimatación y de paciencia. Madriñán selecciona los tiposcriollos y los lleva al más alto nivel. Sus vacas y toretes son magníficos. Su ganado de ceba es de primerorden.Y Rafael Madriñán es hombre de hogar. Casado con una de las damas más pleclaras y gentiles del Valle,tiene ya diez hijos que son la más encantadora tribu juvenil de esta tierra de sol. Joven él y joven ella, sulucida prole forma un grupo risueño de esperanza y de victoria .Doña Blanca Madriñán de Madriñán y el meritorio Rafael de quien hemos dado una breve noticia,pertenecen a la aristocracia caucana. Y tienen también la aristocracia del espíritu.Especial agradecimiento a: MARTHA LUCÍA LÓPEZ MADRIÑÁN – por suministrarme de suARCHIVO PERSONAL 230
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 LOS GRANDES IMPULSORES DE LA INDUSTRIA VALLECAUCANA Don Rafael Madriñán, hombre de hogar y hombre de negocios,- Su fecunda y asombrosa actuación en la industria arroceraFOTOGRAFÍAS: -VACADAS PASAN EL RÍO ZABALETAS -VIEJA PORTADA DE LA HACIENDA, CON SU CERCO DE PIEDRA, FABRICADO POR ESCLAVOS EN TIEMPOS COLONIALES, Y CON SUS PALMERAS GENTILES. -PLANTACIONES DE CAÑA EN LA HACIENDA \"LA NOVILLERA\". -OTRO ASPECTO DE LA PINTORESCA Y PRODUCTIVA HACIENDA DE LA “NONILLERA” 231
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 LOS GRANDES IMPULSORES DE LA INDUSTRIA VALLECAUCANA Don Rafael Madriñán, hombre de hogar y hombre de negocios,- Su fecunda y asombrosa actuación en la industria arroceraFOTOGRAFÍAS: - POR FIN, DESPUÉS DE LARGA E INTERESANTÍSIMA LABOR, SALE AQUÍ EL GRANO PURO DE ARROZ QUE IRÁ A LOS MERCADOS COLOMBIANOS A PROLONGAR LA FAMA DE \"LA NOVILLERA\" Y DEL MOLINO MADRIÑÁN. - OTRO ASPECTO DEL LABOREO DE ARROZ - UNA TRILLADORA EN PLENO CAMPO, DE DON DE SALE EL ARROZ PARA EL MOLINO MADRIÑÁN 232
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 - EN LA HEREDAD DE DON RAFAEL MADRIÑÁN MAQUINARIAS MODERNAS COADYUVAN AL LABOREO - CAÑADUZALEZ JÓVENES QUE MAÑANA RENDIRÁN UNA COSECHA VALIOSA PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012Especial agradecimiento a: MARTHA LUCÍA LÓPEZ MADRIÑÁN – por suministrarme de suARCHIVO PERSONAL 233
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 HACIENDA DE \"SANTA BARBARA\" PROPIEDAD DEL DOCTOR FRANCISCO RIVERA ESCOBAR – PALMIRA – VALLE 1937FOTOGRAFÍAS: - DR. FRANCISCO RIVERA ESCOBAR - uno de los más vigorosos propulsores de la industria ganadera y de la agricultura del Valle del Canea - Sementales de la raza caballar criolla que reproducen en las haciendas de \"Balsora\" y \"Santa Bárbara”, de las más hermosas y productivas del Valle del Cauca, y de propiedad del doctor Rivera Escobar. - Cargada de recuerdos, la vieja casona de la hacienda de \"Santa Bárbara\", residencia habitual del doctor Rivera Escobar, ha visto inmutable el paso de dos siglos, desafiando aún con altanería los años que lamen su estructura española sin lograr conmoverla. 234
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 - A la derecha, entre cortinas formadas por tangos y veraneras, se encuentran el vestíbulo y el escritorio del doctor Rivera Escobar, desde los cuales se han trazado los planes para las grandes jornadas de la democracia y escrito las más rotundas proclamas. - La hermosa avenida que conduce de Palmira a la histórica hacienda de \"Santa Bárbara\", memorable por los actos que allí se han desarrollado en épocas de belicismo y de paz, de propiedad del doctor Francisco Rivera Escobar. La visión maravillosa de la carretera bajo las frondas de las palmas, carboneros y guayacanas, despierta en el espíritu una incontenible gula de recreaciones, y la policromía del paisaje se presenta al músculo como una permanente invitación al trábajo fecundo. - PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012 Especial agradecimiento a: MARTHA LUCÍA LÓPEZ MADRIÑÁN – por suministrarme de su ARCHIVO PERSONAL 235
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 FABRICA DE VELAS SANDOVAL – PALMIRA – 1937 236
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012FOTOGRAFÍAS: - SEÑOR DON ANTONIO J. SANDOVAL - VISTA DE UNA PARTE DE LA FÁBRICA PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012FABRICA DE VELAS SANDOVALLas mejores en el Departamento, por su esmerada elaboración, han sido premiadas en variasexposiciones del país, con Diploma de primera clase y medalla de oro.Propietario:ANTONIO J. SANDOVALCarrera 8a. Calles 6a. y 7a. Número 40 TELEFONO: 3-5 PALMIR A – VALLEEspecial agradecimiento a: MARTHA LUCÍA LÓPEZ MADRIÑÁN – por suministrarme de suARCHIVO PERSONAL 237
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 238
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 ALMACENES “J.GOMEZ N.” Y “EL GATO” – PALMIRA 1937FOTOGRAFÍAS: - “J. GÓMEZ R.” - LA FERRETERÍA MEJOR SURTIDA DE PALMIRA-VALLEAgente de las insuperables cuchillas para afeitar: «YETY EXTRA>. Radios Europeos «PHILIPS».Pinturas «STANDARD» y Bombillos «LUSTRA». Bicicletas y Accesorios. Vidrios-Planos. Angeos yMayas. Y mil artículos más, CON LOS precios más bajos de Palmira-Valle. - ALMACÉN \"EL GATO\" J. R. BUENO & Cía.Palmira- V alle - Colombia.Surtido completo y continuamente renovado de pedernal fino. Cristalería, Porcelana, LozaEsmaltada, etc. etc.Sub-Agentes exclusivos de los afamados productos «GENERAL ELECTRIC».Refrigeradoras, Estufas, Calentadores de agua, Gabinetes para helados, etc. Local: Carrera 8a. Calles 11 y 12 Nos. 198 -200 - 202 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012 Especial agradecimiento a: MARTHA LUCÍA LÓPEZ MADRIÑÁN – por suministrarme de su ARCHIVO PERSONAL 239
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 AGENCIA MORTUORIA DE DON JESUS C. VACA – PALMIRA 1937FOTOGRAFÍAS: - SR. DN. JESÚS C. VACA PROPIETARIO DEL ACREDITADO ESTABLECIMIENTO Y UNO DE LOS INDUSTRÍALES MÁS ACTIVOS Y APRECIADOS DE LA LOCALIDAD - VISTA DE UNA PARTE DE LA AGENCIA MORTUORIA. - LUJOSA CARROZA MORTUORIA CON QUE CUENTA ESTA ACREDITADA AGENCIA. 240
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 AGENCIA MORTUORIA DE DON JESUS C. VACA – PALMIRA 1937Situada en la calle 12, entre carreras 3a. y 4a., frente a la oficina del doctor Neftalí Canaval.PALMIRA - VALLEEsta empresa le ofrece a usted un nuevo y variado surtido de CAJAS MORTUORIAS, en todos los estilos7 a precios módicos, dando facilidades para el pago. También cuenta con una aristocrática carroza, tiradapor un elegante corcel.Ventas de bellísimas y artísticas coronas y de cirios.Sus muchos años de práctica garantizan la honradez y el estricto cumplimiento.Tenga lista en su memoriala gran AGENCIA MORTUORIAsi ya la muerte lo acosa,cuya fama es tan notoriay cuyo triunfo tan cierto,que hasta entre los mismos muertosse escucha el nombre de aquella;y es que trabajan en ellaoficiales muy expertos.Obtienen la dicha ansiadaen celestes latitudes,los que van en ATAÚDESde la agencia ya nombrada. 241
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012Desde que aquí fue fundada,vende las cajas mejores;son verdaderos primores;y ejercen notable influjopor lo finas, por su lujoy por sus serios colores. AGENCIA MORTUORIA DE DON JESUS C. VACA – PALMIRA 1937 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012 Especial agradecimiento a: MARTHA LUCÍA LÓPEZ MADRIÑÁN – por suministrarme de su ARCHIVO PERSONAL 242
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012LOS OSARIOS EN LA IGLESIA DEL CARMEN EN PALMIRA DE LA FAMILIA NAVIA CARVAJAL QUE CONTIENEN LOS RESTOS DE ALGUNOS DE SUS PRINCIPALES MIEMBROS ESPECIALMENTE DEL ESCRITOR DE “LA MONOGRAFÍA DE PALMIRA AÑO DE 1937” GUILLERMO NAVIA CARVAJALNUESTRO SENTIDO HOMENAJE Dn. GUILLERMO NAVIA CARVAJAL - Autor de la Monografía de Palmira – 1937 www.lossuenosdelospalmiranos.comREVISTA N0. 9 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” - “LOS AÑOS TREINTA – DÉCADA DE LA GRAN DEPRESIÓN UNIVERSAL” 243
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012DN. GUILLERMO NAVIA CARVAJALAutor de la monografía de Palmira - 1937…Autor de la monografía de Palmira y uno de los altos valores mentales del Valle del Cauca. Cuandodesempeñaba el cargo de adjunto a la delegación de Colombia en España, publicó dos novelas de tesis, quele valieron estimulantes juicios de la crítica.Es periodista y conceptuoso conferenciante. Al presente dicta con brillo dos cátedras en el ColegioCárdenas. Caballero de exquisita espiritualidad, el señor Navia Carvajal prestó a nuestros agentes unafranca y cordial ayuda para recoger y ordenar los datos del bello y floreciente Municipio de Palmira.Especial agradecimiento a: MARTHA LUCÍA LÓPEZ MADRIÑÁN – por suministrarme de suARCHIVO PERSONAL, copia del LIBRO que SOBRE PALMIRA escribiera GUILLERMO NAVIACARVAJAL..Paz en su tumba y nuestro reconocimiento “pos- morten” a su obra…www.lossuenosdelospalmiranos.com 244
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 NUESTRAS FLORES COLOMBIANAS GRACIAS A LOS AMIGOS LECTORES EN FACEBOOK Y EN ESPECIAL A LOS QUE OPINARON SOBRE EL ALBUM V DE LA REVISTA N0. 9 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” – “MONOGRAFÍA DE PALMIRA EN 1937” – PUBLICADA EN MAYO DE 2012 Jaime Figueroa Cifuentes Ma Socorro Benitez Diaz Pedro Felipe Cucalon Chavarro Adiela Esparza Carmen Fraxino Maria Eugenia Bueno Guzman Roland Mürrle Guido Romero Conde Hilda Azcárate Cabal Rm Rossy Ana Maria Whiteside Luis Bernardo Nuñez BernalEl editor - www.lossuenosdelospalmiranos.comContinúa… 245
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 NUESTRAS FLORES COLOMBIANAS GRACIAS A LOS AMIGOS LECTORES EN FACEBOOK Y EN ESPECIAL A LOS QUE OPINARON SOBRE EL ALBUM V DE LA REVISTA N0. 9 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” – “MONOGRAFÍA DE PALMIRA EN 1937” – PUBLICADA EN MAYO DE 2012Continúa… Amelia Ospina exelente ,me encanto Alfonso Mesa Caicedo Amelia, Ma Socorro...Esta nueva historia de Palmira narrada por el Maestro Navia Carvajal da gusto leerla y deleitarse con ella...además vendrá con fotografías inéditas en las reproducciones que hemos efectuado en otra revistas...gracias por comentar... Amelia Ospina gracias a ti, por compartirla 246
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 Carlos Bueno Guzmàn - Don Lisandro Navia Bueno fue un personaje en Palmira de la que fue gobernador cuando ésta era provincia. También fue Vicepresidente de la Cámara de Representantes. Político de carrera ocupó varios otros cargos. Era mi bisabuelo por línea ma...Ver mas Pedro Felipe Cucalon Chavarro muy interesante carlos.. Pedro Felipe Cucalon Chavarro palmira siempre ha dado gente inteligente y capaz pero desde hace unos años para aca.. Maria Eugenia Bueno Guzman Estoy feliz de ver la. Foto. de mi bisabuuelo Lisandro Navia. Bueno. Y de paso tan guapo.Popayan, le hizo un homenaje el los 100. Anos de su natalicio. Maria Eugenia Bueno Guzman Muy. Guapo mi tio Guillermo, El tenia unos lindos ojos verdes. Victor Raul Nuñez Lopez excelente labor de RESCATE de la memoria historica Palmirana Sr Mesa. Felicitaciones Alfonso Mesa Caicedo Victor M., gracias por la nota...sí se ha hecho una muy buena recopilación de la Historia de Palmira en la revistas de LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS (14 PUBLICADAS), y en en el presente caso se hace una reedición de la Revista escrita en 1937 por el gran Palmirano, muy olvidado, Guillermo Navia Carvajal, gracias a la colaboración de Martha Lucía López Madriñán... Victor Raul Nuñez Lopez - Se observa al lado de los excelsos poetas Valencia y Ricardo Nieto LA FIGURA DE UNO DE LOS GRANDES POETAS Palmiranos :Don Julio Cesar Arce,padre de Doña Luz Arce de Bejarano esposa del recordado periodista Don Jaime Bejarano, propietarios ...Ver más Pedro Felipe Cucalon Chavarro alfonso sobre acuaviva hoy vi carteles q dicen \"porque no la vamos a dejar quitar\"..El editorwww.lossuenosdelospalmiranos.com 247
TOMO VI. MONOGRAFIA DE PALMIRA – GUILLERMO NAVIA CARVAJAL 1937 ABRIL DE 2012 NUESTRAS FLORES COLOMBIANAS GRACIAS A LOS AMIGOS LECTORES EN FACEBOOK Y EN ESPECIAL A LOS QUE OPINARON SOBRE EL ALBUM V DE LA REVISTA N0. 9 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” – “MONOGRAFÍA DE PALMIRA EN 1937” – PUBLICADA EN MAYO DE 2012 Continúa… Pedro Felipe Cucalon Chavarro de acuerdo nuñez deberiamos conocerlo..yo no sabia Alfonso Mesa Caicedo - Pedro Felipe: algunas reflexiones sobre tu inquietud:1. Acuaviva como Empresa no es totalmente del Municipio, es entre un 49 y un 52%...2. Si a Acuaviva como empresa no se le renueva el contrato de Operación del Sistema de … Cecilia Varon QUE MUJER HA SOBRESALIDO EN PALMIRA ? Alfonso Mesa Caicedo Cecilia, es muy dificil responder esa pregunta, las mujeres palmiranas siempre estuvieron presentes en el desarrollo de la ciudad, especialmente en sus hogares haciendo y sosteniendo familias y participando en actividades sociales y culturales que en su respectiva época les correspondía...si el prestigio lo da ocupar un cargo Público de carácter Nacional, son pocas las destacadas... Cecilia Varon GRACIAS. SON MUY VALIOSAS. Pedro Felipe Cucalon Chavarro es cierto alfonso esas inversiones importantes en nuestras fuente de agua brillan por su ausencia..gracias Ana Milena Uribe Caicedo innolvidable pareja Beatriz madriñan y Efrain Lopez,que buena foto gracias Alfonso, por hacernos recordar personas tan queridas. Maria Teresa Leal DeGarces Ana Milena hoy estuve almorzando precisamente con Martha lUcia Lopez y con Maria Elvira Hurtado, les dije que ayer habias estado en mi casa... te mandaron un millon de saludes. 248
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248